Produ mipcacun chilemdia fomla

Page 1

2017

Chile Media Show - Santiago MipCancún - Cancún FOMLA - Miami

RICHARD DORMER JODI BALFOUR

TO KNOW THE TRUTH

@all3media_int all3mediainternational.com

Turner continúa apostando a la innovación

Benjamín Salinas suma otro logro con Dopamine

Festival of Media LatAm (FOMLA)

PÁG. 22

PÁG. 10

PÁGS. 36 a la 46




VIPS En la foto: Andy Brown de Kantar Media junto a Isabel Penelas, Ariel Hajmi, Javier Álvarez, Antonio Wanderley y Ana María Sevillano de Kantar IBOPE Media

25 años Kantar IBOPE Media celebró 25 años en Argentina junto a clientes y colegas. “Durante estos 25 años hemos acompañado el desarrollo de Argentina tanto en los buenos momentos como en los no tan buenos. Me siento muy optimista sobre lo que viene para el país; todos tenemos la misión de trabajar juntos y empujar el crecimiento de la industria publicitaria y de Argentina” dijo Andy Brown, CEO & Chairman de Kantar Media. En tanto, Javier Álvarez, managing director Cono Sur, señaló que: “Es un honor decir que hemos estado aquí todos estos años siguiendo las transformaciones y la evolución de la industria de medios en el país. Somos parte de una red global y por eso estamos preparándonos para traer muchas de las soluciones vistas alrededor del mundo”

37 NE 28th St. Miami, FL 33137, EE UU información: info@produ.com; ventas@produ.com; suscriptions@produ.com T 1-305-256-6774

EDITOR JEFE: Ríchard Izarra EDITORES: Marcela Tedesco, Cynthia Plohn, Maribel Ramos-Weiner, Vanessa Maldonado, Jaime Quintero, Cristian Vergara Vargas, Aliana González, Manuela Walfenzao, Liz Unamo, Ernesto Ecarri, Carmen Pizano, Alfredo Yánez, Andrés Briceño, Abril Mejías, Miryana Márquez, Maye Albornoz, Marcel Serrano, Érika Della Giacoma NOVELAS AL AIRE: Federico Bianchi VENTAS Y RELACIONES: Roko Izarra, Sebastián Novacovsky, Mara Fernández, Amy Ibarra, Javier Adrián, Kalú Fermandois PRODUCCIÓN: Andrea Jurado CORRECCIÓN: Alberto Márquez DATOS: Sonia González, Andreína Salazar, Melanie Contreras, Joe Justiniano ADMINISTRACIÓN: Luciana Conde, Gueilyn Méndez ARTE: Beatriz Díaz H. FOTOS Y VIDEOS: Ida Carolina Febres, Manuel Mejía, Tomás González y Alioth Chacón SISTEMAS: Mauricio Roda SUSCRIPCIONES: María Alejandra Pacheco

P.4

produ.com



VIPS

Andrew Semchenko

Esfuerzos de expansión Andrew Semchenko, CEO de The English Club TV Group, comentó que están haciendo esfuerzos para expandirse en América Latina, región en la que English Club TV, su marca insignia, dedicada a la enseñanza y mejoramiento del inglés, está presente desde fines de 2016. Su otra señal, Classical Harmony, de arte y música clásica, se lanzó en enero de este año. English Club TV ya tiene casi 10 años operando y ofreciendo programas que no solo cumplen la función de enseñar, sino también de motivar. Llega a más de 99 países y es distribuido por 400 proveedores de TV paga a nivel mundial. El contenido de English Club TV está disponible a través de OTT, VOD, DTH, IPTV y plataformas móviles.

Ailing Zubizarreta

Oferta variada Ailing Zubizarreta, directora ejecutiva creativa de Cisneros Media Distribution, comentó que estarán llevando a MipCancún varias producciones de diferentes géneros como Tierra misteriosa (13x60’), Science uncovered, Linajes maldecidos (13x60’), la serie infantil Súper genios (104 episodios), un seriado de noticias acerca de la proliferación del terrorismo con una visión hacia América Latina y las cápsulas HTM (Hazlo tú misma) que han desarrollado para diferentes canales. “Con HTM estamos intentando hacer una migración reversa desde plataformas digitales hacia canales lineales” apuntó.

Angélica Guerra

Un proyecto ambicioso Angélica Guerra, VP sénior y directora general de Producción Internacional, Latinoamérica y EE UU Hispano, comentó que María Magdalena, la coproducción que están realizando con la nueva empresa Dopamine, y que anunciaron en Cannes durante Mipcom, es “el proyecto más grande, costoso y ambicioso que tenemos en este momento”. Asimismo, en México se encuentran desarrollando tres producciones para TV Azteca: Rosario Tijeras 2, Tres milagros y La bandida; y también comenzaron la producción de la serie Atrapada (60x60’), coproducida con Imagen Televisión, que saldrá al aire en 2018; Shark tank, la versión de Azteca y Enamorándonos.

PRODU MIPCACUN-CHILEMDIA-FOMLA: Portada: all3media international • 2-3: Space • 5-68-69: Caracol Internacional • 7: AMC • 8-9: Inter Medya • 11: Discovery Kids • 13: SOMOS Distribution • 17: Kanal D International • 21: Calinos Entertainment • 23: CINCOMAS • 25: Endemol Shine Latino • 27: Star India • 29: DW • 31: BTF Media • 33: 9 Story Media Group • 47: TV Azteca Internacional • 49: Keshet International • 51: InJaus • 53: Mist • 55: TVN • 55: Xilam • 59: VIVO Play • 61: Food Network • 63: Sabbatical Entertainment • 67: CDC United Networks • 70: Mip Cancun • 71: Universal Cinergia Dubbing • Contraportada: Univision Communications • ESPECIAL FOMLA: 37: AMC • 39: Adsmovil • 41: Ooyala • 43: IPG Mediabrands • 45: Venevisión

P.6

produ.com





Líder de la industria

Benjamín Salinas de TV Azteca

Salinas comenzó en el mundo empresarial a los 17 años, y desde entonces, también se ha desarrollado en varias áreas como producción, mercadotecnia y publicidad. Su liderazgo se ha caracterizado, entre otras cosas, por darle mayor oportunidad a la producción independiente en sus pantallas

Benjamín Salinas suma otro logro con Dopamine El CEO de TV Azteca, Benjamín Salinas, se ha convertido en la clave para la innovación de la empresa, abriendo el camino a nuevos acuerdos y al reciente lanzamiento de Dopamine, la incubadora de ideas y productora del Grupo Salinas

P.10

D

esde que Benjamín Salinas se hizo cargo de la dirección general de TV Azteca en 2015, la empresa se ha logrado posicionar nuevamente en el panorama internacional. Como generador de contenidos, el joven ejecutivo ha creado conceptos innovadores, y además produce y coproduce programación de diversos géneros y para múltiples plataformas. Entre los logros más recientes que anunció durante la celebración de los 25 años de TV

Azteca, se encuentra el lanzamiento de Dopamine, la incubadora de ideas y productora del Grupo Salinas. Esta nueva empresa, que se inició con una inversión de US$200 millones, no estará dirigida a TV abierta ni específicamente para Azteca. “Es para el mundo. Nuestros clientes van a ser todas las televisoras del mundo, y TV Azteca puede ser una de ellas”. Para Salinas, Dopamine es una compañía a nivel internacional, no local. “Vamos a tener alianzas con las mejores empresas de producción del mundo, para hacer productos de calidad, hablando en todos los sentidos, específicamente en presupuesto” comentó el heredero del segundo emporio televisivo más importante de México. La primera coproducción de Dopamine será con Sony Pictures Television, y contará la historia bíblica de María Magdalena. De igual forma, Salinas ha logrado otros acuerdos, como el que recientemente se anunció con Keshet International para desarrollar y producir una serie scripted original en español que se transmitirá en México por TV Azteca. Su liderazgo se ha caracterizado por darle mayor oportunidad a la producción independiente en sus pantallas, a explorar nuevos formatos como las series, y a géneros como el thriller y policíaco. Además, a sus 34 años, ha logrado colocar estos contenidos en nuevas plataformas como Blim, Netflix y Amazon Prime Video para acercarlos a las nuevas audiencias. Salinas, quien fundó su primera compañía a los 17 años, cuenta con una amplia carrera en el mundo empresarial, en producción, mercadotecnia y publicidad; y ha sido productor de programas como Asgaard, así como de la miniserie Drenaje profundo y La teniente.

produ.com



Mujeres de la industria Beatriz Cea Okan de Inter Medya

“Estamos compitiendo con los mejores” Beatriz Cea Okan es madrileña pero desde hace unos años vive en Estambul. Su objetivo es posicionar los productos turcos en el mercado latino Marcela Tedesco

Como en una telenovela, me enamoré, me casé (con Can Okan, fundador y CEO de Inter Medya) y dejé mi país y mi vida para empezar una nueva etapa en Estambul” contó la ejecutiva de ventas para América Latina, EE UU y España de Inter Medya. Adaptarse a la vida en Turquía le ha resultado sencillo. “Lo único difícil ha sido el idioma, pero es un país agradable, de gran riqueza cul-

P.12

tural y gastronómica. Además, estoy en contacto constante con España y ahora también con Latinoamérica, así que es como si siguiera en mi casa” aseguró Cea Okan. Entró a Inter Medya hace cuatro años, con el objetivo de posicionar los productos turcos en América Latina, EE UU hispano e incluso de habla inglesa. En esta tarea continúa inmersa. “Era un reto complicado porque la producción latinoamericana suele llenar el mercado

interno. Además, pensábamos que íbamos a encontrarnos con más barreras culturales, pero los datos de audiencia nos están mostrando que nuestro producto es apreciado por los telespectadores latinos. Este mercado es el más importante en series y telenovelas, y estamos consiguiendo competir con los mejores y tener éxito. Nuestro siguiente paso, una vez abierto el mercado, es consolidar nuestra presencia en los países en donde ya estamos, de la mano de nuestros socios”. Uno de sus mejores momentos en Inter Medya fue cuando logró abrir el mercado en América Latina a los dramas turcos. Luego vendría EE UU hispano y actualmente negocia dramas y formatos de entretenimiento con Brasil y España. “Un sueño a punto de cumplirse” enfatizó. También destacó que Amor eterno, vendida a toda Latinoamérica, fue seleccionada para los Emmy Internacionales como Mejor Telenovela. Para Cea, el éxito de los dramas turcos en América Latina y el mundo obedece a su excelente calidad de producción, el uso de bellos exteriores, la similitud física entre los actores de ambos territorios y aspectos culturales compartidos. “Los dramas turcos transmiten muy bien valores y emociones universales como el amor, la felicidad, los conflictos, la tensión, los problemas familiares o los de pareja. Al fin y al cabo son temas universales, que nos hacen iguales a todos y que compartimos. Y esos temas se reflejan muy bien en los dramas turcos, de una forma muy natural y culturalmente próxima a América Latina”. Esos valores están presentes en los dramas que llevan a este MipCancún: Alas rotas, Señora Fazilet y sus hijas, y Hayat. También traen formatos nuevos (ya en pantalla) y la factoría propia sigue lanzando propuestas creativas. El último formato desarrollado por el equipo creativo de Inter Medya es Money monster, que fue presentado en el Fresh TV Conference de The Wit. “Siempre nos sentimos satisfechos con todo lo que lanzamos al mercado, pero con Money monster me siento especialmente orgullosa, creo que será un éxito porque realmente es una propuesta innovadora, creativa y divertida que reúne todos los componentes de un buen programa de entretenimiento. De hecho, estamos en conversaciones avanzadas con varios países de Latinoamérica para producir conjuntamente algunos de estos nuevos formatos” adelantó.

produ.com



Producción

Kally’s mashup se lanzará simultáneamente en varios países

Kally’s mashup, de Nickelodeon, 360 Powwow y Adam Anders, ya se lanzó en Nickelodeon y Telefe y aspira a conquistar el mundo Por primera vez una serie juvenil latinoamericana presenta música en inglés y de gran nivel, compuesta por Adam Anders, el productor de Glee

Marcela Tedesco

3

60 Powwow y Adam Anders, productor de Glee, ya llevan tres años trabajando juntos y han desarrollado dos proyectos. Kally´s mashup es el primero y lo realizan para Nickelodeon. “Nickelodeon tiene experiencia en el desarrollo de este tipo de series para América Latina. Nos pareció una buenísima idea trabajar a la altura de lo que ellos produjeron en el pasado. Tenemos confianza en el producto, esperamos que la audiencia responda y poder seguir contando la historia en nuevas temporadas” dijo Daniel Gutman, CEO de 360 Powwow. Anders creó la serie y al personaje de Kally inspirándose en su vida y su amor por la música. “Es un show para toda la familia. Para los niños es inspiracional y aspiracional”. Gutman se manifestó más que satisfecho con el casting: la protagonista femenina es una joven argentina nacida en EE UU, Maia Reficco, y este es su primer trabajo, y el pro-

P.14

La protagonista femenina es una joven argentina nacida en EE UU, Maia Reficco, y Kally’s mashup es su primer trabajo

tagonista masculino es el cantante y bailarín mexicano Álex Hoyer. Viacom invitó a los productores a grabar la serie en los estudios de Telefe en Buenos Aires. Inicialmente contemplaba 60 episodios, pero sobre la marcha se encargaron 15 más.

Son 75 capítulos más dos especiales (uno con la historia de la música de la serie y otro con la trama y los personajes). Este año Nickelodeon emitirá 40 episodios, luego habrá un receso festivo y en 2018 arrancarán desde el capítulo 1 hasta el 75.

produ.com


Daniel Gutman de 360 Powwow, el productor musical Adam Anders e Iñaki Orive de la distribuidora BR360

Música en inglés

“Por primera vez una serie juvenil latinoamericana presenta música en inglés y de este nivel. Apostamos a ir con música en inglés y Nickelodeon nos acompañó. A su vez, aprovechamos la capacidad de producir contenido digital para lanzar la serie junto con 400 videos enseñando las canciones en inglés, en español, coreografías” apuntó Gutman. Anders, cuyo show Glee se vendió en todo el mundo, aseguró: “Ahora, con las redes sociales, el mundo es más pequeño y los niños y adolescentes escuchan a sus ídolos favoritos de la música en inglés, y no las canciones dobladas. La música de Kally´s mashup viajará mejor en inglés”. La serie es el primer proyecto latinoamericano en el que participa Anders: “Mi música es popular en la región, especialmente Glee, y una parte importante de mis seguidores en las redes sociales son latinoamericanos” dijo.

Distribución

BR360 distribuye series juveniles de América Latina desde 2007, cuando llevó Patito feo a Europa. Fue la primera vez que una novela infantojuvenil latinoameriana explotaba en varios países, y tanto dentro como fuera de pantalla, eso preparó el terreno para el género

produ.com

La historia tiene cinco personajes juveniles principales, cuatro de ellos son mexicanos

El cantante y bailarín mexicano Álex Hoyer es el protagonista masculino

Iñaki Orive de BR360, encargado de la distribución en Europa, indicó: “Queremos lanzar en cinco o seis canales abiertos de distintos países en forma simultánea, entre septiembre y octubre de 2018. También encontrar socios estratégicos en música (Sony Music), concierto, juguetes, editorial, textil. La idea es confirmar los canales en diciembre y los demás socios en marzo para preparar el lanzamiento durante seis meses”. BR360 distribuye series juveniles de América Latina desde 2007, cuando llevó Patito feo a Europa. “Fue la primera vez que una novela infantojuvenil latinoameriana explotaba en varios países, y tanto dentro como fuera de pantalla, eso preparó el terreno para el género”. En 2013 tomaron la distribución de Chica vampiro que, desde entonces, se ha vendido a países como Italia, Benelux, Polonia, Francia, Portuga e Israel, y próximamente en España y Brasil. “Cuando nos hablaron de Kally´s mashup sentimos las mismas mariposas en el estómago que cuando vimos Patito feo y Chica vampiro. El producto tiene los ingredientes de todos los grandes éxitos y la música de Adam es increíble” enfatizó Orive.

P.15


Producción y distribución

TVN Chile apuesta a la coproducción Wena profe, telenovela de reciente producción

Señales

El canal público chileno busca distribuidor para sus contenidos y socios para coproducir Marcela Tedesco

T

VN Chile –cuyo acuerdo de distribución con Telemundo Internacional está a punto de finalizar– se encuentra analizando otros distribuidores para comercializar sus productos. El canal público chileno tiene varias telenovelas de alrededor de 80 episodios, entre ellas: El camionero, La colombiana, Wena profe (actualmente al aire), Un diablo con ángel y Dime quién fue, un thriller a punto de estrenarse en horario nocturno (10:30pm). Se suman series cortas como Ramona, Los archivos del cardenal, Juana Brava (en Netflix), 62 historias de un mundial y Casa Di Angeli (12 capítulos). Esta última es una “miniserie de época am-

P.16

bientada en los años 50 en Chile, al estilo de Galerías Velvet y Gran hotel, de próximo estreno en Chile” apuntó Alexis Piwonka, gerente de Negocios Internacionales de TVN Chile. Además, el canal cuenta con una gran librería de títulos y alrededor de 10 proyectos en desarrollo que buscan socios para coproducir. “La nueva forma de hacer contenidos es asociarse con otros productores e inversionistas para sacar las ideas adelante” aseguró Piwonka. Asimismo, indicó: “Hay una explosión de plataformas digitales en el mundo y esas plataformas necesitan contenidos. Nuestro ADN está en hacer contenidos, por lo que miramos el futuro con optimismo”. En materia de formatos de entretenimiento, TVN continúa explotando con éxito Calle 7, actualmente al aire en Ecuador, San Salvador, Panamá, Honduras, Bolivia, países que el próximo año producirían nuevas temporadas del programa. Otros formatos son Apuesto por ti, un show de talentos no tradicionales; Jugados, un game show actualmente en Bolivia; y también el reality Pelotón, ambientado e inspirado en la jerarquía de una base militar.

Alexis Piwonka: “La nueva forma de hacer contenidos es asociarse con otros productores e inversionistas para sacar las ideas adelante”

Las señales de TV paga de TVN Chile también continúan en expansión. TV Chile, que está presente en el mercado desde hace 28 años, reúne 12 millones de suscriptores en América Latina, más otros 3 millones en EE UU y Canadá. También llega a Australia, Alemania, Finlandia, Suecia, España y Noruega y, a través de la app TVN Play, la señal está disponible en todo el mundo. Piwonka apuntó que la televisora pone mucho foco en ofrecer una programación atractiva y, por otro lado, están trabajando en expandir la señal gracias a las oportunidades que abren plataformas OTT y el streaming. Por su parte, la señal de noticias Canal 24 horas se ha transformado en el más visto en Chile, superando incluso (en adultos) a señales de entretenimiento. Canal 24 horas también llega a varios países de Latinoamérica a través de DIRECTV, a Perú, por Movistar y a Argentina por medio de algunos cableoperadores pequeños, aunque continúan las conversaciones con operadores más grandes.

produ.com



Señales

Discovery: Cono Sur es una región clave

Mini beat power rockers

Con importante presencia en Argentina y Chile, Discovery Networks busca expandir aún más su negocio Cynthia Plohn

E

n Chile, Discovery Home & Health es líder en su categoría (estilo de vida), y Discovery Kids sigue siendo el canal preescolar principal a nivel panregional. “Cono Sur es, sin duda, una región clave para Discovery. En Chile llevamos a cabo, a mediados de 2016, nuestro acuerdo con Grupo Bethia, mediante el cual Discovery adquirió el 27,5% de Bethia Comunicaciones S.A., empresa dueña de Mega, compañía de TV abierta líder. Para nosotros significó la primera inversión en televisión abierta en América Latina y un paso muy importante en un territorio clave. Y en Argentina, a través de la excelente distribución de las señales de nuestro portafolio, hemos ido acompañando el crecimiento de la TV paga, que alcanza un alto nivel de pene-

P.18

En cuanto a programación están haciendo una fuerte apuesta en contenido infantil a través de Discovery Kids y su oferta multiplataforma. Recientemente estrenaron Mini beat power rockers, una nueva serie original desarrollada por Discovery Kids junto a MundoLoco CGI. En sintonía con esto, en las últimas semanas anunciaron nuevos proyectos de producción de contenido infantil que permitirá nutrir no solo la propuesta lineal y digital, sino también que estos contenidos viajen a otros mercados alrededor del mundo. “En lo que respecta al negocio de afiliados, en Discovery trabajamos junto a los operadores para brindarle al consumidor la mejor experiencia. Estamos fortaleciendo nuestra oferta de contenido on demand, aumentando la calidad y cantidad de títulos disponibles y conformando carpetas de programación por temática y fechas especiales, por ejemplo. También ofrecemos contenido exclusivo con primera ventana de emisión. De esta forma, los títulos disponibles en VOD y la programación lineal se complementan entre sí, generando una sinergia muy positiva” dijo.

tración; siendo este uno de los mercados más maduros” señaló Sergio Canavese, director regional de Afiliados, de Discovery Networks Latin America/US hispanic. En términos de contenido, el acuerdo con Mega les abrió las puertas a generar múltiples sinergias, como fue el caso de diferentes programas; y este año, Discovery Home & Health y Mega presentaron la versión chilena del programa Vestido de novia, que fue la primera producción de Mega en emitirse a través de las señales de Discovery.

Sergio Canavese: “En Chile llevamos a cabo nuestro acuerdo con Grupo Bethia, mediante el cual Discovery adquirió el 27,5% de Bethia Comunicaciones S.A., empresa dueña de Mega, compañía de TV abierta líder” produ.com


Señales

CincoMAS: Siete canales en una sola señal Además de presentar series, el canal CincoMAS ofrece un bloque de entretenimiento, entrevistas con famosos, actualidad, y tres noticieros que se emiten en vivo

‹ Cynthia Plohn

C

incoMAS, canal de Mediaset, estrenó Ella es tu padre, a pocos días de su estreno en España. Yolanda Giordani, responsable del canal, comentó que parte de la estrategia de programación es tener estrenos importantes con pocas semanas de diferencia de su emisión en España. Actualmente, el canal está en la grilla de operadores como Sky y Claro y están en conversaciones con operadores del Cono Sur tanto de Argentina como Chile y Perú. Sobre el canal, que se lanzó hace un año y medio, Giordani comentó que la idea fue reunir en una sola señal lo mejor de los siete canales

produ.com

de Mediaset, entre ellos Telecinco, que ha sido el más visto de España en los últimos 17 años. “CincoMAS contempla series para los amantes de este género; un bloque de entretenimiento, entrevistas con famosos y actualidad, y tres noticieros que se emiten en vivo” destacó. El canal también tiene presencia en redes sociales y sus principales seguidores son de Argentina y México, quienes participan e interactúan mucho y eso les permite saber qué le gusta y qué no a la audiencia. Sobre VOD, comentó que cuentan con mucho contenido, ya que el 100% de lo que emiten es programación propia y está disponible para los operadores que quieran incluirla en sus servicios VOD.

El canal también tiene presencia en redes sociales y sus principales seguidores son de Argentina y México, quienes participan e interactúan mucho y eso les permite saber qué le gusta

y qué n a la audiencia Yolanda Giordani

P.19


Ad sales

Señales de AMC Networks suman más de 200 clientes en tres años

Volvimos a crecer por encima de la media de la industria Héctor Costa

El crecimiento de las señales de AMC Networks se debe al producto que ofrecen, el aumento de los ratings y las relaciones que tienen con anunciantes y agencias, entre otras cosas Maribel Ramos-Weiner

E

l balance de los tres años de AMC Networks International Latin America arroja como resultado una cartera de 200 clientes publicitarios –entre nuevos y otros que ratifican su pauta– y un aumento a la fecha de 90% en los ratings del grupo (solo este año ya llevan 27%). “Volvimos a crecer por encima de la media de la industria” expresó Héctor Costa, VP sénior de Ventas Publicitarias de AMCNI LatAm. Destaca que este éxito se debe a varios factores, entre ellos, el producto que ofrecen; el crecimiento de los ratings; las rela-

P.20

Otro caso fue La cumbre de la repostería con El gourmet que fue auspiciada por Electrolux y Flavor. “Hicimos una promoción para que la gente pueda asistir al teatro. Usamos la parte digital y offline, conseguimos dos patrocinantes y tres chefs reconocidos que trabajan para el canal –Maru Botana, Ana Olson y Osvaldo Gross– y le gustó al anunciante, estar en algo que no solo era en la pantalla”. En el caso de El gourmet, tienen más de 20 anunciantes con los cuales han hecho cápsulas e integraciones de productos a lo largo de este año. “Hicimos unas cápsulas muy interesantes con un chef para Ocean Spray, las cápsulas de Coca-Cola para El gourmet con Fear the walking dead, que han sido un éxito y tenemos algo muy innovador que salió casi 99% de la parte digital para Coca Cola, para el primer trimestre del año que viene” dijo. Otra iniciativa interesante es el ciclo de Film & Arts Live con Facebook Live, un programa semanal de 15 a 20 minutos por Facebook. “El objetivo de esta iniciativa fue seguir construyendo la marca Film & Arts y ampliar su alcance, en este caso, gracias al uso de Facebook, pero a la vez, empezamos a crear un nuevo tune in fuera de la pantalla lineal, aunque totalmente vinculado a esta”. Anunció como gran apuesta para AMC en 2018 la serie The terror. “La empresa apuesta muchísimo a que The terror sea el próximo The walking dead”. También para el año entrante viene la temporada 4 de FTWD y las nuevas temporadas de Into the badlads y Humans.

ciones que tienen con anunciantes y agencias; el equipo que han podido armar a lo largo de estos tres años y la innovación. Para citar casos de innovación, Costa mencionó que por segundo año consecutivo armaron con Coca Cola unas cápsulas de Fear the walking dead para AMC y también con El gourmet. “Nosotros tenemos los derechos para utilizar la marca de nuestras series y armar cosas fuera de lo normal. Este diferencial es lo que está buscando el anunciante. Los ratings son importantes, la gente sigue comprando TV, pero tenemos que ser creativos y alinearnos con la parte digital, ofrecer ideas diferentes” acotó.

produ.com



Señales

Turner apuesta a la innovación Whit Richardson

Tomás Yankelevich

La compañía también está a punto de lanzar Gloud mundialmente, una plataforma de videojuegos en streaming por suscripción, que costará aproximadamente US$10 y surgió desde la oficina de Argentina

Más programación original, nuevos productos orientados al consumidor y el lanzamiento de CNN Radio en Argentina es lo que se viene para Turner en 2018 Cynthia Plohn

E

n el marco del upfront que realizó Turner en Buenos Aires se hicieron importantes anuncios, como la producción, durante dos años, de más de 50 películas para televisión, bajo el liderazgo de Tomás Yankelevich, VP y Chief Content Officer General Entertainment. Yankelevich señaló que continuarán apostando a la producción propia, porque de esta manera son dueños del todo el contenido, y seguirán con la idea de producir también para terceros como fue el caso de Pasapalabras que realizan para eltrece de Argentina.

P.22

El propio Yankelevich anunció que están en negociaciones con eltrece para producir otros programas e incluso con Telefe. También adelantó que en 2018 estrenarán una nueva ficción con eltrece, Pol-ka y Cablevisión. Se trata de El lobbysta, que será protagonizada por Rodrigo de la Serna. El ejecutivo añadió que van a sumar a sus canales más deportes y no solo fútbol. La compañía también está a punto de lanzar Gloud mundialmente, una plataforma de videojuegos en streaming por suscripción, que costará aproximadamente US$10. Surgió desde la oficina de Argentina, está actualmente en etapa de prueba y es uno de los primeros productos de Turner que se lanza directamente al consumidor. Este proyecto es supervisado por Felipe de Stefani, VP sénior Pan Regional Advertising Sales & Innovation de Turner Latin America y gerente general de Turner International Argentina. También hay novedades en CNN. Por un lado, se anunció la incorporación de los periodistas argentinos Jonatan Viale y Marcelo

Longobardi al equipo de CNN en Español desde Buenos Aires. Viale tendrá un programa de lunes a viernes y Longobardi estará durante los fines de semana. Además, Cynthia Hudson, sénior VP y gerente general de CNN En Español, anunció el lanzamiento de CNN en Español Radio en Argentina para 2018. Por su parte, Gerhard Zeiler, presidente de Turner International, comentó que Argentina es un centro de innovación, con un equipo profesional que crea productos de primer nivel. “En el último año hemos incorporado a grandes talentos como Tomás Yankelevich. Creemos en Argentina, en su desarrollo político y económico. El 2018 será un gran año para el país y para Turner”. Whit Richardson, presidente regional, mencionó el crecimiento de la empresa que pasó de tener una oficina alquilada con 12 empleados a un gran edificio con más de 800 personas y destacó a Argentina como uno de los países más importantes para Turner.



Producción y distribución

Rachel Glaister

All3Media con una fuerte oferta de dramas Miniaturist, Rellik y Clique son tres de los dramas que All3Media lleva a MipCancún y que se suman a su oferta de programación factual Cynthia Plohn

A

ll3Media está en MipCancún presentando dramas de calidad como Miniaturist, Rellik y Clique. Estos tres títulos forman parte de su fuerte line up de dramas. Rellik es un thriller protagonizado por Richard Dormer, con una narrativa fuerte y una trama que se desarrolla hacia atrás. Este drama explora la naturaleza misma que lleva a alguien a ser un asesino y profundiza en el pasado para descubrir eventos que convierten a una persona en lo que es. Rellik ya ha participado en muchos festivales de cine en Europa. Clique está orientado a un público más joven y es un drama universitario en el que dos amigos del alma desde la niñez están a solo

P.24

unas semanas de los llamados “mejores años de sus vidas” cuando se ven atraídos por una camarilla de élite. Descubren un mundo seductor de fiestas fastuosas, poblado por hombres y mujeres de negocios, pero el peligro acecha desde todos los ángulos. The miniaturist es un drama de época, basado en la exitosa novela de Jessie Burton. Ambientada en 1686, sigue a Nella Oortman (Anya Taylor-Joy), una joven de 18 años que emprende su nueva vida como mujer casada. Para un regalo de bodas, su esposo adinerado, pero distante, le regala una casa de muñecas. Es una réplica exacta de su hogar que será proporcionada por un prestigioso miniaturista, pero nada es lo que parece. Las pequeñas creaciones reflejan lo que está sucediendo dentro de la casa de maneras inespe-

radas, sacando a la luz secretos enterrados. “Buscamos además reforzar nuestra oferta de realidad construida con la ayuda del ejecutivo clave de Filmpool, Felix Wesseler. Esperamos presentar a clientes y potenciales clientes nuestro slate, incluido el popular programa Undercover celebrity. MipCancún ofrece un ambiente íntimo para conocer mejor a nuestros clientes y sus necesidades” destacó Rachel Glaister, VP ejecutiva Internacional de Brand & Press. Agregó que Latinoamérica es un mercado que ha crecido mucho y de gran potencial y esa es una de las razones por las cuales han abierto una oficina aquí. “Vemos el valor del mercado latinoamericano y esperamos expandir nuestros programas en la región. Esto coincide con el crecimiento de nuestra oferta de drama y de programación factual”.

Rachel Glaister: “Vemos el valor del mercado latinoamericano y esperamos expandir nuestros programas en la región” produ.com



Señales

Food Network continuará invirtiendo en producción original y aumentará su presencia en redes sociales con contenidos diferentes a los de la señal Cynthia Plohn

M

auro Páez-Pumar, VP de Ventas Afiliadas de Scripps Networks Latin America, indicó que la idea es continuar con la producción original en Food Network. Aunque todavía no tienen fechas exactas de estreno, “iremos anunciando a medida que cerramos acuerdos para aumentar el contenido de producción local” aseguró el ejecutivo, quien añadió que tenían un compromiso con la región de producir localmente. De igual forma, señaló que están desarrollando las redes sociales (YouTube, Facebook e Instagram) con un crecimiento rápido en el número de fanáticos con los que cuentan en su página. “Hemos comenzado a producir contenido para las redes sociales, contenido distinto a lo que tenemos en el canal. Estamos muy comprometidos con TV everywhere y apoyamos iniciativas como las de Flow”. Páez-Pumar destacó que todos sus programas son amigables para hacer integraciones de productos. “Esto es parte de nuestra estrategia hacia el futuro”. Por su parte, Eduardo Hauser, director general de Scripps Networks Interactive Latin America y el Caribe, participó recientemente de la charla: Cómo retener tu ventaja creativa: el secreto detrás del éxito casero de TV, en el marco del Festival of Media Latin America, en la que indicó que la campaña para sus canales en la región está basada en tres pilares fundamentales: crear marcas poderosas, crear contenido de calidad con mucha emoción y crear seguidores muy leales. “Nuestra definición de fanáticos es muy interesante: ustedes pueden recordar comerciales donde se le indicaba a la audiencia que lo que estaba

P.26

Más producción original y presencia en redes sociales

Mauro Páez-Pumar

viendo no podía hacerlo en casa, ‘esto está hecho por profesionales’. Nosotros somos exactamente lo opuesto. Nosotros esperamos que lo que vean en nuestro canal, sean exactamente las cosas que harán en la casa. Y queremos pensar que nuestros televidentes hacen lo que ven: cocinan nues-

Eduardo Hauser, director general de Scripps Networks Interactive Latin America y el Caribe

tras recetas, decoran sus hogares y viajan a los lugares que les mostramos en TV. Esa es la conexión única que creamos con nuestra audiencia” comentó. Citó que en cuanto a views de videos en redes sociales, Food Network está primero dentro de los géneros de comida, viajes y hogar a nivel mundial; seguido por HGTV y Travel Channel. Indicó que tienen 175 millones de televidentes a lo largo de las plataformas de Scripps; 72 millones de seguidores en las redes de los canales de Scripps; 60 millones de visitantes a los sitios de la empresa y 1.500 millones de views de videos digitales.

produ.com



Distribución

Wounded love, segunda temporada

Mikaela Pérez

Kanal D: dramas de alto costo y coproducción La segunda temporada de Wounded love es uno de los títulos destacados de Kanal D, que además sigue buscando nuevos negocios Marcela Tedesco

L

a segunda temporada de Wounded love es uno de los títulos destacados de Kanal D International para MipCancún. Este drama ha estado recorriendo América Latina (se ha vendido a Telefe de Argentina, América TV de Perú, Monte Carlo de Uruguay, Mega de Chile, entre otros canales de la región) y el mundo (ya llegó a 50 países). La serie, protagonizada por Halit Ergenç y Bergüzar Korel, pareja en la vida real y que se hizo mundialmente célebre por sus papeles en Las mil y una noches, transcurre en Turquía durante los Años de Ocupación y cuenta la

P.28

historia de una familia destrozada por la guerra que intenta volver a reunirse. Otros títulos destacados son: Price of passion, una suerte de versión moderna de Blancanieves y el cazador, que transcurre entre los rascacielos de una metrópolis, oscuros círculos de poder y dinero sucio; Tales of innocence, cuyo título original es Meryem y desde su estreno en agosto de este año ha logrado cautivar a la audiencia local en Turquía con la historia de una mujer que comete un crimen por el hombre que ama; y War of the roses, que fue el segundo drama más vendido en 2016 (llegando a más de 40 países de Europa, Asia, Medio Oriente, África del Norte y América del Sur) y premiada en Estambul con el Export Success Awards en la categoría Drama Export Success 2016. Como parte de la oferta, Kanal D también tiene una nueva serie que presentó en Mipcom: Mehmet el conquistador, una producción de gran presupuesto de O3 Medya sobre el

sultán que conquistó Estambul de Constantinopla. Esta producción histórica además marca el regreso del famoso actor turco Kenan Imirzalıoglu a la pantalla, luego de dos años de ausencia.

Coproducciones

Además de estar presentando su catálogo, Kanal D sigue en la búsqueda de nuevos proyectos con empresas en Latinoamérica. “El nuevo departamento para producción, coproducción y formatos, busca socios aliados en Latinoamérica para hacer negocios” dijo Mikaela Pérez, ejecutiva de Ventas para Latinoamérica de Kanal D, quien es la primera ejecutiva de habla hispana de la empresa. Con solo unos meses en esa posición, la venezolana asegura que el motivo de su puesto, y de tener a una latina, es que buscan fortalecer su presencia en la región. “Esperamos que esto sea una ventana para seguir teniendo éxito con los dramas turcos en la región, y así abrir nuevas puertas para generar contenido con calidad latinoamericana y con ese toque de grandes producciones turcas” dijo. Pérez también resaltó la importancia del acuerdo con Mega de Chile para empezar un proyecto juntos, y concluyó diciendo que el éxito que están teniendo los productos turcos en la región se debe a la relación cultural que puede haber en las historias, y que estos dramas rompen un poco con el estereotipo de la típica novela a la que estamos acostumbrados.

produ.com



Distribución

Animación y live action es la oferta de 9 Story Media to al crecimiento de las plataformas digitales, en donde la compañía también está inmersa con gran actividad, los hace tener que coexistir como lo hacen con su canal de YouTube, en donde, aseguró el ejecutivo, es una forma de cerrar relación con sus partners digitales. Asimismo, resaltó la importancia de continuar la relación con socios como Discovery Kids, que transmite tres de las franquicias más relevantes de 9 Story: Wild krats, Peg+Cat y Nature Cats. El ejecutivo agregó que con Disney tienen colocado Campamento Lakebottom y Daniel el tigre y con Cartoon Network está Numb chucks, arrancando de aquí el negocio viaja hacia diferentes ventanas. “El niño de hoy tiene que tener la habilidad de acceder al contenido de una forma más móvil y ahí es donde tenemos que poner atención”. Para él, otro desafío es incrementar la oferta y cubrir las expectativas del mercado, por ello vieron la necesidad de contenido live action y así incluyen a su catálogo Mónica chef, una producción realizada en Italia, que encaja en el mercado latinoamericano.

Mónica chef es uno de sus nuevos contenidos a distribuir en live action

9

Vanessa Maldonado

Story Media tiene como una de sus principales novedades la serie Luo bao bei, basada en un personaje chino que fue coproducción entre el Reino Unido y China con los estudios Magic Mall y Cloth Cat Animation. A esto se suma la inclusión en su catálogo de contenido de ficción, tal como Mónica chef para el mercado tween.

P.30

“Luo bao bei es una historia internacional que encaja en todos los mercados porque trata sobre una niña que tiene una muy buena relación con su familia, sus amistades y sus amigos de la vecindad” comentó Federico Vargas, director sénior de Distribución de 9 Story Media. Los desafíos de la industria con respec-

Federico Vargas: “El niño de hoy tiene que tener la habilidad de acceder al contenido de una forma más móvil y ahí es donde tenemos que poner atención”

produ.com



Producción y distribución

Caracol: Ratificaremos nuestro liderazgo en MipCancún

Caracol Internacional llega a MipCancún con producciones como Tarde lo conocí, La nocturna, La dinastía, A otro nivel, segunda temporada, y Desafío súper humanos Cap Cana, proyectos que han sido estrenados con éxito en Colombia obteniendo los niveles más altos de rating Jaime Quintero

Llegamos a esta edición de MipCancún con un portafolio exitoso que en 2017 fue líder en el primetime y llamó la atención de clientes alrededor del mundo. Es una gran oportunidad para ratificar nuestro liderazgo en la región y en el mundo y para recordarles a nuestros clientes que cuentan con nosotros para alcanzar sus objetivos” comentó Lisette Osorio, VP de Ventas Internacionales de Caracol. Acompañando a este robusto portafolio está la superserie El Bronx (60x60’), que tiene historias paralelas que suceden dentro de El Bronx, un peligroso barrio en

Lisette Osorio: “Es una gran oportunidad para ratificar nuestro liderazgo en la región y en el mundo y para recordarles a nuestros clientes que cuentan con nosotros para alcanzar sus objetivos”

P.32

el que confluyen los fracasos, las decepciones y la desesperanza de miles de drogadictos, vendedores de droga y de sueños, pero donde también crecen el amor, la fe y estrechos lazos de hermandad. Otra de las novedades es la edición catorce del Desafío y la segunda temporada de A otro nivel. De este último destacando que se mantiene como el reality número uno del primetime colombiano desde su estreno. A otro nivel llega cargado de novedades, más emociones, exigencias y premios que la anterior. Ahora se premiará desde el primer día a quienes desde el nivel uno conquisten a los tres jurados. Los elegidos se enfrentarán en un concierto especial donde solo los mejores competirán por un importante premio en dinero. A partir de este punto los cantantes se confrontarán poniendo a prueba su talento, interpretando una canción en distintos géneros musicales, y al final el público y el jurado elegirán al ganador.

produ.com



Producción y distribución

Televisa amplía los formatos en su catálogo internacional En tierras salvajes

La compañía produce más de 3.542 horas de ficción al año, donde las telenovelas y series siguen siendo su principal apuesta para el mercado internacional Vanessa Maldonado

T

elenovelas y series son las principales apuestas de Televisa para el mercado internacional; contenidos como En tierras salvajes, La rosa de Guadalupe, Love Divina y Sincronía, forman parte de su catálogo para explorar nuevos territorios y refrendan su presencia en los más de 50 países hasta donde llegan sus marcas. Los recientes cambios en la dirección de contenidos le permiten generar más de 3.542 horas de producción de ficción al año. A esto se suman productos hechos a la medida, no solo de los consumidores sino también de las necesidades de la industria, que actualmente tiene preferencia por los contenidos cortos y de calidad. “Nos encontramos replanteando los esque-

P.34

mas de negocio, además del enriquecimiento de los sistemas de producción actual. Estamos abriendo las puertas a nuevos esquemas, compañía y talentos, para establecer mecanismos de corrección y coproducción” aseguró Rosy Ocampo, VP corporativa de Contenidos de Televisa, quien ya prepara nuevas producciones en formato de series, telenovelas, teleseries como Me declaro culpable (92x60’) y Sin tu mirada (112x60’). Un ejemplo de esto es la serie Sincronía (12x60’), producida por Gustavo Loza y su compañía Adicta Films, en el género de thriller para Televisa. Aborda temáticas fuertes y de actualidad como el secuestro, la trata de personas, el tráfico de influencias y la pederastia desde el punto de vista de las víctimas y los victimarios, a través de cuatro personajes centrales. El melodrama En tierras salvajes (72x60’) es otra de las producciones por las que apuesta la compañía. Una producción de Salvador Mejía, que muestra a tres hombres enamorados de la misma mujer, y una mujer condenada a decidir a cuál de ellos ama. Otra historia en formato corto es Love Divina (60x60’), enfocada al público infantojuvenil, que presenta a Divina, una niña de la calle que cuida a un grupo de niños abandonados con los que coexiste como familia en un barrio pobre. Finalmente, el listado incluye al unitario dramatizado de 60 minutos, La rosa de Guadalupe. Un contenido con historias de tragedia y desgracia, con personajes basados en personas reales, que se encuentran en situaciones desesperadas, quienes rezan por un milagro a la Virgen de Guadalupe (esto simbolizado por una rosa blanca).

Rosy Ocampo: “Estamos abriendo las puertas a nuevos esquemas, compañía y talentos, para establecer mecanismos de corrección y coproducción” produ.com


Formatos

Endemol Shine impulsa Family food fight y The wall Mientras MasterChef continúa en la cresta de la ola, Endemol Shine Group impulsa un nuevo formato de cocina, Family food fight, además de The wall Marcela Tedesco

Family food fight es, a mi entender, un gran complemento de nuestro éxito mundial MasterChef y se convertirá en otro gran formato de Endemol Shine en América Latina. Tiene comedia, dramatismo y emoción familiar” dijo Michelle Wasserman, VP sénior de Negocios Internacionales y Desarrollo de Contenido para América Latina de Endemol Shine Latino. La ejecutiva también enfatizó que MasterChef aún tiene mucho camino por recorrer. Está al aire en Brasil, México, Uruguay, próximamente en Paraguay, se están haciendo las versiones dominicana y ecuatoriana, y todo indica que regresará a Colombia y Chile. “MasterChef tiene mucho que aportar en Latinoamérica, incluyendo un nuevo formato que lo acompañará en la trayectoria de los cooking shows, Family food fight, pero esta vez con un enfoque diferente y no en la cocina sino en el reality”. The wall, una idea creada por LeBron James, Maverick Carter y Andrew Glassman, quienes además son

produ.com

los productores ejecutivos, es otra novedad prometedora, tanto en Latinoamérica como en el mundo. Se lanzó al mercado latino en LA Screenings (mayo) y en el mercado siguiente, Mipcom (octubre), ya tenía una versión latinoamericana al aire: The wall, construye tu vida de Telefe de Argentina. Actualmente hay trece versiones al aire a nivel mundial y, próximamente, estará en Colombia, Uruguay, Chile y Brasil, donde de hecho se encuentra el hub de producción para América Latina. “Es una gran satisfacción para mí presentar un show en un mercado y al siguiente no solo anunciar ventas sino también que la producción está al aire. No es usual. The wall es una experiencia muy interesante porque no solo es vender el formato o un servicio de producción, es sincronizar una agenda para que varios países lo puedan producir en un mismo hub y así compartir una serie de costos que por sí solos imposibilitaría la producción del show en algunos casos” apuntó Wasserman. The wall, original de NBC de EE UU, ya ha sido escogido por Francia, Alemania, España, Rusia, Rumania, Polonia, Hungría, Australia,

Canadá y EE UU. “Es un formato que puede ser tanto semanal como diario. En Francia, por ejemplo, es diario. Confiamos en que The wall se convierta en el próximo gran formato en América Latina, recorriendo la región y transformándose en una saga”.

Más formatos

También están impulsando formatos de Kuarzo Entertainment: Por una moneda, Las puertas y Lo mejor de la familia, un show de talento familiar que ha contado con gran aceptación en el mercado y ya tiene varios acuerdos encaminados. Es una apuesta de eltrece de Argentina para los domingos. En tanto, el lanzamiento en Argentina del canal de TV paga Kuarzo ha sido una novedad. Arrancó en junio y ya superó el 7% de reach, algo poco usual. Con 12 horas de programas en vivo, Kuarzo –inicialmente nacional– apunta a trascender las fronteras. “Endemol Shine y Kuarzo son hoy compañías independientes entre sí pero que trabajan asociadas en algunos proyectos. Para mí es una gran satisfacción representarlas a ambas” finalizó.

Michelle Wasserman: “MasterChef tiene para largo rato en Latinoamérica y un nuevo formato que lo va a acompañar: Family food fight”

P.35


Festival of Media LatAm

2017

Negocio en tiempos de transformación

Más de 1.200 delegados participaron en la edición 2017 del Festival of Media LatAm, un encuentro que reunió a líderes de la industria, de las agencias de medios y anunciantes de toda la región en Miami. PRODU conversó con algunos de los protagonistas del encuentro acerca de los desafíos que plantea la transformación digital para el negocio publicitario y la importancia que tienen los premios en la industria

IPG: La industria reconoció nuestro trabajo

D

urante la ceremonia de premiación del Festival of Media LatAm (FOMLA) 2017, Initiative Argentina (parte del grupo IPG) obtuvo el premio a la Agencia del año, Mediacom México recibió el galardón a la Campaña del año por Hotel of legends, Initiative (parte del grupo IPG) ganó Network del año e IPG Mediabrands se consagró como el Media Group del año. “Esta es una satisfacción muy grande, porque detrás de cada trabajo que vieron acá hay un equipo espectacular en cada país dando lo mejor para nuestros clientes, que son quienes nos ponen cada vez la vara más alta. Así que estoy feliz de que la industria reconozca este traba-

P.36

Andrea Suárez CEO de IPG Mediabrands Latinoamérica

jo tan duro, es un gran orgullo” declaró Andrea Suárez, CEO de IPG Mediabrands Latinoamérica. La ejecutiva resaltó que el crecimiento de la compañía se debe al talento del

equipo. “Aquí no tenemos divisiones por países como pasa en otros grupos, somos un equipo inmensamente comprometido que de verdad disfruta lo que hace, somos un equipo de verdad y creo que todo se debe a la pasión que sentimos por nuestro trabajo”. Desde hace varios años, IPG Mediabrands se ha enfocado en traer lo mejor de la tecnología mundial a Latinoamérica. “Hace mucho tiempo se veía a la región atrás, y hoy en día estamos a la altura de cualquier mercado desarrollado en términos tecnológicos. Nos gusta probar, les decimos a nuestros equipos globales que nos gusta ser laboratorio. Y creo que esto es resultado de nuestra pasión por innovar y ser los primeros”.

produ.com



Festival of Media LatAm

Cisneros Interactive invierte en nuevas compañías

C

isneros Interactive se acerca a su quinto aniversario y en ese tiempo se ha colocado como la agencia de publicidad digital más grande en Latinoamérica, de acuerdo a Adriana Cisneros, CEO y vice-chairman de Cisneros. “Estamos muy contentos con la evolución de Cisneros Interactive, es una división que empezamos desde cero y tenemos productos superinnovadores. Siempre buscamos ser lo más inteligentes posible en la forma en que llevamos publicidad a la gente” expresó Cisneros, quien por cuarto año consecutivo participa en el Festival of Media LatAm (FOMLA). Mencionó que este año ganaron un contrato muy importante como re-seller de

Adriana Cisneros CEO y vice-chairman de Cisneros

Facebook y por ello abrieron oficinas nuevas en Bolivia, Paraguay, Ecuador y Venezuela. “Creo que es un voto de confianza de un cliente tan importante” acotó. Recordó que desde que crearon Cisne-

ros Interactive pensaron en una operación panregional. Para mantenerse relevante, la empresa invierte cada año en compañías nuevas como una forma de poder conseguir ese know-how. Destacó que la publicidad digital está apuntando a la data y al influencer marketing, donde ellos cuentan con empresas como Tail y Fluvip. También han comenzado la comercialización de espacios digitales en audio a través de Audio.Ad. Para Cisneros, FOMLA sigue siendo una plataforma eficiente y efectiva. “La primera vez que participamos en el Festival of Media, Cisneros Interactive no existía, recién la estábamos lanzando y lo utilizamos como una carta de presentación. Hoy en día, cuatro años después, tenemos un brand recognition muy interesante. Lo podemos ver en la cantidad de reuniones” finalizó.

Fernando Silva: Apostamos a business science y analytics

E

n el marco del Festival of Media LatAm (FOMLA) 2017, Fernando Silva, CEO de Mediacom Latinoamérica, compartió su alegría por el gran trabajo que están realizando y su desempeño en el festival. “El año pasado Mediacom fue Network del año, en 2017 arrasamos con 14 galardones, calculo que por haber recibido un oro Initiative se llevó el premio a Network del año, pero esto habla del buen trabajo que estamos haciendo para nuestros clientes”. Su reunión regional se celebró recientemente en Puerto Rico. “Yo tomé la decisión de hacerla allá para darle un impulso y un

P.38

Fernando Silva CEO de Mediacom Latinoamérica

reconocimiento al buen trabajo que hacen en la oficina de este país. Y ahí tienes a Puerto Rico llevándose un oro y un plata, a pesar del huracán y de lo arrasada que está la isla. Estamos felices, seguimos apostando a

la data, al desarrollo de contenido, e igualmente mucho a la idea de business science y analytics. Trajimos a un líder de España para desarrollar fuerte esta área. Estamos apostando, invirtiendo y ganando muchos nuevos clientes”. Para 2018 esperan seguir invirtiendo tanto en Mediacom con la creación de programmatic buying units, como en Group M a través de M Platforms, en las que están invirtiendo muy fuerte en data y tecnología en toda al área programática. También están integrando a través de WPP las fuentes de información como Nielsen, Kantar y Millward Brown. “A la hora de la conversación de big data, WPP está un paso más adelante que el resto de las compañías por ser dueños de estas empresas”.

produ.com



Festival of Media LatAm

DDB Latina: FOMLA mide la temperatura de la industria

J

uan Luis Isaza, VP de Planeación Estratégica y de Redes Sociales en DDB Latina, y quien ofició como jurado en la edición 2017 del Festival of Media LatAm (FOMLA), explicó que uno de los principales retos de la industria frente al negocio es entender que el trabajo ya no se limita a lo publicitario. Según el ejecutivo, es de gran importancia interiorizar que hoy trabajamos en la industria de las experiencias. “Tenemos que pensarnos como creadores y esa creatividad puede aplicar desde un nuevo modelo de negocio hasta un producto de comunicación” explicó. Destacó, sin embargo, que en cuanto a las

Juan Luis Isaza VP de Planeación Estratégica y de Redes Sociales en DDB Latina

innovaciones en el área de medios, América Latina sigue los pasos muy rápidamente de las economías más desarrolladas. “Proveedores locales y globales, que trabajan en la región, en la actualidad ofrecen servicios

que nos permiten operar con lo más sofisticado de la compra basada en la data”. En este contexto, enfatizó que el gran desafío no solo de las agencias de medios sino de todos en marketing es estar al día en cuanto a las novedades en tiempo récord. “Ser capaces de entender y sacar provecho de las innovaciones y los cambios que van viviendo las plataformas y los nuevos vehículos”. Frente a la importancia de eventos como FOMLA, resaltó que estos son siempre formas de medir la temperatura de la industria. “También para dar testimonio de los cambios que se van experimentando en cuanto a plataformas. Cuando ves que las inscripciones de ideas basadas en alguna plataforma superan a las de otra, te das cuenta de los movimientos que está haciendo la industria y donde los clientes y las agencias están viendo las mayores oportunidades”.

Adsmovil: El mercado entiende que el mundo se volvió móvil

A

lberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil, compartió durante FOMLA 2017 importantes noticias. Como su asociación con la empresa Ad Colony, quienes antes eran su competencia y ahora están cooperando ante el crecimiento del mundo de video y el reciente lanzamiento de su libro digital gratuito en alianza con la Mobile Marketing Association, que habla de seguridad de marca y viewability. En esta edición de los premios FOMLA contaron con siete nominaciones. “La industria del mercadeo móvil arranca en realidad en 2010, cuando las com-

P.40

Alberto Pardo CEO y fundador de Adsmovil

pañías de publicidad móvil empezaron a tener más sentido. Ya la industria entiende que el mundo se volvió móvil. Ahora hay que entender los usos diferentes que

tiene móvil de los otros medios, la tecnología y la capacidad de segmentación distinta para generar mejores resultados de sus campañas publicitarias” señaló. Explicó que entre 60 y 80% del tráfico de la mayoría de los publishers proviene de dispositivos móviles. “Aquel que no está en móvil está perdiendo una gran oportunidad”. Pardo destacó que 2017 ha sido el mejor año de Adsmovil en América Latina. “Hemos crecido un montón en Brasil, México y Colombia. Creemos que efectivamente el mercado móvil está empezando a llevarse gran participación de la torta publicitaria y estamos recogiendo el fruto de lo que estuvimos sembrando durante años”.

produ.com



Festival of Media LatAm

CNN en Español: Lo más peligroso es que las fake news funcionan

C

ynthia Hudson, VP sénior y gerenta general de CNN en Español, fue parte de uno de los paneles más esperados del Festival of Media LatAm (FOMLA): Media rules of engagement: brand safety and fake news, how does the industry come together to stop it? Durante la conversación se debatió sobre los riesgos a los que se enfrentan los medios y sus marcas aliadas ante la tentación de dar validez a noticias llamativas para la audiencia, con un poder

Cynthia Hudson VP sénior y gerenta general de CNN en Español

viral enorme, pero que resultan siendo falsas o manipuladas con intereses de terceros. “El fake news va a ser un factor clave en la

propaganda y a la hora de mover opiniones estamos bombardeados por distintos medios donde no existe la figura del periodista. Lo más peligroso es que esto (fake news) ha demostrado que funciona, cualquier gobierno extranjero o cualquier persona puede influir en la opinión pública”, afirmó. Agregó que es responsabilidad de los medios incentivar una curaduría por parte de sus usuarios, y que sean ellos quienes tengan la capacidad de identificar este tipo de contenidos, opinar sobre ellos y contrarrestar los efectos negativos que puedan tener. Para Hudson, una solución es que los medios de comunicación y los periodistas sigan apostando por el rigor y el fact checking.

El contenido de FOX está en múltiples plataformas

G

onzalo Fiure, VP sénior y CCO de FOX Networks Group Latin America, destacó durante su participación en el panel Programación premium en plataformas digitales: los datos, la retención de audiencia, planificación de TV e inteligencia publicitaria del Festival of Media LatAm 2017, que el contenido de la empresa es líquido y está en la mayor cantidad de plataformas posibles para poder comercializarlo y que los anunciantes se puedan subir allí. “Ese es el desafío en un mundo donde el binge-watching hace que los consumidores salten la publicidad. Nosotros tenemos soluciones para eso, desde el departamento

P.42

Gonzalo Fiure CCO de FOX Networks Group Latin America

de FOX Lab, donde podemos ofrecer propuestas de comunicación a nuestros clientes más allá del hábito que tiene el consumidor hoy en día” expresó Fiure. En el panel, que estuvo moderado por An-

tonio Wanderley, CEO para Latinoamérica de Kantar IBOPE Media, participaron también Jesús Rodríguez, VP de HBO, y Flavio Pereira, locutor de fútbol de ESPN Brasil. Por su parte, Rodríguez comentó que el binge-watching ha hecho que HBO cambie el día a día de los episodios para ofrecerlos de manera más seguida y evitar que los usuarios busquen vías ilegales para ver la serie más rápidamente. Otro aspecto que han modificado son las campañas promocionales de una producción, ya que han entendido que una vez que se estrena el contenido comienza su ciclo de vida. Los panelistas también comentaron que el espacio digital brinda nueva vida a series que quizás en la pantalla tradicional no tuvieron tanto éxito, pero en digital sí son consumidas.

produ.com



Festival of Media LatAm

Las agencias deben ser el consejero estratégico de los anunciantes

L

ilia Barroso, chairwoman de Mindshare México, destacó que el principal desafío que enfrentan las agencias de medios hoy, ante el desarrollo tecnológico, es lograr entender las tendencias y anticiparse con ideas y soluciones en beneficio de sus clientes. “Debemos convertirnos en el consejero estratégico y de absoluta confianza de los anunciantes y esto solo se logra obteniendo resultados de negocio tangibles para ellos” dijo. La ejecutiva hizo un llamado a crear alianzas entre los medios de comunicación y los anunciantes para fomentar nuevas oportunidades de generación de contenido e intercambio.

Lilia Barroso chairwoman de Mindshare México

“También debemos liderar las decisiones de las estrategias de medios de los anunciantes trabajando en forma integral con los demás socios de comunicación con los que las marcas trabajan. De esta manera podremos

contribuir con un gran impacto al ROI de los mismos” indicó la ejecutiva. “Es fundamental trabajar en equipo con diferentes representantes del negocio publicitario para desarrollar una mejor industria. Y en esta misión es importante destacar que la publicidad debe obtener un pago justo por sus servicios y su contribución al negocio de los anunciantes”. Explicó que aunque en Latinoamérica ha habido avances en la profesionalización en estas nuevas tecnologías, “se requiere avanzar aceleradamente en el desarrollo de herramientas, la profesionalización y la capacitación de los integrantes de la industria para un mayor conocimiento del mejor uso de la información; y así, desarrollar estrategias que garanticen resultados de negocio para nuestros anunciantes, con el menor desperdicio posible”.

SPT: Hemos realizado campañas para 4.800 marcas en el último año

L

a estrategia de One Sony, que ha implementado el área de Ventas Publicitarias de Sony Pictures Television Networks Latin America, donde ofrecen soluciones a sus clientes integrando las empresas del grupo, está dando grandes resultados de acuerdo a Irving Plonskier, VP sénior de Ventas Publicitarias, América Latina y Brasil de Sony Pictures Television Networks Latin America. “Nadie está mejor posicionado que nosotros para ofrecer estas soluciones. El aviso de 30 segundos ya no está en el centro de nuestra estrategia” destacó. Citó casos exitosos de las integraciones

P.44

Irving Plonskier VP sénior de Ventas Publicitarias, América Latina y Brasil de Sony Pictures Television Networks Latin America

como el de Subaru con la película Baby driver de Tristar Pictures, para la que se creó un video viral con talento de Top chef México, que en menos de 36 horas generó un millón de vistas. “Fue la primera vez que

anunciaron en el mercado general con una pieza grabada en México” apuntó. Otra iniciativa fue hecha para GoDaddy con el programa Shark tank México, donde se hicieron castings para futuras temporadas del programa en la conferencia del Inadem (Instituto Nacional del Emprendedor), que reúne a unos 150 mil emprendedores. Otro proyecto involucró a The voice en Argentina con Sony Music. Plonskier destacó que solo en el pasado año emplearon branded content en 300 actividades. “Cerca de un 30% de nuestros ingresos en ventas publicitarias vienen a través de branded content y 15% de los ingresos, por nuevos anunciantes”. En el pasado año Sony registró 1.300 clientes activos, manejó campañas para 4.800 marcas activas y creció 15% su share de inversión publicitaria.

produ.com



Festival of Media LatAm

Fluvip: Se debe acercar la innovación a los anunciantes

C

on la evolución digital, las marcas enfrentan la necesidad de ser más eficientes en su comunicación y estar en donde sus usuarios estén. En este contexto, el influencer marketing y sus herramientas, se presentan como alternativas rentables, efectivas y medibles para los anunciantes. Sebastián Jasminoy, CEO y fundador de Fluvip, justamente abordó este tema en Festival of Media LatAm (FOMLA) con una charla donde explicó, además, por qué hoy la inteligencia artificial es un aliado indispensable

Sebastián Jasminoy CEO y fundador de Fluvip

a la hora de trabajar de forma profesional. El ejecutivo señaló, por otra parte, que uno de los principales desafíos para la industria es acercar la innovación a los

anunciantes, al tiempo que el desarrollo tecnológico llegue a las agencias de medios para que ellos comprendan el valor agregado de la tecnología y lo transmitan a sus anunciantes. “Por ejemplo, hoy en nuestra industria vemos grandes agencias de medios corriendo campañas de influencer marketing de forma manual, con los riesgos que implica y las grandes diferencias de resultado para sus clientes versus realizar esas campañas con tecnología” afirmó. En cuanto a los medios de comunicación, resaltó la importancia de fortalecer los procesos junto a las agencias, ya que, según explicó, de esta manera pueden continuar innovando y llevando una mejor oferta a las marcas.

Ooyala Flex transforma cualquier formato de video

E

n la última encuesta de Ooyala y Futuresource con ejecutivos de la industria de medios digitales, se encontró que las televisoras están descubriendo que el uso avanzado de tecnología basada en datos para producción de contenido lineal y OTT beneficia a su negocio entero de maneras inesperadas. Ooyala ha desarrollado un nuevo concepto de plataforma de video totalmente integrada, que propone a los operadores de TV pasar del concepto Online Video Platform (OVP) al Integrated Video Platform (IVP), lo que implica que en

P.46

Patricio Cummins VP para Latinoamérica

lugar de hacer solo la parte que motoriza la publicación de videos, ahora Ooyala se encarga también de administrar los flujos de producción de videos, su publicación, distribución y monetización, explicó Pa-

tricio Cummins, VP para Latinoamérica de la empresa. “Además del cambio en el modelo tecnológico y de negocios, también hemos evolucionado en la forma en la que nos comunicamos con la industria, nos convertimos en referentes más atentos, escuchamos más de lo que hablamos y en función de las necesidades de los clientes actuamos” indicó. Un elemento fundamental de la plataforma es Ooyala Flex, capaz de transformar cualquier formato de video para su distribución a cualquier dispositivo; aprovecha metadatos para recomendaciones más personalizadas e integrada con Ooyala IQ informa sobre futuras decisiones de producción y estrategias de distribución.

produ.com



Producción y distribución

Resurrection: Ertugrul de Mistco logra entrar a EE UU hispano El drama épico se emitirá por VME Media Marcela Tedesco

R

esurrection: Ertugrul es un drama épico de TRT que está conquistando América Latina y otros territorios del mundo, incluso está disponible en Netflix para la región. La gran novedad es que esta superproducción logró venderse a VME de EE UU hispano. “Estamos muy orgullosos de haber ingresado a EE UU hispano y de habernos asociado con VME Media para ofrecer nuestro drama más destacado, Resurrection: Ertugrul, a los hogares latinos. Creo que las culturas de América Latina y Turquía tienen muchos valores en común y, por esta razón, disfrutamos viendo los mismos tipos de dramas en la televisión. Como parte de Mistco, creo que esta alianza será el comienzo de nuevas colaboraciones en el mercado hispano de EE UU, no solo para nuestros dramas épicos, sino también para nuestros dramas modernos” dijo Aysegul Tuzun, VP de Ventas y Mercadeo de la distribuidora Mistco. En este MipCancún la distribuidora está presentando una nueva historia épica, The last emperor, que describe la historia de Abdulhamid Han, el 34.º emperador del Imperio otomano, quien detentó el poder por 33 años seguidos y fue extremadamente inteligente y popular. TRT es el mayor inversor en dramas épicos en Turquía pero también tiene éxito en otros géneros, como los dramas modernos y las series juveniles. De hecho, la trama contemporánea You name it ya se ha vendido en varios territorios y aspira a convertirse en un nuevo hit en América Latina. Además, impulsan la nueva serie juvenil High school patrol, que gira en torno a unos oficiales de policía que se hacen pasar por estudiantes de se-

P.48

Resurrection: Ertugrul, un éxito en ventas

Ayzegul Tuzun: “Los Mip en su conjunto son muy importantes porque nos permiten abarcar varios territorios” cundaria para perseguir a un criminal. Estos contenidos se presentaron en Mipcom y ahora continúan mostrándose en MipCancún. “Hay muchos mercados locales en el mundo. Todos los Mip en su conjunto son importantes para nosotros porque es la forma de abarcar América Latina, Asia y otros territorios” apuntó Tuzun.

Primer formato

Asimismo, Mistco incorporó un primer formato de entretenimiento a su catálogo: Your turn, un concurso de canto diferente, en el

cual hay tres tipos de jurados: tres celebridades, 20 miembros de orquesta y cinco personas del público.

Animación

TRT es la mayor compañía de medios en Turquía, con más de 20 canales abiertos de diversos géneros y targets: documentales, infantiles, musicales y otros. El canal infantil ha impulsado una gran industria de animación turca. “Estamos hablando de grandes producciones: alta calidad, todas educativas y promotoras de valores, dado que TRT es un canal público” explicó Tuzun. Todas las animaciones tienen, además, un look internacional. Destacan Atishoo; Pepee, que se vendió a China y a Netflix en Europa del Este; y Jade, que ha sido seleccionada para participar del Japan Prize International, donde llegó a la final.

produ.com



Producción y distribución

Nuevos acuerdos hacen de TV Azteca un jugador global

Las malcriadas

Además de cumplir 25 años en la industria, la empresa continúa llevando sus contenidos a mercados internacionales, siendo Las malcriadas y Dos lagos las apuestas de este año

Series, teleseries, suspenso, thriller, comedia y temas de actualidad se apoderan de los nuevos contenidos de la compañía Vanessa Maldonado

E

l paso de TV Azteca por las ferias internacionales es cada vez más contundente, la apertura de su pantalla hacia casas productoras independientes y reforzar relaciones con socios internacionales, ha traído como consecuencia nuevos proyectos recientemente anunciados, como la alianza con Sony Pictures Television para el desarrollo de Rosario Tijeras 2, Tres milagros y La bandida. A esto se suma el codesarrollo de ficción que la compañía de Grupo Salinas realizará con Keshet Internacional de una superserie original de 60 capítulos en español, que se estrenará en TV Azteca en 2018, siendo la compañía israelí la encargada de la distribución. El proyecto estará encabe-

P.50

zado por Joshua Mintz, VP de TV Azteca, y Kelly Wright, VP de Distribución y Nuevos Negocios de KI. Así como el desarrollo de la versión mexicana del formato Educando a Nina de Telefe y Underground. Además de haber celebrado 25 años en la industria, la empresa continúa llevando sus contenidos a mercados internacionales. Este año la apuesta ha sido por Las malcriadas (90x60’) y Dos lagos (12x60’), series que, a su vez, serán estrenadas en simultáneo con la plataforma Amazon, al igual que otras producciones como La hija pródiga y Tres familias.

Las malcriadas está realizada bajo la producción ejecutiva de Joshua Mintz y cuenta la historia de una joven periodista llamada Laura, quien descubre que su madre verdadera es una empleada doméstica. Dos lagos fue producida por Roberto González, y es la versión latinoamericana de la miniserie británica Lightfields (5x60’). La división internacional quedó conformada por Ramón Salomón al frente de Distribución, Jorge Gutiérrez de TV de paga y Pedro Lascurain de Adquisiciones. “Nos hemos reinventado para seguir creciendo y consolidándonos en el mercado internacional; seguiremos produciendo más contenido premium y capitalizando la revalorización de la televisión pública como medio de comunicación de masas y la herramienta más eficiente de marketing. TV Azteca es hoy un jugador global” comentó Benjamín Salinas, CEO de TV Azteca.

produ.com



Producción y Distribución

Keshet anuncia nuevas producciones en Latinoamérica

Keshet informó recientemente la coproducción de una ficción de 60 episodios con TV Azteca de México. Esto le permite a la compañía seguir posicionándose en la región Cynthia Plohn

K

elly Wright, VP de Distribución y Nuevos Negocios de Keshet, confirmó la realización de un codesarrollo de ficción de 60 episodios para el mercado mexicano con TV Azteca. Ambas compañías ya habían trabajado juntas en el desarrollo de la versión mexicana del game show BOOM! “México es un mercado muy importante para nosotros y por eso tenemos nuestra oficina de producción allí. Además, es un puente

P.52

entre EE UU y el resto de Latinoamérica”. La ejecutiva comentó que quieren construir un negocio de importación y exportación, que permita introducir contenido en la región y a la vez descubrir nuevas historias y creadores de Latinoamérica para llevarlos a otros países. Actualmente la empresa israelí tiene acuerdos de coproducción de programas de no ficción con Mega de Chile y Telefe de Argentina y la oficina de Keshet México está trabajando en proyectos para Colombia y Brasil. En cuanto a ficción están desarrollando dos coproducciones: un relato bíblico con una productora de Brasil y con Nine Media Group una historia de origen argen-

tino que se va a convertir en un gran thriller internacional. La compañía estará presente en MipCancún, donde presentarán sus programas de entretenimiento y ficción, entre los que se destaca el game show Domination; el programa de talento Master of dance, Jo Frost on killer kids, la comedia Celebrity showmance, el drama The brave y The A word Series 2. Esta será la primera vez que la ejecutiva irá a MipCancún. “Tuvimos mucho éxito en el pasado y esperamos tener reuniones con los clientes tradicionales y nuevos. Es una buena oportunidad para nosotros de conocer clientes de Honduras, Costa Rica, Panamá y Ecuador, que tengan producciones que funcionen en otros mercados”.

Kelly Wright: “México es un mercado muy importante para nosotros y por eso tenemos nuestra oficina de producción allí”

produ.com



Producción

Siempre estamos abiertos a escuchar y hacer alianzas. Ese es el objetivo al que vamos a MipCancún Francisco “Paco” Cordero

BTF Media: Hay que sumar en lugar de dividir para alcanzar calidad La empresa, que ya ha trabajado en cuatro importantes series bajo el modelo de coproducción, afirma que, ante el cambio radical que vive la industria, hay que aprender a trabajar con otros, incluida la competencia Aliana González

M

uchos son los aprendizajes que acumula BTF Media en su experiencia bajo el modelo de coproducción, que ha aplicado con éxito en la elaboración de series y que le ha permitido juntar socios como Disney Media Distribution Latinoamérica, Dhana Media, LatinWE, Somos Productions, entre otros. Francisco “Paco” Cordero lo resume en una frase: Hay que sumar en lugar de divi-

P.54

dir. “Debido a los exigentes estándares de calidad que pide la industria, se busca coproducir para poder contar con un presupuesto más alto. Antiguamente, lo hacían los canales y el modelo de productor independiente no era tan sólido. Nuestra experiencia es que vale más sumar en lugar de dividir, para alcanzar una mayor calidad”. La ganancia va más allá de más recursos para invertir, ya que además se obtienen aprendizajes en el intercambio de saberes y experiencias con las distintas

productoras. BTF Media ha documentado un método de excelencia para conservar estándares de calidad en la producción de las historias, desde la concepción e investigación inicial, hasta la entrega del producto. “Desde el inicio definimos quién va a ejecutar la producción y el resto de participantes queda bajo la producción ejecutiva. Todos tienen un gran peso, pero no en el día a día. La experiencia con Dhana Media, por ejemplo, fue interesante cuando hicimos Dolores. Mari Urdaneta se vino unas semanas a México, y con su experiencia y la perspectiva que tiene de trabajar en Los Ángeles, nos aportó mucho. El modelo es complementar. La industria está en un importante cambio y frente a eso, la respuesta es sumar”. BTF Media tiene oficinas en México, Miami, España y ahora instalan también en Argentina. “Con esos elementos nos complementamos con otros jugadores en el mercado, a quienes les hace falta la presencia que tenemos o el conocimiento. Hacemos alianzas y nos fortalecemos”. La idea es ir teniendo oficinas satélites en distintos puntos de Latinoamerica para poder hacer proyectos locales para un mercado global.

Nuevas alianzas BTF Media trabaja en nueva alianza con Story Lab, reconocida productora argentina, para dos nuevos proyectos que pronto anunciarán. La relación nació durante Conecta Fiction. “Ellos son una gran productora, nominados al Emmy, nosotros aportamos la visión de US Hispanic y del mercado mexicano” dijo Cordero. Recientemente anunciaron la sociedad con la empresa turca Soho Formats, contenido que están analizando para ver qué se puede tropicalizar y traer a la región. Y con la nueva serie de Isabel Pantoja, que desarrollan en sociedad con Garage Films con la empresa BTF España, afirma que están en conversaciones con una importante televisora europea, que tiene preponderancia en España, y que muy pronto anunciarán.

produ.com


䰀愀猀 琀攀氀攀渀漀瘀攀氀愀猀 猀漀渀 搀攀

琀攀氀攀渀漀瘀攀氀愀 㤀  砀 㐀㔀ᤠ 䠀䐀

吀伀䐀伀匀 䴀䔀刀䔀䌀䔀一 唀一䄀  匀䔀䜀唀一䐀䄀 伀倀伀刀吀唀一䤀䐀䄀䐀

琀攀氀攀渀漀瘀攀氀愀 ⼀挀漀洀攀搀椀愀 㜀  砀 ㌀ ᤠ 䠀䐀

琀攀氀攀渀漀瘀攀氀愀 ㄀㈀  砀 㐀㔀ᤠ 䠀䐀 䌀漀渀琀愀挀琀漀 㨀 愀氀攀砀椀猀⸀瀀椀眀漀渀欀愀䀀琀瘀渀⸀挀氀                              ⬀⠀㔀㘀㈀⤀ ㈀㜀 㜀ⴀ㜀㈀㐀㐀


Producción y Distribución

Sabbatical Entertainment impulsando la serie Somoza4ever Miguel Somoza: “Estamos concretando varios acuerdos y ventas que tienen que ver con nuestra expansión internacional”

La empresa además cerró una alianza con Bomanbridge, compañía de producción y agencia de distribución líder en Singapur, que distribuirá las producciones de Sabbatical Entertainment en Asia, incluyendo la India Maribel Ramos-Weiner

P.56

S

abbatical Entertainment llevará a MipCancún Somoza4ever, la serie de ficción sobre la saga de los tres presidentes pertenecientes a una sola familia, que gobernaron en América Central durante casi 50 años, el gran proyecto de la empresa para 2018. Además, seguirán impulsando su catálogo con shows de entretenimiento como L(o)ver, Ama2Odia2, programas de acontecimientos y hechos destacados como Lo mejor de lo mejor y Efímero, el documental ¡Oh, Dior!, el primero de la serie de biografías llamada Memorabilia, que está en realización en estos momentos. También ofrecerán los títulos infantiles ¡Qué cool! y Kool skool, y el reality show Universo Xtremo, protagonizado por los nightcrawlers, camarógrafos nocturnos, que arriesgan sus vidas en busca de historias extremas. Ofrecerán, además, el catálogo de Estrella TV (Rica, famosa, latina, Noches con Platanito; Tengo talento, mucho talento, I testigo, Alarma TV, entre otros). Entre los acuerdos recientes destacan la alianza con Bomanbridge, compañía de producción y agencia de distribución líder en Singapur. “Bomanbridge distribuirá en Asia, incluyendo la India, las producciones exclusivas de Sabbatical Entertainment: Planeta de niños, El mundo es tuyo, Viñetas del Mundial de Fútbol Rusia 2018, Belleza Inspiradora y nosotros los apoyaremos en los esfuerzos de distribución de sus producciones en América Latina y EE UU hispano” explicó Miguel Somoza, CEO y presidente de Sabbatical Entertainment. Agregó que vienen muchas cosas buenas que se gestaron en Mipcom. “Estamos concretando varios acuerdos y ventas que tienen que ver con nuestra expansión internacional, específicamente con países de la comunidad europea. Este es un momento clave e intenso para nosotros. Nacimos hace solo diez meses y nuestro crecimiento sostenido ha sido muy rápido. No paramos, hemos hecho y logrado muchas cosas. Hemos estado a toda velocidad”.

produ.com



Distribución

Star India ya colocó dos dramas en Latinoamérica Gurjeev Kapoor: “Nuestros socios, Latin Media y Eccho Rights, conocen muy bien los mercados y confiamos en que podremos cautivar a los televidentes de América Latina” Del mismo modo, el contenido mitológico como Mahabharata ha conquistado Tailandia y Malasia, países con inclinaciones culturales únicas y diferentes” aseguró el ejecutivo.

Oferta

Gracias a su alianza con Latin Media, Saras & Kumud y Yours truly Pakhi ya están en la región. Eccho Rights comercializa derechos de remake Marcela Tedesco

E

l éxito de Saras & Kumud en América Latina ha sido alentador para Star India, pues demostró que una buena historia puede trascender fronteras. Recientemente colocaron su segundo drama en la región: Yours truly Pakhi, en Panamericana de Perú, y espera extenderse al resto del continente. “Esperamos que los televidentes de Panamericana que amaron Saras & Kumud, también disfruten de esta interesante historia de una mujer sencilla que ha esperado a su marido durante 18

P.58

años” apuntó Gurjeev Kapoor, presidente de Negocios Internacionales de Star India. Latin Media Corp., de José Escalante, es la compañía que logró ingresar ambos títulos en Latinoamérica. “Sus esfuerzos han sido fundamentales para llevar estos dos programas a más de seis países en esta región, y a través de nuestra asociación, esperamos continuar llevando nuestros éxitos internacionales a América Latina” dijo Kapoor. En Mipcom 2017 la compañía contactó compradores de Argentina, Chile, Perú, Panamá, Colombia y México. “Todos aman una buena historia. El poder de la buena narración ha permitido que nuestro contenido viaje a más de 100 países del mundo. Los romances contemporáneos como Strange love y Saras & Kumud han logrado que los nombres de las estrellas indias sean familiares en Turquía y América Latina.

La oferta destacada para MipCancún incluye Love ka hai intezar (The wait for love), protagonizada por una de las actrices más populares en la televisión india, Sanjeeda Sheikh; Iss pyaar ko kya naam doon (Strange love, temporada 1), el primer drama indio en emitirse en Turquía y un éxito internacional (vendido a mas de 50 países); y Yeh hai mohabbatein (This is love), uno de los programas más exitosos y de larga duración en la televisión india. El catálogo de Star India incluye romance, thrillers, dramas familiares, historias de época y comedia, además de algunas de las películas más grandes de Bollywood, eventos en vivo y realities. “De hecho, es alentador ver el interés que hay por adaptar nuestros programas de éxito mundial. Si bien podemos ser culturalmente diferentes, la emoción y la esencia es similar y nos hemos asociado con Eccho Rights para comercializar los derechos de remake de Diya aur baati hum (Soulmates, temporada 1), Ek hazaron mein meri behna hai (Tangled sisters) y Veera en todo el mundo” dijo Kapoor. Añadió que sus socios, Latin Media Corp. y Eccho Rights “conocen muy bien los mercados y confiamos en que podremos cautivar a los televidentes de América Latina”.

produ.com



Distribución

Calinos presenta screening de su drama Our story El primer episodio de Our story se emitirá en exclusiva para los compradores presentes en Cancún

Our Story

Marcela Tedesco

C

alinos presenta en MipCancún –el martes 14 a las 6:50pm en el Conference Room Arena del Moon Palace– el screening de Our story. A continuación se celebrará el cóctel de bienvenida para todos los participantes del mercado. El screening será presentado por Firat Gulgen, chairman y fundador de Calinos Holdings, y Anghelo Taylor, gerente de Ventas Internacionales. Además, el evento contará con una sorpresa especial directamente desde Turquía.

Oferta

Calinos también está en Cancún impulsando Woman, que se lanzó el 26 de octubre en Turquía y que en Mipcom de Cannes logró dos preventas. “Durante MipCancún, Woman ya habrá emitido tres capítulos. Será interesante ver la reacción del público, sobre todo porque, por un acuerdo que tenemos con los productores, se está vendiendo junto con Our story, que viene número uno en ratings en Turquía” dijo Taylor. Woman es la historia de una mujer abando-

nada que trabaja y mantiene a sus hijos. Our story gira en torno a una mujer que mantiene a sus cinco hermanos y, aún así, busca el amor. A ellas se suma Love story, cuyo título en español es Amor y venganza, una historia de pasión que Calinos viene presentando en varios mercados. Cada una de estas historias tiene entre 65 y 70 capítulos.

Anghelo Taylor: “Analizamos el éxito de Feriha para trabajar en nuevos títulos”

P.60

Taylor apuntó que la compañía se ha dedicado a estudiar el éxito de Feriha en Latinoamérica: perfiles de audiencia, altas y bajas en su desempeño, plataformas. “Este análisis sobre Feriha se tuvo en cuenta para los nuevos títulos, por lo que son títulos realmente trabajados para que funcionen en los canales. Si a ellos les va bien a nosotros también, no compramos un montón de títulos para venderlos sino que nos identificamos por representar un muy buen servicio y, por eso, tenemos clientes como TV Azteca, que quieren seguir trabajando con nosotros. Esas son las cosas que nos caracterizan y de eso se dieron cuenta los compradores en el mercado. Hay dos países ahora mismo en el Cono Sur que están peleándose los títulos”.

produ.com



OTT

VIVOplay promocionará sus contenidos a través de meses temáticos

Con el objetivo de impulsar otros contenidos aparte de lo informativo, por lo que la plataforma es reconocida principalmente, VIVOplay promocionará otros géneros cada mes Miryana Márquez

C

arlos Hulett, CEO de VIVOplay, comentó que además del contenido informativo por el que son principalmente reconocidos, la plataforma ofrece a su audiencia distintos canales latinoamericanos, que están enfocados en el género dramático, así como espectáculos en vivo y música. “Queremos comenzar a promocionar esos

P.62

otros contenidos que tenemos de la mejor televisión latinoamericana, y de los principales productores y generadores de contenido de América Latina”. Durante el mes de octubre pasado, por ejemplo, estrenaron la webserie El cabaret (12x7´), producida por High Hill Entertainment y protagonizada por Alicia Machado, como su primera apuesta por una ficción original. La plataforma, que se ha caracterizado por una imagen novedosa, enfocada a los millennials, tiene la exclusiva para OTT de esta producción. El ejecutivo comentó que, entre todos los canales, tienen casi 300 horas mensuales de contenido de telenovelas y ficción. Asimismo, en el mes de noviembre el foco será la música. “Tenemos un festival de música venezolana en Miami, el Venezuelan Music Festival, con más de 20 bandas, y somos los únicos que lo vamos a transmitir en vivo” explicó, así como también conciertos y canales de música que ofrece la plataforma. “Uno de los grandes diferenciadores de VIVOplay con Netflix y con los demás servicios, es que nosotros estamos muy enfocados en el en vivo”. Por otra parte, y como estrategia para reforzar otros contenidos que van más allá de la información y la opinión, se sumó al equipo de VIVOplay Fabiola Paravisini como nueva directora de Contenido, quien estará en MipCancún. La ejecutiva, que viene de Cinemax, cuenta con una amplia trayectoria en programación de contenidos de ficción. Hulett señaló que ya finalizaron el nuevo estudio de grabación de VIVOplay y que tienen preacuerdos firmados con productoras y canales de televisión en Latinoamérica, para hacer producciones propias de ficción a partir de 2019.

Carlos Hulett “Queremos comenzar a promocionar esos otros contenidos que tenemos de la mejor televisión latinoamericana, y de los principales productores y generadores de contenido de América Latina”

produ.com



Breves

CDC con un line up variado

Jimmy van der Heyden

CONTENIDOS

J

immy van der Heyden, gerente de Ventas de CDC, estará presente en MipCancún para reunirse con canales de TV abierta y paga que no pudieron ir a Mip de países más pequeños. El ejecutivo comentó que continúan adquiriendo nuevos largometrajes. Este año han estrenado en los cines alrededor de 25 títulos, entre los que Van der Heyden destacó Happy family, la familia monster que ha funcionado muy bien en todos los territorios. También mencionó la película de terror Amityville: The awakening, que ha sido muy bien recibida en México, donde aman el cine de terror. Otras películas que han llevado a Mipcom y presentarán también en MipCancún son: Euforia; The last face, dirigida por Sean Penn, con la actuación de Javier Bardem y Charlize Theron, la comedia romántica Hampstead, con Diane Keaton y Brendan Gleeson, y Jeepers creepers 3. También el documental The human flow, que ya se presentó en varios festivales. “Tenemos un line up variado de 10 o 15 novedades y para MipCancún tendremos algunas más, entre cine clásico, asiático, películas familiares y también algunos documentales. Ofrecemos variedad y flexibilidad en momentos de cambios en la industria” informó.

P.64

LANZAMIENTO

Somos Distribution ofrece La historia de los mundiales de fútbol

S

omos Distribution ofrecerá en MipCancún la serie La historia de los mundiales de fútbol (54x60’), que recopila lo mejor de las Copas del Mundo del deporte más popular del planeta. “MipCancún es un mercado cada vez más importante, eficiente y bien organizado. Estamos con muy buenas expectativas y esperamos cerrar tratos con el portafolio que llevamos, especialmente con La historia de los mundiales de fútbol y la proximidad de una nueva edición de la Copa” comentó Francisco Villanueva, COO de Somos Distribution. La serie presenta pietaje original de los momentos estelares de archivos de la contienda que concentra la atención de los fanáticos cada cuatro años y que siempre ha contado con una presencia estelar de equipos latinoamericanos y europeos de primera línea. Además de La historia de los mundiales de fútbol, Somos Distribution estará ofreciendo la serie Camelia la texana (80x60’), producida por Campanario y Argos. La serie está protagonizada por Sara Maldonado, Erik Hayser y Andrés Palacios. La historia está basada en la canción Contrabando y traición de la banda Los Tigres del Norte. La empresa también llevará las novelas turcas de Kanal D, Destiny (202x50’) y La guerra de las rosas (68x90’).

produ.com


Producción y distribución

DW lleva documentales a MipCancún Search for perfection – Islamic garden design explora algunos de los jardines islámicos más magníficos e incomparables del mundo Search for perfection – Islamic garden design, Faster, higher, stronger – tomorrow’s technology, Farming for the planet (5x30’), The Bayern Munich phenomenon y Masters of classical music son parte de la oferta que DW llevará a MipCancún Cynthia Plohn

D

eutsche Welle (DW) estará en MipCancún con varios documentales como es el caso de Search for perfection – Islamic garden design (5x30’), Faster, higher, stronger – tomorrow’s technology (5x30’), Farming for the planet (5x30’), The Bayern Munich phenomenon (1x60’) y Masters of classical music (10). Search for perfection– Islamic garden design explora algunos de los jardines islámicos más magníficos e incomparables del mundo. Comenzando con los orígenes del diseño en los palacios persas, los diferentes episodios van desde la India hasta Marruecos y Andalucía siguiendo el rastro de la historia islámica. Con fuen-

produ.com

tes, árboles exóticos y flores aromáticas, estos espacios capturan una antigua sensación de paraíso y cada región ha dejado su propia influencia en ellos. Faster, higher, stronger – tomorrow’s technology, donde en cinco episodios se revelan desarrollos fascinantes y permiten conocer las mentes que lideran la innovación. Por su parte, Farming for the planet muestra cómo la agricultura se encuentra bajo presión para alimentar a una creciente población mundial y ha experimentado desarrollos dramáticos, en este sentido, durante los últimos 100 años. El aumento de la industrialización del sector tiene consecuencias negativas para el medio ambiente y reemplaza la mano de obra con tecnología. Sin embargo, esta no es la única forma de avanzar: los enfoques

agrícolas sostenibles y una economía eficiente de minifundios pueden, a largo plazo, crear un equilibrio entre la seguridad alimentaria y la utilización de los recursos naturales. El documental The Bayern Munich phenomenon muestra cómo este equipo de fútbol ha pasado de ser un antiguo club regional a convertirse en una de las marcas más exitosas de ese deporte. Además, cuentan con alrededor de 4.300 clubes de fans en todo el mundo. Pero, ¿qué hace que este club sea tan especial? Jugadores, entrenadores y fanáticos de todo el mundo explican el fenómeno mundial del Bayern de Múnich. Finalmente, en Masters of classical music se muestra la música europea de todos los tiempos: del barroco y rococó al clásico y romántico, entre otros, la cual es interpretada por destacadas orquestas y solistas de todo el mundo. Los directores incluyen artistas de renombre como Claudio Abbado, Daniel Barenboim, Pierre Boulez y Sir Simon Rattle.

P.65


Doblaje

Universal Cinergía Dubbing inaugura estudios en Brasil Gema López y Liliam Hernández

“Estamos en un momento crucial de crecimiento y lo haremos con todas nuestras energías para seguir colaborando con nuestros clientes con gran eficiencia” Liliam Hernández

La empresa de doblaje ya cuenta con 33 estudios de grabación en varios países y sigue sumando idiomas para los que ofrece sus servicios Maribel Ramos-Weiner

U

niversal Cinergía Dubbing inaugura sus nuevos estudios en la ciudad de São Paulo, Brasil, con la temporada dos de la popular serie The crown para Netflix. “Estamos en un momento crucial de crecimiento y lo haremos con todas nuestras energías para seguir colaborando con nuestros clientes con gran eficiencia, aumentando la capacidad de estudios, nueva tecnología y personal altamente calificado” comentó Liliam Hernández, presidenta y CEO de Universal Cinergía Dubbing. Mencionó que en total tienen 33 estudios de grabación (17 en Cuernavaca, México; cuatro en Brasil, ocho en Miami, uno en París y uno en Barcelona y dos más en construcción que se integran a la sede en Miami). Los cinco idiomas principales para los que ofrecen servicios de doblaje son: español neutro, portugués,

P.66

inglés, francés y castellano. Comentó que están ofreciendo más capacidad para otros idiomas como el italiano, alemán, noruego, polaco, mandarín, coreano, entre otros. “Nos encontramos en MipCancún 2017

para celebrar este último mercado nuestro y comenzar 2018 con grandes expectativas, reconociendo que existirán más plataformas digitales, lo cual representa una gran oportunidad para desarrollarnos en todos los idiomas del mundo” finalizó.

produ.com



Eventos

Mipcom Cannes

Isabel Rodríguez y Jaime de Aguirre de TVN Chile

Octubre 2017

Pedro Lascurain y Diana Arboleya de TV Azteca junto a Guillermo Borensztein de Telefe y Mauricio Majul de Grupo Salinas

Ángel Zambrano de Turner y Leonardo Aranguibel de Disney

Barbora Susterova y Laura Miñarro de Eccho Rights

Edward Sabin, Sean Cohan y Patrick Vien de A+E Networks

Federico Vargas de 9 Story Media Group, Guillermo Sierra y Erika Vogt-Lowell deDE HITN, Balzer02:53:44 Scott-Hansen PRODU PIE PAG.aiy Claudia 1 18/10/2017 p.m. de 9 Story Media

Andrés Marulanda de Primetime Media y Ricardo Cruz de RCN

Gonzalo Fernández de Telefónica y Ezequiel Olzanski de EO Distribution

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

P.68

produ.com


Eventos

Mipcom Cannes

Octubre 2017

Diana Borbón de Atresmedia

El equipo de Telefilms: Humberto Delmas, Alfredo Andreotti, Gonzalo Cleiman (arriba), Alejandro Carballo y Tomás Darcyl

Ricardo Morán de Rayo en la Botella de Perú, Miki Ivcher de FLI de Perú y Pablo Aristizábal de Los creadores de Argentina Francisco Villanueva de Somos Distribution y Patricia Daujotas de Canal 10 de Uruguay

Ariel Tobi, Melissa Hobaica y Agostina Petrakovsky de Snap Media

El equipo dePRODU Pol-ka: Andrasnik, Manuel Martí,p.m. Luciana PIEDiego DE PAG.ai 1 18/10/2017 02:57:24 Egurrola y Roberto Lorenzi

Carlos Sánchez y Alicia Flores de Caaliope de México

Aurora Martínez de Sowing Media de España y Carlos Ávila de 111 Producciones de Perú

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

produ.com

P.69





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.