Naquerant Espais: El juego de la Imaginacción

Page 1

1


IMAGINACCIÓN 1º PARTE CONOCE EL EDIFICIO Pregunta de inicio, empieza el equipo que más se aproxime al número. ¿CUÁNTOS METROS CUADRADOS TIENE EL EDIFICIO? 1.402m2 aprox. 1¿Qué tiene que pagar actualmente el ayuntamiento del centro? Los gastos de agua, luz y climatización. 2¿Cómo se ha financiado la construcción del centro? A través del Plan Confianza de la Consellería. 3 ¿Por qué no se ha terminado completamente la obra del Centro? Porque La Consellería no ha pagado las últimas partidas del Plan Confianza. 1. ¿Quiénse encargará de tomar las decisiones de coordinacióny gestión del Centro? B) La regiduría de cultura del Ayuntamiento. A) Los usuarios lo auto gestionarán. C) La regiduría de Cultura junto a un Consejo que represente a los usuarios del Centro. 2. ¿Es posible equipar los espacios con nuevo material? A) No. B) Sí. C) No, por ahora. 4¿El centro tiene un horario cerrado? No. 5 ¿De qué depende el horario del centro? A) Del horario de las actividades que se realicen en él. B) Del ayuntamiento. C) De la Consellería. 6 ¿Puede un grupo de personas usar un aulaconcreta para realizar una actividad? A)Sí, solicitando el aula al ayuntamiento. B) Sí, yendo directamente al centro. C) No, tienes que ser asociación. 2


7 ¿Si no estoy de alta como profesional ni pertenezco a una asociación cómo puedo impartir una actividad en el centro? A) No puedes. B) Sólo como voluntario. C) Como voluntario o bajo la responsabilidad de alguna asociación. 8 ¿El centro se dirige principalmente a algún grupo? A los jóvenes. 9 ¿Qué actividades permanentes hay actualmente en el centro? La biblioteca, la escuela de danza y la escuela de teatro. 10¿Tiene actualmente el centro una ludoteca? NO. 11 ¿Se quiere que las aulas tengan el uso exclusivo de alguna asociación? A) Sí, para que todas dispongan de su propio espacio. B) No, las aulas serán flexibles y se asociarán a los posibles usos. C) Es indiferente. 12 ¿es posible realizar una actividad nocturna en el edificio? Sí. 13¿En cuantas aulas del centro pueden proponerse actividades? A)Máximo siete. B) En tres. C) Mínimo en siete. 14 ¿qué servicios públicos va a tener el edificio? A) Ninguno. B) La biblioteca. C) La biblioteca y nuevos servicios. 15 ¿qué premio ganó el año pasado la biblioteca? María Moliner. 16 ¿cuál va a ser el nombre del centro? A) Centro Multiusos Vinyes. B) El que decidamos colectivamente. C) Centro Multiusos

3


2ºPARTE PROPÓN ACTIVIDADES, DECORA EL EDIFICIO. ACTIVIDADES PERMANENTES. Biblioteca. Escuela de Teatro. Escuela de Danza. Yoga. AMPA. ACENA. AYUNTAMIENTO, Iintroducirá: Punto de información juvenil. Búsqueda de empleo: Cómo hacer, una entrevista de trabajo, Hacer el CV. ACTIVIDADES PROPUESTAS: 1. reuniones. 2. valenciano para examen oficial 3. cocina sana y económica 4. actividades nocturnas con niños 5. adultos informática, curso de internet, correo electrónico y redes sociales.curso de seguridad en la red. 6. yoga para adultos. 7. talleres de sexualidad. 8. cuidado para mayores. 9. danza para adultos. 10. taller risoterapia. 11. talleres de decoración navideña. 12. taller manualidades. 13. la tarde más joven. 14. ludoteca con préstamo. 15. muro de escalada.

4


16. skatepark 17. punto info excursionista. 18. astronomía 19. braingym, 20. biodanza. 21. talleres de meditación y crecimiento personal. 22. ajedrez. 23. jardinería. 24. Logopedia 25. apoyo escolar 26. dorado y enmarcación. 27. crea tu propio blog 28. retoque fotográfico para principiantes (gimp) 29. video forum 30. manualidades textiles (broches, customizar camisetas, zapatillas…) 31. teatro de marionetas (preparar las marionetas, inventar un guión, prepararlo para mostrarlo…) 32. escuela de padres 33. cocina en frío 34. Informática office, factura plus, word, access , excel. 35. desarrollo emocional & relaciones sanas. 36. actividades de pedagogía holística. 37. talleres de educación ambiental en coles y otros, fiestas en coles, decoración de fiestas, catering fiestas. 38. cosmética natural, jabones y velas. 39. Dibujo para todas las edades. 40. Taller iniciación al comic 41. Ludoteca 42. Fieltro 43. Trajes tradicionale 44. Francés (Mónica)

5


45. Emprendedores Isabel 46. Corte y confección pepita domenech 47. Arte y creatividad. 48. Recicla tu propia juguete 49. Taller energías alternativas (tomate)

50. Reciclaje creativo 51. Grafiti y plantillas 52. Fotografía digital 53. Redescubrir tu pueblo. 54. Taller sonido. 55. Talleres para familias huerto 56. Taller audiovisual niños con abuelos.

PARA AYUDAR A PENSAR A LA GENTE EMPLEO Busqueda de empleo Prepara tu cv y entrevista de trabajo

IMAGEN PERSONAL‐CUIDADOS PERSONALES Maquillaje Caracterizador Cuidado estéticos manos y pies Masajes

DEPORTES Yoga/ Taichi/ Pilates Danza Ping‐pong Aerobic

Monitor acondicionamiento físico en grupo con soporte musical (formación profesional para el empleo)

ARTES ESCÉNICAS Malabares

6


Teatro Magia Clown Payasos

ARTESANÍA Cuero Fieltro Corte y confección Patchwork Bolsos y carteras Punto y ganchillo Encuadernación Elaborador de objetos con fibras vegetales

MÚSICA Instrumentos Coro

FOTOGRAFÍA Fotografía digital Fotografía reflex, blanco y negro…

IMAGEN Edición fotográfica Edición de videos Presentaciones Edición de textos DIBUJO E ILUSTRACIÓN Diseñado de productos gráficos (formación profesional para el empleo) IDIOMAS Inglés Francés Alemán INFORMÁTICA Básica Excel Word Power Point Seguridad informática INTERNET Creación gestión de blogs Redes sociales

7


SOLIDARIDAD Voluntariado Primeros auxilios

MEDIO AMBIENTE Parc Natural la Calderona, biodiversidad y rutas Huerta en casa Jardinería Teoría sobre rebollones y excursiones Reparación de bicicletas Interpretación y educación ambiental (formación profesional para el empleo)

AGRARIA (formación profesional para el empleo) Agricultura ecológica (formación profesional para el empleo)

Arte floral y gestión de las actividades de floristeria (formación profesional para el empleo) Gestion y aprovechamientos forestales (formación profesional para el empleo) Jardineria y restauración del paisaje (formación profesional para el empleo)

CULTURA Comic Cultura urbana Cocina mediterranea Cata de vinos Poesía Historia de Valencia Intercambio cultural con ciudades hermanadas

HOSTELERIA Manipulador de alimentos

NUTRICION‐COCINA EN FRIO Nutrición infantil Nutrición y Dietética (formación profesional para el empleo)

TURISMO

8


Promocionturistica local e información al visitante (formación profesional para el empleo) Alojamiento rural (formación profesional para el empleo) Guia de itinerarios en bicicletas (formación profesional para el empleo)

SERVICIOS SOCIOCULTURALES

Dinamizacion de actividades de tiempo libre educativos infantil y juvenil (formación profesional para el empleo)

Docencia de la formación profesional para el empleo (formación profesional para el empleo)

SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Atención sociosanitaria a personas en el domicilio (formación profesional para el empleo) Curso básico en prevención de incendios

COMERCIO Gerente pequeño comercio (formación profesional para el empleo)

Gestión comercial de ventas (formación profesional para el empleo‐ ESPECIALISTA EN COMPRA Y VENTA) Actividades de venta(formación profesional para el empleo ‐ VENTA) SERVICIOS Punto de información juvenil Sala de juegos de mesa Cine Forum Exposiciones Préstamo de salas para grupos Conciertos, espectáculos. Sala de estudio Hemeroteca Charlas y jornadas Mercadillo de trueque de objetos Banco del tiempo

9


DECORACIÓN, REUTILIZACIÓN, RECICLAJE: Mobiliario reutilizado: Sofás. Sillones de cartón. Estanterías. Cojines. Hamaca. Bancos. Tarima palés. Aparcabicis , ganchos a pared. Juegos, pintados, segunda mano, reciclaje: Columpios. Ping‐pong. Futbolín. Rayuela. Laberinto. Canasta. Máquina recreativa. Paredes suelo: Grafiti. Vinilo. Pintura. Alfombra. Pizarra. Telas. Marcos. Collage. Fotos. Objetos reciclados: Móviles techo. Flores recicladas. Siluetas personajes de cartón.

10


3ºPARTE ELEMENTOS DE LA CULTURA DE NÁQUERA U OTROS. Propón nombres para el centro. Ejemplos: ActiuNàquera. Centre Naquerant. Nàquera en Moviment. … Qué características de la cultura de Náqueraqueréis que están presente en el centro: ¿Naturaleza? (La serra Calderona) ¿Personajes del pueblo? ¿Sobre la población actual? ¿Elementos de las fiestas del pueblo? ¿Edificio, parque o plaza importante? Qué características culturales quieres que potencie la imagen y decoración del centro: Ejemplos: El reciclaje. La creatividad. La imaginación. La danza y el movimiento. La juventud. Interculturalidad

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.