Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo

Page 1



Lote 172


2


Lote 39 3


.. .. ..

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Don Luis López Morton Ing. Sergio Autrey Maza Lic. José Calderón Muñoz de Cote Lic. Flavio J. Díaz Tueme Mtro. Carlos Noriega Arias Ing. Dan Ostrosky Shejet

DIRECTORIO

. . . . . .

Director General

Luis C. López Morton

eorozco@mortonsubastas.com

Gerente General Vivian Gorinstein

vgorinstein@mortonsubastas.com

Gerente de Consignación Eduardo López Morton

emorton@mortonsubastas.com

Gerente de Administración y Finanzas Rosalía Madrigal

rmadrigal@mortonsubastas.com

Gerente de Adelantos Andrés López Morton

amorton@mortonsubastas.com

Gerente de Autos y Camiones Aída Alanís Lara

aalanis@mortonsubastas.com

CONSIGNACIÓN Antigüedades

Fernanda Becerril

Arte Moderno y Contemporáneo Sofía Duarte

Joyería y Relojes

Alejandra Rojas

Libros Antiguos y Contemporáneos Jesús Cruz

Vinos de Colección y Uso Diario Abril Rodríguez

Oportunidades Alberto Flores

Autos Clásicos

Antonio López Morton

Monterrey

Samuel Campillo

París

Carlos Millán DEPARTAMENTO DE ARTE MODERNO

Gerente de Departamento Sofía Duarte

Coordinadora de contenidos Odette Paz

Especialista Constanza Infante

Catalogadora María Fernanda Serrano

Atención a Clientes Mariel Ortega INFORMES Tel. + 52 (55) 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

4

mortonsubastas.com


subasta de arte moderno y contemporáneo j u e v e s 2 2 d e f e b r e r o d e l 2018, 6:00 p . m . Monte Athos 179, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México

EXPOSICIÓN

PORTADILLA: Lote 13

Del 14 al 21 de febrero Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Sábado de 10:00 a.m. a 12:30 p.m.

INFORMES

Odette Paz opaz@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3394

PORTADA: Lote 94 CONTRAPORTADA: Lote 95 Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo.

Informamos a nuestros clientes, que a partir de ahora, el horario de atención es de lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Los sábados las oficinas estarán cerradas. Las Subastas de Oportunidades continuarán realizándose todos los sábados a las 11:00 a.m. en nuestro Salón Sadi Carnot Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo: Odette Paz | opaz@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3394 Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, puede consultarlo con Pakmail dentro de nuestras oficinas.

mortonsubastas.com


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?

El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo

Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.

OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton Subastas podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton Subastas hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton Subastas haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton Subastas para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límite.

OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton Subastas por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00


INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• El transporte es por cuenta del comprador. •

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.

Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.

Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.

• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec: Viernes 23 de febrero de 9:30 a 6:30 p.m. Lunes 26 de febrero de 9:30 a 6:30 p.m. Martes 27 de febrero de 9:30 a 4:00 p.m. Miércoles 28 de febrero de 9:30 a 5:00 p.m. Jueves 29 de febrero de 9:30 a 6:30 p.m. Si no son recogidos en este plazo tendrán un cargo del 10% mensual sobre la reserva.


LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA

INCREMENTO DE LA PUJA

DE:

A:

$100

$1,000

$100

$1,000

$5,000

$200 $500 $800

$5,000

$10,000

$500

$10,000

$20,000

$1,000

$20,000

$50,000

$2,000

$50,000

$100,000

$5,000

$100,000

En adelante

$10,000

5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito o débito, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton Subastas presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de crédito o débito, según sea el caso.

7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.


GLOSARIO DE TÉCNICAS PLÁSTICAS

Las técnicas pictóricas están conformadas por pigmento (sustancia que permite colorear las superficies al dejar partículas adheridas a ellas), aglutinante (que permite que la mezcla sea estable y garantiza su permanencia en el soporte) y diluyente (que permite adelgazar, homogenizar y disolver la materia). Tipos de soporte: Aglomerados: Tableros fabricados a partir de elementos fibrosos de madera prensada y unidos por medio de distintos procesos y aglutinantes; los más utilizados son: fibracel, masonite y MDF. En ocasiones llevan un recubrimiento industrial como en el caso de la melamina y formica. Cartón: Material compuesto por varias capas de papel a base de fibra virgen o de papel reciclado superpuestas. Es grueso, duro y resistente. Láminas de metal: Suelen ser de cobre o zinc. Madera: También catalogada como “tabla”. Los tipos de madera más usados en la pintura son: caoba, pino y laminados como el triplay. Papel: Hoja delgada que se hace con pasta de fibras vegetales. Puede ser de fabricación industrial o a mano, lo que brinda a las hojas distintas texturas y cualidades. Polipropileno: Polímero termoplástico, parcialmente cristalino. Se fabrica en diversos grosores y grados de flexibilidad. Tiene gran resistencia contra solventes químicos y al calor. Tela o lienzo: Usualmente preparado con una imprimatura para pintar sobre él. Los más utilizados son los fabricados en lino, yute, cáñamo, algodón o fibras sintéticas. Vinilo: Se obtiene a partir del cloruro de vinilo, un material que se usa para fabricar PVC (policloruro de vinilo), utilizado en una variedad de productos plásticos. Puede ser usado como soporte de impresión, entre sus propiedades destacan la durabilidad y la maleabilidad. También se utiliza como material de rotulación pues su alta maleabilidad permite que sea deformado y cortado, permitiendo construir siluetas y textos. Técnicas bidimensionales: Acrílico: Emulsión integrada por pigmento y cola vinílica soluble en agua que se distingue especialmente por la rapidez del secado. Acuarela: Pigmentos aglutinados con goma arábiga que al ser diluidos en agua resultan traslúcidos y ofrecen una textura visual muy ligera. Anilina: Pigmentos de origen natural, usados principalmente en la industria alimenticia.


Barniz: Producto que suele aplicarse al finalizar la obra, forma una película sólida, transparente, con propiedades protectoras o decorativas. Bolígrafo: Instrumento que produce un trazo uniforme y de secado rápido. Contiene un tubo de tinta y, en la punta, una bolita metálica que gira permitiendo el dibujo. Crayón: Barra hecha con cera y pigmentos. Carboncillo: Trozo de madera carbonizada que permite trazar líneas ágiles y gradaciones. Collage: Procedimiento que consiste en pegar trozos de diferentes materiales como telas, cartón, papel, fotografías y recortes de periódicos, sobre una superficie para crear una composición. Conté: También se le conoce como lápiz de carbón compuesto, similar al carboncillo, pero ofrece un trazo más preciso al estar aglutinado con cera o arcilla. Encáustica: Pigmentos disueltos en cera que se extienden con ayuda de una espátula o pincel sobre el soporte. Se le suele aplicar fuego directo para crear diversos efectos y texturas. Esmalte: Pasta vítrea, brillante y dura, que se obtiene mediante fusión de polvo de vidrio coloreado con óxidos metálicos, y que se aplica sobre cerámica o metal. Gouache: Pintura opaca en la que los pigmentos están aglutinados con goma arábiga y mezclados con un medio inerte como el yeso, carbonato de calcio o creta. Hoja de oro: Lámina muy fina de oro batido o metal que imita metales preciosos. Se adhiere a diversas superficies previamente preparadas. Lápiz: Barras de madera que contienen en su interior una mina de pigmento aglutinado. Los tipos más usuales son: De grafito: Su mina está compuesta de grafito (un mineral de carbono casi puro), arcilla y agua; da distintas tonalidades de gris de acuerdo al grado de dureza que tenga, en una escala indicada con las siglas H (hard) a B (black). De color: Su mina está compuesta por pigmentos de colores aglutinados con cera de abeja. Mixta: Cuando se combinan varias técnicas o se introducen elementos extra pictóricos como arena, polvo de mármol o tierra. Óleo: Pigmentos integrados con aceites y resinas vegetales, se disuelven en trementina (aguarrás). Se puede controlar su fluidez y espesor, aplicándolo de manera directa o por medio de veladuras. Pastel: Barras secas de pigmentos aglutinados con goma. Su textura permite mezclarlos o difuminarlos. Pastel graso: Combinación de pigmentos con aceite y cera. Estas barras son blandas, de consistencia cremosa y colores brillantes. Piroxilina: Laca sintética a base de nitrocelulosa; su uso es principalmente industrial. Poliuretano: Polímero que puede fabricarse para que sea rígido o flexible, por ejemplo como espuma. Sanguina: Óxido férrico aglutinado con goma arábiga que se utiliza en forma de lápiz o barra para trazar en una gama de colores rojizos. Temple: Su característica principal es la emulsión de agua y materia grasa. Los pigmentos se encuentran aglutinados con yema de huevo, caseína, goma o grasa animal. Tinta acrílica: Gracias a su base acrílica seca rápidamente, es permanente y resistente al agua. Tinta china: Está formada por partículas de pigmento negro carbón con un aglutinante de cola proteica, los cuales se disuelven en agua. Tinta saiboku: Barritas de tinta hechas con pigmentos inorgánicos y cola animal. Su color es intenso. Técnicas de obra gráfica: Grabado: Conjunto de técnicas de arte gráfico cuya característica común es la creación de imágenes a partir de los cortes o tallas que un grabador efectúa sobre una matriz de madera o metal. Este corte o incisión puede ser realizado utilizando instrumentos cortantes, punzantes o soluciones químicas mordientes. La clasificación más simple de las técnicas de grabado es la que introduce dos categorías, dependiendo del sistema de impresión correspondiente a cada una de ellas: estampación en hueco o en relieve. Hay dos tipos en relieve: Grabado calcográfico: Su matriz de incisión es una lámina de metal. Grabado a fibra: Xilografía, linografía, etc.


Estampa: Es un soporte (generalmente papel) al que se ha transferido la imagen contenida en una matriz trabajada previamente mediante alguno de los procedimientos de arte gráfico. La imagen del soporte original pasa a la estampa tras entintar aquél, poner en contacto ambos y someterlos a presión. La estampa es el producto final del arte gráfico y la multiplicidad su característica más genuina. Recibe este nombre porque el proceso de impresión se denomina estampación. Es importante aclarar que grabado no es sinónimo de estampa; el grabado es una operación técnica y estampa es un producto artístico, el resultado del proceso de estampación de una matriz trabajada previamente, que puede estar grabada o puede no estarlo, sino estampada o impresa. Acrilografía: Creada por Byron Gálvez, en ella se utilizan placas de acrílico que poseen texturas creadas a base de resinas y cargas de polvo de mármol o carbón. Aguafuerte: Utiliza una plancha de metal recubierta de barniz sobre la cual el artista traza el dibujo con un punzón y dejando así el metal al descubierto al sumergir la plancha en una solución de ácido nítrico, este graba únicamente las zonas que quedaron sin barniz. Aguatinta: Técnica pictórica de grabado calcográfico que permite la obtención de semitonos o gradaciones de un mismo color. Sobre la superficie de la lámina se espolvorea resina de pino pulverizada que actúa de aislante, así, al sumergirla en ácido, éste sólo ataca los intersticios entre los puntos de resina. Al azúcar: Técnica alternativa al aguatinta, en la que se espolvorea azúcar en lugar de resina. Fotograbado: Técnica que utiliza una placa cubierta de una solución de colodión sensible a la luz para capturar una imagen negativa y transferirla a la placa de impresión. Gofrado: Proceso que consiste en producir un relieve sin tinta en el papel por el efecto de la presión a un mordido muy profundo. Giclée: Impresión por inyección de tinta de gran calidad sobre papeles de algodón, lienzo y papeles de acabado fotográfico. Impresión digital: Se realiza con un dispositivo periférico a un ordenador, permite producir gráficos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Impresión offset: Método de reproducción de documentos e imágenes, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica. Linograbado: Recibe su nombre porque el material utilizado como matriz es el linóleo: formado a partir de una pasta de aceite de linaza, resinas de pino, corcho en polvo e ingredientes colorantes prensada y laminada sobre tela de yute. Es flexible, impermeable, ligero y fácil de cortar con gubias. Litografía: La matriz es una plancha de piedra sobre la cual se dibuja la imagen con una materia grasa. La piedra se humedece y las superficies no dibujadas absorben el agua mientras que las dibujadas la rechazan. En seguida se aplica tinta grasa que es repelida por la humedad y se deposita únicamente en la zona dibujada. Mixografía: Procedimiento a partir de un cliché de cobre fundido en relieve negativo que permite la producción de estampas texturadas con detalles muy refinados en la superficie. El cliché es entintado utilizando los colores elegidos para esa impresión y en él se extiende pasta de papel mojado para después introducir los dos elementos en una prensa. A causa de la presión, la tinta queda absorbida por el papel, lo que le confiere cualidades pictóricas. Piezografía: Impresión digital de inyección de tinta que tiene la virtud de proporcionar una extraordinaria calidad, similar incluso a la fotográfica. Permite la impresión sobre sustratos que la fotografía convencional no puede, tales como papeles de algodón 100% libres de ácido. Emplea tintas pigmentadas a base de carbón con diversidad de tonos, desde fríos hasta sepias. Pochoir / esténcil / estarcido: Técnica en la que se corta una plantilla que permite reproducir en serie una imagen. Esta se sitúa sobre un soporte y se aplica pintura de modo que la forma trasferida quede limitada por la plantilla. Punta seca: Técnica que se basa en la utilización de una punta de acero afilada con la que el grabador dibuja directamente sobre la superficie del metal. Ruleta: Ruedecilla giratoria dentada que se utiliza para crear texturas de forma directa o sobre barniz a la cera. Serigrafía: Se interviene sobre una malla de seda, tejido sintético o metal, tensada en un marco. Se obturan ciertas zonas de su trama, ya sea aplicando un líquido de relleno o adhiriendo una película recortada en las áreas donde no habrá imagen, quedando libre la zona por donde pasará la tinta. También existen sistemas de obturación fotomecánicos. Para estampar se esparce tinta que se filtrará sólo por las partes no obturadas. Xilografía: La plancha es de madera, en ella se talla un relieve con la imagen deseada con una gubia o buril. Las obras gráficas se numeran de acuerdo al tiraje que se haya realizado, es decir, de cuántos ejemplares conste la edición. Antes de llegar al resultado final se requieren de varias pruebas, las cuales son identificadas por el artista comúnmente con abreviaturas:


Las obras gráficas se numeran de acuerdo al tiraje que se haya realizado, es decir, de cuántos ejemplares conste la edición. Antes de llegar al resultado final se requieren de varias pruebas, las cuales son identificadas por el artista comúnmente con abreviaturas: E.E.

Edición Especial. Tienen alguna particularidad especial o superior.

H.C. Hors Commerce (fuera de comercio). Estampa definitiva de una tirada, no incluida en la edición venal numerada. P.A.

Prueba de artista. Estampas definitivas reservadas para la colección personal del artista.

P.C.

Prueba de color. El artista las lleva a cabo para comprobar el resultado de las tintas, tipo de papel y método de estampación más adecuado.

P.E.

Prueba de estado. En ellas el artista hace una revisión de la composición de la imagen, construcción de luces y sombras. Varían considerablemente de una a otra y por lo tanto cada una de ellas es única.

P.T.

Prueba de taller. Reservadas para ser de propiedad del taller donde se imprimió la estampa, generalmente conservan al menos una de cada edición.

BAT

Bon à tirer. Con la que el artista queda satisfecho y sirve de modelo de la tirada.

Fotografía: Las técnicas fotográficas permiten capturar imágenes mediante un dispositivo sensible a la luz. Analógica: La fotografía tradicional, para cuyo revelado es necesario un proceso fisicoquímico que involucra el uso de un material fotosensible activo (aplicado sobre placas de vidrio o sobre una película flexible de material traslúcido) y su revelado, para la obtención y el procesado de las imágenes. Digital: Se utilizan dispositivos dotados de una serie de fotodetectores electrónicos. Instantánea: Se obtiene con una cámara que utiliza una película que contiene los químicos necesarios para revelar y fijar la fotografía al momento, se les conoce como “Polaroid” por la compañía pionera en su desarrollo. Plata sobre gelatina: Imagen fotográfica desarrollada a partir de una emulsión de gelatina y plata, que se encuentra aplicada sobre un papel de composición definida que muestra la imagen a través de una sustancia reveladora. Puede ser a color (cromógena) o en blanco y negro. Técnicas tridimensionales: Escultura: Obra tridimensional tallada, modelada o construida en barro, cerámica, piedra, madera, metal u otro material. Relieve: Obra adosada a un plano; adherida a una superficie que le sirve de fondo, por lo que tiene un punto de vista frontal. Las técnicas más comunes son: Fundición: Técnica para obtener esculturas en metal. Predominan dos procedimientos: la fundición a la cera perdida y a la arena. A la cera perdida: Consiste en realizar un modelo en arcilla que se recubre con una capa de cera, que a su vez se recubre con alguna sustancia refractaria y se deja endurecer. Una vez secos, se le hacen unos orificios por donde se deja salir la cera y posteriormente se rellena con bronce fundido. Al enfriarse el metal, se rompe la capa exterior de arcilla. A la arena: Consiste en dividir la pieza en diversas partes, que se ponen en cajas rellenas de arena y en las cuales se vierte el bronce líquido. Posteriormente las distintas piezas se unen mediante remaches. Ensamblaje: Técnica que consiste en pegar o soldar distintos objetos y materiales para crear una composición con tridimensionalidad. Labra: Técnica sustractiva en la que se parte de un bloque de piedra (mármol, ónix, basalto, etc.) y se desbasta con mazo y cincel, para crear una forma. Modelado: técnica aditiva que consiste en añadir materia e ir moldeándola, ya sea con las manos o algún instrumento como espátula o estiques. Los materiales más comunes son la arcilla, cerámica, cera y plastilina. Pátina: Medios químicos que posibilitan cambiar el tono de la superficie de una escultura. Su nombre proviene de emular la “pátina”, barniz o tono que adquieren ciertos objetos antiguos con el paso del tiempo. Soldadura: Procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión o una combinación de ambos. Talla: Técnica sustractiva que parte de un bloque generalmente de madera, el cual se va extrayendo y puliendo con mazas y gubias hasta alcanzar la forma deseada. Vaciado: Se vierte el material, que puede ser metal, plástico, resina, yeso o cerámica en un molde.


14


Lote 36 15


Lote 96


Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo Para nuestra segunda subasta del año ponemos a su alcance 371 obras entre las cuales podrá descubrir más de una que despierte su curiosidad y pasión por el arte. Andy Warhol, Francis Bacon, Pablo Picasso y Salvador Dalí son algunos de los artistas internacionales que destacan en esta subasta. Podrá encontrar obras tan especiales como una litografía realizada por Bacon para el cartel de su exposición en el Metropolitan Museum of Art de la ciudad de Nueva York, hasta una serigrafía de época realizada por Warhol; esta última se trata de la primera Marilyn Monroe firmada a lápiz por el artista que se subastará en México. Con el propósito de poder ayudar a los afectados por el terremoto del pasado 19 de septiembre en nuestro país, “VIVA en el mundo” contactó a los artistas plásticos más destacados de Perú para ayudar a reunir fondos. El monto de las ventas de las obras de Fernando de Szyszlo, Gerardo Chávez, Ramiro Llona, José Tola, Aldo Chaparro, Gam Klutier, Alfredo Alcalde García, Mateo Liébana, Kylla Piqueras y Silvana Pestana se empleará en ayudar a los damnificados. Por otro lado contamos con 13 obras que han viajado desde París para enriquecer nuestro catálogo. Dentro de esta colección podrá encontrar artistas y técnicas diversas. Bernard Buffet, Victor Vasarely, Julio Le Parc, Alirio Palacios, Octavio Herrera y Antonio Asis son algunos de ellos. También encontrará obras de renombrados artistas mexicanos como Frida Kahlo, Roberto Cortázar, Raúl Anguiano, Vicente Gandía, Pablo O’Higgins, Raymundo Martínez, Carlos Mérida, Guillermo Meza y Rodolfo Nieto. Lo invitamos a visitar la exposición previa donde uno de nuestros especialistas lo podrá asesorar. Morton Subastas


Lote 12


COLECCIÓN DE UNA GALERÍA DE PARÍS

1

BERNARD BUFFET

(París, Francia, 1928 - Tourtour, Francia, 1999) La machine à aller dans le soleil, de la carpeta Voyages fantastiques de Cyrano de Bergerac, 1958

Firmado Grabado en punta seca 36 / 37 43.5 x 68 cm El portafolio “Voyages fantastiques de Cyrano de Bergerac” constaba de 18 grabados. Fue impreso por Imprimeur Lacourière et Jacques Frélaut y editado por Joseph Forêt Editeur, París. Bernard Buffet fue un reconocido pintor francés que se caracterizó por sus dibujos simples y angulares, de formas caricaturescas y teatrales, perfiladas contundentemente de color negro. Estudió en la École Nationale Supérieure des Beaux-Art y trabajó en el estudio del pintor Eugène Narbonne. En 1947 exhibió en el Salon des Indépendants y en diciembre del mismo año tuvo su primera exhibición individual en la librería Art Impressions de París. Entre sus más importantes influencias estuvieron el expresionismo de Ernst Ludwig Kirchner y los grafismos de Francis Gruber. Ha sido considerado, junto con el español Pablo Picasso, uno de los pintores más celebrados del mundo artístico francés de la posguerra; sin embargo, debido a una legendaria rivalidad que existió entre los dos artistas, Buffet fue víctima de una campaña de desprestigio en su propio país, encabezada por la élite cultural parisina durante la década de los 60. A pesar de esto, Buffet fue consistentemente admirado en otros países, especialmente en Japón y Estados Unidos. Actualmente, críticos y coleccionistas internacionales le han dado importancia a la obra de Buffet, de hecho, en 2009 el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou exhibió sus óleos junto con la obra de grandes maestros como Matisse, Braque y Léger. Durante un tiempo, Buffet sufrió de Parkinson y no pudo trabajar, así que a la edad de 71 años, el 4 de octubre de 1999, se suicidó en su casa en Tourtour, al sur de Francia. Fuentes consultadas: “Bernard Buffet, pintor francés”. España. Diario El País, 5 de octubre de 1999, sección Necrológicas; “Bernard Buffet: Return of the ‘poser’”. The Independent, 16 de marzo de 2009, sección Art y sitio Musée Bernard Buffet www.museebernardbuffet.com

$20,000.00-$36,000.00 M.N. 19


2

JULIO LE PARC

(Mendoza, Argentina, 1928 - ) Modulaciones B, de la carpeta Modulaciones No. 1, 1985

Firmado Pochoir 28 / 50 65 x 50 cm “Modulaciones No. 1” es una de tres carpetas relacionadas a los temas de la familia Modulaciones. Fue realizada en el taller de Le Parc y bajo su dirección por Gabriel Le Parc en marzo de 1985 y editada por Galleria dell’Ariete, Italia. Se utilizó la técnica de pochoir con pintura acrílica aplicada con pincel de aire, trabajo artesanal que exige que cada ejemplar sea realizado de forma individual y con suma atención a los detalles. $34,000.00-$40,000.00 M.N.

3

JULIO LE PARC

(Mendoza, Argentina, 1928 - ) Modulaciones C, de la carpeta Modulaciones No. 1, 1985

Firmado Pochoir 16 / 50 65 x 50 cm “Todo mi trabajo ha sido y es guiado por una actitud de experimentación, experimentación para mí significa: búsquedas, hallazgos, riesgos, contradicciones, encuentros, descubrimientos, esperas, sorpresas, retrocesos, avances, perspectivas”. Julio Le Parc. Fuente consultada. sitio oficial del artista www.julioleparc.org

$34,000.00-$40,000.00 M.N. 20


4

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Wanted, de la serie Crime by Cuevas

Firmada a lápiz. Firmada y fechada MAY 10-68 en plancha Litografía 81 / 100 54 x 73 cm Con etiqueta de Galería Estudio Actual, Caracas. Pertenece a la carpeta “Crime by Cuevas” realizada en mayo de 1968 en el Atelier Mourlot, Nueva York. Publicada en: BENITO VÉLEZ, Sandra et ál. José Luis Cuevas. México. INBA, CONACULTA, 2008, pp. 122-123 y 249, catalogada 50. RIESTRA DE CUEVAS, Bertha.José Luis Cuevas: Obra Gráfica. Madrid. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1997, Pág. 35. FUENTES, Carlos. El mundo de José Luis Cuevas. México. Galería de Arte Misrachi, 1969, Pág. 60. La serie “Crime by Cuevas” surgió por encargo de la editorial Lublin con el propósito de ser publicada en un libro de lujo. Su fuente de inspiración sería la urbe, por lo que pensaba titularla “Visiones sin LSD”, sin embargo, a los dos días de haber llegado a Nueva York, decidió cambiarle el nombre a “Crime by Cuevas”, por la influencia de un programa de televisión sobre los magnicidios, las manifestaciones violentas y revueltas juveniles. Fuente consultada: BENITO VÉLEZ, Sandra et ál. José Luis Cuevas. México. INBA, CONACULTA, 2008, Pág. 194.

20,000.00-$30,000.00 M.N.

5

LEONOR FINI

(Buenos Aires, Argentina, 1907 - París, Francia, 1996) Sin título

Firmado Grabado 37 / 116 45.5 x 30.5 cm Aunque nació en Argentina, cuando su madre se divorció regresaron a su lugar de origen Trieste, Italia, y fue en Europa donde desarrolló su carrera artística. Su formación fue autodidacta y aunque admiraba a los prerrafaelitas, su arte no tuvo influencia de alguna escuela específica. Leonor Fini aprendió anatomía dibujando los cuerpos que encontraba en las morgues de Trieste, una ciudad al norte de Italia donde vivió con su tío en 1909. En 1924 se trasladó a Milán y luego a París para comenzar formalmente su formación artística. Aunque siempre evitó que se le clasificara como parte del movimiento surrealista, las características y temas de este eran habituales en su obra, pero en su mano eran un arma contra los convencionalismos sociales. Trabajó como diseñadora para importantes compañías como el Ballet de la Ópera de París y para películas de directores famosos como Federico Fellini, también escribió poesía y novela. Fue amiga de Jean Cocteau, Giorgio de Chirico y Alberto Moravia. $16,000.00-$24,000.00 M.N. 21


6

LUISA PALACIOS

(Caracas, Venezuela, 1923 - Caracas, Venezuela, 1990) 12 julio

Firmada y fechada 70 Litografía y carborundum Prueba de artista 69.5 x 48 cm Luisa Palacios es una destacada artista gráfica, pintora y ceramista venezolana con un amplio carácter artístico, exponente del arte figurativo y del informalismo. También conocida como “La Nena”, Luisa inició sus estudios en la escuela de Artes Plásticas y Aplicadas a la edad de 15 años y al cumplir los 21 se casó con Gonzalo Palacios Herrera, con quien fundó el Taller Otepal en 1957. Con el tiempo, el taller se convirtió en un lugar de tertulias donde había reuniones de reconocidos artistas venezolanos. En 1965 impartió clases en el Instituto Neumann, lugar en el que inició con la cátedra de Medios de Impresión, y en 1975 fundó junto a Manuel Espinoza y Édgar Sánchez el CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica) donde continuó con la docencia hasta 1980. En 1976 creó el TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados), el cual se ha convertido en una referencia para la investigación y difusión de la gráfica en Venezuela. Fuente consultada: “Luisa Palacios”. Caracas. Cultura Coba, 2 de diciembre del 2014, www.culturacoba.com

$20,000.00-$24,000.00 M.N.

7

ALIRIO PALACIOS

(Tucupita, Venezuela, 1944 - Caracas, Venezuela, 2015) Sin título

Firmada, fechada Warszawa 1970 Poland y con monograma Litografía y aguafuerte 64 x 49.5 cm Publicada en: sitio oficial del artista www.aliriopalacios.com Fue un pintor, dibujante y grabador de los más destacados de la segunda mitad del siglo XX en Venezuela. Por su excelente calidad artística fue acreedor en los años 70 y 80 a diversos premios, entre ellos el Premio Roma, el Premio Andrés Mujica, la Medalla de Oro en la III Bienal Internacional de Gráfica de Florencia y el Premio Nacional de Artes Plásticas. Trabajó como docente durante años, fue cofundador de TAGA (Taller de Artistas Gráficos Asociados) y del CEGRA (Centro de Enseñanza Gráfica) junto con Luisa Palacios y dirigió el Venezuela Art Center en Estados Unidos. En 1985 instaló un taller en Soho, Nueva York, a partir de entonces vivió entre Estados Unidos y Venezuela, hasta 2015, año en que falleció en su patria. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.aliriopalacios.com

$36,000.00-$40,000.00 M.N. 22


8

ALIRIO PALACIOS

(Tucupita, Venezuela, 1944 - Caracas, Venezuela, 2015) Caída

Firmado y fechado 70 Warszawa Grabado al aguafuerte 9 / 10 32.5 x 24.5 cm Publicado en: sitio oficial del artista www.aliriopalacios.com En el intervalo de 1969 a 1975, Alirio Palacios pasó por Polonia y Suiza, realizó obras en distintas técnicas gráficas en los talleres de la Universidad de Varsovia y la de Cracovia, así como en el Centro de Grabado Contemporáneo de Ginebra. $36,000.00-$40,000.00 M.N. 23


9

VICTOR VASARELY

(Pécs, Hungría, 1906 - París, Francia, 1997) Eridan II, 1959

Firmada Serigrafía E. A. 28 x 23 cm Fue publicada en ocasión de la exposición “Geh durch den Spiegel”, presentada en la Galerie der Spiegel en Colonia, Alemania. Fue impresa por el taller E. Oijen en Düsseldorf, Alemania. $18,000.00-$30,000.00 M.N.

10

OCTAVIO HERRERA

(Carabobo, Venezuela, 1952 - ) Ligne descriptive / Bleu clair - Bleu foncé

Firmada y fechada 2017 en una etiqueta al reverso Mixta sobre fibracel ensamblado sobre polietileno 50 x 50 cm medidas totales de la placa de polietileno Octavio Herrera es un artista plástico venezolano cuya obra se caracteriza por un estilo constructivista y cinético. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Rafael Monasterios en Maracay, Venezuela, donde practicó la docencia en los años 70. En París cursó la Licenciatura en Artes y Letras en la Université Paris 8 Vincennes à Saint-Denis. Al término de sus estudios colaboró con la Galerie Denise René y comenzó a participar en múltiples exposiciones individuales y colectivas en salones y bienales a nivel internacional. Actualmente reside y trabaja en las afueras de París y su obra se puede encontrar en museos y galerías de países como Japón, Venezuela, Estados Unidos, Francia, Suiza, Bélgica, Perú, Cuba, Italia, España e Inglaterra. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.octavioherrera.net

$55,000.00-$60,000.00 M.N. 24


11

OCTAVIO HERRERA

(Carabobo, Venezuela, 1952 - ) Construction descriptive / vert-blanc-gris

Firmado y fechado Paris nov-dic 2011 al reverso del enmarcado Acrílico sobre cartón arches sobre fibracel 36 x 36 cm medidas de la pintura, 50 x 50 cm medidas totales del soporte “Inmerso en un ambiente de inquietudes, de sueños del arte constructivo y cinético, comenzó Octavio Herrera su gran transitar en una de las profesiones más difíciles que el hombre pueda enfrentar […] En la segunda etapa de este nuevo mileno, el discurso de su obra es más dialéctico, más extraño, más original y de una maestría de oficio con los elementos que componen sus cuadros en líneas sutiles, en colores transparentes, en ocasiones con un hilo de metal como protagonista del relieve, componiéndose y descomponiéndose en diferentes formas sobre los cuadros superpuestos de manera asimétrica”. Juvenal Ravelo. Fuente consultada: RAVELO, Juvenal. Octavio Herrera. Antología 1977-2014. Venezuela. Centro de Arte Daniel Suárez, 2014, Pág. 7.

$98,000.00-$136,000.00 M.N.

25


12

GREGORIO VARDANEGA

(Possagno, Italia, 1923 - París, Francia, 2007) Boite à cercles de couleurs, 1970

Firmado al reverso Ensamblaje en acrílico 7 / 15 35 x 35 x 12 cm Nació en Italia pero creció en Argentina, donde estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, graduándose como profesor de dibujo. Al finalizar sus estudios, comenzó sus múltiples viajes por Europa, los cuales fueron de gran apoyo para su formación artística. En 1949, expuso en el Salon d’ Amérique Latine en París, exhibición que logró conectarlo con personalidades importantes del arte cinético. En 1950 regresó a Buenos Aires y empezó a hacer sus primeros trabajos cinéticos con materiales como el metal, plexiglás, vidrio, neón y celuloide. En 1957 participó en la IV Bienal Internacional de São Paulo y un año más tarde participó en la Exposición Internacional de Bruselas, donde obtuvo Medalla de Oro. En 1959 se mudó a París, época en la que experimentó con la estética de la luz, el movimiento, el color y en algunos casos las intervenciones de aparatos electrónicos. Durante su carrera participó en más de 130 exhibiciones en museos y galerías internacionales, actualmente su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas de Venezuela, Estados Unidos, México, Brasil, Sudáfrica, Israel, Alemania y Francia. Fuente consultada: sitio de The Museum of Geometric and MADI Art www.geometricmadimuseum.org

$60,000.00-$68,000.00 M.N. 26

Otra vista


13

ANTONIO ASIS

(Buenos Aires, Argentina, 1932 - ) Sin título, de la serie Interferences Cercles

Firmado y fechado 1999 Acrílico y grafito sobre madera 15.5 x 29 cm medidas de la pintura, 23.5 x 37 cm medidas totales de la tabla donde está montado De origen libanés, nacido en Argentina y nacionalizado francés, Antonio Asis es un artista plástico cuya obra se inscribe en la tendencia abstracta y geométrica, a su vez deriva en el cinetismo y el Op-art. En 1956 hizo su primer viaje a París, donde comenzó a involucrarse en el abstraccionismo y empezó a trabajar junto a otros artistas internacionales, incluyendo a Víctor Vasarely, Yaacov Agam y Jesús Rafael Soto. En 1971 fundó grupo Position junto con los maestros Torres Agüero, Demarco, Durante, García Rossi y Fabra, algunos de ellos argentinos y todos ellos interesados en las vibraciones del movimiento de la luz. “En Antonio Asis lo cinético es una oscilación, pero esencialmente es una continua y dilatada transformación de un mismo movimiento pendular y que tiene como eje vertebrador la vibración de la luz, siempre y cuando ese mismo gesto que vibra también estimule la fantasía especulativa, la alteración sígnica, y la modulación afectiva y sentimental ante lo observado”. Luis Francisco Pérez. Fuente consultada: PÉREZ, Luis Francisco. “Formas suspendidas, ajedrez cinético. Comentarios y pensamientos en torno a la obra de Antonio Asis”. Argentina. Exposición Círculos Cromáticos en Freijo Gallery, 2013.

$118,000.00-$156,000.00 M.N.

Fin de Colección de una Galería de París 27


14

VICENTE ROJO

(Barcelona, España, 1932 - ) Juego de collage

Firmados Grabados al aguafuerte y collage 54 / 70 30 x 30 cm cada uno Piezas: 2 Impresos en el Taller Gráfica Mexicana de Lorena Zozaya. En 2013 Vicente Rojo desarrolló el libro de artista “Bosque y fondo”, a partir del poema homónimo de María Baranda. La edición fue de setenta ejemplares realizados completamente a mano en el Taller Gráfica Mexicana dirigido por Lorena Zozaya; se utilizó la técnica del huecograbado en placa de zinc y rodillo para la solidez de los colores. Sabido el respeto que tiene Vicente Rojo por el papel, realizó estos collages con los cortes sobrantes. $8,000.00-$15,000.00 M.N.

15

ROBERTO TURNBULL

(Ciudad de México, 1959 - ) Vista al cielo

Firmado y fechado 2010 Grabado al aguafuerte intervenido con lápiz de grafito y fotografías 50 x 60 cm Con certificado de autenticidad del artista, junio del 2013. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 28


16

VICENTE ROJO

(Barcelona, España, 1932 - ) Juego de collage

Firmados Grabados al aguafuerte y collage 54 / 70 30 x 30 cm cada uno Piezas: 2 Impresos en el Taller Gráfica Mexicana de Lorena Zozaya. $8,000.00-$15,000.00 M.N.

17

MANUEL FELGUÉREZ

(Valparaíso, Zacatecas, 1928 - ) Sin título, del proyecto Espacio Múltiple

Firmada Serigrafía 60 / 125 38 x 50 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 29


30

Lote 18


18

MANUEL FELGUÉREZ

(Valparaíso, Zacatecas, 1928 - ) Diferencia y continuidad, 1982

Firmadas Serigrafías 73 / 100 30.5 x 34.5 cm área estampada de cada una, 37.3 x 40.7 x 3 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 24, en carpeta Todas con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. “Diferencia y continuidad” es resultado de un proyecto que Manuel Felguérez realizó en 1975 tras una estancia de investigación en el Carpenter Center for the Visual Arts y el Laboratory of Computer Graphics and Spatial Analysis de la Universidad de Harvard. En él proponía explorar las posibilidades de combinación de las facultades creativas del artista con la capacidad de análisis y sistematización de la computadora. Invitado a seguir el diálogo con Felguérez, Juan García Ponce se sumó en 1981 a la edición de este libro objeto, aceptó el reto de crear una serie de aforismos para acompañar las serigrafías, mismos que se incluyen impresos en serigrafía sobre papel albanene. Originalmente iba acompañado por un altorrelieve y un estuche elaborados en madera, este lote no los incluye. En diciembre de 1982, la Unión de Industriales Litógrafos de México otorgó el Premio Nacional de las Artes Gráficas 1982 a Ediciones Multiarte por la realización de este proyecto. En 2005, el Fondo de Cultura Económica realizó una segunda edición, para la cual Manuel Felguérez eligió una paleta de gamas tonales enteramente distinta. $80,000.00-$100,000.00 M.N.

Lote 18

31


32

Lote 18


Lote 18

33


34

Lote 18


19

ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN” (Camargo, Chihuahua, 1947 - ) Escalera cósmica, 1985

Firmada Serigrafía 99 / 150 75 x 55 cm Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. Existe una versión escultórica de “Escalera cósmica” de 12 metros de altura en el Instituto Nacional de Salud Pública de Cuernavaca, Morelos, realizada en 1988. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

20

ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN” (Camargo, Chihuahua, 1947 - ) Villahumada, 1986

Firmada Serigrafía 66 / 75 69.5 x 69.5 cm Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. Existe una versión escultórica de “Villahumada” de 5 metros de altura en Kotobuki Corporation en Tokio, Japón, realizada en 1996. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 35


21

KURT LARISCH

(Viena, Austria, 1913 - Sarasota, Florida, E.E. U.U., 2009) H - 63

Firmado al frente y al reverso Acrílico sobre tela 79.8 x 60 cm Con dedicatoria al reverso. “Kurt Larisch es un Maestro del estilo geométrico en su forma más elevada. Su obra es una protesta civilizada contra la deshumanización. Un verdadero profesional, motivado intelectual y un artista estupendo”. Alfonso de Neuvillate. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.kurtlarisch.com

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

22

KURT LARISCH

(Viena, Austria, 1913 - Sarasota, Florida, E.E. U.U., 2009) White shades

Firmada Serigrafía 39 / 100 70 x 88 cm Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. Publicada en: sitio oficial del artista www.kurtlarisch.com $8,000.00-$12,000.00 M.N. 36


23

FITZIA

(La Baule, Francia, 1931 - 2015) Nostalgia mía

Firmado y fechado 1993 al frente. Firmado y fechado México D.F Marzo 1993 al reverso Collage sobre madera 80 x 52 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $18,000.00-$24,000.00 M.N.

24

LUIS LÓPEZ LOZA

(Ciudad de México, 1939 - ) Rojo emocional, 1987

Firmado Óleo sobre papel 103 x 74 cm Con etiqueta de Galería de Arte Mexicano. Es un sobresaliente artista mexicano perteneciente a la generación de La Ruptura, con un gran compromiso ideológico por abrir caminos para la pintura y la escultura. Es un buscador del color, con una paleta sumamente refinada que mezcla tonos para generar luminosidad en ciertas zonas. Además, es un experimentador de estilos, cursando de lo figurativo a lo abstracto, jugando con figuras geométricas y elementos de la naturaleza. Ha sido acreedor a la Mención Honorífica por la Casa de las Américas en La Habana, Cuba y al Premio Nacional de Ciencias y Artes por el Gobierno Federal de México. A lo largo de su carrera ha presentado un sinfín de exposiciones individuales y colectivas en México y el extranjero. Fuente consultada: MARTÍNEZ LAMBARRY, Margarita et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 374.

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 37


25

LORENA CAMARENA OSORNO (Ciudad de México, 1974 - ) Vasija y sombra

Firmado y fechado 2017 al frente. Firmado y fechado 2017 y 2018 al reverso Acrílico sobre papel sobre madera, díptico 41 x 61 cm medidas totales Publicado en: sitio oficial de la artista: www.lorenacamarenaosorno.com “Sus obras se desarrollan no sólo en varios planos o estratos de colores y formas superpuestos, sino en varios tiempos. A través de borraduras, diluciones de fondo y desmaterialización de formas Camarena construye una especie de ‘mise en abyme’ donde suceden pasado y presente simultáneamente: lienzos como antiguos palimpsestos”. María Rivera. Fragmento del texto de sala de la exposición “Luz fósil”. Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.lorenacamarenaosorno.com

$14,000.00-$22,000.00 M.N.

26

FERNANDA BRUNET

(Ciudad de México, 1964 - ) Sin título

Firmada Serigrafía 1 / 18 59.2 x 80 cm Con dedicatoria al reverso. Agradecemos a la Maestra Fernanda Brunet por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. $10,000.00-$20,000.00 M.N. 38


27

DIEGO GUZMÁN

(Ciudad de México, 1972 - ) Memoria de la luz

Firmado al frente. Firmado y fechado MMXVII al reverso Óleo sobre tela 100 x 130 cm Con certificado de autenticidad del artista, 2018. $22,000.00-$30,000.00 M.N.

28

ROSA ELENA FLORES

(Ciudad de México, 1960 - ) Piedra de río 2

Firmada Mixta sobre tela 100 x 100 cm Con certificado de autenticidad de la artista, noviembre del 2017. Rosa Elena Flores estudió en la Academia de San Carlos y completó su formación en la Escuela Activa de Fotografía, en el Instituto Cultural Helénico y en el Museo Nacional de la Acuarela. Su estilo tiende a ser abstracto, no obstante muestra una tendencia por la figura humana de forma muy natural. En 2014 obtuvo mención honorífica en el XV Salón de la Acuarela Contemporánea. Desde el 2010, ha expuesto individual y colectivamente en diversos museos y centros culturales de México y el extranjero. Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.rosaelenaflores.com

$14,000.00-$24,000.00 M.N. 39


a

b

29

CAIO FONSECA

(Nueva York, EE.UU., 1959 - ) a) Paris drawing # 17

Firmada al frente. Firmada y fechada Paris 1992 al reverso Tinta sobre papel 25.6 x 17.5 cm Con etiqueta de Charles Cowles Gallery, Inc. NYC. b) Tenth Street drawing # 16, 1994 Firmada Tinta y gouache sobre papel 17.6 x 25.6 cm Con etiqueta de John Berggruen Gallery, San Francisco. Piezas: 2 En 1978 se mudó a Barcelona, donde estudió y trabajó hasta 1983. Posteriormente se trasladó a Pietrasanta en Lucca, Italia en 1985, donde permaneció hasta 1989. Después de dos años en París, regresó a Nueva York. Actualmente divide su tiempo entre Pietrasanta y su estudio en Manhattan. Sus obras forman parte de numerosas colecciones públicas y privadas de Europa y Estados Unidos. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.caiofonseca.com

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

40


30

ANTONIO GRITÓN

(Ciudad de México, 1953 - ) SS Enterprise

Firmado y fechado 2017 al reverso Óleo y grafito sobre tela 80 x 120 cm Con certificado de autenticidad del artista. Antonio Ortiz, mejor conocido como "El Gritón", ha sido acreedor a varios reconocimientos como la beca de excelencia al mérito artístico México-Québec y la Primera Bienal de Monterrey, entre otros. Su obra se encuentra en importantes colecciones como las del Museo Carrillo Gil, Museo de Artes Gráficas de Oaxaca, Colección Green de San Francisco, por mencionar algunas. "SS Enterprise" pertenece a un grupo de pinturas en las que el artista reflexiona en torno a los conceptos de los viajes espaciales y temporales, lo cual logra a través de la superposición de texturas pictóricas. Fuente consultada: ARGÜELLO GRUNSTEIN, Alberto. Pensamiento y arte en los 90. Debates, versiones, rupturas. México. CENIDIAP, 2003, Pág. 91.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

41


31

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990) Sin título

Firmada Serigrafía 13 / 50 20 x 45 cm Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

32

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990) Sin título

Firmada Serigrafía 14 / 15 3 x 9 cm área estampada 56 x 76 cm medidas totales del papel Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. Presenta ligeros detalles de conservación en el papel. $10,000.00-$15,000.00 M.N. 42


33

OSWALDO SAGÁSTEGUI

(Llata, Perú, 1936 - ) Imágenes del pasado y del futuro

Firmado y fechado 010 al frente. Firmado y fechado 2010 al reverso Acrílico sobre tela 120.5 x 100 cm Es un pintor y dibujante peruano que emigró a México en 1968, donde se desempeñó como caricaturista político del periódico Excélsior, trabajo que le valió el Premio Nacional de Periodismo en 1984. Durante esta carrera, Sagástegui vivió dos importantes acontecimientos: la matanza de Tlatelolco y el asesinato de Luis Donaldo Colosio, a quien consideraba su amigo. Posteriormente, tras el consejo de su amigo Manuel Felguérez, Sagástegui abandonó su etapa de dibujante y decidió dedicarse de lleno a la pintura de caballete y la escultura. Experimentó con el estilo figurativo, el surrealista e incluso lo abstracto, utilizando una gran variedad de colores, texturas y atmósferas caprichosas mediante efectos visuales provenientes de la influencia de la luz neón. Con el tiempo, su pintura fue evolucionando y logró un equilibrio estético a través de contrastes de espacios que incluyen juegos de perspectiva y formas geométricas, mismas que crean impresiones ópticas que invitan al espectador a no dejar de mirar, él mismo menciona que: "Son obras que tienen muchos elementos. No son cuadros fáciles para hacerlos ni para observarlos. He creado un puente entre el espectador y la obra". Fuente consultada: "Sagástegui se dice queretano". México. El Universal, sección Vida Q, 22 de noviembre del 2014.

$150,000.00-$200,000.00 M.N. 43


34

PHIL KELLY

(Dublín, Irlanda, 1950 - Ciudad de México, 2010) En la calle

Firmado Óleo sobre tela 30 x 50 cm Agradecemos a la familia Kelly Munguía por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. Su formación artística fue autodidacta, por lo que su trabajo plástico fue siempre libre visualmente. Su lenguaje visual se forjó por su gusto en recorrer las avenidas y puentes de la Ciudad de México, de hecho, él ya era un artista inmerso en las modernidades de las urbes desde sus paseos en Europa y estancia en Estados Unidos. Artísticamente sus trazos gruesos y explosivos colores describen lo que era su visión alegre y apocalíptica de las calles, avenidas, puentes, bares y restaurantes de México. Por estos antecedentes y más, su pintura es testimonio de su gusto por las composiciones cromáticas y su fascinación por las estructuras modernas de las metrópolis. Fuentes consultadas: SPRINGER, José Manuel et ál. Phil Kelly. Dos horas y veinticinco años. México. Aeroméxico, American Express, 2005, pp. 15-21 y EMERICH, Luis Carlos et ál. Phil Kelly. Las manos, el corazón, los ojos, la vida. México. ESPAC Espacio de Arte Contemporáneo, Editorial Fogra, 2014, Pág. 164.

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

35

PHIL KELLY

(Dublín, Irlanda, 1950 - Ciudad de México, 2010) Sin título

Firmado y fechado 90 Pastel graso sobre papel 41 x 30 cm Agradecemos a la familia Kelly Munguía por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. “A Phil Kelly hay que agradecerle que percibiera, sintiera y recreara nuestra ciudad despiadada y fascinante”. Teresa del Conde. Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa, “Babel descifrada”. México. La Jornada, sección Cultura, 21 de enero de 1997.

$18,000.00-$30,000.00 M.N. 44


36

JAVIER VÁZQUEZ "JAZZAMOART" (Irapuato, Guanajuato, 1951 - ) La noche de Miles Davis

Firmado y fechado 2005 al frente y al reverso Óleo sobre tela 84 x 155 cm Agradecemos al Maestro Jazzamoart y a su esposa Nora Smith por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre del 2017. Javier Vázquez Estupiñán adoptó en 1974 el seudónimo de Jazzamoart (jazz, amor y arte). Con estudios en la Academia de San Carlos, a partir de la década de los ochenta, su estilo definido y muy personal lo ubicaron en la escena de la plástica latinoamericana. El escritor Carlos Montemayor lo definió como el tercer grande de los pintores del Bajío, junto a Diego Rivera y José Chávez Morado, al respecto dijo: "Rivera y Chávez Morado estuvieron atentos al paisaje y a numerosos motivos del México popular, Jazzamoart también lo está, pero al paisaje social que se descubre y emerge desde un motivo central del México que sigue siendo asimismo popular: la música". Sus improvisaciones visuales y escenografías han acompañado en el escenario a los principales exponentes del jazz mexicano y estadounidense. Como ilustrador y baterista ha trabajado en varios libros y discos. Jazzamoart ha mostrado su trabajo en más de quinientas exposiciones colectivas e individuales en museos y galerías de México, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Europa, Corea del Sur y Japón. Entre los reconocimientos a su trayectoria destacan haber sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y el homenaje a su trayectoria por parte de la Universidad de Guanajuato que recibió el año pasado en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Fuentes consultadas: sitio oficial del artista www.jazzamoart.com y MUÑOZ, Miguel Ángel et ál. Jazzamoart. Sólo a fuerza de pintar. México. Edición Nora Smith Castillo, Tiempo Imaginario, 2014, pp. 303-307.

$150,000.00-$200,000.00 M.N. 45


37

ROGER VON GUNTEN

(ZĂşrich, Suiza, 1933 - ) Damas con llamas debajo del mar

Firmado Grabado P I 30 x 45 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

38

JOY LAVILLE

(Wight, Inglaterra, 1923 - ) Woman sitting in her garden

Firmado y fechado 81 Gouache sobre papel 33 x 46 cm

$80,000.00-$120,000.00 M.N. 46


39

JOY LAVILLE

(Wight, Inglaterra, 1923 - ) Figures on sand bar and fish

Firmado y fechado 84 Gouache sobre papel 43 x 64 cm “Son varias las virtudes que caracterizan la pintura de Joy Laville: la extraordinaria delicadeza de sus colores, la levedad de sus contrastes cromáticos y la armonía impregnada en sus superficies. Su composición, por otro lado, hállase regida por un sentido muy original de espacio, en el que las formas son distribuidas asimétricamente y se mueven suave e imperceptiblemente, pareciéndonos que todo se encuentra en calma. Si bien sus paisajes, figuras e interiores, provienen de la realidad, Joy Laville se apropia de estas realidades sumiéndolas en un clima onírico y dándonos la impresión de que la materia de sus cuadros estuviese hecha de sueños. Son obras poéticas de cuyo exquisito refinamiento emanan sutiles armonías que, propias de mundos luminosos y transparentes, nos invaden de felicidad”. Fernando Gamboa. Fuente consultada: Joy Laville. Un mundo luminoso y transparente. México. Museo de Arte Moderno, INBA, 1977.

$100,000.00-$150,000.00 M.N. 47


40

ROGER VON GUNTEN (Zúrich, Suiza, 1933 - ) Árbol de la vida, 1992

Firmado Libro de artista: grabado al aguatinta, punta seca y cera suave P.A. 36.2 x 39 x 2 cm medidas cerrado 100 x 83 cm medidas totales del libro abierto La parte superior del grabado está envuelto por una hoja de papel de arroz pintada a mano por Roger von Gunten. Este libro de artista está encuadernado en un estuche de madera forrada en papel amate, tela y argollas de cuero. Se desdobla para mostrar diferentes composiciones. Con sello de Impronta Editores México. Fue impreso en el taller de La Gráfica, en Guadalajara, Jalisco, bajo la dirección técnica de Pilar Bordes, se realizó bajo la coordinación de Isaac Masri. La edición consta de 75 ejemplares numerados, 12 P.A, 10 P.E., 3 P.T., 10 H.C. y 1 Bon à tirer. Este libro concebido y diseñado por Roger von Gunten y con poema de Homero Aridjis, fue realizado para conmemorar “La cumbre de la Tierra”, Río de Janeiro 1992. Su intención era vincular el tradicional Árbol de la Vida mexicano con el agua, la tierra y el aire del universo. El proyecto fue realizado por encargo de la Presidencia de la República de México. Incluye cuadernillo con el poema firmado por ambos autores. $12,000.00-$20,000.00 M.N. 48


41

TRINIDAD OSORIO

(Ciudad de México, 1929 - 2002) Niña con flores

Firmado y fechado 62 Óleo sobre tela 65 x 50.5 cm Con etiqueta del Salón de la Plástica Mexicana. Estudió en La Academia de San Carlos y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Durante un tiempo restauró pinturas en el Museo Nacional de Historia de la Ciudad de México y ejerció como docente en la Universidad Michoacana y en la Academia de San Carlos. En la década de los 50 radicó un tiempo en los Estados Unidos y en los 60 en Europa. Realizó más de 40 exposiciones individuales y más de 350 colectivas, tanto en México como en el extranjero. Fuente consultada: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita et ál. Colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 520.

$22,000.00-$30,000.00 M.N.

42

TRINIDAD OSORIO

(Ciudad de México, 1929 - 2002) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 50 x 75 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 49


43

JUAN SORIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1920 Ciudad de México, 2006) Sin título

Firmada y fechada 81 Litografía 42/225 39 x 55.5 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

44

JUAN SORIANO (Guadalajara, Jalisco, 1920 - Ciudad de México, 2006) Cinco lecturas del mundo de Juan Rulfo a) El caballo b) La niña y la higuera c) Mujeres y medusas d) De Noche e) Puerta abierta

Firmados y fechados 94 Grabados al aguafuerte 46 / 100 Piezas: 5, en carpeta entelada 37 x 28.5 cm cada uno 62 x 52 x 1 cm medidas totales de la carpeta La carpeta fue publicada por Artes de México. Incluye un texto de presentación de Alberto Ruy Sánchez. Publicados en: TOVAR, Rafael et ál. Juan Soriano. Obra gráfica 1944-2000. México. Museo Nacional de la Estampa, CONACULTA, INBA, 2000, pp. 36 y 37, catalogados 53, 54, 55, 56 y 57. $30,000.00-$40,000.00 M.N. 50

a


b

c

d

e

51


45

JUAN SORIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1920 - Ciudad de México, 2006) Sin título

Firmada y fechada 98 Serigrafía P. T 5 / 8 50 x 39.5 cm Presenta ligeros detalles de conservación en las orillas del papel. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

46

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Sin título

Firmado Pastel y lápiz de grafito sobre papel 69 x 51 cm Agradecemos a la Maestra Carmen Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2017. $40,000.00-$60,000.00 M.N. 52


47

ARMANDO JIMÉNEZ

(San Gaspar de los Reyes, Jalisco, 1949 - ) Enredadera

Firmado y fechado 95 Acrílico sobre tela 90 x 100 cm “Una de las cualidades relevantes es su genialidad de composición, no nada más la distribución de los elementos dentro de la tela, sino también su particular acomodo dentro del lugar asignado; algunas veces son flores que descansan pacíficamente sobre una mesa, en otras reposa el tallo, pero la flor cuelga. […] El color es puro, intenso y vibrante, combinando uno con otro como lo hacen en la música, los distintos instrumentos al formar una pieza orquestal”. Lupina Lara Elizondo. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, No. 18, junio de 1996, Pág. 19.

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

48

KATHLEEN CLEMENT

(Nebraska, E.E. U.U., 1928 - ) Sin título

Firmado al frente. Firmado y fechado 15 de noviembre 1986 al reverso Acrílico sobre tela 75 x 60 cm "Los diseños textiles y el arte de la costura han pertenecido históricamente a las mujeres. No siempre han sido aceptados como obras de arte, sin embargo su lugar en las tradiciones es importante y yo he retomado sus características en mis manifestaciones pictóricas. He logrado el efecto de estos materiales reinterpretados en la pintura, a través de una técnica de acrílico que he desarrollado a través del tiempo y que consiste en pintar con numerosas veladuras. El resultado, al que llamo 'dimensionando', destaca por la luminosidad y delicadeza, que a través de la fuerza de la pintura misma hacen contacto con las características de los textiles a la vez tradicionales y surreales. He encontrado un lenguaje donde convoco una conversación entre mi pintura y las manos mudas de milenios de mujeres". Kathleen Clement. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 53


49

KATHLEEN CLEMENT

(Nebraska, E.E. U.U., 1928 - ) Girasoles

Firmado al frente. Firmado y fechado 3 de diciembre 1979 al reverso Acrílico sobre tela 80 x 100 cm $12,000.00-$20,000.00 M.N.

50

JOSÉ TORRES PALOMAR Reinas de una noche Firmado y fechado 1986 Pastel sobre papel 56.2 x 68.5 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 54


51

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Flores

Firmado y fechado 87 Pastel y collage sobre papel 58 x 45 cm Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmada por la artista. $30,000.00-$50,000.00 M.N.

52

JUAN SALAZAR

(Ciudad de México, 1929 - 2005) Naturaleza muerta con ventana

Firmado y fechado 81 Óleo sobre tela 70 x 70 cm Presenta ligeros detalles de conservación. “Juan Salazar, que estuvo en Italia y ha visto y leído mucho, al pintar se encuentra con un exceso de conciencia. La primera vez que vi detenidamente sus pinturas se me salió decirle: ‘¡Hay Juan, qué falta de ignorancia tiene usted!’, cosa que lo dejó boquiabierto; le tomó algunos segundos entender lo que estaba yo diciendo”. Inés Amor. Fuente consultada: MANRIQUE, Jorge Alberto y DEL CONDE, Teresa. Una mujer en el arte mexicano. Memorias de Inés Amor. México. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 2005, pp. 155 y 156.

$26,000.00-$40,000.00 M.N. 55


53

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Jarrón con flores

Firmado Óleo sobre tela sobre tabla, el marco es parte de la obra. 96.5 x 77 cm medidas totales considerando el marco Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmada por la artista. “Las pinturas de flores de Carmen Parra son un festín de color, una gama compleja de cálidos y fríos, de curvas y líneas, de transparencias y sólidos. Sus floreros tienen una esencia única, juegan a esconderse con el fondo y a confundirse con el dibujo del tapiz o el de los muros. Un mimetismo que quiere ser descubierto”. José Manuel Ruiz Regil

Fuente consultada: RUIZ REGIL, José Manuel. Carmen Parra / José Antonio Farrera. La flor de loto y el cardo. México. Aldama Fine Art, 2015, Pág. 9

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

54

VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 - Morelos, México, 2009) Sin título

Firmado y fechado Agullent 62 Óleo sobre tela 60 x 50 cm Residió en México desde 1951 con su hermana y su madre. Deslumbrado por el paisaje y la vegetación mexicana, optó por abandonar sus estudios de arquitectura para dedicarse de lleno a la pintura; de manera autodidacta permitió que poco a poco fluyeran en los lienzos sus emociones e imaginación. Con el tiempo, logró hacer de la realidad algo excepcional, aplicando la luz con diferentes matices y poniendo el color de manera exuberante como el protagonista de las emociones dramáticas de las escenas. Actualmente, es considerado como uno de los artistas más versátiles de su generación y su obra forma parte de importantes colecciones de México, Estados Unidos, Chile y Colombia. Fuente consultada: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 268.

$70,000.00-$90,000.00 M.N. 56


55

VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 - Morelos, México, 2009) Sin título

Firmado Acrílico sobre tela 120 x 99.8 cm “En su obra ha dibujado, pintado, grabado y esculpido todo, desde paisajes, casas de vecinos, invernaderos y casas de cristal, hasta laberintos, floreros, frutas y la propia imagen de las casas en que ha vivido a lo largo de los años. Hay, sin embargo, un elemento que pocos han descubierto en su obra, una preocupación por lo arquitectónico que aparece en forma de pilares, puertas, ventanas, habitaciones y paisajes. En su mundo, los ojos y los orificios se han vuelto espejos. La vinculación de la obra del artista con la arquitectura tiene una larga tradición en la crítica y en la historiografía del arte. “Un lienzo de Gandía no es sólo un deleite para los sentidos. También es una puerta o una ventana que se abre a un fragmento del universo”. Miguel Ángel Muñoz. Fuente consultada: MUÑOZ, Miguel Ángel. “Vicente Gandía: la memoria de la luz”. México. Revista Casa del tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, No. 33-34, pp. 50 y 51.

$180,000.00-$250,000.00 M.N. 57


56

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) Naturaleza muerta

Firmado Grabado 31 / 50 31 x 40.5 cm La estancia formativa de Luis Nishizawa en la Academia le permitió descubrir y formar su iconografía recurrente a lo largo de un proceso de producción plástica de aproximadamente setenta años. Así como patentizar su extraordinario oficio de dibujante, retratista, paisajista, muralista y el gusto exquisito por las naturalezas muertas, exteriorizando con ello a un artista versado en la continuidad estética del arte mexicano. Fuente consultada: "Nishizawa y la Academia", texto de sala dentro de la muestra "Nishizawa. Arte sin fronteras", presentada en el Museo del Pueblo de Guanajuato dentro del XLV Festival Internacional Cervantino, 2017.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

57

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) Peces

Firmada y fechada 75 al frente. Firmada y fechada 1975 al reverso Mixografía P / A 73 x 52 cm Con sello de agua del Taller de Gráfica Mexicana. Publicada en: sitio de Mixografía Workshop www.mixografia.com $10,000.00-$20,000.00 M.N. 58


58

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) Sin título

Firmado, con gago in y fechado 2000 Grabado al aguatinta P / T 36 x 55 cm Presenta detalles de conservación en el papel. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

59

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) Valle de México Bicentenario, 2010

Firmado Grabado intervenido 1 / 24 49.5 x 89.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, octubre del 2012. El gusto por el paisaje en Luis Nishizawa sin lugar a dudas se esgrime como uno de sus temas predilectos. En el paisaje, el artista hace gala del dominio de tendencias, estilos y técnicas. En éste se observan prácticas con predisposición a lo clásico-académico, surrealismo y abstraccionismo con evidente predominio de la pintura japonesa. Fuente consultada: “Variantes del paisaje”, texto de sala dentro de la muestra “Nishizawa. Arte sin fronteras”, presentada en el Museo del Pueblo de Guanajuato dentro del XLV Festival Internacional Cervantino, 2017.

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 59


60

FELICIANO PEÑA

(Silao, Guanajuato, 1915 - Ciudad de México, 1982) Paisaje brumoso

Firmado y fechado 81 al frente y reverso Óleo sobre tela sobre madera 55 x 80 cm Estudió en la Escuela al Aire Libre de Tlalpan bajo la guía del grabador Francisco Díaz de León y más tarde fue docente en La Esmeralda. Del ilustre pintor José María Velasco retomó la vocación por plasmar el medio natural; dio a la perspectiva un tratamiento similar al del maestro mexiquense, pintó valles, cañadas, arboledas, montes y miradores. Su estilo se basaba en una observación fiel de la naturaleza y sus paisajes eran resultado de un largo contacto con el medio natural. Desde la Escuela de Pintura al Aire Libre, Peña había aprendido a ver el color en la naturaleza. El paisaje estaba a la vuelta de la esquina, se ofrecía como tema, casi se imponía. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo II. México. Grupo Financiero Bancomer, 1997, Pág. 60.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

61

FELICIANO PEÑA

(Silao, Guanajuato, 1915 Ciudad de México, 1982) Pedregal del Ajusco

Firmado y fechado 81 al frente y al reverso Óleo sobre tela sobre madera 49 x 64 cm Con etiqueta de Galería de Arte Mexicano. $22,000.00-$32,000.00 M.N. 60


62

RENÉ MARTÍN

(La Habana, Cuba, 1960 - ) Manglar caribeño

Firmado y fechado 2010 Acrílico sobre tela 80 x 100 cm Agradecemos al Maestro René Martín Viera por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. René Martín estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Alejandro en La Habana, Cuba. Al inicio de su carrera, y como todo pintor cubano, la naturaleza fue el principal estímulo artístico, por ello la temática de su trabajo ha sido el paisaje tropical. No obstante, su estilo paisajístico se caracteriza por el constante uso de metáforas y simbologías a través de la inclusión de elementos que crean un ambiente surrealista, como túneles y espacios abiertos entre las malezas, árboles que emergen de frutas, sombrillas que cuelgan de nubes y hasta estructuras arquitectónicas fusionadas con la naturaleza. Desde que presentó su primera exposición individual en 1985, hasta la actualidad, Réne Martín ha expuesto en más de 65 muestras colectivas e individuales en Cuba, México, Costa Rica y Estados Unidos. Fuente consultada: FERNÁNDEZ SOTO, Francisco Javier y MARTÍN, René. Sitio de Art & Golf Collection. México. Soto Editores, 2017, www.artandgolfcollection.com

$80,000.00-$120,000.00 M.N. 61


63

NICOLÁS MORENO

(Ciudad de México, 1923 - Ciudad de México, 2012) Nopales muertos

Firmado y fechado 2001 al frente y al reverso Óleo sobre lino sobre madera 62 x 82.7 cm Con certificado de autenticidad de Alicia Moreno, enero del 2018. Presenta detalles de conservación. A los 17 años, Nicolás Moreno ingresó a la Academia de San Carlos, donde adquirió fuertes influencias de la obra de José María Velasco y Francisco Goitia. Durante sus estudios fue discípulo de Alfredo Zalce, José Chávez Morado, Julio Castellanos y Carlos Alvarado Lang. En 1964, bajo la recomendación de Dr. Atl, realizó tres murales para las salas Teotihuacana, Otomí y Pame del Museo Nacional de Antropología e Historia. Actualmente, parte de su obra se encuentra en el acervo del patrimonio cultural de la UNAM y en numerosas colecciones privadas de México y el extranjero. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo II. México. Grupo Financiero Bancomer, 1996, Pág. 384.

$60,000.00-$110,000.00 M.N.

64

NICOLÁS MORENO

(Ciudad de México, 1923 - Ciudad de México, 2012) Los tres hermanos

Firmado Grabado al aguafuerte y punta seca 10 / 50 89.5 x 59.5 cm Con certificado de autenticidad de Alicia Moreno, enero del 2018. $15,000.00-$26,000.00 M.N. 62


65

NICOLÁS MORENO

(Ciudad de México, 1923 - Ciudad de México, 2012) San Antonio de las Alazanas

Firmado y fechado 2000 Óleo sobre tela 60 x 100 cm Con certificado de autenticidad de Alicia Moreno, enero del 2018. Nicolás Moreno fue un pintor, grabador, dibujante y muralista mexicano considerado entre los mejores dentro del género de paisaje en la segunda mitad del siglo XX. Aunque no nació en el campo, sino en la Ciudad de México, su vasta producción recrea los escenarios naturales de pueblos, valles, bosques, volcanes y praderas de sus múltiples viajes por la República Mexicana y otros países. "Un cuadro de Nicolás Moreno es suma y resumen de cuanto paisaje insinúa y dice: un poco de dolor alegre y otro poco la alegría dolorosa. Junto a esa roca descarnada, áspera, cacariza y dura, la flor, madre de la sonrisa. Sonrisas de la tierra árida, del desierto, de la soledad, de la muerte". Andrés Henestrosa. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo II. México. Grupo Financiero Bancomer, 1996, Pág. 384.

$70,000.00-$120,000.00 M.N.

66

ALEJANDRO MORENO

(Ciudad de México, 1952 - ) Nebulosa mañana

Firmado y fechado 1987 al frente. Firmado y fechado Tepoztlán, Morelos 1987 al reverso Óleo sobre tela sobre madera 80.5 x 61.5 cm Alejandro Moreno es artista plástico y arquitecto. Es hijo del pintor Nicolás Moreno, por lo que el género del paisaje es parte de su herencia artística. Además de su formación familiar, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, institución para la cual trabajó haciendo murales. A lo largo de su carrera ha expuesto en diversas galerías, casas de cultura y museos de Nuevo León, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Querétaro y Morelos.

Fuente consultada. "Las exposiciones Visión y Pintura de Alejandro Moreno y Retrospectiva de Flaviano Coral abrirán en el Salón de la Plástica Mexicana". México. INBA, boletín No. 937, sección Artes Visuales, 19 de julio del 2016.

$16,000.00-$26,000.00 M.N. 63


67

MARIO ALMELA

(Ciudad de México, 1940 - Ciudad de México, 2017) San Francisco, Estado de México

Firmado Óleo sobre tela 56 x 76 cm Presenta un detalle de conservación. "Entre la lista de paisajistas mexicanos, la presencia de Mario Almela destaca de forma singular. En un medio donde la innovación parece premisa obligada, Almela vuelve su mirada a los grandes maestros; aprende y se nutre de ellos para luego crear una obra definitivamente personal que no niega la bondad de ciertas influencias. La pincelada rápida y enérgica que se aprecia en sus lienzos, remite irremediablemente a la pintura impresionista, de la cual el artista ha elaborado su propia interpretación, en especial del tratamiento de la luz. Sus paisajes son auténticos; evocan lugares y tiempos ya pasados pero también nos acercan a una cotidianidad que sigue vigente, aún cuando los habitantes de las urbes no la percibamos: las labores de los campesinos, el paseo por las orillas de las tierras cultivadas, las zambullidas en los ríos". María Guadalupe Ruíz Martínez. Fuente consultada: ALDAMA, José Ignacio et ál. Mario Almela. El paisaje y los volcanes de México. México. Aldama Fine Art, 2008, Pág. 3.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

68

MARIO ALMELA

(Ciudad de México, 1940 - Ciudad de México, 2017) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 56 x 76 cm Presenta craqueladuras que ya fueron c o n s o l i d a d a s p o r u n re s t a u r a d o r profesional. $46,000.00-$60,000.00 M.N. 64


69

RAYMUNDO MARTÍNEZ (Ciudad de México, 1938 - ) Sin título

Firmado y fechado 73 Acrílico sobre tela 58.5 x 119.5 cm Con documento del artista. Agradecemos a César Martínez Rioja, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2017. Raymundo Martínez es un paisajista cuyo principal interés han sido los volcanes y los valles de México. Su influencia principal proviene de los principios de José María Velasco y los paisajistas del siglo XVIII. En su obra, emplea el manejo de las formas de la naturaleza, la luz y los colores con una gran calidad artística. "La fuerza de expresión de sus pinturas es rotunda, sobre todo en sus paisajes, los hay desde un punto de vista muy tradicional, diríase que con los principios de José María Velasco, hasta aquéllos en los que su propia imaginación hace acto de presencia. Consigue dejar en el ánimo del espectador la sensación de lo telúrico, por el manejo de las formas de la naturaleza, por la luz y los colores empleados en cada caso". Xavier Moyssén. $120,000.00-$200,000.00 M.N. 65


70

MARIO ALMELA

(Ciudad de México, 1940 - Ciudad de México, 2017) Sin título

Firmado y fechado 61 Óleo sobre tela 50 x 70 cm Presenta restauración. Además de ser pintor y anticuario de larga y prolífica trayectoria, Mario Almela ejerció la práctica del alpinismo durante años, habilidad que le permitió apreciar el paisaje mexicano y a su vez recrearlo en cada pintura, era llamado el "Pintor de luz y sol". Fuente consultada: ALDAMA, José Ignacio et ál. Mario Almela. El paisaje y los volcanes de México. México. Aldama Fine Art, 2008, Pág. 3.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

71

GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (Puebla, 1887 - 1962) Sin título

Firmado y referido Taxco Óleo sobre cartón 32 x 23 cm Presenta detalles de conservación. $30,000.00-$50,000.00 M.N. 66


72

RAYMUNDO MARTÍNEZ (Ciudad de México, 1938 - ) Valle de México

Firmado y fechado 20-68 Acrílico sobre tela 80 x 180 cm Con etiqueta de Galería Central de Arte Moderno Misrachi. Agradecemos a César Martínez Rioja, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2017. Presenta ligeros detalles de conservación y restauración. “Raymundo que es amoroso conocedor del campo, particularmente en sus despliegues de libertad y fuerza, ama por igual a la ciudad y sabe identificarse con ella y asumir sus problemas […]La pintura empuñada así como un acto típicamente creador, como una acción que confronta o mejor todavía, que complementa y armoniza el espacio como extensión y el espacio como recinto, redunda en un planteamiento cívico sin equivalencia”. Ernesto de la Peña. $180,000.00-$220,000.00 M.N. 67


73

RICARDO ROCHA

(Ciudad de México, 1937 - Colima, 2008) Ventanita N° 3

Firmado y fechado 89 al reverso Acrílico sobre masonite 29 x 24 cm Con etiqueta de Galería de Arte Mexicano. Desde 1980 trabajó en el pueblo de Jocotitlán, Estado de México, allí se dedicó a observar el entorno y plasmarlo en sus pinturas. Esas obras acercaron su lenguaje, antes llena de grafismos abstractos, poco a poco a la naturaleza. Teresa del Conde dijo al respecto: "son ventanas objetivadas que en vez de vidrios ostentan paisajes". Aunque parecieran hiperrealistas, no prescinden de un estilo propio. La intención más bien era la de crear en el espectador la ilusión de estar, efectivamente, frente a una ventana que enmarca un paisaje. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo III. México. Grupo Financiero Bancomer, 1997, Pág. 172.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

74

FELICIANO BÉJAR

(Michoacán, 1920 - Ciudad de México, 2007) Sin título

Firmada y fechada 87 Laca acrílica sobre tela 69 x 99 cm Agradecemos a Martín Feliciano Béjar por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre del 2017. Presenta craqueladuras. $46,000.00-$60,000.00 M.N. 68


75

ROBERTO TOSTADO

(Torreón, Coahuila, 1980 - ) Día de campo con fantasma

Firmado y fechado 2017 Monotipo 1 / 1 59 x 44 cm Con sello de agua de Taller Ramón Durán. $8,000.00-$15,000.00 M.N.

76

HUMBERTO URBÁN

(Tultepec, Estado de México, 1936 - 2017) Cerros con cielo azul

Firmado y fechado 88 Óleo sobre tela 120 x 150 cm Presenta desprendimientos de capa pictórica y craqueladuras. $36,000.00-$50,000.00 M.N. 69


77

SANTIAGO

(Ciudad de México, 1983 - ) Sin título

Sin firma C-print 53 x 80 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

78

JAN HENDRIX

(Maasbree, Holanda, 1949 - ) Baja

Firmada Serigrafía 55 / 100 38 x 55 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 70


79

ARTURO BUITRÓN

(Ciudad de México, 1961 - ) Jacarandas rosa, de la serie Paisaje rizoma

Firmado y fechado 2012 Grabado al aguafuerte y aguatinta 44 x 30.5 cm Con sello de taller del artista. En 2010 fue seleccionado como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA con su proyecto "Paisaje rizoma". $6,000.00-$10,000.00 M.N.

80

JAN HENDRIX

(Maasbree, Holanda, 1949 - ) Del silencioso mar del sur, delirio intacto

Firmada Serigrafía 75 / 100 65 x 57.5 cm Presenta detalles de conservación en el papel. $10,000.00-$15,000.00 M.N. 71


81

CARLOS AGUIRRE PANGBURN (Acapulco, Guerrero, 1948 - ) Sin título

Firmada y fechada 87 Serigrafía H / C 59 x 40 cm Con sello de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. A lo largo de más de tres décadas de producción, Carlos Aguirre ha desarrollado un amplio y complejo trabajo artístico marcado por las premisas del arte conceptual, en relación con el ejercicio del poder y la historia social de nuestro país, así como con problemáticas globales vinculadas con la injusticia y la guerra. En su obra persiste una búsqueda por explorar nuevos lenguajes y una constante preocupación en experimentar soportes y materiales que lo han colocado como pionero en la instalación e innovador en la gráfica. Fuente consultada: "Carlos Aguirre. Zona de riesgo". México. Museo de Arte Moderno, 2015.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

82

CARLOS AGUIRRE PANGBURN (Acapulco, Guerrero, 1948 - ) De la serie Acapulco

Firmada y fechada 87 Serigrafía P / A 57 x 76.5 cm Presenta ligeros dobleces en el papel. $10,000.00-$15,000.00 M.N. 72


83

CARLOS AGUIRRE PANGBURN (Acapulco, Guerrero, 1948 - ) De la serie Acapulco

Firmada y fechada 87 Serigrafía 56 / 100 Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. 56 x 76 cm Presenta ligeros dobleces en el papel. $10,000.00-$15,000.00 M.N.

84

RENÉ FREIRE

(Ciudad de México, 1952 - ) El olor de las lluvias

Firmado y fechado 2007 Grabado P / T 30 x 45 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 73


85

ALEJANDRO VON WABERER O'GORMAN (México, 1941 - ) Juguemos al gato, 2016

Firmada Mixta sobre triplay 85 x 85 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2017. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

86

PRISCILLA MONGE

(San José, Costa Rica, 1968 - ) Que rico art en Puerto Rico 2, 2009 Sin firma Gis sobre pizarra negra con marco de madera 25.2 x 29.3 cm Con etiqueta de Luis Adelantado Mexico. A lo largo de sus más de 20 años de trayectoria ha expuesto tanto individual como colectivamente en países de América y Europa. Ha participado en importantes exposiciones como "Global Feminism" en el Brooklyn Museum, "El viaje real" en MoMA PS1 y "Versiones del Sur" en el Museo Reina Sofía. Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas. Ha enfocado su desarrollo artístico en explorar desde diferentes perspectivas temas de género, así como también los usos del lenguaje (signos y símbolos). Entre su producción destacan los pizarrones en los que la artista retoma el conocido castigo escolar de escribir repetidamente una oración. Esta obra fue presentada en CIRCA Puerto Rico 09, feria de arte contemporáneo puertorriqueña que reunió distintas galerías internacionales. La obra consiste en un pizarrón negro en el que se lee "Que rico, Art en Puerto Rico", Monge valiéndose del lema de la feria "Ay qué rico! Art in Puerto Rico" lo deconstruye y en cada línea va cambiando palabras, añadiendo signos y colores con el propósito de desestabilizar el significado más obvio de la oración.

Fuentes consultadas: RODRÍGUEZ DEL PASO, Joaquín. "Priscila Monge". Argentina. Revista Arte al Día, www.artealdia.com Priscila Monge en sitio de la Bienal Centro Americana www.bienalcentroamericana.com "Priscilla Monge 'castigada' frente al pizarrón por orden de CIRCA". Puerto Rico. Ars Miranda, blog de la Revista Cultural Desafío, Universidad de Puerto Rico, 9 de marzo del 2009, www.arsmiranda.wordpress.com

$26,000.00-$36,000.00 M.N. 74


Otra vista

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

87

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Joyero esencial de la sublime Eusapia Paladino, 2017

Firmadas 5 esculturas en bronce y 1 en madera laqueda, en caja objeto P / A 9.5 x 25.5 x 24.5 cm medidas totales de la caja Piezas: 6, en caja realizada con reglas de madera y acrílico. Con certificado de autenticidad del artista, octubre del 2017. Pedro Friedeberg nació en Florencia, Italia, hijo de padres judíos alemanes que llegaron a México en 1940 como refugiados de guerra. Creció ateo, pero nació como judío y fue bautizado en secreto por los sirvientes, experiencias que hoy por hoy le hacen afirmar que tiene siete religiones, una por cada día de la semana, y las cuales se pueden apreciar artísticamente en la mayor parte de su obra actual. En 1956 se inscribió a la carrera en Arquitectura en la Universidad Iberoamericana, donde conoció a Mathias Goeritz, figura fundamental en los inicios de su vida profesional ya que fue él quien lo alentó para dedicarse al arte. Con el tiempo, pulió su manera de dibujar y comenzó a inclinarse al surrealismo, volviéndose parte del grupo de Leonora Carrington y Alice Rahon. Conforme evolucionaba su arte, se volvió excéntrico y rechazaba el arte social y político, se convirtió en un admirador de lo inútil, frívolo y caprichoso. La ironía y el exceso se volvieron los sentidos fundamentales en su obra, así como los elementos principales del Art Nouveau y el Op art, sin dejar atrás la influencia de sus estudios como arquitecto. Él mismo ha clasificado su trabajo como ecléctico e híbrido, pues tanto sus pinturas, como muebles y objetos se han caracterizado por contener diversos ornamentos, llenos de símbolos, formas y colores que hacen referencia a religiones antiguas y modernas. Así, mezcla tras mezcla, Friedeberg crea objetos fantásticos, que reflejan la vida moderna, expresando el infinito reducido a su mínima expresión. Fuentes consultadas: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo I. México. Grupo Financiero Bancomer, 1995, Pág. 412. HOLTZ, Déborah et ál. Pedro Friedeberg. México. Trilce Ediciones, 2009, pp. 117-131. Sitio oficial del artista www.pedrofriedeberg.com

$100,000.00-$200,000.00 M.N. 75


88

PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Otebafla naranja, 2015

Firmado Giclée II / XII 67 x 67.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2017. $10,000.00-$15,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

89

PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Sillas, 2014

Firmada Serigrafía P/T 1/10 63 x 74 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2017. $10,000.00-$15,000.00 M.N. 76

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg


Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

90

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Mano de Baphonet, 1965

Firmada Escultura en madera tallada, pieza única 87 x 43 x 52 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2017. Presenta ligeros detalles de conservación. El interés de Friedeberg en diseñar muebles empezó en sus ratos de ocio en la escuela. Su primera silla-mano estaba labrada en caoba, a partir de una maqueta de plastilina. La idea emergió quizá entre sueños o mientras el artista mecía algo en su mano, aunque el refinado manierismo de los dedos no permite distinguir su género y resulta muy poco humana. Friedeberg pensaba inicialmente que estas manos serían esculturas únicas, y no piezas de mobiliario producidas masivamente, pero resultó que todo el mundo las quiso, personalidades como Jeanne Moreau, Roman Polanski y Arnold Scaasi pidieron las suyas. En 1963, Alice Rahon mandó una fotografía de la silla a André Bretón, lo que le valió a Friedeberg ser aceptado en el círculo surrealista. Las sillas-mano hechas a mano, ergonómicas y cómicas a la vez, así como todos los otros muebles diseñados por Friedeberg, atacan frontalmente el "buen gusto" del diseño moderno y funcionalista. Fuente consultada: HOLTZ, Déborah et ál. Pedro Friedeberg. México. Trilce Ediciones, 2009, pp. 139-156.

$120,000.00-$180,000.00 M.N. 77


91

JULIO LE PARC

(Mendoza, Argentina, 1928 - ) Ondes, ca. 1970

Firmada Serigrafía 81 / 100 96 x 50 cm Presenta detalles de conservación. "Comencé mis experiencias con el color en 1959 teniendo cuidado de no hacer colorismo. Apliqué al color el mismo trato que a las formas. Comencé por utilizar no algunos colores, sino todos. Compuse una gama completa que iba del amarillo al amarillo pasando por el verde, el azul, el violeta, el rojo y el naranja. Los colores eran puros, no estaban degradados ni con negro ni con blanco. Me prohibía emplear otros colores que aquellos elegidos, es decir, una gama de catorce colores que si bien limitados me parecían resumir todas las variaciones posibles de mezclas cromáticas". Julio Le Parc. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.julioleparc.org

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

92

VICTOR VASARELY

(Pécs, Hungría, 1906 - París, Francia, 1997) Sin título, de la carpeta Enigmes, 1974

Firmada Serigrafía 20 / 250 65 x 65 cm Con sello de agua de Denise René Editeur, París. Presenta detalles de conservación. Esta obra es un ejemplo de las obras de Vasarely conocidas como "Vega", las cuales desarrolló de 1968 a 1984. Las "Vega" se caracterizan por la sensación de tridimensionalidad lograda a través del uso de elementos como líneas curvas y variaciones de color aplicados a su alfabeto cromático, dando como resultado los volúmenes imposibles por los que este artista es famoso. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.vasarely.com

$12,000.00-$15,000.00 M.N. 78


93

VICTOR VASARELY

(Pécs, Hungría, 1906 - París, Francia, 1997) Planetary folklore participations N°1, 1969

Firmado Set de piezas de poliestireno con imán en caja de lámina 861 / 3000 51 x 51 cm medidas totales de la caja Piezas: 388, en caja de lámina. Faltan dos piezas y algunas carecen de imán al reverso. Fue ideado en conjunto con William Wise. Realizado en colaboración con Denise René, París y distribuido por ediciones William Wise en Francia y ediciones Pyra A.G., Zúrich, en el resto del mundo. Víctor Vasarely fue un pintor y grafista húngaro, considerado el maestro de las ilusiones ópticas, padre fundador del movimiento Op art en Europa. Comenzó estudiando medicina, la cual abandonó al cabo de dos años para seguir su pasión por las artes, decidiendo ingresar a la escuela de Sándor Bortnyik, conocida como Muhely, la cual ofrecía cursos de arte gráfico y tipografía, clases que más tarde se convirtieron en la base de su estilo. En 1930 se trasladó a París, donde consagró sus primeras obras de Op art y logró desarrollar un modelo propio del arte abstracto geométrico con efectos ópticos mediante el uso de imágenes inestables utilizando diversos materiales de apoyo con un mínimo número de formas y colores. Con el tiempo, Vasarely evolucionó su estilo y se colocó como uno de los artistas más sobresalientes en Francia, logrando mostrar su obra en un sinfín de exposiciones en importantes museos y galerías de París y Hungría. En 1971 creó la Fundación Vasarely y posteriormente abrió un museo dedicado a su obra inaugurado en 1979 por el presidente francés Georges Pompidou. Actualmente su trabajo se encuentra en destacadas colecciones públicas y privadas de todo el mundo. Con "Planetary folklore participations", Vasarely demostraba que la era de la participación total en la creación artística había llegado. Este set abarca la dinámica de la invención de su "Unidad Plástica", conjuntando la intuición sensible y técnicas científicas, dando como resultado arte vivo para cada persona partícipe de esta obra. Es un abecedario de unidades multicolor, resultado de 35 años de investigaciones cromáticas, para el que el artista eligió una base de 19 colores sólidos. Cada una de sus unidades está conformada por dos elementos que al ser ordenados en el tablero, dan millones de posibilidades compositivas, la forma de lograrlo es a través de las letras y números que poseen al reverso, mismas que corresponden a su forma y color. El set incluye los códigos guías para ensamblar tres composiciones originales de Vasarely, así como cinco hojas para que el usuario estructure sus propias creaciones, el padre del Op art recomendaba hacerlo de manera libre, buscando la satisfacción propia. El tablero metálico tiene armellas en la parte posterior que permiten colgar la obra final para ser exhibida ya sea de forma horizontal o diagonal. "El arte es experiencia: nuestros actos creativos liberan lo que es arte en nuestra vida, esa es nuestra vida". Victor Vasarely. Fuente consultada: sitio oficial de la Fundación Vasarely www.fondationvasarely.org

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 79


94

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) II.28: Marilyn Monroe, 1967

Firmada a lápiz al reverso Detalle de firma al reverso Serigrafía 39 / 250 91.5 x 91.5 cm Publicada en: FELDMAN, Frayda y SCHELLMANN, Jörg. Andy Warhol Prints. A catalogue raisonné 1962-1987. Italia. Ronald Feldman Fine Arts, Inc., Edition Schellmann, The Andy Warhol Foundation for Visual Arts, Inc., 4° Edición, 2003, section II: edition prints, Pág. 68. Impresa por Aetna Silkscreen Products, Inc., New York y publicada por Factory Additions, New York. La edición consta de 250 ejemplares firmados a lápiz al reverso y 25 A. P. firmados y seriados con letras de la A a la Z al reverso. Andy Warhol fue el mayor representante del Pop Art, fue el gurú de la modernidad, un creador enérgico y promotor de sí mismo, uno de los artistas plásticos más importantes de la historia del arte de la segunda mitad del siglo XX. Durante la década de 1960, los productos de consumo promovidos por los medios de comunicación se movían en masa para las masas, un proceso que influenció fuertemente en el trabajo de Warhol, quien supo aprovechar aquel sistema para desarrollar su producción artística también en masa, es decir, a través de la realización de obras en serie. Dichas obras fueron ejecutadas mediante procesos serigráficos, los cuales se convirtieron en el medio básico de su trabajo futuro. En 1966, creó una compañía para producir sus propias impresiones, llamada Factory Additions, la cual emitió portafolios con temas de la cultura popular. Fue bajo una incesante experimentación con las variaciones y composiciones cromáticas durante los procesos gráficos, que Warhol creó "Marilyn Monroe" como la primer serie, la cual estaba basada en su "Díptico de Marilyn" realizado en 1962, y que a su vez estaba inspirado en un retrato de la actriz proveniente de una fotografía publicitaria de la película "Niagara" de 1953. Para el portafolio, Warhol eligió únicamente 10 pruebas de variaciones de color, las cuales fueron realizadas con un tiraje de 250 cada una y cada portafolio contenía las 10 serigrafías de los colores seleccionados. Posteriormente, fueron creadas las series de "Campbell's Soup", "Flowers", "Electric chair" y "Mao". "Marilyn" no sólo es un retrato que expresa la belleza de la actriz, es también un resumen de la superficialidad de la fama, de la banalidad del llamado star system. Warhol creó un ícono de un ícono. Fuentes consultadas: FELDMAN, Frayda y SCHELLMANN, Jörg. Andy Warhol Prints. A catalogue raisonné 1962 - 1987. Italia. Ronald Feldman Fine Arts, Inc., Edition Schellmann, The Andy Warhol Foundation for Visual Arts, Inc., 4° Edición, 2003, section II: edition prints, Pág. 68. Sitio del Museum of Modern Art MoMA, Nueva York www.moma.org Sitio de Tate, Londres www.tate.org.uk

$1,200,000.00-$2,000,000.00 M.N.

80


81


95

FRANCIS BACON

(Dublín, Irlanda, 1909 - Madrid, España, 1992) Metropolitan Museum of Art

Firmada a lápiz Litografía 3 / 170 104.5 x 86 cm Con sello en plancha de Mourlot, París y de Manaranche Impresa por Alexis Manaranche, París y publicada por el Metropolitan Museum of Art, Nueva York. Este cartel fue diseñado por el artista con motivo de la exposición "Francis Bacon: Recent Paintings", realizada del 20 de marzo al 29 de junio de 1975 en el Metropolitan Museum of Art de la ciudad de Nueva York. La imagen está basada en el panel central de la pintura "Triptych 1974-77" realizada por Bacon en respuesta a la trágica muerte de su amante George Dyer en 1971. Fue el último de los cuadros pintados por el artista perteneciente a la serie conocida como "trípticos negros" y el último realizado para la importante retrospectiva en Nueva York. En 2008 el tríptico batió record de venta en una subasta en Londres y también es una de sus obras más famosas. $90,000.00-$150,000.00 M.N. 82


83


SECCIÓN DE ARTE EN BENEFICIO DE “VIVA PERÚ”

Cuando nos encontrábamos con los preparativos para esta edición de “VIVA Perú” 2017, México sufrió el terremoto del 19 de septiembre. Evento que, como diría Borges, nos sitúo insignificantes ante el vasto e inconcebible universo. Ha sido conmovedora la grandeza del pueblo de México para sobreponerse y ayudar. Por ello, a través de nuestra organización “VIVA en el mundo” tomamos la decisión de apoyar. Entre otras acciones, contactamos a los artistas plásticos más relevantes de Perú para contribuir donando una obra que será subastada en beneficio de los damnificados. Agradecemos inmensamente a Fernando de Szyszlo (QEPD), Gerardo Chávez, Ramiro Llona, José Tola, Aldo Chaparro, Gam Klutier, Alfredo Alcalde García, Mateo Liébana, Kylla Piqueras y Silvana Pestana, y a usted, que al adquirir una de estas obras estará apoyando a una vida por reconstruir. Ingrid Yrivarren Presidenta “VIVA en el mundo”


96

ALFREDO ALCALDE GARCÍA (Chimbote, Perú, 1961 - ) Mimo con máscara, 2016

Firmado Óleo sobre tela 90 x 70 cm Alfredo Alcalde García es considerado como uno de los pintores más representativos e importantes en el medio de las artes plásticas en Perú. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Lima donde tuvo como maestro al pintor expresionista Víctor Humareda. Su estilo ha transitado del impresionismo al expresionismo, hasta el realismo simbólico con temas irónicos relacionados a la reflexión y denuncia social. A lo largo de su carrera ha expuesto en museos y galerías de Perú, Chile, México, Japón, Suiza y Francia. En el año 2000 fue distinguido con la placa "Sol del Cuzco" otorgada por el Museo de la Nación y el Instituto Nacional de Cultura del Perú a la mejor exposición de arte. "Nada inhibe a Alcalde en la persecución de su visión de un arte pictórico de peculiar giro filosófico. Con los cuadros recientes en los que se ha concentrado en el lenguaje corporal de la figura teatral del mimo, solo o en grupo, y en las obras que plasman situaciones con muchos personajes, a menudo en comparsa, el artista ha abierto su reflexión en pintura hacia nuevas zonas de significación. Lo que se manifiesta es una profundización importante de la figuración humanista en la que se enmarcaría su arte". Jorge Villacorta. Fuente consultada: VILLACORTA CHÁVEZ, Jorge. "Alfredo Alcalde. Antología pictórica 1985-2016. Caminos, máscaras y destinos". Perú. Instituto Cultural Peruano Norteamericano, Galería Germán Krüger Espantoso, hoja de sala de la muestra presentada de julio a agosto del 2016.

$250,000.00-$400,000.00 M.N. 85


97

JOSÉ TOLA

(Lima, Perú, 1943 - ) Esta noche solo quiero estar triste como tú Ofelia mientras el río te lleva

Firmado y fechado 12 al frente. Firmado y fechado 17 Agosto 2012 al reverso Óleo sobre tela 149 x 119 cm Es un artista plástico peruano cuya obra destaca por su originalidad e intensidad de formas y colores. Estudió en la Real Academia de San Fernando en Madrid, escuela que le dio la formación academicista, pero fue hasta su regreso a Perú que constituyó su propio estilo, el cual se caracteriza por un carácter fantástico y exuberante. A lo largo de su carrera ha expuesto en muestras y bienales de ciudades como São Paulo, Lima, La Habana y Ciudad de México, así como en importantes museos y casas de cultura de México y Perú. $380,000.00-$600,000.00 M.N. 86


98

RAMIRO LLONA

(Tacna, Perú, 1947 - ) El hojo de la herradura

Firmado y fechado 2006 al reverso Óleo sobre tela, díptico 76 x 56 cm cada uno Es un artista plástico peruano reconocido principalmente por sus trabajos que evidencian enigmas psicológicos. Estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería y Artes Plásticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y posteriormente cursó estudios en arte en el Instituto Pratt de Nueva York, donde radicó hasta el 2002. Los años en el extranjero intensificaron su trabajo de contenido geométrico dentro de un lenguaje vasto y expansivo que le valió el reconocimiento del público en general. En 1998, realizó una muestra representativa de sus primeros 25 años de labor artística en el Museo de Arte de Lima, exposición que le abrió las puertas a un sinfín de museos de diversas ciudades de América Latina y Europa. "El taller, es mi lugar, mi fortaleza, desde donde me defiendo de la banalidad, donde voy a tratar de que el discurso no se adelgace y que las preguntas se sigan dando con la intensidad que esta tarea exige y merece. Mi sueño es mi asunto cotidiano. Lo que me pasa frente a la tela es más grande. La vida es el sueño, porque le encuentro una riqueza que no me alcanza para vivirla con la plenitud que la quiero vivir". Ramiro Llona. Fuente consulta: "Ramiro Llona: El arte no es un lugar de respuestas ni de certezas". Perú. Perú24, sección Cultura, 14 de diciembre del 2016.

$100,000.00-$300,000.00 M.N. 87


99

MATEO LIÉBANA

(Lima, Perú, 1974 - ) Memorias barranquinas

Firmado al frente. Firmado dos veces y fechado septiembre 2017 al reverso Acrílico sobre tela 100 x 100 cm Al reverso tiene la leyenda: "Siempre actuaba como si todo fuera normal. Hola dice, muy natural. Pero es normal que te salude, no lo sé, tú que piensas, nada, sólo decía". Exhibido en: "Arte Viva", muestra presentada en el Aula Magna de la Universidad del Claustro de Sor Juana de octubre a diciembre del 2017. Estudió Arquitectura en la Universidad Ricardo Palma de Lima, profesión que ejerció en Perú, Nueva York y Londres. Sin embargo, al cabo de los años abandonó los proyectos para dedicarse de lleno a la pintura, disciplina que lo ha posicionado como uno de los más destacados. Su obra se caracteriza por la constante gama de personajes que provienen de sus propias memorias y recuerdos. "Como los personajes a veces resultan ser demasiado grotescos, mi intención era 'camuflar' lo grotesco con una paleta de colores casi infantiles o pasteles, creando una especie de contrariedad ente lo sombrío de los personajes y los colores que los envuelven. Este mensaje se puede abstraer al simbolismo que implica lo agresivo y lo pasivo, hacia lo masculino y femenino, hacia aquellos arquetipos que -en contrariedad y oposición- llevan a la armonía, a ese yin y yang que a través de los colores suaviza una realidad más brutal". Mateo Liébana. Fuente consultada: MASSARDO, Elisa. "El camuflaje perfecto". Chile. Revista Arte al Limite N° 78, 12 de mayo del 2016.

$80,000.00-$120,000.00 M.N. 88


100

GAM KLUTIER

(Delft, Holanda, 1946 - ) Sin título

Firmado y fechado 2017 Lima al reverso Acrílico sobre tela 150 x 150.3 cm Exhibido en: "Arte Viva", muestra presentada en la Celda Contemporánea de la Universidad del Claustro de Sor Juana de octubre a diciembre del 2017. Nació en Holanda pero creció y se formó artísticamente en Perú, país que adoptó como su segunda patria. Su estilo artístico inició siendo conceptualista, pero cuando llegó a Perú sus influencias estéticas cambiaron, comenzó a utilizar la metafísica como base principal de su obra. Poco a poco sus pinturas representaron paisajes mentales inspirados en ideas de un mundo no físico, pero sí con símbolos reales. Creó un mundo espiritual con elementos que no se pueden transmitir a través del lenguaje, únicamente mediante el arte, apoyado por formas simples y pocos colores. "Me gusta trabajar con el blanco y el negro porque dan a la obra una expresión muy fuerte, como si pensaran en los mundos que están afuera. También hay en ellos cierta naturaleza. Yo soy daltónico, para mí los colores son limitados y trabajo con amarillo, azul, dorado, plateado, blanco y negro porque además son la escala que controlo. Para mí reflejan la forma en cómo veo muchas cosas de mi vida" Gam Klutier. Fuente consultada: CHÁVEZ, Javier. "Llega a México Gam Klutier, pintor de los mundos intangibles". México. La Razón, sección Entretenimiento, 26 de octubre del 2017.

$200,000.00-$300,000.00 M.N. 89


101

FERNANDO DE SZYSZLO

(Lima, Perú, 1925 - Lima, Perú, 2017) Sin título

Firmada Serigrafía 46 / 60 113 x 82.5 cm Fernando de Szyszlo ingresó a la Escuela de Ingenieros en 1943, sin embargo al poco tiempo abandonó sus estudios para inscribirse en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Católica de Lima, donde permaneció dos años. En 1949 se trasladó a París, donde conoció a artistas y escritores como Rufino Tamayo, Roberto Matta, Wifredo Lam, Octavio Paz, André Breton y Hans Hartung, quienes acompañarían su obra y pensamiento a lo largo de su carrera. Durante su estancia se adentró en el estudio profundo de su oficio. "Fernando de Szyszlo absorbió la experiencia de la vanguardia europea y la transformó en otra vanguardia, ajena a las escuelas y a los esquemas. Hablar de surrealismo o de abstraccionismo sería una simplificación, pero su trabajo se ha enriquecido en el contacto con ambas tendencias, consideradas, precisamente, como proposiciones de trabajo". Jorge Edwards. Fuentes consultadas: PORRAZ, Paloma. Fernando de Szyszlo. Elogio a las sombras. México. Universidad Nacional Autónoma de México, CONACULTA, 2011, Pág. 49 y sitio del Antiguo Colegio de San Ildefonso www.sanildefonso.org.mx

$50,000.00-$70,000.00 M.N. 90


102

GERARDO CHÁVEZ

(Trujillo, Perú, 1937 - ) Turbillón del inocente

Firmado Acrílico sobre yute 130 x 97 cm Después de la muerte su madre, Gerardo Chávez comenzó a interesarse por el arte, inclinación que tomó fuerza gracias a su hermano mayor, quien siempre apoyó su carrera. Su influencia artística inicial provino de la obra de Delacroix, Goya, Rembrandt, Dalí y Picasso, así como de los paisajes vistos en sus viajes a Italia, siendo Roma la parada más productiva al conocer a Roberto Matta, quien lo impulsó a viajar a París, donde conoció a Wifredo Lam quien lo inspiró a su vez a viajar a España para conocer el arte primitivo. De ahí provino su intuición natural para recrear figuras antropomorfas como las de Altamira, pero sin dejar atrás la influencia que le ofrecía la tierra peruana con las culturas moche y chimú. A lo largo de su carrera ha expuesto en importantes galerías de Perú y Francia y ha sido reconocido por destacadas instituciones, recibiendo en 2010 la Orden de Caballero de las Artes y de las Letras por el Gobierno de Francia; dos años más tarde el municipio de Trujillo lo condecoró con la Medalla de Honor y las Llaves de la ciudad y en 2016 la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú le otorgó la Medalla al Mérito Ciudadano en reconocimiento a su trayectoria profesional. Actualmente, su obra es tan migrante como su propia vida, pues desde el año 2000 vive y trabaja entre Perú y Francia. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.gerardochavez.pe

$700,000.00-$1,200,000.00 M.N. 91


103

SILVANA PESTANA (Perú, 1976 - ) Sin título

Sin firma Impresión digital sobre papel, políptico 26.5 x 40 cm cada una Piezas: 4 Con una carrera previa en Diseño Gráfico, Silviana Pestana se ha colocado como una de las artistas plásticas más reconocidas de Perú, pues su trabajo ha demostrado estar a la altura de importantes ferias y bienales de Latinoamérica. Su estilo retoma los lenguajes de distintas artes visuales y sus temas cambian según su obsesión del momento, pues estudia e investiga previamente lo que hará; tal fue el caso de la selva y lagunas de Tambopata y Sandoval, dos lugares en Perú a los que Pestana viajó para registrar tanto la naturaleza como los acontecimientos de maltrato laboral que se vivía en ese momento. Su desempeño artístico siempre va más allá, articulando los límites de lo imposible, captando mediante la fotografía los momentos que la marcan y encerrando esa esencia en sus esculturas, recordando mediante el video y afirmando con ayuda de la literatura, creando así un registro para emitir fervientemente su manifiesto. Fuente consultada: SOLIS, Lucia. "El arte de Silvana Pestana". Lima. Asiasur, sección Misceláneas, marzo del 2015.

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 92


104

KYLLA PIQUERAS

(Lima, Perú, 1979 - ) Bendiciones de la luz

Sin firma Mixta sobre manto de algodón 130.5 x 140.5 medidas totales El marco es parte de la obra. De formación autodidacta, Kylla Piqueras ha explorado distintas disciplinas artísticas como las artes plásticas, el diseño, la danza y el performance. A los 23 años, decidió mudarse a Los Andes junto con su familia. El contacto con la naturaleza la hizo desprenderse de todo aquello que sabía y dar paso a la creación usando nuevas técnicas y materiales tradicionales andinos generando así un diálogo entre lo ancestral y contemporáneo. Actualmente y ya de vuelta en la capital peruana, la artista crea en sus obras diseños y patrones que retoma de distintas culturas como la andina, amazónica, india o japonesa, una realidad más entusiasta, luminosa y feliz. Ha presentado su obra en exposiciones colectivas e individuales en ciudades como Lima, Cusco, São Paulo, Ciudad de México, Shanghai y Beijing. Su obra fue seleccionada en el VI Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva del Perú en el 2014. Fuentes consultadas: sitio oficial de la artista: www.kyllapiqueras.com y CHÁVEZ YACILA, Rosa. "Kylla Piqueras: en la búsqueda de un lenguaje perdido en Art Lima". Perú. El Comercio, Art Lima Feria Internacional de Arte, 19 de abril del 2016.

$180,000.00-$250,000.00 M.N. 93


"El acero inoxidable no tiene color, su superficie no tiene información, esta proviene de lo que lo rodea, en cierto sentido son como camaleones”. "Mi interés por las superficies que reflejan ha estado conmigo desde siempre. La seducción que una superficie reflejante genera en muchos de nosotros no se compara a nada. La superficie brillante apuntala el sentimiento de deseo y de lujo que la experiencia de un chocolate o un dulce conllevan. Por otro lado los espejos siempre me han intrigado; Borges decía que los espejos son objetos aterradores y que nos hemos acostumbrado a su presencia". Aldo Chaparro. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.aldochaparro.com

94


105

ALDO CHAPARRO (Lima, Perú, 1965 - ) Mix silver

Sin firma Escultura de acero inoxidable 88 x 170 x 16 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $250,000.00-$350,000.00 M.N.

Fin de la Sección de Arte en Beneficio de “VIVA Perú”

95


96


106

ROBERTO CORTÁZAR

(Tapachula, Chiapas, 1962 - ) Sin título

Firmado en el panel de la derecha Óleo sobre tela, díptico a) 120.5 x 71.3 cm b) 120 x 69.5 cm L a p re o c u p a c i ó n d e R o b e r t o C o r t á z a r por representar la figura humana lo llevó a experimentar con diversas técnicas, además como buen conceptualista, gusta jugar con elementos abstractos, balancea las luces y sombras de los cuerpos para acentuar el mensaje principal. Pinta con una paleta casi monocromática que invade con toques de colores vivos, utilizando tonos como el negro, blanco, amarillo, verde y rojo. Este desafío anatómico también concibe conceptos, temas y ambientes en los que se observa desolación, delirio y aislamiento, sin dejar atrás la formación indudable de una narrativa. Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 2, No. 21, septiembre de 1996, pp. 18-21 y TIBOL, Raquel. "Roberto Cortázar visto por Luis Valdez". México. Proceso, 15 de octubre de 1994.

$200,000.00-$300,000.00 M.N. 97


107

RICHARD PHIBBS

(Calgary, Canadá, 1963 - ) Alex, Water Island, NY, 2002

Firmada y con sello de agua del artista Archival pigment print 2 / 25 49 x 37.8 cm Con etiqueta de Ph Richard Phibbs Fine Art. Publicada en: sitio oficial del artista www.richardphibbsfineart.com $30,000.00-$40,000.00 M.N.

108

RICHARD PHIBBS

(Calgary, Canadá, 1963 - ) Joseph, Gladiator I, New York, 2009

Firmada y con sello de agua del artista Archival pigment print 3 / 25 67 x 53 cm Con etiqueta de Ph Richard Phibbs Fine Art. Publicada en: sitio oficial del artista www.richardphibbsfineart.com Richard Phibbs estudió en la Universidad de Toronto en Canadá y Parsons en Nueva York. Ha ejercido la publicidad, el diseño editorial y la fotografía de forma profesional. También ha dirigido campañas publicitarias para Giorgio Armani, Ralph Lauren y Calvin Klein, y colaborado con revistas internacionales, destacando Vanity Fair, Vogue China y ESPN Magazine. Dentro de su desempeño fotográfico destacan los retratos de famosos, entre ellos Meryl Streep, Rafael Nadal, Beyoncé y Bernard-Henri Lévy, así como retratos de niños olvidados de la epidemia del SIDA en Rumania y retratos de animales abandonados y en peligro de extinción. En ocasiones, Phibbs ha donado los ingresos de sus libros a la caridad, para los niños con SIDA y el rescate de animales. Además, es miembro de la Junta de directores de Human Society, la cual le otorgó en 2015 una medalla por sus acciones sociales. Actualmente su obra se cotiza en importantes galerías y casas de subastas a nivel internacional. Ha realizado un sinfín de exposiciones alrededor del mundo. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.richardphibbs.com

$50,000.00-$70,000.00 M.N. 98


109

HERB RITTS

(Los Ángeles, EE. UU., 1952 - 2002) Jump, Paradise Cove, 1987

Firmada y fechada 10/88 al reverso Plata sobre gelatina 35.5 x 27.5 cm Publicada en: sitio oficial del artista www.herbritts.com Estudió Economía en el Brad College en Nueva York y al término regresó a vivir a Los Ángeles para trabajar en el negocio familiar hasta que decidió dedicarse profesionalmente a la fotografía, la cual había sido un hobby hasta el momento. Poco a poco fue dominando el medio y creó su propia línea estética en la cual la belleza clásica y la perfección física y espiritual son lo que sobresale del cuerpo humano. Ritts llevó esta idea a su límite, capturando la imagen de cuerpos posando en una variedad de sitios y situaciones, femeninos y masculinos, por separado y juntos, vestidos y sin ropa. Estas fotografías consiguen ser frías y calientes al mismo tiempo, distantes y empáticas; encuadra perfectamente la iluminación para crear sombras y sensaciones de textura, son cuadros eróticos en los cuales se aprecian los rasgos más sensuales del cuerpo. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.herbritts.com

$120,000.00-$150,000.00 M.N. 99


110

CÉSAR SALDÍVAR

(Monterrey, Nuevo León, 1965 - ) Guerrero en la cima de las montañas

Sin firma Impresión digital 69 x 46 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

111

ULISES GALLEGOS

(Ciudad de México, 1974 - ) Lady blue

Firmado y fechado 2014 Acrílico y lápiz de grafito sobre tela 71 x 57 cm $18,000.00-$30,000.00 M.N. 100


112

HERB RITTS

(Los Ángeles, E.E. U.U., 1952 - 2002) Female torso with veil, Paradise Cove, 1984

Sin firma Plata sobre gelatina 24 x 19.5 cm Publicada en: sitio oficial del artista www.herbritts.com Es un reconocido fotógrafo de modas estadounidense que comenzó su carrera a finales de los años 70. Concibió su fama realizando retratos similares a las esculturas griegas para ser publicadas en Vogue, Vanity Fair, Interview y Rolling Stone. Entre sus fotos más célebres se encuentran los desnudos tanto masculinos como femeninos y retratos en blanco y negro, los cuales incluyen a celebridades como Kofi Annan, Cindy Crawford, el Dalái Lama, Madonna, Jack Nicholson y Elizabeth Taylor. Ritts ha dirigido numerosos videos y anuncios musicales, entre ellos el videoclip de Michael Jackson "In the closet" junto a la supermodelo Naomi Campbell. También ha realizado campañas publicitarias para Calvin Klein, Channel, Donna Karan, Gap, Gianni Versace, Giorgio Armani, Levi's, Pirelli, Polo Ralph Lauren y Valentino, entre otros. Su fotografía ha sido objeto de buenas críticas y ha realizado exposiciones en todo el mundo. Actualmente, su obra pertenece a diversas colecciones públicas y privadas de gran importancia internacional. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.herbritts.com

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

113

ULISES GALLEGOS

(Ciudad de México, 1974 - ) Cha XVI / Mujer en lienzo, de la serie Acentos

Firmado y fechado 2017 Óleo sobre tela 90 x 70 cm Con certificado de autenticidad del artista, octubre del 2017. Publicado en: sitio oficial del artista www.ulisesgallegos.com $30,000.00-$40,000.00 M.N. 101


114

RICHARD PHIBBS

(Calgary, Canadá, 1963 - ) Chris, New York, 2005

Firmada y con sello de agua del artista Archival pigment print 2 / 25 49.2 x 38 cm Con etiqueta de Ph Richard Phibbs Fine Art. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

115

RICARDO OSEGUERA (México) Sin título

Firmada y fechada 21 de junio 2012 Plata sobre gelatina 31.5 x 47.5 cm Es un arquitecto, fotógrafo y pintor reconocido por su trabajo con los d i re c t o re s To n y S c o t t , R i c h a rd Shepard, Luc Besson, Mel Gibson y John Malkovich. Entre sus mayores influencias se encuentran Herb Ritts, Annie Leibovitz, David LaChapelle y Emmanuel Lubezki. En los últimos años además de ejercer la fotografía, ha realizado obra pictórica y guiones cinematográficos de los cuales derivaron diversos proyectos, entre ellos la creación de Richo Films, filmando los cortometrajes "Un lugar tranquilo" y "En ti", para después trabajar en el largometraje "On my knees". $30,000.00-$40,000.00 M.N. 102


116

RICARDO OSEGUERA (México) Sin título

Firmada y fechada 21 de junio 2012 Plata sobre gelatina 47.5 x 31.5 cm $30,000.00-$40,000.00 M.N.

117

RICARDO OSEGUERA (México) Sin título

Firmada y fechada 21 de junio 2012 Plata sobre gelatina 47.5 x 31.5 cm $30,000.00-$40,000.00 M.N. 103


118

RICHARD PHIBBS

(Calgary, Canadá, 1963 - ) Romero, New York, 1999

Firmada y con sello de agua del artista Archival pigment print 2 / 25 49 x 38.2 cm Con etiqueta de Ph Richard Phibbs Fine Art. "Siempre he pensado que mi papel era capturar lo que estaba enfrente de mí. He pensado que quizás soy el vehículo, no hago manipulación o etapa, soy simplemente el testigo. Hay este vidrio de belleza y elegancia que siempre nos rodea, pero uno debe abrir los ojos para verlo. Sólo ayudo a conducir el camino. Hay mucha luz en este planeta y hay muchas tinieblas increíbles. No estoy interesado en la oscuridad, sólo estoy interesado en la esperanza". Richard Phibbs. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.richardphibbsfineart.com

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 104


119

RICHARD PHIBBS

(Calgary, Canadรก, 1963 - ) Travis, Water Island, NY, 2005

Firmada y con sello de agua del artista Archival pigment print 3 / 25 49.5 x 38 cm Con etiqueta de Ph Richard Phibbs Fine Art. Publicada en: sitio oficial del artista www.richardphibbsfineart.com $30,000.00-$40,000.00 M.N. 105


106


120

JOSÉ CASTRO LEÑERO

(Ciudad de México, 1953 - ) La sombra de Narciso, ca. 1993

Firmados Óleo sobre tela 50 x 40 cm cada uno Piezas: 5 Agradecemos al Maestro José Castro Leñero por la verificación de autenticidad de estas obras, diciembre del 2016. "La sombra de Narciso' es una serie en la que José Castro Leñero busca el conocimiento que emana directamente de las cosas. Es, sobre todo, la revelación de la extraña veleidad de la materia por superarse y formar parte de un todo integral que le procure consuelo. Con pupilas sombrías José Castro Leñero apunta hacia un personaje cuyo cuerpo -nuestro único reino- parece en ocasiones estar compuesto de un tejido tan fugaz como una sombra. […]El bien y el mal se identifican en el último delirio. Son los dos elementos irreconciliables y a la vez perfectamente inseparables de la naturaleza humana. Para José Castro Leñero cada objeto es un fenómeno, un signo que lo deshace todo para ver cómo se rehace en un plano distinto: negarlo todo para ver si después se puede reafirmar algo. El mundo de 'La sombra de Narciso' hierve subyacente a lo visible y a lo permitido. Ahí la osadía del espíritu parece agravar la del simple cuerpo. Al romper este confinamiento tenemos el privilegio de ver muy por encima de los límites acostumbrados". Laura Emilia Pacheco. Fuente consultada: PACHECO, Laura Emilia. "Bajo la sombra de Narciso". México, septiembre de 1993.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

121

DANIEL LEZAMA

(Ciudad de México, 1968 - ) Globo terráqueo

Firmado D.L. y fechado 14 Monotipo 1 / 1 59 x 44 cm Con sello de agua de Taller Ramón Durán. $26,000.00-$36,000.00 M.N. 107


b

a

122

ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ

(Oaxaca, Oaxaca, 1883 - Ciudad de México, 1965) a) Sin título

Firmado Conté sobre papel 41.5 x 11 cm b) Sin título Firmado Conté y lápiz de grafito sobre papel 40 x 33 cm c) Sín título Firmado Conté sobre papel 47 x 32 cm Piezas: 3 Presentan ligeros detalles de conservación. $8,000.00-$15,000.00 M.N.

c

108


123

PÁL FRIED

(Hungría, 1893 - Nueva York, E.E. U.U., 1976) Lizette, Bouncy bed

Firmado Óleo sobre tela 77 x 61 cm Fue un artista húngaro que emigró a los Estados Unidos a causa de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en ciudadano legal en 1953. Su obra se caracteriza por la representación de bailarinas, desnudos y retratos de mujeres, no obstante también trabajó el género del paisaje, principalmente marinas y vistas del viejo oeste. $36,000.00-$50,000.00 M.N.

124

DANIEL LEZAMA

(Ciudad de México, 1968 - ) Desnudo de Aléthia sobre fondo rojo

Firmado y fechado 2007 al reverso Óleo sobre macocel 44 x 54 cm Es un artista cuya trayectoria ha sido bien reconocida por la crítica del arte contemporáneo en México, incursionando también como líder de opinión, jurado, curador y tutor de jóvenes generaciones. A la fecha ha participado en un sinfín de exposiciones individuales y colectivas tanto en México como en el extranjero. Actualmente ostenta la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En 2011, presentó "Cartas de viaje" en la Galería Hilario Galguera, acompañado de la publicación del libro "Travelers". Actualmente, su obra forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas, destacando las del INBA, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, El Museo del Barrio en Nueva York y el Dallas Museum of Art. "Dotado a la vez de una conciencia ética y humanista, y de una amplia experiencia en el retrato y el estudio de la figura, Lezama logra establecer en su pintura un complejo juego de roles entre los personajes que habitan sus cuadros, aproximando el funcionamiento iconográfico de sus narrativas a la condición secreta de todos los discursos mitológicos". Erik Castillo. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.daniellezama.net

$55,000.00-$70,000.00 M.N. 109


125

SANTIAGO CARBONELL (Ecuador, Quito, 1960 - ) Sin título

Firmada Litografía offset con barniz serigráfico 14 / 250 39 x 52.5 cm $16,000.00-$26,000.00 M.N.

126

SANTIAGO CARBONELL (Ecuador, Quito, 1960 - ) Estudio del pintor

Firmada Litografía offset con barniz serigráfico 42 / 250 53 x 29 cm $16,000.00-$26,000.00 M.N. 110


127

CAROL MILLER

(Los Ángeles, California, 1933 - ) Movimiento I, 1985

Firmada Escultura en bronce a la cera perdida P / A 91 x 91 x 79 cm Con certificado de autenticidad de la artista. "La obra de Carol Miller es notoriamente femenina, al igual que la de muchas artistas tiende a la anécdota, nos trata de contar una historia completa en cada escultura o toda una forma filosófica de pensamiento y no un concepto, además de tratar los volúmenes que las componen con suavidad, esto aunado a los distintos materiales que trabaja, que producen en cada caso un resultado diferente". Horacio Castrejón Galván. Fuente consultada: CASTREJÓN GALVÁN, Horacio. "En la casa de Anáhuac. Carol Miller".

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

111


128

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Mujer con turbante

Firmada y fechada 80 Litografía P / A 70 x 50 cm Con dedicatoria. Impresa en el Taller Leo Acosta. Publicada en: FERNÁNDEZ, Justino, et ál. Raúl Anguiano. Obra Gráfica. México. Instituto Politécnico Nacional, INBA, 1995, Pág. 84. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

129

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Madre tierra

Firmada y fechada 1957 Sanguina sobre papel 70 x 94 cm Agradecemos a Brigita Anderson, viuda de Anguiano, por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. $30,000.00-$40,000.00 M.N. 112


130

FRANCISCO ZÚÑIGA

(San José de Costa Rica, 1912 - Ciudad de México, 1998) Desnudo #2

Firmado y fechado 1979 Conté sobre papel 50 x 72 cm Agradecemos al Sr. Ariel Zúñiga por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre del 2016. Esta obra será incluida en: Francisco Zúñiga: catálogo razonado. Volumen V. México. Fundación Zúñiga Laborde. Con etiqueta de Galería de Arte Misrachi. "Para Zúñiga la forma del cuerpo y su aspecto orgánico, aquello que se relaciona con las formas de las piedras y los árboles, es lo que permite a la figura alcanzar su dimensión espiritual, es en su naturaleza que se encuentra su espíritu y no en su psicología o en su comportamiento social en el mundo. Por ello se interesa primero en los individuos que se encuentran cerca de la tierra y cuyas posturas son más animales, cercanas de la naturaleza, libres de toda interpretación y sofisticación; por lo mismo le conmueven las diosas prehispánicas de la fecundidad pues existen in illo tempore". Ariel Zúñiga. Fuente consultada: ZÚÑIGA, Ariel. Francisco Zúñiga: Catálogo Razonado. Volumen III: dibujos, 1927-1970. México. Albedrío, Fundación Zúñiga Laborde, 2006, Pág. 23.

$80,000.00-$120,000.00 M.N. 113


Vestido utilizado por la modelo al momento de ser retratada. Imagen ilustrativa.

131

PABLO O'HIGGINS

(Salt Lake City, Utah, 1904 - Estado de México, 1983) Mujer en vestido árabe

Firmado Óleo sobre tela 96 x 71 cm Presenta una rasgadura y detalles de conservación. Pablo O'Higgins es considerado uno de los mayores exponentes de los movimientos pictóricos mexicanos del siglo XX. Se desarrolló como pintor de caballete, grabador y muralista, profesión que ejerció impulsado por su amigo Diego Rivera, a quien ayudó en los murales de la Secretaría de Educación Pública y de la Escuela de Agricultura de Chapingo. Fue un notable impulsor del arte mexicano, miembro fundador del Taller de Gráfica Popular y co-editor de la monografía de José Guadalupe Posada. En 1961 el gobierno mexicano le otorgó la nacionalidad con carácter honorífico. Actualmente su obra se encuentra en galerías, museos y colecciones privadas mexicanas y extranjeras. "El amor de Pablo por México, su pueblo y sus luchas, ha producido un gran artista. Su sensibilidad se ha desarrollado fina, clara, limpia e intensa, en las cualidades esenciales de su pintura". Diego Rivera. Fuente consultada: PONIATOWSKA, Elena. Pablo O'Higgins. México. Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, Banco Nacional de Comercio Exterior, 1984, Pág. 20.

$150,000.00-$250,000.00 M.N.

114


132

CARLOS OROZCO ROMERO

(Guadalajara, Jalisco, 1898 - Ciudad de México, 1984) Laura Mendoza

Firmado Óleo sobre tela 45 x 35 cm Entre tantas pinturas realizadas por Orozco Romero, además del paisaje, fue el retrato uno de sus géneros más solicitados; pintaba casi exclusivamente retratos de mujeres y los ejecutaba principalmente por encargo, a excepción de los que se relacionaban con María Marín de Orozco, su esposa. Cuando se enfrentaba a una modelo, aunque tenía en mente su formación realista, se olvidaba de las modalidades tradicionales y simplemente interpretaba; dejaba fluir la influencia contemporánea, revelando una creación espontánea, sintetizando los principales rasgos físicos y subrayando el porte y carácter de la modelo, dando como resultado retratos de gran calidad artística. Fuente consultada: NELKEN, Margarita. Carlos Orozco Romero. México. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1994, pp. 29 y 30.

$120,000.00-$180,000.00 M.N. 115


133

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Nostalgia N°1

Firmada y fechada 82 Litografía 103 / 250 68.5 x 51.5 cm Con sello de agua de Kyron ediciones gráficas limitadas. Publicada en: FERNÁNDEZ, Justino, et ál. Raúl Anguiano. Obra Gráfica. México. Instituto Politécnico Nacional, INBA, 1995, Pág. 89. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

134 MANUEL LEAL

(Guanajuato, Guanajuato, 1893 - León, Guanajuato, 1975) Guajolotero

Firmado y fechado 1968 Óleo sobre tela 90 x 65 cm Presenta craqueladuras y detalles de conservación. Fue maestro, escritor, cuentista, novelista, dibujante, pintor, hispanista y cronista de la ciudad de Guanajuato. A la edad de 12 años empezó su afición por el dibujo, por medio del cual elaboró una infinidad de obras que representaban la historia de su ciudad natal. A lo largo de su carrera impartió cátedras de arte en el Colegio del Estado. Fuente consultada: ROMERO, Jesús. "Quiénes son los guanajuatenses ilustres que están en El Cantador". México. Diario am, 18 de mayo del 2013.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

116


135

ROSARIO CABRERA

(Ciudad de México, 1901 - Progreso, Yucatán, 1975) Mujer con chalina rosa

Sin firma Óleo sobre tela 37.5 x 34.5 cm Con etiqueta del INBA - Museo Mural Diego Rivera. Presenta un ligero desprendimiento de capa pictórica y craqueladuras. Rosario Cabrera encabeza la lista de las destacadas pintoras mexicanas del siglo XX, ya que tanto su nacimiento como el inicio de su carrera artística anteceden a los de Frida Kahlo, María Izquierdo y Cordelia Urueta. "Posee verdadero talento y positivo don para expresar el volumen por medio del color, cualidad primordial de un pintor". Diego Rivera. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 7, No. 56, marzo-abril del 2002, Pág. 19.

$28,000.00-$40,000.00 M.N.

136

FANNY RABEL

(Polonia, 1922 - Ciudad de México, 2008) Sin título

Firmado y fechado 1989 Lápiz de grafito, carboncillo y conté sobre papel 69 x 49 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N. 117


137

FANNY RABEL

(Polonia, 1922 - Ciudad de México, 2008) Sin título

Firmado Lápiz de grafito y pastel graso sobre papel 51 x 65 cm Presenta detalles de conservación. $22,000.00-$30,000.00 M.N.

138

ALEJANDRO CAMARENA (México, 1942 - 2011) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 50 x 70 cm Presenta detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N. 118


139

ALEJANDRO CAMARENA (México, 1942 - 2011) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 80 x 60 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

140

LUIS STREMPLER

(Ciudad de México, 1928 - 2002) El callejón El tlacuilo

Firmado Óleo sobre fibracel 55 x 45 cm Presenta un ligero desprendimiento de capa pictórica. Su carrera como pintor comenzó desde muy joven, cuando acudió a la Academia de San Carlos con una mínima beca para tomar clases de dibujo por la mañana. También tomó cursos en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, los cuales le sirvieron para forjar su formación artística en dibujo y modelado, lo que le permitió más adelante experimentar con el muralismo. Fue un conocedor de las tradiciones mexicanas, por lo que recurría constantemente a temas como las peleas de gallos, corridas de toros, danzas regionales y festividades de los pueblos, costumbres que Strempler respetaba y admiraba. Fuente consultada: ROQUERO GÓMEZ, María de la Luz et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 650.

$16,000.00-$26,000.00 M.N.

119


141

PABLO O'HIGGINS

(Salt Lake City, Utah, 1904 - Estado de México, 1983) Trabajando para subsistir, de la carpeta Mensaje de paz y amistad del pueblo mexicano

Firmada y fechada 73 Litografía sin número de tiraje 46 x 31 cm La versión litográfica a color se encuentra publicada en: DE LA FUENTE DE O'HIGGINS, María de Jesús et ál. Humanidad recuperada. Obra gráfica de Pablo O'Higgins. México. Fundación Cultural María y Pablo O'Higgins, A.C., Gobierno del Distrito Federal, 2006, Pág. 135, catalogada 85. La carpeta "Mensaje de paz y amistad del pueblo mexicano" fue ordenada por el Presidente Luis Echeverría en 1973, la cual constaba con obra gráfica de Jesús Álvarez Amaya, Rina Lazo, Ángel Bracho, Alberto Beltrán, Arturo García Bustos, Ignacio Aguirre, Leopoldo Méndez y Pablo O'Higgins. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

142

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Andamios

Firmada y fechada 1947 Litografía 4 / 40 56 x 46 cm Publicada en: FERNÁNDEZ, Justino, et ál. Raúl Anguiano. Obra Gráfica. México. Instituto Politécnico Nacional, INBA, 1995, Pág. 39. Presenta ligeros dobleces en el papel. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 120


143

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Río Grijalva

Firmado y fechado 70 Óleo sobre tela sobre cartón 45 x 60 cm Agradecemos a Brigita Anderson, viuda de Anguiano, por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. Raúl Anguiano comenzó sus estudios en la Escuela Libre de Pintura de Guadalajara, posteriormente se trasladó a la Ciudad de México donde comenzó a impartir clases de dibujo, siendo este el inicio de una larga trayectoria docente. Los diversos viajes que realizó a lo largo de su vida y su interés por el realismo hicieron que pintara numerosos paisajes tanto de México y sus fronteras, como de lo visto en distintos países de Europa. Estas obras las pintaba principalmente en acuarela y óleo, artísticamente gustaba transmitir un ambiente intimista y sereno en el cual definía cada detalle. "Toda mi obra está enraizada en la tierra y cultura que me formó… he pintado México". Raúl Anguiano. Fuente consultada: MARTÍNEZ GARCÍA, Corina et ál. Raúl Anguiano. Viaje onírico de una vida. México. Instituto Politécnico Nacional, 2016, Pág. 144.

$70,000.00-$100,000.00 M.N. 121


144

GUILLERMO MEZA

(Ciudad de México, 1917 - Ciudad de México, 1997) Sin título

Firmado, fechado 1981 y con monograma Lápices de color sobre papel 69 x 56 cm Con dedicatoria a "Pepita". $26,000.00-$36,000.00 M.N.

145

GUILLERMO MEZA

(Ciudad de México, 1917 - Ciudad de México, 1997) Ofrenda

Firmado, fechado 87 y con monograma Pastel sobre papel 70 x 55.8 cm Con dedicatoria a "Pepita". $36,000.00-$50,000.00 M.N. 122


146

GUILLERMO MEZA

(Ciudad de México, 1917 - Ciudad de México, 1997) Sin título

Firmado y fechado 1953 Óleo sobre tela 110 x 90 cm Guillermo Meza fue alumno de Santos Balmori a principios de la década de los 30, maestro con quien trabajó como asistente en algunos murales en Morelia. Durante su estancia en Michoacán asistió a una residencia de niños refugiados españoles, ahí conoció a Josefa Sández, mejor conocida como "Pepita", quien posteriormente sería su pareja. Entre los temas principales de su trabajó se encontraba la denuncia social, la cual representaba mediante figuras humanas distorsionadas conjugadas en fondos fantásticos llenos de ritmo, armonía y composición cromática, como una muestra simbólica del reclamo a la ruptura sufrida en el pueblo. Guillermo Meza fue un arraigado nacionalista cuya obra ha pasado a la historia del arte mexicano por su mensaje humano y reflexivo de forma sublime. "La obra pictórica del artista destaca por sus habilidades estéticas que revelan trazos firmes en el dibujo, solidez en el manejo del color y una visión formal diferente, la cual más que subconsciente o inconsciente es surrealista. Trata la vida indígena revestida de elementos simbólicos con recuerdos de la infancia en un ambiente romántico, evocativo y muchas veces trágico". Rebeca Monroy Nars. Fuentes consultadas: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 418 y "Obra de Guillermo Meza pasó a la historia por su contenido universal". México. Notimex, 10 de octubre del 2007.

$150,000.00-$200,000.00 M.N. 123


Raúl Anguiano fue un artista originario de Guadalajara, perteneciente a la llamada Escuela Mexicana de Pintura y considerado uno de los máximos exponentes del arte de la segunda mitad del siglo XX en México. Fue un incesante explorador de la expresividad humana y la naturaleza, pasión que destacó en su obra como tema principal por más de 78 años, lapso de tiempo que le permitió formar una excelente calidad pictórica, manejando fácilmente diversos materiales y convirtiéndose en un maestro en las técnicas del óleo, acuarela, grabado, bronce, cerámica, tapiz, esmalte y mural. A pesar de haber vivido en otros países, amó México tanto, que algunos de sus paisajes y naturalezas están enfocadas en su experiencia en Bonampak, una travesía que compartió con su amigo el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo en 1949. Durante esta expedición, realizó bocetos y obras en las que se aprecian las costumbres y tradiciones indígenas, así como la flora y fauna de rica herencia maya. La artista Rina Lazo dijo: "Raúl Anguiano siempre mostró amor verdadero a nuestras raíces, a la pintura, a México". Fuentes consultadas: CASILLAS, Beatriz Eugenia et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 78 y "Raúl Anguiano, último representante del muralismo en México". México. Secretaría de Cultura, 26 de febrero del 2015, www.gob.mx/cultura

124


147

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Plantas del trópico

Firmado y fechado 1965 Óleo sobre tela 70 x 130 cm Agradecemos a Brigita Anderson, viuda de Anguiano, por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. $220,000.00-$300,000.00 M.N. 125


148

JOSÉ GARCÍA OCEJO

(Córdoba, Veracruz, 1928 - ) Sin título

Firmado y fechado 67 Lápiz de grafito y gouache sobre papel 15 x 20 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N.

149

JOSÉ ANTONIO FARRERA

(Ciudad de México, 1964 - ) Adolescente disgregado, de la serie Homenaje a Otto Dix

Firmado y fechado 08 al reverso Óleo sobre tela 50 x 50 cm Esta obra obtuvo Mención Honorífica en la I Bienal Nacional de Pintura Gómez Palacio 2008, en Durango. Farrera nos entrega obras que impactan por su opulencia creativa, son obras de grandes contrastes y al mismo tiempo de grandes encuentros tranquilizadores, son resultado de un enorme conocimiento del oficio, de la tradición y del buen hacer, al mismo tiempo son contemporáneas, vivas y explosivas. $36,000.00-$60,000.00 M.N. 126


150

JOSÉ ANTONIO FARRERA

(Ciudad de México, 1964 - ) Representación gráfica de unas nenúfares

Firmado y fechado 18 al reverso Óleo sobre tela 140 x 140 cm Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art. Cursó la Licenciatura en Arte en La Esmeralda y la Maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos. Su laureada trayectoria incluye numerosos premios y distinciones desde 1992, cuando obtuvo la Mención Honorífica en el Primer Concurso de Pintura Ramón Alva de la Canal. En 2010 ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte, una de las más notables distinciones otorgadas por el CONACULTA a través del FONCA. Su obra puede encontrarse en importantes colecciones institucionales y privadas, como las del Museo de Arte Moderno, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Museo Pedro Coronel, la Fundación Cultural Omnilife, el Instituto Cultural Domecq y Nestlé. Esta obra es una reinterpretación libre de "Les nymphéas" de Claude Monet, una de las series más emblemáticas del maestro impresionista. Para "Representación gráfica de unas nenúfares", José Antonio Farrera partió de una mala impresión lito offset, parafraseando los errores y detalles característicos de esta técnica, abriendo a la reflexión sobre los valores de la pintura en torno a la reproductibilidad de la pintura misma. $140,000.00-$200,000.00 M.N. 127


151

GERARDO CANTÚ

(Nueva Rosita, Coahuila, 1934 - ) Sin título

Firmado y fechado 2004 Grabado 20 / 20 P. A. 20 x 25 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

152

LEONORA CARRINGTON

(Lancashire, Inglaterra, 1917 - Ciudad de México, 2011) Sunday, 1978

Firmada Litografía 5 / 50 57.5 x 77.5 cm Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Leonora Carrington fue una afamada artista surrealista, de las más importantes del siglo XX a nivel mundial. Su llegada a México fue de gran importancia para su arte, pues se alejó del surrealismo ortodoxo y comenzó a adquirir influencias del arte mexicano, en especial de la coexistencia de las creencias del cristianismo con las precolombinas y de su relación de amistad con Remedios Varo, quien la alentó a crear imágenes aún más espirituales y mágicas. Las imágenes de Carrington parecen ser estados de ensueño lúcido, proyecciones astrales y capturas de signos de energía, en las que destacan presencias de personajes y figuras híbridas fantásticas que contienen principalmente identidad y sexualidad femenina. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Visión de México y sus artistas. Siglo XX 1901-1950. Tomo I. México. Promoción de Arte Mexicano, 2000, pp. 244-247.

$45,000.00-$60,000.00 M.N.

128

Copyright Estate of Leonora Carrington / ARS


153

LEONORA CARRINGTON

(Lancashire, Inglaterra, 1917 - Ciudad de México, 2011) Bird bath, 1974

Firmada Serigrafía 97 / 150 71 x 55 cm

$45,000.00-$70,000.00 M.N.

Copyright Estate of Leonora Carrington / ARS

154

MAX ERNST

(Brühl, Alemania, 1891 - París, Francia, 1976) Deux oiseaux, 1975

Firmada Litografía sobre papel japonés 51 / 99 34 x 62 cm Publicada por Ediciones Polígrafa, Barcelona. Existen también ejemplares de esta obra impresos en ocre. $30,000.00-$40,000.00 M.N. 129


155

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) Freud, 1973

Firmada Litografía 35 / 1000 75 x 56 cm área estampada 90 x 64 cm medidas totales del papel Publicada en: MICHLER, Ralf, et ál. Salvador Dalí, catalogue raisonné of prints II: lithographs and wood engravings, 1956-1980. Alemania. Preste, Verlag Editions, 1995, Pág. 84. En los años 20 de "La interpretación de los sueños" de Sigmund Freud cautivó a Salvador Dalí y lo inspiró para psicoanalizarse a sí mismo y posteriormente convertirse en quizás el más importante de los artistas surrealistas. Dalí inventó lo que él llamó el "Método paranoico-crítico" para alcanzar su subconsciente y que este fuera su fuente de inspiración. Fuente consultada: ALCAUSA HIDALGO, Sofía. "La visita de Dalí a Freud". Actualidad y psicología, 12 de diciembre del 2014, en www.lamenteesmaravillosa.com

$14,000.00-$24,000.00 M.N.

156

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) Apparition de ma cousine Carolinetta sur la plage de Rosas

Firmada Litografía 284 / 300 62 x 43.5 cm área estampada 72 x 52 cm medidas totales del papel Existe una versión pictórica de esta pieza, con algunas variantes, realizada en 1934 por Salvador Dalí. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 130


157

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) L'homme oiseau, 1972

Firmada Escultura de bronce H. C. en base de mármol 30 x 8.5 x 8 cm medidas totales con base Fundida por Fonderie Valsuani y editada por Editeur Camblest Ltd. Con certificado de autenticidad de Meyra Éditions, julio de 1980. Publicada en: DESCHARNES, Robert & Nicolas. Le Dur et Le Mou. Sculptures & Objets. Francia. Eccart, 2003, versión ilustrada Pág. 119, catalogada 289. A Salvador Dalí se le considera como uno de los artistas más importantes del medio artístico de finales del siglo XX. Sus impactantes trabajos son considerados como los máximos representantes del movimiento surrealista, ya que su estilo personal ha generado controversia en la historia del arte universal. Su trabajo se caracteriza por una fuerte carga simbólica, la cual proviene de sus propios temores y fantasías. Hombres, mujeres, perros, hormigas, huevos, relojes, muletas, gatos, aves, peces, rinocerontes, elefantes, langostas y moscas son sólo algunos de los seres que reiteradamente aparecen en su obra; sin embargo, a pesar de que cada uno cuenta con su propio significado, al unir unos con otros se crean híbridos, extravagantes, complejos e imaginativos personajes y elementos que hoy por hoy conforman el "Universo Dalineano". Durante su productiva carrera, ejerció como pintor, escultor, grabador, dibujante, escritor, diseñador de joyas y carteles, también creó el cortometraje "Destino" en colaboración con Walt Disney, trabajó escenas oníricas para la película "Spellbound" de Alfred Hitchcock y en 1969 diseñó el famoso logo de los dulces "Chupa Chups". Durante 1960 y hasta 1970, llevó a cabo numerosas ediciones de obra escultórica para el Teatro-Museo Dalí, el cual fue inaugurado en 1974. En 1982 el rey Juan Carlos I lo nombró Marqués de Dalí de Púbol, trasladándose a vivir al castillo de Púbol. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.salvador-dali.org

$60,000.00-$90,000.00 M.N.

131


158

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) Desert Watch (Desert Jewel) from Time, 1976

Firmada a lápiz Litografía 101 / 285 41 x 73 cm área estampada 53.2 x 75.8 cm medidas totales del papel Publicada en: FIELD, Albert. The official catalog of the graphic works of Salvador Dalí. E.E. U.U. The Salvador Dalí Archives, 1996, Pág. 178, catalogada 76-1-D. Presenta detalles de conservación en las orillas del papel. $18,000.00-$25,000.00 M.N.

159

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) Paradiso 15 - Cacciaguida's history lesson, de la carpeta La divina comedia, 1963

Firmada a lápiz y en placa Xilografía E.A. 25 x 19 cm área estampada 31 x 26 cm medidas totales del papel Publicada en: MICHLER, Ralf y LOPSINGER, Lutz W. Salvador Dalí, catalogue raisonné of prints II. Alemania. Preste, Verlag Editions, 1995 y en: FIELD, Albert. The official catalog of the graphic works of Salvador Dalí. E.E. U.U. The Salvador Dalí Archives, 1996. Presenta ligeros detalles de conservación en el papel. Entre 1951 y 1960, Salvador Dalí creó 101 acuarelas a partir de La Divina Comedia de Dante Alighieri. Estas obras fueron reproducidas mediante la técnica de grabado en madera y publicadas como una serie de 100 gráficas divididas en seis volúmenes por Editions d'Art les Heures Claires, París. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 132


160

Anverso

PAUL KLEE

(Münchenbuchsee, Suiza, 1879 - Muralto, Suiza, 1940) Sommeil d'hiver (Winter's sleep), de la serie The four seasons, 1938

Firmada en plancha Litografía sin número de tiraje 26 x 35 cm Impresa por Mourlot y publicada por editores Tériade en 1938. "Winter's sleep" pertenece a la serie "The four seasons" publicada en la 3a edición de la revista Verve. La edición constó de una litografía de Pierre Bonnard en la portada y una serie de litografías originales a color realizadas por Marc Chagall, Paul Klee, Joan Miró y Abraham Rattner.

Reverso

Fuente consultada: sitio del Museo Tériade www.museumteriade.gr

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

161

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) Garden under the light of the moon, 1973

Firmada en plancha Litografía sin número de tiraje 33 x 24 cm Publicada en: CRAMER, Patrick. Joan Miró. Litógrafo. Vol. V. 1972 - 1975. Francia. Maeght Éditeur, 1992, catalogada 896. Editada por Atelier Mourlot en 1973. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

133


162

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) Miró Sculptures I, 1974 - 1980

Firmada en plancha Litografía sin número de tiraje 27.5 x 56.5 cm Publicada en: CRAMER, Patrick. Joan Miró Lithographe. Vol. V. 1972-1975. Francia. Maeght Éditeur, 1992, catalogada 181. Impresa por Ediciones Polígrafa, Barcelona y publicada por Maeght, París. Presenta un doblez en la parte central tal y como fue concebida por el artista para la publicación. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

163

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) Miró Sculptures II, 1974 - 1980

Firmada en plancha Litografía sin número de tiraje 27.5 x 56.5 cm Publicada en: CRAMER, Patrick. Joan Miró Lithographe. Vol. V. 1972-1975. Francia. Maeght Éditeur, 1992, catalogada 182. Impresa por Ediciones Polígrafa, Barcelona y publicada por Maeght, París. Presenta un doblez en la parte central tal y como fue concebida por el artista para la publicación. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

134


164

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) Miró escultor, Great Britain, 1975

Firmada en plancha Litografía sin número de tiraje 20 x 40 cm Impresa por Ediciones Polígrafa, Barcelona, España. Publicada en: MOURLOT, Fernand. Joan Miró lithographies. Francia. Maeght Éditeur, catalogada 940, Pág. 77; en CRAMER, Patrick. Joan Miró. The illustrated books: catalogue raisonné. 1989, catalogada 225; y en Miró trece litografías. México. 1999, catalogada 7. Las litografías de la carpeta "Miró Escultor" pertenecen a la etapa llamada La Plenitud (1972 - 1983). Todas las ejecutó durante 1974 y 1975 a fin de que fuesen incluidas en un libro referente a su vida y obra. Para cada una de ellas el artista se inspiró en el país para el cual sería traducido el texto del libro, imprimiéndole así su visión personal: Italia, Portugal, Suecia, Japón, Dinamarca, Irán y Gran Bretaña. Por desgracia este proyecto no pudo llevarse a cabo ya que el editor del libro, por una decisión arbitraria, se negó a incorporar las litografías a los libros, argumentando que su oficio no era publicar arte sino libros, por lo que las litografías comenzaron a circular entre marchands y galerías de Europa y, posteriormente, de América. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

165

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) Miró escultor, Portugal, 1974

Firmada en plancha Litografía sin número de tiraje 20 x 40 cm Impresa por Ediciones Polígrafa, Barcelona, España. Publicada en: MOURLOT, Fernand. Joan Miró lithographies. Francia. Maeght Éditeur, catalogada 935, Pág. 72; en CRAMER, Patrick. Joan Miró. The illustrated books: catalogue raisonné. 1989, catalogada 192; y en Miró trece litografías. México. 1999, catalogada 2. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

135


166

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) 25: Personnage et oiseau, de la serie Cartones, 1959-1965

Firmado en plancha Pochoir sin número de tiraje 31 x 21 cm Esta pieza fue impresa por Atelier Daniel Jacomet en París y realizada para el catálogo de la exposición "Miró Cartones, 1959 -1965" publicado por Fernand Mourlot y The Pierre Matisse Gallery de Nueva York. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

167

DAVID KUMETZ

(Ciudad de México, 1967 - ) Archivo I

Firmada y fechada 13 Serigrafía 96 / 100 32.5 x 27.5 cm David Kumetz egresó con mención honorífica de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Ha participado en exposiciones colectivas, bienales y museos en México, Japón, Francia, Holanda, Polonia y Puerto Rico. Fue becario del Vermont Studio Center en Johnson. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 136


a

b

168

ANTONI TÀPIES

(Barcelona, España, 1923 - Barcelona, España, 2012) Repères. Cahiers d'art contemporain n° 18, 1984 a) Jambe et chiffres b) Deux chaussures

Firmadas en plancha Litografías 31 x 42 cm cada una Piezas: 2 Editadas por Galería Maeght Lelong, París en 1984. Incluye un ejemplar de la revista Repères. "Repères. Cahiers d'art contemporain" era una revista ilustrada, que contenía textos, investigaciones y reseñas de diversos artistas y en ocasiones funcionaba como catálogo de las exposiciones en la Galería Maeght Lelong. El número 18 fue publicado en 1984 y estuvo dedicado al artista español Antoni Tàpies. La revista incluye un prefacio de Gilbert Lascault y 3 litografías originales a color a doble página: 1 en la portada y 2 inserciones firmadas en plancha. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

Portada

137


169

PABLO PICASSO

(Málaga, España, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Spectacle de gladiateurs, de la Suite 347, 1968

Firmado a lápiz. Fechado 29-4-68.II en placa de forma invertida Grabado al aguatinta y punta seca 43 / 50 31 x 39 cm área estampada 47 x 56 cm medidas totales del papel Publicado por Galerie Louise Leiris. "Suite 347" es una serie de grabados realizados por Pablo Picasso entre marzo y octubre de 1968. Para este trabajo fue asistido por los impresores parisinos Aldo y Piero Crommelynck. La serie fue exhibida por primera vez en el Instituto de Arte de Chicago y en la Galerie Lousie Leris en París, en 1970. Ha sido considerada el trabajo más grande del artista español en cuanto a cantidad de copias realizadas. $150,000.00-$220,000.00 M.N. 138


170

PABLO PICASSO

(Málaga, España, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Nature morte au crâne, 1960

Firmado a lápiz Grabado al aguatinta 102 / 150 42 x 62 cm área estampada 56.5 x 76 cm medidas totales del papel Con sello de agua de Atelier Lacourière. Impreso por Atelier Lacourière, París. Fue un pintor, dibujante, grabador, diseñador y escultor español considerado el padre del cubismo junto con Georges Braque. Su obra fue revolucionaria e influyó en todas las facetas del arte del siglo XX. Entre sus obras más famosas se encuentra: “El Guernica” el cuadro más polémico, “Las señoritas de Avignon” la pintura que marcó el comienzo del movimiento cubista y “Mujeres de Argel” una de las obras más caras del mundo vendida en subasta. Fuente consultada: sitio oficial de la Fundación Picasso www.fundacionpicasso.malaga.eu

$150,000.00-$220,000.00 M.N. 139


171

PABLO PICASSO

(Málaga, España, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Les saltimbanques, de La suite des saltimbanques

Firmado y fechado 1905 en placa Grabado punta seca sin número de tiraje 28.5 x 32.5 área estampada 50.5 x 66 cm medidas totales del papel Publicado por Ambroise Vollard, París e impreso por Louis Fort. Presenta ligeros detalles de conservación. "La suite des saltimbanques" consta de quince grabados realizados entre 1904 y 1905. Es conocida como la primera obra importante de Pablo Picasso en grabado, trabajo que está relacionado artísticamente con sus pinturas y dibujos de la misma época. Terminadas las placas de la serie, Picasso las llevó a la famosa impresora Delâtre y encargó una pequeña edición de tamaño desconocido, algunos de los cuales se mostraron en una exposición en 1905, donde la mayoría no se vendieron, por lo que fueron regalados a amigos y seguidores. En 1911, el comerciante Ambroise Vollard compró las placas y en 1913 junto con el impresor Louis Fort realizó una edición de 250 y una de lujo; algunas fueron firmadas a mano, otras en plancha y no todas fueron seriadas. $100,000.00-$150,000.00 M.N. 140


172

PABLO PICASSO

(Málaga, España, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Nature morte

Firmado por Picasso a lápiz. Firmado y fechado 1927 en plancha por Jacques Villon Grabado al aguafuerte y aguatinta sin número de tiraje 37 x 50 cm área estampada 49 x 65 cm medidas totales del papel Con dedicatoria. Publicado por Galerie Bernheim-Jeune, París. Esta obra fue realizada por Pablo Picasso en colaboración con el maestro, impresor y artista Jacques Villon. Picasso pasó por varias fases cubistas: la analítica y la sintética. Desde que pintó “La señoritas de Avignon” en 1907, dejó atrás la tradición del realismo y se enfocó en la segmentación analítica del espacio utilizando formas geométricas, lo que le permitió representar los objetos de frente y de perfil simultáneamente y renunciar a la sensación de profundidad. El cubismo estuvo presente en la obra de Picasso durante un largo periodo, no sólo en la pintura, sino también en su producción escultórica y gráfica, la cual trabajó individualmente y en conjunto con algunos impresores. Fuente consultada: sitio oficial de la Fundación Picasso www.fundacionpicasso.malaga.eu

$150,000.00-$220,000.00 M.N.

141


173

PABLO PICASSO

(Málaga, España, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Nature morte à la coupe, ca. 1960

Sin firma. Referido "Picasso" y con título en matriz Pochoir sobre papel 48 x 35 cm medidas totales del papel Impreso por el taller Giacomet, a partir de un dibujo en carboncillo de Pablo Picasso de circa 1960. Su producción fue aprobada y supervisada por el autor. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

174

CARLOS MÉRIDA

(Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Bocetos, ca. 1951

Firmados Lápiz de grafito sobre papel albanene a) 44 x 28 cm b) 44 x 31 cm Piezas: 2, enmarcadas juntos Ambos con constancia de opinión de la Galería de Arte Mexicano, noviembre del 2017. Carlos Mérida fue un artista guatemalteco naturalizado mexicano que incursionó en la pintura y la escultura. En 1927 viajó por segunda vez a París, estancia que le generó influencias artísticas por el contacto que tuvo con Picasso, Miró y Kandinsky. Así fue como su obra comenzó a utilizar aún más la perspectiva geométrica y abstracta, pero bajo una fusión de elementos arquitectónicos provenientes de las culturas prehispánicas que jamás abandonó, así como los temas de la danza y la música, que estuvieron ligados en su obra desde época temprana.

Fuentes consultadas: CUSSI, Paula et ál. Carlos Mérida. México. Especial de la revista Saber ver, Fundación Cultural Televisa, número 9 agosto-septiembre de 1997, pp. 5-27 y ORTIZ CASTAÑEDA, Alejandro. "¿Cuánto se conoce a Carlos Mérida?" México. La Jornada, sección Cultura, 19 de diciembre del 2014.

$180,000.00-$220,000.00 M.N.

142


175

CARLOS MÉRIDA

(Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Las nereidas

Firmada a lápiz. Firmada y fechada 1975 en malla Serigrafía 51 / 115 66.5 x 46.5 cm Publicada en: DE LA TORRE, Mario. Carlos Mérida en sus 90 años. México. Cartón y Papel de México S.A. de C.V., Colección CPM, 1981, Pág. 155. Esta obra fue una edición de "Originales para coleccionistas". $12,000.00-$20,000.00 M.N.

Anverso

Reverso

176

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990) The Saltiel Center Jerusalem (Labyrinth), ca. 1978

Firmada a lápiz y en plancha Serigrafía 10 / 70, impresa por ambos lados 56.5 x 76 cm medidas totales del papel Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. Presenta dobleces en las esquinas del papel. El Saltiel Center fue construido en 1980 por Alejandro y Lilly Saltiel como un centro comunitario para servir al vecindario de East Talpiot, al sur de Jerusalén. El edificio fue diseñado por Mathias Goeritz y los arquitectos Arthur Spector y Michael Amisar. Es considerada una forma escultórica única que se alza sobre una colina que domina el vecindario. $22,000.00-$30,000.00 M.N. 143


177

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) I, de la carpeta Canto General, 1960

Firmada Litografía 122 / 200 50 x 103 cm De la carpeta impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. Presenta rasgaduras en la parte superior. La carpeta originalmente incluía los textos de la obra “Canto general” del poeta chileno Pablo Neruda. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

178

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) X, de la carpeta Canto general, 1960

Firmada Litografía b / j arches 59.5 x 103 cm De la carpeta impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

179

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) V, de la carpeta Canto general, 1960

Firmada Litografía b / j arches 59.5 x 103 cm De la carpeta impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

144


180

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Sin título, de Prison Fantasies Portfolio I, 1973

Firmada a lápiz Litografía 58 / 250 44 x 35 cm Impresa por Penn Atelier Graphics, Nueva York. $16,000.00-$26,000.00 M.N.

181

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Sin título, de Prison Fantasies Portfolio II, 1973

Firmada a lápiz Litografía 58 / 250 44 x 35 cm Impresa por Penn Atelier Graphics, Nueva York. $16,000.00-$26,000.00 M.N.

145


182

VLADY

(Petrogrado, Rusia, 1920 Cuernavaca, Morelos, 2005) Sin tĂ­tulo

Firmada y fechada Mexico 60 Tinta sobre papel 24 x 30.5 cm $30,000.00-$50,000.00 M.N.

183

VLADY

(Petrogrado, Rusia, 1920 - Cuernavaca, Morelos, 2005) Sin tĂ­tulo

Firmada y fechada Cuernavaca 2 IV 92 Tinta sobre papel 27 x 19.7 cm $22,000.00-$40,000.00 M.N. 146


184

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Estudio para el mural penitenciario

Firmado y fechado 1960 Óleo sobre tela 72 x 85 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. Presenta restauración. $90,000.00-$150,000.00 M.N.

Habiendo descubierto la pintura de Diego Rivera a través de la revista Time, Arnold Belkin llegó a la Ciudad de México a los 18 años para estudiar en La Esmeralda. Después de trabajar como asistente de David Alfaro Siqueiros en los 50, empezó su labor como muralista y fue conocido como “el hijo canadiense del muralismo mexicano”. Belkin fue un artista que siempre se reveló enérgicamente en contra de las injusticias políticas y sociales, así que una de las principales características en su obra fue el ser humano, el hombre como centro de la creación, siempre en armonía con el universo, o bien como protagonista de las grandes batallas que modelarían el curso de la historia. Fuente consultada: GARCÍA DE KRINSKY, Emma Cecilia et ál. Homenaje a Arnold Belkin. México. UNAM, 1998, pp. 14-17.

185

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Sin título

Firmado y fechado 89 Carboncillo, crayón, lápices de color y sanguina sobre papel 70 x 100 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. $50,000.00-$70,000.00 M.N. 147


186

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Madre Mexicana, de la carpeta Mountain suite, 1969

Firmada Litografía E.A. 53.5 x 39.5 cm Tambien es conocida con el título “La huida”. Publicada por Touchstone Publishers, Nueva York e impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. La carpeta originalmente incluía 10 litografías a color, un texto de Pierre Cabanne y un poema de Paul Éluard. $18,000.00-$30,000.00 M.N.

187

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Máscara, de la carpeta Mountain suite, 1969

Firmada Litografía E.A. 57.2 x 47.5 cm Publicada por Touchstone Publishers, Nueva York e impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. $18,000.00-$30,000.00 M.N. 148


188

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Cristo Amputado, de la carpeta Mountain suite, 1969

Firmada Litografía E.A. 53.5 x 39.5 cm Publicada por Touchstone Publishers, Nueva York e impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. $18,000.00-$30,000.00 M.N.

189

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Volcán, de la carpeta Mountain suite, 1969

Firmada Litografía E.A. 53 x 40.5 cm Publicada por Touchstone Publishers, Nueva York e impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. $18,000.00-$30,000.00 M.N.

149


190

FRANCISCO CORZAS

(Ciudad de México, 1936 - Ciudad de México, 1983) Sin título

Firmada y fechada 68 Litografía 10 / 30 41 x 61 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

191

FRANCISCO CORZAS

(Ciudad de México, 1936 - Ciudad de México, 1983) Nezahualcóyotl, el primer constructor (1402-1472 1-conejo 6-pedernal)

Firmadas y fechadas 75 Litografías 177 / 200 65 x 49 cm cada una 66 x 51 x 2 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 5, en carpeta de cartón entelada. Todas con sello de agua del Taller de Gráfica Mexicana. La carpeta “Nezahualcóyotl, el primer constructor” fue ejecutada por el artista en los talleres del Círculo de la Estampa Original, bajo la coordinación de Galería de Arte Misrachi, en la Ciudad de México y editadas por ICA S.A. en 1975. Incluye texto de Berta Taracena. $20,000.00-$30,000.00 M.N. 150


151


192

ALBERTO GIRONELLA

(Ciudad de México, 1929 - Ciudad de México, 1999) Sin título

Firmado y fechado marzo 1949 Lápiz de grafito sobre papel 24.2 x 17 cm Agradecemos a Alberto Gironella, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. “Aquel afán infinito, de hacerlo todo de nada, como si mi alma fuera, el poema sin palabras”. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

193

FRANCISCO CORZAS

(Ciudad de México, 1936 - Ciudad de México, 1983) Sin título, de la carpeta Nezahualcóyotl, el primer constructor, 1402-1472

Firmada y fechada 73 Litografía 181 / 200 49 x 64 cm Con sello de agua del Taller de Gráfica Mexicana. La carpeta “Nezahualcóyotl, el primer constructor” fue ejecutada por el artista en los talleres del Círculo de la Estampa Original, bajo la coordinación de Galería de Arte Misrachi, en la Ciudad de México y editada por ICA S.A. en 1975. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

152


194

MARIO MARTÍN DEL CAMPO (Guadalajara, Jalisco, 1947 - ) Sin título

Firmado y fechado 86 Punta de plata y lápiz de grafito sobre papel 74.6 x 56 cm $10,000.00-$20,000.00 M.N.

195

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Pareja

Firmado y fechado 90 Grabado al aguafuerte y ruleta 65 / 75 24.7 x 31.8 cm Publicado en: BENITO VÉLEZ, Sandra et ál. José Luis Cuevas. México. INBA, CONACULTA, 2008, Pág. 74, catalogado 100, con el título “Pintor y modelo (Autorretrato en Malasaña)”. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

153


a

b

196

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) a) Pareja, 1974

Grabado al azúcar 8 / 100 28 x 20.5 cm b) Autorretrato sentado, 1974 Grabado al azúcar 9 / 100 28 x 20.5 cm área estampada 58.5 x 50 cm medidas totales del papel de cada uno Piezas: 2 La edición de esta carpeta consta de 100 ejemplares numerados y firmados. Fueron editados y publicados por Carlos Somorrostro en 1974, las placas las ejecutó José Luis Cuevas en acero y fueron impresas en un tórculo traído a México por el maestro Fernando Fernández. En ese mismo tórculo, de procedencia inglesa, el Bank of England imprimió los billetes de libras esterlinas en el siglo XIX. $6,000.00-$12,000.00 M.N.

197

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Probando papeles #43

Firmada y fechada Barcelona 24. IV. 1981 Tinta sobre papel 12 x 20 cm Publicada en: GÓMEZ-SICRE, José. José Luis Cuevas en torno al papel. Autorretrato con modelo. Barcelona. Ediciones Polígrafa S. A., 1983, Pág. 112. “Cuando yo haya muerto mi permanencia en este mundo estará decidida por todos los papeles que he garabateado. He sido una especie de notario que ha inventariado todo aquello que me ha tocado ver y sentir. Para mi trabajo notarial empleé lo más modesto que tuve a la mano, el papel […]Mi labor empezó cuando se dio el hecho fortuito de haber nacido en una fábrica que hacía papel. Se puso a mi disposición todo el que yo quisiera. Yo, silencioso me tiré sobre una hoja inmensa que acababa de expulsar una máquina y empecé a tomar notas […] Dibujo con rapidez y he desarrollado la habilidad de ni siquiera tener que ver la superficie donde dibujo. Miro al modelo y la mano corre, sin ser regida por el ojo. La mano sabe dónde dirigirse”. José Luis Cuevas. Fuente consultada: DE LA TORRE VILLAR, Ernesto. Ilustradores de libros. México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.

$18,000.00-$30,000.00 M.N. 154


a

b

198

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) a) Familia, 1974

Firmado Grabado al azúcar 8 / 100 b) Estudio de manos, 1974 Firmado Grabado al azúcar 12 / 100 28 x 20.5 cm área estampada 58.5 x 50 cm medidas totales del papel de cada uno Piezas: 2 $6,000.00-$12,000.00 M.N.

199

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Probando papeles #19

Firmada y fechada Barcelona 29. IV. 1981 Tinta sobre papel 14 x 20 cm Publicada en: GÓMEZ-SICRE, José. José Luis Cuevas en torno al papel. Autorretrato con modelo. Barcelona. Ediciones Polígrafa S. A., 1983, Pág. 88. $18,000.00-$30,000.00 M.N.

155


a

b

200

GILBERTO ACEVES NAVARRO (Ciudad de México, 1931 - ) a) El que no hace la cruz... b) Como de pesadilla c) ¡Mira qué temple!

Firmados y fechados 30 11 90 Grabados 12 / 30 29.5 x 24 cm cada uno Piezas: 3 $6,000.00-$12,000.00 M.N. c

156


a

b

201

GILBERTO ACEVES NAVARRO (Ciudad de México, 1931 - ) a) Poniéndolo en suerte b) Este sí es bravo c) A porta gayola

Firmados y fechados 30 11 90 Grabados 12 / 30 29.5 x 24 cm cada uno Piezas: 3 $6,000.00-$12,000.00 M.N. c

157


202

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Cabezas, 1989

Firmado a lápiz. Fechado 11-abril-89 en plancha Litografía sobre papel hecho a mano P / T 60 x 81 cm Otro ejemplar de esta litografía está publicada en: RIESTRA DE CUEVAS, Bertha. José Luis Cuevas: obra gráfica. Madrid. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1997, Pág. 92. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

203

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Figura obscena, 1996

Firmada Escultura en bronce con base de mármol P / A 31.5 x 44 x 28 cm medidas totales con base Con certificado de autenticidad de Impronta Editores México. Otra versión de esta escultura se encuentra publicada en: BENITO VÉLEZ, Sandra et ál. José Luis Cuevas. México. INBA, CONACULTA, 2008, Pág. 40, catalogada 122 y en el sitio oficial del artista www. joseluiscuevas.com.mx En el 2001 José Luis Cuevas donó una versión monumental de “Figura obscena” para que fuese colocada en la glorieta de la carretera libre Colima-Guadalajara. La pieza fue seleccionada un año antes mediante una encuesta realizada durante la exposición “Libertad en bronce”, muestra que exhibió “Figura obscena” en formato pequeño. $44,000.00-$60,000.00 M.N. 158


204

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) La caja china I

Firmado y fechado 90 Grabado al aguafuerte 67 / 150 87 x 59.5 cm Un ejemplar de este grabado, con otro número de serie, se encuentra publicado en: RIESTRA DE CUEVAS, Bertha. José Luis Cuevas: obra gráfica. Madrid. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1997, Pág. 96. $15,000.00-$26,000.00 M.N.

205

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Cabeza I

Firmada y fechada 2003 Escultura en bronce 6 / 6 40 x 41 x 28 cm Con certificado de autenticidad de Impronta Editores firmado por el artista, agosto del 2005. El certificado fecha la obra en 2004. De los años 80 en adelante, la productividad cultural de José Luis Cuevas fue vasta, pues además de realizar series de dibujos y esculturas, inició un recorrido por el extranjero para montar diversas exposiciones, entre las que destacan la muestra “Puertas de Oriente” realizada en el Museo del Milenio de Beijing y su participación en las exposiciones colectivas efectuadas en la Fundació Joan Miró en Palma de Mallorca y en el Museo Picasso de Málaga. Para entonces, Cuevas ya era toda una eminencia en el mundo del arte, siendo invitado de honor en la III Bienal Iberoamericana de Lima, donde exhibió “Reencuentro con el Perú” por la cual recibió la Medalla de la Ciudad. Además, la Universidad Veracruzana le concedió el Doctorado Honoris Causa y en el 2003 recibió en el Palacio de Bellas Artes la Medalla de Oro Bellas Artes de México, por su trayectoria de medio siglo. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.joseluiscuevas.com.mx

$55,000.00-$70,000.00 M.N. 159


206

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) El viaje / To Harry Langdon, de la serie Homage to Quevedo

Firmada a lápiz. Fechada San Francisco Calif. May 5-1969 en plancha Litografía 96 / 100 75 x 55 cm Con sello de agua de Collector’s Press, San Francisco. Publicada en: RIESTRA DE CUEVAS, Bertha. José Luis Cuevas: obra gráfica. Madrid. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1997, Pág. 97. En 1969 Cuevas adoptó a Francisco de Quevedo como motivo en su siguiente serie, el álbum de 13 litografías “Homage to Quevedo / Homenaje a Quevedo”. Fue presentado por primera vez en la Graphic Gallery de San Francisco. En el caso de esta litografía, Cuevas hizo referencia a Harry Langdon (1884-1944), un actor, guionista y productor estadounidense conocido por su humor burlesco. En opinión de José Gómez Sicre, dicho homenaje constituye: “una obra maestra de audacia técnica y conceptual”. Fuente consultada: CUEVAS, José Luis et ál. José Luis Cuevas. México. INBA, CONACULTA, Espejo de Obsidiana, 2008, Pág. 195.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

207

FRANCISCO TOLEDO

(Juchitán, Oaxaca, 1940 - ) Sin título

Firmado Grabado 20 / 25 17.2 x 30.5 cm

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

160


208

FRANCISCO TOLEDO

(Juchitán, Oaxaca, 1940 - ) Sin título

Firmada Litografía 49 / 50 38.2 x 25.6 cm

$16,000.00-$26,000.00 M.N.

209

FRANCISCO TOLEDO

(Juchitán, Oaxaca, 1940 - ) El león se comió a la mujer

Firmado Grabado al aguafuerte 12 / 25 24.5 x 30 cm Publicado en: sitio del artista www.franciscotoledo. net con el título “He ate the woman”. Presenta ligera oxidación en las orillas del papel. $15,000.00-$26,000.00 M.N. 161


210

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) De la carpeta Popol Vuh

Firmados Grabados al aguatinta 28 / 40 20 x 20 cm cada uno Piezas: 2 Ambos con sello de agua del taller de grabado Fernando Sandoval. Este conjunto de grabados fue impreso en el taller de Fernando Sandoval, en Oaxaca, y publicado por Marisol Espinosa, con una edición de 70 ejemplares, 30 numerados en romanos y 40 en arábigos. Cada carpeta fue acompañada por un texto del historiador Miguel León Portilla y un cuento del escritor Juan Villoro. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

211

FILOGONIO VELASCO NAXÍN

(Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, 1986 - ) Xtén / Hongo

Firmado y fechado 017 Monotipo 1 / 1 44 x 59 cm Con sello de agua del Taller Ramón Durán. Con certificado de autenticidad del artista. $8,000.00-$15,000.00 M.N. 162


212

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) De la carpeta Popol Vuh

Firmados Grabados al aguatinta 28 / 40 20 x 20 cm cada uno Piezas: 2 Ambos con sello de agua del taller de grabado Fernando Sandoval. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

213

FILOGONIO VELASCO NAXÍN

(Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, 1986 - ) Lagartija / Lamixkiee

Firmada y fechada 017 Acuarela y tinta sobre papel 50 x 70 cm Con certificado de autenticidad del artista. Es egresado de la Licenciatura de Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Ha expuesto de manera individual en los espacios culturales más reconocidos del estado de Oaxaca, entre los que destacan la Casa de la Cultura de Juchitán, el Taller Rufino Tamayo y el Instituto de las Artes Gráficas de Oaxaca IAGO. Es autor de la publicación bilingüe en mazateco y español “Minu xi kuatsura chichjána, Kui anima xi bantiy ayajura. Qué cosa dice mi tata, seres que se transforman”, editada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; su obra también fue publicada en el libro “Arte y memoria indígena de México” del Acervo de Arte Indígena de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Su obra forma parte de diversas colecciones particulares y públicas. “Deseo que la gente conozca las leyendas de mi región, Mazatlán Villa de Flores. Nuestra cosmogonía abarca relatos de seres que se transforman, como el nahual y temas de la naturaleza. Cada región de Oaxaca tiene su propia cosmovisión”. Filogonio Velasco Naxín. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

163


214

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) El gran circo

Firmada Acuarela sobre papel 33.6 x 23.5 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

215

SOID PASTRANA

(Juchitán, Oaxaca, 1970 - ) Regreso al campo

Firmada y fechada 2000 al reverso Mixta sobre tela 140 x 140 cm Su trabajo constante y esmerado en las artes plásticas lo ha convertido en un creador que irradia y potencializa las artes en Oaxaca. Actualmente es un artista con discursos y recursos propios, cuya obra forma parte de importantes colecciones como el Poliforum Cultural Siqueiros, Embajada de México en La Habana, Universidad Iberoamericana, Museo de Arte López Claro en Buenos Aires, Argentina y la Casa México en Yakarta, Indonesia. Pastrana no sólo se preocupa por la difusión de su trabajo, también es un incansable promotor cultural y diseñador de modas. Fuente consultada: TORRENTERA, Ulises, “Soid Pastrana expone en Chicago”. México. Diario Despertar de Oaxaca, 9 de mayo del 2009.

$22,000.00-$30,000.00 M.N.

164


216

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Juchiteros

Firmado Óleo y arena sobre tela 140 x 150 cm “La idea de la poesía se anuncia en todas sus obras, expresada sobre todo a base de colores -cada hebra trazada es un color, dice -, los entrelaza y le dan pretexto para construir sueños amables que no se relacionan con las pesadillas”. Beatriz Espejo. Fuente consultada: ESPEJO, Beatriz. Víctor Cha’ca: Los sueños son el principio de muchos cuentos. México. San Ángel Ediciones, 2013, pp. 17-21.

$32,000.00-$50,000.00 M.N.

217

ÁLVARO SANTIAGO

(Oaxaca, Oaxaca, 1953 - ) Sin título

Firmada y fechada 94 Acuarela y tinta sobre papel 57 x 76 cm “Álvaro Santiago es un artista visual que codifica, compone, elabora, crea y recrea imágenes, exponiéndonos en su obra su auténtica identidad. Su dominio sobre la forma nos conduce a la pintura, a la cerámica, al dibujo, al arte objeto, al grabado, a la talla en madera, a la escultura, manifestándonos en esos objetos artísticos su inconfundible iconografía. Ningún soporte le es ajeno a este oaxaqueño; ningún reto detiene el flujo de su creatividad; nada puede contener su necesidad de comunicar los saberes ancestrales que sustentan su escuela”. Eliseo Vidal López. Fuente consultada: VIDAL LÓPEZ, Eliseo. Álvaro Santiago. Me rento para soñar. México. Red Cultural Universitaria, Gobierno del Estado de Puebla, 2007, Pág. 15.

$22,000.00-$30,000.00 M.N. 165


218

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) El canto del gallo

Firmado Óleo y arena sobre tela 150 x 140 cm En dialecto zapoteca “cha’ca” significa “pájaro carpintero”. Cuando Víctor nació, su madre anunció que había nacido un cha’ca al ver que se trataba de un varón. Esa historia quedó grabada en el artista que decidió retomar la anécdota para conformar su nombre. La esencia de la tierra oaxaqueña surge en toda la obra de Cha’ca, así como los momentos cotidianos, las festividades, las tradiciones y cultura juchiteca. Su obra ha sido expuesta individualmente en diversas galerías mexicanas. En 1990, participó en la exposición itinerante “Almas y colores de Oaxaca” realizada en Estados Unidos. Fuente consultada: “Víctor Cha’ca presenta: Los dominios del nahual”. Oaxaca. El Imparcial, sección Cultura, 30 de diciembre del 2014.

$32,000.00-$50,000.00 M.N.

219

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Figuraciones, de la serie Génesis

Firmado Óleo y arena sobre tela 70 x 60 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 166


220

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Observatorio 9, 2016

Firmada Serigrafía 4 / 40 30 x 40 cm Con sello de agua del Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana. $8,000.00-$15,000.00 M.N.

221

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Observatorio 15, 2016

Firmada Serigrafía 4 / 40 30 x 40 cm Con sello de agua del Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana. $8,000.00-$15,000.00 M.N.

167


222

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Observatorio 12, 2016

Firmada Serigrafía P / T 29.2 x 39 cm Con sello de agua del Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana. $9,000.00-$15,000.00 M.N.

223

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Observatorio 10, 2016

Firmada Serigrafía P. T. 29 x 39 cm Con sello de agua del Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana. $9,000.00-$15,000.00 M.N.

168


224

ROSENDO PÉREZ PINACHO (Pochutla, Oaxaca, 1972 - ) Casitas

Firmado y fechado Oaxaca, Mex. 2011 Relieve tallado en obsidiana, pieza única 34 x 24.5 x 5 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2011. Rosendo Pérez Pinacho es un viajero constante y asiduo estudioso del arte, forjando su conocimiento en diferentes museos alrededor del mundo, lo que le ayudó a emprender un camino lleno de experiencia artística. Sus temas preferidos tienen que ver con la cultura mexicana y sus reflexiones, como la dualidad vida y muerte, la naturaleza y los objetos cotidianos. Específicamente, plasma con orgullo la riqueza visual de su tierra zapoteca, pues en su hábitat aprendió a escuchar, tocar y estar en contacto con la naturaleza, por ello su fantasía está nutrida de armadillos, tortugas, cangrejos y caracoles.

Fuente consultada: FRANCO CALVO, Enrique. “La renovada trascendencia: Rosendo Pérez Pinacho”. México. En el sitio oficial del artista www. rosendopinacho.com.mx

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

225

ALEJANDRO SANTIAGO

(Teococuilco de Marcos Pérez, Oaxaca, 1964 - Oaxaca, Oaxaca, 2013) De la carpeta Transparencias del incierto futuro actual

Firmada y fechada 00 Serigrafía 48 / 100 70 x 50 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

169


226

RODOLFO MORALES

(Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1925 - Oaxaca, 2001) Tren, 1975

Firmada Litografía 15 / 100 51.5 x 71.5 cm Con sello del Taller de la Gráfica Mexicana. $15,000.00-$20,000.00 M.N.

227

RODOLFO MORALES

(Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1925 - Oaxaca, 2001) Sin título

Firmado en una tira de papel Collage de textiles, papeles, imágenes y aplicaciones de hilo y listones sobre papel con marco de hojalata repujado 59 x 44 cm El marco presenta ligeros detalles de conservación. Fue hijo de un carpintero y una maestra de escuela que montaba obras de teatro, fue un joven tímido, modesto y amante de su tierra, un pueblerino inteligente y sabio con dotes artísticos. Llegó a la Ciudad de México en 1948 para ingresar a la Academia de San Carlos para estudiar arte; después de la gran aceptación de sus primeras exposiciones, tuvo la oportunidad de viajar por distintos países del mundo, visitando museos y tomando cursos. A pesar de su experiencia en el extranjero, México fue lo que marcó su inclinación hacia la libertad de temas y técnicas, aún con las ideas ortodoxas de la época, pues entre la Ciudad de México y Oaxaca encontró un medio para expresar su estilo como un testimonial de la sensibilidad creativa e imaginativa de nuestros pueblos. Fuente consultada: “Rodolfo Morales, el Señor de los Sueños”. México. Secretaría de Cultura, 17 de junio del 2004, www.gob.mx/cultura

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

170


228

RODOLFO MORALES

(Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1925 - Oaxaca, 2001) Sin título

Firmado en una tira de papel Collage de textiles, papeles, imágenes y aplicaciones de hilo y listones sobre papel con marco de hojalata repujado 59 x 44 cm El marco presenta ligeros detalles de conservación. En 1992 el pintor estableció la Fundación Cultural Rodolfo Morales A.C., institución al rescate del Patrimonio Arquitectónico y Cultural de los Valles Centrales de Oaxaca, además de organizar, con el apoyo del CONACULTA, el Festival Rodolfo Morales, el cual reúne a galerías de Oaxaca para compartir expresiones artísticas y culturales. Fuente consultada: “Rodolfo Morales, el Señor de los Sueños”. México. Secretaría de Cultura, 17 de junio del 2004, www.gob.mx/cultura

$65,000.00-$80,000.00 M.N.

229

RUFINO TAMAYO

(Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991) Cruz de hierro, 1988

Firmada Litografía 269 / 300 58 x 78.5 cm Con sello de agua de DSW. Presenta ligeros detalles de conservación Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et ál. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 268, catalogada 332. Editada por Lloyd Shine Fine Arts e impresa por DSW The Ernest F. de Soto Workshop, San Francisco. Este ejemplar de la obra de Tamayo fue producido ex profeso para los Juegos olímpicos de Seúl 1988. También es llamado “El Gimnasta.” $50,000.00-$70,000.00 M.N.

171


172


230

RODOLFO NIETO

(Oaxaca, 1936 - Ciudad de México, 1985) Sin título

Firmado Gouache sobre papel 50 x 64 cm Con dedicatoria “de Nieto a Messeguer su cuate”. Con constancia de opinión de Galería de Arte Mexicano, septiembre del 2016. Procedencia: Perteneció a la colección de Benito Messeguer. El tiempo que Rodolfo Nieto vivió en Europa fue crucial para su crecimiento artístico, pues su lenguaje visual se amplió y comenzó a entrelazar texturas, colores y formas abstractas de la vanguardia con su lenguaje nativo. A su regreso a México, amplió la experimentación con técnicas, las cuales enriquecieron su lenguaje artístico, además empezó a estudiar el arte prehispánico y la cultura popular, incorporando en su obra nuevas formas. “Nieto tendió a saturar sus composiciones, adhiriendo o rodeando la imagen principal de un sinnúmero de elementos que pueden encontrarse irregularmente geometrizados, como grecas o tableros, igualmente suele acudir a finísimos chorreados, que se presentan siempre controlados, como si huyera del vacío”. Teresa del Conde. Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa. “Rodolfo Nieto: retrospectiva”. México. Diario La Jornada, 20 de abril del 2010.

$150,000.00-$200,000.00 M.N.

173


231

RUFINO TAMAYO

(Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991) Cabeza con sombrero, 1977

Firmada Mixografía IV / XXV 43.5 x 31 cm Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et ál. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 184, catalogada 227. Impresa en el Taller de Gráfica Mexicana. Consta de bon à tirer, 25 ejemplares de lujo numerados I/XXV a XXV/XXV y cien 1/100 a 100/100, 10 P de A I/X a X/X, 10 HC 1/10 a 10/10 y cinco HC I/V a V/V. $30,000.00-$50,000.00 M.N.

232

RUFINO TAMAYO

(Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991) Hombre en ocre, 1989

Firmada Serigrafía P de A 26 / 30 65 x 52 cm Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et ál. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925 - 1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 272, catalogada 337. Editada e impresa por Taller Jesusa, Ciudad de México. Consta de 120 ejemplares numerados 1/120 a 120/120, 30 P de A 1/30 a 30/30 y cinco HC sin numerar. $46,000.00-$60,000.00 M.N. 174


233

SHINZABURO TAKEDA (Seto, Japón, 1935 - ) Sin título

Firmado y fechado 91 Óleo sobre tela 60 x 80 cm $30,000.00-$50,000.00 M.N.

234

SHINZABURO TAKEDA

(Seto, Japón, 1935 - ) Que flor bella. Que nacen después de 15 años

Firmado y fechado 91 Óleo sobre tela 100 x 51 cm

$35,000.00-$50,000.00 M.N. 175


235

SHINZABURO TAKEDA (Seto, Japón, 1935 - ) Las hermanas de Taxco

Firmado Óleo sobre tela 45.5 x 53 cm

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

236

SHINZABURO TAKEDA (Seto, Japón, 1935 - ) Sin título

Firmado y fechado 05 Óleo sobre tela 45 x 60 cm Graduado de la Universidad Nacional de Bellas Artes de Tokio, estudió pintura mural con el maestro Luis Nishizawa en la Academia de San Carlos. Trabajar y recorrer el territorio mexicano le generó profundo interés en asuntos relacionados con festivales populares, grupos rurales e indígenas especialmente en el estado de Oaxaca, donde decidió establecerse y posteriormente fue asignado como profesor de grabado y xilografía en la Universidad Autónoma Benito Juárez. En 2002 recibió el cargo de Coordinador Académico en la Escuela de Bellas Artes. Ha participado en decenas de exposiciones individuales y colectivas en México, Japón, Estados Unidos y Europa. Durante su amplia trayectoria ha recibido menciones y premios como: el segundo lugar del Concurso Nacional de Pintura Mexicana en 1969, el premio otorgado por la Agencia de Cultura en Japón en 1976, el reconocimiento del Ministro de Relaciones Exteriores de Japón en 1988, la proclamación del día de Shinzaburo Takeda el 9 de mayo por el alcalde de Seattle en 1996, además se le reconoció por 27 años de docencia en la Universidad Autónoma Benito Juárez en Oaxaca en 2007. Desde el 2008, en su honor se realiza la Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda. Fuente consultada: sitio de la Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda www.bienaltakeda.com

$15,000.00-$30,000.00 M.N. 176


237

ROBERTO MONTENEGRO (Guadalajara, Jalisco, 1885 Pátzcuaro, Michoacán, 1968) Proyecto para un mural a) Mascarones #62

Firmada Mixta sobre papel 29.5 x 21.5 cm b) #50 Sin firma Mixta sobre papel a b 29.5 x 22 cm Piezas: 2, enmarcadas juntas Con copia de la costancia de opinión de la Galería de Arte Mexicano, abril del 2017. Roberto Montenegro fue un pintor jalisciense cuya obra es considerada una excelsa aportación a la pintura moderna de México. Su mayor contribución artística se encuentra en su producción mural, puesto que los trabajos que hizo entre 1924 y 1928 enriquecieron el movimiento muralista al tratar temas novedosos con un estilo eminentemente decorativo y hasta fantástico. Su excelente capacidad para el dibujo fue un conductor importante para la realización de sus murales, el cual transitó desde líneas definidas y cerradas con tendencia hacia las antiguas formas de inspiración italiana, hasta el uso de contenidos mexicanos mediante figuras de la geometría sagrada de las grecas prehispánicas. Fuente consultada: MOYSSEN, Xavier. Roberto Montenegro. Exposición de homenaje MAM. México. INBA, 1970, pp. 20 y 21.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

a

b

238

ROBERTO MONTENEGRO

(Guadalajara, Jalisco, 1885 - Pátzcuaro, Michoacán, 1968) Proyecto para un mural a) #55

Sin firma b) Nº 6 Firmada Mixta sobre papel 22 x 29 cm cada una Piezas: 2 enmarcadas juntas Con copia de la costancia de opinión de la Galería de Arte Mexicano, abril del 2017. “Realidad y fantasía componen la base de la actividad creadora de Montenegro; de ellas se componen su mundo. Excelente pintor, dibujante y gran retratista, sus formas de expresión son variadas y todas modernas. Se incorporó al arte de su tiempo sin traicionar su personalidad, antes al contrario, la reafirmó en su trayectoria”. Justino Fernández. Fuente consultada: MOYSSEN, Xavier et ál. Roberto Montenegro. Exposición de homenaje MAM. México. INBA, 1970, Pág. 8.

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 177


239

CARLOS MÉRIDA

(Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Otomies - Estado de México, 1941

Firmada Acuarela y gouache sobre cartón 30.3 x 22.5 cm Con copia del certificado de autenticidad de Galería D’Arte, julio de 1995. La versión serigráfica de esta obra esta publicada en: DE LA TORRE, Mario. Carlos Mérida en sus 90 años. México. Cartón y Papel de México S.A de C.V, colección CPM, 1981. Esta pieza es la original a partir de la cual Carlos Mérida realizó la serigrafía para la carpeta “Trajes regionales mexicanos”. Existen dos ediciones de la carpeta, la primera fue editada en 1941 con 25 piezas y la segunda fue editada en 1945 con 12 piezas, carpeta en la cual “Otomies” es la portada. $90,000.00-$120,000.00 M.N. 178


240

CARLOS MÉRIDA

(Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Purépecha - Estado de Michoacán, 1941

Firmada Acuarela y gouache sobre cartón 30.3 x 22.5 cm Con copia del certificado de autenticidad de Galería D’Arte, julio de 1995. La versión serigráfica de esta obra esta publicada en: DE LA TORRE, Mario. Carlos Mérida en sus 90 años. México. Cartón y Papel de México S.A de C.V, colección CPM, 1981. Esta pieza es la original a partir de la cual Carlos Mérida realizó la serigrafía para la carpeta “Trajes regionales mexicanos”. Carlos Mérida recorrió varias regiones de México, interesándose por diversas comunidades indígenas, de las cuales registró sus costumbres. De allí, que con carácter documental y testimonial para preservar las tradiciones que tanto estudió, realizó diversas carpetas, entre ellas “Trajes regionales mexicanos”, en las cuales incluía serigrafías y litografías con diseños de trajes y danzas indígenas, tanto mexicanas como guatemaltecas. $90,000.00-$120,000.00 M.N.

179


241

ROBERTO MONTENEGRO

(Guadalajara, Jalisco, 1885 Pátzcuaro, Michoacán, 1968) Proyecto para un mural a) Sin título

32.6 x 22.5 cm b) Sin título 32 x 23 cm Firmados Lápiz de grafito sobre papel Piezas: 2, enmarcados juntos Con copia de la costancia de opinión de la Galería de Arte Mexicano, abril del 2017. Ambos presentan ligeros dobleces en el papel. $42,000.00-$60,000.00 M.N.

a

242

CARLOS MÉRIDA

(Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Trío

Sin firma Lápiz de grafito y gouache sobre papel 18.5 x 15 cm Con constancia de opinión de la Galería de Arte Mexicano, octubre del 2016. “Hay en su pintura, a medida que se observa más detenidamente, una íntima calidad emocional que resulta de la sutil combinación de una supersimplicidad de materia unida a una deslumbradora y decorativa belleza. Generalmente, en la composición de sus pinturas. Mérida desecha lo innecesario no esencial; cada cosa está simplificada a lo mínimo y entonces, en violentos contrastes, equilibra las masas de su composición, de acuerdo con un ordenamiento ya previsto. La composición generalmente está basada en la pirámide. Esto es histórico, sin embargo, original: recuerda las más fluidas composiciones de los modernos: Picasso, con sus péndulos, por ejemplo”. Luis Cardoza y Aragón, 1992. Fuente consultada: CARDOZA Y ARAGÓN, Luis. Carlos Mérida. México. CONACULTA, Ediciones Era, 1992, Pág. 20.

$80,000.00-$120,000.00 M.N. 180

b


243

FRANCISCO RODRÍGUEZ OÑATE (Morelia, Michoacán, 1940 - ) Gato, armadillo, loro

Firmada y fechada 96 Acuarela, gouache, tinta y lápiz de grafito sobre papel 100 x 64 cm Es conocido por tratar de preservar las tradiciones mexicanas mediante el arte. Estudió junto con los pintores Alfredo Zalce y Javier Arévalo. Fue director del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, promotor de salas de museos en Michoacán y copromotor de los Museos de Arte Contemporáneo de Pátzcuaro y Alfredo Zalce de Morelia. A lo largo de su carrera ha realizado más de 70 exposiciones de manera individual y colectiva en México, Rusia, Francia y Estados Unidos, donde realizó el mural transportable “La amistad entre los pueblos”. Fuente consultada: “De nuestra portada. Francisco Rodríguez Oñate”. México. Ethos Educativo, II época, No. 30, mayo-agosto del 2004, pp. 183 y 184.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

244

FRANCISCO RODRÍGUEZ OÑATE (Morelia, Michoacán, 1940 - ) El pescador navegante, Ihuatzio

Firmado y fechado 96 Acrílico sobre tela 80 x 61 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

181


245

MARTHA CHAPA

(Monterrey, Nuevo León, 1946 - ) Sin título

Firmado y fechado 73 Óleo sobre tela 62 x 42 cm Agradecemos a la Maestra Martha Chapa por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre del 2017. Presenta ligeros detalles de conservación. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

246

GUILLERMO SCULLY

(Ciudad de México, 1961 - Ciudad de México, 2011) Rumbera

Firmado y fechado 96 Acrílico sobre tela 70 x 60 cm “El gran viaje de Guillermo Scully fue adentrarse, noche a noche, a universos perdularios para, una vez de regreso a su taller, reinterpretarlos con una visión propia, sonriente, ficticia. Como pintor figurativo no retrataba la realidad sino la llenaba de luz, le quitaba los vestigios de sordidez y mezquindad para, a la postre, mostrar el lado espléndido de un pecado sin sentimiento de culpa”. Marcial Fernández. Fuente consultada: FERNÁNDEZ, Marcial. “Brindis por Guillermo Scully”. México. Diario el Economista, 6 de febrero del 2011, sección Entretenimiento.

$15,000.00-$26,000.00 M.N. 182


247

DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN

(Tlacatecpac de San Bernardino Contla, Tlaxcala, 1922 Tlaxcala de Xicohténcatl, 2007) La Adoración de los Reyes Magos

Firmado y fechado Tlaxcala 1977 Acrílico sobre tela 105 x 70 cm Hernández Xochitiotzin fue un pintor de la tradición religiosa, un artista que gustaba representar al pueblo y sus costumbres, contribuyendo a la pintura moderna poblana. Después de estudiar en la Academia de Artes de Puebla empezó a destacar como artista realizando cuadros y decorando muros en diversas iglesias del país. Pintó los “Misterios del Rosario”, la “Estigmatización de San Francisco”, el “Bautismo de Cristo” y la “Adoración de los Reyes”, por decir algunos. Este último, es una de las escenas más representativas en la historia del arte, en la cual se representa el momento en el que los tres reyes, acompañados por un gran cortejo, presentan sus regalos al niño Jesús. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo II. México. Grupo Financiero Bancomer, 1997, Pág. 152.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

248

DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN

(Tlacatecpac de San Bernardino Contla, Tlaxcala, 1922 Tlaxcala de Xicohténcatl, 2007) Nacimiento popular

Firmado y fechado Tlaxcala 76 Óleo sobre tela 100 x 70 cm $40,000.00-$60,000.00 M.N.

183


249

JOSÉ CHÁVEZ MORADO

(Silao, Guanajuato, 1909 - Guanajuato, Guanajuato, 2002) Sin título

Firmada y fechada 74 a lápiz y en plancha Litografía 26 / 50 29.5 x 24 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N.

250

ALFREDO ZALCE

(Pátzcuaro, Michoacán, 1908 - Morelia, Michoacán, 2003) Cabeza

Firmada y fechada 1991 Serigrafía 16 / 150 41 x 45 cm Presenta ligeros dobleces en el papel. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 184


251

JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES” (Guadalajara, Jalisco, 1882 - Ciudad de México, 1977) Arcángel fondo café

Firmada Anilina sobre papel de china 75 x 48 cm Con constancia de opinión de Galería de Arte Mexicano, agosto del 2017. Presenta restauración y detalles de conservación. $22,000.00-$32,000.00 M.N.

252

JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES” (Guadalajara, Jalisco, 1882 - Ciudad de México, 1977) Sin título

Firmada Anilina sobre papel de china 47.5 x 74 cm “Chucho Reyes supo transmitir a varias generaciones de pintores, e s c u l t o re s y a rq u i t e c t o s , s u s nociones estéticas sobre la importancia histórica de la cultura mexicana. A través de sus pinturas, libres y espontáneas, conformó un universo artístico que desconocía fronteras”. Margarita Reyes Irigoyén. Fuente consultada: REYES IRIGOYÉN, Margarita et ál. La mirada estética de Jesús Reyes Ferreira. México. Gobierno del Estado de Jalisco, CONACULTA, INBA, 2002, Pág. 9.

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

185


253

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Virgen de Guadalupe, 2014

Firmada Serigrafía 93 / 200 131 x 101.5 x 8 cm medidas totales con marco El marco es parte de la obra. Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmada por la artista. De amplia formación artística, estudió pintura en la Academia de Bellas Artes en Roma, asistió al Royal College of Arts de Londres donde aprendió sobre diseño cinematográfico, estudió música en el Instituto Villalobos de Río de Janeiro y en la Ciudad de México asistió a La Esmeralda. Cuenta con una vasta producción de retratos de personajes trascendentes en su vida personal, con técnicas que abarcan acuarela, pintura al óleo y pastel. Su serie “Vuelo y viento” es muestra de su afinidad por elementos naturales. Las flores son una temática recurrente, donde reúne colorido y abstracción. Su obra tiene como constante iconográfica alegorías del sonido, personajes con atributos mitológicos, especialmente vírgenes y arcángeles. En este sentido el aire y el vuelo son punto de creación para su serie “Metamorfosis” cuyo simbolismo es representado por mariposas. La naturaleza es fundamental para su creación, “Hojas transfiguradas, “Caballos y toros” son series brillantes que aluden al lujo y esplendor. Fuente consultada: página oficial de la artista: www.carmenparra.com.mx

$26,000.00-$40,000.00 M.N.

254

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Lluvia de corazones, 2010

Firmado Grabado al aguafuerte y aguatinta 11 / 50 46 x 35 cm Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmada por la artista. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

186


TRINIDAD OSORIO

(Ciudad de México, 1929 - 2002) Gato gris

ROMEO TABUENA

(Iloilo, Filipinas, 1921 - San Miguel de Allende, Guanajuato, 2015) El globero

255

Artistas varios

10 Serigrafías, 1985 Firmadas Serigrafías 138 / 150 38 x 27 cm cada una, medidas totales del papel Piezas: 10, en estuche de cartón Todas con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. $18,000.00-$30,000.00 M.N.

187


ENRIQUE CATTANEO

SEBASTIAN

JUAN CALDERÓN

JOSÉ GARCÍA OCEJO

(Ciudad de México, 1946 - ) Un nuevo amanecer

(Monclova, Coahuila, 1938 - ) Macho

188

(Camargo, Chihuahua, 1947 - ) Atlante

(Córdoba, Veracruz, 1928 - ) Neroncito


GUSTAVO ARIAS MURUETA (Los Ángeles, California, 1927 - ) Visión del cosmos

KURT LARISCH

(Viena, Austria, 1913 - Sarasota, Florida, E.E. U.U., 2009) Círculo azul

PATRICIO ROBLES GIL (México, 1955 - ) En Cuetzalan

MANUEL FELGUÉREZ

(Valparaíso, Zacatecas, 1928 - ) El camino de Teseo

189


256

KOJIN TONEYAMA

(Prefectura de Ibaraki, Japón, 1921 - 1994) Ojo de Dios

Firmada y fechada 77 al frente. Firmada y fechada 1977 al reverso Litografía 3 / 15 88 x 60 cm Con etiqueta del Museo Taller Nishizawa. Presentó su obra en galerías y museos como The National Museum of Modern Art en Kioto, su trabajo ha sido subastado en Sotheby’s. Toneyama fue un artista multidisciplinario, realizó acuarela, litografía y collage. Dedicó parte de su producción a representar las danzas ancestrales de Shishi Odori y Onikenbai, son coloridas y geométricas litografías donde figuran los demonios, danzantes con máscaras en actitud festiva o ceremonial. Estas se exhibieron en su atelier ubicado en Kitakami, lugar que se convirtió en memorial y museo después de su muerte y donde actualmente se presentan performances y exhibiciones. Fuente consultada: sitio de Ro Gallery www.rogallery.com/Toneyama_Kojin

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

257

ROMEO TABUENA

(Iloilo, Filipinas, 1921 - San Miguel de Allende, Guanajuato, 2015) Sin título

Firmada Serigrafía 26 / 100 55 x 62 cm Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 190


258

SAÚL KAMINER

(Ciudad de México, 1952 - ) Lugar del desierto

Firmado y fechado 85 Acrílico sobre cartulina cortada sobre madera 77 x 51 cm Con etiqueta de Galería Estela Shapiro. “Su destino de creador es el de un hombre que recorre los lugares inexplorados del espacio interior. En ese territorio invisible habitado por el silencio y el color, Kaminer es expresionista, surreal, máscara, pájaro, sombra: escultura, óleo, dibujo, objeto milenario, barro cocido en el tejido de un laberinto. “El ancestro judío de Kaminer dialoga hace mucho tiempo con la diversidad mexicana: precolombina y hermética, española y colonial, mundo intenso y expresivo donde la piedra es escultura, pirámide, iglesia, convento colonial: siempre enigma. De esos mundos asimétricos es habitante de tiempo completo y discípulo de su intensidad inagotable. Es la sustancia mágica que anima su creación y desde donde se alimentan sus formas y colores en su pintura, escultura, cerámica y objeto totémico”. Rafael Alcérreca. Fuente consultada: ALCÉRRECA, Rafael. “’Saúl Kaminer: hacedor de lo inmemorial’. Exposición Laberintos en la luz”. México, Grupo BMV, 2015.

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

259

ÓSCAR ZAMARRIPA

(Guadalajara, 1949 - ) Doña Conchita y Suchanita

Firmada Escultura en ónix blanco y bronce 43 x 31 x 18 cm Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Guadalajara, donde se recibió como uno de los mejores estudiantes de escultura. Su trabajo se caracteriza por el constante uso de materiales tomados de sus viajes, pues él no interfiere en la naturaleza para adquirirlos sino que los recoge y adapta a sus ideas escultóricas; ha utilizado maderas petrificadas de Madagascar, acero, concreto, ónix, obsidiana preciosa y bronce. A lo largo de su carrera ha expuesto en diversos estados de la República Mexicana y en países como Suiza, Estados Unidos, Colombia y Panamá. Fuente consultada: sitio de la Universidad de Guadalajara www.udg.mx

$12,000.00-$20,000.00 M.N. 191


260

HUGO McCLOUD

(Palo Alto, California, 1980 - ) Sin título

Firmado y fechado 17 al reverso Óleo, pigmentos metálicos y alquitrán sobre madera sobre bastidor de aluminio 152 x 120 cm Vive y trabaja en Brooklyn, Nueva York, pertenece a los artistas de la galería Sean Kelly, donde ha tenido dos exhibiciones individuales: “Veiled” en 2016 y “Palindrome” en 2014. En 2015 tuvo una muestra individual en The Arts Club, Londres; otra en Fundazione 107 y una más en Luce Gallery en Turín, Italia. En colectivas participó en ARNDT Singapore Gallery, en Papillion en Los Ángeles, California, y en Art Basel en Miami, Florida. Su obra se ubica en distintas colecciones internacionales como las de National Museum of African American History and Culture, The Joyner Giuffrida Collection of Abstract Art, The Margulies Collection at the Warehouse, entre otras. El diseño industrial es la premisa de este creador, alejado de las formas académicas, es considerado como uno de los artistas contemporáneos más prolíficos. Hugo McCloud transgrede los límites creativos convencionales a partir de materiales como polietileno, alquitrán y aluminio, el uso de herramientas industriales, así como gruesas capas de óleo sobre madera. Su obra en gran formato ha sido referida como paisaje urbano, McCloud afirma que su obra transita entre la estética y la desmesura, en la perfección y el defecto, además se encuentra en permanente experimentación. Patrones dramáticos evocan a decorados barrocos, mientras que el aluminio provoca espejismos en el espectador. Fuentes consultadas: Sitio de Sean Kelly Gallery www.skny.com/artists/hugoCASCONE, Sarah. “See how Hugo McCloud makes a painting”. Artnet news,11 de enero del 2017, www.news.artnet.com PALON, Nadia. “Hugo McCloud owns his mistakes”. Creators, Vice, sección Studio visits, 2 de febrero del 2017, https://creators.vice.com

$400,000.00-$600,000.00 M.N. 192


193


261

SANTIAGO REBOLLEDO (Bogotรก, Colombia, 1951 - ) Signos #4

Firmada al frente. Firmada y fechada 2004 al reverso Mixta sobre petate en caja veneciana 102 x 76 x 11 cm medidas totales $70,000.00-$90,000.00 M.N. 194


262

GABRIEL MACOTELA

(Guadalajara, Jalisco, 1954 - ) Musa

Firmado Óleo sobre tela 60 x 50 cm “Macotela echa mano de grandes recursos técnicos en aras de nuevas expresiones y juega con la escala de los objetos. En sus lienzos encontramos apariencias que parecen realidades y que nos llevan a múltiples lecturas del cuadro”. Margarita Martínez Lambarry.

Fuentes consultadas: LAMBARRY MARTÍNEZ, Margarita et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, pp. 396 y 397.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

263

GABRIEL MACOTELA

(Guadalajara, Jalisco, 1954 - ) Sin título

Firmado y fechado 16 Grabado al aguafuerte y aguatinta 13 / 30 59 x 44.5 cm Con sello de agua de taller de Ramón Durán. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

195


264

IRMA PALACIOS

(Iguala, Guerrero, 1943 - ) Sin título

Firmada y fechada 90 Serigrafía 51 / 100 54.7 x 44.5 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

265

FLOR MINOR

(Querétaro, Querétaro, 1961 - ) Sin título

Firmada y fechada 2011 Escultura en bronce con base de cristal 11.5 x 42 x 12 cm medidas de la escultura 14 x 59 x 22 cm medidas totales con base Agradecemos a la Maestra Flor Minor por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre del 2017. “De manera especial, busco a través de mis obras la dualidad: hombre-cuerpo, esa maquinaria perfecta y su extraviado espíritu que sobreviven a pesar de sí mismos, creando aprehensiones y posesiones de sus propios recuerdos que invade la posibilidad de una visión clara […] En el caso de mi trabajo escultórico, contemplo las diferentes técnicas aplicadas a cualquier género del arte, por así decirlo, darle un valor agregado a la pieza, enriqueciendo los relieves informales o texturas”. Flor Minor. $40,000.00-$60,000.00 M.N. 196


266

SERGIO LÓPEZ

(México, 1946 - ) Historia de un guión

Firmada Mixta sobre papel 95 x 134 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

267

SANTIAGO REBOLLEDO (Bogotá, Colombia, 1951 - ) Cava-Yo

Firmado y fechado Grabado P / T 50 x 40 cm

$8,000.00-$15,000.00 M.N. 197


268

FRANCISCO MORENO CAPDEVILA

(Barcelona, España, 1926 - Ciudad de México, 1995) Litografías

Firmadas y fechadas 1976 Litografías 135 / 100 43 x 43 cm cada una 64.5 x 64.5 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 3, en carpeta Impresas en el Taller de Litografía de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y editadas por EMEI Gráfica Editorial para Grupo ICA en 1976. Pertenecen a la carpeta “Litografías”, que originalmente incluía el texto “El espacio inventado y el espacio trabajado de Moreno Capdevila” de Raquel Tibol. “En estas litografías, Francisco Moreno Capdevila desarrolla, expresa, penetra, medita, sitúa y actualiza un asunto tan antiguo como el hombre mismo: el trabajo. “Muchos son los trabajos en los que el hombre empeña fuerza, libertad, destino, esperanza, ingenio, disciplina. Entre todos ellos Capdevila eligió uno: la construcción, estrechamente ligada al arte plástico porque ambos operan con un elemento tan concreto como inasible: el espacio”. Raquel Tibol. $15,000.00-$25,000.00 M.N. 198


269

FRANCISCO MORENO CAPDEVILA

(Barcelona, España, 1926 - Ciudad de México, 1995) Los dos del centro

Firmado y fechado 1974 Grabado al aguafuerte 33 / 50 49 x 49 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

270

EDUARDO CASTELLANOS

(Santa María del Río, San Luis Potosí, 1927 - 1999) ¿Hacia dónde?

Firmado y fechado 65 Óleo sobre papel sobre tabla 71 x 51 cm Con etiqueta de Galería Central de Arte Misrachi. Presenta detalles de conservación. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

199


271

ALBERTO CASTRO LEÑERO (Ciudad de México, 1951 - ) Sin título

Firmado Monotipo 1 / 1 59.5 x 44 cm Con sello de agua del Taller de Ramón Durán. $20,000.00-$30,000.00 M.N.

272

JORGE TACLA

(Santiago de Chile, Chile, 1958 - ) Representation and notes

Firmada y fechada 92 Serigrafía P / A 72.5 x 61 cm

$18,000.00-$26,000.00 M.N. 200


273

MIGUEL ÁNGEL ROJAS (Bogotá, Colombia, 1946 - ) Sin título

Firmada y fechada 92 Litografía 1 / 150 52 x 82 cm Con sello de agua de Gráfica Durban Venezuela. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

274

YUKIO FUKAZAWA

(Yamanashi, Honshu, Japón, 1924 - Japón, 2017) Siguiendo las escrituras

Firmado y fechado 86 Huecograbado 49 / 50 49 x 35.5 cm Con etiqueta del Museo Taller Nishizawa. Pintor y grabador. Estudió en el Tokyo Art College, donde se graduó en 1948, ahí aprendió el grabado en cobre, debido a su virtuoso uso de esta técnica fue invitado por el gobierno mexicano a dar clases. Durante su estadía en el país, su producción estuvo fuertemente influenciada por la cultura azteca y maya, que se puede apreciar por el colorido de sus obras. A mediados del siglo XX obtuvo reconocimiento en el círculo artístico japonés: en 1957 fue acreedor al reconocimiento de Japan Print Association, en 1960 recibió el premio del Modern Art Museum of Kanagawa Prefecture y dos años más tarde el Primer Lugar en Exhibition of Modern Japanese Art. Fue en la década de los setenta cuando su carrera se consolidó a nivel internacional y en 1972 recibió el premio de la Krakow International Print Biennial. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 201


275

CISCO JIMÉNEZ

(Cuernavaca, Morelos, 1969 - ) Corazón de mosca

Firmada Serigrafía sobre papel hecho a mano 14 / 36 50 x 40 cm La obra de Cisco Jiménez se caracteriza por su irreverencia y carácter lúdico. Sus dibujos son audaces y cómicos, llenos de humor e ironía. Constantemente utiliza un vocablo proveniente de anuncios y carteles públicos, haciendo que el espectador no sólo esté frente a un juego visual simple, sino más bien ante una reflexión social, política, histórica, incluso sexual. Ha exhibido en numerosas exposiciones colectivas e individuales, y su obra ha formado parte de importantes acervos mexicanos y extranjeros. Fuente consultada: LEÑERO, Isabel. “Cisco Jiménez en la Galería Retrouvé”. México. Proceso, sección Cultura, 11 de diciembre del 2013.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

276

BYRON GÁLVEZ

(Mixquiahuala, Hidalgo, 1941 - Ciudad de México, 2009) Sin título

Firmado y fechado 67 Óleo sobre papel 66 x 51 cm Agradecemos a Óscar Gálvez y a Eva Beloglovsky, viuda del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. Presenta ligeros detalles de conservación. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

202


277

BYRON GÁLVEZ

(Mixquiahuala, Hidalgo, 1941 - Ciudad de México, 2009) Sin título

Firmada Litografía 59 / 100 53 x 66.5 cm

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

278

BYRON GÁLVEZ

(Mixquiahuala, Hidalgo, 1941 - Ciudad de México, 2009) Amanecer

Firmada Acrilografía P / T 85 x 110 cm

$16,000.00-$26,000.00 M.N. 203


279

EMILIANO GIRONELLA PARRA (Ciudad de México, 1972 - ) Sin título

Firmada y fechada 2008 Mixta, polvo de mármol y cobre sobre papel 70 x 85 cm Con etiqueta de el Aire Centro de Arte. Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmada por el artista. Presenta cierta ondulación en el papel a causa de la técnica empleada. Hijo de los artistas plásticos Carmen Parra y Alberto Gironella, cuenta con una larga trayectoria y producción. Destacan las exposiciones “El circo de ojos, homenaje a André Bretón” en Centro Cultural Casa Lamm (1996), Mexican Fine Arts Center Museum en Chicago con la exposición colectiva “Día de Muertos 2000 Puerta a la Eternidad”, en el marco del Festival Internacional Cervantino (2002), en Fomento Cultural Banamex (2005) y la exposición individual “Muerte sin fin” a partir del poema de José Gorostiza en Bellas Artes (2009).

280

EMILIANO GIRONELLA PARRA (Ciudad de México, 1972 - ) Claridad del toreo

Firmada Serigrafía y hoja de oro 10 / 50 54 x 106 cm Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmada por el artista. “Emiliano Gironella Parra, siempre leal a su afición, logra en su trabajo encender la magia de la fiesta brava, el efecto que en su sensibilidad producen el riesgo, el peligro y la belleza. En su pincel se transparenta la tragedia, el vigor, el rito misterioso, su pasión por esa actividad del espíritu sin la cual las bellas artes estarían incompletas”. Alí Chumacero. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 204

Su obra circula en torno a la cultura mexicana con temas de boxeo, fiesta brava, muerte y violencia. Una constante en su producción son los homenajes a personajes nacionales como José Alfredo Jiménez con las exposiciones “Y sigue siendo el Rey” con textos de Carlos Monsiváis y “Toros, gallos, canción y tequila”; realizó un homenaje a Juan Rulfo y a su obra “Pedro Páramo” con su acción en Mineral de Pozos, Guanajuato. Es conocido por el dominio en técnicas de tallado en madera y xilografía, escultura de bronce y pintura donde alterna materiales como hoja de oro con pigmentos. Tiene un gran interés por prácticas como el cine, la instalación y la fotografía, de esta última influenciado por grandes maestros como Graciela Iturbide, Manuel Álvarez Bravo y Héctor García. Recientemente ha trabajado con asociaciones civiles con niños y policías en ambientes hostiles y de violencia. Fuentes consultadas: RICO J., Pablo. Los Parra-Gironella. Un collage familiar. México. Centro de las Artes de San Luis Potosí, 2013, Pág. 328 y página oficial del artista www.emilianogironellaparra.com

$30,000.00-$50,000.00 M.N.


281

BORIS VISKIN

(Ciudad de México, 1960 - ) Sin título

Firmada Litografía intervenida con gouache y lápiz graso, obra única 37 x 27 cm Boris Viskin nació en la ciudad de México donde vivió su niñez. Su juventud transcurrió en Israel (Jerusalén, Tel Aviv y Kibbutz Galed) y posteriormente vivió tres años en Florencia, Italia, donde arrancó su trayectoria pictórica. En 1985 regresó a la Ciudad de México y formó parte por dos años de los talleres de grabado y litografía de la Academia de San Carlos. Estos cambios de culturas, paisajes e idiomas han quedado plasmados en su obra, donde ya sea por medio de figuras pequeñas devoradas por grandes espacios, ya se través de mezclas de elementos abstractos que se contraponen a otros figurativos, brota la presencia del ser desarraigado: por un lado frágil y vulnerable, por otro firme y fuerte ante el aparente sin sentido de su existencia. Desde 1984, ha expuesto individualmente en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Zacatecas, así como en las ciudades de Los Ángeles, Zúrich, Buenos Aires, Florencia, Jerusalén y Bolivia.

Fuente consultada: sitio del Museo de Arte Moderno www.museoartemoderno.com

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

282

MIGUEL CASTRO LEÑERO (Ciudad de México, 1956 - ) Sin título

Firmada y fechada 92 Litografía P / A 61 x 60 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

205


283

MIGUEL CASTRO LEÑERO (Ciudad de México, 1956 - ) Bosque de signos

Firmado Óleo sobre tela 110 x 180 cm Esta pieza es el segundo panel de un díptico. Presenta detalles de conservación. $150,000.00-$250,000.00 M.N.

284

NÉSTOR QUIÑONES

(Ciudad de México, 1967 - ) El retorno de la nostalgia

Firmado y fechado 1988 al reverso Óleo sobre tela 150 x 150 cm Agradecemos al Maestro Néstor Quiñones por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre del 2017. Presenta detalles de conservación. Con una gran experiencia expositiva, tiene en su haber un centenar de muestras colectivas e individuales tanto en México y en países como Inglaterra, Estados Unidos y España. Junto a su hermano gemelo Héctor Quiñones y Rubén Bautista, fundó La Quiñonera en 1988, un espacio emblemático de la escena artística mexicana que continúa hasta hoy vigente, desarrollando proyectos experimentales y exposiciones. Actualmente, su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas, como las de Coppel, MUCA, Museo de Arte Carrillo Gil, Banco de la República de Colombia, Cemex y Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. $80,000.00-$150,000.00 M.N. 206


285

GUSTAVO MONROY

(Ciudad de México, 1959 - ) Arareko

Firmado al frente. Firmado y fechado 1999 al reverso Óleo y collage sobre tela 70 x 70 cm “Describe el callejón sin salida en el que está inmersa nuestra sociedad, nuestro momento histórico. Se inmola a sí mismo, describe las tragedias colectivas que, de tan constantes, se han vuelto una historia cotidiana. Su pintura reflexiva, influenciada por la pintura religiosa mexicana y los iconos góticos de Europa del Este, rescata el relicario, el milagro que nos purifique de esta barbarie. Monroy advierte que tenemos oportunidad en el arte, cree en la creación que libera de la violencia”. Avelina Lésper. Fuente consultada: “Gustavo Monroy”. México. Grupo Milenio, El Milenio visto por el arte, 2013, http://coleccionmilenioarte.milenio.com

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

286

LAURA QUINTANILLA

(Ciudad de México, 1960 - ) Enigma

Firmado y fechado 04 Encausto y chapopote sobre madera 100 x 120 cm “En sus cuadros se funden referencias de el Bosco, de la pintura metafísica y de la imaginería popular. Se dan cita las cosmogonías orientales y los símbolos esotéricos, pululan afanosos homúnculos en febril actividad o desfilan animales fantásticos de un improbable circo metafísico; flotan objetos y se superponen escenas de hombres atrapados en sueños. En diferentes tradiciones religiosas o propiamente esotéricas, el círculo constituye la representación primigenia del todo y también símbolo del devenir. En los trabajos de Laura Quintanilla estos círculos celestes que parecen regir el transcurrir de lo humano nos refieren a un incesante movimiento, todo gira como en un pasmoso carrusel; mundos, seres, ideas y cosas se suceden en este movimiento circular como parte del eterno retorno de todas las cosas”.Ernesto Sosa. Fuente consultada: SOSA, Ernesto. “Apuntes para un retablo universal”. México. Museo de Mujeres Artistas, 19 de febrero del 2014, www.museodemujeres.com

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 207


287

GUILLERMO MEZA

(Ciudad de México, 1917 - Ciudad de México, 1997) Pasifae y Minotauro

Firmado, fechado 85 y con monograma Pastel sobre papel 41.5 x 32.5 cm Con dedicatoria “A Pepita”. Con etiqueta de Arte Núcleo. $18,000.00-$30,000.00 M.N.

288

RAFAEL CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - ) Saravia el aviador, ca. 1970

Firmada Litografía P/A XXVI/XXX 47.5 x 61 cm Presenta oxidación en las orillas del papel. $10,000.00-$20,000.00 M.N. 208


289

RAFAEL CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - ) Perfil No. 1, 1973

Firmada Litografía 121 / 200 57 x 43 cm Editada para Olivetti Mexicana S.A. por Editions Atelier Clot, Bramsen & Georges, París. Publicada en: GAMBOA, Fernando et ál. Los artistas y Olivetti. México. Museo de Arte Moderno / INBA, catálogo de la exposición presentada en 1976, catalogada 39. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

290

RAFAEL CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - ) Retrato de dama

Firmada Serigrafía 56 / 100 67.5 x 96 cm Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. Presenta detalles de conservación. $16,000.00-$26,000.00 M.N. 209


291

ROBERTO FERNÁNDEZ BALBUENA

(Madrid, España, 1890 - Ciudad de México, 1966) Autorretrato del pintor (lanzando pinceles)

Firmado y fechado XI 1962 - I 1963 Óleo sobre tela 115.5 x 100.5 cm Con copia de solicitud de préstamo al Museo del Palacio de Bellas Artes para la exposición homenaje a Roberto Fernández Balbuena, mayo de 1990. Presenta craqueladuras. Fue un destacado arquitecto y pintor español naturalizado mexicano. Fue pensionado de arquitectura en Roma por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, profesor de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y director adjunto del Museo del Prado. Como muchos otros artistas españoles tras la guerra civil española tuvo que exiliarse en México, donde realizó con gran éxito diversas exposiciones y fundó con Ovidio Botella la empresa constructora TASA. Como transterrado no estuvo exento de los cambios culturales y las influencias del antes y el después del arraigo. En esta etapa, cultivó la temática del paisaje y el retrato con una nueva formación llena de nostalgia. El colorido de su trabajo lo caracterizó rápidamente, de hecho su amigo Ernesto Mejía Sánchez lo definió como el conquistador de colores. Las obras del artista madrileño se encuentran hoy en día en importantes colecciones públicas y privadas de museos mexicanos y españoles, entre ellos el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Fuente consultada: SANDOVAL, Víctor. Roberto Fernández Balbuena, en el centenario de su nacimiento. México. Museo del Palacio de Bellas Artes, marzo-mayo de 1991, pp 10-19.

$100,000.00-$150,000.00 M.N.

210


211


292

FROYLÁN OJEDA

(Veracruz, Veracruz, 1932 - 1991) Sin título

Firmado y fechado 59 Óleo sobre masonite 64 x 121.5 cm Presenta detalles de conservación. $28,000.00-$40,000.00 M.N.

293

HORACIO CORDERO

(Buenos Aires, 1945 - Mónaco, 2014) Homenaje a la Virgen de los desamparados

Firmado al frente. Firmado y fechado 81 al reverso Óleo y collage sobre tela 79 x 89 cm Perteneció al movimiento artístico Transvanguardista, que en París en la década de los ochenta, buscó el retorno del uso de colores y procuró reivindicar el lenguaje pictórico clásico, así como el trabajo manual del artista en oposición al arte conceptual y la pintura abstracta. Horacio Cordero fue un personaje que se mantuvo activo en círculos de artistas y distintas vanguardias, mantuvo una amistad con Diego Giacometti, escultor con quien colaboró al realizar piezas para el Museo Picasso, también conoció a Francis Bacon. Participó en la Bienal de Venecia en la exhibición “Aperto 80”. Horacio Cordero fue pintor, fotógrafo, ceramista, diseñador de muebles de bronce y decorador. Fuente consultada: “Nace Horacio Cordero, pintor, escultor y ceramista argentino”. Argentina. Todo tiempo/Tiempo actual, 4 de julio del 2015.

$11,000.00-$15,000.00 M.N.

212


294

HERIBERTO MÉNDEZ

(Ciudad de México, 1944 - ) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 89.9 x 69.7 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

295

HERIBERTO MÉNDEZ

(Ciudad de México, 1944 - ) Recuerdos mutuos

Firmado Óleo sobre tela 80 x 100 cm

$16,000.00-$26,000.00 M.N. 213


296

LETICIA TARRAGÓ

(Orizaba, Veracruz, 1940 - ) Mujer con abrigo a rayas

Firmado y fechado 83 Gouache, tinta, lápiz de grafito y lápices de color sobre papel 75.5 x 56 cm Con etiqueta de Galería Estela Shapiro. Presenta mínimos detalles de conservación en las orillas del papel. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

297

JOSÉ JULIO GAONA

(Aguascalientes, Aguascalientes, 1943 - ) Niña

Firmado Lápiz de grafito sobre papel 75 x 54 cm Con dedicatoria. Presenta detalles de conservación. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

214


298

ANTONIO LÓPEZ SÁENZ (Mazatlán, Sinaloa, 1936 - ) Brindis en el puerto

Firmado y fechado 2002 Óleo sobre tela 50 x 40 cm Esta obra fue la imagen de la invitación del cartel de presentación y la portada del catálogo de una subasta de beneficencia organizada por el Comité Internacional Pro Ciegos I. A. P., con sede en el Museo Franz Mayer en febrero del 2013. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

299

ANTONIO LÓPEZ SÁENZ (Mazatlán, Sinaloa, 1936 - ) Tres jóvenes en la noche

Firmado y fechado 97 Óleo sobre tela 80 x 120 cm Con etiqueta de Galería Estela Shapiro. Fue un pintor y escultor nacido en Sinaloa, amante de las mujeres, la música y el mar, admirador de las memorias y añoranzas; Antonio López Sáenz fue un cronista gráfico del puerto de Mazatlán. Sus cuadros hacen referencia a la vida carnavalesca de su tierra, como si fuesen postales donde los personajes no tienen rostro, únicamente son actores que protagonizan su obra. Durante un tiempo estudió en la Ciudad de México, donde consolidó su carrera artística y maduró su estilo, exponiendo en importantes galerías y museos de México, así como en las ciudades de Washington, Detroit, Miami, Tampa, San Francisco, San Antonio, Chicago, Madrid, Lisboa, Zúrich y París. Fuente consultada: sitio del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán www.culturamazatlan.com

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 215


300

NAHUM B. ZENIL

(Chicontepec, Veracruz, 1947 - ) Minotauro

Firmado y fechado 91 Grabado 14 / 30 11.7 x 9.8 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

301

ALBERTO BELTRÁN GARCÍA (Ciudad de México 1923 - 2002) Éxodo

Firmado en plancha Grabado en linóleo sin número de tiraje 28.5 x 57 cm Realizada en el Taller de Gráfica Popular y catalogada con el No. 443 en los archivos del TGP. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

216


302

ALFREDO ZALCE

(Pátzcuaro, Michoacán, 1908 - Morelia, Michoacán, 2003) En el muelle

Firmada y fechada 1967 Serigrafía 15 / 60 49 x 59 cm Presenta ligera ondulación en el papel. En 2016 “En el muelle” se uso como imagen principal de la invitación a la X Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

303

ALFREDO ZALCE

(Pátzcuaro, Michoacán, 1908 - Morelia, Michoacán, 2003) Luz en el estudio

Firmada y fechada 1967 Serigrafía 27 / 60 48.5 x 59 cm Presenta ligera ondulación en el papel. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

217


304

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) La hamaca, 1990

Firmado Grabado al aguafuerte sin número de tiraje 32 x 49 cm $12,000.00-$20,000.00 M.N.

305

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) Siempre igual

Firmado y fechado 1960 al frente y al reverso Acrílico y tinta sobre tela 44.8 x 30.2 cm Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2018. “En sus dibujos expresados con un grafismo poderoso y a veces con la sutileza de una media tinta nos habla claramente de la conjunción de su origen, anhelando tal vez presentar una realidad dramática empotrada en el muro de nuestros más vivos sentimientos. Su actitud espiritual y amorosa hacia la humanidad la encontramos expresada con un realismo agudo, a veces cargado de una fina ironía pretendiendo abarcar así: la escala de la sonrisa al grito. En estos dibujos de finas líneas y fuertes temas, se muestra contrario a sus grandes óleos de rica materia y sutil concepción de las obras”. Carmen Barreda, 1972. $44,000.00-$60,000.00 M.N.

218


306

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) El valle

Firmado Grabado al aguafuerte 2a Ed. 14 / 55 32 x 57 cm $18,000.00-$30,000.00 M.N.

307

RINA LAZO

(Guatemala, 1923 - ) Paisaje orientalista

Firmada Acuarela sobre papel 35 x 26.5 cm $10,000.00-$15,000.00 M.N.

219


308

AMADOR LUGO

(Santa Rosa, Guerrero, 1921 - Ciudad de México, 2002) Valle de México

Firmado Óleo sobre tela sobre tabla 61 x 91 cm Con recibo de compra de Galería Coyoacán, enero de 1972. Presenta detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

309

JAIME GÓMEZ DEL PAYÁN

(Aguascalientes, 1940 - Tixtla, Guerrero, 2003) Las Mitras, antiguo Monterrey N.L.

Firmado y fechado 82 Óleo sobre tela 51 x 71 cm

$18,000.00-$26,000.00 M.N. 220


310

RAYMUNDO MARTÍNEZ (Ciudad de México, 1938 - ) Sin título

Firmado y fechado 79 Acrílico sobre tela 49.5 x 64 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $50,000.00-$70,000.00 M.N.

221


311

KRYSIA GONZÁLEZ

(Ciudad de México, 1992 - ) Mal tiempo

Firmado y fechado 2017 Monotipo 1 / 1 44 x 59 cm Con sello de agua del Taller Ramón Durán. “Su pintura se centra en sus propias impresiones del entorno haciendo así, de sus paisajes un ejercicio poético, a medio camino entre lo real y lo ideal. Esta joven artista representa en su obra la periferia de los puertos de carga, de donde se contemplan los fenómenos del cielo y de la naturaleza, las condiciones atmosféricas que envuelven a la percepción de la realidad, con un sentimiento lírico alejado de todo academicismo y clasicismo.”. Rafael Alfonso Pérez y Pérez. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

312

ERIC PÉREZ

(Ciudad de México, 1972 - ) Stannus (1)

Firmado y fechado 2015 Monotipo 1 / 1 44 x 59 cm Con sello de agua de Taller Ramón Durán. Su trabajo ha oscilado, por casi dos décadas, entre la representación de momentos de comunión entre el ser humano y la naturaleza por un lado, y el intento por manifestar una reflexión personal sobre la condición humana por el otro. La primera intención se manifiesta en obras llenas de plenitud, que invitan al solaz y la introspección. La otra intención deja de manifiesto un conflicto o situación inquietante y enigmática. Pero ambas intenciones están presentes en realidad en toda su obra, de tal suerte que en sus obras más edificantes siempre hay algún elemento inquietante, y en sus obras más sombrías siempre hay elementos de gozo. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

222


313

ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 60 x 90 cm Presenta un ligero detalle de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

314

ÁLVARO MENDOZA (México, 1952 - ) Paricutín

Firmado Óleo sobre tela 100 x 70 cm

$18,000.00-$26,000.00 M.N. 223


315

GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (Puebla, 1887 - 1962) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 22.5 x 42.5 cm Presenta detalles de conservación. “Las marinas de Guillermo Gómez Mayorga abarcan diversas tonalidades monocromáticas que al integrarse con la delicada pincelada crean una atmósfera tradicional y fresca de las playas mexicanas, dando la impresión de sentir la frescura del mar irrumpiendo contra las rocas y la brisa salada de la costa […] Las sensaciones transmitidas por los paisajes de Mayorga se deben a su conocimiento grafológico, su amor por la naturaleza y su aprendizaje en la cumbre de las vanguardias artísticas de la época”. Hugo Covantes. Fuente consultada: AMERLINCK, Rodrigo et ál. Guillermo Gómez Mayorga. México. Fernández Cueto Editores, 1998, pp. 101-107.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

316

FRANCISCO GOITIA

(Patillos, Zacatecas, 1882 - Xochimilco, México, 1960) Sin título

Firmada Acuarela sobre papel 17 x 28 cm

$46,000.00-$60,000.00 M.N. 224


317

RAMÓN AGUILAR MORÉ

(Barcelona, España, 1924 - Barcelona, España, 2015) Ondárroa, ca. 1965

Firmado Óleo sobre tela 80 x 100 cm “La pintura de Aguilar Moré es personal, es una fruta madura, es rica, nos comunica una amorosa atmosfera de luz implícita. Es uno de los escasos pintores que, partiendo de una indiscutible calidad, se ha atrevido a plantearse una naturaleza muerta o una silueta femenina también desde el ángulo difuso y preciso de levantar la belleza. “Una niña con una paloma, unas velas sobre el mar, la nieve en la montaña, la plaza de un pueblo, la orquesta que sobra son, sin duda, lo que son, pero también son una concreción de un sueño donde un halo de nostalgia es absorbido por una materia hecha con carne hecha materia”. Baltasar Porcel. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

318

RAMÓN GAYA

(Murcia, España, 1910 - Valencia, España, 2005) Sin título

Firmado y fechado 48 Óleo sobre tela 36 x 46 cm Con dedicatoria.

$30,000.00-$50,000.00 M.N. 225


319

MARIO BEAUREGARD

(Orizaba, Veracruz, 1922 - ) Sin título

Firmado y fechado 1966 al frente y al reverso Óleo sobre tela 56 x 71 cm Con dedicatoria. Presenta craqueladuras. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

320

CORDELIA URUETA

(Ciudad de México, 1908 - Ciudad de México, 1995) Después del ocaso

Firmado y fechado 67 Encausto y óleo sobre madera 50 x 60 cm Con etiqueta de Galería Merkup A.C. Presenta craqueladuras y desprendimientos de capa pictórica en las orillas. “Colorista por naturaleza, por vocación, se lanzó al cambio de la pintura con una perseverancia admirable. Su creación múltiple, diversa y cambiante fue realizada bajo el signo de la curiosidad y del análisis, inclusive del juego serio y purificante, por ello sus cuadros se alejan de normas, de dogmas o patrones encasilladores. Su autonomía deriva y se extiende en una libertad, en una tenaz voluntad por ir más allá de lo perceptible, de lo tangible, para entrar a la búsqueda de un lenguaje del color, que en sensible poética se integra y descompone en formas, volúmenes, tierra y sol”. Luis Mario Schneider, 1985. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Visión de México y sus artistas. Tomo I. México. Promoción de Arte Mexicano, 2000, pp. 200-202.

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 226


321

MANUEL FELGUÉREZ

(Valparaíso, Zacatecas, 1928 - ) Puerta 1808

Firmados Grabados al aguafuerte y aguatinta 8 / 100 39 x 29.5 cm y 34 x 23 cm área estampada 49.5 x 38.5 x 2 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 2, en carpeta entelada Con sellos de agua de Intaglio y Centro Cultural Estación Indianilla (EICC). Esta carpeta fue editada por el taller de gráfica Intaglio y forma parte del proyecto “Libros de Artista” del Centro Cultural Estación Indianilla. Estos grabados fueron realizados a partir de la escultura monumental “Puerta 1808”, ubicada en el cruce de Bucareli y Reforma. Esta obra se develó en 2007, en víspera de la conmemoración del bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia; está dedicada a la memoria de los integrantes del ayuntamiento de la Ciudad de México, que en 1808 plantearon la soberanía popular y defendieron los derechos de la capital y del país. “Simbólicamente es una puerta y a la vez un reconocimiento a Primo de Verdad. Esta obra es una entrada al Centro Histórico, marca el inicio de las ideas independentistas que el cabildo de la Ciudad de México promulgó en 1808, y posteriormente paso obligado de varios contingentes revolucionarios”. Manuel Felguérez. Fuente consultada: JIMÉNEZ, Arturo. “Declara Manuel Felguérez a Puerta 1808 una entrada al Centro Histórico”. México. La Jornada, sección Cultura, 21 de octubre del 2007.

$16,000.00-$26,000.00 M.N. 227


322

MANUEL FELGUÉREZ

(Valparaíso, Zacatecas, 1928 - ) Sin título, de la carpeta Color forma y sonido en el arte por México

Firmada Litografía H. C. 12 / 20 60 x 80 cm Realizada en el Taller Gráfica Mixquiahuala. Publicada en: MAXIMILIANO CRUZ, Andrés y BELOGLOVSKY, Eva. Color, forma y sonido en el arte por México. México. 2004. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

323

BLANCA RITA GUEVARA (Monterrey, Nuevo León) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 254 x 175 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 228


324

MAURICIO GALGUERA

(Ciudad de México, 1958 - ) Sin título, 2016

Firmado al reverso Acrílico y carboncillo sobre tela 200 x 200 cm Con certificado de autenticidad del artista. Con etiqueta de Mauricio Galguera Estudio. Es egresado de La Esmeralda. Durante seis años fue colaborador de Daniel Buren en la producción de sus piezas e instalaciones. Mauricio Galguera ha realizado exposiciones en museos y galerías de México y el extranjero, destacando las realizadas en el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Arte Carrillo Gil, así como en la Galería Merkup, Isidora Wilke Gallery en Miami y Long Island en New York, entre otras. También ha participado en ferias como Zona Maco y Art Basel. “Considero mi obra un híbrido entre dibujo y pintura, parte fundamentalmente del dibujo, que se ha vuelto para mí un receptor de ideas rápidas y una herramienta para la realización de pinturas de mediano y gran formato. Mi obra se ha vuelto dibujo y pintura al mismo tiempo”. Mauricio Galguera. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.mauriciogalguera.com

$90,000.00-$120,000.00 M.N.

325

JOSÉ GONZÁLEZ VEITES (Ciudad de México, 1957 - ) Sin título

Firmado y fechado MEX 1987 al reverso Acrílico sobre tela 81 x 100 cm Con etiqueta de Galería de Arte Mexicano. Estudió en la ENAP. Su obra se caracteriza por armónicos elementos geométricos, vibrantes colores y el expresionismo abstracto. Cuenta con larga trayectoria de exhibiciones en México y otros países como Bélgica, Suiza y Estados Unidos. Ha participado en decenas de exposiciones individuales y colectivas en galerías y museos como la Galería de Arte Mexicano, Academia de San Carlos, Museo Tamayo, Museo de Arte Moderno y el Festival Internacional Cervantino. Acreedor a la beca del Sistema Nacional de Creadores en tres ocasiones, su obra se encuentra en las colecciones del Metropolitan Museum of Art, Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo, Bank of America en México y Estados Unidos, entre otras. $26,000.00-$36,000.00 M.N. 229


326

JULIÁN MADERO

(Ciudad de México, 1990 - ) Rusia 2020

Firmado Monotipo 1 / 1 44 x 59 cm Con sello de agua del Taller Ramón Durán. Es Licenciado en Artes Plásticas y Visuales por La Esmeralda; su trabajo se desarrolla en torno a la pintura y la gráfica. Ha expuesto de manera individual en el Museo de Arte Carrillo Gil, La Quiñonera y La Esmeralda. Ha participado de manera colectiva en varias exposiciones, destacando “Mil Cortes. Imagen de un instante” presentada en Casa del Lago en 2016 y “Yo sé que tu padre no entiende mi lenguaje modelno” presentada en el MUAC. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

327

ARNALDO ROCHE RABELL

(Santurce, San Juan, Puerto Rico, 1955 - ) Mene, Tekel, Peres (Tu Reino-Medido-Pesado-Dividido)

Firmada y fechada 93 Serigrafía 42 / 150 64 x 62 cm El Museu de Arte Murilo Mendes, en Río de Janeiro, posee un ejemplar de esta obra en su acervo. $20,000.00-$30,000.00 M.N. 230


328

FERNANDO TAMÉS

(Tijuana, Baja California Norte, 1948 - ) Tasmania

Firmado y fechado 015 Monotipo 1 / 1 44 x 59 cm Con sello de agua de Taller Ramón Durán. Publicado en: “Monotipos confluencias creativas en el Taller de Ramón Durán”. México. Revista Superficie, 2016, año 2, No. 10, Pág. 47. Ha presentado más de 50 exposiciones en el país y en el extranjero, destacan las realizadas en el Museo Rufino Tamayo, en la Universidad Autónoma Metropolitana y en el Museo de Arte de Tlaxcala. En 2010 obtuvo el premio de adquisición en escultura y la mención honorífica en pintura en la Bienal Sudcaliforniana de Artes Plásticas Carlos Olachea. En 2015 fue convocado por Avelina Lésper, directora de la Colección Milenio para participar en el proyecto “La poesía vista por el arte”. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

329

EDMUNDO AQUINO

(Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, 1939 - ) El santero de fiesta

Firmado y fechado 78 Grabado al aguafuerte 24 / 25 56 x 42 cm Con etiqueta de Galería de Arte Mexicano. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 231


330

JOSÉ CASTRO LEÑERO (Ciudad de México, 1953 - ) Hojas

Firmada Serigrafía P / E 73 x 52 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

331

ROBERTO CORTÁZAR

(Tapachula, Chiapas, 1962 - ) Ángel de tinieblas

Firmada y fechada 93 Serigrafía 19 / 100 39.5 x 32 cm

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

232


332

PAULINA JAIMES

(Ciudad de México, 1986 - ) A un paso de la gran profundidad

Firmado y fechado 2017 Grabado al aguafuerte y aguatinta P / T 30 x 49.5 cm Con sello de agua del Taller Ramón Durán. Publicado en: “Puente. Mujeres en la gráfica”. México. Revista Superficie, 2016, año 2, No. 10, Pág. 52 y en Revista Superficie, 2017, año 2, No. 11, portada. Esta obra forma parte del proyecto “Puente, mujeres en la gráfica”, iniciativa desarrollada con la finalidad de incentivar la estampa y sus diversas disciplinas a través de la alianza estratégica de tres empresas involucradas en su producción y difusión: Taller Ramón Durán, Superficie arte y Papeles de Ponte. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

333

IGNACIO ASÚNSOLO

(Durango, 1890 - Ciudad de México, 1965) Sin título

Firmada Escultura en bronce en base de mármol 41 x 33.5 x 15 cm medidas con base Presenta ligeros detalles de conservación. Comenzó sus estudios de arte con el maestro Pellegrini, posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México, teniendo de maestros a José María Velasco, Arnulfo Domínguez Bello, Leandro Izaguirre y Enrique Guerra. Fue miembro de la Unión de Alumnos Pintores y Escultores. Viajó varias veces a Europa y vivió en Madrid y París. A su regreso a México se hizo cargo de la cátedra de escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Fuente consultada: KASSNER, Lily. Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX. Tomo I. México. CONACULTA, 1997, pp. 68 y 69.

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

233


334

RAFAEL SORIANO

(Provincia de Matanzas, Cuba, 1920 - ) Tramas del horizonte

Firmada y fechada 93 Serigrafía P / A 60 x 74 cm Presenta detalles de conservación en el papel. $15,000.00-$26,000.00 M.N.

335

FERNANDO DE SZYSZLO

(Lima, Perú, 1925 - Lima, Perú, 2017) El canto de la tierra

Firmada y fechada 93 Serigrafía 43 / 150 78 x 62 cm “Sentí tener una suerte increíble por haber conocido a personas tan formidables [refiriéndose a Octavio Paz, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Blanca Varela, entre otros], a través de ellos surge todo un avatar, 90 años peleando, pintando, opinando, viviendo, gozando, sufriendo. Así es la vida”. Fernando de Szyszlo. Fuente consultada: MONTAÑO, Fiorella. “Fernando de Szyszlo y la última entrevista que le concedió a La República”. Perú. Diario La República, 9 de octubre del 2017.

$30,000.00-$50,000.00 M.N. 234


336

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Tormenta / Tempestad

Firmado y fechado 68 Acrílico sobre masonite 90 x 120 cm Agradecemos al Maestro Leonardo Nierman por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2017. Con un título en Ciencias Físico Matemáticas y Diseño Gráfico, estudios en psicología del color y violinista de profesión, Nierman es uno de los artistas mexicanos más reconocidos internacionalmente por su obra colorida llena de ritmo y armonía. Su relación con el expresionismo abstracto, los fenómenos cósmicos y la naturaleza, sumados a la pasión por la música clásica, se ve reflejada en la diversidad de su obra. Por ejemplo, a menudo emplea términos pictóricos para describir la música, refiriéndose al cromatismo como el compositor, el color como el sonido y las pinceladas como la partitura. Con los años, la obra de Nierman ha recorrido y sobresalido en gran parte del mundo. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales que lo han hecho acreedor de importantes premios, tales como la Medalla al mérito en Roma, la Palma de Oro de las Bellas Artes de Mónaco y los reconocimientos del Servicio Postal y la Lotería Nacional Mexicana con una edición especial. Actualmente, su obra se encuentra en prestigiosas colecciones de museos y edificios públicos de países de Europa, Asia y América. Fuentes consultadas: LÁMBARRY, Margarita et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 460 y VELA, Sergio. “Leonardo Nierman”. España. Ayuntamiento de Valencia, Preludio, junio-julio del 2006.

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

235


337

DAVID MANZUR

(Caldas, Colombia 1929 - ) Réquiem para un paisaje amazónico

Firmada y fechada 93 Serigrafía 27 / 150 77.5 x 62.5 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

338

PILAR CASTAÑEDA

(Ciudad de México, 1941 - ) Calma

Firmado y fechado 81 Grabado coloreado 35 / 50 43 x 59 cm Presenta ligera ondulación en el papel. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 236


339

ANTONIO GALVÁN DUQUE (Ciudad de México, 1956 - ) Arcoiris

Firmado y fechado 18 Acrílico sobre tela, díptico 86 x 172 cm medidas totales Con certificado de autenticidad del artista. Los paneles se encuentran unidos por la parte posterior. $16,000.00-$26,000.00 M.N.

340

GUSTAVO ARIAS MURUETA (Los Ángeles, California, 1927 - ) Sin título

Firmada Serigrafía y collage P. A. 47 x 65 cm Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. $8,000.00-$15,000.00 M.N. 237


342

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) De la carpeta Escoge tu título predilecto, 1993

Firmada Serigrafía 54 / 100 36 x 29 cm Con sello de Taller Jesusa. Pertenece a la carpeta “Escoge tu título predilecto”, la cual constaba de tres serigrafías. En esta carpeta, el maestro Pedro Friedeberg propone un ejercicio lúdico, al no nombrar las obras y proponer en el colofón de la carpeta que uno sea el que escoja su título predilecto de una lista con opciones como: “IVA”, “Imeca”, “Perisur”, “Perinorte”, “Hoy no circula”, “Sección de fumar”, “Inversión térmica”, “El IVA desglosado”, “Paradas continuas”, “Di no a las drogas”, “Ven y tómate la foto”, “Este producto no daña la capa superior de ozono”, entre muchos otros títulos más. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

238

$6,000.00-$10,000.00 M.N.


341

VICENTE ROJO

(Barcelona, España, 1932 - ) Juego de letras

Firmados Grabados al azúcar y aguatinta P / T 23.5 x 12 cm área grabada de cada uno 54.5 x 127 cm medidas totales del marco Piezas: 5, enmarcadas juntas Impresos en el Taller Gráfica Mexicana de Lorena Zozaya. $16,000.00-$26,000.00 M.N.

343

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) De la carpeta Escoge tu título predilecto, 1993

Firmada Serigrafía 54 / 100 36 x 29 cm Con sello de Taller Jesusa. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

239


344

PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Sin título

Firmado Giclée P / A 44.2 x 30.5 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

345

VICTOR VASARELY

(Pécs, Hungría, 1906 - París, Francia, 1997) Bo-Ra

Firmada Serigrafía 151 / 200 56 x 49 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $15,000.00-$25,000.00 M.N. 240


346

VICTOR VASARELY

(Pécs, Hungría, 1906 - París, Francia, 1997) Sin título, de la carpeta 11+1

Firmada Serigrafía 1 / 250 50 x 50 cm Con certificado de autenticidad de Keiko Goto Gallery. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

347

VICTOR VASARELY

(Pécs, Hungría, 1906 - París, Francia, 1997) Autorretrato

Firmada Litografía 44 / 250 83 x 62 cm Presenta dobleces en el papel. $11,000.00-$15,000.00 M.N.

241


348

NOEMÍ RAMÍREZ (México, 1957 - ) El danzón, 1984

Sin firma Escultura de resina con lana, algodón y henequén 50 x 50 x 50 cm Con certificado de autenticidad de Arte Núcleo Galería. Es Maestra en Artes Visuales por la ENAP y miembro de el Salón de la Plástica Mexicana. Obtuvo una Mención Honorífica en el IV Encuentro Nacional de Arte Jóven en 1992 y en la Bienal de Tapiz y Arte Textil en 1982, así como en la Bienal de La Habana, Cuba. Recibió el premio Utsukushi ga hara and Rodin Grand Prize en Japón en 1988 y fue invitada por el Ministerio de Cultura de Polonia a Plenair Art Stilon para trabajar in situ en dicho país. Ha participado en exposiciones colectivas en el Museo de San Carlos, en el Palacio de Bellas Artes y en el Museo de Arte Moderno, por mencionar algunos. Su obra está influenciada por el arte povera, movimiento que utiliza materiales naturales que se van deteriorando. Coloca a su obra dentro del género neofigurativo, caracterizado por la abstracción. Fuente consultada: “Noemí Ramírez López”. Síntesis curricular en el blog de la Facultad de Artes y Diseño, UNAM, http://blogs.fad.unam.mx

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

349

MARIO NÚÑEZ

(Ciudad de México, 1963 - ) Sin título

Firmado y fechado 07 Grabado al azúcar P / T 39 x 59.5 cm Con sello de agua del taller Ramón Durán $6,000.00-$10,000.00 M.N. 242


350

FRANCISCO “TAKA” FERNÁNDEZ (Ciudad de México, 1966 - ) A todo fin sigue un nuevo comienzo

Firmada, fechada 93 y con monograma Mixta sobre madera 190 x 123 cm Es un artista visual mexicano que estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en el Atellier Bo-Halvir en Francia. En cada uno de sus cuadros se aprecia su continuo interés por la exploración pictórica, en particular el uso del color, los fuertes trazos y la experimentación con materiales; no obstante, la principal característica es la integración de elementos de carácter imaginario, provenientes de un mundo onírico alejado de toda forma naturalista. Su trabajo ha sido expuesto en importantes instituciones públicas y privadas, entre las que destacan el Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte Carrilo Gil, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, The Bronx Museum of the Arts en Nueva York y The Mexican Museum en San Francisco. Fuente consultada: sitio de ESPAC Espacio de Arte Contemporáneo www.espac.org.mx

$60,000.00-$80,000.00 M.N.

243


351

CRISTINA GARZA

(Monterrey, Nuevo León, 1967 - ) Sin título

Firmada y fechada 1999 Instalación para muro conformada por bloques tallados en madera 33 x 17.5 x 6.2 cm cada una, medidas variables Piezas: 7 Se pueden acomodar al gusto para formar distintas composiciones. Algunos presentan detalles de conservación. Escultora y artista gráfica, realizó estudios de danza, música y teatro en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, Diseño de Interiores en el Centro de Estudios de Diseño de Monterrey (CEDIM), obtuvo la Licenciatura en Artes en la Universidad Humanista de las Américas e hizo estudios de Desarrollo Humano en la Universidad Iberoamericana, campus Monterrey. Fue becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Desde 1996 ha participado en más de treinta exposiciones en galerías y museos de México y Estados Unidos, entre las que destacan las presentadas en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, galería Nina Menocal y la galería de la SHCP de la Ciudad de México. Entre los reconocimientos recibidos están el Premio en Escultura de la I Bienal Olga Costa de Pintura y Escultura en 1998, los premios de adquisición del Salón de la Gráfica de Arte en 2002 y 2006, Mención Honorífica del Salón de Escultura de Arte en el 2007 y su obra fue seleccionada en la Bienal FEMSA en dos ocasiones. $20,000.00-$30,000.00 M.N.

352

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) II.67: Flowers

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 91.4 x 91.4 cm Publicada por Sunday B. Morning. Las gráficas editadas por Sunday B. Morning son reediciones autorizadas e incluidas en el Catálogo Razonado de Andy Warhol. El sello “Fill in your own signature” pretendía dar a estas piezas un carácter de broma. La excelente calidad de impresión es muy parecida a la de las primeras ediciones firmadas a mano, tanto que a simple vista se ven prácticamente iguales. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 244


353

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) Campbell’s cream of mushroom soup

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 81 x 48 cm Publicada por Sunday B. Morning. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

354

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) Campbell’s chicken noodle soup

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 81 x 48 cm Publicada por Sunday B. Morning. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

245


355

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) Mao-Silver

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 81 x 48 cm Publicada por Sunday B. Morning. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

356

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) II.25: Marilyn Monroe

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 91 x 91 cm Publicada por Sunday B. Morning. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

246


357

RICHARD YOUNG

(Sussex, Inglaterra, 1947 - ) Elizabeth Taylor, Belgravia, London, 1975

Firmada Plata sobre gelatina 12 / 50 54.7 x 37.3 cm Con etiqueta del artista, septiembre del 2012. Richard Young inició su carrera en 1974 cuando le pidieron que tomara fotos de un libro escrito por John Cowper Powys. Posteriormente, comenzó a fotografiar a personalidades como la Princesa Diana de Gales, Elizabeth Taylor y Mick Jagger. Estas imágenes le valieron un trabajo como fotógrafo independiente en The London Evening Standard. Un tiempo colaboró con la revista Gossip, donde le dieron libertad para publicar las imágenes que quisiera. En 2006, el periódico The Times lo nombró como “uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX”. Actualmente, Richard y su esposa son propietarios de la Richard Young Gallery en Londres, donde está expuesta su colección, la cual incluye fotografías de Diana de Gales, Andy Warhol, Bob Marley, Freddie Mercury y Stevie Wonder, una de las fotografías de este cantante fue incluida en la colección del National Portrait Gallery de Londres en 2014. Young también ha fotografiado importantes eventos políticos y culturales, incluidas las tropas de los Estados Unidos en Irak y Fidel Castro en Cuba. Además, visitó orfanatos en Rumania con Michael Jackson y fotografió el concierto benéfico 46664, en honor a Nelson Mandela. $55,000.00-$70,000.00 M.N.

247


358

RICHARD YOUNG

(Sussex, Inglaterra, 1947 - ) The Queen and Joan Collins, Royal Albert Hall, London, 1982

Firmada Plata sobre gelatina 2 / 10 38 x 55 cm Con etiqueta del artista, septiembre del 2012. “Es difícil creer que haya estado en este negocio loco por más de cuarenta años. He fotografiado a tantas personas increíbles, desde Elizabeth Taylor hasta Lady Di. He asistido a los eventos más brillantes en todo el mundo y todavía amo lo que hago, tanto como lo hice todos esos años cuando obtuve mi primera oportunidad exclusiva de Elizabeth Taylor y Richard Burton”. Richard Young. Fuente consultada: sitio oficial de Richard Young Gallery www.richardyounggallery.co.uk

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 248


359

RICHARD YOUNG

(Sussex, Inglaterra, 1947 - ) Princess Diana, London, 1981

Firmada Plata sobre gelatina 1 / 10 55.4 x 37.5 cm Con etiqueta del artista, septiembre de 1999. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

360

RICHARD YOUNG

(Sussex, Inglaterra, 1947 - ) Princess Diana, Tate Gallery

Firmada C - Print 1 / 25 50.5 x 33.2 cm Con etiqueta del artista, septiembre del 2012. $26,000.00-$36,000.00 M.N. 249


SECCIÓN DE OBRAS CON ESTIMADOS DE RECUPERACIÓN


361

FRIDA KAHLO

(Ciudad de México, 1907 - Ciudad de México, 1954) Sin título (intervenciones dibujísticas sobre un libro), ca. 1953

Firmados Seis dibujos a tinta azul y sepia e inscripciones diversas sobre papel impreso 18.3 x 14 cm cada uno 72.5 x 105.5 cm medidas totales del marco Piezas: 8, enmarcadas juntas Con ensayo documental del Profesor Luis-Martín Lozano, septiembre del 2016. Se trata de una publicación de época referente a una traducción al español de los escritos póstumos de Julio Fucik editado por el Fondo de Cultura Popular en agosto de 1952. El compendio de textos, bajo el título “Reportaje al pie de la horca” fue editado en México con una traducción del checo por Libuse Prokopova, un poema de Pablo Neruda dedicado a Julio Fucik y una portada diseñada por Diego Rivera. En las páginas del ejemplar que conforman este lote hay tres dibujos en tinta, dos de ellos realizados en tinta color azul y que ostentan las iniciales F.K. y un tercero en color sepia con una firma autógrafa que se lee “Fridu”. También, consta de dos impresiones de fotografías en blanco y negro de Fucik, las cuales están intervenidas con tinta color sepia y azul, ambas con grafismos. Asimismo, en la portadilla interior hay una dedicatoria con dibujos y grafología que se lee “Querido Chong Lee. Fridu Kahlo” y por último la portada con la ilustración de Diego. Frida entabló amistad con el escritor Miguel N. Lira cuando se conocieron en la Escuela Nacional Preparatoria y a quien frecuentó como amigo de “Los cachuchas”, desde entonces ambos mantuvieron un intercambio de libros sobre arte y literatura. En 1927, Frida ilustró el segundo libro de poemas de Lira. Precisamente, por aquella estrecha relación, todo indica que el libro que reúne los escritos póstumos de Julio Fucik fue un regalo de Frida a Lira en 1953; en su portadilla le escribió una dedicatoria de puño y letra, en la cual se advierte la desesperanza y estado anímico que atravesaba la pintora ese año (mismo en que sufrió la amputación parcial de la pierna derecha, lo que significó el principio del fin), junto a la dedicatoria, perfiló un rostro femenino de cuyo ojo penden lágrimas que corren a la comisura de una boca cuyos labios enmarcan la tipografía de “MEXICO” y el año 1952. Entre los tres dibujos autónomos realizados en páginas en blanco, uno refiere a una paloma de la paz que vuela hacia el signo del infinito, este tema y tipo de trazos aparecieron más de una vez en los dibujos que Frida realizó en torno a los primeros años de la década de los 50. Fue una iconografía proveniente de su estado de ánimo y convicciones políticas del momento, entre su sufrimiento físico y los difíciles enfrentamientos comunistas. Por todo lo sucedido, fue una etapa en la que Frida se preocupó intelectualmente por la historia y desarrolló interés por la paz mundial. Junto al prólogo aparece un segundo dibujo, nuevamente en trazos de tinta azul claro que fluyen juguetonamente y que muestran un retrato juvenil de Miguel N. Lira con sombrero de torero, en cuyos rasgos caricaturescos, Frida conservó las espesas cejas, labios carnosos, nariz perfilada y mentón de poeta. El tercero y último de los dibujos autónomos está realizado en tinta color sepia, es la representación de Eolo señor de los vientos, rodeado de turbulentos remolinos. El dibujo se encuentra al final del capítulo de “La 400” en el reporte de Fucik “Al pie de la horca” y alude al fortuito destino de aquellos que salvaban de sus captores pudiendo escapar de la muerte. Estos dibujos son todos claros ejemplos de cómo el trabajo artístico de Frida Kahlo se desarrollaba en la coyuntura de los avatares de su existencia; como sucede en muchas de sus obras, en los dibujos está imbricado el estilo de trabajo de la artista con su personalidad; pocos creadores en la historia del arte lograron una simbiosis tal, entre vida y obra, como Frida Kahlo. No se trata de estudios o bocetos para una obra, sino de un ejercicio creativo autónomo que fluye con la inmediatez de los dibujos y acuarelas que encontramos, por ejemplo, en las páginas del diario que escribió entre los años de 1944 y 1954. Poseen la libre espontaneidad de la asociación de ideas que detectamos en varios dibujos a partir de 1946, algunos bajo la impronta del surrealismo. Profesor Luis-Martín Lozano. Fuente consultada: LOZANO, Luis-Martín. “Estudio de la obra Intervenciones dibujísticas sobre un libro”. México. Septiembre del 2016. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$750,000.00-$1,000,000.00 M.N. 251


Lote 361

252


Lote 361

253


362

ARTURO ESTRADA

(Panindícuaro, Michoacán, 1925 - ) Bodegón

Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela 80 x 60 cm Con etiqueta del Salón de la Plástica Mexicana. Su legado recae en su dinamismo intelectual que conduce al público, a través de su gran uso del color, a una experiencia sensorial única y su lenguaje artístico logra un equilibrio entre lo plástico y lo social, muy acorde con los principios del muralismo mexicano que marcaron toda su producción artística. En una entrevista que dio al Museo Nacional de Arte en 2015, Estrada describió su trabajo como una mezcla de lo popular y lo oculto. Es conocido por el uso de una gran variedad de colores brillantes y su estilo mezcla elementos tradicionales del folklore mexicano, escenarios típicos del país, flores y frutas. Fuente consultada: SALGADO MANZANARES, Gilda. “Arturo Frido Estrada. Maestro colorista”. México. Museo Nacional de Antroplogía, INAH, serie Obra Moderna y Contemporánea, 2016, www.mna.inah.gob.mx Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$55,000.00-$70,000.00 M.N. 254


363

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Sin título

Sin firma Escultura en cerámica a la alta temperatura y resina en base de madera 81 x 74 x 35.2 cm medidas totales con base Presenta ligeras fisuras y mínimos detalles de conservación a causa de la técnica empleada. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

255


364

NUNIK SAURET

(Ciudad de México, 1951 - ) Sin título

Firmada Mixta y hoja de oro sobre huevo de avestruz Con caja y exhibidor de acrílico 15 x 12 x 12 cm medidas del huevo 21 x 17.5 x 17.5 cm medidas totales de la caja Presenta ligeros desprendimientos en el interior. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$5,000.00-$10,000.00 M.N.

Vista 1

Vista 2

256


365

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Sin título

Firmada Acuarela sobre papel 76 x 56 cm Con dedicatoria.

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

257


366

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Sin título

Sin firma Escultura en bronce con base de madera 13 x 11 x 13 cm medidas totales con base Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

367

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Sin título

Sin firma Escultura en bronce con base de madera 13 x 18 x 6.5 cm medidas totales con base Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$22,000.00-$35,000.00 M.N.

258


368

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Sin título

Sin firma Escultura en bronce con base de madera 13 x 18.5 x 13.5 cm medidas totales con base Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

369

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Sin título

Sin firma Escultura en bronce con base de madera 14 x 21.5 x 14 cm medidas totales con base Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$22,000.00-$35,000.00 M.N.

259


370

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Sin título

Sin firma Escultura en bronce con base de madera 22 x 12 x 9 cm medidas totales con base Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$22,000.00-$35,000.00 M.N.

260


371

ROSENDO PÉREZ PINACHO (Pochutla, Oaxaca, 1972 - ) Sin título

Firmada y fechada junio 09 Acuarela sobre papel 42.5 x 43 cm Con dedicatoria “[...] por el placer de estar inmerso en el arte”. Rosendo Pérez Pinacho estudió en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca, donde tuvo como maestro a Shinzaburo Takeda, de quien obtuvo una fuerte influencia en su obra temprana. Con el tiempo forjó su propio estilo y hoy por hoy su pintura es considerada un ejemplo del imaginario oaxaqueño, con bases técnicas muy completas, sumamente libre, suelta y naif.

Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 7, No. 57, mayo-junio de 2002, pp. 19-20. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

261


Lote 260 262


A

ACEVES NAVARRO, GILBERTO 200, 201 AGUILAR MORÉ, RAMÓN 317 AGUIRRE PANGBURN, CARLOS 81, 82, 83 ALCALDE GARCÍA, ALFREDO 96 ALMELA, MARIO 67, 68, 70 ÁLVAREZ, SANTIAGO 77 ANGUIANO, RAÚL 128, 129, 133, 142, 143, 147 AQUINO, EDMUNDO 329 ARIAS MURUETA, GUSTAVO 255, 340 ASIS, ANTONIO 13 ASÚNSOLO, IGNACIO 333

B

BACON, FRANCIS BEAUREGARD, MARIO BÉJAR, FELICIANO BELKIN, ARNOLD BELTRÁN GARCÍA, ALBERTO 301 BRUNET, FERNANDA BUFFET, BERNARD BUITRÓN, ARTURO

C

95 319 74 184, 185 26 1 79

CABRERA, ROSARIO 135 CALDERÓN, JUAN 255 CAMARENA, ALEJANDRO 138, 139 CAMARENA OSORNO, LORENA 25 CARBONELL, SANTIAGO 125, 126 CARRINGTON, LEVONORA 151, 152, 153 CASTAÑEDA, PILAR 338 CASTELLANOS, EDUARDO 270 CASTRO LEÑERO, ALBERTO 271 CASTRO LEÑERO, JOSÉ 120, 330 CASTRO LEÑERO, MIGUEL 282, 283 CATTANEO, ENRIQUE 255 CHA’CA, VÍCTOR 214, 216, 218, 219, 363, 365, 366, 367, 368, 369, 370 CHAPA, MARTHA 245 CHAPARRO, ALDO 105 CHÁVEZ, GERARDO 102 CHÁVEZ MORADO, JOSÉ 249 CLEMENT, KATHLEEN 48, 49 CORDERO, HORACIO 293 CORONEL, RAFAEL 288, 289, 290 CORTÁZAR, ROBERTO 106, 331 CORZAS, FRANCISCO 190, 191, 193 CUEVAS, JOSÉ LUIS 4, 195, 196, 197, 198, 199, 202, 203, 204, 205, 206

D

DALÍ, SALVADOR DE SZYSZLO, FERNANDO

E

155, 156, 157, 158, 159 101, 335

ERNST, MAX 154 ESTRADA, ARTURO 362

F

FARRERA, JOSÉ ANTONIO 149, 150 FELGUÉREZ, MANUEL 17, 18, 255, 321, 322 FERNÁNDEZ, FRANCISCO “TAKA” 350 FERNÁNDEZ BALBUENA, ROBERTO 291 FINI, LEONOR 5 FITZIA 23 FLORES, ROSA ELENA 28 FONSECA, CAIO 29 FREIRE, RENÉ 84 FRIED, PÁL 123 FRIEDEBERG, PEDRO 87, 88, 89, 90, 342, 343, 344, FUKAZAWA, YUKIO 274

G

GALGUERA, MAURICIO GALLEGOS, ULISES GALVÁN DUQUE, ANTONIO 339 GÁLVEZ, BYRON 276, 277, 278 GANDÍA, VICENTE GAONA, JOSÉ JULIO GARCÍA NÚÑEZ, ARMANDO 122 GARCÍA OCEJO, JOSÉ GARZA, CRISTINA GAYA, RAMÓN 318 GIRONELLA, ALBERTO

324 111, 113

54, 55 297 148, 255 351 192

GIRONELLA PARRA, EMILIANO 279, 280 GOERITZ, MATHIAS 31, 32, 176 GOITIA, FRANCISCO 317 GÓMEZ DEL PAYÁN, JAIME 309 GÓMEZ MAYORGA, GUILLERMO 71, 315 GONZÁLEZ, KRYSIA 311 GONZÁLEZ VEITES, JOSÉ 325 GRITÓN, ANTONIO 30 GUEVARA, BLANCA RITA 323 GUZMÁN, DIEGO 27

PALACIOS, LUISA 6 PARRA, CARMEN 46, 51, 53, 253, 254 PASTRANA, SOID 215 PEÑA, FELICIANO 60, 61 PÉREZ, ERIC 312 PÉREZ PINACHO, ROSENDO 224, 371 PESTANA, SILVANA 103 PHIBBS, RICHARD 107, 108, 114, 118, 119 PICASSO, PABLO 169, 170, 171, 172, 173 PIQUERAS, KYLLA 104

HENDRIX, JAN 78, 80 HERNÁNDEZ, SERGIO 210, 212, 220,221, 222, 223 HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN, DESIDERIO 247, 248 HERRERA, OCTAVIO 10, 11

QUINTANILLA, LAURA QUIÑONES, NÉSTOR

286 284

RABEL, FANNY RAMÍREZ, NOEMÍ REBOLLEDO, SANTIAGO REYES, CHUCHO RITTS, HERB ROBLES GIL, PATRICIO ROCHA, RICARDO ROCHE RABELL, ARNALDO RODRÍGUEZ OÑATE, FRANCISCO ROJAS, MIGUEL ÁNGEL ROJO, VICENTE

136, 137 348 261, 267 251, 252 109, 112 255 73 327 243, 244 273 14, 16, 341

H J

JAIMES, PAULINA JAZZAMOART 36 JIMÉNEZ, ARMANDO JIMÉNEZ, CISCO 275

332 47

K

KAHLO, FRIDA 361 KAMINER, SAÚL 258 KELLY, PHIL 34, 35 KLEE, PAUL 160 KLUTIER, GAM 100 KUMETZ, DAVID 167

L

LARISCH, KURT 21, 22, 255 LAVILLE, JOY 38, 39 LAZO, RINA 307 LE PARC, JULIO 2, 3, 91 LEAL, MANUEL 134 LEZAMA, DANIEL 121, 124 LIÉBANA, MATEO 99 LLONA, RAMIRO 98 LÓPEZ, SERGIO 266 LÓPEZ SÁENZ, ANTONIO 298, 299 LÓPEZ LOZA, LUIS 24 LUGO, AMADOR 309

M

MACOTELA, GABRIEL 262, 263 MADERO, JULIÁN 326 MANZUR, DAVID 337 MARTÍN, RENÉ 62 MARTÍN DEL CAMPO, MARIO 194 MARTÍNEZ, RAYMUNDO 69, 72, 310 MARTÍNEZ COLÍN, ISIDRO 313 McCLOUD, HUGO 260 MÉNDEZ, HERIBERTO 294, 295 MENDOZA, ÁLVARO 314 MÉRIDA, CARLOS 174, 175, 239, 240, 242 MEZA, GUILLERMO 144, 145, 146, 287 MILLER, CAROL 127 MINOR, FLOR 265 MIRÓ, JOAN 161, 162, 163, 164, 165, 166 MONGE, PRISCILLA 86 MONROY, GUSTAVO 285 MONTENEGRO, ROBERTO 237, 238, 241 MORALES, RODOLFO 226, 227, 228 MORENO, ALEJANDRO 66 MORENO, NICOLÁS 63, 64, 65 MORENO CAPDEVILA, FRANCISCO 268, 269

N

NIERMAN, LEONARDO 336 NIETO, RODOLFO 30 NISHIZAWA, LUIS 56, 57, 58, 59, 304, 305, 306 NÚÑEZ, MARIO 349

O

O’HIGGINS, PABLO OJEDA, FROYLÁN OROZCO ROMERO, CARLOS OSEGUERA, RICARDO OSORIO, TRINIDAD

P

131, 141 292 132 115, 116, 117 41, 42, 255

PALACIOS, ALIRIO 7, 8 PALACIOS, IRMA 264

Q R

S

SAGÁSTEGUI, OSWALDO 33 SALAZAR, JUAN 52 SALDÍVAR, CÉSAR 110 SANTIAGO, ALEJANDRO 225 SANTIAGO, ÁLVARO 217 SAURET, NUNIK 365 SCULLY, GUILLERMO 246 SEBASTIAN 19, 20, 255 SIQUEIROS, DAVID ALFARO 177, 178, 179, 180, 181, 186, 187, 188, 189 SORIANO, JUAN 43, 44, 45 SORIANO, RAFAEL 334 STREMPLER, LUIS 140

T

TABUENA, ROMEO 255, 257 TACLA, JORGE 272 TAKEDA, SHINZABURO 233, 234, 235, 236 TAMAYO, RUFINO 229, 231, 232 TAMÉS, FERNANDO 328 TÀPIES, ANTONI 168 TARRAGÓ, LETICIA 296 TOLA, JOSÉ 97 TOLEDO, FRANCISCO 207, 208, 209 TONEYAMA, KOJIN 256 TORRES PALOMAR, JOSÉ 50 TOSTADO, ROBERTO 75 TURNBULL, ROBERTO 15

U

URBÁN, HUMBERTO URUETA, CORDELIA

V

76 320

VARDANEGA, GREGORIO 12, 345 VASARELY, VICTOR 9, 92, 93, 346, 347 VELASCO NAXÍN, FILOGONIO 211, 213 VISKIN, BORIS 281 VLADY 182, 183 VON GUNTEN, ROGER 37, 40 VON WABERER O’GORMAN, ALEJANDRO 85

W

WARHOL, ANDY 94, 352, 353, 354, 355, 356

Y

YOUNG, RICHARD

357, 358, 359, 360

ZALCE, ALFREDO ZAMARRIPA, ÓSCAR ZENIL, NAHUM B. ZÚÑIGA, FRANCISCO

250, 302, 303 259 300 130

Z

263


SUBASTA DE ARTE CONTEMPORÁNEO ABIERTOS A CONSIGNACIÓN Informes Odette Paz opaz@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3394

mortonsubastas.com

Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México

DR. LAKRA, Sin título (Kiss me quick), 2007, Tinta y collage sobre litografía vintage, 32.5 x 28.5 cm. Vendido en: $246,400 M.N. 264


ABIERTOS A CONSIGNACIÓN

PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE

VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES

mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México 265


SUBASTA EN CAMINO AUTOS CLÁSICOS, DEPORTIVOS Y DE COLECCIÓN

I N C L U YA E N N U E S T R A P R Ó X I M A S U B A S TA AUTOS DE MARCAS COMO: Bentley│Triumph│Ferrari│Corvette│Mustang│Porsche Jaguar│Mini│Mercedes Benz│Rolls-Royce Valuaciones sin costo

mortonsubastas.com

Haga cita: Antonio López Morton I almorton@mortonsubastas.com y Christian Ríos I crios@mortonsubastas.com Tel. (55) 5283 3140 ext. 3403 y 3420 I Monte Athos 165. Lomas de Chapultepec. 11000. Ciudad de México


SUBASTA DE

OPORTUNIDADES

TODOS LOS SÁBADOS, 11:00 A.M. SALÓN SADI CARNOT •MOBILIARIO •PINTURA • E S C U LT U R A • P L AT E R Í A •PORCELANA • C R I S TA L E R Í A •MARFILES •OBJETOS DE DISEÑO DEL SIGLO XX • P I E Z A S R E T R O Y V I N TA G E •ALFOMBRAS •LIBROS •JOYERÍA Y RELOJES

Consulte el listado en: mortonsubastas.com Informes: Xochitl Tovar | xtovar@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 5089 Sadi Carnot 16. Col. San Rafael Ciudad de México


SUS CRÍBASE

a nuestros catálogos SON UN REFERENTE PARA EL MERCADO DEL ARTE Arte Moderno y Contemporáneo Antigüedades Diseño del Siglo XX

Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Vinos de Colección y Uso Diario

Joyería y Relojes Autos Clásicos

RECIBA APROXIMADAMENTE 30 EJEMPLARES COLECCIONABLES

mortonsubastas.com

Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México Informes: Alain Alba | aalba@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3393


No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. Lรณpez Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sรกinz y arte de Paco Calderรณn.

Disponible a la venta en:

Informes: Tel. 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com

Pluma y martillo es la divisiรณn editorial de


GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.

I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton Subastas, actúa únicamente como consignatario en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton Subastas.

catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton Subastas, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.

II. LOTES

III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO

1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton Subastas indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton Subastas. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton Subastas, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton Subastas, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del

Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton Subastas, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicara

ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento. 4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito o débito, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.

V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx


OFERTAS EN AUSENCIA

CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso-de-Privacidad-Integral.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton Subastas”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton Subastas. 2. Que el personal de Morton Subastas haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA

3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD

4. Que Morton Subastas en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

FICHA DE REGISTRO NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO CALLE

No.

COLONIA

C.P.

DELEGACIÓN / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD

FECHA DE VENCIMIENTO

ADJUDICACIÓN

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton Subastas. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton Subastas y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton Subastas y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

DESCRIPCIÓN

REQUISITOS

8. Que Morton Subastas no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton Subastas a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton Subastas. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Sadi Carnot: $5,000.00 M.N. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton Subastas, con previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE PAGO

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o débito, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 5 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

FIRMA

OFERTAS POR TELÉFONO

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton Subastas hasta cuatro horas antes del inicio de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado bajo de la pieza por la que oferta sea de $5,000.00 M.N. o mayor.

Ciudad de México a

de

del año

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150


ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM

ABSENTEE BID FORM BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton Subastas) premises and/or those described in the catalogues available at Morton Subastas.

WHO MAKES THE BIDS

2. Allow the personnel of Morton Subastas to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY

4. In no case and by no means, Morton Subastas takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION

AUCTION TITLE

DATE

PALETTE NUMBER

ONE MORE BID AUTHORIZE

YES

NO

TELEPHONE BIDS

YES

NO

FULL NAME ADRESS

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

DESCRIPTION

(Mexican Pesos)

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton Subastas. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton Subastas, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton Subastas or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

REQUIREMENTS

8. Morton Subastas will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton Subastas in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton Subastas. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Sadi Carnot Gallery: $5,000.00 MXP The amount of the guaranty may be changed by Morton Subastas prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card.

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

PAYMENT CONDITION

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit or debit card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

BIDS OVER THE TELEPHONE

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton Subastas with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

SIGNATURE (Date)

MEXICO CITY

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.