REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · 03/15

Page 1




EDITORIAL ®

México, USA & Latinoamérica

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

Estimados Lectores:

direccion@refrinoticias.com

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz FOTOGRAFIA Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro, 123RF y Shutterstock COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 105 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales. ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

EFICIENCIA DE PROCESOS Y OPERACIONES En el concierto internacional de los negocios, la mayoría de las grandes empresas siempre se han caracterizado por su esmero en manejar la eficiencia de sus procesos y operaciones donde actualmente los clientes o consumidores esperan servicios de máxima calidad y consistencia. Sin embargo hay empresas que no pueden mantener y ofrecer sus propuestas de valor, ya que no cuentan con los sistemas necesarios para asegurar la consistencia de calidad que prometen o dichos sistemas no están optimizados. Para lo anterior existen consultorías especializadas que son expertos en inspección, verificación, análisis y certificación que pueden proporcionar las herramientas necesarias para poder implementar dichos sistemas, pudiendo mejorar los atributos de su producto y servicios así como la imagen de su marca y conseguir una gran ventaja competitiva. Desde luego esto implica que la empresa pueda cumplir Con los requisitos previamente estipulados con el hecho que estén relacionados con la calidad, cuidando del medio ambiente, seguridad, responsabilidad social, integridad de los negocios, seriedad y ética en sus acuerdos comerciales, etc. En los últimos años, importantes compañías nacionales e internacionales, así como grandes grupos económicos han definido estándares propios para que sean implementados por sus proveedores y sólo de este modo podrán asegurarse que estos entregarán productos y/o servicios al nivel de los estándares exigidos por el cliente final. Algunos de estos estándares han trascendido fronteras, lo cual demuestra la importancia y el compromiso de excelencia de estas grandes compañías tales como Coca Cola, Nestlé, Unilever, Grupo Emerson, McDonald’s, etc. Cualquier empresa, no importando su tamaño, rubro o tipo, puede definir su estándar propio asesorado por algún organismo de gran reconocimiento y pueda aplicar estándares reconocidos Internacionalmente como SMETA, SOMS, SWA, WQA, WEA, FFA, ICS, C-TPAT, entre otros. Este servicio asegura que la cadena de valor de una empresa se potencie y pueda cumplir con los estándares definidos que ellos mismo se han impuestos, satisfaciendo así a sus clientes y proveedores.

-EL EDITOR

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 Impresa & Editada en México Desde 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Ext. 105

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail www.refrinoticias.com



SUMARIO Esta edición incluye

el suplemento en ingles

®

REFRINOTICIAS Magazine

Síguenos en las redes sociales: @refrinoticias

refrinoticias

c/refrinoticiasalaire

Descarga nuestra aplicación móvil:

México, USA & Latinoamérica

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN HVAC/R

AÑO 29 I EDICIÓN 11 I MARZO 2015 I NÚMERO 347

pag.

26

pag. 40

pag.

46

pag.

54

ESTE MES PRESENTAMOS... 26 40 44 46 52 54 56

LA COGENERACIÓN COMO ALTERNATIVA ENERGÉTICA SOSTENIBLE OPTIMIZACIÓN DE ENERGÉTICOS EN LA INDUSTRIA HOTELERA REFRIPRO LANZA AL MERCADO GUATEMALTECO LA LÍNEA MITSUBISHI CLIMATIZACIÓN 2015 MADRID, ESPAÑA SEMINARIOS DE DANFOSS EN CIUDAD DE MÉXICO Y GUADALAJARA FILTECH 2015 COLONIA, ALEMANIA FERIA INTERNACIONAL DEL HELADO FIHE 2015

NUESTRA PORTADA:

Optimización de energéticos en la industria hotelera Imagen: REFRINOTICIAS AL AIRE

Secciones: 2 6 7 8 10 14 15 16 18 20 22 24 58 60 62 62 64 64 64

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias Centro América Noticias Brasíl-Perú Noticias Argentina-Chile Noticias España Nuevos Productos Tips y Buenas Ideas Estudio del Técnico Casos de Éxito Empresas y Empresarios Reporte ANFIR ASHRAE Monterrey ASHRAE México Máquina del Tiempo De Ultima Hora... Calendario HVAC/R

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará en www.refrinoticias.com el Portal HVAC/R de México y Latinoamérica

Isover patrocina CIAR 2015 “En busca de una climatización eficiente” refrinoticias.com/?p=4278

Isover tiene el honor de patrocinar y participar en el Congreso Iberoamericano de Climatización y Refrigeración –CIAR 2015que se celebrará los días 28,29 y 30 de abril en Madrid.

Revista impresa solo en papel con certificado de origen sustentable

Edición digital con tecnología de vanguardia

Escanea este código QR con tu teléfono inteligente o tablet para ver al instante nuestra ezine www.refrinoticias.com/?page_id=3090

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

MEXICO DONALDSON Traerá a México

su producción de filtros

El fabricante de filtros Donaldson, tiene planeado incrementar su producción en México, esto con el fin de surtir las necesidades de la industria del gas gracias a la apretura que se avecina con la reforma energética. En comunicado la empresa comento que en fecha reciente adquirió la empresa Northern Technical, fabricante de soluciones para filtración de aire para turbinas de gas de Emiratos Árabes, con lo que se traerá la producción a nuestro país. Donaldson ve en la reforma energética una oportunidad para expandir sus operaciones y elevar su participación en el mercado mexicano, entre los clientes mas importantes de la empresa están CFE y Pemex. www.donaldson.com

REFRISOL

Participo en Expocarnes 2015

Refrisol, empresa Mexicana que ofrece al mercado productos para la industria de la refrigeración y el control de la temperatura con marcas de productos lideres entre las que se destacan los compresores Frascold, participo en la pasada edición de Expocarnes 2015. En esta edición de Expocarnes 2015, Refrisol presento las últimas innovaciones de sus socios en materia de compresores, válvulas, tanques a presión y demás accesorios dirigidos al mercado HVAC en México. www.refrisol.com

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

RESURTIDORA DE AIRE Y CALEFACCION

CLINEST

Sucursal Cancún celebro su segundo aniversario

Participo en ISSA Interclean 2015

Los pasados días 5 y 6 de Marzo se realizaron cursos de capacitación en RESURTIDORA DE AIRE Y CALEFACCION SUCURSAL CANCUN con motivo de su segundo aniversario. Para esta momorable ocasión el 5 de marzo la empresa York impartio un seminario con todo lo referente a equipos inverter, su instalación asi como la detección de fallas y la tecnologia VRF. El dia 6 de marzo la empresa Quimobasicos impartio dos sesiones iniciando por la mañana con todo lo referente al manejo de refrigerantes, sus nuevas tecnologías y la protección al medio ambiente. Por la tarde se continuo con la presentación del fabricante LG con sus equipos Multi V de cuarta generación asi como toda la gama de productos de la línea LG. Cabe mencionar que los asistentes a dichos cursos salieron muy satisfechos ya que consideran que es importarte estar actualizados en esta época donde hay mucha competencia y se busca la calidad total por parte de técnicos e instaladores. Al termino de las sesiones se celebro un convivio con clientes y proveedores de RESURTIDORA DE AIRE Y CALEFACCION SUCURSAL CANCUN donde se llevaron a cabo rifa de herramientas y regalos por parte de los proveedores para todos los asistentes.

ISSA/INTERCLEAN Latinoamérica, la exhibición de limpieza, mantenimiento e higiene más grande de Latinoamérica; se llevó a cabo en la Ciudad de México los pasados 25 al 27 de febrero, en el Pepsi Center del World Trade Center.

www.resurtidora.com.mx

www.clinest.com

Como dos de las marcas más importantes que estuvieron presentes en esta exposición se encuentran la empresa estadounidense SPEEDCLEAN y la empresa Mexicana CLINEST SOLUCIONES LIMPIAS SA DE CV; empresas que en conjunto mostraron una gran parte de sus productos los cuales son muy recomendados para la limpieza en minisplits, serpentines, calentadores, entre otros productos. Jesús D. Tueme - International Sales & Business Developement en Speedclean - comento en entrevista que Speedclean busca expandir la marca a lo largo de la República Mexicana, iniciando en los sectores Hospitalarios, Oficinas y Centros Comerciales, ya que existe la necesidad en unidades de limpieza portátiles sin necesidad de conexiones eléctricas; solo requiere de una batería. La Arq. Mayra Lira -Directora General de Clinest Soluciones Limpias - comento que los limpiadores Clinest previenen la propagación de patógenos tanto a los equipos a limpiar como a los mismos equipos limpiadores como Seedclean ya que los mantiene en óptimas condiciones, alargando la vida útil gracias a sus fórmulas no abrasivas. Jesús Tueme agrego - “la presentación de estos equipos esta dirigida hacia los encargados del mantenimiento industrial y comercial con la intención de que los equipos puedan usarse sin ninguna complicación”.

www.refrinoticias.com


NOTICIAS

En algunos casos, las vigas estructurales solo pasaban a unos 300 mm de la parte superior de los gabinetes, ocasionando una regulación insuficiente del flujo de aire.

USA-CANADA

Tecogen

Provee de calor y electricidad a un hotel del centro de Manhattan con dos sistemas InVerde Ultra La empresa Tecogen® Inc., anunció la venta de dos sistemas combinados de producción de calor y energía InVerde® Ultra, INV-100, para un hotel de 45 pisos, con baño privado en el centro de Manhattan. Las unidades reducirán los costos anuales de energía por un estimado de $118,000 dólares americanos y por medio del sistema de bajas emisiones Tecogen, Ultra con tecnología patentada, será posible casi eliminar la producción de contaminantes y compuestos que contribuyen al smog, las unidades también proporcionarán al hotel energía de respaldo en casos de emergencia. Las dos unidades Tecogen proporcionarán electricidad, calefacción y agua caliente sanitaria para el hotel. Además, las unidades Tecogen compensarán el CO2 anual del hotel por la producción de carbono por año en 607 toneladas, el equivalente a retirar 469 coches de las carreteras. “Los sistemas Tecogen son una solución perfecta para las necesidades energéticas de los grandes hoteles en las zonas urbanas, especialmente en la ciudad de Nueva York”, comento Robert Panora, Presidente y COO de Tecogen. “Tenemos una gran solución para los hoteles. Tecogen hace bajar su factura de energía con nuestra tecnología respetuosa del medio ambiente al tiempo que protege su edificio y a los huéspedes de los cortes de energía.” www.tecogen.com

Harbour Group adquiere Phillips y Temro Industries, Inc. Phillips y Temro Industries, Inc. se ha convertido en parte de la familia de empresas de Harbour Group, Jeff Fox, Presidente y consejero delegado de Harbour Group, realizo el anuncio de la operación sin embargo los términos del acuerdo no fueron revelados. El negocio de Phillips y Temro Industries, Inc., fue fundado en 1920 y ha crecido hasta convertirse en líder del mercado en sistemas de gestión térmica y controles para los mercados de transporte y equipos pesados. La compañía tiene su sede en Eden Prairie, Minnesota, y, junto con sus subsidiarias y afiliadas, cuenta con un total de cinco plantas de fabricación a nivel mundial. Butch Sumpter, Presidente y CEO de Phillips y Temro Industries, Inc., comento: “Estamos muy contentos de unirnos a la gran familia Harbour Group. Su amplia experiencia y equipo de expertos operacionales altamente conocedores serán un fuerte complemento a nuestro experimentado y comprometido equipo”. www.harbourgroup.com

www.refrinoticias.com

Chatsworth Products

Lleva la Sala de TI de una Compañía de Aviación a un Nuevo Nivel A pesar de una desafiante disposición de la sala de comunicaciones, los productos y soluciones de Chatsworth Products (CPI) energéticamente eficientes generaron ahorros reales para Menzies Aviation, un proveedor líder de servicios de carga, rampas y para pasajeros del Reino Unido. El desafío principal de la sala de comunicaciones de Menzies Aviation fueron los cielorrasos con cámara baja. En algunos casos, las vigas estructurales solo pasaban a unos 300 mm de la parte superior de los gabinetes, ocasionando una regulación insuficiente del flujo de aire. Impact Data Solutions (IDS), diseñador e instalador de equipos de TI, sugirió las soluciones de Passive Cooling® de CPI, que proporcionan Gabinetes GlobalFrame® Serie GF personalizados con Ductos de Escape Verticales, puertas traseras divididas, paneles laterales sólidos y puertas delanteras ventiladas. “La solución personalizada de CPI era la única solución que podía funcionar en este espacio”, dijo Robbie Williams, Director Ejecutivo de IDS. Con esta solución, Menzies Aviation pudo maximizar sus eficiencias de enfriamiento sin la necesidad de utilizar unidades adicionales de CRAC, aires acondicionados en fila o soluciones de refrigeración líquida. Ahora, la sala de servidores de Menzies Aviation funciona con enfriamiento de aire libre, y buscan lograr mejores eficiencias mientras incrementan el espacio de su infraestructura con facilidad. “ www.chatsworth.com

RINNAI firma como patrocinador del evento mundial más grande de patinaje artístico

El fabricante internacional de aparatos de gas Rinnai firmo como patrocinador del evento mundial más grande de patinaje artístico ISU, que tendrá lugar del 25 al 29 marzo en la ciudad de Shanghai, China. Rinnai, la marca número uno en ventas en calentadores de agua sin tanque en los EE.UU. y Canadá, ha firmado como patrocinador oficial de los campeonatos mundiales de patinaje artístico ISU 2015, que se celebraran del 25 al 29 de marzo en Shanghai, China. Cabe mencionar que este campeonato es el mayor evento de patinaje artístico producido por la Unión Internacional de Patinaje (ISU), y se televisa a más de 40 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, toda Europa y Asia. Como parte de su patrocinio, el logotipo de Rinnai se exhibirá en dos lugares en el perímetro de la pista durante las competencias, así como en los vehículos de hielo y en los materiales impresos de marketing para el evento. “Los deportes de competencia son el lenguaje universal de nuestro mundo. Desde nuestro patrocinio del piloto de NASCAR Cole Whitt en los EE.UU. hasta el mundo del patinaje artístico profesional, Rinnai está siempre interesado en las nuevas formas de llegar a los propietarios de viviendas, distribuidores e instaladores,” comento Susan Mittelbrun, vicepresidente de marketing de Rinnai. “Además, Rinnai se verá junto a muchas de las marcas más apreciadas del mundo, incluyendo Canon, Citizen, Kose entre otras”. www.rinnai.us

MARZO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 7


NOTICIAS

COLOMBIA

Bogotá ABB

Contribuye a la Fundación Social por Bogotá con la creación del proyecto Sala-cuna y apoyo al programa nutricional A finales del año 2014, nació la iniciativa de la Fundación Social por Bogotá que tenía como objetivo la construcción de una Sala-cuna en la vereda de QuibaGuabal (en la localidad de Ciudad Bolívar), con el fin de garantizar un servicio de atención integral a 30 niños y niñas menores de dos años. ABB, en compañía de la Cámara de Comercio de Bogotá, Corferias y algunas personas naturales con sentido social, contribuyeron a que esta obra se llevara a cabo gracias a los recursos provenientes de los eventos realizados en el 2013 y 2014. Con este proyecto, ABB reafirma su compromiso de brindar espacios protectores y elementos idóneos que permitan a los niños el acceso a un óptimo desarrollo integral. La fundación ABB invirtió el monto recaudado en duplicar la cobertura del área de Sala-cuna para el año 2014 -2015. Bajo la asesoría técnica del ICBF se realizó esta construcción de 173 m2 con diseño sismo resistente, en materiales de óptima calidad, ubicado junto al Jardín Infantil QuibaGuabal, cumpliendo con las exigencias requeridas para la atención adecuada de los niños de estas edades. Las áreas construidas fueron: Sala-cuna, lactario, sala amiga, ludoteca, baterías sanitarias infantiles para niños, niñas, docentes y zonas comunes. El pasado 11 de diciembre de 2014, mediante una sencilla ceremonia, se llevó a cabo la inauguración de esta importante obra. ABB continúa apoyando este tipo de proyectos que benefician a las comunidades más vulnerables, contribuyendo así al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida de la población infantil en Bogotá y toda Colombia. www.abb.com.co

8 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

Acogerá seminario de refrigeración industrial para América Látina

Los asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar sus experiencias con los especialistas en amoníaco

Estudiantes, ingenieros y técnicos de compañías usuarias de sistemas de refrigeración, se darán cita en Bogotá para participar del “X Seminario IIAR de Refrigeración Industrial para Latinoamérica”. El evento se llevará a cabo en el Hotel Wyndham Bogotá Art del 28 al 29 de mayo. Los asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con los especialistas en amoníaco, así como también buenas prácticas a favor de la seguridad y eficiencia energética de sus sistemas de refrigeración. Serán cinco los ejes temáticos del seminario: Seguridad en el manejo de amoníaco en instalaciones frigoríficas, Eficiencia energética, Aplicaciones de sistemas binarios amoníaco CO2, Automatización y Commissioning para instalaciones de amoníaco. El evento, organizado por el International Institute of Ammonia Refrigeration (IIAR) en alianza con la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), cuenta con el apoyo del Greater Bogotá Convention Bureau. La décima versión del seminario, espera la asistencia de 200 profesionales. Costa Rica, Chile, Ecuador, Venezuela y Perú han sido algunos de los países donde se ha realizado el seminario. www.acaire.org

Almacenes ARA Realiza millonaria inversión en Colombia La cadena portuguesa de almacenes, Ara, planea abrir este año 50 tiendas en todo el territorio colombiano y para ello realizara una inversión de $317 millones hasta el 2020, en este tenor las nuevas unidades se ubicaran en las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta y otras pocas en el Eje Cafetero. Esta empresa de almacenes de bajo costo, que nació en Portugal y que inició su operación regional en Colombia, abrirá 50 tiendas en el formato de barrio, que se sumarán a las 86 que ya tienen en el Eje Cafetero. Durante el 2014, la cadena reportó ventas locales por 69 millones de dólares, actualmente, cuentan con 380 supermercados en Portugal y 2,700 tiendas en Polonia. www.aratiendas.com

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

CARIBE & CENTROAMERICA PANAMA

Inversión en complejos cinematográficos Cinepolis se expande en Centramérica La cadena mexicana de salas de cine Cinépolis, informó que a lo largo de este 2015 llevara a cabo un ambicioso plan de expansión en Centroamérica por un monto estimado de 16 millones de dólares norteamericanos, esta inversión representa un importante impulso para la industria del equipamiento entre ella la del sector del acondicionamiento ambiental en la región. Cabe destacar que a lo largo de Centroamérica, Cinepolis cuenta con 18 cines con un total de 141 salas, en este marco la empresa observa un franco crecimiento debido a que en varios países se ejecutan nuevos proyectos de construcción de infraestructura comercial, Cinepolis lleva 12 años operando en 8 ciudades centroamericanas. El crecimiento mas importante de la inversión de este año se dará en Guatemala en donde la empresa cuenta con tres importantes complejos cinematográficos y con esta inversión pasara a tener siete en el país con un total de 61 salas. Por países, para Costa Rica la cadena cinematográfica tiene programada la apertura de 30 salas en un centro comercial en el sector de Santa Ana, cabe mencionar que en este país Cinepolis cuenta con tres complejos con 29 pantallas, en Honduras donde se tiene un complejo con 10 salas se abrirá un complejo mas, para Panamá, actualmente se cuenta con tres complejos y 22 pantallas, y dentro del marco de esta inversión se tiene contemplado adicionar uno o dos complejos más. www.cinepolis.com

Honduras

Inauguran el proyecto de energia solar más grande de la región La Embotelladora de Sula S.A. (Emsula) del Grupo Corinsa, inauguró el 20 de marzo el proyecto solar fotovoltaico sobre techos más grande de América Latina en sus instalaciones ubicadas en San Pedro Sula, Honduras. Este proyecto fue financiado con ayuda del BID y contribuirá 3MW de energía solar a su instalación, la cual embotella refrescos, jugos y agua purificada de diferentes empresas, entre ellas, Pepsi, Gatorade y Té Lipton. “El BID está comprometido en continuar apoyando en la tendencia ascendente del mercado de energía solar fotovoltaica en Centroamérica”, comento Hans Schulz, Vicepresidente del Sector Privado y Operaciones sin Garantía Soberana del BID. “En conjunto con el Fondo Nórdico de Desarrollo, el BID ha establecido un fondo de $US50 millones para apoyar a empresas de la región a mejorar su eficiencia energética y reducir su dependencia del petróleo con el uso de energías renovables”. El evento contó con la participación del Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Asimismo, participaron Roberto Larach, CEO del Grupo Corinsa; Ramzy Massu, gerente general de Smartsolar, empresa desarrolladora del proyecto, representantes de Pepsi, y dos miembros del equipo de proyecto del BID. “Smartsolar planea continuar trabajando con el BID en búsqueda de innovadoras soluciones financieras con el fin de brindar más oportunidades a propietarios de residencias y a empresas para instalar energía solar en sus instalaciones, de esta manera impulsando la reducción en costos y en el consumo de combustíibles fósiles, “ dijo Ramzy Massu, Director Ejecutivo de Smartsolar. El proyecto no solo mejorará la rentabilidad de la empresa sino que también contribuirá al medio ambiente. El BID espera proporcionar préstamos similares a la largo de la región. www.iadb.org

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

El Presidente de Panama verifica los adelantos en el desarrollo del proyecto de la cadena del frío

El Señor Juan Carlos Varela, presidente de la República de Panama realizó una visita a las instalaciones del Mercado de la Ciudad de David y a los Centros post cosecha que se ubican en la provincia de Chiriqui con la finalidad de darle seguimiento a los adelantos que realiza la Secretaria de la Cadena de Frío en el desarrollo del proyecto que lleva a cabo. Encabezados por el Secretario Ejecutivo de Cadena de Frío, Ingeniero Andres Camargo, las más altas autoridades de la institución brindaron una explicación y resolvieron las preguntas generadas por los visitantes en torno al trabajo que se ha llevado a cabo en los últimos meses. Se tiene proyectado que en los próximos meses tanto los Centros de Acopio como los mercados construidos entren en funcionamiento en su totalidad de manera transparente, tal y como se lleva a cabo la administración de la institución en este momento. Recordemos que el proyecto de cadena de frío beneficiará tanto a productores como a comerciantes y consumidores, por lo que la presente administración desarrolla en este momento las condiciones para que se inicien funciones de manera expedita y óptima. www.cadenadefrio.gob.pa

www.refrinoticias.com





NOTICIAS

BRASIL-ECUADOR-PERÚ PERU

El X Congreso Expo Frío Perú 2015

El X Congreso y Exhibición Internacional EXPOFRIO 2015 se prepara ya para celebrarse los días 2 y 3 de julio de 2015 en el hotel Sonesta El Olivar de Lima. De manera complementaria al Congreso, y atendiendo a la demanda de los participantes en anteriores ediciones, se desarrollará un programa de Seminarios y una Exhibición de Equipos, Bienes y Servicios. El evento le ofrece una oportunidad para actualizarse con los expertos más reconocidos del sector y realizar contactos de negocios, con las comodidades y los servicios que ofrece un hotel de prestigio ubicado en la zona residencial de Lima. Este año el evento cambia su formato: Su actividad principal se centrará en la organización de un Congreso Internacional con la finalidad de presentarnos lo más avanzado de las tendencias y novedades en la industria del HVAC/R, con expositores de reconocida trayectoria internacional. Con ello la organización busca aportar a la formación y actualización de los profesionales, técnicos y empresarios, para darle un impulso más sólido al desarrollo competitivo de la industria.

Este nuevo hotel cuenta con un diseño moderno y siete pisos, ademas de que tiene un firme BRASIL enfoque hacia la Sustentabilidad presente sustentabilidad

en el nuevo Holiday Inn Express en Sao Paulo

La cadena hotelera InterContinental Hotels Group, abrio recientemente el hotel Holiday Inn Express Marília en São Paulo, Brasil, este nuevo hotel cuenta con 102 habitaciones, su ubicación es cercana al distrito industrial de Marília, del aeropuerto y a menos de 1.5 km del principal centro comercial de la ciudad. Este nuevo hotel cuenta con un diseño moderno y siete pisos, ademas tiene un firme enfoque hacia la sustentabilidad, incluyendo sistemas de eficiencia energética, planes de tratamiento de aguas residuales, paneles solares e iluminación LED. El nuevo hotel es propiedad de la empresa Hotelaria Agisol Ltda., una subsidiaria de Grupo Bertim, empresa constructora de São Paulo.

www.perueventos.org

www.ihg.com

BOSCH PACKAGING TECHNOLOGY

Establece en Sao Paulo, Brasíl, un centro de asistencia regional para América Latina Bosch Packaging Technology, un proveedor líder de tecnología de proceso, envasado y automatización, ha ampliado sus servicios de apoyo post-venta en América Latina. A partir de marzo de 2015, el centro regional de servicios de reciente creación inicio sus operaciones en la ciudad de São Paulo, Brasil. Bosch cuenta con una base de aproximadamente 3,000 máquinas instaladas en el mercado latinoamericano. Los clientes son principalmente de la industria alimentaria y farmacéutica; la mayoría de ellos tienen sus plantas de producción en Brasil. “Bosch ya ha estado presente con los ingenieros de servicio en América Latina desde hace varios años”, comento Michel Jemael, jefe de los servicios de Bosch Packaging Tecnología en Brasil, y explicó. “Mediante el establecimiento de un centro regional independiente para todo el mercado de América Latina, ahora podemos ofrecer a nuestros clientes un único punto de contacto para todas sus preguntas de servicio.” El nuevo equipo de servicio se compone de 21 empleados y es responsable de todos los países de América Latina desde el sur de Panamá. LA PRESENCIA LOCAL PARA EL CONTACTO DIRECTO CON EL CLIENTE Anteriormente, la mayoría de las consultas de servicio se recibían y organizaban en los centros de Bosch en Suiza y Alemania. Como parte de su estrategia mundial, Bosch Packaging Technology participa activamente en todas las regiones de los clientes para proporcionar apoyo rápido servicio in situ. “Queremos estar donde están nuestros clientes. Con los contactos locales que hablan su idioma y que operen en la misma zona horaria, podemos ofrecer el mejor servicio posible en un corto período de tiempo “, comento Michel Jemael. CARTERA DE SERVICIOS PERSONALIZADA El centro regional en São Paulo reúne las solicitudes de todos los equipos de alimentos y maquinaria farmacéutica de Bosch y sus marcas de productos. La cartera de servicios completa y personalizada apoya a sus clientes en el logro de un máximo rendimiento y una alta efectividad de los equipos. En América Latina, las piezas de repuesto, seguidos de los proyectos de modernización y servicio de campo se encuentran entre los más buscados después de soluciones de servicio. Bosch Packaging Technology planea expandir aún más su centro de servicio regional de Brasil a lo largo de los próximos años. “Por ejemplo, estamos invirtiendo continuamente en la formación de técnicos locales, y el intercambio de conocimientos con nuestros colegas internacionales en todo el mundo”, comento Michel Jemael. www.bosch.de

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

www.refrinoticias.com


NOTICIAS

ARGENTINA-CHILE-URUGUAY

Uruguay

Chile

Charlie Ekberg, asumió como nuevo Director Gerente de Atlas Copco Chilena

Reyes Refrigeración anuncia instalaciones con gas ecológico - CO2

El nuevo ejecutivo que lidera Atlas Copco Chilena, es de origen sueco, comenzó su carrera en el Grupo el año 1986 y ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en el área de finanzas y business control. Tiene una amplia experiencia internacional en países como Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Sudáfrica, Chile y Ecuador. El ejecutivo se desempeñaba como Director Financiero para la división Drilling Solutions (ADS) de Atlas Copco, desde el año 2008. Antes de su actual posición ocupó los cargos de Gerente de Desarrollo de Negocios de Industrial Technique y como Gerente General de la Unidad de Producción Tooltec en Rock Hill, Carolina del Sur. Anteriormente, fue controller en la División Chicago Pneumatic (CP), entre 1999 y 2006. La experiencia internacional de Ekberg en compañías de producto, Customer Centers y Divisiones será un activo importante para contribuir al crecimiento de Atlas Copco Chilena. Ekberg reemplazará en sus funciones a José Manuel Sánchez quien luego de siete años liderando la compañía de origen sueco en nuestro país, fue designado presidente de Drilling Solutions Division (ADS) de Atlas Copco, cargo que asumió el pasado 1 de noviembre de 2014 el cual mantiene como centro de operaciones Garland, Texas, Estados Unidos.

La empresa uruguaya Reyes Refrigeración anuncio que es la primer y única empresa uruguaya autorizada por Bizter con personal especializado y en constante capacitación para la aplicación de nuevas tecnologías de gas refrigerante 100% ecológicos CO2 (R744 – Dióxido de Carbono) para sistemas subcriticos y transcrípticos. En un comunicado menciono ademas que en los tiempos que corren, la eficiencia energética y el uso de refrigerantes amigables con el medio ambiente, son temas que están siendo cada vez más frecuentes y de mayor relevancia a nivel mundial. Hoy en día, con las nuevas tecnologías y las normas ambientales cada vez más exigentes, la utilización del CO2 como refrigerante ha tomado mucha fuerza en los países desarrollados, sobre todo por sus propiedades naturales que lo hacen un refrigerante de fácil disponibilidad, económico y al mismo tiempo muy eficiente. Ahora Reyes Refrigeración al igual que en los primeros países lo pone en Uruguay al servicio de sus clientes.

www.atlascopco.cl

www.reyesrefrigeracion.com.uy

BGH lanza en Argentina “Academia BGH”

Expo Frío Calor Paraguay

La compañia argentina BGH fundada en 1913, ha anunciado en fecha reciente el lanzamiento de “Academia BGH”, un proyecto del negocio de Climatización Profesional, basado en la capacitación de sus agentes y partners, con el objetivo de brindar servicios de instalación y posventa que cumplan con los requisitos y estándares actuales de calidad del mercado de refrigeración.

Expo Frío Calor Paraguay 2015, exposición Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación, Refrigeración y Agua Caliente Sanitaria, se desarrolla el 6 y 7 de mayo de 2015, en el Complejo Textilia, Asunción del Paraguay. Durante dos jornadas, reunirá a las empresas más importantes del mercado, quienes presentarán las últimas novedades y tecnologías, capacitando e interactuando con un público visitante profesional, de técnicos, mecánicos, instaladores, arquitectos, ingenieros de distintas industrias. En el marco del evento, intervienen los sectores de Refrigeración y Frío Industrial, Aire Acondicionado, Calefacción y Agua Caliente Sanitaria, Ventilación, Automatización, Calidad de aire: Salas y Áreas Limpias, Gestión y Servicios Técnicos, Aislamiento, Refrigerantes, Elementos de Regulación y Control, Útiles, Herramientas y Accesorios para instalaciones, Equipos solares.

Durante 2015, a través de los profesionales del área de Aire Acondicionado Central e Ingeniería de BGH, se brindarán los siguientes cursos en Argentina: • • • • • •

Sistemas VRF (4) Orador: Diego Salinas (Aire Acondicionado Central) Multisplit (4) Orador: Diego Salinas (Aire Acondicionado Central) Software VRF (4) Orador: Mauro Moreno (Aire Central / Obras) Rooftop (2) Orador: Diego Salinas Smart Control (2) Orador: Jorge Carballo (Ingeniería) BGH Direct (Service) (2) Orador: Ricardo Zimmermann (Ingeniería). www.bgh.com.ar

www.refrinoticias.com REFRINOTICIAS AL AIRE

www.expofriocalorparaguay.com

MARZO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


NOTICIAS

ESPAÑA

Nueva Tecnologia Permite integrar en la misma unidad exterior un sistema de calefacción y un aire acondicionado, logrando un incremento de rendimiento del 280 % respecto a un sistema tipo caldera

Kamstrup participa en la muestra “Biomasa en tu casa” El uso de las energías renovables se hace cada vez más necesario. Una de las fuentes de energía renovable más destacada es la biomasa que, sin embargo, es una de las más desconocidas por el gran público. Con el fin de poner remedio a este desconocimiento, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) junto con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) han organizado una muestra itinerante que, bajo el nombre de “Biomasa en tu casa”, mostrará las ventajas del uso de la biomasa en los hogares. Como empresa implicada en el ahorro energético y el uso de energías sostenibles, Kamstrup colabora con la muestra con la instalación de un contador multiuso del modelo Multical 602. La muestra recorrerá 10 capitales de provincia durante este año 2015. El Multical® 602 de Kamstrup es un contador universal de energía térmica, válido para calefacción y refrigeración. Ofrece una larga vida útil ya que no necesita mantenimiento, permitiendo así ahorrar en costes operativos. Se trata de un contador de gran precisión que incorpora una amplia gama de opciones de comunicación. Entre sus principales características destaca su nuevo registrador mejorado, que permite tener un control preciso de los datos históricos de consumo. Para facilitar la puesta en marcha del contador, los parámetros de configuración críticos se pueden modificar mediante los botones frontales. La biomasa es una energía renovable, limpia, que se obtiene a partir de materias de origen agrícola, ganadero y forestal. Se puede utilizar en estufas, calderas, chimeneas y cocinas. La primera ciudad en la que se ha podido ver la muestra ha sido Valladolid a la que ha seguido Vitoria-Gasteiz. En ambas ciudades se ha podido comprobar el interés de la gente en este tipo de energías. La próxima cita será en Logroño del 12 al 15 de marzo. Le seguirán las ciudades de Burgos y Guadalajara. www.biomasaentucasa.com

SAUNIER DUVAL participa junto con Gas Natural en una ponencia sobre calderas Con la ponencia titulada “Calderas colectivas modulares de alta capacidad”, Saunier Duval participó junto con Gas Natural en una jornada técnica para profesionales celebrada el 25 de febrero y englobada en las actividades que se desarrollaron en la última edición de la feria Climatización. La intervención de la firma fabricante corrió a cargo de Domingo González Arias, jefe del Departamento de Nueva Edificación para la Zona Centro. El representante de Saunier Duval inició su exposición repasando el contexto energético europeo en la actualidad y en el futuro. Tras Realizar un análisis del consumo energético en los edificios así como de las normativas en vigor y de próxima implantación (ErP, ESD, Ecodiseño-Ecoetiquetado…), concluyó la introducción advirtiendo la inminente imposición de la aplicación total de las medidas de elevada eficiencia, esto es un máximo aprovechamiento de energías renovables en los edificios nuevos y existentes mediante la rehabilitación integral con medidas pasivas, activas, y el uso racional de la energía. El ponente enumeró a continuación los principios para reducir el consumo de energía. Además de abogar por el uso racional de los servicios de agua caliente y climatización, la reducción de la demanda energética del edificio mediante la construcción sostenible y la obtención de energía gratuita empleando fuentes renovables, recomendó la utilización del gas natural, combustible que calificó como la energía convencional más ecológica y económica para el usuario. En cuanto a la tecnología para mejorar la eficiencia en los generadores recomendó las calderas de condensación “autoadaptativas” con la regulación de temperatura modulante tipo e-bus así como la hibridación con otros sistemas eficientes afirmando que el gas natural es la energía ideal para hibridar con cualquier otro sistema. Basándose en el modelo Thermomaster CONDENS, de Saunier Duval, disponible en versiones de 45, 65, 80, 100 y 120 kW de potencia útil, el experto aclaró en qué consisten las calderas colectivas modulares de alta capacidad y eficiencia. Refiriéndose al funcionamiento de las mismas explicó las características del kit de cascada de calderas modulares así como su regulación y rendimiento. A este respecto cabe mencionar que como muestra física de lo comentado, una instalación de calderas modulares Thermomaster CONDENS con kit de cascada permaneció expuesta en el stand de Gas Natural en la Climatización. La instalación del kit corrió a cargo de los profesionales de Hispánica del Aire S.L., empresa instaladora cliente y colaboradora habitual de Saunier Duval. www.saunierduval.es

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

Con el objetivo de incrementar la eficiencia energética de los sistemas de climatización, Samsung ha desarrollado una nueva tecnología de alta temperatura incorporada a su serie EHS TDM. Este sistema permite integrar en la misma unidad exterior un sistema de calefacción y un aire acondicionado, logrando un incremento de rendimiento del 280 % respecto a un sistema tipo caldera y una reducción de la factura energética en los hogares. El avance tecnológico permite conectar a la misma unidad exterior tanto el equipo de producción de agua caliente o fría (hidrokit) como las unidades terminales tipo split o los conductos de expansión directa. De este modo, permite, simultáneamente, producir frío a través del aire y calor a través del hidrokit para la producción de agua caliente sanitaria (ACS). Por su amplio rango de potencias, los sistemas EHS TDM de Samsung pueden utilizarse para la calefacción tanto de una vivienda unifamiliar como en una calefacción centralizada. Por otro lado, en el mercado de reforma de calderas que atienden a radiadores de alta temperatura, la nueva tecnología de Samsung permite generar agua hasta 80ºC sin perder prácticamente capacidad a bajas temperaturas, gracias a su doble circuito de refrigerante (410a y 134a). Este doble salto garantiza que el sistema se comporte muy bien a bajas temperaturas, asegurando el máximo rendimiento y la mínima pérdida de capacidad. DESARROLLO DE LA AEROTERMIA COMO MEDIO DE CLIMATIZACIÓN El avance e incorporación de nuevas tecnologías en la arquitectura de las máquinas ha impulsado la utilización de la aerotermia como medio de climatización, superando los antiguos problemas derivados de la caída de capacidad a bajas temperaturas exteriores y la consiguiente obligación de utilizar resistencias de apoyo. En este proceso de cambio de concepto, Samsung, ha marcado tendencia a la hora de implementar la tecnología de inyección de vapor en sus compresores, permitiendo así mantener una capacidad equivalente al 90 % de la potencia nominal a -10ºC. Las bombas de calor de este tipo surgieron principalmente para atender las demandas de calefacción a baja temperatura y agua caliente sanitaria (ACS) a nivel doméstico. El problema se presentaba a la hora de producir climatización, ya que la producción de agua fría hasta 5ºC en los antiguos sistemas conllevaba una pérdida de eficiencia, puesto que la producción de agua caliente sanitaria a 55ºC se abría de canalizar por la misma tubería que la producción de frio. Durante el verano, cuando la máquina está produciendo agua fría y demandamos ACS, tendría que cambiar de ciclo: calentar el agua de 5ºC hasta 55ºC y, una vez puesto en consigna el tanque de ACS, volver a enfriar este fluido de 55ºC a 5ºC. La tecnología de alta temperatura desarrollada por Samsung resuelve este problema, al producir simultáneamente frío a través del aire y calor a través del hidrokit para la producción de agua caliente sanitaria (ACS), reduciendo así el gasto energético en los hogares. www.samsung.es

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS PHNIX

Bitzer

Presento nuevos productos

Unos de los productos destacados de BITZER para la feria Climatización fueron los ocho compresores de pistón de CO2 subcríticos de la serie CME concebidos para una aplicación flexible como booster o en sistemas refrigerados con agua fría de baja temperatura o normal. Con un volumen desplazado de 1,7 a 9,22 m3/h y con dos versiones de motor diferentes, pueden adaptarse con gran flexibilidad a cualquier requisito de potencia. A la vez, la nueva culata permite pulsaciones de presión muy reducidas. Controlado, certificado y considerado excelente por el ASERCOM BITZER fue el único fabricante de compresores en recibir la certificación del ASERCOM (Asociación Europea de fabricantes de Componentes de refrigeración y climatización) por sus datos de rendimiento. Todos los compresores con aplicaciones de CO2 subcríticas y la mayoría de compresores para aplicaciones transcríticas formaron parte del programa de certificación. Este tiene en cuenta especialmente la eficiencia del sistema y, por extensión, de los compresores. Mientras que la versión de motor 2 se destaca sobre todo por una presión de reposo elevada, la versión de motor 1 amplía además el ámbito de uso de los cilindros CME 2 en cuanto a la temperatura de evaporación y condensación. A la vez, la serie CME combina la conocida eficiencia y la segura tecnología de accionamiento de los compresores de BITZER SL con una resistencia a la presión especialmente elevada de 100 bares de presión de reposo, con lo que mantiene siempre un funcionamiento seguro. Entre el resto de mejoras se encuentra un recipiente de aceite optimizado y un nuevo enfriamiento por gas de aspiración. La serie CME, con una temperatura de condensación máxima de 25 grados Celsius, es también adecuada para el uso en redes de agua fría. En la feria Climatización, BITZER presento el nuevo compresor de tornillo OS.A95, especialmente diseñado para aplicaciones industriales con amoniaco. Con un volumen desplazado de hasta 1.015 m3/h (50 Hz), el espectro de uso de los modelos OS.A95 va desde la climatización hasta la refrigeración a baja temperatura. Esto es posible gracias a los perfiles de rotor avanzados y a las secciones de pasaje optimizadas del flujo. OS.A95: electrónica para una regulación perfecta de la corredera Un componente importante del OS.A95 es la electrónica inteligente integrada CM-SW-01, que puede regular de forma eficiente y gradual el ratio volumétrico en un amplio ámbito de aplicación por medio de un Vi variable. Esto se logra mediante los sensores integrados y la detección de la posición de la corredera. El sistema electrónico monitoriza también con fiabilidad los límites de uso y las temperaturas de servicio del compresor y el suministro de aceite. Además, las interfaces de comunicación modbus regulan los controladores del sistema superiores. La regulación integrada gradual de corredera con reconocimiento de posición facilita regular la potencia del compresor de forma óptima según la necesidad del sistema. Para ello se aplica la gestión interna del aceite ya presente en la serie CSH, que, con una cantidad de aceite en circulación especialmente reducida y presiones diferenciales, proporciona una lubricación del compresor fiable y extremadamente eficiente. En la flexibilidad está el éxito: montaje en paralelo de compresores scroll de varios tamaños en sistemas de climatización y bombas de calor. La tecnología de BITZER Advanced Header Technology (BAHT), pendiente de patente, está diseñada para combinaciones en tándems y tríos de compresores scroll y facilita el montaje en paralelo de compresores de diferentes tamaños en sistemas de climatización y bombas de calor. Decisivo para la mejora, es el nuevo colector de gas aspirado con distribuidor de aceite integrado. Este conduce el aceite de forma dirigida a un compresor de la combinación de tándem o trío y desde allí, lo distribuye al resto de compresores. La particularidad del sistema BAHT es que funciona tanto con compresores de scroll desiguales en un conjunto como con regulación de frecuencia de un compresor. Además, el sistema tiene otra gran ventaja: deja de ser necesaria una gestión del aceite activa con separadores y reguladores del nivel de aceite. Incluso para compresores desconectados, la BITZER Advanced Header Technology asegura la distribución del aceite en el conjunto. www.bitzer.de

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

Nuevas bombas de calor con tecnología Inverter y purificadores de aire Alive Air Las novedosas bombas de calor con tecnología Inverter de PHNIX incorporan los compresores Inverter Scroll de CC de elevado rendimiento, que han demostrado una eficiencia energética un 20% superior a los compresores de frecuencia fija tradicional durante un funcionamiento prolongado y con un nivel mínimo de ruido de 40dB(A) (a 5 m de distancia). Estas bombas también cuentan con las bombas de agua de velocidad variable Grundfos CA conocidas en todo el mundo, con las que el consumo de energía es un 80% menor que con las bombas de agua tradicionales. Gracias a varias funciones de autodetección, como la protección contra sobrecargas, protección de voltaje de CC, protección de temperatura de salida, etc., las bombas de calor con tecnología Inverter de PHNIX ofrecen una elevada fiabilidad y la posibilidad de operar con ellas de forma estable durante todo el año. Los purificadores de aire Alive Air de PHNIX, con su función de recuperación de calor, favorecen una ventilación en el interior y en el exterior con un consumo de energía más eficiente. Al utilizar los purificadores Alive Air de PHNIX con cinco filtros, podrá respirar aire fresco incluso con las ventanas cerradas cuando hace mal tiempo. También podrá conectar los purificadores a su smartphone mediante una red WiFi o móvil, para así controlarlos de forma remota. Los termos de agua con bombas de calor PHNIX disponen de un panel frontal de cristal que cubre la unidad, mientras que su controlador incorporado con iluminación proporciona a los usuarios una experiencia placentera. Los intercambiadores de calor de microcanal recientemente adoptados por PHNIX contribuyen a una gran mejora en el rendimiento de la unidad, hasta un coeficiente de rendimiento (COP) de 3,3 en función de la prueba estándar EN16147. www.phnix-e.com

Full Gauge

Presenta su nueva línea Microsol Advanced para el mercado de calefacción solar residencial Llegó el gran lanzamiento que el mercado de la calefacción solar esperaba: la línea Microsol Advanced, dirigida al mercado residencial, y que llega para ampliar aún más la variedad de instrumentos que Full Gauge Controls produce para este segmento. La línea Microsol Advanced se caracteriza por el diseño diferenciado para uso en ambientes residenciales, por su facilidad de operación, con teclas de acceso facilitado para los principales recursos del controlador y por la utilización de display personalizado. La tecnología de display utilizada permite mostrar, de manera simple y completa, la información del sistema de calefacción solar, tales como: estado de las salidas, modo de operación de la bomba, posición y temperatura de los sensores. www.fullgauge.es/solar

www.refrinoticias.com



TIPS Y BUENAS IDEAS LA VENTILACIÓN ACTIVA Y SUS BENEFICIOS EN EL MEDIO AMBIENTE DEL HOGAR Cómo una ventilación activa puede ayudar a un buen ambiente

Un

balance incorrecto en la humedad es un enemigo constante en casa, el exceso de la misma puede crear problemas de moho entre otros, y la falta de ella puede agravar problemas de alergias en personas sensibles así como crear campos estáticos provocando chispazos o choques eléctricos. Para este problema la ventilación activa es una importante forma de en la que se puede controlar el balance de humedad presente en el aire de los hogares. El sanitario es un lugar del hogar en donde se encuentra la mayor fuente de humedad, todos los días millones de personas utilizan agua que circula por escusados, regaderas y lavabos todos ellos

dentro de pequeños cuartos dentro de casa destinados al sanitario, cada vez que esto sucede se incrementa la humedad en el medio ambiente en los hogares. Ante este panorama si no se tiene una manera eficaz de llevar fuera de casa el vapor y la humedad comenzaran los problemas. La humedad que se crea cuando una persona va al baño o toma una ducha es caldo de cultivo propicio para crear moho, el moho es causante de muchos tipos de problemas de salud incluyendo problemas en la garganta, congestión nasal, estornudos y graves alergias. Estos problemas de humedad además de afectar a las personas afectan las construcciones arruinando paredes, pintura y afectando el estado general de las instalaciones incluso en los elementos metálicos como los ductos, luminarias y válvulas. Teniendo en cuenta estos graves problemas provocados por la humedad en el medio ambiente de los hogares es necesario incluir un sistema de extracción de aire por ventilación activa en los baños de los hogares. Mas que solo remover el vapor de agua, un ventilador ayuda también a eliminar malos olores derivados del WC, esto se

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

consigue mediante una correcta instalación forzando la salida del aire estático que se encuentra dentro del baño. Una buena instalación de un extractor de aire en los baños de los hogares se debe localizar alejada de espacios con ventilación pasiva que pueden atrapar el aire extraído sin darle una correcta salida al exterior provocando que vuelva a introducirse en el hogar o provocando problemas en áreas nuevas. Este tipo de instalaciones deben incorporar diseños de una pieza formando un buen sello contra el agua entre la pared y el equipo de ventilación. Los ventiladores típicamente se catalogan de acuerdo a su potencia medida en CFM o en otras palabras su capacidad para mover el aire, entre mayor capacidad en pies cúbicos de aire movidos por minuto, mayor espacio ventilado será posible que el equipo maneje. Por lo general se debe de considerar un pie cúbico por minuto de capacidad por cada pie cuadrado de espacio en piso para los baños de los hogares asumiendo una altura típica de techo de 8 pies. Un ventilador con la capacidad apropiada limita efectivamente la cantidad de humedad en el medio ambiente de los baños en los hogares que puede ser perjudicial para personas e instalaciones, su bajo costo no es comparable con los altos costos que la humedad puede provocar en instalaciones y en afectaciones a la salud de las personas que habitan los hogares.

www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R

Sistemas de VAPOR y AGUA caliente Mantenimiento del filtro de combustible y el tamiz

La

tarea del mantenimiento ordinario más provechosa que puede realizar en un sistema de calefacción de vapor o agua caliente es cambiar el filtro de combustible. Este filtro atrapa las impurezas que, en caso contrario, pueden dañar la caldera. Rodee la base de la caldera con un trapo y periódicos. Corte la corriente de la caldera en el cuadro de distribución y abra el interruptor de la caldera. Cierre después la llave de paso de combustible y espere 30 minutos a que se enfríen todas las piezas.

22 REFRINOTICIAS AL AIRE MARZO 2015

Provisto de guantes desechables, desenrosque la parte superior del cartucho del filtro (fig. 1). Retire el cartucho con un movimiento de giro, y voltéelo para vaciar el filtro usando una bolsa de plástico (fig. 2). Quite la junta del cartucho y limpie el interior del cuerpo del filtro, primero con un paño mojado en disolvente y luego con un trapo seco. Monte el filtro y una junta nuevos (fig. 3). Coloque el cartucho debajo de la tapa y enrósquelo en su posición.

Utilice una llave fija para quitar los tornillos de la tapa de la bomba (fig. 4). Deje conectada la tubería de combustible y quite la tapa y el tamiz de la tapa (fig. 5). Limpie el tamiz con disolvente y un cepillo. Si está desgastado o dañado, cámbielo por otro. Limpie la tapa con un paño limpio. Monte en la tapa el tamiz limpio, o el nuevo tamiz en su caso y coloque la junta nueva. Apriete los tornillo y vuelva a encender la caldera.

www.refrinoticias.com


Figura 1 Tenga a la mano una bolsa de plástico desechable y desenrosque la parte superior de cartucho del filtro

Figura 3 Limpie el borde del cartucho, primero con un trapo mojado en disolvente y luego con un paño seco.

Figura 2 Gire el cartucho para desmontarlo de la tubería del suministro de combustible.

Figura 4 Deje conectada la tapa de la bomba a la tubería de combustible cuando la quite.

Figura 6 Quite el tamiz con cuidado. Después

de una buena limpieza, por muy sucio que parezca, tal vez se pueda aprovechar de nuevo. www.refrinoticias.com

MARZO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 23


CASOS DE ÉXITO

AUTOMATIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL EN COMERCIAL RÍO BLANCO, CHILE

C

omercial Río Blanco es una empresa frutícola con instalaciones ubicadas entre la III y VI región. Comenzó sus operaciones en el año de 1996, por lo que cuenta con mas de 25 años de experiencia en la producción de cítricos, aguacates, cerezas, granadas y uvas. La planta frigorífica y packing de Coquimbo está ubicada en el sector de Pan de azúcar, comuna de Coquimbo, IV región, y entre sus instalaciones cuenta con un área de 6.200 m2 para el sector de frigorífico y 4.200 m2 para el packing. Actualmente posee una capacidad de procesar unos 32.000 pallets de uvas y 16.000 de cítricos y aguacates por temporada. La planta emplea alrededor de 100 a 300 trabajadores, dependiendo de la temporada de proceso.

estos unos $210 millones correspondieron a electricidad y unos 60 millones a uso de combustible ($40 millones en petróleo diesel y $21 millones en gas licuado).

ciencia Energética” -, optó al cofinanciamiento de Estudios de Preinversión en Eficiencia Energética, el cual fue desarrollado por Fundación Chile.

Al comparar los costos de energía de los años 2007 y 2008, indicaron que estos subieron a unos $270 millones.

El estudio se realizó durante el período comprendido entre enero y abril de 2009 e incluyó la revisión de facturas de electricidad y combustibles, el levantamiento de información técnica de equipos, creación de diagramas de flujos y mediciones de energía de los principales sistemas consumidores.

Este aumento significativo en los costos de energía repercutió directamente en los costos totales de producción. Es por esta razón, y con el fin de identificar alternativas que le permitieran reducir los actuales costos de energía y prevenir futuras alzas, que Comercial Rio Blanco manifestó interés por desarrollar un Diagnóstico energético con el fin de encontrar y evaluar oportunidades de ahorro y de eficiencia energética.

Problemática Energética La planta frigorífica cuenta con tres fuentes de energía; electricidad, gas licuado y petróleo diesel. Electricidad es la fuente principal que se utiliza en la gran mayoría de los procesos de la planta. El gas licuado se utiliza en el área de packing, en las grúas horquilla, en el casino y en el sector de duchas del personal. El petróleo se utilizaba en los generadores de electricidad, que dejaron de usarse en el año 2009, durante los meses de invierno para disminuir los cobros de horas punta. Durante el año 2008 los costos asociados a la energía superaron los $270 millones, de 24 REFRINOTICIAS AL AIRE MARZO 2015

La planta se encuentra en funcionamiento todo el año, donde de noviembre a abril se realizan procesos asociados a uvas y cerezas, donde los mayores consumos de energía se producen en las etapas de fumigación, preenfriamiento y mantención de frío en cámaras. Mientras que, entre los meses de abril y septiembre se efectúan procesos asociados a los cítricos, cuyos gastos energéticos se concentran en las fases de desverdizado, cámaras de mantención de frío, vaciado y packing. El mayor consumo de energía, sobre el 70% , se produce en los procesos de refrigeración, especialmente en los compresores. Es por esta razón que la búsqueda de opciones de eficiencia energética se centró en dicho sistema.

Caso Técnico Diagnóstico energético Comercial Río Blanco, mediante CORFO – a través de su “Programa de Pre-inversión en Efi-

El estudio propuso opciones de inversión para mejorar la eficiencia energética, entre las cuales se destacan. (Observe la tabla) Se propusieron, además, medidas de gestión energética, entre las cuales se pueden mencionar: www.refrinoticias.com


INVERSION INICIAL (MM$)

AHORROS POTENCIALES (MM$/año)

RETORNO DE LA INVERSION (años)

Variador de frecuencia para Condensadores evaporativos

8,7

5,0

1,7

Sistema de control centralizado para refrigeración

30,0

14,9

2,0

Recuperación de calor desde compresores de amoniaco.

38,5

15,1

2,5

Iluminación eficiente

57,0

7,0

8,1

Mejoras del Sistema de enfriamiento para compresor de tornillo

40,6

6,1

6,6

Variador de frecuencia en compresor de tornillo

15,5

2,6

6,0

MEDIDAS

• • • •

Gestión y gerenciamiento continuo de información técnica y comercial, que permita identificar oportunidades de mejoras energéticas. Designar un encargado de energía. Establecer metas de reducción anuales de consumo de energía. Maximizar el uso del volumen en cámaras y túneles de frío. Minimizar la apertura de cámaras y túneles para disminuir pérdidas por filtraciones y ventilación.

Luego de analizar las alternativas propuestas, Comercial Río Blanco optó por invertir en automatización para los sistemas de refrigeración y en luminarias eficientes. Además se tomó la decisión de implementar medidas de gestión energética.

condensadores evaporativos, entre otros, se realiza a través de diversos elementos de control, no cordinados entre si.

Los parámetros de control para los diferentes elementos del sistema incluyen presiones, temperaturas, entre otros.

Mediciones eléctricas, realizadas durante la auditoría energética, evidenciaron lo anterior e identificaron la existencia de oportunidades de ahorro energético y por lo tanto, se solicitaron cotizaciones para sistemas de control centralizado.

El proyecto en Diciembre 2010 y finalizó una primera etapa en Marzo 2011.

Se optó por la empresa MAIN Ingenieros, que ofrecía el desarrollo de la ingeniería de detalle y la posterior instalación del sistema de control automático.

La operación de los diferentes componentes del sistema, compresores, evaporadores, www.refrinoticias.com

El sistema de automatización de los sistemas de refrigeración se encuentra, a la fecha, implementado y operativo en un 80%. Para finalizar su implementación es necesario realizar mejoras mecánicas en la planta. Los ahorros reales, debido a este nuevo sistema, se podrán analizar con mayor certeza durante el 2012. Se ha logrado disminuir los indicadores de energía por kilo de fruta procesada en los últimos años de 0,16 kWh/kg a 0,11 kWh/kg.

Automatización del sistema de Refrigeración El sistema de refrigeración de la planta cuenta con 2 salas de máquinas, 13 túneles de prefrío, 8 cámaras de mantención, antecámaras y andenes de carga y descarga, que permiten cumplir con la cadena de frío requerida por los productos, y que en total posee una potencia eléctrica instalada de unos 2.000 HP (1.500 kW).

Resultados Obtenidos

El sistema SCADA, incorpora pantallas de cámaras y túneles de frío y salas de máquinas. Además incluye la posibilidad de manejar variables de control, recopilar archivos históricos y generar reportes (temperatura y horas de uso, entre otros). MARZO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


ENTORNO

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

www.refrinoticias.com


CONFORT TÉRMICO Y CALIDAD DEL AIRE EN EL INTERIOR Por: Camilo Botero

La Cogeneración como alternativa Energética Sostenible

Gracias a la necesidad de mejorar la eficiencia energética en la industria se han creado convenios entre entidades privadas y gubernamentales para promover proyectos con relación al sector energético a nivel de estudio y financiación, lo cual es una gran herramienta para los especialistas en climatización, ya que es una ayuda para plantear nuevos proyectos con buenos resultados económicos.

CAMILO BOTERO GONIMA Realizó estudios universitarios en la Universidad Nacional de Colombia Ingeniero mecánico 1968. Pontificia Universidade católica do Rio de Janeiro. Magister en ingenieria térmica 1972. Tomó especialidades en Carrier International, Syracuse, N.Y. USA. design course in air conditioning & refrigeration 1980 air conditioning course micro processor for chiller York, York penn usa 1987 programa de alta gerencia incae Costa Rica 1987; Programa ingenieria de produccion cdg - andi 1988 -Ex Presidente de ACAIRE (Dos Peridos) -Miembro ASHRAE. American Society of Heat ing Refrigerating & Air Conditioners Engs.

LA COGENERACIÓN: UNA ALTERNATIVA PARA LA INDUSTRIA DE LA CLIMATIZACiÓN Y EL USO RACIONAL DE ENERGÍA.

-Miembro Honorario de la ASOCIACION COLOMBIANA DEL ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE Y LA REFRIGERACION. ACAIRE. -Miembro de la ASOCIACION COLOMBIANA DE INGENIEROS ELÉCTRICOS MECÁNICOS Y AFINES. ACIEM. -Nominado in Who is Who in Science & Engineering. 2007 USA -Nominado en IBC FOREMOST ENGINEERS of the WORLD-2008 CAMBRIDGE ENGLAND

cbg@cbgingenieria.com

Por: Ing. Camilo Botero

www.refrinoticias.com

MARZO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 27 REFRINOTICIAS AL AIRE


AIRE ACONDICIONADO

S

e ha promovido fuertemente en Latinoamérica, la cogeneración (energías eléctrica y térmica) y trigeneración (se agrega a las anteriores, la climatización), como alternativas viables; es importante que los empresarios tomen conciencia de las grandes ventajas que ofrece dicha tecnología. Con la cogeneración y la trigeneración se aprovecha la energía térmica sobrante del proceso de la generación de energía eléctrica, resultando de una mejor utilización de los recursos energéticos y en consecuencia mejorando notablemente la eficiencia, de los procesos productivos de la industria. Se debe tener en cuenta que esta tecnología, no solo beneficia a los empresarios ahorrándoles dinero en cuanto a sus energéticos, sino que además tiene un gran beneficio sobre el medio ambiente, ya que se genera a partir de los gases y las emisiones producidas por los generadores térmicos, con la disminución de la temperatura de salida de sus chimeneas y el aumento de la eficiencia de los ciclos termodinámicos, de generación de energía. También con la implementación de la ISO 14000 (protocolo de Kyoto), las empresas están en la obligación de mejorar los procesos que perjudican el medio ambiente y para poder tener una garantía de exportación deben hacer lo posible por obtener estos certificados que los acrediten como empresas responsables con la ecología.

cogeneración; en Colombia hay un gran debate en cuanto a este tema, pero se ha avanzado. La cogeneración y la trigeneración, permiten la producción simultánea de energía eléctrica y energía térmica útil. Estos proyectos reportan beneficios a los industriales por ahorros en compras de electricidad y mejora la confiabilidad del suministro de energía eléctrica. Así mismo, significa un mejor uso de los combustibles, dada la alta eficiencia de sus ciclos y se aprovecha la energía térmica para la climatización. La Cogeneración es reconocida como una de las principales alternativas para usar racionalmente la energía que no solo toca aspectos de eficiencia energética si no que se convierte en una forma estratégica de generación distribuida que alivia las presiones sobre la red de transmisión y coadyuvan a alejar el fantasma del racionamiento. Por otra parte se recomienda estudiar el diseño de esquemas de desarrollo de proyectos de cogeneración por parte de terceros. Los proyectos de cogeneración en parques industriales que permitan optimizar los ciclos térmicos y aprovechar las economías de escala, pueden construir una alternativa atractiva para los inversionistas privados. Sistemas Tradicionales de Potencia 1. Potencia comprada a los sevicios públicos (30% eficiencia) P resión de gas caliente 83 U nd 100U nd C aldera (eficiencia : 83% )

28 REFRINOTICIAS AL AIRE MARZO 2015

G enerador 35 U nd

Sistem a de D istribución 33 U nd

30 U nd

E ficiencia=42%

C ondensador

2. Vapor Generado en Sitio (80% Eficiencia C alor a P roceso 40U nd 50U nd

Sin embargo, para crear un escenario que facilite el auge de la cogeneración y la trigeneración, es necesario establecer un marco legal adecuado en el cual, el sector productivo y el gobierno nacional se comprometan en el desarrollo de la reglamentación de las leyes que promueven el uso racional de la energía. Países como México, España, Brasil y Chile, tiene ya legislaciones que favorecen las inversiones en

T urbina de vapor

70 Und Salida Eficiencia Total = ----------------- = 47% 150 Und Entrada

C aldera E ficiencia = 80 % )

Sistema de Cogeneración con Motor y Generador 33 U nd

Com bustible 100U nd

M otor Diesel

Electricidad

Generador

30 U nd

Chim enea de gas Caldera de calor residual

Vapor

40 U nd

Agua caliente de la cam isa

70 Und salida Eficiencia Total = ----------------- = 70% 100 Und entrda

www.refrinoticias.com


En Colombia existe legislación con el fin, de fomentar el uso racional y eficiente de la energía (URE)

Sistema convencional Generación electricidad Pérdidas totales 50 %

Combustible

Energía eléctrica 50 %

Energía eléctrica

Con cogeneración (producción simultánea) Pérdidas totales

5-10%

Combustible

Energía eléctrica a 30-35% Energía Térmica

60-65%

www.refrinoticias.com

El objetivo de esta Ley es ampliar el uso y cobertura de la energía fomentando el desarrollo sostenible, mediante la eficiencia energética, el uso de energías renovables y el uso de avanzadas tecnologías para procesos termodinámicos: • Desarrollar un mercado de servicios energéticos, como instrumento esencial para remover las barreras, fomentar el desarrollo de proyecto de URE y promover la creación de mecanismos de financiamiento para desarrollar dichos proyectos. • Establecer estándares de eficiencia energética, en el uso industrial, comercial y residencial e instaurar mecanismos de promoción para insertar las políticas de sostenibilidad, en el contexto de las acciones empresariales para mejorar la competitividad y productividad particularmente en la industria.

MARZO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


• Desarrollar estímulos e incentivos a grupos objetivos específicos para el fomento de programas de eficiencia energética, entre los que se podrían analizar el establecimiento de facilidades fiscales y el otorgamiento de créditos con condiciones preferenciales. • Diseñar programas de asistencia técnica y capacitación, que proporcionen una amplia gama de servicios de información técnica y gerencial con respecto a la mejora de la eficiencia energética, principalmente de sectores productivos. Lo empresarios dicen que hay urgencia de promover el desarrollo de la cogeneración en Colombia para mejorar la posición de sus productos y servicios para el fortalecimiento de nuestra economía. Acaire ha divulgado el uso de la cogeneración y la trigeneración para procesos de climatización, a través de cursos. Una de las Barreras existentes para implementar proyectos URE (uso racional de la energía) en Colombia, es la ausencia de mercado de empresas de servicios energéticos. Hay carencia de mecanismos de financiación, inadecuada estructura organizacional y falta de estímulos económicos. Hay un gran derroche de los recursos energéticos por ausencia de uso racional de la energía y falta de personal capacitado e información en estas tecnologías. Es notaria la ausencia del marco legal adecuado para promover proyectos URE y además falta normalización para equipos, en lo que respecta a la utilización de la energía. Para los proyectos con turbinas a gas, el costo de este combustible es demasiado alto, lo cual no permite la realización de algunos proyectos.

Inversiones requeridas en Sistemas de Cogeneración

haustivo de los consumos, unas cifras preliminares serían: 1. El grupo motor-alternador: esta es lógicamente la partida más importante en una instalación de cogeneración.En términos generales el costo por kW de capacidad desciende, en el caso de las turbinas de gas y de las turbinas de vapor, a medida que aumenta la capacidad requerida, estando por debajo el de las turbinas de vapor con respecto al de las turbinas de gas. Las inversiones estarían entre los siguientes valores: * Turbina de gas: 850 – 270 USD / kW * Turbina de vapor: 400 – 150 USD / kW * Motores Diesel o gas: 650 – 300 USD / kW Estos valores no consideran ningún elemento adicional requerido en el sistema de cogeneración. 2. Los sistemas de recuperación de calor constituyen la otra gran partida que debe considerarse en los grupos de cogeneración; estos valores son del siguiente orden: * Sistemas de recuperación de calor a partir de los motores diesel y a gas: 700-600 US$/kW * Calderas de alta presión para alimentación de turbinas de vapor a contrapresión: 400-200 US$/kW * Calderas de recuperación de calor de gases de escape: 150-75 US$/kW De los costos antes mencionados, se puede concluir que a nivel de estudio preliminar o de perfectibilidad, la inversión requerida por un sistema de cogeneración es en promedio de 1300-800 US$/KW instalado.

Una evaluación correcta de las inversiones tiene la misma importancia que un análisis ex30 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

www.refrinoticias.com


El mantenimiento tiene una importancia decisiva en la confiabilidad de los equipos que componen la planta de cogeneración. El costo de operación y mantenimiento para los sistemas de cogeneración es:

Sistema de Cogeneración

US$/MWh

consideran como proyectos colaterales. El Desarrollo del Proyecto se puede financiar, ya sea por los métodos tradicionales, o por alternativas de financiamiento no tradicionales como ‘’Financiamiento por Terceros’’, en donde una compañía energética (tercero) asume los riesgos tecnológicos y financieros del proyecto, desarrollándolo en sus fases de construcción y explotación.

Motor Alternativo: diesel

7.28

Utilización de Recursos Propios

Motor Alternativo: Gas

5.18 1.63 3.08

En este caso, el desarrollo del proyecto será tan complicado o tan sencillo como lo desee el USUARIO, ya sea que asuma toda la responsabilidad, o que se contrate a una empresa administradora de proyectos. En ambos casos el USUARIO tiene el control total del proyecto, y dado que lo está realizando con recursos propios, no incrementa su endeudamiento. La propiedad de los equipos e instalaciones pasa formar parte de sus activos de inmediato, y podrá iniciar su depreciación conforme a la legislación correspondiente.

Turbina de Vapor Turbina de Gas

Financiamiento En el caso de los Proyectos de Cogeneración, el financiamiento es fundamental, más aún si se toma en cuenta que las inversiones en estos son importantes y que generalmente se

www.refrinoticias.com

MARZO 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


ENTORNO Financiamiento con Créditos

Arrendamiento Financiero

En este caso se agregarían dos elementos adicionales a los contemplados en la alternativa anterior: una institución financiera y una aseguradora. La primera para aportar los fondos necesarios para el proyecto, y la segunda, para garantizar a la primera, el pago del capital y los intereses. Por otro lado, al igual que en el caso anterior, el usuario tendría el control total del proyecto. Sin embargo, en este si incrementaría su endeudamiento.

Una de las alternativas más prácticas, cuando no se cuenta con recursos propios o crédito, o cuando no se requiere destinar los anteriores al desarrollo de proyectos no relacionados con la actividad industrial de la empresa, es el llamado ‘’ Arrendamiento Financiero’’. El arrendador, se encarga de llevar a cabo todas las tareas necesarias para el desarrollo del nuevo proyecto.

La responsabilidad del proyecto de cogeneración y trigeneración y las gestiones para su establecimiento serán del usuario.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE MARZO 2015

Asociación en Participación Consiste en el establecimiento de una nueva sociedad en la que participan, una empresa promotora de proyectos industriales, en este caso Proyectos de Cogeneración, el fabricante del equipo, el desarrollador y otros inversionistas y de considerarse conveniente o necesario, también participa el usuario o los usuarios.

www.refrinoticias.com



ENTORNO Aplicaciones de la Cogeneración a la Climatización Cogeneración y trigeneración con enfriadores por Absorción

Funcionamiento

Condensador Generador

Cogeneración con Vapor PROCESOS TERMICOS INDUSTRIALES

Refrigerante líquido VAPOR A BAJA PRESION 15 psig GENERADOR DE VAPOR CON RECUPERACION SILENCIAD DE CALOR GENERADOR FILTRO DE AIRE EXTERIOR

TURBI NA

VAPOR A ALTA PRESION QUEMADOR SUPLEMENTARIO

AIRE A LA ENTRADA

Solución Concentrada Solución Diluida Agua Helada Vapor o Agua Caliente

Evaporador

Absorbedo r

Agua Condensación

Utilizando un motor de combustión Interna

Enfriam iento del aire a la entrada de la Turbina por Cogeneración RECUPERACION DE CALOR CON GENERADOR A VAPOR (HRSG)

Exhosto AIRE EXTERIOR ( ALTA TEMPERATURA)

AIRE ENFRIADO PARA TURBINA DE COMBUSTION INTERNA (CTIAC)

TURBINA DE GAS GENERADOR

REFRIGERACION POR ABSORCION

AGUA FRIA

VAPOR CARGA DE ENFRIAMIENTO

Absorción El concepto de Cogeneración :

Torre de Enfriamiento Cooling Tower Circuito de Agua de Torre Vapor refrigerante caliente

Absorbedor + Bomba

Condenser Condensador

Generador Motor Energia

Líquido refrigerante Caliente

Vacío Expansion

Evaporator Evaporador Líquido Refrigerante Frío

Eficiencia:

Ciclo Total (potencia + energía. Térmica / consumo combustible) Es hasta 80% Potencia Convencional (efic. al eje=salida de potencia/ consumo de combustible) Es menos del 40

Energía de la Combustión : Es mandatorio la recuperación de calor Sin recuperación de calor no hay cogeneración

Vapor Refrigerante Frío Circuito de Agua Fría

34 REFRINOTICIAS AL AIRE MARZO FEBRERO 2015 2015

www.refrinoticias.com



ENTORNO Hay dos tipos fundamentales de Sistemas de Cogeneraci贸n : Ciclo Topping Ciclo Bottoming Definici贸n de Ciclo Topping : El orden de este ciclo, es primero potencia al eje seguido por la recuperaci贸n de calor. Combustible

Turbina de vapor

36 REFRINOTICIAS AL AIRE MARZO 2015

Potencia

Recu. de Calor

Turbina de Gas

www.refrinoticias.com



ENTORNO Ejemplo de ciclo Bottoming

Ejemplo de Ciclo Topping

Electricidad

Ciclo Combinado : Gases de salida

Turbina de Gas

Turbina de vapor

Caldera de Calor residual

G en.

Caldera

Al condensador Aire

Turbina de Gas

Proceso típico del horno 2,000~3,000 F Combustible

G enerador

Generado r Vapor

Precalentamiento de aire Alta temp. de salida Vapor de proceso

Combustible

Caldera

Electricidad

Turbina de Vapor

Generador

Electricidad

Definición de Ciclo Bottoming : El orden del ciclo Bottoming es energía Térmica primero, seguida de potencia Combustible

Recuper. de calor

38 REFRINOTICIAS AL AIRE MARZO 2015

Potencia

Referencias Con información de: ANDI. UPME. CONAE. TRANE DE COLOMBIA. YORK DE COLOMBIA.

www.refrinoticias.com



PUBLIREPORTAJE

OPTIMIZACIÓN de Energéticos en la Industria Hotelera

El

4 de Marzo se llevó a cabo en Cancún en los salones del Hotel Adhara Hacienda Cancún la presentación de la conferencia “Optimización de Energéticos en la Industria Hotelera” impartida por el Ing. Donald Hay, miembro de ASHRAE y Fellow desde el 2014 y CEO de la empresa Tecnología en Sistemas de Refrigeración, S.A. de C.V. TECSIR de Monterrey, Nuevo León.

lo es para los habitantes del planeta, se presentaron las alternativas energéticas mediante la co-generación y los sistemas ecológicos de recuperación de calor y como ejemplo se presento el proyecto llevado a cabo en la ciudad de Vancouver, Canadá durante los Juegos Olímpicos de Invierno en el 2010 el cual fue ganador del Milton Garland Award de ASHRAE en el 2014.

Esta importante conferencia a la que asistieron alrededor de 100 personas se dio en el marco de la reunión mensual de la Asociación de Mantenimiento de Cancún, A.C., la cual estuvo presidida por el Ing. Fernando M. Rodríguez Cruz Vicepresidente y Presidente Interino actual de la asociación, en esta reunión se atestiguo la firma del convenio de vinculación entre la asociación y el Instituto Técnico de Cancún con la presencia del Sr. Mario Vicente González Director de dicho instituto.

El Ing. Hay menciono que respecto a los energéticos la primera ley de la termodinámica dice que la energía no se destruye ni se crea solo se transforma, en base a esto menciono que una molécula de hidrocarburo que se obtiene de la tierra representa la energía solar contenida en un líquido el cual es el petróleo que es la combinación de carbono e hidrógenos y cuando se combina con oxigeno y se quema se produce CO2 además de vapor de agua lo cual mediante esta reacción química libera energía en forma de luz y calor, aquí el problema es el CO2 que es dañino al liberarse al medio ambiente ya que causa el efecto invernadero, en esta conferencia se hablo sobre como calentar el agua de manera ecológica sin quemar hidrocarburos, a continuación el Ing. Hay presento ejemplos de cómo producir 1,000,000 de BTUs mediante el uso de electricidad, diesel, gas LP, gas natural, etc., de estos energéticos el único que no esta disponible en Cancún es el gas natural, sin embargo la electricidad y el diesel son muy caros y el gas LP es más barato pero muy peligroso en su manejo y las consecuencias que puede producir un accidente debido a su mal manejo son catastróficas.

A continuación y de acuerdo al programa de la noche se dio paso a la presentación del Ing. Carlos Cavazos, miembro de ASHRAE Capítulo Monterrey quien presento la Introducción al Standard 90.1 de ASHRAE con las recomendaciones de equipos en el ahorro de energía, al termino de esta presentación llego el momento principal de la reunión con la presentación de la conferencia “Optimización de Energéticos en la Industria Hotelera” a cargo del Ing. Donald Hay. Para dar inicio con la conferencia, el Ing. Hay hablo sobre la eficiencia y la ecología como dos factores muy importantes hoy en día para la industria ya que tanto la eficiencia es de gran importancia para la industria como la ecología

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

www.refrinoticias.com


Continuando con la conferencia se hablo sobre la cogeneración la cual produce energía eléctrica así como vapor y calor lo que necesita refrigeración, respecto a esto el Ing. Hay presento el proyecto realizado en la empresa Mabe con 2 plantas en Querétaro y 1 planta de Saltillo, en una de sus plantas se instalaron generadoras Watsco de 3,000 Kw produciendo 900 toneladas de refrigeración con máquinas de absorción. En este proyecto se instalaron 6 torres de enfriamiento 24 equipos y 4 kilómetros de tuberías de PVC para poder enfriar una planta donde se producen 5,000 refrigeradores diariamente y en este proceso la refrigeración es esencial para enfriar los moldes de inyección de poliuretano de la línea de producción para así acelerar el proceso de producción, este sistema se implemento usando gas natural lo que lo hace un sistema totalmente costeable por los bajos costos del gas natural, para Mabe la recuperación de su inversión en este proyecto fue de 18 meses gracias a este sistema de cogeneración desarrollado e instalado por TECSIR.

www.refrinoticias.com

MARZO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


PUBLIREPORTAJE En el 2010 TECSIR presento un sistema ecológico de recuperación de calor diseñado y fabricado en su planta en Nuevo León, este sistema recupera calor para calefacción de las aguas negras de la ciudad de Vancouver, por lo que se propuso a la ciudad reducir las temperaturas de las aguas negras antes de descargarlas al mar y usar esta energía para calentar el agua para calefacción y uso doméstico a 80 grados antes de retornarla para beneficio de 2,800 atletas en la villa olímpica durante los juegos olímpicos de invierno 2010. Este sistema fue ganador del prestigioso reconocimiento Milton Garland Award de ASHRAE, el cual fue entregado a TECSIR durante la conferencia de invierno 2014 en la ciudad de Nueva York. Al termino de la conferencia, el Ing. Donald Hay apoyado por la Ing. Patricia Sánchez y la Lic. Paty de Lara dirigieron la rifa de varios regalos entre los asistentes a la conferencia en donde el primer premio fue un iPad. A continuación se invito a los asistentes a disfrutar de una cena con platillos típicos de la región en donde se conto con la exhibición de un moderno equipo epower fabricado por TECSIR (cortesía del

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

Hotel Grand Oasis Sens en donde seria instalado al día siguiente), en donde el Ing. Roberto Sánchez Valladares representante de ventas de TECSIR en Cancún y el Ing. Donald Hay acompañado por su gentil esposa la Dra. Dulce de Hay así como el equipo de Ingenieros de TECSIR encabezado por el Ing. Eloy Reina, explicaron a los asistentes las características de este equipo eficiente y ecológico entre las que destacan su garantía de por vida incluso en ambientes corrosivos gracias a su tubería y condensadores de titanio, el equipo cuenta con compresores de tornillo, así mismo son equipos que pueden ser monitoreados remotamente a través de una app desde el dispositivo móvil del operario presentando el historial de ahorros energéticos y eficiencia del equipo, además TECSIR ofrece financiamiento para los proyectos elaborando los estudios de recuperación de la inversión apoyando en todo momento a sus clientes. Felicitamos a TECSIR por la realización de esta interesante conferencia en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

www.refrinoticias.com



PUBLIREPORTAJE

Refripro lanza al mercado guatemalteco la línea de aires acondicionados Mitsubishi Electric Cooling & Heating (Aire Acondicionado)

Con alta calidad y tecnología, es la solución más competitiva para garantizar la climatización óptima de cualquier ambiente

empresa con más de 50 años de experiencia en el mercado de aire acondicionado, refrigeración y ventilación en Guatemala; será el distribuidor autorizado de los productos de la marca Mitsubishi Electric Coolong & Heating Aire Acondicionado para Guatemala.

Refripro,

Mitsubishi Electric, marca líder a nivel mundial que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de sus consumidores, a través de sus productos de aire acondicionado, ofrece una gama completa de productos de alta tecnología de climatización, que también son inteligentes, eficientes y silenciosos. La versatilidad en la instalación de los equipos de Mitsubishi Electric Cooling & Heating y la experiencia del personal altamente calificado de Refripro, brindarán una mejor oportunidad para que los clientes puedan obtener el mejor servicio y respaldo de los productos. Los equipos de Mitsubishi Electric, ofrecen la mejor garantía del mercado: 7 años ilimitados, y una rápida respuesta en lo referente a la entrega de equipos y repuestos, además de asistencia técnica de profesionales de amplia experiencia, a través de Refripro. Con la comercialización de los productos Mitsubishi Electric Cooling & Heating, Refripro complementa y amplía la gama de sistemas 44 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

de aire acondicionado para el mercado guatemalteco, garantizando la climatización óptima de cualquier ambiente, aumentando la calidad de vida y mejorando el ambiente de trabajo de sus clientes. El consumo de los sistemas de aire acondicionado de Mitsubishi Electric Cooling & Heating es muy inferior al de otras marcas, ahorrando hasta un 60% de consumo de energía eléctrica, respecto a tecnologías tradicionales. Por su diseño, sus avanzadas prestaciones y sus múltiples modos de funcionamiento, las nuevas unidades alcanzan consumos excepcionalmente bajos. Toda la gama Mr. Slim de Mitsubishi Electric está especialmente diseñada para uso residencial, siendo la solución ideal para climatizar viviendas, oficinas, restaurantes, tiendas y locales comerciales de cualquier tipo. Sus excepcionales prestaciones la convierten en un sistema de climatización envidiable para cualquier negocio. La gama City Multi se ha diseñado y fabricado según las normas más exigentes y ofrece los sistemas de aire acondicionado más fiables del mercado. Su instalación es simple y su mantenimiento es fácil. Esta gama le ofrece soluciones ideales en las que puede confiar para proteger su inversión. (Edificios de Oficinas, Edificios de Apartamentos, Centros Comerciales, Colegios, Universidades, Call Center, etc.). www.refrinoticias.com



Climatización 2015 MADRID, ESPAÑA

Un total de 590 empresas con numerosas innovaciones tecnológicas y soluciones cada vez más eficientes configuraron una plataforma de importante atractivo profesional. Sesiones especiales sobre bombas de calor, refrigerantes y eficiencia energética en edificios y más de 50 conferencias congregaron aproximadamente a 2,300 profesionales en el marco de Foro Clima. Los Talleres -Taller TAC y un Taller de Refrigeración- reunieron cerca de 4,000 asistentes.

C

on una oferta especialmente caracterizada por el gran volumen de novedades y un gran ambiente profesional cerró sus puertas Climatización 2015, que organizado por IFEMA se celebró del 24 al 27 de febrero en los pabellones de la Feria de Madrid. Una edición que presentó lo último en equipos y soluciones de los sectores de aire acondicionado y ventilación, refrigeración y calefacción de 590 empresas, y registró la asistencia de 44,693 profesionales HVACR de 65 países. Innovación tecnológica, eficiencia, compromiso medioambiental, diseño y confort fueron los ejes en torno a los cuales giró la oferta de este Salón que, una vez más, se convirtió en escaparate por excelencia de la vanguardia sectorial en Europa. Así mismo, cobraron un marcado protagonismo los cambios normativos que afectan a la industria, con especial atención, este año, a los refrigerantes, tanto en la oferta expositiva como en las múltiples actividades que se desarrollaron durante estos cuatro días.

Cualificación profesional y alcance de la convocatoria En cuanto al perfil de los visitantes según su actividad, los resultados de esta edición señalan una alta cualificación profesional, con especial presencia de representantes de empresas instaladoras, que significaron un 20.2%; empresas de mantenimiento, con un 14.8%, e ingenierías, con un 11.5%. También ha sido significativo el alcance nacional de esta convocatoria que ha recibido profesionales de toda España y que tras Madrid, con el 41% de los visitantes, se sitúan en este orden, las Comunidades de Andalucía, Cataluña y Valencia. En referencia a la afluencia internacional, que ha supuesto un 8.7% con presencia profesional de 65 países, destacan los visitantes de Portugal, que han representado algo más del 43% del registro internacional.

Epicentro de la actualidad sectorial Complementando la exposición comercial se celebró con gran éxito de convocatoria un amplio programa de actividades, presentaciones y talleres, etc., que, una vez más, hicieron de Climatizacion el epicentro de la actualidad sectorial Europea. En este contexto, las más de 50 conferencias enmarcadas en Foro Clima, así como las sesiones plenarias sobre “La bomba de calor: calefacción y agua caliente sanitaria (ACS)”; “Eficiencia Energética Sostenible en Edificios y Retrocommissioning como mejora del rendimiento en Edificios Existentes” y una mesa de debate sobre “Refrigerantes: situación presente y futuro” congregaron aproximadamente a 2,300 profesionales. 46 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

Los talleres de Técnicas Aplicadas –Taller TAC-, organizados por ASEFOSAM (Asociación de Empresarios de Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Electricidad, Mantenimiento y Afines de Madrid), así como, por primera vez, la celebración de un Taller de Refrigeración, organizado por AEFYT (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías), reunieron en su conjunto a cerca de 4,000 asistentes. Como es habitual, Climatización también dedicó un espacio a reconocer el esfuerzo de las empresas en I+D+i, a través de su Galería de Innovación que, en esta ocasión y en línea con el importante avance reflejado en la oferta del salón, se presentó especialmente potenciada, con una selección de 14 productos de auténtica vanguardia. Climatización se celebró en coincidencia con Genera, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, configurando un doble encuentro con la eficiencia energética y la sostenibilidad de importante atractivo para un común colectivo de profesionales, como son ingenierías, arquitectos, representantes de la propiedad de edificios o centros de producción, entre otros, que permitió reforzar ambas convocatorias. Entre los días 24 y el 27 de febrero los participantes de Climatización 2015 presentaron en los pabellones de la Feria de Madrid, un gran escaparate de productos, equipos y soluciones, en materia de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Refrigeración. Una edición especialmente marcada por las numerosas novedades que presentaron las más de 600 empresas participantes, y por una oferta en avance permanente en la que juegan un papel clave el diseño, el confort y la eficiencia. La reducción de la contaminación acústica; la adaptabilidad de los equipos y sistemas a las diferentes necesidades de cada entorno (doméstico, comercial o industrial); el cuidado de la calidad del aire; las soluciones de recuperación energética integradas, o el control inteligente de las instalaciones, son entre otras muchas, algunas de las propuestas que presentaron empresas, como CIAT, DAIKIN, FRIGICOLL, FRIMETAL, LENNOX, HIPLUS, MITSUBISHI ELECTRIC ESPAÑA, SOLER & PALAU o TROX, presentes en esta edición. CIAT, por ejemplo, presento diferentes modelos de bombas de calor, como los modelos Aquair Premium, Ciatcooler o Aquaciat2 Hybrid; las Unidades de Tratamiento de Aire de doble flujo, Floway o las Unidades Terminales Cassete, Coadis Line, entre otras propuestas. Climatización también fue el escenario donde Daikin dio a conocer sus novedades para el entorno doméstico, comercial y su gama industrial. Entre ellas, las bombas de calor con refrigerante R32 (Daikin Emura II o la nueva Ururu Sarara); la solución integral de calefacción, refrigeración y A.C.S. Daikin Altherma Híbrida o las nuevas unidades interiores Sky Air de elevada eficiencia estacional para el entorno comercial. En sistema de control inteligente dio a conocer Daikin Online Controller o el nuevo servicio Daikin Cloud. www.refrinoticias.com


Por su parte, FRIGICOLL presento, entre otros productos, la gama SerenIS, unidades condensadoras silenciosas que se integran en el entorno y cuya estética es similar a los equipos de aire acondicionado. Además, mostrará los nuevos compresores semiherméticos y una renovada gama de evaporadores Dorin, que responden a las necesidades de los nuevos refrigerantes y a las exigencias del mercado, poniendo en primer plano los aspectos ligados a la eficiencia energética, fiabilidad y rumorosidad. KAYSUN, marca propia de FRIGICOLL, dio a conocer sus propuestas en climatización para viviendas y espacios profesionales. Entre ellos, la serie

de equipos Suite, especialmente indicados para el hogar; los equipos Zen para los espacios comerciales, y en el ámbito industrial, las gamas Amazon y Nexus de Minichillers DC Inverter. Asimismo, mostro sus nuevos Fan Coils, que junto a su oferta de enfriadoras, permiten crear instalaciones completas de climatización industrial alimentadas por agua. La bomba de calor Aquatix, las cortinas de expansión directa y una extensa gama de controles, que incluye el sistema wi-fi para todas las gamas de expansión directa, son otras de sus propuestas.

www.refrinoticias.com

MARZO 2015

REFRINOTICIAS AL AIRE 47


FRIMETAL presento sus intercambiadores térmicos aleteados, entre los que se encuentra el primer evaporador fabricado íntegramente en acero inoxidable, especial para ambientes de muy alta corrosión. También acudio a la feria con una línea de diseño en todas las gamas de evaporadores cúbicos, que facilitan el rápido acceso a las zonas interiores del mismo y cuentan con un sistema de desescarche eléctrico de alta eficiencia, capaz de ahorrar hasta un 50% de energía. Entre las propuestas de HIPLUS se encuentran las unidades Rook Top Kubic, autónomas con ventiladores axiales y especialmente indicadas para instalar en azoteas, cubiertas o cualquier espacio exterior. Junto a ello, mostro los equipos autónomos inverter con unidad interior y unidad exterior centrífugas; las calderas ADI-ADISA Heating Series, de alto rendimiento y con dimensiones muy reducidas, y sus Fancoils, unidades de tratamiento de aire Wesper o la enfriadora Mini Krono II. LENNOX presento su nueva gama de rooftops “eNeRGy”, que en una solución compacta combinan eficiencia, flexibilidad y adaptabilidad. Modularidad en términos de capacidad, alta calidad del aire interior y soluciones de Recuperación energética integradas, son algunas de las principales características de estos equipos. Asimismo, la marca mostro su gama de bombas de calor Flatair III Inverter, cuyas prestaciones son el ahorro energético y el confort, un diseño optimizado para un acceso más fácil a los componentes, el uso del refrigerante R410A, máxima adaptabilidad de instalación y un bajo nivel sonoro.

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

www.refrinoticias.com



Las novedades de MITSUBISHI ELECTRIC ESPAÑA se basan en la nueva High COP YLM de City Multi que incluye avances tecnológicos como calefacción continua, control de temperatura de evaporación, intercambiador de calor de aluminio y alta eficiencia estacional. También mostro las nuevas unidades VRF de recuperación de calor City Multi YLM y la nueva VRF PUMY-P200YKM, específica para espacios más reducidos. Otras novedades que exhibio la compañía son el sistema de Bomba de Calor aire- agua ECODAN HYBRID y la nueva generación de Hydrobox, que incorpora con una revolucionaria electrónica de control. SOLER & PALAU acudio al salón con sus últimas aportaciones en el campo de los extractores de baño, con ventiladores helicoidales de bajo nivel sonoro. Sus aportaciones en el ámbito de los “Jet Fans” se basan en ventiladores centrífugos de impulso, especialmente indicados para mover grandes volúmenes de aire y ventiladores helicoidales tubulares de impulse también indicados para grandes espacios. Presenta asimismo diferentes modelos de recuperadores de calor, sistemas de ventilación industrial y terciaria y diferentes equipos de ventilación mecánica controlada (WMC).

50 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

Bajo el slogan “Technology for people”, la multinacional TROX Technik dio a conocer su nueva estrategia 360º TROX Technik_Global Solution. En tecnología en difusión de aire exhibió las nuevas toberas de largo alcance o diferentes diseños de placa frontal para los difusores rotacionales, entre otros. En protección contra fuego y humo, TROX conto con compuertas cortafuego de ejecución circular y rectangular, ventiladores para extracción de humo y su nuevos ventiladores por impulso Jet Fans. En tecnología en tratamiento de aire presento las series TKM 50 HE y las series X-Cube para ambientes que requieren de un tratamiento especialmente delicado (laboratorios, hospitales, etc.).

www.refrinoticias.com



PUBLIREPORTAJE

CICLO DE SEMINARIOS DE DANFOSS EN CIUDAD DE MÉXICO Y GUADALAJARA

D

anfoss interesados por dar a conocer sus nuevas características únicas en equipos y componentes de la Refrigeración, impartió seminarios en el “Hotel Metropol” en el Distrito Federal y en el “Hotel Diana” en Guadalajara Jalisco los dias 26 de febrero y 5 de marzo del presente año respectivamente, cuyo tema principal fue: “Compresores y Unidades Herméticas para Refrigeración”. Gracias al apoyo de AIRESA (Aire y Equipos para refrigeración), dedicó su entusiasmo en colaborar en la plática en Guadalajara. Ante una gran asistencia de 200 técnicos y especialistas en los dos puntos de la República Mexicana; José Luis Ovalle – Ingeniero en Ventas en el área de Refrigeración y Aire Acondicionado en la zona centro -, mostró que Danfoss produce sus propias tecnologías, con el compromiso de obtener calidad en sus productos, con una relevancia primordial en el consumo de energía. La plática técnica ayuda a que los especialistas sepan la importancia en reducir los consumos de energía, contribuyendo con el medio ambiente utilizando los equipos Danfoss en sus instalaciones. El Ing. Ovalle añadió que “Danfoss como empresa global se preocupa primeramente en entrar a países con una ideología propia y no como otras empresas que imponen el producto y las personas tienen que adaptarse a ella; con gusto hacemos los ajustes y tecnología en nuestros equipos”.

de las Unidades Condensadoras Optyma con Microcanal de Danfoss, utilizando hasta un 30% menos de refrigerante comparado con los de tubo y cobre. Ovalle agrega: “Danfoss se preocupa por una instalación fácil, rápida y eficiente; ya que reduce el tiempo de carga del gas refrigerante debido a que se utiliza menos cantidad de este. Así como el tiempo de vacío usando un volumen interno de condensador pequeño (microcanal) en comparación a un aletado. Las unidades cuentan con válvulas de succión y descarga, que facilitan su mantenimiento. La limpieza de los condensadores (microcanal es más sencilla y eficiente que los condensadores de tubo y aletados”. A altas horas de la tarde, la gran audiencia se mostró agradecida por obtener una teoría que a veces es importante recordar o en su caso actualizar y llevarlo a cabo.

Danfoss es una empresa líder a nivel mundial en la fabricación y comercialización de componentes para Refrigeración y Aire Acondicionado. El Grupo es líder en investigación, desarrollo, producción, ventas y servicio de componentes mecánicos y electrónicos para varios sectores industriales. La meta de Danfoss es conseguir los objetivos, reduciendo al mínimo el consumo de materias primas y energía, reducir el impacto medio ambiental y optimizar el uso de los recursos. Danfoss tiene una larga tradición de responsabilidad social tanto hacia sus empleados como hacia el entorno que nos rodea.

Dentro de la plática técnica, se dio énfasis al consumo eficiente de energía y a la gran eficiencia en cuanto a capacidad frigorífica

52 REFRINOTICIAS AL AIRE MARZO 2015

www.refrinoticias.com



FILTECH 2015 Colonia, Alemania El evento de filtración y separación mas grande del mundo

E

l 24 de febrero dio inicio en la bella ciudad alemana de Colonia FILTECH 2015, el evento de la filtración, en este marco mas de 350 empresas de diversas partes del mundo se dieron cita en este evento que es el mas importante en Europa para las industrias de la filtración y la separación del aire así como de industrias adyacentes. Filtech también presento mas de 180 temas tratados por conferencistas de primer nivel de 27 países, abarcando la separación de solidos y líquidos, así como la filtración de aire y gases, precipitación electrostática, y la tecnología de separación por membrana en un amplio rango de sectores. El nuevo centro de exposiciones KoelnMesse en Colonia, Alemania fue el marco para llevar a cabo este importante evento, con mas de 350 expositores presentando sus productos e innovaciones dirigidos a la industria química, alimentaria, científica y de la salud, del proceso de minerales, de pulpa y papel, de manejo de residuos, de tratamiento de agua, de la ingeniería medioambiental, petroquímica, entre otras. Sofisticadas soluciones de último nivel en filtración y separación, juegan un papel preponderante en la industria esto con el fin de garantizar procesos efectivos y costeables así como de reducir riesgos en los mismos. Entre las conferencias magistrales que se ofrecieron al público asistente a Filtech 2015 estuvo la del Dr. Karsten Keller de la compañía DuPont USA, el Dr. Keller presento la conferencia “Como la ciencia integrada cambiara la tecnología de la separación en el futuro”, entre los cursos brindados en la exposición cabe mencionar el de “Separación de solidos/líquidos”, y el de “separación de partículas finas”.

Henkel presento sus innovadoras soluciones

Henkel, como proveedor líder de adhesivos, selladores y recubrimientos funcionales, participo en Filtech 2015 presentando sus productos innovadores para esta industria. Una de sus soluciones que despertó gran interés entre el público asistente fue su nueva solución llamada Technomelt. Al evitar el encordado, esta fusión en caliente permite un aumento significativo en la velocidad de procesamiento, lo que genera un importante valor añadido para los clientes. No debemos olvidar que adhesivos de alto rendimiento son indispensables para la producción de filtros industriales. Estos productos cumplen importantes funciones de diseño, como la estabilización y la unión final de los medios filtrantes doblados o para las piezas de unión de medios filtrantes para enmarcar. Los adhesivos utilizados deben cumplir con altos estándares de calidad, ya que estarán expuestos en el uso de diferentes tipos de estrés, lo que resulta del calor, el frío, la presión y los productos químicos. Añadido a la demanda de la eficiencia de fabricación ya que los filtros se fabrican normalmente en grandes cantidades, lo que requiere el proceso rápido durante la aplicación del adhesivo, así como el uso de productos que resulten económicos y eficientes para los fabricantes de filtros. Con su adhesivo de fusión en caliente Technomelt, que se puede utilizar para fijar pliegues en filtros, Henkel ha desarrollado una solución innovadora que se dirige directamente a este tema. El uso de este producto no sólo acorta los tiempos de ciclo en la línea, además de que disminuye también la temperatura. Estas temperaturas más bajas son posibles gracias al comportamiento del producto.

54 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

Hahnemühle presento sus soluciones en papeles filtrantes para esta industria

Un concepto de stand abierto dio la bienvenida a los visitantes de la empresa Hahnemühle en Filtech 2015. Muchas manos tocaron y sintieron los papeles hechos a partir de celulosa, borra de algodón y fibra, también se ofrecieron muestras de los mismos. Los visitantes internacionales se mostraron impresionados por la calidad de los trabajos realizados en Alemania. La experiencia de Hahnemühle en el desarrollo y la producción de papeles específicos para esta industria son casi únicos en la industria. Desde su fundación en 1584 a su actual ubicación en la ciudad de Dassel Alemania, la empresa cuenta con una larga y exitosa presencia en el mercado. La combinación de las técnicas tradicionales con las nuevas tecnologías, como el uso de fibras nuevas, sobre todo en el segmento de desarrollo personalizado es un factor clave.

Filtech 2016

El 26 de febrero concluyo Filtech 2015, invitando a los profesionales de la industria para asistir el próximo año a Filtech 2016 en Colonia, Alemania.

www.refrinoticias.com



FIHE 2015 Se llevo a cabo en Expo Guadalajara la 11 edición de la Feria Internacional del Helado Los dias 26, 27 y 28 de febrero se llevo a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco la onceava edición de la Feria Internacional del Helado, el evento que protagoniza la excelencia en latinoamérica de la industria de los postres fríos y proveeduria complementaria. En esta onceava edición se conto con la peresencia de mas de 70 empresas que ofrecieron sus productos y servicios en una atmosfera de innovacion que en conjunto con reconocidos ponentes que a través de conferencias y cursos compartieron sus experiencias y conocimientos, además cabe mencionar que la feria conto con degustaciones de infinidad de nuevos productos y los ya conocidos pero mejorados postres fríos de primer nivel. El evento conto con miles de visitantes, que pudieron costatar la gran calidad de productos para la industria de los postres fríos entre los que destacaron los conos, wafles, coberturas de chocolate, productos lácteos, grasa vegetal, bases para helado, cámaras de congelación, saborizantes, edulcorantes, equipo para fabricación de helado duro, suave, gelato, paletas heladas, fabricantes de vitrinas, carros de paletas, transporte refrigerado, etc. Esta importante Feria se presento en las magníficas instalaciones del recinto ferial Expo Guadalajara en la perla de occidente mexicana.

56 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

www.refrinoticias.com



EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Latinoamericanos del Mes

REFRIGERACION OMEGA COSTA RICA

Presente en el mercado

de la refrigeración costarricense Con información e imagenes de: REFRIGERACION OMEGA COSTA RICA

Equipo de trabajo de Refrigeración Omega Costa Rica.

L

a empresa Refrigeración Omega Costa Rica nace en la zona de Piedades de Santa Ana en la provincia de San José, Costa Rica. En ella los empresarios Vicente y Humberto Alpízar deciden conformar una empresa dedicada a la fabricación de equipos de refrigeración. La empresa inicialmente trabajó con operarios capacitados en la industria de la refrigeración, quienes junto con los dueños se encargaron de la planeación, diseño y producción de los equipos. Desde sus inicios la compañía se preocupó por implementar una política de calidad, que les permitiera satisfacer de la mejor manera las necesidades de los clientes y lograr llenar sus expectativas, cuidando desde la selección de la materia prima empleada para la fabricación de los equipos hasta la atención al cliente, aun después de vendido el producto. En 1993 amplían la gama de equipos fabricados, al incorporar dos líneas de productos nuevos: Equipos para cocción y muebles en acero inoxidable. Los mismos cuentan con gran aceptación en el mercado costarricense, además de complementar la oferta de artículos relacionados con la industria alimentaria. Para 1998, los dueños de la compañía deciden crear un establecimiento comercial donde pueden vender su productos de manera directa, brindando asesoría técnica especializada a los clientes. Así nace Omega Internacional Bienes y Servicios S.A., que es una empresa dedicada, principalmente, a la distribución de los equipos marca OMEGA. También comercializa líneas de pro-

58 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

ductos importados, tanto equipo terminado como partes de los mismos, y cuentan con un amplio stock de repuestos para las áreas de refrigeración y de cocción. En el 2009, nace la sucursal Refrigeración Imperio San José y posterior en el 2010 nace Refrigeración Imperio Alajuela, con la misma idiología que Omega Internacional. Actualmente, Refrigeración Omega S.A. es una empresa de refrigeración líder en el mercado costarricense,en la producción de equipos de refrigeración y para cocción, resultado de los años de experiencia en este ámbito y la constante innovación, que les permite ir ajustándose a las exigencias de los clientes. Para esto cuenta con un personal altamente calificado y la maquinaria necesaria, para transformar las ideas en equipos. La compañía se preocupa que sus labores no afecten negativamente el medio ambiente, por lo que han dejado de utilizar refrigerantes cuyos componentes contribuyen al daño de la capa de ozono y los ha sustituido por gases libres de CFCs. En la actualidad la empresa cuenta con un centro de fabricación ubicado en Piedades de Santa Ana, en San José, Costa Rica, así como las sucursales de Brazil de Santa Ana y la Sucursal San José ambas en San José, la Sucursal Alajuela en Alajuela, y la sucursal Guanacaste Liberia.

www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES Actividades Febrero 2015

Junta de Socios ANFIR en la Ciudad de México

Por: Lic. Roberto Rojas D.

El 19 de Febrero se llevó a cabo la reunión de socios de ANFIR en las instalaciones del restaurante La Mansión en la zona sur de la Ciudad de México, la reunión estuvo encabezada por el Lic. Octavio Mendoza actual Presidente ANFIR, en ella como primer punto se expuso en voz del Ing. Ricardo Juárez de la empresa DuPont la situación actual del mercado de los gases refrigerantes en México y la situación con las cuotas de importación del gas R-22 y como la ANFIR representa y defiende los intereses de sus representados en México. A continuación se dio paso a la presentación de la delegación visitante de la Escuela Superior de Apan encabezados por su Director el Dr. Gilberto Pérez Lechuga, con la presentación de la carrera de tecnología e ingeniería del frío con la posibilidad de trabajar en una especialidad de criogenia en refrigeración con un proyecto que se presenta en conjunto con el Conacyt y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En su visita se dio la bienvenida a las autoridades de la escuela superior de Apan quienes hicieron la invitación para el 30 congreso de termodinámica en la universidad así como la invitación a la primera especialidad en Ingeniería de la Refrigeracion con maestría y doctorado en Tecno-Ciencias con énfasis en sistemas de refrigeración, nano-bio-ciencias y fuentes alternas de energía. Al término de la presentación del Dr. Perez Lechuga se agradeció por parte de ANFIR la visita de la delegación de esta importante casa de estudios.

Para concluir con la reunión el Lic. Octavio Mendoza Presidente de ANFIR agradeció a los asistentes y comento que la próxima junta correspondiente al mes de Marzo se llevara a cabo en la Ciudad de Guadalajara en las instalaciones de la empresa EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES en el marco de la celebración de la Expo ANTAD 2015. .



ASOCIACIONES El pasado 12 de Febrero ASHRAE Capítulo Monterrey celebro su sesión mensual con la participación de CARRIER como patrocinador del evento. En este evento, el Ing. Alejandro Almaguer brindo una conferencia sobre “Recuperación de Calor en Sistemas VRF”. Se mostraron los beneficios y las aplicaciones del “Heat Reclaim” en estos equipos y las comparativas con algunas tecnologías alternativas. Se aclararon muchas dudas sobre el Sistema VRF y se enfatizó el tema principal sobre como el calor removido de una habitación se aprovecha para controlar la temperatura de otras incrementando significativamente la eficiencia de este tipo de sistemas. Durante el evento, se conto con la presencia del Gerente Nacional de Ventas de Carrier, el Ing. Miguel Ramírez quién a manos del Ing. Pedro Garza, Jefe de Programas de ASHRAE Capítulo Monterrey, recibió el reconocimiento de ASHRAE por su participación. Agradecemos a CARRIER por su apoyo a la promoción de las Artes y las Ciencias del Aire Acondicionado y esperamos contar con ellos, como siempre, el próximo año.

CAPÍTULO CIUDAD DE MÉXICO

Sesión Técnica Febrero 2015 “LA ACUSTICA EN EL DISEÑO HVAC” Por: Lic. Jose Julio Garcia

62 REFRINOTICIAS AL AIRE

MARZO 2015

CAPÍTULO MONTERREY

Sesión Mensual Febrero 2015 “RECUPERACIÓN DE CALOR EN SISTEMAS VRF” Por: Ing. Edgar Moneta

El pasado 10 de febrero, dentro de las instalaciones del Hotel Hyatt en la Ciudad de México se llevó a cabo el desayuno tradicional de ASHRAE. Antes de la conferencia principal del mes, Se platicó sobre la importancia en traducir los estándares del manual ASHRAE del inglés al español con el objetivo de que muchos ingenieros, así como técnicos especializados del medio puedan acceder a su lectura. Para ello se requiere del análisis de las normas y una traducción adecuada. Posteriormente el Arq. Omar Saad maestro en arquitectura, presentó un interesante tema “La acústica en el diseño HVAC.” Cabe destacar que existe una gran importancia en conocer la vibración, el sonido, la absorción, el aislamiento, entre otras definiciones. Uno de los casos comunes en el medio HVAC es tener en cuenta que la acústica en los ductos de aire, puede causar molestias si existe ruido y no tener un aislamiento adecuado. Dentro de la plática, el Arq. Omar mostró una lista de los materiales a usar para aislar el ruido y también productos que absorben el mismo ruido; uno de los aspectos importantes es que dentro de una instalación debe de colocarse materiales absorbentes y materiales aislantes. Se tiene que tomar en cuenta que las principales autoridades del medio HVAC están observando en establecer Normas de Seguridad y Calidad, tanto para los trabajadores como para los ocupantes del inmueble; así como las modificaciones en el Reglamento en materia de acústica en el Distrito Federal. La sección 5.4 de la NOM-081 Sermanat 1994 se encuentra en proceso de revisión; la Secretaría de Trabajo respecto de la NOM-011-STPS-2001, indica los límites máximos permisibles de exposición de los trabajadores al ruido estable, inestable o impulsivo durante la actividad laboral. www.refrinoticias.com


*Consulte nuestro aviso de privacidad en: www.refrinoticias.com

Estado Pais

ACAIRE

Si se desempe単a en el area HVAC-R el envio internacional es gratuito / If you work in HVAC-R industries the international delivery is free


MAQUINA DEL TIEMPO REFRIGERANTES FORANE

NUEVOS PRODUCTOS PARA EL MERCADO MEXICANO En el curso de 1996, Elf Atochem, nueva compañía en el mercado mexicano dio inicio a la venta de sus refrigerantes marca “FORANE” a nivel nacional. Elf Atochem es el productor más grande del mundo de refrigeradores alternativos a los Cloroflurocarbonados (CFC), con una producción anual de más de 90 mil toneladas. Elf Atochem es la división de productos químicos e industriales de la compañía Elf Aquitaine de origen francés, la cual tuvo ventas de más de 40 billones de dólares en 1995 y cuenta con 87,900 empleados a nivel mundial para la producción y venta de refrigerantes, agentes expansio-

nadores de espuma, aditivos para plásticos, polímeros, etc. Elf Aquitaine, es conocido a nivel mundial por su participación en las carreras de Fórmula 1 con sus aceites lubricantes y gasolina de alto octanaje. Elf Atochem, produce R-22 usado ampliamente en aire acondicionado residencial y comercial y refrigeración de alta y media además provee uno de los posibles reemplazos como es el R-407c; también produce el R134a y R404a usados en refrigeración automotriz. Durante 1996 se realizaron reconversiones de prueba en Gigante (hoy Soriana), Chedraui, Sam’s Club y Aurrera (Grupo Walmart) y se impartieron múltiples seminarios educativos al respecto en México D.F. y Monterrey.

Ings. Gus Roloti y Javier Pérez de Refrigerantes Forane.

Mayo

Greenheck Presento su nueva aplicación eCAPS® Fan Application Suite Greenheck lanzo su nueva aplicación para ventiladores eCAPS® Fan Application Suite, el cual es un programa de selección de ventiladores en línea diseñado específicamente para los ingenieros de la industria HVAC.

64 REFRINOTICIAS AL AIRE MARZO 2015

En 1997 continuarón los seminarios en ciudades como Tampico, D.F., Mazatlán, Guadalajara y Mérida abarcando el resto del país.

Calendario HVAC/R

De Ultima Hora...

La aplicación eCAPS permite a los ingenieros comparar fácilmente entre múltiples modelos de ventiladores al mismo tiempo basado en el rendimiento del ventilador, sus niveles de sonido, sus costos de operación y sus costos de inicio. El programa advierte automáticamente a los usuarios cuando las selecciones están cerca de las RPM máximas o cuando la selección está cerca de ser inestable, de esta manera se garantizan las opciones de ventilador mas precisas. Las selecciones de productos pueden ser fácilmente compartidas y los grupos de equipos personalizados pueden ser creados. Una característica de la aplicación es la caja de herramientas la cual incluye un sistema de efectos de simulación que muestra cómo el ventilador seleccionado llevará a cabo su trabajo bajo diversas condiciones de entrada y salida.

Enero 1996

Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

2015

qª FERIA DE CANTON 2015 117 Edición de la Feria de Importación y Exportación de China 1 al 5 de Mayo Complejo de Feria, Guangzhou. CHINA www.cantonfair.org.cn

qª WELDMEX 2015 La caja de herramientas también proporciona una fuente conveniente para la última tecnología de aplicación del ventilador tales como los nuevos motores EC, el monitoreo del flujo de aire y del ventilador, y los cursos en línea Greenheck’s Fan Fundamentals. eCAPS de Greenheck se ejecuta en iPads, tablets y computadoras personales. www.ecaps.greenheck.com

La Exposición de la Industria de la Soladura y sus Procesos en México 5 al 7 de Mayo Cintermex, Monterrey. MEXICO www.fabtechmexico.com

qª EXPO FRIO CALOR PARAGUAY La Exposición de la Industria de la Refrigeración y la Calefacción en Paraguay 6 y 7 de Mayo Complejo Textilia, Asunción. PARAGUAY www.expofriocalorparaguay.com www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 49 / VOLUME 6 / MARCH 2015

Towson

City Center one of the most efficient buildings in Towson

Lonchinvar

Announces Expansion Of World Headquarters Also on this edition...

Armacell

Acquires Business of Industrial Thermo Polymers Limited (ITP)

Torad Opens New $2 Million Commercial Development Center

Panasonic

Receives the Zayed Future Energy Prize 2015

ASHRAE Publishes Revision of Ground Source Heat Pump Book




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents MARCH 2015

On the Cover

Mitsubishi Electric Towson City Center Towson, Md.................................................................. S12

Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

Feature Story

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476 e.105 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Feature News

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

North America Asia and Oceania Brazil and Latin America Europe and Africa Middle East Our Cover:

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © 2015 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | MARCH 2015

Kébol Cold stores with natural refrigerants........................................................................ S8 NEWS AND NEW PRODUCTS

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to:

Torad Opens New $2 Million Commercial Development Center................................................................................ S14

S6 S7 S8 S9 S10

Sunset Sky Over Buildings In Towson, Maryland.

Image: Photo. © Appalachianviews | Dreamstime.com

This magazine is printed on paper from sustainable sources DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North America Lonchinvar Announces Expansion Of World Headquarters Lochinvar, LLC announces the upcoming expansion of its world headquarters in Lebanon, Tenn. The project will add 74,000 square feet of manufacturing and storage capacity, as well as an extended office area and a significantly enhanced engineering facility that is twice the size of the current space. The company’s continued growth has not only increased the footprint of its headquarters facility, it has also impacted the size of the Lochinvar team. Over the last three years, Lochinvar has added an average of 25 new positions per year. “As business continues to grow and an increasing number of our products are manufactured here at company headquarters, this development is a strategic step to ensure that we can meet demand and satisfy our expanding customer base,” said Eddie Goodwin, president and chief operating officer of Lochinvar. The expansion construction kicked off on September 22, 2014, with expected completion in January 2016. Operations at headquarters will experience minimal disruption during the construction period. Lochinvar opened its 380,000 square foot Lebanon operation in 2001. The facility, which includes manufacturing, offices, product engineering development and testing labs, and the Lochinvar University training facility, employs approximately 500 people.

Daikin Applied, a member of Daikin Industries, Ltd, manufactures technologically advanced commercial HVAC systems that customers from around the world can trust to advance their needs for performance, reliability and energy efficiency. The people at Daikin Applied use their expertise to creatively move HVAC technologies forward. Daikin Applied products and services are sold through a global network of dedicated sales, service and parts offices.

Daikin Applied Ups the Ante with Trailblazer New line of Air Cooled Scroll Chillers Puts Emphasis on Energy Control with Industry Leading Efficiencies Heating and cooling commercial buildings account for significant amounts of energy consumption and related costs. When combined with the extensive use of air cooled scroll chillers, the need for wide-spread energy control increases. To help customers reduce associated costs, Daikin Applied is shining a spotlight on the need to increase energy conservation through its latest advancement – Trailblazer™, a new family of air cooled scroll chillers that provide unprecedented efficiencies and low cost of ownership. “With Trailblazer we’ve taken our existing industry leading air cooled scroll chillers and elevated them to the next level, creating a next generation product that is customizable, efficient and affordable,” said Adam Meddaugh, director of positive displacement chillers at Daikin Applied. “We’ve simplified the overall process for customers while helping them gain more efficient use of their energy.” Trailblazer features reliable technology adopted from Daikin Applied’s popular AGZ chiller line, offering performance and features that promote low cost of ownership from installation throughout the course of its life cycle.

Its factory installed options and custom pump packages decrease engineering and design efforts, and speed up contractor installation times and commissioning. Using new, all-aluminum microchannel heat exchanger technology, in conjunction with proven compressor equipment, Trailblazer requires minimal maintenance, delivering on low operating costs and improving overall efficiency. The new line not only meets but exceeds industry standards for various applications. In addition to surpassing ASHRAE 90.1 2013 and FEMP 2012 standards, Trailblazer qualifies for LEED refrigerant management credit by using a minimal amount of R410A, which does not contribute to ozone depletion. www.daikin.com

Premier VS-VH Vacuum System – High Efficiency Radiant Heating System Superior Radiant Products Premier VS-VH high efficiency infrared vacuum systems complement SRP’s award-winning Premier VS with smaller in-series burners offering the greatest layout flexibility. The unique patented technology results in thermal efficiencies up to 94%, more precise burner performance, reduced flue emissions and decreased system cost. Adding the optional SRP Accu-Rate® Control enables communication with energy management systems and independent zone or system modulation.

www.lochinvar.com S6 | REFRINOTICIAS Magazine | MARCH 2015

www.superiorradiant.com


NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

Panasonic Corporation is a worldwide leader in the development and engineering of electronic technologies and solutions for customers in residential, non-residential, mobility and personal applications. Since its founding in 1918, the company has expanded globally and now operates around 500 consolidated companies worldwide, recording consolidated net sales of 7.74 trillion yen for the year ended March 31, 2014. Committed to pursuing new value through innovation across divisional lines, the company strives to create a better life and a better world for its customers.

Mitsubishi Electric

Panasonic & Sansha Electric

Delivers 51 Elevators and Escalators for Shanghai New World Daimaru Department Store in China

Jointly Develop A Compact SiC Power Module with Low Operating Loss

Mitsubishi Electric Corporation (TOKYO: 6503) announced that it has delivered 15 elevators and 36 escalators, including 12 of its unique spiral escalators, to Shanghai New World Daimaru Department Store, China’s new 12-floor commercial facility whose full opening is scheduled for May. The 12 spiral escalators, the largest order for a single project to date, serve six floors of the department store and are installed in the central atrium. The highly sophisticated design and wide perspective give passengers the astonishing feeling of gliding through the air in graceful arcs. Mitsubishi Electric first developed the spiral escalator in 1985 and has since delivered 103 units to customers in Japan and across the world.

Panasonic Corporation (Panasonic) and Sansha Electric MFG Co., Ltd. (Sansha Electric) announced that they have developed a very compact Silicon Carbide (SiC) power module together with highly efficient operation of power switching systems. The SiC power module has sufficiently good reliability and greatly helps to reduce the size of power switching systems such as industrial inverters and power supplies. SiC is very promising due to its superior material properties and is expected to reduce the power consumption of various switching systems. These high power switching devices need to be packaged into a so-called power module in which multi transistors are integrated. The developed SiC power module is based on the following proprietary technologies.

Center Shift Method The challenge to building a curved escalator is that horizontal speed decreases as it moves along the slope, making circular designs impractical. Mitsubishi Electric’s engineers overcame this dilemma by inventing the Center Shift Method, shifting the center of the circle around which the escalator rotates in response to the degree of gradient, realizing smooth rotational movement in perfect harmony with vertical movement. Unparalleled Creativity and Highly-accurate Processing The escalators achieve smooth movement through specially designed chains that can respond to various angles of motion and rails and handrails made with proprietary processing techniques for optimal flexibility, yet the increased range of motion does not sacrifice precision, as the final processing accuracy is 0.1 mm. The spiral escalators and see-through observation elevators for the department store were manufactured by Inazawa Works of Mitsubishi Electric, Japan. The other elevators and escalator units were locally manufactured by Shanghai Mitsubishi Elevator Co., Ltd. in China. www.mitsubishielectric.com

1. Panasonic’s SiC DioMOS (Diode-integrated MOSFET) has the features of a reverse conducting diode without any external diode. The total chip area of SiC is reduced by half from a conventional SiC, which helps to reduce the total footprint of the module. The improved design of the DioMOS structure reduces on-state resistance to 6mΩ at 150A. 2. Sansha Electric’s Techno Block module technologies utilize solder bonding for the SiC chips without any wire bonding. This configuration reduces the height of the module by half from conventional ones as well as they can serve three times better endurance of power cycling tests. The fabricated SiC power module integrates two SiC transistors into one package and achieves 6mΩ of on-state resistance with a rating current/voltage of 150A/1200V. The total volume of the module is reduced by one third compared to a conventional SiC power module. These features together with good reliability enable very compact and highly efficient power switching systems.” These research and development results will be presented at the exhibition “The Applied Power Electrics Conference 2015,” from March 15 to 19, 2015 (Charlotte, North Carolina, U.S). www.panasonic.com

MARCH 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS AND NEW PRODUCTS

Brazil and Latin America Kébol cold stores with natural refrigerants Geerlofs Refrigeration was elected by Kébol as the partner to turn key build a 2000m2 cold store facility. Geerlofs supplies cold stores, cold store doors, the central ammonia (NH3) refrigeration system and the controls. Kébol produces, supplies and breeds flower bulbs and is a specialist in amaryllis. Kébol has its own growing facilities in Brazil. With the MPS certificate, it shows the respect for people and the environment. The refrigeration installation which Geerlofs will build is a central pump installation using ammonia as a refrigerant. As ammonia has no impact on the green house effect and waste energy coming from the refrigeration system is re-used for heating, Kébol continues its green focus in business. The brand new facility will include 11 cold stores with 15 sliding doors. PLC control hardware with Geerlofs’ own Gispro® software takes care of the complete control: refrigeration, heating and dehydration. Gispro®also visualises the facility from the technical side as well as the performance side to ensure best bulb quality.

Founded in 1961, WEG has grown into a global solutions provider of industrial electrical technologies. WEG is the largest industrial electric motor manufacturer in the Americas and one of the largest manufacturers of electric motors in the world producing more than 21 million units annually.

WEG

Acquires Colombia’s FTC Energy Group This acquisition will allow WEG to consolidate our presence in the Colombian market

www.geerlofs.com

Competition Preparation Week ends successfully in WorldSkills São Paulo Last 27 February and after five days, the Competition Preparation Week has come to the end. During the last week, over 400 participants have been at Renaissance Hotel, in São Paulo to discuss the main skill preparation details for WorldSkills São Paulo 2015. There have been several meetings and technical visits which served to address questions and clarify important aspects of the Competition. Among those present were Delegates, Chief Experts, Workshop Managers, Organizers, Sponsors, Partners and specialists, from 53 countries and regions. “After five days, we are extremely pleased since all the concerns and issues that needed clarification were tackled to fulfill the requirement of the Competition,” said José Luis Leitão, Technical Delegate of Brazil. Evening Programme Every day guests were offered special dinners, where they had a chance to learn a little more about the culture and the Brazilian gastronomy. In the programme, the Capim Santo restaurant, considered one of the best Brazilian restaurants; Fogo de Chão, a traditional rodizio style steak house, with different cuts of meat from the south of Brazil, and finally the Pizza bar Leona, a typical pizza house in São Paulo, with different types of dough and over 40 flavours of savoury and sweet pizzas. “As the Deputy CEO of Competition Organizer, I would like to thank you all for coming to Brazil to support and guide us at this important moment before our big event,” said Gustavo Rosa. www.worldskillssaopaulo2015.com S8 | REFRINOTICIAS Magazine | MARCH 2015

WEG announced, the acquisition of the FTC Energy Group (“FTC”), which is located in an industrial area of Bogotá, Colombia. FTC manufactures and assembles electrical panels for process automation applications. Founded in 1984, FTC is a leading supplier to the Colombian oil and gas market, with extensive experience in special automation panels and electrical rooms. The FTC Energy Group has 85 employees and over 1400 square meters of manufacturing space, in 2013 the company had net revenues of about US$ 10 million. Enhancing WEG’s business strategy, FTC will bring a large portfolio of customers from the Colombian oil and gas market that need the expertise of an in country automation supplier. This acquisition will allow WEG to consolidate our presence in the Colombian market, continuing to provide integrated solutions to our customers. In addition, this acquisition creates additional market opportunities in different industrial segments in Colombia, as well as neighboring Latin American countries. www.weg.net


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe and Africa

Armacell is a world leader in flexible insulation foams for the equipment insulation market and also a leading provider of engineered foams. In the year 2013, the company with more than 2,200 employees worldwide generated net sales of EUR 415.7 million. With its 21 manufacturing plants in 14 countries on four continents, Armacell follows a strategy of internationalization. The company operates within two main businesses: The Advanced Insulation business develops flexible insulation foam products for the insulation of mechanical equipment.

Trox

Performs at Glasgow’s SSE Hydro Arena NORFOLK-based TROX UK has more reason than most to be joining the celebrations of Glasgow’s SSE Hydro climbing to second busiest live arena in the world. The leading designer and manufacturer of HVAC and building service solutions has supplied thousands of components to the state-of-the-art facility, in a contract worth £192,000. Systems integrating TROX fan coils, VAV controllers, grilles and diffusers have been installed throughout the arena, and TROX’s Technical Team has provided unique product enhancements to make this project possible within a demanding time schedule. “This was a superb project for TROX UK to be commissioned on, and provided some strict demands in terms of both timings and installation requirements,” said Neil Addison, for TROX UK. “Multiple designs of air conditioning systems were installed on account of the comfort requirements for this particular venue, and in total around 6,000 TROX SD type low level swirl diffusers were installed within the seating and staircase areas of the auditorium. This in itself required a bespoke solution by our design team.” Low level swirl diffusers within seating and staircase area of the auditorium Installation of each of the diffusers typically involves three fixing screws and one central screw. As the Hydro’s staircase and seating areas are constructed in concrete, it required a faster method. TROX’s Technical Team designed a special butterfly bracket which allowed each diffuser to be clamped in place with just one screw, simplifying and speeding up installation. Neil added: “A further requirement for this project was the ability to supply large volumes of components within demanding timescales. Our extensive investment in manufacturing capability over recent years enabled the company to provide the large numbers of products required. “As a project it was a perfect demonstration of how good our team are at bespoke solutions and the ability to work to very tight time constraints.” The SSE Hydro, designed by architects Foster + Partners, is located on the site of the former Queen’s Dock, Glasgow, and opened on Monday 30 September 2013. It plays host to national and international performers as well as global entertainment and sporting events. With a seating capacity of 12,000, The SSE Hydro will stage around 140 events a year, and will attract an audience of around one million visitors. www.troxuk.co.uk

Armacell

acquires business of Industrial Thermo Polymers Limited (ITP) a leading Canadian manufacturer of extruded polyethylene insulation products • • • •

Achieving #1 market position in Canada in polyethylene insulation foams. Strengthening of market position in polyethylene insulation foams in North America. Expansion into new market segments. Adding significant technology know-how in polyethylene foams.

Armacell, a leader in flexible insulation foams for the equipment insulation market and a leading provider of engineered foams, has signed a purchase agreement for the business of Industrial Thermo Polymers Limited (ITP), a leading manufacturer of extruded polyethylene foam products in North America. This transaction significantly strengthens Armacell’s market position and footprint in North America – especially in the pipe insulation business. This acquisition reflects another consequent step of Armacell’s internationalization and growth strategy. The closing is expected mid of March.

“All of the product segments that ITP is active in – such as pipe insulation, backer rods and water toys - exhibit strong growth rates. The predicted rebound of the overall US construction market and the strengthening of the US dollar, which both have a significant impact on the company´s sales, make ITP an attractive investment for us”, explains Patrick Mathieu, CEO of Armacell International S.A. “ITP possesses decades of technology know-how in the production of extruded polyethylene tubes and profiles. We are looking forward to having such an experienced team on board.” ITP, which was founded in 1980 and maintains headquarters in Ontario, Canada, is a leading manufacturer of extruded polyethylene foam products in North America. Under the brand name Tundra, ITP manufactures products for a broad range of applications, including standard and self-sealing pipe insulation, insulating foam filler and water toys. In 2014, it generated revenue of approx. C$ 30 million. www.armacell.com

MARCH 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEWS AND NEW PRODUCTS Johnson Controls is a global diversified technology and industrial leader serving customers in more than 150 countries. Our 170,000 employees create quality products, services and solutions to optimize energy and operational efficiencies of buildings; lead-acid automotive batteries and advanced batteries for hybrid and electric vehicles; and interior systems for automobiles. Our commitment to sustainability dates back to our roots in 1885, with the invention of the first electric room thermostat. Through our growth strategies and by increasing market share we are committed to delivering value to shareholders and making our customers successful.

Honeywell Lighting Technology Enables a ‘Bright’ Future for Dubai International

Drawing on its technology expertise and global talent, Honeywell played a key role in refurbishing both the southern and northern runways at Dubai International (DXB), installing one of the world’s first complete LED airfield lighting systems. The recently completed project was designed to help the airport accommodate future growth by implementing technology to enable more efficient, reliable and sustainable operations. Honeywell installed more than 8,200 LED lights and 1300km of cabling in just 80 days. Most critically, the airport remained operational throughout the entire program. These improvements are critical to the airport’s long-term viability and success. According to figures for the Airport Council International, DXB recently overtook London Heathrow as the busiest airport in the world, serving more than 70.4 million passengers during 2014. “We are extremely proud to have been a part of the DXB runway refurbishment success story. This project is a gamechanger in terms of promoting efficient, safe and reliable airfield operations,” said Norm Gilsdorf, president, Honeywell Middle East, Russia and Central Asia. “Dubai’s aviation sector has experienced phenomenal growth and we commend Dubai Airports for its forward-looking approach. The airport has set a blueprint for innovation across the Middle East and the world.” www.honeywellnow.com

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | MARCH 2015

Panasonic

Receives the Zayed Future Energy Prize 2015 Panasonic Corporation announced today that it has received the Zayed Future Energy Prize 2015, an award established by the United Arab Emirates government and managed by Masdar, for the Large Corporation category. His Highness General Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Crown Prince of Abu Dhabi and Deputy Supreme Commander of the UAE Armed Forces, presented the Zayed Future Energy Prize Large Corporation award to Yoshihiko Yamada, Executive Vice President and member of the board of Panasonic Corporation at the awards ceremony held in >HH General Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan Crown Prince of Abu Dhabi Deputy Supreme Commander Abu Dhabi, the capital of UAE, on January 19, 2015. The Zayed Future Energy Prize, inaugurated in 2008, of the UAE Armed Forces (R), presents the Zayed Future Energy Prize Large Corporation award to Yoshihiko recognizes leading solutions in renewable energy and susYamada, Executive Vice President and member of the tainability and represents the vision of the late founding board of Panasonic (L) during the opening ceremony of the World Future Energy Summit, part of Abu Dhabi father and the first President of the United Arab Emirates, Sustainability Week at the Abu Dhabi National Exhibi- Sheikh Zayed bin Sultan Al Nahyan, who championed envition Centre (ADNEC). ronmental stewardship and sustainability. Panasonic boasts an extensive range of products supported by technologies that create, store, and save energy, and save water such as ‘ECONAVI’ and the solar power generation system, ‘HIT’. It has also played a key role in the development of the Fujisawa Sustainable Smart Town, an eco-conscious, sustainable city that keeps residents at the heart of everything, alongside other partner companies and the city of Fujisawa. Panasonic has received this year’s Zayed Future Energy Prize in recognition of these achievements, which adhere to Panasonic’s management philosophy of social contribution. “It is a great honor to receive the Zayed Future Energy Prize 2015,” said Panasonic Executive Vice President and member of the board Yoshihiko Yamada at the awards ceremony. “Since our foundation, we have endeavored to stay true to our management philosophy, to contribute to the progress and development of society through our business activities and a sustainable future. With our 100th anniversary on the horizon in 2018, we will further expand our efforts so that we may serve customers in a wide range of industries such as home appliances, housing, and automotive to bring to life our brand slogan, ‘A Better Life, A Better World’.”

©Rashed Al Mansoori /Crown Prince Court - Abu Dhabi

Middle East

www.panasonic.net

Johnson Controls Supplies Energy Efficient York Chillers for Kuwait University Kuwait University’s Shadadiyah Campus will be cooled by 36 energy efficient York centrifugal chillers from Johnson Controls, a global multi-industrial company. The 6 million square-meter campus is designed to be one of the most energy efficient campuses in the world, home to 40,000 students and more than 10,000 faculty and staff. The York chillers will help the university reduce energy and operational costs while operating under extreme weather conditions where entering condenser water temperatures can reach 97°F at 122°F. “Every dollar saved with energy efficiency is an investment in educational programs,” said Claude Allain, vice president and general manager, Middle East, Johnson Controls. “We work with universities throughout the world to significantly reduce utility costs and ensure that financial resources remain directed towards quality education.” Schools and universities worldwide work with Johnson Controls to create quality learning environments while reducing the environmental impact. Johnson Controls is helping the University of Hawaii Community College, save more than $80 million in energy and utility costs. “We are delighted to be associated with the first district cooling project in Kuwait and commend the university for their commitment to environmental sustainability,” said Dr. Marcus Schumacher, vice president, Distribution Channels, Alliances and Strategy, Johnson Controls. “Our chillers exceeded the client’s strict efficiency requirements and will accelerate their return on investment. The centrifugal chillers feature environmentally friendly refrigerant and will be installed in a series counter-flow arrangement to ensure an additional 6 percent efficiency gain. www. johnsoncontrols.com


ASSOCIATIONS NEWS

ASHRAE

NECA-IBEW In-TECH

ATLANTA

New Facility Will Train Electricians in Next-Gen, Sustainable Technologies

Publishes Revision of Ground Source Heat Pump Book – When ASHRAE’s original book on ground source heat pumps was published 17 years ago, such systems were used mainly in residential settings and designers who used them were seen as risk takers. Today, the technology is much more widely used having been recognized for its benefits. The lessons learned during that time are incorporated in a newly published book from ASHRAE, “Geothermal Heating and Cooling: Design of Ground-Source Heat Pump Systems (GSHP).” The publication is a complete revision of “Ground-Source Heat Pumps: Design of Geothermal Systems for commercial and Institutional Buildings,” published in 1997 and recognized as the primary reference for nonresidential GSHP installations. The new book was written by Steve Kavanaugh, professor emeritus at the University of Alabama, and Kevin Rafferty, a consulting engineer, Klamath Falls, Ore. Both have spent the last 25 years focused on geothermal/GSHP work. “One of the realities of the GSHP industry is that, to some degree, it has been a victim of its own success,” Rafferty said. “Years ago the struggle was to simply get design teams to consider using the technology. Though this is still an issue in some areas, nationally it is far less of an issue than 20 years ago. There is now fairly wide recognition of the benefits of GSHP systems, particularly on the part of building owners in the schools and office building sectors, where the technology has achieved its highest penetration rates. However, there also is a widely held view that anything bearing the name ‘geothermal,’ ‘ground source’ or ‘earth energy’ will produce the desired high efficiency/low operating cost. As a result, poorly designed systems are often installed and building owners expectations are unmet.” The book provides benchmarks, design strategies and information necessary for engineers to configure the most efficient and cost effective systems and avoid problems such as inefficient pumping, high cost ground loop designs, inadequate outside air provisions, unnecessarily complex control schemes and other common design errors. In addition to cost and performance data, Kavanaugh provides building owners and their architects the information necessary to ask the right questions and accurately evaluate potential engineering consultants. The net effect is a more cost effective and efficient design and satisfied building owners. “GSHP produces superior HVAC system performance and when properly implemented can be cost competitive with many (but not all) conventional systems,” Rafferty said. “They can be operated with far simpler controls than traditional HVAC systems, and also can reduce equipment building space requirements, reduce duct work requirements and eliminate the need for external building mechanical equipment.” As part of the revision, seven of the original eight chapters and appendices were completely rewritten and now include coverage of close-loop ground (ground-coupled), groundwater, surface water, GSHP equipment and GSHP piping. Additional information on site characterization has been added including a new hydro-geological chapter. The final chapter was replaced and the new section contains results of recent field studies, energy and demand characteristics and updated information to optimize GSHP system cost. The cost of “Geothermal Heating and Cooling: Design of Ground-Source Heat Pump Systems” is $128 ($109, ASHRAE members). To order, contact ASHRAE Customer Contact Center at 1-800-527-4723 (United States and Canada) or 404-636-8400 (worldwide), fax 678-539-2129, or visit www. ashrae.org/bookstore. www.ashrae.org

Technical Institute Constructs Renewable Energy Training Field; Potential Net-Zero Energy Building

A

innovative new project in the Midwest could mean that the National Electrical Contractors Association (NECA) will be saving energy in the end. Drivers in the Chicago area will get to see a compilation of distinctive structures taking shape as they pass by the IBEW-NECA Technical Institute (IN-TECH) campus 15 miles southwest of downtown. Among the showcased technologies will be towers, turbines and solar panels. Construction has begun on a renewable energy training field that IN-TECH will use to train union electricians in the latest sustainable technologies. When it finishes this spring, the project, designed by Legat Architects, will mark the largest outdoor training campus of its kind in the country. It may also become one of the Midwest’s first net zero energy facilities (creates more energy than it consumes). “It’s a place to maximize the skills of our apprentices and journeymen,” said IN-TECH Chairman and Local 134 Business Manager Terry Allen said in a press release. “It’s also a regional demonstration site for the latest advances in sustainable technology.” James J. McGlynn, Vice-Chairman of IN-TECH and President of McWilliams Electric noted, “Our contractors will have a competitive edge on the newest technologies.” A glowing strip of LED lights will draw attention to the intriguingly-shaped new building. This 4,500-square-foot building aiming for net zero energy consumption will house inverters and distribution equipment (and eventually, a pad that charges electric cars without plugging them in). Alan Bombick, principal at Legat Architects, said, “The building’s design calls attention to the technology inside, which is at the forefront of power management techniques.” Project Manager Rob Wroble added, “The building’s sloped roofs have sections clad in shingles and in metal panels so that the members of Local 134 can experience photovoltaic installations on different roof types.” A ground-mounted solar field, which builders say is about the size of a football field, will gather enough energy to not only power the new storage building and a welding lab in the institute’s main building, but it will also push excess energy back into the grid. Additional highlights on the 25-acre field include a 100-foot-tall cell tower for climbing and mounting antennae; a 60-foot-tall climbing tower for practice ascending wind turbines; a solar car port that uses the sun’s energy to charge five electric vehicles; a solar tracker on a rotating base that automatically follows the sun’s position; a 75-foot-tall miniature wind turbine with a pole that tilts down so students can service the turbine on the ground. www.necanet.org MARCH 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


FEATURE STORY

Towson City Center Towson, Md. With information and images by: Mitsubishi Electric Cooling & Heating.

W

ith a current population of 55,197, Towson is the seat of Baltimore County and the second-most populated unincorporated county seat in the U.S. In 1967, a 15-story office high-rise was built in the heart of downtown Towson to house multiple prominent investment firms. With 13 floors of office space and two floors of garage, it most recently accommodated an assortment of state and county offices until it was closed in 2002 and declared a sick building due to alleged ventilation issues. The building stood vacant for 10 years until Caves Valley Partners (CVP), a Towsonbased real estate development firm acquired the building and set about planning an extreme makeover reusing the existing steel and concrete structure with a state-of-the-art modernization program to bring it up to code and make it a high-quality, Class A office building. The renovation included a new glass curtain wall façade and replacement of the mechanical and electrical systems. Today, the sparkling, 170,000-square-foot, LEED® Silver certified tower is fully leased and home to the Towson University Institute for Well Being and Mile One Automotive. To undertake this challenging makeover, CVP turned to Chesapeake Contracting Group of Reisterstown, Md., and Brasher Architects of Columbia, Md. They decided the best fit for this type of renovation was the engineers of the Baltimore design/build firm Mechanical Engineering & Construction Corporation (MEC2), Baltimore. President of Brasher Architects, D. Ronald Brasher, AIA, said, “Towson City Center was the most challenging renovation project in my 30-year career. Nothing was as it should have been or as one would expect it to be and nothing was square, as disclosed when the glazing contractor called as he was installing the 12-story curtain wall system and informed us that the building was out of plumb horizontally and vertically with as much as two inches in some areas.”

“Mitsubishi Electric VRF engineering totally changed the nature of this structure,” said Wagner.

S12 | REFRINOTICIAS Magazine | MARCH 2015

Challenge

Finding an HVAC system that would maximize the ceiling height while earning LEED points.


COVER STORY

Steve Wagner, MEC2s director of engineering, and Principal Rich Beattie stated the scope of work included gutting the entire tower, keeping only the structural steel, slabs and elevator core. When selecting a new HVAC system for the space, Wagner said that one of the team’s many challenges was the low deck height of the original design. Instead of a typical 14-foot space between floors, the 12 floor slabs measured only 10-feet-6-inches, allowing less than nine feet of clearance below the existing structure. This already low ceiling height meant that an HVAC solution that required significant ductwork was off the table. Another factor to consider was selecting an HVAC system that would help the building earn LEED points. “From day one, we all worked with our sights set on achieving LEED certification,” Wagner said. “This meant selecting the best HVAC system for the tower that would deal with the difficult low decks and also help us succeed in meeting the critical environment and indoor air quality standards demanded by the U.S. Green Building Council.” Wagner explained that the team ultimately selected a Mitsubishi Electric Cooling & Heating Variable Refrigerant Flow (VRF) zoning system, which helped the design team meet the many challenges posed by this building.

VRF Zoning Flexibility Paramount “Because Mitsubishi’s multi-port controller makes the system so flexible, we were able to easily orchestrate the piping and wiring for each floor,” Wagner said. “It is so much easier and less costly to install, that individual zoning becomes immediately available. When a building is not yet leased and there is no interior tenant improvement plan, this system allows you to install indoor fan coils when space becomes rented and rooms identified.” Mitsubishi Electric’s low-profile (9-7/8-inch) indoor unit fan coils helped the design team overcome the ducting height limitations posed by the low decks. Traditional fan coils can be twice as deep – 18 inches deep by 14 inches wide. Because of their small footprint and less weight, the 15 outdoor units fit nicely on the roof, freeing up the entire 12,000-square-foot 13th floor that had been the mechanical room. This area became usable storage space because the building’s original boilers and chilling tower were totally removed. Seventy percent of the shaft space needed by the outdated system was filled-in significantly increasing the leasing square footage available on each floor. “With the complete penthouse now available, we added a watercooled Glycol™ loop to the 13th floor in case a tenant wanted to add a data center,” Wagner said. “We also put in a dedicated outdoor air system, utilizing total energy and desiccant wheels on the removed cooling tower steel grillage, so that dehumidified, conditioned ventilation air was made available for distribution to down-stream fan coil units greatly reducing the energy demanded by each fan coil. We also added Mitsubishi Electric VRF zoning fan coils in the garage and elevator lobbies.”

Earning LEED Silver Certification and a Six Figure Utility Rebate Wagner said that the Mitsubishi Electric VRF zoning technology delivered 11 energy points needed for the certification process. LEED Silver was also granted for the dedicated outdoor air unit, individual zone controls, CO2 monitors on each floor, sound control ventilation, removal of the old, outdated system, truing the curtain wall, adding superb glazing to the windows and insulating the entire building envelope.

The 15 outdoor units sit compactly on the roof replacing the old boilers and chillers, making space for a 13th-floor data center.

Solution

The Mitsubishi Electric VRF zoning system helped turn a “sick” building into a LEED® Silver high-rise with a huge rebate from the local utility.

In addition, the efficiency upgrades for Towson City Center resulted in a $421,999 rebate through Baltimore Gas & Electric’s Smart Energy Savers Program®, which offers incentives to buildings that make sustainable building improvements. “In many ways, that has been the most satisfying [project of my career] because, as a team, we made [the project] work,” said Brasher. “We turned a long-standing eye-sore in the middle of town into a LEED Silver landmark of great value. The tower was immediately filled with tenants and the owner was rewarded with the largest rebate I’ve ever seen.”

Sustainability, Innovation and Smart Adaptive Reuse Currently, Towson City Center is one of the most efficient buildings in Towson, overcoming its past as an uninhabitable nuisance. “It held such a bad reputation no one would touch it for 10 years,” said Wagner. “Mitsubishi Electric VRF engineering totally changed the nature of this structure.” CVP Partner Arsh Mirmiran agreed. “For over a decade, Towson had to endure the presence of this 15-story ‘sick building’ in the heart of its commercial district,” said Mirmiran. “Caves Valley Partners, in a public-private partnership with the county and state, realized that the tower needed to be reborn as a green, sustainable building in order for it to succeed. This office tower was turned into a showcase for sustainability and modernization. It is a classic example of urban adaptive reuse and was immediately recognized as such, demonstrated by a building filled with happy tenants, including CVP.” MARCH 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


FEATURE ARTICLE

Torad With information and images by: TORAD Engineering LLC.

Opens New $2 Million Commercial Development Center To support the growing demand from its customer base in their path to commercialization, TORAD Engineering has opened the TORAD Commercial Development Center (TCDC).

of producing machines for a wide range of applications with capacities ranging from fractional horsepower to 200 hundred horsepower.

The state-of-the-art facility in Cumming, Georgia measuring 13,000 sq. feet, houses skilled design and manufacturing engineers as well as a full complement of manufacturing equipment. The TCDC facility supports TORAD’s core research and the need to produce prototype hardware for TORAD’s commercialization partners. In addition, TORAD has expanded testing capacity for refrigeration development as well as improved metrology capabilities to aid in the rapid development of production ready designs. TORAD now has the capability

“The $2 million investment in the TCDC demonstrates TORAD’s commitment to the continued research and commercial development of the spool machine across a diverse set of applications and industries,” said Greg Kemp TORAD’s chief executive officer. “The new facility will accelerate the learning curve for all applications of the spool machine. The expanding engineering and manufacturing resource extends TORAD’s knowledge base to help OEM partners develop and deliver innovative products more quickly with less technical risk.”

S14 | REFRINOTICIAS Magazine | MARCH 2015


TORAD’s new Commercial Development Center serves as a launch platform for OEMs interested in shaping the next generation in advanced compression technology. TORAD plans include growing investments in technology and additional staff including engineers, technical staff, as well as sales and marketing to support global growth. TORAD’s Spool Compressor technology features a simple rotary design with four main components: rotor, main housing, vane, and bearing housing. Unlike scroll and screw compressors employing complex geometries, the components can be manufactured utilizing lower cost capital equipment and easily scaled for larger sizes. The design is uniquely durable with significant advantages in capacity density and variable speed operation. About TORAD Engineering, LLC Based in Cumming, Georgia, TORAD Engineering conducts research, development and licensing of its patented spool machine technology. TORAD’s spool machine technology holds the promise of breakthrough cost and efficiency advantages for energy conversion applications that are ubiquitous to modern society. Applications such as air-conditioning, refrigeration, waste heat to power, heat engines and others for mobile, stationary, commercial and industrial use. TORAD Engineering, LLC is a privately held company.

MARCH 2015 | REFRINOTICIAS Magazine | S15





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.