heredia politica

Page 1

Editorial:

La voz del pueblo... es la voz de Dios

Entrevista:

Heredia es mi prioridad

Comentarios:

Fiesta Cívica

/Rafael Ángel Parra

/Víctor Hugo Víquez /Sianny Villalobos

En nuestras manos está el futuro /Gustavo Ulate

y mucho más...


Revista HEREDIA Política

La voz del pueblo… es la voz de Dios

E

stamos en la antesala de vivir otra fiesta democrática, cuando el próximo 7 de febrero se realicen las elecciones para designar al nuevo Presidente de la República, a los nuevos 57 diputados de la Asamblea Legislativa, a los concejos municipales de los 81 cantones del país y a sus respectivos síndicos. Este acto es ya una tradición para nuestro país y un ejemplo para el mundo, porque pese a las también tradicionales disputadas entre partidos, candidatos y partidarios, lo que se vive ese día es una verdadera fiesta multicolor por la multiplicidad de banderas que adornan y alegran el ambiente. Esto es lo puramente folklórico de nuestros comicios, pero está también lo más importante que es que el pueblo libremente, sin ataduras de ninguna índole, con un Tribunal Supremo de Elecciones garantizando el proceso, con un sinnúmero de delegados así como los fiscales de los respectivos partidos vigilando la pureza del sufragio. Independientemente del color político que el costarricense tenga no podemos olvidar que el derecho al sufragio es una conquista que costó mucho, por lo que debemos acudir a las urnas sea cual sea nuestra preferencia para ejercer nuestro derecho. Desde esta tribuna, con todo respeto, instamos a abrir los ojos, a escuchar bien las propuestas de los candidatos y dejando a un lado el pesimismo y hasta la nostalgia, veamos quien ofrece propuestas más viables que favorezcan a los más necesitados y démosle el apoyo. En el caso de que no le agraden los candidatos a diputado y regidores que son los que están más cerca del votante de la comunidad quiebren el voto, porque lo que necesitamos son buenos diputados y buenos regidores que conozcan los problemas y procuren soluciones. Vivimos una crisis que nos afecta a todos y no se puede seguir improvisando. Necesitamos mujeres y hombres que tengan no sólo las ideas, sino que sepan como desarrollarlas, porque es muy fácil ofrecer el oro y el moro, pero si no tienen ni el equipo, ni las personas para ayudar a levantarnos de esta crisis y poner el país a caminar. Queremos una nación más desarrollada cada día, con menos deserción estudiantil, con techo para los que no lo tienen, con seguridad garantizada cuando usted sale a la calle, con más y mejores vías de comunicación y sobre todo con funcionarios éticamente comprobados. Para lograr eso tenemos que ir a votar para no tener que arrepentirnos de que llegó al poder un incapaz.

Rafael Ángel Parra


Víctor Hugo Víquez Chaverri Candidato a Diputado por el primer lugar de la Provincia de Heredia por el Partido Liberación Nacional


Heredia es mi prioridad Caminante no hay camino se hace camino al andar.

C

Rafael Ángel Parra periodista

ada cuatro años con los aires navideños llegan también las carreras para quienes son electos en los procesos internos de cada partido para aspirar a un puesto de elección popular como diputados y regidores, pero son los futuros diputados los que verdaderamente tienen un gran reto. Los hombres y mujeres que quieren llegar al Primer Poder de la República deben desplegar una serie de esfuerzos como recorrer sus respectivas zonas geográficas, algunas de ellas muy extensas para conocer sus problemas, sus inquietudes, sus aspiraciones y sobre todo escuchar a los votantes, muchos de ellos desilucionados porque no se cumplieron las promesas hechas en épocas anteriores, o no se dieron las expectativas creadas. Para esta labor se requiere de tiempo, dedicación y esfuerzo pero sobre todo conocer a su provincia, sus grandes problemas y sus prioridades. En ese sentido Víctor Hugo Víquez quien aspira a ser diputado por el primer lugar de Heredia por el Partido Liberación Nacional sabe lo que hace y lo que debe hacer una vez que esté ocupando una curul en la Asamblea Legislativa., porque conoce muy bien a su gente y a su provincia. Conocido no sólo entre la dirigencia verdiblanca por su larga e impecable trayectoria, sino porque esta es la tercera vez que intenta representar a nuestra provincia por lo tanto ha recorrido los más recónditos rincones de nuestra provincia. Con ello se ha familiarizado con sus habitantes, con sus pueblos lo que le ha servido para dialogar con la gente, para conocer de primera mano sus problemas, ha convivido con la realidad. Reconoce que le ha sido difícil este paso, sin embargo, considera que las cosas llegan en su momento. Ya se había postulado en dos ocasiones, pero lo ha hecho en el partido más grande e histórico, el de más conquistas de la segunda mitad del siglo pasado y lo que va de

este siglo, por lo que no es fácil superar a compañeros que también luchan por alcanzar una diputación. En esa primera ocasión un mal llamado sindicato de candidatos a diputados lo derrotó en el asamblea plenaria ante un rival que no había ganado los procesos internos, pero esa es la democracia. Luego vino una debacle cuando se postulo por segunda vez que fue cuando la oposición logró ganar la presidencia dos veces consecutivas y Heredia sólo pudo elegir a un diputado. Pero como dice el refrán a la tercera va la vencida.

Se hace camino al andar

Víctor Hugo había recorrido mucho camino y también como dice la canción “caminante no hay camino se hace camino al andar” este hombre curtido en la política electoral intento de nuevo postularse a la diputación. De nuevo recorrió caminos y senderos. Vio muchos amaneceres llenos de sueños e ilusiones, vio tardes tristes y oscuras pero portando la antorcha que ilumine los oscuros caminos que puedan entorpecer el desarrollo de su provincia. Con ese mensaje el camino se allanó y fue electo por aclamación y ahora está si Dios quiere tocando la puerta de unos de sus sueños. Representar a su provincia en el Congreso. Por supuesto que no será un camino fácil, sino empedrado estar ahí en una institución muy cuestionada, pero afirma que luchará por reivindicarla. Considera que quienes han desprestigiado a la Asamblea es una oposición irresponsable que practican algunos partidos minoritarios, quienes se empeñan en decir no a los proyectos ya sean del Ejecutivo o de sus compañeros aunque estos sean buenos, simplemente por figurar o por destruir las buenas iniciativas. Una manera de evitar este desprestigio es que el partido en el poder tenga mayoría para así no perder tanto tiempo, recursos económicos y discusiones estériles que lo único que logran es deteriorar las relaciones entre Legislativo y ejecutivo y desde luego retrasar el desarrollo del país.


Mis prioridades

Por supuesto que mi provincia es mi prioridad, sin embargo hay que cosas que deben tener mayor atención y entre ellas creo que el nuevo hospital debe ser acorde a los tiempos que vivimos, con la mejor infraestructura del área centroamericana, instrumentación médica para dar el mejor servicio, con especialistas y en fin todo lo necesario para ofrecer lo mejor en el campo de la salud. También en la construcción de la red de alcantarillado y construcción de planta de tratamiento de aguas negras. Para ello habrá que coadyuvar en las gestiones para préstamos en organismos internacionales que tramita la Empresa de Servicios Públicos. Debemos fortalecer el tren a Heredia buscando la electrificación porque con ello disminuimos las presas en nuestras carreteras, así como la construcción de pasos a desniveles y paradas de autobuses modernas que nos permitan mayor agilidad al peatón y a los conductores. Sobre el singular hecho de que el candidato a diputado por San José sea un herediano de cepa como es Guillermo Zúñiga y nuestra provincia al igual que en la elección pasada tiene asegurado tres diputados, Heredia tendrá cuatro contando a Guillermo, además de Viviana Martín quien residió muchos años en Barva, también candidata por san José, así que prácticamente se formaría una mini fracción herediana, opina que es una gran ventaja, toda vez que coordinarán novedosos proyectos que desarrollen aceleradamente nuestra región. Cree conveniente reuniones a nivel local para coordinar proyectos y con más estudio y apoyo presentarlos a lo interno de la fracción y del Congreso. Esto facilitaría en alguna medida los planes que en conjunto haría la mini fracción herediana. Sobre el tema del abstencionismo por la galopante corrupción, la inseguridad, la falta de cumplimiento de las promesas, exceso de viajes, nepotismo en la función pública y otros males, Víctor Hugo Víquez cree que tienen razón pero es una tarea pendiente de los actuales diputados, pero que enfrentarán ellos y específicamente él luchará por devolverle la confianza al electorado. Por supuesto que es una tarea titánica pues es un mal endémico que carcome a nuestra democracia, pero diciéndole al electorado la verdad, sin tapujos, sin demagogia como lo hacen otros partidos vamos a recuperar la confianza de los costarricenses. Creo firmemente que nuestra candidata Laura Chinchilla ha sido clara, firme y honesta y por eso no sólo las encuestas le favorecen sino que el pueblo mayoritariamente le da su apoyo. Lo vemos en sus giras por las diferentes comunidades, en las empresas privadas, en la industria,

Este hombre que ha luchado en tres ocasiones por llegar al Congreso en la tercera fue la vencida, tiene la experiencia suficiente para llevar proyectos a la Asamblea Legislativa que favorezcan a la provincia.


Revista HEREDIA Política

Visitar las comunidades, escuchar a la gente le han permitido a Víctor Hugo Víquez tener un panorama más amplio para que a la hora de redactar sus propuestas tener más éxito en sus aspiraciones. con los jóvenes, las mujeres, con los adultos mayores y con los discapacitados. Somos el partido que más conquistas ha logrado para los que menos tienen y eso el votante lo sabe y cree en lo que más le conviene, por eso nos apoyará no solo para llevar a doña Laura al poder, sino también para que cuente con una mayoría absoluta en el Congreso. El aspirante a diputado por el primer lugar por Heredia considera también que debemos erradicar el nepotismo, porque no ayuda a nuestro desarrollo, se debe tener a los mejores en cada puesto y designados por sus méritos. En cuanto a los viajes de los diputados deben realizarse cuando sean necesarios, sin abusar. Si hacemos lo que decimos, definitivamente bajaremos al mínimo el abstencionismo, de eso estoy seguro sentencia Víctor Hugo Víquez. Un tema como el deporte no podía estar alejado de la conversación con el futuro diputado, máxime que ha sido director del Club Sport Herediano, del Palacio de los Deportes, de la Federación Costarricense de Futbol y de baloncesto por lo tanto conoce la problemática del deporte, así que queríamos conocer sus inquietudes. Víquez piensa que el deporte es tan importante como cualquier otra actividad y no solamente en los niños y la juventud, sino en todas las personas y hasta en los de la tercera edad y discapacitados porque es salud. Aspira a crear espacios porque hoy día vemos muchas canchas de futbol y gimnasios cerrados, eso es increíble cuando nuestra juventud requiere de campos para la práctica del deporte. Generar incentivos para que los profesores de educación física impartan cursos y charlas en las vacaciones a todo aquel que esté interesado en asistir. Se debe coordinar para que los entes deportivos como los comités y asociaciones trabajen en proyectos viables y aportarles recursos para que desarrollen sus programas. En ese sentido estaré pendiente en el congreso para llevar iniciativas y apoyar las que presenten. Al consultársele sobre si está de acuerdo en la igualdad de género en un 50 %, Víctor Hugo no titubeo en afirma que por supuesto, pues no es una posición de

reivindicación pues es un derecho que le asiste a nuestras féminas. Otro tema de actualidad es la drogadicción y la violencia. El futuro diputado tiene claro lo que debemos hacer, aunque considera que es un problema nacional e internacional. En ese sentido todos los aspirantes a puestos de elección ya han conversado con la candidata Laura Chinchilla y ella conoce mejor que nadie la problemática. Existen proyectos que serán analizados y se pondrán en ejecución para hacerle frente a este flagelo. Cree que deben hacerse leyes más rigurosas, fortalecer la enseñanza en los valores que nos enseñaron nuestros padres y abuelos. Ser más cuidadosos con los niños y adolescentes, prestarles más atención, y que haya una unión general cuando se proponga alguna propuesta, que no hayan diputados que se opongan por oponerse, por obstaculizar una idea por no ser de sus partido. Este es un problema nacional y como tal no tiene partido sentencia el futuro legislador herediano. Los temas vienen y van y Víctor Hugo Víquez es un hombre culto, curtido en la política, en el deporte, triunfante como empresario de una familia distinguida, por eso quisimos cerrar pidiéndole que nos dijera cual es su mensaje para los heredianos. “ Mire a mí los heredianos me conocen muy bien, saben de mi capacidad, de mi esfuerzo por escalar posiciones que me permitan ayudar a mi provincia. Soy una persona honesta y conozco muy bien las raíces de los heredianos las cuales fueron heredadas generación tras generación, Esta es una provincia culta, educada de la cual me siento orgulloso. Todo esto ha permitido un buen desarrollo con el incremento en la llegada de empresas, en la creación de nuevas industrias lo que generado empleo. Creemos que todavía falta mucho por hacer, por eso insisto en que estamos caminado, estamos haciendo camino al andar y con claridad en mis ideas, en mis ofertas para tener a Heredia como mi prioridad yo con todo respeto les pido el voto en todas las tres papeletas porque como dijo don Pepe, deben el hacha con el palo si queremos hacer un buen gobierno.”


Revista HEREDIA Política

Fiesta cívica

Sianny Villalobos Candidata Diputado PLN

E

n este proceso electoral en que nos encontramos debemos festejarlo como la fiesta cívica más importante de un país, es la posibilidad de que hombres y mujeres por medio del derecho y deber al sufragio puedan elegir a sus representantes para la toma de decisiones y el desarrollo de la nación, personalmente me siento muy satisfecha de la oportunidad de ser candidata a diputada por la provincia de Heredia en El Partido Liberación Nacional, por la confianza y apoyo que he recibido de la provincia en estos meses. Es a partir de este mes que observo el fervor y emoción en la provincia, un deseo abundante por participar en todo el proceso electoral, con estructuras listas y consolidadas que se esfuerzan de manera desinteresada. Las personas que me conocen saben que soy una mujer sencilla, honesta y trabajadora, que tengo claro el deseo de llegar a la Asamblea Legislativa, mismo que radica en el interés por el fortalecimiento y desarrollo de los Gobiernos Locales, creo firmemente el la

descentralización y equidad de genero y esos serán los pilares fundamentales en mi futuro cargo público como legisladora de este país, representando a los y las ciudadanas con orgullo en el primer poder de la República, de igual forma me interesa el área ambiental, el recurso hídrico, se necesita fortalecer a los cantones para que protejamos los recursos naturales y lograr en los mismos un desarrollo sostenible , mejorando el manejo de las aguas negras, residuales y los desechos sólidos con fuentes de financiamiento adecuadas. Además, no cabe duda que será muy importante el apoyo que se brinde al Poder Ejecutivo para lograr las metas del plan de gobierno de la primera presidenta de la República de este país Doña Laura Chinchilla. Para concluir solicito a los y las ciudadanas de esta hermosa provincia, respetuosamente el apoyo en las tres papeletas, para presidenta, diputados (as), regidores (as) porque se requiere del equipo de trabajo completo para cumplir con las ilusiones y metas propuestas para nuestra Costa Rica..


Revista HEREDIA Política

En nuestra manos está el futuro Gustavo Ulate Candidato Diputado PLN

He titulado este artículo, “en nuestras manos está el futuro” para invitarlos a reflexionar sobre la importancia de nuestra participación política. Permanentemente vemos los titulares en los medios de comunicación sobre los problemas de seguridad ciudadana, sobre los huecos en las calles, los puentes sin reparar, la falta de vivienda. En fin, son muchos los problemas sociales, los recursos con que cuenta el Estado son siempre escasos y los procedimientos requieren cumplir con una serie de requisitos que vuelven lento cualquier trámite. Por ello, se requiere que nos organicemos en nuestras comunidades, nuestro trabajo, los colegios y en todos aquellos lugares o grupos de referencia. Esto por cuanto la organización ayudará a volver más efectivas las gestiones que realicemos. La diferencia en la calidad de vida y los logros de una sociedad se relacionan con los grados de participación de los ciudadanos. No me cabe duda, de que en aquellos lugares donde la participación política es muy baja y los niveles de organización social son casi inexistentes, la respuesta a sus demandas es casi nula. A mayor organización, a mayor participación, más posibilidades de obtener soluciones a nuestras necesidades y mayores oportunidades para nuestros ciudadanos. Nuestra participación política es

el cimiento de nuestra democracia. Requerimos volver a sembrar en nuestros ciudadanos el civismo; el respeto por nuestras instituciones y sobre todo el deseo de participar. No podemos permitir, que grandes sectores de nuestra población sigan pensando que la política es igual a corrupción, porque esto es una afirmación perversa. La política es servicio y debe ser útil para resolver las necesidades de las poblaciones más vulnerables y las de todos los ciudadanos. En el clima político actual debemos reforzar, además, una cultura de transparencia y rendición de cuentas, como debe ser para que la democracia se profundice y permanezca. Ese es precisamente el objetivo que nos hemos propuesto, ejercitar una democracia participativa, que involucre a todos los sectores de la población jóvenes, adultos, mayores y también a los niños, porque el civismo se aprende y se hereda. Por ello, los invito a tomar el futuro en sus manos, a construir juntos propuestas de trabajo, propuestas de solución a nuestros principales problemas y a participar activamente en la política. Debemos hacer política para el buen servicio a la gente, para expresar nuestra solidaridad con las personas que nos necesitan y para tener un futuro más promisorio.


Revista HEREDIA Política

Lucharé por una Heredia inclusiva y más equitativa Lorelly Trejos Salas Candidata Diputado PLN

Para Lorelly Trejos ya se dio el banderazo de salida no para volver a triunfar en las pistas como lo hizo en los años de estudiante y luego como notable atleta, sino para recorrer el camino que la pueda llevar a la Asamblea Legislativa en los próximos comicios del 2010 por Heredia. Esta joven abogada luchadora por la igualdad de género, por la niñez y adolescencia y el adulto mayor tiene una interesante carrera profesional. De profesión abogada, Lorelly comenzó su ya fructífera labor en la querida Universidad Nacional, luego pasó a uno de los campos que más le atrae, el Patronato Nacional de la Infancia y de ahí saltó a la Defensoría de los Habitantes, siempre en campos sociales para defender a los más necesitados. Comentó a Provincia Política que proviene de una familia de educadores, pues su padre don Vico y su Madre doña Eida fueron al igual que muchos heredianos educadores, gracias a ellos muchos lograron escalar posiciones luego de recibir sus sabias enseñanzas. Además es una defensora de la niñez y adolescencia y en ese sentido ha luchado en lugares marginales desarrollando programas para evitar que factores a veces externos afecten la familia, como Guararí por ejemplo. En el campo político es una mujer informada de los quehaceres porque inclusive fue durante mucho tiempo delegada del Tribunal Supremo de Elecciones, a la que renunció para incursionar en el campo político reveló la aspirante a congresista. Ha estado a la par de la candidata verdiblanca Laura Chinchilla colaborando en algunos programas de tal forma que conoce pormenorizadamente los avatares de la política

partidista Se confiesa optimista que ha sido una de sus virtudes. Esta herediana de cepa aspira a ser diputada para reivindicar el papel de la mujer, defender a la niñez desprotegida y crear nuevos programas que apoyen a los y las personas de la tercera edad. Al ser coordinadora del programa amigos y amigas de Laura Lorelly tiene varias ideas que espera desarrollar una vez que ocupe una curul en la Asamblea Legislativa, si los heredianos quieren contar con una verdadera representante ante la Asamblea Legislativa. No oculta sus preocupaciones por la tierra que la vio nacer. Piensa que la provincia Herediana tiene muchos problemas que resolver y coordinará con sus compañeros aspirantes a diputados por Heredia programas para recorrer las regiones más problemáticas y desprotegidas y escuchar a la gente, sus opiniones, sus ideas, sus necesidades y darles una voz de esperanza. Está consciente que no será fácil satisfacer tantas necesidades pero tomará en cuenta sus prioridades como combatir la delincuencia, la drogadicción, y desocupación entre otras prioridades expresó eufórica cuando nuestra revista conversó con ella. Ya la carrera empezó, Lorelly al igual que cuando derrotó en las pistas como atleta a muchos rivales, ahora espera en el Congreso, derrotar el abstencionismo en las urnas, la desigualdad de género, los vicios en la juventud y la deserción estudiantil de las aulas. “ Quiero dejo una huella en la juventud, en las mujeres y en las personas adultas, porque estoy segura que ellos todos me necesitan y si llegó a la Asamblea Legislativa los voy a defender sentenció.


Revista HEREDIA Política

Lucharé por una Heredia inclusiva y más equitativa Marta Víquez de la O Candidata Diputado Unidad

Quiero expresar por este medio y hacer de su conocimiento por qué deseo llegar a la Asamblea Legislativa. Es una gran oportunidad para continuar prestando mis servicios al pueblo herediano, como siempre lo he hecho: como educadora, como líder comunal y ciudadana herediana. Es necesario retomar los proyectos que benefician a los heredianos en el campo

de carácter social y deportivo. 2) EDUCACIÓN: Pienso que es indispensable la creación de un centro educativo cultural, para el cantón de Barva, aprovechando la riqueza de sus tradiciones y cultura autóctona, esto con el fin de enseñar y conservar estas costumbres a través de las generaciones.

3) SEGURIDAD: Incrementar el número de plazas para 1) SOCIAL: en el área social es indispensable con- puestos de seguridad con un mejor satar con un hogar para ancianos, que lario. Pensando en la calidad de visa contribuya con el bienestar de la po- de estas valientes personas que creen blación adulta mayor; además buscar en la justicia y nos resguardan del espacios de recreación y áreas depor- hampa. tivas, sitios con los que no cuentan nuestros jóvenes en estos momentos, 4) MEDIO AMBIENTE: debido a que en las pasadas adminis- Apoyar y fomentar proyectos que protraciones no le han dado importancia tejan nuestro recurso hídrico y medio a temas sociales tan fundamentales ambiente. como los anteriormente mencionados. Agradezco a todos los ciudadanos El desarrollo de proyectos como este ayudaría a reducir el margen de delin- heredianos por el apoyo brindado en cuencia, drogadicción y ocio en nues- mi trayectoria como educadora, líder tros jóvenes, impulsando actividades comunal y política.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.