Trazas nº4

Page 1

REVISTA ESPECIALIZADA EN PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA INTOLERANCIAS Y ALERGIAS ALIMENTARIAS - WWW.REVISTATRAZAS.COM

o

4

4 trimestre 2011




directorio

TRAZAS Revista especializada en productos y servicios para alergias e intolerancias alimentarias. www.revistatrazas.com Depósito legal: B-15468-2011 ISSN (papel): 2014-167X ISSN (internet): 2014-1688 Editada por PUBLICA, S.L. Dirección General JORDI BALAGUÉ · jordi@publica.es J. LLUÍS BALAGUÉ · joanlluis@publica.es Ecuador, 75, entlo. - 08029 Barcelona Tel. 933 215 045 / 046 - Fax 933 221 972 E-mail: publica@publica.es www.publica.es Director de la Publicación J. LLUÍS BALAGUÉ • joanlluis@publica.es Redactor Jefe MIGUEL ROIG • miguel@publica.es Secretaria de Redacción CLARA LÓPEZ • claralopez@publica.es Diseño y Maquetación JORDI BALAGUÉ · jordi@publica.es ISABEL FERNÁNDEZ • isabelf@publica.es Publicidad JORDI REBATE • rebate@publica.es Facturación y Contabilidad MAR MIGUEL • mar@publica.es Distribución y Suscripciones suscripciones@publica.es Colaboración NOEMÍ S. ESCRIBANO • noemi@publica.es NURIA DOBÓN • nuri@publica.es Suscripción Anual (4 números) España: 44 euros + iva Europa: 65 euros Otros países: 70 euros Registro web: 18 euros + iva Impresión COMGRAFIC, S.A. - Barcelona Reservados todos los derechos, se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, de los contenidos de este número sin previa autorización expresa por escrito. TRAZAS no se identifica necesariamente con las opiniones y conceptos expresados por los colaboradores y personas entrevistadas, que son de la exclusiva responsabilidad del autor.

sumario

editorial • ¡A por ellos! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 opinión • Solidaridad y productos seguros son fiestas felices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 entrevista • Al habla con Francesc Gil . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 encuentros • I Jornada de Enfermedad Celíaca de Boadilla del Monte . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 • Barcelona Degusta: lo último en cocina y gastronomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 ferias • BioCultura Madrid 2011: la cita de la alimentación “bio” y de la salud . . . . . . . . 12 • ANUGA. La industria mundial de la alimentación se da cita en Colonia . . . . . . . . . 16 nutrición y deporte • Intolerancias alimentarias y rendimiento deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 divulgación • Tóxicos en alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • Clasificación de las intolerancias Sistemas de detección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 empresas • Nagual Alimentación y las tortillas... de maíz . . 26 • Molino Peila: un siglo de experiencia . . . . . . 28 • Orgran, tu marca sin gluten de confianza . . . 30 restauración • Heart Burger o la hamburguesa saludable . . . 34 productos • Especial Invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 • Selección de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 • Nuevas tecnologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 comercios • Scolarest: una experiencia colectiva . . . . . . . 52 • Massa Bo: alimentación sin gluten a domicilio . . 54 • Casa Planelles: entrevista con Manel Planelles Miralles, gerente . . . . . . . . . 56 • Hablamos con Lujuria Vegana . . . . . . . . . . . . 58 recetas sin gluten . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Guía Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 boletín de suscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

colaboradores

ACOFESAL AEPNAA - Asoc. Esp. Alérgicos Aitex Alervita Almendra y Miel Airos Delicatessen Aljomar Amandin Annmarie Börlind Anuga Aperitivos y Extrusionados Arla Foods Barcelona Degusta Biolasi Biomedal Diagnostics Blancafort Café Cavallé Canela Dolça Casa Planelles Casa Riera Ordeix Celicalia Celipan Centro de Investigación del Deporte Cerrillo-Fontecha Chocolates Benavent Clínica Ballina Conasi® Conservas Serrats Delmina – DipiGrup Diet-Rádisson – Pagesa Dr. Hauschka Ecoibéricos de Jabugo El Pozo Embutidos Luis Gil Embutidos Ríos Esc. Cuina Montserrat Seguí Expovital FACE Facundo Fiesta Forn Ricardera Grupo Alacant Grupo Berlys – Betina Heart Burger Immnutas Vera Instituto Tomás Pascual Sanz JR Suárez Monedero Jovi Knorr Laboratorios Salvat Línea Vercher Lujuria Vegana Lumas Natural Seafood Massa Bo MinusL – OMB Omira – Senslac Migueláñez Molino Peila Museo del Chocolate Nagual Alimentación Naturcosmetika Ecológica Nestlé Nutri10 Orgran Pastelería Puyet ProCeli Produlce Roypas SalAIA Salón de Gourmets Santa Teresa Santiveri Scolarest Sempreteca Sojamatic Textiles Albero Turrodelia Gourmet Valpiform Vegetal-Progress® Viar - Almendrola Vida Sana – BioCultura Werz Zealia



editorial

¡A por ellos! Revista Trazas

E

n este editorial nunca hemos hablado de fútbol, no es nuestra misión y existen para ello medios especializados mucho más documentados. Pero, en vista de la situación actual de nuestro equipo y las repercusiones globales que ello implica, es ineludible hacer un modesto análisis de sus circunstancias. Y es que nuestro equipo es muy peculiar, utiliza dos tipos de jugadores, los rojos y los azules, que ven aumentar y disminuir su presencia en el campo según el color del entrenador de turno.

Nuestro equipo tiene treinta y pocos años de historia, durante los cuales ha protagonizado una continua progresión, con momentos puntuales de verdadera magia en el juego, dominio táctico con buen toque de balón y gran eficacia goleadora, lo que propició un optimismo "in crescendo" entre la afición que llego a su clímax hace pocas temporadas y que nos abocó a la euforia y el derroche. Primero camisetas, bufandas, gorras, luego una ampliación del estadio y finalmente fichajes galácticos desmedidos. Una situación irreal que nos ha explotado en la cara con la llegada de la dichosa crisis, y que ha convertido la euforia en angustia. Mal juego, pésimos resultados, asientos vacíos, críticas, reproches... y lo que es peor, muchas deudas. Como manda la tradición, el primero en saltar ha sido el entrenador, y con él gran parte de la plantilla que ha sido sustituida, lo que ha creado más discrepancias entre la afición, algunos están encantados y otros, compungidos. Pero la realidad es que la delicadísima situación del equipo ya no nos da margen alguno para más reprobaciones e inhibiciones. Históricamente los cambios siempre han dado resultados, así que hay que confiar, darlo todo en el campo y, cuando empiece el partido, apostar por la nueva plantilla. Eso sí, vigilarles de cerca para que no cometan los mismos errores que nos han abocado a esta situación y exigirles un buen resultado. Aunque un empate ya sería positivo. Y ya puestos a opinar de temas ajenos, otro día hablaremos de política, que unos tales Messi y Cristiano están dando mucho que hablar.

(N. de la R. El 20 de noviembre se celebraron en España elecciones generales, que descabalgaron del poder al Partido Socialista Obrero Español, ya que el Partido Popular, conservador, consiguió la mayoría absoluta.)

revista trazas

6

no 4 - 2011


opinión

Solidaridad y productos seguros son fiestas felices Fernando Jaime Soler Presidente de Immunitas Vera, asociación de alérgicos a alimentos y látex de Cataluña

os alérgicos e intolerantes a alimentos hablamos de producto seguro cuando en su composición no existe el alimento –o sus derivados– que debemos evitar para evitar reacciones y el fabricante, además, cuida el proceso de fabricación y manipulación para que no se produzcan contaminaciones. Si grafía en la etiqueta una información real, clara y precisa –tal como establece la normativa– o también lo hace de una forma explícita y en positivo, todavía mejor.

L

También hablamos de condiciones de seguridad cuando se han establecido pautas de comportamiento e higiene que eviten una contaminación por el alérgeno de todo nuestro entorno: lavarse las manos tras tocar un alimento, asegurarse de que la vajilla no tenga restos de alimentos, excluir el alimento que debemos evitar en lo posible, no cocinarlo en nuestra presencia, etc. Realmente nuestro trabajo cotidiano consiste en fomentar esas condiciones de seguridad y en la búsqueda de esos productos seguros que llegarán a nuestra mesa. Cuando asistimos a una comida en una mesa diferente, y recordemos que todas las festividades y celebraciones sociales se acompañan de alimentos, necesitamos la solidaridad e implicación de nuestros anfitriones... ahí estaremos para colaborar en la búsqueda de productos adecuados y ayudando durante su manipulación. Pero no siempre es así, hay muchas familias con alergia a alimentos que no asisten a fiestas de aniversarios, cumpleaños, banquetes, encuentros, celebraciones varias, etc., porque les resulta muy difícil asumir el riesgo –otro riesgo más– de participar en una comida sin garantías de seguridad. Y no es solo un problema que se resuelva aportando nuestra propia fiambrera... Recordemos la contaminación por restos sobre la mesa, los cubiertos, vasos, las ollas, etc., o las reacciones por inhalación de vapores. Nuestra participación en los acontecimientos sociales que pasan por la mesa dependerá de la sensibilidad (alérgica) y de la reactividad del paciente, las condiciones de seguridad e higiene que se establezcan, de la educación en autocuidado que tenga el menor alérgico y, en definitiva, de la implicación de nuestros anfitriones o de los organizadores. Por ello, estamos muy agradecidos a todos aquellos y aquellas que –como buenos anfitriones que son– hacen posible que los alérgicos a alimentos disfruten las celebraciones con naturalidad y normalidad. A los fabricantes seguros, a los anfitriones seguros y a todos los lectores de Trazas: ¡felices e hipoalergénicas fiestas!

Más información: www.immunitasvera.org

no 4 - 2011

7

revista trazas


entrevista

Al habla con Francesc Gil Francesc Gil, director del Museo del Chocolate de Barcelona, nos explica los orígenes de la iniciativa y los servicios que ofrecen para personas con intolerancias alimentarias.

El Museo del Chocolate es una iniciativa del Gremio de Pastelería de Barcelona, una asociación que tiene entre sus objetivos defender el sector de la pastelería artesana frente a la industrial. Con 110 años de historia, es un gremio muy consolidado y de gran fuerza en los ámbitos sociales y económicos. El presidente del gremio de pastelería, Joan Turull, de Terrassa (Barelona), fue uno de los pioneros en desarrollar productos para celíacos en su pastelería, y su hijo es el presidente de ProCeli, empresa en la que desarrollan una amplia gama de productos sin gluten con capacidad de internacionalización.

De alguna forma el contexto de la iniciativa nos ha imbuido esta sensibilidad a todo tipo de intolerancias, especialmente a las del colectivo celíaco.

revista trazas

a la fructosa, etc. Cada vez tenemos más demanda de escuelas en que asisten niños con esta problemática. A la hora de realizar las actividades todos los niños participan por igual en la elaboración de una pequeña figura de chocolate. Al finalizar el taller les damos un chocolate que tiene la garantía de que está exento de gluten, siendo esta la única diferencia en el conjunto de la actividad. Cuando organizamos alguna fiesta de aniversario con actividades también ofrecemos la posibilidad de preparar productos ad hoc. Al hacer la reserva nos ponen al corriente del tipo de intolerancia y un profesional elabora el producto específico con total garantía.

Cuando inauguramos el museo, Turull, consciente de las necesidades de este segmento de población, marcó una línea para que se hiciera todo lo posible para que los niños pudieran participar en las actividades y conocer la realidad del chocolate, cuidando sus limitaciones alimentarias y los intereses físicos del colectivo.

Hemos colaborado puntualmente con asociaciones o con colectivos relacionados con las intolerancias alimenticias. En este sentido estamos muy abiertos a poder colaborar y cuando se nos pide cooperar en algún producto o en alguna actividad lo hacemos, ya que esta sensibilidad está muy impregnada. En la tienda del Museo de Chocolate tenemos productos especiales para celíacos como tabletas y barritas de chocolate en las que el fabricante nos certifica que están exentas de gluten.”

En el museo atendemos cualquier tipo de intolerancia, no solamente al gluten, sino también a la lactosa,

Más información: www.pastisseria.com

8

no 4 - 2011



encuentros

I Jornada de Enfermedad Celíaca de Boadilla del Monte El sábado 26 de noviembre de 2011 se celebró en Boadilla del Monte (Madrid) la 1ª Jornada de Enfermedad Celíaca organizada por la Asociación de Celíacos de Boadilla del Monte (Celicalia).

L

Dio vueltas a este asunto y montó Pizzanisima, aunque demandó públicamente un censo real de celíacos para ver si es posible abrir nuevos restaurantes para este colectivo.

a jornada tuvo dos partes bien diferenciadas. Por la mañana, los asistentes escucharon las ponencias técnicas, que abordaron la E.C. desde distintos puntos de vista y por la tarde se desarrolló en La Gastroescuela, donde el chef Marcos Amiama presentó un curso de cocina sin gluten.

Por último, Eva Casares, directora Técnica de Genyca Innova y profesora de Genética de la Universidad San Pablo CEU, reflexionó sobre la necesidad de realizar pruebas genéticas para determinar el riesgo de padecer la enfermedad celíaca en el entorno familiar. Donde hay un celíaco es muy posible que otro miembro desarrolle la E.C., ya que es portador de indicadores en su cadena genética. Al final de la jornada, realizó pruebas de predisposición genética (rápidas e indoloras) a varios asistentes.

A las nueve y media de la mañana se abrieron las puestas del Centro de Formación Municipal de Boadilla del Monte (C/. Victoria Eugenia de Battenberg, 10) para que los participantes, colaboradores y asistentes comenzaran a disfrutar del encuentro. En primer lugar, habló Mario Sánchez, presidente de la Asociación Celicalia, quien dio la bienvenida a todos, presentó a los ponentes y explicó su experiencia con la enfermedad celíaca. A continuación, Susana Sánchez-Campos Guerrero, concejal delegada de Personal, Régimen Interior, Consumo y Sanidad del ayuntamiento de Boadilla del Monte, explicó su visión sobre la enfermedad y agradeció a la Asociación la celebración de esta jornada en el municipio. Por último, Antonio González Terol, alcalde de Boadilla del Monte, comentó la evolución social que ha tenido la E.C., los avances en la construcción del nuevo ambulatorio e inauguró oficialmente la Jornada.

La Asociación Celicalia repartió gratuitamente entre los distintos asistentes productos sin gluten de las marcas colaboradoras: Manacel, Santiveri, Sam Mills, Orgran y Virginia hasta agotar las existencias. Este acto puso fin a la primera parte de la jornada. Hacia las cinco de la tarde comenzó la segunda parte de la jornada en La Gastroescuela. El chef Amiama presentó un menú sin gluten consistente en un primer plato (espaguetis d'oro con frutos del mar, elaborado con ‘pasta d'oro’ de la marca Sam Mills), un segundo plato (fricandó de ternera al vino tinto) y crema catalana quemada de postre. Se utilizó pan sin gluten de Manacel. Todos los asistentes aprendieron de la experiencia de Marcos y degustaron los platos cocinados, dando por finalizada la 1ª Jornada de Enfermedad Celíaca de Boadilla del Monte.

El primer ponente fue Jorge Raúl Mujico, investigador de E.C. del CSIC. Hizo un repaso histórico de lo que ha sido la enfermedad celiaca a lo largo de la historia, los problemas que se encuentran para combatirla y diagnosticarla correctamente y la conveniencia de realizar una prueba genética a la población para conseguir un mapa de afectados. Fue muy interesante, ya que el público abrió un interesante debate sobre la realización de pruebas genéticas en el municipio y preguntó cómo estaba la enfermedad en la actualidad.

A pesar de la moderada asistencia, todos los presentes coincidieron en que había merecido la pena y animaron a la organización a repetir la jornada el próximo año. La conclusión más importante es que en Boadilla del Monte se ha llevado a cabo la primera experiencia de diagnóstico de E.C. Se trata pues de una experiencia piloto y pionera, que nunca se ha efectuado en ningún lugar del territorio español, además de tan necesaria para determinar, con la máxima fiabilidad, el número real de celíacos que hay, en este caso, en Boadilla. Sin ser una prueba costosa, es necesaria por: - 1. Da comienzo a la configuración del mapa de enfermos celíacos de la Comunidad de Madrid y de España. - 2. Finaliza con las penurias de muchos enfermos sin diagnosticar y apuesta por su dignidad social. - 3. Conlleva un importante ahorro de recursos económicos para la Seguridad Social. - 4. Contribuye a la disminución de las bajas laborales.

El segundo ponente fue Jesús Hernando, director Gerente de Suministro Dietéticos Controlados, S.L., y director de Manacel. Explicó su experiencia en la creación de su marca comercial, y cómo ha tenido que crear un equipo de I+D+i para crear productos sin gluten de mayor calidad a un precio razonable. Manacel es un ejemplo de superación y buena praxis. A continuación, hubo un descanso durante el cual se degustaron diferentes productos sin gluten como las nuevas magdalenas de Santiveri (de la línea Noglut), roscón de reyes de Manacel y productos de Virginia. Las marcas se fijan cada vez más en este colectivo que demanda nuevos productos con un sabor más parecido a los productos con gluten y a un precio más reducido. Por su parte, Destinos sin gluten informó a los asistentes de los viajes que pueden hacer a unos precios sin competencia, ya que el hecho de ser celíaco no impide viajar. Ellos organizan los viajes, donde hay restaurantes y hoteles que conocen el problema.

Además, los nuevos celíacos no suponen un coste para Sanidad, pues no hay medicamentos para esta alteración. El único que requieren es el consumo de alimentos sin gluten, que por cierto son más caros y se los paga cada uno de su bolsillo, pues el colectivo celíaco no tiene demasiadas ayudas económicas en España.

La jornada continuó con la intervención de Antonio Fernández, socio fundador del restaurante Pizzanisima, sito en la propia Boadilla del Monte. Su visión de hostelero fue muy interesante, pues explicó que montó su restaurante porque fue testigo de cómo a un celíaco le ofrecían solo una ensalada en un restaurante que tenía una extensa carta.

revista trazas

Más información: www.celicalia.org

10

no 4 - 2011


encuentros

Barcelona Degusta: lo último en cocina y gastronomía Del 2 al 4 de diciembre, Fira de Barcelona acogió la cuarta edición de Barcelona Degusta, el salón de la alimentación para el consumidor y el canal especializado. Entre las propuestas de los 161 expositores se pudieron encontrar desde las mejores denominaciones de origen hasta lo más novedoso en menaje, pasando por productos de gran calidad, alimentación ecológica, sabores originales, innovaciones en delicatessen o propuestas para las fiestas navideñas.

as 27.000 personas que visitaron el recinto ferial pudieron disfrutar de una amplia oferta de productos gracias al variado perfil de los expositores: productores de especialidades alimentarias, artesanos y pequeños productores, especialistas en alimentación ecológica y de producción integrada, organismos, asociaciones y colectivos profesionales, escuelas de hostelería y fabricantes de equipamientos, accesorios y utensilios para la cocina y la gastronomía, entre otros. Algunas firmas como Schara, Aneto y Lujuria Vegana exhibieron sus productos sin gluten aptos para personas celíacas.

jos con tinta de chocolate. Oriol Balaguer, premio al Mejor Pastelero de Repostería de España (2008), impartió una clase magistral en la que enseñó trucos, recetas y postres a base de chocolate fáciles de elaborar. En este espacio también se dieron a conocer historias y leyendas relativas a este alimento, así como sus beneficiosos efectos para la salud. En el Aula del Gusto también se celebró una degustación de chocolates a cargo de Oliver Fernández, de la Escola de Pastisseria de Barcelona.

L

Otras destacadas propuestas de Barcelona Degusta fueron las conferencias y demostraciones impartidas en el Ágora. Entre ellas, Ángel Camacho, profesor y chef del restaurante Watatsumi, impartió la ponencia “Sushi, el mundo de los makis y niguiris”; los cocineros de la serie de TV3 La Riera prepararon una “escudella de carn d’olla”, una receta navideña de la tradición catalana que los asistentes pudieron degustar tras la demostración, y Silvia Vicent impartió una demostración denominada “Gastronomía apta para celíacos” en la que preparó tres platos sin este componente. En el Aula del Gusto también se organizaron diversas degustaciones temáticas como la de cervezas catalanas artesanales a cargo de Pablo Vijande Majem, la de setas impartida por Llorenç Petràs o la conferencia “Más allá de los cinco sentidos: fusión entre cocina gourmet y energética”, dirigida por Mireia Anglada.

El programa de Barcelona Degusta incluyó más de 60 actividades de divulgación gastronómica. En el Trofeo Lluís Santapau 2011 profesionales de la pastelería y de la chocolatería artesana de toda España pusieron a prueba sus habilidades en el arte de la repostería para ser elegidos Mejor Maestro Chocolatero del año. Los concursantes de esta actividad, organizada por el Gremi de Pastisseria de Barcelona, trabajaron los días 2 y 3 de diciembre en solitario y durante un máximo de doce horas para poder elaborar cinco tipos de bombones, un pastel, un postre y un bombón de creación propia, además de una pieza artística original realizada íntegramente de chocolate. Los más pequeños pudieron divertirse en el área “La casita de chocolate”, donde pudieron fabricar un vaso y decorarlo con “toppings”, saborear una fondue e incluso maquillarse y realizar dibu-

no 4 - 2011

Más información: www.barcelonadegusta.com

11

revista trazas


ferias

BioCultura Madrid 2011: la cita de la alimentación “bio” y de la salud

Tras las ediciones de Valencia y Barcelona, BioCultura Madrid se celebró del 3 al 6 de noviembre. Durante las cuatro jornadas de la 27ª feria de productos ecológicos y consumo responsable, el recinto de Feria de Madrid-IFEMA acogió a 700 expositores que mostraron sus productos y novedades ante el público asistente. os productos y servicios presentados en los sectores en exposición y las más de 200 actividades programadas abarcaron una gran variedad de temas relacionados con lo “bio” como la alimentación, la cosmética certificada, la ropa y el calzado, la bioconstrucción o las energías renovables.

L

Una de las actividades destacadas de la feria fue el “show cooking” orgánico, una iniciativa de BioCultura que contó con la co-organización del CAEM (Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid) y con la colaboración de Intereco. En este show hubo demostraciones, talleres, degustaciones y presentaciones de producto donde chefs y nutricionistas de diferentes comunidades autónomas prepararon diversos platos realizados con productos de la agricultura y la ganadería ecológica. Ecoestética fue el showroom organizado con la intención de promover un mayor conocimiento de la cosmética ecológica. En el espacio hubo demostraciones de diferentes productos cosméticos y de maquillaje, todas desarrolladas por profesio-

revista trazas

12

nales de las marcas presentes en BioCultura. Precisamente para advertir sobre los riesgos del uso de la cosmética convencional, el 4 de noviembre se celebró la jornada Ecoestética en la que se impartieron charlas en las que se presentó la cosmética natural como una alternativa viable dentro de la economía verde. En BioCultura también hubo actividades especiales para los más pequeños. Una muestra de ello fue el festival de consumo ecológico Mamaterra, un espacio creado con el objetivo de concienciar al público más joven de la importancia de ser responsables con el ambiente y de adoptar hábitos de consumo ecológico. Para ello se organizaron talleres como el huerto urbano, de cocina y de reciclaje, así como espectáculos y meriendas. Las próximas ediciones de BioCultura para el 2012 se celebrarán del 2 al 4 de marzo en Feria Valencia, del 3 al 6 de mayo en el Palau Sant Jordi (Barcelona) y del 8 al 11 de noviembre en Feria de Madrid – IFEMA.

Más información: www.biocultura.org

no 4 - 2011


ferias

ALMENDROLA - VIAR

BIOCOP

BIOLASI

CAL VALLS S.A.T.

CONSERVAS CACHOPO

COSTA

EL GRANERO INTEGRAL

HLT S.A.

NATUMI

NATURGREEN

PAテ前 FRUITS S.L.

SOJAMATIC

no 4 - 2011

13

revista trazas


ferias

Selección de productos presentados en BioCultura Nuevas bebidas de Amandín

Barras y brillos de labios de Annmarie Börlind

La firma Amandín estuvo presente en la última edición de BioCultura Madrid con productos como la horchata de chufa ecológica, los caldos ecológicos (pollo, verduras y cocido), las bebidas Kamut (con bayas de Goji y con cacao) y sus novedades de este año, la bebida ecológica y prebiótica de espelta y la bebida ecológica de espelta con granada. Son 100% vegetales y no contienen lactosa, proteínas lácteas ni colesterol. www.amandin.com

Las barras y brillos de labios de Annmarie Börlind no contienen gluten y son aptos para ser utilizados por personas con intolerancia a este componente. Las barras de labios, disponibles en diez tonos distintos (Raisin cream, Mocha latte, Copper brown, Coral reef, Celebrity red, Ginger bronze, Rose blush, Frosted plum, Cassis y Ice rose), contienen ácido hialurónico vegetal (hidrata y protege) y vitamina E (efecto antiedad). www.borlind.es/borlind.html

Conasi, cocina natural y sin tóxicos Productos biológicos y sin gluten de Werz

Alimentarse para la salud significa comer del modo más natural posible. Las personas con alergias e intolerancias deben cuidar especialmente su nutrición, para que su sistema inmunológico ya debilitado no esté además sobrecargado con los tóxicos habituales de los alimentos industrializados y los tóxicos que se pueden desprender de los utensilios de cocina. En Conasi cuidamos la alimentación y seleccionamos nuestros productos con esta conciencia. www.conasi.eu

La empresa Biocop comercializa y distribuye productos biológicos y naturales para la alimentación, así como para la higiene, la salud y el hogar. Su marca Werz dispone de alimentos bio en los que garantiza su elaboración sin manipulación genética y la ausencia de gluten, lactosa, huevo, colesterol, soja, azúcar añadido y aditivos. La gama consta de productos de panadería dulce y salada. www.biocop.es

Ecoibéricos de Jabugo, producción ecológica

Sojamatic Sojamatic fabrica y comercializa sus dos modelos de maquinas de bebidas vegetales desde el año 2.000 , con dichas maquinas de uso domestico podemos hacer en casa bebidas vegetales de una forma fácil y sana utilizando no solamente soja , sino también cereales y frutos secos, saborizándolas con cualquier producto natural como canela, vainilla , ralladuras de limón y todo lo que se te ocurra . y claro todas las bebidas sin gluten quedan deliciosas. www.sojamatic.com

Una empresa dedicada a la crianza del cerdo ibérico y a la elaboración de productos ecológicos y artesanales. Los cerdos son de raza autóctona y se alimentan de los frutos que ofrece la dehesa, en especial de bellotas. Los campos han sido declarados reserva de la biosfera por la UNESCO. Los productos no contienen conservantes, saborizantes, nitratos ni nitritos para dar coloración artificial, así como tampoco gluten ni lactosa. www.ecoibericos.com

Embutidos Luis Gil: producción ecológica y sin gluten

Dr. Hauschka lanza una línea de regeneración biológica para pieles maduras

Entre la gama de productos ecológicos artesanos que ofrecen, 100% naturales y sin gluten, están el jamón y la paleta gran reserva (con pata o deshuesados). Su proceso de elaboración consiste en el despiece y masajeado de los jamones, su salado en frío y posteriormente su secado en bodega. El secado se realiza en frío durante el primer año y después de forma natural. Las paletas se curan durante más de dos años y el jamón como mínimo durante tres. www.embutidosluisgil.com

revista trazas

La nueva línea de Dr. Hauschka contiene tratamientos específicos de regeneración profunda para pieles maduras. Estos productos están realizados a base de plantas medicinales antioxidantes y ricas en isoflavonas que refuerzan la actividad estrogénica de la piel y previenen el daño de los radicales libres. www.drhauschka.es

14

no 4 - 2011



ferias

ANUGA La industria mundial de la alimentación se da cita en Colonia Anuga es la feria internacional más importante en relación a la industria mundial de la alimentación, servicios y mercado de la restauración. nuga no es sólo la feria más grande del mundo de alimentos y bebidas sino que además es la más importante del sector para los nuevos mercados de negocio y también para diversos sectores específicos. Es el lugar ideal para conocer las últimas tendencias y noticias del sector, y un gran lugar para hacer primeros contactos e incluso concretar pedidos y generar negocios. La cita desempeña un rol fundamental como centro de comercio internacional, a la vez que juega un papel clave a la hora de abordar la agenda actual del sector y los temas del futuro.

A

La reciente edición de esta feria bianual se ha celebrado con éxito en Colonia del 8 al 12 de octubre con unos resultados excelentes. Más de 150.000 visitantes profesionales de 180 países diferentes acudieron a los pabellones de la feria durante los cinco días de intensa actividad, donde más de 6.500 expositores de 100 países diferentes presentaron sus novedades y productos innovadores con la intención de satisfacer los deseos de todos sus clientes de todo el mundo. La feria se compone de diez zonas complementarias e independientes: comida selecta, bebidas, carne, congelados, comida frescas, lácteos, panadería y pastelería, comida orgánica, maquinaria y restauración; y en todas ellas hay presencia de empresas expositoras que fabrican productos sin gluten, sin lactosa, sin huevo y para otras diferentes intolerancias. El compromiso por la calidad y la inocuidad de los alimentos y bebidas es un factor clave en el sector que se refleja en todas las empresas expositoras y los productos que presentan. Entre las secciones especializadas cabe destacar el salón Anuga Foodservice, para el sector de la restauración, y Anuga CateringTec, con equipo técnicos, productos alimenticios y bebidas para las cocinas profesionales, que impresionaron tanto a expositores como visitantes. Durante los días de la feria se celebraron numerosas presentaciones y conferencias sobre diversos aspec-

revista trazas

16

tos en relación al mundo de la alimentación, destacando las que trataron el enfoque de los consumidores sobre la calidad de los alimentos y los debates sobre cómo enfocar el desafío global de garantizar la seguridad alimentaria como tema principal, en los que participaron y debatieron altos representantes de las áreas de política, los negocios y las organizaciones internacionales. También se trataron las diversas formas en que pueden ser utilizados los excedentes de alimentos de forma racional y se presentaron por primera vez las últimas cifras sobre el daño y el deterioro de productos que se producen en el comercio de alimentos. Se llevaron a cabo también, con gran interés de público, programas de información y entretenimiento específicos por países, para promover los productos e industria de los mismos, destacando los organizados por Alemania e Italia, que instauró incluso la “noche de los comerciantes”. En el contexto del certamen se concedieron además diversos galardones y premios a empresas y profesionales del sector como por ejemplo al “Chef del Año”, que fue ganado por Sebastián Frank, jefe de cocina en el restaurante Horvath en Berlín, el “Premio a la trayectoria”, el “Premio Creativo”, el “premio Ecotrophelia”, y los "Grips & Co" para jóvenes profesionales.

Anuga Gourmet Festival Durante los días de la feria los restaurantes de la ciudad de Colonia, como muestra del interés despertado por el certamen, promovieron la campaña “El placer de los sentidos”, en la que se invitaba a todas las personas que visitaron la feria y la ciudad a disfrutar de un extenso y variado programa de actividades centradas en las delicias culinarias, con un notable éxito. La próxima edición de Anuga tendrá lugar el año 2013, también en Colonia, del 5 hasta el 9 octubre. ¡Anótelo en su agenda!

Más información: www.anuga.com

no 4 - 2011


ferias

Selección de productos presentados en Anuga Facundo, frutos secos y aperitivos sin gluten

Bonito del Norte “Bajo en sal” de Conservas Serrats

Especializada en la producción de frutos secos, aperitivos y patatas fritas desde 1944, Facundo dispone de un surtido de más de 100 productos, todos ellos sin gluten. La utilización de procesos tecnológicos propios y la selección de las mejores materias primas garantizan la calidad de los productos. Entre los frutos secos de la marca destacan las pipas, en su punto de sal y con un sabor y tueste característicos, y el Cocktail de frutos secos (pipas peladas, maíz frito ablandado mediante procesos térmicos en lugar de los químicos tradicionales y cacahuetes pelados y repelados elaborados en una freidora de baja temperatura). Otros aperitivos de la marca son los Chaskis y los Fritos Facundo. Facundo también dispone de una amplia gama de patatas fritas. www.facundo.es

Conservas Serrats continúa adaptándose a las nuevas demandas y necesidades de sus clientes, ya sea en productos o en las técnicas de fabricación y envasado, pero siempre respetando sus valores fundamentales de ofrecer unas conservas de gran calidad. La marca ha lanzado una variedad con bajo contenido en sal, la alternativa más saludable para las personas que deban o quieran seguir una dieta baja en este componente. El proceso de elaboración manual es muy parecido a la conserva de bonito del norte tradicional en aceite de oliva; la diferencia está en que durante el proceso no se añade sal en ningún momento, garantizando así unos niveles de sodio menores a los 120 ml. Aquellos que tengan problemas de salud o que simplemente deseen cuidar su dieta pueden seguir disfrutando del atún de calidad, con un intenso sabor a mar y sus beneficiosas propiedades para la salud. www.serrats.com

All Natural, gama sin lactosa de ElPozo El jamón cocido y la pechuga de pavo All Natural de la marca ElPozo, además de no contener conservantes, colorantes o fosfatos, están elaborados sin lactosa. La línea, dirigida a todo tipo de consumidor, está pensada con el objetivo de recuperar el sabor y la frescura de la auténtica charcutería sin aditivos. All Natural es el resultado de las investigaciones del departamento de I+D+i de ElPozo Alimentación para la mejora y atención de las necesidades del público, cada vez más preocupado y concienciado por adquirir alimentos saludables que no renuncien al sabor tradicional. Estas investigaciones abarcan desde la materia prima hasta la obtención del producto final y son muy necesarias para minimizar las alergias o intolerancias a ciertos alimentos. La intolerancia a la lactosa es la alteración genética más frecuente: el 50% de la población mundial la padece aunque se diagnostica mucho menos de lo que sería esperable. En España, se estima que un 15% de la población es intolerante a este componente. www.elpozo.es

Embutidos sin gluten ni lactosa de Casa Riera Ordeix Casa Riera Ordeix es una empresa familiar fundada en 1852 dirigida por la sexta generación de la familia Riera. La firma elabora embutidos aptos para celíacos y para intolerantes a la lactosa, ya que no contienen ni gluten, ni lactosa u otros derivados lácteos. Para la elaboración de sus productos emplean el jamón y la panceta de cerdo, sal, pimienta molida y pimienta en grano; una vez embutidos en tripa natural comienza el proceso de curación abriendo y cerrando las ventanas de los secaderos, con 160 años de historia. La curación es natural, sin frío artificial ni temperaturas controladas, lo cual proporciona un buqué característico a sus alimentos. Los productos sin gluten y sin lactosa de Casa Riera Ordeix son: Legítimo Salchichón de Vic, Legítimo Salchichón Trufado de Vic, Legítimo Salchichón de Payés de Vic y Legítimo Fuet de Vic. www.cro.es

Supremas de atún marinadas, un alimento saludable y nutritivo de Lumas Natural Seafood Lumar basa su receta de atún marinado en tomate (primera propuesta) en un pescado cuidadosamente seleccionado y ultracongelado en alta mar y ampliamente reconocido por su versatilidad de sabor, textura y aporte natural de nutrientes. Es rico en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento de nuestro metabolismo sin perjudicar con grasas saturadas y excesivas calorías. Además, al ser un pescado azul, el atún aporta un mayor contenido de los llamados “ácidos grasos esenciales” omega-3 que han demostrado ser beneficiosos para protegernos de enfermedades cardiovasculares. Es, sin duda, una receta para disfrutar en familia con los más pequeños sabiendo que los alimentamos con lo bueno del pescado, sin ingredientes artificiales, colorantes ni gluten. Un alimento limpio y sano que los celíacos pueden consumir sin ningún riesgo. www.lumarseafood.com

no 4 - 2011

17

revista trazas


nutrición y deporte

Intolerancias alimentarias y rendimiento deportivo Dr. Raúl López-Grueso Centro de Investigación del Deporte. Universitas Miguel Hernández de Elche

i tenemos en cuenta la cantidad de comida que pasa por nuestro tubo digestivo a lo largo de nuestra vida (100 toneladas, aproximadamente), entenderemos que a nuestro organismo alguno de esos alimentos le produzca síntomas o consecuencias desagradables.

S

Pero en el caso de una persona que hace deporte como aficionado o, en el caso de un deportista profesional, que tiene que ingerir mayor cantidad de energía, este problema puede ser aún más grave. Aproximadamente, el 20% de la población en España sufre alguna alergia alimentaria y parece que no va a disminuir en el futuro próximo. Algunos estudios encuentran una relación causa-efecto en que durante todo el año dispongamos de “alimentos de otra temporada” y con ello, aparezcan nuevos alérgenos. Si a ello le sumamos la sensibilidad de la población a estos procesos, veremos que no es algo difícil de solucionar. Centrándonos en la población deportista: todos sabemos de las necesidades energéticas de este colectivo (ingieren más alimentos, más calorías y más variedad, por lo general, que una persona sedentaria). De hecho, quitando aquellos alimentos grasos que suelen restringirse, podríamos encontrar muchos “alimentos intolerantes” que podrían estropear “el aporte de energía” que necesitan. Por ejemplo, una intolerancia digestiva (ya sea congénita o debida a otras enfermedades intestinales) como la mala absorción de glucosa, fructosa, galactosa y lactosa, daría al traste con las posibilidades de

revista trazas

18

nutrirse adecuadamente (o no) a un deportista de alta intensidad y duración corta-media (por ejemplo: al usar geles y bebidas energéticas). Ahí entrarían las estrategias de ingerir hidratos de carbono complejos, donde posteriormente se obtuviesen esos mono- y disacáridos que van a aportar la energía que necesitarán en sus respectivos esfuerzos. Si por intolerancia a la lactosa (la cual afecta a un 75% de la población mundial, mayoritariamente de origen asiático), esos deportistas van a sufrir náuseas, diarrea, gases, calambres, etc., vamos a tener que realizar una intervención nutricional deportiva muy exhaustiva ya que, dependiendo de la modalidad, estarán compitiendo “en inferioridad de condiciones”. Para un deportista aficionado con esta intolerancia puede no ser un problema el no ingerir ciertos alimentos con lactosa (leche, queso…) o que puedan contenerla (fiambre y embutidos, puré de patatas, galletas, cereales enriquecidos, sucedáneos de chocolate…). Pero para un deportista profesional, o aficionado con gran carga de entrenamiento y competiciones, a lo mejor no encuentra muchos menús, suplementos ergonutricionales, etc., carentes de alimentos e ingredientes como los mencionados anteriormente, no solo cuando se entrena (donde puede controlar su alimentación), sino más bien cuando se desplaza a otros lugares y debe ir aprovisionado con sus propios alimentos, por el riesgo de no hallarlos allá donde fuese. Y con la conocida “sobrecarga de hidratos de carbono” que realizan ciertos deportistas en sus entrenamientos y ante ciertas competiciones, encontramos que muchos de ellos presentan problemas gastrointestinales.

no 4 - 2011


nutrición y deporte

Si para llegar bien a una competición de cierta intensidad y duración, con los depósitos de glucógeno “a tope” necesita ingerir bastantes hidratos de carbono complejos, “entrenar” la enzima responsable de esa síntesis (glucógeno sintasa) e ingerir cantidades moderadas/elevadas de agua… ¿qué pasaría si, además de que a personas no intolerantes ya le ocurren problemas de diarreas, etc., por el consumo elevado de almidón “resistente”, encontráramos deportistas celíacos? Ya que los pacientes de celiaquía deben excluir de su dieta los cuatro cereales clásicos (trigo, centeno, avena y cebada) recurrirán, gracias a los esfuerzos que se están haciendo y consiguiendo cada vez más, a alimentos sin gluten, además de arroz, maíz, tubérculos…

El problema estará, cómo no, en ejemplos como pueden ser multitudinarios maratones, marchas cicloturistas, triatlones, etc., los cuales cada vez están más de moda entre los aficionados y, sin embargo, los organizadores no tienen en cuenta (casi nunca) que cierto porcentaje de sus participantes pueden tener este tipo de intolerancia para los avituallamientos, debiendo ser el propio deportista el que, como se comentaba, vaya provisto de todo lo que él necesite y de lo cual se fía. No vaya a ser que por una imprudencia no pueda competir en plenitud de condiciones...

Más información: www.cid-umh.es


divulgación

Tóxicos en alimentos* Yolanda Pontes Torrado Farmacéutica y nutricionista, vocal de Alimentación del COFM *Ponencia presentada en SalAIA, Madrid, 2011.

no de los grandes problemas de nuestra sociedad actual es la falta de tiempo, circunstancia que incide directamente en la forma de alimentarnos, no solo en cuanto al reparto de comidas a lo largo del día, sino también en cuanto a la elección y preparación de los alimentos que tomamos. Por otro lado, gracias a las diferentes campañas y a los medios de comunicación la población general dispone de mucha información sobre la forma correcta de alimentarse, las propiedades saludables de los alimentos y aquellas que no lo son tanto, pero no todo el mundo sabe que detrás de los alimentos aparentemente más saludables también puede haber una parte negativa si se consumen de forma inadecuada en cuanto a frecuencia, cantidad o modo de preparación culinaria.

En cuanto a los tóxicos más frecuentes generados en el procesado y almacenamiento de alimentos están los que resultan de la oxidación de grasas y aceites (aldehídos, cetonas, epóxidos), los resultantes de someter al alimento a altas temperaturas como frituras, horneados, asados profundos (hidrocarburos aromáticos, aminas heterocíclicas, acroleínas, acrilamidas, premelanoidinas, caramelos amónicos, etc.).

U

En el almacenamiento, si no hay condiciones adecuadas de temperatura y humedad puede haber contaminación por toxinas muy nocivas a medio y largo plazo producidas por hongos (aflatoxinas, ocratoxinas, citrinina, patulina) siendo los principales alimentos afectados cereales, frutos secos y especias. El peligro de estas sustancias radica en que pueden afectar principalmente a hígado, riñón, sistema nervioso o tener actividad cancerígena.

Este hecho no debe confundirnos ni hacernos desconfiar de los alimentos, por el contrario, los mensajes que recordar deben ser: “debemos comer un poco de todo y mucho de nada”, “no hay alimento bueno ni malo, todo es cuestión de cantidad y frecuencia de consumo”, “una alimentación monótona aumenta el riesgo de toxicidad y carencia de nutrientes”.

En cuanto a las sustancias tóxicas presentes de forma natural en los alimentos sin que estén procesados o contaminados podemos encontrar gran variedad de ellas, diferentes según el tipo de alimento; en general no suelen presentar riesgo para la salud en un consumo normal ya que están en pequeñas cantidades y muchas de ellas se destruyen en el tubo digestivo o durante el cocinado; algunas, por fortuna las menos, no se destruyen al cocinar y son activas en pequeñísimas dosis, es el caso de las producidas por ciertos pescados y algunos hongos. A menudo estas sustancias las contiene el alimento como defensa.

Las frases de dos grandes figuras de la Historia de la Medicina pronunciadas siglos atrás siguen vigentes en nuestros días y resumen la situación: - “Que tu alimento sea tu medicamento” (Hipócrates, s. IV a.C.) - “La diferencia entre medicamento y veneno está en la dosis” (Paracelso, s. XVI).

Los tóxicos contenidos de forma natural en los alimentos pueden agruparse, según su acción, en diferentes categorías:

Entendemos como tóxico un agente químico capaz de causar daño al organismo y como intoxicación el conjunto de alteraciones producidas por la ingestión de un tóxico. En toxicología alimentaria, más que de tóxico se habla de xenobiótico entendiéndose este término como compuesto ajeno a un organismo vivo que interacciona con él.

Sustancias antinutritivas: actúan impidiendo el aprovechamiento de nutrientes y entre ellas están las que dificultan el aprovechamiento de las proteínas o antiproteasas como los factores antitripsina que se destruyen por cocción y están presentes en alimentos vegetales como soja, judías, guisantes, patatas, batatas y de origen animal como clara de huevo, leche, calostro... Las que impiden el aprovechamiento de almidón como las antiamilasas presentes en trigo, leguminosas, plátanos verdes y mangos, son bastante termoestables. Otras sustancias de este grupo son antivitaminas; así, la tiaminasa presente en vísceras y carne de moluscos, crustáceos y otros animales marinos impide el aprovechamiento de vitamina B1 por lo que el consumo frecuente de estos alimentos crudos puede ocasionar deficiencia de esta vitamina, el ácido cafeico presente en el café es también un factor antivitamina B1 y no se destruye por

En los alimentos el tóxico o xenobiótico puede proceder de sustancias empleadas en producción animal o agrícola o de sustancias producidas en el procesado o almacenamiento o del ambiente pero también puede estar contenido de forma natural en el propio alimento. Entre las sustancias procedentes de explotación animal, agrícola y entorno podemos encontrar residuos de antibióticos, anabolizantes, antiparasitarios, tranquilizantes, hormonas, plaguicidas, plomo, mercurio, arsénico, cadmio, estaño, hidrocarburos clorados, tetraclorodibenzodioxina, etc.

revista trazas

20

no 4 - 2011


divulgación

calor. La avidina de la clara de huevo impide el aprovechamiento de la biotina pero se destruye por calor; sin embargo, si se consume el huevo crudo no se aprovecha esta vitamina. La ácido ascórbico-oxidasa destruye la vitamina C y se encuentra en la pulpa de calabaza, melón, pepino, zanahoria, tomate; su temperatura óptima de acción está entre 15 y 30 °C por lo que si estos vegetales no se conservan en nevera se va destruyendo la vitamina C que contienen. También hay sustancias que actúan contra los minerales como el ácido oxálico presente en muchos vegetales pero en algunos es especialmente desfavorable sobre todo cuando presentan una relación oxálico/calcio inadecuada, pueden resultar descalcificantes y favorecer la formación de cálculos renales en consumo elevado es el caso de espinacas, patatas, té, ruibarbo. El ácido fítico presente en cereales integrales, leguminosas y oleaginosas secuestra minerales divalentes como el calcio, cobre, zinc, hierro y magnesio, pudiendo darse deficiencia de estos minerales cuando hay consumo excesivo de los alimentos que contienen dicho ácido. Las fibras vegetales son compuestos poliméricos, solubles o insolubles y a pesar de que estos últimos pueden disminuir ligeramente la absorción de sales minerales tienen propiedades beneficiosas para la salud como ser protectoras frente al cáncer de colon, por lo que su consumo es recomendable. Lo mismo puede decirse de los taninos presentes en cacao, habas, café, té negro, etc.: pueden disminuir la utilización de proteínas, vitaminas B1, B12, y A y minerales pero también como beneficio son antioxidantes y anticancerosos.

llas de ricino, en la soja, el cacahuete y ciertas variedades de judías. Estas sustancias alteran las microvellosidades del intestino y favorecen la proliferación bacteriana pudiendo afectar al crecimiento por disminución de la utilización de proteínas, vitamina B12 y calorías de la dieta. La toxicidad de estas sustancias depende de que sean o no inactivadas por los jugos digestivos o por calor; en el caso de las presentes en judías se inactivan durante la cocción. En la piel de la patata se encuentra un alcaloide, la solanina, en can-

tidad insignificante pero que se multiplica enormemente bajo la piel en los brotes de las patatas que no se han almacenado en oscuridad. Su cantidad depende de la variedad de patata y si se ingiere en cantidad suficiente puede provocar alteraciones digestivas, musculares y respiratorias. En quesos, chocolate, vinos, tomates, avellanas y plátanos existen compuestos llamados aminas biógenas que no causan problemas a no ser que se tomen medicamentos inhibidores de la MAO, que es el enzima que destruye estas aminas en el intestino. Si se consumen estos medicamentos puede haber crisis de hipertensión. En el regaliz se encuentra la glicirricina que además se emplea en productos aromatizantes. En exceso también puede alterar la tensión arterial.

Algunos vegetales como nabo, escarola, lombarda, brócoli, zanahoria, coliflor (en general, las crucíferas) contienen sustancias capaces de interferir la utilización de yodo necesario para fabricar hormona tiroidea pudiendo resultar bociógenos, pero por otro lado esas mismas sustancias pueden tener cierta acción protectora contra el cáncer. Sustancias tóxicas propiamente dichas: en este caso no se trata ya de una actividad antinutriente, hay toxicidad sobre todo si se tiene predisposición genética o se consumen en exceso. Es el caso del favismo, que se produce por la ingestión de habas en determinados individuos con déficit de un enzima por lo que no pueden deshacerse del tóxico y sufren alteraciones respiratorias y sanguíneas. Del mismo modo, el latirismo se produce por ingestión habitual de una leguminosa (almorta). En España hubo un brote importante al terminar la guerra civil, hoy se circunscribe a Asia y África. Este vegetal contiene sustancias neurotóxicas, pudiendo causar parálisis permanente. También son tóxicas las lectinas contenidas en las semi-

no 4 - 2011

21

revista trazas


divulgación

En el hígado de vacuno, ovino y conejos hay ácidos biliares que pueden actuar como depresores del sistema nervioso central pero solo se han dado casos en Asia. En Occidente no hay consumo suficiente para ello. La escombrotoxina produce la mayoría de intoxicaciones por pescado. Se produce sobre todo por determinados pescados como atún, sardinas, anchoas almacenados en malas condiciones y en general no es grave, aparece a las dos horas de ingerir el pescado contaminado y dura día y medio como máximo, y transcurre con síntomas digestivos, cutáneos y neurológicos. Hasta aquí podemos decir que si no hay consumo excesivo o continuado y las técnicas de preparación y almacenamiento son adecuadas no debe haber problemas serios, pero hay toxinas presentes en ciertos hongos superiores y algunos animales marinos que pueden ocasionar la muerte aun en pequeñas cantidades, es el caso de las falotoxinas y amanotoxinas presentes en la Amanita phalloides, la giromitrina del género Gyromitra y las orellaninas del género Cortinarius. Otros hongos contienen sustancias alucinógenas como la psilocibina del género Psylocibe, pero no llega a causar la muerte.

En cuanto a las toxinas de animales marinos, la saxitoxina producida por determinados dinoflagelados es la responsable de las mareas rojas que duran de dos a tres semanas, se acumula en los moluscos bivalvos y no se destruye al cocer, provoca insensibilidad en manos y pies, vómitos, incluso parálisis y en el 5-8% de los casos muerte. La tetrodotoxina la producen ciertos peces de Japón, China, costa del Pacífico en Estados Unidos; el animal la acumula sobre todo en ovarios, huevos e hígado, luego la hembra del pez globo, que así se llama en Japón, es la que en periodo de desove tiene mayor peligro. En Japón mueren unas 100 personas al año por ingestión de este pescado ya que es muy apreciado por su sabor y solo se puede consumir en restaurantes autorizados para su preparación. La ciguatoxina esta presente en más de 400 especies de pescado mediterráneo y tropical como meros, anguilas, barracudas, etc. La intoxicación se llama ciguatera y empieza entre una y seis horas tras la ingestión y consiste en alteraciones gastrointestinales, fiebre, dolor muscular y puede persistir meses o incluso años.

POR GENTILEZA DE TRISTAR SORTEAMOS UNA MÁQUINA DE FABRICAR MADALENAS ENTRE TODOS NUESTROS FANS DEL FACEBOOK Participar es muy sencillo: hazte fan de nuestra página y deja un comentario en el Muro indicando que quieres participar en el sorteo. El día 4 de enero repartiremos los números entre todos los participantes, y si el tuyo coincide con el del Sorteo del Niño la máquina es tuya. Y puedes invitar a todos tus amigos. ¡Suerte! Más información:

www.facebok.com/RevistaTrazas



divulgación

Clasificación de las intolerancias Sistemas de detección Mar Díaz Valle Nutricionista y naturópata Directora Técnica de Nutri10

ntes de hablaros de la clasificación de las intolerancias y sus sistemas de detección, me gustaría aclarar que existen diferencias importantes entre alergias e intolerancias alimentarias, sin bien en algunos alimentos o sustancias puede coincidir que se den ambos casos, pero es importante diferenciarlas y no confundirlas.

Se pueden presentar, entre otras, reacciones como diarreas o trastornos digestivos, a veces resulta difícil relacionarlas con un alimento o con varios, por lo que se hace necesaria una prueba o test de intolerancia.

A

Intolerancias metabólicas El objetivo de este artículo no es hablar sobre las alergias alimentarias, pero a modo de resumen solo mencionaremos que se clasifican en las mediadas por IgE, que a su vez se conocen como inmediatas, y las no mediadas por IgE.

Son aquellas en que la persona carece de determinadas enzimas que provoca que no puede asimilar determinadas sustancias o alimentos, como por ejemplo la intolerancia a la fructosa, causada por la diferencia de aldolasa, enzima que trasforma la fructosa y cuya deficiencia causa la intolerancia hereditaria a la fructosa. Algo similar ocurre con la intolerancia a la lactosa.

En cuanto a las intolerancias alimentarias, a diferencia de las alergias alimentarias, no se producen por una reacción de anticuerpos IgE, sino por una primera etapa del tipo IgA y tras múltiples estímulos a la formación de IgG.

Sistemas de diagnóstico Las intolerancias alimentarias podemos clasificarlas en: a) Intolerancias alimentarias farmacológicas b) Intolerancias enzimáticas c) Intolerancias metabólicas.

Existen diferentes métodos para medir alergias alimentarias. Algunos de ellos también se utilizan para medir las intolerancias: a) Pruebas cutáneas, útiles para diagnosticar: • Alergia a los alimentos • Alergias al moho, el polen, los animales y otras alergias que causen rinitis alérgica y asma • Alergia a la penicilina* • Alergia a venenos • Dermatitis de contacto de tipo alérgica.

Intolerancias alimentarias farmacológicas En estos casos podemos diferenciar la acción farmacológica que se produce al ingerir ciertos alimentos y como éstos son metabolizados en el organismo, y la que se produce al reaccionar el organismo frente a ciertos fármacos.

Se realiza una punción a través de la cual se coloca una pequeña cantidad de las sustancias alérgenas sobre la piel, generalmente en el antebrazo, en la parte superior del brazo o en la espalda. Se punza la piel para permitir que el alérgeno se introduzca bajo la superficie cutánea.

Intolerancias enzimáticas La carencia de determinadas enzimas en algunas personas ocasiona intolerancias, en ese caso se denominan intolerancias enzimáticas, en las cuales determinados alimentos pueden responder de una forma anormal y en determinados casos pueden desencadenar trastornos digestivos, y en otros, sus manifestaciones pueden ser difíciles de relacionar con el alimento, precisamente por ser patologías moderadas y de tipo crónico. Estamos por tanto ante situaciones en las que determinados alimentos pueden producir IgG específicamente frente a alguna de sus proteínas características, como mecanismo inmunológico, y responder ante nuevas ingestas.

revista trazas

b) Pruebas de eliminación. Consiste en la eliminación temporal de la dieta de ciertos alimentos que se consideran posibles causantes de las intolerancias durante un tiempo (varias semanas). Posteriormente se reincorporan esos alimentos y se observan las reacciones. Este método no es muy preciso y además requiere un estudio previo en el que el paciente deberá ir observando la reacción a los alimentos “sospechosos”.

24

no 4 - 2011


divulgación

Techniques), que mide parámetros fisico- químicos a través de un punto de acupuntura clásica.

c) Pruebas de sangre. Existen varias pruebas realizadas a través de la sangre, una de ellas es la prueba Rast, que mide los niveles de anticuerpo de alergia a IgE, cuando la sangre se mezcla con ciertos alérgenos de laboratorio.

En este tipo de pruebas existen al igual que en el test de sangre, dos niveles: a) el que mide la intolerancia a 193 alimentos o sustancias y b) el que mide la intolerancia a 216 alimentos o sustancias.

Dentro de los denominados “tests sanguíneos” está el conocido como el Test Alcat, que cuenta con una patente americana y que estudia el comportamiento específico de las propias células frente a cada alimento.

En ambos casos los alimentos se clasifican en 20 grupos, el tiempo de medición o prueba dura de 3 a 5 minutos y el resultado muestra cuatro niveles de intolerancia a los alimentos y sustancias analizados:

Existen dos tipos o niveles; el primero o más completo analiza 100 alimentos y 20 aditivos y colorantes y el segundo, 100 alimentos, en la prueba se determinan tres niveles de intolerancia: grave, que exige una retirada inmediata y permanente del alimento; media, que requiere la eliminación del alimento entre 6-12 meses y luego observación y leve, que sugiere la eliminación del alimento durante un mes, después puede volver a consumirse observando la respuesta del organismo.

- Grave: salen marcados en color rojo y además de la retirada inmediata de los alimentos se recomienda que la persona se someta a una prueba específica de esas sustancias. - Intolerante: salen marcados en amarillo y se requiere su eliminación de la dieta, estos alimentos en el NutriTest, además, van acompañados de un número. Cuanto más alto es el número mayor es el grado de intolerancia. - Semi-intolerantes: salen marcados en amarillo y verde. Son alimentos que cuesta digerir sin llegar a causar intolerancia, pero se recomienda espaciar su ingesta por un tiempo. - Tolerantes: salen marcados en verde. Son de libre consumo, sin restricciones.

d) Kinesiología aplicada “Test muscular”. Es un tipo de prueba muy utilizado por terapeutas, en algunos casos puede funcionar, pero no cuenta con una base científica y la eficacia del resultado depende del grado de conocimiento del especialista y de sus capacidades para interpretar los resultados. Este tipo no permite medir las intolerancias por niveles.

Esperamos que esta información resulte de utilidad para entender mejor qué son las intolerancias alimentarias, aprender a diferenciarlas y conocer los métodos existentes para medirlas

e) Test por biorresonancia. Las biorresonancias se utilizan desde hace mucho tiempo para diversos tratamientos y últimamente tienen aplicaciones específicas para medir las intolerancias alimentarias. Entre ellos es muy conocido El NutriTest, basado en este sistema (Bio-energetic Regulatory

no 4 - 2011

Más información: www.nutri10.es

25

revista trazas


empresas

Nagual Alimentación y las tortillas... de maíz

Los gerentes y emprendedores de Nagual son Ramon Andara y Àngels Secanella. Ramon, jefe de producción, de origen hondureño, conoce perfectamente las cualidades y características de una buena tortilla de maíz, mientras que Àngels se encarga de la parte administrativo-financiera. “Desde hace 8 años somos fabricantes de tortillas mexicanas de maíz, elaboradas según la receta tradicional y que tienen el valor añadido de ser aptas para celiacos y carecer de todo tipo de alérgenos.”

espués de varios años de inversiones en nuevas tecnologías para optimizar procesos de fabricación y envasado, implantación de protocolos de seguridad e higiene y controles de calidad y trazabilidad, la empresa está consolidada. Desde julio de 2011 cuenta con unas nuevas y modernas instalaciones de 500 m2.

D

La compañía tiene un excelente equipo de siete personas, todos ellos a jornada intensiva, para permitir una mejor conciliación de la vida laboral con la familiar. El 70% de la plantilla son mujeres.

La tortilla La tortilla era la comida principal de los aztecas y es el pan diario de mexicanos y centroamericanos. Es redonda y plana y se elabora con harina de maíz, aceite vegetal, agua y sal. El maíz es rico en vitamina A, B y E y también en hierro, magnesio, fósforo, potasio, carbohidratos, fibra, grasas poliinsaturadas y ácidos grasos. Es un agente moderador de la tiroides y ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL. Actualmente es el cereal con mayor volumen de producción en el mundo, superando al trigo y al arroz.

revista trazas

26

“El maíz que utilizamos carece de transgénicos. Este hecho es muy importante para nosotros, y preferimos asumir un mayor coste de materias primas garantizando así un producto a favor de la salud de las personas.” La tortilla, igual que el pan, acompaña la comida y también es la base de numerosos platos como tacos, enchiladas, quesadillas… Combina perfectamente con cualquier tipo de sabores, tanto dulces como salados. “Siempre hemos conservado y defendido el nombre original, ‘tortilla’, a pesar de la confusión que se puede producir con las típicas tortillas de huevo españolas. Creemos que poco a poco las familias irán incorporando el término a su vocabulario. Solemos reforzarlo indicando ‘tortillas mexicanas’. De este modo pretendemos que no se confundan con lo que se conoce como ‘tortitas’, que son rígidas y duras.” La tortilla Nagual se distingue por su excelente sabor y flexibilidad, y por ser la única del mercado nacional apta para celiacos. Su elaboración artesanal y la cuidada selección de sus ingredientes garantizan un producto de gran calidad. Es un alimento rico y muy fácil de preparar, que se conserva a temperatura ambiente durante tres meses. Para consumirlas como acabadas de hacer, solo hay que calentarlas en una plancha o sartén sin aceite, unos 20 segundos por cada lado para que recuperen su flexibilidad original. También se pueden envolver varias tortillas en un paño de tela y calentarlas en el microondas durante aproximadamente un minuto. Una vez calientes se sirven con el relleno escogido:

no 4 - 2011


empresas

Y para probar... Tortillas de maíz con gambas y guacamole Ingredientes (para cuatro pesonas): - 8 tortillas de maíz Nagual - 2 cucharadas de zumo de naranja; zumo de lima - 600 g de gambas grandes peladas - 2 aguacates maduros - 1 trozo de piña o mango - Media cebolla picada muy fina - Medio tomate maduro en dados - Cilantro fresco picado

Nagual Alimentacion, S.L. c/ Gas, 12 (Pol. Ind. La Ferreria) 08110 Montcada i Reixac (Barcelona) Tel.: 934 350 511 info@tortillasnagual.com

queso, pollo, ensalada, salmón, mermelada… Con las tortillas se facilita también la introducción de verduras y sabores nuevos para el paladar de los niños, enriqueciendo su dieta de una forma amena.

Mezcle en un cuenco las gambas con el zumo de naranja, un poco de cilantro picado, aceite de oliva y una pizca de sal. Deje macerar durante 10 minutos. Mientras tanto, para preparar el guacamole parta los aguacates por la mitad alrededor del hueso. Separe ambas mitades y retire el hueso con un cuchillo. Vacíe la pulpa del aguacate con una cuchara y macháquela ligeramente con un tenedor, mezclándola enseguida con la cebolla picada, el tomate en daditos, el cilantro, el zumo de lima. Salpimiente y reserve. Ponga las gambas maceradas y escurridas sobre la plancha caliente y voltee hasta que estén hechas, sin cocerlas demasiado. Ponga las tortillas de maíz en una plancha y caliéntelas durante unos segundos por cada cara, hasta que queden flexibles y tomen un poco de color, pero sin que lleguen a tostarse. Coloque en la base de cada plato dos tortillas de maíz, reparta una capa del guacamole y coloque encima las gambas calientes, incorpore unos trocitos de piña o mango para decorar y sírvase inmediatamente. En el caso de intolerancia al pescado o marisco, las gambas pueden sustituirse por pollo o pavo cortado en tiras y macerado de la misma forma.

cies como El Corte Inglés e Hipercor han apostado por ella) y cada vez tiene más presencia en los centros especializados en alimentación natural, dietética, etc.

Garantía para los celiacos “Recientemente hemos obtenido el sello de garantía marca FACE, que garantiza que se trata de un producto libre de gluten. Todos los análisis efectuados desde el principio de nuestra actividad indican un porcentaje de prolaminas de gluten de menos de 2,5 ppm.” Además, las tortillas Nagual carecen de cualquier tipo de alérgeno: crustáceos, pescados, moluscos, huevos, cacahuetes, soja, leche, frutos de cáscara, mostaza, apio, sésamo, sulfitos, altramuces y látex, por lo que pueden ser consumidas por personas con alergias alimentarias y, por supuesto, son adecuadas para todos aquellos interesados en cuidar su salud y su línea, ya que su preparación no requiere aceite. Con este producto las personas celiacas pueden incorporar a su dieta habitual productos étnicos que cada vez tienen más presencia en nuestra cocina y toda la familia puede disfrutar de la misma comida, ya que no se trata de un alimento exclusivo para celiacos sino que gusta a todos por su sabor y versatilidad. La tortilla Nagual cuenta con gran aceptación en el canal de distribución de dietética (grandes superfi-

no 4 - 2011

Futuro inmediato Tras ocho años de crecimiento progresivo y con una positiva evolución de ventas, la compañía se plantea retos de expansión a nuevos mercados, tanto en número como en localización, así como la ampliación de nuevas referencias para sus clientes. Nagual Alimentación apuesta de manera firme por la búsqueda de nuevos mercados, especialmente en el sector de la alimentación gourmet, dietética y étnica. Cada vez más, las grandes superficies son más conscientes de la importancia de tener en sus lineales productos aptos para celiacos, correctamente identificados, gracias a la excelente labor de las asociaciones y medios de divulgación como la revista Trazas. Las tortillas Nagual tienen una gran aceptación, ya que sustituyen al pan y combinan con todo tipo de alimentos. En los blogs y foros especializados muchas personas se interesan por conocerlas e incorporarlas a su dieta habitual.

Más información: www.tortillasnagual.com

27

revista trazas


empresas

Molino Peila: un siglo de experiencia

Fue precisamente a principios de 1900 cuando Domenico Peila fundó Molino Peila para producir harina de trigo. Tras una historia de crecimiento y potenciación en los años sesenta y setenta por parte ya de los hijos del fundador, a finales de los ochenta los nietos de Domenico lo convirtieron al maíz, previendo los cambios que habían de llegar al sector. A partir de 2010 llevan a cabo la molturación del arroz para el sector del sin gluten. l proceso histórico muy sucintamente descrito aquí representa hoy uno de los primeros ejemplos de transformación empresarial en el ámbito de la molinería. Peila cuenta entre sus clientes con las mayores firmas internacionales de la alimentación.

E

El sector alimentario, corazón y motor de su actividad, se centra en la molturación del maíz y el arroz para producir sémolas para la polenta tradicional y la instantánea, sémolas y grano partido para chips y snacks, preparados (grits) para cornflakes y cerveza, harina para galletas, harinas integrales, pastas, pastelería y panificación y germen para la producción de aceite.

Calidad La firma invierte todos los años mucho dinero en el ámbito de la calidad. En 1997 obtuvo la idoneidad en cuanto a la producción y comercialización de harinas obtenidas de cereales producidos con el método de cultivo biológico. En 2001 tomó el camino de los productos carentes de OGM, obteniendo la certificación voluntaria del producto otorgada por un ente tercero. Molino Peila SpA En 2002 obtuvo la autorización de la producción y comercialización de harinas obtenidas a partir de cereales producidos con el método de cultivo bioFraz. Gallenca, 30 dinámico y el mismo año consiguió la autorización 10087 Valperga (TO) Italia para exportar con el reconocimiento Biosuisse.

Tel.: +39 0124 617 134 Fax: +39 0124 616 551 molinopeila@molinopeila.it

revista trazas

Su fábrica principal de Maíz está en Valperga (Turín) y la de arroz en Riva presso Chieri (Turín). En 2010 amplió su gama de productos sin gluten y empezó la molturación del arroz en otra fábrica.

28

Hoy, Molino Peila, adecuándose a las demandas de los más exigentes mercados (la gran distribución organizada nacional e internacional) ha obtenido la certificación voluntaria según los estándares BRC (British Retail Consortium) e IFS (International Food Standard), así como la certificación del sistema (Norma UNI EN ISO 9001:2008) y de trazabilidad (Norma UNI EN ISO 22005).

Las certificaciones Peila está certificada por SGS Italia SpA de acuerdo con los estándares IFS y BRC en cuanto a los procesos de producción de harina de maíz, harina para polenta instantánea, Hominy grits y la elaboración de cereales varios. Tiene las certificaciones NO-GMO, KOSHER y las ecológicas por Europa, EE.UU. (NOP) y Canadá (COR). Todo ello en la óptica de proporcionar al consumidor un producto siempre sano y seguro. Todos sus productos carecen naturalmente de gluten.

Las instalaciones El molino ha ido ampliándose a lo largo de los años y se ha ido dotando de maquinaria e instrumentos de control cada vez más sofisticados. La informatización ha alcanzado un nivel prácticamente capilar para garantizar una monitorización constante de todos los parámetros críticos del ciclo. Al mismo tiempo, las instalaciones de empaquetado han sido paulatinamente modernizadas y dotadas de líneas automatizadas para hacer frente a las más variadas

no 4 - 2011


empresas

demandas de productos, con presentaciones de 375, 500 y 1.000 g, monodosis de 250 g o el formato ‘maxi’ de 2 kg. Los almacenes y lugares por donde transitan los productos (no solo de maíz, sino también de sémolas y cereales diversos) se han desarrollado para adecuarse a la capacidad productiva de la planta de molturación y empaquetado y para dar lugar a un servicio y tener una red distributiva eficiente y constante. Un laboratorio propio realiza controles cotidianos en todos los productos y semielaborados, Ni que decir tiene que el personal empleado está especializado y que los instrumentos utilizados son de vanguardia.

Productos La línea tradicional ostenta una presentación moderna y atractiva, pero manteniendo estrictamente el respeto a la tradición, con la polenta instantánea (tiempo de cocción: dos minutos), con diferentes pesos, y las tradicionales, en versiones gruesa y fina (30 o 40 minutos de cocción), en este caso en envases de 1 kg. Otro producto destacable es la harina de maíz para rebozar, deliciosa, ligera, sabrosa y crujiente, que reduce la absorción de aceite y favorece la digestión. Impanafacile se sirve en envases de 375 g. Fiorella constituye la línea histórica de la empresa, en su inconfundible uniforme verde y amarillo: polenta Bramata, de 1 kg; polenta Fioretto (fina), también de 1 kg, e Instantánea, en envase de 500 g. La línea de etiquetas es de celofán transparente para una máxima visibilidad de la calidad del producto. La gama azul es para los productos convencionales y la verde para los biológicos. La gama etichette alberga las polentas integrales, tanto instantáneas como tradicionales. Otras especialidades son la polenta blanca de 1 kg (elaborada a partir de maíz blanco), la polenta taragna, con trigo sarraceno y maíz, de 500 g; la harina de maíz para pastelería (1 kg) y la harina de arroz para uso diversos (sopas, ñoqui, pasta fresca, dulces, pan...), también de 500 g. Los productos del trigo, que comercializan pero no producen, incluyen harina de trigo blando “00” Fiorella, harina de trigo duro Fiorella, sémola de trigo duro y cuscús. Y últimamente la tradición se ha renovado con la llegada de los nuevos productos de la “línea Oro”: polenta instantánea de cocción rápida, harina de arroz, maíz híbrido, cuscús y harina para rebozar.

Más información: www.molinopeila.it

no 4 - 2011


empresas

Orgran, tu marca sin gluten de confianza

Orgran es una marca internacional de calidad en alimentación plenamente centrada en las intolerancias y alergias alimentarias.

rgran es una división de Roma Food Products, una empresa australiana con más de 50 años de experiencia en nutrición. Comprometida con la creación de alimentos dietéticos naturales, su filosofía es proporcionar alternativas a las personas con requisitos alimenticios especiales o a quienes simplemente quieran cuidar su salud a través de la alimentación.

• Mejorar la salud es sencillo. Orgran ofrece una gran variedad de alimentos naturales para complementar cualquier comida y llevar un estilo de vida moderno. Entre ellos encontramos pastas de arroz y maíz, la línea Kids (diferentes tipos de galletas), harinas, pan y tostadas, y mixes para cocinar pasteles o pizzas.

O

Es una opción fácil para las personas con dietas especiales. Estos productos tienen un etiquetado de fácil lectura y comprensión, minimizando la necesidad de leer y descifrar complejas listas de ingredientes.

Todos sus productos carecen de gluten, trigo, leche/caseína/lactosa, huevo, levadura, derivados animales, colorantes y conservantes artificiales.

¿Cómo pueden ayudarnos estos productos?

Roma Food Products es una empresa activa que aplica técnicas de fabricación inigualables resultado de la I+D+i constante enfocada a lanzar nuevos e interesantes productos para satisfacer a los clientes. La planta de producción de Orgran es una de las pocas en el mundo estrictamente dedicada a la producción de alimentos sin gluten.

El concepto Orgran ofrece una amplia gama de alimentos que son diferentes, nutritivos, deliciosos y prácticos. Proporcionan un "acercamiento a la naturaleza", una diferencia beneficiosa que los aleja de los alimentos comerciales que se venden por la presión del marketing y los perfiles de sabores artificiales en lugar de ser valorados por aportar ventajas nutritivas necesarias.

Orgran se ha posicionado como una marca pionera y destacada en muchos países del mundo: sus productos están disponibles en más de 50 países. Toda su gama está certificada según los estándares de calidad de Allergen Free International (AFI) y de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE).

Con la creciente demanda de alimentos naturales saludables, los productos Orgran tienen el objetivo de ayudar a las personas a corregir y mejorar su ingesta diaria de alimentos. Los productos han sido desarrollados tanto para el beneficio de los consumidores en general, como para proporcionar una alternativa para los celíacos y aquellos con necesidades dietéticas especiales.

Alimentos para mejorar la salud y el bienestar • Orgran es una marca líder, cuya principal atención se centra en la salud y la nutrición. Muchas personas de todo el mundo confían en ella porque proporciona una amplia selección de productos naturales, sanos y sabrosos que carecen de alérgenos. • Todos sus productos están certificados según los estándares de calidad de Allergen Free International (AFI) y la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) que aseguran que los productos alimenticios se fabrican en estrictas condiciones que garantizan que los productos se procesan y envasan en un ambiente sin posible contaminación cruzada de los alérgenos alimentarios más comunes.

revista trazas

Existen muchos productos alimenticios disponibles para celíacos, como mezclas y formulaciones, que utilizan fracciones de cereales (a base de almidón) creando un perfil nutricional bajo y con menos fibra dietética. Por lo general, requieren la adición de huevos, azúcar o grasa en su preparación. Esto es aceptable si estas preparaciones no se van a utilizar diariamente; sin embargo, muchas personas tienen la necesidad de usar estos sustitutos como alimento básico. El uso frecuente de estos productos puede plantear otros problemas, tales como el aumento de la ingesta de grasa o colesterol, estreñimiento y la disminución de la ingesta de nutrientes.

30

no 4 - 2011


empresas

Los diferentes grupos de alimentos como cereales, verduras y legumbres proporcionan cualidades nutricionales que solo la naturaleza puede ofrecer en un equilibrio adecuado. Por ello una combinación de los grupos de alimentos proporciona una fuente mejorada de nutrición, como por ejemplo la pasta de arroz de verduras Orgran (fuente natural de energía) y la pasta Orgran de trigo sarraceno.

Los macarrones y espirales de arroz y verdura, las conchas de maíz y verdura, y uno de los productos estrella de la firma, la pasta de arroz y maíz con verduras, con divertidas formas de animales, son el producto ideal para que los niños coman pasta, aportando formas y colores atractivos a cualquier comida.

Orgran ofrece numerosos productos que ayudan a tener una alimentación equilibrada y variada día a día:

Biscotes y galletas Orgran cuenta con una fantástica gama de galletas sin gluten pero con grandes sabores, con los ingredientes especialmente seleccionados y combinados para proporcionar la galleta cocida al horno más exquisita, sin gluten, trigo, leche, levadura, huevo ni caseína.

Pastas Las pastas de arroz y maíz sin gluten son las más populares. Tienen una calidad superior para cocinar y se asemejan a las de trigo. Seguro que impresionarán al más meticuloso consumidor. En comparación con las pastas de trigo este producto es más fácil de digerir, más versátil, y adecuado para las recetas mediterráneas u orientales tradicionales.

Rotondo es una galleta dietética rica en fibra, Biscotti, la clásica de chocolate, corazones de mantecado y galletas de frambuesa silvestre...

Desayuno y merienda La gama entera es sin trigo, gluten, leche/caseína/lactosa, huevo, levadura, GMO, colesterol ni derivados animales.

Todas las pastas de arroz y maíz son sin gluten, huevo ni leche. Hallaremos espirales, tortellini, macarrones, fideos, placas de lasaña sin colorantes, saborizantes y conservantes artificiales, o espaguetis y espirales en lata con salsa de tomate, listos para calentar y comer.

Las mezclas para tortitas y crepes, o para tortitas de manzana y canela, son fáciles y rápidas de preparar. Sin necesidad de utilizar leche, mantequilla o huevos, obtendremos unas sabrosas tortitas y sin colesterol.

Además de las pastas a base de arroz y maíz, Orgran cuenta con una amplia gama de pastas que abren nuevas y emocionantes posibilidades agregando nuevos colores, formas y sabores a cualquier comida con pasta, proporcionando nutrición y variedad para una dieta equilibrada.

no 4 - 2011

La gama de cereales es ideal para un desayuno nutritivo. Aporta un alto nivel de proteínas y aminoácidos y los cereales están enriquecidos con psyllium para añadir fibra dietética.

31

revista trazas


empresas

Para los peques... Cabe destacar No Egg, sustituto del huevo que no contiene colesterol, lactosa, huevo ni sus derivados. Bajo en grasa, es perfecto para usar en tartas, galletas, crepes y en la mayoría de las recetas que requieren huevo. Permite elaborar mayonesa o incluso tortilla de patata. Una cucharada de postre equivale a un huevo.

La línea Kids es una atractiva gama pensada para satisfacer a los más pequeños de la casa, asegurando la tranquilidad de los padres, ya que estarán proporcionando a sus hijos una alimentación completa llena de beneficios nutricionales, tan importantes en la edad de crecimiento. Toda la línea está enriquecida con fibra dietética y tiene divertidas formas de animales así como originales sabores que deleitarán al paladar más exquisito. De nuevo sin gluten, trigo, leche, levadura, huevo ni caseína.

La mezcla para pastel de chocolate o la mezcla para pastel de vainilla, producen un bizcocho fácil de preparar con o sin leche. Pruébalo con tu relleno favorito.

Las galletas Outback con divertidas formas de animales australianos con sabor a chocolate o deliciosa vainilla y presentadas en cajas o cómodas bolsas individuales para evitar el riesgo de contaminación cruzada. Las divertidas galletas Itsy Bitsy, ositos enriquecidos con calcio no láctico, son un producto ideal para los niños y la deliciosa galleta con divertidas formas de dinosaurios, con un 25% de frutas, son el desayuno o snack ideal para los más pequeños.

Harina, pan y tostadas Orgran elabora mezclas de harina y pan sin trigo, gluten, leche/lactosa/caseína, huevo, levadura, colesterol ni derivados animales. Además, dentro de su sección de tostadas crujientes de maíz, produce una amplia gama de deliciosos y sanos snacks. La gama cuenta con harina auto-fermentante, harina sin gluten, GfG o sustituto del gluten (desarrollo revolucionario que funciona como el gluten y proporciona manejabilidad y resistencia en la panificación y la cocina), mezcla para pan sin gluten, migas de arroz, migas de maíz crujientes y tostadas de maíz.

Mixes Orgran tiene una extensa gama de mezclas preparadas. Todos los mixes carecen de aditivos y conservantes artificiales. La gama entera está exenta trigo, gluten, leche /caseína / lactosa, huevo, levadura, GMO, colesterol y derivados animales.

revista trazas

Más información: www.orgran.es

32

no 4 - 2011



restauración

Heart Burger o la hamburguesa saludable

Heart Burger es una idea nacida de las mentes de Salvador Chicharro y Esther Porta, ambos con amplia experiencia en los sectores hotelero y hostelero, y fans de las hamburguesas pero que no se llevaban bien con las industriales existentes. e modo que comenzaron a investigar por España, Europa y Estados Unidos sobre el mundo de la carne, los ingredientes, las posibles presentaciones de un producto atractivo y saludable, etc. Visitaron más de 20 granjas catalanas para hallar la mejor carne hasta dar con la actual, ecológica y certificada por la C.C.P.A.E. (Consell Comarcal de Producció Agrícola Ecològica). Esta materia prima es el núcleo de su proyecto patentado Heart Burger, cuyos objetivos son: • cuidar la salud del ser humano • respetar el bienestar de los animales de que se proveen • respetar el entorno.

D

La carne ecológica En el caso que nos ocupa, la expresión “carne ecológica” significa que las vacas de que procede (raza bruna del Pirineo, para ser precisos) jamás están hacinadas. Por el contrario, pastan a 1.500 o 2.000 m de altura a su libre albedrío, no se estresan, en los primeros meses de vida solo ingieren leche de su madre y el resto de su vida se alimentan de hierba natural de los prados o pienso ecológico, son tratadas con homeopatía en caso necesario, no se someten a inseminaciones artificiales, ni se les suministran hormonas ni antibióticos. La ausencia de residuos tóxicos permite que su organismo funcione mejor (riñones, etc.). Por supuesto son animales no manipulados genéticamente y son sacrificados de dos en dos o de tres en tres, para evitar el estrés, que el animal se agarrote y su carne sea dura. La carne se deja secar al sol para que tenga más gusto, sabor y vitaminas. Por todo ello las hamburguesas que presentamos aquí llegan a la mesa sin fertilizantes, pesticidas, aditivos, conservantes, antibióticos, etc.

revista trazas

34

no 4 - 2011


restauración

Heart Burger

En resumen, es una carne con más vitaminas (especialmente la C, y B12), con minerales esenciales (calcio, magnesio, hierro, potasio y cromo), más antioxidantes y más ácidos insaturados, que nuestro organismo no puede fabricar, y proteínas. Por otro lado es carne con menos grasa, grasas saturadas, colesterol, sal (sodio) y azúcares.

Todo a punto, también para celiacos... Hasta aquí hemos explicado las características fundamentales del producto en que se basa el proyecto que ha dado lugar al primer restaurante de España en obtener el sello de la Fundación Española del Corazón, todo un hito tratándose de un producto controvertido como la hamburguesa. Ya tenemos hamburguesas cardiosaludables, por no hablar del entrecot, el filete y la butifarra, también ecológicos. A la carne Halal que ofrece asimismo el restaurante cabe añadir la carta específica para celiacos, que anotamos (salvo posteriores y lógicas variaciones) a continuación: - Para empezar, patatas bravas, nuggets, croquetas de pollo o jamón, nachos con queso, champiñones a la parrilla, espárragos a la parrilla... - Ensaladas y hamburguesas de la carta, que se pueden servir con pan especial sin gluten. - Y de postre, trío de sorbetes (limón, manzana verde y mandarina); helados Heart Burger (vainilla, chocolate, fresa o nata), mousse de limón, mousse de chocolate, massini, Sacher, pastel de nata-trufa... ¡Buen provecho!

Más información: www.barcelonaheartburger.com

Gran Via de les Corts Catalanes, 602 (esquina con Balmes) 08007 Barcelona Tel.: 933 021 030


productos

Especial Invierno

Productos exclusivos de Navidad del Grupo Alacant Grupo Alacant se mantiene fiel a su compromiso de ofrecer productos que, además de mantener la relación calidad/precio, puedan ser consumidos por personas con determinadas alergias o intolerancias. Muestra de ello son los productos exclusivos de Navidad que fabrican para la cadena de supermercados Mercadona bajo su marca recomendada Hacendado. Una de sus propuestas para el periodo navideño es una original tarta en forma de botella de cava: un postre de crema helada de trufa bañado con chocolate y decorado con una oblea, elaborado sin gluten. También apto para celíacos es su sorbete de limón con pequeños dados de la misma fruta que, combinado con cava o champán, es un cóctel perfecto para estas celebraciones. Grupo Alacant no solo se centra en estas fechas; los productos distribuidos bajo sus dos marcas de heladería, Helados Alacant y Antiu Xixona Helados, son una buena opción para cualquier época del año. El objetivo de la empresa alicantina no se limita a ofrecer un buen helado, sino también un amplio surtidos de sabores que poder disfrutar en los puntos de venta o en el propio hogar. www.grupalacant.com

Esta Navidad, queso crema con sabor a albaricoque de Arla Foods Arla Foods, empresa dedicada a la elaboración de productos lácteos 100% naturales, lanza un original queso para endulzar los aperitivos navideños. Castello® albaricoque (antes Tolko®) forma parte de una original gama de quesos blancos decorados que incluye sabores dulces (piña, albaricoque o ron) y salados (pimienta, tomate y mozzarella o cebolleta). Esta línea de quesos se presenta en cómodos envases de 125 g (piña, albaricoque y pimienta) y de 1 kg (todas las variedades) para cubrir cualquier tipo de ocasión y de necesidad. Los quesos de la gama no contienen gluten, de modo que son productos aptos para celíacos. Su sabor y su sofisticada presentación los hacen muy apetecibles para la época navideña, caracterizada por los aperitivos y cócteles; además, sus ingredientes permiten combinarlos con platos fríos y calientes. www.arlafoods.es

revista trazas

36

no 4 - 2011


productos

Migueláñez presenta sus novedades para la campaña de Navidad La marca Migueláñez, dedicada al sector de los dulces y la confitería, presenta sus nuevas propuestas para la campaña de Navidad, todas sin gluten y aptas para las personas con intolerancia a este componente. La oferta navideña incluye calendarios de adviento con chocolatinas diarias, conos de Navidad en varios modelos y con peluches para coleccionar, cubos de zinc con chocolatinas en relieve, piruletas y vasos piñata con figuras de chocolate y una divertida base que simula los pies de un Papá Noel. Las bolsitas de carbón con peluche o los tradicionales sacos de 200 g son las especialidades dirigidas a los más traviesos de la casa. Algunos productos también pueden servir para la decoración: las tazas cerámicas son figuras de chocolate con un asa para poder colgarlas en el árbol; los calcetines navideños, las bolsas de 48 g con figuras de chocolate, las campanitas de Navidad y los botes de 12,5 g con figuras son algunas de las opciones. Y para disfrazarse, el Diverpack, una completa bolsa con asas con antifaces, espumillón, serpentinas y el habitual surtido de golosinas. Para amenizar las celebraciones hay propuestas como el Pick&Mix de Midel, la marca económica de Migueláñez, un pack con una amplia variedad de golosinas, o las copas festival, rellenas de bombones de crema de leche o crema de avellanas. La copa 12 jellies de la suerte puede ser una alternativa a las 12 uvas, y para brindar, la marca ofrece dos modelos de champaneras que contienen 300 g de bombones de chocolate y una botella de 20 cl de cava Freixenet. En gama especial Navidad también están los bombones Adagio (cuatro rellenos diferentes), sin colorantes, conservantes o grasas hidrogenadas; la caja 4 estaciones de 1 kg, con cuatro tipos de bombones de chocolate con leche; o la fondue de cerámica para los amantes del chocolate fundido, también en versión tripack con tres tipos de chocolate (negro, con leche y blanco). Toda la oferta de Navidad de Migueláñez puede encontrarse en grandes superficies, hipermercados, supermercados y otros puntos de venta habituales. www.miguelanez.com

Las nuevas variedades de Turrodelia Gourmet Desde 1770 la casa Hijos de Manuel Picó Llorens ha seguido las pautas de sus antepasados sin cambiar las formas ni las fórmulas inculcadas. La firma utiliza las mejores materias primas (almendra marcona y miel de romero o azahar) para su gama de turrones elaborada en Jijona. Estos productos han sido reconocidos por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante con diplomas a la artesanía y a la industria y por el Consejo Regulador de Jijona con dos medallas de oro al mejor turrón del municipio alicantino. Siguiendo las sugerencias de los clientes, Hijos de Manuel Picó Llorens ha lanzado dos nuevas variedades de Turrodelia Gourmet: Turrodelia Gourmet con lágrimas de chocolate y Turrodelia Gourmet sin azúcar. Estos turrones untables son productos de alto aporte energético, sanos y naturales (20 g de Turrodelia Gourmet equivalen a 110 Kcal); además contienen vitaminas A, D, E, C, B1, B2, B3, B6, B12 y minerales. Los productos de la gama son ideales para desayunos, meriendas o combinados con carnes, pescados y postres. Se distribuyen en envases hexagonales de cristal: Turrodelia Gourmet en los formatos de 200, 400 o 800 g y en monodosis de 25 g, y las variedades con lágrimas de chocolate y sin azúcar en los formatos de 200 g o en monodosis de 25 g. También existe un pack que incluye las tres variedades en monodosis de 25 g. www.turronesmanuelpico.com

no 4 - 2011

37

revista trazas


productos

Los nuevos embutidos de Cerrillo-Fontecha Cerrillo-Fontecha es una empresa familiar dedicada a la elaboración de embutido riojano artesanal y a la cría, despiece y distribución del ganado propio de la región. Las últimas novedades de la casa son el chorizo extra enriquecido en Omega 3 y el salchichón con nueces. Tanto el chorizo como el salchichón son aptos para personas con intolerancia al gluten; además, toda la gama de chorizos tradicionales y Omega 3 está elaborada con menos grasas y sin lactosa, aditivos, colorantes ni conservantes. Los productos se distribuyen envasados al vacío en formato de 200 g (salchichón) y de 250 g (chorizo). www.cerrillofontecha.com

Uvas de Gominola® de Roypas La casa Roypas lanza las Uvas de Gominola® para tomar en Nochevieja. Sin gluten ni alérgenos declarados, esta opción es ideal para aquellos que quieran celebrar la entrada al nuevo año de una forma original. “Sin pepitas, sin piel” y con auténtico zumo de uva blanca, la golosina es presentada en bolsitas de doce unidades que se pueden encontrar en expositores de doce bolsitas. Con estas Gominolas® se puede disfrutar el sabor de la uva de la manera más dulce. www.roypas.com

Morcillas de Burgos sin gluten de Embutidos Ríos Embutidos Ríos es una empresa familiar localizada en Villarcayo especializada desde 1930 en la elaboración de la morcilla tradicional de Burgos (morcilla de arroz). Los productos de la gama no contienen ni gluten ni alérgenos y están certificados con la marca de garantía “Controlado por FACE” (Federación de Asociaciones de Celíacos de España). Cada pieza está elaborada con materias primas de gran calidad, completamente naturales y sin aditivos ni conservantes. Los envases y formatos de los productos de Embutidos Ríos han ido variando para cubrir las necesidades de los consumidores. Las variedades de la gama son: - Morcilla de Burgos en tripa de cerdo: peso variable en una unidad. - Morcilla de Burgos en tripa de vacuno: 330 g en una unidad o 660 g en dos unidades. - Morcilla de verdura: 330 g en una unidad. - Morcilla de cebolla: 330 g en una unidad. - Morcilla de Burgos sabor tradicional con un toque de especias: 330 g en una unidad. - Pinchito de morcilla de Burgos: 250 g en cuatro unidades. www.embutidosrios.es

revista trazas

38

no 4 - 2011


productos

Los turrones 1880 sin gluten La empresa Almendra y miel, S.A., presenta la nueva imagen de 1880, “El turrón más caro del mundo”, una apariencia actual y elegante que mantiene la esencia característica de la marca. Innovación y tradición se mezclan para ofrecer sus ya emblemáticos productos, elaborados con almendras marconas a través de un proceso de fabricación transmitido de padres a hijos durante diez generaciones. Almendra y miel dispone de productos aptos para celíacos con el sello de conformidad FACE y el certificado AENOR. Los productos sin gluten de la marca 1880 son el turrón de Jijona y el turrón de Alicante (300 g, sin leche), la torta de turrón de Alicante (200 g o lata de 600g, sin leche), el turrón de yema tostada (300 g) y las variedades con edulcorantes y sin azúcares añadidos de la torta de turrón de Alicante, el turrón de Jijona, el turrón de Alicante (todos en formato de 200 g y sin leche) y el turrón de yema tostada (200 g). www.turron1880.com

Canela Dolça y sus variedades sin gluten Canela Dolça está especializada en la elaboración de pastelería artesanal y ecológica. La firma ofrece sus productos cada sábado en el mercado eco-local de “Món Empordà”, que se celebra de forma itinerante en las localidades de Rupià, Corçà, Verges y Torroella de Montgrí (Girona). Entre los productos de la empresa hay pastas de té, mermeladas, chutneys hechos con frutos de la propia huerta, además de poder degustar la ratafía de hierbas del Ampurdán. Dentro de su gama de pasteles, Canela Dolça dispone de dos especialidades aptas para personas con intolerancia al gluten: el pastel de avellana y chocolate y el suflé choco-virutas. mamen@mamedu.com

Set corporal de Sante Naturcosmetika presenta lo nuevo de Sante, el Set corporal Grenadine Spirit, que incluye un gel de ducha y una loción corporal, ambos sin gluten y aptos para veganos. El set se presenta como una opción de regalo ahora que se acercan las fiestas navideñas. El gel de ducha tiene un aroma refrescante y está elaborado con extractos de granada bío y con fruta de la pasión bío. Además, sus agentes tensoactivos son especialmente suaves para piel. La loción corporal hidrata y protege gracias a los extractos de granada bío y pasiflora bío. El aceite de camelia bío proporciona suavidad y tersura a la piel. El pack de Sante puede encontrarse en tiendas de productos biológicos y naturales, en dietéticas y en herbolarios. www.naturcosmetika.com

no 4 - 2011

39

revista trazas


productos

Selección de productos Infusiones Vegetal-Progress® Las infusiones de Vegetal-Progress® están entre las más utilizadas en el mundo y han acompañado el desarrollo de la civilización a través de los siglos. Esta serie de infusiones será una invitación para los apasionados de bebidas de aroma y de sabor excelente, con propiedades reconocidas tradicionalmente. Afri-Bos®, té del Cabo de Buena Esperanza, 100% Aspalathus linearis de agricultura biológica, es una bebida natural aromática muy rica en antioxidantes, sin cafeína, aditivos, colorantes ni conservantes. En la complementación alimenticia Afri-Bos® de Vegetal-Progress® ha demostrado poder oponerse positivamente a la capacidad alergénica de los alimentos. Las primeras observaciones fueron efectuadas en 1968 y confirmadas con los estudios de Y. Shindo y K. Katol en 1992. Para los niños, Afri-Bos®, añadido a la leche, ayuda a reducir las manifestaciones alergénicas asumiendo gran importancia en la alimentación de los más pequeños. El té Afri-Bos® posee un alto contenido en sustancias antioxidantes. Además se ha demostrado útil en casos de dermatitis atópicas para disminuir el picor y la irritación. www.biocenter.es

Chocolates Delmina especiales para intolerantes La gama de chocolates a la taza de la firma italiana Delmina está elaborada con productos naturales, sin gluten y sin colorantes artificiales. Algunos de sus sabores, además, son aptos para personas con otro tipo de intolerancias: - Chocolate Light: Sin azúcar. La dosis es la más baja de la gama (28 g) con el fin de reducir también el contenido calórico. - Chocolate Milk Free: Sin leche, lactosa u otros derivados de la leche. Se prepara con agua y está enriquecido con fibras vegetales. - Chocolate Blanco Fitness: Enriquecido con proteínas de leche, ideales para el crecimiento de la masa muscular, y con maltodextrinas, energía para el esfuerzo continuado. - Chocolate Viva la Vida: Con ingredientes ricos en antioxidantes (antienvejecimiento) como el té verde y la grosella. Con un sabor floral exclusivo. www.delmina.com

Cacitos de caldo Knorr sin gluten Knorr, una de las marcas dedicadas a la alimentación del grupo Unilever, ha añadido nuevas recetas a su gama de cacitos de caldo para cocinar, elaborados con ingredientes naturales seleccionados y con un sabor muy casero. La gama, baja en grasa, no contiene ni colorantes ni conservantes artificiales y tiene un 25% menos de sal; además, las variedades de cacitos de caldo de carne, vegetal y de pescado no contienen gluten y son aptos para celíacos. Cada tarrina de Knorr equivale a medio litro de caldo. Son fáciles de usar, se disuelven rápidamente y aportan un toque especial a sopas, guisos, asados, pastas, arroces y sofritos. www.knorr.es

revista trazas

40

no 4 - 2011


productos

Las novedades de Valpiform Valpiform lleva veinte años elaborando productos de alimentación sin gluten y su gama abarca pasta, pan, bollería, galletas, copos de desayuno, pastelería y mix/preparados panificables. En su amplia oferta hay productos que responden a otros tipos de intolerancias, con ausencia de hasta siete tipos de alérgenos para satisfacer las necesidades del mayor número de consumidores. Valpiform tiene la marca de garantía otorgada por FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) que certifica la ausencia de gluten de sus productos. Las últimas novedades de la casa son: - Magdalenas de limón: ideal para desayunos y meriendas, este producto está elaborado sin gluten, trigo, leche, cacahuetes, soja ni lactosa. Sí contiene huevo. - Mix crepes y gofres: elaborado a base de almidón de maíz, almidón de patata, espesante (goma de guar) y azúcar, no contiene gluten, trigo, leche, huevo, cacahuetes ni lactosa. - Mix brioche: otra mezcla para preparar, en este caso elaborada con almidón de maíz, harina de arroz, azúcar, espesantes, sal y levadura. Sin gluten, trigo, leche, cacahuetes ni lactosa. www.valpiform.es

Cremas de verduras Santa Teresa Este otoño, Santa Teresa ha lanzado al mercado una nueva gama de cremas 100% naturales, dentro de la categoría de platos preparados V Gama “Calentar y listo”. Las cremas Santa Teresa son aptas para celíacos y para personas con intolerancia a la lactosa, ya que no tienen nata. La gama está elaborada con verduras y hortalizas frescas de la huerta mediterránea y con aceite de oliva virgen. Además de ser una opción sabrosa y saludable, rica en fibra y en vitaminas naturales, las recetas no contienen aditivos, espesantes, ni conservantes artificiales. Los nuevos platos de la gama son la crema de calabacín con puerro y un toque de apio (74% de hortalizas), la crema de calabaza con puerro y un toque de cilantro y la crema de la huerta con verduras mediterráneas (mix de siete hortalizas). www.yemasdesantateresa.es

Bonito del norte “Al natural” de Conservas Serrats Conservas Serrats ofrece, dentro de su gama de productos saludables, el bonito del norte “Al natural”, una alternativa para todos aquellos que desean seguir una dieta baja en grasa. Este alimento es rico en proteínas, vitaminas y minerales, con un alto contenido en Omega 3. Su proceso de elaboración manual es similar a la variedad tradicional de bonito del norte; la diferencia consiste en que al bonito ya cocido se le añade agua y sal en vez de aceite de oliva y así se reduce su nivel de grasa en más de un 75%. El producto está disponible en frascos de cristal de 200 g (peso neto), de manera que es perfecto para el consumo de dos personas o para más si se sirve como acompañamiento. El bonito del norte o "Thunnus Alalunga" que se utiliza para la elaboración de las Conservas Serrats, se captura en las aguas del Golfo de Vizcaya durante la costera de verano y mediante artes de pesca tradicionales. Una vez seleccionados los mejores ejemplares y pasado el proceso de cocción, el pescado se prepara y envasa utilizando técnicas artesanales. www.serrats.com

no 4 - 2011

41

revista trazas


productos

Snacks sin alérgenos Con casi 30 años de experiencia, en Aperitivos y Extrusionados son especialistas en la fabricación de snacks dirigidos principalmente al sector infantil y juvenil. Desde sus inicios han sido conscientes de su responsabilidad como fabricantes, razón por la que han atendido las necesidades de las personas con alergias o intolerancias alimenticias ofreciendo una amplia gama de productos sin estos agentes y reduciendo progresivamente el uso de ingredientes que pueden causar reacciones alérgicas. Un ejemplo de ello son las gamas de Jojitos y Aspitos, sin gluten, lactosa y alérgenos (ya sea en trazas o ingredientes), recomendadas por los pediatras para niños menores de un año precisamente por lo inocuo de su composición. Para aquellos a quienes la lactosa no les suponga un inconveniente, la marca dispone de Palomitas Mantequilla, Mooskys (con forma de Mickey), Pollos Asados (ahora también con sabor a ketchup) y los Xispazos sabor eléctrico. Los envases de la casa informan de todos los ingredientes y advierten en los casos de posible contenido de alérgenos, ya sea en trazas o en ingredientes. En la sección “Nutrición” de la página web de Aspil (marca de los snacks de Aperitivos y Extrusionados) los consumidores pueden descargar un completo cuadro de los productos y los alérgenos que pueden contener. www.aspil.com

Benavent, el chocolate para todos Chocolates Benavent es una empresa familiar fundada en 1925 que mantiene la tradición de elaborar artesanalmente el chocolate y sus derivados, utilizando solo productos naturales y de la mejor calidad, consiguiendo realizar un producto supremo, tanto a la taza como en tabletas, todo sin gluten. El nombre de Benavent está ligado a la tradición y a las cosas bien hechas, siendo precisamente la base de su éxito la cuidada calidad de sus productos, una rigurosa selección de las materias primas y un control exhaustivo de todo el proceso de fabricación. Sus productos están hechos con las recetas del principio que aún conservan, siempre exentos de aditivos y conservantes. La empresa, con sede en Benigànim (Valencia) dispone de un chocolate a la taza sin trazas lácteas, frutos secos, huevo ni alérgenos. El chocolate a la taza se presenta en bolsas de 250 y 500 g (chocolate en polvo desgrasado) o bien en bolsas de 250 g de chocolate granulado. Ambos productos se diferencian en que están fabricados de diferente manera. El presentado en envase naranja es el chocolate tradicional de toda la vida. El de envase plata está fabricado de manera mayormente manual, ya que uno de sus ingredientes es la pasta de cacao rallada, lo que le confiere un sabor y aroma característicos que inundan el paladar. Otros productos son las tabletas de chocolate de 85 g (cacao 70% sin gluten) o bien de chocolate con leche extrafino sin gluten, también de 85 g, y las almendras o avellanas, bañadas de chocolate blanco o negro. Como curiosidad cabe añadir que esta firma está especializada en chocolatadas populares a partir de 1.000 personas. www.chocolatesbenavent.com

revista trazas

42

no 4 - 2011


productos

Magdalenas sin gluten de Santiveri Santiveri presenta su nueva línea de magdalenas sin gluten, Noglut, elaborada con ingredientes de calidad como aceite vegetal, azúcar moreno de caña, almidón de maíz, maltodextrina, albúmina de huevo y jarabe de glucosa, entre otros. Disponible en bolsas de ocho unidades y en cuatro sabores diferentes, toda la gama tiene en común una textura esponjosa y un sabor delicioso. Los sabores de la línea son: - Magdalenas tradicionales: Sin gluten y sin lactosa. Puede contener trazas de soja. - Magdalenas con pepitas de chocolate: Sin gluten, con un 9,23% de crujientes pepitas. Puede contener trazas de avellanas y leche. - Magdalenas rellenas de crema de cacao: Sin gluten, con un 12,5% de relleno de crema de cacao. Puede contener trazas de leche. - Magdalenas rellenas de mermelada de fresa: Sin gluten y sin lactosa, con un 12,5% de relleno de mermelada de fresa preparada con un 35% de fruta. Santiveri dispone de una división exclusiva para alimentos sin gluten en su factoría de Peñafiel (Valladolid), donde se aplican procesos avanzados de producción, envasado y distribución que permiten que los productos lleguen casi recién hechos al consumidor. Además de las magdalenas, la marca elabora otros alimentos sin gluten como bases de pizza, bizcochos, brioches, cereales, mueslis, galletas, pan de molde, panecillos, preparados panificables, pasta italiana y plum cake con arándanos y pepitas de chocolate. Todos los productos pueden encontrarse en las 270 tiendas Santiveri, en las secciones sin gluten de las grandes superficies y en las tiendas especializadas. www.santiveri.es

Annemarie Börlind: cosmética sin gluten La gama Combination Skin de Annemarie Börlind consta de productos sin gluten para el cuidado de pieles mixtas e incluso grasas. Estos artículos, eficaces para pieles de todas las edades, regulan el exceso de sebo y restablecen el equilibrio natural para disfrutar de un cutis suavemente mateado e hidratado de forma natural. Los productos de la línea son: - Combination Skin Gel limpiador (pH 5,5): limpia la piel de forma suave y en profundidad sin resecarla, proporcionando un agradable frescor. Contiene agua de hamamelis y manzanilla (que fortalecen y retienen la hidratación) y ácido lácteo (estabiliza el pH de la piel), entre otros. - Combination Skin Tónico: afina la estructura de la piel, fija el exceso de grasa y matea la piel contrarrestando la formación de impurezas, fortaleciendo y proporcionando hidratación. Contiene extracto de algas marrón (matiza y normaliza la producción de sebo), té verde (protege ante los radicales libres), glucosa vegetal (fija el exceso de grasa y matea la piel) y hamamelis (astringente, fortalece), entre otros ingredientes. - Combination Skin Crema de noche: de absorción inmediata, tiene efecto hidratante. Flexibiliza, suaviza y reequilibra las pieles mixtas y grasas contrarrestando la formación de impurezas. Contiene aceite de jojoba (protege y cuida la piel, suaviza y flexibiliza), sorbitol (agente de hidratación), hamamelis, té verde y extracto de algas marrón, entre otros. - Combination Skin Fluido de día: microemulsión hidratante y matizante que devuelve a la piel su equilibrio natural y proporciona un aspecto fresco y luminoso. Contiene extracto de algas marrón, té verde, vitamina E y aceite de jojoba, entre otros. www.borlind.es/borlind.html

no 4 - 2011

43

revista trazas


productos

Salsas y condimentos sin gluten JR Suárez Monedero, S.L., es una empresa familiar ubicada en Las Pedroñeras (Cuenca), localidad conocida como la “capital del ajo”. La firma dispone de un amplio surtido de salsas y condimentos sin gluten acreditados por la ENAC para acompañar todo tipo de platos. Algunos de los productos de la gama son: Don Ajo dientes pelados y Don Ajo pasta, dados y láminas; All i Oli, disponible en sabor intenso (aceite de oliva virgen) o más suave (aceite de girasol), de este último en las variedades al pimiento rojo y a las finas hierbas; Salmorejo y Mojo Picón, elaborados con aceite de girasol, ajo morado de Las Pedroñeras, especias y finas hierbas seleccionadas; Pulpa de pimiento choricero de La Rioja y Pulpa de ñora, realizados a base de productos pasteurizados 100% naturales; las Salsas ensalada, sin huevo y en las variedades Tzatziki (yogurt, pepino natural y finas hierbas), Frutos del bosque (aceite de girasol, finas hierbas, miel de encina) y De la huerta (hortalizas, base de vinagre de jerez y aceite de oliva virgen); y las Salsas de mesa, bajas en calorías y en las variedades Chimichurri (salsa criolla típica de Argentina), Barbacoa (pimiento fresco, zumo de piña y sésamo), Mojo rojo (pimientos frescos, tomate y finas hierbas) y Adobo básico (finas hierbas, especias, vinagre de vino y zumos naturales). Los productos no tienen ni conservantes ni colorantes artificiales y están disponibles en diversos formatos. www.salsasjr.com

Biolasi: para disfrutar de una alimentación sana con mucho sabor Biolasi Productos Naturales, S.L., dispone de la gama de caldos Vitam, alimentos 100% vegetales y con dos variedades sin gluten aptas para celíacos. Los productos Vitam están elaborados con ingredientes procedentes de cultivos controlados, verduras, especias naturales y aceites vegetales no hidrogenados; la gama es ideal para la preparación de consomés, sopas, guisos y estofados bajos en calorías y sal. Cada plato aporta tan solo 13 calorías, son bajos en sodio y no contienen glutamato sódico. Los caldos Vitam se distribuyen en envases de vidrio con un contenido de 150 g; las dos variedades sin gluten, el consomé de verduras y el caldo de levadura y verduras, están disponibles en los formatos de 175 g o de 1 kg y de 150 g o de 1 kg, respectivamente. La fabricación de pastas y cubitos para caldo se diferencia fundamentalmente por dos ingredientes: la sal y la grasa transformada, componentes que tienen una importancia decisiva para el sabor y el valor completo de la sopa preparada. Los caldos de levadura Vitam no son presentados en cubitos para evitar el exceso de sal y de ácidos grasos, componentes indispensables para mantener la consistencia requerida en formato. En los caldos Vitam la sal marina ocupa la penúltima posición de los condimentos y los ácidos grasos provienen de aceites vegetales con una composición más sana, que proporciona una elevada proporción de ácidos grasos poliinsaturados que deben ingerirse a través de la alimentación diaria. www.biolasi.com

Galletas Dinos de Santiveri sin gluten ni lactosa Las nuevas Dinos “noglut” de Santiveri son unas divertidas galletas con forma de dinosaurios que, gracias a la cuidada combinación de ingredientes y a su originalidad, harán las delicias de los más pequeños de la casa. Las galletas carecen de gluten y lactosa y están elaboradas con almidón de maíz, azúcar de caña, maltodextrina de patata, grasa vegetal no hidrogenada, harina de maíz, almidón modificado de patata, proteína de soja, fibra de cítricos, sal, gasificantes (bicarbonato sódico) y aromas. El producto está disponible en bolsas de 100 g. www.santiveri.es

revista trazas

44

no 4 - 2011


productos

Fiesta lanza dos novedades sin alérgenos La empresa española Fiesta, S.A., ha lanzado dos nuevos productos, Gomelitas y Zumitos, que no contienen alérgenos y que han tenido una buena acogida por parte de los niños. Los Zumitos son bebidas refrescantes edulcoradas que se pueden tomar frías o a temperatura ambiente. Este tipo de bebida, ya conocida por los niños, se presenta en envases de 20 unidades (sabores cola y fresa) y sus ingredientes son agua, azúcar, acidulante, edulcorantes, conservantes, aromas y colorantes. Las Gomelitas son caramelos blandos y se exponen en llamativos expositores para su venta en unidades. Sus sabores son variados (limón, melocotón, fresa y piña) y están elaborados con azúcar, jarabe de glucosa, agua, pulpa de frutas, gelatina, pectina, acidulante, colorantes y corrector de acidez. www.fiesta.es

Embutidos vegetales de Línea Vercher Los valencianos Miguel Ángel Vercher y Roberto Campos han lanzado a los mercados de la bioalimentación una gama de embutidos vegetales sin nada de carne denominada Línea Vercher. Estos productos son presentados en formato de hamburguesa y con los sabores y texturas tradicionales de la morcilla, la sobrasada, el chorizo o la longaniza. La intención de los creadores es situar Línea Vercher a la cabeza de la alimentación saludable con una oferta elaborada solo con ingredientes biovegetales, homologados por la UE. La gama ha sido presentada en varias ferias: “Biofach” de Nuremberg (Alemania), Biocultura de Valencia y la Mostra de Vinos, Cavas, Licores y Alimentos Tradicionales, también celebrada en Valencia. El público asistente a estos eventos, incluido el familiarizado con el consumo de productos biológicos, reconoció la originalidad, calidad y sabor de la línea. La firma, desarrollada a partir del I+D+i, es el resultado de muchas horas de investigación, pruebas y ensayos para determinar las combinaciones idóneas que aportaran las características del embutido tradicional. Línea Vercher es una gama saludable y nutritiva elaborada a base de soja, sin transgénicos y rica en minerales (hierro, manganeso y fósforo), lecitina, fibra y ácidos grasos omega-3 y omega-6, con efectos beneficiosos para el sistema cardiovascular. Además de ser fuente de vitamina K, la soja no aporta colesterol ni triglicéridos, es baja en sodio y es uno de los vegetales más ricos en isoflavonas (antioxidante). Los creadores de la línea tienen en preparación nuevos productos y versiones renovadas de los ya existentes para su próximo lanzamiento, todos siguiendo los mismos atributos de alimentación saludable. www.lineavercher.com

Sempreteca: pasta fresca sin gluten La pasta fresca Sempreteca es un producto saludable para todos aquellos que no quieran renunciar al placer de la gastronomía. Es un alimento apto para un gran nombre de consumidores ya que no contiene ni gluten ni otros alérgenos, a excepción de huevo. La gama ofrece diferentes opciones que combinan formas y verduras frescas variadas. Todas las verduras seleccionadas para su elaboración son frescas no deshidratadas; por esta razón, Sempreteca es un producto 100% natural, con todo el sabor y frescor. Información nutricional de Sempreteca: - Contiene entre un 15 y un 18% de puré de verduras frescas no deshidratadas. - No contiene gluten (apta para celíacos) ni otros alérgenos, a excepción de huevo. - Sana y equilibrada con la cantidad adecuada de pasta (para una dieta saludable las calorías las tienen que proporcionar en un 75% los hidratos de carbono, en un 15% las grasas y en un 10% las proteínas). - Bajo contenido en azúcares y en grasas. Sin grasas saturadas. - Sin colorantes ni conservantes. www.sempreteca.com

no 4 - 2011

45

revista trazas


nuevas tecnologías

Nuevas tecnologías Mejora la digestión con Diges 10

Las enzimas, tomadas junto a los alimentos y en forma de complemento, mejoran la digestión de las proteínas, carbohidratos y grasas y están indicadas en tratamientos de obesidad y fibrosis quística (enzimas pancreáticas, lipasa, bilis de buey), flatulencia e hinchazón abdominal (enzimas pancreáticas, amilasa) y asma, eccema, alergias y síndrome de colon irritable (pepsina, betaína clorhidrato, enzimas pancreáticas).

Diges 10 es un nutricosmético elaborado a base de enzimas digestivas que actúa ayudando en la mejora de digestiones, en la absorción de nutrientes y estimulando las defensas. Este producto de Nutri10 se emplea como complemento dentro de un régimen alimenticio equilibrado en nutrientes esenciales (proteínas, glúcidos, lípidos, vitaminas y minerales).

Los ingredientes de Diges 10 son: - Digezyme: compuesto de enzimas, principalmente hidrolasas. - Proteasas (peptidasas): enzimas que rompen los enlacen peptídicos de las proteínas. - Lipasas: enzimas que se usan en el organismo para descomponer las grasas de los alimentos. - Celulasa: enzima compleja que descompone la celulosa, transformándola posteriormente en glucosa. - D Galactosidasa: enzima hidrolasa para la ruptura de moléculas de azúcar. - Amilasa: enzima con la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples. - Papaína: enzima que estimula la producción de jugos en el páncreas (mejor digestión de los alimentos) y que ayuda a regular el aparato digestivo, además de tener propiedades astringentes. - Maltodextrina: HC complejos formados por siete o más unidades de glucosa. - Betaína: sustancia importante para el funcionamiento del hígado, la reproducción de las células y los procesos de desintoxicación. - Pepsina: enzima digestiva que degrada proteínas en el estómago. Diges 10 disponible en cajas con blísters de 45 cápsulas de 550 mg.

La terapia con enzimas actúa mejorando la función digestiva y asegurando una buena digestión y asimilación de los nutrientes Las digestiones insuficientes establecen unas condiciones propensas a la enfermedad; por ejemplo, los alimentos no digeridos apropiadamente favorecen una flora intestinal dañina, los macronutrientes no se aprovechan (las proteínas podrían pudrirse), los HC fermentan y las grasas se vuelven rancias. Esto favorece la formación de compuestos tóxicos como las nitrosaminas y el amoniaco, conocidos carcinógenos. Asimismo, las proteínas sin digerir pueden entrar en la circulación sistémica, donde el sistema inmunitario las reconoce como elementos extraños y las ataca, creando reacciones alérgicas.

Más información: www.nutri10.es

Productos Jovi, calidad y seguridad Jovi es una empresa especializada en la fabricación de productos para el desarrollo de la educación artística. Con 70 años de experiencia acumulada, actualmente la empresa está presente en más de 88 países y tiene una delegación propia en México. La compañía fabrica en España casi todos sus productos en la fábrica de Rubí (Barcelona), desde donde abastece a los clientes del mercado español e internacional. En Jovi tienen en cuenta las necesidades de aquellos quienes sufren de algún tipo de intolerancia o alergia ofreciendo diversos productos que, además de no contener látex sintético, también carecen de otros alérgenos como la lactosa, el gluten o la soja para evitar reacciones alérgicas. De esta manera se encuentran productos sin los componentes o derivados más comunes causantes de alergias en las gamas de dibujo (lápices de cera, plásticos y de madera, rotuladores y tizas), de pintura (pintura de dedos, varios tipos de témperas) o de modelaje (patcolor, pasta endurecible). Más información: www.jovi.es

revista trazas

46

no 4 - 2011


nuevas tecnologías Textiles Albero y Aitex desarrollan unos calcetines ecológicos con propiedades bioactivas

Nutira, complemento alimentario Salvat para intolerantes a la lactosa

Textiles Albero, en colaboración con Aitex (Instituto Tecnológico Textil), ha empleado un año de investigación en el desarrollo de una nueva línea de calcetines ecológicos confeccionados a partir de fibras de proteína de soja, bambú, algodón orgánico e hilos de plata. El proyecto ha tenido el apoyo y la financiación de la Conselleria de Indústria, Comerç i Innovació a través del IMPIVA (Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana) y ha sido cofinanciado con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) de la Unión Europea.

Nutira es un complemento alimentario desarrollado por Laboratorios Salvat que está específicamente indicado para intolerantes a la lactosa. El producto mejora la digestión de los lácteos y de otros alimentos con este componente; una sola cápsula es capaz de descomponer la lactosa contenida en 250 ml de leche (un vaso) y así evitar que se produzcan los síntomas secundarios de esta la intolerancia (diarreas, flatulencias, meteorismos y dolor abdominal).

Los materiales empleados para la confección de la prenda son naturales y biodegradables, proceden de fuentes renovables y son respetuosos con el ambiente. Las fibras utilizadas confieren propiedades antimicrobianas que evitan la proliferación de malos olores, además de mejorar la transpirabilidad y prevenir enfermedades muy comunes en los pies como la dermotofitosis o el pie diabético. Los resultados obtenidos en estos calcetines están en torno al 100% en la reducción de bacterias y al 50% en la de hongos. El cuidado del pie es algo muy importante, especialmente para personas con afecciones y en cuyo caso deben utilizar calcetines que no agraven las patologías que padecen. Esta prenda ecológica sirve para paliar las condiciones diarias a las que son sometidos los pies (falta de transpiración, exceso de calor o sudoración) y que influyen negativamente causando problemas en músculos, huesos y piel. La gama de calcetines ya está disponible bajo la marca Trampel y es distribuida exclusivamente por los especialistas en ortopedia EMO.

Nutira debe tomarse justo antes de ingerir cualquier alimento que pueda contener lactosa. La dosis recomendable es de una cápsula por cada plato que incluya el componente, aunque en función del grado de intolerancia y la cantidad de productos lácteos consumidos, es posible tomar un máximo de cuatro cápsulas a la vez. Además de Nutira, Salvat tiene otros dos complementos alimenticios que no contienen ni gluten ni lactosa: Protransitus, un probiótico que ayuda a regular el tránsito intestinal y que disminuye la hinchazón, y Urosens, a base de extracto de arándano rojo, para prevenir las infecciones urinarias de repetición. Más información: www.salvat-lab.es

Kit rápido de detección de gluten para cocinas industriales – GlutenTox Pro

GlutenTox Pro es idóneo para llevar a cabo controles, y para la tranquilidad de los hoteles, restaurantes, cocinas y caterings sensibilizados, ante inspecciones y ante sus propios clientes. Además, el producto facilita la adaptación a la nueva Ley de Seguridad Alimentaria en escuelas infantiles y centros escolares.

Biomedal Diagnostics, dedicada al desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías, servicios y productos para la investigación y el diagnóstico, ha sacado al mercado GlutenTox Pro, un método sencillo y rápido para determinar presencia de gluten inmunotóxico de alimentos, bebidas y, también, de superficies.

GlutenTox Pro utiliza la tecnología más específica que existe actualmente para detectar la fracción inmunogénica del gluten de trigo, cebada, centeno y de las variedades potencialmente tóxicas de avena, presentes en alimentos y superficies. La prueba es rápida y fácil de interpretar, mostrándose los resultados con una línea coloreada, como los tradicionales test de embarazos. El producto está basado en las más recientes investigaciones científicas de destacados investigadores de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Stanford.

GlutenTox Pro es un ensayo fácil de interpretar y muy útil para el sector de la hostelería/restauración comprometido con el celíaco, para incluirlo en un sistema de autocontrol que garantice la seguridad alimentaria. En pocos minutos pueden asegurarse, que la superficie de trabajo analizada tiene ausencia de gluten, que la materia prima utilizada es apta para el celíaco y que la preparación del menú para celíacos ha sido la correcta y no ha habido ninguna contaminación cruzada.

no 4 - 2011

Más información: www.biomedal.com

47

revista trazas


noticias

Noticias Clínica Ballina celebra las I Jornadas Nacionales de Salud e Intolerancias Alimentarias

de la directora médica de Provboca (Canarias), Mª del Pilar Martín Santiago, y de Amelia de la Ballina, respectivamente.

Clínica Ballina, centro especializado en odontología bionergética, conmemoró su 30º aniversario acogiendo las I Jornadas Nacionales de Salud e Intolerancias Alimentarias. Según ha explicado Amelia de la Ballina, directora médica de Provboca Asturias y Cantabria y titular de Clínica Ballina, las jornadas surgieron con la idea de celebrar los treinta años del centro en Villaviciosa (Asturias), así como también para devolver de alguna forma al concejo “todo lo que ella nos ha dado”. La doctora obtuvo el apoyo del Ayuntamiento y de ACOSEVI (Asociación de Autónomos Comerciantes y Servicios de Villaviciosa) para la organización del encuentro.

El día 3, y continuando con el programa científico, las conferencias se centraron en los bloques “Somos lo que comemos” y “La alimentación puede mejorar tu vida” en los que se trataron temas como “Dieta, salud e intolerancias alimentarias” a cargo de Laura Garde, nutricionista de la Fundación Alpe (Pamplona y Navarra) o “Nuevos planteamientos en el abordaje de la enfermedad desde la perspectiva ortomolecular” a cargo de José Ramón Llorente, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Ortomolecular (Valencia). En la última jornada del encuentro se abordó el programa gastronómico con el bloque “Alimentación sana y sabrosa sin leche y trigo”, en el que se celebraron dos talleres de cocina: el primero, “Fabrica tu propia comida. Entre fogones está el juego”, fue impartido por Jorge Gacimartín, y el segundo por Sonia Oceransky, tras los cuales tuvo lugar la clausura del encuentro.

Las jornadas se celebraron del 2 al 4 de diciembre; la asociación, además, organizó un mercado ecológico y de salud natural los días 3 y 4 en la plaza cubierta de Villaviciosa. También se celebraron las jornadas gastronómicas saludables en las que 14 restaurantes de la localidad prepararon desayunos, pinchos y menús saludables sin gluten ni lactosa. Los dos primeros días se abordaron temas relacionados con el ámbito científico dentro del bloque “Manifestaciones clínicas de las intolerancias alimentarias”. Se impartieron las ponencias “Histaminosis alimentaria. Aplicación en cefaleas, síntomas fibromiálgicos, digestivos y otros síntomas”, “Hacia un crecimiento integral. Lactancia materna” y “Síndrome de disfunción postural descendente de origen bioquímico y oclusal (SDPDBO), a cargo del presidente de la SAEIA (Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias, Sevilla), Félix López Elorza,

Diet Rádisson renueva la web y estrena perfil de Facebook La casa Diet Rádisson, con el objetivo de acercarse más a sus consumidores y ser la marca de aquellos que busquen una alimentación saludable sin renunciar al sabor, renueva completamente su web y entra en las redes sociales a través de un perfil en Facebook. La web (www.dietradisson.com) se convierte en un espacio más interactivo, ofreciendo una visión más ágil de los productos de la firma, así como información completa de cada uno de ellos. Dos blogs amplían información relacionada al estilo de vida (hábitos e intereses del consumidor de productos dietéticos) y a la nutrición. La sección de noticias incluye links que se van actualizando con

revista trazas

La intención de las jornadas fue aumentar la popularidad del mundo que analiza la relación entre alimentación y salud ya que, según señala Ballina, “todo lo que ingerimos influye directamente en nuestra salud. Este es un campo que nosotros trabajamos desde hace diez años y queremos compartirlo con todo el mundo”. El alcalde de Villaviciosa, José Manuel Felgueres, mostró su satisfacción ante el encuentro y explicó “lo grato” que es que un grupo de empresarios y emprendedores trabajen con el Ayuntamiento planteando iniciativas que “seguro tienen éxito puesto que la salud es un tema que cada día nos preocupa más.” www.clinicaballina.es

temas de alimentación saludable; en otro apartado se puede encontrar la localización de los productos Diet Rádisson en cada comunidad autónoma. También hay una sección en que se publican los ganadores de los sorteos realizados. Desde la misma web se puede acceder a la página de Facebook de la marca (www.facebook.com/dietradisson), que acoge contenidos como información relacionada y concursos, logrando una mayor proximidad con los consumidores.

48

no 4 - 2011


noticias FACE publica la nueva “Lista de alimentos aptos para celíacos” y la “Chiquilista” La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha publicado la edición de 2012 de la Lista de alimentos aptos para celíacos y de su versión para los más pequeños, la Chiquilista. Estos documentos, que serán repartidos entre celíacos pertenecientes a asociaciones de toda España, incluyen información detallada de 12.479 productos aptos para el colectivo. La información de ambas listas ha sido facilitada por 520 firmas comerciales; los productos están agrupados bajo 952 marcas y 2.736 disponen de la marca de garantía “Controlado por FACE”. En la Lista de alimentos aptos para celíacos FACE incluye, además de los datos de los productos, información general sobre la publicación, además de recomendaciones para realizar una buena dieta sin gluten en las que se informa sobre los ingredientes que no pueden consumir, la duración de la dieta o los almidones modificados que existen actualmente. Como información adicional se incluye una descripción de la marca de garantía “Controlado por FACE” y sobre la espiga barrada.

semáforo con el que se les explicarán los productos que pueden consumir y los que no: verde para todos los productos que pueden tomar, ámbar para aquellos con los que tienen que tener cuidado (por la posible contaminación cruzada), y el rojo les advertirá de los alimentos que no pueden consumir (por contener gluten). La Federación, además, ha incluido información sobre la pirámide alimenticia, así como ideas para desayunar y merendar, comidas más complicadas o indicaciones para poder distinguir en el etiquetado si un producto contiene o no gluten.

FACE también piensa en los más pequeños y por eso publica la Chiquilista, un documento con productos de alimentación infantil sin gluten e información sobre la enfermedad celíaca, pero de una forma divertida. Los pequeños verán un código de colores reflejado en un

Estas dos publicaciones se editan anualmente, aunque se realiza una actualización periódica de los productos en la web de FACE (www.celiacos.org), donde se señalan incorporaciones y bajas de productos aptos para celíacos. Marta Teruel, gerente de la Federación, afirma que “queremos agradecer a todas las empresas que nos han facilitado la información de sus productos […]. Un año más esperamos que sirvan de gran ayuda para todo el colectivo celíaco y que nuestro trabajo y el esfuerzo que invertimos en ello, sirva para poder solucionar los problemas que se encuentran en su día a día”.

Nace Produlce, la nueva asociación del sector Produlce, la Asociación Española del Dulce, nace de la agrupación de cinco entidades del sector con el objetivo de representar y defender los intereses de este ámbito, así como de promover el desarrollo de las empresas que lo constituyen. El nuevo ente está formado por 62 compañías pertenecientes a las diferentes industrias que la definen: fabricantes de caramelos y chicles, cacao y chocolates, galletas, turrones y mazapanes y panificación y pastelería. La asociación se ha creado como un replanteamiento de la antigua FEAD (Federación Española de Asociaciones del Dulce). Según su presidenta, Olga Martínez, “unir las voces de las diferentes empresas del sector en una sola nos permitirá transmitir con mayor eficacia los valores y fortalezas de esta industria, que además de dar trabajo de forma directa a más de 115.000 personas, supone el 19% del crecimiento del negocio de alimentación y bebidas”.

Con un 85% de cuota de representatividad de su mercado, Produlce ejercerá su presencia como miembro activo del sector, tanto a escala nacional (de FIAB, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas) como en el contexto de la Unión Europea (de Caobisco, Asociación de industrias del chocolate, la bollería y la confitería de la Unión Europea). www.produlce.com


noticias Nestlé apuesta por el chocolate sin gluten Un tercio de tabletas de chocolate consumidas en España es Nestlé. Actualmente, cerca del 90% de las tabletas de dicha marca ya están exentas de gluten, pero con el fin de eliminar la posible contaminación por trazas, Nestlé ha invertido 730.000 euros en la adecuación de las líneas de producción de chocolate de la fábrica de La Penilla de Cayón (Cantabria). «En línea con el compromiso de dar respuesta a una de las intolerancias alimentarias que más preocupa a los consumidores, hemos decidido impulsar nuestra oferta de chocolates sin gluten en España. Nuestra sensibilidad con el colectivo celíaco nos ha llevado a adaptar las líneas de producción para garantizar la ausencia de gluten en las tabletas de chocolate Nestlé», afirma Juan Carlos Peralejo, director de Chocolates y Lácteos de Nestlé España. A pesar de la exhaustiva limpieza a que se someten regularmente las líneas de producción de chocolate, hasta ahora no había sido posible descartar por completo la presencia de gluten en las tabletas. Sin embargo, la reciente adecuación de las instalaciones ha permitido separar físicamente las líneas de producción y garantizar así la ausencia total de trazas. Por otro lado, y para informar más y mejor al consumidor, las tabletas Nestlé aptas para celíacos se identificarán a partir de ahora con la leyenda «Apto para una dieta sin gluten» incluida en la etiqueta. Además, en la web de Nestlé (www.nestle.es) puede consultarse un listado con todos los productos sin gluten de las diferentes categorías que la empresa comercializa, al que se añadirá la relación de las diversas variedades y formatos de tabletas de chocolate que cumplen este requisito.

Sin duda, la enfermedad celíaca es una de las intolerancias alimentarias que más preocupa al consumidor de nuestro país. En 2010, el Servicio de Atención al Consumidor de Nestlé recibió unas 60.000 consultas, un 7% de las cuales tenían relación con las alergias e intolerancias alimentarias. Un 55% de las consultas sobre alergias o intolerancias hacían referencia al gluten.

En cuanto al cacao soluble, en 1963 Nestlé inició la comercialización de la marca Nesquik en España. Desde sus orígenes, la fórmula de este producto ha estado siempre exenta de gluten. Sin embargo, este hecho se ha hecho especialmente visible en los últimos meses, con la inclusión del símbolo «Sin gluten» en la etiqueta.

revista trazas

Más información: www.nestle.es

50

no 4 - 2011


noticias Alergias alimentarias, ¿y ahora qué? se actualiza El Instituto Tomás Pascual Sanz y AEPNAA (Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex) presentaron el 5 de octubre la segunda edición del libro Alergias alimentarias, ¿y ahora qué? en la Asociación de la Prensa de Madrid. El manual ha sido actualizado y está avalado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP). Ricardo Martí Fluxà, presidente del Instituto Tomás Pascual Sanz, afirma en el prólogo del manual que “Alergias alimentarias, ¿y ahora qué? pone a disposición de los enfermos alérgicos a determinados alimentos un instrumento de fácil consulta para evitar que un acto tan cotidiano, necesario y gratificante como comer resulte más complicado y peligroso de lo que debiera.” Para facilitar la difusión de la obra, la institución dispone de una versión en formato e-book en su página web (www.institutotomaspascual.es) para su descarga gratuita. El libro, redactado y diseñado por socios de AEPNAA, hace un repaso general al cuadro de las alergias explicando las características y formas de diagnóstico de componentes como la proteína de leche de vaca, el huevo, el pescado, los frutos secos, los cereales o el látex. La obra aporta ideas sobre cómo enfrentarse a estas intolerancias mediante recetas y trucos de cocina que ayuden a hacer más llevadero el día a día de las personas alérgicas, y dispone de apartados dedicados a la normativa del etiquetado, a recomendaciones generales y a preguntas frecuentes. También se incluyen varios anexos con información relativa a los alérgenos alimentarios contenidos en productos cosméticos, los protocolos de actuación, la lista oficial de alérgenos de la Unión Internacional de Sociedades de Inmunología (WHO/IUIS LIST) y a las recetas.

ACOFESAL renueva su junta directiva La junta directiva de ACOFESAL, la Asociación de Consultores y Formadores de España en Seguridad Alimentaria, fue renovada el 1 de diciembre en la sede de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) de Madrid. La candidatura encabezada por Luis Mª Gallego Brogeras, director general del grupo Analiza Calidad, obtuvo la totalidad de los votos efectuados durante la Asamblea General y dirigirá la asociación durante los próximos dos años. El nuevo plan estratégico 2012-2014 tiene como objetivo continuar el servicio otorgado con la premisa de establecer mecanismos de calidad y excelencia en su gestión. El principal objetivo de ACOFESAL es constituir un nexo de unión entre las empresas dedicadas a la consultoría, formación de laboratorio y auditoría en seguridad alimentaria e interlocutores válidos con la Administración Pública. Cualquier tipo de entidad que oferte productos o servicios relacionados con la seguridad alimentaria y con el ámbito nacional tiene cabida en la asociación.

De izquierda a derecha: Iván Cortázar Muerza, vicepresidente primero; Luis Mª Gallego Brogeras, presidente e Inma Miralles, vicepresidenta segunda.


comercios

Scolarest: una experiencia colectiva

Scolarest es la marca con la que Compass Group está presente en guarderías, colegios, institutos y universidades desde hace más de 45 años, gestionando el servicio de comedor y monitores en miles de centros de todo el país. Tenemos como objetivo alimentar a nuestros comensales de manera sana, equilibrada y segura.

C

uando hablamos de menús especiales, la palabra dieta segura adquiere especial relevancia y afecta a la mayoría de los procedimientos establecidos en el funcionamiento de una cocina.

Alimentación especial, un trabajo diario Permítannos contarles la compleja situación en la que nos encontramos en la actualidad en los comedores escolares y lo gratificante que resulta para nosotros que el trabajo que venimos desarrollando desde hace años tenga su reflejo en el hecho que los niños y niñas que necesitan una dieta especial puedan disponer de un menú nutritivo y seguro cada día. Ya sabemos que las dietas especiales se elaboran para cubrir las necesidades de aquellos comensales con requerimientos alimentarios específicos. Es importante recalcar que deben ser diagnosticadas por un médico y sus indicaciones han de estar descritas en el correspondiente certificado médico. Normalmente, hacen referencia a alergias alimentarias (al huevo, al pescado, a la proteína de la leche, a los frutos secos...), a la celiaquía (al gluten), a las intolerancias (a la lactosa, a la fructosa...) y, en ocasiones, a problemáticas relacionadas con el metabolismo de las proteínas (fenilcetonurias, tirosinemias etc.), del metabolismo de las grasas (colesterolemias, hipertrigliceridemias...), del metabolismo de los hidratos de carbono (diabetes) o incluso la reducción energética (hipocalóricas). Cada uno de estos casos y otros requieren modificaciones diarias en la dieta de estos alumnos y comensales, por lo que es necesario que aquellos profesionales que tienen relación con la alimentación de estos niños y niñas, conozcan la enfermedad, el tipo de restricción alimentaria y entiendan la importancia de ser estricto y profesional en el cumplimiento de sus tareas y sus competencias.

revista trazas

Situación actual El número de niños y niñas con trastornos alérgicos es una realidad que aumenta cada año. Este aumento se hace muy patente en el día a día de los comedores escolares, por eso es fundamental e imprescindible el trabajo previo de comunicación y formación de las personas implicadas para que: 1. se sensibilicen e interioricen la situación con responsabilidad pero sin ansiedades 2. adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias para realizar las modificaciones en la dieta de una manera segura y adecuada.

52

no 4 - 2011


comercios

Intervención dietética preventiva

La confianza

Siendo conscientes de que el espacio del comedor escolar puede representar un riesgo añadido al encontrarse el niño/a fuera del control dietético habitual realizado en casa por las familias, es necesario seguir un procedimiento que informe de la situación a la escuela y se haga entrega del certificado médico y de los papeles entregados por el facultativo donde se explicita el diagnóstico y las indicaciones para la dieta de exclusión (que es aquella dieta donde se elimina el agente causante, tanto si está de forma evidente o de forma oculta).

Como comentamos con muchos padres y madres de niños y niñas que tienen algún tipo de restricción alimentaria y centrándonos en alumnos alérgicos, debemos ser conscientes de que el riesgo cero no existe, ni en casa ni en la escuela. Por eso es fundamental establecer entre los padres, la escuela y todos los profesionales relacionados con el servicio de comedor un estrecho vínculo de confianza... de confianza en que conocemos lo delicado de nuestra tarea, de confianza en que sabemos lo que hacemos, de confianza en cada uno de los implicados en este proceso que acabará con una alimentación adecuada para nuestros comensales, poniendo los cinco sentidos para que las cosas se hagan de la mejor manera posible.

Esta documentación también se hace llegar al Servicio de Nutrición de la empresa de comedor que elaborará la dieta especial y resolverá las dudas que puedan surgir en el ámbito dietético.

Queremos aprovechar este espacio para agradecer la posibilidad de utilizar esta publicación que empieza su andadura y comunicarnos con los padres y madres de niños y niñas alérgicos. Deseamos los mayores éxitos a esta aventura llamada Trazas.

La empresa Compass Group es el 5º empleador del mundo y ocupa una posición destacada en restauración en España y en el mundo. En España opera con cinco marcas: Eurest, Scolarest, Medirest, Vitarest y Vilaplana Catering, especializadas en el ámbito de la restauración colectiva a empresas, educación, salud, servicio a domicilio y catering de alta restauración. Con una experiencia de más de 45 años en el sector, Compass Group España emplea a 14.000 personas que se ocupan de preparar y repartir 57 millones de comidas al año.

Más información: www.eurest.es

no 4 - 2011

53

revista trazas


comercios

Massa Bo: alimentación sin gluten a domicilio Massa Bo es una empresa creada en 2005 dedicada a la venta exclusiva de productos sin gluten. Ubicada en Massamagrell (Valencia), la casa dispone de un obrador único para la elaboración de productos aptos para celíacos como pan, bollería y pastelería.

a firma, con más de veinte años de experiencia, tiene el apoyo de un equipo de médicos especialistas en aparato digestivo infantil de la Comunidad Valenciana y colabora con ACECOVA (Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana). Esta asociación analiza cada producto antes de que salga a la venta y garantiza que esté exento de gluten. Sus alimentos son elaborados de forma artesanal y no contienen ni conservantes ni aditivos.

L

Además de ser productos frescos del día aptos para celíacos, las materias primas empleadas son naturales y sin grasas hidrogenadas, ácidos grasos ni OGM (organismos genéticamente modificados). La casa también atiende pedidos de celíacos intolerantes a la proteína de vaca, así como dispone de un apartado especial para personas con autismo que deban llevar una dieta específica sin trigo y sin ingredientes perjudiciales para ellos. Con una gama de más de cien artículos, la firma vende directamente a particulares través de su página web de manera que los clientes pueden realizar sus compras cómodamente desde casa.

revista trazas

54

Los alimentos también están disponibles en diferentes tiendas de toda España; cada vez más, la empresa colabora con establecimientos dedicados de forma específica a la venta de productos sin gluten, acercando así sus productos a la mayor cantidad de consumidores posible. Los precios están adaptados a la demanda de la clientela en cualquiera de los puntos de venta. La tienda virtual es una ampliación del servicio que Massa Bo ofrece de forma directa en su establecimiento físico y sus productos son distribuidos en menos de 24 horas tras el pedido. La gama está adaptada a las necesidades del celíaco y abarca bollería dulce (berlinas, cocas, cruasanes, napolitanas…) y salada (bases de pizza, empanadillas…), diferentes tamaños de pan (“pan pulga” para niños, baguettes…) y artículos especiales para festividades (roscones de Reyes, monas de Pascua…). Los datos de contacto y toda la información referente a los ingredientes, peso y cantidad mínima de los productos aparecen en el espacio web.

Más información: www.massabo-singluten.es

no 4 - 2011



comercios

Casa Planelles: entrevista con Manel Planelles Miralles, gerente Casa Planelles es una empresa-comercio que dispone de un solo punto de venta, situado en el Portal de Sant Roc, 66, de Terrassa (Barcelona) en pleno centro histórico de la ciudad, situado a pocos metros de un aparcamiento y de la estación de tren (FGC), lo que facilita mucho el acceso al establecimiento. Hablamos con el gerente de la firma, Manel Planelles Miralles.

Sr. Planelles, ¿cuál es, en dos líneas, el perfil de la empresa que dirige? s un comercio familiar, donde ofrecemos productos de máxima calidad y elaboración propia, aptos para los celiacos, aunque contamos también con productos específicos para diabéticos y alérgicos a la leche, huevo, fructosa, etc.

E

¿Es una empresa muy antigua? Nuestra actividad se remonta a 1895. Actualmente somos la cuarta generación. Vamos transformado la turronería tradicional con la innovación de productos que, siempre relacionados con el turrón, despierten interés y aporten sorpresas agradables al paladar, y con un reciclaje continuo para ir siempre un paso por delante respecto al sector.

¿Cómo valora la situación del sector de la nutrición específica? Hoy en día lo primordial es dar la máxima calidad y selección respetando y cuidando todas las intolerancias y alergias.

revista trazas

56

¿Cómo se desenvuelve su comercio en estas circunstancias? ¿Utilizan el comercio electrónico? En cuanto a las nuevas tecnologías tenemos pagina web, pero solo como un catálogo de todos nuestros productos, donde se incluyen varios vídeos, creemos que muy interesantes.

¿Se ha incrementado el número de consumidores de sus productos? Si la respuesta es que sí, ¿a qué cree puede ser debido? Existe mucho intercambio de información entre ustedes y sus clientes? Contesto a la primera parte de la pregunta: desde que emprendimos la especialización, sí. La confianza que tienen nuestros clientes en nuestra casa es incuestionable y muy agradable. Sigamos. Ciertamente existe mucho intercambio de información y ideas, todas las aportaciones son muy valoradas por nosotros, suponemos que es más fácil ya que somos nosotros los que tenemos un contacto directo con el cliente, al tener solo un punto de venta, la información nunca se pierde. Por poner un ejemplo,

no 4 - 2011


comercios

las anteriores Navidades sacamos como novedad el turrón de yema apto para diabéticos, pero muchos nos pidieron que la yema fuera quemada. Pues bien, este año ya lo hemos conseguido, siendo igualmente apto para diabéticos con el ingrediente adecuado. Esto también pasa con los polvorones. Hemos hecho varias pruebas que no acababan de salir suficientemente bien, pero gracias a la constancia y sobre todo a las ganas de complacer a nuestros clientes, este año hemos conseguido un polvorón realmente bueno, ya que si las cosas no nos gustan a nosotros no las ofrecemos a nuestros clientes. Podemos decir que somos los más exigentes con nosotros mismos.

¿Cómo creen que deberían intervenir, si es el caso, la administración y la sanidad, en los mercados de la alimentación específica? Existen ya muchos controles, pero quizá la creación de un distintivo especializado sería interesante, ya que algunos realizamos todas las pruebas y el trabajo y después todo el mundo se "sube al carro", y no siempre saben de qué hablan o cómo aconsejar a sus clientes. Esto hace que haya una desconfianza y cuando a veces viene algún cliente "escaldado" de otro sitio nos cuesta que confíe en nosotros, pero gracias a Dios una vez que ve que sí sabemos de qué hablamos, y que tenemos los productos bien etiquetados ya tenemos un cliente fiel y con ganas de darnos ideas y animándonos a hacer más cosas nuevas, ¡esto es maravilloso!

¿Prevén ampliar su radio de acción a otras zonas o abrir nuevos comercios en otras ubicaciones? Más que abrir otras tiendas, tenemos la idea de colaborar con centros especializados, distribuir a estos en el ámbito, por ahora, catalán. No cerramos la puerta a otras distribuciones a escala nacional. Todo es cuestión de confianza en las distribuidoras.

no 4 - 2011

¿Qué medidas pueden adoptar para mejorar el servicio al cliente? Creemos que una distribución bien hecha puede ayudar a la fluidez del producto.

Casa Planelles Artesans del Gelat i del Torró

¿Desea añadir alguna cosa? Solo que nuestra mayor satisfacción es oír al cliente cuando nos felicita por el producto (o no, que de todo se aprende).

08221 Terrassa (Barcelona) Tel.: 93 780 64 49 info@casaplanelles.com

Hasta hace poco, pocos se tomaban en serio el tema del gluten, pero ahora la gente va tomando conciencia; el problema son las tiendas a las que esto les sigue pareciendo una tontería, pero venden sus productos diciendo que sí que pueden tomarlo los celiacos, cuando ni los han fabricado ellos, ni tan solo han controlado la elaboración. Aunque por ingredientes fuera un producto correcto, puede haber contaminación cruzada, y para ellos esto no es importante, pero creo que es un tema preocupante y de suma trascendencia. Nosotros, para evitar todos estos problemas, antes que nada somos fabricantes y, además, lo tenemos todo envasado al vacío o bien sellado, de esta manera tenemos todos los productos con la máxima seguridad y control.

Más información: www.casaplanelles.com

57

revista trazas


comercios

Hablamos con Lujuria Vegana

Toni Rodríguez, chef pastelero vegano, nos presenta las singularidades de Lujuria Vegana, firma distribuidora en Barcelona (de momento) de pastelería, bombonería y bollería 100% vegetal, que dispone de varios puntos de venta en proceso de crecimiento (véase www.lujuriavegana.com), así como de un obrador único en Europa de excelente pastelería artesanal 100% vegetal, sin ningún tipo de trazas de huevo y leche.

“Somos una empresa líder en este sector verdaderamente empeñada en conseguir y ofrecer unos productos auténticamente exquisitos, pero al mismo tiempo, comprometidos en dar respuesta a las dificultades que plantean a muchas personas las intolerancias alimentarias, compatible además con el respeto al entorno y al derecho fundamental de los animales sintientes.”

T

Desde vuestro punto de vista ¿cuál creéis que es la situación del veganismo en España? Aunque el movimiento vegano se inició en Inglaterra en 1944, en España todavía no está tan extendido como en Estados Unidos, Centroeuropa y Escandinavia; sin embargo, en la actualidad, el interés por la dieta vegana y todas sus ventajas está en periodo de clara expansión.

ras esta declaración de principios, comenzamos la conversación con Lujuria Vegana de la mano del propio Toni Rodríguez.

¿Cuáles son los principales ingredientes que utilizáis para la elaboración de los productos?

¿Qué tipo de productos ofrecéis y a qué intolerancias alimentarias se adaptan?

Nuestros productos de elaboración son muy artesanales, trabajamos con agua mineral, harina de trigo y maíz, azúcares, moreno de caña y sirope de arce, excelentes chocolates Valrhona, crema de queso vegano de soja, frutas de temporada, especias, etc.

Tenemos un amplio abanico de tartas, pasteles, postres individuales, bollería, bombonería y elaboramos dulces para las campañas de fiestas tradicionales. Todos nuestros productos están rigurosamente certificados sin ningún tipo de trazas de huevo ni leche.

En general, ¿pensáis que hay suficiente demanda de este tipo de productos? En Lujuria Vegana en particular ¿ha habido un incremento de los pedidos desde que iniciasteis el negocio? Si ha sido así, ¿a qué puede haberse debido?

¿Cómo surgió la iniciativa? ¿Cuál es vuestro ámbito de actuación? La iniciativa surgió hace 6 años cuando un joven chef pastelero llamado Toni Rodríguez empezó a crear, por amor y en su hogar, pastelitos para su golosa novia vegana. Creamos la empresa como tal hace pocos meses y estamos deseando crecer y expandirnos a cualquier punto del territorio nacional y del extranjero.

revista trazas

Hay un ascenso significativo de productos sanos y sin colesterol en la población y particularmente Lujuria Vegana ha crecido gracias a que nuestras delicias son aptas para intolerantes a la lactosa, alérgicos al huevo y a que no implican crueldad para con los animales.

58

no 4 - 2011


comercios

Lujuria Vegana Passatge Can Polític nº 19, locales 1-2 L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel.: 630 006 812 info@lujuriavegana.com

¿Cómo es vuestra plataforma de venta? ¿Qué medios habilitáis para que los clientes puedan realizar los pedidos?

Es indiscutible la necesidad de promover el consumo de alimentos vegetales para todo, tanto por motivos de salud, ambiente, respeto hacia una ética animal, etc. Falta mucha información verídica de los alimentos que consumimos, suponemos que por intereses económicos. Pensamos que habría que anteponer la salud y la evitación del sufrimiento animal al dinero. Y la Administración y Sanidad deberían hacerse cargo de esto.

Los clientes pueden informarse a través de nuestra página web, así como en las redes sociales. También aconsejamos escribirnos para realizar pedidos, plantear dudas y sugerencias a nuestro mail info@lujuriavegana.com o llamar a Fran (Francisco) al 630 00 68 12.

¿Tenéis planes para ampliar vuestro radio de acción a otras zonas del país o del extranjero? ¿O de abrir nuevos comercios en otras ubicaciones?

La relación con los clientes ¿se limita a la compraventa de los productos artesanales o también hay un intercambio de información relativa al veganismo?

Por supuesto, somos una empresa joven y nuestros planes son ilimitados, nuestro espíritu está lleno de ilusión y fuerza para afrontar cualquier reto.

Lujuria Vegana es una empresa absolutamente comprometida y totalmente involucrada en los principios veganos, lo cual implica además, como consecuencia, la resolución de numerosas intolerancias alimentarias que exponemos y razonamos muy gustosos con una atención totalmente personalizada.

¿Crearíais una pastelería vegana con productos para celíacos y diabéticos?

Además de ofrecer vuestros productos, ¿realizáis otras actividades?

Nos encantaría; ese es nuestro próximo propósito: tener la maquinaria duplicada necesaria para poder ofrecer postres para personas celíacas y diabéticas sin ningún tipo de trazas.

Colaboramos con varias ONG que luchan por los derechos de los animales y también hemos empezado a convocar charlas informativas y cursos de pastelería.

¿Qué medidas podéis adoptar para mejorar el servicio al cliente?

Vuestra iniciativa, además de poder interesar a aquellos que practiquen el veganismo, también es una alternativa para personas que padecen unas determinadas intolerancias. ¿Colaboráis con alguna entidad relacionada con dichas alteraciones?

Intentamos satisfacer a todos nuestros clientes, tanto de trato directo, como telefónicamente o por e-mail. Si fuese necesaria otra vía, la aplicaríamos sin ningún tipo de duda, ya que el cliente es lo primero para nosotros.

Colaboramos en diversos acontecimientos de divulgación, como por ejemplo, la elaboración de postres para una nueva dieta estudiada junto al Hospital Comarcal de Turín y el Hospital de Vall d’Hebron de Barcelona para paliar los problemas cardiovasculares y la prevención del cáncer de mama.

¿Promovéis vuestra presencia en las redes sociales o en otros medios? Sí, como decía antes estamos en redes sociales como Facebook y Twitter y asimismo hemos salido en programas televisivos, radio y prensa nacional e internacional.

¿Creéis que se debería promover el consumo de alimentos vegetales? Si fuera el caso, ¿cómo deberían intervenir la Administración y Sanidad?

no 4 - 2011

Más información: www.lujuriavegana.com

59

revista trazas


recetas sin gluten

Focaccia de aceitunas con queso de cabra y rúcula

INGREDIENTES Focaccia de aceitunas: (para 6 piezas tipo panecillos de leche) - 250 g de harina especial sin gluten - 3 g de sal - 20 g de levadura prensada + 1/2 dl de agua - 1/2 dl de aceite de oliva 0'4 - 1/2 dl de leche - 1 cucharadita de miel - 100 g de aceitunas negras de Aragón - un poco de romero Acabado: - 200 g de queso de cabra de rulo pequeño - 50 g de tomate seco macerado en aceite - 100 g de rúcula

PREPARACIÓN Focaccia de aceitunas: Tamizar la harina especial sin gluten en un bol en forma de volcán junto con la sal y colocar en el centro la levadura (previamente diluida en el agua tibia), el aceite, la leche y la miel. Amasar hasta obtener una masa fina y homogénea (durante unos 5 minutos), estirar la masa en una bandeja sobre silpat en piezas individuales con forma ovalada a 5 mm de grueso y dejarla fermentar tapada. Repartir sobre una parte de cada pieza las aceitunas deshuesadas y un poco de romero picado. Tapar con la mitad restante, pinchar la masa y cocer en el horno precalentado a 200-220 °C durante 20 o 25 minutos. Pincelar con aceite de oliva virgen al salir del horno. Acabado: Cortar el queso de cabra a rodajas y el tomate seco a tiras. Cortar la focaccia en rebanadas y colocar encima de cada una de ellas una rodaja de queso de cabra y tiritas de tomate. Introducir en el horno precalentado a 180 °C durante el tiempo suficiente para que el queso se funda y retirar. Colocar dos rebanadas de focaccia en el plato de servicio, poner encima algunas hojas de rúcula, aliñar con aceite y sal y servir al momento.

Receta realizada por: Marta Queralt Seguí Directora de la Escuela de Cocina Montserrat Seguí (Barcelona) www.cuinamsegui.com

revista trazas

60

no 4 - 2011


recetas sin gluten

Brownie de chocolate

INGREDIENTES Bizcocho brownie: - 3 huevos - 125 g de azúcar - 3 cucharadas de leche - 125 g de chocolate de cobertura negro - 150 g de mantequilla - 75 g de harina especial sin gluten - 50 g de nueces o cualquier fruto seco rallado

PREPARACIÓN Bizcocho brownie: Montar los huevos con el azúcar y añadir la leche. Derretir al baño María la cobertura de chocolate junto con la mantequilla y verter la mezcla tibia con mucho cuidado sobre el batido de huevos y azúcar. Añadir finalmente la harina especial sin gluten tamizada y los frutos secos rallados. Verter la mezcla en un molde untado con mantequilla y forrado con papel antiadherente o de silicona. Cocer en el microondas 6-7 minutos a máxima potencia o en horno precalentado a 170 °C durante 15-20 minutos. Acabado: Espolvorear con azúcar lustre o cacao puro antes de servir.

Receta realizada por: Marta Queralt Seguí Directora de la Escuela de Cocina Montserrat Seguí (Barcelona) www.cuinamsegui.com


Guía Profesional

GUÍA PROFESIONAL

revista trazas

62

no 3 - 2011


Guía Profesional

Airos Delicatessen, s.l. P.I. El Canyet, parcela 4, nave B - 08754 El Papiol Tel. 937 711 953 - Fax 937 720 258 www.airos.es - info@airos.es

ESPECIALISTAS EN PERSONAS CON ALERGIAS E INTOLERANCIAS c/ Juan Bravo, 75 (Metro Diego de León) - 28006 Madrid Tel.: 914 013 166 / 914 022 533 - Fax. 91 401 30 38 Web: www. alervita.com - Email: alervita@alervita.com

JAMONES ALJOMAR Fábrica de Productos del Cerdo Ibérico Polígono Industrial I.2 37770 GUIJUELO (SALAMANCA) Tel. 923 580 190 - Fax. 923 580 197 www.aljomar.es - jamones@aljomar.es

Escuela de Cocina Montserrat Seguí c/ València, 514, entlo. 1a 08013 Barcelona Tel: 93 245 92 22 Fax: 93 245 92 22 www.cuinamsegui.com

no 4 - 2011

63

revista trazas


Guía Profesional

Pastelería F. Puyet c/ Angel Samblancat 40 Graus, 22430 GRAUS - Huesca Teléfono: 974540110 - Fax: 974546045 info@puyet.com - www.puyet.com

JOSEP TAPIOLAS, 96 08226 TERRASSA - BARCELONA (SPAIN) TEL +34 902 364 334 - FAX +34 937 848 383 www.proceli.com - info@proceli.com

Para más información sobre esta sección: Jordi Rebate rebate@publica.es M. 667 575 054 revista trazas

64

no 4 - 2011


boletín de suscripción

Suscripción Anual - Versión Papel La revista TRAZAS en versión papel sólo se distribuye mediante suscripción anual. Para suscribirse rellene el Boletín de Suscripción que aparece en esta página y remítanoslo por correo o fax. Venta al contado: el importe de la suscripción debe abonarse por giro postal o talón bancario a nuestras oficinas. La suscripción será efectiva a partir del mes siguiente al recibo de su importe. También se permite el pago con tarjeta de crédito. Para los profesionales del sector es gratuita.

Suscripción Anual - Versión Digital También puede encontrar toda la información publicada en TRAZAS en la versión digital. Si desea recibirla gratuitamente, solicítelo mediante un e-mail a: trazas@publica.es

Boletín de Suscripción

SUSCRIPCIÓN ANUAL 2011

Precio anual (4 números): España: 44 euros+iva - Europa: 65 euros - Otros países: 70 euros Nombre y apellidos Empresa (profesionales) C.I.F. / N.I.F.

Recargo de Equivalencia:

No

(es importante indicar si procede el Recargo de Equivalencia)

Dirección

Publica sociedad limitada

C. P.

Ciudad

Provincia

País

Teléfono

Fax

Web

E-mail

Deseo suscribirme en la modalidad:

Fecha y Firma:

España (44 euros+iva)

c/ Ecuador, 75, entlo. 08029 Barcelona (Spain)

Europa (65 euros)

Tel. +34 933 215 045 Fax +34 933 221 972 Web: www.publica.es Mail: publica@publica.es

Otros países (70 euros)

no 4 - 2011

Profesional (gratuita)

Ê 65

revista trazas


bolet铆n de suscripci贸n

Sello

revista trazas

66

no 4 - 2011


En la prรณxima ediciรณn de TRAZAS: Nยบ 5 - 1er trimestre 2012 - Primavera โ ข Especial ALIMENTARIA 2012 - Barcelona Cierre: 29 de febrero



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.