CONCiERToS
/15/ Junio 2012 · MondoSonoro Edición Madrid
Coldplay Foto Alfredo Arias
ROCKY VOTOLATO + THE SECRET SOCIETY Sala Siroco Fecha 17-04-12 Estilo folk-rock Público casi lleno Promotor Gran Derby
111
Paco Clavel y Vanexxa fueron algunos de los famosetes que se pasaron a ver a Rocky Votolato y a Pepo Márquez, alma máter de The Secret Society en una noche futbolera que no impidió que se rozara el lleno. Pepo desgranó su desasosegado repertorio sacando un sonido precioso a su guitarra, con una voz limitada –no decimos nada nuevo-, al principio algo temblorosa, que fue ganando en poder de seducción poco a poco. Tras revisitar “En la sala del Guernica” y piropear a su público con un “sois muy noventas”, se arrancó con un “Microdrama moderno y urbano” al que siguió una sección de pregrabados que no funcionó demasiado. “Cuídate cow-boy” con Alondra Bentley fue la puntilla de una actuación sin pretensiones… a la que quizá le hubiera venido bien alguna. Votolato salió con el público más que ganado, y desplegó con suma elegancia su colección de melodías “dylanianas” algo trilladas, pero muy bien adoptadas. Repasando su discografía con una actitud entusiasta y estupendas armónicas, el de Seattle divirtió en su demostración de que sí, que es un cantautor más. Pero de los buenos. n Nacho Serrano
TEMPLETON+ cosmen adelaida Sala Galileo Galilei Fecha 20-04-12 Estilo pop Público media entrada Promotor Neu Club!
Sala Vicente Calderón Fecha 20-05-12 Estilo pop Público lleno Promotor Live Nation Como el montaje que Coldplay había elegido para el Vicente Calderón no tenía techo y lucía todo el escenario al aire, destacando notablemente cuatro pantallas redondas y las obligatorias torres de sonido, se tuvieron que improvisar unas jaimas para los recitales de Rita Ora y Marina And The Diamonds, ya que a última hora de la tarde una gran tormenta descargó en la capital. Nada más entrar al estadio el público recibía una pulsera que incorporaba un sistema de luz, accionaba por remoto, y que formaba parte del show, un detalle más de cómo Coldplay juega con las nuevas tecnologías aplicándolas a su espectáculo. El “99 Problems” de Jay Z que sonaba a todo trapo por los altavoces y la ola en la grada calentaban el ambiente en los minutos previos. Todo empezó cuando se hizo completamente de noche y arrancaron los primeros acordes de “Hurts Like Heaven”, entonces unos inesperados fuegos artificiales dieron paso al espectáculo de Coldplay en todo su esplendor, las pulseras del público se encendieron llenando de colores todo el recinto, los rayos láser hicieron dibujos en las paredes más altas del estadio, los cañones de confeti funcionaron al máximo durante unos minutos y unos balones de playa gigantes sobrevolaron las cabezas del público. Poco más se podía pe-
dir. Mientras manteníamos aún la boca abierta cayó “In My Place” ya con el grupo corriendo por las pasarelas, luciendo palmito y dejándose fotografiar de cerca. Más tarde vendría “The Scientist” con Chris Martin sentado al piano, y también “Yellow” con el típico subidón en la parte inicial. Fue un poco extraño verles a todos juntitos en el centro del estadio interpretando “Princess of China” con la voz de una Rihanna que salía proyectada en las pantallas cantando y bailando. Bastante mejor les quedarían piezas como “God Put A Smile Upon Your Face”, “Warning Sign”, la coreada “Viva la vida”, “Charlie Brown” o el también muy aplaudido “Paradise”, hechas desde el escenario al estilo de siempre, dejando tecnologías a un lado para demostrar lo bien que se lo pasan haciendo música y lo resultones que siguen siendo como banda. Tras muchos agradecimientos y unas cuantas palabras en castellano llegó el momento del bis y la despedida definitiva. “Clocks”, “Speed Of Sound” y “Every Teardrop Is A Waterfall” pusieron broche a hora y media de recital. El cabreo del respetable se hizo notar, acostumbrado a obtener un par de horas de set-list cuando se trata de un macro-concierto como este, pero poco se pudo hacer con Chris y los suyos más que marchar para casa. n Luis F. Mayorala
the home phonema
MAIKA MAKOVSKI
Sala Pícaro (Toledo) Fecha 11-05-12 Estilo rock Público lleno Promotor Pícaro
Sala But Fecha 12-04-12 Estilo rock Público lleno Promotor Heart Of Gold
111
Arranca el concierto con “Crisis”, uno de los temas principales de su LP recién autoeditado “3”, un trabajo con el que quieren hacerse un homenaje tras conseguir la supervivencia del grupo. The Home Phonema son una formación nacida en lo más profundo de una nave de ensayo, que ha bebido de un cóctel exquisito conseguido con los sabores de bandas como Sonic Youth, Joy Division o The Ex, una mezcla a la que han sabido dar su toque personal. Continúan con “Gray Hairs”, “Thicke Air” y “Shalala”. La sala comienza a subir de temperatura, y las cabezas no paran de moverse al son de sus canciones. Psicodelia, pop y rock a partes iguales que se materializan en “Hole”, “Sex” y “Plastic Plastic”. Es un instinto puramente animal con el que tanto ellos como nosotros descargamos todas las sensaciones del momento. Siguen con “Dog Soul”, “Beer Me Up” y “Kennedy&Loota”. El público pide “Cellulitis” y “Cellulitis” comienza a sonar. Momento cumbre del concierto al que unen “Carranque”, otro de los temas más pedidos y falso final con el que han sobrepasado las expectativas. Culminan la actuación con “Screaming Nuns” “Farewell” y “Landscape For The Train” en la misma línea que han respetado durante todo el concierto, una línea que les llevará muy lejos. n Lucía Jiménez
1114
El directo de Templeton, al menos sobre las tablas del Neu!, no se correspondió con la calidad de su último trabajo. No hubo detalles ni preciosismo, a pesar de ser siete músicos sobre el escenario, diez en los buenos momentos en los que se hicieron acompañar por un trío de cuerda. Sonaron muy limpios, pero sin alma. Valientes a la hora de abandonar Subterfuge para lanzarse al farragoso mundo de la autoedición, su actuación no fue un reflejo de las buenas composiciones que podemos encontrar en “El murmullo”. Tres años después, a nivel compositivo el grupo se encuentra en muy buena forma, aunque en directo les falte algo de músculo. Abrieron la noche Cosmen Adelaida, sonando bastante bien y pecando de prudentes en demasiadas ocasiones, mejorando considerablemente en la recta final del concierto. Muchos medios tiempos en los que la psicodelia y el ruido no terminaba de arrancar, salvo en “Espiritual”, casi terminando su actuación. Templeton comenzaron con “Miércoles capítulo”, el precioso tema que abre su nuevo disco, al que no hicieron justicia. Las melodías, eso sí, impecables. Recuperaron la chispa con varios temas de su anterior trabajo y con “Los días”, single de adelanto por el que merece la pena comprarse un disco entero. “Brasil” -una de las mejores de “Exposición universal”- y “Vestido de blanco” -intensa y brillante- cerraron el concierto. n J. Batahola
A Place To Bury Strangers Foto Juan Pérez Fajardo
COLDPLAY + marina & the diamonds
11
1111
“La Makovski” se sube al escenario con las botas bien apretadas, golpeando las tablas, marcando los tiempos firme, con naturalidad, haciendo gala de esa extraña virtud que tienen los genios de conseguir que lo difícil parezca fácil. Sonriente y rodeada de sus músicos Juan Carlos Luque, David Martínez y Oscar Benas, sonaron los primeros acordes de “Language”; la gira “The Boots” arrancaba oficialmente y lo hacía en Madrid con un sonido impecable. Las emociones comenzaron a desbordarse con la delicadeza de “When The Dust Clears” o “Cool Cat” dedicado al pianista Leon Russell, por el que decidió tocar este instrumento. La tremenda fuerza desatada con “Iron Bells” sirvió para preparar el terreno a la subida de temperatura de su sensual y conocido “Lava Love”. El repaso a su nuevo trabajo “Thank You For The Boots” llegaba a su recta final con “Number”, “Your Refection” y cuando la cosa parecía terminarse, Maika, que entre felicitaciones y regalos que volaban al escenario (era su cumpleaños) regresó sola con una guitarra para estremecernos y hacernos soltar alguna lagrimilla con su interpretación de “Song Of Distance”. Ya con el resto de la banda “Deadly Potion Of Passion” y “Ruled By Mars” pusieron el broche de oro a un tremendo directo. n Esther Al-Athamna
A PLACE TO BURY STRANGERS Sala El Sol Fecha 29-04-12 Estilo rock Público lleno Promotor The Mad Note Co
1114
Solo por el párrafo difuso y abstracto, emborronado y remontado una y otra vez en un cuarto de hora de felicidad extrema (pero no recomendable para corazones y oídos sensibles) de “I Lived My Life To Stand In The Shadow Of Your Heart” mereció la pena salir de casa en un domingo lluvioso que invitaba más a la comida china y a los subfusiles del final de liga. Sólo por lo que no vimos, por la asfixia irrevocable del humo fatuo y la distorsión hecha dadaísmo pulcro y saboreable de Ackerman y los suyos le dimos sentido a un abril donde el ruido de tijeras vencía a las mejores canciones de nuestros grupos favoritos. Mejores ruidos, ruidos de rabia y miel hecha de aguijones. Por eso nadie se atrevió a chistar mientras Robi Gonzalez (debutante pero torero) iba marcando entre un primitivismo esencial y una pericia técnica digna de halago, los vaivenes entre sombras que nos llevaron de la tormentosa y atormentada “Ego Death”, a la esquizoide “Dont Think Lover” pasando, por los disparos certeros del nuevo disco entre la pegadiza “I Lost You” y la imborrable “Onwards To The Wall”. Chistamos después para hacernos sonar mientras volvíamos a la realidad armónica y vacía, entre gotas de lluvia y resultados deportivos. n Manuel Ortega