238
PUBLICACIÓN OCASIONAL DEL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL
Sauropoda indet.: Lockley et al. 1994 Sauropoda indet.: Sarjeant et al. 1998. Parabrontopodus frenkii: Rubilar-Rogers 2003 Iguanodonichnus frenki: Moreno y Benton 2005, lapsus. Material—Tres pistas in situ, SGO.PV.1151 molde de huella 6 (Holotipo) de rastrillada 3. Termas del Flaco, Región de O´Higgins. Formación Baños del Flaco, Titoniano. Comentarios—Estas rastrilladas fueron originalmente referidas al icnotaxón Iguanodonichnus frenkii cuyo productor se identificó como un ornitópodo afín a Iguanodon (Casamiquela y Fasola, 1968). Posteriormente Sarjeant et al. (1998) reinterpretan estas pistas como pertenecientes a un saurópodo. Moreno y Benton (2005) redescriben estas impresiones asignándolas a un saurópodo afín al icnogénero Parabrontopodus (Lockley et al. 1994). La reducida distancia entre las icnitas (luz de rastro) dentro de la rastrillada debido a la presencia de una cadera estrecha permite descartar como dinosaurio productor a saurópodos titanosauriformes, estando P. frenkii posiblemente relacionado con neosaurópodos diplodocoideos. Brontopodus Lockley et al., 1994 Brontopodus? isp. (No figurado) Brontopodus? isp.: Moreno et al. 2000. Material—Varias pistas in situ. Quebrada Chacarilla, Región de Tarapacá. Formación Chacarilla, Cretácico Inferior. Comentarios—Las pistas de saurópodos de Chacarillas fueron preliminarmente estudiadas por Moreno et al. (2000), lugar en donde se han hallado también huellas de terópodos (Rubilar-Rogers et al. 2008), ornitópodos (Moreno et al. 2000) y supuestos estegosaurios (Salinas et al. 1991a). Las huellas de saurópodos fueron atribuidas al icnogénero Brontopodus en una breve descripción por Moreno et al. (2000) en base a pistas con amplia luz de rastro. La presencia de Brontopodus es consistente con una edad Cretácica para los niveles mencionados (Rubilar-Rogers 2003) sin embargo se requiere una revisión y descripción formal para confirmar esta asignación. Brontopodus isp. (No figurado) Brontopodus isp.: Rubilar-Rogers y Otero 2008 Brontopodus isp.: Rubilar-Rogers 2010 Material—Cuatro rastrilladas in situ. Quebrada Arca, Región de Antofagasta. Formación Quinchamale, Miembro superior, Kimmeridgiano-Cretácico Inferior. Comentarios—Las rastrilladas de Quebrada Arca están conformadas por impresiones ovales de miembros anteriores y posteriores (Rubilar-Rogers y Otero 2008). Las impresiones de patas traseras (de 72 x 58 cm de tamaño promedio con n=6) son aproximadamente el doble de la longitud máxima de la mano (35 x 17 cm de tamaño promedio con n=5). Están ausentes las impresiones de unguales y la luz de rastro es amplia. La mejor preservada de las rastrilladas contiene once huellas distinguibles con un ángulo de paso de aproximadamente 108º. Estas características permiten referir este material al icnogénero Brontopodus (Lockley et al. 1994), posiblemente relacionadas con saurópodos del clado Titanosauriformes, cuyo registro fósil comienza desde el Jurásico Superior.