8 minute read

• CAMISETA DE MICHAEL JORDAN ES SUBASTADA EN 10.1 MILLONES DE DÓLARES Pág

Camiseta de Michael Jordan es subastada en 10.1 millones de dólares

Una camiseta usada por el legendario Michael Jordan durante el primer partido de las Finales de la NBA de 1998, en las que conquistó su último anillo con los Chicago Bulls, fue vendida el jueves por un récord de 10.1 millones de dólares, anunció Sotheby's. La venta del icónico uniforme rojo de los Bulls, con el número 23 y el nombre de Jordan en la espalda, superó la de cualquier pieza deportiva usada en un partido, dijo la casa de subastas de Nueva York.

Advertisement

La venta supera los casi 9.3 millones de dólares ofrecidos en mayo por la camiseta del astro argentino Diego Armando Maradona que portó el día de sus dos míticos goles a Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de fútbol de México 1986. En el caso del uniforme de Jordan, que recibió un total de 20 pujas, la suma final duplicó la estimación más alta que había hecho Sotheby.

La superestrella del basquetbol sigue siendo un ícono dentro de la cultura, por eso sus prendas son buscadas por todos los aficionados

El anterior récord para una camiseta de básquetbol la obtuvo una de Kobe Bryant, autografiada, que lució con Los Ángeles Lakers en la temporada 1996-97 y que se vendió por 3,7 millones de dólares, según Sotheby's.

La camiseta de Jordan, que ahora tiene 59 años, es apenas la segunda usada por la estrella durante sus partidos por los seis campeonatos con los Bulls, conquistados entre 1991 y 1993 y entre 1996 y 1998, que se vende en una subasta. También es el objeto deportivo de Jordan más caro que se ha subastado.

El récord anterior lo tenía una tarjeta autografiada de la temporada 1997-98 vendida por 2,7 millones de dólares.

‘El Equipo Redentor’: ¿Cuándo se estrena y de qué trata el documental de Netflix sobre el Dream Team de Kobe Bryant?

En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 el basquetbol estadunidense recibió uno de los golpes más duros en su historia, pues quedó eliminado en semifinales contra el combinado argentino, el afamado equipo estadunidense bautizado como Dream Team por la cantidad de estrellas de la NBA que lleva en cada justa veraniega, un equipo que mostraba amplio dominio en la justa olímpica, quedaba fuera de la pelea por el oro y tenía que conformarse con la presea de bronce.

¿De qué trata el documental El Equipo

Redentor de Netflix?

Esto, sacudió la estructura del basquetbol estadunidense y cuatro años después, en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, de la mano de Kobe Bryant, vino el resurgimiento del Dream Team; dicha travesía será abordada en el documental El Equipo Redentor. La plataforma de streaming, Netflix, hizo el anuncio del nuevo documental que profundizará en la historia del equipo de basquetbol estadunidense y su camino a la redención rumbo a la presea dorada en los Juegos Olímpicos del 2008, en donde la figura principal será el legendario jugador de los Los Angeles Lakers, Kobe Bryant.

¿Cuándo se estrena el documental?

Con un adelanto del documental, haciendo énfasis en la historia del enfrentamiento entre el combinado estadunidense y el español, en el que Kobe Bryant se vería las caras con su amigo Pau Gasol, con quien compartía equipo en ese entonces, Netflix hizo el anuncio y marcó como fecha de estreno el viernes 7 de octubre de este año, la que promete ser una gran e interesante historia para todo amante del deporte. Dicho documental contará además con la participación de las grandes figuras de la NBA como: Carmelo Anthony, Chris Bosh, Dwight Howard, LeBron James, Jason Kidd, Chris Paul y Dwyane Wade, entre otros.

REINO UNIDO PRESENTÓ EL NUEVO SELLO REAL DE CARLOS III

El nuevo sello aparecerá, entre otros, en los edificios del gobierno, los buzones y los documentos oficiales; tras la muerte de la reina Isabel II, el himno nacional también fue modificado y los británicos cantan ahora “God Save The King”

Una semana después de los funerales de la reina Isabel II, el Palacio de Buckingham presentó el nuevo monograma real -las iniciales de Carlos III- que se verá, entre otros, en los edificios del gobierno, los buzones y los documentos oficiales.

Bajo Isabel II, el monograma era “EIIR”, por Elizabeth II Regina (reina en latín).

A partir de ahora, para su hijo se convertirá en “CIIIR”, es decir, Carlos III Rex (rey en latín). En las imágenes del monograma revelado por Buckingham, la C y la R se entremezclan y hay una corona por encima de las iniciales.

El nuevo monograma ha sido creado por el “College of Arms”, fundado en 1484 para inventar nuevos escudos de armas y conservar los registros oficiales de genealogías.

Las cartas que salgan del Palacio de Buckingham llevarán el nuevo símbolo “CIIIR” a partir del martes, día que marca el final del duelo real por la reina, fallecida el 8 de septiembre a los 96 años.

La oficina postal de Buckingham ve transitar unos 2000 paquetes y cartas cada año, entre invitaciones, respuestas a misivas o correos oficiales.

El nuevo monograma forma parte de los numerosos cambios que conlleva la ascensión al trono de Carlos III.

Entre otros, el himno nacional fue modificado y los británicos cantan ahora “God Save The King”.

El rostro del rey va a sustituir poco a poco al de la soberana en los billetes de los británicos. Y los pasaportes también serán modificados, tanto en Reino Unido como en los otros 14 países de la Commonwealth, donde Carlos III es el jefe de Estado.

Actualmente, unos 4500 millones billetes de libras esterlinas existen en circulación con el rostro de Isabel II en ellos, por un valor combinado de 80.000 millones de libras esterlinas. Reemplazarlos con alternativas con la cabeza del nuevo monarca, Carlos III, probablemente lleve al menos dos años. El rostro de Isabel II adorna la moneda australiana desde 1953, cuando apareció por primera vez en una variedad de monedas, incluido el florín, junto con el escudo de armas.

Si bien no se sabe cómo se verá el retrato del rey, una moneda que se emitió en 2018 por la Royal Mint para conmemorar su 70 cumpleaños podría darnos una pista. Lo que sí es seguro es que se le mostrará con la mirada hacia el otro lado, esto es, hacia la izquierda. Según dicta la tradición, la dirección en la que mira el monarca en las monedas debe alternarse para cada nuevo que asume.

La moneda que la Royal Mint emitió con el rostro de Carlos hace cuatro años. El Palacio de Buckingham anunció el nuevo monograma real: CIIIR (Carlos III Rex, rey en latín)

El monograma del Rey Carlos III.

Veronica Castro regresa a la pantalla grande

‘Cuando sea joven’ se estrenó en más de 300 salas de cines del país

Verónica Castro, la gran actriz mexicana, regresa a la pantalla grande al lado de Natasha Dupeyrón. El largometraje familiar dirigido por Raúl Martínez (El Mesero), fue producido por 3Pas Studios de Eugenio Derbez y Ben Odell y cuenta con un reparto estelar que incluye a Michael Ronda, Eduardo Santamarina, Pierre Louis, y Alejandra Barros.

La cinta también cuenta con la actuación especial de Edgar Vivar y la participación especial de Maribel Fernández “La Pelangocha” y Manuel “Flaco” Ibáñez. En celebración al tan esperado estreno, Pantelion Films ha lanzado un video con contenido exclusivo que incluye entrevistas con el elenco, los cuales hablan de sus personajes, de la experiencia en el set, la historia de la película, y cómo fue para ellos recordar. La película fue escrita por Juan Carlos Garzón y Angélica Gudiño, basada en la historia original Miss Granny escrita y dirigida Hwang Dong-Hyuk, creador de Squid Game, y Shin DongIk, Hong Yun-Jeong, Dong HeeSeon. Cuando Sea Joven es una adaptación de la película Coreana Miss Granny y cuenta la historia de Malena (Verónica Castro), de 70 años, quien tiene una segunda oportunidad en la vida cuando mágicamente se convierte en su yo de 22 años. Esta vez, haciéndose pasar por “María” (Natasha Dupeyrón) para ocultar su verdadera identidad, se convierte en la cantante principal de la banda de su nieto intentando recuperar el sueño de cantar, ese sueño que una vez tuvo que abandonar.

Nombran una calle en Los Ángeles en honor a Vicente Fernández

Una calle de la ciudad de Los Ángeles fue nombrada en honor al fallecido cantante mexicano Vicente Fernández (1940-2021) durante las celebraciones que se llevaron a cabo la noche del viernes en California a propósito de la Independencia de México.

El concejal Kevin de León lideró el cambio de nombre de la calle, adyacente a la icónica Plaza del Mariachi del barrio Boyle Heights, un área eminentemente latina.

La antigua calle Bailey ahora se llama Vicente Fernández para honrar al ícono musical mexicano, quien falleció en diciembre pasado a los 81 años.

Fernández fue uno de los máximos exponentes de la música ranchera, con 55 años de carrera, alrededor de 100 álbumes y más de 75 millones de discos vendidos por todo el mundo, además de poseer una gran trayectoria cinematográfica.

Fue ganador en tres ocasiones del Grammy y desde 1988 tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, donde el pasado mes de diciembre sus admiradores dejaron muestras de cariño tras conocerse su fallecimiento.