ESCAPARATE
/5/ Julio y Agosto 2012 · MondoSonoro Edición Sur
Autómatas Vienen de: Baeza (Jaén) Publican: “El día en que todo tenga sentido” En la onda de: Muse, Vetusta Morla, Alis
U
L’ Avalanche Vienen de: Málaga Publican: “Les fantômes des marins” (Medusa Productions, 12) En la onda de: Dominique A, Jacques Brel, Leonard Cohen L’Avalanche fue durante un tiempo un barco tripulado por muchos y buenos músicos. Ahora sólo queda su capitán, el fundador de la nave. Alexandre Lacaze está sólo en todo esto, aunque las horas en alta mar pesan y “Les fantômes des marins” se ha dejado empapar por todas las manos que lo han trabajado. Sea como sea, Lacaze tiene el corazón y la cabeza divididos entre las costas de Málaga y los puertos del sureste francés; no hay que romperse los cuernos con rebuscados paralelismos entre ambos paisajes, basta con considerar que el mar sigue siendo herramienta de inspiración poética: “Para mi es casi una obsesión, me ahoga no verlo… amo los barcos, los marinos, los peces, el azul, la inmensidad”. De esa pasión -que resuelve muchas de sus inquietudesbebe este breve “Les fantômes des marins”, seis luminosas y delicadas propuestas (si os quedáis con ganas de más, la edición francesa contiene más temas). Un largo cálido, por las acústicas de la base, osado y orgánico en la instrumentación. “En mis directos utilizo guitarras y un pequeño acordeón para hacer loops, esto le da una sonoridad muy marítima y de aire francófono”. ¿Aire francófono? Savia nueva para la chanson, diría yo. “Dejémoslo en un digno representante”. Corrige. El disco suena sólido y respetuoso con la tradición francesa. Además destaca su coherencia: el largo puede escucharse, mirarse, o todo a la vez, gracias a que el arte del libreto y la sonoridad van de la mano. De la mano de Lacaze: “Tiene un sentido unitario, la canción que lo titula, por ejemplo, habla de la angustia del enamorado. además, en esta canción están inspirados todos los dibujos que yo mismo realicé y diseñé para el ‘workart’ del disco”. ■ Yeray S. Iborra
Los Simpáticos Foto Archivo
Su nombre tiene resonancias francogermanas y sus miembros proceden del entorno de Corcobado. ¿Más pistas? Con sede en Almería, Les Rauchen Verboten siguen alargando el recorrido de su primer álbum. Un aquelarre instrumental: ácrata, ruidista, inquietante. El debut homónimo salió en vinilo en 2011. Jesús Alonso (batería) y Justo Bagüeste (saxos, minimoog), dos veteranos en la formación del chatarrero madrileño, unen sus fuerzas al guitarrista A.L. Guillén, militante a su vez en dos marcas de prestigio en cuestiones experimentales como Senfronia y Alondra Santori. Aditivos suficientes para asegurar el festín, una jam de estridencias. No wave, asonancias de free-jazz, cabaret posmoderno. “Les Rauchen Verboten surgió de la necesidad de explorar la improvisación libre. Desde un punto de vista puramente rockero y mucho más corrosivo”, asegura Guillén. “El directo es nuestro medio para crecer musicalmente. Nos basamos mucho en la improvisación, y esto, obviamente, no se puede preparar”, añade el baterista. Magia y perplejidad en los conciertos. Por eso grabaron hace unos meses una actuación en la Playa del Muerto de Almuñécar. Una iniciativa de Justo Bagüeste que pronto publicarán en DVD. “Participamos muchos amigos y conocidos de la música, como Susana Cáncer o Javier Almendral. A cada una de las siete piezas que improvisamos se unían uno o varios músicos, mientras el pintor francés Jean Defrancisco, un tipo muy majo y polifacético, comenzaba a crear una de sus obras surrealistas”. ■ Eduardo Tébar
Los Simpáticos Vienen de: Granada Publica: “Covers” (2012) En la onda de: Sinatra, Nino Bravo, Tom Jones.
LRV Foto Archivo
Alexandre Lacaze Foto Mercedes Martínez
Autómatas Foto Juampa Mola
n título revelador, ”El día en que todo tenga sentido”, para una formación que con cuatro discos en su haber no ha cesado en su empeño de ver consolidada su propuesta en la escena nacional. Los de Baeza sacan brillo a esa pátina oscura que caracteriza a su indie rock guitarrero y temperamental para volver a sus orígenes con temas de dinámica variada como “Cuerdas” o “Hacia nuevos tiempos”. Pero es sobre todo en “Los demonios de mi desencanto” donde se refleja el nivel que ha alcanzado la banda que ya maneja melodía y crudeza con maestría. “Precisamente ese es el mejor ejemplo de todos. Suena de tú a tú. Tal y como se muestran, en nuestros directos, las canciones de Autómatas. En nuestro último disco hay sitio para los universos paralelos, la melancolía, la pasión desgarrada, las tremendas injusticias generadas por el hombre. Son temas recurrentes y siempre desde un punto de vista constructivo pero repleto de sombras”. Luces y sombras las que han iluminado la carrera de Autómatas que bien podía haber seguido la brecha abierta por grupos como Vetusta Morla si la escena rock de este país no estuviera tan atomizada a un par de nombres. “En cierta forma estamos idiotizados. Todos los años vemos a los mismos grupos recorrer los mismos festivales”. Una falta de visibilidad que ellos suplen agudizando el ingenio y apoyándose en los medios que, por ahora están a su alcance. Se hacen fuertes en las redes sociales, graban su último videoclip aprovechando la tecnología de los nuevos Iphone y trabajan su imagen gráfica (Juampa Mola es el autor) para apoyar ese discurso musical misterioso pero cargado de cruda realidad. ■ Arturo García
Les Rauchen Verboten Vienen de: Almería Publican: “Les Rauchen Verboten” (Clifford Records, 2011)” En la onda de: Suicide, James Chance, Mar Otra Vez
Trovadores del siglo XXI con herramientas del siglo XX. Así podríamos decir que se presentan dos históricos de la escena musical granadina como Paco Chica (Dorian Gray, Sesión de Noche...) y Jose Pineda (Soulsuckers). Con un puñado de buenas canciones prestadas, dos guitarras perfectamente conjugadas y sendos registros vocales que abarcan todo el espectro de afinaciones existentes. Mas o menos esto son Los simpáticos - “cualquiera que nos conozca aunque sea de oídas, sabe que es el nombre que mejor resume nuestro carácter e idiosincrasia granadina” - y lo que reflejan en su ep de presentación “Covers”. Un trabajo donde hay espacio para bandas tan diversas como Queen, The La´s o Beatles. Una amalgama de versiones que les permite no parar de tocar en base a una ideología clara. “Nos gustaría pensar que la gente prefiere escuchar adaptaciones de Ray Charles, Sinatra o Queen a una del gordo de los Pixies. Quizás el público venga a vernos por nuestro sentido del humor, aunque la verdad vestirse para tocar y asearse antes de cada concierto puede que también influya, no sabríamos decirte.” Un tándem de hiriente hilaridad que por méritos propios se convierten en nuestros crooners favoritos a pesar de no descartar el sorprendernos con sus creaciones propias. “Ambos llevamos años componiendo, y quizá por eso nos sentíamos más cómodos interpretando a nuestra manera otros temas, pero últimamente esa idea cobra más y más fuerza”. ■ Rojas Arquelladas