PROYECTO DE PAZ Y NO VIOLENCIA

Page 1

C.E.I.P. LOPE DE VEGA PROYECTO DE PAZ

PROYECTO DE PAZ DEL C.E.I.P LOPE DE VEGA ALMONTE (HUELVA) COORDINADORA: BELร N MORENO

Curso 2011-12

Pรกgina 1


C.E.I.P. LOPE DE VEGA PROYECTO DE PAZ

PROYECTO DE PAZ Con este proyecto pretendemos trabajar el tema de la paz y la no violencia a lo largo del curso. Cada maestro/a incluirá en su programación y a criterio personal, las actividades que crea más idóneas para su grupo, adaptándolas al nivel de sus alumnos/as. Asimismo, os invitamos a llevar a cabo el programa Relacionarnos Bien el cual pretende entrenar al alumnado para que aprendan a resolver sus problemas interpersonales, a regularse interiormente y a controlarse emocionalmente. OBJETIVOS • Fomentar actitudes de tolerancia y respeto ante otras creencias, culturas y razas de personas o grupos pertenecientes a sociedades distintas a la nuestra. • Asumir valores, normas y actitudes que faciliten la convivencia y que puedan dar respuesta a los conflictos que ella plantea. • Inculcar el respeto por la diversidad de las personas, especialmente de aquellas con minusvalías físicas, psíquicas o sensoriales. • Conocer y profundizar en la vida de algunas personas que lucharon por conseguir un mundo más pacífico. • Generar vías que permitan el desarrollo de la inteligencia emocional ACTIVIDADES Se propone una batería de actividades para cada ciclo y una actividad común para todo el centro que se llevará a cabo el lunes 30 de enero para conmemorar el día de la Paz.

Curso 2011-12

Página 2


C.E.I.P. LOPE DE VEGA PROYECTO DE PAZ

EDUCACIÓN INFANTIL Lecturas referentes al tema, poesías, adivinanzas, canciones. Diálogos sobre el tema, juegos atendiendo a distintas claves: ¿por qué?, está bien- no está bien, ¿qué pasaría si…?, el gato copión, etc. Actividades plásticas sobre el tema. Cada curso elaborará una pancarta, dibujando una palabra que guarde relación directa con la paz. La palabra deberá ir coloreada usando un solo color. Para la pancarta se podrán utilizar diferentes materiales: papel, cartulina o tela blanca. Por nivel recitarán una poesía sobre la paz. Por ciclo, bailarán una canción. PRIMER CICLO DE PRIMARIA Diálogos, torbellino de ideas y puesta en común sobre el tema de la paz. Elaboración de una unidad didáctica sobre el tema: lecturas, trabalenguas, juegos de palabras, adivinanzas, canciones. Juegos de las preguntas mágicas, juegos de imitación, visualización de fotos, vídeos, etc. Cada curso elaborará una pancarta, dibujando una palabra relacionada con la paz. La palabra deberá ir coloreada usando un solo color. Para la pancarta se podrán utilizar diferentes materiales: papel, cartulina o tela blanca. También dibujaremos una mano en cartulina blanca como símbolo de la paz. Por nivel, recitarán una poesía sobre la paz. Por ciclo, bailarán una canción. SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA Puesta en común, charla, reflexiones sobre el tema. Lecturas, poesías, adivinanzas, trabalenguas, canciones sobre la paz. Redacciones, composiciones en verso sobre el tema. Juegos: de asociación auditiva, para relacionar emociones con situaciones. Memorizar una poesía o un texto en prosa para recitarlo el día 30 de enero.

Curso 2011-12

Página 3


C.E.I.P. LOPE DE VEGA PROYECTO DE PAZ

Cada curso trabajará un texto, una poesía o una frase célebre de una persona que haya desarrollado una labor social relevante. La frase estará escrita en letra negra o a color, sobre fondo blanco. Para la elaboración de la pancarta, se podrán utilizar diferentes materiales: papel, cartulina, tela, etc. También dibujaremos una mano en cartulina blanca como símbolo de paz. Por nivel recitarán una poesía o un texto en prosa sobre la paz. Por ciclo, bailarán una canción. TERCER CICLO DE PRIMARIA Diálogos, exposiciones, torbellino de ideas, juegos de rol sobre el tema. Elaboración de cómics, visualización de fotos o vídeos sobre la paz. Lecturas de textos literarios y/o periodísticos. Reflexiones personales sobre el tema, tanto a nivel escrito como oral. Memorizar un texto en prosa o en verso para recitarlo el día 30 de enero. Cada curso trabajará un texto, una poesía o una frase célebre de una persona que haya desarrollado una labor social relevante. La frase estará escrita en letra negra o a color, sobre fondo blanco. Para la elaboración de la pancarta, se podrán utilizar diferentes materiales: papel, cartulina, tela, etc. También dibujaremos una mano en cartulina blanca como símbolo de paz. Por nivel, recitarán una poesía o un texto en prosa sobre la paz. Por ciclo, bailarán una canción. ACTIVIDAD COMÚN PARA EL CENTRO Salen al patio, clase por clase, se sitúan y una vez ordenados todos los/as alumnos/as, saldrán a recitar una poesía, por nivel. A continuación, por ciclo, bailarán una canción sobre la paz. Cada ciclo ha elegido un tema musical diferente. Terminaremos el acto cantando la canción “Recital a la paz” y bailándola todos juntos. Todos/as portaremos una mano blanca como símbolo de la paz. Dicho acto contará con la presencia de un grupo de abuelos/as del centro de mayores de Madre de Dios. Curso 2011-12

Página 4


C.E.I.P. LOPE DE VEGA PROYECTO DE PAZ

MATERIAL ANEXO Batería de palabras relacionadas con la paz. Batería de frases célebres. Lecturas recomendadas .

PALABRAS RELACIONADAS CON LA PAZ Solidaridad, tolerancia, amistad, amor, ayuda, entrega, libertad, igualdad, justicia, concordia…

FRASES CÉLEBRES MADRE TERESA DE CALCUTA Se le concedió el premio Nóbel de la Paz en 1979 “por su labor caritativa entre los indigentes del mundo”. “Cuanto menos poseemos, más podemos dar. Parece imposible, pero no lo es. Esa es la lógica del amor”. “Si en verdad queremos amar, tenemos que aprender a perdonar”. “Muchas veces basta una palabra, una mirada, para llenar el corazón de un niño”. “Sé bien y lo saben cada una de mis hermanas, que lo que realizamos es menos que una gota en el océano. Pero si la gota le faltase, el océano carecería de algo”. “La revolución del amor comienza con una sonrisa. Sonría cinco veces al día a quien en realidad no quisieras sonreír. Debes hacerlo por la paz”.

Curso 2011-12

Página 5


C.E.I.P. LOPE DE VEGA PROYECTO DE PAZ

MAHATMA GANDHI Nunca llegó a recibir el premio Nóbel de la Paz, aunque fue nominado cinco veces. “Ojo por ojo y todo el mundo quedará ciego”. “No quiero mi casa amurallada por todos lados ni mis ventanas selladas. Yo quiero que las culturas de todo el mundo soplen sobre mi casa tan libremente como sea posible. Pero me niego a ser barrido por ninguna de ellas. Me niego a vivir en casa ajena como un intruso, un mendigo o un esclavo”. “No hay camino para la paz; la paz es el camino”. MARTIN LUTHER KING Nóbel de la Paz en 1964, concedido “por los medios no violentos para alcanzar la reforma de los derechos civiles”. “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos”. “Sueño que un día la violencia, la injusticia y la opresión se transformarán en un oasis de paz y de justicia”. “Tengo el coraje de creer que un día todos los habitantes de la Tierra tendrán sus tres comidas por día para la vida de su cuerpo, educación y cultura para la salud de su espíritu, igualdad y libertad para la vida de sus corazones”. THEODORE ROOSEVELT Se le concedió el premio Nóbel en 1906 “por su labor de arbitraje en el tribunal Internacional de la Haya, donde actuó como mediador en un gran número de conflictos, desde su cargo de primer líder del tribunal”. “No pidas una carga ligera, pide unas espaldas fuertes”. “Nueve décimas de nuestra sabiduría consiste en ser sabios a tiempo”. Curso 2011-12

Página 6


C.E.I.P. LOPE DE VEGA PROYECTO DE PAZ

“Es duro caer, pero es peor todavía no haber intentado nunca subir”. “Mientras hay vida hay esperanza”.

OTRAS CITAS CÉLEBRES “Siempre la mala paz es mejor que la mejor guerra”. Marco Tulio Cicerón (106- 43 a. C.), político, orador, filósofo y literato romano” “La paz es para el mundo lo que la levadura para la masa”. Talmud (siglos IV-V), texto sagrado del judaísmo. “La ley primera y fundamental de la naturaleza es buscar la paz”. Thomas Hobbes (1558-1679), filósofo inglés. “Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas”. Marie Ebuer-eschenbach (1830-1910), escritora austríaca.

LECTURAS RECOMENDADAS LECTURAS PARA ALUMNADO DE 0 -7 AÑOS Negros y blancos, David Mckee, Altea, 1991. Leonor y la Paloma de la Paz, Maite Carranza, SM, 1998. LECTURAS PARA ALUMNADO DE 7 - 10 AÑOS Las tres mellizas hacen las paces, Carles Capdevilla, Fundación Intermón, 2001. El secuestro de la bibliotecaria, Margaret Mahy, Alfaguara, 1999. La aventura volante de Hodia, Ole Lund Kirkegaard, Alfaguara, 1994. Curso 2011-12

Página 7


C.E.I.P. LOPE DE VEGA PROYECTO DE PAZ

Billy y el vestido rosa, Anne Fine, Alfaguara, 2003. La bruja doña Paz, Joaquín Robles Soler (Antoniorrobles), Miñón, 1983. LECTURAS PARA EL ALUMNADO DE 10 – 12 AÑOS La magia más poderosa, Carlos Frabetti, Alfaguara, 1995. La conferencia de los animales, Erich Kästner, Alfaguara, 1996. Fray Perico en la guerra, Juan Muñoz Martín, SM, Barco de vapor, 1989. Cuentos por la paz, Varios, Alfaguara, 2008. El dedo mágico, Rafael Dahl, Alfaguara, 2008. El puente de piedra, Alfredo Gómez Cerda, Everest, 2007. COORDINADORA: BELÉN MORENO, Maestra de Primaria

Curso 2011-12

Página 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.