Vienen de: Providence (Estados Unidos) Publican: “Divine Providence” (Partisan/Houston Party, 12) En la onda de: The Replacements, J Roddy Walston And The Business, Drive By Truckers
C
Joan Colomo Foto Archivo
uando leas estas líneas la maquinaria rockera de John McCauley ya habrá dejado su impronta en medio país, demostrando de paso que una cosa son las grabaciones y otra muy diferente su plasmación en directo. Sobre las tablas, el grupo de Providence se transforma en un animal peligroso imposible de domar. “No me lo paso bien viendo a la gente estarse quieta sobre un escenario
Joan Colomo Viene de: Sant Celoni (Barcelona) Publica: “Producto Interior bruto Vol. 1” (B-Core, 11) En la onda de: Albert Pla, El Petit de Cal Eril, Devendra Banhart “Últimamente hago canciones sin más, independientemente de cual vaya a ser su finalidad. Luego se adaptan a cualquier proyecto dependiendo del envoltorio que le quieras poner. Lo que determina el proyecto en el que van a acabar es el momento de su composición”. Y es que hablar con Joan Colomo es hacerlo con un hombre permanentemente ocupado en sus múltiples iniciativas. Una creatividad que, aunque tendiente a la esquizofrenia, en este disco se aposenta en pro de un sonido mucho más compacto e identificativo de su personalidad. “Pues no me concentro en ser reconocible. Supongo que lo que me hace reconocible es el timbre insoportable de voz que tengo. El sonido compacto supongo que es merito de Iban y Jordi del estudio Nautilus, que grabaron el disco, y de la banda que me acompaña, que hace que todo sea mas homogéneo”. Y pese a que él se lo toma muy alegremente, no habría que obviar que uno de los aspectos que hacen más relevante y personal su propuesta recae precisamente en sus letras: frescas, inmediatas y originales a la vez. “Yo hago melodías y acompañamientos. Las letras son el último paso y normalmente se convierte en el momento más desagradable de todo el proceso creativo. Escribir es un infierno para mi, de hecho, estoy pensando seriamente en hacer música instrumental”. Quien le conozca sabrá leer la ironía en sus palabras. Mientras esperamos ese improbable paso, disfrutemos con sus últimos ingenios. ■ Francesc Feliu
mientras reproducen íntegramente un disco. Para eso prefiero quedarme en casa y escuchar el álbum desde la comodidad de mi sofá. El público tiene un pulso concreto y su propia energía. La conexión humana nos permite jugar con ello y, por lo tanto, ofrecer algo más que un show sin alma. Cuando toco, disfruto si la gente que está ahí también se lo está pasando bien”. Y lo cierto es que de los cuatro largos editados bajo el nombre de Deer Tick, el último es el más directo, desenfadado y cafre. El que más cerca estaría de sus adorados The Replacements. “No intentamos sonar a nada que no sea una versión honesta de nosotros mismos. A veces el rollo del estudio
puede succionar parte de tu identidad y terminar sonando un poco más estéril o incluso que parezca más de lo mismo. Queríamos desdibujar un tiempo real en nuestra vida, sin adornos ni decoraciones superfluas”. De lo que no hay duda es de que, si en sus inicios Deer Tick era casi un proyecto unipersonal de su líder John McCauley, ahora con la incorporación de músicos como nuestro interlocutor Ian O’Neil (Titus Adronicus) es una banda de rock de pleno derecho. “John grabó ‘War Elephant’ casi todo en solitario, pero tenía la intención de convertir Deer Tick en una banda y el camino le llevó hasta aquí. No es ni peor ni mejor, es solo un juego”. ■ Don Disturbios
Harry Up! Foto Archivo
Deer Tick
“Peladillas es el nombre que le he dado a mis propias canciones por su corta duración. Así fue como empecé con este formato lo-fi. Canciones grabadas en casa, contando con los medios de que disponía, sin preocupaciones. Una de mis principales intenciones es dejar al oyente con esa sensación de querer escuchar más”. Puede. Aunque está claro que otra de las cosas que busca el músico murciano es dotar de un sentido discursivo al conjunto global de todas las piezas del disco. “Ahora grabo con ideas más concisas, teniendo en mente lo que quiero. No descarto la improvisación, es algo que me encanta, y creo que gracias a ella a veces salen cosas muy naturales y frescas con las que me identifico. Los temas normalmente se van creando dependiendo del estado de ánimo en el que me encuentre. Según el día de grabación podrán tomar una forma u otra. Nunca se muy bien como va a terminar todo”. Algo que quizá también pueda aplicarse a los directos. “Para tocar el disco exactamente como lo he grabado necesitaría más músicos y por ahora no pienso en eso. Ahí está el elemento sorpresa. Cada lugar, escenario de creación o de acción crea una atmósfera distinta. De ese modo me reflejo también a mi mismo. Puedo ser extremadamente tranquilo o muy loco, depende del estado de ánimo y como me lo plantee”. ■ Francesc Feliu
Cherry Viene de: Murcia Publica: “Jaulas con vistas” (Foehn, 11) En la onda de: Tortoise, Harmonia, Füxa
Deer Tick Foto Archivo
/34/ Abril 2012 · MondoSonoro
Harry Up! Viene de: Granada Publica: “Synergia” (Astro, 11) En la onda de: Cycle, Primal Scream, Bis
Cherry Foto Archivo
escaparate
¿Pop, rock y electrónica en dosis similares y que te lleva a no parar de moverte? Esto es “Synergia”, el primer trabajo discográfico de Juanfra Godoy o, mejor dicho, de su alter ego musical Harry Up! “Lo bauticé así ya que es un disco hecho por una sola persona, pero que nunca habría sido posible sin la ayuda de todos los que han participado en su desarrollo a lo largo del tiempo”. Un proyecto ya altamente madurado y que tuvo sus inicios en unos aquelarres noventeros en los que las sesiones de Dj’s y la música en directo se mezclaban bajo el nombre de Sexadelic. Si a eso le sumamos el guión aprendido en Art School, simplemente obtenemos diversión y canciones que obligan a bailar desde el minuto cero. “Todo aquello me hizo soñar con una ‘receta’ para componer canciones de pop/rock clásico que la gente pudiese bailar como en un concierto de funk o en una discoteca. Música de siempre, pero con un aire ‘renovado’ y que contuviese los matices y la fuerza de los estilos que me inspiran”. Ahora, acompañado por Carlos Nieva, Nuria Fernández, Koke González y algunas secuencias se dispone a recorrer España. “Voy a interpretar ‘Synergia’ en tres formatos diferentes: en formato tradicional, en formato acústico y en formato live-set, un híbrido sin amplificadores, pero con formación completa. Estoy seguro de que la identidad de las canciones será diferente dependiendo del formato, aunque no lo veo como una dificultad, sino más bien como algo natural e interesante a muchos niveles”. ■ Rojas Arquelladas