3 minute read

Síntesis y reflexiones

El tercer momento se inicia con el Golpe Militar (1973), reestructurando el Ministerio se elimina CORMU, tan solo se deja que concluya los proyectos que estaban en curso (1976), y con el advenimiento de una nueva lógica económica (neoliberalismo) se transforman las políticas que guían al MINVU, encaminándose a la liberalización del suelo citadino para la entrada de las grandes inmobiliarias.

Durante 1976 se reestructura el aparato político administrativo del sector. La lógica neoliberal desarticula al interior del MINVU el pensamiento urbano social que considera la vivienda como un derecho, estableciendo restricciones para la asignación de las mismas, mercantilizando el suelo urbano y dejando al olvido la noción planificadora del Estado. La Política Nacional de Desarrollo Urbano de 1979 señala la necesidad de eliminar las restricciones al crecimiento natural de las áreas urbanas, dejando la responsabilidad de producción al sector privado y el fomento al Estado de un mercado abierto de viviendas36 .

Advertisement

A pesar de lo anterior, durante los 70 y los primeros años de la década de los 80 el rubro de la construcción sufrió grandes retrocesos. El Gobierno Militar centró la producción económica en otras áreas, agricultura y minería, instando, por ejemplo, a la paralización de las obras del grupo de empresarios asociados a la Cámara Chilena de la Producción37 . Llegando la década de 1990 esta situación se vio revertida, pero con un panorama completamente diferente para el suelo urbano y quienes lo habitamos.

Síntesis y reflexiones /

Hasta la entrada en vigor del Régimen Militar en 1973, durante el siglo XX fue desarrollándose un pensamiento social de la vivienda que separamos en tres etapas (1900-1930, 1930-1950 y 1960-1973).

Estas alcanzan un grado de madurez durante la década del 60, representado en el trabajo realizado por la CORMU. Las ideas que transitan durante esos años son dos:

1) la llegada e institucionalización de un pensamiento urbano cuya idea central se expresa en el concepto de integración, manifestándose a pequeña escala con la nueva forma de idear el espacio de un complejo habitacional, o a una mayor escala, ideando un plan regional sustentado en la conectividad, uso del suelo (económico y administrativo) y densidad poblacional.

2) asumir la vivienda como un derecho garantizado por el Estado, el cual permita reducir la brecha de desigualdad social existente en el país.

Esta combinación de elementos lleva a instalar proyectos de vivienda en zonas centrales y pericentrales de Santiago, entre ellas se encuentra la actual Villa San Cristóbal, antiguamente conocida como seccional Túpac Amaru. Podemos considerar que las obras de los 50 y 60 son parte de un proceso de modernización del Estado y sus instituciones, también expresión de una nueva cultura metropolitana38 .

En el caso de Túpac Amaru observamos que confluyen varias ideas que maduran durante décadas y son las esenciales de CORMU; 1. Modulo Urbano como proceso de implementación de los proyectos, 2. plan de construcción de viviendas, urbanización y equipamiento, 3. incorporación de tipologías de viviendas en bloques y torres, 4. el equipamiento para la vida comunitaria y la

En base a la revisión de documentos y fuentes nos damos cuenta de que todos los objetivos y propuestas de la CORMU van encaminadas al mejoramiento urbano mediante la densificación demográfica de los espacios existentes.

Ello trae consigo la idea central de eficiencia en el uso del territorio, su comprensión del desarrollo de la vida social en la ciudad a través de una planificación urbana integradora que facilite el encuentro entre personas y fomente el dinamismo de la ciudad. No obstante, es relevante destacar que las acciones de la institución estuvieron marcadas por el momento político de la época, en el que el Estado tenía un rol activo y directivo en cuanto a sus potestades ejecutoras.