MondoSonoro Catalunya enero 2015

Page 5

PARTIDO

ME& THE BEES

LAS RUINAS

UNIVERS

THE FREE FALL BAND

Warner

La Castanya

El Genio Equivocado

Famèlic

El Segell

(ROCK) Han ganado terreno a la ori-

(POP) El grupo barcelonés, ahora

(POP) Piensen en los Estados Uni-

(POP) En este disco suenan como

(POP) Más que superar la prueba del

ginalidad manteniendo la elegancia y

con formato de trío, pasa la reválida

dos de finales de los ochenta, los

siempre habían querido, aunan-

segundo disco, The Free Fall Band

dotándola de cierta profundidad de la

con “Mundo fatal”, un segundo

del college rock, el Paisley Under-

do mejores melodías que nunca y

han conseguido facturar un sonido

que probablemente carecía su ante-

disco en el que amplían su paleta

ground y el primer noise-pop. Los

haciendo gala de unas guitarras

más personal que nunca y con una

rior trabajo. Desde luego el paso es

sonora sin dejar de ser fieles a sí

de Barcelona se sitúan en esa era

shoegazer ágiles y frescas que arro-

solidez envidiable. Mejorando en

firme y la banda parece creer en ello

mismos y a su credo: pasarlo bien

con total descaro y ya no solo hacen

pan a la perfección todo el trabajo de

composición y ejecución. En formato

a pies juntillas. Alinearse a su lado es

ellos y divertir a los demás con píl-

ruido, el heavy-pop con el que ellos

las voces. Pop ruidoso que empapa

quinteto, los de Mataró han profun-

cuestión de darle vueltas al disco. Una

doras pop de dos minutos.

mismos se bautizaron.

los sentidos y despierta las ganas de

dizado en ese pop clásico que tan

y otra vez. Eduardo Izquierdo

Jesús Brotons

Xavi Sánchez Pons

brincar. Joan S. Luna

bien saben hacer. Jordi Isern

VERKEREN

ESPERIT!

MUÑECO

JOAN COLOMO

MISHIMA

Music Bus

BankRobber

El Genio Equivocado

B-Core

The Rest Is Silence/Warner

(POP) Escuchando el disco de cabo

(FOLK) Mau Boada puede tocar

(ROCK) Muñeco crean la sensa-

(POP) Canciones cortas y directas

(POP) A veces cambiar significa

a rabo resulta imposible encontrar

tantos instrumentos como extre-

ción de que cada tema forma par-

donde la dualidad no se queda en

simplemente mirar atrás. Volver a

un momento en el que la banda

midades tiene su cuerpo y de ello

te de un global, una sola pista con

el título como mero pretexto estilís-

la esencia y enderezar la progre-

pierda fuelle gracias a unas letras

da fe este disco que deja el formato

infinidad de cambios de ritmo y de

tico, sino que afecta tanto el qué se

sión natural y cronológica de una

exquisitas y un Siscu Catena que,

‘cançó folk’ del aclamado “Enda-

género que van de la psicodelia al

dice como el cómo se dice. Alternan-

banda, que tiende curiosamente a

como frontman, emana profesiona-

vant continu” para perderse por

kraut rock, pasando por el post-rock

do catalán y castellano, el de Sant

crecer y retorcerse. Y eso es lo que

lidad y una voz que consigue abra-

las más variadas estructuras ins-

o incluso la rítmica bailable. Ocho

Celoni nos regala un disco más roc-

han hecho Mishima con su séptimo

zarte desde el primer segundo.

trumentales edificadas sobre acid

temas que podrían ser veinticuatro.

kero con sintetizadores, distorsión

y espléndido largo.

Sergio del Amo

folk, psicodelia, rock puro. Y.S.I.

María Fuster

y agudos imposibles. María Fuster

Yeray S. Iborra

LOST FILLS

ELS AMICS DE LES ARTS

CAUSTIC ROLL DAVE

BRUNETTO

ALADO SINCERA

Philatelia Records

Irregular

Repetidor Disc

“The Ruins”

“Pudo ser Miss Mundo”

“molt BRO”

The Indian Runners

“Mundo fatal”

“La lluminosa”

“Només d’entrar hi ha sempre el dinosaure”

“Toni Bravo””

“L’estat natural”

“Ocurre”

La fília i la fòbia”

“Approaching Noise”

“Sheroine”

“The Münsters Sight”

“L’ànsia que cura”

“La misma figuración”

Discmedi (ROCK) Joan Cabot y Pep Toni Ferrer

(BLUES) Por si no fuera suficiente

(ELECTRÓNICA) Siete años hacía

(ROCK) Fssst. Zaaaaaas. Como el

(Oliva Trencada) no inventaron la fór-

(POP) A estas alturas, sobre todo en

la alegría de reencontrarse con las

que Brunetto no volvía a explotar

viento silbando, rapidísimo; como

mula del rock noventero que bebe de

Catalunya, territorio en el que son

canciones del cantautor blues cáus-

como se merece su faceta de artesa-

un visto y no visto. Los doce nuevos

Pavement o Yo La Tengo –tocado con

más conocidos que el ‘caganer’, ya

tico, encima nos llegan con el buen

no electrónico. Y en este ambicioso

temas de Alado Sincera pasan como

algo más de nervio y con una lírica a la

nadie duda de lo sesudo y estudiado

hacer del gran Mike Mariconda a la

“Sheroine” lo vuelve a demostrar, y

Felix Baumgartner la atmosfera, a

altura de su chaladura- de forma des-

de sus procesos. Su nuevo largo se

masterización, aspecto este que ha

con creces, tejiendo un álbum que,

toda hostia, y te atizan como la Mara

carada. Pero convencen. Y sin sobra-

aleja de la épica de su predecesor y

conseguido dotar de más empaque a

pese a su aparente eclecticismo, está

Salvatrucha: sin remedio, sin oposi-

sadas ni alcohol de por medio, quede

se asoma con albedrío a pop, funky,

sus temas. Los caminos del blues son

más que hilado y pensado para el dis-

ción. Siguen explorando los límites de

claro. Yeray S. Iborra

ochentas… Yeray S. Iborra

inescrutables. Eduardo Izquierdo

frute sensorial. Sergio del Amo

la anti-canción. Yeray S. Iborra

Resum 2014 l MondoSonoro.com l Edició Catalunya / Illes Balears l Gener 2015 l 5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.