RETEMA · Enero/Febrero 2015 · nº 180

Page 9

LIFE WOGANMBR, TECNOLOGÍAS ANMBR PARA TRATAMIENTO DE AGUAS EN LA INDUSTRIA

fuente de energía renovable, permite reducir el consumo de combustibles fósiles y la emisión de gases efecto invernadero. El tratamiento anaerobio de aguas residuales plantea indudables ventajas, permite la valorización de la materia orgánica residual, con una mínima producción de fangos y un mínimo consumo energético. Sin embargo, la tecnología anaerobia plenamente consolidada en el tratamiento de aguas de grandes industrias alimentarias como azucareras o cerveceras, tropieza con serios problemas de operación en el tratamiento de aguas residuales de otras industrias alimentarias, debido a la presencia de compuestos que no favorecen la formación de agregados microbianos adecuados. El proyecto LIFE+WOGAnMBR se centra en el tratamiento de aguas que

critos en la bibliografía técnica. Se da

erobio del agua y la tecnología de se-

contienen aceites y grasas, materia or-

la paradoja de que los sistemas de tra-

paración con membranas, tecnología

gánica lentamente biodegradable pre-

tamiento anaerobio convencionales re-

que a pesar de su potencial medioam-

sente en las aguas residuales de un

quieren la eliminación previa de aceites

biental y comercial no ha logrado pene-

gran número de industrias alimentarias,

y grasas, a pesar de ser los compues-

trar en el mercado debido a la falta de

siendo extrapolable a aguas residuales

tos orgánicos con un mayor potencial

productos adecuados de acuerdo con

complejas de distinta naturaleza.

de producción de biogás.

el diagnóstico recogido en la Comuni-

Los aceites y grasas provocan dese-

El proceso propuesto, reactores bio-

cación de la Comisión al Parlamento

quilibrios biológicos y problemas de re-

lógicos anaerobio de membranas

Europeo titulado “Innovación para un

tención de biomasa ampliamente des-

(AnMBR), combina el tratamiento ana-

futuro sostenible. El Plan de Acción sobre Ecoinnovación (Eco-AP)”. Este proyecto plantea el desarrollo de una solución innovadora, con la construcción de un prototipo que combine el tratamiento avanzado del agua residual con la producción de biogás y su aprovechamiento energético, dando un gran peso a las actividades de demostración necesarias para superar la falta de confianza en las posibilidades de valorización que ofrecen las aguas residuales, actividades en las que la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), socio del proyecto, jugará un papel trascendental. Para alcanzar estos objetivos el proyecto ha comenzado con la selección de las membranas de ultrafiltración más adecuadas para el tratamiento de efluentes grasos. Para ello se ha diseñado y construido un prototipo de laborato-

I www.retema.es I

Enero/Febrero 2015

RETEMA

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.