Cervantino11102017

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL 11 DE OCTUBRE DE 2017

13-28 DE OCTUBRE

LEÓN, GUANAJUATO, IRAPUATO, SALAMANCA CELAYA

guanajuatosisabe.com


2

11 DE OCTUBRE DE 2017 SUPLEMENTO ESPECIAL

El Ballet Clásico del estado de México dará una gala infantil

Danza, circo y teatro para acercar las disciplinas artísticas a los niños

Roseland Musical. Pinocchio siglo XXI

C Ballet Clásico del Estado de México. Gala infantil

Compañía du Hanneton. La rana lo sabía...

TEXTOS: FABIOLA PALAPA QUIJAS

on la finalidad de que el público infantil se aproxime al los días 27 y 28 de octubre a las 17 horas en el Auarte, la edición 45 del Festival Internacional Cervanditorio de Minas, en Guanajuato. tino (FIC) ofrece diversos espectáculos de danza, cirTambién para chicos y jóvenes se presentará La co, teatro y otras disciplinas que podrán disfrutarse en rana lo sabía…, obra basado en el cuento El príncipe familia en los foros al aire libre y teatros de la ciudad rana, de los Hermanos Grimm, con James Thierrée de Guanajuato, del 11 al 29 de octubre. Compañía du Hanneton. El Ballet Clásico del Estado de México, dirigido A partir del relato de los Grimm, la agrupación franpor Dilza Bustabad Hernández e Iana Guerasskina, cesa lleva a escena un conjunto de imágenes donde, a dará una gala infantil el 23 de octubre a las 11 horas través de las artes circenses, se diluyen las fronteras entre en el Teatro Juárez. La agrupación que se ha presenrealidad y fantasía, entre teatro y danza. tado en escenarios de festivales de Coahuila y TaEn 2017, James Thierrée recibió el Moliére, máximaulipas, imprime frescura e identidad a la danza ma recompensa del teatro en Francia, a la mejor clásica mediante el perfeccionamiento con base en puesta en escena por La rana lo sabía. Estará acomlas técnicas rusa y cubana. pañado en la obra por artistas como el El repertorio de ese ballet va de un probailarín Samuel Dutertre y la cantante Ofégrama de tangos y otro de música folclórica lie Crispin. Desde 2005 mexicana a obras clásicas y neoclásicas. La agrupación gala se presentará el 27 En la gala interpretarán obras como Muñey 28 de octubre a las 17 horas y el dominGuanajuato ca encantada pas de trois; Muñecos pas go 29 a las 12 horas en el Auditorio del es la Capital de deux; Vals, y Pedro y el lobo. Estado. Cervantina Los pequeños que asistan al Cervantino Desde Montreal llegará a Guanajuato la de América se sorprenderán con Pinocchio siglo XXI, compañía La Ilusión, teatro de marionetas, con la Roseland Musical, compañía pioneque presentará su obra Ondin, la cual es ra en espectáculos de danza que, con la protagonizada por un joven pescador que dirección de Marta Almirall, vuelve algo inse encuentra a sí mismo en lo más profunnovador cualquier historia que lleve a escena. do del océano. En esa obra, con dos pantallas, al fondo y al frente, La obra de títeres cuenta la historia del chico, quien se proyectan la escenografía y personajes virtuales. Es se percata que ha tomado la forma de una criatura mauna innovadora puesta en escena que gracias a la rina. Un mundo fascinante emerge para él, pero en la tecnología transporta las emociones y personajes de superficie del agua, el reflejo de una niña le hace señas. la obra original al momento actual. Ondin, cuya directora, autora y diseñadora es SaPinocchio siglo XXI es una historia de fantasía exbrina Baran, se escenificará el 13 y 14 de octubre a plicada con un lenguaje escénico actual, nuevo y sorlas 17 horas en el Auditorio de Minas, mientras el 11 prendente, donde la danza convive con la tecnología ofrecerá una función en León, en el Teatro María Grever. creando un universo mágico. Como parte de la programación infantil del FIC, tamLa obra con la compañía española se presentará bién se presentará La corte de los bufones: paso a el 23 y 24 de octubre a las 19 horas en el Teatro paso, la comedia, obra con La Gorgona Teatro, el 18 Manuel Doblado de León, y luego ofrecerá funciones de octubre a las 17 horas en el Auditorio de Minas. Directora General: Carmen Lira Saade • Gerente General: Tania Paulina Olmos Sánchez Coordinador de Edición: Pablo Espinosa • Coordinador de Arte y Diseño: Francisco García Noriega • Coordinador de Publicidad: Marco Hinojosa Edición de textos: Ángel Bernal • Diseño: Brenda Moncada Hernández • Retoque digital: Pablo Camacho y Francisco del Toro • Fotografías: cortesía de FIC Editado por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV, Av. Cuauhtémoc núm. 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, delegación Benito Juárez, Ciudad de México CP 03310, teléfono: 9183 0300. Impreso en: Imprenta de Medios, SA de CV, Av. Cuitláhuac núm. 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, delegación Azcapotzalco, Ciudad de México, teléfonos: 5355 6702, 5355 7794. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. Ciudad de México a 11 de octubre de 2017


S

E OL RC IÉ M

11

DE

E BR

TU OC

DE

17 20


II

11 DE OCTUBRE DE 2017 SUPLEMENTO ESPECIAL

El festival destaca en el mundo ‘‘por su multidisciplinariedad’’

Obra de teatro Mateluna

Cumple el Cervantino 45 años; ha sido forjado por 112 mil artistas

E

l Festival Internacional Cervantino (FIC) cumple 45 años de llevar a escenarios mexicanos lo mejor del acontecer artístico nacional e internacional. Cuarenta y cinco años de trabajo constante que ha contado con la participación durante todo ese tiempo de 112 mil artistas y 22 millones de visitantes, para posicionarlo como “el festival más grande e importante del país y uno de los encuentros multidisciplinarios más destacados en el mundo”, dice su directora, Marcela Diez Martínez. Del 11 al 29 de octubre en su sede tradicional, la ciudad de Guanajuato, el FIC se llevará a cabo en esta ocasión para brindar fortaleza y ánimo a un país lastimado por los sismos de septiembre. Acudirán poco más de 2 mil 500 artistas de 35 países (entre ellos Argentina, Bélgica, Austria, Canadá, Chile, Islandia, Israel, Italia, Grecia y Hungría), con Francia y el estado de México como invitados de honor. Uno de los ejes temáticos más relevantes está dedicado a las Revoluciones, espacio articulado alrededor de 180 propuestas, para reflexionar en torno a las aportaciones en el arte y la cultura de los grandes movimientos sociales y políticos, así como los cambios tecnológicos del siglo XX y las recientes décadas. Durante la presentación del programa, efectuada hace algunas semanas en el Palacio de Bellas Artes, la también directora general de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura federal indicó que en esta edición del Cervantino se ha buscado un balance en la programación, “procurando dejar en los amantes del teatro, la danza, o cualquier tipo de música, el recuerdo de un espectáculo memorable". Ópera y música vocal, música de cámara y solistas, orquestas y ensambles, música del mundo y música antigua, teatro y danza, diálogos cervanti-

MÓNICA MATEOS-VEGA

Unos 22 millones de personas han acudido al encuentro

Fátima Miranda

nos, artes visuales y cine, forman la oferta que se complementará con presentaciones editoriales, talleres, seminarios, charlas, conferencias y actividades de fomento a la lectura. Entre los artistas que Francia traerá al FIC este octubre destacan Pierre Jodlowski, Dionysos, Ensemble Multilaterale, Le Poèmme Harmonique, Surnatural Orchestra, el Ballet Nacional de Marsella, Collectife Porte y James Thierrère, así como tres proyecciones de ballets de la Ópera de París, tres óperas bufas de la misma institución y tres óperas del Festival d’Aix en Provence. El estado de México presentará la multiculturalidad de esa zona del país, con la presencia de artistas mexiquenses como la Orquesta Sinfónica local, su ballet folclórico, el Ensamble Coral Infantil del Estado de México, el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura, el organista Víctor Urbán, la cantante Eugenia León y el grupo Moenia. Fue en 1953 cuando el director teatral Enrique Ruelas comenzó la presentación de los Entremeses cervantinos que en 1972 llevaron a instaurar del FIC. “La afortunada iniciativa del maestro Ruelas, con la palabra de Cervantes resonando en los callejones, se ha convertido en un acontecimiento de la cultura mexicana y universal”, consideró la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, al anunciar que este 2017 el Cervantino llegará a 20 estados con el programa Más allá de Guanajuato y se transmitirán las actividades en pantallas instaladas en 44 ciudades y 34 sedes de la Alianza Francesa. También informó que el presupuesto del Festival Internacional Cervantino es de 88 millones de pesos lo cual representa 2.2 por ciento menos que el año anterior.


III

Clausura del amor

Ballet Nacional de Marsella

El Ballet Nacional de Marsella encabeza la delegación del país invitado del FIC

Francia se conectará con México mediante danza, teatro y música

E

l encuentro artístico cultural que llega a teatros y calles de la ciudad de Guanajuato, del 11 al 29 de octubre, es el Festival Internacional Cervantino (FIC). Tiene como invitado de honor a Francia, país que compartirá con los mexicanos parte de su cultura mediante obras de danza, teatro y música. Para esa nación europea es un privilegio ser invitada del festival más importante en México, así que en esta edición 45 participarán unos 300 invitados franceses, 20 compañías y 30 espectáculos que se desarrollarán en Guanajuato y algunos en varios estados de la República. Mostrar la vitalidad y la diversidad de su creación contemporánea está a cargo de la delegación de Francia, encabezada por el Ballet Nacional de Marsella, con Rocco, coreografía de Emio Greco y Pieter C. Scholten, basada en la película Rocco y sus hermanos (1960), del director italiano Luchino Visconti (1906-1976). Además, la inauguración del Cervantino estará a cargo de la banda francesa de rock fusión Dionysos, cuyos actos musicales se caracterizan por el despliegue de imaginación, donde los sueños y la realidad conviven en un mundo de sonidos. En el festival también se presentarán Les Cris de Paris y Les Siècles Geoffroy Jourdain. El coro Les Cris de Paris, fundado en 1999 por Geoffroy Jourdain, interpretará el repertorio vocal e instrumental francés y estará acompañado de la orquesta de cámara Les Siècles, Institut de Recherche et Coordination Acoustique / Musique (ircam)

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Las dos naciones comparten una herencia revolucionaria, dice embajadora gala

Geoffroy Jourdain, director

que se caracteriza por ejecutar programas de repertorio antiguo y moderno con instrumentos de época. Respecto de la participación de Francia como invitado de honor, cuyo tema se refiere a las Revoluciones, Anne Grillo, embajadora de ese país en México, ha expresado que esta edición del FIC ‘‘se inscribe en las celebraciones del centenario de la Constitución mexicana. Francia y México comparten esta herencia revolucionaria fundadora. Los valores que defendemos de libertad, igualdad y fraternidad siguen permaneciendo en la parte medular de los retos del mundo, de la democracia y de los derechos humanos”. La diplomática, también dijo: ‘‘Celebrar hoy la revolución en un festival dedicado a las artes vivas, no es solamente mirar hacia el pasado ni ser nostálgico, sino también creer que un espectáculo de danza, una obra de teatro, un concierto pueden cambiar el mundo. Más allá, es dar fe de una visión común de la cultura, comprendida en su sentido más amplio. ‘‘La cultura –crisol donde vienen a mezclarse la innovación, la creatividad, la juventud, la educación y el desarrollo económico– es un acelerador de los intercambios franco-mexicanos en todos los sectores.” Añadió que la cultura catapulta esos vínculos franco-mexicanos en todos los sectores. ‘‘Agradezco de todo corazón al equipo del festival por haber elegido a Francia como país invitado de honor de esta edición 45 edición” del Cervantino.


IV

11 DE OCTUBRE DE 2017 SUPLEMENTO ESPECIAL

ESTADO DE MÉXICO

Es uno de los invitados del encuentro artístico en Guanajuato

Víctor Urbán

El niño de la cerbatana, de Gervasio Trinidad Roble, artista mexiquenses del siglo XIX

Mostrará el estado de México su multiculturalidad DANIEL LÓPEZ AGUILAR

Compartirán tradiciones y patrimonio de la entidad

Eugenia León

E

l Festival Internacional Cervantino (FIC) celebrará su 45 aniversario del 11 al 29 de octubre en su sede tradicional, la ciudad de Guanajuato, donde Francia y el estado de México son los invitados. Durante la presentación del programa, efectuada en el Palacio de Bellas Artes el pasado 13 de julio, el titular de la Secretaría de Cultura mexiquense, Eduardo Gasca, habló de la multiculturalidad de esa entidad, así como de la presencia de artistas locales que hacen patente el quehacer cultural que se desarrolla día a día en territorio mexiquense. El programa del estado de México incluye a la Orquesta Sinfónica local, el Ballet Folclórico, el Ensamble Coral Infantil, el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura, el organista Víctor Urbán, la cantante Eugenia León y el grupo Moenia. ‘‘A nombre del gobernador Eruviel Ávila Villegas, acogemos esta invitación con entusiasmo y orgullo’’, dijo Gasca, al agradecer al Gobierno de Guanajuato y al comité organizador del Cervantino. Afirmó que es una fiesta emblemática no sólo en Guanajuato, capital cervantina de América, sino del país, pues representa el espacio donde se reúnen las más importantes manifestaciones de la cultura y el arte, engrandeciendo los principios de igualdad, tolerancia y pluralidad. ‘‘Para el estado de México reviste gran trascendencia ser parte del festival, pues se compartirán más allá de las fronteras mexiquenses, las tradiciones, el patrimonio y riqueza de la entidad, a través de arte plástico, muestras gastronómica y artesanal, así como de una oferta musical y dancística que se está trabajando para mostrar el rostro que identifique a esta entidad y a nuestro país en un mundo globalizado”, concluyó.

Ballet Folclórico del Estado de México


V Desde el arte, los cambios y vueltas de tuerca han contribuido a las revoluciones

reflexiones alrededor ‘‘del rompimiento de paradigmas’’ MÓNICA MATEOS-VEGA Cuba 1964, la revolución en marcha. Rodrigo Moya

¿

Cuál ha sido la sustancia de las revoluciones en el mundo los recientes 45 años? La edición 45 del Festival Internacional Cervantino (FIC) propone un eje temático en su programación este turbulento 2017 para hacer un repaso y reflexionar en torno a las ideas que desde el arte han contribuido a la modificación de modelos sociales, políticos y, por supuesto, culturales. Cambios, rupturas, vueltas de tuerca a lo establecido, forman ‘‘un caleidoscopio que se arma a partir de espectáculos que, de una u otra forma, tienen en Manifiestos mexicanos contemporáneos

Coloquio de tres días analizará las génesis y manifestaciones de varios movimientos sociales

el rompimiento de paradigmas su motivación”, explican los organizadores. En las propuestas musicales, escénicas, de artes visuales, actividades académicas y de fomento cultural el público podrá apreciar ‘‘un refrescante y renovador puente entre lo contemporáneo, la vanguardia y las clásicas referencias a movimientos artísticos que modificaron los esquemas de la civilización y la manera de ver el mundo”. De Cuba, tierra de revoluciones, llegan los versos de José Martí (1853-1895), en un espectáculo titulado Canciones de libertad, basado en el libro Versos sencillos, en una adaptación del músico Óscar Gómez, en el cual se plasma la dimensión poética, humana, política y social del filósofo y revolucionario cubano. La revoluciones como motor de diálogos se hará presente en el coloquio Revolución (es) en el que durante tres días participarán historiadores, artistas y críticos de Francia y México para analizar las génesis y manifestaciones de diversos movimientos sociales. Con ello mostrarán los motivos, las conexiones, la circulación de las ideas, la movilidad de las personas, las resonancias que las acompañan y las consecuencias de esos hechos históricos. No podía faltar la Revolución francesa, también en el montaje Todo saldrá bien (1) Fin de Luis, de Joël Pommerat, en el cual el personaje principal es el imaginario político desde los conflictos e intereses de los diputados y los parisinos anónimos de la época. Esta apuesta es de la Compañía Louis Brouillard, fundada en 1990 y dirigida por el multipremiado Pommerat; es ‘‘una discusión atemporal sobre la justicia, el coraje, la violencia, la representación política y la soberanía”.


VI

11 DE OCTUBRE DE 2017 SUPLEMENTO ESPECIAL

REVOLUCIÓN RUSA

Conmemoran el centenario de esa gesta

Claudio Albertani

Vidmantas Silyunas

León Trotsky

Dedica el Cervantino un eje temático a la Revolución rusa

L

a Revolución rusa es considerada uno de los hitos de la historia del siglo XX, por instaurar el primer gobierno socialista en el mundo y erigir un nuevo orden planetario. Una centuria después, sus efectos políticos, culturales, sociales e ideológicos todavía están presentes. Para conmemorar el centenario de esa gesta, que se cumple este mes, la edición 45 del Festival Internacional Cervantino dedica uno de los tres ejes temáticos de su programación a la Revolución de octubre y ofrece un acercamiento privilegiado a la música, el cine y grandes personajes de esa nación. En el caso del arte sonoro, se efectuará un exhaustivo recorrido por el universo de grandes compositores rusos, como Piotr Ilich Chaikosvky, Serguéi Rachmaninov, Serguéi Prokofiev, Nikolai Rimsky-Korsakov, Mijail Glinka, Gueorgui Svíridov e Igor Stravinsky. Los conciertos estarán a cargo de reconocidas agrupaciones y solistas nacionales y extranjeros, como la Orquesta Sinfónica del Estado de México, que ofrecerá un par de recitales en el Teatro Juárez, el 16 y el 17 de octubre, en los que tejerá el panorama de la música en Rusia antes y después de su revolución. Asimismo, el pianista, compositor y director finlandés Olli Mustonen interpretará íntegras, en dos conciertos (el 13 y el 14 de octubre, en el Templo de la Valenciana), las nueve sonatas para piano de Prokofiev que, realizadas entre 1909 y 1947, dan cuenta en gran medida de los tiempos bélicos y represivos que vivió. El Trío Continuum, integrado por músicos rusos avecindados en México, ofrecerá el concierto Revo-

ÁNGEL VARGAS

Las películas Alexander Nevsky y La huelga , de Eisenstein, serán proyectadas

lución y pasión, el 26 de octubre en el Templo de la Compañía, con obras de Glinka, Rachmaninov, Stravinsky y Svíridov. Espíritu revolucionario es el título del recital del dúo integrado por el pianista Michael Foyle y el violinista Maksim Stsura, el 21 de octubre en el Templo de la Compañía, con Cinco melodías de Prokofiev y sonatas para violín y piano de Poulenc, Debussy y Beethoven. En el ámbito del cine, se proyectarán las películas Alexander Nevsky y La huelga, de Serguéi Eisenstein, que serán musicalizadas en vivo por la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el reconocido compositor francés Pierre Jodlowski, de forma respectiva, el 28 de octubre, en el Templo de la Compañía, y el 14 de octubre en el auditorio general de la Universidad de Guanajuato. También se efectuará el ciclo fílmico La Revolución rusa 100 años: la revolución de octubre, del 22 al 27 de octubre, en el auditorio Euquerio Guerrero, formado por las cintas Nicolás y Alejandra, de Franklin J. Schaffner; El fin de San Petersburgo, y La madre, de Vsevolod Pudovkin; El acorazado Potemkin y Octubre, de Eisenstein, y Doctor Zhivago, de David Lean. El programa incluye las conferencias La influencia de la Revolución de 1917 al arte teatral en Rusia y en los país de habla española, Trotsky y la Revolución rusa y Víctor Serge: el revolucionario errante, así como las exposiciones documentales León Trotsky y Victor Serge: el revolucionario errante. La huelga, de Eisenstein


VII Destacan obras de Manuel Felguérez y José Luis Cuevas

Alud de pintura y escultura en Guanajuato FABIOLA PALAPA QUIJAS Metamorfosis de una imagen, obra de Manuel Felguérez

O

bras de Manuel Felguérez, José Luis Cuevas, Jorge Yázpik, Antonio Ortiz Gritón y Rafael Lozano-Hemmer, así como de Guy Pierre Tur, Baldomero Robles y François Olislaeger, se exhibirán en varios recintos culturales de la capital de Guanajuato, como parte de las actividades de la edición 45 del Festival Internacional Cervantino (FIC), que este año tiene tres ejes temáticos: Revolución rusa, Constitución mexicana y Revoluciones. Transición-Ruptura Colección Femsa es una exposición colectiva que reúne obras representativas de los artistas de la generación de la Ruptura, los que marcaron un parteaguas en México durante los años 50 del siglo pasado, época en que continuaba latente la influencia del muralismo. La muestra colectiva se podrá visitar del 12 de octubre al 14 de enero de 2018 en el Museo Casa Diego Rivera, y del 11 al 29 de octubre en las vallas de la explanada de la Alhóndiga de Granaditas México. Del francés François Olislaeger se presentará del 11 al 29 de octubre, en el vestíbulo del Auditorio del Estado, la exposición Marcel Duchamp: un juego entre mí y yo. Mediante dibujos, Olislaeger comparte su visión sobre la vida y la obra del famoso artista francés. En el Museo del Pueblo de Guanajuato, se montará también durante el FIC, la exposición de pintura Nishizawa: arte sin fronteras, que devela cómo Luis Nishizawa (1918-2014) desplegó incontables expresiones plásticas para trazar un horizonte estético articulado en fundamentos y prototipos del arte nacional en modelos de la pintura mundial. Manuel Felguérez y la generación de la Ruptura: 30 años del MIQ es la muestra del artista zacatecano que ocupará las salas 10 y 11 del Museo Iconográfico del Quijote, del 11 al 29 de octubre, mientras las salas siete y ocho alojarán la muestra José Luis Cuevas y la generación de la Ruptura: 30 años del MIQ. Diccionario visual del nawatl, exposición pictórica de Antonio Ortiz Gritón, se podrá visitar del 11 de octubre al 15 de noviembre en el Centro Cultural y Deportivo del Issste, en la galería El Quijote en la Luna. Arte indígena contemporáneo Loö Litz Beë (La casa

De Antonio Ortiz Gritón montan Diccionario visual del nawatl

del viento) es el título de la exposición de Baldomero Robles, con la curaduría de Ingrid Suckaer; se presentará del 11 al 29 de octubre en el Museo Iconográfico del Quijote, en la sala Coronel. De Rafael Lozano-Hemmer, la muestra Nivel de confianza se alberga en la Universidad de Guanajuato, en la sala de acceso al Museo Alfredo Dugés, del 11 al 29 de octubre. También en esa casa de estudios, se alojará la muestra Gustavo Monroy: dibujos sobre La peste, de Albert Camus, y en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en la explanada, se exhibirá parte del trabajo escultórico de Jorge Yázpik. Diccionario visual del nawatl de Antonio Ortiz Gritón

Gustavo Monroy. Dibujos sobre La peste, de Albert Camus


VIII

Amplia oferta teatral en el festival Cervantino

A escena, ambicioso proyecto de Wajdi Mouawad CARLOS PAUL Wajdi Mouawad, dramaturgo canadiense-libanés

D

os obras del dramaturgo, actor y director de teatro canadiense-libanés Wajdi Mouawad destacan en la amplia oferta teatral de la edición 45 del Festival Internacional Cervantino (FIC). Se trata de Inflamación del verbo vivir y Las lágrimas de Edipo, las cuales se inscriben en un ambicioso proyecto consistente en el montaje de las siete tragedias de Sófocles, a cargo de la compañía Théâtre National de la Colline que Mouawad dirige desde 2016. La primera está basada en la vida de Filoctetes, quien tras ser mordido por una serpiente es abandonado por Ulises en una isla; y la segunda es una historia a tres voces, donde el rey de Tebas, junto con su hermana, busca un lugar para pasar sus últimos días después de ser desterrado por cometer parricidio e incesto. Las dos puestas en escena se presentan en el FIC de manera individual y en una tercera función se presentarán ambas con el título Moribundos. La dramaturga Estela Leñero ha escrito, respecto del trabajo de Mouawad, que éste ‘‘ha trascendido por su habilidad para transmitir de forma contundente, a través de sus propuestas teatrales, temas controversiales que afectan a la sociedad del mundo moderno e incitan al público a reflexionar acerca de su propia búsqueda personal, sus miedos, sus temores y sus angustias”. En referencia a esas obras, apuntó: ‘‘El autor utiliza a los personajes griegos para crear historias que se entremezclan con la modernidad, dejando claro que ambas épocas no están tan distantes en su esencia; así, el ser humano sigue emprendiendo hazañas des-

Las tres funciones serán en el Teatro Cervantes

cabelladas y épicas, pero ahora sin contar con el oráculo y la guía de los dioses, elementos fundamentales de los relatos griegos”. De acuerdo con la reseña de Inflamación..., esta obra ‘‘habla de cómo el prójimo puede servirnos de guía ante la ausencia de los dioses, de la servidumbre que produce el endeudamiento en personas y países y de la urgencia de disfrazar una realidad abrumadora”. Mouawad, como personaje y como autor, en este montaje multimedia emprende un viaje de ida y vuelta, en un ir y venir por la antigua Grecia y la vida contemporánea. En Las lágrimas de Edipo el viejo y ciego rey ha llegado al sitio que le indicó el oráculo para pasar sus últimos días. Con él va Antígona, quien es a la vez su hija y su hermana, y también sus ojos, pues como fiel lazarillo le describe lo que acontece a su alrededor. Mouawad entreteje la tragedia de Edipo con el asesinato en la vida contemporánea de un joven activista griego. Las tres funciones se efectuarán en el Teatro Cervantes, de Guanajuato. En Inflamación del verbo vivir el dramaturgo encarna a Filoctetes. Se presentará el jueves 19 de octubre, a las 18 horas, con duración de 2 horas 20 minutos. Las lágrimas de Edipo (una hora 45 minutos) se escenificará con un elenco integrado por Jérôme Billy, Charlotte Farcet y Patrick Le Mauff, el viernes 20 de octubre a las 18 horas y la función de Moribundos será el sábado 21 de octubre, a las 18 horas, con duración de 4 horas 5 minutos.


SUPLEMENTO ESPECIAL 11 DE OCTUBRE DE 2017

3

Actuará el compositor de rock experimental Michael Rother Plays

En Los Pastitos, recorrido del punk al synthop, con Noche electrónica alemana

BassGuo, diyéi

Michael Rother

E Ou Yang, diyéi

l segmento de la programación de calle, que se preMientras, BassGuo es un representante de subsentará en foros al aire libre, el Festival Internacional géneros como techno, acid house y tech house, Ou Cervantino (FIC) incluye Noche electrónica alemana, Yang es más conocido por apegarse al house, tecno con Michael Rother Plays, multinstrumentista y compohouse, minimal y break beat. sitor de rock experimental, quien ha inspirado a geneLos artistas que representan a la República Popular raciones de músicos y agrupaciones, como China se presentarán el viernes 27 de octuDavid Bowie, Brian Eno e Iggy Pop. bre a las 22 horas en ese foro al aire libre. El 28 de octubre, a las 22 horas, en el En la ex estación del Ferrocarril México, Los diyéis foro conocido como Los Pastitos, Rother efeclos días 13 y 14 de octubre se presentaOu Yang, tuará un recorrido del punk al synthpop que rá el colectivo Teatro Sin Paredes con la BassGuo y trazará su época en Neu; las canciones obra Después de Babel: reconstruyendo coNoizome se compuestas para su banda Harmonia y un munidad, de David Psalmon. largo catálogo de creaciones desarrolladas Son siete estructuras y tramas escritas por presentarán durante su carrera de solista. El artista alemán igual número de dramaturgos mexicanos en ese foro estará acompañado por Franz Bargmann en para la exploración simultánea de temas al aire libre la guitarra y Hans Lampe en las percusiones. como la resignificación del pasado y el Otros autores de renombre internacional presente; el reciclaje de objetos e ideas en que actuarán en Los Pastitos son los diyéis actos creativos; la movilidad hacia los no Ou Yang, BassGuo y Noizome en La noche china. Los espectadores ajenos al edificio teatral, y la diversidad. En el Kiosco del Jardín Unión México, en el centro de tres darán una muestra de la actualidad sonora en el Guanajuato, los días 13, 17, 18, 19, 20, 24, 25, 26 y 27 país asiático, cuya escena electrónica se ha convertise desarrollará un acto de literatura dedicado a las aventuras do en referente mundial por sus avances tecnológicos del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. e innovaciones rítmicas. En el kiosko, lecturas de Las aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha


4

11 DE OCTUBRE DE 2017 SUPLEMENTO ESPECIAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.