comercios
La stevia (o los glucósidos de esteviol, que es el edulcorante que se comercializa) es apta para diabéticos y para todas las intolerancias, además de ser de los más naturales en el mercado y no tener ninguna caloría. Nuestra web está orientada a cliente final, pero también me encargo de la distribución a tiendas físicas (herbolarios, tiendas especializadas, etc.).
¿Cómo comenzó todo? Empecé a investigar todo el tema de ingredientes aptos en agosto de 2013 y fue cuando descubrí la stevia. Hice un análisis muy grande del mercado en aquel momento y lo poco que había en Europa mezclaba con edulcorantes que no eran aptos, así que empecé a mirar el mercado Centroamericano y Sudamericano. Me puse en contacto con varias empresas de allí y para abril-mayo de 2014 ya tenía seleccionados algunos proveedores, pues cumplían con los requisitos que yo pedía. Ya que las importaciones son complicadas, al final abrí la tienda online en noviembre de 2014.
¿En qué ámbito geográfico trabaja Amali? Los envíos son a toda España. Y la actividad que desarrolla la tienda online es la venta a cliente final, distribución a tiendas físicas, distribución a hostelería, asesoramiento para hostelería si quieren incluir platos o alimentos aptos para esta intolerancia, asesoramiento para productores si quieren fabricar productos aptos para esta intolerancia, y asesoramiento a negocios que quieran importar productos aptos para esta intolerancia: análisis de ingredientes, Sanidad, entrada de alimentos a la UE, etiquetado, etc.
¿Cómo valora la situación actual del sector de la nutrición específica? En comparación con la situación de años atrás, el sector ha avanzado mucho en productos para celíacos y en establecimientos que los ofrezcan. Lo mismo para la intolerancia a la lactosa. Sin embargo, la intolerancia a la fructosa es una gran desconocida y la restricción para seguir una dieta que posibilite una cierta estabilidad a los pacientes es muy grande. Esto se traduce en que no hay nada dulce o de comida preparada en el sector que pueda servir para ellos, los restaurantes no posibilitan información sobre verduras y/o frutas en sus platos y no está considerado en el nuevo etiquetado tampoco. En cuanto a precios, los productos específicos siguen comercializándose más caros, pese a que ya hay cierta variedad y cada vez el número de personas afectadas aumenta.
no 22 - 2015
En los meses de actividad que lleva funcionando Amali, ¿ha incrementado el número de clientes? Lo que se ha incrementado desmesuradamente es el número de personas a las que detectan esta intolerancia ya que la prueba no lleva mucho tiempo realizándose. Debido a esto, y ya que varias de ellas ya sufrían celiaquía o intolerancia a la lactosa, la necesidad de estos productos específicos se ha elevado. Sin embargo, todavía hay muchas otras que siguen encontrándose mal, o a las que los médicos diagnostican con SSII (colon irritable), que también la padecen y no lo saben pues no les proponen la prueba ni saben que esta intolerancia existe. Actualmente sólo hay una empresa en Alemania que fabrica algunos productos aptos y, hasta hace poco, no vendía a particulares. Por esta razón, al ser la única tienda en España especializada en este tema (con la mayoría de nuestros productos sin gluten y sin lactosa también) y porque la stevia y sus beneficios se están conociendo cada vez más entre los que deciden tomar dulces más naturales (y no tienen intolerancias), también ha aumentado el número de consumidores de nuestros productos, aunque todavía hay una gran cantidad que desconocen esta posibilidad.
Los datos Amali Web: www.amaliecodulces.es E-mail para clientes: info@amaliecodulces.com E-mail para tiendas: ventas@amaliecodulces.es Teléfono: 601075290
Existe mucho intercambio de información entre mis clientes (y no clientes, pero personas que padecen esta intolerancia) y yo, la atención al cliente es clave en mi negocio. No sólo a través de la tienda online, sino que participo muy activamente en todos los grupos de intolerancias que hay en las redes sociales, dando consejos basados en mi experiencia y resolviendo todas las dudas que puedo.
¿Cómo cree que deberían intervenir la Administración y los organismos públicos relacionados con la Sanidad en los mercados de la alimentación específica? Ya he comentado antes el tema de los precios, pero aparte de eso, se necesita formación generalizada para el personal de la hostelería y restauración. Aunque la legislación comunitaria está en ello, es necesario ser más estrictos en el etiquetado de productos y en la redacción de las cartas de bares y restaurantes. Y previo a eso, formación a los médicos de digestivo y nutricionistas. No hay reglas claras pero si se invierte un poco de tiempo ya hay muchas pautas que se pueden seguir y favorecen al paciente, pero la mayoría de médicos desconocen todo completamente y hay mucha contradicción entre unos y otros, lo que genera ansiedad y desesperación en las personas que les ha tocado sufrir esto. Y para finalizar, solo decir que más de 2.000 personas con esta intolerancia están presentes activamente en las redes sociales, lo que da una idea de la creciente importancia de la malabsorción de la fructosa.
25
revista trazas