Unidad didáctica infantil

Page 1

Unidad didรกctica

Mi cuerpo baila Etapa infantil


Mi cuerpo baila

Infantil

ÍNDICE 1. Justificación………………………………………………………………3 2. Temporalidad……………………………………………………………..3 3. Objetivos…………………………………………………………………..3 4. Contenidos………………………………………………………………..3 5. Metodología…………………………………………………………….…3 6. Actividades: individuales y grupales…………………….……………..4 7. Atención a la diversidad………………………………….………………4 8. Evaluación: qué y cómo evaluamos……………………………………5 9. Materiales…........................................................................................6 10. Fichas…............................................................................................7

1


Mi cuerpo baila

Infantil

UNIDAD DIDÁCTICA: MI CUERPO BAILA

Edad: 1-4 años

Justificación: pretendemos que construyan su propia identidad y que vayan formando una imagen ajustada y positiva de sí mismos, a la vez que fomentamos progresivamente su autonomía en la realización de actividades.

Temporalidad: Unidad didáctica quincenal. Diez sesiones de trabajo.

Objetivos:      

Conocer algunas partes del cuerpo a través del juego: cabeza, manos y pies. Reconocer dos colores primarios: rojo y amarillo. Aprender los conceptos: arriba y abajo utilizando el juego. Observar y manipular objetos mediante juegos. Conocer a los compañeros del grupo. Utilizar el lenguaje oral para expresarse.

Contenidos: 

 

Partes del cuerpo: o Cabeza. o Manos. o Pies. Los colores: o Rojo. o Amarillo. Situación en el espacio: o Arriba. o Abajo.

   

Manipulación de objetos: movimiento guiado en el espacio. Conocimiento de compañeros. El lenguaje oral como medio de expresión. Interés por participar en juegos individuales y grupales.

Metodología: basada fundamentalmente en actividades lúdicas, ya que los niños y niñas de estas edades aprenden a través del juego y será su actividad principal.  Espacio: dentro del aula o el recinto educativo.  Agrupamiento: individual, pequeños grupos y grupo clase. 2


Mi cuerpo baila

Infantil

Actividades:

Individuales:      

Exploramos las partes del cuerpo. ¿Dónde está la cabeza? ¿Las manos? ¿Los pies? Los movemos libremente. Movemos las partes del cuerpo bailando (cabeza, manos y pies) con indicaciones: rápido – lento. Pintamos con las yemas de los dedos libremente utilizando los colores amarillo y rojo. (Ficha 1) Pintamos de colores la cabeza, las manos y los pies. (Ficha 2) Juego de las manos arriba y abajo. Cuando la música suena fuerte levantamos las manos, si suena flojo las bajamos. Juego de las iniciales de colores. Pintamos tarjetas con las iniciales de los niños en los dos colores (rojo y amarillo). Cuando se grite: rojo, suben sus iniciales los que la tienen pintada de rojo. Y al contrario. (Ficha 3)

Grupales:    

Canción del Marinero: movemos las partes del cuerpo que indica la canción. (Ficha 4 y 5) Juego de las manos arriba y a bajo cogidos en parejas. Juego de las cabezas: Cuando suene la música tocamos la cabeza del compañero, si para nos tocamos la nuestra. Juego de los saltos: hacemos dos espacios separados, uno rojo y otro amarillo. Los niños se dividen en dos grandes grupos dentro de los espacios. Cuando el docente levante la mano con su cartulina roja, saltarán los del espacio rojo. Si levanta la amarilla, saltan los de la amarilla. (Ficha 6) Juego de las frases incompletas. Se dicen frases cortas como: tengo una pelota….., tengo un coche…., y los niños tienen que completarla diciendo rojo o amarillo según el docente enseñe su cartulina de color. Juego de los indios: a través de pictogramas y colores. Muñeco – rojo; coche – amarillo; mano – roja... (Ficha 7)

Atención a la diversidad: -

-

Deficiencia auditiva: en las actividades que requieran música se colocará cerca del reproductor. Siempre estará situado cerca del docente para asegurarnos de que capta bien las instrucciones dadas. Altas capacidades: plantearemos las actividades con mayor dificultad, mayor número de colores, añadiremos más partes del cuerpo y lo motivaremos pidiéndole que nos ayude a hacer frases. 3


Mi cuerpo baila

Infantil

Evaluación: A lo largo del proceso enseñanza – aprendizaje es necesario ir valorando los progresos, las dificultades, las anomalías que van ocurriendo… así como el propio proceso de enseñanza para adaptarnos y orientar la actividad escolar.

¿Qué evaluamos? -

Las actividades, fichas, intervenciones en el aula del alumnado que demuestren la consecución de los objetivos de la unidad…

-

La capacidad para expresarse utilizando los contenidos adquiridos.

-

La capacidad para relacionarse con los demás miembros del grupo.

¿Cómo evaluamos? -

Llevaremos a cabo una observación sistemática e individualizada que quedará reflejada en un anecdotario de clase.

-

Corrección y análisis de las actividades escritas.

-

Observación específica en cada uno de los juegos para comprobar que se han conseguido los objetivos planteados en la unidad.

Registro de evaluación de la unidad: Mi cuerpo baila.

Alumnos/as

Mi cuerpo baila. Reconoce y diferencia las partes del cuerpo: cabeza, pies,

1

2

3

4

manos. Diferencia los colores amarillo y rojo. Identifica las indicaciones arriba y abajo Conoce y se relaciona con algunos compañeros de clase. Utiliza el lenguaje oral como medio de expresión. Muestra interés por el juego y participa.

4


Mi cuerpo baila

Infantil

Materiales             

Ficha 1. Ficha 2. Ficha 3. Ficha 4. Ficha 5. Ficha 6. Ficha 7. Canción “el marinero baila”. Pinturas de dedos. Ceras de colores. Reproductor de audio. Cuerdas o tizas de colores para acotar el espacio. Objetos para manipulación: muñecos, pelotas, cubos…

5


Mi cuerpo baila

Infantil

Ficha 1

Pinta con el dedo figuras rojas y amarillas.

6


Mi cuerpo baila

Infantil

Ficha 2

Pinta la con ceras seg煤n el c贸digo.

7


Mi cuerpo baila

Infantil

Ficha 3

Escoge tu inicial.

E C

M L 8


Mi cuerpo baila

Infantil

Ficha 4

Canción “El marinero baila”

El marinero baila, baila baila baila, El marinero baila, baila con el dedo. Con el dedo, dedo, dedo, así baila el marinero. El marinero baila, baila baila baila, El marinero baila, baila con las manos Con las manos, manos, manos así baila el marinero. El marinero baila, baila baila baila, El marinero baila, baila con la cabeza. Con la cabeza, cabeza, cabeza, así baila el marinero. El marinero baila, baila baila baila, El marinero baila, baila con los pies Con los pies, pies, pies, así baila el marinero.

9


Mi cuerpo baila

Infantil

Ficha 5

10


Mi cuerpo baila

Infantil

Ficha 6

11


Mi cuerpo baila

Infantil

Ficha 7

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.