Mensajero de la parroquia "La Santa Cruz" 03/04/2012

Page 1

Marzo - Abril 2012 Año 34 Número 156

¿Culto o Servicio Divino? Información de las actividades de la Parroquia La Santa Cruz de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina.

Pastor: François Lara Te 0291-4539094 Cel 0291-155106923 bahíablanca@iela. org.ar

Lugar de reunión:

Bahía Blanca Santa Fe 859

Punta Alta Espora 220

General Cerri Gurruchaga y Las Heras

Facebook: Iglesia Luterana de Bahía Blanca (IELA) Livestream www.congregacionsantacruz.es.tl

¿Por qué es tan importante el culto? ¿Por qué los cristianos, sobre todo los evangélicos, y en especial nosotros los luteranos, le damos centralidad al culto? ¿Qué quiero decir con esto último? Sin querer hablar de los demás, sino de nosotros, vemos que la participación del culto muchas veces se toma como el termómetro de la consagración del hijo o hija de Dios. No digo que una persona que viene siempre al culto es más consagrada que otra que no viene tanto, eso es lo que pensamos en nuestro interior. Cuando conversamos acerca de algunos hermanos cuya presencia extrañamos entre nosotros, tomamos como medida su participación del culto: “Vino tantas veces este año”, o “es de aquellos que vienen para Pascua y Navidad”. Cuando hablamos con algunas personas que están en esta situación, a menudo escuchamos cosas por el estilo: “no hace falta ir todos los domingos, no somos salvos por ir a la iglesia, ¿no es cierto, pastor? La fe no tiene que ver con ir al templo, ¿o estoy equivocado?” Claro que no está equivocado. Son respuestas correctas. El tema es ¿son las preguntas correctas las que estoy haciendo? Pero ¿es el culto la reunión social dónde hay que estar presente? ¿Es nuestra frecuencia de participación un termómetro de nuestra espiritualidad? Rápidamente responderemos que no a la primera pregunta y que sí a la segunda, pero si lo pensamos un poquito tal vez no estemos ya tan convencidos. ¿Son todos los que participan frecuentemente hombres de fe, ejemplo para los demás?, ¿y en qué? Porque si es por estilo de vida, para ponerme como ejemplo (supongo que como pastor debo tener uno de los

más altos niveles de presentismo al culto), sigo siendo un pecador, sigo equivocándome, sigo siendo débil en algunas cosas, sigo cediendo a tentaciones… Al igual que todo hijo de Dios, el pecado aún está en nosotros. Estas preguntas, y estas respuestas que estamos dando, parecen no llevarnos a ningún lado. Podríamos estar de acuerdo con unos y con otros. Esto nos debe llevar a pensar y a meditar en qué es el culto. ¿Es algo que hago para manifestar mi consagración? Algunos participamos hace poco de un estudio sobre el culto y quisiera compartir con todos estas reflexiones. El diccionario define al culto como “admiración y respeto que se rinde a una persona o cosa como si se tratara de un ser divino o sagrado / Conjunto de actos y ceremonias en los que se expresa veneración y respeto a un ser divino o sagrado.”

A primera vista podemos estar de acuerdo con esta definición, sin embargo la comprensión bíblica, y por lo tanto la perspectiva luterana, es opuesta a esta definición. ¿Cómo? Si bien admiramos y veneramos a nuestro Dios trino y uno, Padre, Hijo y Espíritu Santo, con actos, ceremonias y ritos, la Biblia nos enseña algo totalmente en contraposición con respecto de nuestras reuniones de los domingos.

Cristo es el mediador de un nuevo pacto, para que los llamados reciban la herencia eterna prometida, ahora que él ha muerto para librarlos de los pecados. Hebreos 9:15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.