La Fuente 09/12

Page 17

GRUPOS PEQUEÑOS

Cómo dirigir la oración en un grupo pequeño La oración es uno de los elementos fundamentales a la hora de ayudar a otra persona, pues es Dios dueño de todo lo que en la tierra hay. No obstante, la oración conjunta a un cierto grupo de personas los atemoriza. Por otro lado, al reconocer que están rodeados de personas conocidas, genera una preocupación por las palabras que puedan estar utilizando, la actitud, entonación, el estilo o cualquier otro detalle que vaya relacionada con el modelo indicado de oración. Una alegría inexplicable surge en el momento en que un padre escucha por primera vez a su hijo decir “Papá”. Semejante a esta alegría se manifiesta y brota del interior cuando uno conduce a una persona hacia la oración en público o grupal.

A continuación algunas razones por las que debemos orar y agradecer a Dios en el grupo:

Esto puede conseguirse creando oportunidades con cuidado y tranquilidad. Existen principios que ayudan para orientar a otros a la oración grupal:

1.

Porque Dios ha manifestado su perdón por cada pecado que cometemos: “Él es quien perdona todas tus iniquidades,”

1.

2.

Porque Él nos mantiene saludables: “el que sana todas tus dolencias;”

3.

Porque Dios nos recuperó de la esclavitud y condenación eterna: “el que rescata del hoyo tu vida,”

4.

Porque ha sido bondadoso con Su gracia: “el que te corona de favores y misericordias;”

5.

Porque Él sostiene nuestra vida: “el que sacia de bien tu boca”

6.

Porque nos restaura físicamente: “de modo que te rejuvenezcas como el águila.”

Permita que su oración personal, sostenga un carácter sencillo para todos. Las palabras y entonación deberían ser en forma de dialogo. En lo posible, breves. Aliente a su grupo a orar por 1 o 2 motivos de gratitud o peticiones.

2. Motívelos demostrando que un pequeño párrafo o frase es suficiente para que Dios este atento a lo que le pedimos o decimos. 3. En el momento de pedir a alguien que dirija en oración al grupo, es conveniente preguntárselo de antemano, para evitar que se sienta atemorizado. 4. Si desea que cada uno de los participantes ore, es mejor evitar ir en orden circular. Puesto que la persona quien es más tímida entrara en pánico en su interior al notar que está llegando su turno. En lo posible, utilice el método de solicitar voluntarios de oración, animando al que aun no haya orado también lo haga. 5. Utilizar un cuadernillo de oración puede ser muy efectivo, pues los participantes anotaran allí sus peticiones con fechas, dejando un espacio, para luego anotar las respuestas a dichas oraciones. Esto permitirá que la fe crezca, pues al pasar el tiempo notaran que Dios ha oído sus oraciones.

Según el Salmos 103:1-5 vemos que para David, la oración era parte de su vida, su corazón se alegraba en los momentos en que hablaba con Dios. Alababa la grandeza de Dios y estaba constantemente muy agradecido por los beneficios que recibía de Dios.

Por lo tanto, ¿qué debemos recordar en la oración? 1.

Que Él trajo libertad eterna. Nehemías 9:27

2.

Que Dios no nos ha abandonado. Salmos 22:24

3.

Que Él nos ha protegido de fracasos y muerte. Salmos 56:13

4.

Que Dios ha oído y sigue escuchando nuestras oraciones. Salmos 116:2

5.

Que Él está atento para otorgarnos lo que estamos pidiendo. 1 Juan 5:15

6.

Que Dios ha mostrado gracia. Salmos 25:7

7.

Que Él ha tenido y tiene compasión de nosotros. Salmos 51:1

Setiembre 2012 |

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.