Haro... ¡Pocas luces!

Page 1

Estamos asistiendo a una campaña de propaganda (otra más) en la que el equipo propagandístico de Haro nos quiere convencer de las bondades de su gestión, esta vez respecto de la política de ahorro energético con el cambio de luminarias y se supone que con la instalación de equipos de reducción de flujo para ahorrar a partir de determinadas horas, esta actuación (como no podía ser de otra forma) ha venido precedido de una campaña de actos protocolarios en la que los jubilados han sido utilizados de palmeros (como viene siendo habitual, especialmente en las urbanizaciones), con gran despliegue de cartelería y demás propaganda con el marchamo de Civa utilizado (como siempre) en beneficio de Haro y en perjuicio nuestro (que asistimos como invitados de piedra para apoquinar todas estas campañas de las que suponemos un alto coste, escondido tras el hermetismo y el oscurantismo de una contabilidad opaca de grandes cifras y grandes lagunas). Con el tema del ahorro energético podíamos estar de acuerdo, de acuerdo en que las instalaciones de las urbanizaciones y parte del pueblo estaban obsoletas, de acuerdo en que la tecnología que se estaba utilizando (vapor de mercurio) no era la más eficiente en términos lumínicos y de consumo, esa era una realidad que no obviaremos, lo que si cuestionamos y, ese y no otro es el objeto de este informe, es que la solución aportada sea la correcta, que en nuestra opinión y, a estas alturas es un parche más, a lo que pretenden acostumbrarnos, política de parcheos sinónimo de falta de iniciativas, de perspectivas y de visión de futuro. No vamos a negar que la solución aportada pueda suponer una reducción de consumo energético calculada entre un 20-30% respecto de parte de la situación que partíamos, pero sabiendo que existen en la actualidad soluciones que suponen un ahorro de consumo en torno al 50 %, e incluso superiores carece de sentido la instalación de la tecnología adoptada, solución que en muy breve plazo nos obligará a adoptar otras alternativas mas eficientes con lo que supone de gasto añadido y despilfarro, este nuevo gasto se podía haber evitado si de entrada se hubieran adoptado soluciones distintas, imaginativas y novedosas, no solamente soluciones estéticas sino practicas, ya que como demostraremos a través del siguiente informe la mayoría de ocasiones unas están reñidas con las otras. Esta demostrado que en la actualidad las soluciones que mayor ahorro energético aportan son las instalación realizadas con tecnología led o con lámparas de inducción, tecnologías que, de entrada, sabemos que económicamente son más costosas pero cuya diferencia se amortiza en plazos no superiores a cuatro años con el ahorro energético proporcionado (hablando exclusivamente en términos economicistas, sin entrar en otros tipos de ahorro y beneficios al medio ambiente), pero seguramente esta diferencia económica hubiera supuesto no llegar a realizar la obra que se pretendía, el cambio de luminarias como máxima expresión del “parece que hagan algo” (cuando no existía la necesidad de cambiar muchas de las luminarias sustituidas, ya que habían sido actualizadas en un plazo inferior a tres años con la “misma tecnología novedosa instalada ahora”, las lámparas de vapor de sodio, siendo sustituidas luminarias de mayor eficiencia energética que las nuevas instaladas ahora con igual tipo de lámpara, al estar dotadas estas de elemento reflector, con lo que queda claro que a este equipo de gobierno, más que hacer y, hacerlo bien, le interesa hacer como que hacen, vivir de las apariencias y la imagen, no de la eficacia, por ello siguen existiendo zonas (pitufos, barrio de las vueltas, etc.) donde se siguen utilizando lámparas de vapor de mercurio, de escasísima eficiencia lumínica en instalaciones agotadas por el paso del tiempo, y en otras zonas donde ya habían sido sustituidas estas por lámparas más eficientes de vapor de sodio se han sustituido por luminarias de dudosa eficacia y lámparas iguales a las ya existentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Haro... ¡Pocas luces! by otrasnoticiasdechiva - Issuu