3 minute read

Manises acoge la I Muestra de Cine sobre Cerámica

CICEMA tendrá lugar el 24 y 25 de febrero en el Auditorio Germanías

REDACCIÓ

Advertisement

Los próximos 24 y 25 de febrero de 2023 tendrá lugar en el Auditorio Germanías de Manises la I Muestra de Cine sobre Cerámica (CICEMA) que incluirá también la presentación oficial del Festival Internacional de Cine sobre Cerámica, certamen cuya primera edición se celebrará en 2024 y coincidirá con la XVI Bienal Internacional de Cerámica de la localidad valenciana. El concejal de Promoción de la Cerámica del Ayuntamiento de Manises, Xavier Morant, afirma que “la ciudad de Manises, cuna de la cerámica y ciudad Creativa de la UNESCO desde 2021, es el lugar idóneo para albergar este certamen de cine de proyección internacional”. “Además, esta actividad creará un vínculo entre cine y cerámica que posicionará el nombre de Manises a través del séptimo arte”, ha añadido Morant.

Esta Muestra y el futuro Festival parten de la iniciativa de sus codirectores, Rafaela Pareja y Carlos García Aranda, y suponen la culminación de un itinerario de sucesivas muestras y jornadas de cine sobre cerámica que estos organizadores vienen realizando desde 2017 bajo los auspicios del Museo de Cerámica de Manises. El interés suscitado por estos anteriores eventos lleva ahora al planteamiento de un evento más ambicioso que se posicionará como el único festival de cine de estas características a nivel europeo.

El día 24 de febrero a las 19 horas tendrá lugar en el Auditorio Germanías la gala de inauguración en la que se presentarán las bases del futuro Festival, su imagen gráfica y el trofeo diseñado por el artista Enric Mestre. También se reconocerá con un premio honorífico al cineasta

Javier Díez por su trabajo pionero en España de realización de documentales sobre artistas cerámicos que impulsaron la modernización de la cerámica en nuestro país y su integración en las artes plásticas. Tras la gala se dará paso a una sesión de cine que se verá completada al día siguiente por otra sesión de proyecciones. Por su atractivo intrínseco y su gran poder de difusión, el arte cinematográfico es un medio extremadamente valioso para poner en valor todas las prácticas relacionadas con el mundo de la cerámica y presentarlas tanto a los especialistas como al público en general. La ciudad de Manises es sin duda el lugar idóneo para albergar este certamen, el cual enriquecerá aun más si cabe la relación de este municipio con la cerámica y fortalecerá su proyección internacional.

Programa

VIERNES 24 HORA: 19:00

LUGAR: AUDITORIO GERMANÍAS, MANISES GALA DE INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE SOBRE CERÁMICA

La Gala de Inauguración será presentada por la actriz valenciana María Almudever, e incluirá una actuación de la artista de circo contemporáneo Claudia Gynther.

Durante la gala se hará la presentación oficial del Festival Internacional de Cine Cerámico de Manises (Festival Internacional CICEMA), que celebrará su primera edición en 2024.

El cineasta Javier Díez recibirá un Premio Honorífico por su trabajo pionero en España de realización de documentales sobre artistas cerámicos que impulsaron la modernización de la cerámica en nuestro país y su integración en las artes plásticas.

Tras finalizar la Gala, se proyectará la película del director homenajeado Javier Diéz Cerámica Mediterránea, Arcadio Blasco (1998. Duración: 24’), proyección que será presentada por el director.

Igualmente se proyectará la película Le voci dei pozzi (2020. Duración:6’), del artista y cineasta italiano Mirco Denicolò, que también presentará su película en la sala.

Tras las proyecciones, el Ayuntamiento de Manises ofrecerá un refrigerio a los asistentes.

SÁBADO 25 HORA: 19:00

LUGAR: AUDITORIO GERMANÍAS, MANISES

SESIÓN DE PROYECCIONES.

Durante esta sesión se proyectarán las siguientes películas:

-Querido Antonio. Dir.: Javier Ramos. España, 2022. Duración: 15’. Presentación a cargo del director.

Homenaje a Antonio Vivas, gran referente de la cerámica española contemporánea por su trabajo durante más de 40 años al frente de la revista Keramos, Revista Internacional de Cerámica, publicación que ha tenido una enorme relevancia en el desarrollo del arte cerámico contemporáneo en España.

-Une vie d’argile (Una vida de arcilla). Dir.: Tan Hongyu. Rep. Pop. China, 2014. Duración: 42’.

Documental de interés etnográfico sobre el trabajo de una anciana alfarera de la minoría Li, que realiza sus piezas sirviéndose de técnicas que se remontan al Neolítico

-Carmen Sánchez. Dir.: Laura Miner. España, 2022. Duración: 6’. Presentación a cargo de la directora.

Película de creación sobre la obra de la artista Carmen Sánchez

-Yuri, el ceramista. Dir.: Carlos Laullón. España, 2023. Duración: 15’

Documental sobre el ceramista ucraniano Yuri Musatov, que se ha establecido en la ciudad de Valencia para recomponer su vida y reanudar su trabajo, tras escapar de los bombardeos de las tropas rusas contra la población civil en su país natal. Presentación a cargo del director, con la presencia del artista Yuri Musatov.

- Proyección de una selección de los trabajos audiovisuales realizados por Ana Illueca dentro del marco de la iniciativa ADN Cerámico. Presentación a cargo de Ana Illueca. Duración: 9’.

This article is from: