mujerunica#204

Page 1

NOVIEMBRE 2011. Nº 204

Aisha SYED En su mejor momento

Moda con firma local EL SÚPER AL ALCANCE DE UN CLIC ESPECIAL 25/11

LA VIOLENCIA SE DISFRAZA DE CULTURA

Manny P rez DE VUELTA AL ‘RUEDO’

RD$100.00 • US$3.50


EXFOLIANTE RENOVADOR LA PIEL MÁS TERSA, JOVEN Y LUMINOSA, DESDE TU HOGAR, ¡EN CUESTIÓN DE MINUTOS! Desde la primera aplicación de nuestro Exfoliante Renovador, tu piel se sentirá suave como la seda y lucirá con un aspecto joven y radiante. El uso de este tratamiento permite a tu piel hacer el proceso de exfoliación por si sólo, sin el uso de tratamientos abrasivos. Úsalo dos veces por semana, por un período de seis semanas y te asombrarás con los resultados!

www.amway.com.do TEL. 809-372-5587

VO NUE

Piel suave, radiante y sedosa. ¡Compruébalo tu misma!


Piel suave, radiante y sedosa. ÂĄCompruĂŠbalo tu misma!



• Av. Luperón 89, Sto. Dgo. • Tel. 809.549.5220 • valfesa@claro.net.do


ESTAR BIEN

12

NOVIEMBRE 2011. Nº 204

Aisha SYED

En su mejor momento

Moda con firma local

Entrevista

EL SÚPER AL ALCANCE DE UN CLIC ESPECIAL 25/11

12

LA VIOLENCIA SE DISFRAZA DE CULTURA

Manny P rez DE VUELTA

Manny Pérez

Portada

AL ‘RUEDO’

14

RD$100.00 • US$3.50

Fotografía: Fernando Calzada Dirección de arte: Norca Amézquita Estilismo: Aneury Monegro Vestuario: Blusa de Angie Polanco, Shorts de BCBGMAXAZRIA y zapatos de Louis Vuitton Maquillaje: Andrews Saldaña Peinado: Juliana de la Cruz

22

74

noviembre 2011, nº204 Directora Beatriz Bienzobas Redacción Verónica Lora/Mitri Jiménez Mariana Ramírez Editora de Diseño Norca Amézquita Diseño Miguelina Frith/Dalia Alcántara Publicidad Joseph Cabrera Tratamiento de Imágenes Irving Cleto/Daniel de los Santos

32

mujer única no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o escrita por cualquier medio.

ı mujer única ı noviembre 2011

32 36 38 40 42 44 46 48

68 74

DM11 marca tendencia 25 preguntas a Camila Diseño urbano de Blue Country Tarrazo encamina su marca Apparáre estrena línea propia Orgullosos de Magaly Tiburcio Básicos de belleza El estilo de Lorenna Pierre Emprendedora: Alicia Kaufmann Especial Violencia contra las mujeres Haciendo la compra con @ Karina Larrauri

VIVIR BIEN 86 87

87

Redacción: Ave. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña Santo Domingo, R. D. Teléfono: 809-476-7201 Fax: 809-616-1520 Apdo. 20313

VERSE BIEN

56 59

Una publicación de:

Para suscripciones: Sto. Dgo.: 809-476-1814, Ext. 3346, 3347 y 3348 Santiago: 809-276-4278 Interior sin cargos: 1-201-8171

Artes clásicas: Generación ‘Y’

ESTAR BIEN

Agencias EFE/AP

Presidente Arturo Pellerano Vicepresidente Manuel Arturo Pellerano Secretario Salvador Dájer Vicepresidente Comercial Angie Vega Gerente Financiero Abel Flores Directora de Mercadeo Deborah Hernández de Machado Directora de Ventas Laura Mena Gerente de Circulación Rafael Oviedo Gerente de Producción Tomás Rodríguez

Aisha Syed

REPORTAJE

mujer única

4

sumario

46

Marlene Portes ‘cocina con estilo’ Las recetas de Marlene

Agenda 90

Ana María Polo

Y además 10 50 72 80 82 84 94 96

Eres única Verobox Tus finanzas Arte en casa La mujer dominicana El aliño Horóscopo RD Siglo XXI



noviembre

PROMOCIONES DE

PARTICIPA EN TODAS LAS PROMOCIONES QUE OFRECE A SUS SUSCRIPTORAS. LLAMA AL 809-476-1814, EXT. 3346 Y 3347, Y EN SANTIAGO AL 809-276-4278 Y… ¡SUSCRÍBETE YA!

La revista novias te da la oportunidad de ganar el próximo mes de mayo un tratamiento de Exfoliación e Hidratación Corporal, Depilación del área del Bikini y Depilación Facial. Entra a www.clubmujerunica. com, busca el banner de novias de VIP Laser Clinic, y envíalo con tus datos.

¡El pasado mes de octubre vino cargado de ricas recetas! mujer única y su Club de Cocina Única realizaron un taller de cocina en Kitchen Center. Estas 20 chefs fueron las participantes del curso gracias al patrocinio de Bounty y Dawn. 1 Clara Méndez 2 Dahiana Sánchez 3 Divina Penélope Peña Díaz 4 Ilsia Reyes 5 Jermmie Patricia Peña 6 Kirsy Miguelina Díaz 7 Lidia Berenice Acevedo G. 8 Luz Bonilla 9 Mardi Calderón Ramírez 10 María Ysabel Cedeño

11 Mirla Rosangel Troncoso R. 12 Patricia Fernández 13 Rita Rodríguez 14 Rosa Eliana Tornal de Defilló 15 Roselin Marisol González 16 Tatiana Rodríguez Cabrera 17 Trinidad Alberto 18 Yodali Sánchez Díaz 19 Alfida Santana de González 20 Yanira Coronado

Ganadoras Laddy Luna y Kristin Soto son las felices ganadoras del mes de noviembre de un tratamiento de adelgazamiento de 20 sesiones en Figurella.

Los días 1 y 29 de octubre contamos con la participación de 40 suscriptoras que, con el auspicio de LANCO, disfrutaron en dos interesantes talleres de decoración en las instalaciones de Casa Chavón. Las participantes aprendieron interesantes tips de decoración de interiores y exteriores, y también fáciles técnicas de pintura. El próximo taller será el 19 de noviembre.

Felicidades a nuestra suscriptora María Isabel Cedeño, la ganadora de este mes de los tratamientos de VIP Laser Clinic, quien ha sido premiada con un tratamiento Velashape. En esta edición estaremos sorteando un un tratamiento de Depilación Láser para Axilas y una Microdermoabrasión.

¡Suscríbete y participa para que ganes ya!

RENUEVA Y GANA Las suscriptoras que renueven con mujer única recibirán como regalo adicional en el mes de noviembre, además de los habituales beneficios, un frasco del suplemento de fibra 100% natural METAMUCIL Naranja.

a ¡Aprovechar v o para ren ahora!



noviembre

PROMOCIONES DE

ESTE MES

APOYA A…

Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM)

¡Felicidades a las 20 suscriptoras que, gracias a Pastas Princesa, en octubre participaron en el taller del Club Cocina Única en Kitchen Center!

Por una cultura de paz

Y 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Alexandra Batista Ana Margarita Mendoza Ana María Villacampa Bernardina Ramírez Carmen Maritza Díaz Carmen Molina Clara Adalgisa Peña Clara Tomasina Mercedes Clarisa Vásquez Cynthia Álvarez

11 Diana Rosario 12 Helvia Cartagena Conde 13 Jeanette Frías Cárdenas 14 Jenny Villafaña 15 Laura Ureña 16 Ligia Leticia Miguel Díaz 17 Luz del Alba Marmolejos 18 Thelma Santos 19 Viviana María de Abreu 20 Yocahira Hernández

¡Y Pastas Princesa no se quedó atrás con las lectoras santiagueras! 15 suscriptoras participaron en el primer taller del Club de Cocina Única en el Hotel Hodelpa Gran Almirante de Santiago. ¡Felicidades a todas! 1 2 3 4 5 6 7 8

Gisela Grullón Agustina Peña Fanny Peña Elaine Capellán Luisa Peralta Ana Luz Muñoz Catherine Vázquez Katherine Martínez

9 10 11 12 13 14 15

Magdalena De Saldívar Glennys Camejo Araly García Jisset Medina Eliana Liranzo Marieta Díaz Griselda Soriano

Gracias al Chef Ejecutivo del Hotel Hodelpa Gran Almirante, Manuel de León, ¡esos platos quedaron exquisitos! Los próximos talleres se llevarán a cabo el 18 de noviembre, auspiciado por Supermercados Pola, y el 24 de noviembre, patrocinado por Arroz La Garza, en Kitchen Center. ¡No dejes de participar para que aprendas ricas y fáciles recetas!

LLAMA AL SI AÚN NO ESTÁS SUSCRITA A 809-476-1814 EXT. 3346 Y 3347 Y EN SANTIAGO AL 809-276-4278, PARA QUE APROVECHES TODO LO QUE TIENE PARA TI. 8

ı mujer única ı noviembre 2011

a son 1,066 las mujeres que desde el 2003 reciben la atención directa del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM) por ser víctimas de violencia intrafamiliar. Esta institución sin fines de lucro, que fue fundada por un grupo de terapeutas de la práctica privada y de otras profesionales sensibilizadas ante el tema, no sólo realiza intervenciones psicoterapéuticas y preserva la integridad física de las féminas sometidas a este flagelo social, sino que capacita a fiscales, jueces, policías y demás actores que intervienen en la problemática. Dentro de las acciones de prevención, concienciación, atención, formación especializada y eliminación de la violencia intrafamiliar con los que cuenta el PACAM, también están el “Programa de los Buenos Tratos a la Niñez y la Adolescencia”, que toma en cuenta el daño y las consecuencias que sufren los hijos testigos de la violencia ejercida por el esposo maltratador; y cursos como “Apoyo psicológico a las mujeres y a sus hijos e hijas”, “Síndrome de la mujer maltratada”, “Hombre violento: una mirada hacia su comprensión”, “Los celos: una herramienta destructiva”, “El perdón” y “Autoestima: camino a la asertividad”. Este Patronato también forma parte de las redes sociales en Internet. La presencia en twitter (@pacamrd), en blogspot (http://pacamrd.blogspot.com/) y en facebook (patronato de ayuda a casos de mujeres maltratadas) se constituye tanto en un mecanismo donde las víctimas de violencia intrafamiliar se expresan libremente, como en una herramienta de sensibilización para hombres y mujeres. Y es que, finalmente, lo que el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas busca por todos los medios es promover cambios en los roles de género presentes en la cultura dominicana y propiciar que los valores de equidad y derechos humanos de la mujer predominen en la conducta de todos y todas las dominicanas… Una verdadera cruzada por una cultura de paz. Si sufres de malos tratos o conoces a alguien en esa situación, llama al 809-533-1813.



eres única mujerunica@revistamujerunica.com

ÀQui n nos defiende?

Beatriz Bienzobas Directora

ENCUESTA

¿Los clásicos, son un clásico? Esta edición de mujer única es clásica (literalmente), por lo que nos interesó saber qué tanto aprecian y apoyan nuestras suscriptoras el arte manifestado a través de la danza, el teatro, la ópera y la música. Saca tus conclusiones con las respuestas ofrecidas. 

91.1%

ha asistido, al menos en una ocasión, al Teatro Nacional, Gran Teatro del Cibao y/o al Palacio de Bellas Artes.

34%

 El ha visto obras de teatro, un 30% espectáculos o shows y un 23% ha disfrutado de los musicales.

8.9%

 Del que nunca ha ido, el 50% lo atribuye a que “no se enteró a tiempo”, mientras el 45.5% asegura que es por lo costoso de la entrada.

THINKSTOCK

A

l cierre de esta edición una nueva víctima se suma a los hechos de violencia contra las mujeres en nuestro país. Un hombre asesinaba de 6 disparos a su esposa a la puerta del trabajo. Los estudios confirman que el 70% de los feminicidios cometidos son íntimos, es decir que la víctima conocía al asesino, y en el 100% de los casos eran mujeres que habían manifestado su decisión de dejar a la pareja. Es más, la violencia contra las mujeres es la primera causa de muerte entre las féminas de 15 a 44 años por encima de guerras, accidentes de tráfico o el cáncer, según la OMS. ¿Qué está pasando? La muerte de mujeres víctimas de la violencia doméstica sigue siendo uno de los problemas más graves de la sociedad dominicana. El año pasado de las 62 mil denuncias que se hicieron solo un 4% llegó a los Tribunales y de ese porcentaje el 1.5% tuvo condena. No les creen y no les defienden. Con ese historial las víctimas desisten y pasa lo que acabamos de ver. Necesitamos que se cumplan las condenas, necesitamos más tribunales especializados en el tema y, sobre todo, darlos a conocer. Lograr que los casos de violencia contras las mujeres dejen de estar escondidos, es vital para acabar con ellos.



entrevista

ÒLa raz—n por la que escribo mis historias es porque quiero actuar en ellasÓ.

12

ı mujer única ı noviembre 2011


entrevista

Manny Pérez

de vuelta al ÒruedoÓ

Luego de su más reciente y exitoso proyecto cinematográfico, la Soga, que logró recaudar más de 1 millón de dólares, con un presupuesto de 150 mil dólares, nuestra portada de julio 2010, Manny Pérez, regresa al país para recorrer las calles de República Dominicana gracias a su nuevo trabajo. Entérate de qué se trata. Por Mitri JiMénez Fotos: Karla Khouri

¿Qué te trae nuevamente a República Dominicana? Vine a grabar el 17 de

octubre una película que se llama El rey de Najayo. El director es Fernando Báez. Es uno de los mejores guiones que he leído porque tiene una historia profunda, tiene comienzo, un medio y un final. Algunas veces la gente comienza a escribir aquí y terminan allá y uno no sabe cómo. Esta historia me fascina. Es completa al 100%. Toca tu corazón. Cuando leí el guion comencé a llorar porque me tocó. ¿Qué papel tienes? ¿De qué se trata? Yo soy el “prota”. No quiero hablar

mucho de eso porque no quiero dañarla, pero la historia trata de un capo, de dónde viene, cómo llegó, qué le pasó y dónde terminó. ¿Será igual a La Soga? No, no, no (ri-

sas). Diferente a La Soga. La Soga era un niño que estaba buscando su venganza y encontró su alma. En esta soy un “montro”, que llegó a ser un “montro” y le gusta ser el “montro”; y por ahí busca su mundo. ¿Por qué crees que ahora tiene tanta acogida el tema de los capos en las series, novelas y películas? No quie-

ro que suene cliché, pero en New York piensan que el colombiano hace la droga, que el dominicano la vende y el moreno o el boricua se la “mete”. Yo creo que es parte de la cultura latina. Es un reflejo. Entonces, ¿por qué no hacer una película basado en algo de nuestra cultura, de eso que en verdad existe? No estoy diciendo que todos los latinos estamos vendiendo drogas o metidos en el capo, pero en verdad a mí me gustan mis películas de acción. No quiero sentarme a ver un filme que no tenga historia y la del capo es algo interesante. Es un mundo que no conozco y no quiero conocer, porque no vivo en él, pero es interesante para ver una historia, una película, y por eso es que me fascina el relato.

pre de gente mala!, porque yo tengo cara de gente mala, pero “ta´ bien”. (Risas). El 13 de octubre lo introdujeron como el tíguere (risas), pero el personaje regresa otra vez en diferentes capítulos. Hice una película en California, Cross Down, bien independiente, pero es una historia del otro mundo. También tengo tres guiones escritos, uno lo quiero rodar aquí en el verano del próximo año. Es algo, no como La Soga, sino un poquitito más thriller, horror, algo diferente, pero estoy en eso ahora. Estamos hablando con varios inversionistas a ver qué es lo que pasa. Tengo una película que se estuvo presentando en el cine Fine Arts de Novocentro, Forged, que también escribí. El mismo equipo de La Soga la rodamos en Pensilvania. Es una historia entre un padre y un hijo con una relación que está dañada completamente; y cómo el padre da su vida para que su hijo aprenda lo que es amor. Un poquito como Jesucristo. A mí me gusta usar elementos de la Biblia en estas historias porque la Biblia es algo universal.

¿Quiénes forman parte del reparto?

Luz García, Sergio Carlo, Claudette Lali, quien ha hecho mucho cine en Estados Unidos; y muchos actores locales.

¿Por eso el personaje se llama Jesús?

¿Cuándo finalizan de grabar? El 16 de noviembre. Estamos rodando en Santo Domingo y Barahona, entre otras partes del país.

Entre productor, guionista y actor, ¿con cuál te quedarías? La razón por

¿Qué otros proyectos tienes en agenda? Participo en una serie que se trans-

mite en CBS, titulada Person of interest, con James Caviezel. Es un papel ¡siem-

Por eso es que se llama Jesús. Exactamente.

la que escribo mis historias es porque quiero actuar en ellas. La actuación es mi pasión ante todo. La razón por la que las escribo es porque nadie está escribiendo esos papeles para mí. Pienso que, ¡man!, hay que escribir porque yo quiero actuar. Y estoy en eso. noviembre 2011 ı mujer única ı 13


portada

Aisha syed En su mejor momento

Estrena disco y esposo. Y sólo tiene 22 años. Pero su actitud es la de una mujer que sabe lo que quiere y lleva las riendas de su vida. Aisha es feliz, y así lo demuestra en estas páginas, donde descubre para mujer única su faceta más sexy. Compartimos aquí su mejor momento.

Por: Mitri JiMéNez Fotos: FerNaNdo Calzada Dirección De arte: NorCa aMézquita estilismo: aNeury MoNegro maquillaje: aNdrews saldaña PeinaDo: JuliaNa de la Cruz

La portada de mujer única fue suya en el instante en que atravesó la puerta de la redacción. Alta, curvilínea, sonriente y “encaramada” (literalmente) en unos tacos, se metió en un bolsillo al equipo de la revista con su presencia y personalidad. Dos entrevistas, realizadas entre julio y septiembre, fueron suficientes para saber quién es ella fuera del escenario, lejos del público, pero cerca de su violín. Hoy, a sus veintidós años, se enfrenta a dos grandes retos gracias a él: su primera producción musical y su concierto aniversario el próximo 15 de diciembre. 14

ı mujer única ı noviembre 2011

¿Nacionalidad? ¡Múltiple! A pesar de tener sangre paquistaní y haber residido gran parte de su vida en Londres (Inglaterra), Aisha lleva a Santiago de los Caballeros muy presente, no solo porque allí vive su familia, sino porque su acento aún es notorio. Su personalidad, además de transmitir la diplomacia de los ingleses, irradia la alegría de los dominicanos; y el hecho de ser una figura pública, reconocida internacionalmente desde muy joven, no le ha hecho “elevar” los pies ni un centímetro de la tierra, pues su sencillez es palpable.


“El violÍn Es algo Íntimo y En él mE rEfugio. mE fascinÓ porquE Era música y no podÍa ExprEsarsE con palabras”. Chaqueta de Belkola, vestido y zapatos de Il Prato

noviembre 2011 ı mujer única ı 15


portada Rompiendo esquemas. Aisha admite que está rompiendo muchos paradigmas de los músicos clásicos: sigue la moda, usa vestidos de colores, se pinta las uñas, luce maquillaje y lleva tacones. Cosas que en su actual escuela, The Royal College of Music, son vistas como fuera de lo común, pero se las han aceptado. Según ella porque “cuando uno demuestra la calidad de su trabajo, las demás cosas son extras…”. Una mujer de Fe. Debido a que su padre no permitía biblias en casa por su religión (Islam), Aisha se convirtió al cristianismo a la edad de 15 años. Lo tiene tan presente que en el transcurso de la entrevista mencionó a Dios más de veinte veces. De hecho, si no hubiese existido el violín sería “¡pastora full time!” (o abogada). Actualmente es pastora juvenil en Londres y en República Dominicana. Pertenece a la iglesia Rey de Gloria en Santiago, a la que llama “¡una iglesia pequeña, pero ungida!”. Una fijación. Durante sus años en

el Hogar de la Armonía, en Santiago, Aisha se escapaba de las clases para sentarse bajo una mata de cerezas. Lo increíble del caso es que nunca se comió una. Más bien las coleccionaba en el estuche del violín hasta que el olor la delataba. Su violín, su vida. Aisha no deja en casa

su violín. Incluso, durante la entrevista y la sesión de fotos el instrumento debía estar bien cerca de ella. Y no es para menos. Lo adquirió hace mes y medio. The Royal College of Music se lo compró a una famosa casa de compra y venta de violines para la exclusividad de su uso por el tiempo que permanezca estudiando, por lo que “donde quiera que vaya deben aceptarme con todo y violín”. La terapia del violín. El violín llegó a su vida cuando sus padres se estaban divorciando y, según ella, le ayudó a 16

ı mujer única ı noviembre 2011

Accesorios y enterizo de BCBGMAXAZRIA, zApAtos de LoUIS VUItton

“Todos los obsTáculos se pueden ver como oporTunidades para crecer o en los cuales endurecer las planTas de los pies para los próximos reTos”.

madurar “porque la música clásica tiene una complejidad que requiere de una madurez intelectual bien grande”. A los 6 años ya era miembro de la Orquesta Sinfónica Infantil Dominicana. Cuando cumplió los 11 debutó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional en su 60 aniversario, convirtiéndose en la más joven intérprete solista de República Dominicana. De ese concierto recuerda que, cuando finalizó, el ex presidente Hipólito Mejia se acercó a ella, le dio un beso en la frente y le preguntó qué quería. “Yo le dije que me quería ir al extranjero y él me ayudó bastante”, recuerda Aisha, mientras aclara que en su carrera no hay “barreras políticas”, pues


portada

Vestido de Miguel genao

noviembre 2011 覺 mujer 繳nica 覺 17


Aisha

portada

EN POCAS PALABRAS BLUSA Y CHALECO DE MIGUEL GENAO, PANTALÓN DE BCBGMAXAZRIA, CLUTCH JIMMY CHOO Y ZAPATOS CHARLOTTE OLYMPIA DE IL PRATO

el Presidente Leonel Fernández también le ha dado su apoyo. A los 12 años tuvo que viajar a un continente nuevo, “¡sola y sin saber hablar inglés!”, luego de obtener una beca en Yehudi Menuhin School de Londres, convirtiéndose en la primera dominicana y latinoamericana en lograrlo. En la actualidad lleva más de 50 conciertos por el mundo, y ha compartido escenario con Jeremy Menuhin, Michel Camilo, Julian Rachlin, Igudessman Aleksey, Vernikov Pavel o Boris Kushnir, entre otros grandes de la música clásica. Al cuestionarle cómo 18

ı mujer única ı noviembre 2011

se siente al respecto, responde entre risas: “¡pequeñita!” Galardonada. A su corta edad ya ha

sido galardonada y reconocida en los Premios Casandra, The Latin Pride Award, Henry Trust Award, Brackenburry Award y, recientemente, por The Royal College of Music con el premio a la excelencia musical Soirée D’Or Award. Pasión latina La grabación de su pri-

mer CD culminó el 6 de octubre en Londres y estará a la venta a finales de

Disfrutas: La pintura (mi mamá -Carolina Castro- es pintora), leer biografías de compositores, explorar ciudades, apreciar las reliquias y escuchar todo tipo de música. El éxito se alcanza… Con tres cosas: la ayuda de Dios, la disciplina y el talento. Facebook o Twitter: Yo no soy muy tecnológica, pero tengo muchos seguidores en Facebook. Twitter… me tengo que poner en eso. ¡Ah! Y tengo una página www. aishasyedcastro.com La música es… Multifacética. Tiene poesía, matemáticas y es un instrumento con el que puedes expresarte, identificarte e interpretarte. Cualidad que te define: Creo que la perseverancia… y quiero pensar que es la palabra que mejor me define. Músicos que admiras: Michel Camilo, el maestro José Antonio Molina, Carlos Piantini, el compositor Bienvenido Bustamante y Juan Luis Guerra. Tres artistas que te emocionan mucho: Casting Crowns, que me eriza la piel cuando escucho sus canciones, el violinista ruso David Oistrakh y Mislav Rostropovich, quien fue presidente de mi escuela. Director de orquesta favorito: Leonard Bernstein. Tu mayor propósito: ¡Glorificar a Dios! Después del violín, tu instrumento favorito es… La guitarra y la voz, porque me gusta mucho cantar. Algo que nadie sabe de ti… Fui formada como cantante lírico, aunque no me gusta decirlo mucho.

noviembre y/o principios de diciembre de este año. En él encontraremos una recopilación de todas las obras maestras latinoamericanas y algunas españolas. Para Aisha es “muy ecléctico en el género clásico”. Desde ahora advierte que en esta producción no aparecerá Bach, ni Beethoven… pero sí autores como Alberto Ginasteras (Argentina), Astor Piazzolla (Argentina), Pablo Sarasate (España), Manuel de Falla (España), Manuel Ponce (México), entre otros. Así como los dominicanos Michel Camilo, el maestro José Antonio Molina y Bienvenido Bustamante.


portada Vestido de ADolfo Domínguez, cartera de louis VuiTTon, zapatos y pulsera de AlDo

“Aisha World Tour”… Luego de la pre-

sentación de su CD, realizará una gira mundial promocional que la llevará a Europa (España, Francia, Inglaterra, Viena…), Estados Unidos (Washington y New York), Asia (la India); y Latinoamérica (por siete u ocho países), incluida República Dominicana. ¿Pionera de una revolución? A Aisha le gusta pensar que está haciendo algo diferente al tratar de impulsar la música clásica latina con su producción, porque encuentra que estas obras, con las que se identifica, muy pocas

“El dominicano tiEnE tanto talEnto, pEro si sE organizara un poquitito más fuéramos El mEjor país dEl mundo”.

veces se tocan. “Ahora estamos en un momento en que la música clásica latinoamericana tiene una influencia en tantos medios y eso es lo que la masa quiere consumir. Yo nunca voy a dejar de tocar mi Beethoven, mi Bach o mi Mozart porque fueron gente extraordinaria, pero ya llegó el tiempo de los latinoamericanos, de brillar en todos los sentidos y en la música clásica también”, explica entusiasmada. Décimo aniversario… El 15 de diciem-

bre Aisha celebrará un concierto aniversario por sus 10 años de carrera. noviembre 2011 ı mujer única ı 19


portada “Clásico Espectacular” tendrá lugar en el Gran Teatro del Cibao a beneficio del Voluntariado Jesús con los Niños. Music for Life. Su fundación colabora

desde diciembre de 2010 con la fundación de Feliz Vinicio Lora, “Ha llegado la hora”, realizando una gira por escuelas de todo el país. En unos meses ha visitado 4 escuelas públicas y una privada. Además, ealiza conciertos a beneficio de Fundolor y OMOYO, que ayudan a niños con cáncer terminal.

Blusa y cartera de BCBGMAXAZRIA, pantalón de BeLkoLA

Carolina Castro. Para Aisha su madre

es la mujer a quien más admira en el mundo, porque “ha sido una luchadora”. Se trata de su madre, manager y mejor amiga. Al ser “muy creativa, con una mente muy innovadora” está consciente de que su carrera “está en muy buenas manos”. Su media naranja. Su nombre es Jonathan D´Oleo y se conocieron en el ciberespacio hace cuatro años. Él la buscó en facebook y la contactó luego de que su hermano, German D’Oleo, le comentara que la había visto en televisión. Se conocieron personalmente hace un año, en un concierto que realizó Aisha en RD. El 7 de agosto de 2011 contrajeron matrimonio. Si quieres saber más busca novias de mujer única. Su futuro. Aisha desea seguir hacien-

do álbumes (ya tiene idea de los cinco próximos), continuar tocando por el mundo entero, poniendo la RD en alto y a su familia también. De niña a mujer 1. El compositor Bienvenido Bustamante compuso su última pieza para Aysha, “Fantasía para una niña”. 2. Con su profesor y maestro Caonex Peguero. 3. Debuta con 10 años en su primer concierto. 4. Junto a la famosa violinista Midori en Juilliard 5. Con la legendaria profesora Dorothy Delay en Juilliard 6. Fomentando el interés de los niños por la música clásica con su Fundación Music for Life. 20

6

1

2

ı mujer única ı noviembre 2011

4

3

5



REPORTAJE

La generación “Y”

DE LAS ARTES CLÁSICAS Su talento es innato, pero ha sido perfeccionado a través de los años con largas horas de trabajo arduo –aunque eso signifique quemar neuronas o derramar mucho sudor–. Su pasión por lo que hacen es palpable, y dejan entrever que viven por y para ello. Pertenecen a una generación que explora y crea. Y aunque cada uno percibe el mundo desde una perspectiva diferente, tienen un objetivo común: consagrarse en su profesión. POR: MITRI JIMÉNEZ FOTO: MELODY SÁNCHEZ

Ninoska Méndez 23 años (Pianista)

“Cuando me dirijo hacia el piano me digo a mí misma: lo voy a disfrutar al máximo”

21 años (Cellista y director orquestal) “Cada vez que crezco musicalmente, siento que así mismo lo hago en la vida” A la edad de siete inició sus estudios de música en la Academia Dominicana de Música (A.D.M.) y desde ese momento el mundo del solfeo, la teoría, la apreciación musical, la historia de la música, la percusión, el piano, el violonchelo, la estética, la dirección orquestal, el análisis y la composición lo sedujeron de tal manera que, alrededor de los 15 años, se convenció de que aquello era lo suyo. Se interesó en “entender cómo se comportan los elementos en la música, y cómo expresarlos para que el propósito de una obra sea logrado”, pues de alguna manera le hacen ver las situaciones de la vida de forma más lógica y coherente. Es así como el cello, una parte de su “ser musical”, fue vencido ante su vocación de dirigir, que a su juicio es lo que debe hacer. Entre sus proyectos menciona seguir ayudando en el desarrollo de la música de su país por medio de las orquestas juveniles. Mientras eso sucede, hará una maestría en dirección tan pronto culmine su licenciatura en Música en Utah State Universtity. Ante la pregunta de si se puede vivir de la música clásica en República Dominicana responde que sí… “Siempre que uno tenga pendiente que, hacer lo que uno ama, requiere de mucho trabajo y dedicación”. 22

ı mujer única ı noviembre 2011

FOTO: ALICE HONG

José Santana

El piano no llegó a su vida, de hecho ya estaba en su casa cuando ella nació. Su padre, el pianista Ismael Méndez, la influenció de tal manera que fue uno de sus primeros maestros, hasta que ingresó en la Escuela Elemental de Música Elila Mena. Antes de los 15 años, la música formaba parte de sus estudios extracurriculares, pero llegada esa edad decidió dedicarse a ella completamente. ¿Por qué? Pues para ella “es un arte sublime… capaz de crear no solo sonidos, sino también imágenes, sentimientos y palabras”. Lo más admirable para Ninoska es lo versátil que puede ser la música, pues fácilmente es posible realizar conciertos, enseñar, crear una escuela de música o hasta acompañar a otros instrumentistas, “existen muchas opciones, el detalle es saber cómo proyectarse y saber qué campo es mejor para una”. Aunque confiesa que a veces las prácticas son agotadoras, lo importante para ella es buscar soluciones correctas a los problemas que se pueden presentar. Su mayor deseo actual es seguir estudiando y perfeccionarse. No obstante, siempre le gusta tocar y realizar recitales en el país. Una de sus “grandes futuras metas” es lograr tocar con la Orquesta Sinfónica Nacional y dar a conocer la música clásica dominicana en el extranjero.

[SIGUE EN LA PÁG. 24]



REPORTAJE [VIENE DE LA PÁG. 22]

FOTO: MAGLIO PÉREZ

José Guillermo Puello 24 años (Compositor)

“La música es parte de quien soy y me es muy difícil imaginar mi vida sin ella”

22 años (Bailarina de ballet)

“El ballet exige mucho… horas de dedicación y dolor, mucho dolor, pero al final vale la pena”

FOTO: BRIAN MENGINI

Antes de entrar a la universidad a estudiar arquitectura, tomó un curso de verano en Chavón donde le hicieron una pregunta que nunca olvidaría: ¿Te apasiona la arquitectura? Su respuesta automática fue no. Sin embargo, permaneció un mes en la universidad antes de recibir una beca para realizar una licenciatura en Coreografía e Interpretación de la Danza en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, España. Según recuerda, el interés por la danza surgió cuando apenas tenía memoria. Su madre le contó que a la edad de dos años la llevó a una función de ballet, y en el momento en que vio “El pájaro de fuego” le dijo que quería hacer eso. Aunque el ballet le impidió ir a muchos cumpleaños cuando niña, en cierta manera le ayudó a graduarse con honores, pues en lo personal se convirtió en una disciplina. Marcela recientemente se integró al Ballet Nacional Dominicano. Al cuestionarle sobre qué sucede detrás del escenario cuando el público está esperando responde: “¡Qué no sucede! Que se rompió el vestido, que no te sirve, que te da o no tiempo a maquillarte, que hay que ensayar y marcar el espacio; y queda media hora para que empiece la función y tú, que sales de primero, estás sin cambiar, sin maquillar, sin nada...”

24

ı mujer única ı noviembre 2011

FOTO: KATHERINE LUNNEY

Marcela Henríquez

Su profesor de doctorado en composición en la universidad de Manchester se lo advirtió: “A menos que uno sea una mega estrella de la composición, uno no puede vivir solamente de ello. El compositor debe encontrar algún trabajo para ‘pagar la renta’ y, en su tiempo libre, componer y ganarse lo que pueda”. Desde ese momento, lo ideal para José Guillermo es encontrar un trabajo en el que esté involucrado con el mundo de la música, ya sea dando clases, tocando o en la parte administrativa, aunque aclara que no eligió la composición por la motivación económica sino porque es algo que, “aunque sea difícil y tedioso, uno no lo puede dejar de hacer”. Empezó a estudiar música en el Estudio Dina de Educación Musical cuando tenía 8 años, pero no fue hasta los 15 cuando decidió que quería ser músico ‘cuando grande’. Aprendió sobre cada instrumento y se dio cuenta de “que es mucho más divertido escuchar una obra que compusiste tú, que tocar la de otro compositor”. Aunque no está seguro de lo que quiere hacer, le gustaría involucrarse en el desarrollo de la música en el país. Actualmente, trabaja en una pieza sobre el ritual de posesión para orquesta de cámara, que estrenará en febrero de 2012.

Karla Espaillat

18 años (Bailarina profesional) “El arte es como una familia, siempre es cosa de todos” Acaba de terminar el colegio y tiene bien claro que se quiere dedicar a la danza. Desde los dos años ya estaba sumergida en el mundo del baile, pero cuando cumplió los 6, su madre la inscribió en la Escuela Nacional de Danza y allí permaneció 8 años recibiendo preparación académica para graduarse de bailarina profesional. A su corta edad ya ha aprendido que “hay que esforzarse mucho por lo que uno quiere lograr”, aunque antes de cada presentación le acompañen los nervios, la expectativa de cómo se sentirá su cuerpo para hacer tal o cual paso, así como todo lo que conlleva la pieza. Prefiere la danza clásica porque “cada bailarina siempre tiene algo que aportar en los roles que desempeña, aunque se hayan hecho miles de veces”. Confía en que en algunos años se podrá vivir de la danza, como en otros países, y para ese entonces espera regresar mucho más preparada para representar a RD en el extranjero, pues ya tendrá su título de grado de la Universidad Rey Juan Carlos, España, donde en unos meses realizará una licenciatura en Danza gracias a una beca de la MESCyT.


Distribuidor exclusivo: Dr. Manelic Gass贸 Pereyra C. por A.


VERSE BIEN MODA

stó pasarelas Om ah yra conquidom in ican o o con el cam in a'

Leon el , esp pasarel a e l en dor, dram a y u spectacul ar ¡com o én a l! Dam aris sacó e ot em las ociones a fl

, en canto Donn a de L'Opera subl im e m usical , bell eza

Bel kol a, futurism o, tecnología, un experimento de luces

Jen ny Polanco, reveren aplausos m uy m erecidcia y os

DM11 Agotadora pero enriquecedora son las palabras que vienen a la mente de cualquiera que haya estado del 17 al 22 de octubre en el Hotel El Embajador. Pero, sin duda, todos estarán de acuerdo en que aquella fue una semana intensa en la que el talento local brilló con todo su esplendor. POR: VERÓNICA LORA. FOTOS: MAGLIO PÉREZ Y KARLA KHOURI

Fidel López y Farah brera , reconocim ien to a laCa m aestra an , prem ios Al ba Luz y José Jh licidades! bien ganados ¡fe

el Corto y bel lo el vestido de pap é ton Car a par ya Mo de los de Car

a! ¡Chócal a Larissos im m co n os la Breakdan ce en la pasa de Bl ue Coun try rela 26

ı mujer única ı noviembre 2011

Aban icos en l a de Cin thia pieza de papel Avel in o

Flores y más flores en el traje de papel de Luis Dom ínguez


VERSE BIEN MODA

Se abre el telón. Jenny Polanco inauguró DominicanaModa 2011 con un desfile retrospectivo que resumió sus 34 años de carrera y algunas pinceladas de su nueva propuesta para la primavera 2012. Sin duda, un momento histórico para la moda dominicana.

Se cierra el telón. Marchesa, la firma favorita de celebridades como Penélope Cruz o Sandra Bullock, deslumbró en su primera presentación tanto en pasarela como en el escenario local. El año que viene será Elie Saab. Prepare sus lentes de sol.

noviembre 2011 ı mujer única ı 27


28

ı mujer única ı noviembre 2011

ANA KARINA ROSA

NICOLE JIMÉNEZ

LUCÍA RODRÍGUEZ

MOISÉS DE MOYA

LEONEL LIRIO

[SIGUE EN LA PÁG. 30]

BELKOLA

KARLOS NÚÑEZ

SOLANGE JIMÉNEZ

Amarillo. La luz del Caribe no debe faltar en ninguna temporada, al menos en ninguna semana de la moda isleña. El amarillo se destacó en sus tonalidades más brillantes, iluminando, tal vez a propósito, tal vez sin querer, las colecciones en las que estuvo presente.

ORIETT DOMÉNECH

JOSÉ JHAN

Camel. Se pueden contar con los dedos de una mano los desfiles en los que no estuvo presente este color. ¿Casualidad? ¿O será que todos se han puesto de acuerdo?

CAMILA

BELKOLA

ORIETT DOMÉNECH

JUSEF SÁNCHEZ

VERSE BIEN MODA



JACQUELINE THEN

MARISOL HENRÍQUEZ

LEONEL LIRIO

JUSEF SÁNCHEZ

JACQUELINE THEN

AZUKITA

Cadeneta. Brillan, cuelgan, atan. De a poquitas, de a muchas. Un detalle. Así de encadenadas estarán las víctimas de la moda, pues los diseñadores se han propuesto que así sea.

LARISSA SALCEDO

JUSEF SÁNCHEZ

GIANNINA AZAR

ı mujer única ı noviembre 2011

GUTIÉRREZ-MARCANO

Uno x uno. Desde hace un par de temporadas los enterizos, jumpsuits, o como usted los quiera llamar, forman parte del top 10 de las tendencias. Y no es para menos, ¿qué mujer resistiría la tentación de resolver todo un outfit con una sola prenda?

GIANNINA AZAR BELKOLA 30

MANDRA

BLUE COUNTRY

[VIENE DE LA PÁG. 28]

VERSE BIEN MODA



32

ı mujer única ı noviembre 2011

gutIéRREz-maRcaNo

oRIEtt DoméNEcH

lEoNEl lIRIo

maRISol HENRíquEz

cuB SExymaN

kaRloS NúñEz

Puro macho. La nueva estética masculina apunta al hombre de rasgos varoniles pero sofisticados, delicados pero imponentes, estilizados pero con peso y así podría seguir.

JoSé JHaN

altoS DE cHaVóN

aRcaDIo DIaz

Sal. Sin pretender demostrar ningún favoritismo hacia Sal García, al parecer la chica vivió en el backstage, de lo contrario nadie se explica cómo alcanzó a estar en casi todos los desfiles de la semana tantas veces en la pasarela que se convirtió en una tendencia.

laRISSa SalcEDo

JoSé JHaN

aNa kaRINa RoSa

JuSEf SáNcHEz

laRISSa SalcEDo

VERSE BIEN MODA



34

ı mujer única ı noviembre 2011

STUDIO F

JOSÉ DURÁN

MOISÉS QUESADA

LINANDRA JAVIER

¡Peques! Varios diseñadores hicieron un apartado para dedicarlo a los niños. Arcadio Díaz, por ejemplo, incursionó por primera vez en el diseño de ropa infantil. Otros como Larissa Salcedo, Linandra Javier o Madelaine Morel impregnaron la pasarela de colorido y una elegancia muy divertida.

LARISSA SALCEDO

LINANDRA JAVIER

MADELAINE MOREL

Atados. ¿Cómo dice la canción del conejito? ¿Esa con la que enseñan a los niños a atarse los zapatos? Téngasela aprendida porque en primavera necesitará repasar cada movimiento si quiere llevar cordones trenzados en su vestuario.

ARCADIO DIAZ

DAMARIS RUBIO

JOSÉ DURÁN

LARISSA SALCEDO

VERSE BIEN MODA



VERSE BIEN MODA

Moda firMada en

RD

Hace mucho que se viene comentando la necesidad de que la manufactura local tenga más empuje. Mientras unos se dedican a la tarea de afirmar que no hay personas con visión para lograr este objetivo, otros, como mujer única, reúne algunos por pura casualidad. poR: VeróniCA lOrA

FOTO: KARLA KHOURI. LOCACIóN: MERCERíA DUMÉ

encaminados. Así que nosotros nos embarcamos en nuestro proyecto. Como mi mamá fabricaba ropa de mujer y de niña, decidimos abrir la fábrica y nos quedamos con la parte de mujer, siempre enfocada hacia aquella que trabaja.

25 pREguNtaS a AlbA luz Abreu Hace 25 años Persio y Alba Luz tuvieron su primer hijo: la marca de ropa Camila. Hoy celebran con orgullo el éxito de esta empresa que, más que un negocio, se ha convertido en un miembro más de su familia. 1. Antes de Camila, ¿te atraía la moda o el diseño? Sí. Siempre me gustó la moda, y no es para menos, pues me crié en una fábrica de ropa en el patio de mi casa. Desde que nací estuve involucrada en lo que era el diseño, las telas y la confección. Veía una tela o un botón e imaginaba lo que se podía hacer con ellos. Creo que aprendí a coser viendo a las operarias y a mi mamá. 2. Te gustaba la moda, pero, ¿siempre tuviste en mente seguir los pasos de tu madre? Estudié administración de empresas, pero la verdad es que todo el tiempo es36

ı mujer única ı noviembre 2011

ÒSiempre hemos querido que la gente se sienta orgullosa de que Camila sea una marca dominicanaÓ. Alba Luz Abreu tuve enfocada en que iba a tener un negocio de ropa, aunque en ese momento pensaba que sería una tienda no una fábrica. 3. ¿Cómo se inicia esta aventura que hoy conocemos como Camila? Persio compraba ropa a mi mamá para comercializarla, así fue como lo conocí, creo que estaba como en cuarto de bachillerato. Él quería que mi mamá se expandiera, pero ella no quiso porque decía que ya sus hijos estaban

4. ¿recuerdas cuáles fueron las primeras piezas de ropa que fabricaron? Sí, claro, eran unas faldas rizadas en la cintura y anchas, y unas camisas con bolsillos. En ese momento se hacían 252 unidades por estilo, y podíamos tener una colección de 20 ó 30 estilos. No estábamos tan enterados de qué era lo que venía, como ahora que podemos saberlo un año antes, pero sí tratábamos de hacer las cosas que entendíamos que gustaban. Me favoreció la edad, pues era muy joven, estaba en la universidad y veía lo que a gente le gustaba. 5. ¿Cuándo empezó la inquietud por internacionalizarse? A los tres años de tener la fábrica instalada ya viajábamos a Puerto Rico a buscar clientes, aunque en aquel momento conseguimos muy pocos. 6. ¿Cuál fue el punto de partida para impulsar la marca? Siempre hemos sido muy inquietos y nos hemos preocupado por ofrecer un buen producto. Empezamos a viajar, a las ferias para comprar las telas. Siempre hemos tenido interés en mejorar la marca. Desde que empezó Camila hemos estado deseosos de aprender, y todavía seguimos aprendiendo; esa inquietud no se me va a quitar nunca. 7. ¿Cuándo se convierte Camila en una marca internacional? Como en 2002 empezamos a vender en Puerto Rico de manera formal, pero anteriormente ya hacíamos intentos ¡y vendíamos! Muy poquito, pero ya estábamos explorando. Ahora exportamos a Centroamérica: Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala. Ecuador es el último cliente que adquirimos, y el primero en Suramérica, y ya incluso le


VERSE BIEN MODA 15. ¿Sus demás hijos también están muy integrados a la empresa? Bueno, mi hijo mayor está iniciando la carrera de Ingeniería Industrial, por decisión propia, no porque lo hemos obligado, o sea que estamos preparando el relevo.

2008

Alba Luz con su mamá, Altagracia Pérez, y su esposo Persio Abreu.

2009

que le interesa, así que cada tienda tiene su pequeña colección aparte. 9. ¿Fuera de RD Camila es más cara o más barata? Es más cara, los clientes internacionales incurren en una serie de gastos aduanales que los locales no tienen, como aranceles, fletes e impuestos aduanales. 10. ¿Cuándo toman la decisión de presentar su propuesta en la pasarela? La primera vez que escuché que habría un evento de moda llamé inmediatamente. Camila tiene que estar en él, pensé, así que en 2006 presentamos nuestro primer desfile en DominicanaModa.

2010

11. ¿Qué es Camila para Alba Luz? Un hijo que se cuida, quiere, protege y trata de enseñar al mundo con él lo mejor que uno tiene. Camila era un niño que empezó gateando, luego comenzó a pararse y caminar, y ya puede correr. 12. ¿Por qué Camila? ¿Qué tiene de especial ese nombre? Elegimos un nombre que fuera fácil de pronunciar para la gente de cualquier parte del país.

FOTO: FUEnTE ExTERna

2011

estamos reponiendo. El plan es seguir ampliando el mercado internacional. 8. ¿Se puede encontrar ropa de Camila en cualquier parte de Centroamérica?, ¿la misma que aquí? Bueno, lo que hacemos es presentar la línea completa a todos los clientes, sin importar la parte del mundo en la que se encuentren. Cada quien elige lo

13. Tengo entendido que hay una diseñadora muy joven en la empresa. Sí, nuestra hija, ella realmente no está trabajando en la fábrica directamente, pero sí está dando sus primeros pininos. Colabora con ideas y cada año integramos uno de sus diseños a la colección. El año pasado fue una blusa azul strapless con un pantalón corto verde olivo. Este, fue un vestido con vuelo en la espalda. 14. ¿Y cuál es su estilo? Tiene un estilo muy juvenil, ¡imagínate, tiene 15 años! Siempre está muy enfocada a lo joven, y creo que será la renovación en Camila porque tiene mucha inquietud artística, quiere estudiar diseño de modas, e imagino que en unos años podrá integrarse completamente.

16. ¿De qué se encarga cada quién? Persio está en la parte administrativa y yo en la creativa. Tenemos varios ingenieros industriales que se encargan de la fábrica, aunque yo la superviso muy de cerca porque le doy mucha importancia a la calidad. Pero la verdad es que cada pieza es supervisada por el equipo completo, todos estamos muy involucrados. 17. Como mujer, ¿qué tan difícil es mantener la posición de mando? Lo que pasa es que yo no mando, somos un equipo. Tenemos casi 300 empleados y cada persona es importante porque cada una depende de la otra para que las cosas fluyan bien. 18. ¿Cómo definirías a la mujer de hoy que viste de Camila? Creo que es la misma de hace 25 años, lo diferente es que ahora llegamos a más mujeres, pero es al mismo tipo de mujer: emprendedora, inteligente, que lucha, conquista sus metas, tiene retos, trabaja y quiere desenvolverse en un medio donde ella brille. 19. Para Alba Luz, ¿qué significa el número 25? Representa mucho, es como en los matrimonios: una boda de plata, significa que está fuerte y sólido. Cada día le doy gracias a Dios por dejarme trabajar en algo que me gusta y me pagan por hacerlo. 20. Tres piezas que identifiquen el estilo de la marca. Un pantalón básico, un vestido camisero y una chaqueta. 21. Tres mujeres a las que sentaría perfectamente una pieza de Camila… Carolina Herrera, Melba de Grullón y Zoé Saldaña. 22. ¿Un momento Camila? Un día cualquiera de trabajo en que todo el mundo te diga que estás bella y tú respondas: “Visto de Camila” 23. ¿Cuál ha sido la clave del éxito de la marca? Tal vez el hecho de que nos hemos enfocado en hacer algo bonito y tratamos de hacerlo bien. 25. ¿Cómo te imaginas Camila dentro de 25 años? Creo que estará más posicionada internacional y nacionalmente, pero yo estaré en mi casa jugando con mis nietos. noviembre 2011 ı mujer única ı 37


VERSE BIEN MODA

Blue COuntry jeAns En 1998 Blue Country Jeans tenía tres o cuatro modelos diferentes que se vendían muy bien. Con los cambios del mercado su propietario, Diógenes Méndez, decidió abrir un departamento de desarrollo de producto e integrar a la diseñadora española Sarah Díaz como parte del equipo de la marca. Esta cruzada, que tiene ya 12 años, hoy cuenta con el apoyo de Yohanna Bautista, joven diseñadora egresada de la escuela de Altos de Chavón. Ambas se dan a la tarea de dotar a un simple jean un aspecto diferente, atractivo y que encaje en cualquiera de los mercados que abarcan las siete tiendas de la marca en Santo Domingo o Punta Cana. ¿Cuál ha sido la colección más exitosa que han lanzado? sarah: Cada año es diferente, todos los años decimos ” ésta es la mejor” , pero el éxito de la marca está en que sea tan diferente y que el cliente siempre encuentra el modelo que le va. Cuando diseñas un jean, ¿en qué piensas? yohanna: En la funcionalidad y en la tendencia. El jean es una prenda muy versátil que no se queda en el tiempo. Pero no es tan fácil, cuando te ves frente al computador a veces digo: son dos piernas en denim, ¿qué hago?

FOTO: MAgLiO PérEz

DISEño uRBaNo hEcho EN RD

sarah y johanna, una dupla exitosa.

do lo que es spandex, ya no solo 100% algodón. También en lavados se marca mucho las tendencias: hace unos años eran los rotos; ahora, con toda la crisis, las tendencias son más sobrias, con lavados más oscuros. También se usaban mucho los bordados, ahora los detalles son más importantes, así como los fits

conoces antes de que nazcan, desde que haces el primer boceto. Por las costuras que utilizamos, que son 10 puntadas por pulgada, muy estrecha, y porque nuestros tejidos son más o menos exclusivos. ¿no les pasa que la gente piensa que la marca es de fuera? yohanna: Siempre ha pasado, nos gusta mucho la imagen internacional, el público se identifica mucho con eso, y nos gusta hacer publicidad. Blue Country ha sido presentado en España, Estados Unidos y Suramérica. Aunque sea hecho en rD, ¿qué es lo que hace tan especial un simple jean? sarah: Parte del éxito de Blue Country es la fusión increíble que tenemos todos. Yo-

el que no sabe puede pensar que un jean no cambiaría tanto. sarah: No, el universo del jean es infinito, cada año hay ferias internacionales solo para tendencias de jeans. Los fabricantes de tejido crean tendencias diferentes; hace dos años primaban los tejidos naturales y ecológicos, ahora triunfan con más poliéster o brillos, con fibras artificiales, to38

ı mujer única ı noviembre 2011

¿Cómo identificas un jean de Blue Country en la calle? sarah: Yo me los conozco de memoria, son como hijos, los

hanna fue como un refuerzo para esa fusión. Ella logró meterse de lleno en el alma de la marca, desde el principio tuvimos mucha sintonía. Lo que hace especial a Blue Country es esa pasión que uno le pone al producto, más que un trabajo en equipo, es una relación amorosa.



FOTOS: KARLA KHOURI

VERSE BIEN MODA

¿Para qué tipo de mujer es ‘Rumors’? Desde la mujer que va a la oficina hasta la que sale de noche. Cada zapato está pensado para una mujer diferente.

MANUEL TARRAZO

DECIDIDO A ENCAMINAR SU MARCA Cuéntame, ¿qué ha pasado desde la última vez que saliste en Mujer Única? Desde la última vez que nos vimos empecé a trabajar en mi colección ‘Rumors’ para lanzarla de una manera más comercial, comenzando con un público de clase media, que es un target de mucho volumen.

O sea, ¿que estás encaminando tu marca? Sí. Estoy haciendo lo que siempre he querido: salir a la calle y ver gente caminando con un zapato mío. La primera tienda a la que me acerqué fue Plaza Lama y ya es una realidad. ¿Cuánto tiempo tiene ‘Rumors’ en el mercado? La primera colección salió a mediados de agosto. Se colocaron cinco mil pares con diez variedades de diseños y, pa40

ı mujer única ı noviembre 2011

ra mantener al público motivado, se lanzan diseños nuevos cada 15 días. Aunque la primera vez, en este caso, tuvo que hacerse antes porque se vendieron todos en menos de 15 días.

¿Por qué ‘Rumors’? ‘Rumors’ es una canción de Lindsay Lohan que me gustaba mucho. Cuando viví en Madrid me tocó ir a varios lugares nocturnos y veía que todo funcionaba según creabas rumores.

¿Tienes más planes para expandirte? Empecé por los zapatos, pero mi idea es ir expandiendo mi nombre; quiero lanzar accesorios, bolsos, ropa femenina y masculina, porque estudié para eso. Pero no has hecho un lanzamiento formal. Se hará y será muy especial. Vamos a regalar cinco cambios de imagen hechos por Carlos Lamarche, y no para que te hagas el cambio sino para que lo mantengas. También habrá charlas con la Dra. Ana Simó, con Carlos Lamarche y una nutricionista. Lo que quiero es acaparar todo eso y que las mujeres vean ‘Rumors Shoes’ como una marca amiga que le ayuda y no solamente hace zapatos bonitos. Eso está pautado para finales de noviembre.

¿Cómo será la mecánica de participación? El concurso consiste en que la persona realice un video sobre ella, o la persona a quien desee hacerle el cambio, lo suba a YouTube o al fanpage de Facebook, y la que tenga más votaciones será la ganadora. Habrá cinco seleccionadas.



VERSE BIEN MODA

Jenny CAbrAl DISEña Su pRopIa líNEa y apoya El talENto local

Jenny Cabral siempre tuvo inquietud por diseñar, pero como no es muy buena dibujando nunca se atrevió; hasta que llegó a su tienda Carlos Peña, un joven diseñador que se ha convertido en el aliado perfecto para hacer realidad sus ideas. Recientemente presentaron la línea de ropa ‘Esencia de Mujer’, creada para las clientas de Apparáre. ¿Cuál es la inspiración de esta primera colección? Las clientas de Apparáre. En realidad es una colección de calentamiento para ver cómo nos va y cuál es la aceptación del público.

FOTO: KARLA KHOURI

entonces, ¿cuál ha sido la línea a seguir? La idea que teníamos era crear una línea chula, exclusiva, diferente y con telas de buena calidad, pero que fuera asequible, fresca y juvenil. ¿Cuáles tejidos han utilizado? La colección completa tiene cinco texturas, algunas estampadas, pero en su mayoría lisas. Todas con base de seda y algo sintético, como el lamé y algunos brocados. En esta área tenemos que agradecer a Luchy, Hábleme de esa renovación. Lo más chulo es que venimos con una colección exclusiva para las clientas. Pondremos un espacio de regalos y detalles novedosos.

de tejidos Vogue, por la asesoría y el gran descuento que nos dio para poder llevar cada pieza a la realidad. Veo que tienes muchas piezas de diseñadores locales, ¿qué tanta salida tienen? Muy buena. A Glenny Hernández le ha ido muy bien y tiene como un año 42

ı mujer única ı noviembre 2011

conmigo, también a Erika. Pronto integraremos otros diseñadores, porque Apparáre viene completamente renovado para el 2012.

Aparte, tendremos la bisutería de Michelle Selman y la joyería de Guilly Mijo y Giacomo Traverso; además abriremos espacios para que los diseñadores jóvenes traigan sus colecciones y la tienda les sirva de vitrina para venderlas.



VERSE BIEN MODA

MAgAly TiburCiO

ORgullO dE mI tIERRa, ORgullO dE la mOda

¿Cómo lograste adaptar un estilo tan elaborado como el tuyo a una línea de bajo costo como ésta? Bueno, puedo decirte que fue un reto. Empecé a diseñar e hice como 250 diseños, los presenté a la gente de Jumbo y les encantaron; ahora, cuando llegamos a la realidad y a lo que era comercial, la cosa empezó a cambiar. Porque, como comprenderás, a todo quería ponerle un detalle a mano, pero por más sencillo y pequeño que fuera eso era imposible de hacer para ellos. Ahí no hubo negociación, todo tiene que poder producirse en gran escala y eso, en cierta forma, me desmembró. Sentía que me quitaban un pedazo de mi cuerpo cada vez que me decían que algo no se podía hacer. Esa parte me fue aterrizando Pero, sobre todas las cosas, ¿estás conforme con el resultado? Sí, yo siento que todavía se siente parte de mí, espero estar entera de aquí allá y que se vea que es Magaly Tiburcio, que es la esencia de lo que soy. Es una ropa ponible, práctica, moderna, bonita y que inspira a ponérsela. ¿Cuando te sentaste a crear esos 200 diseños?, ¿en qué pensabas? En ese momento de ilusión que tenemos las mujeres cuando estamos recordando las cosas chulas que nos pasaron. Cosas como: me casé, me enamoré, aquellas cartas de amor que me escribió… ¿Qué te mantiene en pie? Hay una energía dentro de mí que no se apaga y es la que me mueve todos los días. Es como si tuviera fósforo adentro, como si me inyectara el deseo de hacer las cosas y por eso lo hago todos los días. Cada vez que diseño es como si llegara a lo máximo. Cuando salga esa colección a los racks de Jumbo, ¿cómo podrá el público identificar tu sello? Hay algunas blusas que tienen ese toque particular mío de 44

ı mujer única ı noviembre 2011

Palabras de Jumbo

Zaira García

Vicepresidenta Comercial Textil CCN ¿Por qué a Magaly? Por el reconocimiento a su labor, por su trayectoria y su talento. Se busca a aquellos diseñadores que en el tiempo van dejando una huella y un estilo propio. Se discute con el equipo de mercadeo y el área comercial y se presenta la propuesta a la alta dirección de la compañía. ¿Qué la diferencia de los demás diseñadores que les han colaborado? Magaly es una diseñadora romántica, amante de la naturaleza y, como amante de los detalles, cuida cada paso, por pequeño que sea, como si fuera el más importante. Tiene una capacidad creativa desbordante, un gran conocimiento del cuerpo femenino y sabe cómo sacarle partido a las telas sobre el cuerpo. Nos arrolló con diseños e ideas; era más de lo que podíamos producir, sobraron diseños como para dos colecciones más.

FoTo: BAyoAN FrEiTES

Cada año CCN escoge un diseñador que lleve su inspiración a los clientes de Jumbo. Leonel Lirio, Jenny Polanco y el dúo Gutiérrez-Marcano ya han dejado su huella gracias a esta iniciativa. Ahora le toca el turno a Magaly Tiburcio, quién se encargará de plasmar el romanticismo que caracteriza sus exclusivas colecciones en el mercado de masas.

¿Cuántas piezas tiene la colección? Son 40 piezas combinables e intercambiables, con buen énfasis en los detalles, en los vestidos y las faldas. La colección estará disponible en las tiendas Jumbo en el mes de noviembre. detalles; hay una blusa bella con unos volantes que se envuelven en la cintura y simulan una flor, que me parece muy característica de lo que hago. Hay un vestido de encaje tubo, muy básico, pero que todavía guarda ese glamour femenino. Un enterizo negro, que tiene esa elegancia de mujer sofisticada e importante; unos vestiditos bellísimos de flores que te inspiran y te imaginarás con ellos en un campo de flores. Hay muchos detalles pequeños como volanticos, alforzas, lacitos, correítas, pequeñas cositas que dan ese toque romántico a la colección. ¿Has recibido consejos de tus antece-

sores? Ellos me han estimulado y esperan que las cosas sean mejor conmigo, quizás por los pasos que ellos dieron antes que yo sienten que se me ha hecho más fácil. ¿Define esta experiencia en una frase? Justo lo que debí aprender. Diles a las lectoras de Mujer Única por qué deben buscar esta colección en la tienda. Porque es un proyecto netamente nuestro que apoya el diseño dominicano. Creo que debemos apoyarlo para que, en algún momento, otros diseñadores jóvenes puedan crecer a través de un proyecto como éste. La aspiración de todo diseñador es que la gente consuma lo que hace. Uno lo hace con la ilusión de que guste y pienso que así va a ser. Son piezas tan prácticas, tan pensadas para que la gente se las pueda poner que ¿por qué no? Porqué no darse el orgullo de decir: “tengo una pieza de un diseñador de mi país que valoro, que quiero y me atrevo a llevar”.



VERSE BIEN BELLA

8 básicos de belleza Nuevos caprichos cosméticos invaden la estación. ¡Toma nota y da vida a tu neceser de otoño!

1

CONTORNO DE OJOS REACTIVANTE. Con el paso de los años, las células cutáneas pierden su capacidad de regenerarse y, en consecuencia, envejecen y mueren. Formulación: Gracias al valioso complejo altamente concentrado HSR Telovitin Complex, de la línea Babor, las células se mantendrán jóvenes por más tiempo y el proceso de envejecimiento cutáneo se retrasa. Prueba también su crema hidratante. Búscalo: En Etra Spa.

2

SUAVIDAD INSTANTÁNEA. Restaura instantáneamente la estructura interna del cabello, mejora la textura y protege del calor. La línea All Soft, de Redken, aporta suavidad por dentro y por fuera, rellenando y dando fuerza. Ayuda a reparar las puntas abiertas y previene futuras deshidrataciones. Tratamiento termo-activo: La camelina dorada, el aceite de aguacate, el aceite de oliva y los aminoácidos de seda son los ingredientes del nuevo y exclusivo complejo Silk Lux Complex para transformar la textura del cabello seco y frágil, aportando una intensa suavidad, volumen y fuerza. Búscalo: En salones autorizados. Distribuye: Laboratorios Dr. Collado.

3

TRATAMIENTOS PARA ZONAS SENSIBLES. La línea Longue Vie, de Guinot, es la primera en incorporar los Medios de Vida Celular a sus productos, los cuales -gracias a 56 activos celularesrecrean el tejido elástico con su poder regenerante. Componente estrella: El Algisium regenera el sostén de la epidermis y reestructura las fibras elásticas de la piel. Búscalo: En Instituto Guinot y salones autorizados. Distribuye: Sebastian del Caribe.

4

MAQUILLAJE DE LARGA DURACIÓN. ExtraLasting, la nueva línea de maquillaje de Avon, está diseñada para perdurar gracias a la exclusiva tecnología Comfort Wear Complex, que mantiene la calidad constante del color. Gama completa: Encontrarás barra de labios, brillo, mascara, base líquida, removedor de maquillaje, sombras, delineador… una línea completa para lucir siempre perfecta. Búscalo: De venta por catálogo.

46

ı mujer única ı noviembre 2011

5

ESMALTES DE NEÓN. Si quieres marcar tendencia y tus manos sean las protagonistas, prueba la nueva colección de esmaltes Fantastic de Vogue, Neón, con impactantes, novedosos y atrevidos colores. Un plus: Incorporan componentes activos que fortalecen las uñas y evitan el deterioro del color. Búscalo: En tiendas por departamentos. Distribuye: Laboratorios Dr. Collado.

6

BASE REFRESCANTE. Colorstay Aqua se convierte en la solución perfecta gracias a su fórmula con agua de coco. La primera base mineral en polvo de larga duración de Revlon hidrata la piel y proporciona un acabado perfecto y refrescante. Nos gusta: Está libre de parabenos, protege de los efectos del sol gracias a su SPF 13 y sus exclusivos minerales combaten los radicales libres y contaminantes. Búscalo: En farmacias y tiendas por departamentos. Distribuye: J. Gassó Gassó.

7

NUEVA FÓRMULA, MAYORES BENEFICIOS. Si buscas tus productos de siempre, te presentamos los nuevos empaques de la marca Vogue, con nuevas fórmulas y los beneficios milenarios de las plantas que transforma, con alta tecnología, en un tratamiento para verte fresca, rejuvenecida y bella. Alta tecnología: No sólo están enriquecidos con ingredientes botánicos naturales que incluyen Omega 3, 6 y 9, aloe y vitamina E, también contienen filtro solar de alta protección. Búscalo: En tiendas por departamentos. Distribuye: Laboratorios Dr. Collado.

8

UN LOOK SENSACIONAL. No dejes de probar lo nuevo de Maybelline: la base SuperStay 24HR, el brillo ShineSensational y la mascara The Falsies. Un acierto seguro: La base, formulada con Micro-Flex, provee un acabado que dura 24 horas, resistente al calor, el sudor y la humedad. El brillo labial tiene un exquisito sabor, está enriquecido con néctar de frutas y brinda 18 tonos. Y The Falsies, de Volum’ Express, aumenta el volumen de las pestañas hasta ocho veces más, sin dejar grumos. Búscalo: En farmacias y tiendas por departamentos. Distribuye: Laboratorios Dr. Collado.



VERSE BIEN BELLA

estilo œnico Cuidado Ficha: ’7” ra: 5 Estatu o: 34 Bust 6 1/2 a: 2 Cintur cabello: e d r lo Co cenizo Rubio e ojos: d Color l Mie

LoRENNa

Pierre

Comunicadora, espontánea y con un estilo que hace voltear a cualquiera, Lorenna Pierre definió su vocación por el mundo de la comunicación mientras estudiaba mercadeo; sin embargo, su pasión y la energía que desprende es evidente al conocer sus diferentes facetas. Actualmente es conductora del programa “A la hora de la 12” por Radio Listín. Y se desempeña como instructora en John Casablancas. PoR: RoiRA SánCHEz. Foto: kARLA kHouRi. LocacIóN y caLzado: noA. chaquEta: oRiETT DoMénECH

¿Qué es la belleza para ti? Entiendo que la belleza física solo es un porciento del concepto belleza. Para mí es sentirse bien por dentro y por fuera, y saber proyectarlo. ¿Qué es el estilo para ti? Es encontrar nuestra esencia y expresarlo a través de nuestra vestimenta, forma de hablar, etc. Por supuesto, acompañado de un buen criterio. ¿Qué es lo básico para verte bien? ¡Sentirme bien! Cuéntanos acerca de la rutina que menos te gusta pero nunca dejas de hacer. Bañarme… ¡Mentira! Los tres pasos de limpieza facial: limpiador, tónico y humectante. ¡Todo por evitar las arrugas! ¿Cuál o cuáles son los secretos para mantenerte regia siempre? Pensar 48

ı mujer única ı noviembre 2011

cada vez que me cambio que ese día será especial y que, por ende, debo vestirme para recibirlo. ¿Qué nunca harías por estar bella? Matar, robar, venderme. ¿Cuál es la parte de ti que más te gusta y cómo la resaltas? Me gusta mi boca y cuando tengo ganas de resaltarla, uso un pintalabios fuerte o llamativo. Háblanos de la clave para mantenerte en forma. Mis padres. Es que ellos son quienes me enseñaron que ejercitarse y comer saludable es vital para mantenerse en forma. A eso súmale la fuerza de voluntad para decirle no a las frituras y dulces, completar el ciclo de comer bien y dedicarle tiempo a mi cuerpo.

¿En el cabello usas? Me he vuelto fan de las líneas de Garnier. Uso el champú hidratante, una mascarilla una crema para peinar y ¡hasta su tinte! ¿Tu gran secreto de belleza? Sonreír. Somos mucho más atractivos cuando tenemos como accesorio nuestra sonrisa. ¿Qué sueles utilizar para tu cuerpo? Todas las mañanas me pongo una crema refrescante e hidratante en todo el cuerpo. Fue una recomendación de mi dermatóloga que sigo al pie de la letra. ¿Tus colores de maquillaje favoritos o los que más usas? Nunca falta el negro. Además uso mucho los tonos dorados y cuando quiero acentuar mis ojos llevo verdes, azules y morados. ¿Cuál es tu estilo de peinado favorito? Recogidos, sobre todo los que llevan trenzas o “spoilers” ¿Tu estilo de ropa? Elegante con un toque sensual que proyecte seguridad, pero siempre serán piezas cómodas y con detalles vanguardistas. ¿Cómo te preparas a la hora de viajar? Soy muy práctica, así que trato de llevar lo indispensable. Mi única preocupación será siempre el pasaporte, pues soy olvidadiza y en dos ocasiones he tenido que devolverme de la carretera a buscarlo. ¿Diseñadores favoritos? Mi clóset podría ser completo de Oriett Doménech. ¿Música o CD favoritos? Mi debilidad es Madonna y su CD “Celebration”.



v. e. r. o. box vlora@revistamujerunica.com | twitter: @verocosas | www.verobox.tumblr.com

¡LEA!

Verónica Lora

Coordinadora de moda

Me gusta La exposición virtual que se presenta en honor a Yves Saint Laurent y que estará disponible hasta el ocho de enero de 2012. Puedes disfrutarla entrando a www.exposiciones mapfrearte.com/ysl

Me encanta La diseñadora Modesta Castillo está buscando el traje ideal para su boda por la iglesia y pidió a un grupo de diseñadores, entre ellos Carlos de Moya y Magaly Tiburcio, presentarle algunas propuestas para su vestido ¡Un gran acontecimiento!

H

ay cosas que son innegables en este medio: que París es la cuna de la moda, que Tom Ford es un hombre bello, que el helado de caramelo con óreo de McDonalds es lo mejor que se ha inventado para despertar la musa creativa, y que nada como unas cuantas páginas a la izquierda para mantenerla despierta. Por eso es tan lamentable que los libros que tratan sobre moda sean tan caros en las librerías locales. En fin, noviembre no es el mes de la lectura ni mucho menos, pero como ratón de biblioteca que soy, este mes quisiera compartir y recomendar algunas adquisiciones de mi pequeño anaquel.

Los viejos Diccionario visual de la moda. Cada cierto tiempo trato de adquirir un diccionario nuevo, este es muy práctico para principiantes. La gestión de las empresas de moda y Los secretos de la moda al descubierto. Estos son

casi textos integrados que tocan a fondo cómo funciona el mercado de la moda en los países en que existe como industria.

Los nuevos

Los que están en la mira

Jóvenes diseñadores. Enlista la generación

Ilustración de moda, plantillas. Más que un

del diseño joven en España. Confieso que lo compré por error, pero no me arrepiento.

libro de ilustración es como un diccionario de piezas de ropa; ha sido uno de los más difíciles de adquirir, mejor dicho toda una odisea, no aparece con mucha facilidad o se agota inmediatamente. En noviembre me lo quiero regalar de cumpleaños.

Color, imprescindible en la ilustración de moda. Ideal para los fanáticos de la ilustra-

ción y pésimos ilustradores, como yo. La moda del siglo XX. Es un libro de referen-

Me fascina La unión del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM) y Women’secret organizarán charlas educativas todos los miércoles de noviembre a partir de las 6:30 pm. Además, la marca española donará las ventas de sus líneas Sweet Garçon y Harvest a esta fundación.

50

cias muy bueno e imprescindible en la biblioteca de cualquier diseñador. Diseño textil, tejido, técnicas. Con eso del auge de los tejidos tecnológicos me hizo falta volver a la base de mi cultura textil.

ı mujer única ı noviembre 2011



PUBLIRREPORTAJE VIP CLINIC

¡EMBRujADA! Acaba de pasar el día de Halloween, ¿cuál es la principal arma de embrujo de una mujer o de un hombre? Sin duda, el rostro, los ojos y la sonrisa, que es lo primero que se ve. Pero, tristemente, la piel del rostro se arruga, experimenta signos de envejecimiento a partir de cierta edad. Y no solo eso, la piel alrededor de los ojos, que es aún más frágil, presenta ojeras, patas de gallina o una mirada de aspecto cansado o triste. También están las líneas de la frente y el entrecejo, que a menudo dan un aspecto huraño… Y qué decir del famoso “código de barras”, esas odiosas líneas alrededor de la boca, y la pérdida de volumen de los labios… ¡Dios mío! Cuántas cosas que reparar en un rostro… Reparar, cuando hace falta, y prevenir antes de que estos cambios ocurran de manera evidente. Muchos olvidan que cuidarse a tiempo es el secreto mejor guardado de las celebrities y de aquellos que lucen estupendos a pesar de su edad. Y es que todos queremos “embrujar”, pero no con dientes de bruja mala, grandes verrugas y una piel ajada y descuidada, sino con la belleza, resaltando nuestros encantos.

de la dermis y logra contraer la fibra de colágeno en mal estado, para hacerla recuperar su fuerza de tensión, y produce la formación de nuevas fibras de colágeno, en sesiones rápidas e indoloras que no requieren tiempo de recuperación. El láser fraccionado consigue lo mismo, pero produce microquemaduras en las capas superficiales de la piel, las cuales se irán sustituyendo por columnas de piel nueva, por lo que se consigue no solo una piel más firme, sino una mejoría de las imperfecciones de la piel: manchas, cicatrices, etc. ¿Y los factores de crecimiento? Con la misma sangre del paciente, que se extrae, se centrifuga para separar el plasma con las plaquetas, y luego se activan los factores de crecimiento, que es la sustancia dentro de nuestro organismo a cargo de reparar cicatrices y lesiones. Es un tratamiento muy rejuvenecedor, los resultados son muy visibles y no hay que preocuparse por efectos adversos o reacciones alérgicas porque es con la propia sangre del paciente.

¿Cómo así? Con tratamientos que estimulan la formación de nuevas fibras de colágeno para reafirmar la piel, como la radiofrecuencia, láser fraccionado y tratamientos con factor de crecimiento plaquetario. Solos o combinados, dependiendo de la situación del paciente y de su edad.

Bueno, y con la piel del rostro reparada y refrescada, ¿cuál es la próxima etapa? Otra vez, depende del caso. Para el contorno de los ojos tenemos tratamientos de revitalización y mesoterapia de ojeras, y el maravilloso Botox, que borra en un santiamén las patas de gallina y también las líneas de la frente y el entrecejo. Y lo mejor es que cuando se empieza a aplicar a tiempo, solo se necesita una dosis mínima (lo que nuestras doctoras han bautizado como “Botox light”), que deja un aspecto totalmente natural y con la ventaja de que previene que las arrugas de esa zona se profundicen por el uso excesivo de esos músculos, algo inevitable de no ser por este remedio de las estrellas.

¿Cómo se logran esos resultados? La radiofrecuencia Accent es la estrella en la tecnología de rejuvenecimiento, pues esta energía produce un calentamiento

Muy bien, piel reluciente, mirada de encanto, cero arrugas… ¿Qué más se puede pedir? ¡Sigue la sonrisa! Se corrige el “código de barras” o líneas del

Pero, ¿por dónde empezar? Con el tratamiento clave para la piel, para que la misma se rejuvenezca desde adentro.

52

ı mujer única ı noviembre 2011

THInkSTOCk

¿Quieres saber qué tratamientos siguen las famosas para lucir tan estupendas? Te contamos qué debes hacer para embrujar con tu belleza.

fumador mediante un perfilado labial con acido hialurónico, un aumento de labios discreto o un rejuvenecimiento labial en aquellas que lo deseen o lo necesiten, siempre con los mejores productos del mercado, nada de rellenos prohibidos o permanentes. ¡Y listo! ¡Pero una sonrisa no está completa sin una dentadura perfecta! Y VIP tiene todo lo que necesitas para tu belleza, ¡incluidos los tratamientos de estética dental! Porque creemos que un rostro hermoso y una piel lozana no sirven de nada si al abrir la boca ¡se pierde el hechizo! En ese sentido en VIP hacemos lo que nuestro Dr. Samir Barbour llama la “remodelación de la sonrisa”. Interesante… pero, exactamente, ¿en qué consiste? Dependiendo del caso, previa evaluación, se procederá a crear la sonrisa soñada. Para esto realizamos la profilaxis, que no es más que una limpieza dental, la cual hacemos de cortesía, y en función de los resultados de esa evaluación, se procederá a corregirlos: dientes torcidos o pequeños, espacios entre los dientes, encía muy visible y dientes amarillos o manchados, todos tienen solución aquí en VIP. Con tecnología de última generación se realiza todo en una misma sesión. Así que no hay excusas para no exhibir una sonrisa de Hollywood. ¡Un rostro de alfombra roja! Y con nuestros precios, ¡hay alfombra roja para todos! En este mes tenemos un especial combinado de Botox y Blanqueamiento Dental Láser para que hombres y mujeres mejoren su aspecto de manera integral. ¡Así que anímense y pasen por VIP para renovar y resaltar su encanto natural!



PUBLIRREPORTAJE FIGURELLA

Celebraciones

Celebrar una solemnidad religiosa, civil o familiar: todas llenan nuestro calendario, pero pocas de estas fiestas tienen un sentido íntimo. Descubrirlo y aprender a celebrarlo forman parte de nuestra historia y memoria.

L

cosa: llegaron las fiestas y nos sentimos ya un poco más buenos. Autosugestión de masas o misterio de la fe, las fiestas representan, entre liturgias civiles y religiosas, momentos de cohesión y de auto-representación social. Rituales que aúnan pueblos enteros o celebraciones familiares, como cumpleaños, las fiestas son, por definición, ‘de guardar’, pero solo algu-

nas tienen un verdadero significado íntimo, además de la fecha en el calendario. Fiestas que aprendemos a querer desde pequeños y otras que llegan, como un aniversario, a ser un momento de íntima complicidad, sismologías culturales con gestos privados y anécdotas familiares: para cada uno de nosotros las celebraciones de la vida son diferentes. Lo importante es aprender a festejarlas.

thinkstoCk

a atmósfera de Navidad que se crea en las calles de las ciudades es una de esas sensaciones por la cuales vale la pena vivir en una gran urbe. Tráfico congestionado, shopping frenético, luces por todos lados y un concentrado de crisis de nervios. En diciembre todo esto nos recuerda solamente una

54

ı mujer única ı noviembre 2011


PUBLIRREPORTAJE FIGURELLA Cuestión biológica La felicidad total de un niño la mañana de Navidad es una de esas sensaciones de la infancia que tratamos de recrear para toda la vida. El deseo que toma forma después de la larga espera por el anhelado regalo, la euforia de la víspera de Navidad, el despertar y la carrera para abrir los regalos. Sensaciones naturales y simples que se vuelven a vivir muy a menudo por el cumpleaños, los Reyes, una promesa especial o cualquier ocasión extraordinaria. Un sentido de la espera que aguarda diversión y que con los años se desvanece. Nos hacemos grandes y se esperan las primeras citas, los matrimonios, las promociones, el nacimiento de un hijo... Por suerte la vida adulta nos entrega nuevos deseos llenos de euforias. Viajamos en el tiempo Celebrar momentos especiales de la vida no es un eslogan televisivo, es la clave de la felicidad. Celebrar las fiestas, vivir el momento definitivo: volver a encontrar el sentido de la espera, de la conquista, del recuerdo. ‘Nosotros viajamos en el tiempo y, en este viaje, de vez en cuando nos paramos frente a algunas estaciones. Estas estaciones son nuestras fiestas, que nos ayudan a construir la conciencia, la diferencia entre pasar el tiempo y vivir el tiempo’. Una explicación contemporánea que el monje Enzo Bianchi hace de las fiestas cristianas: ‘una serie de lugares en los cuales hacer etapas para volver a pensar en nosotros, en el sentido de nuestra existencia, la dicha de quién está cerca, para después poder seguir llenos de agradecimiento y confianza’. Esperar y vivir el momento son complementarios y necesarios. Ninguna meta es verdaderamente importante si no se logra con un poco de esfuerzo, ningún deseo es verdadero si se consigue de una vez. En Navi-

dad la compra de los regalos, poner la decoración, escuchar la música de un viejo CD con clásicas canciones navideñas, es la manera de entrar en ambiente, rodearse de signos que nos dejarán saborear la atmósfera, los perfumes y los sabores. Una reunión familiar, como solo una vez al año se hace, una comida bien preparada, compartir regalos... Los creyentes esperan el nacimiento de Jesús y de un nuevo mundo.

Mas allá de la memoria Muchas veces son los pequeños rituales el signo tangible de que una etapa especial de la vida ha llegado, cualquiera que sea. Antes eran suficientes un plato de carne o un dulce al final del día. Hoy en día la superabundancia hace todo indiferente e intercambiable, por eso los clásicos todavía funcionan: un arreglo de flores frescas, una cena a la luz de las velas. La fiesta es tal si se puede compartir, preparar, contar, recordar, y si incluye también un poco de buenos modales, nuevos y viejos. Hoy en día, jornadas como el 1 de Mayo, el 27 de Febrero o el 26 de Enero parecen solamente memorias polvorientas, rituales antiguos, extraños. Se goza de un día fuera de la oficina, como si la libertad fuera un derecho adquirido, se come muchísimo el día de Pascua festejando la resurrección. Un consumismo de valores que devora gratis solo la cereza del dulce, descartando lo demás. Ideales, derechos, de nosotros o de nuestros padres, para nuestros hijos o para el próximo desconocido, la riqueza está en saber vivir memorias y acontecimientos lejanos como propios, a través de símbolos, comidas o cantos que marquen la experiencia. Si comprender el significado íntimo de una fiesta significa sentir la necesidad de compartirlo, poder celebrarlo es seguramente el más bello de los regalos. Y no es barato.

NUEVAS TENDENCIAS Quien tuvo la suerte de vivir en una familia multiconfesional, multiétnica o en lugares diferentes de la Tierra, tiene la innata conciencia de que no siempre somos llamados a escoger. Comemos más sushi que los japoneses, pero nos sentimos privados de nuestra identidad si nacen nuevas tradiciones en un crisol de usos y costumbres. Y justamente la comida y las fiestas son los mediadores culturales por excelencia: contagiosos y bien aceptados, como la alegría y la buena mesa. Nos encontramos en los últimos años con Halloween, el día de la madre, del padre, de los abuelos, día mundial de la salud… así que, ¿qué mal podrán hacer un final de año chino, islámico u ortodoxo? Al final ninguna fiesta es producto de la Creación, es del hombre para el hombre. Una experiencia, una costumbre nueva que no puede más que enriquecernos. Desde jóvenes, repetir cada año las mismas tradiciones es un aburrimiento incomprensible, del cual nos gustaría escapar lo más pronto posible para confirmar la edad adulta. Pero la adolescencia es una temporada difícil, por suerte muy corta, y a los treinta años nos encontramos muy a menudo con la necesidad de escribir nuestra propia historia, a través de nuestro idioma y experiencias familiares, culturales. Se busca el verdadero sentido de lo que era una imposición y se vuelve vivo, personal. En todas las casas cada año se repiten gestos, platos, canciones de tiempos pasados, pero cada réplica nunca es igual, se improvisa y el espectáculo cambia. Se sale al escenario, muchas veces por un público de niños, para fascinarlo y trasmitirle el sentido de lo que está pasando. Es cuando llegan los hijos, y los nietos, que el ciclo vuelve a empezar con la esperanza de trasmitir nuestra propia historia oral, también empezando por una representación.

noviembre 2011 ı mujer única ı 55


emprendedora

ESTAR BIEN

AliciA KAufmAnn

DoctorA en sociologíA y especiAlistA en Asuntos De género

S

PoR: Gladyori a. rodríGuez FoTo: Karla Khouri

u voz pausada y de tono bajo no le resta firmeza a sus ideas. Alicia Kaufman apuesta por una mujer más arriesgada, sin miedo a pedir igualdad a la hora de negociar un contrato laboral, o como ella misma dice “ni tan prudente, ni tan arriesgada”, pero lista para triunfar sin remordimientos. La doctora Kaufman, socióloga y profesora de universidades españolas, con vasta experiencia en asuntos de mujer y negocios, visitó el país para participar en un encuentro internacional para mujeres ejecutivas y empresarias, organizado por Intras.

¿a qué dilemas se enfrenta la mujer a la hora de desarrollarse como empresaria? Básicamente el dilema central es

que siente que tiene que elegir entre su vida profesional y su vida familiar. Fundamentalmente a los 30 años el hombre y la mujer están en situaciones muy distintas. Es la edad en que el hombre tiene que despegar, y toda la familia y la sociedad lo apoyan para hacerlo. En cambio la mujer a los 30 se pregunta si debe despegar o replegar, porque es el momento en que se interroga acerca de la maternidad y haciendo un análisis de las tendencias de la fecundidad las mujeres han desplazado diez años la decisión de tener hijos. La media ahora está sobre los 35 años, más en los países desarrollados, pero si se retrasa mucho se puede perder la época de la fertilidad… Triunfar en el mundo laboral se vuelve entonces una lucha contra el tiempo. No hay que perder de vista el tema del ciclo de vida; las jóvenes amputan esta parte femenina para luego centrarse en lo laboral, pero pasado cierto tiempo se lamentan. ¿Qué otros dilemas se le presentan a la mujer que busca el éxito empresarial? Hacerse con el poder y el sentimiento de

culpa. Ha habido una presión social para que la mujer se haga cargo de lo familiar y si ella incumple esos mandatos se siente culpable. Cree que tiene que dar el doble como mujer y luego se encuentra con que tiene pocos espacios para sí misma. Hay que redefinir las prioridades, la mujer no se puede sentirse culpable por moverse en otros lugares. ¿Qué valor se le da a la mujer emprendedora en esta sociedad? Es un gran avance en el sentido de que estamos en

una sociedad donde se está perdiendo el trabajo asalariado. El ser emprendedora es hacer tu propio camino, correr más riesgos, pero a la vez crear tus propias oportunidades. Yo creo que es una salida muy interesante, porque puedes ser dueña de tu tiempo y, al mismo tiempo, conseguir hacer alianzas con otras mujeres. 56

ı mujer única ı noviembre 2011

“A los 30 años el hombre y la mujer están en situaciones laborales muy distintas” Partiendo de los estudios que ha realizado, ¿ha descubierto áreas donde la mujer tiene más acceso al poder? La tenden-

cia es que la mujer ahora tiene más acceso a la política, aunque con muchas dificultades. Y el lugar en donde se posicionan las mujeres sin ningún tipo de problemas o discriminación son las ingenierías. Creo que en las cuestiones humanísticas las mujeres están más devaluadas. ¿importa el entorno de la mujer a la hora de triunfar, digamos su familia de origen? El entorno familiar es muy decisivo.

Tenemos que ser conscientes de lo que recibimos del padre y de la madre porque los cambios se van a producir a partir de ahí. ¿Qué actitudes son determinantes? Lo explicaré con un ejemplo. Si al niño se le enseña a andar en bicicleta y se cae, se le insiste y se le dice: “vamos, no seas mujercita”, hasta que lo logra. En cambio, si es la niña la que se cae de la bicicleta, es: “Pobrecita, te has hecho daño, déjalo”… son esas pequeñas cositas. Hay que enseñar a las niñas de una manera más constante que si quiere algo debe perseguirlo. Esa actitud luchadora, si parte ya de la casa, se ha ganado el 50%. ¿y cuáles actitudes debe enfatizar para alcanzar su sueño profesional? Afinar el radar emocional. La mujer tiene otra acti-

tud innata que es saber escuchar, quizás su defecto sea aprender a sintetizar, lo que dice en cien palabras puede decirlo en diez, ser menos detallista e ir al punto. El hombre es más concreto y va al grano. Tenemos que reinventar nuestro propio modelo sacando lo que más nos convenga del hombre y lo que más nos convenga de las mujeres. Hacer lobby de negocios… hablar con las mujeres de negocios sobre cómo nos podemos pasar clientes, empezar a recomendar a otras mujeres, como los hombres se recomiendan entre ellos.




DíA DE LA NO VIOLENCIA CONtrA LAs mujErEs Las expresiones comunes y cotidianas, que asumidas como normaLes y cuLturaLes forman parte de una sociedad patriarcaL y machista, fomentan La vioLencia contra Las mujeres. roxanna reyes también aborda La probLemática de La vioLencia de género, como abogada y procuradora generaL adjunta para asuntos de La mujer. Especial Día de la NO VIOLENCIA contra las mujeres | 59


VIOLENCIA CONtrA LAs mujErEs

VíCtImAs dE LA CuLturA UnA VALLA PUBLiCitARiA Con UnA MUjER ‘SEMi-DESnUDA’ APoYAnDo A Un EQUiPo DEPoRtiVo. UnA CAnCión QUE LA tiLDA DE ‘VAgABUnDA’. Un PitiDo ACoMPAñADo DE Un “¡QUé totAAAAL!”. UnA PRofESionAL AgotADA QUE SE SUMERgE En Un DELAntAL, Con tAConES Y PintALABioS, PARA CoMPLACER A SU PAREjA. SitUACionES CoMo EStAS SE CUELAn En LAS VEnAS Y En Lo CotiDiAno Con Un MAnto QUE iMPiDE VERLAS CoMo Lo QUE Son: VioLEnCiA. Por: Olga Agustín y Mitri Jiménez / Fotos: Thinkstock

“La mujer es el piojo del hombre”. Sí, es un refrán dominicano. Y sí, aunque no lo crea, es solo otra de las tantas manifestaciones que inmortalizan lo que la psicóloga social venezolana, María Banchs, define como “violencia subterránea, porque no suele ser percibida como tal… y se apoya en el reparto desigual del poder (entre hombres y mujeres)”. Se trata de una cultura machista que en República Dominicana (¡entérese!) está a la orden del día. Esta sustenta la violencia contra las mujeres, que en el peor de los casos se traduce en feminicidio. Canciones que dan la nota Con casi seis pies de fisonomía mulata, agitándose compulsivamente a ritmo de dembow, una mujer de 32 años levanta sus brazos y corea a viva voz: “Yo soy un totólogo, sexólogo; así que, mami, abre la’ pata’ que llegó tu ginecólogo. Quítate la licra. Encuerecita te ves maldita, maldita, maldita…”. Bajo los haces de luz multicolor e inmersa en el humo artificial de un populoso sport-bar de Villa Mella, ella convulsiona con la canción “El coche bomba”. La música también retumba en las paredes de otro centro de diversión capitaleño –en el exclusivo sector Piantini-. Allí, una veinteañera de raza caucásica contonea su trasero al compás de “Blanca con culo”. Un

fragmento de este tema reza: “Con ese nalgatorio cualquiera quiere cita. Una tipa que esté entera, tiene cuarto y jovencita. Mami, dámelo y yo le vo’ a da’ que pita. Culo importante con valor monetario, si yo fuera el propietario tuvieras mi salario”. Ambas mujeres protagonizan la misma escena en espacios diferentes, sintiéndose inmunes ante estas letras. “Yo no le paro a la lírica. A la que le sirva el sombrero que se lo ponga”, aduce una; “yo bailo estos

60 | Especial Día de la NO VIOLENCIA contra las mujeres

ritmos porque están de moda, pero no me pegan ni me incluyen”, expone la otra. Ante este y otro tipo de situaciones de violencia subterránea, Roxanna Reyes, procuradora general adjunta para Asuntos de la Mujer, lamenta que “en este país, donde no están empoderadas, las mujeres cantan y repiten esas canciones sin darse cuenta de que son víctimas de la violencia, perpetuando eso y pasándolo de generación en generación”.


“Las expresiones callejeras degradantes forman parte de la violencia soterrada y pertenecen a las diversas estrategias culturales que refuerzan ‘la inferioridad de la mujer”, María Banchs, psicóloga social Para paliar estas manifestaciones, la magistrada expone que debe “promoverse algún tipo de reflexión sobre estas letras... Y es fundamental que todas las partes que componemos la Comisión Nacional de Prevención y Lucha Contra la Violencia Intrafamiliar (Conapluvi) hagamos lo que nos toca”. Por otro lado, la antropóloga social Tahira Vargas plantea que “la música expresa el contenido social de donde emerge” y que existe un círculo vicioso entre aquellos temas musicales que reflejan la violencia contra las mujeres y el reforzamiento de esta problemática al ser cantada. Vargas entiende que hay que generar cambios “no prohibiendo la música, sino yendo al origen de donde proviene esa realidad”. Sugiere, además, usar esos temas musicales para educar, problematizándolos en las aulas. La influencia de la música queda evidenciada en un estudio publicado en 2003 por la revista Journal of Personality and Social Psychology, basado en cinco experimentos practicados por estudiantes de la Universidad de Iowa (Estados Unidos), al presentar que las canciones violentas aumentan los sentimientos de hostilidad en los jóvenes. La psicóloga clínica y presidenta del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (Pacam), Soraya Lara, atribuye el origen de esas conductas violentas a las ideas e imágenes que el individuo absorbe e incorpora en el cerebro durante toda su vida. Mientras que Marina Orbe, psicóloga clínica de Profamilia, señala que la repetición

de una canción catalogada de ‘violenta’ provoca “un efecto subliminal que puede detonar cuando la persona está sometida a una situación de estrés”. ¿Piropos? Si bien es cierto que lo de “¡si como caminas cocinas, guárdame un chin de concón!” no pierde vigencia en cualquier esquina dominicana, muchas de esas lisonjas fugaces y públicas podrían categorizarse dentro de lo que Roxanna Reyes denomina como “expresiones que, de alguna manera, agreden a las mujeres, las minimizan y las desvalorizan”. De hecho, Lourdes Contreras, directora del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo

Domingo (Intec), considera que el piropo puede llegar a ser una forma de violencia contra las mujeres, que se quiere justificar bajo el argumento de que estas lo provocan con su vestimenta, movimientos, gestos y actitudes. Para la también catedrática universitaria se pueden decir cosas bonitas, pero dentro de una relación establecida. “En la calle ningún desconocido tiene derecho a dirigirse a las mujeres bajo esos términos, que además suelen venir acompañados de determinados gestos y actitudes, y que también lesionan sus derechos”. Contreras considera igualmente que estas expresiones pueden llevar de la manifestación verbal al acoso y al ataque sexual bajo el entendido de que las féminas son quienes propician esas acciones contra ellas. “Se trata de una aceptación de la cultura de la jerarquía entre lo masculino y lo femenino; de un paradigma masculino que hay que abordar de manera integral y desmontar de manera progresiva”, recomienda. Para muestra basta un botón. Los vecinos del capitalino sector El Portal todavía no olvidan a aquella candidata que, con apenas 10 años de edad, desfiló ante ellos en traje de baño durante un “Miss El Portal” (certamen inventado en los 80 por los infantes del lugar). Norca Amézquita, una de las presentes, narra apenada lo que le gritaron a su amiga por el tamaño de su vulva: “Si yo fuese ese bikini…’, decían unos; ‘¡qué bizcocho para celebrar un buen cumpleaños!’, vociferaban otros”. “El caso es que

Especial Día de la NO VIOLENCIA contra las mujeres | 61


VIOLENCIA CONtrA LAs mujErEs

ella duró mucho tiempo para ceñir un pantalón a su cuerpo…”. Al respecto, María Banchs sostiene que “las expresiones callejeras degradantes forman parte de la violencia soterrada y pertenecen a las diversas estrategias culturales que refuerzan ‘la inferioridad de la mujer’, siendo vistas como cotidianas y pasando desapercibidas en su verdadero sentido”. Mujeres a la palestra “Mientras más se repiten las cosas, más se interiorizan y normalizan”, refiere Yanira Fondeur, presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, sobre la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación masivos. Al hablar del papel femenino dentro de estos, Soraya Lara opina que “las mujeres son socializadas por la cultura y la familia para ser objetos de dominio del hombre y del consumo masivo para el placer”. Así lo confirma Instalar el Equilibrio: Igualdad de Género en el Periodismo de la UNESCO-FIP de 2009, al asegurar que “los medios de comunicación están llenos de imágenes y lugares comunes sobre mujeres y niñas. Muchos son relativamente inofensivos pero algunos, a menudo los más potentes, retratan a la mujer como objeto de atención masculina: la sofisticada gatita sexy, la madre modelo, la bruja taimada, la inflexible ambiciosa en la empresa o la política. En cada región y cultura hay imágenes rígidas, prejuicios profundamente afianzados, y reflejos llenos de prejuicios que plantean retos”. De su lado, los investigadores del Proyecto Mundial de Monitoreo de Medios (GMMP, por sus siglas en inglés) revelan en su informe de 2010 que las féminas están fuertemente sub-representadas en la cobertura de noticias de República Dominica-

“Las mujeres son socializadas por la cultura y la familia para ser objetos de dominio del hombre y del consumo masivo para el placer”, Soraya Lara, psicóloga clínica na, ya que solo el 23% de los sujetos de noticias en prensa, radio y televisión son mujeres. En este análisis del GMMP realizado en 108 países, incluido el dominicano, también se plantea que la voz de las mujeres en el contenido de los medios noticiosos nacionales es insuficiente, pues hay mayor presencia femenina en renglones como el “Crimen y la violencia”, que en temas de alta prioridad en la agenda informativa como “Política y gobierno” y “Economía”. Este informe revela además que el 56% de las notas dominicanas refuerzan los estereotipos de género, causando “un efecto directo en el comportamiento de las mujeres… sobre qué acciones y locaciones son inseguras… dónde ir, qué usar, cómo actuar y cuán tarde volver”, según lo advierte Marian Meyers, autora de News Coverage of Violence Against Women.

62 | Especial Día de la NO VIOLENCIA contra las mujeres

Mujeres en su plástico Año 2004. España. Una niña de nueve años baila en un escenario mientras interpreta una canción escrita por ella. El público la ovaciona y provoca que el tema se haga tan popular que traspasa los límites geográficos. La pegajosa letra se apodera de las emisoras de República Dominicana. “El pintalabios, toque de rímel, moldeador como una artista de cine. Peluquería, crema hidratante y maquillaje, qué belleza al instante. Abre la puerta que nos vamos pa´ la calle. Que a quién le importa lo que digan por ahí”, se escucha en todas partes, mientras mujeres y niñas dominicanas hacen suyo e inmortalizan el coro que dice: “Antes muerta que sencilla, ¡ay qué sencilla! ¡ay qué sencilla!”. Para Tatiana -nombre ficticio- de 26 años, quien trabaja en el departamento de servicio al cliente de una


reconocida empresa de telecomunicaciones, el coro de la canción antes mencionada se ha constituido en el lema de su vida laboral. Todos los días, y como si fuese un ritual, debe maquillarse y mantener su pelo bien arreglado. Se dio por enterada de esto cuando, con pocas semanas en su actual empleo, sufrió un resfriado que le imposibilitó maquillarse y tuvo que amarrarse el pelo, pues la noche anterior había sudado a causa de una fiebre. Al verla, su jefe la llamó aparte y le dijo que se pintara la cara, ya que “la imagen en servicio al cliente lo es todo”. Al culminar la breve conversación, Tatiana se maquilló. Aunque al principio entendió lo expuesto por su superior, luego se percató de que las chicas a las que contrata la empresa para su departamento suelen ser ‘bonitas’ y de tez clara. Aunque “el físico de la mujer no influye en el éxito que pudiera tener”, para el 55% de las 200 mujeres encuestadas por la revista mujer única de Omnimedia, en marzo de 2011, la misma situación se repite al desplegar los clasificados de cualquier periódico, donde es notorio encontrarse con avisos de empleo que, además de los conocimientos y la experiencia, les exige “buena presencia” a las féminas. Pero no solo en el plano laboral sucede esto. En el hogar, los hombres suelen emitir mensajes entre líneas como “qué buena está la mujer de la foto” y “mira qué muchachita, está nítida y sin celulitis”, que según Soraya Lara deben ser descodificados a tiempo por las mujeres. El estereotipo llamado mujer La escena se repite una y otra vez como un spot televisivo. La madre observa a su hijo columpiándose en el jardín mientras una música de fondo suena melancólica. El niño mira a su progenitora como esperando que lo acompañe. Ella devuelve la

vista hacia el cesto de ropa que tiene sobre la meseta de la cocina y al detergente que tiene a su lado. Una voz en off le dice a los televidentes: “Si el planchar te aleja de él…”. La música de fondo se torna rápida. El rostro de la mujer se ilumina y se le ve sonreír. Acto seguido toma el cesto de la ropa, camina hacia un pasillo y empieza a correr hasta realizar un salto olímpico por encima de una tabla de planchar. El niño la mira sonriente. La música suena triunfal. La voz en off dice las cualidades del detergente y agrega: “Plancha menos, ¡vive más!”. Segundos después aparece nuevamente la madre, pero esta vez, jugando con su hijo en el jardín. Este comercial se constituye en uno de los ejemplos de lo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe IV Conferencia Internacional del Trabajo 2009, define como labor doméstica y lo vincula a una de las formas de escla-

vitud y servidumbre realizada en la antigüedad, en su gran mayoría por mujeres. El documento manifiesta que se constituye en “un fenómeno que perpetúa las jerarquías basadas en el sexo”. Soraya Lara señala que esto sucede desde los orígenes del mundo en donde a las mujeres se les ha dicho qué y cómo deben ser, situación que ha polarizado la conducta de hombres y mujeres, donde “ellos son de la calle y ellas de la casa”. Asimismo destaca que “la educación es la que va a romper con esa polarización de género”. Mientras eso sucede, la psicóloga y terapeuta familiar y de pareja, Ana Luna Espaillat, observa que las mujeres de hoy salen a trabajar y muchas veces ganan más que los hombres, pero cuando llegan a casa siguen trabajando, sin ayuda en la mayoría de los casos. “Qué duro para una mujer estar fajada en la casa, cuidando a los niños, preparando la cena,

Especial Día de la NO VIOLENCIA contra las mujeres | 63


VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

la lonchera; doblando la ropa o chequeando que no falte un botón… y el hombre pasándose aire acostado. ¡Así no se puede!”, asevera Espaillat. Esta ‘adjudicación’ de la responsabilidad principal de las mujeres en el trabajo al interior del hogar y en el cuidado y la reproducción social es atribuida “a la persistente subordinación económica de las mujeres”, según un estudio de 2009 a cargo de Corina Rodríguez Enríquez, consultora de la Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Así lo demuestra un informe presentado en 2011 por ONU-MUJERES al indicar que en República Dominicana apenas el 51% de las mujeres participó en la fuerza laboral durante el 2009, mientras que el hombre lo hizo en un 80%. El documento también muestra que las dominicanas representaron el 63% de las personas desempleadas durante el período 2000-2008. En esta menor cuantía de contratación femenina entran en juego diversos prejuicios. Por ejemplo, la subencargada de Recursos Humanos de una empresa de ingeniería y construcción (quien pidió el anonimato) cuenta que tuvo que despedir a una docena de mujeres, porque “mi jefe me pidió que comenzase a reclutar hombres, porque no les da la menstruación, no salen embarazados, no les llega la menopausia y no tienen que quedarse en casa cuidando a los niños”. A esto se suma la prohibición existente en esa organización de contratar personal femenino para ciertos puestos como seguridad, construcción, carpintería y manejo de equipos pesados, entre otros, alegando que “las mujeres no tienen las condiciones físicas necesarias”. Tal vez esto explica por qué el Índice de Disparidad de Género del

Foro Económico Mundial (FEM), de 2010, ubica a República Dominicana en el puesto 73 del “ranking” de 109 países de América Latina y El Caribe, en donde priman las desigualdades de género en áreas como la participación económica y los salarios, los niveles de participación y el acceso a posiciones elevadas. Y aunque el Ministerio de Estado de la Mujer en un informe de 2009 dice tener como obstáculo “la baja generación de estadísticas desagregadas por sexo, en especial en materia económica y laboral” acla-

ra que “en términos cualitativos, los datos indican que las mujeres están en las áreas de los servicios, mayormente vinculadas con los roles de género; en posiciones subalternas y en los puestos de menor salario”. A pesar de esta realidad, las mujeres admiten no querer que una igual sea su jefa, como lo indica el 53% de las encuestadas por mujer única en marzo de 2011; un caso interesante que, dentro de la violencia subterránea, Banchs describe como “la autodiscriminación de la mujer”.

El doble discurso Mientras veía el programa televisivo de una reconocida comediante y actriz dominicana, Soraya Lara sintió una estocada en el corazón y quedó sin palabras cuando la famosa apareció “disfrazada” de una psicóloga enyesada, con un ojo amoratado, diciendo que su esposo la golpeaba. La broma no le pareció divertida a la presidenta del Pacam, quien asegura que “tal vez si se disfrazaba un hombre era un poquito más comprensible, ¿pero una mujer? ¿Qué nos está comunicando? Tal vez a ella no la golpean, pero ¿y a su hija, a su hermana, o a su mamá…?”. Según Tahira Vargas, “la misma mujer tiene una actitud violenta hacia la otra: legitima el abuso que está sufriendo su igual. Entonces, no hay una conciencia de género, no hay una consideración de que somos todas las que estamos siendo ofendidas y agredidas”. Para Banchs, la forma en cómo la sociedad enseña a las mujeres, de manera sutil, a competir con su propio género, obstaculiza el cambio. Según la experta, por eso no es de extrañar que las principales opositoras a las medidas para mejorar su condición en la sociedad sean ellas mismas, pues son reproductoras de la ideología patriarcal. Tahira Vargas explica que se necesita un cambio cultural, así como educar a la población, en especial a las mujeres, jóvenes y niñas sobre sus derechos, ya que se ha trabajado y abordado el tema solo desde la perspectiva legal. En palabras de Banchs, hay que empezar a hacer ‘visible’ esta cultura para que la sociedad comience a tomarla en cuenta.

64 | Especial Día de la NO VIOLENCIA contra las mujeres



VIOLENCIA CONTRA LAS mUjERES

Roxanna Reyes, PRocuRadoRa adjunta de asuntos de la MujeR:

“PARECERÍA QUE NUESTRO CÓDIGO PROCESAL PENAL ESTÁ ARTICULADO PARA PROTEGER A LOS DELINCUENTES” Es LA rEsPONsAbLE DE ArTiCULAr DEsDE EL MiNisTEriO PúbLiCO LA POLíTiCA DE PErsECUCióN PENAL Y PrOTECCióN A LAs VíCTiMAs DE ViOLENCiA DE géNErO. DEsDE EsE siTiO, CUENTA sU ExPEriENCiA. Por: Mariana Ramírez Mac-Lean ¿Qué evolución ha visto en el tema de la violencia contra la mujer? Desde que fui designada, empezamos a implementar en el país el modelo de atención integral, para que las víctimas no tuvieran que andar buscando asistencia e información en varios lugares, lo que provocaba la re victimización y el desistimiento. Actualmente tenemos 14 unidades operando en todo el territorio. La idea es extender esto, aunque ha sido un proceso gradual, no a la velocidad que quisiéramos, por la limitación de recursos.

Foto: Bolívar Sánchez

Desde el año 2005 a la fecha, la tasa de feminicidios se ha mantenido bastante pareja, en torno a los 200 anuales… ¿qué ha fallado? El año 2006 cerró con 200 mujeres muertas. Un escándalo, porque somos 10 millones de habitantes. En España, que son unos 45 millones, cuando terminan un año con cerca de 70 mujeres muertas, están sumamente alarmados. Hay muchos elementos que inciden en este tema. Una víctima no se forma de la noche a la mañana y un agresor, tampoco. Es un proceso gradual del cual una sociedad patriarcal, machista, se hace cómplice. Es una tarea importantísima para el Estado lograr que a todas las mujeres se les facilite el acceso a la justicia y la información, que le permita salirse del ciclo de la

ella te dice “para qué voy a seguir, si fue más largo el proceso para que él saliera tan rápido”. Otra te dice “yo no voy a perder mi tiempo, no voy a denunciar”. Tenemos que lograr mayores cantidades de tribunales especializados en el conocimiento de los temas de violencia intrafamiliar. Porque eso te garantiza que los casos puedan avanzar.

violencia. Hay que lograr que estas mujeres se reconozcan como víctimas, y entiendan que esta violencia les puede costar la vida. Durante 2010, en el Distrito Nacional hubo 7,114 denuncias, pero solo 23 condenas. ¿De qué sirve denunciar? De las 62 mil denuncias del año pasado, solo un 4% llegó a los Tribunales. Hay una tarea pendiente con la Justicia. Cuando un juez toma una decisión desafortunada -porque no entiende el tema de género o su responsabilidad cuando libera a un agresor-, contribuye a victimizar de nuevo a la mujer. Porque cuando ella ve con la facilidad que sale este tipo,

66 | Especial Día de la NO VIOLENCIA contra las mujeres

De esas denuncias que pasan a proceso judicial, ¿cuántas reciben condena? Lo que hemos visto es que de ese 4%, tal vez un 1.5%. No creo que lleguen al 2% de condenas. Como es un proceso largo, desafortunadamente parecería que nuestro Código Procesal Penal está articulado para proteger a los delincuentes. Las víctimas desisten, primero por la dinámica del delito, y porque es un proceso agotador. Un ejemplo: Hondo Valle es un municipio que queda a 150 km de Elías Piña. Cuando una mujer es víctima de violencia en Hondo Valle y va donde el fiscalizador, él toma las medidas de urgencia, pero la continuación de ese proceso tiene que hacerse a 150 km de ahí, en Elías Piña. Y esa víctima le dice al fiscalizador: “pero cómo usted me dice eso, el transporte cuesta 600 pesos, y yo tengo 2 días que no como”. Esta mujer se está quedando atrapada, y es una muerta ambulante.


¿No refleja esto cierta violencia desde los organismos públicos? Debemos lograr la equidad de género en el estamento estatal. Que en aquellas decisiones que son importantes y trascendentes para las mujeres, ellas sean tomadas en cuenta. Aquí tenemos que los hombres, que son los que están en mayor jerarquía y número en el Estado, toman decisiones de Estado que van a impactar a las mujeres sin tomar en cuenta lo que ellas piensan, demandan o quieren. Si tienes un Estado articulado sobre una cultura patriarcal machista, se hace difícil que otros se comprometan a enfrentar el problema. ¿Cuál sería, dentro del organismo estatal, el área donde habría que poner mayor esfuerzo? Tiene que comprometerse más Salud Pública, Educación, Cultura. Porque también hay modos de agresión a las mujeres a través de la publicidad y la música que escuchamos, y eso lo regula Cultura. Todos tienen que involucrarse. Esto es un problema multicausal: son múltiples los factores pero también los actores que intervienen. Es una cuestión sistémica: la escuela sola no puede. La escuela forma, la familia es la que educa realmente. Eso no podemos perderlo de vista. ¿Qué objetivos tiene el Ministerio para los próximos años? Cosas puntuales como el sistema telemático de atención a las víctimas. Es un proyecto que abarcaría todo el territorio donde están los centros comunitarios tecnológicos que tiene el Indotel, para que su personal sea entrenado para convertirse en una vía rápida para referir al Ministerio Público los temas de violencia. Es ir abriendo caminos para que las mujeres puedan denunciar el maltrato.

El ciclo de la violencia En 1979, la psicóloga norteamericana Leonore Walker desarrolló la teoría del ciclo de violencia conyugal, que todavía se utiliza hoy en día para entender el proceso. Ella sostiene que existe un patrón de abuso que se repite en las mujeres abusadas, y que se puede explicar en tres fases.

1

Aumento de tensión El agresor se vuelve crítico y temperamental, amenaza y aísla a la víctima. Duración: Puede durar días o años.

4

Aumento de tensión Las fases se repiten, pero disminuye el tiempo entre una y otra.

6

Luna de miel Eventualmente, la fase de conciliación deja de existir.

5 Explosión violenta Si no hay intervención, la violencia se torna cada vez más seria. 3

Luna de miel El agresor se disculpa, promete enmendarse y corteja a la víctima. Duración: Suele durar más que la explosión, pero menos que la escalada de tensión.

2

Explosión violenta El agresor ataca física o verbalmente a la mujer. Duración: De 2 a 24 horas.

Infografía: Ramón L. Sandoval

La violencia en cifras • Entre los años 2005 y 2010, 1,200 mujeres perdieron la vida víctimas de la violencia. El 80% de ellas nunca había puesto una denuncia. • Durante 2010, República Dominicana registró 62,359 denuncias. Se calcula que esas representan apenas el 30% de las víctimas reales. • Una víctima de violencia tarda en promedio 5 años en tomar la decisión de denunciar.

Especial Día de la NO VIOLENCIA contra las mujeres | 67


ESTAR BIEN

Haciendo la compra con @ THINKSTOCK

a

Los supermercados en línea llegan para librarte del estrés y hacer rendir tu tiempo. Descubre las ventajas de comprar sin salir de casa.

POR: GLADYORI A. RODRÍGUEZ FOTOS: KARLA KHOURI

ngie se enteró por correo. Recibió una promoción vía internet que le impactó y la llevó a intentarlo por primera vez. Con el mousse en la mano recorrió en minutos las góndolas del supermercado y realizó su primera compra de alimentos “online”, sin atravesar calles atestadas de vehículos o tener que empujar un pesado carrito, pero sobre todo sin presión. Angie completó la experiencia satisfactoriamente cuando, cuatro horas después, vio llegar a su casa una fur-

goneta rotulada y dos jóvenes uniformados que en pocos minutos le hicieron entrega de todos sus productos. No faltaba nada. Claro que la disposición de Angie hacia las compras por internet ayudó bastante. Según cuenta hace años que no visita las tiendas locales y el 90% de lo que consume lo hace vía online. Sin embargo, nunca había atrevido a comprar alimentos y mucho menos en un site criollo. Armar todo el carrito de la compra le tomó casi dos horas la primera vez, pero en las

LA PÁGINA TODO PODEROSA Cualquier negocio en línea que se precie sabe que su herramienta número uno es la actualización continua de la página web. Los supermercados en línea dependen totalmente de ella, por eso nutrir

68

ı mujer única ı noviembre 2011

esta herramienta es tan parecido como llenar las góndolas diariamente en un supermercado real. Cada supermercado online tiene la fotografía de cada uno de sus productos como atractivo y ofrece un buen instructivo

siguientes ocasiones, como su lista del super ya estaba almacenada en la base de datos, llenar la despensa le costó menos de tres minutos. “Lo mejor es que no hay sorpresas, porque si el super en línea no tiene los artículos que pides te llaman para ofrecerte opciones”, cuenta Angie. Víctor Pérez también se agregó a la lista de clientes de un supermercado en línea. Se enteró por Facebook. Actualmente el 25% de sus compras de supermercado las hace por internet y no descarta aumentar la frecuencia. “Este sistema te permite mantener tu presupuesto”, asegura.

para el cliente aprenda a comprar en cuestión de minutos. Contar con una página amigable, dinámica y rápida parece ser el secreto. Al mismo tiempo, para complacer al público, los supermercados en línea se basan en el servicio al cliente. Los jóvenes que hacen la

entrega de los alimentos están alineados con la filosofía del servicio, y entrenados en el manejo adecuado de alimentos. “Recuerdo que la primera vez que llegaron a casa vi llegar a los del super bien uniformados y con una neverita donde traían las carnes”, recuerda Angie.


ESTAR BIEN 2 PREGUNTAS FRECUENTES ¿Puedo escoger frutas y vegetales con las especificaciones que quiero? Las páginas web de los

Clic tras clic… llena el carrito en pocos minutos

supermercados en línea tienen una ¿Es seguro hacer opción: la pestaña de comentarios la compra de la casa por donde el cliente puede especifiinternet? Pedro Ciriza, de Compracar las características del proymedia, defiende la seguridad de este sisducto final que desea recibir. tema para el cliente. “Hoy en día el comercio En ésta se incluye las carelectrónico es seguro. Contamos con sistemas nes, frutas, vegetales y de seguridad que protegen los datos del cliente otros productos rey evitan el fraude con tarjetas de crédito y la clofrigerados. nación”. Por otro lado, nuestros repartidores van

1 2 3 4

correctamente uniformados e identificados con un carnet. Además, nuestro departamento de atención al cliente está en todo momenHace varios años que los to en comunicación con el cliente pasupermercados en línea oferra avisarle sobre los pormenores tan sus productos localmente. Las de la entrega”.

5

Las cantidades también son una desventaja, porque solo ofrecen los empaques de mayor venta en el mercado, con lo cual si necesitas menos cantidad de un artículo es posible que no lo consigas. “En el caso de los embutidos a veces no puedes conseguir todas las marcas y, algunas veces, cuando no tienen un producto te hacen un crédito”, refiere Víctor.

Un negocio con futuro “¿Quién no utiliza un delivery?”, se pregunta Pedro Ciriza, representante de una de las iniciativas de supermercados en línea más reciente, Compraymedia. Según explica Ciriza, esta modalidad de hacer la compra casera a través de una página web se irá posicionando en el mercado. “Los datos nos colocan entre los países del Caribe con mayor índice de crecimiento en la contratación de internet. Creemos en un futuro donde comprar por internet sea algo cotidiano para cualquier persona o empresa”. Para Roberto Pérez Frías y Christian Yeara de “Il Mercato”, los supermercados en línea son un negocio con futuro. Desde que iniciaron hace tres años han visto crecer la oferta y esto, lejos de alejarlos, los mantiene en competencia.

6

7 8 9

Suscríbete como usuario. Lee con cuidado el instructivo bajo el nombre de “Cómo ordenar”. Empieza a llenar “tu carrito” con las opciones de las góndolas descritas por categorías: Podrás ver los nombres y fotos de los productos y seleccionar las cantidades que quieras de cada uno. La lista con el total de los productos y el saldo final de la compra van apareciendo, en algunos casos, a la izquierda, con lo cual sabes exactamente cuánto has consumido. Puedes agregar otros productos y, una vez finalizada la compra, borrar, agregar o guardar la lista para ordenarla en otra ocasión. Finalizada la compra puedes realizar el pago con tarjeta o efectivo contra entrega. El sistema te ofrecerá la opción para escoger el horario y la fecha de entrega del pedido. Si así lo deseas, puedes archivar tu compra y la próxima quincena solo tendrás que dar clic para recibir de nuevo tus productos en casa.

THINKSTOCK

ventajas de hacer la compra doméstica en línea, además del ahorro de tiempo y algo de estrés, también van por el lado del bolsillo. Al comprar por internet puedes observar el precio total de la compra y esos cálculos, por lo general, no puedes hacerlos cuando andas caminando entre góndolas en el supermercado. Si tienes un presupuesto restringido sabrás exactamente cuánto gastarás antes de terminar, además puedes recibir los artículos en la puerta de tu casa u oficina sin costo adicional. Al mismo tiempo podrás guardar varias listas de tus compras y utilizarlas en el futuro. “Son soluciones que te traen ahorro en dinero, tiempo y combustible. Te evitan la compra compulsiva, y el hecho de que el delivery sea gratis es algo que le permite al usuario tener mejor calidad de vida”, apunta Roberto Pérez Frías, del supermercado en línea Il Mercato. Las desventajas giran en torno al abastecimiento. “Puede que no aparezcan las marcas a las que estás acostumbrada o no haya existencia de algún producto”, dice Angie. Como estos super se abastecen de los distribuidores regulares -como almacenes y otros supermercados- manejan un espacio limitado para almacenamiento y esto puede limitar la oferta de marcas.

Selecciona la página.

noviembre 2011 ı mujer única ı 69


ESTAR BIEN Pero promocionar la venta de productos a través de la red no ha sido fácil. En el caso de Il Mercato han utilizado medios tradicionales, en especial la radio, pero al final el boca a boca ha sido lo más efectivo. En tanto que Alsuper.com utilizó un mercadeo personalizado para darse a conocer: “Una de las acciones que hicimos apoyándonos en las redes fue la creación de un comercial que solamen-

te colocamos en nuestro canal de Youtube y cuya premisa es ‘Dedica tiempo a tus hijos’, el cual motiva a las madres a utilizar nuestro servicio”, explican sus ejecutivos. Mientras que en Santiago, Rodolfo Montés se lanzó como pionero de los supermercados en línea cuando, recién llegado de España y tras haber experimentado como cliente, se dio cuenta de que no existía una oferta similar en

la zona Norte. Para promocionar eSuper se valió de volantes promocionales, correo masivo y publicidad en las pantallas electrónicas de la calle. Las limitaciones de este negocio, aparentemente, es una sola de acuerdo con sus propietarios. “Estamos trabajando con un mercado limitado, solo contamos con el público que usa internet hasta ahora”, refiere Montes.

Las fichas del mercado Il Mercato Página web: www.ilmercato.do Mínimo de compra: RD$3,000. Existen planes especiales para empresas con otras condiciones. Costo por envío: Gratis. Se cobra un cargo de RD$300 cuando el horario de entregas solicitado por el cliente está fuera del horario regular de las 9:00 am a 9:00 pm. De igual manera, el cobro procede si la compra es menor de RD$1,000. Tipo de pago: Tarjeta de crédito y de débito. Días de entrega: 24 horas los 7 días a la semana, incluyendo días feriados, exceptuando Viernes Santo,

primero de enero, 25 de diciembre y día del trabajo. Particularidades: Tiene dos opciones, una para clientes personales y otra para clientes corporativos para hacer sus compras de uso regular. La página web cuenta con un sistema de Búsquedas Múltiples que aparece siempre a mano derecha en la parte superior del menú de góndolas o pasillos. Cobertura: Zona metropolitana de Santo Domingo, desde la Avenida Luperón hasta la Zona Colonial, desde la Autopista 30 de Mayo hasta la John F. Kennedy.

Osvaldo Oller, Roberto Pérez y Christian Yeara.

70

ı mujer única ı noviembre 2011

Gretchen Lora y Mónica González.

alsuper.coM Página web: www.alsuper.com.do Mínimo de compra RD$3,000. El cliente recibe su compra mayor de RD$3,000 sin costo adicional en un máximo de seis horas laborables. Costo por envío: Un pago adicional de 300 pesos en los pedidos expresos. Tipo de pago: Efectivo: en pesos al recibir el pedido. Tarjetas de Crédito: Visa, Mastercard o American Express. en pesos y dólares. Días de entrega: de lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm. Sábados: de 8:30 am - 12:30 pm. Excepto días feriados. Los pedidos normales son entregados en un máximo de

6 horas, y los expreso en un máximo de 2 horas. (Horas contadas tomando en cuenta el horario). El horario de corte de pedidos para ser entregados el mismo día en que son recibidos, es el siguiente: Lunes - Viernes: 4:00 pm. Y sábados: 12:00 pm. Particularidades: De manera permanente cuenta con una góndola con múltiples productos en especial. Los martes tienen 50% de descuento en carnes seleccionadas y los miércoles 50% de descuento en frutas y vegetales seleccionados. Cobertura: Zona metropolitana, ensanche Ozama. [SiGUE En LA páG. 72]



ESTAR BIEN

Pedro Ciriza de Compra y Media

[ViENE DE LA Pág. 70]

eSuper Página web: www.esuper.com.do Mínimo de compra: RD$ 1,500. Costo por envío: El servicio a domicilio no tiene ningún costo adicional, aunque se cobra RD$300 por pedidos expresos entregados en menos de 4 horas. Tipo de pago: Efectivo o tarjeta de crédito Visa o MasterCard. La persona autorizada a recibir el pedido debe mostrar un documento de identificación y la tarjeta de crédito involucrada en la transacción al momento de la entrega. Días de entrega: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Excepto días feriados. Los pedidos no pueden ser realizados para entregar a más de 7 días de la fecha en que se solicitan. Particularidades: Se puede realizar la compra a través del teléfono o enviando un fax. Ofrecen productos para las mascotas de la casa y alimentos especiales para diabéticos. Cobertura: Zona metropolitana de Santiago.

Compra y media Página web: www.compraymedia.com Mínimo de compra: RD$3,000. Existen planes especiales para empresas con otras condiciones. Tipo de pago: Tarjetas de crédito. Días de entrega: De lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm. Sábados de 8:00 am a 6:00 pm. Domingos de 8:00 am a 2:00 pm.

Particularidades: Hay tres maneras de comunicar sus comentarios: a través del chat y del botón de contacto (e-mail) en la página de inicio. En el proceso de pago, en el paso 4, encontrará un espacio para añadir cualquier comentario o sugerencia que tenga en relación a su compra. Cobertura: Santo Domingo, Distrito Nacional.

wtus finanzas César Perelló, contable • cperello@revistamujerunica.com

Consejos para manejar ‘el doble’

S

i es usted lectora o lector asiduo de esta revista y de esta columna es probable que el tema de esta ocasión le suene familiar. De hecho, más que probable, es seguro que sea así. Pero, ¿por qué volver a tratar algo que ya se habló? Porque cuando de finanzas personales se trata somos niños, y como niños se nos debe repetir mucho las cosas para poder aprenderlas. Así que le ruego tenga paciencia y permítame un par de minutos de su tiempo. Aquellas personas que tienen un trabajo en el cual devengan un salario están muy pendientes a estos últimos meses del año y especialmente a lo que en términos de ingreso esto representa: el doble. Además de éste (ahora se llama salario de Navidad) hay quienes llegan a percibir ingresos por concepto de bonos y pago de vacaciones, incrementando considerablemente el monto disponible para gastar en estos días. Esta situación a menudo nos da

72

ı mujer única ı noviembre 2011

la sensación, irreal obviamente, de que se tiene dinero en cantidades industriales y que se puede gastar sin pensar mucho. Este es, indudablemente, el primer enemigo a vencer: el optimismo. Si queremos vencer este optimismo solo tenemos que ser realistas. Sí, tenemos más dinero que de costumbre pero la realidad es que no alcanza para todo lo que queremos hacer. Ahora vayamos al grano. ¿Qué debo hacer con mis ingresos de fin de año? Lo más importante es conservar la cabeza fría. Tener bien claro que son recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Recordar que las fiestas pasan y las deudas quedan. Es importante hacer una lista de todas las cosas que se quiere hacer con dichos ingresos, incluyendo el pago de deudas, creación o ampliación de fondos de emergencia, aporte para fondos de vacaciones, compras de navidad, angelitos, etc. Poner cada línea en orden de importancia, tratar por todos los medios de

seguir ese orden y cumplir con el compromiso de llevar a cabo lo planificado. Además es recomendable cerrar los ojos ante tantas tentaciones que se nos van a presentar y evitarlas usando el dinero en aquello para lo cual fue planificado tan pronto como esté disponible. Lo sé, no será una tarea fácil porque a cada vuelta de la esquina está la posibilidad de desviar fondos desde algo que era necesario hasta algo que no lo sea. Finalmente, quiero aclarar que no es mi intención que se encierren en sus casas a ver cómo pasa el final de este 2011 mientras ven a los demás disfrutar de las fiestas. Dentro de los planes se debe tener una línea para la diversión, fiestas y entretenimiento, porque es necesario botar el golpe y disfrutrar de las cosas buenas de la vida. No se puede vivir en la miseria por temor a la pobreza, me dijo una vez un joven en Santiago. Eso sí, hay que ser moderados.



ESTAR BIEN

Karina Larrauri

UNA mUjER todoterreno Karina no para. Esta mujer todoterreno, que apenas tiene 32 años, anima –junto a Sergio Carlo– nuestros mediodías en la radio (12 y 2, por la 91.3 FM), acaba de estrenar su propio programa de TV semanal –Lunatik–, escribe para la revista SDQ, actúa en películas, hace de maestra de ceremonias y es la imagen de algunos productos. Con todo este trabajo cuesta imaginar que aún le queden ganas para seguir con más proyectos, pero ante una propuesta como la de Nestlé ¡quién dice que no! Karina se suma así como vocera de la nueva campaña del cereal infantil Nesquik junto a su hijo Diego. ¿La misión? Crear conciencia sobre la importancia del consumo de cereales integrales desde una edad temprana. PoR: BEaTriz BiENzoBaS. FoTo: JoChY FErSoBE ¿De dónde le surge ese espíritu emprendedor a Karina? Creo que es un ejemplo

que vi desde pequeña. Una madre y un padre incansables, emprendedores, perseverantes, tercos y progresistas. ¡Ni siquiera hicieron falta los sermones! Sus ejemplos eran vivas palabras… De ellos aprendí todo, y les debo poder emprender mi vida de esta forma y huirle siempre a la mediocridad. Y entre esos nuevos proyectos está el que te nombra como vocera de Nestlé, junto a tu hijo Diego, para sus cereales Nesquik, ¿cómo llegas a ellos y, además de ser madre, qué vieron en ti para representar su marca? Estoy emocionadísima con este

proyecto y es un honor ser parte de una multinacional como Nestlé. Asumo que ellos habrán notado que soy muy cuidadosa a la hora de alimentar a mis hijos. Para nadie es un secreto que mi prioridad en la vida es ser madre y una de las formas en que les demuestro mi amor es cuidando su alimentación, porque indiscutiblemente es imprescindible para su desarrollo. Sé que tu hijo mayor ya era amante de la cocoa Nesquik, pero ¿conocía sus cereales? ¡Pero, claro! Tanto la cocoa Nesquik

como el cereal siempre estuvieron en casa. Incluso, Diego me insiste mucho en que le mande en su “lonchera” un envase con cereal Nesquik... [sigue en la pág. 76]

74

ı mujer única ı noviembre 2011



ESTAR BIEN [VIENE DE LA PÁG. 74]

¿Qué fue lo que te enamoró finalmente de Nestlé, y su producto Nesquik, para decir que sí como vocera? ¡Fue amor a

primera vista! (Risas). Yo tomo mucho en cuenta que todo lo que consuman mis hijos sea nutritivo y, si te soy honesta, soy consumidora (para mi hijo y para mí) del cereal Nesquik hace mucho tiempo. ¡Me hace la vida más fácil! Asumo que todas las madres tienen el mismo problema con sus hijos a la hora de alimentarlos. Combinar algo que sea nutritivo y rico (para ellos) es difícil, ¡y Nesquik lo tiene! Diego ama ese cereal y yo me quedo tranquila cuando se lo doy porque sé que está tomando todos los nutrientes que necesita para su buen funcionamiento. Como madre, ¿de qué forma velas por la alimentación de tus hijos y cómo entra en esa dinámica un cereal como Nesquik? ¡Es una tarea difícil! Tengo que

ser creativa y paciente, saber buscarle la vuelta y no acomodarme solo a lo que les guste. ¿Cómo entra Nesquik? ¡Como un súper héroe! ¿Tú sabes lo fácil que es levantarme corriendo en la mañana, servir cereal Nesquik y leche en un plato, y ya? Y lo mejor: saber que Diego está listo para empezar el día con las vitaminas, calcio, fibra y todo lo que necesita para funcionar. Es realmente una tranquilidad y me facilita la vida. Esta campaña busca derribar algunos mitos, como el mal sabor de los alimentos integrales… ¿qué opina Diego del sabor de Nesquik? Si le preguntaras a él te res-

pondería: “ Nesquik es lo más rico que hay en el mundo”. ¡Eso de que lo integral no es rico es definitivamente un mito!… Hay miles de productos integrales riquísimos y cereal Nesquik es una muestra. Aparte de su agradable sabor a chocolate, ¿qué ventajas nutricionales tiene Nesquik para los niños? Tiene vitaminas, minera-

les, antioxidantes, fibras que lo ayudan a una mejor digestión, y me ayuda a que Diego beba leche, porque de otra forma 76

ı mujer única ı noviembre 2011

5 RAZONES PARA COMER ‘INTEGRAL’ 1. Los niños que llevan una alimentación rica en cereales integrales tienen un menor riesgo (21-27%) de sufrir diabetes en el futuro. 2. Los cereales integrales ayudan a controlar los niveles de colesterol en la sangre por su aporte de fibra soluble y antioxidantes y a disminuir la presión sanguínea en los hipertensos. 3. Su consumo se asocia a un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, incluyendo dolencias cardíacas y derrames cerebrales. 4. Consumir un promedio de 2,5 porciones de cereales integrales disminuye en un 21% el riesgo de contraer alguna enfermedad cardiovascular si se compara con un consumo de solamente 0,2 porciones al día. 5. Mantienen la alcalinidad del organismo, liberando la acidez y protegiendo la dentadura.

no la consume, y ahora tiene más cereal integral, así que es una fuente segura de alimentación para mi hijo. Asesora a las madres dominicanas y dinos cuántas combinaciones te has inventado para integrar los cereales Nesquik en las comidas y meriendas de tus hijos. ¡El cereal Nesquik no tengo que

disfrazarlo! Si fuera por Diego comería solo eso todo el día. Lo que hago es utilizarlo como premio para que consuma otros alimentos que no son sus preferidos, como los vegetales y víveres. Diego se come cualquier plato de verduras si sabe que eso le garantiza un plato de Nesquik… (Risas). ¿Qué te impulsó a aportar un granito de arena más en la promoción de la comida sana infantil? Soy madre y sé que hay

mucha desinformación con respecto a la alimentación correcta de los hijos. A veces nos acomodamos y dejamos que consuman lo que quieren por cansancio, por eso quisiera poder aportar ideas e integrarme a esta campaña para que sepan que hay muchas cosas ricas y divertidas para que sus hijos estén bien alimentados sin terminar cansados. Y en tu caso, ¿cómo has fomentado en tus hijos la alimentación saludable y los has concienciado de k i u la importancia que ésta q Nes .5 1 tiene? Con Diego trato tiene

bra y s de fi o m a r g do menta e r c n i ha lores sus va s. ionale nutric

de explicarle, de forma llana, lo beneficioso que es para él alimentarse bien. Incluso, me he sentado con él muchas veces para conocer el sistema digestivo. Cuando nos llamaron para esta campaña nos sentamos con la compu, hoja y papel a dibujar el sistema digestivo y ver cómo actuaba el cereal integral en ese proceso. Obviamente, siempre recordando que sería más rápido y fuerte en sus clases de taekwondo y fútbol…. De a poquito, y con sentido del humor, he ido creándole conciencia. ¡Es un trabajo de todos los días!



en el diván aluna@revistamujerunica.com

CONOCIENDO LA SEXUALIDAD - 3da. parte

Llega la tercera C: la comunicación

Ana Luna Espaillat

THINKSTOCK

La conversación, o la discusión, debe desenvolverse en una forma sencilla, llana, sin juegos psicológicos, sarcasmos o subterfugios, con un balance justo, adecuado; una danza en la que cada uno orienta, encamina, conduce al otro o se deja llevar alternativamente…

78

Hola Shiani: Tu comunicación ha dado paso a esta saga de tres artículos, pero en la próxima revista ya debo dar paso a otras lectoras; sin embargo, muchas de ustedes han escrito agradeciendo de lo beneficiadas que han sido con los mismos. Cuando los consultantes conversan en las sesiones, no se escuchan, se interrumpen constantemente y les pregunto si es que uno de ellos está hablando en euskera y el otro en japonés (estos son los idiomas más difíciles de aprender… créanme). Se enfrascan en una lucha de poder en donde cuando uno habla, la otra está elaborando pensamientos con los que responderá, defendiéndose, acusando, insensible ante las solicitudes de su pareja… Cuán inmensa es la gratificación que percibe el individuo cuando dice algo impreciso, o tal vez difícil de manifestar, de exteriorizar y sabe que su cónyuge comprende, entiende lo que quiere decir y la conversación logra una armoniosa cercanía, percibiendo cada miembro de la pareja una fuerte complacencia, gran satisfacción que va acumulando como si fuese una cuenta de ahorros, ya que puede expresarse con libertad, ser interpretada y tener la anuencia y el crédito de su pareja. La conversación, o la discusión, debe desenvolverse en una forma sencilla, llana, sin juegos psicológicos, sarcasmos o subterfugios, con un balance justo, adecuado; una danza en la que cada uno orienta, encamina, conduce al otro o se deja llevar alternativamente… Pero, existen muchos mitos que impiden que esta danza se logre:  Algunos piensan que con amarse es suficiente… que el amor lo logra todo.  Otros, sobre todo las mujeres, que el amor debe ser romántico, y que éste será el pilar de la relación.  Mi pareja sabrá lo que quiero, me conoce tanto que adivinará sin que se lo diga.  Descubrirá lo que a mí me gusta en la relación sexual, ya que el amor es suficiente para una buena relación sexual.  Mi pareja siempre estará de mi parte y me defenderá a toda costa, por encima de todo.  Seremos inseparables, siempre estaremos juntos y lo compartiremos todo (peligrosas relaciones de inclusión o fusión).  Me hará la persona más feliz sobre la tierra. Es decir, mi destino, mi felicidad, las riendas de mi vida, las coloco en manos de otra persona.  Mito femenino: Cambiará cuando nos casemos, yo, mujer, la todopoderosa, haré que cambie. La pareja que padece de una comunicación deficiente, insuficiente, discordante, tiende a mantener una actitud y expresarse de la siguiente manera:  Quejas irracionales: “Debiste saberlo, adivinarlo, me conoces”.  Desaciertos, hoy quiere una cosa, mañana otra.

ı mujer única ı noviembre 2011

 Malentendidos: “No fue eso lo que te dije o quise decir”.  Miradas coléricas, de desaprobación, ira, “cortan con los ojos”.  Referencias críticas: “Ayer dijiste”, “el año pasado hiciste”.  Amenazas veladas: Si vuelves a decir tal o cual cosa, todo te sale mal, eres el peor… o soy la peor persona del mundo…  Imponen sus puntos de vista, quieren decir siempre la última palabra.  Se van, dejando al otro conversando solo, aludiendo a que ellos tienen el poder, son los dueños de la conversación y pueden romper el vínculo cuando lo deseen.  Hablan alto, como si el otro no escuchase, en ocasiones haciendo gestos iracundos… o devalúan al otro, lo ridiculizan, lo agreden verbalmente.  No conversan, se quedan callados: mejor no digo nada, de ninguna manera me va a entender.  Hablan con los dientes apretados, bajito, denotando su ira con otros gestos corporales.  Giran el cuerpo, mirando hacia otro lado, y dicen: Te escucho, habla… responden mientras, ¡anjá!, sigue, ok… ¿ya acabaste?... Bien, ya te oí, me voy… Las parejas bien avenidas mantienen una actitud, una clase especial de vínculo:  Utilizan códigos: Guiños de complicidad, ojos levantados, sonrisas pícaras.  Lenguaje privado, son sumamente discretos.  Insinuaciones veladas, mas el código conocido las descifra.  Miradas de complicidad.  Movimientos gratos de hombros, vivacidad.  Alusiones ingeniosas.  Son flexibles, expresan sus deseos: Me gustaría que me ayudaras.  Intercambian opiniones: ¿Qué te parece?  Guardan consideración, respeto, complacen, deseos obvios de agradar.  Acercamiento: Entiende el punto de vista del otro, aun no lo comparta.  Son Asertivos, ya tocaremos este tema en una próxima ocasión, así como los factores externos que impiden una comunicación fluida. La comunicación es uno de los pilares de la relación de pareja. En la época de las comunicaciones es necesario hacer un esfuerzo para que la relación sobreviva, se enriquezca con el buen vínculo, la aceptación, comprensión y empatía. El conflicto puede tener un sentido positivo si sabemos afrontarlo, escuchar sus significados, confrontarlos desde una perspectiva positiva, de cambio, de transformación… Como deja traslucir mi querida amiga Nancy Álvarez en su libro recién publicado: “Sí, se puede, pero hay que trabajarlo… si no puede solo, busque ayuda”. Namasté.



arte en casa barmenteros@revistamujerunica.com

Turismo rural

Bingene Armenteros Directora de Arte Berri

80

ı mujer única ı noviembre 2011

FOTOS: FUENTE ExTERNA

T

engo que admitir que no soy muy amante del turismo rural ni del turismo deportivo. Trabajo y afano mucho durante el año, desde despertarme a horas insólitas –muchas veces antes de que cacaree el gallo–, hasta llevar a mis hijas al colegio, recogerlas, llevarlas a clases, ir al gimnasio y eso es aparte de las horas que meto en la galería y en la escuela de arte. Por esto, si logro irme de vacaciones, no quiero turismo rural ni hacer deporte, simplemente quisiera estar sentada en un spa donde el único ruido venga del agua de la fuente o de la música ambiental. Pero estas vacaciones no son las que suelo tomar con mi familia. Para empezar, hay que hacer planes de niños y rara vez esto involucra un spa. Lo que sí trato es de que sean vacaciones “descansadas”. Sin embargo, este año el destino me llevó a un lugar que nunca hubiera estado en mis planes. Mi familia veranea cerca de la Reserva de la Biosfera Urdabai, España. Sin saberlo paso por ahí cada vez que visito a mi familia en Euskadi. No tienen que decírmelo, los paisajes son hermosos, altos pinos de color verde oscuro rodean la costa desde el Río Oiz, que nace en Gernika, hasta el mar Cantábrico. Siempre he visto letreros de camping y de turismo agropecuario o rural, pero siempre he optado por irme a una casita y visitar las playas sin la aventura de la tienda de campaña (en mi opinión, el baño y el agua caliente son sagrados). Pero el mal tiempo y la necesidad de entretener a mis hijas, además de que firmemente creo que deben de tener todas las experiencias que sean posibles, me llevaron a salirme de mi “zona de confort” –como dicen los americanos– y, aunque no en un 100%, experimentamos algo del turismo rural. En la Reserva de Urdaibai hay tanto que ver: desde las famosas cuevas de Santimamiñe, donde se encuentran los primeros jeroglíficos, hasta las playas de Laga, Mundaca, Elantxobe, Arteaga o Laida, donde pescan exquisitas delicias como anguilas, truchas y loichas, entre otras cosas. Y dentro de toda esta naturaleza creada por la mano de Dios, muy escondido en el bos-

que de Oma, está el famoso Bosque pintado de Oma. Por una callecita cerca de las cuevas de Santimamiñe, sin mucho pompo ni anuncio, está el bosque. Para llegar se deja el carro en un estacionamiento y se coge un camino de tierra y piedras por las lomas de la montaña. Se suben como tres kilómetros hasta llegar a una pequeña llanura y luego se empieza a bajar unas largas escaleras. Este no es un viaje para niños muy pequeños, aunque los muy aventureros sí pasean con sus chiquillos. Al fondo se ven unos números en el piso, donde uno debe pararse a ver los árboles que el artista Agustín Ibarrola pintó. Las formas abstractas en los árboles, si se ven desde diferentes perspectivas, hacen nuevas formas reales, como hombres corriendo o dos motocicletas, etc. El bosque de Oma es una instalación de arte gigantesca, aprovechando la belleza de la naturaleza. El paseo, algo rústico, pero una experiencia inolvidable: poder hablar de arte y disfrutar de la naturaleza no es algo muy común. Tal vez otros lugares donde hay turismo rural tengan tesoros como este bosque. ¡Quién sabe, tal vez para la próxima me llevo la tienda de campaña!



la mujer dominicana mramirez@revistamujerunica.com | twitter: @mramirezmaclean

El secreto es musical

Mariana Ramírez Mac-Lean

Por más que me esfuerce, dos días más tarde, en reproducir la escena a una amiga, los resultados estarán muy lejos de lo esperado: el primer intento de doblar las rodillas será una sinfonía de huesos y el segundo, un calambre en la cadera.

82

ı mujer única ı noviembre 2011

ILUSTRACIÓN: RAMÓN L. SANDOVAL

C

ontonea las caderas al son del son. No es la vieja Habana, aunque lo parece. Decenas de boinas y sombreros de ala corta giran de un lado a otro en la estrecha pista de baile. Las parejas se emparejan y bailan con sus caras unidas y la canción en los labios. Y ella, taco fino, tirantes verdes, dedos amontonados de barniz reluciente, se contonea al son del son y de una que otra salsa tránsfuga en esta noche de Cuba. Ay no, qué oscuridad. Quiero bailar en la claridad. Intercambiamos miradas con mi madre. Esta esquina erigida en local está que revienta. Por sobre la música envasada, cuatro morenos de sonrisa amplia amenizan desde sus sillas con la güira, el becerro, las maracas, la tambora. A un costado, fuera de la pista devenida masa humana, y en un espacio improvisado entre las mesas, está ella -tacos finos, tirantes verdes-. — ¿Viste eso? -leo los labios de mi madre por sobre los decibeles del tambor. — Increíble -le modulo de vuelta. En medio de un contoneo, y así tan fácil, ha doblado su cuerpo en una flexión de medio segundo. Sí, ella, tacos finos, tirantes verdes, y más años que papá, mamá, marido y yo reunidos, ha puesto su melena esponjosa, rubia y teñida a la altura de las rodillas, para volverla a su altura en espacio de un pesta-

ñeo. Plaf. Un rebote de cuerpo completo. Como si nada. Y todas las presas muy bien puestas en su lugar, gracias. Traigo un son sabroso. Plaf. Plaf, plaf, plaf. Quisiera en la claridad, lucir todos mis pasillos de un son rítmico y sencillo, pero que tenga muy buen compás. Mirarla es ver una maratón en los Juegos Olímpicos, sin el sudor ni la cara de esfuerzo. Un, dos, tres, flexión, giro, cadera. Un, dos, flexión. Por más que me esfuerce, dos días más tarde, en reproducir la escena a una amiga, los resultados estarán muy lejos de lo esperado: el primer intento de doblar las rodillas será una sinfonía de huesos y el segundo, un calambre en la cadera. La que puede, puede. (Y la que no, se aguanta la garrotera). Contigo namás, contigo namás yo quiero bailar en la claridad. Y ahí no más.

No hay nada que pueda sacarnos de nuestro asombro. Ella, taco fino, tirantes verdes, vestido ligero de pabilos floreados, es la encarnación de la energía que emana de El Secreto Musical. De ese local que se pasea de boca en boca, pero que ninguna referencia puede llegar a describir por completo. Ahí está ella, disfrutona, gozona, para recordarnos lo importante. — Viste, Mariana, eso es lo que importa en la vida –comenta mi madre. Y sé que tiene razón. Que los que llegan sonrientes al final del trayecto son los que tuvieron a un Ray Barretto cantándoles al oído. Que la carrera por el trabajo, el éxito y la próxima adquisición oxidan las rodillas. Que solo importa un buen ritmo en el alma, y una pareja con quien bailar. Y namás.



el aliño

VIVIR BIEN COCINA

Himilce Tejada • htejada@revistamujerunica.com

Rellena tu bar

 Amaretto: Licor italiano con aroma a almendras y un 28% de volumen alcohólico.  Curaçao Azul: Licor de naranjas amargas de color azul.  Licores de crema: Incluye licores dulces como el de grosella negras (Cassis); menta blanca o verde (Creme de Menthe); licor de cacao blanco o marrón y licor de coco.  Licores de frutas: La variedad se extiende desde el licor de albaricoques (apricot), cerezas (cherry), melocotón, limón y naranjas amargas (como el Cointreau).  Licores de café: Son cremosos con sabor a café (Kalhua, tía María).  Licores de hierbas: Se originan en los monasterios como remedios curativos. Los extractos de especias y plantas aportan el aroma. La variedad abarca desde el sabor a hierbas (fernet Branca), a sabores avainillados (ej. Galliano).  Licores de whisky: Hay de color claro (Drambuie) y cremosos (Baileys).  Angostura o Bitter de naranja: Conocido como “amargo de angostura”, es de amplio uso en coctelería.  Campari: aperitivo amargo de origen italiano con extracto de hierbas y frutos cítricos.  Vermouth (Vermut): Vino mezclado con hierbas, alcohol, azúcar y agua. Existen las variedades rosso, bianco y seco.

Hay un país en el mundo...

“H

ay un país en el mundo, ubicado en el mismo trayecto del sol…” En medio del Caribe, compartiendo sol y mar con propios y extraños, lleno de gente buena y trabajadora que teme salir de sus casas porque unos pocos han tomado el control del país y la justicia, impunemente. “Oriundo de la noche, colocando en un inverosímil archipiélago de azúcar y de alcohol…” Vivo en un país donde en cada esquina hay un colmadón y bancas de apuestas y nadie se queja, pero donde molestan las iglesias que denuncian los males de la colectividad y llegan diariamente donde los políticos visitan cada 4 años.

bordan los lagos, pero nunca como ahora tanta gente está dando la cara por el planeta. Hay una conciencia ecológica sin precedentes en nuestro país, ¡determinada a preservarlo!

“Sencillamente liviano como un ala de murciélago apoyada en la brisa…” Donde cualquier desavenencia se resolvía frente a un cafecito caliente o una cervecita fría. Donde un amigo y un compadre eran tan importantes como un hermano y donde las relaciones familiares se mantenían fuertes y vigentes. Donde dar un pésame y “cumplir” con los familiares del fallecido era un asunto de honor.

“Y sin embargo, sencillamente tórrido y pateado como una adolescente en las caderas…” ¿Dónde se metió la caballerosidad masculina? ¿La galantería? ¿Cuándo las flores y los piropos se cambiaron por palizas e insultos? ¿Cuándo dejaremos de leer de feminicidios? ¿Cuándo desaparecerá la apatía ante estas noticias desgarradoras y haremos algo para detenerlas?

“Sencillamente claro, como el rastro del beso en las solteras antiguas o el día en los tejados…” Donde el sol sale para todos… pero nada más. La iniquidad y la injusticia nos arropan como la basura en nuestras ciudades. Donde el derecho a la educación de calidad nos ha sido negado. Donde la “línea” del partido es más pesada que la conciencia. Y no pasa nada…

“Sencillamente triste y oprimido, sencillamente agreste y despoblado”. Hace muchos años, Pedro Mir, poeta nacional, escribió estos versos y se consagró para la eternidad. Pasado el tiempo, siguen describiéndonos. Yo solo quiero levantar un clamor sin género ni partido, sin recordarle a nadie el dineral que pagó en impuestos y en impuestos a la gasolina. Solo quiero un mejor futuro para los hijos de mis hijas, donde se sientan seguros y orgullosos de su herencia cultural y multirracial. Solo quiero que me devuelvan mi país… ¡donde quiera que lo hayan secuestrado!

“Sencillamente frutal, fluvial y material…” Vivo en un país donde se nos mueren los ríos, se nos secan los humedales, se des84

ı mujer única ı noviembre 2011

fuEntE ExtErna

Además de los alcoholes, vinos y aguardientes, tu bar necesita licores y bitters para tomarse solos o complementar deliciosas bebidas.



VIVIR BIEN COCINA

ENTREVISTA A

MARLENE PORTES Chef - productora del programa ÒCooking with styleÓ, Cocinando con estilo, por Radio Renuevo 89.7 FM

“Desciendo de una larga línea de buenas cocineras” POR: HIMILCE TEJADA. FOTOS: KARLA KHOURI

¿Qué se necesita para enseñar a cocinar por radio? Se necesita ingenio, creatividad y mucho amor por la cocina para poder transmitirlo a los radio escuchas. Muchos me han comentado que disfrutan conmigo preparando “en el aire” las recetas que comparto. Yo las saboreo, las explico y ellos lo van entendiendo. Para mí no es un trabajo… es diversión pura. ¿Qué te motivó a trabajar en la radio? Siempre he sentido que en nuestro país hay mucha aprensión en términos culinarios, casi todo se resume en el “arrozhabichuela-carne” de todos los días, y hay tantas cosas fáciles que se pueden implementar intercambiando ingredientes o agregando un poco más de imaginación. ¿Por qué no apelar a hacer algo diferente? ¿Hay algún truco específico que te ayude a transmitir mejor las recetas por radio? ¡Conocer la receta es esencial! Más que conocerla, hay que dominarla. Tengo que haberla preparado previamente, transmitiendo esa seguridad al oyente. Con la cocina siempre estoy en terreno seguro. ¿Cómo seleccionas las recetas que presentas y cuáles otras secciones tiene el programa? El programa es netamente de cocina, aunque en ocasiones llevamos invitados especiales. Primero se presentan los ingredientes y la preparación se explica con todo lujo de detalles. Vía las redes sociales, los oyentes nos solicitan las recetas y, tratando 86

ı mujer única ı noviembre 2011

de satisfacerlos, hemos creado semanas temáticas, gastronómicas, de aderezos, aliños y sazones… somos muy creativos porque la cocina es muy amplia. ¿Lo más difícil de explicar por radio? Más que las recetas, lo más retador ha sido romper grandes mitos y creencias del dominicano, como el método de probar la pasta al dente contra la pared. O el uso excesivo de la grasa o condimentos en las recetas. ¿Cómo son tus radioescuchas? Son muy diversos, leales y divertidos. Tenemos reportes de radioescuchas desde 14 años en adelante. En “Cooking with Style” lo único que se necesita tener es pasión por la cocina. Desde las 11:20 a.m., todos los días sé que hay alguien al otro lado esperando por una receta diferente. Renuevo es una emisora cristiana. ¿Hay algún ingrediente “celestial”

MUY PERSONAL Marlene es la orgullosa madre de un hijo adolescente que ya le saca la cabeza y con planes de casarse el año próximo. Está enamorada y feliz. Sus padres son Melba y Braulio Portes, pastores evangélicos muy conocidos y respetados en nuestro país. Hobbies: ¿Aparte de la cocina? Es una voraz lectora. ¿El mejor consejo cuando está cocinando? Tener todo a mano. ¿Un ingrediente que nunca le falta? El aceite de oliva.

que añadas? ¡La gracia de Dios! Es por Su gracia que hemos llegado hasta este punto. Iniciamos a principios de este año y estamos preparándonos para tirar la “cocina” por la ventana cuando celebremos nuestro primer aniversario. Hablemos de tus orígenes en la cocina, ¿quién fue tu primer maestro? Puedo decir con orgullo que desciendo de una larga línea de buenas de cocineras. Mi madre, Melba de Portes, es una de ellas y junto a mi hermano mayor, Braulio Alfonso, guardo hermosos recuerdos de mi niñez entre sartenes. Yo quizás tendría 4 años y buscaba la forma de participar, aunque después del primer reguero se me invitaba a salir “cordialmente”. Nadie hace bizcochos ni pies de limón como mi madre. Te hiciste primero abogada. ¿Cuándo descubriste que la cocina es realmente tu vocación? Siempre lo supe y nunca fue un secreto para nadie en mi familia. Recuerdo salir a cenar con mis padres y luego preparar el mismo plato en casa, solo utilizando mi memoria sensorial. Después, vinieron las certificaciones y los cursos de especialización, por lo que soy también una profesional de la cocina. El derecho me gusta también y lo ejerzo a nivel privado.


VIVIR BIEN COCINA

Montaditos de mejillones al oglio

Mousse de tamarindo

Queso camembert al horno con chutney de mango y cebollas

Dip de cream cheese y aceitunas

noviembre 2011 覺 mujer 繳nica 覺 87


VIVIR BIEN COCINA

Mousse de tamarindo

Ingredientes: 1 lata de leche condensada 1 lata de crema de leche 1 ½ taza de concentrado de tamarindo 2 sobres de gelatina sin sabor disueltos en ¼ taza de agua tibia 4 claras de huevo batidas a punto de nieve

Preparación: En la licuadora mezclamos la leche condensada con la crema

de leche, el concentrado de tamarindo y la gelatina sin sabor ya disuelta; luego la llevamos a un recipiente para añadirle las claras de los huevos y mezclaremos todo con movimientos envolventes (de abajo hacia arriba). Finalmente vierte la mezcla en un copón (copa grande de cristal), copas de martini o vasos de shots y guardar en la nevera hasta que cuajen. Decoramos a nuestro gusto y servimos bien frío.

Dip de cream cheese y aceitunas

Montaditos de mejillones al oglio

Ingredientes: 2

Latas de mejillones al natural ½ taza de aceite de oliva 2 cdas de pimientos morrones enlatados y picados 2 cdas de puerro finamente picado 2 cdas de verduritas

1 1

1

paq. de 8 oz de cream cheese ½ taza de aceitunas rellenas de pimientos

Preparación: Cortamos las aceitunas en pequeños trozos y con el cream

88

ı mujer única ı noviembre 2011

cheese ablandado (que no esté frío de la nevera) unimos hasta formar una crema. Lo fácil de esta receta es que no lleva otro ingrediente porque las aceitunas brindan el balance perfecto. Se puede moldear o simplemente colocar en un bol o plato para servir.

pizca de sal pan baguette rebanado

Preparación: En un bowl vamos a unir todos los ingredientes hasta que se marinen bien; rebanamos el pan y lo tostamos al horno para luego montar los mejillones sobre cada rodaja.

Queso camembert al horno con chutney de mango y cebollas

Ingredientes:

Ingredientes:

1 1

Queso brie o camembert cebolla blanca mediana cortada en rebanadas finas 2 cdas de chutney de mango ¼ taza de almendras

Preparación: Con un cuchillo bien afilado vamos a cortar la parte superior del queso cuidadosamente y esparcimos el chutney de mango por encima del queso. En un sartén de teflón con un poco de mante-

quilla y a fuego mediano cocinamos la cebolla hasta que los aros estén transparentes, y los colocamos encima del chutney; finalmente en el mismo sartén vamos a dorar las almendras en lascas y cubrimos la parte donde está la cebolla con las almendras. Servimos con galletas, mini casabitos, panecillos al horno. No tenemos que llevar el queso al horno ya que el calor de la cebolla suavizará aún más la textura del mismo.



agenda

perfil

Dra. Ana María Polo

A golpe de justicia La mayoría la conoce por la famosa frase y el golpe de martillo con los que, literalmente, da por terminado su programa “Caso cerrado”, actualmente uno de los más populares de la televisión latina en Estados Unidos. Esta vez se las trae con un as bajo la manga (o bajo el mazo) para cautivar a su público con sus atinados consejos legales en su primer libro, que ya está a la venta publicado por el Grupo Santillana. Por: MiTri JiMénEz. Foto: FUEnTE ExTErnA

Según sabemos su primer libro, “Querida Dra. Polo. Las cartas secretas de Caso Cerrado”, contiene situaciones que nunca pudieron ser presentadas en la televisión debido a su fuerte contenido. En tal sentido, ¿qué opinión le merece la situación actual del mundo, con tantas situaciones familiares difíciles? ¿Será esto un indicio de que no vamos bien? La humanidad siempre ha

pasado por situaciones familiares difíciles, pero los medios de comunicación del presente hacen que se difundan con rapidez y a billones de personas. Eso tiene sus ventajas y desventajas. A veces nos angustiamos y atormentamos con tanta información, pero podemos buscar soluciones colectivas a nuestros problemás universales. Su primer libro se ha convertido en un bestseller en Estados Unidos, ¿por qué el público dominicano debería adquirirlo? Creo que parte del éxito del libro

en Estados Unidos es la evidencia de que el mundo está muy necesitado de una estructura y de una guía, de algo que ponga 90

ı mujer única ı noviembre 2011

un límite a los parámetros y, sobre todo, de tener la conciencia necesaria para poder decidir si las situaciones que se nos presentan son realmente saludables para nosotros y para las personas que amamos. Necesitamos saber que cada acción que realizamos en la vida tiene consecuencias. También el libro enseña que, por increíble que parezca, hay personas que tal vez han pasado por un problema igual al de ellos. ¿Usted diría que en todas las vidas hay por lo menos un episodio secreto digno de Caso Cerrado? Sin duda alguna. ¿Tiene retroalimentación sobre si sus consejos son seguidos por las personas afectadas; logran éstas salir de la situación en que se encuentran? He ejercido

el suficiente tiempo para prestar mis servicios a los hijos y nietos de mis clientes; con el tiempo he aprendido que algunos aprenden a romper el patrón de un comportamiento problemático, y otros no . ¿Logra usted conciliar el sueño sin dificultad después de lidiar con tantos

problemas ajenos durante el día? Como a cualquier ser humano, hay casos que me afectan más que otros, pero como profesional he logrado aprender que uno tiene que hacer lo mejor que pueda y dormir bien… es una necesidad. ¿Alguna vez ha tomado una decisión en su programa de la que se haya arrepentido? Claro que sí, pero a Dios gracias en

las leyes existe la oportunidad de cambiar una decisión si hay un error, para eso está el proceso de apelación. ¿Algún caso en particular le ha impactado tanto como para decir: “¡Dios mío! ¿Qué es esto”? Puedo decir que para mí

siempre han sido, y son hasta la fecha, muy difíciles los casos que tienen que ver con la salud de un niño o con el abuso infantil, además me afectan muchísimo aquellos que tienen que ver con violencia doméstica, porque es algo que me parece realmente inaceptable de parte del ser humano. También me tocan mucho los casos de inmigración en los que las familias sufren una separación.


agenda Su programa “Caso Cerrado” fue nominado a un Emmy en 2010 y, recientemente, usted fue elegida por la revista People en Español entre los 50 más bellos, ¿cómo logra mantener los pies sobre la tierra? Aunque a veces me pare-

ce que estoy caminando en las nubes... yo cocino… y también lavo los platos. Limpio mi botecito después de un día en el mar. Me gusta la jardinería y las cosas sencillas de la vida. ¿A qué situaciones de su vida le ha dicho “caso cerrado”? Hasta el día de hoy,

ÒComo a cualquier ser humano, hay casos que me afectan m‡s que otros, pero como profesional he logrado aprender que uno tiene que hacer lo mejor que pueda y dormir bien... es una necesidadÓ.

a Dios gracias, al cáncer de seno.

rada de que por ser latina o ser mujer haya tenido un inconveniente.

¿Ser latina y mujer ha sido alguna vez un inconveniente, tanto en su profesión como en su carrera en la televisión?

Si tuviera la oportunidad de ser juez árbitro de un hecho político de relevancia mundial, ¿cuál sería y por qué?

Aunque parezca mentira, y con todos los progresos que se han alcanzado, el mundo sigue siendo de los hombres. Sin embargo, hasta ahora nunca me he dado por ente-

Aunque reconozco que la política es necesaria (mi licenciatura es en ciencias políticas), me mantengo alejada de opinar en esta área. Sin embargo, considero que la

libertad de expresión es un derecho humano, al igual que el de eligir a nuestros gobernantes. El gobernante que limite estos derechos y utilice el terror para gobernar… es un tirano. Juez árbitro, abogada, consejera, presentadora de TV, cantante, compositora, escritora… ¿Qué más podemos esperar de usted? Bueno, la realidad es

que disfruto mucho mi trabajo y siempre estoy abierta a cosas nuevas. Por ejemplo, no descarto otro libro porque la recepción que ha tenido éste me demuestra que hay más temas para abordar. No descarto tampoco la posibilidad de escribir una novela de ficción. Actualmente, aparte del libro y el show, estoy trabajando en un álbum, porque como mi público sabe yo soy compositora y la música es una de mis pasiones. Ése es uno de los proyectos que quiero sacar adelante próximamente.

noviembre 2011 ı mujer única ı 91


LIBROS DE NOVIEMBRE

COORDINACIÓN: MITRI JIMÉNEZ • m.jimenez@diariolibre.com FOTOS: KARLA KHOURI

Los libros están disponibles en librerías Cuesta, Avante, Medina, Multicentro Churchill, Amengual, Librería Arroyo Hondo, Jumbo Luperón, Sirena Luperón y Carrefour.

1 3

Si la cama hablara…

Constanza del Rosario Aguilar Sin pelos en la lengua la autora, quien es psicóloga, se sumerge en el delicado, delicioso y complejo mundo de la sexualidad femenina, no sólo para destapar tabúes sino para revelar verdades.

El amor de mi vida Rosa Montero Alfaguara

La autora te sumergirá en un mundo literario propio, íntimo y universal a un tiempo, formado por grandes historias, héroes valientes, monstruos memorables y jóvenes misteriosos.

ENTREVISTA

El gran libro del Feng Shui

2 4

Mónica Koppel Santillana Ediciones Generales

Estudiosa de esta disciplina milenaria, la autora reúne su vasta experiencia para saber todo lo que se ha escrito sobre esta ciencia y sus mejores aplicaciones en la vida diaria.

Memorias de una Viuda Joyce Carol Oates Alfaguara

Tras la repentina muerte de su marido, Joyce Carol Oates se ve obligada a hallar un equilibrio sin la alianza que le había sostenido durante 47 años y 25 días.

Una mujer ¡verdaderamente única!

Hábleme de su primer libro. Salió en septiembre, pero tendrá otros volúmenes porque lo hicimos tan largo que lo dividimos en libros de 100 y 200 páginas, pues son más económicos, llegan más a la gente y se leen rápido. ¿Tiene otros en agenda? Tengo otro libro terminado, y veremos qué vamos hacer con Ramdom House. Escribí uno buenísimo, para mí el mejor que he escrito :“Cómo hacer para que tu pareja funcione”, en el que uso

FUENTE EXTERNA

Sí, Nancy Álvarez es tal cual como la conocen quienes ven y escuchan sus programas. Es amena, divertida, de carácter fuerte y tiene una respuesta para todo. De ahí que su primer libro, publicado bajo el sello Aguilar del Grupo Santillana, se titule: “Nancy, ¿qué hago?”

las letras de las canciones para educar, y está precioso. También habrá que dividirlo en dos porque salió de más de 300 páginas, pero mejor para mí, escribí uno y me tienen que pagar dos (Risas). Usted va a utilizar canciones para educar, pero ¿cree que también se pueden usar

canciones para incitar al sexo, como los famosos reggaetones? Lo que pasa es que los reggaetones casi siempre tienen letras muy malas, aunque haya algunas buenas. Pero sí, creo que el reggaetón, como la bachata, son temas sumamente sensuales. Hablando de sensualidad, usted que ha confesado que se ha hecho algunos “arreglitos”, ¿considera que la imagen de la mujer influye a la hora de tener relaciones sexuales? ¡Claro que sí!, porque los hombres se excitan por los ojos y las mujeres por los oídos. Esa es una realidad. Las mujeres somos coquetas, nos gusta sentirnos bellas, pero no solo para los hombres, también para nosotras mismas.


agenda

COORDINACIÓN: MITRI JIMÉNEZ

MÚSICA

SÉPTIMO ARTE

noviembre

V Festival de Cine Global Dominicano Cine Global 2011 Dominicano 2011

10 Dont you Don’t youknow know loco? we’re loco?

Después de de invadir invadir el el viejo viejo Después continente durante durante dos dos meses, meses, la la continente agrupación mexicana mexicana Molotov Molotov se se agrupación presentará en en Hard Hard Rock Rock Café. Café. presentará Boletas en Uepa Tickets. Boletas en Uepa Tickets.

Twilight Twilight Saga: Saga: Breaking Breaking Dawn Dawn (1) (1) (Drama) (Drama)

Edward Bella se se casan. casan. Edward yy Bella Él su promesa promesa de de tener tener Él cumple cumple su relaciones sexuales yy ella ellasale sale relaciones sexuales embarazada poniendo su su vida vida embarazada poniendo en en riesgo. riesgo.

La muestra de cine de Funglode, del 15 al 20 de noviembre, será dedicada este año a María Montez con motivo del 60 aniversario de de su fallecimiento. La película película dominicana “Jaque Mate” dará apertura a esta 5ta edición, edición, que en este año presentará más de 50 películas de EEUU, España, India, México, México, Venezuela, Haití y República República Dominicana. Más información en www.funglode.org

Killer Elite

Contagion Contagion

(Acción)

(Suspenso) (Suspenso)

13 Goza con los Rosario

La popular orquesta integrada por Tony, Luis y Rafa Rosario, promete encender el Club Cloanca con lo mejor de su repertorio. Boletas disponibles en Ticket Express.

MISCELÁNEOS MISCELÁNEOS

EXPOSICIONES 14

14 al 16 Danzaterapia Danzaterapia

FOTO: MAGLIO MAGLIO PÉREZ PÉREZ FOTO:

15

La despedida

El popular grupo local de pop rock, Aljadaqui, se alejará de los escenarios dominicanos tras embarcarse en una gira por EEUU, por lo que se presentarán en Hard Rock Café para dar el adiós a sus fans. Boletas en Ticket Express.

Danny, un antiguo miembro del grupo de operaciones especiales de la armada de los Estados Unidos, se ve forzado a realizar una hazaña casi imposible de venganza y salvación personal.

A que una una epidemia epidemia A medida medida que crece, los médicos médicos de de todo todo el el crece, los mundo intentarán encontrar una mundo intentarán encontrar una cura detener el el pánico pánico que que cura para para detener se más rápido rápido que que el el se extiende extiende más virus. virus.

Jazz

El reconocido fotógrafo chileno Maglio Pérez presentará una recopilación de 30 fotos realizadas en el Festival de Jazz de Casa de Teatro 2011.

18

Alas y raíces

19 Mas

Ricky Martin se presentará junto a sus compatriotas puertorriqueños Wissin y Yandel en el Estadio Olímpico, bajo la producción de Saymon Díaz. Boletas en Ticket Express.

Esta propuesta del Centro León, que se inscribe en su programa sobre Grandes Maestros Consagrados en las Artes Visuales de RD, recoge las realizaciones más representativas de Ada Balcácer. La muestra está disponible al público en la Sala Temporal.

Todo el mes

Impresiones

Los artistas Amaya Salazar, Zammy Migdal (USA), Omar García (Colombia) José Pelletier, Fabré Sallent y Kenia Brea presentan sus obras en Arte Berri.

Esta técnica, cuyo objetivo es aumentar el bienestar de la persona, será impartida en tres talleres, con una duración de 7 horas cada uno. Más información en Macros Consulting: 809-472-2976, 809-472-2904.

16 noviembre noviembre, La Gran Cata

El Catador celebra la V edición de la Gran Cata, que contará con la presencia que contará con la presencia de 35 bodegas productoras de reconocidas marcas internacionales y más de 100 tipostipos de vinos. Será a las 7:00 100 de vinos. pm en Será a el lasGran 7:00Salón pm endel el Hotel Hilton.Salón del Hotel Hilton. Gran

30 noviembre Especial Menú especial

Marc Forgione, uno de los precursores de la nueva cocina americana, ganador del pasado Iron Chef y con dos estrellas Michelín en su haber, entre muchos otros reconocimientos a su ‘cuisine’, preparará un menú especial en el restaurante Grappa. ¡Vayan en el restaurante Grappa. reservando sus mesas! ¡Vayan reservando sus mesas! noviembre 2011 ı mujer única ı 93


ILUST RACIÓ N: RA MÓ

N L. S ANDO VAL

Del 22 de noviembre 21 de diciembre

SAGITARIO

HORÓSCOPO

Aries

Del 21 de marzo al 19 de abril

Los problemas sentimentales pueden salir a relucir cuando más feliz te encuentras, todo a consecuencia de algunas decisiones que tomaste en el pasado. Debes estar preparada para abordarlos sin aspavientos, con todo el poder del diálogo y la comunicación. Mantén la calma y asume las responsabilidades con humildad.

Tauro

Del 20 de abril al 20 de mayo

Aunque te sientas en plenitud en cuanto a tu forma física, unos días de descanso no le vienen mal a nadie. Por eso, no desaproveches las opciones que te surgirán para estos días. En el trabajo surgirán grandes oportunidades que te permitirán seguir creciendo en el plano profesional. Evalúa bien las ofertas.

Géminis

Del 21 de mayo al 20 de junio

Disfrutarás mucho con todo lo relacionado a la gastronomía, tal vez a causa de un viaje o porque celebres alguna fiesta familiar. Ya te tocará más adelante compensar, ahora dedícate a disfrutar sin freno. Posiblemente conocerás a la persona que hace tiempo andabas buscando. Esta vez no tengas miedo y arriésgate.

Cáncer

Del 22 de junio al 22 de julio

En el amor te esperan gratas sorpresas, siempre que domines tu carácter autoritario y te dejes llevar por la otra persona. Descubrirás lo agradable que es tener todo controlado por otra persona, relajarte y disfrutar sin ocupar la mente con nada en concreto.

Leo

Del 23 de julio al 22 de agosto

Los astros te darán el mando de las situaciones complejas que se desarrollan a tu alrededor. Ya de por sí, tu capacidad de liderazgo y tu firmeza a la hora de dirigir actitudes es apropiada para este tipo de encargos, pero además tendrías toda la energía. Recuerda que nadie es perfecto. Aprende también a escuchar a los demás. En el amor será necesario que tomes una decisión respecto a esa persona que tienes en suspenso. Hasta en este aspecto, tienes que poner en práctica tu liderazgo. 94

ı mujer única ı noviembre octubre 20112011

Los celos podrían volver a poner encima de la mesa las dudas que planean sobre tu relación de pareja. La desconfianza crecerá a medida que la imaginación se apodera de tu mente y dibuja en ella un mundo irreal, en el que no sales precisamente beneficiada.

Virgo

23 agosto al 21 septiembre

Te dominará el buen humor y las ganas de relacionarte con los demás, aunque habrá momentos de pereza porque por la noche estarás un poco cansada. No te abandones, porque podrías perderte cosas muy buenas.

Libra

Del 22 de septiembre al 22 de octubre

Aunque sea lo último que esperabas, la ayuda económica que puedas necesitar puntualmente en estos días ante gastos extraordinarios vendrá por el lado de tu familia política. Tu pareja te lo ofrecerá todo hecho y no te podrás negar. Aprende a recibir sin protestar. Todo marchará bien en el plano sentimental.

Escorpio

Del 23 de octubre al 21 de noviembre

Se avista inseguridad alrededor de tu signo. Parece que se trata de un estado general, sin concretar el campo en el que será más intenso. Por ello, mantente dentro del círculo vital que frecuentas cada día y ten a los tuyos lo más cerca posible. Mantente alerta sobre lo que ocurre a tu alrededor, algunas pistas te llegarán para que puedas enfrentar las situaciones difíciles que se te presentan.

Capricornio

Del 22 de diciembre al 19 de enero

El diálogo con tu pareja será esencial para solucionar un problema que surgirá en cualquier momento, aunque lleva latente mucho tiempo. El desencadenante: una tercera persona a la que ni siquiera conoces. En tu lado, o en el de tu pareja, pueden surgir dudas profundas. Evalúa el futuro de la relación antes de tomar cualquier decisión. Trata de dialogar con tu pareja, quizás tenga otro punto de vista.

Acuario

Del 20 de enero al 18 de febrero.

La presencia insistente en tu entorno de una persona a la que casi ni conoces puede llegar a ponerte en un estado de nervios poco usual. No dejarás que nadie se crea amigo tuyo cuando tú no consideras que lo es. Eres la única persona que decide quién puede intimar contigo. Recuerda que los extraños son personas que no te has dado la oportunidad de conocer.

Piscis

Del 19 de febrero al 20 de marzo

El desorden será tu fiel compañero en estos días tanto en el trabajo como en el hogar. Las consecuencias no serán tan negativas como podrían haber sido. Tendrás suerte y no chocarás con las personas que en uno u otro campo tienen influencia en tu vida. Procura comer ligero. Tu salud puede verse afectada a consecuencia de los atracones de comida.



96

ı mujer única ı noviembre 2011

El circo moderno vive un cambio de rumbo. Se salta las reglas tradicionales y apuesta por formatos escénicos no convencionales como apreciamos en esta escena de Rain, del Circo Èloize, que integra poesía, interpretación y danza, salpicando por completo el escenario del Teatro Nacional. Todo un festín visual.

Danzando bajo la lluvia

FOTO: MAGLIO PÉREZ

RD SIGLO XXI


EXFOLIANTE RENOVADOR LA PIEL MÁS TERSA, JOVEN Y LUMINOSA, DESDE TU HOGAR, ¡EN CUESTIÓN DE MINUTOS! Desde la primera aplicación de nuestro Exfoliante Renovador, tu piel se sentirá suave como la seda y lucirá con un aspecto joven y radiante. El uso de este tratamiento permite a tu piel hacer el proceso de exfoliación por si sólo, sin el uso de tratamientos abrasivos. Úsalo dos veces por semana, por un período de seis semanas y te asombrarás con los resultados!

www.amway.com.do TEL. 809-372-5587

VO NUE

Piel suave, radiante y sedosa. ¡Compruébalo tu misma!


NOVIEMBRE 2011. Nº 204

Aisha SYED En su mejor momento

Moda con firma local EL SÚPER AL ALCANCE DE UN CLIC ESPECIAL 25/11

LA VIOLENCIA SE DISFRAZA DE CULTURA

Manny P rez DE VUELTA AL ‘RUEDO’

RD$100.00 • US$3.50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.