Refrinoticias Latinoamérica Febrero 2014

Page 1




EDITORIAL Estimados Lectores:

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

COORDINADOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas e.news@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 106 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.

LOS ENERGETICOS y su panorama en Norteamérica..... Es notorio y da en que pensar las expresiones de algunos politólogos referente a que Washington ofrece a México un trato de nación respetable a través de una reforma migratoria de gran calado a cambio de las llaves de PEMEX y que la tierra de la hoja del maple canadiense suprima los engorrosos trámites de la visa para que los mexicanos puedan entrar a su país. A cambio también ellos tengan acceso a la negociación energética. Sin embargo debemos tener una visión positiva y reconozcamos que se requiere la venida de la inversión extranjera para favorecer la extracción y mejor aprovechamiento de los recursos naturales e impulsar la aplicación y participación de empresarios mexicanos ya que como lo expresamos anteriormente (REFRINOTICIAS AL AIRE , Edición 7 Mes de Noviembre 2013) que a raíz de la aprobación enérgetica los industriales del país prometían invertir 7 mil millones de dólares en los siguientes tres años una vez que se garantice el abastecimiento del gas natural con la reforma energética (CONCAMIN) y los expertos mencionan que en realidad se necesitan recursos de por lo menos 1.2 billones de dólares para desarrollar los 44.5 mil millones de barriles de crudo de reservas petroleras totales (Emilio Lozoya). Todo lo anterior vino al caos por motivo de la reunión cumbre en la ciudad de Toluca por la conmemoración de los primeros 20 años del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y como lo afirman los tres presidentes que la reunión fue para ponerse de acuerdo de impulsar la prosperidad de los tres países, agilizar la libre circulación vehicular, dar celeridad a los requerimientos aduaneros, mejorar el tránsito de personas y mantener una estrategia más efectiva sobre la seguridad social. Lo anterior fue en esencia a los temas prioritarios de dicha reunión y que fueron externados públicamente por los tres protagonistas. Lo que es digno de mencionar, es la plena confianza que tienen la mayor parte de los empresarios del sector HVAC&R para que este año 2014 se catapulten las oportunidades para desarrollar y hacer negocios en México y Latinoamérica con el aire acondicionado y refrigeración.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de: BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

Impresa & Editada en México

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

FEBRERO 2014

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Coordinador Editorial) a: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Fax: Ext. 102

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail www.refrinoticias.com



SUMARIO En las redes sociales síganos en: Esta edición incluye

@refrinoticias

/refrinoticias

el suplemento en ingles

REFRINOTICIAS Magazine

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACION, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCION, VENTILACION Y AUTOMATIZACION HVAC/R

AÑO 28 I EDICION 10 I FEBRERO 2014 I NUMERO 334

en portada

AIRE ACONDICIONADO

SISTEMAS DE SUSPENSION

AHR EXPO 2014

Reporte especial de todo lo ocurrido en Nueva York USA

pag.

40

en los ductos textiles de los sistemas de ventilación

pag.

26

pag.

58

pag.

62

REFRIGERACIÓN

SOCHI La maravilla Rusa de los juegos olimpicos de invierno

pag. 32

ASOCIACIONES

ANFIR Firma del convenio con la Escuela Superior de Apan, Hidalgo Secciones: 2 6 8 18 20 22 54 56 58 58 66 66 66

BRISA

Llevó a cabo su tradicional cena de fin de año ASOCIACIONES

pag.

60

ASHRAE MONTERREY Presento la conferencia “Limpieza de serpentines”

Daikin

Editorial Presenta soluciones de refrigeración sostenible a la medida y soluciones de aire Casos de Exito acondicionado para reducir los costos de Noticias Breves ciclos de vida en cadenas de tiendas Tips y Buenas Ideas Estas nuevas tecnologias seran presentadas durante la EuroShop 2014 Estudio del Técnico a celebrarse en Europa como uno de los eventos mas importantes del pag. mercado de equipamiento comercial. Nuevos Productos Reporte ANFIR ASHRAE Guadalajara Además en esta edición: ASHRAE Monterrey • AHR Expo®-México Llevará su evento a Guadalajara este próximo 2015 - Pag. 8 ASHRAE Ciudad de México • Johnson Controls incluida para 2014 en el Index Global 100 de las empresas más sostenibles - Pag. 8 • Schneider Electric anuncia que ha adquirido a la empresa líder en automatización Invensys - Pag. 10 Máquina del Tiempo • La empresa estadounidense WET crea la Fuente Oficial para los Juegos Olímpicos de Invierno - Pag. 14 De Ultima Hora... • Armaflex Cryogenic Systems en la red de gas natural Australiana - Pag. 22 • Samsung lanza el frigorífico Food ShowCase para el mercado Europeo - Pag. 22 Calendario HVAC/R

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

6

FEBRERO 2014

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS AL AIRE

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará también en el Portal HVAC/R de México www.refrinoticias.com

refrinoticias.com/?p=3202

3M Renombra comercialmente su línea de productos para filtración HVAC

El cambio viene después de importantes estudios que muestran los altos niveles de confianza que los clientes comerciales tienen en la marca 3M, y también revelo que muchos clientes ven a la antigua marca Filtrete como una marca de filtros residenciales.....

refrinoticias.com/?p=3220

NRG Energy instalará energía solar y eólica en la Isla Necker de Sir Richard Branson

Este compromiso se complementa con la noticia de que Virgin Limited Edition y Sir Richard Branson, quien ofreció Necker como isla ‘demo’ a la campaña ‘Ten Island Renewable Challenge’, otorgó el contrato para la transición a energía renovable al gigante energético estadounidense NRG.....

NUESTRA PORTADA: Clay Stevens y Hank Stevens, Directivos de International Exposition Co. Empresa Productora y Organizadora de AHR EXPO® Imagen: REFRINOTICIAS Magazine

Revista impresa en papel con certificado de origen sustentable www.refrinoticias.com

Edición digital con tecnología de vanguardia

FEBRERO 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 5


CASOS DE EXITO

Con información e imágenes de: Daikin Europe

Daikin

Presenta soluciones de refrigeración sostenible a la medida y soluciones de aire acondicionado para reducir los costos de ciclos de vida en cadenas de tiendas.

D

aikin, líder del mercado mundial en el campo de los sistemas de bombas de calor y de sistemas de aire acondicionado, presentará tecnologías de la compañía para el comercio y la distribución alimentaria en EuroShop 2014: soluciones hechas a medida para cualquier tipo de cadenas de tiendas, ya sea boutiques, estaciones de gasolina o supermercados. En este campo de negocios Daikin no sólo suministra, sistemas de refrigeración y aire acondicionado modernos y eficientes, sino que también ofrece servicios de mantenimiento integral y servicios de planificación de proyectos. Así Daikin apoya a sus clientes durante todo el camino, con el fin de garantizar un funcionamiento eficiente de la energía a lo largo de los ciclos de vida de los sistemas. Un “Equipo de Campo de Apoyo Técnico” especializado para los propietarios de cadenas de tiendas se ha establecido en Alemania para garantizar este servicio. Así pueden beneficiarse de soluciones sostenibles de una sola fuente y por la disminución de costos del ciclo de vida. Con este enfoque holístico en cuenta los expertos de Daikin han desarrollado soluciones hechas a la medida del cliente, sobre la base de las tecnologías de las series probadas con eficacia.

6 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Estos conceptos se pueden aplicar en todos los almacenes de cadena de los clientes y se centran en la eficiencia energética y de costos, así como una mayor comodidad del entorno. “Nos enfocamos a la refrigeración, calefacción y ventilación de los edificios con una mayor eficiencia de energía, más neutrales en carbono y más respetuosos del medio ambiente en el futuro, centrándonos en los campos de negocios con un altísimo potencial de ahorro, como el comercio al por menor”, comenta Gunther Gamst, Director General de Daikin Aire Acondicionado Alemania GmbH.

Soluciones integrales de una sola fuente para Aire Acondicionado y Calefacción La tecnología Daikin VRV (Volumen de Refrigerante Variable) es una solución de un solo sistema para la eficiencia energética en calefacción y aire acondicionado en las cadenas de tiendas. El sistema ya ha sido instalado en numerosas tiendas. Cuenta con una bomba de calor de alta eficiencia que proporciona un calentamiento continuo y un confort óptimo de la habitación a través de la última tecnología de almacenamiento de calor. El sistema es alimentado por fuentes de energía renovable que reduce los costos de operación, permite ahorrar hasta un 60 por ciento de los costos de energía y produce de 30 a 40 por www.refrinoticias.com


ciento menos de CO2. Por otra parte, el sistema utiliza cualquier descarga térmica, que es un subproducto natural del proceso del aire acondicionado, de la calefacción en cualquier parte de la tienda. Además, el sistema es lo suficientemente abierto para permitir la integración de componentes adicionales como cortinas de aire y sistemas de ventilación. Mediante la implementación de la tecnología VRV los dueños de las cadenas de tiendas comparados con los sistema de calefacción convencional, disminuyen las emisiones de CO2 en aproximadamente un tercio cada año y ahorran costos de energía, en comparación con las redes de las grandes cadenas de tiendas, donde cada unidad de la cadena tiene un sistema de calefacción individual para proyectar y operar. Al mismo tiempo, los elevados costos de instalación como las conexión de gas se convierten en una cosa del pasado.

Descarga térmica de calefacción: Reduce costos energéticos en el comercio de alimentos hasta en un 40 por ciento Una de las soluciones en el comercio de alimentos presentada por Daikin es el Coveni-Pack, la primera serie de sistemas compactos del mundo que combinan calefacción, aire acondicionado y ventilación con refrigeración y congelación. Mediante la instalación en los supermercados del Conveni-Pack ya no es necesario un sistema de calefacción independiente. A modo de recuperación de calor en invierno cualquier descarga www.refrinoticias.com

térmica que se acumula en la refrigeración y congelación puede ser reutilizada sin pérdida para la calefacción de la tienda. Así, cada tienda de la cadena utiliza alrededor de un 40 por ciento menos de energía . En comparación con los sistemas convencionales, el Conveni-Pack es mucho más compacto y utiliza menos espacio. Hasta el momento, más de 250 Conveni-Packs se han instalado en tiendas de conveniencia de alimentos en Alemania.

Enfriamiento Eficiente de Alimentos y Ultra Congelación ZEAS es la solución integrada de Daikin para la refrigeración industrial y la ultra congelación. ZEAS permite el funcionamiento de las diferentes zonas de refrigeración y de congelación profunda a través de una unidad exterior única. Las temperaturas de las diferentes zonas de enfriamiento y congelación profunda se pueden controlar individualmente dentro de una amplia gama que va de -45 a 10° C. Mientras que las soluciones integradas convencionales siempre necesitan ser compiladas en un proceso complejo que combina hardware, condensador y otros componentes del sistema, el ZEAS está listo para un funcionamiento inmediato desde la entrega, lo que hace la instalación rápida y fácil. Por medio de un refuerzo ZEAS se pueden ejecutar en el modo de refrigeración y de congelación profunda simultáneamente. Esto hace que el sistema sea ideal para cualquier instalación que requiera una alta seguridad de funcionamiento en la refrigeración de los productos alimenticios y ultra congelación, como panaderías, carnicerías y grandes cocinas. FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

7


NOTICIAS BREVES

AHR Expo®-México

Llevará su evento a Guadalajara este próximo 2015

Un Nuevo Lugar en México y Latinoamérica brinda nuevas oportunidades para el ramo profesional de HVACR.

E

n el mes de Noviembre del 2013 partió al destino final nuestra querida amiga, la señora PAZ RAMIREZ, Directora de REFACCIONES PARA APARATOS ELECTRICOS, S.A. DE C.V. (REAPEL), quien fue una persona muy conocida y estimada por gran parte de empresarios y gente del medio HVAC/R de quienes se supo ganar su amistad y respeto. Desde esta redacción les enviamos a sus queridas hijas, las jóvenes empresarias y profesionistas Érika e Ivonne nuestras condolencias, asegurándoles que siempre recordaremos con cariño y respeto a su querida mamá, descanse en paz esta gran empresaria.

8 REFRINOTICIAS AL AIRE

Con el objetivo de ampliar el alcance del evento HVACR más grande de México, AHR Expo®-México ha anunciado que este 2015 se llevará a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco los días del 20 al 22 Octubre en Expo Guadalajara, siendo el Centro de Convenciones más grande del país. “Llevar a cabo este evento en Guadalajara, tiene como misión celebrarse por primera y única vez por el momento para medir la fuerza del Mercado de HVAC&R en la región,” comenta Clay Stevens, Presidente de la Compañía Exposiciones Internacional (IEC), que produce y organiza al evento de AHR Expo-México junto con Exposiciones Industriales de México. Con una población metropolitana de 4.5 millones, Guadalajara es la segunda ciudad más grande en México y está considerada dentro de las 10 principales ciudades de Latinoamérica y también como el centro Comercial y Cultural del País. “En Guadalajara ha habido una gran inversión, muchas empresas internacionales se han establecido para capitalizar el acuerdo de NAFTA que entró en vigor en los años 90. Además, la ciudad es un centro de actividad

importante para la tecnología de información donde las necesidad de HVACR están siendo impulsadas a las mejoras y nuevas instalaciones para ser más eficientes y sostenibles”, señaló Stevens. La XII Edición de AHR Expo-México en Guadalajara aprovechará la creciente fuerza y el reconocimiento con el que cuenta el evento. Después de haber superado sus records de asistencia y expositores en Monterrey, N.L. en el 2012, el siguiente evento se realizará en el Centro Banamex de la Ciudad de México, D.F. del 23 al 25 de Septiembre del presente año, donde más de 300 expositores ya han reservado su espacio. Contará con el soporte de ambas Asociaciones de la Industria, ASHRAE y AHRI como co-Patrocinadores junto con otras diez Asociaciones que apoyarán el evento; ASHRAE Capítulo Guadalajara, como coordinador del programa educativo y técnico de conferencias, así como otras actividades que se ofrecerán en conjunto con la exhibición. Nuestro objetivo es ofrecer contenido específico a las necesidades de los profesionales de HVACR en la región, haciendo de este un evento fundamental de presenciar”, concluyó Stevens. www.ahrexpomexico.com

Johnson Controls incluida para 2014 en el Index Global 100 de las empresas más sostenibles Esta lista es un referente en la sostenibilidad corporativa Johnson Controls, una compañía multi- industrial global, con negocios establecidos en la rama automotriz, la construcción, y las industrias de almacenamiento de energía, anunció que Corporate Knights de nuevo ha incluido a la compañía en 2014 en el índice de sus 100 compañías globales más sostenibles. El índice Global 100 es un proyecto anual y la inclusión en la lista se limita a un selecto grupo de las 100 empresas de mayor capitalización en el mundo. El Global 100 es reconocido como el estándar de oro en el análisis de sostenibilidad corporativa y ranking. Empresas cuyos nombres se incluyen en el Global 100 son las de mejor desempeño global de sostenibilidad en sus respectivos sectores industriales. “Nuestra selección se debe al duro trabajo de nuestros 170,000 empleados en todo el mundo que

FEBRERO 2014

reconocen la importancia de la sostenibilidad en su trabajo”, comento Alex Molinaroli, Presidente y Director General de Johnson Controls. “La sostenibilidad está en el corazón de lo que hacemos para nuestros clientes y las comunidades que servimos.” Johnson Controls ha sido nombrado a esta lista de élite cuatro veces desde su creación en 2005. “Estamos muy contentos de ver la inclusión de Johnson Controls en el 2014 Global 100 Index. Corporate Knights felicita a Johnson Controls en ser el mejor clasificado entre las empresas de la rama automotriz y de componentes con sede en los EE.UU. en la lista en el 2014”, comento Toby Heaps, Director Ejecutivo de Corporate Knights Inc. www.johnsoncontrols.com

www.refrinoticias.com



NOTICIAS BREVES Schneider Electric

anuncia que ha adquirido a la empresa líder en automatización Invensys

El pasado 31 de diciembre, todos los grupos de interés aprobaron la adquisición de Invensys por Schneider Electric y se cerró la operación. Esta adquisición ha logrado que dos de las empresas líderes del mercado industrial unan sus fuerzas para crear una compañía tecnológica más global e innovadora, sólidamente posicionada en los ámbitos de la automatización industrial integrada, el software y la gestión de energía. Esta adquisición aportará más valor a los clientes de Schneider Electric e Invensys en estos segmentos de mercado. La aplicación de la tecnología, las innovaciones y las capacidades de desarrollo de Schneider Electric e Invensys permitirán comercializar nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías más rápidamente. Unidas, Schneider Electric e Invensys pueden crear una atractiva y mejorada gama de ofertas, soluciones y servicios que permita a todos nuestros clientes alcanzar la excelencia en ingeniería y operaciones. Con esta adquisición, Schneider Electric e Invensys forman una compañía líder mundial en automatización industrial, con una presencia más equilibrada en todas las regiones. Aumentamos nuestra presencia en Norteamérica y en los mercados emergentes y salimos reforzados comercialmente, lo que ayudará a adaptarnos al actual carácter cíclico del negocio y responder rápidamente a los cambios en las tendencias tecnológicas. Este es un paso más hacia la creación de una compañía competitiva mundialmente y experta en automatización industrial, software y gestión de la energía. Nuestra gama combinada, sustentada por marcas de reconocido prestigio, reforzará nuestro liderazgo en el mercado y acelerará el crecimiento en todas las regiones. www.invensys.com

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

FEBRERO 2014

www.refrinoticias.com


BITZER presente en la EuroShop 2014 El especialista en compresores frigoríficos BITZER se presentó en la feria EuroShop de Düsseldorf, Alemania, junto a 2,000 expositores de 50 países y más de 100,000 visitantes de 93 países, EuroShop es la mayor feria especializada del mundo dedicada a la necesidad inversora comercial. Un punto destacado de BITZER para la EuroShop son los compresores de pistón NEW ECOLINE de próxima generación: la nueva serie, con un volumen desplazado de 4 a 221 m3/h, puntúa con la mayor eficiencia para límites de aplicación ampliados simultáneamente, y es adecuada para todas las aplicaciones habituales de las bombas de calor, la refrigeración y del aire acondicionado. BITZER ha mejorado el rendimiento (COP) de toda la serie NEW ECOLINE: hasta en un seis por ciento en refrigeración normal frente a los modelos anteriores; hasta incluso un doce por ciento para las bajas temperaturas de condensación lo que es muy significativo para el rendimiento anual (eficiencia estacional). La versión de motor 2 está diseñada como compresor universal para refrigeración de medias y de bajas temperaturas. Para bombas de calor, congelación normal, con R134a y aplicaciones especiales, contamos con las versiones de motor 1 o 3. Sencillamente práctico: los compresores NEW ECOLINE pueden integrarse perfectamente en las instalaciones existentes sin modificar los anclajes de montaje o las tuberías. NEW ECOLINE: uno para casi todos los refrigerantes 
Además de para R134a, la serie NEW ECOLINE está diseñada también ahora para otros

www.refrinoticias.com

muchos refrigerantes, como por ejemplo R407A, R407C, R407F, R404A/ R507A o R290 y R1270. Esto es una gran ventaja si se tienen en cuenta los nuevos contenidos del futuro reglamento sobre F-Gas de la UE. Solo para refrigerantes de alta presión como CO2 (R744) y R410A son necesarios compresores especiales, con los que BITZER cuenta también en su cartera de productos.
 
NEW ECOLINE VARISPEED reduce los costos de energía 
Además, BITZER mostrará en la EuroShop 2014 compresores de pistón NEW ECOLINE VARISPEED semiherméticos. Disponen de un convertidor de frecuencia integrado enfriado por los gases de aspiración que permite una regulación gradual de la potencia. Esto ahorra energía y reduce los costos. El enfriamiento por gas de aspiración de las compuertas de potencia del convertidor de frecuencia proporciona una temperatura óptima a los componentes eléctricos, por lo que ya no se hace necesario un ventilador. Desarrollado bajo alta presión: compresor de CO2 de BITZER
tiene en cuenta la importancia cada vez mayor del CO2 como refrigerante con la ampliación de su gama de productos de CO2. Con el nuevo tipo 4PTC-6K para volúmenes de desplazamiento más bajos, así como con los tipos 4DTC-25K y 4CTC-30K para volúmenes mayores, BITZER continúa ampliando su serie de compresores de refrigerantes semiherméticos para aplicaciones de CO2 transcríticas. www.bitzer.de

FEBRERO 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 11




NOTICIAS BREVES La empresa estadounidense WET crea la Fuente Oficial para los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014 WET, la premiada compañía de diseño de juegos de agua con sede en el Sur de California, responsable de los entornos de agua y fuego más emblemáticos del ámbito mundial, incluyendo las renombradas Fountains of Bellagio en Las Vegas, develó en el día de hoy su más reciente creación, The Waters of Olympic Park (Las Aguas del Parque Olímpico), en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 que se celebran en Sochi, Rusia. Concebida, diseñada, preparada y fabricada por WET expresamente para los Juegos de Sochi, The Waters of Olympic Park es una pieza creativa y tecnológica que presenta una coreografía de aguas, niebla y luz. Todos los elementos actúan en armonía, bajo la dirección de los experimentados coreógrafos de WET, al ritmo de la música de compositores rusos que incluyen a Tchaikovsky y Khachaturian, celebrando la edición 22 de los Juegos Olímpicos de Invierno. Además de ser presentada en las ceremonias de inauguración y cierre, The Waters of Olympic Park sirve como epicentro de la Plaza de las Medallas y escenario para las ceremonias de entrega de medallas. Está diseñada para funcionar también como centro social y de entretenimiento para los atletas, asistentes y la audiencia espectadora mundial. La firma contratista rusa Stroi International creó el ambiente que alberga la fuente. Luego de la finalización de los Juegos, la fuente será obsequiada a la ciudad de Sochi y permanecerá como una atracción permanente. The Waters of The Waters of Olympic Park mide 75,3 metros (aproximadamente 247 pies) de diámetro y tiene una capacidad aproximada de Olympic Park 700.000 galones de agua. El diseño presenta cinco anillos olímpicos simbólicos formados por cientos de Shooters® neumáticos de fue develada en WET, los cuales lanzan al aire columnas verticales de agua de hasta 70 metros (230 pies) de altura. Entrelazadas con los Shooters® la ceremonia se encuentran las boquillas robóticas de WET controladas por el movimiento, las cuales crean amplios abanicos que barren y hacen inaugural. piruetas a lo largo y ancho de la fuente. También se deslizan sobre la superficie del agua unos remolinos de niebla que crean un aura de suspenso antes que los penachos de agua emerjan desde abajo. Por la noche, las columnas de agua se transforman en fuegos artificiales líquidos y ultra vibrantes, saturados por cientos de candilejas LED sumergidas (las luces LED de colores más brillantes en el ámbito mundial). El dramatismo se intensifica aún más a través del efecto “cielo nocturno” de los juegos de agua, donde miles de “estrellas” titilantes aparecen dentro de las aguas de la fuente, simulando el cielo que está por encima. www.wetdesign.com

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

FEBRERO 2014

www.refrinoticias.com


Mitsubishi Heavy Industries

Prueba de demostración de captación de CO2 en gases de combustión de planta generadora alimentada a carbón completa fase inicial de demostración

Una prueba de demostración de captación y trampa de dióxido de carbono (CO2) recuperado de las emisiones de una planta generadora de energía a carbón, realizada conjuntamente por Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. (MHI) y Southern Company Services, Inc. (SCS), ha completado una fase inicial de demostración. El éxito de la misma pone a la vista la factibilidad de un sistema de escala completa de captación de CO2 recuperado de plantas generadoras a carbón, que generalmente emiten gases de combustión que contienen significativas cantidades de impurezas. Visto el éxito de esta etapa, MHI acelerará su programa a fin de lograr una tecnología viable para recuperar el CO2 de los gases de combustión de las plantas alimentadas a carbón. www.mhi.co.jp

Siemens disminuye un 10%

las emisiones de la cadena Marriott El fabricante Siemens, a través de su división Building Technologies, ha ayudado a la cadena internacional de hoteles Marriott, que cuenta con 3,900 hoteles en 72 países, a poner en marcha su programa de eficiencia energética, con el que ya ha conseguido reducir un 10% sus emisiones de CO2 en el continente europeo. Además, la hotelera se ha propuesto que su consumo de agua y luz descienda un 20% para 2020 y que se optimice la eficiencia energética y la automatización de sus hoteles alrededor del mundo. La cadena se planteó ser más sostenible, disminuir sus emisiones contaminantes y controlar sus gastos energéticos, pero para ello tenía que cambiar sus políticas medioambientales y adaptar sus hoteles a los nuevos requerimientos, ámbito en el que la experiencia de Siemens “ha jugado un papel determinante”, según la multinacional. Este programa de modernización ha dado inicio en Europa, donde el grupo cuenta con 290 hoteles. En concreto, el primer hotel en el que se han implantado estas reformas ha sido el Paris Charles de Gaulle Airport, construido en 2002, que ya ha reducido sus emisiones de CO2 en un 15% y el consumo de gas y electricidad en un 6 y un 17%, respectivamente. www.marriott.com

www.refrinoticias.com

FEBRERO 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


Systemair

presentó su nuevo catálogo

con novedades en sus productos

Systemair presentó al mercado su renovado catálogo 2014-2015 en el que presenta una extensa gama de nuevos productos como líderes europeos en ventilación y climatización, fruto del crecimiento de la empresa en el último año. Las principales novedades incluidas en el nuevo catálogo son: En Ventilación: • •

Adaptación de todos nuestros productos a la nueva Directiva ErP. Ampliación de las gamas de productos equipados con motor EC (Motores de conmutación electrónica).

En Recuperadores: • •

Nuevos diseños del TOPVEX en su gama TREn Difusión: Nuevas gamas de difusores de diseño (Sinus y Konica)En Fan coils:Nuevas gamas de conductos SYSCOIL/ SYSDUCT/ SYSCOIL SLIM / SYSCOIL MINI

En Enfriadoras: • •

Nueva gama SYSCROLL AIR EVO de 20 a 35 kW Nueva gama SYSCROLL AIR EVO de 140 a 360 kW-Nueva gama SYSCREW de 360 a 1300 kW

En Roof-top / compactos • •

Nueva gama SYSRT de 25 a 300 kW Nueva gama SYSCV de 25 Kw a 95 Kw/ SYSCH de 6 a 30 kW.

El desempeño del módulo de JA Solar en ambientes extremos fue certificado por el China Quality Certification Center

JA Solar Holdings Co., Ltd., uno de los mayores fabricantes mundiales de productos de energía solar de alto rendimiento, anunció en el día de hoy que el desempeño de los módulos solares de la empresa en ambientes extremos fue certificado por el China Quality Certification Center (“CQC”), el principal organismo de certificación profesional de China. JA Solar es el primer fabricante de productos solares que recibe esta acreditación del CQC. Como parte del proceso de certificación, se probó la confiabilidad y durabilidad de los módulos de JA Solar bajo temperaturas elevadas, en condiciones secas y húmedas, así como en condiciones que simularon las que se encuentran a grandes alturas. Las pruebas, que satisfacen y en algunos casos superan los estándares de la International Electrotechnical Commission, concluyeron en que los módulos de la empresa seguían desempeñándose correctamente en cada una de las mencionadas condiciones ambientales. La certificación CQC es la última acreditación de calidad que se le otorga a JA Solar. Los productos de la empresa han recibido numerosas certificaciones de calidad, habiendo superado las pruebas Thresher de TUV SUD, las pruebas de corrosión por niebla salina y dióxido de sulfuro de TUV NORD, pruebas de corrosión por amoníaco y pruebas de corrosión por polvo y arena, entre otras. “Estamos encantados de ser el primer fabricante de productos solares en aprobar estas exigentes pruebas, las cuales constituyen un testimonio más de la durabilidad superior de los módulos JA Solar y de las capacidades de nuestro equipo de I y D”, afirmó el Sr. Yong Liu, Director de Operaciones de JA Solar. “Esta certificación proporciona a nuestros clientes una mayor certeza de que los módulos JA Solar tendrán un desempeño confiable incluso en condiciones ambientales extremas”. www.jasolar.com

www.systemair.com 16 REFRINOTICIAS AL AIRE

FEBRERO 2014

www.refrinoticias.com



TIPS Y BUENAS IDEAS

Con información e imágenes de: GE www.ge.com

GE planea usar imanes para revolucionar los actuales sistemas de refrigeración.

L

os investigadores que trabajan en los laboratorios de GE han utilizado material magnético especial para alcanzar temperaturas suficientemente frías para congelar el agua. El sistema que actualmente se encuentra en fase de investigación y desarrollo, se prevé que sea 20 por ciento más eficiente que la tecnología de refrigeración actual, cabe mencionar que esta nueva tecnología podría estar presente en los refrigeradores comerciales para finales de esta década. El sistema utiliza un fluido a base de agua que fluye a través de una serie de imanes para transferir el calor, en lugar de un refrigerante químico y un compresor. “Esta es una gran cosa”, comenta Venkat Venkatakrishnan, líder del equipo de investigación. “Estamos en la cúspide de la próxima revolución en la refrigeración.” La nueva tecnología se basa en un descubrimiento de hace mas de un siglo, llamado el efecto magneto calórico. En la década de 1880, el físico alemán Emil Warburg observó que ciertos metales calentaban cerca de los imanes y el enfriamiento en los mismos se producía cuando se tomaba distancia. Thomas Alva Edison jugó con la idea de la construcción de una bomba de calor magneto calórica, un dispositivo que toma la energía térmica de un espacio frío como el refrigerador y lo traslada a un ambiente más caliente como la cocina. Pero no pudo encontrar los medios materiales para desarrollarla. Cuando GE lanzó la primera nevera eléctrica comercial del mundo en 1927, se utilizó un compresor para eliminar el calor de la conservación de los alimentos. La mayoría de los refrigeradores y acondicionadores de aire modernos todavía utilizan la misma tecnología hoy en día. Pero los científicos nunca han dejado de estar intrigados por el efecto magneto calorico. Por ejemplo en la década de 1980, un equipo en el Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México utiliza costosos imanes superconductores para lograr unos pocos grados de refrigeración. The New York Times señaló en su momento que el método tenia “más posibilidades de ser aplicado a tareas especializadas, tales como la observación infrarroja proveniente del espacio, que a la refrigeración en casa.”

18 FEBRERO 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

Equipos de investigadores de GE en los EE.UU. y en Alemania retomaron el problema de nuevo hace 10 años. Decidieron construir una cascada a partir de materiales magnéticos especiales, donde cada paso podría bajar la temperatura sólo ligeramente. “Estamos tomando un trozo de calor y empujándola hacia abajo en la escala, desde las frías entrañas del refrigerador a la habitación caliente afuera”, comentó Venkatakrishnan. Les tomó cinco años para lograr el enfriamiento de sólo 2 grados Fahrenheit. No mucho, pero lo suficiente para demostrar que la idea funcionaba. “Comenzamos con una máquina enorme que no hizo mucho, pero nos hemos trasladado a un prototipo que es aproximadamente del tamaño de un coche”, comenta Michael Benedict, ingeniero de diseño de GE Appliances. “El objetivo es reducir este aparato a un tamaño donde se pueda poner en un refrigerador.” Esa meta se acercaba cuando los científicos de los equipos de materiales desarrollaron un nuevo tipo de aleaciones de níquelmanganeso con imanes que podrían funcionar a la temperatura ambiente. Los ingenieros de diseño han dispuesto los imanes en una serie de 50 etapas de refrigeración. Hoy en día son capaces de reducir la temperatura hasta en 80 grados. “Nos estamos centrando en la refrigeración magnética como un reemplazo potencial para todas las tecnologías de refrigeración actualmente en uso”, comento Benedict. El equipo de GE ha brindado demostraciones a los expertos del Departamento de Energía de los Estados Unidos de Norteamérica, a estas demostraciones asistieron miembros del personal de la Casa Blanca y de la Agencia de Protección al Medio Ambiente EPA. “Nadie en el mundo ha hecho este tipo de refrigeración de múltiples etapas”, comenta Venkatakrishnan. “Creemos que somos las primeras personas que han reducido suficientemente esta tecnología para que pueda ser transportada y mostrada. También somos los primeros en ir por debajo de cero grados centígrados mediante etapas”. El equipo ahora está trabajando para lograr una disminución de 100 grados centígrados en la temperatura a baja potencia. “Hemos pasado los últimos 100 años trabajando para que la tecnología de refrigeración actual sea más eficiente”, comenta Venkatakrishnan. “Ahora estamos trabajando en la tecnología para los próximos 100 años”.

www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R El Suelo radiante para calefacción Principales ventajas y características del sistema de suelo radiante

E

n el confort humano una temperatura adecuada es fundamental para lograr el bienestar humano, la comodidad que represente el estar en un lugar depende también de la temperatura ambiente que se siente en él, en este rubro entra la calefacción que es el tema que nos ocupa concretamente la calefacción por suelo radiante su instalación por parte de los técnicos y su correcto funcionamiento para lograr un bienestar para los ocupantes del recinto.

Ahorro de energía en el sistema Los sistemas de suelo radiante con tubos de polietileno reticulado adquieren un calor parejo, regular y agradable, ya que suministran el perfil de temperatura más cercano a la calefacción ideal. Al tratarse de un sistema de baja temperatura se consigue que el suelo obtenga una temperatura de entre 22 y 27 grados centígrados, consiguiendo una temperatura ambiente confortable dos grados inferior a la obtenida con una calefacción tradicional, con la ventaja agregada de un ahorro de más del 20% en el consumo medio de energía en el sistema, combinando el suelo radiante con una bomba de calor, se conjugan dos sistemas de gran rendimiento que permiten un máximo ahorro energético y económico para la climatización de interiores.

Suelo Radiante sobre concreto

• Es un sistema limpio y confortable • Brinda seguridad en su funcionamiento • Es estético y económico • Es ecológico y sostenible • Se puede combinar con otros sistemas de climatización Gracias a las características que representan estos tipos de sistemas los contratistas y especificadores de sistemas de calefacción para el confort eligen el acondicionamiento por superficies radiantes debido a que este sistema es económico en términos de consumo energético y es sostenible en términos de cuidado al medio ambiente ya que con su uso se contribuye a consumir menos combustibles fósiles, preservando el medio ambiente y ahorrando energía.

Compatibilidades del suelo radiante • Cualquier tipo de suelo: mármol, concreto, plástico, cerámica, parquet, tarima, etc. • Fuentes de energía alternativa: solar, gasóleo, bomba de calor geotérmica, bomba de calor aerotérmica, electricidad, gas, etc. • Variedad de construcciones: pisos, viviendas unifamiliares, despachos, locales comerciales, salas de exposiciones, fábricas, almacenes, grandes recintos, superficies al aire libre, etc.

Desventajas en una instalación de suelo radiante El suelo radiante tiene pocas desventajas respecto a métodos convencionales de calefacción, estas pueden considerarse superadas gracias a sus ventajas, sin embargo, algunos inconvenientes son: • Mayor inversión económica inicial en su instalación en la obra debido a los materiales, la mano de obra calificada y el equipamiento necesarios. Sin embargo, debido al ahorro energético este costo se amortiza rápidamente obteniendo además un confort climático superior al obtenido por otras tecnologías de calefacción. • La obra afecta a todo el suelo de la construcción, por ejemplo en un piso de loseta es necesario quitar todo el piso, por ello es más sencillo decidirse a instalarlo cuando se trata de una nueva construcción o si es necesaria una reforma integral que incluya la renovación o el cambio del piso. • Este sistema tiene un limite de materiales utilizables de suelo que se pueden instalar para obtener un aprovechamiento inmejorable, siendo necesario evitar materiales con alto aislamiento térmico.

Costo del suelo radiante Los costos de la instalación del suelo radiante no son bajos y varían de acuerdo a los materiales a utilizarse pero la ventaja que presenta respecto a los costos de otros sistemas de calefacción es que la inversión inicial se ve amortizada a los pocos meses de uso debido a los ahorros que presenta en la facturación energética, además se obtiene un grado de confort y estética mas elevado sin necesidad de recurrir a otros sistemas de calefacción. 20 AGOSTO 2013 0 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS Armaflex Cryogenic Systems en la red de gas natural Australiana

APA Group, empresa de transporte de gas, ha optado por Armaflex Cryogenic Systems de Armacell para el aislamiento de tuberías de las instalaciones de almacenamiento de Gas Natural Líquido APA Dandenong de Melbourne (Australia). Con más de 14.000 kilómetros de redes de tuberías de gas natural en tierras australianas y varias instalaciones de almacenamiento de gas, APA distribuye aproximadamente la mitad del gas en Australia mediante su infraestructura. Los sistemas de aislamiento flexibles para aplicaciones criogénicas a temperaturas que oscilan entre -200 y 125 °C de Armacell sustituyen el aislamiento anterior de la instalación. En Dandenong, un barrio de Melbourne, APA opera una instalación de almacenamiento de GNL (gas natural líquido) con capacidad de aproximadamente 12,000 toneladas. La instalación inyecta gas líquido en el Victorian Transmission System (VTS) operado por APA para satisfacer la demanda en invierno, también ofrece una estación de carga para camiones cisterna de GNL. www.armacell.com 22 REFRINOTICIAS AL AIRE

MiniCO2OL® de Carrier

la familia de equipos con refrigerantes naturales que incluyen nuevos sistemas integrados y más compactos El fabricante mundial Carrier lanzó en fecha reciente sus dos nuevas versiones de centrales frigoríficas de la familia MiniCO2OL, una versión compacta y otra de configuración integral, para dar impulso a la tendencia hacia los refrigerantes naturales que siguen los supermercados pequeños y medianos. Basados en el diseño de alta eficiencia CO2OLtec®, los sistemas de refrigeración compacto e integral MiniCO2OL utilizan el refrigerante natural CO2 para ayudar a reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia energética. La versión compacta de MiniCO2OL tiene los menores requerimientos de espacio para su instalación de la familia de productos CO2OLtec de Carrier, con unas medidas de 2.2m de alto; 0.85m de ancho y entre 2.3 y 2.9m de largo. Su pequeño tamaño la convierte en la solución ideal para pequeños y medianos comercios que necesiten equilibrar la alta eficiencia y una solución de refrigeración sostenible con la optimización del espacio. Su tamaño reducido es posible gracias a la colocación de sus compresores en dos niveles sobre la

misma bancada, y la utilización de recipientes de líquido verticales. Su cuadro eléctrico, desmontable, ofrece una mayor flexibilidad, dando a los operadores la libertad de colocar la unidad donde necesiten sin comprometer el acceso. El sistema compacto MiniCO2OL es significativamente menos costoso que otros sistemas de refrigeración naturales, permitiendo que la refrigeración sostenible sea aún más accesible a supermercados pequeños y medianos. La versión MiniCO2OL integral recicla el calor generado durante el proceso de refrigeración, utilizándolo para calentar el interior de la tienda. Su diseño innovador ayuda a los operadores a generar ahorros de hasta un 35%, al mismo tiempo que permite reducir la huella de carbono a la mitad. Diseñado como “plug and play”, con gas-cooler y módulo hidráulico para reducir el tiempo de instalación y la complejidad del sistema, los costos y el tiempo de instalación de la versión integral son clave para un funcionamiento fiable y una alta eficiencia. “El Sistema integrado MiniCO2OL es el más avanzado de nuestra línea

de productos, ofreciendo a nuestros clientes una solución “plug and play” que combina calor y refrigeración con un enfoque integrado. Además, el sistema ofrece un ahorro considerable en costos y eficiencia a un precio que lo pone al alcance de las tiendas pequeñas y medianas”, comenta Christoph Brouwers, director de sistemas integrados de Carrier Commercial Refrigeration Europe. “Carrier tiene la solución adecuada para cada aplicación, pero no todos los refrigerantes son apropiados para todas las aplicaciones. El CO2 se está convirtiendo cada día más en la solución estándar para grandes superficies y, ahora, con las nuevas versiones integral y compacta de la familia MiniCO2OL, podemos esquivar las barreras de costos y espacio en tiendas pequeñas y medianas” comenta Gunter von Strack, director de marketing de Carrier Commercial Refrigeration Europe. “La familia MiniCO2OL ayuda a reafirmar nuestro compromiso de tener la solución adecuada para cualquier formato, desde tiendas de conveniencia a hipermercados”. www.carrier-refrigeration.com

Samsung lanza el frigorífico Food ShowCase para el mercado Europeo Durante la celebración de Samsung European Forum 2014, anunciamos nuestro nuevo frigorífico Food Showcase. Su innovador diseño ofrece una separación inteligente en el área del frigorífico con dos compartimientos: Showcase para el acceso de los alimentos de uso frecuente e InnerCase para aquéllos que requieren un almacenamiento más prolongado. El compartimento ShowCase es cuatro veces más grande que un frigorífico convencional, permitiendo a los consumidores almacenar y tener acceso instantáneo a alimentos como aperitivos y bebidas. El compartimiento InnerCase contiene ingredientes frescos de mayor tamaño que se conservan durante un mayor período de tiempo mayor. Tecnología Smart Digital Inverter También hemos anunciado que nuestra tecnología Digital Inverter, incorporada en el frigorífico Food Showcase, mejora la eficiencia energética y el rendimiento de la refrigeración mediante el ajuste automático del compresor a través de una velocidad de siete RPM en respuesta a la demandas en refrigeración. Si es frecuente la apertura y el cierre de la puerta del frigorífico, colocar un plato de comida caliente en el interior, o los cambios de temperatura exterior, el compresor reacciona rápidamente y proporciona aire frío o reduce el consumo innecesario de energía. Gracias a esta tecnología inteligente, los resultados son un mayor ahorro de energía, un menor ruido y una excepcional durabilidad. Además, la tecnología Digital Inverter dispone de una garantía de 10 años. www.samsung.com

FEBRERO 2014

www.refrinoticias.com



24 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

FEBRERO 2014 25 REFRINOTICIAS AL AIRE


VENTILACIÓN

Los nuevos sistemas de suspensión significan un cambio radical en

la fabricación de ductos textiles para la industria HVACR

H

oy la fabricación de sistemas de ductos para la distribución de aire no es igual a los viejos ductos de tela existentes, ya que una avalancha de nuevos desarrollos tecnológicos para los sistemas de suspensión de ductos textiles para la distribución de aire en los sistemas HVAC ha transformado el proceso de diseño del sistema de ventilación.

26 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Hace diez años, el diseño de un sistema de ductos de tela para espacios arquitectónicos de techos abiertos iniciaba con la selección de las opciones de la tela, el color y el diseño de las líneas de ventilación, y dentro de estos diseños el sistema de suspensión no era más que una idea de último momento. Los sistemas de suspensión ofrecían poca aportación estética para el diseño global, porque eran simples instalaciones de tendidos de cable horizontal o carriles donde colgaban los ductos de tela. www.refrinoticias.com


Sin embargo, hoy los ingenieros de construcción y diseño y los contratistas de consultoría han invertido mucho en el proceso. Ahora, el sistema de suspensión se elige primero y dicta la mayoría de las otras decisiones de diseño, tales como los accesorios, el tipo de dispersión de aire y, finalmente, las especificaciones de la tela como el color. Por lo tanto, ahora la elección del sistema de suspensión es igual o más importante que la estética y se diseña en función del sistema de ventilación como el propio ducto de tela. Los ductos de Tela han crecido de manera exponencial en los últimos 40 años y ahora ocupan casi el 20 por ciento del mercado de arquitectura abierta de los ductos de distribución de aire de techo. Los arquitectos y los ingenieros están favoreciendo cada vez más los sistemas de ductos de tela gracias a un rendimiento superior, su peso ligero, su estética, su aspecto aerodinámico y el corto tiempo de instalación de hasta 60 por ciento menor que los tradicionales ductos de metal. Los únicos inconvenientes de los conductos de tela eran su aspecto desinflado durante los tiempos de inactividad de funcionamiento del sistema mecánico y el despliegue de sonidos que parecían estallidos al comienzo de los ciclos de inyección de aire en el llenado de los ductos.

tejido para eliminar cualquier formación de arrugas, dando así un aspecto aerodinámico. Además de la estética, los nuevos sistemas de suspensión/retención han extendido también la garantía sobre las telas. La tela es de la misma calidad, pero la ausencia de cientos y a veces miles de ciclos de movimiento de inflado/desinflado elimina la fatiga de la tela. Por lo tanto, la tela permanece en una posición estática a lo largo de su ciclo de vida. Mientras que muchos fabricantes ofrecen garantías de hasta 10 años en la tela con los sistemas de suspensión tradicionales, los nuevos sistemas de suspensión/retención han extendido las garantías en hasta 20 años, dependiendo de la tela. El diseño de ductos Tela ahora utilizan el siguiente proceso de selección: • Sistema de retención/suspensión y forma; • Accesorios y diseño; • Dispersión de aire; • Tipo de la tela; • Opciones.

El cambio en el proceso de diseño de los sistemas de dispersión de aire textil fue motivado en parte por el desarrollo de los nuevos sistemas de tensión en los que el ducto contiene un material tensor que deja al ducto textil libre de arrugas con una apariencia inflada. Este tipo de sistemas represento la primera generación de sistemas suspensión la cual contaba con aros de metal internos de 360 grados instalados cada cinco pies los cuales mantienen la redondez del ducto y minimizan la flacidez y las arrugas. Los aros, que son apoyados por cables verticales atados en una suspensión de cable horizontal o una abrazadera en U, mantienen la red de ductos de tela abiertos, independientemente de los tiempos de ejecución en la inyección de aire. En la segunda generación aparecieron los soportes cilíndricos de 360 grados unidos a la columna vertebral del esqueleto central con un dispositivo tensor. En lugar de sólo aros internos, los seis metros de largo, se extiende la columna vertebral de tensado de los aros de apoyo delantera y trasera de distancia a través de una tuerca de ajuste accesible. Esto no sólo mantiene una apariencia inflada , sino que también suaviza el www.refrinoticias.com

FEBRERO 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


VENTILACIÓN Otros sistemas de retención/ suspensión Mientras que las superiores características de los sistemas de suspensión y de retención/tensado en los ductos textiles aparentemente hacen a todos los demás sistemas de suspensión obsoletos, existen muchos casos en los que un sistema de ductos de tela colgados con un simple cable podrían tener más sentido. Por ejemplo, un diseñador debe optar por una instalación por cable simple cable más económico o un sistema de abrazaderas en U en situaciones tales como un almacén con pocos ocupantes, o una instalación donde la estética de inflado/desinflado de los ductos no son críticos. Otro ejemplo es el de las piscinas cubiertas, en este caso un sistema HVAC para estos espacios representa una combinación perfecta para los ductos de tela, ya que este sistema no se corroe como el ducto de metal en un ambiente donde la acción cáustica de productos químicos, los altos niveles de humedad de la piscina, y su funcionamiento permanente 24/7 están presentes por lo que no habría ciclos de inflado/desinflado. En otro claro ejemplo, a las autoridades de la Universidad de Western Kentucky en realidad les gusta el aspecto desinflado del ducto de tela en su estadio de baloncesto, ya que brinda una apariencia de banderas rojas decorativas. Las formas del sistema también pueden afectar a la elección del sistema de retención/suspensión. Obviamente un ducto en forma de D para aplicaciones de baja altura o una forma de cuarto de círculo para las esquinas de pared/techo sería mejor instalado con un sistema de suspensión en C que permite el montaje de los ductos en el techo y/o en la pared. 28 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Otros conceptos del sistema de suspensión no tensado ofrecen diversos grados de inflación simulada durante los períodos de inactividad de aire en el sistema. Por ejemplo, hay perchas en forma de ménsula que se conectan a la parte media superior del ducto en 3 puntos (soporte 3x1 en 10, 12 y 2 en punto respecto a las manecillas del reloj) o cuatro puntos (soporte 4x2 en 10, 11, 1 y 2 en punto respecto a las manecillas reloj) para diámetros de 8 a 48 pulgadas y de 50 a 60 pulgadas respectivamente. Mientras que no presentan un aspecto inflado total, sí ofrecen una apariencia de inflación del 85 por ciento y reducen al mínimo el movimiento de la tela y el ruido durante el inflado del aire al sistema. Estos ganchos de metal ligero son ideales para diseños complejos que involucran muchas compensaciones y accesorios que prohíban el uso de un sistema de tensión en el ducto.

Accesorios y Diseño Después de elegir el sistema de retención/suspensión, los accesorios y el diseño deben ser elegidos. Los fabricantes de ductos de tela pueden replicar casi cualquier diseño de montaje o desplazamiento que ofrece la red tradicional de ductos de metal.

Dispersión de Aire Los fabricantes de ductos de tela ofrecen una serie de telas a elegir para cualquier aplicación:

www.refrinoticias.com



VENTILACIÓN • Porosidad debe ser considerada en tejidos donde el aire está diseñado para fluir a través de la tela para una comodidad total brindada por el aire, o para la condensación y el control de la acumulación de polvo. Los tejidos porosos son ideales sólo para el enfriamiento, procesamiento de alimentos, el desplazamiento o aplicaciones de entorno crítico como la velocidad de flujo de uno a 200 pies/minuto el cual se controla por la ingeniería de presión y diseño de fábrica. • Respiraderos lineales son estándar en patrones de orificios personalizados de corte para acomodar el patrón de flujo de aire/lineal. Ellos son comúnmente utilizados para la calefacción y la refrigeración.

• Boquillas son difusores esféricos giratorios de 360 grados instalados dentro de un diámetro de dos pulgadas o en arandelas de tres pulgadas de diámetro diseñados para encajar en el orificio cortado con láser de una línea troncal en el ducto de tela. Estos son totalmente ajustables para abordar direcciones específicas o áreas con problemas de flujo de aire. Son perfectos para el enfriamiento localizado, calefacción y ventilación, y se pueden combinar con otros métodos de dispersión, cabe mencionar que regularmente las boquillas fijas también están disponibles. • Orificios son grandes aberturas de dispersión de aire de gran diámetro para tiros de hasta 150 pies como arenas deportivas, centros de convenciones, naves comerciales e industriales o aplicaciones spot de refrigeración. 30 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Es importante mencionar que una combinación de varios de estos conceptos de dispersión de aire también se pueden utilizar en una aplicación especifica.

Tipo de Tela Los fabricantes tienen una variedad de telas para elegir sobre la base de la estética, precio y características. Las características pueden incluir tratamientos antimicrobianos, disipación estática, porosidad, o telas especiales para la distribución de aire bajo piso, laboratorios, cocinas industriales y otros entornos críticos. Los colores de la tela se deben elegir también. Los colores personalizados están disponibles a juego con la decoración

instalación o colores del logotipo corporativo. Patrones como por ejemplo el acabado galvanizado, etc., también están disponibles.

Opciones El último paso del proceso de diseño considera opciones como un dispositivo ajustable de flujo que puede estrangular o ajustar el flujo de aire dentro de ciertas secciones del ducto, logotipo corporativo, u otras opciones. La creciente sofisticación del diseño en los sistemas de suspensión de ductos de tela de hoy requiere decididamente de diferentes etapas de especificación a diferencia de los sistemas de hace 10 años.

www.refrinoticias.com



REFRIGERACIÓN

Con información e imágenes de: Ciat, SnowTek, Sochi2014, Wikipedia, 123RF.

SOCHI

Rusia transformó una playa subtropical en un lugar maravilloso para los Juegos Olímpicos de Invierno, la tecnología del frío aplicada al deporte. La maravilla de transformar un centro vacacional de playa en un lugar deportivo lleno de nieve

S

ochi es una ciudad de Rusia situada entre las montañas nevadas del Cáucaso y el mar Negro, en Europa es uno de los principales centros vacacionales de playa debido en gran parte a su buen clima y su peculiar situación geográfica situada a los pies del Cáucaso con sus grandes montañas nevadas y a orillas de las hermosas playas del mar negro por lo que ya a comienzos del siglo XX Sochi se volvió popular como centro vacacional, alcanzando tanto prestigio durante la época soviética que Stalin instaló su casa de verano favorita en las cercanías de la ciudad. La ciudad es uno de los lugares turísticos más importantes de Europa. Más de cuatro millones de visitantes llegan cada año a los complejos turísticos de Sochi, debido a su clima templado, su vegetación subtropical, las lagunas con minerales (consideradas sanatorias) y a las bellas playas de arena junto al Mar Negro. Existen plantaciones de té, consideradas las más septentrionales del continente y en las cercanías se ubica el Patrimonio de la Humanidad del Cáucaso Occidental, así como el Instituto de Investigación de Silvicultura de Montaña y Dendrarium de Sochi.

32 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


Paraíso olímpico El deporte es un ámbito importante de la vida de los habitantes de Sochi. La escuela de tenis de la ciudad ha sido el origen de grandes deportistas, como María Sharápova y Yevgueni Káfelnikov. Sochi fue elegida el 4 de julio de 2007 como sede de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014, derrotando a las ciudades de Pyeongchang, Corea del Sur y Salzburgo, Austria, en esa ocasión el presidente ruso Vladimir Putin se comprometió a organizar los mejores juegos olímpicos de invierno de la historia mostrando que Rusia es capaz de impresionar al mundo organizando una gran fiesta deportiva, construyendo infraestructuras y echando mano de toda la tecnología disponible en enfriamiento para garantizar la nieve en Sochi. Por la situación geográfica y el clima templado que en verano alcanza mas de 25º C nuestros lectores podrían pensar que Sochi no es el lugar más obvio para organizar los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy con el cambio climático que experimenta nuestro planeta haciendo cada vez mas variantes las temperaturas en diversas partes del mundo en Sochi casi no hay nieve cuando llueve pero eso no ha sido impedimento para los juegos olímpicos de invierno 2014, para ello se han utilizado las mas avanzadas tecnologías tanto de diseño como de enfriamiento y conservación sobre todo para estar preparados ante el clima templado.

Entre los sistemas de enfriamiento se incluye la implementación de uno de los sistemas de nieve artificial más grande de Europa, que consta de dos grandes depósitos de agua que alimentan a 400 cañones de nieve instalados a lo largo de las laderas, en el caso de que esta nieve no fuera suficiente se recurriría a hacer uso de 710,000 m3 de nieve almacenada durante los inviernos pasados la cual se encuentra almacenada en 10 reservas separadas bajo aislantes localizadas en lo alto de las montañas a salvo de los rayos del sol con el fin de evitar la fusión de esta nieve durante los calurosos veranos que experimenta esta región, estas reservas serian utilizadas si los cañones de nieve no fueran suficientes para mantener las pistas de competencia operativas por lo que una a una de estas reservas serian abiertas llevando la nieve a través de pequeñas mini avalanchas controladas y guidas a través de la montaña hasta el lugar donde fuera necesario. Respecto al diseño de los complejos deportivos se han implementado las mas avanzadas técnicas de construcción mediante la implementación de un mapeo de riesgos, protección estructural y técnicas avanzadas de explosivos para el control de avalanchas que sean capaces de desencadenar flujos pequeños e inofensivos de nieve ante las acumulaciones naturales que pudieran tener lugar en el complejo terreno que rodea las instalaciones deportivas que cabe mencionar al término de los juegos olímpicos serán usadas para extender la temporada de esquí en hasta 180 días al año convirtiendo el lugar en uno de los mejores centros europeos para este deporte.

El centro Rosa Khutor Rosa Khutor uno de los principales centros de competencias deportivas en este evento se encuentra ubicado en las montañas cercanas Krasnaya Polyana, a una hora en coche de la misma Sochi, cabe mencionar que este sitio fue sede de las carreras de la Copa del Mundo de esquí alpino en 2012, este centro realmente joven pues hace apenas 3 años no tenia carreteras de acceso o instalaciones de primer nivel para un evento de esta magnitud, sin embargo la transformación de Rosa Khutor en una sede olímpica ha sido un proceso rápido y muy costoso, ya que se estima que el costo de la organización de los Juegos Olímpicos en Sochi ha sido mayor que los anteriores tres juegos olímpicos de invierno en conjunto con un estimado de $51,000 millones de dólares lo que los convierte en los juegos olímpicos mas caros de la historia.

Competencias bajo techo Respecto a la ciudad de Sochi, en ella se llevaran a cabo la mitad de las competencias bajo techo o en recintos adaptados para este fin, tal es el caso de cinco pabellones

Los registros meteorológicos de la región hacen ver que en Sochi el clima es impredecible ya que en invierno por la noche puede caer nieve en cantidades considerables pero durante el día las temperaturas suelen ser mas cálidas, por esta razón el comité organizador desarrollo un plan integral para garantizar que la nieve este presente en las competencias sin importar el clima imperante en la región. www.refrinoticias.com

FEBRERO 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


REFRIGERACIÓN cubiertos que serán los anfitriones del patinaje artístico, patinaje de velocidad, hockey y curling, y un área donde se llevó a cabo la ceremonia de inauguración y clausura. En cada una de estas pistas cubiertas, se instalaron sistemas de refrigeración por suelo radiante para que el hielo se mantenga congelado por encima de ellas, para lograr esto se utilizo la técnica tradicional igual a la implementada en diversas pistas de hielo en todo el mundo, utilizando glicol de propileno, el cual no se congela hasta que las temperaturas alcanzan -13º C, este producto químico se enfría en un sistema de refrigeración y luego se bombea a través de tuberías en paneles de aluminio que se encuentran directamente debajo del hielo. Los paneles se enfrían por el paso del refrigerante, y de esta manera el hielo se mantiene congelado. Respecto a estas instalaciones es importante mencionar que el Parque Olímpico de Sochi también desempeña una doble función ya que ha sido cuidadosamente diseñado de modo que también puede actuar como sede para el primer Gran Premio de Formula 1 a celebrarse en Rusia en octubre próximo.

Sistemas HVACR Los avanzados sistemas HVACR cada día serán mas y uno de los principales protagonistas en los juegos olímpicos de invierno ya que debido al cambio climático las temperaturas cada vez mas cálidas en diferentes regiones del planeta hacen preponderante el uso de esta tecnología ya que según los científicos para el 2060 mas de la mitad de los lugares que han sido sede de estas competencias deportivas no podrán hacerlas mas sin recurrir a técnicas de fabricación de nieve artificial y al uso de es-

34 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

pacios interiores adaptados para las competencias mediante avanzadas tecnologías de enfriamiento.

Fabricación de nieve a temperaturas sobre cero,chillers, manejadoras de aire y equipos de confort interior En Sochi se han utilizado los sistemas móviles de fabricación de nieve artificial SnowGen que se pueden utilizar en todo tipo de clima y que son fabricados por la empresa finlandesa SnowTek. El sistema SnowTek Ltd., de la empresa garantiza la nieve para las competiciones de salto de esquí y combinado nórdico de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014. El sistema SnowGen ya ha producido nieve en Sochi mientras la temperatura exterior supera los 20 ° C. Con esto se garantiza que habrá nieve en las complicadas condiciones de Sochi. La instalación de salto de esquí y de combinación nórdica está situada en costas más bajas, donde la situación de la nieve varía enormemente cada año. La nieve producida por el sistema SnowGen ya se ha probado. La nieve es sólida y firme y se mantiene muy bien a pesar del calor y el sol. La nieve se ha producido con éxito, incluso aunque la temperatura haya alcanzado más de 30° C al sol. En la prueba de esquí, la nieve era apta cuando la temperatura estaba en la sombra entre 15 y 20° C y en el sol a más de 30° C. La temperatura nocturna desciende a aproximadamente 6 a 8º C. Estas condiciones han sido comprobadas por Mikko Martikainen de Snow Secure Oy, que ha creado el plan de seguridad de nieve para el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno llamado “Sochi 2014 Snow.”

www.refrinoticias.com



REFRIGERACIÓN El sistema SnowGen cuenta con una tecnología muy avanzada, con tres unidades individuales, que incluye un remolque y un separador de nieve. La refrigeración es única y no se utilizan productos químicos dañinos en el proceso de la fabricación de la nieve. El sistema tiene una capacidad de aproximadamente 200 m3/24/unidad, o un total de 600 m3/24h con equipos Alfa Laval, Frascold y Onninen; también existen sistemas de menor capacidad. SnowGen es un sistema móvil, que tiene una gran capacidad de fabricación de nieve, para su traslado hasta el sitio de las competencias las unidades se transportan en dos camiones y la instalación e inicio del sistema al completo se realiza en un día. Por su parte la empresa Europea CIAT proporciono casi 6,000 unidades de calefacción , refrigeración y manejadoras de aire para las instalaciones deportivas en Sochi, cabe mencionar que esta empresa celebra su 80 aniversario este año. La amplia gama ofrecida por CIAT desde chillers hasta unidades de confort interior para el equipamiento de las instalaciones deportivas se hizo de manifiesto a la hora de equipar a más de 20 establecimientos de los Juegos Olímpicos de Sochi, entre estas instalaciones se encontraban cerca de 15 complejos hoteleros, por ejemplo en el sitio Gornaya Karusel o la Universidad Olímpica con equipos que cuentan con la certificación de eficiencia energética BREEAM, o el nuevo hospital en Krasnaya Polyana. En detalle, CIAT entregó 29 chillers y bombas de

36 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

calor con una capacidad de calentamiento y enfriamiento global de 17 Mega Watts, asi como 240 manejadoras de aire Climaciat, 5,600 unidades de confort interior para el aire acondicionado de habitaciones y salas de estar, 13 enfriadoras y 46 unidades manejadoras de aire de precisión con gabinetes para centros de datos y salas de TI.

Construcciones verdes En la construcción de esta gran infraestructura deportiva se utilizaron a fin de preservar el carácter único de la región sistemas apegados a normas verdes de construcción que implican el uso de materiales de construcción respetuosos con el medio ambiente y las fuentes de energía, la minimización de residuos, el correcto reciclaje, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como el cuidado en el manejo del agua y el uso sostenible de las energías renovables. Las cuestiones de protección del medio ambiente se han convertido en una prioridad en el diseño y construcción de la infraestructura olímpica. Durante la construcción de las instalaciones olímpicas, se adoptó un sistema apegado a la normatividad de los mas altos estándares como LEED y BREEAM que utilizan una tecnología innovadora para la recolección, el reciclaje y la reutilización de los residuos (el principio de cero residuos.)

www.refrinoticias.com



38 FEBRERO 2013 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


www.refrinoticias.com

FEBRERO 2014 39 REFRINOTICIAS AL AIRE


en portada

40 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com


Nueva York recibi贸 a la

2014

www.refrinoticias.com

FEBRERO 2014 41 REFRINOTICIAS AL AIRE


AHR EXPO 2014

L

a edición 2014 de la exposición internacional AHR Expo® la exposición mas grande e importante a nivel mundial para las industrias de la refrigeración, el aire acondicionado, la calefacción, ventilación y automatización se llevo a cabo en la impresionante ciudad de Nueva York la urbe de hierro que emociona a todo aquel que la visita, con sus enormes rascacielos, el centro financiero del mundo resulto el marco perfecto para esta exposición que en sus tres días de trabajo logro llenar en su totalidad el centro de exposiciones Jacob J. Javits un recinto de fama mundial que tiene el récord de poseer el segundo techo verde mas grande de Norteamérica con 2.8 hectáreas, solamente superado por el edificio de la planta de ensamble final de camiones Dearborn de la armadora norteamericana Ford Motor Company. Con casi 2,000 expositores de mas de 30 países presentando en una superficie de 386,000 pies cuadrados de piso de exposición sus más novedosos productos y desarrollos, la AHR Expo 2014 represento como cada año el evento mas importante para las industrias HVACR a nivel mundial, cabe mencionar que esta superficie de exposición supero en un 6.5% la ultima edición del evento presentado en la ciudad de Nueva York la cual se realizo en el año 2008. Clay Stevens el Presidente de International Exposition Company, empresa productora y organizadora del evento comento: “El crecimiento del evento año tras año es el resultado de una industria HVACR dinámica, el camino para el ahorro de la energía es lo que alimenta el desarrollo de nuevos productos y avanzadas tecnologías, los códigos y los estándares de esta industria han respondido a esto, controles y refrigerantes también están cambiando, esta es una industria en constante movimiento.” La exposición en sus tres días de actividad (Enero 21 al 23) reunió a mas de 61,000 personas entre visitantes y expositores y cabe mencionar que mas del 30% de estos, visitaron el evento por primera vez en su vida.

Visitantes de México y Miami en el stand de Refrinoticias al Aire

42 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Con Información e imágenes de: Refrinoticias al Aire, International Exposition Company, Oscar Einzig

Entre las actividades que pudieron apreciar los visitantes, estuvieron mas de 100 sesiones educativas y seminarios impartidos por ASHRAE como parte de su reunión de invierno que cada año se celebra paralela al evento, dos nuevos teatros de nuevos productos y tecnología realizando presentaciones continuas durante los tres días de la exposición. Buscadores inteligentes de productos y empresas expositoras en el área de recepción del evento así como una moderna aplicación para teléfonos inteligentes y tabletas que contenía además un mapa interactivo del evento para ayudar a ubicar los productos de mayor interés para cada uno de los visitantes. Un showcase de automatización de edificios y controles y un impresionante Software Center en donde mas de 130 empresas presentaron sus productos para automatización de edificios y soluciones avanzadas de software. El primer día de la exposición fue de gran éxito ya que a pesar de que en la ciudad de Nueva York se abatió una histórica tormenta invernal con mas de 10 pulgadas de nieve la cual creó un estado de emergencia en diferentes partes de la ciudad, esto no detuvo a los determinados visitantes a la expo que llenaron los pasillos y los stands en el centro de convenciones Javits de Nueva York. De acuerdo con cifras proporcionadas por los organizadores del evento, mas de 61,000 asistentes (43,000 visitantes y 18,000 participantes de las empresas expositoras) llenaron el registro de acceso al evento, cabe mencionar que los visitantes provenían de mas de 130 países que acudieron para ver los últimos desarrollos en productos y servicios de las casi 2,000 empresas participantes de la exposición. En este marco la revista REFRINOTICIAS AL AIRE estuvo presente como cada año en AHR Expo® recibiendo en su stand a sus clientes tanto de México como de Latinoamérica y Norteamérica.

Stand de Refrinoticias al Aire Daikin

www.refrinoticias.com


Los premios AHR Expo® Innovation Award mostraron la tecnología líder de la industria

Con Información e imágenes de: Refrinoticias al Aire, International Exposition Company, Oscar Einzig

Automatización de Edificios Los ganadores de los prestigiosos Premios a la Innovación 2014 de AHR Expo® (AHR Expo Innovation Award) se dieron a conocer en una ceremonia especial que tuvo lugar el pasado 22 de enero durante la mayor exposición HVACR del mundo en la ciudad de Nueva York. Abarcando una amplia muestra representativa del mercado HVACR, se seleccionaron a los ganadores en 10 categorías representando los nuevos productos más innovadores entre los miles que se mostraron en la AHR Expo 2014. Un panel de jueces integrados por miembros de ASHRAE evaluó los productos presentados sobre la base de la innovación, la aplicación, el valor para el usuario y el impacto de mercado. Es importante mencionar que la empresa Emerson Climate Technologies con su línea de compresores scroll next generation de velocidad variable fue entre estos 10 ganadores quien obtuvo el Premio al Producto del Año AHR Expo 2014. Cabe mencionar que los ganadores recibieron displays alusivos el premio para mostrar en su stand durante la exposición, así como trofeos de cristal grabado. Además, otros 37 productos fueron reconocidos con menciones honoríficas en estas mismas 10 categorías, contando también con posters alusivos para mostrar en sus stands.

Compañía: Belimo Aircontrols (USA), Inc. Producto: Válvula de energía BAS Data Logging

Enfriamiento Compañía: Emerson Climate Technologies Producto: Línea de compresores Copeland Scroll Next Generation

Edificios Verdes Compañia: Lafert North America Producto: Motores métricos de alto performance

Calefacción Compañia: WaterFurnace International, Inc. Producto: Bomba térmica para energía geotérmica serie 7

Calidad del aire Interior Compañia: NEPTRONIC Producto: Humidificador de inyección SKD

Plomeria Compañia: Rheem Manufacturing Company Producto: Serie Prestige de bomba de calor de agua hibrida eléctrica

Refrigeración

Para concluir mencionaremos que este año se donaron $12,525 dólares recaudados de las empresas que participaron en la competencia de los premios a la innovación 2014 de la AHR Expo, estos fondos se donan cada año a alguna organización de caridad sin fines de lucro que tenga su sede en la ciudad donde se lleva a cabo la exposición, en esta ocasión los fondos recaudados fueron donados a la organización Youth Action Youth Build con sede en la zona este de la comunidad de Harlem en el área de la ciudad de Nueva York, esta donación por parte de AHR Expo será usada para ayudar en la renovación de los sistemas HVAC en las casas de la organización Youth Action Youth Build que están siendo renovadas, con acciones como esta AHR Expo reafirma su compromiso en pro de la sociedad en general.

Compañia: HVAC Solution, Inc. Producto: Complemento de software Revit Connection 2.0 BIM

Los ganadores de la edición 2014 de los premios AHR Expo Innovation Award por categoría fueron los siguientes:

Compañia: Big Ass Fans Producto: Ventilador de techo Haiku

Entrega del cheque de $12,525.00 dólares a la organización Youth Action YouthBuild (YAYB) (de izquierda a derecha) Clay Stevens, Director de AHR Expo; David Calvert y Andre Grubbs (YAYB), Bill Bahnfleth, Presidente de ASHRAE, y Bob McDonough, Presidente de AHRI.

www.refrinoticias.com

Compañia: Danfoss Producto: ADAP-KOOL® sistema de control serie AK-SM 800

Software

Herramientas e Instrumentos Compañia: Imperial Producto: iManifold

Ventilación

Los ganadores de los Premios a la Innovación 2014 AHR Expo, en la foto de izquierda a derecha, de atrás hacia adelante: David Hules, Emerson Climate Technologies; Benjamin Davis, HVAC Solution, Inc.; Sean Hickey, Lafert North America; Ayotunde Williams, Belimo Aircontrols (USA), Inc.; Bobby Bonitati, Imperial, Jim Bergmann, Imperial; Bob McDonough, Chairman of AHRI; Tom Huntington, WaterFurnace International, Inc.; Karen Meyers, Rheem Manufacturing Company; Peter Dee, Danfoss; Clay Stevens, AHR Expo; Brandy Powell, Emerson Climate Technologies; Deborah Anderson, Big Ass Fans; y Zev Kopel, Neptronic.

Emerson Climate Technologies orgulloso ganador del Premio al Producto del Año 2014 de AHR Expo, recibe el premio Brandy Powell de Emerson Climate Technologies, acompañada por Clay Stevens, Director de la AHR Expo y Bob McDonough, Presidente de AHRI quien hizo entrega del premio.

FEBRERO 2014 43 REFRINOTICIAS AL AIRE


AHR EXPO 2014

Distribuidores de Centroamérica visitando el stand de Emerson Climate Technologies Lic. Enrique Martín de Emerson Climate Technologies Ing. José Andión y Lic. Roberto Pérez Importaciones Orba Stand AHR Expo México

44 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com



AHR EXPO 2014

Arkema

Soler & Palau

46 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

Galpa Muestra general del evento Carel

www.refrinoticias.com



AHR EXPO 2014

Rodnei Perez, Antonio Gabbi - Full Gauge Controls Clay Stevens, Hank Stevens - AHR Expo

Systemair G端ntner

48 REFRINOTICIAS AL AIRE FEBRERO 2014

www.refrinoticias.com



AHR EXPO 2014

Fuente de información e imágenes: ASHRAE Journal’s Show Daily, Nueva York, Enero 2014.

AHR Expo®

Remonta sus orígenes a una apasionante historia de más de

90 años

C

onsolidado como el evento mas grande e importante a nivel mundial para las industrias del aire acondicionado, refrigeración, calefacción, ventilación y automatización, la AHR Expo producida desde su inicio por la empresa International Exposition Company, remonta sus orígenes a una apasionante historia de más de 90 años. Transcurría el año 1922 y la empresa International Exposition Company decide organizar por primera vez la Exposición Nacional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica una rama de la exposición de las industrias químicas celebrada por primera vez en 1915, es en esta primera edición de la exposición de ingeniería que una parte se dedica a los equipos de calefacción y ventilación que con los años crecerían en tamaño e importancia. Con el paso de los años y al término de la sexta edición anual de la exposición de ingeniería llamada Power Show, la cual se llevo a cabo en 1927 arrojo que de 450 expositores 225 incluyeron algún producto o servicio de aire acondicionado, calefacción o refrigeración. Para 1927 la sección de expositores de calefacción y ventilación en el Power Show había crecido exponencialmente en tamaño, fuerza e importancia representando el detonante para que los directivos de International Exposition Company decidieran enfocarse a organizar una exposición dedicada enteramente a la calefacción y la ventilación. Durante este mismo periodo la sociedad americana de ingenieros en calefacción y ventilación ASHVE (predecesora de ASHRAE) considero iniciar su propia exposición anual para presentar a sus miembros información concerniente a los últimos desarrollos mecánicos de equipos para la industria y el mercado, en ese mismo año el comité de ASHVE decide organizar un comité especial encabezado por Thornton Lewis para investigar la posibilidad de organizar una exposición

50 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

dedicada a la calefacción y la ventilación. A finales del mismo año 1927 Charles Roth Vicepresidente de International Exposition Company escribe a la ASHVE preguntando sobre su opinión en la organización de una exposición, en este tiempo donde se encontraron dos intereses conjuntos la empresa productora y la ASHVE integraron sus esfuerzos para organizar una exposición de corte bienal dando inicio con la primera exposición internacional de calefacción y ventilación inaugurada el 27 de enero de 1930 en el museo comercial de la ciudad norteamericana de Philadelphia bajo el patrocinio de la sociedad americana de ingenieros en calefacción y ventilación (The American Society of Heating and Ventilating Engineers.) En los años siguientes el evento se realizo de manera periódica y ya para 1947, la séptima edición de la exposición demostró ser tan popular que ASHVE voto a favor de que el show se realizara año con año a partir de 1950, en conjunto con esta decisión el comité de ASHVE decidió que la mejor manera de transferir la información a sus agremiados y a la industria era combinando la exposición física con la capacitación y las conferencias. En 1950 la exposición se llevo a cabo en la ciudad de Dallas, Texas para dar paso a la exposición de manera anual y en ese mismo año ASHVE decide que esta exposición internacional solo se llevaría a cabo en las mayores ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica como Chicago, Philadelphia y Nueva York. Por otro lado paralelamente durante la misma época fue creada el 2 de octubre de 1912 la asociación internacional de la exposición de refrigeración, con el propósito de obtener las mejores soluciones científicas, técnicas e industriales concernientes a la refrigeración y a la transportación de productos perecederos www.refrinoticias.com


y de conocer mejor la normatividad y reglamentación de la época en torno al transporte y manejo de los productos perecederos. Con esto en mente se lanza la primera exhibición de la refrigeración la cual se llevo a cabo del 17 de septiembre al 1 de octubre de 1913 en Chicago en conjunto con el tercer congreso internacional de refrigeración, en esta primera edición el show tenia algo para todos desde empacadores de carne hasta ingenieros, desde amas de casa hasta estudiantes, desde niños a comerciantes, debido a este tipo de organización la exposición internacional de refrigeración no represento el éxito que sus organizadores esperaban por lo que para 1914 el consejo directivo voto a favor de disolver la asociación poniendo fin al evento. En 1939 la asociación de distribuidores de partes para refrigeración (Refrigeration Supplies and Parts Association) patrocino su primera exposición dedicada a productos utilizados en la refrigeración tanto industrial como comercial, esta exposición fue llamada la exposición de toda la industria y tuvo lugar en el mes de enero en el hotel Stevens en la ciudad de Chicago contando con 97 expositores y un total de 6,274 visitantes.

www.refrinoticias.com

En 1940 la asociación de distribuidores de partes cambio su nombre por el de asociación de fabricantes de equipos de refrigeración (Refrigeration Equipment Manufacturers Association), la cual en 1953 se convirtió en el Instituto del aire acondicionado y la refrigeración (The Air Conditioning and Refrigeration Institute) ARI, la cual continuo organizando el show de manera bienal continuando en los siguientes años convirtiéndose después para 1955 en la exposición nacional. En 1951 la sociedad americana de ingenieros en refrigeración (The American Society of Refrigeration Engineers) ASRE inicio los estudios para un programa anual de reuniones de trabajo con el fin de estimular la creatividad mediante la demostración de los avances en los estudios e investigaciones de la época “este programa no es un duplicado de la exposición anual y no debe de crear confusión con ningún otro show comercial” afirmaba ASRE al público de la época.

Stand de Emerson en Commercial Museum Philadelphia 1930

FEBRERO 2014 51 REFRINOTICIAS AL AIRE


AHR EXPO 2014 Para 1970 ARI voto a favor de combinar su show con la exposición internacional de calefacción y ventilación patrocinada por ASHRAE, esto con el fin de maximizar el marketing potencial en un único show para la industria, el primero de estos shows tuvo lugar en 1972 en la ciudad de Nueva Orleans. Con una sola exposición patrocinada por las asociaciones lideres de la industria HVACR se tuvo que afrontar la responsabilidad por parte de ambos patrocinadores para proveer una estabilidad de frecuencias al evento para convertir esta joven exposición en una herramienta efectiva de marketing para los expositores y una fuente de conocimiento efectiva para el público, con esto en mente se acordó que la exposición debía de organizarse de manera anual y así mismo debería ser un evento que tuviera lugar no solo en las ciudades de Chicago y Nueva York sino o en otras ciudades importantes de la unión americana para que de esta manera se pudiera formar una base efectiva de marketing a través de todo el país, gracias a esto se pudo ofrecer una escaparate inmejorable para todo tipo de compañías expositoras para mostrar al público año con año sus desarrollo en productos y servicios. En la actualidad la AHR Expo es un evento anual producido y organizado desde su origen por International Exposition Company, esta exposición se ha consolidado como la más importante a nivel mundial tanto por numero e importancia de empresas expositoras, tamaño de piso de exhibición y fuerza económica dentro de la industria HVACR.

Cartel de la exposición en 1930

Emerson Climate Technologies recibe en Nueva York a sus clientes

Un excelente ambiente, se vivió en el Club Cipriani durante el evento

E

l exclusivo Club Cipriani en el número 55 de Wall Street en la ciudad de Nueva York fue el marco perfecto para que la empresa Emerson Climate Technologies líder mundial en la industria HVACR organizara su fiesta anual la noche anterior al comienzo de la AHR Expo® 2014. En punto de las 17:30 horas dio inicio la gran recepción para todos los clientes de Emerson Climate Technologies pertenecientes a la industria HVACR a nivel mundial que se daban cita para asistir a la AHR Expo en la ciudad de Nueva York, al lugar fueron llegando importantes clientes de la empresa de diversos lugares del mundo, cabe mencionar que varios de los mas importantes clientes mexicanos se dieron cita como ARAYLSA, BOHN, DUPONT REFRIGERANTES, GRUPO PERYLSA, GRUPO PEERSA, PROFE PART, REFRINOTICIAS AL AIRE, etc., por mencionar algunos de los participantes mexicanos quienes fueron recibidos por el Lic. Enrique Martin en nombre de Emerson Climate Technologies México. El evento se extendió hasta las 10 de la noche y al termino del

Grupo Perylsa y grupo Perssa presentes en el evento Distribuidores y proveedores de México presentes en New York

mismo los asistentes se mostraron muy complacidos por la excelente cena y bebidas ofrecidas así como por la noche de casino que mostro un gran ambiente entre todos los participantes, sin olvidar a los camareros acrobáticos y artistas al estilo del Cirque du Soleil quienes mostraron sus habilidades brindando un gran entretenimiento a todos los asistentes.

Vista general del evento

52 FEBRERO 2014 REFRINOTICIAS AL AIRE

www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES Actividades Enero 2014

Firma del Convenio

entre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y ANFIR

E

l día 15 de enero de 2014 ha sido un día histórico para los profesionales de la industria de la refrigeración en México, ya que se llevo a cabo la firma oficial del convenio entre la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo UAEH y la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración ANFIR para el apoyo a los alumnos de la carrera de Licenciatura en Ingeniería en Tecnología del Frio, primera en su tipo a nivel profesional en nuestro país. Palabras del Sr. Julián González Lasso – Presidente de la ANFIR durante su intervención en la magna ceremonia llevada a cabo en la Escuela Superior de Apan, Hidalgo:

Por: Lic. Roberto Rojas D.

“Hoy estamos haciendo historia en México, la ANFIR por mi conducto abre sus puertas, las puertas de nuestras industrias de manera generosa y esperanzada con la mirada puesta en el futuro cercano de estos alumnos que en unos pocos años serán los profesionales de la industria de la refrigeración en nuestro país, a ellos les brindaremos el campo propicio para que apliquen de manera práctica sus conocimientos, por nuestra parte les compartiremos nuestras experiencias y los últimos avances tecnológicos en sistemas y equipos para la refrigeración, poniendo a su disposición nuestras áreas de capacitación para complementar su educación didáctica en pro de nuestra industria y nuestro gran país México.”

Sr. Julian Gonzalez Presidente de ANFIR en compañia de las autoridades de la Escuela Superior de Apan durante la firma del convenio. En la imagen de fondo las modernas instalaciones de la Escuela Superior de Apan dependiente de la Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. 54 REFRINOTICIAS AL AIRE

FEBRERO 2014

www.refrinoticias.com


anfirmexico @anfirmx


ASOCIACIONES

Sesión Enero 2014

Por: Lic. Rossy Gonzalez

S

e llevo a cabo en ASHRAE Capítulo Guadalajara el evento técnico del mes con la presentación del tema “Ventilación por Desplazamiento y Ahorro Energético”, en esta ocasión la reunión tuvo lugar en el Club de Industriales de Jalisco en la ciudad de Guadalajara. En este evento se conto con la presencia del Ing. Enrique Maldonado, quién fue el expositor del tema principal, el cual fue patrocinado por la empresa Innes Aire. Entre los invitados a la sesión técnica destaco la presencia del Ing. Luis Innes, Presidente de Innes Aire, la Lic. Susana Ramos, Directora Comercial, la Lic. Norma López, Gerente de Servicio al Cliente y el Lic. Mauricio Mondragón, Gerente de Mercadotecnia de Innes Aire.

En la reunión de ASHRAE Capítulo Guadalajara se presentó al Ing. Enrique Maldonado quién presentó el tema principal de la sesión técnica

“Ventilación por Desplazamiento y Ahorro Energético”, fué el tema principal de la sesión

El Ing. Adolfo Barba Mireles, Presidente de ASHRAE Capítulo Guadalajara 2013-2014, fue quién estuvo a cargo de dar la bienvenida a los numerosos asistentes y brindar palabras de agradecimiento a los patrocinadores. Cabe mencionar que en esta ocasión también acudieron a la reunión de otros estados como Colima, Nayarit y por su puesto de la bella ciudad de Guadalajara. El Evento dio inicio poco después de las 19:00 horas y concluyo pasadas las 22:00 horas con la satisfacción de los asistentes y patrocinadores que externaron su interés por participar nuevamente en las actividades que lleva a cabo ASHRAE Capítulo Guadalajara.

El evento fue patrocinado por la empresa Innes Aire.

56 REFRINOTICIAS AL AIRE

FEBRERO 2014

www.refrinoticias.com



ASOCIACIONES

Sesión Enero 2014

Por: Lic. Magally Teran

“Limpieza de Serpentines

de aire acondicionado y refrigeración enfriados por aire”

El pasado 16 de Enero del año en curso, en el hotel SAFI Pino Suárez, como cada mes el capítulo Monterrey realizó su sesión cena mensual, en esta sesión mensual del Capítulo Monterrey la empresa CLINEST (CLINEST Soluciones Limpias, S. A. de C.V.) fue encargada de llevar a cabo la presentación titulada “Limpieza de Serpentines de Aire Acondicionado y Refrigeración Enfriados por Aire.” La Arq. Mayra Lira Cantú en su conferencia explicó a los asistentes la importancia de contar con los serpentines limpios, y la forma correcta y segura de hacerlo, esto para contar con una mejor calidad del aire al interior que evitará la propagación de enfermedades. Esta sesión contó con una asistencia aproximada de 55 personas, entre socios, invitados y estudiantes. Al termino del evento, se invito a los asistentes a nuestra próxima sesión cena mensual la cual se realizara el 13 de Febrero en el Hotel SAFI Pino Suárez, y la cual será patrocinada por la empresa Proveedora Térmica del Norte.

La presentación del tema principal de la noche corrio a cargo de la Arq. Mayra Lira Cantú de la empresa Clinest Soluciones Limpias, S.A. de C.V. ASHRAE CAPITULO CIUDAD DE MEXICO Sesión Técnica Enero 2014 “Soluciones para Hoteles de Playa y Resorts”

Por: Lic. Roberto Rojas D.

Durante la primer sesión técnica del año en ASHRAE Capítulo Ciudad de México se presentó el tema “Soluciones para Hoteles de Playa y Resorts” el cual corrió a cargo de los ingenieros Manuel Cisneros y Otto Martínez de la empresa Honeywell, la bienvenida a los asistentes la dirigió el Ing. Oscar Serrano Presidente del Capítulo Ciudad de México quién dio la bienvenida a los asistentes y presentó el tema principal de la sesión técnica. Durante su presentación los ingenieros Cisneros y Martínez ofrecieron una completa panorámica de los sistemas de aire acondicionado en la industria hotelera y el reto que representa su eficiencia para el control de la temperatura debido a las condiciones que se presentan en los lugares de playa los cuales son cálidos y húmedos a la vez, a su vez se presentaron los aspectos fundamentales de una correcta automatización en este tipo de sistemas para que de esta manera se obtengan los ahorros energéticos esperados por los usuarios. 58 REFRINOTICIAS AL AIRE

FEBRERO 2014

www.refrinoticias.com


*Consulte nuestro aviso de privacidad en: www.refrinoticias.com

Estado Pais

ACAIRE

Si se desempe単a en el area HVAC-R el envio internacional es gratuito / If you work in HVAC-R industries the international delivery is free


MAQUINA DEL TIEMPO Celebración del 21 Aniversario de PERYLSA Matriz

E

l día 21 de Septiembre de 1994, PERYLSA cumplió 21 años de estar sirviendo a México y como fue costumbre se festejo en grande, desde el inicio de la actividad laboral con todos los clientes que llegaban – nota aparte, daba la sensación al ver en sus rostros, como que tienen bien presente que este es el gran día para ellos porque les toca compartir la alegría y gratos momentos festejando este acontecimiento con las personas del grupo PERYLSA.

Septiembre 1994

Fuente e imagenes: Archivo Histórico Refrinoticias al Aire

La característica del grupo PERYLSA, es no escatimar halagos y atenciones y como muestra que interpretaba la marimba veracruzana y más tarde con un equipo musical y una joven bien dotada de voz, que contagiaba a todos con la alegría de su canto. Las horas transcurrieron, la gente se retiraba contenta, estamos seguros que los clientes no olvidarán este gran detalle y creemos que estos momentos que quedan impresos son buenos para recordar por lo que vaya una gran felicitación para todos los integrantes de PERYLSA, por su aniversario y la forma de festejar a sus clientes.

Calendario HVAC/R

De última hora...

ABRIL

elegida entre las compañías más innovadoras

2014

del mundo por Fast Company

H

aier, líder mundial en el sector de electrodomésticos grandes, ha sido reconocida en fecha reciente por Fast Company como una de las compañías más innovadoras del mundo, además de una de las 10 principales compañías innovadoras chinas. En su ranking de 2014, que demuestra el liderazgo en innovación, Fast Company destacó la “apuesta arriesgada de Haier por la innovación”, al permitir la “auto-organización” de sus empleados.

La nominación de The Fast Company reconoce la creación de una estructura plana de dirección, una “revolución de su estilo de dirección” que sitúa a las necesidades del consumidor en el centro del proceso de desarrollo del producto. Para llevar a cabo la innovación empresarial entre sus empleados, Haier promueve que se impliquen en las tendencias del mercado y forma equipos autónomos de proyectos para que respondan a

60 REFRINOTICIAS AL AIRE

FEBRERO 2014

oportunidades emergentes. Haier se refiere a esta auto-organización de sus grupos de empleados como ZZJYT, siglas chinas que significan “unidad

• FERIA DE AUTOMATIZACIÓN 2014 Exposición de la industria de la automatización en México 3 al 4 de Abril Centro Banamex Ciudad de México, MEXICO www.endress.com.mx

• EXPO SEGURIDAD 2014 de operación independiente”. El recientemente lanzado aire acondicionado Tianzun, presentado a principios de año en el CES 2014 de Las Vegas, fue desarrollado por un grupo que reconocía las crecientes demandas del cliente para una unidad de aire acondicionado más flexible y responsable a través de un compromiso online en el que participaron más de 670.000 internautas. El informe “Most Innovative Companies” es uno de los más exhaustivos que realiza Fast Company. El equipo editorial pasa meses recopilando y cotejando datos, para identificar empresas que ejemplifican las mejores prácticas en negocios en todos los campos y a nivel mundial. Los nominados de este año incluyen marcas como Google, Apple y Nike.

Exposición de la industria de la seguridad en México 8 al 10 de Abril Centro Banamex Ciudad de México, MEXICO www.exposeguridadmexico.com

• PAINT EXPO

Exposición europea de la industria de pinturas y recubrimientos industriales 8 al 11 de Abril Messe Karlsruhe, ALEMANIA www.paintexpo.de

• CHINA REFRIGERATION EXPO Exposición mundial de la industria HVACR 9 al 11 de Abril NCIEC Beijing, CHINA www.cr-expo.com

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

EDITION 37 / VOLUME 4 / FEBRUARY 2014

AHR EXPO® 2014

New York - Special Report

Also on this edition....

The world’s second-largest building full of Danfoss technology Al-Futtaim Engineering and Johnson Controls sign building efficiency distribution agreement




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents February 2014

Staff PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ rmagazine@refrinoticias.com

Special Report

AHR EXPO® 2014

According to Show organizer International Exposition Company, a total of over 61,000 attendees (43,000 visitors and 18,000 exhibitor personnel) registered for the 2014 AHR Expo in NY............S6

EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS ART & DESIGN ZURIZADDAI CELIS ADVERTISING BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Sections:

NEWS AND NEW PRODUCTS

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

North America Asia and Oceania Brazil and Latin America Europe and Africa Middle East Feature Article

E-MEDIA SUPPORT JOSE JULIO GARCIA MIGUEL TELLO PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © 2014 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | FEBRUARY 2014

Our Cover:

A great image of the main entrance of AHR EXPO® 2014 in Javits Convention Center, New York. Picture: Oscar Einzig

S6 S14 S15 S16 S17 S18

This magazine is printed on paper from sustainable sources

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: magazine@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North

An official ENERGY STAR® partner, Navien is the recognized leader in Condensing Tankless Technology for water heaters and Combination Gas Boilers. Navien products are available in Canada through a network of plumbing distributors.

America

NAVIEN

Leads the way with Energy Star Canada and P.9-11 testing

Managing Director

Tim Rupert Named Managing Director Of Wilo USA Tim Ruppert has been appointed as Managing Director of Wilo USA, a provider of pumps and pump solutions for water management, building services and groundwater, effective Jan. 1, 2014. Ruppert, who had previously served as Midwest Regional Manager for Wilo, most recently was the National Business Development Manager in municipal sales for Sulzer Pumps ABS USA. He has a strong background in sales, technical services, plant management and production planning. “Tim brings a solid understanding of business management and product and manufacturing processes to Wilo” says Jeff Bredeson, Senior Vice President, Region Americas. “This knowledge will be important to bridge our sales and manufacturing and to build on the opportunities before us in this industry. Please join us in welcoming Tim and wishing him the best of success in his new role.” www.wilo-usa.com

Effective April 1, 2014, any system providing forced-air space and domestic water heating will need to be tested to CAN/CSA P.9-11 in order to be recognized by the Energy Star for New Homes program Navien is pleased to announce that they have the first CAN/CSA P.9-11 rated condensing tankless water heater system with Air Handling Unit for combined space and water heating. “As a world leader in energy efficient technology and with a name created from the words: Navigator / Energy / Environment, we strongly believe in the importance of the Energy Star for New Homes program,” said Mark Williamson from Navien Canada. “Therefore, Navien has teamed up with SunTherm Heating Products and NV Eco Vision Sales to create this exciting heating combination of Navien’s NPE-240A condensing tankless water heater and SunTherm’s MMVE air handling unit.”

Effective April 1, 2014, any system providing forced-air space and domestic water heating will need to be tested to CAN/CSA P.9-11 in order to be recognized by the Energy Star for New Homes program. The CAN/CSA P.9-11 rated Navien and SunTherm combination systems provide enhanced comfort and savings to the Homeowner, flexibility and energy efficiency benefits to the Contractor and Builder. www.navienamerica.com

EVERGREEN PRODUCTS

introduces co-generation system Evergreen Products Partners with Ecopower to Provide Micro Cogeneration Combined Heat and Power (CHP) Systems Evergreen Products, LLC announced expansion of their product line to include Natural Gas powered Co-Generation systems manufactured by Ecopower in East Troy, Wisconsin. The strategic partnership will co-brand “Evergreen by Ecopower” Natural Gas Engine Co-Generation units for key markets in the Northeastern United States, offering the benefit of CHP to offset electrical costs in an environmentally friendly manner. With the exceptional engineering and fabrication abilities of Ecopower, Evergreen adds regional factory presence and project design support as well as warranty and maintenance backed by the resources of Evergreen’s Service Division. Christopher Powis, President of Evergreen Products, stated “Ecopower has evolved CHP into an elegant package, and Evergreen is excited to deliver its benefits to clients searching for relief from some of the highest electricity rates in the US”

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | FEBRUARY 2014

The Micro-CHP unit uses heat generated by an N.G. internal combustion engine to produce between 13,000 -47,000 BTU per hour of heat while simultaneously co-generating 2.0 -4.4kW of electricity as a byproduct. As a thermally driven system, the greatest savings coincide with higher heating or domestic HW loads such as multifamily buildings, car washes, h o tels, restaurants, laundromats, pools, commercial spaces and larger residential homes. www.egreenproducts.com


NEWS AND NEW PRODUCTS Rheem is privately held with headquarters in Atlanta and U.S. operations in Alabama, Arkansas, California, Indiana, North Carolina and Texas. In its 88th year of operation, the company manufactures a full-line of ecofriendly, technologically advanced residential and commercial heating and cooling systems; tank, tankless, solar and hybrid heat pump water heaters; whole-home standby generators, controls, swimming pool and spa heaters; indoor air-purification products; and commercial boilers throughout North America and world markets. The company’s premium brands, including Rheem, Raypak, Ruud and Richmond have been recognized with countless industry and consumer awards for reliability, innovative design and high quality.

RHEEM

Danfoss Turbocor Compressors

Acquires heat transfer products group (HTPG) Acquisition enables Rheem to expand its product line and grow the HTPG brand “The acquisition is strategic for Rheem, and HTPG’s employees and customers will benefit from the partnership,” said JR Jones, president and CEO, Rheem. “Heat transfer technology is core to every product that both companies manufacture. Rheem and HTPG have the opportunity to combine an extensive knowledge of heat transfer technology to develop innovative new products.”

Introduces IntraFlowTM technology, improving efficiency and extending the stable operating range, on new VTT compressor series VTT Series oil-free centrifugal compressors with up to 350 Tons cooling capacity introduced at 2014 AHR Expo

One of Rheem’s immediate goals is to reinvigorate the HTPG brand with significant product development. Rheem has made a considerable investment in integrating advanced electronic controls into its products, ultimately driving more efficient and better performing systems. The company will engage its capability of electronic controls into the development of future HTPG products. In addition, Rheem has an international business presence in 13 countries, and distributes its products to 75 countries. Globally, there’s a demand for HTPG’s products, and—with Rheem’s reach—the company is in a prime position to export these U.S.-made products to new customers in international markets not presently served by HTPG. “A number of Rheem customers sell heating, cooling, water heating and refrigeration products, and many of them are also HTPG’s customers,” added Jones. “Aligning Rheem and HTPG will be a strong combination due to the common customers served and both companies having excellent reputation for quality and reliability.” HTPG will be a standalone division of Rheem, much like Rheem’s Raypak and Replacement Parts divisions, and its manufacturing operations will remain in Scottsboro. Rheem uses lean manufacturing techniques at all of its facilities throughout North America. The company will further optimize the HTPG facility in Scottsboro for increased effectiveness.

At the 2014 AHR Expo in New York City, Danfoss Turbocor Compressors Inc. (DTC), the pioneer and world leader of variable speed, oil-free compressors for the HVAC industry, introduced the VTT line of compressors. VTT (Variable Twin Turbo) is the model group name of the latest compressor innovation from Danfoss Turbocor Compressors. The VTT series of compressors will be available with nominal capacity ranges from 200 to 350 Tons for voltage applications between 380 to 460Volts as well as 575Volts. These models are intended for watercooled or evaporative cooled chiller applications and will carry the ETL and CE PED mark. Based on proven TT series compressor technology, the VTT models are oil-free, variable-speed, magnetic bearing centrifugal compressors. The VTT series of compressors is the first to introduce IntraFlowTM technology, an innovative and patent pending technology for improving compressor efficiency and providing an extended stable operating range while simplifying capacity control. The new drive technology, which will be exclusive to the VTT series of compressors, is the result of integrated R&D efforts blending Danfoss’ extensive expertise and capabilities in high efficiency compressors and variable frequency drives for the HVAC industry. The VTT drive will have the superior reliability and performance that has come to be expected from Danfoss in a small frame size made achievable only with refrigerant controlled heat removal. The VTT compressors will also include newly developed control electronics capable of communicating via USB, Ethernet, and wireless. Other new features include USB drive data recording, shaft speed detection, motor & drive cooling and condensation protection. These compressors will also have the capability to download firmware and configuration updates remotely without requiring any hardware exchanges. The 350 Ton compressor will be the first from the VTT series to be available and deliveries will start in the third quarter of 2014.

www.rheem.com

www.turbocor.com

FEBRUARY 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS AND NEW PRODUCTS

North

FieldAware is re-shaping the field service industry. Our made-for-mobile, cloud-based field service management software is easy to use and built with incredible flexibility – a combination that enables field service organizations to better serve their customers and outperform the competition.

America FieldAware

Raises the Bar in Field Service Automation with New Mobile Apps Releases apps designed specifically for tablets; upgrades existing smartphone apps FieldAware, a leader in cloud-based, made-for-mobile field service automation solutions, has released new apps designed to increase field service productivity and customer service while maximizing revenue potential. The new tablet app takes advantage of the larger displays and processing power of iOS and Android tablets and upgrades to the existing iOS and Android smartphone apps add new functionality and enhance usability. The new mobile apps are available immediately and will be demonstrated for the first time at the AHR Expo in New York City.

FieldAware Mobile Apps enable field service workers to streamline legacy paper-based processes. They provide a centralized point for all

functions in the work order life cycle and are synchronized in real-time with the entire field service team, dispatchers and back office systems. Work order and asset management, job scheduling, time sheets, quotes and invoicing can be managed directly by field service workers through the FieldAware Mobile Apps. Integration with FieldAware Web Apps in the central and back offices streamlines processes and increases productivity. The solution provides in-time reports and dashboards of the entire organization, or a subset of functions, jobs and people, at any given time. “Tablets are quickly becoming the device of choice for many field service organizations as they seek to add feature-rich functionality that can improve operations and ultimately beat the competition,” said Johnny Jones, Vice President of Global Distribution for FieldAware. “Our new tablet apps and upgrades to our smartphone apps will help field personnel to be even more productive and field service companies more profitable.” The tablet apps support auto-rotation and include a new columnar format that enables technicians to view all work order or customer-related information on a single screen. Action buttons that enable technicians to view work orders and related tasks, customer in-

formation and customer equipment as well as to adjust software settings and “sync” the device are now available from every screen. The smartphone apps have also been upgraded and now include improved navigation and the ability to view all work order information from a single screen. “FieldAware’s new app designed specifically for tablets has helped our technicians be even more productive. They can see more information on a single screen and access FieldAware’s total functionality even faster. We love the new app.” Robert Henrich, President, Henrich Equipment Co., Inc. In field testing, FieldAware’s new tablet apps saved technicians an average of thirty minutes per day over apps designed for smartphones (iOS and Android apps not designed specifically for tablets); the improved smartphone apps saved an additional ten minutes over the existing apps. www.fieldaware.com

Emerson Announces Next Generation 2-5 Ton Copeland Scroll™ Variable Speed Compressor for Greater Efficiency, Comfort and Reliability Emerson Climate Technologies, Inc., a business of Emerson (NYSE: EMR), announced the launch of its latest generation Copeland Scroll™ variable speed compressor and motor control drive that will enable system manufacturers to achieve industry leading 25+ Seasonal Energy Efficiency Ratio (SEER) and 13+ Heating Seasonal Performance Factor (HSPF). Homeowners and small businesses have experienced greater comfort and annual energy savings of up to 40% with HVAC systems featuring Copeland Scroll variable speed compressors. “In 2011, our first generation variable speed technology created an entirely new experience for heat pump owners by enabling 20 SEER, hot air supply and industry-leading 13 HSPF. With our next generation variable speed technology, we’ve pushed the envelope even further by enabling system manufacturers to achieve industry leading performance in both heating and cooling in addition to enhanced comfort and reliability,” said Brandy Powell, vice president variable speed at Emerson Climate Technologies Air Conditioning Business. “Our goal was to ensure homes and small businesses stay comfortable and save money - regardless of the conditions outside.” The latest Copeland Scroll variable speed compressor features an all new scroll design along with an enhanced speed range from 900-7200 RPM to allow precise building load matching and improved dehumidification. Additionally, to meet the growing demand for variable speed technology, the compressor will be offered in both air-to-air and water source variations enabling geothermal hot water heating applications. The Copeland Scroll variable speed solution also features an all-new motor control drive with embedded CoreSense™ technology. Using active algorithms to detect and prevent compressor failure, the Emerson motor control drive takes Copeland Scroll compressor reliability to a whole new level. S8 | REFRINOTICIAS Magazine | FEBRUARY September 2013 2014

“Our new motor control drive uses the compressor as a sensor to detect and prevent harmful conditions to the HVAC system,” Powell said. “We hope to eliminate many causes for unexpected repairs with this latest motor control drive technology we have taken a big step toward achieving that goal.” The full suite of new variable speed models from Emerson are planned to launch in 2014. www.emersonclimate.com



NEWS AND NEW PRODUCTS

North

Danfoss is a global leader focused on energy-efficient solutions that save energy and costs, and reduce carbon emissions. The company’s wide range of products and services are used in areas such as cooling food, air conditioning and heating buildings.

America Danfoss Supermarket System Manager Receives 2014 AHR Expo® Innovation Award ADAP-KOOL® System Manager - AK-SM 800 Series wins in refrigeration category, marks 16th award in company history Danfoss, a leading manufacturer of high efficiency electronic and mechanical components and controls for air-conditioning, heating, refrigeration, and motion systems, has been recognized by a panel of ASHRAE members with a 2014 AHR Expo® Innovation Award, refrigeration category, for its ADAP-KOOL® System Manager – AK-SM 800 Series. This is the 16th AHR Expo® Innovation Award that Danfoss has received in 11 years, including five honorable mentions and one Product of the Year award. “It is an honor to be recognized in the Innovation Awards competition again this year. Danfoss has developed a strong history with the competition, underscoring Danfoss’ ability to engineer innovative and reliable technologies and solutions that represent our commitment to energy efficiency and environmental responsibility,” said John Galyen, president, Danfoss North America. “By responding to customer and market needs through product innovation, Danfoss is able to deliver improved business performance and operational savings.” Optimum Operation and Increased Efficiency Designed and engineered with Danfoss’ extensive applications expertise in energy-efficient refrigeration systems to meet the specific needs of supermarkets and other commercial food retail businesses, the new Danfoss ADAP-KOOL® System Manager – AK-SM 800 Series enables optimum operation and transparency of control systems, providing store owners new opportunities for energy savings and protection against food loss. Adaptive suction pressure optimization ensures maximum operating efficiencies in every display case and reduces energy consumption by 10 to 15 percent without compromising food safety. The system manager also offers users the option to obtain real-time system COP read-outs for continual optimum efficiency.

Advanced Technologies, Improved Monitoring Capabilities Featuring stateof-the-art hardware and easy-to-use navigation, the system delivers enhanced monitoring capabilities that help users improve and maintain energy use through set point management and benchmarking. The AK-SM 800 Series features a full web interface for remote monitoring and data management, as well as immediate, clear, and precise notification of alarms throughout the store. A range of interface tools and apps for mobile devices is available to support the needs of different system user groups, from service technicians to store managers, allowing maximum flexibility and connectivity. Customized and autoconfigured dashboards also are available for improved diagnostics. Plus, the Danfoss ADAP-KOOL® System Manager – AK-SM 800 Series can be integrated with refrigeration systems that operate a variety of refrigerants, including CO2. The system is adaptable to stores using heat reclaim technology, and has built-in demand response capabilities that can help a supermarket take advantage of incentives programs sponsored by its local utility, which can further reduce energy costs. “As energy efficiency, food safety, and environmentally-friendly natural refrigerants continue to become increasingly important to supermarkets and other food retailers, the ADAP-KOOL® System Manager – AK-SM 800 Series delivers a competitive solution,” explained Peter Dee, sales director, Danfoss North America. “This system and system manager will help to set new standards for controlling and optimizing refrigeration processes in supermarkets and is designed to improve these important areas, thereby making it easy and feasible to create healthy, sustainable stores at a time when this is paramount.” www.danfoss.com

Sporlan Division of Parker Hannifin Celebrating 80 Years of Excellence in 2014 Sporlan Division of Parker Hannifin Corporation, recognized as a leading manufacturer of HVACR components is pleased to announce 2014 marks the company’s 80th anniversary. Sporlan’s success in the HVACR industry is guided by the philosophy of founders Harold T. Lange and Hermann F. Spoerher: Build well-designed, quality products, instruct on installation and application, service the product and the customers, and establish equable/firm sales policies, but with an emphasis always on quality. Over 80 years later the emphasis remains the same – quality before all else. This creed has carried the company a long way since 1934. S10 | REFRINOTICIAS Magazine | FEBRUARY 2014

Now a part of Parker Hannifin, the driving force behind the philosophy today is over 1600 qualified and dedicated people in the Sporlan Division. “As a leader in the industry, we are going to use this 80th anniversary year to celebrate our heritage and build on our strengths. We will continue our emphasis on creating new and innovative solutions for today’s most challenging applications. We will be very strategic in our approach and rigorous in our implementation - so we can continue to meet the dynamic demands of our industry,” said Jennifer Parmentier, Sporlan’s General Manager. www.parker.com



NEWS AND NEW PRODUCTS

North

Since 1919, Vitaulic has been the world’s leading producer of grooved mechanical couplings and pipe-joining systems. Used in the most demanding markets, Victaulic innovative piping technologies and services put people to work faster while increasing safety and ensuring reliability.

America Victaulic

Announces Availability of the Industry’s First Pressure Independent Balancing & Control Valve from Tour & Andersson Advancements in flow control increase comfort and energy efficiency while providing reduced commissioning time and improved accuracy. For the first time when commissioning and balancing a building, mechanical contractors will be able to take direct flow measurements, which allows for on-the-spot diagnostics and problem solving. The advancements in building commissioning are now possible with the Tour & Andersson (TA) Series TCP Pressure Independent Balancing and Control Valve (PIBCV), which is available through Victaulic, the world’s leading manufacturer of mechanical pipejoining systems and the exclusive North American representative for TA products. The TA Series TCP PIBCV outperforms traditional PIBCV products as the balancing and control valve functions are separate with full stroke EQM modulation, providing superior control valve authority regardless of preset position. Both functions are optimized, providing building owners and designers the ability to optimize energy savings through superior flow control. “We want contractors and specifiers to have the utmost confidence in knowing that they can have 100 percent comfort without sacrificing energy efficiency,” said Scott Sargent, product manager at Victaulic. “The TA Series TCP PIBCV fulfills this need by optimizing energy efficiency through proper flow control.” Building commissioning and balancing provides a smoother construction process, reduced operation and maintenance costs, lower energy costs and comfortable building occupants. The TA Series TCP PIBCV is designed and manufactured to provide energy-efficient hydronic balancing of heating and cooling systems. It ensures accurate hydronic control and optimum throughput over a long lifetime. The valves are available in ½”, ¾”, and 1” with or without an actuator. Larger sizes are also available within the FUS1ON Balancing line for 1 ¼ through six inches. www.vitaulic.com

S12 | REFRINOTICIAS Magazine | FEBRUARY 2014

AlfaQ™ AHRI-certified plate heat exchangers Alfa Laval offers the AlfaQ Series of heat exchangers – a complete line of AHRI Standard 400-certified plate heat exchangers, which help to reduce lifetime operating costs by assuring a more energy-efficient system. AHRI-certified plate heat exchangers provide optimal performance at design specifications. The AlfaQ Series increases the possibility to use close temperature approaches in singlepass plate heat exchangers – reducing the cost of equipment, installation, service and capacity expansion. 3D-CAD models are available for consultant use. Alfa Laval was granted AHRI 400 certification in 2004 and was the first plate heat exchanger supplier to receive certification, and is the only supplier with a 100% success rate in the AHRI 400 Certification Program – for the past 12 years. Within the plate heat exchanger, channels are formed between the plates and the corner ports exchanger are arranged so that the two media flow through alternate channels. The heat is transferred through the plate between the channels, the complete counter-current flow is created for the highest possible efficiency. The corrugation of the plates provides the passage between the plates, supports each plate against the adjacent one, and enhances the turbulence – resulting in efficient heat transfer. Benefits: • Compact, low weight. • Close temperature approach and small loss of chiller efficiency • Low fouling with raw water. Multiple models and sizes are available to fit specific design specifications. Alfa Laval also offers a complete line of parts and service solutions designed to optimize existing plate heat exchanger efficiency, including: • • • •

Preventative maintenance programs. Plate reconditioning. Plate pack expansion. Cleaning-in-place. www.alfalaval.com



NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

The BITZER Group is the world’s largest independent manufacturer of refrigeration compressors with sales companies and production sites for reciprocating, screw, and scroll compressors as well as pressure vessels all over the globe. In 2012, 3,046 employees generated sales of €639 million.

The world’s second-largest building full of Danfoss technology

BITZER expands in South Korea

Danfoss continues to prosper in China, and now the Group is also making its mark on Shanghai Tower, which will be the tallest in China and the second-largest in the world. Shanghai Tower will comply with the strictest environmental requirements – and Danfoss technology will help achieve this. As a result of growing Chinese urbanization, special demands are being placed on construction projects to reduce energy consumption and pollution. Consequently, the demand for energy-saving Danfoss products is on the increase, and most recently, the company has won more orders for Shanghai Tower, including an order for 6,700 valves to control the cooling and heating systems in the 632-meter high building. It is the highest number of these valves that Danfoss has ever delivered to a single building. The Danfoss products will contribute to making Shanghai Tower one of the world’s greenest buildings. Shanghai Tower has already earned the American Leadership in Energy and Environmental Design gold certification and the Chinese “Three-star green building” award, which is the highest standard that can be achieved in China. Christian Overgaard, President of Danfoss • The tower will be 632 meters in China, says: ”In China, there is more and high, with 121 floors, and will more focus on constructing and renovating cover 576,000 square meters; buildings so they use the least possible energy accommodating retail space, a and reduce pollution. And here our energyhotel, offices, cultural facilities and observation decks at the top. efficient products can really make a difference. • The construction will be finished The huge orders for Shanghai Tower are imporin November 2015. tant milestones for Danfoss in China and make • The tower will be the seconda good case, which can inspire others.” largest building in the world, afThe 6,700 control valves in Shanghai Tower ter Burj Khalifa in Dubai. will automatically secure precise control and the right balancing of the water flow in the kilometer-long pipework. This also means that people on the top floor get the temperature they want quickly, regardless of the temperatures preferred on the lower floors. “More than 50% of the building’s energy consumption comes from the heating, ventilation and air-conditioning system. By using our control valves, 20% of this energy consumption can be saved, which means a lot to the owner,” says Lv Guosheng, Danfoss sales engineer, who is in charge of the project. For the heating and cooling systems, Danfoss will also deliver 660 variable speed drives that will ensure that the pumps, compressors, and fans never run faster than is necessary to secure the right temperature. This will contribute to additional savings of 20-40% compared to running without this technology. Moreover, energy-efficiency in the air-conditioning system will be boosted by pressure transmitters and filter driers from Danfoss. Previously Danfoss has also delivered products to the highest building in world, Burj Khalifa in Dubai, as well as other significant constructions globally such as the Empire State Building in New York, the Kremlin Palace in Moscow and the Carpe Diem Tower in Paris. www.danfoss.com

S14 | REFRINOTICIAS Magazine | FEBRUARY 2014

Jong Hwan Byun is the new Managing Director of BITZER Korea The specialist for refrigeration compressors established the subsidiary BITZER Korea Co. Ltd. in January 2014. The new Managing Director is Jong Hwan Byun. After seven years of successful work in South Korea, BITZER SE in Sindelfingen promoted its Anyang branch to a 100% Group subsidiary on 20 January 2014. Located near the South Korean capital city, the BITZER Korea Representative Office used to belong to the subsidiary BITZER Refrigeration Asia. The representative office increased its sales from €7 million in March 2007 to around €15 million in 2013. The company’s address and all other contact information will remain the same. Jong Hwan Byun, who was the General Manager of the BITZER Korea Representative Office and has been working in a variety of functions at BITZER Korea for about seven years, has been appointed the new Managing Director. As an acknowledged specialist in the Asian refrigeration and air conditioning industry, he will be managing the newly founded BITZER Korea Co. Ltd. ‘We owe the promotion to BITZER Korea Co. Ltd. to the entire team and it represents an important symbol to our customers and partners in the region,’ explains Jong Hwan Byun. ‘BITZER is confident about the potential offered by the South Korean market and is thus expanding its presence there. We’re now entering an exciting new frontier and look forward to the activities to come. I’d like to thank Gianni Parlanti, who did a phenomenal job supporting the BITZER Korea Representative Office over the past seven years and recently became Director of Business Development at the company headquarters in Sindelfingen.’ www.bitzer.de


NEWS AND NEW PRODUCTS

Brazil and Latin America

Johnson Controls is a global diversified technology and industrial leader serving customers in more than 150 countries. Our 170,000 employees create quality products, services and solutions to optimize energy and operational efficiencies of buildings; lead-acid automotive batteries and advanced batteries for hybrid and electric vehicles; and interior systems for automobiles. Our commitment to sustainability dates back to our roots in 1885, with the invention of the first electric room thermostat.

Johnson Controls

opens new automotive seating foam manufacturing plant in Queretaro, Mexico Johnson Controls, a global multi-industrial company with established core businesses in the automotive, building and energy storage industries, has opened a new manufacturing plant in Queretaro, Mexico. The plant will produce molded polyurethane foam for automotive seats. Construction of the new facility began in March 2013 and was completed in October 2013. Production began at the plant this month. “Johnson Controls is strongly committed to producing world-class automotive seating systems and is proud to bring this new facility to Queretaro,” said Brian Cooke, vice president and general manager for Johnson Controls’ foam product group. “We are pleased to become a part of and support the Queretaro community.” The new 100,000-sq.-ft. (9,300-sq.-meters) plant will supply seating foam to major automakers in central Mexico. The facility has one foam line and employs approximately 150 people. As it reaches full production in approximately five years, that number of employees is expected to increase. About Johnson Controls Automotive Experience: Johnson Controls is a global leader in automotive seating, overhead systems, door and instrument panels, and interior electronics. We support all major automakers in the differentiation of their vehicles through our products, technologies and advanced manufacturing capabilities. With 240 locations worldwide, we are where our customers need us to be. Consumers have enjoyed the comfort and style of our products, from single components to complete interiors. With our global capability, we supply approximately 50 million cars per year. www.johnsoncontrols.com

Cemex opens new cement plant in Colombia Mexican cement maker Cemex has opened its fifth plant in Clemencia, Colombia. The US$50m plant in northern Colombia has a cement production capacity of 0.45Mt/yr. Cemex plans to begin building its sixth plant in Colombia at the start of 2014 with a US$125m investment. The construction is expected to last 24 months and have a cement production capacity of 0.50Mt/yr. Cemex foresees strong growth in the Colombian market, specifically in infrastructure, as President Juan Manuel Santos has been investing heavily in roads, ports, railways and airports, with some US$25bn invested in the past four years. www.cemexmexico.com

AHR Expo®-México Takes Show to Guadalajara in 2015

In a move to broaden the reach of Mexico’s largest HVACR event, AHR Expo®México has announced that the Show will be held in Guadalajara, the capital of the Mexican state of Jalisco. The Show will be held October 20-22, 2015, at the Expo Guadalajara, the country’s largest convention facility. “Holding the Show in Guadalajara in 2015 is a one-time move for now that will allow us to gauge the strength of the market,” said Clay Stevens, President of International Exposition Company (IEC), which produces and manages the AHR Expo-México along with Exposiciones Industriales de México. With a metro population of 4.5 million, Guadalajara is the second largest city in Mexico, in the top ten for all of Latin America, and a commercial and cultural center in the country. “There has been a lot of investment in Guadalajara, as many international companies have set up facilities to capitalize on the NAFTA agreement that went into effect in the 90s. In addition, with the city being a hub for information technology, the need for more efficient and sustainable HVACR technology is driving upgrades and new system installations,” Stevens continued. The 12th edition of AHR Expo-México in Guadalajara will capitalize on the growing strength and reputation of the Show. Having completed a record-breaking event in Monterrey, N.L. in 2012, the next Show will be held at Centro Banamex in Mexico City, D.F. September 23-25, 2014, where more than 300 exhibitors have already reserved space. Drawing on industry support from both ASHRAE and AHRI, the Show’s co-sponsors, ten other associations will be endorsing the Guadalajara event, as well. “With ASHRAE’s Guadalajara Chapter providing educational programming among other on-site activities, our goal is to offer content specific to the needs of HVACR professionals in the region, making this a must attend event,” Stevens concluded. www.ahrexpomexico.com FEBRUARY 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S15


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe and Africa

As a leading global supplier in the refrigeration and HVAC industries, our key activities include the design, development and manufacture of refrigeration and HVAC solutions. Through our global resources, we are recognised as a leader in system solutions for global refrigeration markets through the quality and efficiency of our products and after sales offering. J & E Hall’s worldwide reputation has been built over many years on our ability to successfully meet customer requirements, however demanding.

CAREL awarded by ELECTROLUX Carel has been awarded by Electrolux, the multinational manufacturer of electrical appliances for professional use (over 60,000 employees and sales totalling 110 billion SEK, around 12 billion euros), as its best supplier worldwide in the “Supplier Innovation Professional” category. This recognition is extremely important for our company, as not only were we selected among the 1% of global Electrolux suppliers as candidates for the awards (around thirty in total), but we took home the prize in category that confirms the innovative features of our refrigeration solutions. The Carel electronic controller for Electrolux - the product the award related to - has been installed on its ecostore refrigerators, and is designed to reflect the Swedish company’s environmental goals of reducing environmental impact throughout product life cycle and, at the same time, the resources and energy consumed by the refrigeration unit (from the Electrolux website: http://professional.electrolux.com/Solutions/Refrigeration/ ).

CIAT

Equips Bulgaria’s Burgas and Varna Airports CIAT has installed more than 40 rooftop units to ensure the air quality in the new terminals of Burgas and Varna airports. CIAT’s Space PF rooftop units, which reduce energy consumption and feature highefficiency filtration systems, will heat and cool the air in these terminals, from lobbies and departure lounges to technical premises and utility rooms. Thanks to their tandem compressors, free-cooling function and active heat recovery system, which reclaims waste energy from exhaust air, these units offer the highest energy efficiency. They also help with the air exchange in the terminals by extracting stale air outdoors and drawing fresh air indoors. They feature high-efficiency F7 filtration systems with activated carbon filters that trap odours. The models installed at the terminals range in several sizes and each have cooling capacities of 30 to 350 kW. www.ciat.com

From left to right: Grégroire Letort (Chief Purchasing Officer - Electrolux); Keith R. McLoughlin (President and CEO Electrolux Group); Lennart Persson (Managing Director of CAREL Nordic), Alberto Zanata (President of Electrolux Professional), Gian Lombello (CAREL Group Chief S&M Officer), Paolo Zaros (Purchasing Director - Electrolux Professional).

Out of the 30 candidate companies, only 12 were awarded, in the following 3 categories: Supplier Excellence, Supplier Innovation and Global Logistics. Carel is therefore one of just 4 Electrolux suppliers worldwide to have received an award in the Supplier Innovation category. Excellent work done by the team who have dealt with Electrolux, from design to mass production of the custom product, which we are all proud of. www.carel.com

J & E Hall Condensing Units installed at marmalade factory Wilkins & Sons have a worldwide reputation for high quality jams and marmalades which have been produced at their factory in Tiptree, Essex, since 1885. Last year the company manufactured more than 65 million mini-jars of preserves for hotels and restaurants alone. Their overall production of jams and marmalades now tops 7300 tonnes a year but to cope with the growing demand a new cold store was needed to replace an aging freezer system which had been out of use for ten years. Four J & E Hall Fusion Scroll Condensing Units were chosen for the new 200m2 cold store. Wilkins & Sons’ electrician Mike Fitzgerald explains: “Fruit for the production lines is kept in the cold store and the temperature has to be just right for our jams and marmalades. It is there for no more than 12 hours and should be stored in conditions varying between 0°C to 5°C but we like to have the room temperature at between 2°C and 3°C. AFR Refrigeration, distributors of the Fusion Scroll Condensing Units supplied the equipment. AFR refrigeration marketing manager John Purbrick said: “We knew the Fusion Scroll units would be perfect. The JEHS-0800-M3 units qualify for Enhanced Capital Allowance. They are easy to install, maintenance is straightforward and the price competitive.” The new cold store has already made an impact, as Mike Fitzgerald explained: “It is making a big difference in the production of jams and marmalades – especially during the summer months. We now have a dedicated cold store for the fruit destined for the production lines – and everything is working well. www.jehall.com S16 | REFRINOTICIAS Magazine | FEBRUARY 2014


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East

Drake & Scull International PJSC (DSI) is a regional market leader delivering world class quality projects via end to end solutions that provide integrated design, engineering and construction disciplines of General Contracting, Mechanical, Electrical and Plumbing (MEP), Water and Power, Rail and Oil and Gas, through People, Innovation, and Passion.

Gulf Technical Construction Company (GTCC)

Empower reveals details of US$600 million loan and growth strategy

contracting contract award for The Pointe development by Nakheel in Palm Jumeirah – Dubai

Empower the leading district cooling services provider in the Middle East, has announced details of the US$600 million loan secured by the company recently. The syndicated term loan facility has been underwritten through four mandated lead arrangers, including Citibank, Standard Chartered, Emirate NBD and Mashreq with a 6 year term. Repayments are scheduled to be made in half-yearly installments with the final installment due to be made in December 2019. “Empower continues to pursue a strategy of financing its projects through an optimal mix of debt and equity in order to better maximize shareholder returns. This loan in particular will ensure that adequate and cost-effective funding is readily available to sustain our future growth and while also driving the implementation of our landmark projects,” said Ahmad Bin Shafar, CEO, Empower. He added: “This funding reflects the confidence of banks and financial institutions in our prudent and cautious strategy and sustainable business model.” Empower had previously secured syndicated as well as bilateral loan facilities and has always met its commitments and repayment obligations as per agreed terms. Bin Shafar said: “Empower has adopted a business model that works on the strategy of investing in plants and network infrastructure driven by actual demand in a particular project. This has resulted in sustainable growth of the company and avoided financial losses witnessed in other district cooling companies in the region.” Empower now operates all projects, functions, operations, assets and liabilities of Palm Utilities including Palm District Cooling which was previously owned and operated by Istithmar World. Palm Utilities currently provides its services to various landmark developments including Palm Jumeirah, Jumeirah Lakes Towers, Jumeirah Village, Discovery Gardens, Dubai Multi Commodities Centre and Ibn Battuta shopping mall. The deal means Empower now has 70 per cent market share in the UAE with a capacity of about one million Refrigeration Tonnes (RT), making it the largest district cooling provider in the world in terms of capacity. www.empower.ae

a subsidiary of Drake & Scull International PJSC confirms the AED 375 Million general

Drake & Scull International PJSC (DSI), a regional market leader in the integrated design, engineering and construction disciplines of General Contracting, Mechanical, Electrical and Plumbing (MEP), Water and Power, Rail and Oil and Gas, has announced that its civil contracting subsidiary Gulf Technical Construction Company (GTCC), has signed a contract worth AED 375 million from Nakheel to build The Pointe development at Palm Jumeirah, Dubai. The Pointe is a major shopping and entertainment complex that will include unique shopping, dining and entertainment facilities, Situated at the tip of the Palm Jumeirah, opposite the Atlantis. The development will feature an astounding fountain display and will be accessible via The Palm monorail system, which will soon be connected to the mainland tram system. Construction on the project is expected to start soon and is scheduled to be completed by 2016. DSI continues to enhance and strengthen its services offering with unmatched vertical integration and global footprint. The collaborative capabilities of the Engineering services (MEP and Water and Power), General Contracting, Oil and Gas, Rail and Infrastructure development continue to deliver strong performance quality work on project sites across MENA, South Asia, and Europe. www.drakescull.com

Al-Futtaim Engineering and Johnson Controls sign building efficiency distribution agreement

Al-Futtaim Engineering and Johnson Controls, a global multi-industrial company with established core businesses in the buildings, automotive and energy storage industries, have signed a distribution agreement to distribute Johnson Controls’ heating, cooling and building management products as well as fire alarm and security technologies across the UAE. Under the agreement, Al-Futtaim Engineering will distribute high efficiency YORK® residential and light commercial HVAC solutions and VRF Systems, as well as the Facility Explorer® building automation system and fire, security and CCTV systems from Johnson Controls. Al-Futtaim Engineering will be exclusive distributors for Johnson Controls’ fire alarm systems in the UAE. Dawood Ozair, Senior Managing Director, Al-Futtaim Engineering , Electronics and Technologies said: “At Al-Futtaim it has always been a tradition to partner with the world’s best brands. We have continued this tradition today by joining forces with Johnson Controls to distribute their range of class-leading products. This is a strategic expansion of our product line aimed at offering our customers highly reliable, cost-effective and energy efficient solutions that will help reduce their operational costs.” “Al-Futtaim shares our vision to create a comfortable, secure and sustainable future for customers in this region,” said Claude Allain, vice president and general manager of the Middle East for Johnson Controls. “Our industry leading capabilities are built on 129 years of innovation and will now be available through Al-Futtaim’s strong distribution network as well. This will make it easier for our clients to improve their building environments without

having to compromise on energy efficiency or operational savings. We will work together to make UAE the regional leader in building efficiency,” Allain added. Headquartered in Dubai, Al-Futtaim Engineering also has operations in Qatar, Saudi Arabia and Egypt. The company provides total solutions to the Building Industry through its proven expertise in MEP, Facility Management, Elevators & Escalators, Air-conditioning, Building products and Scaffolding & Formwork. Johnson Controls serves the market with offices in UAE, Qatar, Egypt, Turkey, Oman, and Bahrain. In the Middle East, Johnson Controls supplies the equipment and controls for buildings across the region, including the Burj Khalifa, the world’s tallest skyscraper; the Pearl Development in Qatar; the Bahrain Bay project; the Cairo Festival City in Egypt; the New Doha International Airport; the expansion of the Holy Haram in Makkah; the Kingdom and Faisaliah Towers; and the Makkah Royal Clock Tower, the second tallest building in the world in Saudi Arabia. www.engineeringuae.com FEBRUARY 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S17


FEATURE ARTICLE

Hotel Palomar Philadelphia Brings Historic Hotel Up to Par in Energy Efficiency With Water-Source Heat Pump System from ClimateMaster Efficiencies Contribute to Property’s Designation as the First LEED®-certified Hotel in Philadelphia With information and images by: ClimateMaster, Hotel Palomar Philadelphia, 123RF

T

Picture: ClimateMaster

he Kimpton® Hotels and Restaurant’s commitment to a sustainably minded guest experience doesn’t just include an in-room yoga mat and organic snacks and beverages. In fact, elements of the Kimpton EarthCare program, including more than 100 environmental practices and products implemented at all Kimpton hotels and restaurants in the U.S., have been in place since as early as the company’s inception in 1981. Among a myriad of practices to reduce waste, minimize toxins and conserve resources across all business functions, Kimpton maintains its own set of EarthCare green building guidelines, including employing energyefficient lighting and HVAC systems. Additionally committed to “maintaining substantive, meaningful goals for energy reduction,” the company has also examined ways in which to elevate energy efficiency across its historic building properties.

ClimateMaster is the world’s largest and most progressive manufacturer of geothermal heat pumps. The company is committed to innovation and dedicated to environmentally clean, economically sound and superbly comfortable home and business environments. Each ClimateMaster product is produced in the company’s state-of-the-art facility utilizing quality management systems that are ISO 9001:2000 certified. An LSB Industries, Inc. company (NYSE: LXU), ClimateMaster has been designing and building equipment that enhances the environments we live and work in every day for more than 50 years. In addition to geothermal heat pumps, ClimateMaster offers the most extensive product line of water-source heat pumps for use in a wide variety of applications. ClimateMaster products are proudly built in the U.S.A. Picture: Hotel Palomar

S18 | REFRINOTICIAS Magazine | FEBRUARY 2014

Picture: ClimateMaster

Typical to a historic renovation of this scope, the mechanical and construction teams enlisted by Kimpton management were faced with some notable challenges, including working within the tight constraints of the bustling Center City location of the property. The project demanded creativity, ingenuity and the use of high-quality, reliable products and systems, particularly in order to achieve an ultimate goal of earning LEED® certification from the U.S. Green Building Council.

Picture: 123RF

This was recently reflected in the company’s transformation of the Hotel Palomar Philadelphia, which, while maintaining its striking architectural charm, had become antiquated in its mechanical operations and overall energy efficiency. The 156,650-square-foot, 25-floor Art Deco hotel was originally constructed in 1929 and housed an architect’s office, thus earning it the title of “Architect’s Building.” Following its acquisition by Kimpton in 2008 and transition into the boutique hotel it is today, the building was slated for an extensive renovation in 2009 that included several initiatives to vastly improve the energy efficiency and overall sustainability of the property.


FEATURE ARTICLE

Picture: Hotel Palomar

The renovation focused on restoring existing historical elements, while also improving overall energy efficiency and reducing waste. In addition to installing more energy-efficient, double-paned windows, replacing toilets and sinks with low-flow systems, replacing all lighting with CFL and LED bulbs and using recycled and sustainable materials, the hotel renovation included replacement of the property’s old boiler water heater with a water-source heat pump system from ClimateMaster.

“These units offered an innovative solution for the project, and particularly for the guest rooms, in which individual, quiet control of the heating and cooling system was important,”

San Diego, Calif.- based Exp (formerly X-nth), a consulting building engineering firm, designed the new mechanical system for the hotel.

“We built a system that would be economically and energy efficient, while also allowing for maximum guest comfort,” said Todd Sorbo, principal at Exp. “Kimpton has always valued efficiencies and quality, so we determined that a heat pump system would be the best solution.” Encompassing all guest rooms, meeting and commercial spaces, common areas and the Hotel Palomar’s restaurant, the new 210-ton mechanical system design incorporated more than 300 ClimateMaster heat pump units, including 293 horizontal Tranquility® 20 Single-Stage (TS) Series units and eight Tranquility Vertical Stack (TRM) Series units. “These units offered an innovative solution for the project, and particularly for the guest rooms, in which individual, quiet control of the heating and cooling system was important,” said Sorbo. “Retrofitting a historic building into a modern hotel has its challenges,” said Jim Kohler, project manager with Tracey Mechanical, the project’s mechanical contractor. “But the new heat pump system that we put into place was a good fit for the needs of the hotel, especially in regard to improving energy efficiency while needing to work within the constraints of an existing and historically protected infrastructure.”

Picture: ClimateMaster

“Each guest room in the hotel was equipped with a smart digital thermostat that communicates to a control board in the in-room ClimateMaster unit to sense occupancy,” Kohler said. “That way, if a room remains unoccupied for so many hours, it would shut off the pumps in order to reduce unnecessary energy usage. That, in combination with the highly-efficient MERV-11 filters and the chemical-free water treatment system in the ClimateMaster units, helped the hotel achieve optimal energy performance.” The Hotel Palomar renovation was completed in October 2009, and has since resulted in several notable green building milestones for the property and for Kimpton at-large. This includes becoming Kimpton’s eleventh adaptive reuse property, as well as the first hotel in Philadelphia to earn a LEED Gold certification from the USGBC in September 2010. “For many hotels, HVAC can be the number one issue with inefficiencies,” said Rod Temistocle, area director of engineering for Kimpton Hotels. “With the units we currently have in place, Hotel Palomar has seen a significant reduction in energy use.”

FEBRUARY 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S19





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.