Mensajero Mayo Junio

Page 1

Mayo - Junio 2012 Año 34 Número 157

Permiso para vivir Información, formación y actividades de la Parroquia La Santa Cruz de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina.

Así que si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres." (Jn. 8:36)

Pedir permiso es uno de los buenos modales que nos han enseñado desde chicos. Mucha gente pide permiso, siempre que hay que hacerlo. Nos irrita que alguien nos pase adelante sin siquiera Pastor: François Lara pedir permiso. Pero otros no Te 0291-4539094 lo piden por vergüenza, Cel 0291-155-106923 timidez, o miedo… y así, se bahíablanca@iela.org.ar pierden muchas cosas en la vida. Hay un momento en que hay que ponerse firmes y pedir Lugares de reunión: permiso, no importando la vergüenza o la timidez, y es a la hora de vivir. No digo que Bahía Blanca: hay que vivir sin pedir permiso Santa Fe 859 a los que nos rodean y dar rienda suelta a nuestros antojos y caprichos, sino que Punta Alta: me refiero a esas cosas que nos atan, nos esclavizan y no Espora 220 nos dejan ser lo que queremos y tenemos que ser. Ciertas imposiciones sociales, General Cerri: hacen que algunas personas no se animen a pedir permiso. Gurruchaga y Pienso en esas personas que Las Heras por agradar a un ser querido, vivo o fallecido, viven una vida que no les es satisfactoria. Como un ejemplo, ese joven En Internet: que por mandato familiar tuvo que estudiar leyes y ser abogado cuando quería ser www.congregacionartista. O bien, otro que se ha santacruz.es.tl visto "obligado" a seguir el negocio familiar cuando Facebook: quería emprender su propio Iglesia Luterana de camino. Cosas que esclavizan y a las Bahía Blanca (IELA) cuales les es difícil pedir (Aquí también pueden permiso. Permiso para vivir. disfrutar los cultos en vivo Permiso para ser libre. y grabados) A los que se sienten esclavizados, Jesucristo les Livestream dice: "Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres." (Jn 8:31-32), y para asegurarles esto, agrega: "Así que si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres" (Jn. 8:36). En tiempos antes de la abolición de la esclavitud, un esclavo podía conseguir su libertad de dos maneras, el día que podía pagar por ella, o el día de su muerte. Un esclavo nunca conseguía reunir el dinero para pagarla, así que no tenía esperanza. Nuestra esclavitud también tenía un precio inalcanzable para nosotros. Cristo obtiene para nosotros libertad, comprándonos. El precio que tuvo que pagar fue

su propia vida. Morir para conseguir libertad, pero en este caso, la muerte de otro es la que nos la da. La muerte de Cristo nos hace libres. Cristo libera de la esclavitud, y esa libertad es verdadera. Alguno me podrá decir que la experiencia nos señala que en la iglesia muchos se sienten agobiados por la misma ley de Dios, que no los deja ser lo que quieren ser. Sienten que Dios los esclaviza, que para nada son libres. Las exigencias de santidad, los compromisos con la iglesia que son asumidos bajo cierta presión… El Dios de amor se ha vuelto un Dios tirano para ellos. ¿Dónde está la libertad de Cristo?

Este es un caso de lo que podemos llamar "regresión". El apóstol San Pablo escribe a los gálatas lo siguiente: "Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud" (Gá 5:1). Así, algunos que vivían en libertad se han hecho a sí mismos esclavos. El ser humano es esclavo por naturaleza, esclavo de sus propios deseos, y cuando esos deseos son pecaminosos, y llevan a cometer pecados, uno no puede negar que también es esclavo del pecado. Antes todos éramos esclavos de las presiones sociales, esclavos de los vicios, esclavos de los caprichos, esclavos del pecado. Digo que "antes éramos" porque hoy somos libres. Fuimos libertados por Cristo. Pero algunos han perdido de vista esa libertad y han regresado a la esclavitud. Es lo que San Pablo dice: "Ustedes estaban corriendo bien. ¿Quién los estorbó para que dejaran de obedecer a la verdad?"(Gá 5:7)

La verdad hace libre, y la verdad es Cristo. Él dijo "yo soy la verdad y la vida" (Jn 14:6). Mantenerse en la verdad es mantenerse en libertad, y Dios quiere que permanezcamos en libertad. Es más, Dios hace todo lo posible para mantenernos en libertad. No hace falta pedirle permiso para ser libre, porque Él mismo procura nuestra libertad. Todo depende del uso que hacemos de ella. Cristo nos puso en libertad pagando con su vida nuestro rescate. No nos compra para hacernos esclavos suyos, sino que nos pone en libertad. Dos caminos tenemos para seguir: permanecer con quien nos dio libertad y servirle siendo libre, o volver a nuestro antiguo amo y hacernos nuevamente esclavos suyos. No hay tercera opción. Si uno tiene permiso para elegir, y en libertad elige aquello que se esperaba de él, pues ése es un hombre feliz. No sigue un camino a la fuerza de la presión exterior, sino que ha elegido ese camino en libertad. Así en libertad hace lo mismo que antes, pero de su propia voluntad, de la voluntad renovada en Cristo. Eres libre en Cristo. A aquellas cosas que te esclavizan, simplemente diles: "Permiso, no tengo que seguir siendo tu esclavo, soy libre, Cristo ha comprado mi libertad". Si eres ese joven abogado que quería ser artista, pero ahora libre eliges seguir siendo abogado, haces uso de tu libertad y serás feliz. Si eres aquel que continuó el negocio familiar por "obligación", y ahora libre eliges hacer de ese negocio tu propio negocio, haces uso de tu libertad y serás feliz. Si sentías que las exigencias de la ley de Dios te agobiaban, eres libre de ellas porque Cristo te hizo libre por su muerte y resurrección. Ahora, hijo de Dios en el Espíritu, si eliges seguir siendo libre y vivir con Cristo, harás uso de tu libertad y vivirás según la Ley de Dios por voluntad propia, y serás feliz. La libertad en Cristo te da permiso para vivir. François Lara, pastor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.