4 minute read

e nt R em OS en mate R ia:

¿Qué E s gob E rnanza?

Existen varias definiciones útiles para el concepto de gobernanza. De acuerdo con Torres y otros, la gobernanza de los recursos naturales es el conjunto de reglas (formales e informales), principios e incentivos para lograr el desarrollo sostenible, aplicando mecanismos que guían y coordinan el comportamiento de las personas de acuerdo a objetivos concertados. Por otra parte también puede ser entendida como la cooperación horizontal entre actores de diferentes sectores, con resultados tangibles hacia el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales (Ramm, 2016).

La gobernanza forestal, también ha sido definida como la forma en que se toman las decisiones relacionadas con los bosques y las comunidades que dependen de ellos, quién es responsable, cómo se ejerce el poder, y cómo se produce la rendición de cuentas. Comprende los procesos de toma de decisiones y las instituciones en los niveles local, nacional, regional y global. CIFOR (2007)

Para avanzar en proceso de gobernanza se requiere (Torres, y otros, 2013):

Sector público

Espacio de concertación y cooperación

(Masa de Bosques S.)

FOMENTA

Cooperación internacional (bilateral, multilateral, ONG...)

Sociedad civil organizada

1. La identificación y el involucramiento de actores del sector público, privado y social, donde su participación debe ser voluntaria.

2. Converger hacia la búsqueda de un objetivo común y concreción de resultados.

3. Identificar puntos de encuentro que permitan generar espacios de cooperación y negociación.

4. Las relaciones entre los actores deben ser horizontales y no verticales

Para alcanzar el objetivo y resultados definidos en el espacio de cooperación y negociación, existen unos principios los cuales deben apropiarse por el Ser (las personas) y los Sistemas Sociales (las organizaciones, instituciones) participantes, como son la corresponsabilidad, representatividad, legitimación de los derechos, transparencia, sostenibilidad, inclusión, participación y complementariedad (Torres, y otros, 2013).

Asimismo, generar cambios de mentalidad en las personas y/u organizaciones, para que integren y construyan los siguientes factores: Confianza, visiones de futuro, compromiso, innovación, inteligencia colectiva, centro de acción, el modelo de desarrollo sostenible.

Modelo de Desarrollo Sostenible

El modelo mental

La conducción de procesos de gobernanza para reducción de la deforestación en estos territorios, deberá tener en cuenta los siguientes pasos:

1Instalar el mecanismo de gobernanza. Los participantes de la iniciativa, pueden decidir cuál es la instancia para construir gobernanza. Es decir, un espacio voluntario, de cooperación horizontal, basado en objetivo común y concreción de resultados. Este puede ser la Mesa Forestal, el Nodo Regional de Cambio Climático o el comité de gestión de proyecto. Esta instancia es el espacio legítimo en el que los actores pueden presentar sus intereses y preocupaciones con respecto a la iniciativa, articular esfuerzos, crear sinergias y construir confianza.

2 Definir el problema. El problema de la deforestación es analizado y discutido en el espacio de gobernanza para identificar sus agentes, motores y causas subyacentes. A pesar que la problemática pueda ser común a los actores, es importante que se cree un consenso sobre cuáles son sus causas.

El objetivo de este paso es crear conciencia de la verdadera dimensión y naturaleza del problema e incorporarlo dentro de las prioridades institucionales y de otros actores comunitarios y de la sociedad civil.

3Tomar la decisión de transformar la situación. Para poder generar una transformación es importante que los actores relevantes reconozcan que tienen un papel en mejorar la situación y acuerden que iniciarán un proceso de cooperación para lograr resultados. Este puede ser un acuerdo de cooperación, una declaración o memoria de reunión.

4Elaborar la ruta estratégica para la implementación y otros instrumentos regionales. Luego que los actores han tomado la iniciativa de trabajar juntos para un cambio, se elabora una ruta que consiste en objetivos, acciones, productos y resultados concretos de corto, mediano y largo plazo.

Esta ruta estratégica deberá considerar la aplicación de los instrumentos de gobernanza forestal propuestos por el MADS (Ver Anexo 1)

5Acordar las contribuciones de los actores. La ruta identifica los recursos humanos, técnicos y financieros para su puesta en marcha. Se identifican las contribuciones que cada uno de los participantes realizará y las necesidades de apoyo externo.

6Iniciar la implementación (priorizar victorias tempranas). Para mantener la motivación, es importante que para comenzar se seleccionen medidas estratégicas que permitan obtener victorias tempranas.

7Construir e implementar una estrategia de monitoreo y aprendizaje de retroalimentación al proceso. Consiste en la evaluación del proceso, identificación de lecciones aprendidas y adecuación de estrategias.

La transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal nacional, donde hombres y mujeres tienen sus roles y responsabilidades diferentes.

¿Esto Q u E ti E n E Q u E v E r con las s alvaguardas?

El respeto de los conocimientos y derechos de los pueblos y comunidades étnicas y locales, tomando en cuenta que hombres y mujeres tienen conocimientos y usos diferenciados del bosque.

B

B

C D E

Salvaguarda rEdd+ dE CanCún B La transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal nacional, teniendo en cuenta la legislación y la soberanía nacionales.

La participación plena y efectiva de los interesados, en particular los pueblos y comunidades étnicas y locales, que significa también una acción para involucrar los dos sexos.

Interpretación nacional

La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques naturales y la diversidad biológica, para potenciar beneficios sociales y ambientales para todos y todas los y las usuarias del bosque.

Las acciones REDD+ se desarrollan conforme a las estructuras de gobernanza forestal existentes (fortaleciéndolas) y/ó establecen las necesarias entre los actores involucrados en el proceso (el fortalecimiento o creación de nueva estructura puede ser un mecanismo de implementación de la gobernanza).

MarC o l E gal I nt E rnaCI onal

² Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).

² Convenio de Diversidad Biológica.

² Convenio Internacional de Maderas Tropicales.

MarC o l E gal naCI onal:

² Constitución Política de Colombia art. 2, 13, 20, 38 y 80.

² Ley 2 de 1959, que crea siete reservas forestales sobre Economía Forestal de la Nación y Conservación de los Recursos Naturales Renovables.

² Decreto - Ley 2811 de 1974, por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

² Ley 1333 de 2009, establece el régimen sancionatorio ambiental.

² Decreto 1791 de 1996 - Régimen de Aprovechamiento Forestal, compilado en el Decreto 1076 de 2015 Único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible.

² CONPES 2834 de enero de 1996 - Política de Bosques.

² Resolución 918 de mayo 20 de 2011 y Resolución 1526 de 2012, establecen los requisitos y el procedimiento para la sustracción de áreas en las reservas forestales nacionales y regionales, para el desarrollo de actividades consideradas de utilidad pública o interés social y se adoptan otras determinaciones.

² Decreto 298 de 2016, por el cual se establece la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA y se dictas otras disposiciones.

² Decreto 1257 de 2017 “Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para el Control de la Deforestación y la Gestión Integral para la Protección de Bosques Naturales y se toman otras determinaciones.