REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · 12/2014

Page 1




EDITORIAL ®

México, USA & Latinoamérica

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

Estimados Lectores:

direccion@refrinoticias.com

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas cord.editorial@refrinoticias.com

ESPIRAL ECONOMICA

ADMINISTRACION Martha Araujo administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz FOTOGRAFIA Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro y 123RF COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 106 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante.En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales.

La economía de cada una de las naciones sufren un comportamiento dentro de una espiral donde los más fuertes con finanzas mejor fortalecidas rigen los vaivenes, valga la comparación con un maratón donde los atletas más fuertes y mejor preparados en determinados momentos dan sus sprinters para dejar rezagados a los menos preparados y más débiles. A nuestra manera de ver las cosas así ocurre con el panorama económico que se presenta en el mundo, el cual tal parece está regido principalmente por las directrices, financieras, las cuales reaccionan conforme a las indicaciones de intereses creados si no obedecen a las acciones ejercidas por los grandes capitales y tesoros de poderosas naciones, en crear caos financieros y como estamos en un mundo globalizado, todos los Estados se ven atraídos en esa maremágnum de descontrol que por lo general se refleja en las desaceleraciones económicas. Los expertos en la economía sugieren que se deben de aprovechar los tiempos de bonanza en medio de la crisis para obtener una mejor recuperación. Ahora se habla de que esas recuperaciones se pueden subsanar al aplicar una ola de reformas estructurales y hablan de darle más prioridad a la fiscal. Nos seguimos preguntado si la reforma fiscal es para fortalecer el erario de las naciones al incrementar los impuestos principalmente a la clase empresarial. ¿Sera esto lo conveniente? o bien pudiera reflejarse en frenar más los renglones con la disminución de la productividad y por ende la baja en la mano de obra. Ojala que los responsables en el manejo de las finanzas y los que crean las leyes y disposiciones, piensen bien lo que debe de realizarse para bien de las naciones, por lo pronto el deber de cada quién es hacer mejor nuestro trabajo y dar mejores resultados así ayudaremos por nuestra parte a fortalecer la economía.

-EL EDITOR

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 Impresa & Editada en México Desde 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas Damas (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Ext. 105

A la dirección de e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail www.refrinoticias.com



SUMARIO ®

En las redes sociales síganos en:

@refrinoticias

Esta edición incluye

México, USA & Latinoamérica

refrinoticias

el suplemento en ingles

REFRINOTICIAS Magazine

ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN HVAC/R

AÑO 29 I EDICIÓN 8 I DICIEMBRE 2014 I NÚMERO 344

pag.

26 pag.

pag.

40

48

pag.

56

ESTE MES LE PRESENTAMOS... 26 40 48 56 52

EQUIPO PARA PROCESAMIENTO TERMICO EN INDUSTRIA ALIMENTARIA COP 20, PERU... EN LOS OJOS DEL MUNDO MATERIALES UTILIZADOS PARA LOS CONDUCTOS DE AIRE INAUGURACION DE LA NUEVA BODEGA CULIACAN DE MAYRE TIPS PARA ESCOGER LA MEJOR SOLUCION DE CALEFACCION Y MANTENERSE CALIDO TODO EL INVIERNO

NUESTRA PORTADA:

LOS MATERIALES utilizados para los conductos de aire Imagen: AUREMAR/123RF

Secciones: 2 Editorial 6 Noticias México 7 Noticias USA y Canadá 8 Noticias Colombia 10 Noticias Centro América 14 Noticias Brasíl-Perú 16 Noticias Argentina-Chile 18 Noticias España 20 Nuevos Productos 22 Casos de Exito 24 Estudio del Técnico 58 Tips y Buenas Ideas 60 Reporte ANFIR 62 Reporte ASHRAE 64 Máquina del Tiempo 64 De Ultima Hora... 64 Calendario HVAC&R 4 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará en www.refrinoticias.com el Portal HVAC/R de México y Latinoamérica

La eficiencia energética

y el confort interior garantizan viviendas y espacios atractivos para los mercados del mañana. refrinoticias.com/?p=4013

Revista impresa solo en papel con certificado de origen sustentable

Edición digital con tecnología de vanguardia

Escanea este código QR con tu teléfono inteligente o tablet para ver al instante nuestra ezine www.refrinoticias.com/?page_id=3090

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

MEXICO

Burger King Energía Sustentable en Cancún Inaugura su primera sucursal modular

La cadena de restaurantes de comida rápida Burger King inauguró en Querétaro su primera sucursal de construcción modular sustentable del país, tecnología que permitirá un ahorro de hasta 20 por ciento de sus unidades. El director general de la marca, Francisco Demesa, señaló que este método consiste en una manufactura industrializada en bodega de módulos independientes, terminados y equipados para su posterior transporte al sitio elegido para la edificación del inmueble, donde es ensamblado. “Este restaurante es el primero de Burger King en México y Latinoamérica construido con sistema modular, pero desde ahora abriremos un período de evaluación de los resultados finales del proyecto y definiremos las ubicaciones de los siguientes restaurantes de construcción modular”, aseguró el directivo. De hecho, indicó que tienen un plan de expansión de entre 10 y 15 unidades por año, de las que 50 por ciento podría construirse con esta tecnología. “Al tratarse de un sistema innovador vamos a ir de menos a más, evaluando cada proyecto ejecutado y dándonos la oportunidad de aprender para mejorar los siguientes y cumplir los objetivos que nos hemos planteado en el inicio”, expuso. De acuerdo con Demesa, el plazo de construcción de este primer restaurante se redujo 40 por ciento y genera un ahorro energético en climatización de alrededor de 65 por ciento, debido a los materiales utilizados tanto en fachada como cubierta. Además, una de las ventajas de esta tecnología es la posibilidad de reubicar el restaurante, situación que fue la idea original que detonó el proyecto.

El consorcio hotelero Sunset World, en conjunto con el Grupo MGM Innova, implementaron un sistema de energía sustentable, que comprende medidas de eficiencia energética y energías renovables, en beneficio de sus socios, sociedad y medio ambiente. En un comunicado, el director general de Sunset World, Orlando Arroyo Marroquín, indicó que el acuerdo permitirá ejecutar un proyecto de eficiencia energética. Éste, explicó, se concretó después de un profundo análisis de los patrones de consumo de energía en toda la cadena e identificación para reducir consumos de energía, que no sólo redundan en altos gastos económicos y consecuentes emisiones de gases de efecto invernadero. Añadió que este proyecto tiene como finalidad reducir el desperdicio de energía e implementar sistemas de energía sustentables, como aire acondicionado más eficiente, lámparas tipo LED, calentadores solares de agua y otras medidas. Aseguró que con este acuerdo buscan beneficiar a sus socios, el entorno y a la sociedad a mediano y largo plazo, liderando el cambio hacia hoteles aún más eficientes en su consumo de energía y la protección al medio ambiente. www.sunsetworld.net

NOM

Emiten Norma Oficial Mexicana para equipos de refrigeración La Secretaría de Energía (Sener) emitió una Norma Oficial Mexicana (NOM) relacionada con la eficiencia energética y seguridad en equipos de refrigeración. En el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica que dicha disposición entrará en vigor 60 días naturales contados a partir de este jueves. La dependencia explica que la NOM-022-ENER/SCFI-2014, eficiencia energética y requisitos de seguridad al usuario para aparatos de refrigeración comercial autocontenidos, está dirigida a dichos aparatos que se comercialicen dentro del territorio nacional. De esta forma, detalla los límites de consumo máximo de energía eléctrica por volumen refrigerado útil, el método de prueba para verificar su cumplimiento, así como los requisitos de seguridad al mercado en las diversas clasificaciones de ese tipo de equipos.

www.alsea.com.mx 6 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

www.connue.gob.mx

L200

Una pickup que cumple con el trabajo diario en los entornos más exigentes En los primeros diez meses del año, la pickup mediana de Mitsubishi Motors rompió sus propios récords en ventas, estableciendo números históricos gracias a una propuesta basada en calidad, durabilidad y confiabilidad. Hasta octubre de 2014, Mitsubishi L200 colocó en el mercado un total de 3,042 unidades, superando en los primeros diez meses del año las ventas totales de 2013, que fueron de 2,807 unidades. Así, las ventas acumuladas hasta el décimo mes de 2014 ya superan las más altas de su historia durante un solo año. Además de registrar un crecimiento acumulado del 30% respecto al 2013, las ventas de Mitsubishi L200 han crecido exponencialmente desde 2010 gracias a la excelente percepción en diferentes sectores productivos del país que la eligen por sus altos índices de calidad y sus bajos costos de operación. En sectores como la construcción, la exigencia de un producto robusto y confiable en las tareas más exigentes hace que Mitsubishi L200 ocupe un lugar importante entre sus preferencias. De esta manera, Mitsubishi L200 ha logrado posicionarse como una de las mejores opciones en el segmento de pickups medianas en México por su relación costobeneficio. Pensando en las necesidades de los clientes, Mitsubishi L200 introdujo en septiembre una nueva caja con mayores dimensiones para incrementar el volumen de carga del vehículo. Esta mejora en la oferta de producto tuvo resultados inmediatos. En septiembre de este año, Mitsubishi L200 logró el máximo histórico en ventas desde su lanzamiento en México en 2008. Tan solo en ese mes colocó en el mercado 686 unidades, el mayor número en toda la historia del vehículo. Versatilidad, fiabilidad y calidad a largo plazo son los principales atributos que han llevado a Mitsubishi L200 a vender más de 16 mil unidades en México. Disponible en versiones a Gasolina 4X2 y Diesel 4X4, esta pickup cuenta con la carrocería RISE (Reinforced Impact Safety Evolution) de Mitsubishi Motors con barras laterales antiimpacto en puertas, largueros y soportes verticales de acero de alta resistencia que garantizan un alto desempeño en cualquier condición. www.chryslerdemexico.com.mx

www.refrinoticias.com


NOTICIAS

USA-CANADA

Nombramiento en TACO John Hazen White Jr.

Anuncia Nuevo Presidente/COO En la pasada reunión con los empleados de la compañía que se llevó a cabo los primeros días de diciembre en las instalaciones de Taco en Cranston y Fall River, El Presidente y CEO de Taco John Hazen White Jr., presento a Wil VandeWiel como nuevo Presidente y Director de Operaciones de Taco, quien a partir del 15 de diciembre tomara el nuevo cargo, el nuevo presidente y director de operaciones de Taco, el Sr. VandeWiel supervisará las operaciones diarias de Taco y trabajara con John White, Jr. y su consejo de administración en la dirección de crecimiento de Taco para los próximos años. John White, Jr., la tercera generación de la familia White que dirige Taco, permanecerá como CEO de la compañía, pero volverá a centrar sus responsabilidades en la construcción de nuevas alianzas y adquisiciones estratégicas en todo el mundo en la búsqueda de crecimiento de la empresa y la diversificación de la misma. El Sr. VandeWiel, oriundo de los Países Bajos es también un ciudadano de los EE.UU., y es un experimentado ejecutivo con una amplia trayectoria en la construcción de equipos de colaboración para lograr crecimientos sostenibles, con una serie de empresas internacionales de primer nivel. Se desempeñó como Presidente / CEO de DORMA Américas, una compañía global de control de acceso con sede en Pennsylvania, donde dirigió la empresa a través de un período de crecimiento excepcional basado en una estrategia de adquisiciones de clientes y compromiso de los empleados con el éxito, lo que resulto en un salto sustancial en la rentabilidad y la expansión de la cuota de mercado. Antes de su etapa en DORMA, fue Director General en los Estados Unidos de la división de Sistemas de Seguridad de Robert Bosch LLC, y se desempeñó en puestos de alto rango de liderazgo para la empresa Royal Philips N.V. Casado y padre de cuatro hijos, recibió una licenciatura en Ingeniería Mecánica por la Universidad Técnica de Eindhoven en Holanda y un grado avanzado de MIT. Posee Cinturón Negro Master en la aplicación de técnicas Lean Enterprise y Six-Sigma. Actualmente ocupa una posición en mesa directiva de la Universidad de Negocios de Maryland Robert H. Smith y es miembro de la Sociedad de Fundadores del Hospital de Niños de Filadelfia. Como nuevo Presidente y Director de Operaciones de Taco, el Sr. VandeWiel dirigirá un equipo talentoso y experimentado de gestión centrado en formas de servir mejor a los clientes y empleados valiosos de Taco y reportará directamente a John White, Jr. www.taco-hvac.com

www.refrinoticias.com

La planta fue diseñada para poner a prueba la tecnología de fundición de patente AP60 de RTA a escala SNC-Lavalin y Hatch industrial ganan el Premio al Proyecto del Año 2014 del PMI

Rio Tinto Alcan (RTA), SNC-Lavalin y Hatch recibieron el codiciado Premio al Proyecto del Año durante la Gala de Premios a la Profesión del Project Management Institute (PMI) celebrada en fecha reciente. Los Premios a la Profesión del PMI reconocen a organizaciones y personas cuya pasión, talento y pericia aportan las mayores contribuciones a la gestión de proyectos. Este equipo sin duda tenía mucha pasión. De hecho, adoptaron el lema “rigor, coraje, pasión” para guiar su compromiso con la consecución de las metas del proyecto y la superación de las expectativas de RTA en términos de salud, seguridad, sustentabilidad y medio ambiente. La fase 1 del AP60 es una nueva planta de aluminio situada en Jonquiere, Quebec (464 km al noreste de Montreal). La planta fue diseñada para poner a prueba la tecnología de fundición de patente AP60 de RTA a escala industrial. Se trata del primer proyecto en su tipo en el mundo y del primer paso del programa de inversión que ha planificado RTA en la región quebequense de Saguenay-Lac-Saint-Jean. La meta de RTA estuvo clara desde el inicio: entregar con seguridad una planta industrial que demostrara la tecnología AP60 con mínimo gasto de capital y un calendario realista. El proyecto de CAN$1,300 millones se completó dentro del presupuesto y un mes antes de lo previsto. Además, estableció un estándar de clase mundial de salud, seguridad y medio ambiente que fue implementado como referente para RTA y la industria de la construcción en Quebec, que había sufrido un extremadamente alto índice de tiempo perdido por frecuencia de lesiones. El proyecto culminó con un índice de lesiones 99% menor que el promedio local. “Construir una planta de aluminio que operara con la tecnología más avanzada del mundo fue un reto enorme y emocionante”, comento Andre Noel, gerente del proyecto AP60 de Hatch. “En medio de la crisis financiera mundial el equipo enfrentó el reto de reducir los costos del proyecto hasta un nivel aceptable sin afectar su valor neto presente. Un ejercicio exhaustivo de mejora del valor produjo ahorros de alrededor de $280 millones en gastos de capital sin comprometer los costos operativos”. “Con el proyecto AP60 fijamos un nuevo estándar de desempeño para la salud y la seguridad en la industria de la construcción en Quebec”, comento Marc O’Connor, vicepresidente de proyectos para Norteamérica, minería y metalurgia de SNC-Lavalin. “Muchos de los programas, procedimientos y herramientas de salud y seguridad que se desarrollaron en el marco de este proyecto son los precursores de las herramientas que se usan en otros proyectos hoy en día”. “La gestión de proyectos depende de cuán bueno eres para detallar un plan, presentar un plan, ejecutar el plan y entregar resultados. Por eso les fue tan bien. Fueron los mejores”, afirmó Michel Charron, director de proyectos de Rio Tinto Alcan. El proyecto fue ejecutado conforme a un modelo de contratación de servicios de gestión de ingeniería, compras y construcción (EPCM), pautado por el emprendimiento conjunto entre SNC-Lavalin y Hatch. Rio Tinto Alcan (RTA) tiene el liderazgo mundial en el negocio del aluminio. Al ser uno de los principales productores de bauxita, alúmina y aluminio en el globo, su liderazgo se refuerza gracias a su extensa cadena de proyectos, tecnología de vanguardia en fundición y envidiable posición hidroeléctrica. Las acciones y las decisiones de la empresa se basan en principios de desarrollo sostenible. Sus mayores prioridades son la salud, la seguridad y la excelencia ambiental. RTA es uno de los cinco grupos productivos que opera Rio Tinto, grupo minero con liderazgo internacional. www.hatch.ca

DICIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 7


NOTICIAS

COLOMBIA Ministerio de Salud

Inaugura nuevo almacén y cuarto frío de vacunas

ABB Lanza su nuevo sitio web en Sudamérica

Siguiendo la nueva estrategia global 2015-2020, la nueva web agrupa en una sola región a todos los países de Sudamérica en los que ABB está presente

Siguiendo la estrategia de comunicación global, ABB lanza un sitio renovado para atender mejor las necesidades de sus distintos grupos de interés en los países de América del Sur Con una inversión cercana a los $5.800 millones de pesos, el Ministerio de Salud y Protección Social adquirió y adecuó su nueva bodega de almacenamiento de medicamentos y cuarto frío de vacunas, los cuales cumplen con las normas de sismo resistencia vigentes en el país. El lugar cuenta, entre otros, con dos cuartos de refrigeración, un cuarto de congelación (donde el Ministerio almacena medicamentos y vacunas que conservan la cadena de frío) y una precámara para albergar insumos refrigerados con una proyección a más de 10 años, lugar que por estas características se constituye en uno de los más modernos de su estilo en América Latina. El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, destacó este esfuerzo institucional, ya que el Gobierno cuenta con un espacio con altos estándares técnicos para conservar mucho mejor los medicamentos y las vacunas que están incluidas en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y que son aplicadas totalmente gratis en todo el país. Se trata de un lugar con un área total de 2.084,17 metros cuadrados, de los cuales 450 m2 corresponden al área administrativa, 548 m2 a los cuartos fríos (uno de 210 m2 y otro de 215 m2), así como un cuarto de congelación de 36 m2. Dentro de la bodega también se cuenta con una zona seca (de 1.100 m2, aproximadamente) que permite el almacenamiento de insumos como los medicamentos para el tratamiento de la malaria, leishmaniasis, chagas, tuberculosis, lepra, manejo de la infección respiratoria grave y otros insumos de los programas de promoción y prevención, con el cumplimiento de las condiciones de temperatura, humedad relativa y condiciones de infraestructura, según lo exige la normatividad vigente. También se cuenta con capacidad para almacenar las jeringas del PAI y algunos insumos de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres.

ABB lanzó en Noviembre su nuevo website en Sudamérica, que le permitirá a sus grupos de interés navegar de una manera más interactiva, dinámica e intuitiva. El mismo se ha desarrollado bajo una nueva plataforma de gestión de contenidos denominada Telerik Sitefinity, la cual brinda un cambio sustancial en estética, funcionalidad y en la experiencia de navegación del usuario. Siguiendo la nueva estrategia global 2015-2020, la nueva web agrupa en una sola región a todos los países de Sudamérica en los que ABB está presente: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. En este nuevo portal se verán reflejadas las novedades de cada país, los desarrollos corporativos y de negocio del Grupo y espacios más intuitivos para que los usuarios localicen los productos, servicios o sistemas que necesiten con contactos de especialistas locales para cada uno de ellos. Vale aclarar que Brasil mantiene paralelamente su propio sitio web, debido a la diferencia idiomática, y que cada país seguirá conservando su propio dominio para acceder al portal regional. El nuevo sitio es más atractivo y dinámico, brindando al usuario una experiencia ágil y amigable de navegación. Su diseño se encuentra alineado al nuevo branding de la compañía, captando el foco de atención de acuerdo a diferentes estructuras de lectura y contenido. Aquí los diferentes niveles de imagen, de tipografía y de contenido multimedia marcan el ritmo de lectura, favoreciendo la interacción con la información de una manera clara. Por otro lado, la nueva web se encuentra optimizada para los motores de búsqueda y para dispositivos móviles como smartphones y tablets. Los sitios de ABB en Sudamérica reciben mensualmente más de 100.000 visitas únicas, a través de sus diferentes portales corporativos y de productos, servicios y sistemas. A través de la consolidación de todos los sitios de la región, ABB busca simplificar la experiencia de navegación de los distintos usuarios. Ahora los usuarios tendrán además una visión sistémica de la Compañía, que antes no era tan evidente desde el portal de cada país.. www.abb.cl

ASHRAE COLOMBIA

llevó a cabo el último evento del año El pasado 4 de diciembre se llevó a cabo en el restaurant El Boliche de la ciudad de Bogotá el último evento del año de ASHRAE Capítulo Colombia. En este desayuno se compartieron las buenas practicas de eficiencia energética en edificaciones con el tema “Estándar ASHRAE 90.1 Eficiencia Energética en Edificios: Casos y Aplicaciones”, en esta ocasión la conferencia estuvo a cargo del Ing. José Luís Correa quien es Ingeniero Mecánico, LEED AP O+M, MSc en Ingeniería de Diseño Sostenible en Londres, Inglaterra y miembro de ASHRAE Capítulo Colombia, consultor senior en construcción sostenible, especializado en simulación computacional de edificaciones con experiencia profesional como conferencista en el sector de la construcción sostenible, en optimización del consumo de energía y calidad del aire interior en construcciones LEED AP y asesor LEED en EA e IEQ de proyectos a nivel Colombia e internacional. www.colombia.ashraechapters.org

www.minsalud.gob.co 8 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

CARIBE & CENTROAMERICA

disminuye producción de gases de Efecto Invernadero

PANAMA Culmina módulo de manejo y conservación de cárnicos 2014 Como parte del Programa de Formación para la Red de Mercados Minoristas de Panamá que se desarrolla a través de la Secretaria de la Cadena de Frío, se llevó a cabo del 1 al 19 de septiembre, en las ciudades de La Chorrera y David, el Módulo Específico de Cárnicos. Se vieron aspectos tales como seguridad e higiene en la manipulación y elaboración cárnica, despiece de canales, fileteado, troceado y elaboración de productos frescos propios del establecimiento, acondicionamiento de la carne para su comercialización y sistemas de conservación, sus efectos positivos y negativos, presentación y organización del producto. La materia prima utilizada para estas clases fue donada al Programa de Ayuda del Colegio Fermín Naudeau de Panamá, Hogar Malambo, Programa de Recolección del Club de Leones de Balboa, Congregación Santa Eucrasia, Ciudad del Niño y en David al Hogar Santa Catalina y al Hogar La Medalla Milagrosa. www.cadenadefrio.gob.pa

CARGILL Nicaragua

anuncia importante inversión por 50 millones de dólares La distribuidora estadounidense de alimentos Cargill anunció una ampliación de sus inversiones en Nicaragua por 50 millones de dólares, para garantizar el abastecimiento de carne de pollo. La inversión será ejecutada en los próximos 30 meses, como parte de un plan maestro de 10 años, informó Cargill en un comunicado. “Consiste en la unificación de plantas, ampliación y modernización de procesos, nuevas y más grandes bodegas refrigeradas con tecnología de almacenamiento, logística y manejo de última generación mecanizado de despacho y distribución de los volúmenes de pollo y embutidos”, comentó el gerente general de Cargill de Nicaragua S.A., Javier Brenes. Los cambios permitirán a Cargill duplicar la capacidad de almacenamiento y procesamiento de aves, según el plan maestro de la compañía de alimentos, presentado ante representantes del Gobierno de Nicaragua y cámaras empresariales. La inversión de Cargill fue reconocida por el delegado presidencial de la Agencia de Promoción de Inversiones de Nicaragua (ProNicaragua), general en retiro Álvaro Baltodano. “Nuestro Gobierno reconoce la labor que Cargill ha venido desarrollando, considerándola como una empresa que ha apostado a Nicaragua, que se caracteriza por un ritmo sostenido de inversiones”, comento Baltodano. Nicaragua es uno de los 67 países donde se encuentra Cargill, que cuenta con 145,000 empleados de acuerdoa datos proporcionados por la empresa. www.cargill.com 10 REFRINOTICIAS AL AIRE

COSTA RICA

DICIEMBRE 2014

Costa Rica evitó desde 2012 a la fecha la producción de dos toneladas de hidrofluorocarbonos (HFC), con la importación de unos 25 mil equipos de aire acondicionado a base de refrigerantes naturales. Esa reducción de HFC en el ambiente equivale a casi dos mil 500 toneladas de bióxido de carbono (CO2), señaló el ministro de Ambiente y Energía, Edgar Gutiérrez, hace unos meses durante la conmemoración por el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La conciencia de los consumidores por impactar en menor medida el ambiente y por reducir su factura eléctrica, ha permitido en los últimos tres años un incremento en la demanda de equipos ecoeficientes, comento Gutiérrez. “Es así como desde el 2012, y hasta la fecha, ingresaron al país cerca de 25 mil equipos con refrigerantes naturales”, informó. “Los equipos ecoeficientes (...) utilizan en sus sistemas refrigerantes naturales que no agotan la capa de ozono, poseen un potencial de calentamiento global (PCG) poco significativo”, explicó. De ese modo, “reducen además, de manera importante, el consumo de energía, lo cual se refleja, directamente, en la factura eléctrica que recibe el consumidor”, agregó. La representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Costa Rica, Krissya Brade, destacó por su parte la necesidad de colaboración entre empresarios, instituciones públicas y consumidores. Esta colaboración podría ser una herramienta muy importante para poder incentivar la adopción de nuevas técnicas y tecnologías sostenibles con el medio ambiente, dijo Brade. Señaló además la producción y consumo de equipos de refrigeración y climatización más eficientes en términos energéticos, con generación reducida de HFC e hidroclorofluorocarbonos (HCFC). La cooperación y las alianzas públicoprivadas generarían otros beneficios como la creación de nuevos empleos y nuevas oportunidades para la población, dijo. La conmemoración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una actividad organizada por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y el PNUD, se llevó a cabo bajo el lema “Protección de la Capa de Ozono, la misión sigue en pie”. www.minae.go.cr www.refrinoticias.com





NOTICIAS

BRASIL-ECUADOR-PERU ASHRAE BRASIL La eficiencia energética en las empresas sostenibles El pasado día 29 de noviembre se llevó a cabo una reunión especial de ASHRAE capítulo Brasil contando con la presencia de Larry Spielvogel. Spielvogel comento sobre la postura de ASHRAE y GBC que son compatibles con los propietarios que sólo quieren agregar valor a las empresas para la obtención de la certificación LEED. Mostró ejemplos de edificios con certificación LEED que tienen mayor consumo de energía que el promedio de los mismos edificios de su categoría los cuales no cuentan con la certificación. Además del Sr. Spielvogel, el Ing Maurice Salomón Rodrigues, consultor de Somar Ingeniería y Director de BCA Capítulo Brasil (2014-2016) y el Ing. Tomaz Cleto, consultor de la empresa Yawatz Ingeniería y Presidente de ASHRAE Capítulo Brasil también presentaron sus ponencias. El Ing. Mauricio ha demostrado que en muchos casos que los edificios carecen de las condiciones básicas de operación, mantenimiento y monitoreo (incluso entre edificios certificados y “alto grado”), concluyo entonces que la vigilancia para mejorar la eficiencia se ve afectada. El Ingeniero Tomaz presentó un estudio de un caso concreto sobre un sistema de agua helada que se ha optimizado. www.brasil.ashraechapters.org

ASBRAV

Curso Proyecto de Aire Acondicionado en la ciudad de Porto Alegre, Brasil

Las pruebas tendrán lugar en la sede de la organización en la bella ciudad brasileña de Porto Alegre

Durante los meses de diciembre y enero se llevaran a cabo las pruebas del proyecto de curso de aire acondicionado, cabe mencionar que esta actividad es promovida por la Asociación Brasileña del Sur de Refrigeración, Aire Acondicionado, Calefacción y Ventilación (ASBRAV). Con el objetivo de ofrecer al mercado cada vez más oportunidades de cualificación, la ASBRAV promueve el examen para los profesionales que hicieron el curso de Aire Acondicionado y Diseño. Las pruebas tendrán lugar el viernes 12 de diciembre a las 18 horas y el sábado 13 de diciembre a las 8 de la mañana en la sede de la organización en la ciudad brasileña de Porto Alegre. Además para aquellos que no logren acreditar la primer prueba, las nuevas fechas son el 16 y 17 de enero del 2015 en la misma sede. El estudiante, técnico o graduado en ingeniería mecánica, que han hecho los cursos sobre cargas psicométricas, confort térmico, ventilación, carga de aire acondicionado de bomba de calor, difusores de cálculo y ductos de aire, Ciclos de Refrigeración, Aire Acondicionado y EnergyPlus, preferiblemente en ese orden, que aprueben el examen de conocimientos recibirán un curso de proyecto de aire acondicionado certificado. La inscripción para el examen se puede hacer a través del sitio web de ASBRAV con precios accesibles para miembros ASBRAV y estudiantes. La actividad cuenta con el apoyo de la Asociación Brasileña de Refrigeración, Aire Acondicionado y Calefacción (ABRAVA), Asociación Brasileña de Empresas de Arquitectura (ASBEA), Consejo Regional de Ingeniería y Arquitectura de Rio Grande do Sul (CREA-RS), Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB), MUTUA, Unión de Ingenieros de Río Grande do Sul (Senge-RS), Sociedad de Ingeniería de Río Grande do Sul (Sergs), la Unión de la Industria de Refrigeración, Calefacción y Tratamiento de Aire (SINDRATAR-RS ), el Sindicato de la Industria de la Construcción (SindusCon-RS) y de ASHRAE Capítulo Brasil. www.asbrav.org.br

HONDA Primer parque eolico de un fabricante automotriz en Brasil siguiendo con el compromiso ambiental mundial impulsado del fabricante

Generación de energía renovable para cubrir las necesidades anuales actuales de electricidad para la producción local de automóviles Honda Energy do Brasil Ltda. (Honda Energy), El negocio de generación de energía eólicas de la filial de negocios de Honda en Brasil, inició la operación de sus instalaciones de generación de energía eólica y llevo a cabo una ceremonia para conmemorar el inicio de su funcionamiento. La ceremonia contó con la presencia de funcionarios del gobierno y representantes de las comunidades locales. En un esfuerzo para minimizar el impacto medioambiental de sus actividades comerciales, Honda se convierte en el primer fabricante de automóviles en Brasil en iniciar un negocio de generación de energía eólica. Honda Energy construyó su parque eólico, con una inversión de aproximadamente 100 millones de reales brasileños, en la ciudad de Xangri-lá, en Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil (unos 1,000 km al sur de la actual planta de producción de automóviles de Honda en Sumaré, São Paulo). El nuevo parque eólico de Honda Energy estará equipado con 9 unidades de turbina de energía eólica, y se espera que genere aproximadamente 95,000 MWh de electricidad al año, lo que equivale a la electricidad anual actual de Honda necesaria para la producción de automóviles en Brasil (aproximadamente 140,000 unidades). 14 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

Mediante la generación de energía renovable para cubrir la electricidad necesaria para la planta, Honda espera reducir las emisiones de CO2 en más de 2,200 toneladas anuales. Carlos Eigi, presidente de Honda Energy do Brasil Ltda., comento: “Desde que Honda inició sus actividades comerciales en Brasil en 1976, ha estado cooperando con la comunidad local y tratando de minimizar el impacto medioambiental de sus actividades de producción. Estoy muy contento de que hoy Honda da otro paso significativo hacia la utilización de las energías renovables al iniciar la operación de nuestro parque eólico en Brasil. Bajo nuestro lema ambiental global - ‘Blue Skies for Our Children’ - Honda seguirá siendo proactivo en la búsqueda de actividades de conservación ambiental en Brasil”. Honda se ha marcado el objetivo de reducir las emisiones de CO2 de sus productos a nivel mundial en un 30 por ciento a finales de 2020 con respecto a los niveles del año 2000. Al esforzarse para alcanzar este objetivo, Honda ha estado fortaleciendo sus iniciativas a nivel mundial para reducir las emisiones de CO2 de todas las actividades empresariales, incluyendo la producción y la cadena de suministro. www.honda.com.br

www.refrinoticias.com



NOTICIAS

ARGENTINA-CHILE-URUGUAY

ARGENTINA Grupo de Estudiantes de la

Universidad Tecnológica Nacional

CHILE

principal mercado mundial de energias renovables El norte de Chile, que tiene el desierto más soleado del mundo, una costa ventosa y limitada cantidad de combustible fósil, se ha convertido en el principal mercado de Energías Renovables del mundo. El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha aprobado 76 proyectos solares y eólicos desde que asumió en marzo. Las compañías desarrolladoras de energía renovable buscan contratos para proporcionar electricidad a minas que operan compañías como Anglo American y BHP Billiton, que consumen la tercera parte de la energía del país. La energía renovable es ahora más barata que la electricidad que se vende en el mercado spot de Chile y, en momentos en que se estima que aumentará la demanda global de Cobre, también lo hará la demanda de energía en las minas del Desierto de Atacama. Para completar los proyectos solares y eólicos que se han aprobado harán falta USD 7,000 millones. Pattern Energy Group Lp, la unidad desarrolladora de capital cerrado asociada a Pattern Energy Group Inc., completó en agosto el mayor parque eólico de América Latina, el proyecto “El Arrayán”, de 115 MW. La empresa con sede en San Francisco tiene un contrato para el suministro de energía a Antofagasta Plc y su mina de Cobre Los Pelambres, enclavada en lo alto de los Andes, a 129 kilómetros del parque eólico. La firma desarrolladora también planea una iniciativa de este tipo en la región de Atacama. www.patternenergy.com

TRANE

organiza charla técnica en sus instalaciones de Buenos Aires El día 17 de octubre por la tarde, el Capítulo Argentino de ASHRAE, en las instalaciones de Trane – Argentina en el barrio de La Boca en la Ciudad de Buenos Aires, organizó una charla técnica sobre “Refrigeración Comercial y Aire Acondicionado, Aplicación en Supermercados”. Dicha charla contó con las disertación del Ingeniero Agustín Maranca, Asesor de Ingeniería y Proyectos del Rubro de Refrigeración y Aire Acondicionado, quien abordó los siguientes temas: • Estudio de casos reales de Instalaciones de Refrigeración y Aire. • Dimensionamiento de Centrales de Frío. • Comparaciones de Instalaciones Comerciales de Frio Acondicionadas vs. Sin Acondicionar. • Lineamientos de Diseño de Sistemas de acuerdo al Handbook de Refrigeración de ASHRAE y normativas ISO de Fabricantes de Equipamiento. La charla comenzó con una breve presentación por parte de Esteban Baccini, Presidente Electo del Capítulo Argentino, quién habló sobre la misión y ventajas de ser miembro de ASHRAE y sobre su función hoy en día en relación con las certificaciones que brinda a sus socios. También se refirió al etiquetado bEQ que esta organización propone a quienes quieran medir el consumo energético de sus edificios, los distintos estándares creados en colaboración con otras instituciones y la incorporación de estos últimos en la normativa legal para la construcción sustentable impulsada por distintos países, entre otros temas de interés. Tras la presentación del Sr. Baccini, Pablo Espiño en su función de Chair de CTTC del Capítulo Argentino presentó al disertante Ing. Agustín Maranca y realizó un breve resumen de las charlas técnicas anteriores, invitando a los asistentes a sugerir libremente cuales eran sus temas técnicos de interés para que estos fueran incluidos en futuras charlas organizadas por el comité. La disertación del Ing. Agustín Maranca abordó de forma eficaz el conjunto de temas mencionados previamente. También contestó con entusiasmo la gran cantidad de preguntas realizadas por el público asistente, que tras finalizar la charla indagó acerca de algunos de los temas tratados durante la misma. El intercambio se extendió hasta las 21hs, cuando el encuentro se dio por finalizado. www.trane.com 16 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

Visitaron la planta de Westric

El día miércoles 24 de septiémbre, en el transcurso de la mañana un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), acompañados por algunos miembros del board y socios de ASHRAE, participaron de una visita guiada a la planta de Westric, en el parque industrial de Tigre, provincia de Buenos Aires. La visita, que fue coordinada por el estudiante Roger Gómez, contó con la presencia de más de 20 estudiantes que visitaron la planta y realizaron una serie de actividades relacionadas. Al comienzo de la misma, en representación de Westric, el Sr. Daniel Freitas presentó la historia de la empresa y las actividades que la misma realiza hoy en día. A continuación, el Ing. Florentino Rosón Rodríguez presentó un powerpoint en el que se mostraron los beneficios que ASHRAE ofrece a los estudiantes miembros y explicó la forma en la que se constituyen los branches estudiantiles. Luego de un excelente coffee break ofrecido por Westric, comenzó la visita a la planta, donde guiados por Freitas los estudiantes pudieron recorrer y aprender sobre el funcionamiento de la misma, de los productos que allí se elaboran y demás aspectos técnicos.

Debe destacarse que al finalizar la visita, gracias a la gran ayuda del Sr. Freitas, se pudo dar inicio a la conformación de un nuevo branch de estudiantes. En efecto, algunos de los estudiantes que asistieron a la visita integrarán junto a un grupo de estudiantes que actualmente desempeña tareas en la planta de Westric un nuevo branch. Westric se ha comprometido a pagar la inscripción de estos estudiantes y de esta forma, a dar el impulso necesario a la conformación de un nuevo branch para el Capítulo Argentino. www.argentina.ashraechapters.org www.refrinoticias.com



NOTICIAS

ESPAÑA

Instal XPERT y Saunier Duval

INNOVACION ABSOLUTA:

Lubricación mediante proteínas funcionales GELITA ha desarrollado una nueva sustancia de base para lubricantes refrigerantes biodegradables sin aceites minerales Con su último invento, GELITA AG abre el camino para la producción de lubricantes refrigerantes de alto rendimiento sin aceites minerales, que están completamente libres de alérgenos y sustancias tóxicas. En lugar del aceite convencional, las proteínas funcionales garantizan que el procesamiento de metales pueda llevarse a cabo fluida-mente. Una ventaja adicional es que se evitan los residuos oleosos no deseados. Junto con un conocido proveedor de piezas para automóviles y un college industrial local, los científicos de GELITA han encontrado y desarrollado una innovadora materia prima para una nueva generación de lubricantes refrigerantes sin aceites minerales: el concentrado proteínico líquido NOVOTEC® CL 800. Los fluidos para el procesamiento de metales basados en estas proteínas funcionales tienen aspecto de agua, un mejor desempeño que el aceite y muestran una capacidad de refrigeración significativamente mejor que los productos basados en aceites minerales. Además, son mucho más estables que las emulsiones con aceite. Esto se demostró en una prueba comparativa con una fórmula de referencia, utilizando dispositivos para medir la estabilidad de la presión de la película lubricante (Test de desgaste de Reichert). Otra prueba de campo de 15 meses confirmó el desempeño de rutina y la estabilidad a largo plazo. Numerosos productores de lubricantes refrigerantes están probando actualmente cómo trabaja la nueva solución de proteínas para usarla en sus propios productos. Los lubricantes refrigerantes basados en NOVOTEC® CL 800 no generan residuos oleosos indeseados en las piezas de trabajo, las herramientas o las virutas. De este modo, se pueden usar las piezas procesadas para la producción posterior sin necesidad de una limpieza intensiva. Esto aumenta la eficiencia del proceso completo y facilita el reciclado de las virutas. Además, NOVOTEC® CL 800 es ecológicamente degradable y carece de alérgenos y contaminantes. El concentrado de proteínas de GELITA es adecuado para la producción de lubricantes refrigerantes amigables para el ambiente para todos los procesos modernos de fabricación. www.gelita.com 18 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

colaboran con la Primera Carrera Popular a favor del Albinismo Instal XPERT y Saunier Duval colaboran con la Primera Carrera Popular a favor del Albinismo que tuvo lugar en el parque de Las Llamas de Santander el pasado mes de octubre, como colofón a las VIII Jornadas de ALBA en la capital cántabra. A pesar de la lluvia, fueron muchos los niños y los adultos que participaron en esta estupenda forma de colaborar con ALBA, a través del deporte y la convivencia. La carrera infantil, se retrasó un poco debido a la abundante lluvia que recibió a los participantes. Pero a las 11 en punto casi 100 niños de entre 4 y 14 años emprendieron la aventura de recorrer más de un kilómetro en compañía de sus amigos para demostrar que la participación y el esfuerzo valen la pena. Y todos se llevaron una merecida medalla. A las 11:30, y bajo un sol de justicia, empezó la carrera de “los mayores”, en la que participaron unas 150 personas. Fueron 5 kilómetros de duro esfuerzo para comprometerse con esta condición genética y con la labor que ALBA realiza en favor de las personas con albinismo y sus familias. Después hubo fruta, regalos y música para los atletas. Fue una mañana estupenda y una gran idea. Esperamos que haya muchas más carreras. www.saunierduval.es

JORNADA TECNICA

en valencia sobre climatizacion eficiente en hoteles El pasado día 11 de diciembre, la agrupación de Atecyr Comunidad Valenciana, organizó una Jornada Técnica sobre “Climatización Eficiente en Hoteles” en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valencia, en Valencia. Asistieron 38 técnicos. D. Rafael Vázquez Martí, Presidente de la Agrupación de Atecyr Comunidad Valenciana, dio la bienvenida a los ponentes D. Alberto Peral, Ingeniero de Soporte Zona Sur en Samsung Electronics y a D. Raúl Serradilla, B2B Manager Air Conditioning en Samsung Electronics y dío paso al comienzo de la ponencia. La primera parte de la jornada la dedicó D. Raúl Serradilla a presentar a SAMSUNG en todas sus actividades de negocio, de las cuales sólo una pequeña parte está dedicada a la Climatización, aunque sea de las más antiguas en las que esta multinacional coreana comenzó su andadura y dentro de este tema, las últimas propuestas sobre Soluciones para Edificios. Una vez posicionados en la empresa, D. Alberto Peral comenzó su ponencia sobre Climatización Eficiente en Hoteles. La jornada resultó muy interesante y actual, reteniendo la atención de los asistentes que en el coloquio, moderado por el Presidente de la Agrupación, D. Rafael Vázquez Martí, realizaron múltiples preguntas sobre los sistemas tratados Para finalizar, se sirvió un aperitivo a los asistentes por cortesía de Samsung. www.atecyr.com www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS Saunier Duval HITACHI Nueva gama de bombas de calor Genia Air

Esta solución de alta eficiencia energética diseñada y producida por Saunier Duval es un paso adelante en la mejora de rendimiento de la gestión de la climatización que propone la marca para el incremento del ahorro en viviendas unifamiliares que tienen un alto gasto en gasoil u otros combustibles. La bomba de calor GENIA air está fabricada en varios modelos y potencias, según las necesidades de la instalación. La nueva tecnología INVERTER permite adaptar este sistema tanto para frío como para calor y permitir un máximo ahorro en ambas situaciones. Todos los componentes del sistema híbrido son rápidos y sencillos de instalar y se adaptan tanto a viviendas nuevas como a instalaciones preexistentes. www.saunierduval.es

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

renueva y amplía su gama de bombas de calor aire-agua incorporando el sistema Smart Cascade

Las últimas soluciones que Hitachi ofrece para la climatización del hogar mediante bomba de calor aire-agua, suponen una revolución en esta gama de productos en el mercado debido a las innovaciones únicas y exclusivas. Yutaki S80 integra las novedosas tecnologías Smart Cascade y Constant Power que la convierten en una solución de calefacción de alta temperatura, climatización y producción de agua caliente sanitaria perfecta para la sustitución de una caldera con cualquier tipo de instalación de radiadores, logrando un COP de 4,36 (para el modelo de 4 CV) que resulta el más eficiente de su clase en la actualidad. La tecnología Smart Cascade alcanza un alto grado de eficiencia estacional mediante la optimización de la operación de 2 ciclos de refrigeración que evita pérdidas de potencia de calefacción cuando la temperatura ambiente es baja y los radiadores requieren alta temperatura del agua. Asimismo, y para asegurar siempre el confort óptimo, Hitachi también ha desarrollado Constant Power, una innovación por la que Yutaki S80 es capaz de mantener su capacidad nominal incluso a temperaturas de -20ºC. Por otro lado,el diseño único de Hitachi para las bombas de calor reversibles aire agua de media temperatura, este diseño las hace más eficientes en el mercado. La también la nueva gama Yutaki S Combi aúna dos funciones en una sola unidad porque incorpora el depósito de agua caliente sanitaria en su interior que permite asegurar una alta eficiencia tanto en verano como en invierno. La tecnología Hitachi de doble válvula de expansión (una en la unidad exterior y otra en la unidad interior) evita las pérdidas de energía típicas en otros productos de su clase. Hitachi también utiliza un intercambiador de placas sobredimensionado que permite que la unidad consiga una mayor eficiencia en el proceso de intercambio de calor de agua. Ambas innovaciones exclusivas conducen a una mayor capacidad y prestaciones de la unidad, por encima de sus competidores.

HITACHI AIRE ACONDICIONADO RENUEVA HI-TOOLKIT FOR HOME Con esta importante ampliación de la gama era necesario actualizar la herramienta de selección para profesionales Hi-Toolkit for Home, un software online que permite a profesionales e instaladores de aire acondicionado obtener de forma automatizada y sencilla todos los detalles para realizar una instalación de climatización óptima. Además, se han incorporado importantes mejoras que ayudan al profesional en la elaboración de proyecto de esta tipología. Las novedades a destacar en la nueva versión Hi-Toolkit for Home son la posibilidad de obtener los costes operativos, hacer la selección y el cálculo del ACS (agua caliente sanitaria), incluir la tarifa local para la energía (electricidad, gas, fuel… según proceda) e incluso la posibilidad de incorporar el consumo de agua caliente diario para definir en consecuencia el volumen del tanque de agua y el consumo de energía estimado en kWh y de agua en litros. El programa muestra para cada unidad, en un sencillo formato como son los gráficos de barras, su rendimiento en calefacción y en la producción de ACS, el consumo anual de energía en kWh, COP y coste anual, permitiendo a los usuarios hacer comparaciones con otros sistemas, haciendo especial hincapié en los beneficios de la bomba de calor de calefacción seleccionada. Accesorios tales como termostatos, sensores de temperatura o kits también se pueden integrar ahora en el proyecto abierto en Hi-ToolKit for Home, los cuales dependerán del tipo de bomba de calor seleccionada. Toda esta información se integrará automáticamente en el informe final detallado con referencias, cantidades y precios, lo que permite a los usuarios tener en muy pocos clics una completa oferta para sus clientes, pudiendo reconfigurar los datos en todo momento para obtener la solución más económica. Este informe es además personalizable al incorporar, si se desea, los datos del instalador y su logo. El nuevo software Hi-ToolKit for Home está ya operativo y accesible online en www.hitachihitoolkit. com, disponible en 11 idiomas incluyendo español y compatible para consultar desde tablets y smartphones, siendo totalmente gratuito para los profesionales del sector de construcción, reformas, decoración y climatización tras su registro. www.hitachi.com

Junkers

Nueva gama de termos eléctricos Elacell ES…5E con control electrónico e instalación reversible Los calentadores eléctricos Elacell ES...5E de Junkers, que incorporan ahora un diseño más moderno y atractivo, se presentan como una excelente alternativa para la obtención de agua caliente sanitaria al disponer de una amplia variedad de capacidades de entre 35 y 120 litros y poderse instalar tanto en posición horizontal como vertical. Además, su control electrónico permite ajustar grado a grado la temperatura del agua –visible en el display indicador– hasta un máximo de 70 ºC. Su gran capacidad de aislamiento con resistencia envainada para evitar la corrosión, su depósito de acero vitrificado y la variedad de capacidades disponibles, incluyendo un modelo de 120 litros, hacen que los nuevos Elacell de Junkers cubran todas las necesidades del mercado doméstico actual. Su instalación es rápida y su mantenimiento sencillo. Todos los accesorios de montaje vienen incluidos y por su plantilla de instalación es ideal para reposición de los antiguos calentadores que el usuario desee actualizar.

DICIEMBRE 2014

www.junkers.es

www.refrinoticias.com



CASOS DE EXITO

Con información de: JA Solar Holdings Co., Ltd.

JA Solar suministra 100MW de módulos para la primera granja solar a gran escala en Pakistán Holdings Co., Ltd., uno de los principales fabricantes de productos para energía solar de alto rendimiento del mundo, ha enviado 100MW de módulos para la primera granja solar a gran escala en Pakistán. Cubriendo un área de 200 hectareas de terreno, la granja solar se encuentra dentro del Parque Solar Quaid-e-Azam en Bahawalpur, Pakistán. El Parque Solar posibilitará abordar la escasez de energía del país y es un proyecto clave del Corredor Económico China-Pakistán, un programa de desarrollo en construcción para proyectos de energía e infraestructura que conecten a China con el sur de Pakistán y desarrollen una nueva pasarela para el comercio. La demanda de energía en Pakistán ha crecido aproximadamente a un ritmo de 8 por ciento al año, dejando al país con un déficit estimado de generación de energía de 6 GW. Punjab, la provincia en la cual se encuentra el proyecto, disfruta de una de las irradiaciones solares más altas del mundo. Con

JA Solar

22 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

aproximadamente 3,000 horas de luz solar cada año, la región resulta extremadamente adecuada para la generación de energía fotovoltaica. Este proyecto se encuentra en una región árida donde las temperaturas alcanzan hasta 50 grados Celsius durante el verano. Este clima extremadamente caliente y seco demanda módulos de la más alta calidad. JA Solar suministró sus módulos bajo la supervisión de PV Lab Germany GmbH, un laboratorio acreditado fidedigno e independiente que establece estándares estrictos en cuanto a la selección de las materias primas, los procesos de fabricación y la inspección de control de la calidad. JA Solar demostró su fiabilidad, alta conversión energética y alta generación de energía al pasar con éxito pruebas exigentes y enviar los productos a tiempo. Las pruebas incluyeron inspección con electroluminiscencia y el Thresher Test (3 veces la prueba de la norma IEC).

El Sr. Yong Liu, director de Operaciones de JA Solar, comentó: “El clima riguroso y árido en Pakistán representa un gran desafío para nuestros módulos solares. El envío exitoso de 100MW de nuestros módulos es una muestra palpable de la alta calidad y fiabilidad de nuestros productos”. El Sr. Jian Xie, presidente de JA Solar, añadió: “El establecimiento del Parque Solar Quaid-e-Azam es un medio importante para atraer inversión extranjera al sector energético de Pakistán. Al completar 100MW en envíos a Pakistán, JA ha alcanzado un nuevo hito en su esfuerzo por expandirse globalmente en nuevos mercados. En calidad de suministrador de módulos para la primera granja solar a gran escala en Pakistán, hemos demostrado que nuestros productos económicos añadirán considerable valor para nuestros clientes downstream mediante el aumento de la generación de energía y la reducción de los costos por instalación”.

www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TECNICO HVAC/R

Las herramientas básicas del técnico para las reparaciones eléctricas.

E

n las reparaciones eléctricas, las herramientas necesarias para arreglar averías en la instalación eléctrica, son importantes y necesarias.

Las mostradas a continuación cubren prácticamente todo lo necesario para los trabajos de reparación que se describen a continuación. Entre ellas se incluyen las siguientes: qª

Pelacables, para cortar hilos y cables eléctricos, medir calibres y desprender el aislante de los extremos de los cables. Su mango aislado es una garantía de seguridad cuando se trabaja con cables eléctricos. KHB@SDRªCDªOTMS@R, para doblar y conformar los cables, en especial las conexiones terminales, atornilladas. Algunos poseen mandíbulas cortantes para seccionar cables. 4MªBNLOQNA@CNQªCDªBNMSHMTHC@C para verificar posibles averías en interruptores, aparatos de iluminación y otros dispositivos. Estos comprobadores poseen una batería que genera corriente y un hilo que crea un circuito eléctrico en miniatura. 2@B@ETRHAKDR, para extraer fusibles de cartucho de los bloques de fusibles.

24 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

qª qª

qª qª

/DK@B@AKDRª CDª BNQSDª @WH@K para quitar el revestimiento exterior de los cables no metálicos #DRSNQMHKK@CNQDRª @HRK@CNR, provistos de mangos de goma que reducen el riesgo de descarga eléctrica. !TRB@ONKNRªCDªMDÖM, que comprueban si pasa corriente por los cables. #DRSNQMHKK@CNQDRª @ª A@SDQÑ@, para atornillar y desatornillar rápidamente elementos de fijación con los circuitos eléctricos desactivados.

Como en cualquier otra herramienta, al adquirir una de las citadas conviene invertir en un modelo de buena calidad, que deberá cuidarse con esmero.

"NMRDIN • • •

Conserve sus herramientas limpias y secas, y guárdelas en lugar seguro. Afile periódicamente las herramientas cortantes, como alicates y pelacables. Compruebe y cambie con regularidad las pilas y baterías de los instrumentos de medida, como busca polos, multímetros y comprobadores de continuidad. www.refrinoticias.com



CALEFACCION

EQUIPO PARA EL PROCESAMIENTO TERMICO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA La industria alimentaria produce una amplia gama de productos envasados en distintos recipientes, por lo que se requieren diversas técnicas de tratamiento térmico, diferentes diseños de esterilizadores y autoclaves, así como la adaptación de procedimientos operativos para cada caso en particular.

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com


Requerimientos básicos de Equipos para tratamiento térmico Alimentos Acidos. Para el tratamiento térmico de productos ácidos (pH de 4.5 o menor ), como la mayoría de los productos de frutas, encurtidos, etc. generalmente se aplican temperaturas de 100 °C o menores (por lo que este proceso también se denomina pasteurización), debido a que si se utilizaran temperaturas mayores (vapor a presión), los tiempos de procesos requeridos serían tan cortos que no se podría tener un control exacto de éste y normalmente se provocaría un sobre proceso del producto. Para este fin, por lo general se ocupan sistemas de tratamiento térmicos a base de baños de agua caliente, ya sean continuos o descontinuos. Debido al empleo de temperaturas moderadas de proceso y de agua como medio de calentamiento, estos sistemas resultan convenientes para casi cualquier tipo de envase, como latas metálicas y envases de vidrio, plásticos y flexibles. Alimentos de baja acidez en envases metálicos. Los productos de baja acidez (pH superior a 4.5) como la mayoría de los productos de hortalizas, requieren para su tratamiento térmico de temperaturas superiores a 100 °C con objeto de reducir los tiempos de proceso. Es habitual que estos productos sean tratados con vapor de presión a temperaturas de 121 °C o superiores. La autoclave o retorta es el equipo más común para este tipo de proceso, principalmente cuando se trata de productos envasados en latas metálicas. Alimentos de baja acidez en envases de vidrio, de plástico o flexibles. Para esterilizar productos de baja acidez (pH www.refrinoticias.com

de 4.5 o mayor) envasados en frascos de vidrio, plásticos semirígidos con tapa sellada por calor, bolsas flexibles o bandejas de metal, se necesitan temperaturas de esterilización elevadas (121 °C o superiores). Sin embargo, estos envases o sus cierres tienen una limitada resistencia a la presión interna generada durante el calentamiento. Cuando la presión interna del envase es mayor que la externa, este podría romperse, como en el caso del vidrio; deformarse o hincharse, como ocurre con los envases de plástico, o bien perder la integridad del cierre, como sucede con los envases flexibles. Para estos casos, se recurre a lo que se denomina sobrepresión, la cual se refiere a un exceso de presión que se ejerce en la autoclave además de la ya ejercida por el medio de calentamiento a una temperatura de proceso dada. Así, en una autoclave de vapor a 121 °C, la presión es de 1.05 kg/cm2 ; cualquier exceso de presión que se suministre a la autoclave corresponde a una sobrepresión. La sobrepresión puede ser proporcionada en una autoclave mediante mezclas vapor/aire o vapor/agua y se requiere para mantener la integridad del envase. Cada tipo de envase puede requerir una cantidad de sobrepresión diferente en tiempos distintos durante los ciclos de calentamiento y enfriamiento. Mucha sobrepresión al inicio puede producir el colapso o la distorsión permanente de los envases plásticos. Una sobrepresión insuficiente durante el procesamiento o el enfriamiento puede hacer que los envases se hinchen, lo cual puede dañar sus sellos, afectar las características del calentamiento del producto o interferir con los patrones de circulación de agua en el autoclave. Asimismo, factores como la temperatura de llenado del producto, el espacio libre del envase, el vacío en

el envase, la temperatura de proceso y el aire atrapado en el producto pueden afectar la sobrepresión requerida. Los sistemas de esterilización con sobrepresión son prácticamente los mismo que para el procesamiento térmico de envases metálicos, con la diferencia de que como medio de calentamiento se utilizan mezclas vapor/aire en proporciones calculadas para alcanzar la temperatura necesaria en el vapor y la sobrepresión de aire para mantener la integridad del envase. Con el fin de asegurar la mezcla correcta de vapor y aire, estos equipos deben estar provistos de ventiladores que dispersen el vapor y el aire, de tal manera que se elimine la posibilidad de que se formen bolsas frías en la cámara de tratamiento térmico (esto ocurre debido a que la densidad del aire es mayor que la del vapor de agua, por lo que hay una tendencia natural a la formación de estratos o bolsas de aire. Otra manera de procesar productos de baja acidez en envases de vidrio, de plástico o flexibles es mediante el uso de agua sobrecalentada (mezcla agua/vapor) como fluido calefactor. Este sistema se diferencia de uso del vapor por la inercia térmica del agua: en comparación con el vapor, la elevación y disminución de la temperatura es mucho más lenta cuando se emplea agua, pero el calentamiento y enfriamiento por agua evitan el choque térmico en el envase durante estos procesos.

Descripción de equipos para el tratamiento térmico. Los sistemas para el tratamiento térmico de alimentos pueden clasificarse en varias formas. Una de ellas es a la DICIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


AIRE ACONDICIONADO CALEFACCION siguiente: 1. Sistemas discontinuos, llamados también sistemas batch, en los que el equipo se carga con los envases, se cierra (si es necesario) y posteriormente se inicia un cielo de tratamiento, y 2. Sistemas continuos, en los cuales los recipientes entran y salen del sistema en forma continua. Cada uno de estos sistemas posee ventajas y desventajas sobre el otro. Los sistemas descontinuos se utilizan básicamente cuando el volumen de producción no es muy grande y/o cuando el monto de inversión de capital no alcanza para un sistema continuo. Algunas ventajas de los sistemas discontinuos para el tratamiento térmico son las siguientes: presentan una mayor flexibilidad para el tratamiento de diversos tipos y tamaños de envases, aasí como para distintas capacidades de producción, se requieren menores gastos de inversión en instalaciones, y el control del proceso es más sencillo. Sin embargo, sus desventajas consisten en los mayores costos de mano de obra, mayor gasto de agua y energía y menor eficacia en su uso, así como menor uniformidad en el tratamiento térmico entre cada uno de los lotes. Por su parte, los sistemas continuos son menos flexibles y la inversión requerida es más elevada que para los discontinuos, pero si la capacidad de producción puede mantenerse elevada y por ende el grado de utilización del sistema, entonces el ahorro energético y de mano de obra hace que sea una inversión rentable.

Sistemas discontinuos Baño de agua caliente. Los sistemas discontinuos para el tratamiento térmico de productos ácidos envasados llegan a componerse simplemente de tanques 28 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

o depósitos abiertos de agua calentada directa o indirectamente con vapor hasta la temperatura de proceso, en los que el producto se introduce en canastillas operadas mediante de sistemas de poleas o similares, como se muestra en la figura 1. El agua debe ser continuamente recirculada para evitar la aparición de zonas calientes y frías. Una vez finalizado el calentamiento, será posible efectuar el enfriamiento de los envases en el mismo tanque si se sustituye el agua caliente por fría o si se utiliza una tina de enfriamiento separada.

prende las siguientes fases: qª qª qª qª

Purga de la autoclave Elevación de la temperatura Mantenimiento de la temperatura Enfriamiento

la purga consiste en eliminar el aire presente inicialmente en la autoclave mediante la introducción de vapor a

Otros sistemas aplican agua en forma de lluvia. Esta técnica requiere el empleo de un sistema externo de inyección de vapor o de un sistema de intercambiador de calor fuera del equipo que calienten el agua hasta la temperatura precisa antes de introducirla a la cámara de procesamiento por pulverización. Es imprescindible lograr una adecuada distribución del agua ya que, en caso contrario, puede producirse estratificación y ocasionar que algunos productos reciban un tratamiento térmico inadecuado. Autoclaves. Las autoclaves calentadas con vapor a presión son el sistema más utilizado en el procesamiento térmico de productos enlatados de baja acidez. En ellas, el producto se coloca en canastillas inmediatamente después del cierre de las latas y se introduce en el cuerpo de la autoclave, construida de metal resistente a la presión y provista de entradas para vapor, agua y aire con bocas de salida para purgar el aire y drenar el equipo. Existen diseños verticales u horizontales de autoclaves discontinuas, uno de los cuales se ilustra en la figura 2. La esterilización en autoclave es, en esencia, una operación cíclica que com-

Figura 1 Tanque abierto con baño de agua caliente.

www.refrinoticias.com



CALEFACCION

Figura 2 Autoclave discontinua vertical

través de ésta, manteniendo abiertas las válvulas de purgado y drenado. Esta operación es importante ya que, si la esterilización se realiza en presencia de aire, se reduce considerablemente el coeficiente de transferencia de calor y, por la diferencia de peso, el aire tiende acumularse en el fondo de la autoclave, provocando la heterogeneidad del tratamiento térmico. La elevación de la temperatura se efectuaron la autoclave purgada y totalmente cerrada y es controlada mediante una válvula reguladora de presión de vapor. Cuando la autoclave alcanza la temperatura de esterilización, el mantenimiento estable de ésta se controla

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

Escape de aire Aire comprimido

Flujo del exceso de agua Aparato de control

Válvula manual

Válvula de control automático

Vapor de agua Agua de refrigeración Desagüe

www.refrinoticias.com



CALEFACCION por medio de una válvula de modulación o termostato. A pesar de que el tiempo real de esterilización se inicia cuando la autoclave ha alcanzado la temperatura de operación (generalmente a 121 °C) , los envases reciben calor durante la elevación de la temperatura, por lo que este tiempo debe considerarse en la estimación de la letalidad del tratamiento. El enfriamiento constituye una fase crítica en el proceso tanto para evitar el sobre procesamiento del producto como para la integridad de los envases, debido al riesgo de apertura e hinchamiento de los recipientes a causa del desequilibrio de la presión, ya que el descenso de la temperatura en el interior de los envases y, por ende, de su presión interna es

32 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

mucho más lento que el exterior, de modo de que este desequilibrio se traduce en una sobrepresión en el interior del envase. Para evitar este tipo de problema, durante el enfriamiento se introduce en la autoclave una contrapresión de aire comprimido que contrarresta el déficit externo de presión. Autoclaves rotatorias. Algunas autoclaves discontinuas por vapor están diseñadas de modo que provocan en las latas un movimiento rotatorio sobre su eje horizontal, con el fin de agitar el producto y con ello acelerar la transferencia interna de calor. Estos equipos se denominan rotatorios; el movimiento del envase se ilustra en la figura 3.

Figura 3 Movimiento de los envases en un autoclave giratorio

www.refrinoticias.com


Las autoclaves rotatorias son especialmente efectivas cuando el producto por calentar es un fluido viscoso (como sopas o cremas concentradas, salsa o puré de tomate, etc.) ya que en estos casos el calentamiento se efectúa básicamente por convección y el movimiento acelera de manera considerable esta transmisión y evita el sobrecalentamiento del producto en contacto con las paredes del envase. Por el contrario, en productos sólidos en los que la transmisión de calor se efectúa sobre todo por conducción, la agitación del producto no tiene un efecto significativo. Sistema Lagarde. Otro tipo de autoclaves, como el sistema Lagarde, posee en su interior un ventilador para forzar la entrada de vapor a la autoclave y aumentar la velocidad de la transferencia de calor a los recipientes. Asimismo, esta autoclave resulta conveniente para el proceso a sobrepresión con vapor/aire requerido para la esterilización de productos envasados en vidrio, en plástico o en envases flexibles, en los que la ventilación tiene la doble función de distribuir el medio calefactor y evitar la formación de bolsas de aire a causa del mayor peso de aire en relación con el vapor, con objeto de lograr un calentamiento uniforme. Autoclave steriflow. Es un tipo de autoclave estática, discontinua y horizontal, basada en la utilización de una fuerte lluvia de agua reciclada y sobrecalentada, en lugar de vapor, para la esterilización de productos envasados que se encuentran dentro de cestas o canastillas. En este equipo, ilustrado en la figura 4, el calentamiento del agua se realiza mediante un intercambiador de calor de placas alimentado por vapor. La misma agua sirve para el enfriamiento, pues se alimenta el intercambiador de calor con agua fría. El enérgico chorro de agua empleado permite cierta rapidez de la transferencia de calor y, por tanto, cierta homogeneidad de los tratamientos térmicos. Debido a la utilización de agua como medio de calentamiento, este tipo conviene tanto para las latas metálicas como para envases de vidrio, plástico o flexibles.

Sistemas Continuos. Cuando el volumen de producción de una industria es abundante, los sistemas de esterilización discontinuos no resultan eficaces ya que provocan cuellos de botella en la producción y, lo que es más grave, la temperatura inicial del alimento en el envase puede disminuir demasiado antes de www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


CALEFACCION Salida de agua de refrigeración Entrada de agua de refrigeración Entrada de vapor

Puerta

Distribuidor de agua

Cesto

Intercambiador de calor

Bomba para reciclado del agua

Figura 4 Autoclave steriflow su introducción al esterilizador y, por ende, recibir un tratamiento médico insuficiente. Para estos casos, el procedimiento más conveniente tanto desde el punto de vista operativo como del económico es el empleo de sistemas de esterilización continuos, entre los que pueden mencionarse los siguientes: Tratamiento térmico por agua. Para el tratamiento térmico o base de baños de agua caliente, utilizado para la esterilización (o pasteurización) de productos ácidos en envases metálicos, de vidrio, plástico o flexibles, pueden emplearse sistemas continuos que consisten en largos contenedores de agua provistos en su interior de bandas transportadoras con velocidad variable, las cuales se ajustan a tiempo de proceso requerido para un producto en particular. Los contenedores, por lo general, están divididos en secciones controladas individualmente que se emplean para el calentamiento y enfriamiento de los envases. Esterilizador rotatorio. En este sistema, conocido también como sterilmatic, los envases por procesar entran en una cámara de vapor mediante una válvula giratoria autosellable y se van colocando en compartimientos u oquedades situados en la circunferencia de una 34 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

Agua de relleno para ajustar el nivel Escape del aire Entrada del aire comprimido Salida del condensado

rueda giratoria. Una espiral unida permanentemente en la cara interior de la cámara hace avanzar los envases a través de la cámara de vapor, como se observa en la figura 5. En este sistema, la agitación producida en los envases es una combinación de acciones de giro y resbalamiento a medida que los envases pasan alrededor de la hélice. Estos esterilizadores poseen una alta capacidad (hasta 500 lasta/min)y proporcionan un a uniformidad excelente del proceso. Sin embargo, como continuamente se procesa un gran número de envases, cualquier desperfecto en el sistema representa un serio problema. El esterilizador sterilmatic puede usarse tanto para latas como para recipientes de vidrio, aunque estos últimos deben de ser cargados a los compartimientos antes de iniciar el procesamiento para evitar el golpeteo entre ellos. El esterilizador hidrostático: Se basa en el compartimiento o cámara de vapor en el cual se efectúa la esterilización permanece bajo la presión de dos columnas de agua en forma de U, como puede apreciarse en la figura 6. La temperatura de esterilización es la del vapor www.refrinoticias.com



CALEFACCION Figura 5 Esterilizador rotatorio automático continuo Latas

saturado a la presión de la cámara de esterilización. Los envases por esterilizar se introducen en el sistema mediante un transportador continuo con barras portadoras para sujetarlos. Los envases entran por la columna de precalentamiento y se someten a temperaturas y presiones progresivamente mayores; recorren a continuación la cámara de esterilización durante el tiempo requerido (regulador por la velocidad del transportador) y, finalmente, salen por la columna de enfriamiento, donde se someten a presiones y temperaturas progresivamente menores. La presión dentro de la cámara de esterilización se logra por la presión hidrostática de la columna de agua (a ello

36 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

Rotor Latas (vista frontal)

Guias en espiral del miembro estático (vista lateral)

www.refrinoticias.com


se debe su nombre). A mayor temperatura de esterilización se ejerce mayor presión y, por consiguiente, mayor altura de las columnas de agua requerida. Por ejemplo, la altura de las columnas de agua de las secciones de alimentación y descarga suele ser de 11 hasta 30 metros de altura por encima de la interfaz vapor-agua para proporcionar una presión de 1.05 a 1.2 kg/cm2 en la cámara de procesamiento, operada a una temperatura entre 121 y 130°C. Sin embargo, debido a que el procesamiento de productos ácidos, como aquéllos a base de frutas, se utilizan menores temperaturas de proceso, se requieren entonces columnas más cortas. Aunque en principio el esterilizador hidrostático provoca una agitación mínima del envase, pueden emplearse sistemas que lo agiten continuamente. El esterilizador hidrostático es muy utilizado en la industria de conservas por su capacidad y su gran versatilidad ya que puede manejarse todo tipo de envases: latas metálicas, botellas de vidrio o de materiales plásticos, etc.

Figura 6 Esterilizador hidrostático Precalentamiento

Cámara de vapor

Enfriamiento por aire

Ducha de agua Columna de subida Altura hidrostática

Entrada de las latas Salida de las latas esterilizadas

www.refrinoticias.com

Columna de bajada Baño de enfriamiento

DICIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


CALEFACCION Sistemas hydrolock. Como se observa en la figura 7, este sistema consta de un cilindro horizontal a lo largo del cual se transportan los recipientes, latas metálicas o frascos de vidrio mediante cadenas que entran al cilindro, el cual es capaz de soportar altas presiones, a través de una puerta a presión con cierre hidráulico. En el cilindro o cámara de esterilización circula vapor o vapor-aire impulsado por ventiladores para asegurar un tratamiento adecuado. Posteriormente, la cadena se sumerge bajo el cierre hidráulico, que provoca un preenfriamiento en los envases, los cuales atraviesan de nuevo la puerta a presión para recibir un segundo enfriamiento atmosférico. Figura 7 Sistema de esterilización Hydrolock

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

Cuando se manejan envases metálicos, el medio de calentamiento utilizado es vapor; se pueden obtener hasta 140°C con tiempos de permanencia más breves, mientras que cuando se manejan envases de vidrio o plástico, se utiliza sobrepre-

sión mediante vapor-aire con objeto de evitar el choque térmico. Sistema de Autoclave de tambor y espiral. Este tipo de autoclaves permite el tratamiento continuo de latas sometiLatas en vapor a presión

Alimentación de latas

Descarga de latas

Agua

Agua Bomba de recirculación de agua

Sello rotatorio a presión

www.refrinoticias.com


das a cierta rotación, agitando el contenido de éstas y logrando con ella una transferencia de calor más rápida. Este sistema consta de dos cámaras o tambores giratorios (que rotan a una velocidad de 6 rpm), los cuales poseen en su interior una espiral por donde las latas se desplazan con un movimiento helicoidal. Cada cámara está conectada con la otra mediante un mecanismo de válvula de transferencia. La primera der ellas se encuentra a presión atmosférica y sirve para el precalentamiento de las latas. En la segunda cámara, la presión es más alta y es aquí donde tiene lugar el tratamiento térmico. Posteriormente, las latas pasan a una sección de enfriamiento. El medio calefactor suele ser vapor, aunque existen sistemas en los que la operación se realiza por inmersión en agua caliente; además, con estos sistemas pueden procesarse envases de vidrio. Esterilizador de flama. Este sistema, conocido como proceso steriflame que se ha aplicado en productos como leche, chícharos, zanahorias, frutas, alubias y champiñones enlatados. Las latas se precalientan en una cámara de vapor y pasan a la cámara de esterilización, en la que giran a 120 rpm aproximadamente sobre una flama de gas a 1300°C. Con ello, las latas se calientan rápidamente hasta la temperatura de esterilización (97-125°C en 45 segundos), después de lo cual pasan a una cámara de retención , calentada por vapor, y finalmente a través de una sección de refrigeración con agua. Una desventaja de este sistema consiste en que es muy difícil controlar la temperatura en el centro de los productos y con ello los valores de esterilización, aunque para combatir este problema se ha recurrido a la pulsación del ciclo de calentamiento, con objeto de permitir el equilibrio térmico dentro del recipiente. Por otra parte, es casi imposible controlar la presión interna en el envase, lo que limita el empleo de la esterilización por flama a latas de pequeño tamaño, pues son mas resistentes. Con todo, se trata de un sistema poco costoso en infraestructura, de uso fácil y rápido, y que por trabajar a elevadas temperaturas y tiempos cortos rinde productos de alta calidad.

www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 39


El

primero de diciembre, en medio de una gran expectativa, se inauguró la Conferencia sobre el Cambio Climático COP20, en San Borja (Lima). En la cita asistieron representantes políticos y ambientalistas de todo el mundo. La COP20 contó con la participación de más de 12,000 representantes de todas partes del mundo, con el objetivo de elaborar un documento borrador previo sobre las medidas para mitigar el cambio climático. El Ministro del Ambiente, Pulgar Vidal, junto con Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de UNFCCC y, el Presidente de la República, Ollanta Humala, llevaron a cabo la ceremonia de entrega del Recinto Oficial de la COP20 (Venue) a las autoridades de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Durante el evento Humala, señaló que la

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

COP20 es una gran oportunidad para construir la alianza más grande de la historia contra el calentamiento global. Asimismo, añadió “hago un llamado a la comunidad internacional, hoy día los líderes tenemos la oportunidad de construir la alianza más grande de la historia que es la lucha contra el calentamiento global”. Asimismo, enfatizó el compromiso del Estado peruano al asumir el reto de llevar a cabo la Conferencia. Por ello, indicó que el Perú ha brindado todas las facilidades posibles para que el país pueda convertirse en el centro, durante 12 días, del debate, discusión y reflexión de todos los involucrados en la problemática sobre el calentamiento global. El lunes primero de diciembre se dio inicio a la Conferencia de las Partes – COP20 y, con ella, un sinnúmero de actividades que logró reunir un total de 11,500 delegados, de 194 países, participando en la cita mundial que se

desarrolló en Lima para lograr un borrador de acuerdo para evitar el cambio climático. De igual manera, la Feria “Voces por el Clima”, ubicada en el Jockey Club del Perú, se ha convertido en el espacio preferido para el público juvenil y académico, quienes asisten a las instalaciones para participar de las diversas actividades gratuitas. Según informes, se ha recibido aproximadamente 5 mil visitantes por día.

Presidentes presentaron la Declaración de la Alianza del Pacífico en materia de Cambio Climático Con las manos juntas en señal de unidad, los Presidentes de Chile, Colombia, México y Perú presentaron la Declaración de la Alianza www.refrinoticias.com


COP20 PERÚ en los ojos del mundo

del Pacífico en materia de Cambio Climático, donde manifestaron que este fenómeno constituye uno de los más grandes desafíos globales y que requiere acciones urgentes y ambiciosas de todo el mundo. El Presidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, comentó que “es importante entender el mensaje de unidad que está dando la Alianza del Pacífico y los Gobiernos aquí presentes. Estamos convencidos de que el cambio climático es una amenaza real. Es importante buscar medidas concretas y por ello seguiremos avanzando en nuestros compromisos nacionales”. De la misma forma, recordó que si bien no son grandes emisores, los países de la Alianza del Pacífico se encuentran en la lista de los más vulnerables ante los efectos del cambio climático. “Nosotros ya estamos pagando un costo adicional por la remediación de enfrenwww.refrinoticias.com

tar fenómenos naturales, cuya ferocidad son producto del cambio climático, como tener que reconstruir una ciudad, campos de agricultura, modificar almanaques agrarios, la intensidad del fenómeno del niño y la falta de agua. Todo esto trae implicancias y estamos pagando estos costos”, agregó. Así como Humala, los Presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Michelle Bachelet; y México, Enrique Peña Nieto, alentaron a los gobiernos del mundo a dar pasos sustantivos para lograr un borrador en la COP20 de Lima, que constituya una base sólida para la adopción de un Acuerdo en París 2015. Peña Nieto aseguró que “la gravedad de este desafío obliga a todas las naciones a actuar con urgencia, requiere acciones concretas de todos los países. El combate al cambio climático es un compromiso de primero or-

den”; mientras que Michelle Bachelet agregó que “si no alcanzamos un acuerdo en París, es posible que lleguemos demasiado tarde. El éxito de la COP21 dependerá en buena medida de las negociaciones ahora en Perú. Eso significa que no tenemos derecho a fallar. Las generaciones futuras nos pedirán cuentas si dejamos pasar esta oportunidad”. Por su parte, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, indicó que “esta es la última oportunidad para ponernos de acuerdo y evitar la catástrofe que sería seguir emitiendo gases efecto invernadero al mismo nivel”, por lo que es importante “hablar con una sola voz”, y en ese sentido pidió que se le tome la debida importancia a la Declaración de la Alianza del Pacífico. “Los países de la Alianza del Pacífico representan el 40% del Producto Bruto Interno de América Latina. América Latina DICIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


Al Gore en la COP20: Al Gore ofrece una conferencia en un Plenario de la COP20.

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

es el país con la mayor diversidad del mundo entero y nuestros países tienen los más altos índices de crecimiento económico. Estas tres cifras demuestran lo importante que es para el mundo, y para nosotros, el tema de cómo afrontar el cambio climático y cómo mitigar los efectos por emisiones de carbono”, concluyó. En su declaración en materia de cambio climático, los Presidentes de la Alianza del Pacífico expresaron su pleno respaldo a la Presidencia peruana para el éxito de la COP20/ CMP10, además de su voluntad de explorar y adoptar a nivel nacional políticas, medidas y acciones de mitigación y adaptación que, a su vez, contribuyan al esfuerzo global contra el cambio climático. Por último, los mandatarios transmitieron su compromiso a favor del manejo sustentable de recursos naturales, incluyendo la agricultura, los bosques y el agua, además de hacer un llamado a los países desarrollados para que cumplan con sus obligaciones de aumentar el apoyo financiero para hacer frente al cambio climático a través de una significativa capitalización del Fondo Verde para el Clima.

Perú muestra su potencial en desarrollo sostenible a través de un imponente stand en la zona de Pabellones en la COP20 de Lima. El Pabellón Perú muestra, en sus 400 m2, expone los avances y proyectos que viene realizando nuestro país en búsqueda del desarrollo sostenible.

www.refrinoticias.com



Declaración Alianza Pacífico. Asisten Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia; Michelle Bachelet, Presidenta de Chile; Ollanta Humala, Presidente del Perú; Enrique Peña Nieto, Presidente de México

La construcción eficiente y su contribución en la lucha contra el cambio climático

Ryan Hobert, Director de Energía y Cambio Climático de la Fundación de las Naciones Unidas sobre la Iniciativa Energía Sostenible para Todos y la eficiencia en la construcción, comento: ¿En qué consiste la Iniciativa Energía Sostenible para Todos? La Iniciativa Energía Sostenible para Todos es una alianza de múltiples actores que incluye a los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Tiene una Plataforma de Aceleración de Eficiencia Energética para apoyar acciones y compromisos por parte de líderes nacionales y de las ciudades, con el fin de acelerar la inversión en eficiencia energética a través de la asistencia y colaboración técnica. Esta plataforma tiene un componente para el sector construcción, trabajamos con socios privados y públicos para mejorar la eficiencia de este sector. Hasta ahora nos hemos enfocado principalmente en ciudades, nuestra meta es acelerar la adopción de buenas prácticas e implementar proyectos en estos entornos. Las ciudades a diferencia de los gobiernos nacionales pueden tomar decisiones rápidamente en temas como la construcción, así que es crítico trabajar con ellas. La primera ciudad del mundo que ha firmado 44 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

para ser parte de esta plataforma es México. Ellos han aceptado cambiar sus códigos de construcción y mejorar sus reglas para la edificación. Estamos trabajado con ellos en temas de financiamiento y en la implementación de estas mejoras. Parece que Lima también se va a sumar a esta iniciativa. Será una gran oportunidad para trabajar con otra ciudad importante en la mejora de la eficiencia energética. ¿Cómo es un construcción eficiente? Mucha de nuestra electricidad es utilizada en edificios. Sin embargo, hay edificios que están tan bien construidos y sus sistemas son tan buenos y adaptables que no utilizan ningún tipo de energía. A largo plazo queremos reducir el uso del agua y de la energía lo más posible. Con la implementación de prácticas sostenibles de conservación y de uso racional en el sector de la construcción, es posible reducir entre el 30% y el 40% del consumo de energía y de agua. Esto empieza con políticas simples de códigos de construcción, certificados y el apoyo en financiamiento para la implementación de mejores sistemas. Los códigos de construcción son estándares que miden que tan eficiente un edificio debe ser. Si un edificio es remodelado o es una construcción nueva tiene que edificarse sobre la base de este estándar. Es una manera de hacer que el sector mejore su eficiencia. Esto no sólo contribuye al medio ambiente sino también reduce los costos a largo plazo. www.refrinoticias.com


Entrada al recinto ¿Cómo la construcción eficiente contribuye a la lucha contra el cambio climático? El sector construcción produce alrededor del 30% de las emisiones globales de gases efecto invernadero y consume el 40% de toda la energía. Teniendo en cuenta que el crecimiento del sector de construcción en las economías en desarrollo esta en auge, si no se hace algo al respecto las emisiones de gases efecto invernadero de este sector se duplicarán en los próximos años. Si por el contrario se logra bajar las emisiones en este sector, vas a tener un impacto significativo en la reducción de gases efecto invernadero. Así que es un componente muy importante en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, es un tema del que no se habla mucho, aun cuando es absolutamente crítico, probablemente más importante que las energías renovables. ¿Cuál es la participación del sector privado? La participación del sector privado es crucial. Una de las cosas que está tratando de hacer la Iniciativa es que los gobiernos nacionales o locales cambien sus reglas para que el sector privado pueda invertir. Muchas veces estas reglas no están bien establecidas entonces el sector privado no está interesado en participar. Sin embargo, no es realista que estos cambios se puedan hacer sin las inversiones del sector privado.

COP20 cierra en Lima exitosamente con un borrador de acuerdo y avances concretos La COP20- CMP10, cerró con éxito el 14 de diciembre antes de las dos de la madrugada, con una decisión y un documento de Lima que le da fortaleza al proceso en su camino a París. Ello fortaleció logros que se habían venido obteniendo durante toda la semana del segmento de alto nivel. “Gracias por su confianza en la presidencia, por su confianza en el Perú, este éxito es suyo porque son ustedes quienes lo han logrado, y son ustedes y el mundo quienes se verán beneficiados de estos avances que nos llevan cada vez más cerca de un acuerdo global el próximo año. El documento de Lima es más que un paso hacia París 2015, es un claro ejemplo de que si trabajamos juntos podemos encontrar el balance y acercarnos a ese objetivo común que acelere la acción climática. El espíritu de Lima se proyecta para el mundo y constituye una fuente de inspiración y confianza para el futuro. Todo esto significa el ‘Llamado de Lima para la Acción Climática’”, dijo www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 45


el Ministro del Ambiente y Presidente de la COP20, Manuel Pulgar-Vidal. Tras una intensa jornada que comenzó la madrugada del sábado con la entrega a las Partes de una primera propuesta de texto, se procedió a un proceso de consultas a todos los bloques de negociación para recoger sus sugerencias y presentar un nuevo texto. Dicho documento fue entregado a las 12 de la noche y, tras una hora de revisión por parte de los países, se aprobó por aclamación la decisión que contiene el borrador de acuerdo denominado “Llamado de Lima para la Acción Climática”, que deberá ser trabajado en los distintos espacios de negociación y firmado en la COP21 de París.

El Llamado de Lima para la Acción Climática

Esta COP20 culmina con grandes logros y muchos avances en diferentes temas. Sobre esto, el Ministro Pulgar-Vidal comentó: “La decisión de Lima es sólida no solo porque cumplió los mandatos que le estableció la COP19 de Varsovia, sino porque a su vez aprobó en Lima el borrador que contiene los elementos para la negociación, cosa que nunca antes había ocurrido. A su vez, fortaleció la adaptación en las contribuciones nacionales –que son los programas que los países deben presentar el próximo año- y también los mecanismos de financiamiento, tanto en el documento aprobado como en otras decisiones”. El Fondo Verde, por ejemplo, cuya meta antes de la COP20 era alcanzar los US$10 mil millones, alcanzó los US$10,200 millones durante la COP20. En el tema de “Pérdidas y Daños” o “Loss and Damage” -mecanismo creado en el 2013 para situaciones en las que los impactos del

cambio climático son tan grandes que exceden las capacidades de las poblaciones de enfrentarlos-, se ha logrado aprobar tanto el plan de trabajo inicial de dos años, como la composición del Comité Ejecutivo. Con respecto a los temas de adaptación, se dieron avances para reforzar los Planes Nacionales de Adaptación (NAP), que cada país debe tener para que todas las acciones que se llevan a cabo en sus diferentes sectores, respondan a una planificación de país y así articular su trabajo. Los avances permitirían que los países menos desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, puedan acceder a financiamiento para el desarrollo de sus NAP y para la ejecución de las actividades que en ellos se identifiquen. Otro de los avances resaltados durante la primera semana es el desarrollo del Plan de Trabajo de Lima sobre género. Esta decisión busca promover la efectiva participación de las mujeres en los ámbitos de la CMNUCC y fortalecer el trabajo de empoderar a las mujeres y convertirlas en agentes importantes de cambio en relación a la adaptación y mitigación. Este avance puede ser calificado como histórico, pues es la primera vez que se adoptará, en el marco de una COP, una decisión que insta a las partes a desarrollar e implementar políticas sensibles al género. Durante la primera semana se lograron avances importantes en REDD+ al hacerse la primera reunión de los puntos focales, elemento central para procesos posteriores que fortalezcan dicho instrumento. Además, en esta COP20, un grupo de 4 países presentaron sus niveles de referencia o líneas base con respecto a la deforestación. Este paso es fundamental para avanzar con la implementación del mecanismo REDD+. A su vez se hizo por primera vez el Multilateral

Assesment (Evaluación Multilateral), es decir la información que presentaron 17 países desarrollados (entre los que estuvo la Unión Europea y Estados Unidos), sobre los niveles de avance en la reducción de emisiones, la tendencia de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde 1990 hasta el año 2012, proyecciones y metas de las mismas a nivel de toda la economía. Adicionalmente en REDD+, se ha lanzado el Lima Information Hub, un repositorio de datos que recoge los resultados obtenidos, los Planes o Estrategias Nacionales, los resúmenes sobre los sistemas de información de salvaguardas y los niveles de referencia. Esto permitirá darle mayor transparencia al proceso de pagos por resultados. El tema de adaptación es particularmente importante, teniendo en cuenta que está establecido que el 50% del Fondo Verde del Clima será destinado a acciones de Adaptación. Con respecto a dicho Fondo Verde, se ha pasado la meta inicial de 10,000 millones de dólares. Además, como parte del segmento Ministerial se elaboró una Declaración en temas de educación y difusión, para que todas las Partes presten la atención apropiada a la participación y el acceso a la información. En esta COP, se lanzó por primera vez un segmento de alto nivel que generó el diálogo entre actores estatales y no estatales que se llamó “Día de la Acción Climática de Lima”, al final del cual se lanzó el portal NAZCA (Non State Actor Zone into Climate Actions) un portal de acción climática para capturar y catalizar la acción en apoyo del acuerdo de 2015, que ayuda a mostrar también las iniciativas individuales y corporativas de todo el mundo.

Vista general de la inauguración

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE2014

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

en portada

MATERIALES UTILIZADOS PARA LOS CONDUCTOS LOS CONDUCTOS DE AIRE SON LOS ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN a través de los cuales se distribuye el aire por todo el sistema; aspiración, unidades de tratamiento de aire, locales de uso, retorno, extracción de aire, etc. Sus propiedades determinan en gran parte la calidad de la instalación, al jugar un papel fundamental en determinados factores, como por ejemplo, el aprovechamiento energético o el comportamiento acústico de la misma.

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com


La

canalización necesaria para conducir el aire desde el ventilador hasta el ambiente acondicionado puede construirse con materiales diversos. Durante muchos años, se a venido empleando exclusivamente chapa metálica galvanizada, pero es costosa de fabricar y de montar sobre el terreno. El metal galvanizado es, con mucho, el material constructivo más duradero. Otros materiales cuyo uso a sido también satisfactorio son el aluminio, las planchas de conducto de fibra de vidrio, los conductos metálicos en espiral y los conductos flexibles. El material con el que se construya el conducto debe cumplir las normas locales acerca de protección contra el fuego.

Conductos de Acero Galvanizado Los conductos de acero galvanizado que tenemos a nuestra disposición tienen diferentes grosores, a lo que nos referimos como calibre de la chapa de metal. Cuando el grosor de una chapa es de calibre 28, ello significa que harían falta 28 chapas, apiladas una encima de la otra, para acumular un espesor de 1 pulgada (25.4 mm), es decir que el grosor de la chapa es de 1/28’’ (aproximadamente 0,91 mm), como muestra la figura 1.

Figura 1 Espesor de conducto, calibre 28

/28’’

1

El espesor del conducto puede ser menor si sus otras dimensiones son pequeñas. Cuando los conductos son de mayor tamaño, a de ser más rígida o, de lo contrario se abombará y producirá ruidos cuando el ventilador se ponga en marcha o se detenga. La figura 2 muestra una tabla que puede utilizarse como guía a la hora de elegir el espesor de chapa de los conductos. Muy a menudo, el fabricante del conducto incluye nervaduras diagonales o pliegues ligeros de esquina a esquina, en los accesorios grandes, para que el conducto sea más rígido.

Los conductos metálicos se suministran con distintas longitudes y pueden ser redondos, cuadrados o rectangulares. Cuando los conductos son redondos y de pequeño tamaño, los tramos disponibles pueden ser hasta de 3m. Para conseguir longitudes superiores, hay que conectar entre sí varias secciones o tramos, para lo que se utilizan cierres especiales, llamados cierres en S, y broches deslizantes, si el conducto es cuadrado o rectangular, o tornillos autorrascantes, si el conducto es redondo. Estos cierres consiguen una conexión firme que es casi hermética, para las bajas presiones con las que suele funcionar este tipo de conducto. En la figura 3 se puede apreciar un ejemplo de estos tipos de cierre.

CALIBRES DE LOS CONDUCTOS METÁLICOS Y CONCENTRADORES UTILIZADOS EN CALEFACCIÓN O AIRE ACONDICIONADO PARA CONECTAR A UN EQUIPO DE VIVIENDA ÚNICA CALEFACCIÓN O AIRE ACONDICIONADO PARA EL CONFORT Acero galvanizado Grosor nominal (mm)

# Calibre de chapa galvanizada equivalente

Conductos redondos y conductos rectangulares protegidos de 36 cm o menos

0.4

30

Conductos redondos y conductos rectangulares protegidos mayor a 36 cm

0.48

28

Conductosrectangulares desnudos de 36 cm o menos

0.48

28

Conductos rectangulares desnudos mayores a 36 cm

0.56

26

Figura 2 Tabla de grosores de chapa recomendados para distintos tamaños de conducto www.refrinoticias.com

DICIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 49


AIRE ACONDICIONADO Cierre de la última junta empleando una abrazadera

Conector de cuña

Unión por tornillos Colocación de broche deslizante

Introducción de un broche deslizante

Conector de tipo “L” (borde del ángulo de la parte superior)

Broche deslizante

Conector en “S”

Broche deslizante Pliege de la lengüeta inferior

Detalle en sección de un conector de cierre de botón de acción repentina Extremo de acción repentina

Junta de cierre de acción repentina de tipo botón, antes de encajar una sección de otra Botones de cierrede acción repentina

Secciones de conducto colocadas, listas para asegurar la unión con broches deslizantes

Pestaña superior

Pestaña inferior

Conector de cierre de acción repentina

Borde redondeado Conector de tipo “S”

Extremo conformado

Conductos antes de encajar uno en otro y detalle en sección del conector del tipo “S”

Figura 3 Cierres para conductos cuadrados y redondos, solo para sistemas de baja presión Si las fugas de aire fuera causa de preocupación, puede emplearse una cinta adhesiva especial para sellar estas uniones y asegurar que no habrá fugas de aire. La figura 4 muestra un conducto que está siendo ensamblado con tornillos autorrascantes para chapa, La figura 5 muestra una conexión que se ha sellado con cinta después de su ensamblaje. 50 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

El manejo de los conductos de aluminio sigue las mismas indicaciones básicas que el de los conductos de acero galvanizado, aunque el costo del aluminio impide que se utilice en muchas aplicaciones.

Conductos de Fibra de Vidrio Los conductos de fibra de vidrio se suministran de dos formas distintas:

hojas planas para que el instalador construya el conducto, o conductos redondos prefabricados. Los conductos de fibra de vidrio suelen tener 2 ó 3 cm. De espesor, con una lámina de aluminio de recubrimiento, figura 6. La lámina de aluminio suele tener un refuerzo de fibra, con objeto de que el conjunto sea resistente. Cuando se construye el www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

Figura 4 Ensamble de un conducto usando tornillos para chapa metálica

Figura 5 Conexión de conducto cerrada con cinta adhesiva

conducto, se corta la fibra de vidrio para formar los costados, dejando intacta la lámina de recubrimiento de aluminio para ayudar en la conexión. Estos sistemas de conductos son fáciles de transportar y de montar sobre el terreno.

el conducto se construye en la tienda, se pueden dejar sus piezas sin ensamblar, almacenándolo en las cajas originales, una vez marcadas para facilitar su identificación en la obra. Esta medida facilita enormemente el transporte.

El paso de la plancha de conducto al conducto en sí puede darse corriendo en varios caminos. Existen cuchillas especiales que cortan la plancha de tal forma que dan lugar a conexiones con solape; su uso sobre el terreno requiere poco más que una superficie plana cualquiera y una regla para guiar la cuchilla, figura 7. Se pueden emplear máquinas para procesar la plancha de conducto y construir el conducto sobre el terreno en las inmediaciones de la obra o en la tienda, para luego transportar el conducto terminado hasta la obra. Un operario ha de ser capaz de ajustar la máquina para distintos tamaños de conducto y de empalmes. Cuando

Las máquinas o las cuchillas cortan la fibra de vidrio de forma que el conducto se pliegue con la lámina de aluminio en la parte de atrás. Cuando se ensamblan dos piezas entre sí, suele dejarse un sobrante de lámina solapándose con la unión, para poder grapar una pieza a la otra. Se utiliza un tipo especial de grapa, que se dobla hacia arriba y hacia fuera en los extremos; tras grapar la unión, se precinta la conexión con una cinta especial. Una de las ventajas del conducto de fibra de vidrio consiste en que el aislamiento ya está en el conducto cuando lo ensamblamos.

Conector de pestaña para encajar el conducto con el equipo Adaptador redondo de encaje giratorio con regulador de paso

Conductos de compensación, terminales en ángulo recto, transiciones, conectores en “T” u otros empalmes para la canalización

Rama rígida redonda

Transición redonda Regulador de volumen manual para control de zona Tapas terminales Adaptador redondo de encaje giratorio para conectar conducto flexible

Conducto flexible Caída simplificada

Figura 6 Conductos construidos a partir de fibra de vidrio comprimida, con una cobertura de lámina de aluminio

52 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO Figura 7 Existen cuchillas especiales que cortan la plancha de tal forma que dan lugar a conexiones con solapa

Conductos de Espiral Metálica Los conductos de espiral metálica se utilizan más en sistemas grandes. Suelen construirse en las inmediaciones de la obra con una máquina especial . El material base para la construcción del conducto se suministra en rollos de tiras metálicas estrechas y planas. La máquina devana la tira metálica de su bobina y teje una costura en ella. La longitud de una sección de conducto construida con este método puede ser muy grande.

Conductos Flexibles Los conductos redondos flexibles están disponibles en tamaños de hasta 60 cm de diámetro. Algunos de ellos tienen una cubierta de lámina de aluminio reforzada y se distribuyen en una caja pequeña, con el material de conducto comprimido. Si le quitamos el aislamiento, el conducto parece un muelle con una envoltura flexible. Algunos conductos flexibles se distribuyen con una envoltura de vinilo o algún otro tipo de lámina y un aislamiento sobre ella, en longitudes de hasta 10 m en cada caja, dentro de la cual aparece comprimido. El conducto flexible permite salvar esquinas con facilidad. Hay que conservar la longitud del conducto, tan corta como sea práctico, evitando giros agudos que podrían der lugar a la oclusión del conducto. Las pérdidas por fricción experimentadas por el aire con este tipo de conducto son mayores que 54 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

con los conductos metálicos, pero tal fricción sirve como atenuador del sonido producido por los impulsores y conducido por los conductos. Si se desea obtener el mejor flujo posible, hay que estirar estos conductos tanto como sea posible.

Sistema de Conductos Combinados Podemos combinar los sistemas de canalización de varias formas. Por ejemplo: 1.

2. 3. 4. 5. 6.

7.

8. 9.

Conductos metálicos rectangulares o cuadrados, conducto troncal y ramales, todos con la misma forma. Conductos troncales metálicos con ramales metálicos redondos. Conductos troncales metálicos con ramales redondos de fibra de vidrio. Conductos troncales metálicos con ramales de conducto flexible. Conductos troncales hechos con plancha de fibra de vidrio . Conductos troncales de plancha de fibra de vidrio con ramales redondos metálicos. Conductos troncales de plancha de fibra de vidrio con ramales de conducto flexible. Conductos metálicos redondos con ramales metálicos redondos. Conductos troncales metálicos redondos con ramales de conducto flexible.

www.refrinoticias.com



LA FALTA DE ESPACIO EN EL REFRIGERADOR durante las NavIdades Con información e imágenes de: Samsung

GRAN INAUGURACION

de la nueva bodega de MAYRE en Culiacán, Sinaloa

A

mediados de Noviembre pasado, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se llevó a cabo la apertura de la nueva bodega de distribución de Mayoreo de Aire, S.A. de C.V. (MAYRE) Ubicada en Calzada Aeropuerto no. 7388, Colonia Bachigualato, los teléfonos de atención al cliente son (667) 760 3388, 760 3389, 760 3390, cuyo objetivo principal es atender de manera expedita las necesidades de sus clientes en el Noroeste mexicano.

Entre las importantes personalidades que se dieron cita en la inauguración del centro de distribución, se encontró el ingeniero Jaime Jiménez, vicepresidente de Trane en México, quién resaltó la importancia de la sede y la misión de MAYRE de hacer frente a las necesidades del mercado residencial, mediante la atención y el servicio que prestan a sus clientes.

La empresa, con casa matriz en Guadalajara, Jalisco, desde donde ofrecen atención al Occidente, Centro y Sur de la República, y uno de los principales distribuidores de las afamadas marcas estadounidenses Trane y Krack, busca con esta nueva apertura brindar buen precio, disponibilidad en stock y entrega inmediata para contratistas, instaladores y proyectistas en la región, cuidando el Mercado ya que su compromiso es no venderle a cliente final. ¡Felicidades MAYRE!

56 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com



TIPS Y BUENAS IDEAS

Lo más relevante: • Para la temporada invernal 20142015, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica 55 frentes fríos. • Los estados más afectados serán los del norte, centro, vertiente del Golfo de México y Península de Yucatán. • Es primordial mantenerse cómodo durante los meses más fríos, con un sistema de calefacción eficiente que ahorre energía y ayude a cuidar el medio ambiente. Para esta temporada invernal, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha pronosticado 55 frentes fríos. La temporada de frentes fríos 2014-2015 inició el 20 de septiembre y terminará el 15 de mayo de 2015. Los frentes fríos afectarán principalmente a los estados del norte, centro, vertiente del Golfo de México y Península de Yucatán; sin embargo, se 58 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

esperan bajas temperaturas en prácticamente todo el país. Los frentes fríos son fenómenos meteorológicos que corresponden al movimiento de una masa de aire frío del polo hacia el ecuador. Esto provoca el descenso de la temperatura, fuertes lluvias, intenso viento e incluso, heladas. La recomendación es planear con anticipación cómo disfrutar del invierno en un hogar cálido.

Considere todas las opciones Los expertos de Trane, proveedor líder de sistemas y soluciones de confort para interiores y una marca de Ingersoll Rand, recomiendan a la gente que habita los estados más fríos, tomar las medidas necesarias para permanecer cómodos y cálidos, así como tomar elecciones sustentables para cuando el frío llegue. Considere las siguientes opciones cuando

seleccione la mejor solución de calefacción para cada casa y presupuesto, siempre tomando en cuenta que un sistema eficiente reduce el costo del gasto de energía y disminuye el impacto ambiental: • Equipos de calefacción a gas. Es una de las soluciones que se utilizan más por su confiabilidad y eficiencia. Integran además filtros para atrapar polvo, humo, pelusa, pelo de mascota, polen y otras partículas que podrían ser dañinas para la salud. Estas soluciones generan aire limpio al eliminar hasta el 99.98 por ciento de los alérgenos. Estos nuevos sistemas monitorean las temperaturas internas y externas para configurar su operación de una manera más eficiente. Las soluciones a base de gas también ofrecen alertas que permiten saber cuándo hay que cambiar un filtro o se necesita mantenimiento. • Sistemas de calefacción a base de aceite. Cuentan con motor del ventilador www.refrinoticias.com


Por: Jaime Jiménez, Director General Trane y Thermo King.

TIPS PARA ESCOGER LA MEJOR SOLUCIÓN DE

CALEFACCIÓN Y MANTENERSE CÁLIDO

TODO EL INVIERNO

de velocidad variable por lo que otorgan un flujo constante de aire cálido y confortable. Además, su funcionamiento es silencioso para tener una mejor experiencia. • Bombas de calor. Maximizan la eficiencia para climas variables como el de México. Durante el invierno mantienen el calor dentro de un cuarto, mientras que durante el verano sacan el aire caliente para mantener una temperatura más moderada. • Sistemas de calefacción All-in-one. Proveen calefacción y enfriamiento en una sola unidad que puede ser eléctrica, a base de gas y electricidad, o con opción dual fuel. También son de velocidad variable y funcionamiento silencioso. • Bobina de calefacción. Proporciona calefacción y refrigeración con un funcionamiento silencioso. Trane diseñó sus bobinas de calefacción con la primera batería interior de aluminio de la industria, la cual es resistente a la corrosión y permite una limpieza más fácil. • Sistemas geotérmicos. Solución central de calefacción y/o enfriamiento que transfiere el calor de o hacia la tierra. Así, el poder de la tierra se utiliza en casa como una fuente de calor gracias a una bobina que absorbe o disipa el calor, dependiendo de la temporada, para crear un ambiente realmente confortable. Los Sistemas Geotérmicos Envasados permiten un alto ahorro de energía, lo cual se verá reflejado en el recibo del consumo de luz. Los sistemas de calefacción envasada y de refrigeración de alto desempeño se pueden www.refrinoticias.com

adaptar a cualquier región y a cualquier hogar, y proporcionan comodidad, fiabilidad y rendimiento durante todo el año. Las soluciones descritas anteriormente son una muestra de lo que hay en el mercado. Todas poseen características de confort y de ahorro de energía. Trane recomienda que al momento de comprar una solución de calefacción, busque la asesoría de un especialista para que le informe cuál solución está acorde a las necesidades del espacio, tipo de construcción y nivel de calefacción que requiera.

Tips para crear un ambiente cálido en casa Aunque se cuente con los mejores equipos de calefacción, es necesario que incluya otras medidas importantes que permitan un ambiente confortable, eleven el rendimiento de su calefactor y ahorren energía: • Programar su sistema de aire acondicionado a 18°C durante el invierno y a 25°C en verano. • Revisar periódicamente su equipo de calefacción para darle mantenimiento y verificar que su uso sea óptimo. • Apagar el calefactor antes de dormir. El tiempo que estuvo encendido durante el día usualmente es suficiente para mantener un ambiente cálido en la noche. • Aprovechar la luz solar. En las mañanas abra cortinas y persianas para permitir el paso de los rayos del sol, aunque sea poco sentirá la diferencia en su hogar. Al oscurecer, cierre persianas y cortinas para mantener el calor que entró durante el día.

• Colocar cortinas de tela más gruesa y cálida o persianas que provean calor durante el invierno. • Instalar ventanas con doble cristal. Esto logrará un efecto térmico en su hogar. • Integrar ventanas de madera o productos plásticos. Aunque son materiales menos conductivos que el aluminio, bien empleados y sellados, también proveerán confort en sus espacios habitacionales. • Cerrar bien todas las entradas de aire. En puertas y ventanas se puede utilizar silicón, por ejemplo, para que queden mejor selladas. • Implementar muros térmicos, por ejemplo, de adobe, o plafones especiales (que además son acústicos). El papel tapiz también logra mayor calidez. • Pintar su vivienda con productos aislantes y térmicos. Hoy en día existe una gran variedad de pinturas e impermeabilizantes que brindan estas características; algunos tienen como base las llantas recicladas o usan materiales como el unicel. Con estas acciones, el invierno será disfrutable, confortable y cálido, y estas medidas también le ayudarán a ahorrar dinero en los recibos de energía. No importa cuántos frentes fríos el país tenga esta temporada, su hogar estará bien protegido.

DICIEMBRE 2014

REFRINOTICIAS AL AIRE 59


ASOCIACIONES Actividades Noviembre 2014

Reunión de Socios ANFIR en la Ciudad de México

Por: Lic. Roberto Rojas D.

E

n la junta de socios de la ANFIR correspondiente al mes de noviembre se presentó la elección para la nueva mesa directiva para el periodo 2015-2017 resultando electo el Ing. Octavio Mendoza como nuevo Presidente ya que fué el único candidato que presento su inscripción a la candidatura para dirigir ANFIR en tiempo y forma. En esta reunión se abordaron también los temas sobre las nuevas conferencias de tres asociados ANFIR en la UAEH, así como la presentación de resultados de la actual mesa directiva a cargo de su Presidente el Sr. Julián González Lasso, donde resalto el excelente manejo de recursos y la entrega de resultados de la asociación así como el crecimiento de la misma tanto en su organización y desempeño como en el número de socios activos.

En esta ocasión la reunión de ANFIR estuvo presidida por el Sr. Julián González Lasso, Presidente de la ANFIR quién dio la bienvenida a los numerosos socios asistentes.

En esta reunión se abordaron los temas sobre las nuevas conferencias de tres asociados ANFIR en la UAEH, así como la presentación de resultados de la actual mesa directiva a cargo de su Presidente el Sr. Julián González Lasso.


anfirmexico @anfirmx


ASOCIACIONES CAPITULO MONTERREY

E

l pasado Jueves 20 de Noviembre se llevó a cabo la sesión mensual de ASHRAE Capitulo Monterrey, la cual, fue patrocinada por la compañía Johnson Controls. El tema principal de esta fue “La importancia del uso de los variadores de frecuencia en Sistemas de Agua Helada” expuesto por el Ing. Cristobal Padilla. En ella nos explicó en términos muy sencillos de comprender, las leyes de afinidad que aplican en estos tipos de sistemas, como interpretar la carga de un Chiller, la evolución de los Variadores de frecuencia en Chillers y los beneficios en ahorro de energía así como el uso de ellos que, con una programación adecuada, se logra prolongar la vida útil de los equipos y operar en el punto de mayor eficiencia de la unidad. La sesión también fue muy emotiva ya que se realizó la entrega de un reconocimiento Póstumo para el Ing. Carlos Anastas Durante quién fue miembro activo en el Capítulo por muchos años y participó en la mesa directiva aportando conocimientos a los miembros y a la sociedad. El reconocimiento fue recibido por sus hijos y fue entregado por el Presidente de ASHRAE Capítulo Monterrey, el Ing. Edgar Moneta. Para el mes de Diciembre, la siguiente sesión se relizara el jueves 11 donde como ya es tradición se celebra la posada Navideña del capítulo, además como parte del programa de Educación Continua, se llevara a a cabo el Curso de Fundamentos de Psicrometría del 4 al 6 de Diciembre.

Para mayores informes de este y próximos cursos de educación continua y eventos de ASHRAE Capítulo Monterrey, favor de comunicarse al (81) 8365-2013 ó por email a: asistente@ashraemonterrey.org

Conferencia Noviembre 2014 “LA IMPORTANCIA DEL USO DE LOS VARIADORES DE FRECUENCIA EN SISTEMAS DE AGUA HELADA” Por: Ing. Edgar Moneta

El tema principal de la sesión fue “La importancia del uso de los variadores de frecuencia en Sistemas de Agua Helada” expuesto por el Ing. Cristobal Padilla de la empresa Johnson Controls.

CAPITULO CIUDAD DE MEXICO

Conferencia Noviembre 2014 “ANALISIS Y SELECCION DE SISTEMAS VAV”

D

urante la sesión de Noviembre llevada a cabo en ASHRAE Capítulo Ciudad de México se presentó el tema “Análisis y selección de sistemas VAV”, cabe mencionar que esta sesión tuvo como sede el Hotel Hyatt Regency de la Ciudad de México, en esta se dieron cita ingenieros y especialistas del medio. La presentación de esta sesión contó con el amable patrocinio de la empresa Trane la cual a través de los Ings. Fernando Sotelo Chávez y Héctor Expósito realizaron la presentación de este interesante tema. En la presentación se comentó sobre el origen, desarrollo y la correcta aplicación de los equipos de volumen variable (VAV) para la optimización de sistemas de acondicionamiento de aire, esta presentación tuvo como objetivo el dar a conocer elementos que ayuden a seleccionar los sistemas para que exista un mejor monitoreo, uso y verificación en los sistemas donde se apliquen con la finalidad que se tenga un amplio conocimiento de los beneficios energéticos y económicos derivados de su correcta implementación.

La sesión de Noviembre en ASHRAE Capítulo Ciudad de México conto con la participación de los Ings Fernando Sotelo Chávez y Héctor Expósito de Trane. 62 REFRINOTICIAS AL AIRE

DICIEMBRE 2014

www.refrinoticias.com



MAQUINA DEL TIEMPO Inauguración del programa interno de certificación y desarrollo de proveedores en AMERICAN REFRIGERATION PRODUCTS

E

ra el año de 1996, cuando Refrinoticias al Aire acudió a “American Refrigeration Products, S.A. de C.V. para ser testigo sobre la instauración del programa interno de desarrollo y certificación de proveedores, ya que se hacía público el reconocimiento a cinco proveedores que se hicieron merecedores a la presea diamante a la calidad y un diploma. Las empresas certificadas por Hussmann American fueron: Galvak. S.A. de C.V., Plásticos Internationales S.A. de C.V., Cupro San Luis S.A. de C.V. Industrias Gilvert S.A. de C.V., y Polioles S.A. de C.V. Este programa estaba encaminado al mejoramiento de calidad en los produc-

tos American, cuya implementación está regida en parámetros de American Refrigeration de los E.E.U.U., quién se ocupó de fijar los estándares requeridos por esta industria. Conforme al protocolo establecido, el Lic. Raúl Tejeda Director de la compañía felicitó a las empresas que alcanzaron tal distinción, en base al esfuerzo que han desplegado para lograr obtener los estándares óptimos de calidad y afirmó que para lograr el desarrollo de este programa, la perspectiva partió de considerar a los proveedores como socios de la empresa y que en un marco de productividad compartida, ambas partes sean beneficiadas, al incrementar sus ventas, contando con productos de gran calidad. “Hacer partícipes a los proveedores mencionados, el Lic.

Mayo 1996

Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

Tejeda, ayuda a obtener estándares de calidad elevado lo que permite vender productos competitivos en México, como en el exterior, y eso se refleja en los incrementos de las exposiciones logradas de 1995 a la fecha”. Por su parte Hugo Herrera, Gerente de calidad – Proveedores, externó que “los reconocimientos incentivan a lograr mayores oportunidades de negocios para todos y desarrollo de nuevos productos para nuestra empresa”. Previo a la comida ofrecida por la firma anfitriona, se les invitó a pasar a la sala de exhibición de los productos Hussmann American con el propósito de observar las líneas más modernas de muebles de refrigeración y autoservicio en México.

Calendario HVAC/R

De última hora...

IMBERA

Febrero

enfriadores para el canal foodservice

qª EXPO MANUFACTURA 2015

2015

Presentó al mercado su nueva línea de

Imbera, el segundo fabricante más grande a nivel mundial de enfriadores comerciales, ha lanzado su nueva línea de enfriadores que atenderán al canal de Foodservice en Estados Unidos y Canadá, demostrando su compromiso en ofrecer una amplia gama de productos innovadores que cumplen con los más altos estándares de calidad, exigencias del mercado y de sus clientes. Los nuevos enfriadores de esta línea cuentan con un inovador diseño que demuestra la flexibilidad en el desarrollo de producto que tienen Imbera, en el diseño de estos equipos se han utilizado componentes de alta tecnologia que ayudan en el ahorro de energia y reducen los costos de mantenimiento, estos nuevos enfriadores tambien poseen el costo total de adquisición mas bajo del mercado de acuerdo con el compromiso de sustentabilidad ambiental y de responsabilidad social de Imbera. “En Imbera estamos convencidos de que la innovación tecnológica es pieza clave para promover el ahorro y la preservación de nuestro entorno, es por ello que con más de 70 años de experiencia en el mercado nos hemos convertido en líderes de esta industria en Estados Unidos y Canadá. Contamos con la menor incidencia de fallas en nuestros equipos en el mercado de la refrigeración comercial”, comanto Brent Parkinson, director comercial de Imbera Foodservice. 64 REFRINOTICIAS AL AIRE DICIEMBRE 2014

El canal Foodservice atiende aquellos negocios, instituciones y compañías responsables de producir y mantener cualquier alimento fuera de casa. Está enfocado a la industria que incluye hoteles, restaurantes, cafeterías, hospitales, panaderías, escuelas, cines, teatros, gimnasios, estadios, comida rápida, tiendas de conveniencia y supermercados, entre otros. Imbera es la empresa pionera en el rubro de refrigeración a nivel mundial en contar con el aval “One Planet Company”, que otorga la ONG internacional BioRegional por cumplir con los 10 principios de sostenibilidad. Imbera es una empresa perteneciente a Femsa, dedicada desde 1941 al diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de equipos de refrigeración comercial, esto es, vitrinas refrigeradas auto-contenidas. Además, exporta a 45 países y cuenta con 3 plantas productivas en México, Brasil y Colombia. También es la única empresa con alcance en todo el continente americano que ofrece tanto la venta como el mantenimiento integral de enfriadores comerciales. www.femsa.com

La exposición del norte de México para la industria de manufactura y transformación 3 al 5 de Febrero Cintermex Monterrey. MEXICO www.expomanufactura.com.mx

qª EXPO CARNES 2015

La exposición de la industria carnica en México 18 al 20 de Febrero Cintermex Monterrey. MEXICO www.expocarnes.com

qª CLIMATIZACION 2015

La exposición de la industria HVACR en España 24 al 27 de Febrero IFEMA, Feria de Madrid. ESPAÑA www.ifema.es

qª ACREX INDIA 2015

La exposición de los mercados HVACR en el sudeste asiatico 26 al 28 de Febrero BIEC Bangalore. INDIA www.acrex.in

qª FERIA INTERNACIONAL DEL HELADO La exposición más importante de la industria de los postres frios en México 26 al 28 de Febrero Expo Guadalajara. MEXICO www.feriadelhelado.org www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 46 / VOLUME 5 / DECEMBER 2014

Taco

Forms Strategic Collaboration For Joint R&D, New Pump Designs

Carrier Transicold

Names 1st CareMAX™ Qualified Service Centers

Bosch

Tailored Bosch boiler technology for Haribo factory in Hungary

Mitsubishi Electric Establishes Mitsubishi Electric (Russia) LLC Also on this edition....

Vacon to become part of Danfoss Group Airedale International extends training programme to Middle East Great Success for ISOVER at SMM 2014




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents DECEMBER 2014

Cover Story

Bosch Tailored Bosch boiler technology for Haribo factory in Hungary................................................S12

Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

Feature Article

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476 e.105 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Danfoss New Danfoss facility in India to help take up food loss challenges............................................S14

Sections: NEWS AND NEW PRODUCTS

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

North America Asia and Oceania Brazil and Latin America Europe and Africa Middle East

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO

S6 S8 S9 S10 S11

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740-4476, 5740-4497 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © 2014 by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2014

Our Cover: Haribo’s Hungarian factory in Nemesvámos. Image: Robert Bosch GmbH

This magazine is printed on paper from sustainable sources

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. as a supplement whit REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.



NEWS AND NEW PRODUCTS

North America Panasonic

announces the establishment of Panasonic Energy Corporation of North America, a new manufacturing company of lithium-ion batteries at the Tesla Gigafactory

Panasonic Corporation announced that it has established a new manufacturing company of lithium-ion batteries, Panasonic Energy Corporation of North America in Sparks, Nevada, the United States on October 1, 2014. Tesla and Panasonic have been working together in various collaborative projects toward the popularization and growth of electric vehicles since 2007. A new company, Panasonic Energy Corporation of North America will be built in the Tesla Gigafactory, a large-scale battery manufacturing plant which has been discussed between Tesla and Panasonic, and will produce and sell lithium-ion batteries. This new factory will enable a continuous reduction in the cost of long range battery packs in parallel with manufacturing at the volumes required to enable Tesla to meet its goal of advancing mass market electric vehicles. Through this cooperation, Panasonic will contribute to accelerate the expansion of the electric vehicle market. Panasonic plans to continuously expand operations meeting with Tesla’s vehicle delivery schedule, driven by the progressive role out of new vehicles and across global markets.

Panasonic Corporation is a worldwide leader in the development and engineering of electronic technologies and solutions for customers in residential, non-residential, mobility and personal applications. Since its founding in 1918, the company has expanded globally and now operates over 500 consolidated companies worldwide, recording consolidated net sales of 7.74 trillion yen for the year ended March 31, 2014. Committed to pursuing new value through innovation across divisional lines, the company strives to create a better life and a better world for its customers.

Taco

Forms Strategic Collaboration For Joint R&D, New Pump Designs Taco has formed a strategic collaboration with Italian pump manufacturer Askoll to share technology and work together on research and development relating to new circulator designs as well as other joint product and marketing initiatives. The strategic partnering agreement was announced earlier this month in a ceremony at the Taco Innovation & Design Center at Taco headquarters in Cranston, Rhode Island. Taco remains committed to manufacturing its quality products in the U.S. The joint effort between Taco and Askoll is expected to expedite and broaden the introduction of innovative, new product designs for Taco’s residential and light commercial markets. Askoll manufactures pumps used in a variety of industries and applications, including indoor space heating. The company is headquartered in

Dueville, Italy. Founded in 1978, Askoll currently employs some 3,000 person in 11 companies focusing on advanced electric-motored pumps that are used in aquariums, ponds and terrariums, industrial automation, heating, and home appliances. “Taco’s path for future growth lies in strategic relationships with world-class companies like Askoll,” said John Hazen White, Jr., Taco President and CEO. “We have long searched the world for the best suppliers of castings and raw materials for our products. Now we are doing the same for the best and brightest technology partners,” he added. “We look forward to a long and mutually beneficial working relationship with Askoll.”

Trane

Breaks Ground on New Sales Office in Madison, Wisconsin Trane, a leading global provider of indoor comfort solutions and services and a brand of Ingersoll Rand, broke ground on a new commercial sales office in Madison, Wisconsin, on Nov. 18. The new office at 5302 Voges Road, Madison, WI, 53718, is scheduled for completion in summer 2015. “Our new office demonstrates our commitment to the Madison market where we will continue to offer industryleading energy saving, high-performance comfort solutions for the commercial building, industrial, healthcare and educational markets,” said Jeff Groth, area leader for Great Northern Plains Trane. All employees – 56 in total – working at the current location at 4801 Voges Road, Madison, WI, 53718, will move to the new facility with additional staff added later if needed. The new 10,000-square-foot commercial sales location will feature double the current training space capacity and feature the addition of three customer planning/breakout spaces. The new office also will feature the latest Trane heating, ventilation and air conditioning solutions, including two Trane rooftop units and wireless controls to optimize guest comfort and staff comfort and productivity for the new office. A grand opening celebration for the new office location will be held in August 2015.

www.panasonic.com S6 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2014

www.trane.com

www.taco-hvac.com

Honeywell Supports President Obama and President Xi’s Environmental Commitments and Emissions Reduction Goals We applaud the environmental commitments that President Obama and President Xi announced today. Governments need to take meaningful steps to reduce and prevent environmental degradation to our air and communities. That is what President Obama and President Xi did today. Honeywell is ready to support the broad adoption of the goals that the leaders of the world’s biggest economies outlined today. Sustainable development - that includes clean air and communities - is a key building block to stronger economies around the world over the long-term. Establishing emissions reduction commitments, like the ones highlighted by President Obama and President Xi today, are critical to the success of healthier global environments. The leadership demonstrated by both the U.S. and China in outlining specific goals is an important step in the right direction and we applaud both countries for their positive commitments. Technologies exist today that will help companies and government make tremendous strides immediately. Honeywell will do our part to provide the products and technologies and to reduce even further our own emissions. We should all stand ready to use existing technologies, while also continuing to innovate for a brighter future. www.honeywell.com


NEWS AND NEW PRODUCTS Emerson Process Management, an Emerson business, is a leader in helping businesses automate their production, processing and distribution in the chemical, oil and gas, refining, pulp and paper, power, water and wastewater treatment, mining and metals, food and beverage, life sciences and other industries. The company combines superior products and technology with industry-specific engineering, consulting, project management and maintenance services. Its brands include PlantWeb™, Syncade™, DeltaV™, Fisher®, Bettis™, Micro Motion®, Rosemount®, Daniel™, Ovation™ and AMS Suite.

Carrier Transicold

Names 1st CareMAX™ Qualified Service Centers Carrier Transicold has named the first five container refrigeration service centers to achieve CareMAX recognition through its new comprehensive refrigerant management program. Carrier Transicold helps improve global transport and shipping of temperature-controlled cargoes with a complete line of equipment for refrigerated trucks, trailers and containers, and is a part of UTC Building & Industrial Systems, a unit of United Technologies Corp. (NYSE: UTX). H.C.C.R. GmbH of Hamburg, Germany, and Holland Reefer Service B.V. of Rotterdam, Netherlands, join three S&T Contemp Co. Ltd. locations in Thailand — Bangkok, Chonburi and Nakorn Pathom — as the first CareMAX service centers. Short for Carrier Refrigerant Management Excellence, the CareMAX program sets standards to help Carrier-authorized container service centers better manage refrigerants and refrigerant supplies. The CareMAX program’s industryleading protocols cover all post-production stages of refrigerant handling — procurement, testing, storage, decanting, maintenance of refrigerant handling tools and, especially, training of service technicians who handle refrigerants. “We’re pleased to announce these CareMAX service centers. With more audits already being scheduled into 2015, we anticipate the list of CareMAX service centers will grow steadily,” said Michael Dormer, general manager, Global Container Services, Carrier Transicold. The CareMAX program was developed in response to instances of refrigerant contamination and counterfeiting in the industry in recent years. CareMAX protocols incorporate high standards for procedures and written processes focused on preventing improper refrigerant from entering the service channel. “Change starts at the front line, so the CareMAX program emphasizes training and awareness as well as accountability of service center management and their refrigeration service engineers,” Dormer said. Carrier Transicold Global Container Refrigeration provides customer care, including support, service and repairs, through a worldwide network of more than 400 authorized service centers in all major and developing ports, backed by 13 strategically located parts depots.

EMERSON

expands power-industry-focused cybersecurity services for control system users Emerson Process Management has developed a comprehensive portfolio of cybersecurity services designed to help its Ovation™ control system customers in the power industry secure their cyber assets and meet compliance regulations. The expanded services portfolio complements Emerson’s existing cybersecurity products and service solutions. “Security has always been top of mind for Emerson, and over the years we’ve consistently taken a proactive approach to helping our customers address evolving security challenges,” said Bob Yeager, president of Emerson Process Management’s Power & Water Solutions. “This is not a new area for us: We have offered cybersecurity services to customers for some time now. More recently, as cyber threats continue to grow in frequency and complexity, and as utilities strive to comply with NERC CIP regulations, we’ve seen a growing need for the types of services we’re able to offer.” Formally launching this comprehensive services portfolio enables Emerson to better serve customers by helping them address their specific cybersecurity goals. These services offer a best practices approach for helping power generators achieve a strong security posture: • Cybersecurity Assessments: Annual assessments to identify and inventory plantwide cyber assets, perform network assessments, expose vulnerabilities and suggest remediation. Performed annually to baseline and help continuously improve security. • Scheduled Security Services: Routinely scheduled services to deploy patches and antivirus definitions, verify backups, and perform other security-related preventive maintenance activities to help ensure robust system security and health. • Security Program & Compliance Services: Services to assist in the creation, evaluation and implementation of security and compliance programs. Assists customers in meeting compliance obligations. • Customized & Fleet Services: Security services customized to meet specific needs at a single location or across an entire fleet. Consultative in nature and designed to meet a customer’s unique security needs. • Incident Response Services: Emergency services to provide root cause analysis, support system rebuilds and perform system hardening after a cyber incident has been suspected or occurred. These services are executed by expert staff who bring a blend of cybersecurity, control system and power industry experience – an important distinction, according to Yeager. “This rare combination of skills puts us in an excellent position to achieve our top priority – helping our customers operate their plants security, reliably, safely and efficiently.” www.emersonprocess.com

www.carrier.com DECEMBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS AND NEW PRODUCTS

Asia and Oceania

l Founded by the inventor of modern air conditioning, Carrier is the world’s leader in high-technology heating, air-conditioning and refrigeration solutions. Carrier experts provide sustainable solutions, integrating energy-efficient products, building controls and energy services for residential, commercial, retail, transport and food service customers.

Green Building Experts

ADVANCE SUSTAINABILITY DIALOGUE IN SINGAPORE, VIETNAM Carrier, Otis and other leading UTC Building & Industrial Systems brands convene experts for Distinguished Sustainability Lecture Series As Southeast Asia experiences rapid population growth and urbanization, Carrier, Otis and other UTC Building & Industrial Systems brands hosted Distinguished Sustainability Lecture Series events in Singapore and Vietnam to help further the sustainable building dialogue. Carrier, the world’s leader in high-technology heating, air-conditioning and refrigeration solutions, and Otis, the world’s leading manufacturer of elevators and escalators, are both part of UTC Building & Industrial Systems, a unit of United Technologies Corp. (NYSE:UTX). The series, which brings together sustainability thought leaders and green building professionals in emerging economies, held its first lecture event in Vietnam in Ho Chi Minh City Dec. 4, following a return to Singapore Dec. 2. Together, the events reached approximately 250 professionals with lectures and roundtable discussions. In Singapore, where 100 percent of the population lives in an urban environment, Singapore’s Building & Construction Authority recently announced its third Green Building Masterplan. The plan includes nearly $39 million in incentives for existing buildings to adopt sustainable initiatives and improve energy efficiency. It’s part of a long-term effort to green 80 percent of Singapore’s buildings by 2030. In Vietnam, the urban population is growing by more than 3 percent each year, according to the World Bank, and rapid industrialization over the past decade has led to an annual energy consumption growth rate of more than 12 percent, according to the U.S. Department of Energy. The country’s Ministry of Construction is developing a plan to reduce energy consumption per square meter of development by 10 to 15 percent compared to 2010 figures, and to have 30 percent of public buildings and 20 percent of private buildings achieve green status, according to the Vietnam Green Building Council. “As the lecture series returns to Southeast Asia, I’m inspired by the steps both countries are taking to encourage sustainable development and building practices,” said John Mandyck, chief sustainability officer, UTC Building & Industrial Systems. “The sustainability runway is long and these two countries are poised to maximize their opportunities, leveraging the technology of today to create a more sustainable future.” The Singapore and Ho Chi Minh City events featured lectures from experts in sustainable building and design. Rick Fedrizzi, CEO of both the U.S. Green Building Council and the Green Building Certification Institute, highlighted the benefits of green buildings and outlined the progress of the global movement to make green buildings everywhere a reality. “Green building is accelerating across the globe. In fact, as of October, 44 percent of all square footage pursuing LEED® certification is outside of the United States,” Fedrizzi said. “In Singapore, 69 percent of firms said they’re planning green renovation projects by 2015 in a recent study, and the country already ranks eighth on our list for LEED registered and certified buildings.” Also at the events, Bob Fox, of COOKFOX Architects, who led the design of the 2.2 million-squarefoot Bank of America Tower in New York, the first U.S. office tower to achieve a LEED Platinum® rating, discussed the elements of high-performance architecture and the value of the human connection to the natural environment, including biophilic design, or the use of natural elements inside buildings. “As cities grow and more people move from the countryside to urban settings, it’s becoming even more important that we recognize the importance for humans of having a connection with nature,” said Fox. “Biophilic design seeks to improve well-being by bringing nature into indoor space, incorporating materials and patterns that evoke nature, and allowing for expansive views.” The Singapore lecture series event was sponsored by UTC Building & Industrial Systems brands Carrier, Otis, Chubb, Kidde and Lenel. The Ho Chi Minh City event was sponsored by Carrier and Otis. www.carrier.com S8 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2014

Mitsubishi Electric

Establishes Mitsubishi Electric (Russia) LLC Mitsubishi Electric Corporation (TOKYO: 6503) has established Mitsubishi Electric (Russia) LLC, which started operations in October 2014. The new company will now act as the comprehensive sales company of Mitsubishi Electric for Russia and the surrounding countries for further strengthening the Air Conditioning, Factory Automation and other businesses in the region. The Air Conditioning business, which is one of the most important businesses for Mitsubishi Electric in Russia and its neighbours, targets further growth by utilizing the new company, Mitsubishi Electric (Russia) LLC as a basis for strong marketing and sales activities in the region as well as for strengthening its service organization. This will benefit new customers as well as existing ones alike, significantly improving our ability to extend support to all our distributors and partners. With strong demand for Mitsubishi Electric Factory Automation systems and solutions in the natural resources related industries and also in the food industry, to name just two of the wide possibilities in the industrial market, the Factory Automation business also regards Russia and the surrounding countries, as key to its business expansion. Through Mitsubishi Electric (Russia) LLC, the business will be even better placed to provide a localised sales team, technical support and after sales service, which will lead to a significantly improved customer service for clients. This includes improved support to current distributors and partners, who will continue to play an important part in the expansion of the Factory Automation business. Noritsugu Uemura, President of Mitsubishi Electric (Russia) LLC, said: “Russia is an important market for Mitsubishi Electric, so setting up our local entity, Mitsubishi Electric (Russia) LLC, was the logical step. We are targeting a turnover of 10 billion JPY (73 million Euro*) in Fiscal Year 2016.” Mr Uemura, continued: “Our Moscow headquarters and teams in St. Petersburg and Yekaterinburg will focus on further growing our Air Conditioning, Factory Automation and also other businesses, for example in the infrastructure sector, in Russia and the surrounding countries.” www.mitsubishielectric.com


NEWS AND NEW PRODUCTS

Brazil and Latin America

Investing in new technology since 1985, Full Gauge Controls has maintained its commitment to quality in the development and production of instruments for industrial, commercial and residential automation systems. With a line of products always abreast with market necessities and clients’ desires, the company is active on five continents, recognized for its excellence in technology for the control and indication of temperature, humidity, time, pressure and voltage in systems for refrigeration, heating, air conditioning and solar heating.

Full Gauge Supermarkets on the Path to Sustainability sector increasingly inversting in sustainable stores Throughout its history, Brazilian retail has always tried to meet the needs of customers in an innovative manner and, with regard to environmental demands, its approach has been no different. The reason is clear: more sustainable supermarkets encourage customer preference by means of environments that contribute to the best consumer experience with lower costs and operational risks, thereby generating increased profitability for the supermarket. This is the line of reasoning of Maurício Cavicchiolli, Director of Environment at APAS (the São Paulo Supermarket Association), an organization that this year released the Guide to Sustainable Supermarkets, a project divided into two volumes. A highly diverse range of innovations are incorporated in Brazilian retail. Lots of stores are now being designed with lighting systems that can make greater use of natural light, together with rainwater harvesting equipment and selective collection points for recyclable waste, etc. The situation is no different when it comes to refrigeration systems. “The choice of refrigeration equipment is always based on the best alternative for the display and conservation of goods and the cost-effectiveness of making a purchase. And recently, environmental issues have been gaining more space among decision criteria”, he explained. According to the executive, uncertainties related to the energy scenario stimulate this kind of behavior on the part of retailers, given that energy used in refrigeration systems can represent over 50% of a store’s total consumption. ?As a result, priority is given to the solutions offering the best performance?, he said. Innovations for Retail To fulfill retailers’ needs in the era of sustainability, the manufacturers of commercial refrigeration technologies present in Brazil are increasingly developing innovative solutions for the industry. For companies such as Full Gauge Controls, the current challenge for the industry is not only to produce goods and services that satisfy the needs of the market, but that also contribute to quality of life, reducing environmental impact and the use of natural resources. “With this in mind, we provide the market with digital instruments that help maintain the energy efficiency of installations. To mention only a few examples, we have the PhaseLOG plus, which monitors power quality, and the TC-940Ri plus, which performs defrost cycles only when necessary, based on the evaporator temperature, thereby providing higher performance and lower power consumption, while also implementing a fourth relay to trigger alarms or turn off bulbs”, said company director, Antonio Gobbi. www.fullgauge.com.br

Panama Canal Expansion One Step Closer Thanks to Gate Transport aboard Crowley’s Heavy Lift Barge Crowley Maritime Corp.’s heavy lift barge 455 4 successfully delivered the first in a series of new gates for the ongoing Panama Canal expansion. Crowley is scheduled to help transport all eight of the gates involved in the Pacific side lock expansion of the Canal – a project that when coupled with the Atlantic side expansion will create a new lane of vessel traffic and double the waterway’s capacity. The 455 4 was contracted by Sarens, a Belgium-based heavy lift company, to transport the gates from Cristóbal, a port on the Atlantic side of the Canal, to Grupo Unidos por el Canal, SA’s (GUPC SA) construction dock, which was built to receive the gates on the canal’s Pacific side. The 105foot wide barge, currently the largest capable of transiting the Canal, was towed by Panama Canal Authority (ACP) tugs and made the transit in only one day. “Crowley provided Sarens the barge to complete this important step in the historical expansion of the Panama Canal,” said John Ara, vice president Crowley solutions group. “As family-owned, privately-held companies, both keenly focused on safety, integrity and high performance, working together proved to be a successful partnership for a project that the entire world is literally watching.” Uniquely suited for the job, 455 4 is one in a series of eight high deck strength barges in Crowley’s fleet able to handle uniform loads up to 4,200 pounds per square foot. In cooperation with Sarens and the Panama Canal Authority (PCA), the barge is scheduled to transport another gate in October followed by three more in both November and December. Prior to the move, Jensen Maritime, Crowley’s Seattlebased marine engineering and naval architecture firm, worked with Sarens to perform a professional peer review of Sarens’ strength and stability calculations related to the barge and voyage. The Canal expansion project involves widening the channel and adding a third set of locks, one set on the Pacific and the other on the Atlantic side. The new locks require 16 gates which, when complete, will increase efficiency and allow larger, post-Panamax ships, and extended width barges like Crowley’s 130-foot wide Julie B, to travel through the Canal likely resulting in a higher volume of containerized and non-containerized, break bulk and project shipments. In the past, vessels were designed with the Canal’s size limitations in mind. www.crowley.com

DECEMBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEWS AND NEW PRODUCTS

Europe and Africa

Danfoss engineers technologies that enable the world of tomorrow to do more with less. We meet the growing need for infrastructure, food supply, energy efficiency and climate-friendly solutions. Our products and services are used in areas such as refrigeration, air conditioning, heating, motor control and mobile machinery. We are also active in the field of renewable energy as well as district heating infrastructure for cities and urban communities. Our innovative engineering dates back to 1933 and today Danfoss is a world-leader, employing 22,500 employees and serving customers in more than 100 countries.

Vacon

Bitzer

to become part of Danfoss Group The global AC drives manufacturer Vacon is now part of the Danfoss Group, effective 1 December 2014. In September 2014, Danfoss announced a public tender offer to acquire all the shares of Vacon. By the end of November, Danfoss obtained approvals from all the relevant authorities, and has now acquired more than 90% of Vacon shares and voting rights in Vacon. The combination of Vacon and Danfoss will create one of the world’s leading players in the drives market, leveraging the best of the two companies. “The clear ambition is to be a leading player in the drives market. We see that true value is created together. This is why we will create a new business, where people work together to develop the best products, applications and services for our customers,” says Niels B. Christiansen, President and CEO of Danfoss. “Combining two strong and innovative AC drives companies will give customers an even more competitive, innovative and attractive offering of AC drives. Joining forces also means that the new business will be able to invest further in both R&D and in the sales force, which is a key success factor in our business,” says Vesa Laisi, President and CEO of Vacon. Vesa Laisi will be the President of the new business segment, named Danfoss Drives. “The dedicated drives focus unites both Vacon and Danfoss and distinguishes the two companies from competitors. Vesa has spent most of his career in the drives industry and he possesses very deep insights into the business. He will use this experience to guarantee world-leading product portfolio and customer service,” says Niels B. Christiansen. Danfoss also announces a reorganization of the rest of the Group. The closing of the Vacon deal now paves the way for establishing four strong and global segments. “Today, we have very strong businesses and with the new structure, we can unite these in even stronger entities to further strengthen our market positions. This is the right outset for the next part of our strategic journey with a strong focus on growth,” says Niels B. Christiansen. www.danfoss.com

Great Success for ISOVER at SMM Hamburg 2014 The SMM took place this year in Hamburg, from the 9th to 12th of September, two years after the last edition when ISOVER was already present. This time, no less than 50 000 visitors and 2 141 exhibitors came from the whole world to this event. It was also the opportunity for ISOVER to unveil its new ULTIMATE range: U SeaProtect for fire protection of Steel constructions. ISOVER took part to the 2014 edition of the SMM exhibition in Hamburg, the biggest fair worldwide dedicated to Marine Industry. Our team was sharing its booth with other Saint-Gobain Marine Applications (SGMA) companies: Vetrotech Kinon, Weber, Optimera and Brodrene Dahl. It was the occasion to present to our customers our last innovative product range dedicated to Marine and Offshore: U SeaProtect, specially designed for fire protection of Steel constructions. It was very positively and enthustically welcomed by customers. This new range offers several improved solutions, which are thinner, lighter, and with excellent thermal and acoustic properties. www.isover-technical-insulation.com

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2014

New Chief Sales and Marketing Officer at BITZER

Helmut Meyer is the new Chief Sales and Marketing Officer at BITZER.

As the market leader in the manufacture of refrigeration compressors, long-standing company BITZER SE has partially restructured the framework of management responsibilities. Helmut Meyer is the new Chief Sales and Marketing Officer. Until recently, the 54-year-old was an authorized signatory with the title Director of Sales Transport at BITZER, specialist in refrigeration compressors. Helmut Meyer has also been Managing Director of BITZER subsidiary Lumikko Technologies Oy since March 2014. After his education in mechanical engineering, he completed a degree course in business administration with time spent abroad. ‘We’re delighted that Helmut Meyer has joined the BITZER management team as Chief Sales and Marketing Officer,’ says Senator h. c. Peter Schaufler, Managing Director and CEO of BITZER SE. ‘He’s an old hand when it comes to sales. He’s worked in the BITZER sales team for over 13 years and helped to build our sales system in South and Central America.’ Dr Christian Wahlers, Chief Financial Officer, is leaving the company of his own accord, which is why BITZER is restructuring the management team. Senator h. c. Peter Schaufler will continue to manage the overall company as Chief Executive Officer. Jürgen Kleiner (Chief Procurement Officer) is currently responsible for global purchasing, and his duties will be extended to include finance and controlling in the future; Christian Wehrle (Chief Production Officer) will be responsible for production and the IT, HR and organisation departments; and Rainer Große-Kracht (Chief Technology Officer) will head development and technology. www.bitzer.de


NEWS AND NEW PRODUCTS

Middle East Crane Co.

appoints Leminar as UAE

exclusive distributor for Hattersley

Formed in 1974 Airedale International Air Conditioning is a world leader in the design and manufacture of innovative, high efficiency cooling solutions, with manufacturing bases in three continents and customers in over 60 countries.

Airedale International

extends training programme to Middle East

Leminar Air Conditioning company, was appointed as the exclusive distributor for Hattersley products in the UAE. The announcement came as Leminar, already a Hattersley distributor in the State of Qatar, closes in on a record year in Qatar for Hattersley. The agreement was signed at Crane Co.’s regional headquarters in Dubai and between Mark Youssef, President of Crane Middle East and Navin Valrani, CEO of Leminar Air Conditioning Company. Speaking after the signing of the distributor agreement, Mark Youssef remarked, “We are delighted to further extend our partnership with Leminar into this very important market in the region and look forward to grow our business together successfully in the coming years.” Navin Valrani, added, “Crane has been an important strategic partner for us in Qatar for the last few years and this agreement for the UAE reaffirms our commitment to them as one of our key principal suppliers. Hattersley, part of Crane Building Services and Utilities, designs, manufactures and sells a full range of gate, globe and check valves in both iron and alloy materials, as well as ball and butterfly valves which are often preferred for their weight and space saving. Hattersley is also a recognized leader in the provision of balancing valves for flow control. Crane Co., is a diversified manufacturer of highly engineered industrial products. Founded in 1855, Crane provides products and solutions to customers in the aerospace, electronics, hydrocarbon, processing, petrochemical, chemical, power generation, automated merchandising, transportation and other markets. The Company has four business segments, Fluid Handling, Payment & Merchandising Technologies, Aerospace & Electronics and Engineered Materials, Crane has approximately 12,000 employees in the Americas, Europe, the Middle East, Asia and Australia. Crane Co., is traded o the New York Stock Exchange (CR).

Leading British manufacturer of precision air conditioning, IT cooling, chiller and comfort solutions, Airedale International has embarked on a data centre design and maintenance training programme in the Middle East as part of its continued commitment to supporting customers and business partners in the region. The three day pilot programme was attended by more than 100 individuals from its end user client base, consultants, contractors and business partners. They were joined by HVAC Technical Works Managers from the British Embassy in the UAE and Kingdom of Saudi Arabia who welcomed Airedale’s proactive approach. Stuart Fenwick, Regional Technical Works Officer, British Embassy Dubai said: “It is refreshing to see manufacturers taking an active interest in training their customers in this market”. As a result of the pilot’s success, Airedale will be rolling out an extensive programme throughout the Middle East which will initially focus on Bahrain, Kuwait and Qatar. The sessions were carefully tailored to the differing needs of the audience and ranged from installation, commissioning and service requirements to strategies for data centre design to support those involved in business development as well as specifiers and consultants. Designed to support field engineers and technicians working with Airedale equipment, the first day covered topics such as key components of data centre cooling systems, requirements for installation and commissioning in addition to fault-finding techniques and maintenance requirements. The second two sessions provided a forum for sharing the latest best practice in data centre design with specific emphasis on how to configure data centres for maximum energy efficiency and resilience, load calculations, design principles and unit selection, controls strategies and integration with Building Energy Management Systems (BEMS) and Data Centre Infrastructure Management (DCIM). The 2015 programme will also see the British manufacturer roll out a series of CIBSE accredited Continuing Professional Development (CPD) sessions for a number of the world’s largest consultancies with names such as AECOM, Arup and others committed to further training early in 2015. Typical CPD modules cover energy optimisation strategies including free-cooling technology and aisle containment, energy efficiency metrics and how they are considered as part of system design, in addition to low global warming potential (GWP) refrigerants and a large number of other topics. Following the sessions Airedale Training Manager, Keith Nicholls, said “The training was intended to provide a comprehensive understanding of Airedale’s precision cooling products, coupled with specialist training for each discipline attending on the day. Judging by the lengthy discussion that went on at the end of the formal training, the sessions were extremely well received with many positive comments as to content and relevance. This is the start of an on-going process with our partners and clients in the region.” Commercial Director, Mark Viner, who attended with Managing Director, Clive Parkman, and Middle East Regional Manager, Andrew Walker, added: “Airedale has been a major driving force in the cooling industry for some 40 years now. This has seen us pioneer many of the advances in cooling technology and build significant knowledge of data centre cooling in challenging climates. With the launch of our programme in the 1980s we were first to recognise a need for training to ensure systems continue to operate at their peak once they leave the factory. “We are as committed now to ensuring customers know how to get the best out of their applications in terms of energy efficiency and resilience. This ensures they meet their regulatory obligations, keeps energy costs down and helps clients manage their environmental objectives and overall risk.”

www.leminar.net

www.airedale.com

DECEMBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


COVER STORY

Bosch

Tailored Bosch boiler technology for Haribo factory in Hungary With information and images by: Robert Bosch GmbH

t Expanding the supply of process steam at the Haribo factory in Hungary t Bosch Industriekessel supplies a complete system t Modular components provide energy-efficient operation

H

aribo, one of the leading confectionery manufacturers worldwide in the fruit gum and liquorice sector, has expanded the supply of process steam at its Hungarian factory, Haribo Hungària Kft in Nemesvámos. As part of the extension of the factory, which was founded a good ten years ago, a complete system from Bosch Industriekessel was used, which could be matched exactly to the customer’s requirements thanks to the numerous components available, and which ensures energy-efficient operation.

> Haribo’s Hungarian factory in Nemesvámos. S12 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2014

> The new, highly efficient UL-S steam boiler fired with natural gas.


> The maximum energy efficiency is achieved by the integrated economizer and downstream condensing heat exchanger.

The new boiler of the UL-S type can produce up to 4,000 kilograms of steam per hour. The integrated economizer uses the hot flue gases from the boiler to preheat the feed water, this reducing fuel demand and flue gas losses. The use of flue gas condensation in the stainless steel condensing heat exchanger, which is located downstream, also contributes to an increase in efficiency. The two heat recovery units increase the efficiency of the system by around nine percent. The perfectly matched natural gas firing system provides for particularly low-emission combustion. The system equipment also includes modules for water treatment and disposal, as well as for the recovery of condensate. The water service module WSM-V degases the make-up water in order to prevent corrosion of the system components. The thermally treated water is supplied to the steam boiler by means of feed water pumps. The blow-down, expansion and cooling module BEM is used to dispose of the hot waste water in the boiler. The condensate service module CSM recovers condensate from the process, thereby reducing energy usage and the demand for fresh water. The management systems BCO and SCO play a key role, when it comes to ensuring that the boiler and systems are operated with optimum energy efficiency. All the operating data can be analysed, evaluated and set via the intuitive operator interface. A teleservice connection provides quick and simple support in the event of a fault. With its new boiler system, Haribo once again relies on modern boiler technology from Bosch. A steam boiler U-HD has been in use at the Hungarian site since the beginning of production. Thanks to the integration of the existing system into the new steam network, there are currently 6,000 kilograms of steam available for production. The Hungarian company Kazantrade, a partner of Bosch for many years, was responsible for implementing the innovative and energy-efficient overall concept. Thanks to its modular design, the energy system can be expanded at any time to meet required increases in capacity. DECEMBER 2014 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


FEATURE ARTICLE

New Danfoss facility in India to help take up food loss challenges With information and infographic by: Danfoss

For the past many years, Danfoss has worked together with farmers and dairies across India to help minimize food waste and keep milk and vegetables fresh – all the way from farm to fork. With a new 47,000 square meter campus in the city of Chennai, the company is now equipped with both R&D and manufacturing strength to work alongside industry and government to address the challenge of reducing food loss.

D

espite being one of the largest milk and horticulture producers, India is losing a substantial amount of the produce due to inadequate cold chain infrastructure. According to several reports, post-harvest food losses are significant and food get wasted as a consequence of improper transport and storage facilities, making India’s fresh food losses one of the highest in the world. With its new campus being equipped with state-of-the art research and development facilities, laboratories and production areas, Danfoss now has even more capacity as well as increased competency to bring new innovative refrigeration solutions to the market, faster. “India is in a position where, if it can reduce its post-harvest losses, it can easily fight food inflation. Sustainable solutions, which Danfoss has to offer in the farm-to-fork model, are crucial for

S14 | REFRINOTICIAS Magazine | DECEMBER 2014

establishing viable cold chain infrastructure given the food waste dilemma, which the country is facing,” Danfoss CEO Niels B. Christiansen said. Danfoss is already keenly involved in the farm-to-fork process in India by providing products like controls and compressors that keep energy usage in check and ensure optimal temperature to store food. Over the past many years, Danfoss has worked with Indian dairies to develop innovative and energy-efficient solutions, ensuring a high quality of milk and a minimum of waste. And in the Theni district of Tamil Nadu, the largest producer of bananas in India, Danfoss and The Confederation of Indian Industry have arranged Banana Festivals to provide an interactive forum for sharing best practice in preventing post-harvest losses among farmers and distributors. This initiative alone has helped almost triple the farmers’ profit. Ravichandran Purushothaman, President of Danfoss India, said that less than 2.5 percent of India’s horticultural produce are processed compared to more than 60 percent in China. Similar is the case with value-added milk processing. “Efficient cold chain logistics can dramatically alter the rural economy, and we are working with the eco-system to make it happen, since we are major players in refrigeration and air conditioning globally”.


*Consulte nuestro aviso de privacidad en: www.refrinoticias.com

Estado Pais

ACAIRE

Si se desempe単a en el area HVAC-R el envio internacional es gratuito / If you work in HVAC-R industries the international delivery is free





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.