3 minute read

Objetivos

• Estimular la producción de: teatro, música, danza y multidisciplina a través de un fondo económico a nuevas puestas en escena que beneficien a artistas de la localidad.

• Promover la participación de obras de teatro, espectáculos de danza, multidisciplinarios y musicales en programaciones del Instituto Cultural de León.

Advertisement

• Acercar públicos diversos a las artes escénicas en la ciudad de León mediante la oferta de servicios culturales.

Los impulsos serán distribuidos de acuerdo a las categorías:

I. NUEVA PRODUCCIÓN

Se seleccionarán 2 proyectos, que serán acreedores a un fondo de *$80,000.00 (Ochenta mil pesos 00/100 M.N.) para una producción escénica nueva.

II. MONTAJE EXISTENTE

Se seleccionarán 2 proyectos, que serán acreedores a un fondo de *$40,000 (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), para un espectáculo escénico ya estrenado.

• No podrán participar montajes estrenados y producidos por ediciones pasadas de esta convocatoria del Instituto Cultural de León.

Dicho monto, en cualquiera de las categorías, será aplicable contra recibo fiscal correspondiente a las ministraciones establecidas, es necesario que el representante, quien debe formar parte del proyecto postulante, cuente con su Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en positivo.

Bases De La Convocatoria

a. El o la responsable del proyecto debe tener 18 años cumplidos a la fecha de la postulación.

b. Enviar la documentación requerida según se describe en el capítulo Documentos y materiales.

c. Contar con la autorización para el uso de los derechos de autor de la obra postulada.

Los proyectos de artistas, grupos o compañías interesados en aplicar a la selección de esta convocatoria deberán cubrir las siguientes:

Bases de la convocatoria

d. Tener la disponibilidad para ser programados durante la vigencia del programa que abarca el segundo semestre de 2023.

e. Cumplir en su totalidad con lo estipulado en los requisitos de esta convocatoria.

Responsable Del Proyecto

1. La persona responsable es quien signa el proyecto y representa al grupo o compañía frente al Instituto Cultural de León, quien además será el contacto oficial.

Residencia

2. Sobre el principio de buena fe, el domicilio que aparezca en la identificación oficial será suficiente para acreditar la residencia de las y los participantes en el proceso de la convocatoria y selección.

Una vez publicado el proyecto ganador, únicamente el o la responsable del proyecto se compromete a entregar una carta de residencia del Gobierno Municipal en un lapso no mayor a 10 días hábiles.

Documentos Y Materiales

3. Se deberá llenar el formato de registro disponible en el link: https://bit.ly/RegistroCMásEscena

4. Los documentos y materiales deberán ser legibles y enviarse además en forma digital al correo electrónico mas.escena@ culturaleon.com

4.1 En pdf el proyecto de producción.

4.2 En pdf el texto propuesto y documento que acredite los derechos de autor.

5. El proyecto de producción deberá enviarse en formato pdf con formato libre y legible en tamaño carta que contenga la información en el orden que se menciona:

5.1 Portada con el nombre del proyecto, grupo o compañía, autoría, dirección y los datos de la persona que lleve la representación.

5.2 Listado de participantes con su nombre completo y función que desarrolla dentro del proyecto.

5.3 Descripción del proyecto. Para la modalidad de Montaje Existente, quienes postulen deberán adjuntar una liga de enlace con la grabación del espectáculo completo. No se aceptarán fragmentos o teasers. El material de video deberá contar con la calidad suficiente en imagen y sonido para ser evaluado, por lo que será indispensable subir a internet el video completo al portal YouTube, Vimeo o similar. Se sugiere que el video sea desde un encuadre general que permita la apreciación del escenario en su totalidad.

5.4 Propuesta de montaje.

5.5 Cronograma de trabajo que incluya los tiempos necesarios para generar la producción, ensayos, montaje y estreno.

5.6 Presupuesto desglosado en apego a las cantidades que indica la convocatoria.

6. La omisión en el envío completo de la documentación y materiales conlleva la descalificación automática del proceso de selección.

CARACTERÍSTICAS DE LA PUESTA EN ESCENA

7. Las características en el diseño de puesta en escena, ilumina- ción, audio y en general toda la escenotecnia, debe ser adaptable a cualquier espacio escénico abierto o cerrado; sus elementos escenográficos, utilitarios y de vestuario, ligeros y de fácil transportación. El incumplimiento en este punto será motivo de descalificación del proyecto.

8. Las propuestas deberán ser planteadas para un formato presencial y los proyectos seleccionados serán programados ofreciendo un total de 2 (dos) funciones. La agenda y sede de los eventos se realizará en mutuo acuerdo entre el Instituto Cultural de León y la persona responsable.

Comit De Selecci N

9. Para la selección de proyectos, el Instituto Cultural de León asignará esta responsabilidad a un Comité integrado por personalidades de reconocida trayectoria en las artes escénicas y técnicas. El fallo del Comité será inapelable.

Para la deliberación de resultados, el Instituto Cultural de León convocará a un representante de Contraloría Municipal y a un ciudadano(a) representante de la comunidad teatral, quienes podrán participar como observadores, sin voto, con la finalidad de exponer generalidades o brindar información que solicite el comité.