Cuadernos de Seguridad - 290

Page 93

Actualidad

La Cátedra UDIMA-ANTPJI inaugura su primer Centro de Formación en Ciberseguridad La Cátedra UDIMA-ANTPJI ha inaugurado su primer Centro de Formación en Ciberseguridad en Alcoy (Alicante), con el objetivo de asesorar y formar de manera continuada a profesionales de las TICs: Ingenieros Informáticos, Telecomunicaciones, Criminólogos, Directores de Seguridad, Detectives, Abogados Tecnológicos…, así como para realizar jornadas, eventos y cursos para colectivos afectados por la brecha digital o personas encargadas de la formación en el ámbito escolar. Asimismo, se van a establecer acuerdos marcos para ca-

pacitar a profesionales de la enseñanza o la violencia de género y a todas las personas que quieran trabajar en entidades, tanto públicas como privadas, en los departamentos de prevención e investigación de delitos informáticos. Algunos de los contenidos que se impartirán serán: peritaciones judiciales, LOPD, análisis de Mac, servidores, móviles, telecomunicaciones, wifis, auditorías, hacking ético, análisis forenses con Linux y Mac, mediación y arbitraje tecnológico, piratería intelectual e industrial, redes socia-

les, geolocalización de aparatos y personas, extracción de evidencias desde cualquier dispositivo, oratoria para poder defender los dictámenes ante salas, Google Glass…. El nuevo edificio que acogerá la sede de la Cátedra UDIMA-ANTPJI, está ubicado en la Calle Oliver, 7, en Alcoy, y cuenta con una superficie de más de 400 m2, donde los alumnos podrán realizar sus cursos, participar en talleres, así como realizar prácticas en su laboratorio dotado con la última tecnología.

Celebrado el «Día de la Seguridad Privada» El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, entregó el pasado 21 de mayo con motivo del Día de la Seguridad Privada, las menciones honoríficas categoría A a 65 trabajadores de la seguridad privada que gracias a su cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han contribuido a la mejora de la seguridad ciudadana, manifestó Martínez. Francisco Martínez señaló que estas menciones se conceden desde el año 2011, año en que se reguló su concesión, y se otorgan por acciones especialmente peligrosas o penosas, por acciones con trascendencia social o que denoten iniciativa profesional. El secretario de Estado de Seguridad destacó el buen entendimiento que sobre el terreno existe entre policías, guardias y empleados de la seguridad privada, y ha señalado que es fundamental que exista esta coopera-

ción entre la seguridad pública y privada, siendo ésta última complemento de la labor que realizan nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, afirmó Martínez. En esta línea, ha insistido también en la necesidad de que los ciudadanos sean corresponsables de su propia seguridad ya que su seguridad dependerá también de las medidas que adopten para evitar ser víctimas de un delito. Durante este acto, que tuvo lugar en la Escuela Nacional de Protección Civil en Madrid, el secretario de Estado de Seguridad agradeció la labor de los más de 88.000 vigilantes de seguridad que están en activo en nuestro país, los cerca de 4.500 es-

coltas, los 1.200 vigilantes de explosivos y los 400 jefes de seguridad sin los que la actividad de los centros comerciales, bancos o comercios sería prácticamente imposible. Entre los trabajadores que han recibido esta distinción, el secretario de Estado de Seguridad mencionó la actuación de un vigilante de seguridad que facilitó la labor policial para liberar a un niño que fue secuestrado durante el robo de un vehículo.

Junio 2014 / Cuadernos de Seguridad / 93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuadernos de Seguridad - 290 by Peldaño - Issuu