Fil27112016

Page 1

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE | SUPLEMENTO ESPECIAL | DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2016


2

F ERI A I NT ER NAC I ONA L D EL LI B RO D E GUADALAJARA | SUP LEM ENTO ESP ECI AL | D OM I NGO 2 7 D E NOVI EM BRE D E 20 1 6

MÓNICA MATEOS-VEGA

Acoge la FIL la identidad y

el vigor de las letras de América Latina

M

adura, plena, consolidada como el máximo encuentro editorial del continente y de habla española en el mundo, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara se inició este fin de semana con un programa, como siempre, de lujo y en grande. Así celebra sus tres décadas, con América Latina como invitada de honor y al menos 600 novedades editoriales, así como la asistencia de unos 650 autores de 44 países. Entre los escritores que no quieren perderse tan importante cita, han confirmado su participación el premio Nobel Mario Vargas Llosa, quien recibirá un homenaje por sus 80 años; el rumano Norman Manea, quien ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances; Roberto Calasso, reciente ganador del Premio Formentor de las Letras; el poeta Ernesto Cardenal; Nélida Piñón, Elena Poniatowska, Laura Restrepo, Gioconda Belli, María Negroni y Manuel Rivas.

MIGUEL LEÓN-PORTILLA, ESTUDIOSO DE LA FILOSOFÍA NÁHUATL, RECIBIRÁ UN HOMENAJE Las actividades arrancan con la entrega del galardón a Manea, quien también abrirá el salón literario como actividad inicial de los nueve días que la feria permanecerá en su sede de la Expo Guadalajara. Otros escritores distinguidos son la argentina María Cristina Ramos, quien recibirá el Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil, la española Marina Perezagua, a quien se entregará el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, y su connacional Ana Peñas se llevó el primer lugar del concurso del Catálogo Iberoamericano de Ilustración; el Premio de Literaturas Indígenas de América será otorgado al escritor y poeta maya Jorge Cocom Pech. El Homenaje al Bibliotecario para Porfirio Miguel León-Portilla. Foto: José Antonio López

Ernesto Cardenal. Foto: Luis Humberto González

Díaz Pérez y el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco lo recibirán, ex aequo, los poetas mexicanos León Plascencia Ñol y Jorge Gutiérrez Reyna. La reflexión sobre la identidad y actualidad de las letras del continente será el tema central de encuentros, charlas y conferencias que protagonizarán invitados latinoamericanos, como Leonardo Padura, Sergio Ramírez, Héctor Abad Faciolince, Luisa Valenzuela y Ana Clavel. El pabellón de la región invitada de honor será un prisma multicolor, un caleidoscopio que presentará la diversidad cultural de América Latina, sin faltar un espacio dedicado a las lenguas originarias. El poeta español Antonio Gamoneda, premio Cervantes de Literatura, abrirá el Salón de la Poesía, en el que participarán 18 autores de 13 países latinoamericanos, así como de Quebec y Rumania; mientras, el historiador y estudioso de la filosofía náhuatl Miguel León-Portilla recibirá un homenaje. En esta edición de la FIL, ¡Viva América Latina! es el espacio donde algunas de las voces vigentes, nuevas y firmes de esta región ‘‘permitirán constatar la vitalidad de ese territorio en sus autores y las preocupaciones de hoy de las cuales se escribe”. Por otra parte, en el Foro FIL se presentará un abanico de géneros musicales, ‘‘lo que se escucha hoy y las remembranzas del pasado”. De Argentina: La Yeros y Nde Ramírez; la Gala

Roberto Calasso. Foto Luis Humberto González

Folclórica Lujo y Esplendor de mi Tierra con el Ballet Folklórico Nacional de Panamá; de Perú, Novalima; Colombia acude con La Mambanegra; Cuba con La Dame Blanche; y la chilena Ana Tijoux compartirá el Foro con Arreola+Carballo, de México. También de nuestro país, la Orquesta Filarmónica de Jalisco musicalizará la proyección de cortometrajes producidos por la NASA y la Agencia Espacial Europea, Sinfonía Los Planetas; y los mexicanos Adán & Xavi y Los Imanes estarán al lado de Tulipa Ruiz, originaria de Brasil. Las artes visuales también acompañarán a la FIL mediante un programa que incluye la exposición Abstracción continental: América Latina: entre lo irracional y lo sensible, en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (Musa). Se trata de una muestra colectiva de artistas de 21 países, algunos son descendientes de una primera o segunda generación de migrantes, quienes describen la raíz multiforme de su identidad latinoamericana.

EN LA EXPO GUADALAJARA, LAS LENGUAS ORIGINARIAS TIENEN UN ESPACIO Además, Grandes maestros del arte popular: Iberoamérica, se montará en el Museo Regional de Guadalajara, con piezas creadas por maestros artesanos de 20 países iberoamericanos, agrupadas según el material y la técnica utilizada. Elena Poniatowska. Foto: María Meléndrez


3

F ERI A I NT ER NAC I ONA L D EL LI B RO D E GUADALAJARA | SUP LEM ENTO ESP ECI AL | D OM I NGO 2 7 D E NOVI EM BRE D E 20 1 6


4

F ERI A I NT ER NAC I ONA L D EL LI B RO D E GUADALAJARA | SUP LEM ENTO ESP ECI AL | D OM I NGO 2 7 D E NOVI EM BRE D E 20 1 6

Niñas y niños descubren nuevas páginas para llenar de imaginación sus lecturas ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Un lugar especial es el que tienen los niños dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Una zona dedicada especialmente a ese público, donde pueden asistir a talleres y espectáculos, aunque la mayoría de las presentaciones se hacen en los auditorios y salones. En este espacio se divierten y descubren nuevas páginas para llenar de imaginación sus momentos de lectura, que quizá continúen esa pasión lectora cuando sean adultos. Decenas de infantes son los que, acompañados de sus familiares, caminan esos pasillos y se encuentran con propuestas de música, danza, teatro, títeres, clown, lecturas en voz alta y cine, así como otras actividades y actos especiales. Los talleres están divididos por edades; así, los pequeños de tres a seis años podrán elegir entre Fábrica de nubes, Sueños para contar, Mascotas de bolsillo, El rey de los monstruos o Descubre tu caja. Para los de siete a nueve años están Creativos al ataque (uno de ellos es con prerregistro), Para qué sirve un niño, La botica de los sueños, Científicos asquerosos y ¡Mira otra vez! Los de 10 a 12 años no se quedan fuera: tienen La liga literaria, Destino microscópico, Escuadrón de viajeros intergalácticos y Huellas en papel. El programa, como siempre, puede consultarse en la página web www.fil.com.mx.

Desarrollan amplio programa

académico en el encuentro editorial Las presentaciones de libros y el encuentro entre autores y lectores articulan una de las partes centrales de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Sin embargo, también es sede de un amplio programa de actividades académicas en ciencias sociales, educación, género, crítica de arte e interculturalidad, además de foros, encuentros y diálogos. Este año se desarrollarán alrededor de 20 actos académicos con la participación de destacados especialistas nacionales y extranjeros: Encuentro internacional de ciencias sociales., Seminario internacional de comunicación y sociedad, Encuentro internacional de educación a distancia, Encuentro internacional sobre cultura democrática, Encuentro internacional de juristas, Seminario internacional de crítica de arte, Encuentro internacional de investigación educativa, Foro internacional interdisciplinario de investigaciones filológicas, Coloquio de historia de México-América Latina, Encuentro de género, Banquete de FIL-oSofía; la presentación de la revista Istor: historia y concepto de América Latina, Seminario de estudios sobre región, el Coloquio internacional: reformas educativas y reconocimiento social, Justicia alternativa y Las tecnologías de información y comunicación en instituciones de educación superior. Cada uno con un programa de mesas redondas, presentaciones de libros y revistas, así como conferencias magistrales. A ese programa académico hay que sumar el de los encuentros y diálogos. Para esta edición están programados cerca de 30, como el Encuentro de humanistas, el Foro iberoamericano de ciudades inclusivas y cultura, Rigoberta Menchú: una mirada latinoamericana; el diálogo La Unión Europea: ¿el fin del sueño? Terrorismo, migración, derechas y el Brexit, el coloquio Gobernanza y democracia en América Latina, el Foro de periodismo cultural, ArpaFIL (arquitectura), y también se rendirá homenaje al historiador Enrique Florescano, el 2 de diciembre a las 20 horas en el auditorio Juan Rulfo.


5

F ERI A I NT ER NAC I ONA L D EL LI B RO D E GUADALAJARA | SUP LEM ENTO ESP ECI AL | D OM I NGO 2 7 D E NOVI EM BRE D E 20 1 6


6

F ERI A I NT ER NAC I ONA L D EL LI B RO D E GUADALAJARA | SUP LEM ENTO ESP ECI AL | D OM I NGO 2 7 D E NOVI EM BRE D E 20 1 6

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Travesía de tres décadas y millones de páginas por leer

L

a Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara cumple 30 años, festejo que ayer se inició y que durante nueve días reunirá a escritores, editores, libreros, bibliotecarios, traductores y, sobre todo, lectores. América Latina es la región invitada de honor y para este 2016 se espera que la visiten más de los 792 mil niños, adolescentes y adultos que recorrieron sus pasillos el año pasado. La FIL, la feria más importante del país y el continente, comenzó actividades en 1987 en el mismo recinto en el que se ha efectuado desde entonces: la Expo Guadalajara, localizada sobre la avenida Mariano Otero. Ahí se han dado cita desde los escritores consagrados hasta los autores jóvenes con su primer libro bajo el brazo. La FIL ha crecido con su público y ahora los que recorrieron sus pasillos por primera vez en su apertura lo hacen con sus hijos y nietos. Andar la feria, buscar libros, escuchar a los autores favoritos, descubrir nuevos autores queridos, conseguir que alguno firme los libros que durante años han permanecido en casa a la espera de una línea, un buen deseo o que el nombre del dueño sea inscrito por la mano de quien lo escribió. Todo eso es la FIL, pero es más: es un centro de negocios donde los agentes y editoriales contratan nuevos tesoros, y los

DIRECTORIO: Suplemento especial de La Jornada

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA DIRECTORA GENERAL: Carmen Lira Saade, GERENTE GENERAL: Tania Paulina Olmos Sánchez, COORDINADOR DE ESTA EDICIÓN: Pablo Espinosa, COORDINADOR DE PUBLICIDAD: Marco A. Hinojosa, COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO: Francisco García Noriega, EDICIÓN DE TEXTOS: Ángel Bernal, DISEÑO: Brenda Moncada, PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE IMAGEN: Alejandro Pavón Hernández, Felipe Camacho y Elizabeth Mendizabal Editado por Demos Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, delegación Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F. Teléfonos: 9183 0300 y 9183 0400, ext.: 4475 y 4473. Página electrónica: http://www.jornada.unam.mx . Impreso en Imprenta de Medios, S.A. de C.V. Av. Cuitláhuac 3353, Col. Ampliación Cosmopolita © Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquier contenido sin autorización de los editores, México, 2016.

llevan no sólo al castellano sino a otras lenguas. Los profesionales tienen tres días para ellos: es tradicional que lunes, martes y miércoles sean suyos. Las puertas para el público en general se abren a las 5 de la tarde. Muchas cosas han cambiado desde 1987. Ahora el espacio de exhibición es más grande: 34 mil metros cuadrados. Era necesario ampliarlo: las posibilidades de caminar y explorar los módulos

Carlos Monsiváis, Juan Goytisolo, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y José Saramago. Foto: Carlos Cisneros

eran reducidas por la cantidad de visitantes, así que hace unos años se abrió la zona internacional, donde se utiliza un área para firmas, y donde se encuentran algunos de los medios. Todo comienza con la ceremonia de inauguración el primer sábado del encuentro editorial. Ese acto se efectúa por la mañana con los discursos oficiales y la entrega del Premio FIL de Literatura en Lenguas

Romances, que esta ocasión es para el escritor rumano Norman Manea, autor de El regreso del húligan, novela autobiográfica publicada en 2003. Un momento especial fue cuando se anunció el Premio Cervantes conferido a José Emilio Pacheco (http:// www.jornada.unam.mx/2009/12/01/ cultura/a05n1cul). Recibió la noticia a las 6:50 de la mañana en el hotel en el que se alojaba.


7

F ERI A I NT ER NAC I ONA L D EL LI B RO D E GUADALAJARA | SUP LEM ENTO ESP ECI AL | D OM I NGO 2 7 D E NOVI EM BRE D E 20 1 6


8

F ERI A I NT ER NAC I ONA L D EL LI B RO D E GUADALAJARA | SUP LEM ENTO ESP ECI AL | D OM I NGO 2 7 D E NOVI EM BRE D E 20 1 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.