REFRINOTICIAS AL AIRE México y Latinoamérica Abril 2014

Page 1




EDITORIAL Estimados Lectores:

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

LAS REFORMAS ESTRUCTURALES EN NUESTRO PAIS Y EL PANORAMA PRODUCTIVO.....

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas

Nos preguntamos si realmente las reformas estructurales, energética, laboral y educativa emprendidas por el gobierno mexicano; ¿han servido como catapulta para pasar de una posición de un país conservador en stand by, a país en pleno desarrollo? A esta pregunta da respuesta a tres agencias que vislumbran técnicamente el funcionamiento de los procesos económicos en todo el planeta, como son las agencias internacionales S&P, Moody y Fitch que califican a México en un lugar preponderante similar a la que califican en Latinoamérica a Chile, es decir, otorgan un aumento en la calificación crediticia a la deuda de México y la califican en un rango de confianza para las inversiones, mejorándolo en un rango de A-1 a A-3 y lo ponen en el nivel similar a las economías emergentes de Polonia y Malasia.

enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 106 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.

Este panorama esta bien, pero que sucede cuando en realidad vemos que la economía nacional se siente frenada y en algunos ámbitos paralizada, que es cuando nos preguntamos a sí mismos, cuál economía pujante cuando existe una gran plantilla de desempleados, gente a la que se nota y se observa su conformismo al desempleo, que no les interesan las fuentes ocupacionales y de mayor parte de ese sector de la clase laboral, ¿lo único que les interesa es el trabajo fácil…?. Por ejemplo vemos a los franeleros, los limpiavidrios de autos, los jóvenes malabaristas en los cruceros y una lista interminable de gente que no quiere ser más productiva en una fuente laboral. Por otro lado el crecimiento de la inseguridad causada por la delincuencia organizada; por eso es sano observar, exigir y respaldar las acciones gubernamentales así como las actividades empresariales que emitan acciones para lograr como fin el desarrollo industrial a través de los inversionistas, con el propósito de crear más fuentes laborales para que así se logren bajar los índices delictivos y que se viva mejor en un clima de paz y progreso.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Impresa & Editada en México

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

ABRIL 2014

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) a: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Fax: Ext. 102

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail www.refrinoticias.com



SUMARIO En las redes sociales síganos en: Esta edición incluye

@refrinoticias

/refrinoticias

el suplemento en ingles

REFRINOTICIAS Magazine

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION, VENTILACION Y AUTOMATIZACION HVAC/R

AÑO 28 I EDICION 12 I ABRIL 2014 I NUMERO 336

en portada

ENTORNO

Climatización de Invernaderos en Periodos Cálidos

pag.

40

El Aislamiento Acústico Como Estado de Confort

pag.

26

REFRIGERACIÓN

Transporte de Frutas en Contenedores Refrigerados

Se Realiza el Encuentro de Negocios HITACHI 2014 en la Ciudad de México

pag.

pag.

34

Refrigeración Ojeda Recibe el Distintivo de Empresa Bioéticamente Responsable

50

Mayoreo de Confort Inaugura Nuevo Centro de Distribución en la Ciudad de México

Secciones: 2 6 10 16 18 20 58 60 62 62 66 66 66

pag.

pag.

8

54 6

pag. Editorial Casos de Exito Noticias Breves Nuevos Productos Tips y Buenas Ideas Estudio del Técnico El retrofit que transformo un centro recreacional Reporte ANFIR con 25 años de antigüedad en un paraíso acuático ASHRAE Monterrey Además en esta edición: Reporte IMEI • El fabricante aleman Bosch busca seis participantes para un viaje alrededor del mundo. Pag. 10 ASHRAE Ciudad de México • La japonesa Daikin planea construir nuevas plantas en Brasil, México y Argentina. Pag. 11 • Full Gauge Controls presente en Expo Frío Calor 2014 en Santiago de Chile. Pag. 15 Máquina del Tiempo • La alemana Vaillant ha lanzado en su página de Facebook el juego “Test-Mómetro Vaillant”. Pag. 15 De Ultima Hora... • Nuevo cilindro 78 HT para alta temperatura de la marca 3m. Pag. 16 • Importantes empresas de la industria de la refrigeración se dieron cita en Expo ANTAD 2014. Pag. 56 Calendario HVAC/R

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

PARAISO ACUATICO

ABRIL 2014

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS AL AIRE

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará también en el Portal HVAC/R de México www.refrinoticias.com

refrinoticias.com/?p=3394

Full Gauge Controls anuncio su presencia en recientes ferias internacionales y la fecha de realización de la 4ª edición del Meeting Internacional Sitrad

Los primeros meses de 2014 fueron muy movidos para Full Gauge Controls, sobretodo en relación con las ferias. La empresa expuso en cinco eventos realizados en diversas partes del mundo: AHR Expo®, en Nueva York, Estados Unidos; EuroShop, en Alemania; The Big 5 Saudí, en Arabia Saudita; y SuperRio ExpoFood y Feicon Batimat, en Brasil...

refrinoticias.com/?p=3391

Samsung presenta los climatizadores Serie H con el innovador Diseño Triangular

Samsung presento en Milán, Italia dentro de la exposición MOSTRA CONVEGNO Expoconfort 2014, sus nuevos climatizadores Serie H con lo que reinventa una línea hasta ahora desconocida en el mercado de la climatización gracias al innovador y elegante diseño triangular...

NUESTRA PORTADA: Climatización en Invernaderos durante los periodos cálidos. Imagen: iStockphoto LP.

Revista impresa en papel con certificado de origen sustentable www.refrinoticias.com

Edición digital con tecnología de vanguardia

ABRIL 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 5


CASOS DE EXITO

Con información e imágenes de: Seresco Advanced Dehumidifiers WebSentry® Technology

Paraíso Acuático

El retrofit que transformo un centro recreacional con 25 años de antigüedad

en un paraíso acuático

E

l retrofit realizado al centro recreativo Kanata con 25 años de antigüedad lo convirtió en el nuevo Kanata Leisure & Fitness Centre Wave Pool, un verdadero paraíso acuático con una impresionante alberca de olas, albercas para niños, toboganes y SPA, la transformación de este moderno complejo de entretenimiento represento un verdadero reto psicométrico y logístico para los ingenieros del proyecto y los contratistas HVAC. Los encargado de este importante reto de ingeniería y de crear una solución basada en sistemas HVAC para este centro recreacional con una inversión en el retrofit de $500,000 dólares fue la empresa Goodkey Weedmark & Associates Ltd., de Ottawa, Ontario, con el equipo de diseño a cargo de los ingenieros Steven Hamilton y Andre Bogdanowicz, en conjunto con la empresa contratista T.P. Crawford, de Gloucester, Ontario.La agitación del agua del enorme tobogán doble, las fuentes y el SPA de 7.5 por 3 metros con una temperatura constante de 37.7ºC, además de la gigantesca alberca de olas de 40 por 13.3 metros requieren de una capacidad de remoción de la humedad de 500 libras por hora. Consecuentemente el nuevo deshumidificador que remplaza a los dos anteriores deshumidificadores y la manejadora de aire, requiriendo mayor capacidad pero con la necesidad de encajar en el espacio de instalación del cuarto de maquinas sin una puerta de acceso para carga o espacio adyacente para la expansión. En lugar de especificar dos reemplazos de unidades, Goodkey Weedmark ahorro a Kanata decenas de miles de dólares en la adecuación incluyendo el trabajo de instalación y la facilidad otorgada por un menor tiempo de inactividad, para lograrlo se especifico una unidad grande 8.5 pies de altura por 10 pies de ancho y 24 pies de largo, nos referimos a la unidad de deshumidificación de 80 toneladas para piscinas “Protocol” de la serie NP fabricada a medida por la empresa SERESCO en Ottawa, Canadá. El representante en Ottawa del fabricante Seresco, es la empresa HTS HVAC services el cual ayudo ala firma Goodkey Weedmark a presentar un proyecto atractivo con los cálculos de las tasas evaporativas para el deshumidificador de 80 toneladas de capacidad. Goodkey Weedmark ha diseñado más de una docena de piscinas cubiertas, incluyendo varios proyectos de la afamada organización YMCA, incluyendo la especificación del deshumidificador de aire acondicionado para todo el espacio, ya que el diseño de la instalación original no lo incluía. El principal reto de T.P. Crawford’s fue manipular la unidad a través de la persiana de aire exterior de la sala de máquinas, que se amplió a 2.8 x 3 metros para un mayor acceso. Independientemente de la abertura más grande, Seresco todavía tenía que montar el deshumidificador en la fábrica para la prueba, posteriormente realizar el desmontaje de la unidad en tres secciones de 8 pies de largo para el envío y el embalaje. Enseguida TP Crawford ensamblo e instalo la unidad dentro de la sala de máquinas. La apertura de persiana se abrió y se volvió a montar con un nuevo louver con compuerta de aire exterior hecho por Ventex, Bolton, Ontario. El mayor acceso también fue benéfico para el cumplimiento de la norma ASHRAE-62 con el aumento de las tasas de aire exterior desde la construcción del edificio original en 1986.

Reducción de refrigerante Bajar la dependencia de refrigerante fue otro logro en el diseño HVAC. El deshumidificador Protocol, que fue nombrado así después de la firma del Protocolo de Kyoto en 1997, fue diseñado para utilizar un 75 por ciento menos refrigerante que las unidades de expansión directa convencionales con deshumidificador, pero sin pérdida de rendimiento. En lugar de ello, el sistema trabaja con propilenglicol no tóxico para 6 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

redirigir calor a los aerorefrigeradores exteriores. La serie NP tienen un 25% de una carga de refrigerante de 160 libras, autocontenido dentro del circuito de refrigeración y es menos susceptible a las fugas porque es cargado, probado y sellado de fábrica . El circuito de refrigeración transfiere el calor a través de un intercambiador de calor hacia el circuito de glicol. Los deshumidificadores convencionales que utilizan el 100 por ciento de refrigerante son susceptibles a fugas debido a que la tubería recorre largas distancias hacia los condensadores que se instalan al aire libre los cuales son más susceptibles a fugas de los condensadores. Especificación verde de Goodkey Weekmark para menos refrigerantes no disminuye el rendimiento. Reducción de deshumidificadores refrigerantes son igualmente eficaces como los sistemas DX convencionales en día de verano y de diseño de cinco a siete por ciento más eficaz en todo el resto del año.

Eficiencia Energética Goodkey Weedmark también especificó varias opciones para el deshumidificador que brindan miles de dólares en ahorros operativos durante el ciclo de vida del equipo. La recuperación de calor del circuito de refrigeración se utiliza para suministrar la mayor parte del calentamiento de agua de la piscina. Los ventiladores de accionamiento directo permiten ahorrar hasta un 20 por ciento más de energía en comparación con los ventiladores convencionales accionados por banda. El deshumidificador también realiza la calefacción/refrigeración y deshumidificación y brinda calentamiento gratis a la piscina. Goodkey Weedmark actualizó el sistema de circulación de agua de la piscina con una bomba de 5 caballos de fuerza y un intercambiador de calor de 857- kWh ambos fabricados por Bell & Gossett. Desde que el deshumidificador fue diseñado para proporcionar al centro de aire acondicionado, Hamilton ahorro dinero adicional al proyecto mediante la reutilización de la red de ductos existente distribuyendo el aire de manera más eficiente con rejillas de impulsión direccionales fabricadas por Metalaire de Clearwater, Florida. Directivos de Kanata también se preocuparon por mejorar la calidad del aire interior de la instalación (IAQ). Goodkey Weedmark respondió aumentando el volumen de aire en un 20 por ciento y con la adición de más cambios de aire por hora. El nuevo deshumidificador también se ha especificado con una opción de purga que permite agilizar la purga de todo el aire interior en sólo ocho minutos por ejemplo si las cloraminas son excesivas o después de los tratamientos periódicos de limpieza química del agua. Las mejoras en la calidad del aire interior IAQ fueron fundamentales para el éxito del proyecto ya que los deshumidificadores originales no funcionaban según las especificaciones del fabricante, y también fueron de tamaño insuficiente para el diseño original. Para Goodkey Weedmark , este era un retrofit que representaba un enorme reto porque se requeria de una unidad de paquete grande con muchas más opciones y características que las dos unidades originales y tenía que encajar en un cuarto mecánico sin comprometer la canalización existente que hubiera disminuido el flujo de aire o las tasas de intercambio de aire. www.refrinoticias.com



Refrigeración Ojeda recibe el distintivo de Empresa Bioéticamente Responsable

Izquierda a Derecha: Álvaro Ojeda, Director General de Refrigeración Ojeda. Su madre la Sra. Mª Carmen Santana de Ojeda. Su hermano Víctor Ojeda y la Dra. Dora García Fernández Directora Ejecutiva de COEBIO haciendo entrega del distintivo.

E

l pasado 27 de Marzo, en el Club de Empresarios localizado en la Calle Ciruelos de Bosques de Las Lomas en México, Distrito Federal, se llevó a cabo la Primera Entrega de Distintivos “Empresa Bioéticamente Responsable”. Junto a 7 empresas más, el Director General de Ojeda México, el Ing. Alvaro Ojeda, acompañado de su madre, la Sra. Carmen Santana de Ojeda, y su hermano Víctor Ojeda, recibió, en manos de la Dra. Dora García Fernández, Directora Ejecutiva de COEBIO (Consejo para la Distinción de Empresas Bioéticamente Responsables), el distintivo que reconoce a Refrigeración Ojeda como una Empresa Bioéticamente Responsable. Es un gran honor para Refrigeración Ojeda recibir este reconocimiento ya que COEBIO es la primera asociación a nivel nacional y global que busca que las empresas actúen de manera bioética. No existe ninguna otra asociación en el mundo que vele por estos intereses.

8 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Izquierda a Derecha: Álvaro Ojeda, Sra. Mª Carmen Santana de Ojeda y Víctor Ojeda

Recibir este reconocimiento implica que la empresa funciona siempre de acuerdo a las leyes vigentes y que la dignidad y la convivencia entre trabajadores, clientes y empresa, siempre se da de manera responsable y respetuosa, protegiendo ante todo a la sociedad y al medio ambiente que nos rodea. Este reconocimiento también refleja el arduo trabajo que se ha dado en todas las áreas de la empresa y a través de capacitación constante para poder adoptar los valores que hacen de hoy a Refrigeración Ojeda una empresa que actúa de acuerdo a la Bioética. Este es un peldaño más y un éxito para la empresa, ahora solo queda seguir cultivándolo a diario. Refrigeración Ojeda también se enorgullece en ser la primera empresa a nivel nacional y global en participar en el proyecto de COEBIO, esperando que se expanda a todas partes del mundo para que más empresas se unan a este cambio para lograr una mejor sociedad.

www.refrinoticias.com



NOTICIAS BREVES A finales del mes de febrero se celebró en Munich (Alemania) el certamen iF Design Award que cuenta con una larga trayectoria de más de 6 décadas. En este evento se entregan los premios de diseño iF, donde se presentan más de 20.000 ideas procedentes de más de 50 países. Este año, el diseño de los nuevos anillos Uponor Q&E Evolution ha impresionado al jurado de iF, formado por 49 expertos internacionales y diseñadores de renombre. De entre los 4.615 diseños presentados procedentes de más de 50 países que se presentan a las categorías de diseño de producto, diseño de comunicación y diseño de packaging; los nuevos anillos Uponor Q&E Evolution han sido uno de los productos galardonados dentro de la categoría de mejor diseño. En el mes de enero, el jurado seleccionado se reune durante 3 días para seleccionar a los ganadores en el apartado de mejor diseño. Para ello, analizan las propuestas teniendo en cuenta diferentes criterios como la calidad del diseño, el acabado, la elección de los materiales, el impacto medioambiental, la innovación, funcionalidad, ergonomía, seguridad, marca entre otros muchos criterios. UPONOR Q&E EVOLUTION Los nuevos anillos tienen un diseño más ergonómico que favorece y mejora su manipulación, cuentan con topes reforzados que aseguran la correcta colocación en las tuberías Uponor Aqua Pipe, mayor fuerza de apriete reduciendo el tiempo necesario para la realización de la prueba de presión, incluso a bajas temperaturas. Además, han sido marcados para que sea más fácil identificar su diámetro (que va desde 16 a 32 mm) y la dirección de colocación. www.uponor.es 10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Bosch World Experience

Descubre el mundo con Bosch Bosch busca seis participantes para un viaje alrededor del mundo • Los destinos incluyen Londres, Panamá, San Francisco, Shanghái y Singapur. Los participantes aprenderán, por • Los concursantes contarán sus experiencias en un diario virtual del viaje. ejemplo, cómo los buques de carga • La fecha límite para las solicitudes termina el 16 de mayo de 2014. se elevan y descienden un total de 26 metros en las nuevas esclusas del Bosch está buscando a seis sumo, así como Tecnología para la Canal de Panamá, que están equipajóvenes de todo el mundo para Energía y la Edificación. Sin embar- das con hidráulica de Bosch Rexroth. participar en la Bosch World Ex- go, mucha gente sólo conoce a Bosch Cada una de las paradas del viaje perience. El proveedor mundial de como fabricante de taladros eléctri- incluirá un completo programa de actecnología y servicios enviará a los cos, lavadoras y bujías. tividades complementarias. En LonCon la iniciativa “Bosch es más dres, por ejemplo, los participantes participantes a un viaje de 16 días por todo el mundo para visitar con- de lo que piensas”, seis personas via- del Bosch World Experience asistirán ocidos proyectos en los que está jarán del 20 de julio al 6 de agosto a un “workshop” de bloggers. Y en San involucrado Bosch. Los destinos del a tres continentes para descubrir Francisco, harán un recorrido por la viaje, que tendrá lugar este verano, cómo Bosch mueve el mundo con ciudad en e-bike (bicicleta eléctrica). incluirán Londres, Panamá, San tecnologías que representan una “InFrancisco, Shanghái y Singapur. Las novación para tu vida”. INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD “Muchas personas sólo están ONLINE A TRAVES DE LAS REDES solicitudes deberán presentarse entre el 7 de abril y 16 de mayo familiarizadas con una parte de las SOCIALES 2014 en www.experience-bosch.es soluciones que Bosch ofrece para meLos participantes contarán sus jorar la calidad de vida y estimular experiencias a través de posts, imáy www.experience-bosch.com. el entusiasmo de la gente. La Bosch genes y vídeos en sus perfiles de redes BOSCH ES MÁS DE LO QUE PIENSAS World Experience ofrecerá a sus par- sociales. La comunidad online puede Desde que Bosch fundara, hace ya ticipantes internacionales una mi- interactuar con los participantes a más de 125 años, el “Taller de Mecáni- rada exclusiva por el interior de los través de estos canales y, así, particica de Precisión y Electrotecnia” se ha seis principales proyectos en los que par también en la Bosch World Expericonvertido en un proveedor mundial Bosch está actualmente involucrado, ence. Sus contribuciones se resumirán de tecnología y servicios. Hoy en día, incluso en lugares donde uno no es- en forma de “blogumentary” (diario la empresa ofrece una amplia gama pera encontrarnos”, afirma Karoline virtual del viaje) en una página web. de productos y servicios en las áreas Hagen, responsable de marketing en de Tecnología para la Automoción, Bosch, a la hora de describir la finali- LOS PARTICIPANTES DEBERAN SER Tecnología Industrial, Bienes de Con- dad del viaje. ACTIVOS EN LAS REDES SOCIALES Y TENER MUCHA CURIOSIDAD Las solicitudes serán aceptadas desde el 7 de abril hasta el 16 de mayo de 2014 en www.experience-bosch.es y www.experience-bosch.com. En primer lugar, los candidatos deberán registrarse, responder a continuación algunas preguntas sobre cada uno de los destinos y, finalmente, proporcionar sus datos personales. Asimismo, deberán tener afinidad por las redes sociales y un gran sentido de la curiosidad. Una vez concluida la fase de solicitudes, se elegirá a los seis participantes de todo www.bosch.com el mundo.

ABRIL 2014

www.refrinoticias.com


Japonesa Daikin

El fabricante nipón de sistemas aire acondicionado Daikin planea levantar fábricas en Brasil, México y Argentina con el objetivo de ampliar su presencia en Latinoamérica. Las nuevas plantas tendrán un coste de unos 10,000 millones de yenes (US$97 millones), explicaron fuentes de la compañía al rotativo económico Nikkei. La compañía las empleará para poder suministrar productos, principalmente aparatos de gama media y de alta eficiencia, con un costo menor. De igual manera, para Daikin McQuay, Latinoamérica es una región estratégica de expansión y crecimiento clave para cumplir sus objetivos. Daikin, empresa de sistemas de climatización, adquirió a McQuay Air Conditioning en el 2006, con lo cual reforzó su participación en el mercado HVAC. Latinoamérica ha estado ausente hasta el momento en la estrategia global de Daikin, que en esta zona del mundo actualmente solo cuenta con una fábrica en San Luis Potosí (México), y ha exportado sus productos desde sus bases del sureste asiático para cubrir la creciente demanda en la región. Con esta nueva estrategia el fabricante espera quintuplicar sus ventas en Latinoamérica hasta los 100,000 millones de yenes (US$972 millones) en los próximos cinco años. Una de las nuevas fábricas comenzará a operar en junio en una zona económica especial en Manaos (Brasil), y se encargará de producir aparatos de aire acondicionado principalmente para el hogar, aunque también para pequeños comercios y oficinas. Durante su primer año se estima que produzca unas 50,000 unidades. El gigante nipón, segundo fabricante mundial de aparatos climatizadores, también planea comenzar a producir aparatos de mayor tamaño en Brasil para instalaciones comerciales a partir de mediados de 2015. Daikin también está construyendo otra nueva planta en San Luis Potosí (México), y para finales del 2015 espera haber trasladado allí la fabricación de componentes básicos desde plantas suyas en Estados Unidos. La compañía con sede en Osaka también esta planeando hacerse con una factoría en Argentina, dadas las restricciones a la importación en este país. Esta planta se usaría también como base de suministro para países cercanos como Chile y Perú. Se espera que el mercado latinoamericano de aires acondicionados crezca para 2020 en 70% con respecto a 2012, según un estudio de la consultora nipona Fuji Keizai. Sin embargo, otros fabricantes como el surcoreano LG Electronics o el grupo estadounidense United Technologies, líder mundial en climatizadores, tienen más cuota de mercado en Latinoamérica que Daikin.

planea construir

plantas en Brasil, México y Argentina

www.daikinlatam.com

www.refrinoticias.com

ABRIL 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 11





Full Gauge Controls

presente en Expo Frío Calor en Santiago de Chile

En su participación como expositor de Expo Frío Calor Chile, Full Gauge Controls presenta su línea completa de instrumentos para refrigeración y climatización, incluyendo el Sitrad – software desarrollado por la empresa que permite la administración a distancia de las instalaciones de refrigeración, calentamiento, climatización y calentamiento solar. El Sitrad atiende las más rígidas exigencias del mercado porque lo actualiza constantemente el equipo de ingeniería de Full Gauge Controls especialmente dedicado para eso. Versátil, accede tanto local como remotamente a instalaciones de los más diversos segmentos, desde redes de supermercados, frigoríficos y restaurantes, hasta hoteles, hospitales, laboratorios, residencias, entre otros. Esta solución evalúa, configura y almacena, continuamente, datos de temperatura, humedad, tiempo, presión y voltaje, permitiendo la modificación de los parámetros de operación de los instrumentos con total seguridad y precisión, de cualquier lugar del mundo, vía Internet, a través de la computadora, tablet o celular. www.fullgauge.es

www.refrinoticias.com

La empresa alemana Vaillant fabricante de calderas de condensación ha lanzado en su página de Facebook el juego llamado el “Test-Mómetro Vaillant” (#TestmometroVaillant) con el fin de que el mayor número posible de usuarios conozcan las ventajas y beneficios que proporciona una caldera de condensación, todo de forma divertida y lúdica. AL COMPARTIR SU “PERSONALIDAD TERMICA” LOS CIBERNAUTAS PUEDEN GANAR UN IPAD AIR Con el #TestmometroVaillant “es posible conocer la “personalidad térmica” de cada uno y compartirla entre los amigos”, precisan los directivos de la empresa. Para entrar al juego solo es necesario accesar a la página de Vaillant en Facebook y darle a “Me gusta” para comenzar a jugar. Además la empresa ha preparado una sorpresa para todos los que participen en el #TestmometroVaillant ya que pueden conseguir uno de los cuatro IPads Air que hasta el 31 de mayo de 2014 la marca sortea entre todos los que jueguen y compartan su “personalidad térmica”. www.facebook.com/vaillant.piensaenfuturo

ABRIL 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NUEVOS PRODUCTOS

Las novedades internacionales en los productos de BITZER son mostrados en Europa durante la Mostra Convegno Expocomfort 2014 en Milan, Italia El nuevo BITZER Advanced Header Technology (BAHT), pendiente de patente, para configuraciones tándem y trío con compresores scroll de diferentes potencias ofrece posibilidades pioneras para la construcción de sistemas futuros

NUEVO CILINDRO 78 HT PARA ALTA T E M P E R AT U R A DE LA MARCA 3M

Para uso en soluciones de aislamiento 3M Cilindro 78HT es un adhesivo de grado industrial especialmente usado para la unión a alta velocidad de diferentes tipos de soluciones de aislación y el pegado de membranas i m p e r me a b i l i z a nt e s en cubiertas. Adhesivo flexible con resistencia a altas temperaturas. FUNCIONALIDAD: Especial para el pegado de diferentes sistemas aislantes tales como el poliestireno expandido (EPS), poliestireno extruído, lana de vidrio y espumas aislantes en general. Las uniones pueden ser entre estos mismos materiales o sobre diversos sustratos usados en construcción como concreto, tabiques, tableros, maderas, fibrocementos y muchos otros. www.3m.com

• BITZER desarrolla una nueva tecnología para configuraciones con compresores scroll ORBIT de diferentes potencias. • Innovación: BITZER presenta nuevos modelos de compresores de tornillo. BITZER, el especialista en compresores, presentó sus novedades en la recientemente celebrada Mostra Convegno Expocomfort 2014 de Milán. Entre ellas podemos mencionar la nueva tecnologia BITZER Advanced Header Technology (BAHT) para compresores scroll ORBIT, pendiente de pa-tente, asi como también los nuevos compresores de tornillo. Una gran ventaja del innovador BITZER Advanced Header Technology (BAHT) para montajes en tándem y en trío con compresores scroll es la gran flexibilidad en los diseños de sistemas de climatización y de bombas de calor. Las características de construcción especiales de los compresores ORBIT, por ejemplo, el cárter de aceite aislado de los gases aspirados, logran unas tasas de arrastre de aceite extraordinariamente reducidas. Las pequeñas diferencias de presión en el colector de aspiración no actúan, en la compensación de aceite, entre los compresores con un caudal másico reducido durante las cargas parciales. BITZER ORBIT: MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS COMPRESORES Con el BITZER Advanced Header Technology puede combinarse un único juego de colectores para hasta 20 combinaciones de potencia diferentes. Esto ofrece a los ingenieros especialistas en climatización posibilidades totalmente nuevas en la configuración de sistemas futuros.

La nueva tecnología permite incluso configurar en tándem compresores distintos con capacidades de refrigeración variables sin compensación de aceite activa. Según BITZER, esto supone una propuesta única de venta que permite, por ejemplo, combinar compresores de scroll ORBIT 6 y 8 en una instalación climática. Esto reduce los costes de almacenaje. Por ejemplo, para OEM y distribuidores. Además, el BITZER Advanced Header Technology no requiere limitadores de paso internos, difíciles de manejar especialmente en la producción de los OEM. La ventaja: el sistema se integra adecuadamente en los conceptos de producción existentes. COMPRESORES SCROLL ORBIT: COMPRESORES EFICIENTES PARA INSTALACIONES CLIMÁTICAS Y BOMBAS DE CALOR En general, los compresores scroll ORBIT se destacan por un elevado rendimiento isoentrópico, un nivel acústico reducido y una gran eficiencia energética. El volumen desplazado de la serie ORBIT 6 se encuentra entre los 20 y 38 metros cúbicos por hora, y el de la serie más grande Orbit 8 entre los 29 y 77 metros cúbicos. Los compresores de scroll ORBIT son pensados para el uso en instalaciones climáticas y bombas de calor, y son concebidos para su funcionamiento con el refrigerante R410A. www.bitzer.de

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

ABRIL 2014

www.refrinoticias.com


Sensor de movimiento de Hitachi El consumo en los sistemas de climatización para locales comerciales y oficinas es uno de los factores decisivos de compra debido a la potencia requerida y a la optimización de su uso atendiendo a las condiciones de cada instalación. Aire acondicionado Hitachi, en su continua innovación en sistemas de climatización con tecnología propia producidos en su fábrica europea en España, incorpora en su gama residencial y en su gama comercial modelos (mural, techo, cassette) que cuentan con sensor de movimiento. Dicho sensor logra optimizar el rendimiento del equipo ostensiblemente gracias a la detección de la presencia humana. ¿COMO AHORRA ELECTRICIDAD EL SENSOR DE MOVIMIENTO? Su funcionamiento es sencillo y su aplicación es muy práctica. Por ejemplo: En una planta de oficinas

con climatización en todos los despachos y salas, la unidad de la sala de reuniones no es necesario que funcione de modo continuo, sino sólo en los momentos de ocupación. Del mismo modo que al comienzo de la reunión todos buscarán encender la unidad para tener una temperatura confortable, al finalizar es probable que nadie recuerde apagarla, con el consiguiente gasto innecesario de energía y consumo eléctrico. En los equipos de aire acondicionado para aplicaciones comerciales, como el Modelo cassette RCI-FSN3Ek, que cuenta también con este sensor de movimiento de Hitachi, la unidad de climatización detectará la ausencia de actividad humana, apagando el dispositivo o reduciendo su actividad. Para mayor eficacia, el tiempo de detección es ajustable, evitando reinicios del equipo si la frecuencia de uso de la sala tiene cierta continuidad. En términos económicos, considerando que según la directiva de diseño ecológico ERP el consumo de una unidad 3HP debe ser 2.520 kWh/año, el coste adicional del sensor de movimiento (valorado en unos 175€) es amortizable en menos de 2 años a poco que en esa sala de reuniones se olvide apagar el aire acondicionado 1 de cada 4 veces que se utilice. Otras aplicaciones interesantes puede ser para negocios de restauración, en los que la afluencia de público es muy variable, según las horas del día, de manera que el propietario no debe estar pendiente de estar encendiendo y apagando la climatización, pues ésta se ajustará a la actividad y ocupación de la sala de forma automática. www.aireacondicionado-hitachiaircon.es

www.refrinoticias.com

ABRIL 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


TIPS Y BUENAS IDEAS Por qué es importante utilizar los soportes de tubos adecuados en instalaciones

L

as abrazaderas de las tuberías representan un posible punto débil en aislamientos a bajas temperaturas. Si la tubería no esta aislada térmicamente de la abrazadera, se producen puentes fríos (también conocidos como “puentes térmicos”) y puede formarse condensación. Por una parte, esto hace que aumenten las pérdidas de energía y por la otra, puede existir riesgo de corrosión y peligro de daños colaterales onerosos. Para evitar los puentes térmicos debe evitarse el contacto directo entre la tubería y su abrazadera. El uso del soporte para tuberías garantiza la integridad y fiabilidad del sistema de aislamiento, incluso en puntos críticos alrededor de las abrazaderas que se utilizan para montar tuberías de agua fría. El soporte de tubería consta de material de PUR/PIR de espuma libre de CFC, a prueba de compresión. Estos soportan la carga y garantizan que no se produzcan puentes térmicos. Dado que es un material de aislamiento de célula cerrada con una alta resistencia a la transmisión de vapor de agua.

Generalidades La selección y el diseño de soportes para tuberías es una parte importante en el estudio de ingeniería de cualquier instalación de procesos industriales. Los problemas para diseñar tuberías para altas presiones y temperaturas, tienden a ser críticos en un punto donde es imperativo qué aspectos de diseño, tales como el efecto de cargas en soportes concentradas en estructuras, cargas sobre equipos conectados debido al peso de la tubería y tolerancias de los soportes respecto a tuberías y estructuras; sean tomados en consideración en las primeras etapas de un proyecto. Existen métodos eficientes establecidos para ejecutar los trabajos requeridos para arribar a un diseño apropiado de soportes. A continuación se discutirán varios pasos involucrados en el diseño de soportes.

Recopilación de Información Básica.– Es primer paso involucrado en el diseño de soportes es determinar y obtener la cantidad necesaria de información básica antes de proceder a los cálculos y detalles de los soportes. El diseño no será completo si el ingeniero no tiene la oportunidad de revisar el equivalente a la siguiente información: 18 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

• Especificaciónes del soporte, cuando este disponible • Un señalamiento completo de dibujos de tuberías • Un señalamiento completo de estructuras • Una lista de especificaciones apropiadas en tuberías y datos que incluyan: tamaño de la tubería, composición, espesor de pared, temperaturas y presiones de operación. • Una copia de la especificaciónes del aislante con su densidad • Válvulas y accesorios especiales, indicando sus características (peso, dimensiones, etc.) • Deflexiones de todas las conexiones de succión de equipos críticos como fondos de caldera, tambores de vapor, conexiones de tuberías, etc.

Selección de soportes La selección del tipo de soporte apropiado para cualquier aplicación, es determinada por la configuración en particular de la tubería y las condiciones de operación. Los tipos de soportes utilizados son clasificados generalmente de la siguiente manera: Soportes flexibles.– Cuando una tubería lineal se deforma verticalmente como resultado de la expansión térmica, es necesario proveer soportes flexibles. Estos aplican la fuerza de soporte aunque la expansión y contracción ciclen al sistema. Los soportes flexibles se subdividen en dos tipos: de carga constante y de carga variable.

Soportes flexibles de carga constante.– Los soportes flexibles de carga constante, proveen una fuerza constante de apoyo, aunque el mismo esté al máximo rango de la expansión y contracción vertical. Esto se logra con el uso de un resorte helicoidal trabajando en conjunto con un codo de palanca, de tal manera que la fuerza del resorte, multiplicada por la distancia del brazo pivote se iguale siempre a la carga de la tubería multiplicada por la distancia a la palanca pivote. Debido a que su efecto de soporte es constante, éstos son usados donde se desea prevenir transferencia de cargas de peso a equipos conectados o a soportes adyacentes. En consecuencia, generalmente se usan para soportar sistemas de tuberías críticas. Soportes flexibles de carga variable.– Los soportes flexibles de carga variable son usados para tuberías sujetas a movimientos verticales donde los soportes flexibles de carga constante no son requeridos. La característica inherente de un soporte de carga variable es que la fuerza de soporte varía con la deformación del resorte y con la escala del mismo, por lo tanto, la expansión vertical de la tubería causa una correspondiente tracción o compresión en el resorte y causará un cambio

en el efecto de sustentación actual del soporte. La variación de la carga es igual al producto de la deflexión vertical y la constante del resorte. Puesto que el peso de la tubería es el mismo durante cualquier condición, en frío o en operación, la variación en la carga conlleva a la transferencia del peso de la tubería a equipos y soportes adyacentes y por consecuencia se generan esfuerzos adicionales en el sistema de tuberías. Cuando un soporte flexible de carga variable es usado, el efecto de esta variación debe ser considerado. Los soportes flexibles de carga variable son para uso general, sobre sistemas de tuberías no críticas y donde el movimiento vertical es de pequeña magnitud con respecto a la etapa crítica del sistema. Se considera práctico limitar la variación de la fuerza sustentadora a un 25% para sistemas críticos sobre tuberías horizontales. Soportes rígidos.– Los soportes rígidos son normalmente usados en puntos donde no ocurren movimientos verticales de la tubería. Las consideraciones de diseño para un soporte rígido son: la temperatura de la tubería, para seleccionar el material de la abrazadera y la carga para seleccionar los componentes adecuados para el peso de la tubería implicada. El material de la abrazadera de la tubería es usualmente acero al carbono para temperaturas de hasta 400º C, acero aleado para temperaturas superiores a 400º C o hierro forjado para temperaturas de hasta 230º C. Para sistemas de tuberías de baja temperatura de operación, donde la expansión vertical no es considerada, los componentes de ensamblaje del soporte son seleccionados y diseñados sobre el cálculo básico de resistencia de materiales o cargas aproximadas. En algunas instancias, el soporte rígido además de ser usado como soporte del peso de la tubería, es también adecuado como una restricción del movimiento vertical de la tubería.

www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R

E

l cobre es un material idóneo para tuberías de diversas índoles, al ser resistente a la corrosión y presentar una superficie lisa. Existen varios diámetros posibles de tuberías de cobre, aunque los más comunes en las viviendas o negocios oscilan entre 12 y 18 mm. Las tuberías de cobre pueden ser rígidas o flexibles. El cobre rígido, también llamado duro, está ampliamente homologado para su empleo en sistemas de abastecimiento de agua en instalaciones. Se suministra en tres calidades denominadas M, L, Y, K, con distinto espesor de pared.

Tubo Rígido Tipo M

Longitud del rollo: 6.10m

Aplicaciones : • Conducción de agua fría y caliente en instalaciones de: casas y edificios habitacionales y comerciales. Donde las presiones de servicio son normales. 20 AGOSTO 2013 0 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Tubo de Cobre Rígido Tipo “M” Presentación Tramo de 6.10m y 3.05m Designación Convencional

Diámetro Exterior

Interior

Espesor Nominal

Peso Nominal kg

pulg

mm

pulg

mm

pulg

mm

pulg

Tramo

Metro

1/4

9.52

0.375

8.26

0.325

0.63

0.025

0.960

0.157

3/8

12.70

0.500

11.44

0.450

0.63

0.025

1.317

0.216

1/2

15.87

0.625

14.45

0.569

0.71

0.028

1.854

0.304

5/8

19.05

0.750

17.53

0.690

0.76

0.030

2.391

0.392

3/4

22.22

0.875

20.60

0.811

0.81

0.032

2.980

0.488

1

28.57

1.125

26.79

1.055

0.89

0.035

4.221

0.692

1 1/4

34.92

1.375

32.80

1.291

1.06

0.042

6.191

1.015

1 1/2

41.27

1.625

38.79

1.527

1.24

0.049

8.527

1.398

2

53.97

2.125

51.03

2.009

1.47

0.058

13.249

2.172

2 1/2

66.67

2.625

63.37

2.495

1.65

0.065

18.428

3.021

3

79.37

3.125

75.71

2.981

1.83

0.072

24.326

3.988

4

104.77

4.125

99.95

3.935

2.41

0.095

42.297

6.934

www.refrinoticias.com


Tubo Rígido Tipo L

Color de Marcación: Azul Longitud del tramo: 6.10 m Tubo de Cobre Rígido Tipo “L” Presentación Tramo de 6.10m y 3.05m Diámetro

Designación Convencional

Exterior

Interior

Espesor Nominal

Peso Nominal kg

pulg

mm

pulg

mm

pulg

mm

pulg

Tramo

Metro

1/4

9.52

0.375

8.00

0.315

0.76

0.030

1.143

0.187

3/8

12.70

0.500

10.94

0.430

0.88

0.035

1.799

0.295

1/2

15.87

0.625

13.85

0.545

1.01

0.040

2.586

0.424

5/8

19.05

0.750

16.93

0.666

1.06

0.042

3.287

0.539

3/4

22.22

0.875

19.94

0.785

1.14

0.045

4.130

0.677

1

28.57

1.125

26.03

1.025

1.27

0.050

5.947

0.975

1 1/4

34.92

1.375

32.14

1.265

1.39

0.055

8.021

1.315

1 1/2

41.27

1.625

38.23

1.505

1.52

0.060

10.345

1.696

2

53.97

2.125

50.43

1.985

1.77

0.070

15.884

2.604

2 1/2

66.67

2.625

62.61

2.465

2.03

0.080

22.515

3.691

3 4

79.37 104.77

3.125 4.125

74.81 99.19

2.945 3.905

2.28 2.79

0.090 0.110

30.225 48.830

4.955 8.005

Aplicaciones :

• Conducción de agua fría y caliente en: hoteles, clínicas y hospitales. En donde las presiones de trabajo y temperatura son más elevadas de lo normal. • Instalaciones de gas natural y L.P. (licuado del petróleo), calefacción, refrigeración, oxígeno, tomas de agua domiciliaria, etc.

Mientras tanto el cobre flexible es una aleación muy suave de pared más gruesa, esto lo hace que se pueda flexionar fácilmente para ajustarlo a la forma que desee, sin la necesidad de soldarle diferentes conexiones, además de que soporta un poco más los esfuerzos mecánicos y pequeños golpes ya que solamente se flexiona o se aplasta pero sin fracturarse. El cobre flexible se comercializa en dos tipos de grosor de pared: L y K. Ambos están homologados para su empleo en sistemas de suministro de agua.

Tubo Flexible Tipo L

Longitud del rollo: 18.30 m Tubo de Cobre Flexible Tipo “L” Rollos de 18.29m y 30.48m

Diámetro Nominal

Diámetro Exterior

Espesor de Pared

Peso en kg por Rollo

Peso en kg por Rollo

No. de Rollos por Caja

pulg

mm

mm

pulg.

18.29 m

30.48 m

1/4

9.52

0.76

0.030

0.960

0.157

1

3/8

12.70

0.89

0.035

1.317

0.216

1

1/2

15.87

1.02

0.040

1.854

0.304

1

3/4

22.22

1.14

0.045

2.980

0.488

1

1

28.57

1.27

0.050

4.221

0.692

1

Aplicaciones : • Tomas Domiciliarias de agua potable. • Instalaciones de gas natural y L.P., aire acondicionado, refrigeración, oxígeno, óxido nitroso, etc.

Tubo Flexible Tipo k

Tubo Rígido Tipo K

Longitud del rollo: 18.29m

Color de Marcación: Verde Longitud del tramo: 6.10 m

Tubo de Cobre Flexible Tipo “K” Rollos de 18.29m y 30.48m Tubo de Cobre Rígido Tipo “K” Presentación Tramo de 6.10m y 3.05m Diámetro

Designación Convencional

Exterior

Interior

Espesor Nominal

Peso Nominal kg

pulg

mm

pulg

mm

pulg

mm

pulg

Tramo

Metro

1/4

9.52

0.375

7.75

0.305

0.88

0.035

1.315

0.215

3/8

12.70

0.500

10.21

0.402

1.24

0.049

2.440

0.400

1/2

15.87

0.625

13.39

0.527

1.24

0.049

3.123

0.512

5/8

19.05

0.750

16.56

0.652

1.24

0.049

3.794

0.622

3/4

22.22

0.875

18.92

0.745

1.65

0.065

5.819

0.954

1

28.57

1.125

25.27

0.995

1.65

0.065

7.612

1.248

1 1/4

34.92

1.375

31.62

1.245

1.65

0.065

9.442

1.548

1 1/2

41.27

1.625

37.62

1.481

1.82

0.072

12.346

2.024

Aplicaciones: • Instalaciones de tipo industrial, conduciendo líquidos y gases en condiciones más severas de alta presión y temperatura. • Oxígeno, vapor, vacío y óxido nitroso entre otros

www.refrinoticias.com www.refrinoticias.com

Diámetro Nominal

Diámetro Exterior

Espesor de Pared

Peso en kg por Rollo

Peso en kg por Rollo

No. de Rollos por Caja

pulg

mm

mm

pulg.

18.29 m

30.48 m

1/4

9.52

0.89

0.035

3.94

6.58

1

1/2

15.87

1.24

0.049

9.36

15.60

1

3/4

22.22

1.65

0.065

17.44

29.07

1

1

28.57

1.65

0.065

22.83

38.05

1

Aplicaciones: • • • •

Se emplea en conducciones de agua subterráneas. Para conducción de vapor Gases derivados del petróleo Aceites minerales, gasolina, oxígeno y gases atmosféricos.

Las tuberías de cobre están unidas normalmente con accesorios soldados. Estas uniones son resistentes y no dan problemas. Los tubos de cobre pueden unirse también con adaptadores de compresión, más caros que las juntas soldadas pero que facilitan notablemente los cambios y reparaciones de tuberías y aparatos sanitarios. Finalmente ABRIL 2013 21 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE 21 AGOSTO


ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R

los racores abocardados se emplean sólo en tubos de cobre flexibles, en general en condiciones de gas. El trabajo con estos accesorios de unión requiere cierta experiencia, aunque no es difícil. Tabla de tuberías y accesorios de cobre Cobre rígido

Cobre flexible

Método de unión

Tipo M

Tipo L

Tipo K

Tipo L

Soldadura

si

si

si

si

Compresión

Abocardado

si

no

No recomendado

no

no

si

si

Tipo

Comentarios generales

K

si

si

si

Método de unión económico, resistente y que no da problemas. Requiere cierta experiencia. Fácil de usar, permite reparar o cambiar fácilmente las tuberías. Mas caro que la soldadura. Optimo para cobre flexible. Se usa solo en tuberías de cobre flexible. Normalmente se emplea en la unión de conducciones del gas. Exige cierta experiencia.

Cortar tuberías de cobre

El cobre es un metal relativamente blando y, por tanto, fácil de cortar. Se puede usar una sierra para metales, aunque, para evitar deformar la tubería y que el corte sea recto y limpio, es preferible usar un cortatubos. Esta herramienta posee unas rueditas que, una vez adaptadas al diámetro del tubo, permiten cortarlo sin esfuerzo y sin temor a hundirlo por la presión.

Instrucciones para cortar tuberías de cobre

• Mida la longitud del tubo que va a cortar y trace una línea con rotulador. • Coloque el cortatubos sobre la tubería y apriete el mango hasta que la tubería quede bien encajada entre ambos rodillos y la rueda cortadora esté centrada sobre la línea marcada (Img. A). • De una vuelta al cortatubos de forma que la rueda marque una línea recta y continua alrededor de la tubería (Img. B) • Gire el cortatubos en sentido contrario, apretando el mango ligeramente cada dos vueltas hasta completar el corte (Img. C). • Después de cortar el tubo, elimine las rebabas metálicas de los bordes con una lima redonda o un escariador (Img. D).

Separación de juntas soldadas El primer paso en muchas reparaciones de tubería consiste en deshacer las uniones existentes para retirar las tuberías defectuosas. Aunque separar juntas soldadas no es difícil, es importante proceder con precaución y paciencia.

1

2

3

4

Pasos a seguir para la separación de juntas soldadas en una instalación hidráulica • • • • • • • •

Corte el agua cerrando la llave de paso principal y vacíe las tuberías abriendo los grifos más altos y más bajos de la casa. Encienda un soplete de propano y aplique la llama a la unión hasta que la soldadura se ponga brillante y empiece a fundirse (fig. 1). Utilice unos alicates graduables para separar la tubería del accesorio de unión (fig. 2). Elimine la soldadura vieja calentando los extremos de la tubería con el soporte de propano. Limpie bien los restos de soldadura fundida con una trapo seco (fig. 3). Deje enfriar la tubería durante varios minutos, y luego lije los extremos con tela esmeril hasta dejar el metal al descubierto (fig. 4). Todo resto de soldadura o rebaba metálica que quede en el tubo puede ser causa de fugas en la nueva unión. Por último tire los accesorios de unión usados, ya que no podrán volver a utilizarlos.

22 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


A

B

Soldar tubos de cobre

Las uniones soldadas de las tuberías se realizan calentando el accesorio de unión de cobre o latón con un soporte de propano hasta que se alcance temperatura suficiente para fundir la soldadura. El calor sirve para extender la soldadura y cerrar al hueco entre la tubería y el accesorio, formando una junta estanca.

C

D

E

F

Herramientas • Soplete de propano • Encendedor • Equipo de seguridad Materiales • Pasta para soldar (fundente) sin plomo • Conectores • Hilo de soldadura • Trapo • Cepillo de cobre y tela esmeril

www.refrinoticias.com

ABRIL 2014 23 REFRINOTICIAS AL AIRE


ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R

G

Pasos para soldar tubos de cobre 1. Limpiar las tuberías y los accesorios de unión es esencial para lograr juntas perfectas. 2. Para que la junta soldada sea perfecta es preciso que los extremos de las tuberías y el interior de los accesorios de unión estén perfectamente limpios, sin grasa ni suciedad lije las tuberías con tela esmeril y frote el interior de los accesorios con un cepillo metálico (fig. E). 3. Aplique una capa fina de fundente soluble en agua en el extremo de cada tubo, utilizando un pincel (fig. F). El fundente debería cubrir 25mm, aproximadamente, del extremo del tubo. 4. Monte todas las juntas del tramo, introduciendo las tuberías en los conectores de unión hasta que hagan tope en el final de los conectores (fig. G). Desenrolle de 20 a 25 cm de hilo de soldar de la bobina. Doble primeros 5 cm de soldadura en un ángulo de 90° (fig. H). Este ángulo favorecerá un trabajo más cómodo y rápido con el hilo en toda la unión. 5. Para encender el soplete , abra la llave del gas y acerque un encendedor prendido a la boquilla hasta que empiece a arder el gas (fig. I). Ajuste la llave hasta que la parte interior de la llama tenga una longitud de 2.5 a 5 cm (fig. J). 6. Mantenga la punta de la llama aplicada hacia la mitad del conector de unión durante 4 o 5 segundos, hasta que el fundente empiece a crujír (fig. K). Caliente el otro lado de la unión, distribuyendo el calor de manera uniforme (fig. L). 7. Mueva la llama alrededor de la unión en la dirección que deba seguir la soldadura. Toque el tubo con el hilo de soldadura justo debajo del conector de unión. Si se funde, el conector estará suficientemente caliente. 8. Aplique rápidamente soldadura en las bocas de unión del conector, cerciorándose de que la soldadura licuada penetra en el mismo (fig. M). 9. Deje la soldadura sin tocar al menos durante 20 segundos. Una vez fría, limpie el exceso de fundente y soldadura con un trapo seco (fig. N).

K

24 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

L

I

H

J

M

N

www.refrinoticias.com



ENTORNO

E

l siguiente tema donde se aborda el aislamiento acústico, el sonido, las vibraciones infrasonoras y ultrasonoras, los decibelios en la percepción de sonidos, la sonoridad del ruido, la reverberación y acondicionamiento acústico son puntos que juegan un papel muy importante en los equipos y componentes que participan en el control de la temperatura; principalmente en el sector de la ventilación, es por ello que nos adentramos en este tema esperando que a cierto número de lectores de REFRINOTICIAS AL AIRE les interese y sea de su agrado, ya que siempre trataremos de que la información de alguna manera cubra con sus expectativas.

El aislamiento acústico- consiste en impedir que los sonidos se propaguen de un lado a otro o, por lo menos, que al transmitirse pierdan la mayor parte de su intensidad. El acondicionamiento o corrección acústica se refiere al mejoramiento de la audición de los sonidos que interesan a la música o a la palabra en el interior de un local. También se refiere a la reducción de la elevada sonoridad de ciertos locales (talleres , oficinas, etc.), al objeto de crear un ambiente acústico favorable para el trabajo. Los problemas de la acústica son bastante complejos pero hoy en

26 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


Las autoridades medicas de todo el mundo son unánimes en reconocer que las enfermedades nerviosas han ido aumentando paulatinamente en estos últimos treinta años, y no vacilan en atribuir en gran parte este incremento, especialmente, a la influencia del ruido. Numerosos experimentos han demostrado claramente que el rendimiento de una persona que ejerce su actividad o labor en medio de un ruido intenso disminuye en grandes proporciones, tanto en cantidad como en calidad. Generalidades sobre acústica.– Antes de adentrarnos en el aislamiento acústico es precioso que nos detengamos con el fin de rememorar algunas generalidades sobre acústica que nos permitirá comprender más fácilmente dicho tema. El sonido puede definirse como la sensación que produce en el órgano del oído, el movimiento vibratorio de los cuerpos , transmitido por un medio elástico, tal como el aire y el agua. Los cuerpos que producen sonidos vibran, es decir, que su formación molecular oscila de un lado a otro de la posición estable o de equilibrio. Los gases y los vapores son vehículos del sonido así como los cuerpos sólidos y líquidos. El sonido no se propaga en el vacío. La velocidad del sonido en el aire , expresada en metros por segundo, es de 331.40 a la temperatura de 0 grados Centígrados, y 340′90 m/s a la de 16 grados Centígrados. En el agua a la velocidad del sonido asciende a 1.435 m/s, valor mas o menos variable ya que depende de varios factores , como puede comprenderse. En los cuerpos sólidos, la velocidad es aun mayor. Como valor orientativo puede tomarse el de 3.280 m/s. Escala para la medida de ruidos.– Puede distinguirse dos características principales del sonido: la intensidad y la frecuencia. La frecuencia es aquel la característica de la vibración que constituye el fenómeno físico del sonido y la intensidad se mide por el cuadrado de la distancia de la presión correspondiente a esta vibración. Modernamente hay tendencia a distinguir los sonidos por su nivel acústico más que por su intensidad. La frecuencia, que indica el número de vibraciones por segundo, tiene por unidad el hertz (abreviado: Hz). Las vibraciones que nos día se puede afirmar que están resueltos gracias a la utilización, debidamente estudiada, de materiales absorbentes del sonido, tales como la fibra de vidrio, corcho, poliestireno, etc. Aparte de multiplicarse los ruidos debido a la industrialización y mecanización de nuestro ambiente, con la adopción del hormigón armado muy generalizada de los edificios constituyen verdaderos conjuntos monolíticos por los que se propagan con la máxima facilidad toda clase de vibraciones. Por otra parte al ser generalmente muy reducidos los espesores de paredes y tabiques, estos constituyen una protección muy poco eficaz contra los ruidos del exterior. www.refrinoticias.com

Un elevado nivel sonoro resulta molesto al oído y hasta incluso puede causar trastornos patológicos. Para ciertas industrias puede ser muy interesante conocer los límites, más allá de los cuales, el ruido es peligroso. ABRIL 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


ENTORNO ocuparan a lo largo d este tema tiene frecuencias que oscilan entre 1 y 1.000 Hz. La unidad de nivel acústico es el decibelio o decibel (abreviado: dB), cuya definición es bastante compleja y que corresponde a una medida logarítmica del cuadrado de la presión. Al tratarse de una escala logarítmica del cuadrado de la presión. Al tratarse de una escala logarítmica no existe la suma integral de los valores en decibelios correspondientes a varios ruidos, es decir, la adición de un ruido de 20 dB. a otro ruido de 20 dB. no da un resultado de 40 dB. como a primera vista parece ser, sino un ruido de 23 dB. El decibel o decibelio puede definirse también como la décima parte del belio y este último es la unidad de potencia sonora con que se expresa la diferencia entre dos sonidos cuyas intensidades se hallen en la relación 10 a 1. Un elevado nivel sonoro resulta molesto al oído y hasta incluso puede causar trastornos patológicos. Para ciertas industrias puede ser muy interesante conocer los limites, más allá de los cuales, el ruido resulta peligroso. Las bajas frecuencias y las altas especialmente, del orden de 3.500 a 4.00 Hz, desempeñan un papel más importante que las frecuencias medias. Es muy difícil precisar el limite inferior de los ruidos peligrosos pero puede asegurarse que mas allá de un nivel de 80 a 90 dB. se entra ya en la zona patológica, especialmente cuando el sonido es continuo. Se alcanza ya la zona peligrosa hacia los 70 dB. en sonidos agudos del orden de 4.00 Hz. Vibraciones ultra e infrasonoras.– Por debajo de los 20 Hz. aproximadamente y por encima de 20,000 Hz. el oído ya no percibe las vibraciones. estas son respectivamente vibraciones infrasonoras y vibraciones ultrasonoras. Las vibraciones infrasonoras (frecuencia muy débil) transmitidas por vía mecánica , son perceptibles por los órganos del tacto repartidos por todo el cuerpo. El oído percibe sensaciones de pulsión para frecuencias de 15 a 20 Hz. El organismo puede, por lo tanto, hasta un cierto punto, percibir las vibraciones infrasonoras y puede asimismo percibir como “vibración” y no como ruido, las vibraciones hasta 100 Hz, e incluso las que llegan a 1.000 o 1.500 Hz. Según la naturaleza de recepción, el organismo es además sensible tanto a la amplitud de la vibración como a su aceleración. Parece correcto afirmar que la amplitud es la característica esen 28 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

cial que debe tenerse en cuenta en los estudios que se hagan sobre el confort, al menos para las frecuencias que oscilan entre 15 y 100 Hz. En el campo de 20–100 Hz. de transición entre la zona sonora y la zona infrasonora, parece existir cierta continuidad; además la superposición de ruidos a las vibraciones parece ser acumulable, es decir, que el organismo no se adapta a las vibraciones que se prolongan, sino que contrariamente la fatiga aumenta. Los reflejos y la agudeza visual son perturbados. Hay que hacer notar también que a las frecuencias de 50 a 80 Hz, pueden haber molestias que afectan a la visión por excitación de la pupila del ojo. Ciertamente estos fenómenos son sobre todo importantes para los transportes pero pueden igualmente presentar cierta importancia en la arquitectura industrial. Las vibraciones ultrasonoras (más allá de 20.000 Hz.) son cada vez más frecuentes en nuestro mundo industrial. Estas se propagan en el aire como los sonidos audibles y especialmente en los sólidos y líquidos homogéneos. Ahora bien, es muy probable que estas vibraciones sean nocivas pero su acción todavía no se conoce muy bien. Intensidades fuertes fuertes (mas de 150 dB.) causan la muerte de seres vivientes tales como ratas e insectos producida por efecto térmico, por absorción de ultrasonidos y por rotura de los tejidos. La acción sobre el cuerpo humano, a estos niveles muy intensos, no es bien conocida pero es cierto que los efectos son análogos. Se observan, por ejemplo, molestias importantes y curiosas entre los obreros que trabajan en la proximidad de tubos de escape de los reactores y que pueden ser atribuidas a los ultrasonidos. Para el hombre, la intensidad tiene mucha más importancia que la frecuencia y todos los ultrasonidos pueden considerarse como peligrosos, si son demasiado intensos y difusos. Actualmente existe una gran actividad científica concentrada alrededor de esta cuestión de los ultrasonidos. De momento, debe considerarse la técnica de proteccion contra los ultrasonidos como muy análoga a la técnica de proteccion contra los sonidos con la excepción de que los ultrasonidos son más fácilmente absorbidos por el aire.

www.refrinoticias.com



ENTORNO INTENSIDAD DE RUIDOS EXTERIORES DE DIVERSOS ORIGENES Medición de decibelios.– Desde el punto de vista de la percepción de sonidos, la unidad frecuentemente adoptada es el fono o fonio. Puede decirse que el nivel sonoro expresado en fonos de un sonido de frecuencia X es numéricamente igual al nivel de presión sonora, expresado en decibelios , de un sonido de mil ciclos por segundo que produce la misma sensación acústica (a juicio del oyente) que un sonido de X ciclos por segundo. Los medidores de nivel son aparatos destinados a la medición de la intensidad, amplitud o presión sonora. Examinando el dibujo de la figura 1 se deduce que éste consiste en un micrófono que convierte las variaciones de presión sonora en variaciones eléctricas, que luego son amplificadas y visualizadas en un simple micro–amperímetro.

30 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Descripción del ruido

Intensidad sonora en decibelios

Conversaciones voz baja

10

Jardín tranquilo

20

Automóvil silencioso

50

Conversación normal

50

Intensidad media en grandes almacenes

50

Calle de trafico intenso

60

Estallido de un neumático a 3.5 metros

90

Motor de aviación a 6 metros

110

Limite de sensación dolorosa

130

www.refrinoticias.com



ENTORNO INTENSIDAD DE RUIDOS EN EL INTERIOR DE EDIFICIOS Descripción del ruido

Intensidad sonora en decibelios

Jardín particular

20

Oficina particular

35

Oficina corriente

50

Restaurante

60

Edificio comercial

70

Intensidad corriente en fabricas

95

Taller de calderería Estación del metro al paso de un tren

100

Limite de sensación dolorosa

Las tablas núms. 1 y 2 exponen claramente los valores de nivel acústico de ruidos en ambientes exteriores e interiores.

Por consiguiente, si se trata, por ejemplo, de un hospital situado en una zona en la que el nivel medio de los ruidos alcanzan 60 decibeles, debe preverse un aislamiento acústico del edificio que reduzca dicho nivel a 12 decibeles, o sea que proporcione una reducción sonora de: 60 - 12 = 48 decibeles Aislamiento acústico de pisos contra ruidos de impacto.– Estos ruidos son producidos por las pisadas, desplazamiento de muebles y objetos, caídas de pesos, etc. y se propagan a través de los pisos. Puede solucionarse realizando un corte elástico lo mas próximo posible de la fuente de los ruidos, al objeto de amortiguar al máximo la vibración inicial. Una de las principales propiedades del material que forme este corte elástico, ha de ser la de elasticidad constante para las diversas frecuencias y cargas (figs 2 y 3).

Intensidad sonora.– El aislamiento acústico ideal, que consiste en reducir los ruidos a un nivel sonoro igual o inferior al del umbral de audibilidad, solo se lleva a cabo en casos muy especiales, tales como las cámaras sordas de los laboratorios de acústica, por ejemplo y su precio resulta muy elevado. Designación

Intensidad sonora en decibelios

Hoteles, edificios para viviendas, casas particulares

10 a 20

Teatros, iglesias, salas de conferencias, aulas, bibliotecas, etc

10 a 24

Oficinas particulares

20 a 30

Oficinas públicas

25 a 40

Hospitales, clínicas y sanatorios

8 a 12

Sala de música

10 a 15

Sala de cine

15 a 25

Estudios de cine, doblaje, registro de sonidos

6a8

Emisora de radio

8 a 10

Con el aislamiento acústico se pretende llegar a un nivel sonoro medio admisible en las distintas partes del edificio proyectado, según el uso a que se destine este, valor que figura en decibeles en la Tabla 3

32 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Fig1

Fig 2

Fig 3

www.refrinoticias.com


Reverberación.– Este fenómeno es dedicado a la reflexión

del sonido sobre las paredes de los locales cerrados. Si existe reverberación excesiva o insuficiente, la audición resulta defectuosa. La reverberación influye directamente sobre el nivel sonoro en el interior del local, el cual es función del número e importancia de las citadas reflexiones. Todo local se caracteriza por un determinado tiempo de reverberación (intervalo de tiempo que transcurre desde el instante en que cesa la emisión de un sonido hasta que deja de existir energía sonora perceptible). El tiempo de reverberación de un local es función, entre otros factores, del coeficiente de absorción de las superficies que limitan dicho local. Resulta pues, fácil influir sobre el valor de el tiempo de reverberación y, lo que es igual, sobre la calidad de la audición sobre el nivel sonoro del interior de un local, revistiendo la totalidad o parte de sus paredes y techo con un buen material absorbente.

www.refrinoticias.com

Se hace necesario el acondicionamiento acústico en los locales donde el sonido actúa como agente fundamental: cines, teatros, salas de música, salas de conferencias, iglesias, etc. Por regla general, en todos estos locales el tiempo de reverberación es excesivo, lo que hace que la audición sea deficiente y hay que realizar cierto esfuerzo para tratar de comprender las palabras. Con el acondicionamiento acústico se suprimen estos inconvenientes. El éxito de explotación de una sala de espectáculos reside en sus condiciones acústicas. Preferentemente, los espectadores acuden a las salas donde se oye bien. El acondicionamiento acústico permite reducir el nivel sonoro de los locales ruidosos, lo cual se traduce por un mejor rendimiento del operario. Acondicionamiento

acústico.–

ABRIL 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


REFRIGERACIÓN

E

Con información e imágenes de: A.P. MOLLER - MAERSK GROUP, DANFOSS, MAN Diesel & Turbo SE

En los barcos Maersk Triple-E tres de los compartimentos a bordo están diseñados específicamente para contenedores de refrigeración, estos contenedores regularmente son cargados con fruta fresca y es muy importante que los contenedores de refrigeración funcionen de manera óptima durante la transportación ya que se requiere mantener una temperatura constante y mantener el consumo de energía al mínimo.

n el panorama del comercio mundial cada día se hace más necesario el contar con diversas mercancías en y desde diversos puntos del planeta, un caso particular es el delicado transporte de productos comestibles para consumo humano en donde la cadena de frio se hace presente de manera estricta para conservar intactas las propiedades tanto de frescura como alimenticias, bajo este interesante panorama tenemos el caso particular del transporte de frutas a través de contenedores refrigerados en grandes barcos portacontenedores, en este caso los barcos de la nueva serie Triple-E de Maersk representan la capacidad máxima en un transporte de este tipo ya que con sus dimensiones

34 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

casi incomprensibles nos muestran como la ingeniería puede llevar al hombre a crear estas maravillas de la transportación marítima moderna. El Triple-E es el modelo de barco portacontenedores más grande del mundo, perteneciente a la línea transportadora Maersk, estos barcos se ensamblan por parte de la empresa Daewoo Shipbuilding en el astillero de la isla sudcoreana de Okpo en el muelle seco mas grande del mundo, de este modelo Maersk construye 20 barcos de los cuales 7 ya se encuentran en operación, para dar una idea al lector de la magnitud de estos gigantes de los mares le diremos que cada uno de estos barcos consta de 354 secciones las cuales se ensamblan en www.refrinoticias.com



REFRIGERACIÓN

grupos de 24 secciones antes de colocarse en el astillero en donde se sueldan entre si, estas secciones pesan entre 2,100 y 3,600 toneladas cada una y el barco ya terminado tiene un peso de 65,000 toneladas incluyendo sus motores y el periodo de construcción de cada uno es de 1 año. Cada barco mide 400 metros de largo por 59 metros de ancho y 73 metros de altura, sus motores son dos máquinas turbo diesel gemelas de 8 cilindros de la marca MAN Diesel & Turbo SE modelo 8S80ME-C9.2 desarrollan una fuerza de 78,880 caballos de fuerza cada uno impulsando al Triple-E a una velocidad de 23 nudos o el equivalente a 42.5 Km/h. Estos grandes barcos tienen una capacidad de 18,000 contenedores de 20 pies y en la parte de la sustentabilidad mencionaremos que cada contenedor produce un 20% menos de CO2 por contenedor transportado en comparación con el Emma Maersk el portacontenedores de la serie anterior, y un 50% menos de la emisión promedio de la industria en rutas comerciales de contenedores refrigerados entre Asia y Europa. 36 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


REFRIGERACION En el apartado de refrigeración uno de los fabricantes seleccionados para suministrar parte de los componentes de los equipos es Danfoss con sus drives VLT®, la compañía ha sido seleccionada como principal proveedora de los convertidores de frecuencia que se usan en estos barcos. Estas unidades van desde unos pocos kilovatios hasta casi 1,000 kW, y controlan todas las bombas y ventiladores en el cuarto de máquinas asegurando la propulsión y seguridad en la nave, además controlan también el sistema de ventilación de los contenedores y el sistema de aire acondicionado que ofrece temperaturas confortables para la tripulación en el puente y en los camarotes bajo cualquier condición de clima. En el apartado del cuarto de máquinas Danfoss provee los transmisores de presión, sensores de temperatura y válvulas solenoides para los dos motores principales y los cuatro generadores.

www.refrinoticias.com

ABRIL 2014 37 REFRINOTICIAS AL AIRE


REFRIGERACIÓN En los barcos Maersk Triple-E tres de los compartimentos a bordo están diseñados específicamente para contenedores de refrigeración, estos contenedores regularmente son cargados con fruta fresca y es muy importante que los contenedores de refrigeración funcionen de manera óptima durante la transportación ya que se requiere mantener una temperatura constante y mantener el consumo de energía al mínimo. Uno de los puntos que se deben observar en el enfriamiento de los contenedores es la ventilación de los mismos ya que esta consume una gran cantidad de energía tanto en los compresores de los contenedores como en el sistema de ventilación de los compartimentos de carga y los sensores de Danfoss son los encargados de asegurar el balance a través de constantes mediciones de la temperatura y el contenido de CO2 en el aire.

El Caso de Fruit 2U Limited Como la cadena del frío ayuda a dar un delicioso bocado al mercado de los EE.UU. Y otros paises Los exportadores de manzanas de Nueva Zelanda están muy ocupados suministrando sus cosechas a los mercados de todo el mundo. Las manzanas Kiwi como siempre son tan populares entre los consumidores extranjeros y una nueva variedad está haciendo su emocionante debut. Esta temporada marca una ocasión especial para la famosa industria de la manzana de Nueva Zelanda ya que el tan esperado envío de manzanas Honeycrisp hace su primer trayecto desde Timaru a Filadelfia, EE.UU., a bordo del buque de Maersk Line “Irene’s Rainbow”.

La manzana Honeycrisp ha sido descrita por el New York Times como “el iPod de la huerta” y la variedad encabeza constantemente las listas de favoritos de los consumidores estadounidenses. Destaca por ser “explosivamente crujiente” con un increíble sabor y textura. Ahora, el Kiwi está intentando dar un bocado a este mercado en auge en EE. UU. Y otros países.

Fruit 2U Limited El distribuidor de fruta 2U Limited de Nueva Zelanda se encarga de comercializar las manzanas Honeycrisp a la empresa americana Pepin Heights. Su director, Murray Linnell, está convencido de las perspectivas positivas, y dice que la demanda potencial de fuera de temporada de los compradores estadounidenses podría ser de hasta un millón de cajas, el equivalente a 850 FFE (equivalente a cuarenta pies). Pero ¿cómo enviar una fruta sin perder sus cualidades favorables por el camino?

Una estricta cadena de frío El envío inaugural de dos contenedores refrigerados de 40 pies se produce después de muchos años de cultivos de prueba en Nueva Zelanda y Maersk Line de Nueva Zelanda ha trabajado estrechamente con Linnell Murray y su equipo para garantizar las condiciones óptimas para los productos durante el transporte. “La manzana Honeycrisp es una variedad muy delicada”, comenta Linnell. “Se requiere una estricta cadena de frío, desde la recolección y el almacenamiento en el huerto hasta la distribución final a los estantes de los supermercados.”

La elección de Maersk Line para el trabajo Para añadir más complejidad está el hecho de que no todas las manzanas son iguales. Color, contenido de azúcar y presión de la pulpa (que es crujiente), son factores que deben tenerse en cuenta al elegir el tipo de contenedor y los ajustes. Y, según Linnell, esa es la razón fundamental por la que Fruit 2U Limited eligiera a Maersk Line: “Los equipos locales y globales de Maersk Line realmente entienden el proceso de la refrigeración y los factores clave para prolongar la vida útil de los productos.” 38 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

ABRIL 2014 39 REFRINOTICIAS AL AIRE


VENTILACIÓN

40 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


en portada

www.refrinoticias.com

ABRIL 2014 41 REFRINOTICIAS AL AIRE


VENTILACIÓN

D

urante la mayor parte del ciclo productivo, la temperatura del invernadero es excesiva tanto para el buen rendimiento del cultivo como para la salud de los trabajadores que realizan en pleno verano las labores cultivables. El reducir la temperatura es uno de los mayores problemas de la horticultura protegida en climas cálidos, porque no es fácil refrigerar el invernadero sin invertir cantidades relativamente altas en instalaciones y equipos. En base a lo anterior, abordamos el tema de la climatización de invernaderos, haciendo una referencia de lo que se lleva acabo.

¿Qué pasa si hace calor? La climatización de invernaderos en periodos cálidos tiene los mismos o quizá hasta más detalles que cuidar, ya que el sol como acto natural hace que los cultivos se sequen y marchiten. El reducir la temperatura es uno de los mayores problemas de la horticultura protegida en climas cálidos y para contrarrestar el problema se utilizan sistemas refrigerantes. • La reducción de la radiación solar que llega al cultivo (blanqueado, sombreado, etc.). • La evapotranspiración del cultivo. • La ventilación del invernadero. • La refrigeración por evaporación de agua (nebulización, “cooling system”, etc.).

Sistemas estáticos. Son aquellos que una vez instalados sombrean al invernadero de una manera constante, sin posibilidad de regulación o control: encalado y mallas de sombreo. Sistemas dinámicos. Son aquellos que permiten el control más o menos perfecto de la radiación solar en función de las necesidades climáticas del invernadero: cortinas móviles y riego de la cubierta.

Pantallas Térmicas y Sombreo Descripción: • Proporcionan un sombreo artificial a las plantas, incrementando la producción del cultivo. • Reducen la radiación incidente en períodos cálidos, ayudándonos a controlar la cantidad de luz. • Permite disminuir la velocidad del viento y sirve de protección contra los animales (pájaros, insectos, etc.) Especificaciones: • Diferentes % de sombra • Composición química que absorbe los rayos UV • Vida útil de 3 años

A continuación se detallan las técnicas y equipos de refrigeración más empleados en la climatización de invernaderos. Los sistemas de sombreo, son la técnica de refrigeración más usada en la práctica. La reducción de temperatura se basa en cortar más de lo conveniente el porcentaje de radiación foto activa, mientras que el infrarrojo corto llega en exceso a los cultivos. Se pueden dividir los distintos sistemas de sombreo en dos grupos: 42 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com



VENTILACIÓN La evapotranspiración, es la suma de dos fenómenos que tiene lugar en la relación cultivo-suelo, la transpiración del cultivo y la evaporación del suelo, la misma constituye la pérdida fundamental de agua, a partir de la cual se calcula la necesidad de agua de los cultivos.. Dentro de este concepto se llevan a cabo dos distinciones: Evapotranspiración real es la cantidad de agua realmente consumida por un terreno cultivado de acuerdo con las disponibilidades de agua. Evapotranspiración potencial es la máxima cantidad de agua que puede evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetación, que se desarrolla en óptimas condiciones, y en el supuesto caso de no existir limitaciones en la disponibilidad de agua. La diferencia entre los dos tipos es la necesidad de riego.

44 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com



VENTILACIÓN La ventilación, consiste en la renovación del aire dentro del recinto del invernadero. Al renovar el aire se actúa sobre la temperatura, la humedad, el contenido en CO2 y el oxígeno que hay en el interior del invernadero. La ventilación puede hacerse de una forma natural o forzada. • Ventilación natural o pasiva. Se basa en la disposición, en las paredes y en el techo del invernadero, de un sistema de ventanas que permiten la aparición de una serie de corrientes de aire que contribuyen a disminuir las temperaturas elevadas y a reducir el nivel higrométrico. • Ventilación mecánica o forzada. Con este sistema solamente se puede conseguir una temperatura idéntica a la del exterior, pero su control es más preciso que el que se logra con la ventilación pasiva.

las partículas, su velocidad de caída es muy pequeña, por lo que permanecen suspendidas en el aire del invernadero el tiempo suficiente para evaporarse sin llegar a mojar a los cultivos. Para ello es preciso emplear un sistema de nebulización formado por un conjunto boquillas nebulizadoras conectadas a tuberías que cuelgan de la techumbre del invernadero. La instalación se completa con bombas, motores, inyectores, filtros y equipos de control (termostatos, humidostatos, etc.) que permiten la automatización del sistema.

Refrigeración por evaporación de agua, consiste en distribuir en el aire un gran número de partículas de agua líquida de tamaño próximo a 10 micras. Debido al escaso tamaño de

Sistema de Ventilación natural

Sistema de Ventilación forzada

• Usa el movimiento natural del aire caliente y frío para mantener un clima templado en el invernadero mediante la utilización del efecto chimenea. • Tiene un costo operativo muy bajo, con poco o nada de costo de energía. • Esto se logra mediante la apertura de los diferentes sistemas de ventilación, del invernadero: ya sean las ventanas cenitales o laterales, con apertura manual o mediante un motor. • Promueve el control de la temperatura estable sin cambios bruscos o corrientes de aire que podrían dañar la salud de las plantas. • Es más lento que la ventilación mecánica, cuando se necesita un cambio rápido de temperatura.

• Se expulsa el aire caliente del invernadero, con la ayuda de ventiladores de extracción, lo cuales crean una presión negativa. Normalizando entonces la presión al permitir la entrada de aire fresco, con lo que se refresca el invernadero de manera efectiva. • Tiene un impacto en el balance energético del invernadero, ya que funciona con electricidad. • Hace que los cambios repentinos y bruscos de temperatura y crea corrientes de aire debido a la activación y/o desactivación de los ciclos. • Disponible con velocidades variables y con un diámetro entre 12’’ y 50’’

46 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com





Encuentro de Negocios HITACHI 2014 Profesional grupo de HITACHI y HITAIRCON, acompañado de contratistas nacionales

E

l jueves 20 de Marzo se llevo a cabo en los salones del Hotel Hilton de la Ciudad de México el encuentro de negocios y la presentación de los equipos de aire acondicionado HITACHI 2014 con la marca HITAIRCON, presentando la propuesta de negocio para México, el evento dio inicio con la bienvenida a los asistentes por parte del Ing. José Ángel Arredondo V. – Director General de HITACHI AIR CONDITIONING MEXICO HITAIRCON, a continuación se dio paso a la presentación por parte del Sr. Koji Sekiyama de HITACHI APPLIANCES JAPON Global Operations Strategy, quien dio la bienvenida a los asistentes y presento la nueva generación de aires acondicionados HITAIRCON con los sistemas VRF del fabricante japonés que son unidades de alta eficiencia con tecnología de punta, estos equipos están diseñados para tiendas, hospitales y hoteles, edificios departamentales y de oficinas y para instalaciones con equipos de refrigeración de altas especificaciones, es importante mencionar que el aire acondicionado HITACHI es un equipo de alta tecnología, estos sistemas son avalados en su calidad y confianza de operación por empresas líderes mexicanas. Enseguida HITAIRCON proyecto un video que engloba algunos de los proyectos que la empresa ha realizado en México y al concluir la presentación del mismo, el Ing. José Ángel Arredondo presento la oferta comercial de la empresa comenzando con la estrategia SIP (Servicio post venta, inventario o stock y precio competitivo), además se cuenta con un amplio programa de servicio post venta, con un programa de visitas, póliza de servicio, servicio de urgencia y capacitaciones todo esto para satisfacer plenamente a los clientes asegurando un perfecto funcionamiento de los equipos instalados. Cabe mencionar que se cuenta con un amplio stock de equipos para entrega inmediata y precios muy competitivos con reducciones de hasta el 10% en relación con el año 2013.

JOSÉ ÁNGEL ARREDONDO -DIRECTOR GENERAL DE HITAIRCON 50 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Para continuar el Ing. Diego Samano presento las ventajas de los sistemas HITACHI de aire acondicionado, presentando 2 tipos de unidades de descarga vertical y descarga horizontal, en las de descarga vertical se tiene calentamiento y enfriamiento simultáneo en la misma unidad permitiendo distribuir de mejor manera el sistema obteniendo un mejor retorno de inversión de los equipos, a continuación se presentaron los compresores HITACHI los cuales cuentan con avanzadas características como su cámara externa de alta presión para evitar esfuerzos extras alargando la vida útil del compresor, cuentan con un arranque suave, un sistema de carga distribuida rotando la operación de los compresores para equilibrar la carga de trabajo, enseguida se presentaron las unidades internas de la marca como las unidades tipo cassette de 4 vías las cuales tienen motores DC y son compactas y ligeras, a continuación se presentaron las unidades tipo techo en capacidades desde 1 hasta 5 toneladas de refrigeración. Se entregaron reconocimientos a dos empresas por sus importantes proyectos con HITACHI las cuales fueron para las empresas SERVICIOS ESPECIALIZADOS DEL NORTE SENSA representada por José Alberto Toussaint y el segundo fue para la empresa japonesa SUNTAK representada por Horacio Koakura, ambos reconocimientos fueron entregados de manos de Koji Sekiyama. Al concluir la reunión el Ing. Arredondo agradeció a los presentes por su asistencia y los invito a continuar pendientes de los cursos de capacitación y las actividades que la marca HITACHI aire acondicionado impartirá en todo México.

HORACIO KOHAKURA DURANTE LA ENTRGA DEL RECONOCIMIENTO A SUNTAK

JOSÉ ALBERTO TOUSSAINT RECIBIENDO EL RECONICIMIENTO EN MANOS DE KOJI SEKIYAMA www.refrinoticias.com





Mayoreo de Confort inaugura su nuevo centro de distribución en la Ciudad de México CORTE DE LISTÓN INAUGURAL

EL PROFESIONAL EQUIPO DE MAYOREO DE CONFORT

(Der a izq) ing. José Miguel Cuatrecasas, Lic. Miquel Cuatrecasas y José Luís Orbezo de Soler & Palau

E

MOMENTO SOLEMNE DE LA BENDICIÓN DE LAS INSTALACIONES

En Mayoreo de Confort, siempre encontrará existencias para entrega inmediata

l pasado 21 de marzo la empresa Mayoreo de Confort, S.A. de C.V., distribuidor de aire acondicionado partes y materiales, inauguró su nuevo centro de distribución en el oriente de la Ciudad de México concretamente en la calle Cafetal número 444 en la colonia Granjas México, a este acontecimiento acudieron importantes figuras de la industria HVACR, entre los que estuvieron presentes podemos mencionar a José Miguel y Mikel Cuatrecasas de la empresa Soler & Palau, Jaime Jiménez, Javier Paez y Beatriz Gómez de Trane, Masashi Oshimo y Leticia Jardon de Daikin, Jorge Ruiz de Honeywell, Juan José Melo de Mirage, Jorge Naranjo y Diana Cordero de Panasonic y Lizeth Magaña de Norcul, entre otros asistentes a la inauguración. La inauguración dio inicio en punto de la 4:30 de la tarde con la bendición por parte del sacerdote quien conmino a los integrantes del grupo de trabajo de este nuevo Centro de Distribución a continuar engrandeciendo con su trabajo

54 ABRIL 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Una vista general del evento

VISTA EXTERIOR DEL NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

Directivos de Trane acompañados de los anfitriones, encabezados por el Ing. Adolfo Barba Mireles

diario a la empresa y todo lo que conlleva en bien de la comunidad, así mismo agradeció al Director General de Mayoreo de Confort el Ing. Adolfo Barba Mireles por la creación de esta nueva fuente de trabajo. A continuación vino el solemne acto inaugural con el corte del listón en donde el Ing. Adolfo Barba acompañado de los representantes de las empresas proveedoras invitadas, realizaron el acto inaugural ante los aplausos y los buenos deseos de los presentes. Enseguida se dio paso al convivio en donde se disfrutó de una amplia variedad de antojitos mexicanos y donde los asistentes tuvieron oportunidad de recorrer la amplia bodega y las modernas oficinas de este nuevo centro de distribución que esta a sus órdenes en los teléfonos 5650 3454 y 5630 3456. www.refrinoticias.com



EXPO ANTAD 2014

E

l pasado 12 de marzo dio inicio Expo ANTAD 2014 Conexión Integral, la exposición de los proveedores del comercio detallista organizada por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales A.C. (ANTAD), esta exposición, una de las mas grandes de nuestro país, se llevó a cabo del 12 al 14 de Marzo en las modernas instalaciones de Expo Guadalajara lugar sede durante las últimas 25 ediciones, además la exposición reunió en sus tres días de trabajo a destacados conferencistas nacionales e internacionales que hablaron sobre las tendencias del comercio mundial. Este evento es considerado el espacio más importante de América Latina para hacer negocios, para esta edición los organizadores anunciaron una afluencia de más de 40 mil visitantes a los más de 2,200 stands de empresas proveedoras durante tres días de exposición con ventas superiores a los 12 mil millones de pesos. En este importante foro se promueve el intercambio de ideas e información buscando la implementación de mejores prácticas y la aplicación de nuevas tecnologías integrando el comercio detallista y la cadena de abasto. El evento de inauguración reunió a los Secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo y de Sagarpa Enrique Martínez y Martínez, durante la ceremonia ambos funcionarios se comprometieron a apoyar a los productores del sector primario, en el evento de inauguración también estuvo presente Vicente Yáñez – Presidente Ejecutivo de la ANTAD. Cabe mencionar que en esta ocasión la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración, A.C. (ANFIR) se presento en Expo ANTAD 2014, a este respecto el Sr. Julián González – Presidente de ANFIR acompañado de algunos de los socios como ADESA, BITZER y WELLINGTON, estuvieron atendiendo a los visitantes en el stand de la asociación durante la exposición, mostrando sus productos al público que denoto gran interés por ellos y por los trabajos que realiza la asociación en pro de la industria de la refrigeración de nuestro país.

1 2 3 4 5

6

IMPORTANTES EMPRESAS DE LA INDUSTRIA DE LA REFRIGERACIÓN PARTICIPARON EN EXPO ANTAD 2014

7 8

1. ANFIR 2. CRIOTEC 3. GRUPO AISLACON 4. REFRINOTICIAS 56 REFRINOTICIAS AL AIRE

9

ABRIL 2014

5. REFRIPUERTAS 6. BOHN 7. AISLOPUERTAS 8. HUSSMANN 9. REACSA

En lo que respecta a las empresas del sector de la refrigeración que participaron en EXPO ANTAD 2014 presentaron excelentes productos enfocados a la eficiencia y el cuidado del medio ambiente, ya que la tendencia al alza en el mercado mundial de consumo es por la demanda de bienes sustentables así como el creciente interés y la concientización mundial por el cuidado del medio ambiente. A este respecto los asociados de la ANTAD y la cadena de suministro han implementado un plan de trabajo conjunto para cubrir las expectativas de clientes y sociedad, incrementando la oferta de productos amigables con el medio ambiente, destinando la propia asociación al menos 82.4 millones de pesos para lograrlo, la ANTAD además impulsa la sustentabilidad en sus planes de negocios con la utilización responsable de los recursos naturales y acciones para prevenir el cambio climático. Con relación al cuidado del medio ambiente y al compromiso que tienen los asociados, esto se refleja con contundencia en las mejoras de eficiencia y el uso de nuevas tecnologías y productos energéticamente sustentables como es el caso de los equipos de refrigeración y conservación, los asociados de la ANTAD han ahorrado 298,000 gigajoules en consumo energético y cabe mencionar que tres de sus cadenas asociadas integran el índice de precios y cotizaciones sustentable, todo esto deja claro como la ANTAD trabaja incrementando la oferta de productos amigables y sustentables con el entorno. www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES Actividades Marzo 2014

Reunión de Socios ANFIR en Guadalajara, Jalisco

Por: Lic. Roberto Rojas D.

L

a reunión correspondiente al mes de marzo de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR) se llevó a cabo en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 13 de marzo, en el marco de la Expo ANTAD 2014 en donde la ANFIR participó en el stand numero 376. En esta ocasión el Sr. Julián González – Presidente de ANFIR, dio la bienvenida a los numerosos asistentes representantes de las empresas socias de ANFIR y agradeció de manera especial el amable patrocinio de la sesión a la empresa ARKEMA representada por el Ing. Javier Pérez, enseguida y para dar inicio con la orden del día se dio paso a la presentación del Lic. Enrique Martín – Director Comercial de la empresa Emerson Climate Technologies, quién mostró la historia y el perfil de Emerson una de las empresas mas grandes e importantes a nivel mundial. A continuación el Lic. Enrique Martín presentó al Lic. Benjamín Villanueva – Director de Finanzas de Emerson Climate Technologies México quién realizo la interesante disertación del Entorno Económico Mundial desde el punto de vista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), en esta interesante plática se mostro entre otros el análisis de México y las Perspectivas Macro Económicas en donde se observa que para el periodo 2014-2015 la estimación del crecimiento del PIB será 3.30 a 3.85%, la inflación (al final del periodo) 4.00 a 3.55%, la Tasa Política Monetaria (fin de año) 3.50 a 4.00 %, el Empleo IMSS (cambio diciembre a diciembre) 595,000 a 633,925, el Tipo de cambio (fin de año) 12.94 a 12.90 pesos por dolar; con dicha información actualizada al 13 de febrero del presente. Al término de esta interesante exposición el Sr. Julián González – Presidente de ANFIR, agradeció la presencia de los asistentes a esta reunión en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Esta reunión se llevó a cabo en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 13 de marzo, en el marco de la Expo ANTAD 2014.

El Lic. Benjamín Villanueva – Director de Finanzas de Emerson Climate Technologies México, realizo la interesante presentación del Entorno Económico Mundial desde el punto de vista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). 58 REFRINOTICIAS AL AIRE

ABRIL 2014

www.refrinoticias.com


anfirmexico @anfirmx


0 REFRINOTICIAS 0 ABRIL 6 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE ABRIL 2014

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

ABRIL 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 61


ASOCIACIONES Conferencia del Instituto Mexicano del Edificio Inteligente IMEI en la Ciudad de México ¿COMO UN DISPOSITIVO PARA EL CONTROL DE LA RESPUESTA ESTRUCTURAL APOYA LA OBTENCIÓN DE PUNTOS PARA LA CERTIFICACIÓN LEED?

Marzo 2014

USO DE DISPOSITIVOS QUE CONTROLAN LA RESPUESTA ESTRUCTURAL ANTE SISMOS El día 26 de Marzo, del 2014, el Instituto Mexicano del Edificio Inteligente. A.C. (IMEI), cuya presidencia esta a cargo del Ing. Alfonso Rivera, llevó a cabo junto con BOMA México (Building Owners and Managers Association) invitaron a un grupo de especialistas e interesados en la materia para estar presentes en la conferencia desayuno del mes de marzo titulada “¿Cómo un dispositivo para el control de la respuesta estructural apoya la obtención de puntos para la certificación LEED?”, dentro de las instalaciones del hotel J. W. Marriot en la Ciudad de México. Esta conferencia fue impartida por el Dr. Bernardo Gómez González – Director General de CANDE Ingenieros S.A. de C.V., y miembro de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE) quien dio a conocer el funcionamiento y los beneficios sobre el uso de dispositivos que controlan una estructura en caso de un sismo sobre cualquier tipo de edificios, ya sea uno nuevo o existente; además de observar que el tipo de diseño de nuevos edificios los dotan de elementos ligeros y sustentables, lo que permite prolongar su vida útil y rentabilidad. Ante estos requerimientos las personas que participaron en el medio pueden obtener beneficios y obtención de los puntos LEED en las categorías de energía y atmósfera, materiales y recursos e innovación en el diseño, es por eso que siempre será interesante el acercamiento o participación ante esta clase de organismos como IMEI y BOMA – México. Cabe mencionar que los asistentes obtuvieron grandes beneficios al escuchar y presenciar esta plática, ya que a largo plazo pueden llevarlo a cabo dentro de sus edificaciones.

Esta conferencia fue impartida por el Dr. Bernardo Gómez González – Director General de CANDE Ingenieros S.A. de C.V., y miembro de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE)

CAPITULO CIUDAD DE MEXICO

Conferencia Marzo 2014 “Distribución de Aire Bajo Piso”

E

l capítulo Ciudad de México de ASHRAE llevó a cabo su sesión mensual correspondiente el mes de Marzo en esta ocasión con la presentación del tema “Distribución de Aire Bajo Piso” conferencia patrocinada por la empresa Johnson Controls y presentada por el Ing. Michael J. McQueeny quien es ingeniero mecánico por la Universidad de Kansas, con especialidad en administración de negocios, el Ing. McQueeny es miembro activo del comité ASHRAE TRG-7, encargado de la nueva guía de diseño ASHRAE UFAD. En esta interesante conferencia se abordo lo relacionado con el diseño y la aplicación de sistemas de aire acondicionado bajo piso en edificios modernos, así mismo se abordo la definición de programas de seguridad que contemplen requisitos de espacio y selección del equipo para el proyecto así como sistemas de control y la ejecución y seguimiento de las tareas de seguimiento y commissioning entre otros importantes aspectos.

62 REFRINOTICIAS AL AIRE

ABRIL 2014

www.refrinoticias.com



MAQUINA DEL TIEMPO Celebración la Inauguración de Totaline Cd. Obregón, Sonora El día 19 de octubre de 2006 Carrier México División Totaline, inauguraba su Tienda Totaline en Cd. Obregón, Sonora. Con un clima agradable, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del corte de listón que estuvo a cargo de Claudia Inukai de Gutierrez, Karina Hinojosa, Directora de Desarrollo Económico de Sonora, y Miguel Pérez, Director Nacional de Ventas Totaline y como testigos estuvieron, Enrique Inukai, Dueño de la Franquicia Totaline, Michel Amsler, Gerente Nacional de Ventas Totaline, Jaime Vizcarra, Supervisor Comercial, Jesús Gutiérrez, Supervisor de Tienda , Raúl González, Gerente de Ventas Nacional de Quimobásicos, clientes, y amigos.

Octubre 2006

Fuente e imagenes: Archivo Histórico Refrinoticias al Aire

Enseguida, el sacerdote realizó la bendición del negocio, rociando con agua, cada rincón del negocio, al final felicitó a todo el equipo Totaline deseando la mejor de las suertes. Quienes tomaron la palabra para agradecer a los asistentes su presencia y poner a sus órdenes la nueva Tienda Totaline, fueron Karina Hinojosa, Miguel Pérez y Jesús Gutiérrez. El evento estuvo muy ameno en donde los asistentes disfrutaron de bocadillos, bebidas y de una buena charla.

De última hora...

Calendario HVAC/R

JUNIO Whirlpool México

Obtiene el reconocimiento de Empresa Familiarmente Responsable

E

l programa impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), reconoció a Whirlpool México como una empresa que contribuye a la mejora del ambiente cercano del trabajador. Es así como Whirlpool México se suma a la lista de empresas que cuentan con el distintivo de Empresa Familiarmente Responsable, buscando por iniciativa propia el bienestar de sus empleados y sus familias. En la STPS, se han implementado estrategias para promover el conocimiento, el respeto, la defensa y ejercicio de los derechos de la población trabajadora y de las personas en situación de vulnerabilidad laboral. La certificación busca garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados para todos, independientemente de su sexo, condición social, raza, edad o cualquier preferencia de los ciudadanos. 64 REFRINOTICIAS AL AIRE

ABRIL 2014

2014

El Distintivo “Empresa Familiarmente Responsable” tiene como objetivo reconocer a los centros de trabajo que por iniciativa propia implementan y promueven prácticas y políticas para que las personas se

• ALIMENTARIA TECNO ALIMENTOS

Exposición de los procesos de la industria alimentaria en México 3 al 5 de Junio Centro Banamex Ciudad de México, MEXICO www.alimentaria-mexico.com

• REFRIAMERICAS 2014

Exposición sudamericana del aire acondicionado y la refrigeración 4 al 6 de Junio Plaza Mayor, Medellin, COLOMBIA www.refriamericas.com

• FRIO TECNOLOGIA 2014 desarrollen de una manera integral, tanto en el trabajo como en su ámbito familiar y de manera profesional. El objetivo, es hacer efectivo el derecho constitucional al trabajo digno de todos los mexicanos y contribuir a un cambio cultural que favorezca la plena inclusión de las personas en ambientes libres de violencia, hostigamiento sexual y discriminación. Además, premiar la implementación de políticas como el establecimiento de licencias de paternidad, trabajo a distancia, licencia por embarazo, flexibilidad en horarios para madres en periodo de lactancia y acciones para prevenir y castigar el hostigamiento y acoso sexual, entre otros.

Exposición Sudamericana para los mercados HVACR y Automatización 5 al 7 de Junio Poliedro Caracas, VENEZUELA www.friotecnologia.com

• EXPO RESTAURANTES 2014

Exposición del mercado restaurantero sus procesos y proveedores 25 al 27 de Junio WTC Ciudad de México, MEXICO www.exporestaurantes.com.mx

• ASHRAE CONFERENCIA 2014 La conferencia mundial 2014 de la ASHRAE 28 de Junio al 2 de Julio Hotel Sheraton Seattle, USA www.ashrae.org

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

EDITION 39 / VOLUME 4 / APRIL 2014

Ultraviolet Technology

Reducing Hotel HVAC Maintenance Costs with Ultraviolet Lamps

Johnson Controls

to acquire Air Distribution Technologies for $1.6 billion

Mitsubishi Electric

to Establish Yangon Branch Office in Myanmar

ebm-papst

starts factory expansion Groundbreaking on 15-million-euro facility in Mulfingen-Hollenbach

Also on this edition....

Duct Doctor USA Recognized for Business Excellence in 2013 Panasonic Wins Most Awards in Japan “2013 Energy Conservation Grand Prize”




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

Table of Contents APRIL 2014

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Staff

Cover Story

PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ rmagazine@refrinoticias.com

Ultraviolet Technology

Reducing Hotel HVAC Maintenance Costs with Ultraviolet Lamps.............................. S12

EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ADVERTISING BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Sections:

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

North America Middle East Asia and Oceania Brazil and Latin America Special Advertising Section Europe and Africa

NEWS AND NEW PRODUCTS

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents Š 2014 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | APRIL 2014

S6 S7 S8 S9 S10 S15

Our Cover:

Ultraviolet Technology Reducing HVAC Maintenance Costs Illustration: 123RF

This magazine is printed on paper from sustainable sources

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: magazine@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North

America Lennox

expands Raider® light commercial rooftop unit

Lennox has expanded its light commercial Raider® rooftop unit line to include new 7.5- to 12.5ton models, adding to its existing offering of 3- to 5-ton units. Designed for compatibility with many replacement installations, Raider units are built to fit the most popular curb sizes virtually eliminating the need for an adaptor curb on many replacement jobs. Available in gas/ electric and electric/electric models, 3- to 12.5-ton units offer efficiency levels of up to 13 SEER, 11.5 EER and 13.2 IEER. The Raider unit also offers many design features created to simplify the installation process and help contractors save time and money on the job. With an optional MSAV® supply fan that optimizes energy efficiency by matching fan speed with compressor demand, users can see a further increase in utility savings. A field- or factory-installed BACnet® option— the industry’s leading protocol—offers seamless integration with building automation systems. With a simple to use plug-andplay format, BACnet helps customers save time and money on installation and service by eliminating the need for expensive tools. www.lennoxcommercial.com

Johnson Controls is a global diversified technology and industrial leader serving customers in more than 150 countries. Our 170,000 employees create quality products, services and solutions to optimize energy and operational efficiencies of buildings; lead-acid automotive batteries and advanced batteries for hybrid and electric vehicles; and interior systems for automobiles. Our commitment to sustainability dates back to our roots in 1885, with the invention of the first electric room thermostat. Through our growth strategies and by increasing market share we are committed to delivering value to shareholders and making our customers successful.

Johnson Controls to acquire Air Distribution Technologies for $1.6 billion Investment further expands Johnson Controls’ leadership position in buildings industry Johnson Controls, a global multi-industrial company, announced it has reached a definitive agreement with the Canada Pension Plan Investment Board to acquire its Air Distribution Technologies business, one of the strongest and largest independent providers of air distribution and ventilation products in North America, for approximately $1.6 billion. “This investment expands Johnson Controls’ position in the buildings space with additional products that are complementary to our existing heating, ventilation and air conditioning offerings,” said Alex Molinaroli, Johnson Controls chairman and chief executive officer. “It reflects our stated commitment to invest in the buildings business as a growth platform and further enhances our offerings and channels.” Air Distribution Technologies produces a broad range of air distribution products under well-known brands such as Ruskin®, Titus®, Hart & Cooley®, Krueger™, PennBarry™, Tuttle & Bailey® and many others which are delivered through strong independent distribution channels. Specific product lines include grilles, registers, and diffusers (GRDs); terminal units; fire and smoke dampers and fans. Johnson Controls is a leading provider of products, services and solutions that increase energy efficiency and lower operating costs in buildings for more than one million customers.

“Air Distribution Technologies customers will have undisrupted access to the products and brands that they have come to expect. This new channel will provide an important growth platform for Johnson Controls as we continue to pursue additional investments in new products and increase our market coverage worldwide,” said Molinaroli. Within the Johnson Controls portfolio, Air Distribution Technologies will be aligned under the Building Efficiency platform where it will operate with its own brands, distribution channels and employees. The combination of the two companies will be jointly guided by Johnson Controls and Air Distribution Technologies leadership. “Johnson Controls is a leader in the building technology industry that will complement our strong brands and valued relationships,” said Terry O’Halloran, chief executive officer, Air Distribution Technologies. “Our customers will now have access to an unmatched portfolio of products and offerings as well as backing and continued innovation from the best experts in the industry.” The acquisition is subject to limited conditions and is expected to close by the end of July. Johnson Controls was advised by Goldman Sachs on strategic and financial aspects and Cleary Gottlieb Steen & Hamilton as legal representatives for this transaction.

www.johnsoncontrols.com

Duct Doctor USA Recognized for Business Excellence in 2013 Duct Doctor USA, a veteran-owned small business franchise that provides air duct cleaning services throughout Northern Virginia and the Hampton Roads regions, was recognized by its national franchise headquarters in Atlanta, Ga., as the top United States residential business performer and the top overall business performer for 2013. The performance results were a combined ratio of revenue performance, cost containment and customer satisfaction. This marks the third consecutive year achieving the top franchise honor and the fifth time the firm has captured this designation. Duct Doctor USA has served over 10,000 residential customers since its founding in 2004. Duct Doctor USA franchise owners operate in over 150 U.S. cities in nine states, and in the United Arab Emirates. Duct Doctor USA has been a single-focus Air Duct Cleaner since 1985. Air duct cleaning is all that we do and our focus has resulted in industry leading service technicians being dispatched to your home to complete your service project. While other firms cast a wide net of offerings like chimney, carpet and home remediation services, we remain committed to being America’s Number One Air Duct Cleaner. www.ductdoctornova.com

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | APRIL 2014


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East Drake & Scull Kuwait

signs three major projects deals worth AED 128 Million Drake & Scull Kuwait (DSI Kuwait), a subsidiary of Drake & Scull International PJSC (DSI), a regional market leader in the integrated design, engineering and construction disciplines of General Contracting, Mechanical, Electrical and Plumbing (MEP), Water and Power, Rail and Oil and Gas, has won a major engineering contract worth AED 68 million for Sheikh Jaber Al Ahmad Cultural Center in Kuwait City. The company further revealed that it has also bagged an MEP deal worth AED 60 million for a healthcare facility in Shuwaikh and two commercial developments. Under the terms of the first agreement, DSI Kuwait will undertake supply, installation, testing and commissioning of plumbing and fire fighting works, including defect liability to be completed by October 2015. Located near Al Salam Palace in the heart of the Kuwait City, the Sheikh Jaber Al Ahmad Cultural Center will be an iconic building, reflecting the evolution of Kuwaiti cultural and heritage landscape. It would be equipped with state-of-the-art facilities required to organize a wide range of cultural activities. DSI Kuwait will also carry out the MEP works for two commercial developments in Al-Qebla area of Kuwait. The scope of work includes renovation and maintenance along with replacement of chillers, electric main panels and boards. Both developments are already under progress and will be delivered by June 2015. The company has also bagged an MEP contract for a healthcare facility in Shuwaikh. The scope of the project involves heating ventilating and air conditioning (HVAC) along with plumbing and fire fighting works. The work for this healthcare facility is already in advance stages and will be handed over by March 2015. Mahmoud Sabri, Area General Manager, Drake & Scull Kuwait, said: “We are delighted to have secured these major project wins, which put us on the right footing towards achieving our targets and executing our strategy in Kuwait. The Sheikh Jaber Al Ahmad Cultural Center promises to become a major landmark for Kuwait, and we will endeavor to make it a proud addition to Kuwait’s skyline. We have proven our capabilities and established our position in Kuwait as leaders in the Engineering business, and have successfully undertaken and delivered significant projects like the State Audit Bureau Headquarters. We have maintained our track record of ensuring delivery of these projects on schedule, and see a lot of promise in the market, particularly in the Rail sector where Drake & Scull Rail can deliver Rail networks and stations. We are equipped with the region’s leading skilled workforce and technologies and are prepared to undertake more work as Kuwait embarks on its ambitious expansion plans this year. Kuwait remains an important market for DSI and an important contributor to the company’s revenue stream.” www.drakescull.com

Danfoss is a global leader focused on energy-efficient solutions that save energy and costs, and reduce carbon emissions. The company’s wide range of products and services are used in areas such as cooling food, air conditioning, heating buildings, controlling electric motors and powering mobile machinery. The company is also active in the field of solar and wind power as well as district heating and cooling infrastructure for cities and urban communities. Danfoss was founded in 1933 in Nordborg, Denmark.

Danfoss

introduces 80 clients to Cooling Solutions in Pakistan Recently, 80 clients attended a seminar arranged by Danfoss and Khan Brothers in Pakistan in order to get updated on how to deal with counterfeit. The seminar also gave the customers insight in how to use the latest Danfoss refrigeration and air conditioning technology. Danfoss and Khan Brothers, a Danfoss distributor in Pakistan, arranged the seminar attended by 80 key clients representing Nestle, Unilever, Engro Foods, Coca Cola and Pepsi. The clients came from all over Pakistan to get updated on the latest technologies from Danfoss including ”Optyma™ Slim Pack” suitable for cold rooms, fermentation rooms and cold storage space in all kinds of convenience stores and restaurants. In addition, they also got educated in how to deal with counterfeit items in their respective markets. During the seminar, Technical Support Engineer Sami Akhter Jamil explained the competitive features of the new Optyma™ Slim Pack by highlighting the light weight, the space saving design, and its environmentally friendly

micro–channel heat exchanger which saves up to 35% on refrigerant. Danfoss Sales Engineer in Pakistan, Talib Hussain Syed comments: “Such seminars really help the customers in Pakistan to get familiar with Danfoss products. Furthermore, they get insight in how to use new technology. The seminar will definitely be helpful in increasing our share in Pakistan market.” The successful seminar has already generated sales, and the order of 22 condensing units is in place and is considered the first order from Pakistan since launching Optyma™ Slim Pack. In the anti-counterfeit part, Sami showed the attendees the difference between Danfoss products and the counterfeit items using samples for both and explained how counterfeits will have a negative influence on the entire system. “The seminar got a positive feedback from the participants, and we are looking forward to having stronger presence in Pakistan during the incoming years,” Sami concludes. www.danfoss.com

Dubai to build largest ever Expo site Dubai is to build the largest ever Expo site at Jebel Ali Dubai World Central (DWC) ahead of hosting the event in 2020 at a cost of between $2-4bn. And Cynthia Corby, audit partner, construction industry leader, Deloitte Middle East, revealed ‘secondary infrastructure spend’ will be upwards of $8bn, and will include construction opportunities in the transport, hospitality, retail and commercial sectors. She said: “With Dubai winning Expo 2020 we will see renewed confidence in the already improving construction industry. In a market that relies upon confidence and optimism, this is a much-needed stimulus to create momentum for a renewed development and economic cycle.” www.deloitte.com

APRIL 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

With over 90 years of experience in providing reliable, high-quality products, Mitsubishi Electric Corporation is a recognized world leader in the manufacture, marketing and sales of electrical and electronic equipment used in information processing and communications, space development and satellite communications, consumer electronics, industrial technology, energy, transportation and building equipment. Embracing the spirit of its corporate statement, Changes for the Better, and its environmental statement, Eco Changes, Mitsubishi Electric endeavors to be a global, leading green company, enriching society with technology.

Panasonic

Wins Most Awards in Japan “2013 Energy Conservation Grand Prize” Panasonic has won four awards in the “2013 Energy Conservation Grand Prize,” an award supported by the Energy Conservation Center in Japan; two in the “Product and Business Model Category” and two in the “Energy-saving Activities Category,” the most number of prizes won by one company. The awards aim to contribute to the enhancement of energy conservation awareness, the acceleration of penetration of energy-efficient products, development of energy-efficient industries and the establishment of an energy conservation-oriented society, by widely sharing activities of business operators who promote energy conservation in companies, factories and operating sites within the Japanese industry/service/transportation sectors, as well as business operators who have developed products with excellent energy efficiency. Representatives from each category winner attended the presentation ceremony held on January 29, 2014 and received the certificate. From Panasonic, Senior Vice President Homma, Laundry Systems and Vacuum Cleaner Business Division Director Fuchiue, and Kitchen Appliances Business Division General Manager Takata of Appliances Company, and President Yoshimura of Panasonic Ecology Systems Co., Ltd. were awarded at the ceremony.

Mitsubishi Electric to Establish Yangon Branch Office in Myanmar Mitsubishi Electric Corporation announced that its Singapore-based subsidiary, Mitsubishi Electric Asia Pte Ltd, will establish a branch office in Yangon, Myanmar. The Yangon Branch Office, which will commence operations on April 25, will coordinate Mitsubishi Electric’s efforts to expand business in Myanmar by conducting market research, collecting information and providing support for infrastructure projects and local distributors. The office, headed by General Manager Kohji Maruyama, will be located at Unit No. 05-04 (Level-5), Union Business Centre, Nat Mauk Road, Bo Cho Quarter, Bahan Township, Yangon. Foreign investment for the development of infrastructure and special economic zones is accelerating in Myanmar due to democratization and economic reforms in recent years. The country’s consumer market has strong growth potential over the medium to long term. For many years, Mitsubishi Electric has been selling products and services, mainly in the power sector, for infrastructure development, beginning with its supply of transformers for a hydroelectric power plant in 1960. The company also has been supplying residential and commercial air-conditioning systems, home appliances including refrigerators and electric fans, factory-automation products, elevators and escalators through distributors since the 1990s. www.MitsubishiElectric.com

www.panasonic.net

LG

HONORED WITH 2014 ENERGY STAR PARTNER OF THE YEAR–SUSTAINED EXCELLENCE AWARD LG Electronics, a global technology leader in consumer electronics and home appliances, has been recognized by the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) with a 2014 ENERGY STAR Partner of the Year-Sustained Excellence Award, the highest distinction bestowed upon ENERGY STAR partners. LG also is being honored with the inaugural 2014 ENERGY STAR Partner of the Year-Climate Communications Award. According to the EPA, LG is being recognized as ENERGY STAR Partner of the Year for its continued leadership in protecting the environment by manufacturing and promoting products with superior energy efficiency as well as educating consumers on the important, positive effects that energy-efficient behaviors can have on the environment. www.lg.com

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | APRIL September 20142013


NEWS AND NEW PRODUCTS

Brazil and Latin America

Embraco is the world market leader in hermetic compressors for refrigeration – the main component responsible for producing cold in the refrigeration system. With global operations and an annual production capacity of 37 million units, Embraco offers solutions that are differentiated by their innovation and low energy consumption. Its 12,000 employees work in factories and offices located in Brazil (headquarters in Joinville - Santa Catarina), China, Italy, Slovakia, Mexico and the U.S. In March of last year, the company opened an office in Moscow, Russia.

EMBRACO

Introduces New “Wisemotion” Compressor Technology Embraco, world market leader in hermetic compressors for refrigeration, today launched its new WISEMOTION technology, the first oil-free compressor for residential applications. “With WISEMOTION, we’re revolutionizing the refrigeration industry, making it possible to develop the refrigerator of the future,” said Roberto H. Campos, President of Embraco. “This innovation will expand the possibilities in designing new refrigerators - from format to additional smart features.” WISEMOTION compressor technology achieves benefits such as reduced energy costs, improved food conservation, better use of space inside the refrigerator and lower sound. The reduction in energy consumption can reach more than 20 percent when compared to the most commercialized high efficiency compressors in the world market. “WISEMOTION also innovates in the use of the latest generation of materials and new coatings applied to its mechanical parts, which enables its operation without the use of oil,” said Fabio Klein, Research & Development Director, Embraco. WISEMOTION’s benefits: •

• • •

Cold that preserves -- With WISEMOTION it is possible to obtain minimal temperature differences inside the refrigerator. For the consumer, this benefit contributes to reducing food waste, as it maintains the precise temperature for maximum preservation of products. Silent -- WISEMOTION brings the most modern and innovative solutions in sound control; the usual ‘on and off’ noise of traditional refrigerators is imperceptible. Energy savings -- WISEMOTION has the highest energy efficiency levels. If applied today, it could have energy savings of over 20 percent in refrigeration systems when compared to the most commercialized compressors in the global market. Compact and eco-friendly -- WISEMOTION is about 3.94 inches lower and uses approximately 50 percent less raw material than conventional compressors. It’s also more economical with respect to the refrigerant charge by approximately 20 percent when compared to traditional equipment. Versatile -- Compressors using oil-free technology can be installed in different locations within the refrigeration system. This allows the creation of refrigerators’ cabinet design beyond the traditional rectangular shape.

How does it work? WISEMOTION is designed using smart electronics and mechanical parts coated with a technology capable of eliminating the use of lubricating oils in the equipment. The refrigerant gas has the roles to both cool and lubricate the system’s friction points.

PPG TO INVEST $27 MILLION IN SAN JUAN DEL RIO MEXICO FACILITY

PPG Industries today announced plans to invest more than $27 million in its San Juan del Rio, Queretaro, Mexico, coatings manufacturing facility. The expansion project will add four new buildings to the current complex, representing approximately 100,000 square feet of additional production and laboratory space. The company officially initiated the expansion today with a groundbreaking event and anticipates completion in 2015. The expanded facility is expected to employ more than 115 people, a 30 percent increase over its current workforce. The additional capacity will enable PPG to meet increasing demand for its coatings by automotive OEM, protective and marine, packaging and industrial customers in Mexico. The expansion project will incorporate eco-friendly building designs, provide natural light in employee areas, use intelligent lighting systems to maximize energy efficiency and incorporate water recycling capabilities. “This growth project is another important step for PPG’s future in Mexico. It will enhance PPG’s capability to serve the country’s fast-growing automotive manufacturing market with the latest waterborne and compact process technologies that today’s global automotive OEMs are demanding,” said Adriana Macouzet, PPG general manager, Latin America North. “The expansion enables us to meet the additional demand stemming from rapid growth in recent years by our Mexico-based customers and provide PPG coatings to other local enduse markets.”

www.embraco.com

www.corporate.ppg.com

APRIL 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


Special Advertising Section



COVER STORY

Ultraviolet Technology Reducing Hotel HVAC Maintenance Costs with Ultraviolet Lamps

Picture: Fresh-Aire UV

By Mike Walrath, sales engineer--commercial products, Fresh-Aire UV. Images by: Fresh-Aire UV, 123RF.

M

S12 | REFRINOTICIAS Magazine | APRIL 2014

HOW UVGI WORKS UV light is grouped into three segments--A, B and C, which range in frequency between 90 to 400 nanometers. They all occur naturally in sunlight. UV-A (320400 nanometers) is used for black lights and tanning beds. UV-B (280-320nm) causes sunburn. UV-C (200-280nm) is the most intense range. Because it’s filtered out by the earth’s atmosphere, microorganisms have never been exposed to it and have no defense against it. Ultraviolet germicidal irradiation (UVGI) technology uses UV-C to scramble microorganisms’ DNA so they can’t reproduce. UVGI is effective against bacteria, mold, viruses, and allergens. UVGI lamps are typically positioned downstream facing the coils in air conditioning systems. Although effectiveness depends on exposure time and microorganism type, all viruses, bacteria, mold and other microbes are destroyed by UVGI light. HOTELS CURRENTLY USING UV Illustration: 123RF

any hotel maintenance staffs are spending large amounts of money annually cleaning mold and other biological growths attracted to the cool, dark and moist environments of air conditioning coils in PTACs, fan coil room units, rooftop package systems and other HVAC equipment. If not eliminated, the HVAC system’s supply fan will spread airborne mold spores throughout the occupied space and potentially affect guests’ respiratory systems. Ice machine chutes are also subject to a microbial slime coating that exposes hotel guests to potential biological contaminant ingestion. Cleaning these coils can cost to thousands of dollars in cleaning labor and chemicals, depending how many units and whether it’s performed in-house or by outside contractors. Besides cleaning coil costs, mold and other biological films on coils restrict heat transfer, which affects air conditioning efficiency. All of these issues can be completely eliminated with ultraviolet (UV) light systems installed near the evaporator coil and drain pan, which will sterilize the surfaces and keep them mold free.

While some hotel engineers haven’t embraced UVGI technology yet, there are many that have applied it.


John Melvin, chief engineer, Marriott’s Hutchinson Island Florida Resort has installed a variety of UV light systems with great success. “The UV lights have cut back the routine maintenance in half that has to be done to air conditioning coils and ice machines,” Melvin said. “The maintenance now (after applying UV) is basically cleaning dust off of the coils as the UV light doesn’t allow microbial growth to form. It has also been great in maintaining a pleasant atmosphere (indoor air quality) without any outside odors.” Reba Management, Hilton Head Island, S.C., which manages several Hilton Head area resorts such as Coral Reef Resort, Island Links Resort and Port O’Call Shipyard Plantation installed 110 UV light systems consisting of one lamp (bulb) on each side of HVAC system evaporator coils. In comparison to no UV light, the systems with installed UV lights remained much cleaner and reduced any mold, mildew or odor potential in the units, according to Robert Lehman, assistant director engineering. Gladstone Sands, director of engineering, Sheraton Nassau Beach Resort Nassau, Bahamas, reports that their first UVGI light system test removed a guest room’s mold and foul odors. Afterward, they they systematically began introducing UVGI to the other rooms as a preventative. Another hotel, the IP Casino-Resort-Spa, Biloxi, Miss., uses UVGI in 205 rooms with similar positive results. There are hundreds of hotels using UVGI as a prevention to mold and mildew development in HVAC units and ice machines. The technology is growing exponentially as progressive consulting engineers are specifying HVAC systems with UV lamps to keep maintenance costs low, improve indoor air quality and ensure optimum heat transfer and energy efficiency in new hotel construction. TYPES OF UV SYSTEMS AND INSTALLATION UV light systems can be installed easily by a qualified in-house maintenance staff or by a local contractor. Better UVGI manufacturers offer customer support to staff on installation or can recommend qualified contractors. PTACs, fancoils and mini-split type air conditioners offer a unique challenge because they are so tightly packed with components. Fortunately, some manufacturers offer a tight-fit kit or UV light systems designed specifically for mini-split evaporator cases. Both system types can be installed in less than an hour and typically cost well below $200 per unit. The lamps themselves don’t require labor-intensive fasteners, but instead are installed with an industrial adhesive below the coil and above the drain pan. The UV power supply is wired into the HVAC unit’s 220 or 230V power supply. Ice machines, which are subject to inspection in many states, are equally prone to microbial fouling. They too, can benefit from UVGI technology. Mold typically develops on the dark, damp chute environment, which is often in contact with humid air from the spray area, especially when the dispenser door is accessed or left open. The result is a slimy discolored microbial substance that can stick to ice as it descends from the chute. Commercial kitchen ice machines are the most vulnerable because baking introduces airborne mold spores, and room temperatures are warmer while floor pressure washing and dishwashers create a high humidity atmosphere. All ice machines can benefit from a UVGI system, however units in kitchens and outdoors in humid climates are the most prone to mold build-ups. Prices for an ice machine UV system range from less than $200 for basic guest units up to $800 for larger commercial units. They are easily installed by qualified in-house maintenance staff. An important UVGI use is in rooftop or mechanical room air handlers. Most commercial facility maintenance departments are capable

APRIL 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


of UVGI retrofits on existing air handlers. Those commercial UVGI systems typically cost between $1,000 to $4,000 in equipment costs per air handler or rooftop unit, depending on the coil size and lamp quantity needed for proper coverage. Installation labor generally requires two to six hours per unit. Proper UVGI system configuration, including sizing and correct placement is a critical factor. Some manufacturers provide online design, sizing and analysis programs., A user simply fills out an online form that prompts parameters such as enclosure dimensions, air velocity and air handler/coil model. Output data includes information such as lamp model, lamp quantity, lamp locations, electrical power requirements, each lamp’s peak irradiance, in-duct irradiance (µW/cm2), and microbe inactivation rates. Some web services provide calculations of both airborne and cooling coil surface microbe disinfection efficiencies from UV light exposure, a free review by factory engineers, and detailed color chart and graph image printouts for presentations. A good manufacturer will also send a factory technician to train the hotel maintenance department and supervise UVGI installations, especially if the retrofit project involves multiple units. Choosing the right UVGI system will add minimal additional maintenance workload to a facility’s staff. Like most products, UV lamps come in good, better and best classifications. Generally, high quality UVGI systems are maintenance-free, with the exception of routine lamp replacement. UV lamps are available in one or two-year models. Two-year models are more expensive, but the extended lifecycle will reduce replacement labor by half compared to one-year lamps. Lamp replacement is a simple process requiring 10-minutes or less. Replacement lamps generally come in 15, 32, 46 and 60-inch-long models ranging in cost from $60 to $150. The most reliable lamps have sturdy filaments with a cathode guard and a hard quartz glass lens and a secondary hard quartz shield for added stability. UV lamps are not all the same. They come in single-end and bi-pin varieties, the latter which typically has electrical connector pins on both ends of the lamp and sometimes tend to be more failure-prone due to the fragility of the exposed electrical connection points. Single-ended lamps, especially those using a remote ballast, are the quickest to replace. They snap quickly out of their suspension rack holder and the rubber electrical connection easily pulls off the lamp’s single pin end. Instead of a lamp-fixture mounted ballast, which can be as problematic and unreliable as conventional fluorescent lamp

Image: Fresh-Aire UV

COVER STORY

ballasts, more reliable UVGI systems use remote power supplies that provide power to the lamp(s) via a marine-grade, water-resistant cable connection. When mounted outside the air handler, remote power supplies will have longer lifecycles than power supplies and/or ballasts designed for mounting inside the humid, corrosive environment of the unit. Thus, some manufacturers offer lifetime warranties on remote power supplies, which demonstrate confidence in the equipment’s longevity. INCREASING HVAC SYSTEM EFFICIENCY Besides reduced maintenance, eliminating mold on coils improves HVAC coil heat transfer capabilities and can potentially return a payback in efficiency gains in as little as six to 12 months. Studies also show that just a .002-inch-thick bio-film on coils can reduce the free area and increase air velocity up to nine-percent. The result is a system with higher static pressure across the coil for which it was designed. Eliminating biological growths can result in a 30-percent cooling capacity increase compared to a dirty coil. Finally, clean coils extend the lifecycle of HVAC systems. UV light systems are a proven method of killing mold on air conditioning coils and preventing the adverse affects of spreading mold spores throughout a facility. However, it’s the responsibility of the hotel on-site engineer to tap into the technology to present a better environment for guests and reduce operational costs for the facility.

SIDEBAR: FLORIDA HOSPITAL TESTS UV LIGHT SYSTEMS Florida Hospital isn’t a hotel, but its own in-house UV light system test results can be a lesson for the hospitality industry. The Orlando-based health system with more than 2,800 beds in locations throughout Florida, documented the maintenance-reducing effects of UVGI installed in its air handlers. In a story published by Florida Hospital’s Firouz Keikavousi in the consulting engineer trade magazine, Engineered Systems, Troy, Mich., the use of UVGI improved static pressure, air velocity and temperature in a test HVAC system. In Florida Hospital’s test, Keikavousi revealed that static pressure over the coil decreased from 1.8-wg. to 0.7-wg. within weeks of installing UV-C lamps. Air velocity doubled from 230-fpm (1168-mm/s) to 520-fpm (2641-mm/s). Exiting wetbulb air temperature decreased from 57°F (14°C) to 53°F (11°C). The improvement resulted in a capacity increase of 95,245-Btuh or approximately 7.9-tons of air conditioning. In dollar savings, Keikavousi’s calculation of 1(kW/ton) x 24 (hrs/day) x 365 (days/year) x $0.07 (the Florida electric rate in 2004) equaled a total savings of $4,867 in a single air handling unit. The savings is approximately twice the cost of a UVGI system for the coil, which results in less than a one-year payback. Considering the hospital’s many other facilities and HVAC systems, using UVGI in all of them would reap an estimated annual savings “well into the six figures,” according to the story. The savings does not include the reduced maintenance costs the hospital also experienced. S14 | REFRINOTICIAS Magazine | APRIL 2014


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe and Africa

The ebm-papst Group is the world’s leading manufacturer of fans and motors. Since it was founded, the technology company has continuously set global market standards. These developments range from market-ready electronically controlled EC fans, to aerodynamic improvements to fan blades, to resource-conserving selection of materials, including biomaterials.

ebm-papst

starts factory expansion

Groundbreaking on 15-million-euro facility in Mulfingen-Hollenbach

Bitzer

Wins “Refrigeration Product Of The Year” Award BITZER has received a major refrigeration industry accolade, the Refrigeration Product of the Year Award, as part of the 2014 ACR News Awards. The BITZER ECOLINE reciprocating compressor was selected as the winner in its category by an independent panel of industry experts. It was recognised for its energy efficiency and for being an environmental solution in refrigeration applications, which is compatible with numerous refrigerants such as R134a, R404A, R407A, R407C, R407F, R507A, R290 and R1270. Kevin Glass, Managing Director of BITZER UK, accepted the award at a glamorous ceremony held at the National Motorcycle Museum in Birmingham during the 2014 ACR Show. ‘We are delighted to receive this industry award. Energy efficiency and versatility in applications are key features of many of our products and these attributes are epitomised in our ECOLINE compressors, which have been widely accepted since their introduction”, says Glass. Great performance With displacements ranging from four to 221 m3/h, the ECOLINE series offers high efficiency coupled with a broad range of applications, rendering it suitable for all standard refrigeration, air conditioning and heat pump applications. BITZER has improved the efficiency (COP) of the entire ECOLINE range by up to six per cent with medium temperature applications, and at the low condensing temperature which is important for the annual coefficient of performance by no less than 12 percent as compared with predecessor models. www.bitzer.de

The ebm-papst Group has begun the expansion of its production facility. The world market leader for fans and motors is investing around 15 million euros in the project, intensifying its production of large energy-saving fans for the European market. Besides expanding the production facility by around 10,000 m², the plans also call for building a computing centre. Rainer Hundsdörfer, Chairman of the Board of Directors of the ebm-papst Group: “The decision to expand a facility in Germany signals our long-term commitment to the location. With this investment, we are responding to the increasing demand for energy-saving technology and positioning the company for further growth.” The new facility is designed to save energy and resources, in keeping with the company’s GreenTech philosophy; in November ebm-papst was recognised as Germany’s most sustainable company. Construction is scheduled for completion in November 2014. “With this investment, we are making an advance payment in the hope that promised government support for urgently needed infrastructure projects such as improvements to the Hollenbach hill will be forthcoming,” said Hundsdörfer. He added that, as a world market leader in a rural area, ebm-papst is part of a tightly woven value creation network. Customers, suppliers, partners and employees all need to be able to reach ebm-papst quickly and on time. “A clear A6 motorway is equally important in this regard,” the ebm-papst chairman said. www.ebmpapst.com

Eaton-Williams receives Dell GSD Data Centre Consulting Services Award The development of energy saving free cooling technologies by Eaton-Williams® Group Limited was recognised by Dell with the presentation of a Data Centre Consulting Services Partner Award at the Dell Data Centre Technical Summit held in Kuala Lumpur in February. The award was received following a two-year relationship with Dell working alongside the company’s Data Centre Consulting Services team, to promote free cooling technology in China. Eaton-Williams and Dell have successfully implemented free cooling solutions as part of a pilot in offering free cooling solutions for data centres to maximise energy savings. At the summit, Kris Holla, Chief Sales Officer, Data Centre Products, CES Group® and Vice President of Nortek, Inc. delivered a presentation on free cooling technologies deployed in data centres. Mark Luxford, General Manager of Eaton-Williams’ brand of ServerCool also presented a selection of free cooling case studies showcasing the benefits of reduced energy, built in redundancy, lower emissions and reduced PUEs (Power Usage Effectiveness). www.eaton-williams.com

APRIL 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S15





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.