REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · 11/2014

Page 1




EDITORIAL ®

México, USA & Latinoamérica

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz FOTOGRAFIA Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro y 123RF COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 106 USA: +1 (646) 403 4710

Estimados Lectores: EL FUTURO EN LA CONSERVACION DE LA COMIDA SALUDABLE

Sin duda alguna, lo más espectacular de los negocios que esta dándose a notar en Latinoamérica y el mundo con los negocios de comida saludable a tal grado que todos nos damos cuenta que crece con fuerza la publicidad con los promocionales o programas expuestos por chefs en la tv, con los medios impresos no faltan las recetas y sugerencias de platillos exóticos; en los reality shows hay gran variedad de comunicadores mostrando restaurants y entrevistando a los responsables de la elaboración de los alimentos saludables en diversas partes del mundo y con ello queremos hacer notar que quizás el noventa por ciento de los componentes de esos alimentos son productos perecederos y por lo tanto requieren necesariamente de un control de temperatura para su conservación o para su consumo. Es cierto que los productos orgánicos y naturales han crecido con fuerza y esa es la razón por las que el mercado en este renglón a nivel mundial supera los 80,000 millones de dólares en alimentos y bebidas ecológicas de acuerdo con estudios de la FAO. Entre las causas a las cuales se atribuye la creciente demanda de los alimentos orgánicos se encuentra el concepto de lo ecológico recomendable para el bienestar y la búsqueda de una mayor conciencia por la protección del medio ambiente por parte de la humanidad.

ventas@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales. ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

También es de todos sabidos que en los grandes mercados, tiendas de autoservicio o hipermercados se ha incrementado la venta de verduras y frutas, pescado fresco y congelado etc. Este es uno de los principales rubros donde la industria alimenticia en el mundo ha fortalecido sus ganancias como los internacionales: La Huerta, Groogeen, Valle Verde, y otros, donde su comercialización la hacen en la bolsa con verduras, coles, zanahorias, coliflores, brócolis, etc. congelados y semilistos para su consumo y sobre todo con procesos mas higiénicos. Para concluir nuestro comentario al respecto, estamos convencidos que actualmente los alimentos más consumidos en el mundo son las frutas y hortalizas y que las grandes empresas o marcas de alimentos han invertido enormes sumas de dinero en la publicidad y el marketing. Todo ello también beneficia a nuestro sector HVAC/R que va de la mano con la sinergia que hace el procesamiento de la industria alimenticia latinoamericana.

-EL EDITOR

Publicación mensual desde 1986 de: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Impresa & Editada en México Desde 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Ext. 105

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail www.refrinoticias.com



SUMARIO ®

En las redes sociales síganos en:

@refrinoticias

Esta edición incluye

México, USA & Latinoamérica

refrinoticias

el suplemento en ingles

REFRINOTICIAS Magazine

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN HVAC/R

AÑO 29 I EDICIÓN 7 I NOVIEMBRE 2014 I NÚMERO 343

pag.

38

pag.

40

pag.

48

pag.

58

ESTE MES LE PRESENTAMOS... 28 38 40 48 52 56 58

DISTRITOS TÉRMICOS COMO ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN Conferencia Internacional de Mitsubishi Electric US en Aruba Calidad Interior del Aire en Hospitales y el Manejo de Infecciones Chillventa 2014 Reporte Especial Expo ACAIRE 2014 en Bogotá, Colombia La Falta de Espacio en el Refrigerador Durante las Navidades Danfoss está Ingeniando el Mañana

NUESTRA PORTADA:

CALIDAD INTERIOR DEL AIRE en Hospitales y el manejo de infecciones. Imagen: HONGQI ZHANGE/123RF

Secciones: 2 6 7 8 10 14 16 18 20 21 24 26 58 60 62 64 64 64

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias Centro América Noticias Brasíl-Perú Noticias Argentina-Chile Noticias España Nuevos Productos Casos de Exito Estudio del Técnico Tips y Buenas Ideas Empresas y Empresarios Reporte ANFIR Reporte ASHRAE Máquina del Tiempo De Ultima Hora... Calendario HVAC&R

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará en www.refrinoticias.com el Portal HVAC/R de México y Latinoamérica

Soluciones tecnológicas sostenibles para la industria refrinoticias.com/?p=3988

El portafolio tecnológico de Linde en el campo de la energía va desde aplicaciones en la energía solar, el biodiesel o hasta el hidrógeno verde.

Revista impresa solo en papel con certificado de origen sustentable

Edición digital con tecnología de vanguardia

Escanea este código QR con tu teléfono inteligente o tablet para ver al instante nuestra ezine www.refrinoticias.com/?page_id=3090

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

MEXICO

3M Reconoce a las

Mentes Innovadoras Chatsworth Products Ayuda de los Universitarios en el Desarrollo de Norma

3M México, compañía líder mundial en Innovación, presentó hoy a los ganadores del concurso para estudiantes universitarios “Innovamos tu mundo” cuyo objetivo fue promover la generación de nuevos usos para sus productos ya existentes que atiendan las necesidades o problemáticas de las empresas, hogares, vidas y sociedad mexicana, llevando con esto la Innovación a la vida de todas las personas. Las propuestas recibidas son prueba de una gran capacidad de innovación y creatividad. Jóvenes talentosos vislumbraron formas de mejorar el día a día, en la casa, oficina, empresa u otros ámbitos, con los productos de 3M. Para definir a los ganadores del concurso, se desarrollaron dos categorías: Ganador popular, es decir, las tres ideas que al final del concurso obtuvieron el mayor promedio en cuanto a número de Likes; y Ganador Calidad, quienes fueron evaluados de acuerdo a las bases del concurso. En la Categoría “Ganador Popular”, los ganadores fueron Jonathan Ramírez Atanacio y Leslie Ruíz Mingramm, Estudiantes de la Universidad Latinoamericana; y Jalil Miguel, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la Categoría “Ganador Calidad”, los ganadores fueron Tania Hernández Castillo, del Centro de Diseño, Cine y Televisión; Jorge Bierge, de la Universidad Latinoamericana y Javier Fuentes del Miami Ad School México. El ganador del primer lugar en la Categoría “Ganador Calidad”, obtuvo un viaje todo pagado para dos personas al Centro de Innovación 3M en St. Paul, Minnesota y un Drone Phantom FC 40, con videocámara HD.

(NMX) para los Centros de Datos de México

Las Soluciones de Enfriamiento Pasivo (Passive Cooling®) de CPI Tienen un Papel Clave en la Nueva Norma Chatsworth Products (CPI) ha contribuido al desarrollo de una nueva norma para el diseño, construcción y operación de Centros de Datos y sustentabilidade en México, que entrará en en vigor en 60 días naturales después de la publicación en el DOF (fecha de publicación 15 de julio, 2014). La nueva Norma, NMX-J-C-I-489-ANCE-ONNCCENYCE-2014, establece: • El diseño, construcción y operación para garantizar la eficiencia energética y la sustenibilidad en el centro de datos • Los riesgos y oportunidades centradas en el uso de sistemas de tecnología de la información. • Un indicador de la eficiencia energética • Las mejores prácticas para la instalación de los sistemas involucrados • La metodología de clasificación de la energía del centro de datos para la eficiencia energética, la prevención de riesgos, gobierno, y cumplimiento de normas. Representando CPI, Victor Bañuelos, Gerente Técnico para América Latina, diseñador acreditado por el Uptime Institute, y CDCDPTM (profesional de diseño de los centros de datos), proporcionó al grupo de trabajo información valiosa sobre la clasificación de nuevos centros de datos energéticamente eficientes en su relación con la disponibilidad, la eficiencia energética y la sostenibilidad, no sólo en cuanto a su diseño y construcción, sino también cuanto a su desempeño diario. Las soluciones pioneras de Passive Cooling® de CPI tienen un papel clave en los centros de datos energéticamente eficientes y la nueva Norma. Por ejemplo, la norma dicta que las mejores prácticas en el éxito de alta eficiencia energética en el centro de datos son logradas a través de los sistemas de Contención de Pasillo Caliente y Frío (HAC y CAC), y gabinetes con ductos de escape vertical (VED). Esta Norma se aplica a los centros de datos ubicados en los edificios públicos o privados, nuevas construcciones, ampliaciones y modernizaciones.

www.3m.com.mx 6 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

www.chatsworth.com.co

IBERDROLA

Inicia en México la Construcción del

Parque Eólico de PIER II De 66 Megavatios IBERDROLA ha iniciado en México la construcción del parque eólico de Pier II, de 66 megavatios (MW) de potencia instalada, que se convertirá en la cuarta instalación de energías renovables de la Empresa en este país. Pier II, que se ubicará en el municipio de Esperanza, va a contar con 33 aerogeneradores de Gamesa, del modelo G97, de 2 MW de potencia unitaria. El parque se encuentra situado en el estado de Puebla, al sur del país, una de las zonas con más viento de México. El desarrollo de esta nueva infraestructura va a requerir una inversión de alrededor de 120 millones de dólares y, cuando entre en funcionamiento, podrá suministrar energía renovable a 25.000 hogares mexicanos, evitando además la emisión a la atmósfera de unas 55.000 toneladas anuales de CO2. El proyecto va a tener un relevante impacto en el citado Estado, ya que está prevista la contratación de más de 400 empleados locales, tanto para acometer las obras como para realizar posteriormente las labores de operación y mantenimiento, y unas 15 empresas de la zona se verán también beneficiadas. Una de las peculiaridades de Pier II es que ha sido el primer parque eólico que IBERDROLA ha diseñado a través de supercomputación, en concreto mediante el sistema denominado SEDAR (Simulación Eólica de Alta Resolución), desarrollado junto al Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Esta innovadora herramienta permite ubicar a los aerogeneradores en los lugares con mayor producción energética potencial, mediante un análisis que contempla además toda la vida útil de la instalación. Para ello, se ha utilizado el superordenador más importante de España y uno de los más potentes del mundo, el MareNostrum. Está previsto que IBERDROLA utilice a partir de ahora el diseño mediante supercomputación en todas aquellas instalaciones eólicas que se planteen en ubicaciones con una orografía compleja, como es el caso de Pier II, que se va a construir a una altitud de unos 2.500 metros. www.iberdrola.es www.refrinoticias.com


NOTICIAS

USA-CANADA

RINNAI

Traslada su planta de ensamble de sistemas de racks sin tanque Rinnai, la marca número uno de venta de calentadores de agua sin tanque en los EE.UU. y Canadá, ha comenzado el montaje de sus sistemas comerciales en rack sin tanque (TRS) en la Sede de Rinnai Américas en la ciudad de Peachtree en el estado Norteamericano de Georgia. Basado en los procesos y filosofías de calidad de Rinnai Japón, el equipo de profesionales de Rinnai ha desarrollado directrices estrictas e implementado operaciones de control de calidad que permitan una supervisión completa del ensamblaje de componentes, lo que resulta en el control de calidad superior. Cada TRS se prueba antes del envío en adhesión a las normas de calidad de la empresa. “Estamos entusiasmados de traer el montaje TRS a la ciudad de Peachtree,” comento Frank Windsor, Gerente General de Rinnai. “Estamos comprometidos a proveer sistemas de calidad que superan continuamente las expectativas del cliente.” Introducido en 2012, el TRS hace mas fácil y mas flexible para los contratistas comerciales la instalación de varias unidades de condensación de agua sin tanque. El TRS está disponible en versión libre de pie o para montaje en la pared con opciones para instalaciones en interior o al aire libre, y se envía completamente ensamblado, incluyendo conectores de gas y de agua. Las principales características de los TRS incluyen la reducción del tiempo de instalación, la redundancia inherente proporcionada por múltiples unidades sin tanque, ahorro de espacio, funcionamiento totalmente modular con alta eficiencia energética, y costo total de adquisición. Los sistemas TRS están disponibles para aplicaciones en capacidades que van desde 199,000 BTU hasta 4.9 millones de BTU y son la alternativa perfecta a las calderas domésticas de agua tradicionales y calentadores de agua con tanque de almacenamiento en aplicaciones comerciales como hoteles, restaurantes, escuelas, clínicas y multifamiliares. www.rinnai.us

“A diferencia del hielo, que se congela en una estructura cristalina, el helado es un sólido amorfo similar al Conferencia Taller de ASHRAE vidrio”. la Importancia de la Refrigeración en los Helados

Del sabor Cereza al Caramel Sal de Mar, a los estadounidenses les encanta su helado. Casi el 9 por ciento de la leche de vaca producida en los Estados Unidos se destina a la elaboración de helados, y Estados Unidos es el número uno de los consumidores en todo el mundo. ¿Qué mejor manera de ilustrar la importancia de la tecnología de refrigeración, que para explorar el proceso en la fabricación del postre congelado favorito de los norteamericanos? Doug Reindl y Dan Dettmers presentaran el taller, “I Scream, You Scream, We All Scream for Refrigeration Basics of Ice Cream,” como parte del Programa Técnico en la Conferencia de Invierno de ASHRAE 2015. La Conferencia se lleva a cabo del 24 al 28 de Enero próximos en el Hotel Hilton Palmer House de la ciudad de Chicago, aunado a que la ASHRAE es el copatrocinador de la AHR Expo 2015 que se celebrará del 26 al 28 de enero en el centro de exposiciones McCormick Place en Chicago. La sesión explorara el proceso de fabricación del helado, llevando a los asistentes a través de los cálculos de la carga de refrigeración y concluyendo con la oportunidad de participar en el proceso de fabricación de helados. Por ejemplo en el taller los asistentes tendrán que calcular correctamente la carga de enfriamiento antes de que puedan probar el producto final, que se procesara criogénicamente. El taller comenzara a las 8 de la mañana del domingo, 25 de enero. “Queremos llegar a un público más joven para interesarlos en la ‘R’ de refrigeración en ASHRAE,” comento Reindl, uno de los ponentes de la sesión. “Pensamos que este será el mejor camino para interesarlos acerca de los procesos, la ciencia, el sabor y la textura de los alimentos, en la refrigeración.” Su presentación se centrará en los métodos y las cargas de enfriamiento que se encuentran en la industria de los helados. Dan Dettmers el ponente principal señala que si bien el helado es uno de los placeres simples de la vida, también es uno de los productos congelados más complejos disponibles en la actualidad. “A diferencia del hielo, que se congela en una estructura cristalina, el helado es un sólido amorfo similar al vidrio”, explicó. “Su estructura es principalmente aire, dentro de una compleja estructura de azúcares y grasas. Del mismo modo, el proceso de producción de helados es mucho más complejo que la mayoría de los alimentos congelados con variaciones que van del helado tradicional a postres y pasteles congelados que son la novedad de chicos y grandes”. www.ashrae.org

Webasto

Desarrolla Sistema Auxiliar de Climatización Trasera como Equipamiento de Lujo Este nuevo sistema de climatización auxiliar hizo su debut en el SEMA Show 2014 en la Ford Transit

Webasto Thermo & Comfort North America, fabricante mundial de equipos de accesorios para el mercado automotriz, conocido por sus techos solares, sistemas de calefacción y aire acondicionado, causa revuelo con su nuevo sistema de climatización en el SEMA Show. Waldoch, un fabricante de equipamiento y personalización para el mercado de grandes camionetas, quiso integrar un sistema de climatización superior al sistema de enfriamiento de la Ford Transit 2015 SEMA. Para lograr este propósito el sistema Ibiza de Webasto represento la solución perfecta. El Ibiza es una unidad vertical de aire acondicionado con opción de calentamiento con capacidad de enfriamiento de más de 31,000 Btu/h de capacidad, y más de 41,000 Btu/h de funcionamiento de la calefacción. Debido a la flexibilidad de la Ibiza y su facilidad de instalación, se integra perfectamente en el interior de la moderna van Ford Transit. Webasto y Waldoch trabajaron juntos para personalizar el sistema de climatización. La visión de un sistema de control de climatización más robusta, de mayor calidad a la tradicionalmente disponible para vanes del mercado de accesorios de gama media se encuentra fácilmente con el sistema Ibiza como la base para esta instalación. www.webasto.com www.refrinoticias.com

NOVIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 7


BT Naos está localizado en la Zona Franca de Tocancipá, cerca de Bogotá, y es el primer data center en Colombia con certificación Tier IV

NOTICIAS

COLOMBIA

Nuevo Data Center FRIZONIA

BT inaugura su data center de Colombia

contratada para el buque

colombiano ARC “20 de Julio” FRIZONIA ha sido seleccionada para desarrollar la ingeniería y el suministro de los equipos para la potenciación del sistema de calefacción de la unidad ARC “20 de Julio”.

Se trata de un patrullero oceánico tipo OCV-80, ejemplo del desarrollo tecnológico de la industria marítima de Colombia. Es un Patrullero de 80 m de eslora y 13 m de manga, con un desplazamiento de 1723 toneladas. Llegará por primera vez a la Antártida en una expedición el próximo 16 de diciembre y regresará el próximo 12 de Marzo de 2015. La expedición, organizada por la Armada Nacional de Colombia (ARC), tiene el propósito de iniciar la segunda fase del programa Nacional Antártico asignando embarcaciones propias para realizar investigación científica permanente. La embarcación estará compuesta por 21 investigadores de 16 entidades entre locales e internacionales. Colombia se adhirió al Tratado Antártico en el año de 1989, en este se establece la administración internacional de la región Antártida, la cual se funda sobre un uso exclusivo para fines pacíficos, con una amplia contribución al conocimiento científico. www.frizonia.com

8 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

preparado para el cloud

El primer centro de datos Tier IV del país está conectado al CPD de Fontibón para garantizar la redundancia de servicios en Colombia BT acaba de anunciar la inauguración de un nuevo data center en Colombia para responder a la necesidad creciente de servicios cloud en Latinoamérica. La nueva instalación, bautizada como BT Naos, incrementa la capacidad de servicios TI gestionados y alojados para dar soporte a las compañías locales y globales en la región. BT Naos está localizado en la Zona Franca de Tocancipá, cerca de la ciudad de Bogotá, y es el primer data center en Colombia con certificación Tier IV de Uptime Institute en diseño. Siguiendo los objetivos de eficiencia de BT, este CPD ha sido diseñado para ayudar en la reducción del uso de carbono. Por eso, utiliza soluciones de refrigeración híbridas que explotan el agua y las condiciones de calor externas, además de iluminación LED y sistemas de energía modulares y escalables. Como informamos anteriormente, la instalación ofrecerá 1.400 m2 de sala técnica, en una superficie total de 6.000 m2. Por otra parte, el data center está conectado a través de fibra al centro BT Nimbus de Zona Franca de Fontibón para garantizar redundancia y continuidad de negocio entre los data centers. Además, como ambos están ubicados en zonas francas, tanto BT como sus clientes pueden aprovecharse de exenciones de impuestos. Según BT, a través de este data center los clientes se beneficiarán de la capacidad de almacenamiento y los servidores virtualizados de la compañía, o pueden establecer su propio equipamiento dedicado en un entorno seguro y de alto rendimiento. Los clientes también pueden conectarse directamente con la red global de BT. “Nuestro nuevo data center de Colombia ayudará a mejorar el rendimiento y disponibilidad de aplicaciones basadas en cloud para nuestros clientes, al tiempo que mantenemos los datos en la nube seguros. Además, seremos capaces de llevar nuestra oferta creativa e innovadora a nuestros clientes en Latinoamérica”, explica Bas Burger, presidente de BT para las Américas. La demanda de servicios de data center en Colombia, y en general en toda la región, se está incrementando. IDC estima que en los próximos cinco años la demanda agregada de servicios de centro de datos crecerá más del 80% en Latinoamérica, especialmente debido al cloud computing y a big data. El gobierno de Colombia, a través de su plan “Vive Digital”, está dando soporte a la adopción de servicios cloud. “El objetivo principal del plan Vive Digital es hacer Internet accesible para todos para crear trabajo y reducir la pobreza. Los buenos resultados que hemos conseguido en la implementación de Vive Digital y el plan para mejorarlos requieren que compañías como BT inviertan y eleven el perfil tecnológico e innovador de Colombia”, apunta Diego Molano, ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colombia. Los centros de datos del país complementan las instalaciones que ya tiene BT en Brasil, Argentina, México y Venezuela, y forman parte de una red global de más de 20 centros de datos preparados para el cloud y 30 data centers adicionales de proveedores de servicios cloud. Todo ello complementa la oferta de capacidades del porfolio BT Compute, desde colocation hasta servicios de cloud privada, pública e híbrida. www.datacenterdynamics.es

Tercera Jornada Tecnica de TA Hydronics en Medellín TA Hydronics empresa líder en soluciones ecológicas para el control del clima interior, ofreciendo productos de rendimiento y de alta calidad y servicios para proteger de manera más eficiente y sistemas de climatización de control, presentó el pasado 12 de Noviembre en la ciudad de Medellín Colombia la Tercera Jornada Técnica TA Hydronics con el interesante seminario: “Presurización y calidad del agua”, a este evento asistieron numerosos profesionales los cuales se mostraron satisfechos por la calidad de la información recibida. www.acaire.org www.refrinoticias.com



NOTICIAS

CARIBE & CENTROAMERICA Nicaragua promueve manufactura en México PRONicaragua está organizando un viaje de negocios a México para promover las oportunidades de inversión en el país en la industria de manufactura. El viaje consistirá en la participación en dos importantes eventos: la Convención Nacional index 2014 y La industria de manufactura de Nicaragua ha crecido el Congreso Mundial de Calzado debido a ventajas como ubicación estratégica en el centro de América con acceso a ambos océanos. 2014. La Convención Nacional index 2014 se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en México D.F. y es organizada por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index). Este evento es un encuentro político y de negocios de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, para representantes del sector privado, gobierno, cámaras, asociaciones y líderes de opinión nacionales e internacionales. Por otro lado, el Congreso Mundial de Calzado 2014 se llevará a cabo el 24 y 25 de noviembre en León, Guanajuato. El congreso se titulará “Manteniendo un paso adelante: conociendo los retos del sector calzado” y es organizado por la Confederación Europea de la Industria del Calzado (CEC). Este evento busca servir de plataforma para la discusión de los constantes cambios y desafíos que la industria del calzado ha enfrentado desde el inicio de la globalización. La industria de manufactura de Nicaragua ha crecido debido a ventajas como ubicación estratégica en el centro de América con acceso a ambos océanos, acceso preferencial a mercados internacionales clave, una de las estructuras de costos más competitivas de la región, generosos incentivos de inversión, y altos niveles de seguridad ciudadana. Durante el primer semestre de 2014, el total de exportaciones de la industria de manufactura de Nicaragua ha incrementado un 10 por ciento en relación al mismo periodo en el 2013, de acuerdo a la Comisión Nacional de Zona Franca. Las exportaciones de la industria—las cuales incluyen textil y confección, arneses automotrices y calzado—han totalizado más de US$1,000 millones. www.pronicaragua.org

HONDURAS

tendrá nueva ciudad inteligente El Grupo Karims inició en Tegucigalpa, Honduras, el modelo de ciudad inteligente que ha sido un éxito en San Pedro Sula. Empresarios, inversionistas locales y extranjeros y el presidente hondureño Juan Orlando Hernández, asistieron a la colocación de la primera piedra de Altia Smart City. La inversión para el proyecto se estima en $100 millones, e incluye un parque tecnológico y de negocios, un área comercial, un centro médico y un espacio de oficinas, y estará listo dentro de 10 meses. www.grupokarims.com

CEMEX

CADENAS HOTELERAS

CEMEX, S.A.B. DE C.V. Anunció a los ganadores de la Edición XXIII del PREMIO OBRAS CEMEX, que reconoce a las edificaciones que destacan por sus soluciones constructivas, conceptuales, técnicas y estéticas. En esta ocasión la cementera mexicana galardonó a obras panameñas como la línea 1 del Metro, la tercera fase de la Cinta Costera, el Museo de la Biodiversidad y el nuevo edificio de la Asamblea Nacional. En la categoría infraestructura, la línea 1 del Metro de Panamá y la Cinta Costera fueron seleccionadas en el primer lugar. En la categoría institucional cultural, el primer lugar lo obtuvo el Museo de la Biodiversidad, mientras que en la categoría institucional sostenible, la torre del edificio de la firma legal Morgan y Morgan, obtuvo el primer lugar. En esta ocasión, el PREMIO OBRAS CEMEX registró la inscripción de 500 edificaciones nacionales y 214 construidas en Bosnia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Croacia, Guatemala, México, Montenegro, Nicaragua, Panamá, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana y Tailandia. El Jurado que evaluó todas las obras estuvo integrado por 17 especialistas originarios de seis diferentes países. Las obras ganadoras del certamen fueron seleccionadas por las nuevas soluciones conceptuales, técnicas, y estéticas aplicadas en su diseño, construcción o su uso. El PREMIO OBRAS CEMEX selecciona las mejores construcciones realizadas en diferentes países, reconociendo a las más destacadas en 3 categorías y en 2 premios especiales.

Las cadenas hoteleras Hyatt, Quinta Inn, Four Seasons y Marriott tienen su mirada puesta en Guatemala, ya que a la fecha tanto las cadenas de La Quinta como Hyatt han confirmado su inversion en el pais centramericano. El proyecto de La Quinta contempla la construcción de un hotel en la Zona 10 de la ciudad de Guatemala, y otro más en Quetzaltenango, la segunda ciudad más grande del país después de la capital. Por su parte, Hyatt tiene planeado abrir su nuevo hotel para el 2016, proyecto que estará a cargo de la desarrolladora Once, el nuevo Hyatt estará dirigido para el turismo de negocios. La cadena Four Seasons también anunció su interés por invertir en Guatemala. En su caso, buscará unirse al complejo turístico La Reunión, en la región de La Antigua.

centran su mirada en Guatemala

premia obras de Panamá

www.cemexmexico.com 10 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

www.visitguatemala.com www.refrinoticias.com





NOTICIAS

BRASIL-ECUADOR-PERU

A Torfresma se le confió el diseño de la planta de EQUIPOS BRASILEÑOS BRF para atender su Potencial Eolico para la Industria árabe de línea de embalaje de procesos en alimentos EN EL PERU EL POTENCIAL DE ENERGIA EOLICA ES DE 22,450 MW hamburguesas en con energias renovables prometen generar hasta el 5% de su consumo Torfresma es una empresa ubicada en el estado Abu Dhabi El potencial de la eólica en Perú es de 22.450 MW y la de la geotérmica es de 3.000 mil MW. El potencial de energía solar en la costa, sierra y selva va entre 4,5 y 6,5 kWh/m2. En un contexto donde la recomendación internacional es reducir los gases de efecto invernadero a fin de combatir la contaminación ambiental, el Ministerio de Energía y Minas estima que dentro de tres años el 5% de la energía que se comercializa en Perú sea aportada por energías no convencionales (eólicas, geotérmicas, solar). En esa línea, proyecciones del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio del ambiente concluyen que al 2040 el 40% de la energía del país provendrá de los Recursos Energéticos Renovables. AVANCE CON EÓLICAS Una tecnología con la que más se está avanzando y que ha captado el interés del inversionista es la eólica. Hace pocas semanas la empresa Contour Global, inauguró el parque eólico de Cupisnique (Pacasmayo) con una inversión de US$ 176 millones para una capacidad instalada de 83,15 MW. www.larepublica.pe

brasileño de Santa Catarina y es fabricante de equipo de automatización para procesos de la industria alimentaria, recientemente informo que ha exportado equipos a Sudán y ahora instalara sus productos en la planta de la empresa brasileña de alimentos de BRF en Abu Dhabi en los Emiratos Árabes Unidos.

El director de la compañía, Claudimar Bortolin, explica que inicialmente, a Torfresma se le confió el diseño de la planta de BRF para atender su línea de embalaje de hamburguesas. Una vez que se completó el trabajo, BRF solicitó cotizaciones de varias empresas y Torfresma se hizo con la oferta ganadora para abastecer parte de la maquinaria para la planta de Medio Oriente. “Hemos entregado el 50% de todos los equipos, incluidos los embaladores automáticos para hamburguesas de res, hamburguesas de pollo, empanadas y artículos refrigerados”, comento el ejecutivo. Bortolin explica que todas los equipos de Torfresma son hechos a medida. “Cada cliente tiene sus propias necesidades. Torfresma es una empresa dinámica cuando se trata de la adaptación de los equipos de procesos y líneas de cada cliente”, la primera venta directa de la compañía a un país árabe fue a Sudán, en el 2011, “ellos compraron equipos para refrigeración, preparación, manipulación y transporte de despojos, y transportadores aéreos de las aves de corral”, comenta Bortolin. Claudimar Bortolin también explica que los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, donde el consumo de pollo es generalizada, son los principales países en lo que respecta a las nuevas oportunidades de venta. El ejecutivo también menciona Egipto, Sudáfrica y los países en Norte, Centro y Sudamérica como áreas potenciales de interés para Torfresma. La línea de Torfresma comprende más de 300 modelos de equipo para procesos en la industria alimenticia incluidas aves de corral, carne de res y procesadores de carne de cerdo, así como maquinaria para jugo, productos lácteos y productos alimenticios en general. Cada mes, la compañía produce un máximo de 80 equipos diferentes. www.torfresma.com.br

Los evaporadores de amoníaco de Güntner garantizan la calidad de la carne en los rastros de Brasil

La empresa con sede en Brasil Alibem Commercial de Alimentos Ltda, un proveedor internacional de la carne, ha instalado evaporadores de amoníaco Güntner con una capacidad de enfriamiento total de 11,395 kW en sus rastros en Río Grande do Sul y Santo Angelo, para satisfacer un aumento de la capacidad de producción. Los evaporadores Güntner mantienen la calidad de la carne al asegurar la mínima pérdida de peso durante el procesamiento, y proporcionan importantes ahorros de energía. Gracias a la alta eficiencia de los evaporadores de amoníaco de Güntner, el rastro brasileño de Alibem ha sido capaz de triplicar la capacidad, de 1,000 cerdos por día en 2004 a 5,300 cerdos en 2014, mientras que se mantiene el consumo de energía de la planta lo más bajo posible. La planta de producción de carne eficiente energéticamente utiliza 35 evaporadores de amoniaco Güntner Por primera vez Güntner no sólo fue el proveedor de componentes para este proyecto, también trabajó con los ingenieros en el diseño de la planta técnica, así como en el diseño de la instalación eléctrica y mecánica de toda la planta. Con respecto al modelo de selección para la instalación del rastro, una consideración importante era el tamaño de la superficie del intercambiador de calor. La posibilidad de elevar la temperatura de evaporación para reducir las diferencias de temperatura de conducción, y por lo tanto alcanzar la temperatura requerida a bajas velocidades del ventilador fue clave, ya que esto impide la desecación excesiva de la carne. Además, el consumo de energía puede reducirse debido a bajas velocidades. Se instalaron los siguientes evaporadores Güntner: 14 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

• Túnel de congelación: seis unidades S-MAN 065 con descongelación del agua, descongelamiento por gas caliente en la bobina y la bandeja y doble bandeja aislada. • Sala de procesamiento: seis unidades S-AGHN 050 con pequeño operador industrial con bobina de re-calentamiento (deshumidificador) y bajo nivel de ruido. • Almacenaje para productos congelados: cinco unidades SAGHN 050 con evaporador industrial, con descongelación del agua, descongelamiento por gas caliente en la bobina y la bandeja y doble bandeja aislada. • Almacenaje Polivalente (-10 ° C o -35 ° C): dos unidades SAGHN 050 con evaporador industrial con descongelación del agua, descongelamiento por gas caliente en la bobina y la bandeja y doble bandeja aislada. • Expedición y paletización: diez unidades S-AGHN 071 con evaporador industrial, con bobina de re-calentamiento (deshumidificador). • Carcasa de la sala de refrigeración: seis unidades S-MAN 065 con doble bandeja aislada. El ventilador se utiliza para la caída de presión externa y el flujo de aire de alto volumen. www.guentner.de www.refrinoticias.com



NOTICIAS

ARGENTINA-CHILE-URUGUAY BGH lanza aires acondicionados inteligentes: SmartControl®, control total estés donde estés

BGH presenta su nueva línea de aires acondicionados Silent Air Gems con SmartControl®, una nueva tecnología -inédita en Argentinaque permite que el usuario pueda conectar estos equipos a una red Wifi y manejar todas sus funciones desde un smartphone, tablet o vía web, en forma remota. Cabe destacar que el desarrollo es 100% nacional y en línea con los últimos adelantos a nivel mundial. La aplicación BGH SmartControl®, desarrollada por BGH junto con Solidmation -empresa argentina especializada en la creación de productos de domótica- se puede descargar en smartphones o tablets que tengan sistema operativo iOS o Android. Desde un menú muy fácil de usar la app posibilita conocer el estado de los equipos de aire acondicionado conectados a la red y tener completo control de los mismos en forma simultánea y desde ubicaciones remotas. Además se pueden habilitar perfiles –otros miembros de la familia o compañeros de oficina- para compartir con ellos el control de los equipos. Adicionalmente, la app BGH SmartControl® permite crear diferentes “Escenas” para que los usuarios programen sus aires acondicionados BGH Silent Air Gems en función a sus necesidades o costumbres de uso. Por ejemplo, definiendo horarios de encendido y apagado, cambios en la temperatura en diversos horarios y lugares: al llegar del trabajo, al partir, etc. La tecnología BGH SmartControl® se presenta en dos formatos: i) integrada en los modelos de acondicionadores de aire residenciales BGH Silent Air Gems o ii) como un dispositivo accesorio que puede ser instalado fácilmente en los equipos comerciales “piso/techo” BGH por un especialista de la red de expertos en clima de la marca. Esto último posibilita un mejor “building management”, especialmente para quienes gestionan múltiples comercios o locaciones, permitiendo controlar centralizadamente y conocer on-line el estado de todos los equipos de aire acondicionado, contar con alertas tempranas de cualquier tipo de falla, controlar el consumo, etc. Al respecto, Ezequiel Devoto, Gerente de la División Hogar de BGH, comenta que “consolidando su compromiso con la innovación tecnológica, BGH es la primera empresa nacional que desarrolla esta tecnología de vanguardia a nivel mundial y la incorpora en sus aires acondicionados. La tecnología BGH SmartControl® le agrega a la ya reconocida calidad y diseño de la línea de acondicionadores BGH Silent Air Gems, toda la practicidad y el confort de poder controlarlos integralmente desde el celular, donde sea que el usuario se encuentre”. El ejecutivo de BGH adelanta además que “este es el primer paso de BGH en el desarrollo de aplicaciones inteligentes para la amplia gama de productos que ofrecemos”. THE INTERNET OF THINGS The Internet of things es mucho más que un concepto, implica el desarrollo e implementación de dispositivos y aplicaciones que permiten interconectar todo tipo de cosas a internet (artefactos del hogar, autos, ropa o cualquier objeto privado) y controlarlos, conocer su estado y ubicación desde dispositivos móviles. Asimismo, la información que se genera acerca de los patrones de uso permite un mejor aprovechamiento y utilización más eficiente de los elementos conectados. Diego De Marco, CTO y Co-fundador de Solidmation, explica el escenario de Smart Control: “En todo momento interactuamos naturalmente cuerpo a cuerpo con dispositivos que nos ayudan a administrar nuestras vidas. Gracias a Internet, hoy podemos estar conectados y tener el control ubicuo de nuestras cosas”. El desarrollador amplía su explicación diciendo que “el intercambio de información a través de Internet entre las cosas que usamos a diario y las personas es un gran desafío”. La innovación en este campo puede darse en tres áreas complementarias “el desarrollo de sistemas de control remoto para monitorear las rutinas diarias de la casa, la nueva generación de equipos inteligentes -aires acondicionados, calderas, electrodomésticos y aparatos de seguridad que se conectan a la Nube- y la oferta de domótica como superadora de los servicios existentes (telefonía, Internet, cable, seguridad, etc.) para los hogares”, según pronostican en Solidmation. Los BGH Silent Air Gems® con SmartControl® poseen otras múltilples características, como bajo nivel sonoro, no afectan la capa de ozono –gracias a utilizar Gas Refrigerante R410A-, Follow Me, Función Auto, Función Sueño, Hot Start, Función deshumidificación y Auto restart. También cuentan con un sistema de 5 filtros que absorbe los malos olores y contribuyen a la prevención de reacciones alérgicas. www.bgh.com.ar 16 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

Grupo de Estudiantes de la Universidad de Santiago Visitaron Atlas Copco Chilena El pasado 26 de agosto del presente año un grupo de 23 alumnos de la Universidad de Santiago de Chile, visitaron las instalaciones de Atlas Copco Chilena como parte de las actividades relacionadas a la Feria Laboral organizada por la misma casa de estudios. Los alumnos, acompañados por el profesor Juan Pablo Vargas, que en su mayoría estudian Ingeniería Civil en Minas, Metalúrgica y Mecánica, tuvieron la posibilidad de conocer parte de los más de 140 años de historia de la multinacional sueca, así como sus instalaciones y de su aporte en Chile durante las últimas seis décadas. En Atlas Copco Chilena existen varios ex-alumnos de la USACH quienes interactuaron con los estudiantes y compartieron su experiencia de trabajo y desarrollo de carrera en la compañía. Por su parte, Eduardo Poblete, Director Relaciones Públicas del Centro de Alumnos Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile, señaló que “como estudiantes de Ingeniería Civil en Minas y carreras afines a la minería, de la Universidad de Santiago de Chile, el visitar las instalaciones de Atlas Copco nos resulta muy atractivo, ya que son una empresa líder en relación a los equipos mineros y comprometidos con la sustentabilidad”. Poblete agregó que “al realizar la visita, nuestras expectativas eran observar algunos de los equipos que utilizan, además de obtener el mayor provecho al interactuar con las personas que nos expondrían dicho día. Lo cual se cumplió totalmente, las actividades programadas y el recorrido por las instalaciones fueron una experiencia muy enriquecedora, como el hecho de poder apreciar un equipo Boomer desde tan cerca, ya que nos preparan de mejor manera para enfrentar los nuevos desafíos que nos esperan”. Atlas Copco Chilena abre constantemente sus puertas a estudiantes de liceos técnicos y universidades con carreras relacionadas con la minería e industria, como parte de sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial. www.atlascopco.cl

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

ESPAÑA

Éxito de asistencia en el Encuentro Técnico con Ingenierías organizado por CIAT y ACI

El pasado jueves, 16 de octubre, tuvo lugar la 29ª Jornada Técnica CIAT - ACI, bajo el título “Nuevas Tendencias y oportunidades en el sector de la climatización” organizada por ACI (Associació de Consultors d’Instal·lacions) y CIAT en el hotel Olivia Balmes de Barcelona, donde asistieron un gran número de ingenieros consultores y propiedades. La inauguración del encuentro corrió a cargo de D. Josep María Tremps, Presidente de ACI, que introdujo la jornada y expuso los principales objetivos de la asociación, resaltando a continuación la importancia que este tipo de jornadas tienen para las ingenierías. Posteriormente, Ana Mª García, Directora Comercial de CIAT en España y Latino América, realizó una breve presentación de CIAT donde destacaba la estrecha relación que mantiene CIAT con las ingenierías y propiedades. La primera intervención técnica fue impartida por Gabriel Tomillo, Director de Desarrollo y Producto de CIAT España, que expuso las importante innovaciones tecnológicas desarrolladas por CIAT en bucle de agua, también destacó soluciones como AQUACIAT2 Hybrid, equipo compacto que combina bomba de calor aire-agua reversible con un módulo de caldera de condensación de gas natural en función de las necesidades energéticas de la instalación, o el equipo Space, tipo roof top, de alta eficiencia con clasificación energética A, diseñado para reducir de manera considerable la carga de refrigerante, obteniendo un mayor rendimiento. Además, presentó la solución novedosa Aquair Premium, para el tratamiento de aire de piscinas cubiertas con deshumectación mediante circuito frigorífico, con recuperación activa del calor de condensación en aire y agua de piscina, además permite la calefacción y deshumidificación del aire de piscinas cubiertas, así como climatizar el local en épocas intermedias. En el segundo bloque, Miguel Zamora, Director de I+D+i de CIAT España, expuso las tendencias de futuro en materia de climatización en los próximos años desde el punto de vista del fabricante, pero, sin duda, el tema que adquirió mayor relevancia fue el cambio legislativo a nivel europeo en materia de gases refrigerantes que está planteando importantes incógnitas en el sector del clima y del frío La jornada concluyó con una mesa abierta de preguntas donde los asistentes junto con los conferenciantes mantuvieron un diálogo para solventar las dudas surgidas durante el encuentro. www.ciat.es

Daikin reúne a más de 150

de sus clientes del sector de la climatización en Galicia

Durante el evento, que tuvo lugar en Santiago de Compostela, la compañía profundizó en sus soluciones de climatización más innovadoras y presentó a su nuevo agente comercial en la zona de Galicia, José Ignacio Moradiellos. Daikin organizó el pasado día 9 de octubre un evento en Santiago de Compostela con el fin de presentar sus soluciones más avanzadas de climatización a más de 150 de sus clientes en la región gallega. Igualmente, durante el acto se presentó al nuevo delegado de Daikin en la zona de Galicia, José Ignacio Moradiellos, de la empresa J.I. Moradiellos Distribuciones S.L. La bienvenida al evento, celebrado en el Salón Noble del Colegio Fonseca, corrió a cargo de Luis Mena, Director General de Daikin España, A continuación, distintos responsables de la compañía, con la ayuda de un maestro de ceremonias muy especial, el Mago Murphy, explicaron la evolución y estrategia de Daikin y develaron los aspectos más innovadores de sus soluciones, muy especialmente las relativas a su gama de enfriadoras, soluciones de calefacción y las nuevas series de sus sistemas VRV. Tras el evento, se sirvió una queimada y una cena en el Parador de Santiago de Compostela, donde los asistentes fueron recibidos por un pasillo de gaiteros. www.daikin.es

Saunier Duval presenta su nuevo showroom de producto en su planta de Vitoria

Dentro del concepto de marca didáctica que Saunier Duval está queriendo desarrollar, ha inaugurado un nuevo espacio dentro de la planta que el grupo posee en Vitoria. Un emplazamiento interesante por su cercanía a varias regiones colindantes y por la posibilidad de conocer y entender desde el departamento de I+D los numerosos proyectos de desarrollo que desde España se realizan para todo el grupo multinacional. Es un espacio comprendido por varias zonas, la primera zona integra un grupo de productos que a modo de ejemplo, componen todos los servicios de calefacción y climatización de una vivienda, agrupados dentro de la estructura de una casa, tanto en el interior como la bomba de calor en el exterior. La segunda zona integra las calderas de condensación, producto en el que Saunier Duval está especializado, la cual permite a los integrantes de las formaciones poder ver ejemplos como la rapidez con la que una caldera de condensación con tecnología Start and Hot llega a la temperatura óptima del agua con un consumo realmente reducido. Junto a la zona de condensación podemos ver la zona de energía solar, con un depósito Helioset y la imagen de una instalación de captadores solares en un edifico. Se pueden ver ejemplos de tuberías plásticas de la nueva generación de Hep2O, de suelo radiante refrescante, sistema hibrido, fancoils, aire acondicionado y diversos controles de la marca. En resumidas cuentas, una zona didáctica y práctica que permite poder usar y probar distintos productos y la posibilidad de que los instaladores puedan entender los beneficios de los mismos. www.saunierduval.es 18 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS Greenheck

Presenta al mercado su nuevo Sistema de Filtración con Recuperación de Energía para campanas de cocinas El nuevo Sistema de Recuperación de Energía por filtro de Greenheck incorpora tecnología de recuperación de energía en las campanas de cocina. El Sistema de Recuperación de Energía por Filtro captura el calor residual producido por los aparatos de cocina que de otra forma se pierden a partir de una campana convencional de cocina y lo utiliza para precalentar una porción del suministro de agua entrante que se dirige hacia los filtros patentados recuperadores de energía. El agua que fluye a través de los filtros captura el calor residual de la corriente de aire de escape, precalentando el suministro de agua. El precalentamiento del agua antes de que entre un calentador de agua convencional ahorra energía y reduce los costos de calefacción de agua de los restaurantes. Como beneficio adicional, el agua que fluye a través de los filtros reduce naturalmente la temperatura de la campana, condensando más la grasa contenida en la corriente de aire. Pruebas por parte de terceros independientes muestran que el sistema de filtro de recuperación de energía es altamente eficiente ya que elimina el 88% de las partículas de grasa hasta en 8 micrones resultando también en una reducción de costos de limpieza de ductos y de carcasas.

Carrier Transicold

presenta nuevo accesorio que aprovecha la energía del sol para cargar las baterías de la unidad de refrigeración de transporte Los nuevos paneles solares flexibles Thin-Film de Carrier Transicold están disponibles en una configuración estándar para techos de remolques de tráileres y una versión para transporte ferroviario optimizada más estrecha. Desarrollados específicamente para mantener la carga de la batería de la TRU, los nuevos paneles solares flexibles de película delgada se instalan fácilmente en los techos de los remolques, carrocerías de camiones y vagones de ferrocarril refrigerados por Carrier Transicold u otros sistemas. Cuando se expone a la luz del día, los paneles cargan continuamente las baterías de la TRU, asegurando una gran potencia para el arranque del sistema y ayudando a evitar problemas y costos asociados con una batería débil o descargada. “Las especificaciones de ingeniería para muchas características de los sistemas de paneles solares flexibles de película delgada han sido desarrolladas por expertos de Carrier Transicold que entienden las demandas de energía únicas de las TRU y la arquitectura eléctrica asociada,” comento Jason Forman, director de marketing – para remolques de camión, de Carrier Transicold Performance Parts Group. “Las demandas de valor agregado para cargas eléctricas de las flotas refrigeradas han aumentado en los últimos años, obligando a las baterías del sistema de refrigeración a suministrar potencia adicional a dispositivos electrónicos adicionales, tales como los dispositivos telemáticos, sensores de nivel de combustible, de iluminación interior del remolque y otros accesorios.” Tal demanda de poder puede variar de miliamperios a unos pocos amperios por hora, dependiendo del número de dispositivos vinculados a la batería.

www.carrier.com

VENTILADOR de bajo consumo

especialmente desarrollado para su uso en evaporadores El nuevo ventilador de ebm-papst con ahorro de energía, diseñado específicamente para su uso en evaporadores, es impresionantemente eficiente, extremadamente fiable y cuenta con una larga vida útil. En el diseño y la fabricación de este ventilador de ahorro de energía para evaporadores, se puso gran énfasis en la sostenibilidad y la preservación de los recursos. Menos material significa usar menos energía en la fabricación, por lo que este ventilador de ahorro de energía fue diseñado como una unidad completa. Una solución única que comprende componentes individuales, con este enfoque integral se ha logrado una mayor eficiencia. En comparación con los diseños de motor de rotor interno tradicionales, la cantidad de acero y cobre requerido también se ha reducido a la mitad. La razón detrás de esta mejora en la eficiencia es el motor GreenTech EC, así como el impulsor de una sola pieza que utiliza la tecnología denominada HyBlade® la cual cuenta con una geometría y unas aspas de perfil afilado. El motor EC asegura que el consumo energético es un 30% menor que es de los ventiladores de evaporador promedio con motores AC tradicionales, además sus soportes individuales hacen su montaje relativamente fácil gracias a la flexibilidad de los orificios de montaje. Este diseño permite al cliente conservar el diseño de la parrilla de protección existente sin necesidad de desmontar la unidad del evaporador incluso cuando se haga un retrofit.

www.greenheck.com 20 REFRINOTICIAS AL AIRE

Si la TRU no ha sido operada por algún tiempo para ahorrar energía y estos accesorios continúan consumiendo energía mientras la unidad está apagada, la batería podría no tener la carga suficiente para arrancar el motor, lo que resulta en una llamada de servicio o la necesidad del reemplazo de la batería. “Los paneles solares pueden compensar la demanda energética por parte de los dispositivos eléctricos de los accesorios, mientras que la TRU está apagada, reduciendo significativamente los problemas relacionados con la batería”, comento Forman. Los paneles solares también pueden ayudar a ahorrar combustible, reduciendo al mínimo la necesidad de ejecutar el encendido del motor de la TRU para cargar la batería. Los paneles solares de Carrier Transicold proporcionan hasta 1.8 amperios por hora y son compatibles con baterías de celdas húmedas de 12 volts y baterías de fibra de vidrio absorbente. La tecnología de las celdas solares de silicio amorfo llevan a cabo la carga de forma fiable incluso en condiciones de poca iluminación o de iluminación indirecta. Con un peso de menos de 2 libras, los paneles son muy flexibles y miden menos de un octavo de pulgada de espesor. Diseñados para soportar condiciones ambientales extremas en el transporte, ya que son a prueba de agua y resistente a rasgaduras y tienen una garantía limitada de cinco años sobre la potencia de salida.

NOVIEMBRE 2014

www.ebmpapst.com

www.refrinoticias.com


CASOS DE EXITO GESTION ENERGETICA EN PROCESADORA HUEÑOCOIHUE LTDA Con información de: FUNDACIÓN CHILE

• • •

Ahorros anuales de $26 millones Retorno de inversión en 6 meses Ahorro en emisiones de CO2 de 250 ton/año

PROCESADORA HUEÑOCOIHUE Procesadora Hueñocoihue Ltda. es una planta de procesamiento de salmón congelado, ubicada en Chile, cerca de la ciudad de Dalcahue, en la isla grande de Chiloé. Es una filial del grupo de empresas de Aquachile, y dio inicios a sus operaciones, en el año de 1994.

La producción de salmón congelado ha experimentado un leve aumento durante los años 2007 y 2008, pero los costos de energía casi se triplicaron en el mismo periodo. Durante el año 2008, los costos totales de energía eléctrica bordearon los $300 millones, mientras que durante el año 2006 apenas superaban los $100 millones. Debido a este aumento en los costos de procesamiento, provocados por la alzas de los precios de la energía, la empresa tomó la decisión de realizar una auditoría de Eficiencia Energética.

Actualmente la planta cuenta con 13 trabajadores permanentes y contrata unos 350 para la temporada productiva, quienes se desempeñan en jornadas de trabajo distribuidas en tres turnos de lunes a sábado. La empresa cuenta con las siguientes líneas de producto: • • • •

Salmón Atlántico Congelado – Head on Salmón Atlántico Congelado –HG Salmón del Pacífico /coho Congelado – Head on Salmón del Pacífico /coho Congelado – HG

Problemática Energética La empresa, tanto por política interna como normativas ambientales y de calidad, desarrolla un mejoramiento continuo de sus procesos productivos. Por tanto, la problemática energética que enfrentó Hueñocoihue tuvo relación directa con el alza de los precios de la energía. Esto obligó a buscar alternativas que les permitan optimizar su operación, reduciendo los consumos y costos energéticos sin disminuir la calidad del servicio que ofrecen. La planta utiliza tres fuentes de energía: energía eléctrica, gas licuado de petróleo (GLP) y petróleo diesel. De estas fuentes, el principal consumo (mayor al 95% ) corresponde a energía eléctrica, la cual se utiliza principalmente para sistemas de refrigeración, iluminación, motores eléctricos y otros equipos menores. www.refrinoticias.com

Los resultados indicaron que los mayores consumos se encontraban en el proceso de congelamiento del producto. Luego de verificar el proceso productivo y las condiciones de operación de la planta, se identificó que realizar mejoras en los túneles de congelamiento era una de las medidas más promisorias para minimizar los costos de energía.

Logros Obtenidos Las diversas medidas de eficiencia energética implementadas se justifican plenamente debido a la existencia de ahorros y beneficios obtenidos por la empresa, entre los que destacan: • •

Reducción del consumo de energía eléctrica en alrededor de un 15% por tonelada de pescado. Gracias al estudio de oportunidades y la implementación de medidas de eficiencia energética, la empresa logró identificar los procesos de mayor gasto energético. Lo anterior le ha permitido focalizarse más efectivamente en proyectos de eficiencia energética. Generación de una cultura de eficiencia energética en la empresa, la cual participa también en un proyecto de mejora de la planificación. Estas medidas también han generado importantes resultados en ahorro energético. Implementación de un programa de gestión de energía mediante esfuerzos constantes para obtener herramientas de gestión de bajo costo que puedan ser de fácil impleNOVIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


CASOS DE EXITO

mentación. De esta forma se garantiza su permanencia en el tiempo y su utilización en cualquier tipo de empresa con procesos similares. Lo anterior ha permitido, además, reducir las emisiones de CO2 asociadas al producto.

CASO TECNICO Diagnóstico Energético Procesadora Hueñocoihue, mediante los aportes de CORFO, a través de su “programa de Pre-inversión en Eficiencia Energética”–, optó al cofinanciamiento de un Estudio de Pre-inversión en Eficiencia Energética, el cual fue desarrollado por la consultora Ingeniería Proquilab Ltda. La asistencia técnica se realizó durante el año 2008, donde se analizaron las facturas de electricidad y de combustibles, se realizaron mediciones eléctricas y de temperaturas y se buscaron alternativas de ahorro energético. También se conto con información aportada por el personal ejecutivo, profesional y técnico de la empresa. En relación al consumo eléctrico, se estimó que el uso de refrigeración industrial correspondía a casi un 80% del consumo total de electricidad. El resto se consumía en sistemas de iluminación, maquinarias (motores) y equipos de oficina, entre otros. En el siguiente gráfico se aprecia la distribución de potencia instalada según equipo. De acuerdo a los antecedentes recopilados durante la auditoria, se determinó que los factores más relevantes que influían en el desempeño energético de la planta correspondían a la cantidad de energía eléctrica utilizada y a los niveles de temperatura alcanzados en la operación de las cámaras de refrigeración.

Las medidas recomendadas de inversión fueron: MEDIDA

INVERSIÓN INICIAL (mdp$)

AHORROS POTENCIALES (mdp$/año)

RETORNO DE LA INVERSIÓN (años)

Automatización de la operación de compresores (Sistema esclavo-maestro)

10.0

9.1

1.4

Corrección factor potencia

2.1

2.6

0.8

Las medidas de gestión energética recomendada fueron: • • • • •

Pre enfriamiento y gestión en túneles, Gestión en cámaras de congelamiento Gestión en planta de hielo, Gestión en post congelados Implementación de un sistema de gestión energética en la empresa.

Luego de analizar las alternativas propuestas, Procesadora Hueñocoihue optó por la implementación de un conjunto de medidas, tanto de gestión como de inversión.

Automatización de la Operación de Compresores Antiguamente los compresores de refrigeración funcionaban en forma independiente, lo que implicaba que ambos funcionaban a media carga y con menores eficiencias. Se implementó un sistema de operación y control de los compresores denominado “maestro – esclavo” en julio del 2009. Este sistema consiste en que un compresor opera su máxima capacidad y eficiencia (“maestro”), mientras que el segundo (“esclavo”) modula con el fin de absorber las variaciones de carga de la planta. De esta forma el conjunto opera con mayores niveles de eficiencia. 22 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com


Mejoramiento del Factor de Potencia La empresa poseía un bajo factor de potencia y pagaba multas superiores a los $2,5 millones anuales. En julio de 2009 se instalaron nuevos bancos de condensadores en los lugares adecuados, lo cuál permitió liberar a la empresa de la multas asociadas.

Mejoras Operacionales en los Túneles de Congelamiento La empresa decidió derribar el mito de las “5 horas” requeridas para congelar el salmón en túneles de frío. Para esto fue necesario realizar variadas pruebas y mediciones. Durante noviembre del 2009 se comenzaron a realizar mediciones de temperaturas en diferentes zonas de los túneles, con el fin de descubrir los puntos de mayor temperatura, lo que ayudó a identificar problemas relacionados con el movimiento y la distribución de aire al interior de estos. Se instalaron deflectores que permitieran expandir el flujo de aire a la salida de los ventiladores y deflectores curvos en paredes de ángulo recto para facilitar el movimiento de aire. Todo lo anterior permitió generar una mejor distribución del aire frío al interior del túnel. Además, se homogenizaron los tamaños de los carros y bandejas utilizados en túneles, lo cual permite que el aire circule con mayor fluidez. La posición del carro al interior del túnel se relaciono al calibre del salmón, donde los de mayor calibre reciben los aires más fríos del túnel. Esto ha permitido optimizar los tiempos de congelación. Luego de analizar los tiempos requeridos para congelar, se decidió detener el proceso una media hora antes de alcanzar la temperatura deseada y dejar que la inercia del sistema ayudara a los productos a alcanzar a esa temperatura. Esto permitió ahorrar energía de refrigeración y de movimiento de aire.

Resultados Obtenidos •

• • •

La implementación del sistema de operación “maestro esclavo” en los compresores ha mejorado la eficiencia de generación de frío. Hoy en día ya no existen cobros por bajo factor de potencia en la planta. Se ha logrado disminuir los tiempos de congelamiento de 5 a 3,5 horas. Los indicadores de energía (kWh/tonelada de producto) han bajado desde valores de 420 a 380, con una reducción cerca al 10%. Se logro un mayor aprovechamiento de los túneles de frío, tanto por mejoras en su diseño, como por la optimización de la distribución del producto dentro de los mismos. Se alcanzaron ahorros de energía eléctrica de cerca de 1 millón de kWh durante 2009 y 400 mil kWh durante el 2010.

“En relación al consumo eléctrico, se estimó que el uso de refrigeración industrial correspondía a casi un 80% del consumo total de electricidad.” www.refrinoticias.com

NOVIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R Figura 1

M

uchas calderas nuevas incluyen, además e un piloto intermitente o un encendedor de superficie caliente, una unidad de control electrónica que vigila la seguridad de la caldera y cuenta con luces indicadoras que avisan cuando hay problemas. Por sus características, estas calderas precisan también un mantenimiento especial. En algunos modelos, la diferencia de temperatura entre los conductos de suministro y de retorno debe mantenerse dentro de un estrecho margen para que no se averíe el intercambiador de calor. En cada estación del año, compruebe la diferencia introduciendo la sonda de termómetro de bolsillo en la ranura de una junta de dilatación del conducto de suministro de aire (Fig. 1) . Anote la lectura y compare este valor con el de la temperatura del conducto de aire de retorno. Avise a un técnico HVAC si la diferencia entre estas dos lecturas es superior al intervalo recomendado. En la caldera puede existir un piloto intermitente, que se enciende por chispa cuando lo ordena el termostato. Estos pilotos sólo consumen gas cuando es necesario, reduciendo así el costo de combustible. Si el encendiendo electrónico falla y no produce la chispa, llame a un técnico HVACR para que lo repare.

24 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

Compruebe la temperatura interior del conducto de suministro y compárela con la del conducto del retorno.

Figura 2 Desconecte el encendedor de superficie caliente defectuoso del soporte de montaje.

MANTENIMIENTO DE CALDERAS CON ENCENDIDO ELECTRONICO

www.refrinoticias.com


Figura 3 Desconecte los cables de la unidad de control uno por uno y cámbielos a la nueva unidad de control.

Figura 4 Quite los tornillos de fijación de la unidad de control y monte la nueva unidad.

Algunos modelos de calderas encienden el gas con un elemento especial denominado encendedor de superficie caliente. Si falla este dispositivo, cámbielo. Retire el panel principal de la caldera y busque el citado encendedor, situado justo detrás del extremo del encendido de los tubos del quemador. Desconecte la clavija del encendedor y quite la tuerca del soporte de montaje con una llave para tuercas (fig. 2) . Cambie el encendedor. Si el dispositivo sigue sin funcionar correctamente, pónganse en contacto con el fabricante: tal vez haya que cambiar la unidad de control antigua, de uno en uno, conéctelos a la nueva unidad (fig. 3). Luego, desmonte la unidad de control antigua con un destornillador, y monte la nueva. (Fig. 4).

Termopar

Intercambiador de calor

Cámara de combustión

Acceso al piloto

Tubos del quemador

Unidad de control www.refrinoticias.com

Motor del ventilador

NOVIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


TIPS Y BUENAS IDEAS CERTIFICACIÓN LEED

Promueve la Construcción Sustentable Por: Ing. Jaime Jiménez, Vicepresidente del sector HVAC & Transport de Ingersoll Rand en México a cargo de las marcas Trane y Thermo King.

• Edificios verdes con bajo consumo de electricidad y agua, permiten ahorros económicos hasta del 40 por ciento. • Los sistemas eficientes de aire acondicionado generan ahorros de energía y proveen mayor confort. • El costo es el mayor factor de influencia en el aprovechamiento de la energía y de las iniciativas de sustentabilidad.

S

iempre ha sido importante cuidar el medio ambiente pero actualmente se han incrementado los esfuerzos en este rubro debido al deterioro del entorno, por lo que en todo el mundo se han buscado alternativas en el tema de la construcción sustentable y para incentivarla se creó la certificación LEED. La certificación LEED se concede a los edificios de todo el mundo. Con 97 edificios certificados, México es uno de los líderes en edificios con certificación LEED en América Latina; sólo detrás de Brasil.

CERTIFICACIÓN LEED Y AHORRO DE ENERGÍA Frecuentemente se abordan temas sobre la certificación LEED pero, ¿a qué se refiere? El U.S. Green Building Council (USGBC) es una comunidad que promueve las alternativas de construcción sustentable para que los edificios sean sostenibles desde su diseño, construcción y operación. Entre las estrategias difundidas para este fin, USGBC ha propuesto la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design, o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), el cual es un programa de certificación de edificios verdes que reconoce las mejores prácticas de construcción. Se deben cumplir ciertos requisitos para alcanzar la certificación LEED. Los edificios pueden ser considerados dentro de cinco sistemas de clasificación de proyectos: Diseño en construcción y Construcción; Diseño de Interiores y Construcción; Operación del edificio y Mantenimiento; Desarrollo de la comunidad o barrio; así como Vivienda. En cada sistema de clasificación existen categorías LEED en las cuales pueden tipificarse los proyectos: • New Construction: Nuevas construcciones y remodelaciones mayores. • Existing Buldings: Operations and Maintenance: Edificios existentes. • Commercial Interiors: Proyectos de interiores. • Core and Shell: Edificios especulativos para renta. • Schools: Edificios educativos. • Retail: Centros comerciales y tiendas departamentales. • Healthcare: Hospitales. • Homes: Vivienda. • Neighborhood Development: Desarrollos urbanos, barrios o vecindarios. El proceso de certificación LEED evalúa una gran variedad de aspectos del edificio y dependiendo de la cantidad de puntos alcanzados, la construcción pueden obtener las categorías LEED, plata, oro o platino. 26 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

Estos aspectos incluyen el ahorro en el consumo de energía a través del uso de tecnologías verdes, si un edificio es amigable con el medio ambiente, y si incorpora componentes como: pinturas térmicas, equipos eficientes de aire acondicionado y luminarias de bajo consumo de electricidad. La certificación LEED también califican los dispositivos ahorradores de agua como llaves, regaderas, captación de agua pluvial y sistemas de tratamiento de agua. A través del uso de estas tecnologías no sólo se mejora la parte operativa del edificio, pues incluso se pueden lograr ahorros en las facturas por consumo de agua hasta en un 40 por ciento. En México existen 29 edificios certificados con LEED, como el Instituto Thomas Jefferson Campus Valle, en Zapopan, Jalisco; 25 con LEED Gold como la Torre HSBC en la Ciudad de México, 32, con certificación LEED Silver; y 11 con certificación LEED Platinum entre los que destacan: el Corporativo Terracota Cien y el edificio del CIHAC M16, en la Ciudad de México; el edificio de Arquitectura del ITESM Querétaro y las oficinas de Bioconstrucción, en Garza García, Nuevo León; mientras que otras construcciones están en proceso de certificación. La mayoría de los edificios con certificación LEED en México son edificios ya existentes de uso comercial. Esto incluye edificios para oficinas, así como escuelas, destacando la Universidad de Monterrey-New High School en Monterrey, Nuevo León, la American School Fundation Fine Arts Center en la Ciudad de México y el CEDIAM ITESM en Aguascalientes, Aguascalientes; además existe un proyecto de vivienda en Los Cabos, Baja California y el Hospital General de Ticul. Yucatán. Un frente es un choque entre masas de aire de diferente temperatura. Si el aire caliente se mueve hacia el aire frío, se trata de un “frente cálido”, y si el aire frío se está moviendo hacia el aire caliente, se trata de un “frente frío”. Los frentes fríos son fenómenos meteorológicos que corresponden al movimiento de una masa de aire frío del polo hacia el ecuador. Cuando ésta entra en contacto con una masa de aire caliente menos denso, se produce una situación de inestabilidad. Esto provoca el descenso de la temperatura, fuertes lluvias, intenso viento e incluso, heladas.

SISTEMAS EFICIENTES DE AIRE ACONDICIONADO AHORRAN ENERGÍA Existen grandes ventajas en contar con la Certificación LEED. Algunos de estos beneficios son: reducción del costo de operación; el uso de menos recursos naturales; mayores ahorros en energía a través optimización de controles; mejora en la calidad del aire, permitiendo un lugar saludable para trabajar o vivir; y un incremento en la productividad de los empleados. Mientras que la mayoría de los sistemas de aire acondicionado eficientes tienen controles que permiten a los usuarios optimizar el confort y ahorro energético según sea necesario, también es importante asegurarse de que sigan funcionando de manera óptima. Los costos de operación y mantenimiento alcanzan hasta el 85 por ciento del coste total del ciclo de vida de un edificio, frente a menos del 10 por ciento para el diseño y la construcción. Por lo tanto, es necesario evaluar el desempeño eficiente de las soluciones y dar mantenimiento a los sistemas de cada ocho meses para que estas sigan funcionando correctamente. Se pronostica que los siguientes 12 meses serán difíciles financieramente para las personas responsables de la gestión de los recursos energéticos pues el costo de la electricidad, gas y combustibles fósiles continuará incrementándose. La certificación LEED es una oportunidad para ayudar a reducir los costos de energía. Además, la certificación LEED ganar también ayuda a aumentar el prestigio de un edificio y a mantener su competitividad en la atracción de inquilinos. Apostar por las certificaciones LEED harán a una organización más sustentables, y ayudará al edificio a tener una menor tasa de devaluación inmobiliaria, debido al aumento de los costos de operación y mantenimiento. Certificación LEED puede ser una solución ideal para las organizaciones interesadas en hacer un compromiso con el medio ambiente y aumentar la eficiencia energética. www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

DISTRITOS TÉRMICOS COMO ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO EN COLOMBIA

La

ejecución del Proyecto Demostrativo de Chillers de la Unidad Técnica de Ozono, ha permitido promover el Distrito Térmico de la Alpujarra (DT) como alternativa de transformación del mercado de sistemas de aire acondicionado y de la concepción de diseño en ingeniería para la sustitución de los sistemas de enfriamiento que usan sustancias de alto impacto ambiental. El DT la Alpujarra consistirá en la producción centralizada de agua helada para alimentar los sistemas de aire acondicionado de las edificaciones

28 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

de la Gobernación de Antioquía, Alcaldía de Medellín, DIAN la Alpujarra, Área Metropolitana del Valle de Aburra, y el futuro edificio de UNE. Como punto de partida para el análisis de beneficios del DT en cada una de las entidades participantes, se cuenta con los informes de las auditorías energéticas realizadas en cada edificación en el marco del proyecto de Eficiencia Energética en Edificaciones de la UPME, estos resultados permiten determinar la línea base de consumos energéticos de cada entidad.

Respecto al uso de energía pudo calcularse que del consumo total en las edificaciones, el 51% corresponde al consumo de electricidad en los sistemas de aire acondicionado en todas las entidades auditadas. En relación al uso de sustancias refrigerantes pudo establecerse un uso de SAO del 82% del total de la carga instalada actualmente existente en las edificaciones auditadas.

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO Tabla 1

Aire Acondicionado

Para el cálculo de los beneficios ambientales proyectados con la implementación del DT de Alpujarra se tuvo en cuenta un escenario de sustitución tecnológica, convencional uno a uno de los sistemas de enfriamiento de cada edificación, con las alternativas que presenta actualmente el mercado hacia los refrigerantes del tipo HFC, si bien los nuevos sistemas son más eficientes el DT es más favorable en los aspectos energéticos y ambientales. En este contexto los Distritos Térmicos permiten centralizar la producción de enfriamiento haciendo posible el uso de tecnologías con refrigerantes denominados naturales (ejemplo: Amoniaco, CO2,

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

51%

Iluminación

21%

Informática

17%

Motores

9%

Otros

2%

CONSUMO DE ENERGIA POR USO FINAL EN EDIFICACIONES 100%

Otros Motores

Iluminación

Aire Acondicionado

Oficinas

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO Hidrocarburos) con menores impactos sobre el medio ambiente y optimizando el uso de energía en la relación a la demanda de frío de las edificaciones usuarias del servicio.

La implementación del proyecto de DT la Alpujarra presenta beneficios específicos entre los cuales se destacan la reducción de consumo energético, la eliminación del uso de las SAO y de los gases de alto impacto ambiental en los sistemas de enfriamiento de las entidades.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ESCENARIO ACTUAL

REMPLAZO CONVENCIONAL CON HFC

REMPLAZO CONVENCIONAL CON HFC

BENEFICIOS AMBIENTALES COMPARATIVOS ENTRE LA SUSTITUCIÓN CONVENCIONAL Y EL DT Se elimina el 100% de las SAO*

PAO** INSTALADAS (TON)

1.16

0.00

0.00

PCG*** REFRIGERANTE INSTALADO (TON)

6.800

7037.69

6.90

99.90%

Ahorro de Ton de PCG***por refrigerante instalado

Consumo energía (MWh)

9711.50

10297.01

7104.01

31.01%

Ahorro en KWh instalados

Emisiones de Ton de CO2 directos e indirectos al año (TEWI)

2253.36

1800.36

1407.08

21.84%

Ahorro en emisiones de CO2 anuales

37.56%

* SAO- SUSTANCIAS AGOTADAS DE OZONO ** PAO-POTENCIAL AGOTAMIENTO DE OZONO ***PCG-POTENCIAL DE CALENTAMIENTO GLOBAL

AHORRO TOTAL DE EMISIONES DE TON DE CO2 DIRECTOS E INDIRECTOS AL AÑO (TEW) RESPECTO AL ESENARIO ACTUAL

32 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO BENEFICIOS Con la nueva concepción de tercerización del servicio de agua helada, la implementación del DT Alpujarra presenta desafíos en los aspectos financieros, administrativos y comerciales, lo cual implica nuevas concepciones en

INFRAESTRUCTURA/INVERSIÓN • • • •

Reducción de costos iniciales de inversión en la edificación Recuperación de espacios, aumenta el espacio útil de la edificación Reducción de costos de operación y mantenimiento Terceración del servicio

34 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

los procedimientos administrativos para el nuevo suministro, tanto en entidades públicas como privadas, como contratos de servicios que contengan las debidas garantías, así como las proyecciones de inversiones y los planes de gastos de las entidades, los cuales tendrán que replantearse financieramente con la entrada del funcionamiento del nuevo sistema.

TECNOLÓGICOS • • • •

Optimización de la canasta energética de la edificación Aumento en el confort, eliminación de ruidos Aumento ante la confiabilidad y continuidad del suministro de enfriamiento Alto rendimiento

AMBIENTALES • •

Reducción de las emisiones de CO” indirectas debidas al consumo energético Eliminación de soluciones individuales con sustancias agotadoras de la capa de ozono y/o gases de efecto invernadero

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO Es importante anotar, que con el DT la Alpujarra se desarrollarán criterios ambientales, técnicos, financieros e interinstitucionales para ser integrados en acciones de identificación y evaluación soluciones de eficiencia energética en los edificios y en la industria para otras ciudades Tabla 1 del país, proporcionando un referente práctico ante las acEd. Públicos y privados 33.7% ciones de toma de decisión, (A/C) de las autoridades territoriaSupermercados 21.8% les ante las potenciales oportunidades de implementación Aire Acondicionado 13.4% residencial de distritos térmicos en su área de influencia. Refrigeradores domésticos

9.4%

En Colombia el 75% de Hoteles 8.8% la población habita en los Centros comerciales 5.1% centros urbanos, de los cuales más del 70% están localizados Hospitales y Clínicas 4.4% por debajo de los 1500 Otros 3.4% metros sobre el nivel del mar

(MSNM), demandando el uso de sistemas de enfriamiento en acondicionamiento de aire. De acuerdo al inventario actualizado en 2013, el uso de sustancias refrigerantes el 65% se encuentra en los sistemas de aire acondicionado para edificaciones públicas, edificaciones de servicios, hoteles, clínicas y uso residencial. Por lo anterior, el DT promueve la reducción del uso de sustancias refrigerantes en los principales sectores usuarios de aire acondicionado a nivel nacional. Frente a este contexto y a los retos urbanos, el DT presenta una opción tecnológica que crea condiciones favorables para la eliminación de las barreras tecnológicas y fi-

nancieras en los procesos de remplazo de los sistemas de enfriamiento basados en Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, demostrando ahorros de energía y reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero, dando así respuesta a los Objetivos del Milenio y específicamente a las premisas conceptuales de la ciudad sostenible que se viene implementando con la Política de Gestión Ambiental Urbana, la cual busca armonizar la gestión, las políticas sectoriales y fortalecer los espacios de coordinación interinstitucional y de participación ciudadana, para contribuir a la sostenibilidad ambiental urbana y a la calidad de vida de sus pobladores.

100%

USO DE SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO POR SECTORES EN COLOMBIA Otros Hospitales

Edificios públicos y privados (A/C)

Centros comerciales

Hoteles

Refrigeradores domésticos

Aire Acondicionado residencial

36 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

Supermercados

www.refrinoticias.com



M

ás de 29 distribuidores acompañaron a Mitsubishi Electric US, Inc. Cooling & Heating Division (Mitsubishi Electric), la marca número 1 en ventas de sistemas de aire acondicionado y calefacción sin ductos, en Oranjestad, Aruba, para celebrar la Conferencia Internacional de Distribuidores 2014.

EL EVENTO ANUAL, QUE SE CELEBRÓ ESTE AÑO Del 3 al 6 de Noviembre en el Hotel Renaissance, Mitsubishi Electric recibió a sus distribuidores para celebrar el continuo éxito de sus sistemas sin ductos y sus sistemas VRF en el mercado internacional. “Estamos encantados de aprovechar este momento para honrar a nuestros distribuidores”, comento Rey Benzor, Director de la Unidad de Negocios Internacionales de Mitsubishi Electric US Cooling & Heating Division. “Reconocemos el importante papel que desempeñan nuestros distribuidores, y nos damos cuenta de que estas sinergias a largo plazo son esenciales para nuestro éxito continuo y el crecimiento en el mercado.” El tema de este año en la conferencia internacional fue “construir un negocio mejor.” De acuerdo con Benzor, el tema refleja el compromiso de Mitsubishi Electric para proporcionar una base sólida para sus distribuidores, así como su dedicación al desarrollo de los mejores productos posibles. La conferencia internacional de distribuidores en sus tres días incluyó una visión general de las ventas residenciales y comerciales que se han producido en el último año, además de varias presentaciones de ejecutivos de alto nivel.

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

Las presentaciones se centraron principalmente en iniciativas de marca y estrategias de publicidad actuales y futuras para promover y desarrollar negocios en el mercado internacional. Además, los asistentes al congreso participaron en discusiones de grupo y sesiones de trabajo destinadas a la creación de nuevas estrategias e iniciativas. La Conferencia Internacional de Distribuidores concluyó honrando a aquellos distribuidores cuyo rendimiento supera las expectativas del año anterior. El prestigioso premio “International Business Unit Distributor of the Year,” que reconoce la organización que ha superado a todos los demás en el desarrollo del mercado, las ventas y los niveles de servicio, fue otorgado a MPG & Asociados de Santo Domingo, República Dominicana. Dos distribuidores recibieron el Premio 2014 “Superior Sales Award:” MPG & Asociados e INELEC Ingeniería y Proyecto Electricos de Honduras. Además, el Innovation Award 2014 se le dio a la empresa Pro-Tec Mechanical Contractors de Oranjested, Aruba, por los avances destacados en el servicio al cliente y en ventas.

LOS GANADORES DE LOS PREMIOS 2014 FUERON: 2014 International Business Unit Distributor of the Year Award · MPG y Asociados República Dominicana 2014 Superior Sales Award · INELEC Ingeniería y Proyecto Eléctricos Honduras · MPG y Asociados República Dominicana

www.refrinoticias.com


MPG & Asociados, obtuvo el 2014 Quota Buster Award premio “International Business · Air Cool Unit Distributor of the Year,” en la Turk & Caicos Islands, BVI imagen de Izq. a Der. Sixto, Miguel · Pro-Tec Mechanical Contractors Paiewonsky, acompañados de Rey Benzor, Mitsubishi Electric. Aruba N.V. · Quality Electric Supply St. Croix, USVI · Efficient Technologies Bermuda Limited (Eff-Tech) Bermuda · Sinter, S.A. Nicaragua · Boreal International Miami, Florida

20 14 Innovation Award · Pro-Tec Mechanical Contractors Aruba N.V.

“Estamos muy agradecidos de que nuestros distribuidores ven el valor de nuestra oferta de productos y continúan reforzando su compromiso con nosotros año tras año, este evento es nuestra oportunidad para honrar su arduo trabajo y dedicación a Mitsubishi Electric.” - REY BENZOR -

www.refrinoticias.com

NOVIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 39


AIRE ACONDICIONADO en portada

L

os sistemas HVAC en centros de salud deben de satisfacer una variedad de demandas y aplicaciones para lo cual los ingenieros y encargados de mantenimiento del sistema en conjunto con la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria deben trabajar de la mano apoyándose en las diversas estrategias de ingeniería que existen en el mercado. Filtración, luz germicida, diferencial de presión y flujo del aire, dilución, y captura desde la fuente son algunas de las estrategias de ingeniería para controlar la calidad del aire interior y las infecciones nosocomiales así como el uso de equipos de protección para el personal en casos de manejo de enfermedades especificas como el virus del ébola. El papel de los ingenieros de mantenimiento de un hospital o clínica va más allá del confort, ya que el sistema HVAC es un aliado en la protección, salud y bienestar de los pacientes, personal y visitantes. Un sistema de aire acondicionado, calefacción y ventilación (HVAC) debe: • •

Proveer ventilación exterior para proveer una ventilación por dilución. Reducir partículas aerotransportadas, para evitar contagios, enfermedades intrahospitalarias e infecciones postoperatorias. Restringir el movimiento del aire dentro y entre las diversas áreas.

Microorganismos y Filtración

Los microorganismos aerotransportados tales como bacterias, virus y esporas de hongos presentan un reto a los ingenieros y personal de mantenimiento de un hospital o clínica. La característica física más importante para clasificar los microorganismos aerotransportados es su tamaño, ya que impactará directamente en la eficiencia de la filtración. 40 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

CALIDAD INTERIOR DEL AIRE EN HOSPITALES yylaelprevención infecciones manejo dede infecciones Con información de 3M y Aircare de México.

Dependiendo del área del hospital a tratar se requieren diferentes eficiencias de filtración, clasificadas por MERV (Valor Mínimo Reportado de Eficiencia- Estándar ASRHAE 52.2) . Por ejemplo un quirófano ortopédico requiere una filtración MÍNIMA de un filtro MERV 8 en el primer banco de filtros y el segundo banco de filtros un filtro HEPA según el Handbook de Applications del ASHRAE. El primer banco debe ser agua arriba de los serpentines y el segundo banco agua abajo del serpentín y ventilador. El MERV 7, el de clasificación mínima, que sugieren diversas guías en hospitales para usarse como prefiltro, sin embargo aun hoy en día muchos hospitales en México utilizan filtros que no cuentan con certificados o no cumplen con dicho MERV. Las guías AIA y el ASHRAE sugieren un mínimo de dos bancos de filtración, sin embargo en la práctica generalmente se utiliza una triple etapa de filtración; prefiltro MERV 8 (ej. Plisado), filtro alta eficiencia MERV 14 (ej. Bolsa) y filtro 99.97% DOP (ej. HEPA).

Luz Ultravioleta

El uso de la luz ultravioleta se ha incrementado para aplicaciones de control microbial. Las luz germicida mata o inactiva a los microorganismos suspendidos en el aire previniendo la propagación de enfermedades infecciosas causadas por bacterias (incluyendo TB, Legionella, Escherichia coli y Tos ferina) y virus (incluyendo, resfriados, gripe, sarampión y SARS) y hongos o moho. Las lámparas son instaladas en la manejadora de los sistemas de ventilación o en una unidad recirculadora de aire equipada con un ventilador.

Estándares y Guías

Existen diversos estándares y guías para la selección de los filtros según el área específica del hospital a tratar como quirófanos, laboratorios, habitaciones, áreas administrativas, etc. Nos marcan los cambios de aire por hora de aire recirculado y aire fresco mínimo además de la recirculación y extracción del contamínate, entre otros. Entre estas guías se encuentran las Guía para el Diseño y Construcción de Hospitales www.refrinoticias.com


Dilución del Contamínante y Captura desde la Fuente Los filtros remueven un gran rango de microbios y su desempeño se asemeja al de dilución por ventilación. Debido a que sería muy costoso estar diluyendo con un 100% de aire exterior, un sistema con filtros HEPA que recircule el aire y opere con el mismo número de cambios de aire por hora, removerá el mismo número de contaminantes, asumiendo que el aire exterior está limpio. En otras palabras estaríamos diluyendo el contaminante al igual que lo haría una ventilación con aire fresco. Este tratamiento es ideal para salas de espera, cuidados intensivos, salas de emergencia, etc.

Cuartos aislados:

y Edificios para el Cuidado de la Salud – Guía AIA, adoptada por la “ Joint Comission on Accreditation of Healthcare Organizations” por lo que toda institución que desee certificarse debe adoptar, y el Estándar 170-2008 del ASHRAE, “Ventilación para Instalaciones de la Salud” entre otras publicaciones del ASHRAE.

de Enfermedades (ECDC) ni un sustituto de la autoridad local de salud. Es importante mencionar que se deben consultar con frecuencia los sitios web de estas entidades para obtener la información más actual y los procedimientos de control de infecciones en relación con el ébola.

Equipo de Protección Personal (EPP) para la Enfermedad por Virus del Ébola En la actualidad y debido al brote del ébola que se ha vivido en la actualidad en el área de África Occidental son muchas las preguntas sobre el equipo de protección personal para prevenir la posible exposición a la enfermedad del virus del Ébola. A continuación se presentan las respuestas a varias de las preguntas más frecuentes. Es importante tener en cuenta que estas respuestas no son un sustituto para las guías de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros Europeos de Prevención y Control www.refrinoticias.com

El control de infecciones aerotransportadas en los hospitales requiere de diversas consideraciones. Al estar conectados los cuartos de hospital a través de pasillos, corredores, escaleras o tiros de elevadores, un diferencial de presión producido por diferencias en la temperatura del aire, el viento o ventiladores mecánicos, pueden generar corrientes que se mueven de una habitación a la otra. Estas corrientes se modifican al abrir

Aislamiento temporal con presión negativa

NOVIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


AIRE ACONDICIONADO y cerrar de puertas y ventanas, ya que al abrir una ventana se puede cambiar la presión de los cuartos circunvecinos o pasillos. Esto destaca a la importancia de mantener las puertas y ventanas de un cuarto de aislamiento cerradas. Los cuartos de aislamiento pueden ser bajo presión positiva, para la protección del paciente inmunosuprimido o bajo presión negativa para pacientes con enfermedades contagiosas. En la actualidad las guías de la CDC recomiendan que personas con enfermedades altamente contagiosas (influenza, tuberculosis, etc.) sean aisladas en una habitación individual con las siguientes ciertas características: • • • • • • •

Presión negativa, -0.01”w.g. 12 cambios de aire por hora (2 ACH aire exterior). Extracción hacía afuera o a través de filtración HEPA. Si se extrae sin filtración HEPA, debe ser de 25’ la toma potencial de aire. Puertas y ventanas mantener cerradas. Cierra puertas con boquete al fondo (1/8” – 1/2”). El cuarto debe estar muy bien sellado.

En épocas de epidemia los hospitales pudieran ser inundados con admisiones relacionadas con enfermedades contagiosas, como la influenza, por ende es muy importante el determinar el número de cuartos de aislamiento al planear los hospitales. En dado caso que no se pueda obtener la presión negativa con el sistema de ventilación del nosocomio, entonces se pueden utilizar unidades extractoras portátiles o fijas para convertir una habitación normal en un cuarto de aislamiento. Estas unidades deben de estar equipadas con filtros HEPA y lámparas germicidas ultravioleta (onda corta-C).

¿Qué es la Enfermedad por Virus del Ébola?

También conocida como fiebre hemorrágica del bola, es una enfermedad grave, a menudo fatal causada por la infección con una especie de virus del Ébola. Es una enfermedad viral aguda grave caracterizada por la aparición repentina de fiebre, debilidad intensa, dolor muscular, dolor de cabeza y dolor de garganta. Ésto es seguido por vómitos, diarrea, sarpullido, alteración renal y hepática, y en algunos casos, tanto sangrado interno y externo.

Aislamiento temporal con presión negativa

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO Los brotes de ébola se han producido esporádicamente en algunas partes de África, América del Sur, Oriente Medio y Europa del Este y en la actualidad se vive un brote importante en la región de África Occidental. Es una enfermedad grave, a menudo fatal en seres humanos con tasas de mortalidad de hasta el 90%.

¿Cómo se transmite? El Ébola se transmite por contacto directo con sangre o fluidos corporales (como la saliva o la orina) de una persona o animal infectado, o por contacto con objetos que han sido contaminados con la sangre u otros fluidos corporales de una persona infectada, viva o muerta. Se cree que la transmisión se produce a través del contacto con las membranas mucosas y piel no intacta (es decir con erupciones, cortes, etc). El riesgo de infección de trabajadores de la salud por inhalación de partículas contaminadas no se ha documentado, pero piensa que es bajo en este momento sobre la base de pruebas de historia clínica. El virus Ébola no resiste al contacto con jabón, lejía, la luz del sol, o el secado. El lavado de ropa que haya sido contaminada con fluidos destruirá el virus del Ébola. Este virus sobrevive solamente un corto tiempo en las superficies que están en el sol o que han pasado por un proceso de secado.

¿Qué equipos de protección personal (EPPs) recomienda la OMS contra la enfermedad por virus del Ébola? La prevención de la infección por el virus Ébola incluye medidas para evitar el contacto con sangre y fluidos corporales de personas infectadas y con objetos contaminados por estos fluidos. Se utilizan precauciones de barrera para prevenir exposición de la piel o membrana mucosa de los ojos, nariz y boca con sangre, otros fluidos corporales, secreciones (incluidas las neblinas/gotas pequeñas exhaladas en la respiración), o excreciones. Para aquéllos que trabajan en el control del brote de la enfermedad por virus de Ébola y tratamiento de los pacientes, la OMS recomienda un conjunto básico de equipo de protección personal para la mayoría de actividades, que incluye: • • • •

Guantes impermeables Calzado impermeable Protección de Ojos y Rostro Ropa protectora

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

Respirador resistente a fluidos

Algunas tareas requieren protección corporal adicional. Algunas de ellas, incluyendo procedimientos médicos con generación de aerosoles, ciertas tareas de laboratorio y autopsias requieren protección respiratoria. El EPP debe seleccionarse con base principalmente en las exposiciones potenciales y la necesidad de protección contra fluidos y agentes infecciosos. Sin embargo, las condiciones de trabajo, las condiciones ambientales, las tareas y la accesibilidad a las instalaciones de descontaminación también deben ser consideradas. La higiene de manos es fuertemente enfatizada y es de la mayor importancia que el lavado de manos se realice adecuadamente y con frecuencia, incluyendo el momento previo y posterior a la colocación y utilización de los Equipos de Protección Personal.

Protección de Ojos La Protección Ocular proporciona una barrera contra materiales infecciosos que puedan entrar en contacto con los ojos y se utiliza a menudo en combinación con otros equipos de protección personal (EPPs), tales como guantes, trajes y máscaras o respiradores.

Goggles Los Goggles (llamados también Lentes panorámicos o Antiparras) están diseñados para ajustar cómodamente, pero no necesariamente sellar alrededor de los ojos del usuario. Los googles deberán estar adecuadamente ajustados, por ejemplo los goggles con ventilación indirecta o goggles sin ventilación, con recubrimiento anti-empañante por parte de un fabricante, proporcionan la protección más fiable y práctica para los ojos contra salpicaduras, neblinas y pequeñas gotas de la respiración. Sin embargo, para ser eficaces, los goggles deben ajustar cómodamente, particularmente desde las comisuras de los ojos y a través de la frente. Mientras que son altamente efectivos como protección para los ojos, los goggles no proporcionan protección contra salpicaduras o neblinas para otras partes del rostro”.

Protectores Faciales Los protectores faciales (caretas) están diseñados para ayudar a proteger las partes de la cara del usuario. Una buena práctica

para el control de infecciones sería utilizar una careta junto con unos goggles. Mientras que los goggles ayudan a proteger los ojos del usuario contra las salpicaduras, aerosoles y gotas; un protector facial puede ayudar a reducir la exposición a los ojos y proporcionar protección a otras áreas del rostro. Los protectores faciales deben tener la protección de corona y barbilla, y envolver alrededor del rostro, hasta la oreja. Ésto ayudará a reducir la posibilidad de salpicaduras, aerosoles y gotas de ir alrededor de los bordes de la careta y alcanzar los ojos u otras áreas del rostro.

Lentes de Seguridad Los Lentes de seguridad ofrecen protección contra impactos, pero no proporcionan el mismo nivel de protección contra salpicaduras o gotas como los Goggles y, en general, no deben utilizarse para propósitos de control de infecciones. Actualmente no existe una orientación establecida que indique los criterios de desempeño para la ropa de protección (overoles, guantes, cubiertas para los pies, etc.) específica para el Ébola. Hasta que dicha orientación sea publicada, la selección de prendas de protección personal debe basarse en una evaluación de peligros correspondientes al lugar específico de trabajo. La ropa protectora transpirable ofrece menor protección, pero puede ser deseable para las tareas en condiciones de calor extremo, donde el riesgo de contacto con agentes infecciosos es bajo, donde las instalaciones de descontaminación necesaria están disponibles al término de las tareas de trabajo, y donde el riesgo de daño por estrés por calor y deshidratación sea alto. La selección de ropa de protección contra Ébola debe basarse principalmente en las exposiciones potenciales y la necesidad de protección contra líquidos y agentes infecciosos. No obstante, las condiciones de trabajo, las condiciones ambientales, las tareas y la accesibilidad a las instalaciones de descontaminación deben ser considerados.

Protección Respiratoria Un respirador es un dispositivo diseñado para ayudar a proporcionar al usuario una protección respiratoria contra la inhalación de una atmósfera peligrosa. www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO Para ayudar a reducir la exposición a partículas suspendidas en el aire (< 100 micras) a través de la nariz, la boca y en general la exposición del sistema respiratorio, a menudo se sugiere la utilización de respiradores contra partículas. Estos respiradores están disponibles como: 1. 2. 3. 4.

Un respirador filtrante de media cara, donde el filtro es todo el respirador Un respirador de elastómero (reutilizable) de media máscara con filtro contra partículas Un respirador de elastómero (reutilizable) de máscara completa con filtro contra partículas Un respirador purificador de aire forzado (PAPR) que incluye un filtro contra partículas.

Los respiradores contra partículas están diseñados para ayudar a reducir la exposición del usuario a ciertas partículas suspendidas en el aire. Actualmente, las autoridades sanitarias no han documentado la Enfermedad por Virus del Ébola como transmitido desde individuos infectados a través del aire expirado. Sin embargo, las gotas que contienen el virus Ébola que se han convertido en aerosol (por ejemplo las neblinas generadas en la tos, estornudos, vómitos, procedimientos médicos, etc) pueden tener el potencial de entrar en contacto con las

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

membranas mucosas de una persona en la nariz o la boca o piel no intacta. Por lo tanto, la protección respiratoria puede ser útil para proporcionar una barrera para ayudar a prevenir que los materiales infecciosos entren en contacto con las membranas mucosas de un usuario. También pueden ayudar a limitar el inadvertido contacto de la nariz, boca y/o los ojos (si se utiliza un respirador de máscara completa o un respirador de aire forzado).

Resumen

Aquéllos que van a estar expuestos a individuos con casos conocidos o sospechosos de Ébola deben usar Equipos de Protección Personal (EPPs) que proporcionen una barrera para ayudar a prevenir que el material infeccioso entre en contacto con las membranas mucosas (boca, nariz, ojos) y la piel no intacta (es decir, erupciones cutáneas, cortes, etc.). Es importante asegurarse siempre de que los usuarios de EPPs estén debidamente entrenados en los beneficios y limitaciones de los equipos para todas las guías aplicables y regulaciones, y en las instrucciones para el usuario dadas por el fabricante. En el caso de que usted tenga que viajar a un área donde se sepa que hay casos de Enfermedad por Virus de Ébola, se debe evitar el contacto con sangre y fluidos corporales de las personas infectadas u objetos contaminados con estos fluidos.

www.refrinoticias.com



CHILLVENTA 2014

Con información de: Chillventa Imagenes: NürnbergMesse

La exposición europea de la industria de la climatización y la refrigeración conto en su edición 2014 con una una participación de 984 empresas recibiendo a 30,500 visitantes de 110 países.

C

hillventa en su versión 2014 se llevo a cabo en Núremberg, Alemania reuniendo a 30,500 visitantes profesionales, cabe mencionar que para esta exposición europea este ha sido el mejor resultado hasta la fecha, un incremento del 7.5 % en comparación con la pasada edición de 2012 ya que el evento es bienal. Los expositores que se presentaron en esta ocasión sumaron 984, lo que significó 70 más que hace dos años, lo que también supone una participación récord. Estas cifras son una prueba convincente del alto compromiso y la confianza que depositan los visitantes y expositores en la exposición europea Chillventa. “Es el punto de encuentro de los agentes económicos nacionales e internacionales de los sectores de refrigeración, climatización, ventilación y bombas de calor”, comenta Richard Krowoza, miembro de la Gerencia de la NürnbergMesse sede de la exposición. Cabe mencionar que en esta edicion de Chillventa, el 56 % de los visitantes y el 67 % de los expositores eran extranjeros representando en conjunto a más de 110 países y 9 de cada 10 visitantes se han manifestado satisfechos con su participación en Chillventa. 48 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

Emerson Climate Technologies

Bitzer

Danfoss

GEA www.refrinoticias.com


Multi-Wing

Mayekawa

“A pesar de la huelga convocada por el sindicato de maquinistas alemanes (GDL, en sus siglas en alemán) Chillventa consiguió las mejores marcas el segundo día del certamen, incrementando de forma considerable también la cifra de visitantes de Alemania. Igual de importante que los datos cuantitativos es la calidad de los visitantes. Las empresas expositoras han reconocido la alta profesionalidad y el poder de decisión de los visitantes”, comento Alexander Stein, director de Chillventa en la NürnbergMesse. Las presentaciones de los expositores son otro ejemplo de la evolución positiva del certamen. Algunas de las empresas líderes han impresionado con actos especialmente brillantes. Los principales temas de Chillventa han girado en torno al uso responsable de la energía. La eficiencia energética y la sostenibilidad siguen siendo las fuerzas impulsoras del desarrollo de los nuevos productos y sistemas de refrigeración, climatización, ventilación y bombas de calor.

García Cámara

Así se constató en los pabellones feriales, pero también se reflejó en los temas tratados particularmente en el Chillventa Congressing, que tuvo lugar un día antes de arrancar la feria, al igual que en los foros celebrados durante la misma. MUCHAS NOVEDADES EN CHILLVENTA 2014: TRES ESTRENOS EN LOS PABELLONES Asimismo, los visitantes pudieron asistir a numerosas novedades del sector. “Hemos llevado a cabo muchas innovaciones en torno a Chillventa en el programa marco, a fin de generar un claro valor añadido para nuestros visitantes y expositores. Cabe citar, entre otros, las numerosas giras en cooperación con asociaciones, editoriales, escuelas técnicas, las visitas organizadas para conocer las novedades en sistemas e instalaciones, etc. www.refrinoticias.com

NOVIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 49


Stefani

Onda

La próxima convocatoria de Chillventa tendrá lugar del 11 al 13 de octubre de 2016 en el centro ferial de Núremberg En esta ocasión la exposición tuvo tres estrenos en forma de presentaciones especiales sobre temas como “Las bombas de calor en el uso comercial e industrial”, “Centros de cálculo energéticamente eficientes” e “Inspección energética de los equipos de climatización y ventilación,” todos enfocados al tema de la eficiencia energética. RESUMEN DE LOS TEMAS PRINCIPALES El hilo conductor “Chillventa Connecting Experts” no solo se muestra en la feria, sino también en el programa marco de Chillventa. El día antes de arrancar el certamen ya se celebró con gran éxito el Chillventa Congressing bajo la dirección del Doctor Rainer Jakobs. La conferencia, celebrada en la víspera de la feria, volvió a proporcionar información exhaustiva y calificada a más de 250 participantes. El sector internacional de la refrigeración bajo el signo de la transición energética volvió a ser el tema central por excelencia, así como la protección del medio ambiente y del clima. Los profesionales de la investigación y la práctica identificaron las tendencias, analizaron los cambios en las condiciones marco políticas, dieron a conocer el actual estado de las investigaciones y los desarrollos, y presentaron las soluciones que marcan la pauta para el futuro. El taller de ASHRAE sobre el tema Energy Reduction in Data Centers se basó en los resultados de la última convocatoria de Chillventa. Otro foco de atención fue la energía del futuro: riesgos y oportunidades para la refrigeración, la climatización, la ventilación y las bombas de calor. Otros temas fueron los mercados, los retos y la investigación y el desarrollo en las bombas de calor. FOROS: UN MAR DE CONOCIMIENTOS EN LOS PABELLONES En los foros técnicos sobre “Formación, normas y aplicaciones” (pabellón 1), “Técnica de refrigeración” (pabellón 4A), así como “Técnica de climatización y bombas de calor” (pabellón 7), los visitantes profesionales se informaron exhaustiva y específicamente en más de 125 presentaciones. En numerosas conferencias, los expertos transmitieron conocimientos y ofrecieron la oportunidad de hablar de manera detallada y concentrada sobre diferentes temas, en particular: los refrigerantes de bajo GWP, las directrices de diseño ecológico para la refrigeración y la climatización, los compresores de alto rendimiento, el potencial del desplazamiento de calor, así como la refrigeración adiabática con numerosos ejemplos de aplicación, por ejemplo en hoteles, supermercados y edificios no residenciales. 50 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com



Expo ACAIRE D

Con información e imagenes de: REFRINOTICIAS AL AIRE

52 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

La Feria Internacional de Bogotá en sus diferentes pabellones aguardaba a los visitantes para mostrar lo mejor en avances tecnológicos y en materia de negocios

esde temprana hora del día 29 de Septiembre se dieron cita cientos de asistentes al recinto Corferias en la ciudad de Bogotá Colombia, quienes esperaban poder accesar a la Feria Internacional de Bogotá que con sus diferentes pabellones aguardaba a los visitantes para mostrar lo mejor en avances tecnológicos y en materia de negocios con expositores de diversas partes del mundo ofreciendo sus servicios y tecnologías al mercado colombiano. La inauguración oficial tuvo lugar la noche del 29 de septiembre y estuvo a cargo del Presidente de la República de Colombia, Dr. Juan Manuel Santos quien declaro inaugurada la 30 Feria Internacional de Bogotá, cabe mencionar que esta feria celebró en este 2014 su 30 edición consolidándose como la feria industrial y de negocios más importante de Colombia.

www.refrinoticias.com


La muestra industrial en la Feria Internacional de Bogotá 2014 se compone de varios pabellones organizados por secciones para cada uno de los sectores industriales que representan, entre los pabellones destacó el numero 6 que representó el pabellón de ACAIRE y el cual fue denominado CLIMA VERDE, donde se presentó la sustentabilidad de la mano con las nuevas tecnologías en materia de control de temperatura y donde expusieron sus productos y servicios empresas como CARRIER, FULL GAUGE CONTROLS, ARNEG ANDINA, EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES, EXCAL COLOMBIA, SOLER & PALAU, CLIMA ACTIVE, REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO USA & LATINOAMERICA, TROX LATINOAMERICA, HUSSMANN, LENNOX GLOBAL, A&S ENGINEERING S.A.S, DAIKIN, FROZTEC, MTC MANUFACTURAS TECNICAS GARANTIZADAS, URECON, SERVIPARAMO, CG COPPER GROUP COLOMBIA, CAREL, TEMPSTAR, THERMAFLEX, GRUPO INCO, SAMSUNG, DICOL LTDA., INGEAL, CSL COMERCIAL Y SERVICIOS LARCO S.A., MAYUN S.A.S., DWYER, MAYEKAWA MYCOM, WEGER AIR SOLUTIONS, THERMOTAR, COMPRESORES LIMITADA, ZIEHL-ABEGG, REFRIMARKET COLOMBIA S.A.S., REFRICENTRO COLOMBIA, ARMSTRONG, CARVEL, TECAM, TRS, GRIVAN INGENIERIA, S.A., CONFORTFRESH, INNOVAIR, BITZER, MTH, SPIRODUCTOS, REYMSA, ESTRUREJILLAS, S.A.S., GALLIUM DE COLOMBIA, S.A.S, GALPA EXPORT, GRUPO GAMS HIGIENE AMBIENTAL, THERMOANDINA, ROBERTSHAW, ACR LATINOAMERICA, TA HYDRONICS, ACAIRE, RSI CENTRO DE CAPACITACION REFRISISTEMAS INDUSTRIALES S.A.S., INDICEM REFRIGERACION, DUPONT, entre otras.

2014

DR. JUAN MANUEL SANTOS, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA www.refrinoticias.com

NOVIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 53


EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES

BITZER

CARRIER

EXPO ACAIRE 2014 presentó también su programa de trabajo académico con un programa de conferencias, las cuales durante el lunes 29 y martes 30 primero y segundo día de trabajos de la exposición respectivamente, se presentaron entre otras las conferencias: • La cadena del frío del PAI en Colombia. • Las torres de enfriamiento y la ecoplanta, el equipo ideal. • Auditorias energéticas. • Sistemas VRF ECOX. • La tecnología VRF y Vulkan Lokring, la unión inteligente. • Ahorro de energía en sistemas de refrigeración válvula de expansión electrónica Carel. • LEED, eficiencia y optimización en redes hidráulicas usando tuberías de polibuteno. • Aseguramiento de la calidad en proyectos de climatización. • Rectificación de amoniaco y transferencia de líquidos en sistemas de refrigeración.

54 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

HUSSMANN

GALPA EXPORT

REFRINOTICIAS AL AIRE

DAIKIN

SOLER & PALAU

LENNOX GLOBAL

FULL GAUGE CONTROLS

LIC. ROBERTO ROJAS ACOMPAÑADO DE MR. KENT HILAND

ARQ. CLAUDIA SANCHEZ Y EL ING. RODRIGO PINZON, ACOMPAÑADOS DE INVITADOS

MR. RICHARD APODACA DE UNIWELD

GRAN AMBIENTE SE VIVIO ENTRE EXPOSITORES Y VISITANTES EN EXPO ACAIRE 2014 www.refrinoticias.com



ENTORNO LA FALTA DE ESPACIO EN EL REFRIGERADOR durante las NavIdades Con información e imágenes de: Samsung

Samsung

Electronics ha elaborado un estudio, junto a Kantar Media, que confirma los problemas de espacio que tienen los hogares a la hora de organizar y almacenar los alimentos durante las Navidades. Un 60% de los encuestados afirma no disponer de espacio suficiente en el refrigerador y tener que buscar otras alternativas donde poder dejar los alimentos, como el exterior, en diferentes zonas de la casa o dentro del horno. El estudio se ha realizado entre más de 5,000 personas a lo largo de toda Europa.

Hemos diseñado Samsung Food Showcase para ayudar a las familias a ser más organizadas lo que permite además ahorrar tiempo en la cocina. Cada pulgada de espacio se rentabiliza al máximo por lo que se pueden tener multitud de alimentos y bebidas en zonas especialmente diseñadas para mantenerlos en perfecto estado. Además en estos refrigeradores los alimentos se conservan frescos durante más tiempo sin necesidad de congelar, lo que crea una verdadera diferencia en estas fiestas cuando tenemos amigos y familiares en casa pasando varios días”.

Como ha corroborado Kantar Media, más de un tercio se ve obligado en Navidad a almacenar alimentos fuera del refrigerador debido a la falta de espacio. Según el estudio, los cinco lugares donde las personas almacenan sus alimentos cuando el refrigerador está completo son: un lugar exterior y frío (38%), superficies en la cocina (16%), otras ubicaciones de la casa (11%), cajas en la cocina (10%), y el horno (5%).

El estudio también pone de manifiesto el estrés que siente un 23% de los encuestados por la falta de espacio para guardar los alimentos en el periodo festivo. “Durante el periodo Navideño, la cocina es más visitada que nunca y, como es normal, la gente quiere tener su casa perfecta, con todo ordenado, organizado y accesible en cada momento” ha declarado Muñoz.

Y es que durante las Navidades, la media de personas para las que se cocina se duplica, pasando de 4 a 7 comensales. Más de la mitad de los encuestados (52%) afirman que es una de las razones principales por las que tienen que comprar más cantidad de comida y bebida. Sin embargo, más de dos tercios (69%) dicen que gastan más simplemente porque la Navidad es una ocasión especial. El gasto medio de los encuestados durante las semanas previas a la navidad fue de €192 euros en alimentos, lo cual representa casi un 70% más de lo que suelen gastar durante el resto del año. Y aunque el gasto adicional no es ninguna sorpresa durante esta época, el 70% de los europeos tiene que enfrentarse a la organización y conservación de todos esos alimentos en sus muebles de cocina y refrigeradores, lo que genera una búsqueda de soluciones de almacenamiento alternativas. Según afirma Natalia Muñoz, Directora de la división de Gama Blanca y Aire Acondicionado de Samsung en España, “Tratamos de crear productos innovadores que mejoren la vida de las personas. 56 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

Food Showcase: todo lo que necesitas al alcance de tu mano En ese afán por desarrollar tecnologías y productos que se ajusten a las necesidades del usuario, Samsung lanzaba recientemente el refrigerador Samsung Food Showcase, con el que el espacio no volverá a ser un problema. Incorpora un elegante acabado de acero refinado y display digital en la puerta, que está especialmente creada para que la organización y el consumo de los alimentos sea lo más fácil posible para cada miembro de la familia. Su innovador diseño ofrece una separación inteligente en el área del refrigerador con dos compartimientos: Daily Door para el acceso a los alimentos de uso frecuente y la Store Door para aquellos que suelen tener un almacenamiento más prolongado.

tiene la temperatura del frigorífico durante más tiempo. A diferencia de los modelos convencionales con una sola salida de refrigeración para el frigorífico y el congelador, el innovador sistema de Samsung All-Around Cooling, con múltiples salidas de refrigeración, enfría uniformemente cada centímetro, tanto del frigorífico como del congelador. Además, el nuevo Food Showcase incorpora múltiples compartimentos de alimentos personalizables para salsas, bebidas, aperitivos y otros, donde es muy sencillo encontrar los alimentos que se buscan. Divididos en tres zonas, cada alimento está ubicado en función de las necesidades de la familia: con una zona destinada a la cocina (nivel superior) para queso y salsas, otra destinada a todos los miembros de la familia (nivel intermedio) para bebidas y aperitivos y la zona infantil (nivel inferior) con alimentos para los más pequeños de la casa. Incluye también la tecnología Digital Inverter que mejora la eficiencia energética y el rendimiento del sistema mediante el ajuste automático del compresor a través de una velocidad de siete RPM, en función a la demandas en refrigeración. Además Samsung ofrece una garantía de 10 años en el compresor.

Daily Door incorpora diferentes compartimentos personalizables, para poder acceder rápidamente a los alimentos de uso cotidiano, como pueden ser bebidas o snacks, de tal manera que al coger algo de esta zona sólo abrimos la puerta exterior del refrigerador con el consiguiente ahorro de energía. Además, su puerta metal cooling manwww.refrinoticias.com



EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Latinoamericanos del Mes

DANFOSS MÉXICO

DANFOSS ESTÁ INGENIANDO EL MAÑANA Lanzamiento de la nueva imagen: Danfoss Engineering Tomorrow

Por. Carolina Lizeth Arredondo Quiroga Imagenes: Danfoss México

D

anfoss juega un papel activo en los temas principales de crecimiento en un mundo que está cambiando de manera acelerada: infraestructura, alimento, energía y clima son el centro de negocio de la empresa a nivel global. En México, Danfoss se especializa en la producción de componentes para refrigeración, sistemas de aire acondicionado y soluciones de energía. Danfoss está enfocado en acelerar el crecimiento rentable de la empresa, desde que se lanzó el Core & Clear (estrategia de Danfoss) en el 2010 y ahora continúa con ello con la nueva versión del cubo pero englobándolo con el nuevo concepto de marca.

Confiabilidad ,innovación y calidad

son los pilares, los músculos de la empresa. Es así como lo afirma Kim Fausing, Vicepresidente Ejecutivo y COO de Danfoss: “Estamos ahorrando grandes cantidades en compras, la productividad ha mejorado año tras año, los niveles de calidad están aumentando y hemos mejorado nuestra capacidad de hacer entregas a tiempo. Nuestros esfuerzos por mejorar de manera constante en los conceptos básicos ahora forman parte de la manera de trabajar en Danfoss, y así continuaremos. Es por esta razón que estamos listos para la siguiente fase –Get Going (en marcha)”. (Fausing, 2014) Danfoss busca día a día ingeniar el mañana a través de sus 6 comportamientos base: Ganar la lealtad del cliente, ir más allá de lo ordinario, liderar con el ejemplo, abrazar la diversidad, respetar los compromisos y pensar Danfoss. Los principales logros de Danfoss en los últimos años han estado rodeados de discreción, y ahora es tiempo de mostrar lo que Danfoss significa, con una nueva y sólida marca que contribuirá a lograr un crecimiento rentable y también a atraer colegas competentes a medida que avanzamos. (Fausing, 2014)

Engineering Tomorrow juega un papel importante en la fase Get Going, y es que Danfoss cuenta ahora con una nueva imagen de marca más atractiva y sólida, para de esta manera, poder diferenciarnos de nuestros competidores tanto en lo visual como en el lenguaje utilizado manteniendo en todo la presencia de nuestros pilares y claro, el Rojo Danfoss

58 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

DETRÁS DE ENGINEERING TOMORROW

Para poder llegar a la creación del nuevo lema de Danfoss , Engineering Tomorrow, se realizaron pruebas en 7 países a 4 mil clientes y empleados acerca de: ¿a qué asocian a Danfoss actualmente?, y ¿qué es esperan de Danfoss más en el futuro? En los resultados se llegó a la conclusión de que Danfoss es asociado con el presente y la gente espera ver el futuro de Danfoss. Es así, como nace Engineering Tomorrow.

QUE ES ENGINEERING TOMORROW

El trasfondo del nuevo lema Engineering Tomorrow es para gritar al mundo que Danfoss está ingeniando nuevas formas, ideas, productos del mañana... HOY. Es la esencia de Danfoss; su capacidad de ingeniería con el incansable compromiso por lograr el potencial que el mañana tiene para sus clientes, y en general, para el mundo. Engineering Tomorrow está siendo utilizado junto al nombre de la marca Danfoss en todo el mundo, y también como verbo, en ciertos lugares adaptando Engineer/Engineering al idioma del país. En el caso de Latino América, en español se traduce como Ingeniar/Ingeniando pues se refiere a crear o inventar ingeniosamente, es decir, innovar con la confianza de saber que en Danfoss se hacen productos de calidad. De la misma forma aplica para los activos de la empresa, ya que Danfoss busca contar con personal que cumpla también con este perfil: Personas creativas, originales, capaces de estar innovando continuamente; confiables, comprometidas con sus deberes y con el medio ambiente y la sociedad; personas de calidad, orientadas a resultados, analíticas y enfocadas en el detalle, en sí, personas auténticas que dejen huella.

NUEVA IMAGEN ENGINEERING TOMORROW

Con esta nueva imagen, Danfoss pretende adueñarse de su color rojo, el cual es la expresión de su fuerza vital, busca causar efecto, conquistar el éxito. Con el rojo Danfoss, la marca se distingue y se destaca.

DANFOSS ENGINEERING TOMORROW EN MÉXICO

A partir del 15 de Septiembre de 2014, Danfoss mostró el ADN de Engineering Tomorrow en las diferentes partes del mundo de diversas formas creativas para poder explicar y poner en práctica el nuevo concepto. En México, la planta ubicada en Apodaca N.L. se vistió de rojo al recibir a los asistentes con alfombra roja a la presentación, los cuales vistieron la camisa roja Danfoss y participaron en diversas dinámicas que englobaron los 6 comportamientos básicos y los 3 músculos de la marca. Al finalizar el discurso, se dio a conocer la nueva película de Engineering Tomorrow en versión español. En el discurso participaron los directores de las diferentes divisiones de Danfoss México: Ricardo Cantú , Director de Servicios Generales y Gerente General de Danfoss México; Javier Casas, Director de Operaciones de Refrigeración y Aire Acondicionado; Enrique Tornel, Director de Ventas de Refrigeración y Aire Acondicionado y Riker Martínez, Director de Ventas de Power Electronics. También estuvieron Carolina Arredondo, Mercadotecnia y Comunicación Regional de Latino América a cargo de la planeación e imagen general del lanzamiento de Engineering Tomorrow y Karisma Rodríguez, Gerente de Recursos Humanos encabezando la ejecución y el desarrollo del evento. Aquí mismo, Directores y colaboradores se unieron para dejar su huella en el muro Danfoss como símbolo de la huella que cada persona deja en la empresa.

www.refrinoticias.com


Danfoss es una empresa global productora de componentes de refrigeración, sistemas de aire acondicionado y soluciones de energía. Confiabilidad, innovación y calidad son sus motores.

www.refrinoticias.com

Se realizó la presentación de la nueva imagen alrededor del mundo de diversas formas. En México, se presentó a alrededor de 600 colaboradores para que no solo entendieran, sino vivieran lo que Engineering Tomorrow significa.

NOVIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 59


ASOCIACIONES Actividades Octubre 2014

Reunión de Socios ANFIR en la Ciudad de México

E

Por: Lic. Roberto Rojas D.

l día 16 de octubre tuvo lugar en la Ciudad de México la junta de socios de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración, A.C. (ANFIR). En esta ocasión la cita fue en el Hotel del Parque en la exclusiva zona de la colonia Nápoles. Para dar la bienvenida toco turno al Vicepresidente de la ANFIR Lic. Octavio Mendoza quien a nombre del Sr. Julián González Lasso actual Presidente de ANFIR dio la bienvenida a los asistentes, acompañaron al Lic. Mendoza el Lic. Juan Saldívar y el Lic. Antonio Ponce, Tesorero y SeEn esta ocasión el Lic. Octavio Mendoza Vicepresidente de ANFIR a nombre del Sr. Julián cretario de ANFIR respectivaGonzalez actual Presidente de la ANFIR dio la bienvenida a los socios asistentes. mente. La orden del día de la sesión toco interesantes puntos como el concerniente a la candidatura a presidente ANFIR por parte del Lic. Octavio Mendoza, quien cabe mencionar fue el unico candidato que presento su postulación en tiempo y forma de acuerdo a los estatutos La orden del día de la sesión vigentes de la asociación, asi mismo se trataron los temas relacionados con las nuevas conferencias a llevarse a cabo en la Escuela Superior de Apan perteneciente a la Universitoco interesantes puntos como dad Autónoma del Estado de Hidalgo en donde es importante mencionar que esta serie de los concernientes a las nuevas conferencias en pro de la comunidad estudiantil organizadas por ANFIR en conjunto con la conferencias a llevarse a cabo casa de estudios han presentado temas de sumo interés para la comunidad universitaria de en la Escuela Superior de Apan la licenciatura en ingeniería en tecnología del frío. Durante la reunión también se informo sobre el recientemente celebrado simposio ANFIR-AHRI el cual se llevo a cabo el pasado mes de septiembre en el marco de la exitosa AHR EXPO México 2014. Al término de la reunión el Lic. Octavio Mendoza agradeció a los asistentes invitándolos a participar en la próxima junta.


anfirmexico @anfirmx


ASOCIACIONES

E

l pasado 9 de Octubre del presente, se llevó a cabo la cuarta reunión mensual del periodo 2014-2015; en esta ocasión el evento fue patrocinado por IMPCO una compañía de Symphony Limited con una exposición muy interesante de “Análisis Financiero de Proyectos HVAC bajo el método de Costo de Ciclo de Vida”. La plática estuvo a cargo del Ing. Edgar Moneta, Director Comercial de IMPCO y actual Presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey quién, adicional a la presentación principal, realizó una presentación Técnica sobre los efectos y beneficios de diseñar sistemas de Aire Evaporativo considerando la Sensación Térmica de las personas al impactar el aire fresco sobre su cuerpo. La bienvenida fue por parte del Ing. Pedro Garza, actual Jefe de Comité de Programas, quien desde el inicio, dio la palabra al Presidente del Capítulo para presentar el resumen de actividades del Capítulo Monterrey en los últimos 2 meses. En este se presentaron actividades tales como la participación de ASHRAE Capítulo Monterrey durante el Verano Infantil que realiza la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica FIME de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El Ing. Donald Hay enseño a más de 80 niños como hacer nieve mostrando los conceptos básicos para su realización. También se presentaron las actividades realizadas con el Colegio de Ingenieros en Energía de Nuevo León AEE donde el Ing. Donald Hay promovió las ventajas y beneficios que se obtienen al adquirir una membrecía de ASHRAE. Finalmente se presentaron las actividades del Presidente, Ing. Edgar Moneta quien comentó las actividades realizadas en conjunto con autoridades de ASHRAE Internacional durante el evento de la AHR EXPO México 2014 celebrado en la Ciudad de México. Para mayores informes de este y próximos cursos de educación continua y eventos de ASHRAE Capítulo Monterrey, favor de comunicarse al (81) 8365-2013 ó por email a: asistente@ashraemonterrey.org

CAPITULO CIUDAD DE MEXICO

Conferencia Octubre 2014 “SISTEMAS UNITARIOS PARA HVAC Y SUS APLICACIONES”

La sesión de Octubre en ASHRAE Capítulo Ciudad de México fue patrocinada por la empresa Johnson Controls. 62 REFRINOTICIAS AL AIRE

NOVIEMBRE 2014

CAPITULO MONTERREY

Conferencia Octubre 2014 “ANÁLISIS FINANCIERO DE PROYECTOS HVAC BAJO EL MÉTODO DE COSTO DE CICLO DE VIDA” Por: ASHRAE Capítulo Monterrey.

El Ing. Edgar Moneta, dirigio la presentación del tema “Análisis Financiero de Proyectos HVAC bajo el método de Costo de Ciclo de Vida,” en la sesión técnica de ASHRAE Capítulo Monterrey.

E

l día 7 de Octubre se llevó a cabo en el Hotel Hyatt Regency Ciudad de México, la sesión técnica de Octubre en ASHRAE Capítulo Ciudad de México, el cual contó con la asistencia de ingenieros y especialistas del medio. En esta ocasión el tema principal de la sesión fue “Sistemas Unitarios para HVAC y sus Aplicaciones” contando con el amable patrocinio de la empresa Johnson Controls la cual a través del Ing. Carlos Hernández realizó la presentación de este interesante tema. Dentro de su presentación el Ing. Hernández ahondo en como los sistemas de aire acondicionado se integran por los equipos que brindan confort a los usuarios, el termino equipo unitario se refiere a las unidades para aire acondicionado que operan por expansión directa de 1 a 50 TR. Generalmente, este tipo de equipos son aplicados en instalaciones residenciales y comerciales ligeras y abarcan el catalogo de mini Split de 9,000 Btu/h hasta unidades tipo paquete de 50 TR. El crecimiento comercial que han tenido ha sido considerable, por lo que la demanda de este tipo de productos ha crecido en los últimos años. Al término de esta interesante sesión se hizo hincapié en que no importa que tan eficientemente opere un sistema, o que tan económica sea su instalación, debe considerarse solo si mantiene las condiciones ambientales deseadas bajo cualquier condición y ocupación, físicamente cabe en el edificio sin objeciones y su costo esta dentro del presupuesto del propietario. www.refrinoticias.com



MAQUINA DEL TIEMPO Inauguración de la tienda de REFRIGERACION LA VILLA

E

Enero 1996

Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

l día 26 de enero de 1996 la Señora Beatríz López Aguilera reunió a un grupo de clientes, proveedores y amigos, quienes fueron testigos en la apertura de la tienda REFRIGERACION LA VILLA, la cual fué inaugurada formalmente por el Ing. Enrique Villavicencio Corchado (Q.E.P.D.), Presidente de Productos Petrolíferos, S.A. de C.V. quién llevó a cabo el corte simbólico de listón. Ese día la señora Beatríz, recibió las felicitaciones y los buenos deseos para su nueva tienda por parte de los presentes como fué el caso del C.P. Sergio Lozano Director General de Quimobásicos, El Ing. Alejandro Fonseca Gerente de Servicio de la misma; Ing. Horacio Gil Presidente de industrias Gil-

vert e Ing. Raúl Alonso Gerente Comercial de la misma empresa, de Refrigerantes Tlalnepantla, Ing. Luis Raúl Ruiz y esposa Sra. Lucía López, Ing. Ignacio Flores de Aislantes Minerales; de ERRSA Sr. Francisco López y esposa, Sr. Angel Lozano e Ing. Javier Alvarez de R.E.R.; de Refrigeración Anáhuac Ing. Hugo Sánchez y Esposa Sra. Lourdes López así como sus simpáticas hijas; L.A.E. Heriberto Herrera de Etal Engelhard; Lic. Raúl Barreto de ACME, los señores padres de la familia López A. Sr. José López Rangel y Sra. Herminia Aguilera de López, las hermanas de la anfitriona Rebeca y esposo, Elizabeth y Esposo Lic. Fernando Acosta; Ings. Wolf y Mijael Schmidt de Friomold; C.P. José Chacón de Industrias Face, Sr. Gerardo Alarcón su esposa Sra.

Calendario HVAC/R

De última hora...

Enero

CIAR 2015

2015

se llevara a cabo en la capital española Madrid

• BUILDING INNOVATION 2015

La exposición mundial de las nuevas tecnologias en el mercado de construcción 6 al 9 de Enero Washington D.C. USA www.nibs.org

ATECYR

la Asociación Técnica Española de Refrigeración y Climatización y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid anunciaron en fecha reciente la realización de la edición 2015 del congreso CIAR - Congreso Ibero-Americano de Climatización y Refrigeración el cual se viene organizando desde el año 1991, con el objeto de intercambiar conocimientos y experiencias en un entorno similar. Actualmente el CIAR es un importante foro de discusión en idioma español y portugués de los temas relacionados con la refrigeración, climatización, ventilación y todas las actividades conexas como la conservación de energía, automatización, el impacto ambiental entre otros. Además los encuentros CIAR favorecen la fraternidad, amistad y conocimientos entre todos los profesionales integrantes de los países miembros. CIAR está promovido por FAIAR, - Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Climatización y Refrigeración - una organización sin ánimo de lucro que reúne a las Asociaciones de España - ATECYR, República Argentina - AAF, Brasil- ABRAVA, Colombia - ACAIRE, Cuba - IRC, Ecuador - ATEAAR, México - AMERIC, Perú - APVARC, Uruguay - ASURVAC, Venezuela – VENACOR, Estados Unidos – ASHRAE, Chile - DITAR y Portugal - EFRIARC. 64 REFRINOTICIAS AL AIRE NOVIEMBRE 2014

Graciela López e hijos Gerardo y Betzabeh de Refrigeración Cuitlahuac, Sr. Eleazar Díaz y Lic. Ismael Islas de Ingeniería y Mantenimiento, Srita. Eugenia Silva de Romeking, Lic. Tomás García de Productos Nacobre, Lic. José Noriega de Danfoss, Sr. José Luis Murillo de Electro Control, Lic. Cristina E. García de Valycontrol, Sr. Emilio García y C.P. Alejandro Ramírez de Mycom, Ing. Katsuaki Harashima de Rimsa Saginomiya Sr. José M. De Lumaire, por mencionar algunos de los presentes. La anfitriona Sra. Beatríz López contó con el apoyo de sus hijos los Licenciados Alejandro, Perseo e Ing. Ulises Gómez-Landeros López, quienes atendieron a sus invitados en esa ocasión tan significativa.

• ABMA ANUAL MEETING 2015 ATECYR es la Asociación miembro de la FAIAR encargada de la organización de la XIII edición de CIAR con la colaboración especial de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. El congreso tiene como tema central “En busca de una climatización eficiente.” Los proyectistas, fabricantes, instaladores, mantenedores, propietarios y usuarios tienen la oportunidad de asistir a este Congreso y contrastar o ampliar sus conocimientos dentro de la temática. El congreso se celebrara en la capital española Madrid los días 28, 29 y 30 de abril 2015, lo que permitirá disfrutar de un marco incomparable en una ciudad acogedora y amigable, que con el cuidado programa de acompañantes que se presenta, cumplirá las expectativas del publico profesional más exigente. www.ciar2015.org

Convención anual de la asociación nacional de fabricantes de calderas en USA 16 al 19 de Enero Omni La Costa Resort Carlsbad Ca., USA www.abma.com

• INTERNATIONAL BUILDERS SHOW Exposición sobre nuevos desarrollo y las últimas investigaciones en construcción 20 al 22 de Enero Las Vegas Nevada Convention Center, USA www.buildersshow.com

• ASHRAE WINTER CONFERENCE La conferencia anual invernal de la ASHRAE 24 al 28 de Enero Palmer House Hilton Chicago, USA www.ashrae.org

• AHR EXPO 2015

La exposición mas grande e importante de las industrias HVAC&R a nivel mundial 26 al 28 de Enero McCormick Place. Chicago, USA www.ahrexpo.com www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

EDITION 45 / VOLUME 5 / NOVEMBER 2014

Arkema

Upgrades Forane® refrigerant mobile P/T app for iPhone® and Android® devices

Rheem

Acquires Chilean Water Heater Manufacturer CEM S.A.

Trane

Open First European Store

Carrier

Unveils Innovative Solution to Preserve Michelangelo’s Frescoes in the Sistine Chapel

Also on this edition....

ebm-papst Opens New Production Expansion at Headquarters Emerson Climate Technologies Breaks Ground on HVACR Innovation Center




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents NOVEMBER 2014

Cover Story

Staff

Carrier Unveils Innovative Solution to Preserve Michelangelo’s Frescoes in the Sistine Chapel....................S12

PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

Feature Article

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476 e.105 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Emerson Climate Technologies Breaks Ground on HVACR Innovation Center..................................................S14

Sections:

NEWS AND NEW PRODUCTS

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

North America S 6 Asia and Oceania S8 Brazil and Latin America S9 Europe and Africa S10 Middle East S11

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © 2014 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | NOVEMBER 2014

Our Cover:

Night view of old roman Bridge of Hadrian and St Peter’s cathedral in Vatican City Rome Italy. Image: kasto/123RF

This magazine is printed on paper from sustainable sources

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North America AERCO International, Inc., portfolio entity of The Riverside Company, announced that they are being acquired by Watts Water Technologies, Inc.. The acquisition of AERCO is expected to close before the end of this year. The consummation of the acquisition is subject to customary closing conditions. AERCO is a leading manufacturer of a wide range of highefficiency commercial boilers and water heaters. Its innovation and ability to work directly with end-users to understand project-specific requirements separate it from its competition. The company is based in Blauvelt, New York and its products are distributed primarily in North America for the commercial markets. During Riverside’s ownership period since 2007, AERCO opened a state-of-theart manufacturing facility and R&D lab, launched an innovative line of tankless water heaters, broadened its boiler product line, and revamped its sales and marketing approach and goto-market strategy. “It’s been wonderful to work with the Riverside team. They provided resources and support that allowed us to thrive and positioned us for continued success. AERCO is in a very strong position with a bright future,” said AERCO Chief Executive Officer Ervin Cash. Watts Water Technologies, Inc. has indicated that AERCO is a platform acquisition and will continue their current operation out of Blauvelt, NY. Utilizing AERCO’s manufacturing facility with substantial capacity for growth, Watts sees expansion opportunities that will strengthen AERCO’s solutions and system offerings.

Amprobe® builds rugged, reliable test and measurement tools that have been trusted by professional electricians and HVAC technicians for over 65 years. Our products range from an extensive line of clamp meters and digital multimeters to industry-specific tools for residential/commercial electricians, HVAC/R technicians, utilities and industrial maintenance professionals.

Hudson Technologies

Announces Acquisition of Polar Technologies Reclamation Business Hudson Technologies, Inc. Announced the acquisition of the reclamation business and assets of Polar Technologies, a full service refrigeration reclaimer. Polar serves several hundred wholesale customers from three reclamation facilities located in Nashville, TN; Ontario, CA; and Puerto Rico. The acquisition was an all cash transaction. Terms of the transaction were not disclosed. Kevin Zugibe, Chairman and CEO of Hudson Technologies stated, “This accretive acquisition is an important milestone for Hudson, significantly expanding our customer base, geographic presence and reclamation capacity. We believe Polar is the fourth largest reclaimer in the industry, historically reclaiming approximately 8 percent or more of the total reclaim market, and they have been a respected

competitor for many years. Polar has an outstanding base of customers who are typically refrigerant wholesalers who serve HVAC contractors in the continental U.S. and Puerto Rico. Polar’s strong presence in California and Puerto Rico provides Hudson with local reach in these two important markets where we have previously had limited exposure. Furthermore, this acquisition also provides Hudson with reclamation capacity to service the refrigeration market created by the EPA’s R-22 phase out starting with a 60% reduction in production allowances in 2015.” “We welcome Polar’s employees to the Hudson family and we look forward to meeting the needs of Polar’s customers with our expanded breadth of products and services.” www.hudsontech.com

Amprobe AT-7000 Advanced Wire Tracer Amprobe® introduces the AT-7000 Advanced Wire Tracer with new features and technologies that simplify wire tracing and breaker identification. The tracer, available in two different kits, combines a receiver and powerful transmitter to locate energized and de-energized wires, breakers, and fuses. The AT-7000 features the new Smart Sensor™ patented sensor array combined with an advanced signal processor that measures small changes in the detected signal multiple times per second for unmatched precision and ease of use for tracing energized wires in walls, floors, and ceilings. Wire orientation and direction, which are displayed on the large, dynamic LCD color display, are accurate within two inches (5 cm). The shape of the tracer’s tip sensor allows tracing in hard to reach areas, corners, and tight spaces. The Breaker Mode’s “scan and locate” feature clearly identifies a specific breaker or fuse, eliminating the multiple false positive readings common in older technology tracing tools. The transmitter features three power modes: “high” for normal circuits, “low” for precision tracing in difficult areas, and “clamp,” which provides a boosted 6 kHz signal using the signal clamp (included in kit AT-7030; optional in kit AT-7020) to improve accuracy and performance when there is no access to bare conductors. The transmitter automatically selects the optimal signal frequency (6 kHz or 33 kHz) for fast and accurate tracing on energized and de-energized circuits. The AT-7000 receiver features non-contact voltage detection of energized wires from 90-600 V and 40-400 Hz with adjustable sensitivity for use in a wide range of applications. The Signal Booster Rechargeable Battery Pack (included in kit AT-7030; optional in kit AT-7020) boosts the transmitted signal for more accurate tracing in difficult environments and automatically recharges when the transmitter is plugged into an energized circuit.

www.aerco.com

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | NOVEMBER 2014

www.amprobe.com

Schneider Electric Agrees to Acquire InStep Software Schneider Electric, the global specialist in energy management, has entered into an agreement to acquire InStep Software, a leading provider of realtime performance management and predictive asset analytics software and solutions. It is the latest acquisition from the company’s growing Software business and deepens its presence in the power and energy market. The transaction is expected to close in the fourth quarter of 2014, subject to customary regulatory and other closing conditions. www.schneider-electric.us


NEWS AND NEW PRODUCTS A global chemical company and France’s leading chemicals producer, Arkema is building the future of the chemical industry every day. Deploying a responsible, innovation-based approach, we produce state-of-the-art specialty chemicals that provide customers with practical solutions to such challenges as climate change, access to drinking water, the future of energy, fossil fuel preservation and the need for lighter materials. With operations in more than 40 countries, some 14,000 employees and 10 research centers, Arkema should generate annual revenue of approximately $8.1 billion, and holds leadership positions in all its markets with a portfolio of internationally recognized brands.

Arkema Inc.

upgrades Forane® refrigerant mobile P/T app for iPhone® and Android® devices The upgraded Forane® Refrigerant Pressure and Temperature Calculator App is designed to help HVACR technicians save time and energy in the field, updated with a new user interface and design, among other improvements. The Forane® refrigerant P/T app is an essential aid for on-the-go refrigeration and AC professionals working in the field. The Forane® P/T app enables users to input pressure or temperature readings easily, receiving all corresponding values immediately. The P/T app also provides quick calculation for subcooling and superheat values as well as helpful descriptions and chemical properties of available Forane®-brand and generic refrigerants. The latest app is updated for iOS8 (iPhone®) and Kit Kat (Android®), with additional Portuguese, Spanish, and Italian languages to support users in Europe and South America. Users can easily toggle between languagesdirectly from the in-app menu. The app now features cross-unit calculations between English and metric units for sea level, high altitude, degrees Fahrenheit and Celsius, as well as barg and psig. “Arkema’s Forane® P/T app provides contractors and professionals with a simple and effective tool to quickly and easily access refrigerant information, pressure and temperature data, as well as a superheat and subcooling calculator,” said Kris Crosby, technical supply and solutions engineer for Arkema’s Fluorochemicals business in North America. “The Forane® P/T app utilizes a clean, intuitive user interface that is simple to navigate, and data that is presented in an immediately recognizable format,” he noted. Arkema is a leading manufacturer of HCFC and HFC Forane®-brand refrigerants and is an innovator of sustainable, next generation, low-GWP refrigerant products. Forane® refrigerants are commonly used in a variety of cooling and freezing applications, such as air conditioning, appliances, automotive, construction, food processing, industrial refrigeration, and supermarkets. www.forane.com

Shield Air Solutions

Achieves ISO 9001:2008 Certification Shield Air Solutions, a leader in the design, manufacturing, and installation of custom engineered environmental control systems, announced today that it has been awarded ISO (International Organization of Standardization) 9001:2008 certification for its operations in Houston Texas. The Company’s quality management system was evaluated by Intertek, an ANAB accredited certification body. ISO 9001:2008 sets out the requirements for a quality management system. Accepted worldwide as the standard that defines quality, it provides the necessary structure to improve company efficiency, minimize risk and maximize opportunity, all with customer satisfaction and the quality of product at its core. “Achieving ISO 9001:2008 certification is a verification of the hard work and dedication of our team members,” said Barry Loder, President and CEO of Shield Air Solutions. “This certification exhibits our continuous effort to provide first-class customer service, refine internal processes, and ensure our Birdwell and Marc brands of products remain synonymous with quality.” www.shieldair.com

Mammoth

Launches New HydroBank® MS Water Source Heat Pump Line Mammoth has launched a new water source heat pump line, HydroBank MS, designed specifically for developer, new construction and replacement markets where compact design and a low first cost are primary considerations. The new HydroBank MS design is characterized by its small cabinet size—one of the smallest in the industry—and by features that make it easy to install and service. Flush-mounted water fittings eliminate the need for a backup wrench to tighten hose connections. Factory-installed duct collars simplify duct connections. Easy access to the electrical enclosure speeds hookup of power and controls. In addition, the horizontal unit discharge can be easily field-converted to match the configuration requirements of the unit being replaced. “Mammoth has a long history of building high-quality water source heat pumps— since 1976,” notes Mike Paquette, HydroBank Product Manager. “The new HydroBank MS line is designed to carry on that tradition with new units that are easy to install, efficient, and option-loaded. With Water Loop (WHLP) Energy Efficiency Ratios (EERs) of up to 14.9 with ECM motors, HydroBank MS units surpass ASHRAE 90.1 requirements and are eligible for most utility rebates and tax incentive programs. Factory-installed options include but are not limited to: hot gas reheat, hot gas bypass, electronically commutated motors (ECM), two-way motorized control valves, and DDC controls. www.mammothhydrobank.com

NOVEMBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

Johnson Controls is a global diversified technology and industrial leader serving customers in more than 150 countries. Our 170,000 employees create quality products, services and solutions to optimize energy and operational efficiencies of buildings; lead-acid automotive batteries and advanced batteries for hybrid and electric vehicles; and interior systems for automobiles. Our commitment to sustainability dates back to our roots in 1885, with the invention of the first electric room thermostat. Through our growth strategies and by increasing market share we are committed to delivering value to shareholders and making our customers successful.

New Johnson Controls technology

EXIMO’s

Johnson Controls is introducing a new technology in China to meet the growing demand for central heating that does not emit harmful pollutants. The York Dual Steam Turbine (YDST) heat pump recycles surplus heat from industrial or power plants into higher temperature hot water that can be used to operate large central heating plants. Compared to traditional boiler heating, the YDST can reduce coal consumption by up to 30 percent while supplying the same amount of heat. “ U r b a n i z a t io n and the government’s efforts to promote sustainable development are driving demand in China for more energy efficient technologies and solutions,” said Soren Bjerg, vice president and managing director, Johnson Controls Building Efficiency, Asia. “This is a real opportunity for us to expand our presence in an important market and use our expertise and innovation to address a growing need to reduce emissions.” This technology is an important innovation for the Chinese market where the government has made a major commitment in its Five-Year Plan to reduce pollution from the burning of fossil fuels. The plan uses industrial surplus heat as a major source of urban heating. The capacity and versatility of the YDST make it ideal for large-scale central heating plants. It is the first centrifugal heat pump – driven by a steam turbine, not electric – that supplies over 100 megawatts of heat per heat pump system, doubling the current capacity available. It can accept waste hot water as low as 50oF to 120oF and increase the temperature up to 140oF to over 200oF. The demand for central heating is estimated to grow significantly in China over the next five years due to rapid urbanization, particularly in northern China. Johnson Controls, a global multiindustrial company, has successfully implemented a heat recovery solution at a large northeast Chinese municipal heating facility. It has saved more than US$1.2 million while alleviating the need to burn 9,200 tons of coal in the last heating season, the equivalent to removing 4,000 passenger vehicles from the road for a year. Recently, the company opened a US$35 million expansion of its manufacturing and research and development center in Wuxi, China. The campus and its engineering center is now one of Johnson Controls’ largest research and development centers in the world for building solutions for heating, ventilation and air conditioning systems, as well as industrial refrigeration solutions. The campus will spearhead continuing innovation on heat recovery for the global market.

The australian company Eximo Pty.Ltd, introduce to the market Eximo’s CNCFlex ducting has been specifically designed for CNC processing centers and has a medium weight and a very flexible polyether-polyurethane construction. CNCFlex comes with wall thicknesses ranging from 80mm to 500mm = 0.80mm, a clear colour, temperature resistances ranging from - 40°C up to + 100°C and is available in 10m rolls or it can be cut to any length to order. Applications of Eximo’s CNCFlex include suction and removal of dust and particles in woodworking and metalworking industries, especially those using CNC processing centres or for use in any CNC machining applications where fumes and/or dust particles need to be effectively and quickly removed from the machining process. The main physical properties and benefits of Eximo’s CNCFlex include: • Flame retardant according to DIN 4102 • Resistant to hydrolysis and microbes • Good abrasion resistance • Excellent flexibility • Resistant to oil and patrols • Free of halogen and softeners • Electrically conductive according to BGI 739-2 by grounding the wire.

turns wasted heat into clean fuel for China homes and businesses

www.johnsoncontrols.com S8 | REFRINOTICIAS Magazine | NOVEMBER 2014

New Tough and Flexible Ducting for CNC Machining

www.eximo.com.au

DAIKIN INDUSTRIES

Select by CDP as a Climate Performance Leader Daikin Industries, Ltd. has been selected by CDP, an international notfor-profit organization advocating information disclosure concerning climate change such as amount of emissions for greenhouse gases, for inclusion in the NGO’s Climate Performance Leadership Index (CPLI) for outstanding companies. This is the first time for Daikin to be selected. CDP works with 767 institutional investors managing assets totaling US$92 trillion to motivate companies to disclose information and take measures for the impact their business operations have on the environment and natural resources. Questionnaires are sent to the more than 5,000 listed companies around the world asking such questions as a company’s strategy for climate change, amount of greenhouse gas emissions, and energy usage. Approximately 2,000 companies disclose information, and this information is evaluated and scored. CPLI, to which Daikin was selected this time, selects companies that distinguish themselves in their capacity for mitigating climate change and its risk and for disclosing information. There were 187 companies selected this fiscal year to the CPLI from around the globe, and 24 Japanese companies were among those selected. Daikin was evaluated and selected for globally setting targets, steadily making reductions in greenhouse gases, and ensuring transparency by having the disclosed data receive third-party verification of emission amounts. As a company that provides comfortable air environments worldwide, Daikin has advanced in its business by aiming for both environmental preservation and business expansion. Reducing greenhouse gas emissions is one of its most important management themes. Furthermore, as a social contribution, Daikin is involved with the “Forests for the Air” Project, which was initiated to protect forests in seven regions of the world from the primary causes of deforestation such as illegal lumbering. Daikin will continue to undertake environmental themes in the future from both sides of business growth and contribution to society to realize a sustainable society on a global scale.” www.daikin.com


NEWS AND NEW PRODUCTS

Brazil and Latin America

Rheem is privately held with headquarters in Atlanta and U.S. operations in Alabama, Arkansas, California, Indiana, North Carolina and Texas. In its 89th year of operation, the company is a global manufacturer of residential and commercial heating and cooling systems; tank, tankless, solar and hybrid heat pump water heaters; controls, swimming pool and spa heaters; commercial boilers and commercial refrigeration equipment.

Star Center

Brings new generation air conditioners for elevators to Brazil The brazilian company Star Center is exclusively importing a new generation air conditioners to elevators Elevair brand. Being a not very exploited system in Brazil, unlike other countries where it has become a popular product, such as China where there are important constructs that already use the air conditioning system for lifts such as the Bird’s Nest building and Shanghai Pudong airport. Features: • The system consists of a single body unit (condenser + evaporator) secured at the top of the car. • Are two models available - the TKD-25YQ with cooling capacity of 2500 W (8500 Btu / h) for a lift with load capacity up to 1,350 kg or up to 18 people, and the TKD-32Y / QZ capable of cooling 3200 W (11,000 btu / h) for an elevator with a load capacity of 1,350 kg or above more than 18 people. Both models come with heating capability. Main functions: • Intelligent remote control with LCD display that regulates the desired temperature; • Uses international brand compressor with noise absorption; • Its maintenance is similar to the residential air conditioning; • Has overheating protection of the compressor protection time and multiple protections against water leakage delay; • Uses flexible ducts, considering the characteristics of any brand of lift and can still use the old air out of the vents. www.starcenter.com.br

SANTOS DUMONT AIRPORT will have new cooling system

Santos Dumont Airport is adapted to receive the tourists, aiming to become a pleasant climate inside, the Minister of Civil Aviation, Moreira Franco and President of Infraero, Gustavo Vale, signed the contract of construction of the new cooling system at the airport located in Rio de Janeiro, interventions should begin immediately and should be operational by next brazilian summer. The minister acknowledged that the heat duty is nuisance to passengers due to the heat of the city. “In the summer we impose almost an ordeal for passengers. This project (old) by virtue of the nature and architectural heritage, the area turns into a real oven,“ said Moreira Franco. ABOUT THE PROJECT To reduce the feeling of warmth, there are two ongoing actions that will improve the processes of cooling the area: the application of protective film to the windows of the boarding area and the reform of the cooling towers. The installation of the films, which started in September and expected to end in December, has investment of £3.2 million. Special films that are in development offer a reduction of heat in environments with low reflectivity and transparency, also generating a high use of natural light. The reform of the cooling towers, valued at $242,000, was launched in August of this year and its completion should happen later this month. In addition, air conditioning will be installed to increase the system capacity by 25% within 90 days. All these factors will make the cooling more efficient terminal, offering more comfort to passengers.

Rheem Acquires Chilean Water Heater Manufacturer CEM S.A. Acquisition Increases Rheem’s Water Heating Offerings in South America

Rheem announced that it has acquired CEM S.A., a Chilean company that manufactures and distributes tankless, solar, and tank water heating products. CEM sells its products under the Splendid brand name throughout South America. Rheem said the addition of Splendid provides it with several competitive solutions to meet consumer demands in South America. Splendid’s primary market is Chile, but its products are also sold in Columbia, Peru, and Brazil, as well as certain export markets such as Mexico and Spain. Splendid products are sold at stores including Sodimac, Easy S.A., MTS, Construmart, and more, as well as through distribution. “Splendid’s outstanding reputation throughout South America, and particularly in Chile, makes it an exciting addition to the Rheem family of brands,” said JR Jones, president and CEO, Rheem. “We have immediate plans to grow the brand within the region and beyond. Most international markets employ tankless water heating systems, so there is strong export potential for CEM’s line of mechanical tankless water heating products.” Rheem has an international presence in 14 countries, and distributes its products to 75 countries. With its reach, Rheem said it will expand the distribution of Splendid’s products to other regions of the world that have similar water heating needs. CEM will report to Rheem’s Water Heating Division, which is based in Montgomery, Alabama. Its portfolio includes tank, tankless, solar, and hybrid electric water heating systems for both residential and commercial applications. Rheem said it will leverage CEM’s operation in Santiago, Chile, to expand its presence in South America. www.rheem.com

www.infraero.gov.br

NOVEMBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe and Africa

Alfa Laval is a leading global provider of specialized products and engineering solutions based on its key technologies of heat transfer, separation and fluid handling.

TRANE

ebm-papst

Open First European Store

OPENS NEW PRODUCTION

Trane opens its first dedicated store in Bordeaux, France to provide better and quicker solutions to customer needs

15 million euro investment in expanding facility in Mulfingen-Hollenbach

Trane, a leading global provider of indoor comfort and process solutions and services and a brand of Ingersoll Rand, has announced that it is opening the first Trane Store in Europe. The new Trane Store opens in Bordeaux, France on Sept. 18 and will provide heating, ventilation and air conditioning (HVAC) professionals with local expertise, original parts and direct support service. With over 16,000 items of spare parts and a comprehensive range of components, accessories, tools and supplies readily available, customers can now perform maintenance and repair of HVAC systems of any brand quicker and more effectively. A skilled and qualified Trane team will be available on the spot to share their knowledge and provide necessary support. “At Trane our constant goal is to meet our customers’ needs and better satisfy their requirements. The first Trane Store in Europe is part of this approach and will help our customers perform effective maintenance and repair of their HVAC solutions for greater productivity, performance and profitability,” said Bertrand Kieken, parts business developer at Trane. “Our goal is to open Trane Stores throughout Europe, starting now with France and subsequently focusing on other leading European market countries,” said Hugo Steep, parts portfolio leader for Trane Europe. The new Trane Store is located at 18 rue de la Source, ZA du Haut Vigneau Gradignan, France 33170 and open to public since Septembre 18, 2014.

After a construction period of just seven months, ebm-papst is opening its new production facility in Mulfingen-Hollenbach. The world market leader for fans and motors invested around 15 million euros in the project, intensifying its production of large energy-saving fans for the European market. In addition to the 10,000 m² expansion to the production area, a new processing centre was also completed. Rainer Hundsdörfer, Chairman of the Board of Directors of the ebm-papst Group, explains: “This investment will help us meet the constantly growing demand for quiet and energy-efficient fans and motors. The decision to expand a facility in Germany signals our long-term commitment to the location. We hope that this commitment will help secure political support for the infrastructure measures that this region needs.” The technology leader sees two main reasons for the rising demand: customers’ increasing desire to lower energy costs, and the second step of the European energy conservation regulation for fans (ErP), valid from 2015. The new expansion was planned and implemented according to the company’s GreenTech guideline to ensure energy efficiency and resource preservation. ebm-papst’s strong GreenTech philosophy is one of the reasons why the fan specialist was given the German Sustainability Award in November 2013. ebm-papst is also planning to construct a central storage facility for around 35 million euros.

www.tranestore.fr

www.ebmpapst.com

EXPANSION AT HEADQUARTERS

CIAT acquisition on track

Alfa Laval intends to consolidate its European manufacturing of air heat exchangers

The acquisition of CIAT by UTC, the parent company of US air conditioning company Carrier, looks to be going ahead. Last Friday, CIAT’s employee works council, which represents the 1,200 workers at CIAT’s factories in the Rhône-Alpes region, voted in favour of the proposed acquisition and UTC’s bid is now before the European Commission competition lawyers with a provisional deadline of December 5 for a decision. CIAT achieved a turnover of €256m in 2013, 54% of which was from exports. The company has 1,000 employees based outside France and boasts subsidiaries and approved distributors in over 70 countries. Carrier’s main European factory at Montluel, near Lyon, is a mere 80km from CIAT’s plant in Culoz.

Alfa Laval intends to consolidate the European manufacturing footprint of air heat exchangers for refrigeration applications to existing manufacturing sites in Italy, Poland and Finland. The intention is to close the site in Groningen, the Netherlands, by September 2015. The change will affect about 90 employees in Groningen. Alfa Laval will now start negotiations with the parties concerned, i.e. different labour organizations in Groningen, and actively work to minimize the negative impact for the affected employees. The financial impact of this initiative is part of the restructuring package that was announced in Alfa Laval’s third-quarter report. The package is estimated to reach a level of savings of SEK 300 million on an annual basis during the fourth-quarter 2015.

www.ciat.com

www.alfalaval.com S10 | REFRINOTICIAS Magazine | NOVEMBER 2014


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East Wilo

Middle East opens its doors

Wilo Middle East has been present in Middle East region over 20 years through its local distributors. With growing markets in building technologies and the introduction of high-efficiency pumps, the customers’ needs for technical support and service become more urgent. This prompted WILO SE to have its direct presence in the region by opening the first Middle East office at Techno Park, Dubai in 2006.

Leminar and Soler & Palau Conduct Ventilation Seminar

On 22 October 2014, Wilo Middle East FZE invited consultants, contractors and end users to the Address Dubai Marina Hotel to present its solutions for Building Services, Water Management and Industry. The pump manufacturer, headquartered in Dortmund, Germany, presented its latest technological developments for climate control, drinking water and wastewater. Guests from the United Arab Emirates, Oman, Qatar, Egypt, Kuwait and Iran were invited to experience the water cycle: from its sources, purification and distribution to collection and sewage treatment up to its return to nature. “Our ingenious solutions, developed over the years, have put Wilo into the position of an innovation leader”, said Daniel Busuioc, Wilo expert Water Management. With solutions like the Wilo-SiBoost Helix EXCEL, a highly efficient pressure boosting system that combines highly efficient motors, hydraulics and intelligent controls, Wilo contributes to a cleaner and more sustainable world, maximum comfort, reliability and efficiency. “Innovations like the Wilo-SiBoost Helix EXCEL”, stated Arjan Calis, Wilo expert Building Services, “set the standard for new generations of pumps and pump systems and help to create sustainable and reliable buildings”. The decision for Dubai as the venue was of significant importance for the seminar. “It allowed us to showcase our efficiency standards and to receive a direct input from a market which is already at a high level of sustainable development and continues to raise the standards”, mentioned Mr Calis. At the end of the day the seminar was a success for all participants: existing and potential customers were given an overview of the new technologies of the Wilo group and received answers to all kinds of questions about pumps and pump systems which come up in their daily business.

Leminar Air Conditioning Company, one of the premier HVAC distributors within the Middle East conducted a technical seminar in association with Soler & Palau (S&P) fans, one of the largest manufacturer of Industrial and domestic fans in Europe and the world. The Seminar focused mainly on “Demand Controlled Ventilation and Efficiency Trends” and was held in Abu Dhabi and Dubai. The main speaker from S&P was Joan Miro Ramos; S&Ps export Director, who gave a detailed presentation of the latest efficiency trends in the world of ventilation and how S&P fans could be the future of ventilation. The team comprising of Jordi Canet Casabayo, Export Area Manager and Amer Ahmad Fauri, Business Development Manager – M.E were present from S&P and representing Leminar Air Conditioning was, Navin Valrani, CEO and Pramodh Idicheria G.M at the event. During the seminar, S&P displayed their new range of in line mixed flow silent fans, which are very essential for hospital and other quieter environments. Also availThe Seminar focused mainly on “Demand Controlled Ventilation and able was a wide range Efficiency Trends” and was held in Abu Dhabi and Dubai. The main of other industrial and speaker from S&P was Joan Miro Ramos; S&Ps export Director. domestic fans. Joan showcased a detailed video of how effective ventilation systems can be the answer to the future of ventilation and presenting the Energy Efficient Ventilation System (EEVS) concept, which aims to promote energy savings in ventilation installations. Through the seminar, the S&P team covered all the aspects of energy efficient ventilation systems, the proven efficiency of S&P fans in challenging environments and also on the methodology of cark park ventilation systems. Many of the HVAC industry’s top consultants and contractors were present for the seminar. Speaking at the event, Navin Valrani, CEO of Leminar said “Known globally for its ventilation systems, S&P has a solid reputation when it comes to efficient ventilation technologies and Leminar is very proud to host this seminar for all our customers.” “It is very important for the HVAC industry to recognize the new trends available in the market and to make sure the future depends on more sustainable and greener products”, he added. Leminar, a member of the Al Shirawi Group of Companies, is the largest HVAC distribution company in the region with 7 showrooms across the UAE and offices in Abu Dhabi, Dubai, Sharjah, Qatar, Oman and Kuwait. Leminar represents the world’s leading brands in the HVAC industry and prides itself on being selected as one of the top 5 “Great Places to Work” in the UAE.

www.wilo.ae

www.leminargroup.com

On 22 October 2014, Wilo Middle East FZE invited consultants, contractors and end users to the Address Dubai Marina Hotel

NOVEMBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


COVER STORY

Carrier

Unveils Innovative Solution to Preserve Michelangelo’s Frescoes in the Sistine Chapel With information and images by: Carrier Corporation

State-of-the-art heating, ventilating and air-conditioning system highlighted at Vatican Museums cultural heritage event

C

arrier announced on Wednesday 29 October the completed installation of an innovative heating, ventilating and air-conditioning (HVAC) solution for the Sistine Chapel, developed to help preserve Michelangelo’s masterpieces against deterioration caused by increasing numbers of visitors. The new Carrier HVAC system design will be presented over the next two days to an international audience specializing in cultural heritage preservation at a Vatican Museums event, “The Sistine Chapel 20 Years Later: New Breath, New Light,” in Rome. Carrier, the world’s leader in high-technology heating, ventilating and air-conditioning solutions, is a part of UTC Building & Industrial Systems, a unit of United Technologies Corp. (NYSE:UTX).

The new system uses two Carrier AquaForce® 30XWV watercooled chillers with Greenspeed® intelligence, each with 580 kilowatts of capacity. It leverages specially designed software and components, as well as patented, energy-saving technologies to maintain optimal climate conditions for the protection of the paintings within the chapel. An intelligent system of controls, linked with an advanced video application from UTC Building & Industrial Systems, enables the HVAC system to anticipate visitor levels and adjust its performance intuitively. The new system delivers twice the efficiency and three times the capacity of the former system, which was built and installed by Carrier in the early 1990s. To ensure the smooth operation of the new system, the Vatican has chosen to enter into a five-year maintenance contract with Carrier Distribution Italy SpA. “Our aim now is not restoration, but conservation. This is why we have chosen Carrier, because a masterpiece like the Sistine Chapel needs a comparable masterpiece of technology,” said Antonio Paolucci, director of the Vatican Museums.

> Carrier’s technologically advanced HVAC system is nearly invisible to visitors

S12 | REFRINOTICIAS Magazine | NOVEMBER 2014


The company’s expert global team of AdvanTE3C engineers developed the solution, working in close collaboration with the Vatican’s technical teams and using leading-edge computer modeling and simulation techniques. The engineering team overcame several challenges to meet the chapel’s unique requirements. The system carefully manages the flow, humidity, quality and temperature of the air; maintains sound at “church-quiet” levels; is virtually invisible to visitors; and uses pre-existing duct openings in a protected, historic landmark setting. It was also designed to be adaptable to future needs. “Supporting the Vatican with our advanced technologies to preserve the extraordinary heritage of the Sistine Chapel was a remarkable opportunity,” said Geraud Darnis, President and CEO, UTC Building & Industrial Systems. “We put our world-class engineering and design resources into this project and are exceptionally proud of the outcome.” In 1993, Carrier designed and installed the Sistine Chapel’s first air-conditioning system to accommodate a maximum load of 700 simultaneous visitors. Today, with daily visitor traffic of approximately 20,000 people, the new system is designed to accommodate up to 2,000 visitors at one time in nearly any weather condition. In addition, the Governatorate of the Vatican City State and United Technologies Corp. have entered into an agreement to ensure the protection and safety of the Vatican Museums’ artwork, spaces and visitors through the deployment of building technologies from UTC companies. According to the terms of the agreement, the parties will work together on integrated solutions spanning HVAC, elevators and escalators, fire detection and alarm, fire suppression and safety, electronic security, access control, video surveillance services and related software solutions, from brands such as Carrier, Otis, Lenel, Kidde, Chubb and Marioff. “Today’s excellent outcome reflects the success of the development process. Collaborating for nearly three years with Carrier, my teams and myself were able to establish a fruitful working relationship, and together overcome all obstacles to develop this technical masterpiece,” said the Rev. Rafael García de la Serrana Villalobos, director, Vatican Technical Services. The Vatican Museums was able to keep the chapel open to visitors throughout the system dismantling and installation process, which occurred over the peak summer season, through use of a temporary HVAC system provided by Carrier Rental Systems. “From start to finish, this project has highlighted the important role high technology can play in preserving our most important pieces of history for future generations,” said Michel Grabon, director, Carrier AdvanTE3C Europe. “When we started to design the system, Professor Paolucci told us to think in terms of five, six, seven centuries, and to think of it as work for humanity. Our solution accomplishes this in a way that strategically allows for future updates to help meet the Vatican’s evolving needs. We’ll continue to innovate to help preserve the brilliance of Michelangelo’s frescoes.”

OCTOBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


FEATURE ARTICLE

Emerson Climate Technologies Breaks Ground on HVACR Innovation Center $35 million project to offer five specialized research areas With information and images by: Emerson Climate Technologies

E

merson Climate Technologies, a business of Emerson, broke ground today on its $35 million innovation center on the University of Dayton campus. The facility will foster an ambitious, collaborative approach to conducting research to create new technologies that address heating, ventilation, air conditioning and refrigeration (HVACR) industry challenges. The new Emerson Innovation Center, also referred to as “The Helix,” is slated to open in late 2015 and will meet the criteria to be LEED certified by the U.S. Green Building Council. “Since we first conceived this project over a year ago, the support from the State of Ohio, the City of Dayton, and the University of Dayton has been tremendous. The interest and support from leaders in the HVACR industry around the world has also been truly remarkable,” said Ed Purvis, executive vice president, Emerson Climate Technologies. “The needs of the markets we serve are changing dramatically, and the requirements for our business to innovate in the ‘new’ world of information technology and connectivity are much greater and much more challenging than ever. And we see The Helix as a hub where academic researchers and industry professionals can jointly test ideas and concepts at the system level in our real-world environments.” When completed, the Emerson Innovation Center will employ 30-50 people and focus on five HVACR industry markets: supermarket refrigeration, food service operations, residential connected homes, data center cooling and light commercial buildings. To make this facility a real-world proving ground for solving HVACR challenges, Emerson will offer five specialized research areas under one roof. To support research on supermarket refrigeration, including alternative refrigerants and controls, Emerson will build a 2,500 square foot model supermarket, complete with refrigerated cases, dry goods shelving and integrated controls that include lighting and point of sale systems. A fully operational 1,500 square foot commercial kitchen will help Emerson and its collaborators tackle challenges in the food service industry, including connected kitchen concepts, new refrigerants and food safety. The facility will also include a fully functional two-story, three-bedroom home with ambient temperature control to simulate seasons and climates. The model home will allow Emerson to develop innovations in heating, air conditioning and connected home concepts.

S14 | REFRINOTICIAS Magazine | NOVEMBER 2014

The approximately 1,000 square-foot data center space will expand the ability of Emerson Network Power’s Thermal Management business to deliver more holistic, next generation approaches to controlling the data center environment and managing heat in the most effective way possible. Emerson engineers will use the space to develop intelligent and versatile cooling technologies and controls that improve energy efficiency, maximize free cooling and protect mission critical applications. Lastly, Emerson will leverage the entire innovation center building to research innovations in heating, ventilation and cooling of commercial buildings, as well as developing new building automation systems to better control them. Emerson plans for the innovation center to be a global hub of HVACR industry education. The facility includes three training rooms and the company plans to host industry meetings and hold forums for HVACR professionals on-site. HVACR engineering education will also be a focus of the innovation center and the company is working with the University of Dayton on plans to leverage the facility for classes and hands-on student experiences. “The University of Dayton is proud to be Emerson’s partner in this endeavor,” said Daniel J. Curran, president. For more information on “This will be a place where new ideas will be explored — a Emerson’s plans for The place where our students, faculty and researchers will enHelix, see the video from gage with Emerson in the kind of product innovation that Ed Purvis highlighting his will make a difference in our world.” vision for the facility. The Emerson Innovation Center, which has been approved for Ohio Third Frontier and local incentives, will begin construction in October 2014 and is expected to be completed by the end of 2015.

New Emerson Innovation Center

When completed, the Emerson Innovation Center will employ 30-50 people and focus on five HVACR industry markets: supermarket refrigeration, food service operations, residential connected homes, data center cooling and light commercial buildings.


*Consulte nuestro aviso de privacidad en: www.refrinoticias.com

Estado Pais

ACAIRE

Si se desempe単a en el area HVAC-R el envio internacional es gratuito / If you work in HVAC-R industries the international delivery is free





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.