6 minute read

Cursos, congresos, encuentros

INÚTIL SIN REFERENCIAS

RONCO TEATRO S 19 FEB

Advertisement

Inútil sin referencias está inspirada en el poemario Causas perdidas de Ricardo Desola Mediavilla. La obra es una reflexión sobre las crisis de edad, personalizada o, mejor dicho, vista a través de la crisis de Andrés García, actor y director de la compañía.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH. Entrada gratuita: ver página 2. DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

ENTRE NOS

ADALÍ TEATRO V 4 MAR

Dos mujeres diametralmente opuestas en un mundo aparentemente igual. Un banco cualquiera en un lugar cualquiera. Leonor y Laura; no se conocen pero ambas tienen 43 años y dos visiones opuestas de la vida, aunque son más iguales de lo que aparentan.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH. Entrada gratuita: ver página 2.

CUENTACUENTOS LEONOR DE PLANTAGENET

TODOCUENTA S 19 MAR

En un reino muy lejano llamado Normandía nació entre trovadores una princesa llamada Leonor de la Planta de Genista. Y pronto su padre, Enrique II, bastante iracundo y furibundo, tuvo un plan para ella: casarla con Alfonso VIII, el rey de la lejana Castilla.

Hora: 18.00 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

SERÉ BREVE…

LA MUECA S 9 ABR

La compañía burgalesa presenta un recorrido por diferentes géneros teatrales clásicos de comedia. La comedia gestual, el mimo o clown conforman parte del repertorio de esta obra, que promete hacernos pasar una tarde única.

Hora: 18:00 h. Lugar: Salón de actos del MEH. Entrada gratuita: ver página 2.

EL GRAN VIAJE

AZAR TEATRO X 20 ABR

Yuri Gagarin, Nellie Bly y Fernando de Magallanes, tres soñadores que compartieron un objetivo común: ver y describir las cosas por primera vez. Personas que se convirtieron en personajes para dejarnos un legado de conocimiento y diferentes visiones sobre lo que es la investigación.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH. Entrada gratuita: ver página 2.

MANUALES DE AUSENCIA

FIDEL TORCIDA, RICARDO RUIZ Y MARÍA JOSÉ CASTAÑO J 3 FEB

Esta velada poética corresponde a la presentación del primer volumen de poesía del profesor, investigador burgalés y experto en dinosaurios, Fidel Torcida Fernández-Baldor. En esta obra expresa, a través de una treintena de poemas, sus experiencias, inquietudes y anhelos vitales más íntimos.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

Las presentaciones de libros se emitiran en directo en Youtube:

museoevolucionhumana

OTRA HISTORIA DEL ARTE

MIGUEL ÁNGEL CAJIGAL ‘EL BARROQUISTA’ M 15 FEB

En este libro el historiador de Arte Miguel Ángel Cajigal Vera -conocido como El Barroquista en su labor divulgativa en RRSS- propone una nueva manera de acercarnos a esta disciplina y nos invita a disfrutar del arte sin prejuicios. Presentado por Sonsoles Gutierrez.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

NO DECEPCIONES A TU PADRE

CARME CHAPARRO V 18 FEB

Con esta novela se cierra la trilogía que comenzó con No soy un monstruo y continuó con La química del odio. Ana Arén se enfrenta al mayor desafío de su carrera. Lo que no sabrá hasta el final es que toda la investigación la llevará a resolver las incógnitas de su propia vida.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

LITERA TURA

TODOS LOS FUTUROS PERDIDOS: CONVERSACIONES SOBRE EL FINAL DE ETA

EDUARDO MADINA Y BORJA SEMPER V 25 FEB

Diez años después del cese de la actividad de ETA, un centenario caserío en Aretxabaleta, cercano a Mondragón, albergaba esta emocionante conversación sobre uno de los episodios más oscuros de nuestro pasado reciente.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

GRITAR LO QUE ESTÁ CALLADO

ALEJANDRO QUECEDO M 1 MAR

Este joven briviescano de 19 años presenta su libro, en el que revela lo que queda y no se dice en los márgenes de las cumbres del clima. Asimismo, profundiza en la necesidad de encontrar el equilibro entre ecología y bienestar.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

LA MUERTE CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEANDERTAL

JUAN LUIS ARSUAGA Y JUAN JOSÉ MILLÁS J 3 MAR

Tras la extraordinaria acogida de La vida contada por un sapiens a un neandertal, el tándem más brillante de la literatura española, Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, vuelve a deslumbrar al lector abordando temas como la muerte y la eternidad, la longevidad, la enfermedad, el envejecimiento, la selección natural, la muerte programada y la supervivencia. Humor, biología, naturaleza, vida, mucha vida... y dos personajes fascinantes, el sapiens y el neandertal, que nos sorprenden en cada página con sus agudas reflexiones sobre cómo nos ha tratado la evolución como especie. Y también como individuos. En colaboración con Alfaguara.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

EL IMPULSO NÓMADA

JORDI ESTEVA M 8 MAR

Jordi Esteva es sin duda uno de los escritores de viajes más destacados de la literatura española. Con El impulso nómada ofrece las claves para entender las razones íntimas del viaje, del movimiento, de la necesidad ineludible de partir en este libro de cariz memorialístico. En colaboración con la editorial Galaxia Gutenberg.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

CUENTOS PARA FAMILIAS CON MAGIA

ROCÍO RIAÑO S 12 MAR

Este un libro que tiene nueve cuentos para el público infantil, aunque los adultos se enamoran de las historias casi más que los pequeños. En sus páginas, que cuentan con preciosas ilustraciones, hay magia, hadas, duendes y dragones, que ayudarán a los pequeños a pensar y superar problemillas como querer hacerse mayor muy deprisa o querer tener las últimas zapatillas de marca.

Hora: 18.30 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

EL ÁRBOL DE LOS SUEÑOS

GUSTAVO MARTÍN GARZO J 17 MAR

Una madre les cuenta historias a sus dos hijos cada noche. Son historias que ha ido escuchando a lo largo de sus viajes, ya que ha recorrido gran parte del mundo. Historias donde las cosas soñadas conviven con las reales, hasta el punto de que no es fácil distinguirlas entre sí. En colaboración con la editorial Galaxia Gutenberg.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

HISTORIA DE UN VASCO

IÑAKI ARTETA J 7 ABR

Iñaki Arteta es director, guionista y productor de documentales. En su libro trata de explicarnos y de explicarse cómo fue posible que durante varias décadas ETA sembrara el terror con el apoyo de una ideología que justificaba los asesinatos. En colaboración con la editorial Espasa.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.

Las presentaciones de libros se emitiran en directo en Youtube:

museoevolucionhumana

LA PAPARRASOLLA

LUCÍA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ V 29 ABR

¿Cómo y cuándo nacen las leyendas? En esta historia, donde se entremezclan las vidas más corrientes y los mitos más antiguos, Elvira y Martín se verán envueltos en los misterios de un pequeño pueblo, desde cuyo campanario, cada noche, les despiertan unos extraños sollozos.

Hora: 20.15 h. Lugar: Salón de actos del MEH Entrada gratuita: ver página 2.