Vistazo final de JCA a planta Energy Answers Medio ambiente. Hoy se llevará a cabo la audiencia final del proyecto propuesto por Energy Answers Arecibo LLC.
local ¿afectará su participación congresional? —No, siempre hay espacio. Vienen los recortes programados por el Congreso, ya no van a haber fondos ARRA ¿cuál es su plan para que no se discrimine a Puerto Rico? —En programas en que los territorios están recibiendo trato igual, tenemos que estar en la disposición de enfrentar los recortes que el Congreso legisle. Voy a tratar que sean los más razonables; pero donde planto bandera es en programas que me han dado un trato dispar, ahí digo no cortes porque vas a hacer un daño más significativo. No veo venir un programa de estímulo similar a ARRA, la situación fiscal en Estados Unidos no lo permite. Lo que sí pudiera venir porque es una propuesta de Obama es que se cree un banco de infraestructura para propiciar inversión pública y privada. Los republicanos hasta el momento no le han dado luz verde, pero me parece que dado el deterioro que hay en la infraestructura hace sentido crear cualquier organismo que lo que va es a apalancar inversión, o sea que el gobierno federal pone una semilla y luego inversión privada entra en juego para mejorar el sistema de transportación y carreteras en toda la nación americana. Me voy a ocupar de que entre Puerto Rico en el panorama.
Aiola Virella aiola.virella@metro.pr
josé lebeña
jose.lebena@metro.pr Twitter:@jlebena
Candente
No a la marihuana, ni al matrimonio gay Mientras algunos estados votaron por la legalización de la marihuana y el matrimonio entre personas del mismo sexo, Pierluisi no ve con buenos ojos esos temas. “La distribución y venta de las drogas, hay que mantenerlas ilícitas incluyendo la marihuana porque unas están atadas a otras, es muy difícil controlar la calidad de los productos, que menores de edad no la consuman, aparte de que genera violencia”. De otra parte, dijo que aunque defiende que no se discrimine contra las personas por razón de su orientación sexual, “pienso que el matrimonio en Puerto Rico por razones culturales, tradiciones y costumbres, debe permanecer siendo entre un hombre y una mujer. No veo eso cambiando por la manera de ser de los puertorriqueños y por lo que conozco de nuestras costumbres y como dije, así somos. Si en Vermont quieren permitir que el matrimonio entre personas del mismo sexo se dé, ese es problema de Vermont, se debe respetar la idiosincrasia de cada estado o territorio en este tema”. Metro
Luego de 18 sesiones realizadas en los pasados cuatro años para evaluar la posible contrucción de la planta de Energy Answers Arecibo LLC para recuperación de energía, finalmente la Junta de Calidad Ambiental (JCA), celebrará hoy la última vista en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores del mencionado pueblo. “Solo falta el último permiso de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), de ubicación y construcción, aunque ya teníamos uno preliminar. Esperamos que ya salga el final luego de una revisión de 60 días”, dijo el ecólogo Alexis Molinares. En diciembre de 2010 la compañía obtuvo la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental y de la Consulta de Ubicación de la JCA y la Junta de Planificación. En octubre de 2011, la
EPA le dio su visto bueno a los componentes necesarios para completar la evaluación del permiso federal y dio paso a la etapa final de evaluación sujeta a aclaraciones técnicas. En el proceso de vistas públicas de la EPA hubo que cancelar una de las sesiones cuando los ánimos se caldearon entre defensores y opositores a la planta. De concretarse el proyecto se desarrollaría en el barrio Cambalache de Arecibo a un costo de $500 millones, la planta utilizará 2,106 toneladas diarias de los desperdicios sólidos que se generen del reciclaje para crear vapor y 70 megavatios de energía renovable alterna. Los asesores del proyecto presentaron ayer endosos de vecinos de Arecibo a la planta que ha sido objetada por algunos sectores ambientalistas. Los vecinos plantean que el vertedero es más dañino a su salud. “El vertedero está aledaño a una reserva natural, trae bacterias, le hace daño al carso y trae enfermedades”, aseguró Pedro Morales, residente del sector.
brenda vázquez colón brenda.vazquez@metro.pr
Declara
“Hay que darle una oportunidad a la planta porque producirá empleo y porque el vertedero está causando grandes problemas”.
Análisis
Defiende sus beneficios La planta creará 150 empleos directos en su operación y mantenimiento en el área de Arecibo. En la fase de construcción, que durará unos 30 meses, se crearán cerca de 4,200 empleos. Lo que queremos lograr con este proyecto es una transformación energética. Es una alternativa para la transición de métodos modernos que se usan en Estados Unidos y países de Europa como Francia, Dinamarca y Suiza. El control de las emisiones de gases del proyecto cuenta con los estándares de la Junta de Calidad Ambiental y cumple con los requisitos del Gobierno Federal. Hay que aclarar que no se trata de incineración sino de combustión, son procesos que se diferencian en los controles de los trabajos de remoción de materiales, en la temperatura y en las emisiones de gases. ALEXIS MOLINARES
Ecólogo y asesor de Energy Answers
Opinó Ramón Grau, residente del sector donde se construiría la planta de energía renovable
Arte. Escultura musical en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la UPR
Participantes del taller de arte gestado por la Universidad de Puerto Rico / Keno Rodríguez
El domingo se llevó a cabo un interesante taller para niños, jóvenes y adultos interesados en la música y las manualidades. El encuentro se realizó en el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras y tuvo como propósito estimular a los participantes a diseñar y confeccionar piezas tridimensionales que produzan ritmos musicales. Entre los asistentes se destacó la labor de Nathasha Vila de 11 años, quien creó un tambor y un güiro con materiales reciclados. METRO
noticias 05 Conmemoración
Sin pena ni gloria Día Internacional de no más Violencia Contra la Mujer Ayer fue el Día Internacional de no más violencia contra la Mujer, pero en Puerto Rico no hubo ninguna actividad oficial para concienciar sobre la fecha y la importancia del tema. En un país en el que las víctimas fatales en lo que va de año rondan las dos docenas, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres no emitió ninguna expresión sobre la conmemoración. La Coordinadora Paz para la Mujer produjo un vídeo sobre la “Equidad” junto al grupo infantil Atención Atención para observar la fecha. metro Calendario
Transición del nuevo Gobierno El proceso de transición gubernamental continúa hoy con la audiencia de la administración del Sistema de Retiro y del Departamento de Asuntos al Consumidor. La próxima vista será el miércoles 28 sobre la Administración de Asuntos Energéticos, Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones y la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones. metro Sesión Extra
Fortuño realizará nombramientos El gobernador, Luis Fortuño se encamina a hacer cuatro nombramientos al Tribunal de Apelaciones antes de abandonar La Fortaleza. Fuentes de Metro apuntaron a que los cuatro nombres que se barajan para el Tribunal de Apelaciones son el secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Henry Newman, Gerardo Flores, asesor legal del presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, Maritere Brignoni, asesora de nombramientos en La Fortaleza y la secretaria auxiliar de la Gobernación, Grace Grana. metro