Agrupación escritos 6

Page 1

1

PERO… ¿QUIÉN NOS REPRESENTA A LOS SOCIALISTAS? Desde mi militancia socialista quiero reflexionar en voz alta y afirmar que creo en la libertad, de opinión y de concepción, sobre el proyecto socialista, y además, estoy firmemente convencida que debe ser el partido el lugar adecuado para expresar las discrepancias si las hubiera y fijar la estrategia de actuación. Pero, desgraciadamente, son tan pocas las oportunidades que se nos dan para llevarlo a cabo, que no me queda más remedio que hacerlo a través de este foro, para ver si es posible, de una vez por todas, que los dirigentes de mi partido se den por aludidos. Y además, quiero hacerlo así para evitar que se trasladen estos comentarios de manera distorsionada, en función de los intereses de quienes lo cuentan, para que lo contado se ajuste a lo realmente dicho. Además de apoyar siempre en todas las elecciones a mi partido, y seguir haciéndolo, quiero hacer constar mi rechazo absoluto a la política de “familias” que parece instaurada en la cultura del partido. Me afilié (hace algunos años, por cierto) al PSOE y soy socialista, no formo parte de ninguna familia y me niego a que se me contabilice como un número (voto) más de determinado grupo, y no soy seguidora, que idolatre, sin plantearse nada, a ninguno de los supuestos ”barones” del partido. Y, además, quiero manifestar mi mayor respeto a los órganos, elegidos democráticamente en los diferentes procesos, lo que no quiere decir que este de acuerdo con su gestión. Si tuviera que definirme sobre las personas que han dirigido el partido o el grupo municipal en los últimos años, tengo muy claro, sin lugar a dudas, quién ha sido la persona que más confianza me ha inspirado y que ha dirigido sus actuaciones con más criterio. Lo cual no significa que no haya cometido errores, pero creo que es la persona que, por sus actuaciones, está en la mente de la mayoría de nosotr@s. Y, por respeto, pues no le he pedido autorización para hacerlo, no daré su nombre. No obstante, en este momento hay otras personas democráticamente elegidas, que son a quienes les corresponde dirigir la “nave” socialista de Chiva. Y de su mayor o menor éxito, de sus aciertos y errores dependerá el futuro de nuestro partido a nivel local. Ahora estamos, en una situación difícil, por utilizar un símil, en medio de una “tormenta en el mar”, y no se divisan ni capitán ni tripulación para sobrevivir al naufragio. Da la sensación, que están más pendientes, de salvarse ellos, o en su caso salir lo peor parado posible, que en salvar la nave. Y si acaba de “hundirse” luego será mucho más difícil de reflotar. Según mi opinión, las causas de la situación parten de haber tenido una Ejecutiva Local de muy bajo perfil político, pero además, añadido a esto la continua lucha de intereses personales y personalistas. En una concepción del partido como un fin para obtener objetivos o beneficios, del tipo que sea, no sólo económicos, que también. Por concebir equivocadamente la utilidad del partido, en vez de “que puede hacer el partido por mi” debiera ser “que puedo


2

hacer yo por el partido”. Y sobretodo, por no saber utilizar los recursos personales de los que se ha dispuesto y dispone el partido, cuando no se arrinconan o marginan. Se ha prescindido de gente, de personas, que en otras formaciones les gustaría tener, pero que en nuestro partido hemos intentado desprestigiar nosotros mismos como forma de justificar… no se sabe que. El resto, ya nos es conocido; presentamos candidaturas y candidat@s sin ningún aliciente, que no ilusionan sino todo lo contrario. Si teníamos alguna ilusión por votarles hacen que nos lo planteemos más de una vez, y sólo, la responsabilidad de militante o la conciencia hace que finalmente le apoyemos. Pero, no así, el pueblo, que no tiene ningún compromiso moral, con nosotros. Seguimos instalados en el error de creer, que ganar una asamblea, garantiza el voto de la población, y no es así. No planteamos propuestas alternativas e ilusionantes y encima, competimos contra una maquinaria electoral fuerte, con muchos más recursos económicos y bastantes menos escrúpulos para utilizar los recursos municipales en beneficio propio. Y una vez en la oposición, seguimos actuando de manera errónea e intentando justificar la derrota con todo tipo de argumentos imaginables, como mecanismos de auto-defensa, para no aceptar la realidad, que suele ser mucho más dura. Entonces, nos surgen comentarios del tipo, es que todos los militantes socialistas no han votado nuestra candidatura, es que las personas que viven urbanizaciones ¿son todos del PP?, es que hay muchos favores prometidos y mucho voto comprado, es que llevan en coche a votar a los enfermos y colocan mucho voto por correo, y el más socorrido, es que el voto de la izquierda está muy dispersado y el de la derecha está en un solo partido. Es posible, que en todo lo anterior pueda haber algo de verdad. Pero, y nosotros como partido ¿no habremos hecho algo mal? Porque en realidad, sea el motivo que sea, la realidad, es que no hemos sabido conectar con la gente. Pero a estas alturas, un año después de las últimas elecciones municipales, aún estamos en proceso de querer creernos nuestras propias “mentiras piadosas”, como forma de estar más en paz con nosotros mismos, que de afrontar la realidad. Pero el verdadero debate real y sereno, sobre en qué hemos fallado aún está por llegar. Si miramos la otra pata, donde apoyarnos, la situación no es mejor; me refiero al grupo municipal, que en un pueblo como el nuestro debería ser la representación del partido a nivel local y un referente para el voto progresista. Con su actuación no se está encaminando, en absoluto, a recoger ese voto progresista descontento, desilusionado y desencantado. La actuación de mis compañeros en el Ayuntamiento debería guiarse por una lógica y una coherencia que tengo que reconocer, que a día de hoy, no he sido capaz de entenderla. Lo que pasa, es que cada vez me encuentro más descolocada por sus actuaciones. No entiendo porque apoyan los presupuestos municipales del PP, cuando estos tienen mayoría absoluta. No logro comprender porque apoyan un medida tan impopular como la tasa de basuras, no una sino varias veces en pleno y comisiones y más no formando parte del gobierno y además después colaboran en la convocatoria y asisten a una manifestación para


3

protestar contra lo que ellos han aprobado, y lo del engaño por parte de Haro acaba siendo una excusa peregrina. No comprendí y sigo sin hacerlo, porque el portavoz del grupo permitió que el alcalde le nombrara “jefe de la oposición” (figura cuya utilidad aún está por demostrar), y no fuera la oposición, que es quien debiera haberlo nombrado, claro si lo hubiera estimado conveniente. Y me parece una “burla” que ahora anuncie por prensa su renuncia a este cargo (que nunca debió aceptar) y luego a los tres días diga que todo lo contrario, y luego monte un espectáculo circense en el pleno para quedarse como estaba, es decir en el mismo cargo y además basándolo en una mal entendida responsabilidad, la responsabilidad en todo caso será del que gobierna,¿ no?. El mantenerse en ese cargo, personalmente lo considero un insulto a nosotros, los votantes socialistas, y al resto de concejales de la oposición. Y, así, este nuevo cambio de opinión, desgraciadamente “huele muy mal”, casi igual de mal que la basura de la dichosa tasa. Tampoco entendemos porque se reúnen con el PP, solo PP-PSOE, y no el resto de partidos, como si fuera una coalición de gobierno y tuviesen que acordar puntos. Más aún, cuando el partido del gobierno tiene mayoría absoluta, gobernando con suficiencia, y nuestros concejales son engañados día sí y día también en función de sus intereses. La única explicación que se me ocurre, es el reparto de prebendas para los concejales de ambos grupos, en forma de sueldo (150 euros) por asistir a cada una de esas reuniones, lo cual diría muy poco a favor de los mismos. Ante tal cúmulo de despropósitos y esta manera de actuar, es comprensible que los militantes estemos desconcertad@s, cuando no avergonzad@s y sonrojad@s, con la actitud de nuestro grupo municipal con su portavoz a la cabeza y los tres concejales detrás apoyando estos despropósitos. ¿Y ahora, qué....? Pues estamos pendientes de un proceso congresual que elegirá nuevas composiciones en las diferentes estructuras del partido, incluida la ejecutiva local de Chiva. Esperemos que los militantes, actuemos esta vez con un poco de acierto, o lucidez, y podamos, sepamos, elegir una Comisión Ejecutiva Local y un/a secretari@ general que sea capaz de dirigir y enderezar esta errática actuación del grupo municipal. Y ser capaces de plantear una “alternativa” al gobierno autoritario, pero democráticamente elegido, de Chiva. Para que “la travesía del desierto” que aún nos queda sea lo más digna y llevadera posible. De lo contrario...... casi mejor ni decirlo, pues desgraciadamente todos sabemos o podemos imaginarnos lo que puede suceder. Reflexiones de una socialista Chiva, mayo 2008


Yo también soy militante socialista y me uno a las reflexiones en voz alta desde mi libertad de opinión y concepción del proyecto socialista. Asimismo estoy firmemente convencido de que es el partido el lugar adecuado para expresar las discrepancias si las hubiera. A diferencia de otras personas que sienten que no tienen oportunidad de hacerlo quisiera manifestar que siempre que lo he querido he podido manifestar allí mis opiniones similares o diferentes a las de otras personas, pero que han sido escuchadas. Además, me uno a este foro porque determinadas personas piensan que es el único medio de expresar su opinión y de que se conozca, así que yo voy a expresar la mía, que comparto con otros militantes y no militantes. Hace mucho tiempo que me afilié al PSOE, soy socialista, no formo parte de ninguna familia (¿pero existen familias?) y he apoyado a mi partido en todas las elecciones celebradas desde el momento en que pude votar. Se ha planteado la valoración de los dirigentes socialistas en los últimos años y en el momento actual. Yo siempre he apoyado a esos dirigentes, con sus aciertos y sus errores; porque todos los han tenido, los tienen y los seguirán teniendo, somos humanos. Así pues los sigo apoyando en esta situación difícil creada dentro del propio partido. Porque, y utilizando un símil, más que una “tormenta en el mar”, yo creo que hemos asistido y seguimos asistiendo a un “motín a bordo”. Según mi opinión, las causas de la situación parten de la falta de apoyo a la Ejecutiva Local, falta de apoyo basada en intereses personales, que se han visto frustrados, de determinadas personas que dedican su tiempo a desprestigiar y dirigir ataques a sus propios compañeros de partido. No estoy hablando de apoyar o no una determinada gestión, con la que se puede o no estar de acuerdo, sino de auténticos ataques al honor y la integridad de otros; ataques sin fundamento y originados por la malicia y el rencor. Estoy de acuerdo con que no se saben utilizar los recursos personales de los que dispone nuestro partido, porque si la imagen que se da es la de la saña con la que algunos de sus miembros se dirigen contra otros, flaco favor le están haciendo al mismo. En cuanto al aliciente de nuestras candidaturas, dejan de tenerlo desde el momento en que antes de los procesos electorales son desprestigiadas y atacadas por sus propios compañeros de partido. Y esos ataques no son contra la gestión o la actuación de unas personas, sino contra las propias personas, que tienen que dedicar su esfuerzo a combatir los mismos, minando sus defensas en la lucha electoral. Supongo que lo más cómodo en esta situación es abandonar el barco, salvarse. Por ello admiro a quienes contra ataques de propios y extraños se mantienen al frente, incluso a costa de su salud.

No sé por qué si se está de acuerdo con una actuación, aunque se comparta con otro partido hay que votar en contra porque sí. Lo más coherente es manifestar nuestra propia

Página

Respecto al grupo municipal, se pueden compartir o no sus actuaciones, pero partiendo de unos hechos ciertos. Es por ello que me he informado sobre varias cuestiones que paso a tratar.

1

En lo relativo a la situación de nuestro partido en la oposición está claro que no hemos sabido conectar con la gente. ¿Cómo vamos a conectar si el trabajo llevado a cabo por algunos es destruido con calumnias e improperios por otros?


postura al respecto, sea la misma o no, y no basar el voto solamente en criterios propagandísticos. Es por ello que si se está de acuerdo con los presupuestos no hay por qué negarlo. En segundo lugar y tras informarme suficientemente sobre la polémica en torno a la tasa de basura y no basarme exclusivamente en manifestaciones que no son conformes a la realidad puedo afirmar que el apoyo a la tasa de basuras lo es a que dicha tasa, cuyo importe se incluía con anterioridad en el IBI se configure como una tasa autónoma e independiente del mismo pues lo contrario era ilegal, como así afirmó la propia secretaria del ayuntamiento. Que se apoye esta medida no significa que se esté conforme con una tasa desproporcionada y arbitraria; y como esto no es lo que se votó entiendo que se proteste contra ella. En lo referente a la cuestión de “jefe de la oposición”, me parece una tontería dar relevancia a un cargo que no es tal sino sólo unas palabras, porque realmente no tienen ningún contenido. Ante la situación actual, es comprensible que los militantes estemos avergonzad@s y sonrojad@s con la actitud de otros militantes que parten del insulto y de la descalificación antes que de los hechos en sí, queriendo desprestigiar y destruir a sus propios compañeros, centrando sus ataques en el portavoz. Portavoz, que siempre ha trabajado por su partido, no sólo cuando formaba parte de la ejecutiva; y que siempre ha apoyado a sus compañeros, no solo cuando convenía a sus intereses; y que no ha desprestigiado, injuriado y calumniado a sus compañeros, aunque no estuviera conforme con alguna de sus actuaciones. Habrá que preguntarse donde está el origen de esa rabia, no contenida, por parte de algunos. ¿Lo estará en no haber apoyado sus aspiraciones personales? ¿Lo estará en no haber apoyado la creación de una cantera en Chiva? No lo sé. Reflexiones de otro socialista Chiva, mayo 2008

Página

2


PUNTUALIZACIONES DE UN VIEJO SOCIALISTA Me ha parecido interesante la publicación de las reflexiones de una militante socialista. El ambiente tenso de alguna de las asambleas no suele propiciar el debate de ideas. Por otra parte, un sector de los afiliados se limita a acudir a votar a favor de alguien, o lo que es peor, contra alguien. La afirmación de que “son tan pocas las oportunidades que se nos dan para llevarlo a cabo, que no me queda más remedio que hacerlo a través de este foro” es preocupante. No obstante la ejecutiva local ha estado, y está, abierta a nuevas incorporaciones de gente que quiera trabajar y que le apasione la política. Estoy de acuerdo con la afirmación que aparece en el escrito de otro militante socialista en que “siempre que lo he querido he podido manifestar allí mis opiniones”, (en la sede del Partido) y “en que es el partido el lugar adecuado para expresar las discrepancias si las hubiera”. Si hago llegar a este foro mis opiniones, es porque aquí han sido vertidas. Por no ser redundante no comentaré más ese segundo escrito con el que coincido bastante en su planteamiento. Manuel Lacalle tiene sus defectos y sus virtudes. Entre estas últimas está el hecho de posibilitar que todo el que quiera trabajar se incorpore a la dirección del partido. Y entre sus defectos, el haber llevado en el ayuntamiento una actuación opuesta a la que le han indicado sus compañeros en la ejecutiva y los militantes en la asamblea. Todos esperamos que “cambie el rumbo”, como le piden los más optimistas, o que saque la nave del fondo. Personalmente pienso que no va a poner ningún obstáculo para que otros intentes “reflotar” la nave, al igual que intentó, sin éxito, que otros encabezarán la lista de las elecciones municipales. Afirmas que la Ejecutiva Local tiene o ha tenido “muy bajo perfil político”. Su composición ha sufrido varios cambios en los últimos meses. En la remodelación del pasado mes de abril la ejecutiva local tenía 4 antiguos secretarios generales de la agrupación (dos jóvenes y dos de más edad) que con diferentes estrategias han tratado de ayudar a “enderezar el rumbo”. Y 7 ex-concejales (uno de ellos ex-alcalde). No entiendo porque hablas de bajo perfil político en la ejecutiva local. Otra cosa es la actuación del grupo municipal, que también forma y ha formado parte de la ejecutiva. No sé quién ha sido” la persona que más confianza te ha inspirado y que ha dirigido sus actuaciones con más criterio.” y que “está en la mente de la mayoría de nosotr@s” . (Evidentemente debo ser de alguna minoría). Si estás convencida de eso deberías animarle (o animarla) a que optara a la secretaría general cuando finalice el período congresual. Estoy de acuerdo en que la Agrupación local de Chiva “no sabe utilizar los recursos personales de los que ha dispuesto” , y que “se ha prescindido de gente, de personas, que en otras formaciones les gustaría tener, pero que en nuestro partido hemos intentado desprestigiar nosotros mismos” La enumeración de esas personas sería larga si la hicieran los militantes que llevan más de 25 años en la agrupación local. Coincido contigo en que muchos siguen “ instalados en el error de creer, que ganar una asamblea, garantiza el voto de la población” , pero las listas cerradas obligan a pasar por ese trámite. Las listas abiertas en las municipales, inviables salvo que se haga una reforma electoral, habrían dado una composición diferente del grupo municipal. Pero dudo que se apruebe alguna enmienda de ese tipo en el Congreso Federal y dudo más que eso se pueda negociar en el Parlamento con el Partido Popular. 1


Coincido también en que “el grupo municipal, que debería ser un referente para el voto progresista”, con su actuación no se está encaminando, en absoluto, a recoger ese voto progresista descontento, desilusionado y desencantado. Tampoco entiendo porque se reúnen con el PP, sólo PP-PSOE, y no el resto de partidos, como si fuera una coalición de gobierno y tuviesen que acordar puntos. Pero quedan tres años para que rectifiquen los errores y sean ese referente. Y eso no se conseguirá si “tiran la toalla” los que pueden ayudar a lograr ese objetivo. El grupo municipal socialista debe pedir que se suprima la llamada Comisión de Acuerdos. Sus funciones corresponden a la Junta de Portavoces y a las Comisiones Informativas. O a la Comisión de Gobierno.(Y esta última está compuesta por concejales del partido que gobierna, o sea, del Partido Popular) Los acuerdos entre partidos se toman en la Junta de Portavoces o en el Pleno. La información debe recibirse en las Comisiones Informativas y/o mediante la documentación correspondiente. ¿Se han levantado actas en la Comisión de Acuerdos? Sería interesante conocerlas para comprobar su inoperancia. ¿La han considerado un órgano colegiado? ¿Están escritas sus funciones en algún reglamento de funcionamiento del Ayuntamiento? ¿Qué opina la Secretaria de ese órgano? Es frecuente que lleguen al pleno puntos que no han pasado por Comisión Informativa y, sobre todo, que han pasado por Comisiones Informativas en las que no se ha informado suficientemente. La escasez de intervenciones en los plenos de los concejales del grupo popular hace pensar que no están demasiado informados ya que es el Sr. Alcalde el que informa y contesta las preguntas de la oposición. ¿Es el alcalde el portavoz del partido popular? En otras épocas el portavoz del partido gobernante era diferente del Alcalde. (Si tienen portavoz, que lo cesen. Y si no tienen, que lo pongan. De todas maneras es un asunto de otro partido) El Sr. Alcalde preside el Pleno, hace de portavoz e incluso hace amagos de sustituir a la Secretaria leyendo informes y dando justificaciones legales de su actuación. Y si se ausenta, no se pueden hacer plenos , porque no confía en sus concejales o porque no les considera competentes. La habilidad del Alcalde, unida a la torpeza de algunos militantes socialistas, ha conseguido que todo el mundo critique a los concejales socialistas y nos olvidemos del grupo popular. Los temas de personal del Ayuntamiento circulan por el pueblo en todo tipo de escritos, pero, si son ciertos, deberían llevarse al pleno o al juzgado. La unidad de acción de la oposición, iniciada con el posible contencioso por el tema de la tasa de basura, debería ser la pauta a seguir por los concejales de izquierdas de nuestro ayuntamiento. Espero que la renovación de la ejecutiva local de la agrupación socialista de Chiva, sirva de apoyo y estímulo para el demandado cambio de rumbo de la política municipal.

2


ESPERAR ES EJERCER UN DERECHO. Manuel Lacalle cree en la renovación e impulsa una salida a los socialistas de Chiva. Ante las actitudes de agoreros y pesimistas hay que encontrar una salida. Claro que encontrar una salida es a veces incomoda y por lógica no puede complacer a todos. Escribo respecto a las opiniones que socialistas anónimos de Chiva vierten en estas páginas virtuales buscando, como cualquier hombre o mujer de bien, una respuesta a la actual situación del PSOE en nuestro pueblo. No soy partidario de utilizar la palabra crisis para determinar lo que nos sucede. Creo que deberíamos formular un cambio en la estructura del poder sin menoscabar a nadie y contando con que se va a renovar en su conjunto. Porque el partido en Chiva necesita reestructurarse. Y debe hacerlo a nivel de personas. Las que están saben que su tiempo ha pasado. Las que puedan venir deben aportar algo más que credibilidad popular. Necesitamos, y no me canso de repetirlo, a personas capaces de dejar de lado el poder institucional y trabajar en el bien común. También debemos de contar con la figura de un líder que sepa aunar voluntades. Y puestos a exigir, deberíamos contar con hombres y mujeres capaces de hacernos ver que existen posibilidades razonables de volver a estar en el lugar que como partido nos merecemos. Para obtener esto son necesarias tres cosas: una agrupación que sepa ver la absoluta prioridad de ganar las próximas elecciones; determinar un equipo de trabajo capaz de obtener estos resultados y, crear una hoja de ruta con las necesidades reales de los chivanos. No estoy en contra del sentido crítico, por tanto no debo objetar a quienes por la fuerza de las firmas pretenden un adelanto en la estructura del poder. Pero discrepo en cuanto al momento. Nuestro actual Secretario General está donde está porque se le ha votado. Que él, en base a criterios propios busque la renovación que ya se vislumbraba tras los procesos congresuales actuales, es algo que le honra. Por eso es mejor dejar que estos tres meses, con un verano de por medio, aquieten las aguas y permitan buscar ese equipo de trabajo que sea capaz de renovar al partido y buscar la más amplia participación. Si así lo hacemos estaremos creando no destruyendo. Por eso esperar es un sano ejercicio democrático. José Luis Cañamero


Renovación completa. Las opiniones vertidas en Otras Noticias de Chiva en los escritos “Pero… ¿Quién nos representa a los socialistas?” (29 de mayo de 2008), “Reflexiones de otro socialista”, “Puntualizaciones de un viejo socialista” y “Esperar es ejercer un derecho” han generado un interesante debate sobre la situación del PSPV-PSOE en nuestra localidad. En el diario LEVANTE ha aparecido hoy un artículo que recoge la opinión de un grupo (o “familia”) de simpatizantes y militantes que piden que “Todos los que ahora están al frente o

lo han estado alguna vez dejen su puesto a gente nueva”. Desde mediados de abril formo parte de la actual Comisión Ejecutiva Local por lo que me siento aludido por ese colectivo o “familia” que pretende borrar de un plumazo el pasado y el presente del partido. Se pretende con ese veto colectivo “recuperar el papel que hemos ocupado siempre en la política de Chiva”. Pues bien, ese papel en la política de Chiva se ha conseguido, con sus aciertos (victorias electorales, incremento del patrimonio municipal, la política cultural “Chiva Viva”, política social, política educativa …) y desaciertos (pacto con un tránsfuga, deslealtad de algunos concejales con el alcalde de su grupo, nombramiento como Jefe de la Oposición…) , gracias al trabajo de los que se quiere absurdamente marginar. Se pide “renovación completa” a todos los niveles. No hace falta que se pida esa renovación porque está prevista. La Comisión Ejecutiva Local se renovará cuando finalice el proceso Congresual del partido. Los concejales se irán cuando acabe su mandato (Salvo que dimitan antes).¿Por qué tanta prisa para ocupar puestos? El reciente Congresillo Comarcal, lleno de irregularidades por otra parte (proporcionalidad injusta para asignar delegados que ha posibilitado que un pueblo con 6 afiliados tenga 2 delegados y el nuestro con 173 sólo 13, enmiendas “desaparecidas”, mesa del Congreso con 2/3 de la misma de la Ejecutiva Comarcal…), ha demostrado para qué quieren algunos los puestos. Para figurar en la lista y luego desaparecer, o mejor dicho, no aparecer en el Congresillo. Los conflictos internos no hacen daño, si se entiende como conflicto el tener diferentes propuestas o diferentes candidatos. Tanto las propuestas como los candidatos se someten a votación y no pasa nada. El que haya debate o se presenten diferentes opciones es una prueba de la salud democrática de la agrupación. Un partido político no es una congregación religiosa que dice amén a lo que propone su pastor. Los conflictos que se hacen “externos”, o sea, los que se sacan al exterior del partido con insultos y descalificaciones cuando no se sabe perder y no se acepta la derrota, es lo que hace daño al partido. Criticar la candidatura socialista desde antes de las elecciones y no apoyarla en la campaña electoral, sí que hace daño al partido. ¿Quién es la gente nueva que ha de salvar al PSOE en Chiva?

Página

1

Me pregunto si se deberían quedar fuera, en opinión de los anónimos compañeros, y renunciar a la experiencia y trabajo que puedan aportar al partido: -

Los que hayan sido Alcaldes de Chiva Los que hayan presidido la Mancomunidad Los/ las que hayan sido concejales /as


-

Los/las que hayan sido Secretarios/as Generales Los/las que hayan ocupado puestos en la Ejecutiva Comarcal Los/las que hayan formado parte de la Ejecutiva Local Los que hayan sido candidatos a la Alcaldía Los/las que hayan sido miembros significados de alguna familia política (Si es que queda alguien que no esté en los apartados anteriores)

La “eliminación” de los enunciados anteriormente, si se tiene el prejuicio de marginarlos por parte de los militantes y simpatizantes que piden que “dejen su puesto a gente nueva, sin ningún tipo de prejuicio”, no parece muy inteligente salvo que se pretenda hundir el partido y/ o tener la legítima ambición de ocupar puestos. Lo que no parece correcto es pedir que el camino sea más fácil eliminando la competencia. ¿Por qué damos pena? Porque el grupo municipal se equivocó al aceptar en nombramiento de Jefe de la Oposición y con la consiguiente asistencia a las Comisiones de Acuerdos. Ese error lo admite todo el mundo y parece ser que nuestros concejales han rectificado y han dejado de ir a las denostadas Comisiones. ¿Qué sentido tiene atacar por sistema al grupo municipal y volver a criticar su error cuando lo han admitido y han rectificado? ¿Pretende el Levante incrementar sus ventas a costa del PSOE de Chiva? Si todo el trabajo y el tiempo dedicado por algunos militantes a desprestigiar a los compañeros del PSOE (antes de las elecciones, en las elecciones y después de las elecciones) se hubiera empleado en apoyar a los elegidos democráticamente, otro hubiera sido el resultado electoral y otra la situación actual. No se puede decir que la nave se hunde o que se pierde el rumbo mientras se hacen agujeros en el casco o se está tratando de romper el timón (o de eliminar al timonel, al capitán del barco y a sus posibles relevos). Hacer autocrítica es positivo. Criticar las actuaciones que se consideran incorrectas de los compañeros del partido es necesario. Pero lo que hace falta es hablar menos en los bares de lo mal que lo hacen los demás y trabajar más en los momentos en los que está en juego una victoria electoral. ¿Dónde estaban algunos compañeros “desaparecidos” durante las campañas electorales de las municipales y de las generales? ¿Tampoco les gustaba Zapatero? ¿Quién nos representará a los socialistas de Chiva? Obviamente el colectivo de militantes que esté dispuesto a trabajar, aunque no sea de número uno, aunque no le resulte simpático algún miembro del equipo o le parezca que es deshonroso haber pertenecido a la única corriente con reconocimiento oficial en el partido. Un socialista nunca puede utilizar la palabra Izquierda como insulto o descalificación. Pero eso sólo será posible si cuenta con el respaldo de la agrupación local.

Página

2

Más que de “familias” podríamos hablar de mayorías y de minorías. La “mayoría” debe sumar a todos los que quieran aportar algo. Las “minorías”, si no quieren integrarse, que no traten de torpedear el trabajo de los demás. Sus críticas públicas que la orienten hacia el Partido Popular que motivos no faltan.

Paco Penalba (Secretario de Organización de la Agrupación Socialista de Chiva)


ESCRITO CONTESTACION DIARIO LEVANTE 19 JUNIO 2008 Si nos atenemos a las normas los cauces de expresión en el seno del partido socialista se remiten a las preguntas de los afiliados en las asambleas o en los actos sectoriales. Otra cosa es la libertad de expresión que consagrada en la Constitución nos permite opinar y emitir juicios siempre que se atengan a la verdad. Nada que objetar respecto al escrito de militantes socialistas de Chiva publicado en este diario el día 19 de junio, en el que se asegura sentir vergüenza por el ridículo que estamos cometiendo el grupo municipal en el Ayuntamiento de Chiva. Como responsable del mismo he de oponerme al catastrofismo que se desprende en la crónica, por cuanto la realidad que supone estar en la oposición viene aparejada por una serie de hechos y actitudes que reconozco no han sido comprendidas por la militancia. Desde el primer momento el grupo socialista intentó romper la inercia de anteriores mandatos y buscar una mayor senda de comunicación y entendimiento con la oposición, hoy en el poder. Nuestro deseo de dar nuevas prácticas a la política local es en el fondo el resultado de un bien medido y meditado razonamiento según el cual no hay que oponerse porque sí. Hay que hacer oposición, pero nunca en contra de los intereses de los chivanos a quienes nos debemos. Por eso cuando las críticas no se efectúan por los cauces legalmente constituidos y se esconden en el anonimato, nuestra respuesta es y será siempre la misma: las rechazamos. Y lo hacemos conscientes de que nuestra actitud responde al bien general, y no tiene porqué doblegarse hacia actitudes que no compartimos. Se habla en el escrito de familias. Estas se dan en todos los partidos, y desempeñan, un papel prioritario que dice y refleja mucho el sentir de los pueblos, y Chiva no es una excepción. ¿Qué se pretende un cambio? Nadie lo discute. El partido, ese partido que se utiliza para la crítica malintencionada tiene respuesta y está cada vez más cerca. Lo hemos dicho, pero no importa volver a repetirlo: tras los congresos federales y nacionales, y conocida o no la posibilidad de seguir teniendo una estructura comarcal, los pueblos optaran por la continuidad o la elección de nuevos responsables políticos. Esto sucederá mucho antes de que acabe el año, tiempo más que suficiente para que las bases, o si se quiere, las familias, elijan a quien ha de representarles en el futuro. Sea cual fuere la decisión, el grupo del que soy portavoz se someterá a esa decisión que será, como siempre, soberana. Manuel Lacalle Secretario General PSPV-PSOE (Chiva)





Levante 19 junio 2008


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.