Viajando Colombia N° 57

Page 1

COLOMBIA Año XIV

|

Número 57

| Nov/Dic 2018

La tentación del próximo destino

ROBERTO MANRIQUE

“La simpleza y grandiosidad de la naturaleza fue lo más especial de mi viaje por Las Terrenas”

CHINA

4 días en Beijing y sus alrededores

PLAYAS

El paraíso está en Colombia

TURQUÍA

Un viaje a través de los sabores

CORPORATE Novedades y propuestas



Director Editorial Fabián Manotas colombia@ladevi.com Dirección Comercial Adrián González adrian@ladevi.com Ventas Jessica Sánchez, Érika Álvarez Redacción Solange Goldstein, Alejandra Segura, Dayana Martínez, Andrés Silva Alberto Gianoli (corrección) Arte Gabriel Aldo Cancellara, Diego Imas, Pablo Paz Coordinación general Marcos Luque Bartolomé de las Casas

Viajar: el placer de soñar y crecer

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Colombia, Perú y Ecuador Fabián Manotas Director México Adrián González Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-3570 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda Edificio Piacevole; Tel. (593-2) 3325643 ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 mexico@ladevi.com Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores, Tel.: (511) 784-1092; peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Todos los derechos reservados ©2005 Labancadeinversión s.a.

E

l encanto del Caribe, el Atlántico y sus islas son irrefutables. Sus playas, con aguas azules, turquesas y verdes; su arena fina y el sol omnipresente; la brisa costeña y los sabores tropicales los convierten en paraísos espectaculares. Si a esto se le suma el encanto natural de su gente, la música, colores e historia viva, estos enclaves se convierten en imperdibles para quien desee desconectarse del mundo, tener contacto con la naturaleza y probar con cada uno de sus sentidos la esencia del Caribe y sus islas. Por ello, República Dominicana es el lugar preciso para disfrutar plenamente. Al menos, esto opina Roberto Manrique, el entrevistado de esta edición, quien luego de visitar Las Terrenas recordó la agradable sensación de disfrutar las cosas simples. “Lo que más me impactó fueron las cosas más simples. Vi unos atardeceres impresionantes. La naturaleza, en su simpleza y grandiosidad, tienden a darme momentos más relevantes y a conectarme con la profundidad del ser y todo esto lo viví allá”, aseguró. Esos destinos no solo sirven para descansar, sino también para crecer. Y es que, como asegura nuestro entrevistado, “viajar es una de las maneras más gratas de estar en constante evolución y crecimiento”. Así sea en las islas del Caribe y el Atlántico, en la tecnológica y también milenaria Beijing, la ancestral

Guatemala, la exótica y fascinante Barbados, la antigua y moderna Turquía o en los mercados callejeros de Europa, viajar se convierte en una experiencia de encuentro, evolución e ilusiones. ¿Qué estamos esperando?

SSN 1900 - 5202

N o v / D i c 2018

3



Mercados callejeros de

26

14

EDICIÓN 57

Cuatro días en BEIJING

30

18

|

AÑO XIV |

COLOMBIA

ROBERTO MANRIQUE: “La

El reconocido actor ecuatoriano Roberto Manrique, que se ha desempeñado en diferentes producciones en Colombia como “Sin senos sí hay paraíso” y “Exatlón Colombia”, nos cuenta acerca de cómo se enamoró de Las Terrenas.

La capital de China exhibe la faceta más auténtica de un país que es tan lejano para nosotros, no solo por la cantidad de kilómetros que nos separan, sino también por su cultura, sus costumbres y su idioma. Aquí las visitas imperdibles para cuatro jornadas.

el paraíso está en Colombia

PLAYAS:

Con costas sobre el océano Pacífico y el mar Caribe, buen clima y aguas cálidas todo el año, algunas de las playas más famosas y fotografiadas del mundo se encuentran en el país. Entonces, recorrimos los principales destinos para ir planificando las próximas vacaciones.

PUERTO PLATA:

38

24

NOV/DIC 2018

simpleza y grandiosidad de la naturaleza fue lo más especial de Las Terrenas”

EUROPA Cada día más volvemos a las raíces, buscamos lo auténtico de los destinos y sus productos más fieles a la idiosincrasia del pueblo. En ese contexto, los mercados callejeros resultan imprescindibles de visitar. Así, llegamos a El Rastro, Campo dei Fiori, la Rue Mouffetard y el barrio de Monastiraki.

10 actividades para aventureros

TURQUÍA: un viaje a través de los sabores

Todo destino despliega una cocina propia que los viajeros quieren conocer y probar. En el caso de Turquía presenta una gran variedad de platos y sabores, con recetas ancestrales y productos locales, tan deliciosos y delicados que conquistaron los paladares del mundo entero.

Al norte de República Dominicana, Puerto Plata posee mucho más que bonitas playas: montañas, valles, ríos y selva constituyen escenarios perfectos para los viajeros que buscan aventura. Presentamos, entonces, 10 actividades y los lugares para practicarlas.

NOVEDADES TECNOLOGÍA GUATEMALA DESTINOS PARA VIAJAR EN 2019

|

pág.

6 12 pág. 22 pág. 34 pág.

INSTANTÁNEAS DEL MUNDO BARBADOS CRUCEROS CINE Y VIAJES

pág.

36 42 pág. 46 pág. 48 pág.

MOTIVOS PARA VIAJAR CORPORATE AGENDA

N o v / D i c 2018

pág.

50 54 pág. 58 pág.

5


EN CIFRAS

35

millones de menciones tiene la palabra "pizza" en Instagram, siendo la comida más etiquetada en la red social, más incluso que nombres famosos como Beyoncé y Kim Kardashian.

8.200

millones de pasajeros prevé la Asociación

del Transporte Aéreo Internacional que se registrarán en 20 años, lo que implica el doble que en la actualidad (4.100 millones, este año).

22,7 millones de valijas se perdieron o retrasaron

durante 2017, según el informe sobre “Equipaje 2018” de la Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques SITA”. Esto se traduce en seis maletas por cada 1.000 pasajeros.

576% creció el número de recaladas en 2017 en Cartagena, respecto del año anterior. De 53 pasaron a 234 arribos, y de 50.946 a 344.624 en cuanto a cantidad de pasajeros. Para la temporada 2018- 2019 la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena estima que los 604.538 visitantes (incluyendo tripulantes) generen alrededor de US$ 61 millones para el país.

6

pasaporte colombiano, reconocido como “ el más seguro del mundo ” El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia recibió el reconocimiento al pasaporte más seguro del mundo, otorgado en la primera versión del E-Awards organizado por el EID Forum, una organización no lucrativa que promueve iniciativas de identificación digital, infraestructura de sistemas e implementación de esquemas de tarjetas de seguridad. Para que el pasaporte colombiano fuera elegido como ganador, tuvo que superar seis criterios de selección: esquema de innovación general; ciclo de renovación en años de la tecnología; niveles

de seguridad; velocidad en la implementación; metodología de lanzamiento (comunicados de prensa y divulgación); y seguridad y modernidad en su utilización. Este pasaporte fue nominado por miembros del comité del programa, por recomendación de la industria, expertos de Estados Unidos y por la visibilidad en prensa sobre el documento. Otros de los países que recibieron este reconocimiento fueron Bolivia, Jordania y Kuwait. Recordemos que el pasaporte colombiano cuenta con fondos especiales de seguridad con variedad tonal en sus páginas, policarbonato con imagen holográfica incrustada, hilo fluorescente con reacción a un dispositivo especial e imagen coincidente en cada una de las páginas, entre otros elementos, que lo hicieron merecedor de este reconocimiento.


estambul estrenó un aeropuerto que aspira a convertirse en el mayor del orbe

los mejores restaurantes de américa latina Perú sigue demostrando que son los mejores: nuevamente encabezó el ranking de los “50 mejores restaurantes de América Latina” de 2018 con

dos propuestas de Lima, Maido y Central. 11 restaurantes mexicanos, 10 argentinos, 9 peruanos, 9 brasileños, 5 chilenos, 4 colombianos, uno panameño y uno uruguayo conformaron la nómina. De Colombia resultaron ganadores Leo, Villanos en Bermudas y El Chato.

Se trata del Aeropuerto de Estambul, inaugurado a fines de octubre, que irá reemplazando a Atatürk en forma paulatina. La flamante terminal apunta a recibir a 200 millones de pasajeros en 2028, lo que significa que será el mayor del mundo. De 76,5 km², contará con seis pistas de aterrizaje, cuatro terminales, 500 mostradores para check-in y 233 posiciones de estacionamiento para 500 aviones. En su fase final, ofrecerá oficinas, residencias, hoteles, centros de salud, edificios de arte y cultura, shoppings, tiendas de diseñadores, un centro de convenciones e

instalaciones para reuniones y capacitación. Mientras tanto, el año que viene llegarían 90 millones de personas, una cifra comparable a los de más volumen a nivel mundial. El nuevo aeropuerto está ubicado cerca del Mar Negro, en la periferia noroccidental de la ciudad.

N o v / D i c 2018

7


un café dedicado a hello kitty

sitios que inspiraron al film Para los fans de la película de Disney-Pixar, "Coco", cuyo hilo argumental se sitúa en México, el Consejo de Promoción Turística de ese país creó cuatro rutas temáticas. Recordemos que el film ganador del Óscar como Mejor Película Animada está inspirado en la celebración del Día de Muertos que se lleva a cabo cada año desde los últimos

8

“coco”

días de octubre hasta principios de noviembre. Estos son los principales destinos del circuito: -Aguascalientes: en especial la isla San Marcos, sede del Festival de las Calaveras, y los cementerios Cruz y Ángeles. -Michoacán: San Juan Parangaricutiro, que inspiró la torre

de la iglesia en Santa Cecilia, hogar de Miguel en la película; Paracho, donde surgió el diseño de la guitarra; y el pueblo de Pátzcuaro. -Guanajuato: en particular su Centro Histórico y la plaza del Ropero. -Oaxaca: el monte Albán, la zapatería “La Moda” que inspiró el tradicional oficio de Miguel y su familia; y San Martín Tilcajete.

Más de 40 años pasaron desde la creación del personaje de Hello Kitty y hoy sigue cosechando éxitos entre las nuevas y las viejas generaciones. Para todos ellos existe una nueva cafetería –la segunda– en el Fashion Valley Mall de San Diego, California dedicada al personaje. Galletas recién horneadas, tortas, golosinas y bebidas completan la carta de la cafetería, la cual está ambientada con sillas en color rosa y, obviamente, motivos de la famosa gatita.



titanic ii : ¿un sueño que se hace realidad? El empresario y político australiano, Clive Palmer, anunció que retomará el proyecto que había anunciado hace seis años para construir el Titanic II. En ese momento el plan quedó trunco por disputas con el gobierno chino que

10

también participaba de este emprendimiento. Hoy la idea de dar forma a un barco idéntico al hundido renació (contaría con nueve pisos, 835 cabinas, capacidad para 2.435 pasajeros), aunque con algunas modificaciones: habrá más botes salvavidas, su casco estará soldado y no remachado, además de tener equipos modernos de navegación y radar, según informó CNN. Así, en 2022, a 110 años del hundimiento del barco, podría botarse su gemelo de la mano de la firma Blue Star Line, cubriendo un viaje a Dubái y luego otro a Southampton, puerto base para hacer la ruta entre el Reino Unido y Nueva York, tal como tenía planeado el navío original.

una aventura en el lejano oeste norteamericano Como transportarse a la era de los pioneros norteamericanos, a los westerns de época o a la aventura de desandar los caminos en un carro tirado por caballos: eso es lo que propone Yosemite Pines Resort. Se trata de una nueva modalidad de glamping que consiste en dormir en los carros “Conestoga”, utilizados en la ruta de Oregón por las olas migratorias.

Hoy esos antiguos carros, totalmente equipados con comodidades modernas, fueron dispuestos en las proximidades del parque nacional para tener una experiencia completa y diferente. Un poco más grandes que los originales, estos particulares espacios de alojamiento incluyen calefacción y aire acondicionado, camas king-size, minibar, microondas y cafetera. Hay dos carros: uno con capacidad para cuatro personas y el otro para seis. Ambos incluyen mesa de picnic y parrilla.



hero7 black: la cámara gopro más avanzada

el aeropuerto de carrasco ya utiliza sistema de biometría facial en el proceso de embarque Según información de Presidencia de Uruguay, el Aeropuerto de Carrasco de Montevideo es el primero en Latinoamérica y el quinto en el mundo en utilizar el sistema de biometría facial en el proceso de embarque. Este sistema implica que los pasajeros no tienen necesidad de mostrar documentación, al pasar de Migraciones al avión, ya que están identificados con su rostro. En primera instancia, este sistema, que apunta a agilizar el embarque y optimizar la seguridad, funcionará para habilitar el acceso a los vuelos de Latam Airlines para posteriormente extenderse al resto de las aerolíneas. La iniciativa se enmarca en Easy Airport, el plan de desarrollo tecnológico implementado por el aeropuerto en conjunto con el Ministerio de Defensa, a través de la Dirección Nacional de Aviación Civil, y el Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional de Migración, con el objetivo de alcanzar la automatización total de la terminal. De 2016 a 2018, bajo este mismo programa se instalaron pasarelas automáticas con tecnología biométrica para control migratorio en la zona de partidas y en la de arribos, y el chequeo automático de tarjetas de embarque con la instalación de cinco pasarelas de autoservicio.

nuevo sistema digital integrado en los museos vaticanos Se trata de un sistema que mejorará la seguridad de los visitantes, contribuyendo a la protección de las infraestructuras y a la conservación de las obras de arte. En su fase inicial, abordará la integración digital de los sistemas de seguridad y de gestión del flujo de visitantes. El proyecto se encuadra en un plan de digitalización a cinco años orientado a la mejora de los servicios y que contempla la conexión wireless para los turistas, ofreciendo nuevas experiencias de visita a través de aplicaciones dedicadas y de un “safety place”. Cabe destacar que Minsait, compañía de Indra, es el socio clave en la digitalización de los Museos Vaticanos.

12

Llega una excelente noticia para los amantes de las fotografías de acción: GoPro lanzó HERO7 Black, una cámara que incluye importantes mejoras de las versiones anteriores. Estabilización superfluida, transmisión en vivo y un nuevo modo de SúperFoto son algunas de las características que optimizan sustancialmente la experiencia de la cámara deportiva. Pero su principal novedad es la estabilización de imagen digital o “Hypersmooth” con capacidad de grabar a 4K/60p. Esta función permite obtener videos estables sin utilizar ningún instrumento externo, debido a que la cámara se anticipa a los movimientos y los corrige, evitando así las vibraciones. Como consecuencia del potente estabilizador, la GoPro HERO7 Black captura videos secuenciales estabilizados incluso mientras nos movemos por la escena, permitiendo grabar videos hasta 30 veces más rápidos con ayuda de un filtro de alta velocidad. Esta técnica es llamada TimeWarp, donde a través de múltiples fotografías se graba un video en movimiento con el tiempo acelerado. Otra de las funcionalidades de la cámara es la posibilidad de compartir historias por Live Streaming en plataformas como YouTube, Facebook o Twitch. También ofrece SúperFoto, que consiste en presentar imágenes más nítidas y brillantes de manera automática, ya que cuenta con mapeo tonal local o reducción de ruido. En esta versión también encontramos que la HERO7 Black puede capturar imágenes verticales, es decir, fotos y videos en orientación tipo retrato ideales para Snapchat e historias de Instagram. A esto se suma el control por voz, donde sin tener que usar las manos controlamos la cámara con instrucciones. GoPro HERO7 Black también tiene la capacidad de sumergirse hasta 10 m. de profundidad sin necesidad de colocar una carcasa.

una app para pedir comida en universal orlando resort Universal Orlando Resort lanzó Mobile Express Pick Up, un nuevo servicio para ordenar comidas y bebidas en el parque desde el móvil. Esta aplicación, disponible en restaurantes selectos de Universal Studios Florida y Universal’s Islands of Adventure, ayuda a ahorrar tiempo al poder pedir desde cualquier lugar de los parques, incluso mientras se espera por ingresar a una atracción.



Hoy los mercados citadinos constituyen una parada obligada en el circuito turístico.

Mercados callejeros de

EUROPA Cada día más volvemos a las raíces, buscamos lo auténtico de los destinos y sus productos más fieles a la idiosincrasia del pueblo. En ese contexto, los mercados callejeros resultan imprescindibles de visitar. Aquí nos volcamos por El Rastro, de Madrid; Campo dei Fiori, en Roma; el Mercado de la Rue Mouffetard, en París; y el barrio ateniense de Monastiraki. Mariana Iglesias | redaccion10@ladevi.com Gabriela Macoretta

C

omo todo viaje presupone, hay un capítulo dedicado a los suvenires, aquellos que vuelven en la valija o para esos placeres efímeros que quedaran en la memoria de los viajeros: el aroma de

14

los limones de la Provenza o el sabor del queso francés, entre otros manjares que están al alcance de la mano. Para poder remitirnos cada tanto a estas inolvidables experiencias existen los mercados callejeros. En esta oportunidad seleccionamos los imperdibles europeos para facilitar la tarea de los viajeros.

EL RASTRO DE MADRID.

Los domingos y días festivos, de 9 a 15, El Rastro es un hervidero de gente: el mercado de Madrid, que se localiza en el barrio de La Latina, constituye un paseo obligado para lugareños y visitantes. Con más de 400 años de historia, debe su nombre a la época en que en el lugar se concentraban las curtidurías, las cuales recibían las reses del ma-


cuadros además de materiales para pintar; la calle de Rodas, Plaza del General Vara del Rey y Plaza de Campillo del Mundo Nuevo, especializadas en la compra-venta de revistas, cromos y juegos de cartas; y del Carnero y de Carlos Arniches, que venden libros antiguos.

CAMPO DEI FIORI EN ROMA.

Las calles de Roma son un estímulo permanente para los sentidos: el tránsito que no se detiene, la gente que vocifera, los aromas de los cafetines y las campanadas crean una sinfonía única que se condensa en uno de los puntos de encuentro ineludibles de la capital italiana: el mercado de Campo dei Fiori. Esta suerte de zoco romano se localiza en la plaza Campo dei Fiori y sus orígenes se remontan a mediados del siglo XV, cuando se urbanizaron los alrededores del río Parione, uno de los cauces de agua que corre entubado debajo de Roma. La plaza está rodeada de magníficos edificios civiles y en su centro está emplazada la sórdida escultura que recuerda al filósofo, escritor y fraile dominico Giordano Bruno, acusado de herejía y quemado por la Inquisición en esta misma plaza.

El mercado romano data del siglo XV.

como la calle de los pájaros, donde hoy sólo quedan algunas tiendas especializadas; San Cayetano, también bautizada como la calle de los pintores, que reúne locales en los que se pueden comprar ISTOCK ARTERDAYNE

tadero, dejando un rastro de sangre. De hecho, en la actualidad el mercado se sitúa en torno a la Ribera de Curtidores, una cuesta pronunciada a lo largo de la cual se extienden cientos de puestos con los objetos más variopintos a la venta, desde utensilios de cocina hasta muebles, películas, ropa usada o enchufes. A pesar de las aglomeraciones que se forman en algunas zonas, resulta agradable pasar una soleada mañana de domingo recorriendo los puestos donde lo antiguo se mezcla con artículos más modernos, para culminar el día saboreando unas tapas en los bares de la zona. Pero antes vale la pena recorrer los alrededores, en particular Fray Ceferino González, conocida

Souvenires en El Rastro.

Sin embargo, el lado oscuro de la historia queda en el pasado al adentrarse en los pasillos del mercado donde resaltan los brillantes colores de las sombrillas utilizadas para proteger los productos de los puestos de flores, frutas y verduras. Es un placer recorrer los puestos del mercado (que funciona de lunes a sábado de 7 a 14) para comprar y degustar carnosos alcauciles, crujientes tomates disecados, olivas de alta calidad, flores y plantas aromáticas, sombreros, delantales de cocina estampados con el musculoso torso del David y otros singulares suvenires italianos. En este punto vale resaltar que, a pesar de que Roma es una de las urbes más turísticas del mundo, el mercado de Campo dei Fiori sigue funcionando N o v / D i c 2018

15


Más información y fotos en www.viajando.travel

como abastecedor de productos frescos; por eso visitarlo significa tomar contacto con una arista autóctona, real y cotidiana del pulso romano.

MERCADO DE LA RUE MOUFFETARD.

Este bellísimo rincón parisino, que se extiende por la rue de Mouffetard desde la Place Saint Médard hasta la place de la Contrescarpe, está

El mercado parisino es ineludible para probar platos locales.

abierto de martes a sábado por la mañana, en la frontera entre el Barrio Latino y Saint Germain des Prés, sobre la orilla izquierda del Sena. Una recorrida por sus puestos nos depara un viaje por los rincones más encantadores del país galo, además de la degustación y contemplación de las frambuesas y frutillas de la campiña, los ramitos de hierbas aromáticas y limones de la Provenza, las trufas de Aquitania, el característico aroma parisino del pollo ahumado, al igual que de innumerables variedades de quesos y panes de todo el país. Un párrafo aparte merece la ceremonia, tan casual como sofisticada, de probar allí mismo un puñado de ostras. Vale la pena hacer un alto al toparse con la mesa callejera donde están exhibidas y clasificadas como verdaderas piezas de arte. Es un espectáculo en sí mismo observar el trabajo del puestero que, con la dosis exacta de parsimonia y expertise, las toma entre sus manos y de un certero impacto las abre y se las ofrece al comprador, que las degusta al instante. Por lo general ningún paladar queda inmune a esta experiencia, tan sofisticada como salvaje, de la culinaria francesa.

EL BARRIO ATENIENSE DE MONASTIRAKI.

El barrio de Monastiraki es uno de los más característicos de la antigua Atenas, con calles estrechas, plazoletas y edificios antiquísimos. Sus arterias

16

En Atenas el mercado despliega los más variados artículos.

principales, Ermou y Adrianou, concentran el flujo de peatones que atraviesan esta zona. El pulso comercial diario se palpita a lo largo

de la calle Adrianou, que funciona como un verdadero mercado al aire libre y se extiende desde la biblioteca de Adriano hasta la estación del metro de Thisío. En las tiendas de Adrianou se comercializan antigüedades, sedas, camisas de lino, cuero, suvenires con piedras semipreciosas, delicadas pashminas, esponjas vegetales y manjares comestibles como dátiles, higos y licor de ouzo, entre otros. Al caer la tarde, luego de regatear precios, en el idioma que sea, sugerimos hacer una escala en alguno de los cafés de la zona, para admirar la impactante vista hacia el Ágora y la Acrópolis, que será sin duda, el recuerdo más preciado que cualquier viajero podrá atesorar.



C HIN A

días en

La capital de China exhibe la faceta más auténtica de un país que es tan lejano para nosotros, no solo por la cantidad de kilómetros que nos separan, sino también por su cultura, sus costumbres y su idioma. Aquí las visitas imperdibles bien organizadas para cuatro días.

18


ISTOCK ZHUDIFENG

Más información y fotos en www.viajando.travel

LOS IMPERDIBLES HISTÓRICOS.

Para un primer abordaje de China que a primera vista parece inconmensurable por su tamaño; y también para entender su cultura, d e s c i f r a r sus costumbres y disfrutar del paseo, es imprescindible tomar el mapa y salir a caminar la ciudad, en este caso Beijing. Y en ese preciso momento comienzan a surgir las diferencias abismales que separan al turista occidental con el paisaje oriental. Cada calle es muy larga, las veredas están preparadas para recibir a millones de habitantes –en China hay algo más de 1.400 millones– y lo mismo cabe decir de las plazas. Así que Beijing es una ciudad más para circular en vehículo que para caminar. Para desandar están los sitios de interés, como el Palacio Imperial, la Plaza Tian ‘Anmen y el Palacio de Verano para hacerlos en la primera jornada. El primero constituye una estructura enorme con cientos de salones y construcciones (70 edificios palaciegos) que sirvió de residencia a 24 emperadores, y a 8 a 10 mil personas, que ocupaban 8.706 habitaciones. La Plaza Tian’anmen, que se extiende frente al palacio, es una explanada que cubre un área de 50 ha. con varios edificios, uno de ellos coronado por la imagen de Mao Tse Tung. Epicentro de importantes acontecimientos históricos, como la proclamación de los emperadores o la revuelta de la plaza Tian’Anmen en 1989, aún hoy es sede de eventos políticos. Para la tarde queda el Palacio de Verano al que se accede en vehículo, sorteando el gran y desordenado tránsito que hay en Beijing. Construido a la vera del lago artificial Kunming en 1750, fue luego restaurado y embellecido por la emperatriz Cixi en 1899. Se destaca el pasillo techado que balconea al espejo de agua, en cuyo techo se plasman más de 14 mil pinturas del pasado de China.

LA FACETA EXÓTICA.

La mañana hay que destinarla a la visita al Templo del Cielo, utilizado por los emperadores durante el solsticio de invierno para orar por las cosechas y para agradecer por los frutos obtenidos. Levantado a principios del siglo XV ocupa una superficie importante y está conformado por una serie de templos de planta circular de gran belleza, como el Salón de Oración por N o v / D i c 2018

19


ISTOCK ZHAOJIANKANG

C HIN A

la Buena Cosecha, el Altar Circular y la Bóveda Imperial del Cielo. Está situado en el parque Tiantan Gongyuan, al sur de Beijing. Dejando por un momento el paseo histórico, los turistas podrán adentrarse en Jianguomennei para conocer otra faceta de la urbe: la más moderna y pujante, donde se levantan los edificios de oficinas y embajadas. A varias cuadras por esa arteria se encuentra el mercado de Seda. Allí se ofrecen –insistentemente por parte de los vendedores– productos de marcas a precios inverosímiles. Por la noche, vale la pena caminar por Wangfujing, conocer la peatonal y terminar en una feria gastronómica de unos pocos puestos. Si bien los sabores orientales calaron hondo en los últimos años en el mundo, es imposible identificar los platos por sus exóticos ingredientes y porque poca gente en Beijing habla inglés. Un tiburón en miniatura, erizos de gran tamaño, una especie de gusanos gelatinosos, frutas –¿o verduras?– blancas en forma de hexágonos, grillos e insectos varios se exhiben desde los puestos como rarezas para los occidentales.

LA GRAN MURALLA Y SU ENTORNO.

Cualquier visita a China debe contemplar la Gr an Mura ll a. Desd e Beijing lo mejor es tomar una excursión cubriendo una distancia de 75 km. Como un dragón ondulante que avanza a lo largo de 7.000 km. desafiando montañas, cultivos, provincias y ciudades, esta imponente construcción habla de la historia de China desde el siglo VII a. de C., cuando los reinos erigieron paredones de tierra para frenar a los bárbaros. Pero fue con la dinastía Shi Hoang Ti que las obras se llevaron

20

piezas de alambre a modo de contorno. Luego se rellena con pintura y se cuece, repitiendo varias veces este proceso. Generalmente la excursión completa incluye una visita a una fábrica –Golden Palace– donde se puede conocer de cerca todo el proceso y la infinita paciencia de estos artesanos. El jade es otro de los sellos made in China utilizado hace más de 5.000 años por su firmeza, luego devenido en símbolo de riqueza y más tarde como amuleto de la suerte, siendo “la esencia del cielo y la tierra”, según la cosmología china. Más allá de todo lo que el jade envuelve, hoy constituye un verdadero arte que se refleja en la forma de cortarlo y moldearlo para dar lugar a objetos, ornamentos y joyas muy requeridas. ¡Atención! Cuidado con las falsas copias. Hay varios comercios que lo venden, como Run-Ze Jade Garden, donde todo es original, aunque los precios son un poco elevados.

LOS HUTONGS REMEMORAN EL PASADO DE LA CIUDAD.

adelante a lo largo de 5.000 km. Cada dinastía aportó lo suyo, incluso muchos hombres dejaron sus recursos y hasta sus vidas por la muralla. El paseo se completa con un recorrido por las tumbas de la dinastía Ming, que reinó entre 1369 y 1644, cuando florecieron diversas manifestaciones artísticas y se consolidó un sentimiento de identidad del pueblo chino. El Cloisonne data de esa época: se trata de una técnica artesanal muy usada en los famosos jarrones chinos, que consiste en realizar dibujos con finas

TIPS PARA EL VIAJERO CÓMO LLEGAR: no hay vuelos directos. Las alternativas son volar vía Europa o Norteamérica. INFORMES: http://www.turismochina.org/

Por la peatonal del área de Wangfujing –justo en la intersección con la feria gastronómica–, sorteando las tiendas y los shoppings, rumbo al Palacio Imperial, el turista dará con un paisaje distinto que desafía incólume el advenimiento de la modernidad: antiguas viviendas que se refugian intramuros y callejuelas angostas, todo bajo un mismo tono gris de los ladrillos y los techos. Los hutongs –así se llaman las arterias de antaño– fueron construidos durante las dinastías Yuan, Ming y Qing. Las casas se caracterizan por sus entradas estrechas y sus ventanas que dan hacia un patio central. La mayoría tiene un cuarto de baño comunitario. En el año 2000 había más de 4.500 de estas callejuelas que recorrían el viejo Beijing alrededor del Palacio Imperial. A partir de la concesión a Beijing de los Juegos Olímpicos de 2008, el gobierno de la ciudad decidió derribar gran parte de estos viejos barrios y construir nuevas y más altas viviendas. Sin embargo aún quedan hutongs y viviendas que se abrieron al mundo del turismo, lo que implica que devinieron en pequeñas tiendas con las infaltables esferas coloradas cortando la monocromía del lugar. También hay comidas al paso. Y, por supuesto, bastante tránsito de bicicletas, mototaxis e incluso algún que otro auto que intenta escabullirse en las estrechas arterias.



GUATEMALA

Los tesoros mayas de

GUATEMALA

C

on una historia que se remonta a 4.000 años, la civilización maya recaló en Guatemala y dejó su impronta. Actualmente es posible seguir su historia a través de varios sitios arqueológicos que emergen de este pequeño territorio. De hecho, es uno de los países que más huellas conserva de esa civilización, junto con México, mientras que Belice, Honduras y El Salvador también resguardan algunos tesoros. Pero nosotros estamos en Petén (Guatemala), dispuestos a descubrir la riqueza maya que suele estar escondida entre la selva. Incluso existen sitios que están en proceso de descubrimiento, muchos fueron revelados hace pocos años y otros resguardan aún sus misterios. Ciudades milenarias como Tikal o Yaxhá, despliegan lugares dignos de conocer.

PARQUE NACIONAL TIKAL.

Tikal fue una de las ciudades más importantes del período clásico de los mayas, que posee más de 3.000 estructuras. Los colonos llegaron en 800 a. de C. y se establecieron en una colina donde comenzaron a erigir esta ciudad-estado independiente, cuyo apogeo se prolongó por mil años.

22

La civilización maya dejó un legado invaluable en Guatemala, con sitios arqueológicos imponentes y muchas estructuras por descubrir. En esta oportunidad nos centramos en algunas, ubicadas en el departamento de Petén, que merecen ser conocidas.

Este complejo fue abandonado hace mil años y recién hace 170 fue descubierto casi de casualidad, cubierto por la selva, por un trabajador de la zona. En 1955 fue declarado parque nacional y en 1979 Patrimonio Mundial por la Unesco. Para visitarlo hay que saber que la mayor parte de los grandes edificios se encuentran agrupados en la parte alta del sitio central, y poseen una connotación astronómica e histórica. Entre las construcciones más importantes destacan las acrópolis, donde se asentaba el poder

político y administrativo, siendo además un lugar reservado para los entierros de los gobernadores; Mundo Perdido, con 38 estructuras, incluyendo el Complejo de Conmemoración Astronómica; la Gran Plaza, el corazón de Tikal; los complejos Pirámides Gemelas; el mercado y el Palacio de los Murciélagos; los templos, uno de los cuales es el más alto de la región maya (66 m.); las calzadas; y los juegos de pelota. El parque también cuenta con dos museos, que exhiben objetos descubiertos en las excavaciones y réplicas que contribuyen a comprender la vida en el lugar; así como un centro de visitantes con servicios. Tips para el viajero: Tikal se encuentra al norte de Guatemala, a 484 km. de Ciudad de Guatemala y a 63 km. de Flores. Los tramos se pueden cubrir por tierra: en 9 horas o 1 hora, respectivamente. O desde la capital por avión. Hay tres hoteles en Tikal. Abierto al público de lunes a domingo, de 6 a 18. Hay varias opciones de tours.

PARQUE ARQUEOLÓGICO YAXHÁ NAKUM NARANJO.

El Parque Nacional Yaxha Nakum Naranjo está compuesto por cuatro ciudades monumentales:


sido restauradas: la plataforma del templo A-3 y la plataforma circular C-79. ​ El Ceibal cuenta con un sitio satélite situado en el norte, conocido como El Anonal, que tiene grandes estructuras que fueron construidas con arcilla y que datan del período preclásico medio.​ Tips para el viajero: es posible visitar el sitio desde Flores en media jornada. No se necesita vehículos 4X4, pero en invierno el terreno se pone difícil. No hay alojamiento ahí, pero la opción más cercana es Sayaxché.

Yaxhá, Topoxte, Nakum y Naranjo, que tienen más de 1.000 años de antigüedad. Yaxha es el sitio más visitado del parque por su accesibilidad y servicios. Allí el viajero apreciará un esquema urbano altamente organizado con varios conjuntos tipo acrópolis conectados por calzadas, así como dos canchas de juego de pelota y 31 estelas. Destacan dos conjuntos arquitectónicos conocidos como Grupo E, que eran utilizados para conmemorar los solsticios y equinoccios, al igual que un complejo de Pirámides Gemelas. Naranjo se localiza a 21 km. de Yaxhá y se destaca por ser el mayo sitio arqueológico del parque: se recomienda visitarlo con guía. Nakum es otra alternativa de la zona, donde apreciar el trabajo de los arqueólogos. Y a Topoxte es posible acceder en lancha. Tips para el viajero: para Yaxhá se requieren entre 3 y 4 horas para recorrerlo. Es posible llegar desde Flores y está abierto todos los días, de 8 a 18.

PARQUE ARQUEOLÓGICO AGUATECA.

Sobre un promontorio de 90 m. de altura, se encuentra este sitio arqueológico que estuvo muchos años abandonado, pero que con los años se fue repoblando. Su localización le otorgó ventajas defensivas, pero además estaba protegida por un muro de 3 m. Allí es posible ver la Plaza principal, separada del resto por una falla natural de 3 m. de ancho y unos 5 m. de profundidad. Entre sus estructuras y monumentos, el sitio cuenta con ocho estelas, tres plazas, dos palacios y varios templos y también tiene un pequeño museo. Tips para el viajero: se localiza muy cerca de El Ceibal.

EL CEIBAL.

Ubicado a 100 km. de Tikal, El Ceibal se consolidó como la ciudad más grande erigida a orillas del río La Pasión, que llegó a alojar a 10 mil personas. Está compuesta por tres conjuntos arquitectónicos mayores construidos en acantilados y unidos por calzadas. ​Sólo dos estructuras han ISTOCK CHE_BUGGSLIFE

ISTOCK DIEGOGRANDI

Más información y fotos en www.viajando.travel

UAXACTÚN.

A 23 km. de Tikal despunta Uaxactún que tuvo una larga ocupación cuyos orígenes se remontan al período preclásico. La ciudad fue erigida teniendo que adaptarse a las condiciones del terreno, en medio de una tupida vegetación. Así, está integrada por ocho grupos arquitectónicos dispersos sobre cinco elevaciones naturales, rodeados de numerosos conjuntos residenciales. El conjunto más monumental del sitio es el Grupo A, el cual cuenta con 34 edificios, una Acrópolis, varios palacios y plazas. El Grupo B es el conjunto mayor del área, posee 36 edificios, entre ellos el único Juego de Pelota y la Estructura B-XIII, que es un palacio decorado con un mural. Como ocurrió con Tikal fue descubierto por trabajadores de la zona casi de casualidad, pero recién en 1916 se dio a conocer al mundo científico internacional. Tips para el viajero: el acceso al sitio se realiza por Tikal, por medio de un camino de terracería que conduce hasta la aldea Uaxactún. El horario es de 8 a 16, de lunes a domingo, y no se cobra ingreso. N o v / D i c 2018

23


REPÚBLICA DOMINICANA

PUERTO PLATA

10 actividades para aventureros En la costa norte de República Dominicana, Puerto Plata posee mucho más que bonitas playas: montañas, valles, ríos y selva constituyen escenarios perfectos para los viajeros que buscan aventura. Ministerio de Turismo de República Dominicana

la flora dominicana; para continuar en la cima de un peñasco; y culminar con un chapuzón en alguna de las piscinas naturales. La mayoría de las excursiones ofrecen el paseo por siete cascadas, sin embargo los más aventureros pueden seguir por algunas más. Cabe mencionar que existen otras excursiones para ver cascadas en la zona: Ciguapa y Charcos de los Militares.

BUCEO. ISTOCK MIHTIANDER

M

uy diferente a la célebre Punta Cana, donde las playas constituyen el principal polo de atracción de los turistas, Puerto Plata, en la costa norte de República Dominicana, despliega mucho más: montañas altas y pequeños peñascos, ríos que bajan con una fuerza inusitada, saltos de agua y mucho verde tapizando los valles. En definitiva, ese entorno rico es también ideal para la práctica de actividades de aventura. Aquí un listado de las principales opciones y los sitios donde practicarlos.

SENDERISMO.

Uno de los mejores lugares para desandar son los 27 Charcos de Damajagua –a una hora de Puerto Plata–, cuya travesía incluye ascensos entre bosques, cruzando puentes y descubriendo

Para los experimentados, Airport Wall constituye el "hotspot", donde las inmersiones van desde los 10 m. hasta los 30 m., entre pináculos y túneles, y con corales blandos y duros, látigos de mar, camarones y cangrejos. El área se ubica a solo unos minutos en bote de la playa de Sosúa. En la bahía de este lugar existe otro lugar interesante bautizado como Calle sin Salida, cuya pequeña pendiente desciende 30 m. con una profundidad promedio de 15 m. Para principiantes lo recomendable es cayo Arena –accesible en bote desde Punta Rucia o La Isabela–, con opciones para sumergirse a 5 m., y la posibilidad de ver corales, esponjas, pulpos, peces cirujanos, sargento mayor, doncella, ángel y pargos o chillos de cola amarilla.

24

Otras opciones: Cinco y Tres Rocas, La Puntilla (principiantes), Larimar I y II, Zingara (expertos) y Pirámides (todos los niveles).

ESNÓRQUEL. De enero a marzo las ballenas jorobadas forman parte de la fauna del lugar, por lo que es posible hacer esnórquel en el Santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Plata para verlas más cerca. Las playas del área también cuentan con opciones para hacer esnórquel cerca de la costa. El mencionado cayo Arena es otra buena alternativa.

MOUNTAIN BIKE.


ISTOCK GRADYREESE

Más información y fotos en www.viajando.travel

siones en kayak entre bosques y por las piscinas que se forman allí.

RAPPEL.

La actividad se practica en los ríos de Cabarete y requiere un buen estado físico, ya que hay caídas desde 60 m. Claro que también hay tramos más tranquilos.

A lo largo de la antigua carretera El Choco y dentro del área protegida del Parque Nacional El Choco suelen funcionar los caminos elegidos para el mountain bike. En Cabarete es posible contratar los paseos que hay para todos los niveles, incluyendo uno para expertos cuya extensión es de 50 km.

ESPELEOLOGÍA.

En la costa atlántica del río San Juan, a cinco minutos en bote desde el pueblo, se localiza la cueva de las Golondrinas.

TIPS PARA EL VIAJERO CÓMO LLEGAR: con Copa Airlines, a

través del Hub de Las Américas en Panamá, es posible acceder a un vuelo que arriba al Aeropuerto Internacional del Cibao, ubicado en Santiago de Los Caballeros, desde donde se puede llegar por tierra a Puerto Plata en un trayecto aproximado de una hora. Otra opción es tomar el vuelo directo de Avianca desde Bogotá hasta Santo Domingo. El traslado hasta la ciudad de San Felipe de Puerto Plata es de 230 km. aproximadamente, en un tiempo promedio de 3 horas y media. INFORMES: www.godominicanrepublic. com

La excursión incluye navegación dentro de la cueva para observar las formaciones rocosas del suelo al techo. Una vez fuera de la caverna se puede nadar en las aguas de la tranquila piscina natural.

SAFARIS EN 4X4.

Para recorrer tierra adentro, lo ideal es rentar un vehículo 4X4 y conocer poblados, colinas y bosques hasta llegar nuevamente a la costa. Los principales polos turísticos (Cabarete y Puerto Plata) ofrecen agencias donde contratar.

KITEBOARDING/WINDSURF.

Por sus óptimas condiciones climáticas, vientos y olas, Cabarete es la meca del kiteboarding y el windsurf. Allí hay varias competencias internacionales durante todo el año. El kitesurfing también se ofrece en playa Dorada, una zona muy desarrollada turísticamente.

KAYAK.

A dos horas de Puerto Plata se encuentra la laguna Dudú, rodeada de cuevas y exuberantes bosques, y con opciones para varias actividades al aire libre como la navegación en kayak. Esta actividad se puede complementar con una tirolesa. Ubicado al sur de la provincia de Puerto Plata, el río Jamao es otro lugar donde se realizan excur-

A menos de una hora en automóvil hay una playa para complementar la jornada y relajarse después de la aventura.

SURF.

Playa Encuentro, entre Sosúa y Cabarete, es el epicentro del surf, donde existen varias escuelas para aprender esta actividad, que según dicen los que saben, las mejores olas están por la mañana. A 120 km. de Puerto Plata está playa Grande, otro sitio para los surfistas, pero en este caso para los más experimentados.

N o v / D i c 2018

25


P ERSO N A J E S

ROBERTO MANRIQUE

“La simpleza y grandiosidad de la naturaleza fue lo más especial de mi viaje por Las Terrenas, en República Dominicana”

L

o conocemos por sus actuaciones en “Sin senos sí hay paraíso” y “Exatlón Colombia”, y también por haber ocupado el rol de productor de cine y series web. Es el actor ecuatoriano Roberto Manrique, quien también muestra otra faceta, ya que está comprometido con diferentes causas sociales enfocadas a la preservación del medio ambiente y a su fundación “Desafío Ecuador”, que surgió a partir de un terremoto. Su trabajo lo llevó a Las Terrenas, en República Dominicana, donde aprovechó su tiempo libre para deleitarse con los atractivos de este destino. -¿Qué te enamoró de Las Terrenas? -Hay lugares más conocidos en República Dominicana, como por ejemplo Punta Cana, que ofrece cierto lujo, siendo un destino de primer nivel y con gran infraestructura. Pero Las Terrenas tiene la belleza particular de un sitio que aún no ha terminado de desarrollarse. A mí me gusta mucho más la sensación que te produce un lugar como éste, en donde todavía percibo que hay un poco más de calma y conserva una cierta esencia viva de su origen. -¿Qué fue lo que más te impactó en tu paso por este lugar? -Sin duda lo que más me impactó fueron las cosas más simples. Honestamente unos atardeceres impresionantes sobre todo hacia el final de mi experiencia, que fue en agosto. La naturaleza en su simpleza y grandiosidad a la vez tiende a sacar lo mejor de mí, a darme los momentos más relevantes y a conectarme con la profundidad del ser; y todo esto lo viví allá.

26

El reconocido actor ecuatoriano Roberto Manrique, que se ha desempeñado en diferentes producciones en Colombia como “Sin senos sí hay paraíso” y “Exatlón Colombia”, nos cuenta acerca de cómo se enamoró de Las Terrenas, una ciudad turística de la península de Samaná, en la parte noreste de República Dominicana. -¿Cuáles son los imperdibles para visitar en Las Terrenas? -La laguna Dudú y la cascada del Limón encabezan la lista de los imperdibles. Además, en este destino es importante estar muy atentos siempre a los fenómenos astrológicos. En mi estadía hubo múltiples lluvias de estrellas fugaces, grandes lunas rojas y eclipses. Si hablamos de fiesta el lugar ideal es El Mosquito Art Bar, aunque también me gustó mucho Mahalo, un beach club en Playa Bonita, recomendado para pasar el día con un mojito de maracuyá. También hay montones de planes como tours, excursiones y clases de deportes acuáticos. Por supuesto, destinar un tiempo para visitar el Casco Colonial de Santo Domingo. -¿Qué tanto tiempo necesita un turista que visita el destino por primera vez? -Cinco días es el tiempo mínimo para descubrir todas las maravillas del destino. Sería como una versión exprés para tener una experiencia reducida contundente en donde se alcanza a conectar con esa sensación de paz que puede dar el lugar.


N o v / D i c 2018

27


Más información y fotos en www.viajando.travel

P ERSO N A J E S

sensación de tranquilidad que reina en el ambiente y que es un factor importante a la hora de elegir un destino para jubilarse. -¿Cómo movilizarse en el destino? -Las Terrenas se encuentran a un poco más de dos horas de Santo Domingo. Pero internamente el turista se puede movilizar en los transportes de las empresas que organizan las actividades, que generalmente te van a mover de una playa a otra. Además es posible desplazarse a pie y hasta en cuatrimoto. -¿Qué significa para ti viajar? -Para mí viajar es expansión. Es cuestionarte acerca de todo para así evolucionar. Viajar es una de las maneras más gratas de estar en constante evolución y crecimiento, y allí precisamente es donde radica la mayor maravilla porque permite expandir nuestra mente.

28

-¿Qué tanto disfrutaste de la gastronomía? -La comida dominicana es por supuesto muy caribeña y deliciosa en todos los sentidos de la palabra. Sin duda alguna en Las Terrenas hay que comer el pescado “chillo” o la langosta asada en el restaurante de Don Luis, ubicado en la playa Cosón. Ésta es una cabaña en la playa con unas mesas de plástico todas diferentes, donde probablemente he comido la mejor langosta y el mejor pescado de toda mi vida. Pero también hay una amplia oferta de comida internacional. Me la pasé rompiendo la dieta, fue bastante difícil mantener el equilibrio porque la tentación era mucha y comer fue una de las cosas que más disfruté allí. Mi restaurante favorito de comida internacional a ojo cerrado fue el francés Dolce Vita.

-¿En qué consistió la serie web que hiciste llamada “Bienaventurado”? -Fue un viaje que hice por Ecuador completamente solo, sin dinero y sin teléfono. Viajando a dedo, comiendo lo que la gente me brindaba y quedándome donde me recibían. Fue una experiencia maravillosa. Mi idea era justamente inspirar a la gente a arriesgarse un poco más, a vivir confiando en el universo y en las personas, más de lo que comúnmente creemos que puede hacerse. “El poder del aquí y del ahora” fue una premisa que terminó surgiendo en el recorrido y que fui asimilando en toda esta experiencia, gracias a que no tenía una distracción como el teléfono celular, ni dinero, y por ende la necesidad de conseguir comida era inmediata. Así que aprendí a conectarme con el aquí y el ahora y a suplir las necesidades reales del momento y eso fue lo más mágico que me pudo suceder.

-¿A qué tipo de viajero le recomendarías este destino? -Este es un destino que recomendaría a ojo cerrado. Sobre todo para quien busca unas vacaciones con una buena gastronomía, con variedad de actividades deportivas y en contacto con la naturaleza, que es una de sus mayores fortalezas. Muchas personas eligen Las Terrenas para terminar sus últimos años, precisamente porque allí se percibe una

-¿En qué proyectos te encuentras actualmente? -Estoy a punto de regresar a Bogotá para iniciar grabaciones de la próxima temporada de “Sin senos sí hay paraíso”. También estoy preproduciendo una película que se grabaría en la Amazonia de Ecuador. Y por sacar una línea de camisetas con diseños inspirados en mis viajes. La primera colección es solo de Ecuador, pero la idea es ir incorporando distintos lugares.



COLOMBIA

PLAYAS DEL CARIBE Y EL PACÍFICO

El paraíso está en Colombia Costas en el Caribe y el Pacífico, clima y aguas cálidas todo el año, algunas de las playas más famosas y fotografiadas del mundo están en nuestro país. ProColombia

E

l escudo de armas de Colombia ilustra en una de sus franjas cómo nuestro país es la única nación sudamericana bañada por dos océanos. Tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico, la nación posee varias de las playas y balnearios más apetecidos del mundo entero. Debido al clima tropical, consistentemente cálido todo el año, la biodiversidad de los ecosistemas, lo paradisiaco de los paisajes, la calidad de los servicios hoteleros y turísticos de las poblaciones costeñas, entre muchos otros factores; los destinos de playa del país se han consolidado como los más populares entre los colombianos. Viajando Colombia lo invita a conocer más acerca de las playas.

30

COSTA ATLÁNTICA: MAR E HISTORIA.

La Región Caribe es hogar de algunas de las ciudades más turísticas del país, tales como Cartagena y Santa Marta. Sin embargo, pese a ser famosas por sus playas, las aguas de estas urbes fueron el escenario de algunos de los capítulos más importantes de la historia nacional. Sobre Cartagena, Gabriel García Márquez escribió en su célebre novela "El amor en los tiempos del cólera": “Fue además la residencia habitual de los virreyes del Nuevo Reino de Granada, que preferían gobernar desde aquí, frente al océano del mundo, y no en la capital distante y helada cuya llovizna de siglos les trastornaba el sentido de la realidad. Varias veces al año se concentraban en la bahía las flotas de galeones cargados con

los caudales de Potosí, de Quito, de Veracruz, y la ciudad vivía entonces los que fueron sus años de gloria”. Y no era para menos. Desde su fundación en 1533, Cartagena fue pensada para ser una ciudad cautivante, llena de calles empedradas, monumentales iglesias y plazas, coloridas casas con terrazas floridas, poderosas murallas y una gran bahía que vio el desarrollo de las más heroicas batallas contra piratas y almirantes británicos. Debido a su ubicación con costa en el mar Caribe, a las secuelas de la historia y al desarrollo turístico contemporáneo, Cartagena se ha convertido, hoy por hoy, en la ciudad que más turistas nacionales recibe en todo el país, con más de dos millones de visitantes domésticos que eligieron a La Heroica como su destino principal de vacaciones.


SHUTTERSTOC STREETFLASH

Cartagena, un destino histórico, cultural y de playa de talla mundial.

Además de sus costas ubicadas en los sectores de Bocagrande, Crespo y Marbella, desde Cartagena parten excursiones en bote a las Islas del Rosario, que ostentan las playas de arena blanca más alejadas de la ciudad. Inclusive, algunas propiedades hoteleras se localizan en islas privadas, en donde se puede disfrutar del sol y el baño en playas exclusivas para huéspedes. Por su parte, Santa Marta es el hogar de algunos de los atractivos turísticos de playa más importantes del país. La ciudad tiene una sola playa, ubicada entre el puerto y la Marina Internacional de Santa Marta. Mientras que la zona turística del Rodadero, situada a pocos minutos y más cercana al aeropuerto Simón Bolívar, es la predilecta para vacaciones en el mar. No obstante, el principal atractivo de la ciudad N o v / D i c 2018

31


COLOMBIA

El Cabo San Juan es uno de los atractivos de playa más importantes del país.

son las expediciones al Parque Nacional Natural Tayrona. Este espacio, que posee playas como el Cabo San Juan de Guía, Arrecifes o Piscinita, es uno de los lugares más visitados por locales y extranjeros en el país, con más de 400 mil turistas durante el año pasado, quienes quedan fascinados con la naturaleza y disfrutan de la aventura. Hay que decir, además, que el alto nivel de protección ambiental y vigilancia con que cuenta el área ha contribuido a su preservación. De hecho, algunas de las playas de arena blanca más cristalinas e impresionantes del mundo se encuentran en este lugar. Y para acceder a ellas, se requiere de varias horas de caminata, pues no

pueden ingresar vehículos. Así, es posible hacer una expedición de un día desde la zona turística de Santa Marta o, si se desea pernoctar dentro del parque, existe la zona de camping, hamacas o cabañas. Otras áreas de playa famosas en el área de Santa Marta son el balneario de Taganga y Playa Grande. El Caribe colombiano también tiene ofertas de poblaciones costeras con una infraestructura turística menos desarrollada, pero con playas espectaculares menos frecuentadas por los turistas, tales como Cabo de la Vela y Palomino, La Guajira; Coveñas y Archipiélago de San Bernardo, Sucre; Punta Bolívar, San Bernardo del Viento

y Moñitos, Córdoba; Arboletes, Antioquia; Capurganá y Acandí, Chocó; entre otros.

EL MAR DE LOS SIETE COLORES.

Se dice que en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina el mar tiene siete colores. Sus playas de arena blanca, así como diversas rocas, algas y corales encontrados en el lecho marino tiñen la apariencia de las aguas de diversos tonos azules y verdes que asombran la vista de sus visitantes. Este departamento es un epicentro turístico del país. Con uno de los desarrollos hoteleros más completos, la economía de las islas depende en

El “mar de siete colores” sanandresano.

32


gran medida de la visita de miles de turistas nacionales e internacionales. La isla de San Andrés es el punto de llegada. En ella se encuentra el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, que recibe vuelos de Bogotá, Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín y Santa Marta. Allí se localiza el desarrollo hotelero más fuerte de la región y es el epicentro de las actividades turísticas del departamento. Providencia y Santa Catalina son islas más pequeñas a las que se puede acceder a través de un viaje en avioneta o barco desde San Andrés. En todos los destinos se despliegan paradisíacas playas con oferta de deportes y actividades náuticas, comida típica isleña, entre otros atractivos.

TIERRA DE BALLENAS.

El Pacífico es un destino emergente, por lo cual, en muchas ocasiones, las vacaciones en esta región del país se encontrarán alejadas de la gran masa turística, lo cual brinda a los visitantes un aire de exclusividad. El gran atractivo de la costa pacífica colombiana es la posibilidad de hacer avistamientos de ballenas jorobadas, que viajan provenientes de los océanos del sur en busca de aguas más cálidas durante el invierno austral. Uno de los lugares destacados para el avistamiento de las gigantes de los mares es el Parque Nacional Natural Utría, en Chocó.

Este lugar, ubicado cerca a municipios como Bahía Solano y Nuquí, ofrece opciones de alojamiento sostenible y excursiones para descubrir a las ballenas, así como playas prístinas que se recuestan sobre el ccéano Pacífico. Otro de los planes populares en esta zona es realizar una expedición a la Isla Gorgona. Se trata de una isla que durante los años setenta sirvió como una de las prisiones más seguras del mundo. En la actualidad, en tanto, se ha convertido en un destino de talla mundial para los amantes del ecoturismo, el buceo, los planes de playa exclusivos y los que aprecian la tranquilidad.

Ballenas jorobadas en las costas pacíficas colombianas.

N o v / D i c 2018

33


Más información y fotos en www.viajando.travel

HOUSTON/NUEVA YORK/ MIAMI, ESTADOS UNIDOS.

En la recta final de 2018, ya estamos planificando el próximo año en materia de viajes. Estos son nuestros elegidos en base a las propuestas o celebraciones especiales de cada destino.

En 2019 se conmemoran los 50 años de la llegada del hombre a la luna. En ese contexto, visitar Houston, la ciudad desde la cual se guiaron los alunizajes, puede resultar muy interesante. Por otro lado, Nueva York es el escenario de Woodstock, el festival de música que cumple 50 años. Miami, en tanto, inaugurará un museo de la ciencia.

WEIMAR, ALEMANIA.

En 2019 se cumplen 100 años de que Walter Gropius fundara en Weimar la Escuela de la Bauhaus, en la que el diseño y la arquitectura son los protagonistas. Para festejar, la ciudad va a rematar los fastos de la apertura de su Museo Bauhaus así como acoger exposiciones en el Neues Museum.

Serán las Capitales Europeas de la Cultura. La primera es una ciudad italiana que se caracteriza por los “sassi”, grutas excavadas en las montañas que eran utilizadas como viviendas. La segunda es una urbe búlgara que despliega ruinas romanas. Ambas ofrecerán actividades y propuestas culturales únicas.

34

El principal motivo para visitar Lima en 2019 son los Juegos Olímpicos Panamericanos, que se realizarán en julio. Pero hay otro que tiene que ver con su multipremiada gastronomía: este es un buen momento para irse de gira por los restaurantes peruanos.

VALLE DEL ELQUI, CHILE.

CUBA.

MATERA/ PLOVDIV.

LIMA, PERÚ.

Cada año los cubanos se juntan por un nuevo aniversario de la Revolución Cubana, pero 2019 será diferente pues celebran los 60 años de aquel hecho histórico.

FRANCIA.

El 14 de julio se celebran los 230 años de la Revolución Francesa, por lo cual seguramente habrá eventos alusivos, al igual que en el Valle del Loira donde se rememoran el Vº centenario de la muerte de Leonardo da Vinci, el nacimiento de Catalina Médicis y la colocación de la primera piedra del Castillo de Chambord. Otro acontecimiento destacado son los 75 años del Día D en Normandía.

Por sus cielos diáfanos, uno de los mejores lugares para observar el eclipse total de sol será el Valle del Elqui, al norte de Chile. Cerca del borde sur del gran desierto de Atacama, este sitio creció y se posicionó como destino del turismo astronómico.

INDIA.

En conmemoración por el 150º aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, la ciudad de Guyarat será sede de importantes celebraciones. Luego habrá que seguir camino hacia otras zonas para descubrir los tesoros que alberga India.

NOVI SAD, SERBIA.

Es la segunda ciudad de Serbia, que será morada del Festival Exit en su 20º edición. Además, llevará el título de Capital Europea de la Juventud 2019. En ese contexto la ciudad renovará varios espacios públicos, mientras se prepara para ser la Capital Europea de la Cultura en 2021.



IN STAN TÁN EA S DE L M U NDO

36


Más información y fotos en www.viajando.travel

IGUAZÚ “Agua grande” Responsable de cada instante de nuestra existencia, el agua se mueve incontenible por un mundo que la Madre Tierra le ha dejado a su cargo en Misiones (Argentina). Regando de vida todo a su paso, puede ser el silencio más profundo o un rugido infinito. Fabio Langellotti

N o v / D i c 2018

37


T URQU Í A

38


ISTOCK KURKUL

ISTOCK PETEKARICI

TURQUÍA

Un viaje a través de los sabores Todo destino despliega una cocina autóctona que cada vez más los viajeros quieren conocer. En el caso de Turquía hay gran variedad de platos y sabores, tan deliciosos que conquistaron los paladares del mundo entero.

¿Q

uién no se ha deleitado alguna vez con unos kebabs al paso, sabroso bocado de carne cocinado a la parrilla? ¿Cómo no caer rendido ante un delicado bocadillo del baklava, con su dulzor inigualable que se funde en la masa filo? ¿Y la dolma de col, que consiste en arroz salteado con piñones, hierbas, pasas y especias, envueltos cuidadosamente en transparentes hojas de col? Estas creaciones forman parte de la gastronomía turca, rica en sabores y colores, con recetas cuya fama ha cruzado todas las fronteras, y por supuesto forman parte ineludible de una visita al país.

PARTICULARIDADES DE LA CULINARIA TURCA.

Uno de los mitos que hay que derribar de la cocina turca es la complejidad de los sabores generada por una multiplicidad de especias. En realidad, cada plato contiene sólo uno o dos tipos de ingredientes principales, que no deben esconderse con salsas, sino que tienen que sentirse. Y las especias y las hierbas se utilizan de manera muy sencilla y con moderación.

La esencia de la gastronomía turca son los cereales (arroz y trigo) y las verduras. La berenjena ocupa un lugar esencial, al igual que los “frijoles” (kuru fasülye) y “pilav”, acompañados de encurtidos y compota de membrillo. También es frecuente un tipo particular de entrada llamada “meze”, que consiste en platos servidos en pequeñas cantidades, similar a las tapas españolas. Lo acompañan con vino o “rakı”, la bebida turca con sabor a anís. Vamos a encontrar otra modalidad muy utilizada: “Dolma”, término genérico para las verduras rellenas (calabacín, berenjena, tomate, repollo y hojas de parra, aunque el pimiento verde con arroz es el más popular). Además del relleno de arroz se usa el de carne como plato principal que, normalmente, se acompaña con salsa de yogur. Por otra parte, la cocina turca cuenta con una gran variedad de postres, siendo el más común la fruta fresca de temporada. En otros meses se consume seca, en compotas o en mermeladas y conservas. Para los turcos, el entorno es tan importante como la comida en sí. Por lo tanto, los lugares N o v / D i c 2018

39


ISTOCK DENIZBAYRAM

T URQU Í A

Disfrutando de buena comida y de buenas vistas en un restaurante del destino.

relacionados con los alimentos deben ser considerados también parte del ritual. Los mercados son uno de ellos: están los llamados Pazar, que son semanales y se asientan en los barrios; y los permanentes, como el famoso de las especias de Estambul.

PLATOS IMPERDIBLES.

Uno de los platos más auténticos es el kebab, que vendría a ser el fast food turco, aunque su historia se remonta a varios años atrás, cuando los nómades cocinaban la carne a la parrilla en los campamentos. Ahora hay muchas variedades de kebab, la brochette de carne que puede acompañarse con vegetales asados, destacándose el “şiş kebab” (carne trozada) y el “döner kebab” (apila capas de carne picada alternándolas con filetes de pierna de cordero sobre un espetón vertical que gira lentamente delante de una parrilla). También hay muchos tipos de lugares donde degustarlos: desde restaurantes económicos, como el “Kebapçı”, hasta establecimientos más lujosos.

40

IMPRESCINDIBLES DE TURQUÍA

P

ara complementar con los sabores, aquí una hoja de ruta con los sitios imprescindibles para conocer en Turquía: -Estambul: mezquita del sultán Ahmet, Museo Santa Sofía, Hipódromo romano, Cisterna Basílica y Palacio Topkapi. Para comprar souvenirs y productos para preparar las recetas en casa, hay que ir al Gran Bazar y al Bazar de las Especias. En cuanto a los restaurantes, la plaza de Taksim y la calle Istiklal son ideales para comer, al igual que el barrio de Ortaköy. -Éfeso: ostenta el área arqueológica más grande del mundo. El templo de Artemisa, las ruinas de la ciudad, las termas de vario, el ágora del Estado, el Odeón, la vía de los curetos, el Templo de Adriano, la biblioteca de Celso, la vía de mármol,

el Gran Teatro y la Iglesia de Santa María hay que visitarlos. La siguiente parada es la basílica y tumba de San Juan, en la colina de Ayasuk. Otro de los mayores atractivos de Éfeso es la casa de la virgen María, así como el Museo de Éfeso. -Capadocia: sus formaciones rocosas (conocidas como chimeneas de las hadas), barrancos y valles de aspecto lunar. Diversas civilizaciones dejaron su huella en esta región. Se excavaron cuevas para utilizarlas como casas, almacenes e iglesias. Algunos lugares imperdibles son el Museo de Goreme, Museo Zelve, ciudad subterránea de Kaymakli, ciudad subterránea de Derinkuyu, valle de Ihlara, Uchisar y Ortahisar, etc. -Pamukkale: producto de un fenómeno natural que genera gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino, a simple vista da la sensación de estar frente a una catarata congelada.


ISTOCK ASERCANK

Más información y fotos en www.viajando.travel

Algunos bocados dulces imperdibles de la refinada gastronomía local.

El “lahmacun” también es un imperdible: se trata de una masa cubierta por carne y condimentos. Otro plato popular es la carne picada cruda, que tiene su origen en los turcos nómadas, quienes llevaban este producto con especias en sus sillas de montar. ¿Cómo se prepara? Con carne picada dos veces, amasada durante horas con bulgur (alimento elaborado a partir del trigo), con la que se hacen bolitas del tamaño de un bocado de hamburguesas y se sirven con cilantro. También cabe mencionar el “meze”, cuya variedad más popular es la mezcla de melón dulce, queso feta cremoso y pan recién horneado. Caballa seca en escabeche, ensalada de verduras frescas en salsa espesa de yogur y ajo, platos de verduras frías cocidas o fritas en aceite de oliva, pequeñas pastas saladas crujientes, mejillones y calamares fritos con salsa, ensalada de tomate y pepino y huevas de pescado en salsa, son otras opciones posibles dentro de ese platillo. El menú podría extenderse mucho más, pero concluiremos con dos platos imperdibles, además del ya mencionado dolma de col: berenjena cor-

TIPS PARA EL VIAJERO CÓMO LLEGAR: con Turkish se llega a Estambul. También con las compañías europeas con conexiones. INFORMES: http://www.turismodeturquia. org

tada a lo largo y rellena de una mezcla de carne y acompañada por arroz “pilav” y “hünkar beğendi” (el favorito de su majestad), una preparación difícil de realizar, pero que vale la pena probar. En cualquier caso, estas deliciosas preparaciones se pueden degustar en un “lokanta”, es decir los restaurantes de barrio que ofrecen cocina tradicional.

LOS POSTRES.

Los amantes de los dulces sabrán que en Turquía encontrarán el paraíso. Por empezar, el baklava se hace a base de hojaldre finísimo al que se le pone mantequilla y se dobla en capas después

de rellenarse con pistachos, nueces o nata, que posteriormente se hornea y riega con miel. Además de la pastelería al horno existen las de masa de levadura fritos y las salteadas en sartén. La familia de los “lokma” se hacen friendo trozos de pasta con levadura en aceite y sumergiéndolos en almíbar. Dilber dudağı (los labios de la señora), hanım göbeği (el ombligo de la señora) y vezir parmağı (el dedo del visir), son buenos ejemplos de este tipo de postres. El baklava y postres similares suelen tomarse con café, como aperitivo o después de un plato de kebab. Aunque menos conocidos, hay varios postres elaborados a base de leche, llamados “muhallebi”, que se consiguen en el “muhallebici” (tienda de pudding). Desde el ligero agua de rosas hasta el pudín de leche mezclado con finísimos trozos de pechuga de pollo, son algunas de las propuestas de este tipo de bocados. Habíamos mencionado también las conservas, en particular la mermelada de membrillo, la de guinda y la de rosas. N o v / D i c 2018

41


B ARBADO S

BARBADOS U

bicada en las Antillas Menores, al este de Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, rodeada por el mar Caribe y el océano Atlántico, Barbados es una isla de apenas 400 km², que se independizó de Inglaterra en 1966 y que cuenta con magníficas playas de aguas turquesas, una distinguida arquitectura europea, pintorescas construcciones antiguas y modernos hoteles. Con su tan especial combinación de privilegiada naturaleza, sofisticación, tranquilidad y exclusividad –y las pequeñas distancias que hay entre sus principales localidades: St. James, St. Thomas, St. George, St. Philip, St. Peter y la capital, Bridgetown–, es el destino ideal para aquellos que buscan seguir descubriendo y disfrutando el Caribe más allá de los destinos tradicionales de la región.

PRIMERA APROXIMACIÓN: LAS PLAYAS.

En ese contexto, las playas de Barbados juegan un rol fundamental, ya que son sumamente propicias para el mejor relax. La costa oeste –la caribeña– es donde están ubicados los grandes hoteles y las aguas cristalinas son tan suaves como las de una piscina. Entre las playas más destacadas de esta franja figuran Crane Beach, elegida como una de las más bellas del mundo; Carlisle Bay, Batts

42

Rock Bay, Little Bay, River Bay y Bathsheba. Al este, en cambio, las extensiones de arena blanca se encuentran entre espectaculares formaciones de piedra que le brindan una fisonomía diferente pero no menos atractiva. Allí, el mar es más movido y las olas permiten la práctica del surf. En cuanto a la costa sur, las playas más populares son Dover, Needham’s Point y Rockley. Respecto a Bridgetown, también ofrece alternativas ligadas al mar. Posee un puerto con cruceros que llegan y parten constantemente, y suntuosos yates amarrados, además de las tiendas y boutiques de las más famosas marcas distribuidas a lo largo de la distinguida Broad Street. En ese puerto se puede optar por una excursión en el barco pirata Jolly Roger, con escalas para bucear; o explorar el fondo del mar a bordo del submarino Atlantis, que se sumerge hasta los 50 m. de profundidad y permite contemplar la abundante y rica flora y fauna de esta región. Una atractiva alternativa son los viajes en catamarán, que pasan por la costa oeste y hacen paradas para que los participantes puedan bucear y hacer esnórquel mientras interactúan con tortugas marinas. Para una experiencia única también existe la propuesta Submarine Night Dive, que opera el mismo viaje pero durante la noche.

Otra de las opciones es conocer la Flower Cave, un interesante lugar que recibió este nombre por las anémonas del mar encontradas en las piscinas de la cueva, algunas de ellas con profundidades propicias para nadar. Como tiene aperturas hacia el mar es un atractivo muy elegido por su paisaje visual. En cuanto a los deportes, los visitantes pueden practicar surf, kitesurf, windsurf y buceo. En noviembre, durante una semana, se celebra el Barbados Independence November Surf PRO Festival.

PERFILES ARISTOCRÁTICOS Y COLOR LOCAL.

En Barbados, así como hay majestuosas casas señoriales y residencias, también existen pequeñas, coloridas y encantadoras casitas de madera. Es posible observarlas durante el traslado de un punto a otro de la isla, mientras se van conociendo los sitios de interés más destacados. Entre ellos figura el Museo de Barbados, en St. Michael, que posee documentos históricos, mapas y obras de arte; la reserva natural Wildlife, en St. Peter, con bosques de caoba recorridos por simpáticos ciervos; la colina Farley Hill, en donde hay una majestuosa ruina con casi cien ventanales con vista a un parque nacional; y el Castillo de Sam Lord, situado en St. Philip y construido por un


De aire inglés pero con un marcado color local, esta magnífica y diminuta isla invita a un especial relax en sus paradisíacas playas, a la vez de ofrecerles a sus visitantes múltiples propuestas de paseos, excursiones y actividades recreativas.

Distinción y encanto natural en el Caribe

Una de las tantas magníficas playas del destino. ISTOCK ELPO11O

N o v / D i c 2018

43


Más información y fotos en www.viajando.travel

SHUTTERSTOCK ANTON_IVANOV

BARBADO S

pirata en 1820. Esta opulenta propiedad, en la que abundan los muebles originales y una exquisita decoración, forma parte de un complejo de alojamiento de 400 habitaciones y está rodeado de floridos jardines, piscinas, fuentes y playas. También conviene visitar La Cueva de Harrison, en St. Thomas. Se trata de una antigua gruta –considerada por expertos como una de las maravillas del mundo– que es transitada por una especie de tranvía desde el cual se pueden ver cavernas de piedra caliza, una red de arroyos subterráneos y una enorme cascada cuyas aguas mueren en una laguna. Volviendo a la capital, un sitio de interés para no pasar por alto es la sinagoga llamada Lane, un templo de intenso color rojo construido a mediados del siglo XVII por los judíos que habían iniciado su éxodo desde la actual Recife, en Brasil. Asimismo, en algunas de las pausas entre las apacibles jornadas de playa es posible llegar hasta el Museo del Concorde (Concorde Experience), donde el turista tiene la oportunidad de apreciar el famoso avión, subir a conocerlo, recorrer sus pasillos y sentarse en sus asientos. La vivencia se completa con documentales, una réplica de la sala de embarque del aeropuerto de Heathrow, desde donde el particular avión partía rumbo a Barbados; un simulador de vuelo y una exposición con la historia de la aviación local.

44

ISTOCK FREDDIESFABDESIGN

Las callecitas de Bridgetown invitan a pasear luego de las jornadas de arena y sol.

El carnaval, otro atractivo digno de ver.

TIPS PARA EL VIAJERO ALOJAMIENTO: Barbados cuenta con más de 80 opciones de alojamiento entre hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, villas de lujo y establecimientos con enfoque familiar. IDIOMA: inglés. INFORMES: www.visitbarbados.org

LLEGAR CON COPA AIRLINES

H

ace algunos meses comenzó a operar Copa Airlines hacia Barbados, ofreciendo una ruta más conveniente para los colombianos (sin tener que pasar por Miami). Vuela los martes y viernes, saliendo a las 9.30 desde Panamá para arribar a las 14 al aeropuerto internacional Sir Grantley Adams de Bridgetown, utilizando un Boeing 737 con capacidad para 154 pasajeros. Los mismos días, el regreso es a las 15 de Barbados para arribar a las 17.30 a Panamá.

Por otra parte, entre las excursiones más populares se encuentra el Island Safari, ideal para explorar la isla en vehículos todo terreno. Para los aficionados al golf, Barbados cuenta con siete campos, dos de nueve hoyos y cinco de 18. Finalmente, y para completar la oferta de paseos en el destino, es menester conocer la St. Nicholas Abbey, una abadía edificada alrededor de 1650; así como el parque nacional Farley Hill Mansion; y algunas de las destilerías de ron que abundan en la zona, como Mount Gay y St. Nicholas Abbey, entre otras.

MÚSICA DE AQUÍ Y DE ALLÁ.

Este destino tan especial ofrece durante todo el año numerosas actividades y eventos como recitales y shows de jazz y música de la región. Además, la ópera y el teatro tienen su espacio –al aire libre– en la Holders House. Allí, en las instalaciones de una antigua casona, brindan sus actuaciones grandes figuras de ambos géneros, como en su momento lo hizo Luciano Pavarotti, y números de gran nivel como la Orquesta Sinfónica de Londres. Un lugar destacado ocupa el Crope Over, el carnaval local que se realiza entre julio y agosto con coloridos desfiles, mucho calipso, eufóricos bailes y muestras gastronómicas. ¿Qué más tiene Barbados? Mucho: la posibilidad de realizar compras libres de impuestos, saborear una gastronomía de gran variedad que combina lo local con lo internacional y lo más exótico, apreciar la belleza natural y arquitectónica del lugar. En definitiva, Barbados propone una estadía cuya particularidad reside en la seductora fusión del color y la calidez caribeña con los aristocráticos aires de la Inglaterra antigua. Una combinación irresistible.



C R U C E R O S AL DÍA

Más que un medio de transporte, un crucero es toda una experiencia con varias ventajas: desde la posibilidad de visitar varios puertos en un viaje -y sin la necesidad de hacer y deshacer maletas-, hasta disfrutar de una travesía de lujo, así como de un sinnúmero de propuestas a bordo. Aldo Valle Lisperguer | redaccioncl@ladevi.com

EL DÍA PERFECTO EN LA ISLA PRIVADA DE ROYAL CARIBBEAN Royal Caribbean International inaugurará en mayo de 2019 su isla en Las Bahamas llamada “Coco Cay”, un nuevo destino exclusivo para los huéspedes de la naviera. La isla, que estará disponible como parada de cruceros partiendo desde el sur de

OCEANIA CRUISES: RENOVACIÓN COMPLETA CONSERVANDO LAS TRADICIONES

A través de la iniciativa OceaniaNEXT y con una inversión de US$ 100 millones, se reinspirarán los cuatro barcos de 684 pasajeros de la línea (Regatta, Insignia, Sirena y Nautica) que resultarán en cuatro navíos “mejores que nuevos”. Cada uno de ellos surgirá del proceso de remodelación de 342 suites y habitacio-

46

Florida, ofrecerá parque acuático, deportes náuticos, actividades extremas, playas privadas, restaurantes y zonas de alojamiento. El parque acuático contará con 13 toboganes, así como con la piscina de olas y de agua fresca más grande de todo el Caribe. En su oferta de actividades extremas, en tanto,

nes, y la incorporación de decoración nueva en restaurantes, salones y bares. Muebles de Baker y Donghia, y telas de Rubelli y Kravet adornarán los espacios públicos, además de nuevas alfombras y detalles decorativos; destacándose una gran escalera enmarcada por barandillas intrincadas y balaustradas con incrustaciones de cristal; y sillas de cuero en el Gran Restaurant. Mientras que las habitaciones y suites serán más luminosas y espaciosas, con muebles hechos a medida, piedras exóticas, acabados de madera pulida y accesorios de diseño. Para mayor comodidad, se incorporarán conexiones USB, así como un sistema de televisión de última generación. Todos los accesorios y la superficie de los baños serán nuevos, con iluminación perfecta, lujosos tocadores y elegantes duchas de vidrio. “OceaniaNEXT será el conjunto de mejoras de productos y servicios para el huésped más extenso y completo que jamás hayamos emprendido”, dijo Bob Binder, presidente y CEO de Oceania Cruises. “Nuestros barcos de la clase Regatta son como segundos hogares para nuestros leales huéspedes. Ya no se construyen barcos como estos, por lo que este proyecto de reinspiración es un hito importante en los 15 años de historia de nuestra empresa. Mantendremos el entorno íntimo y la atención personalizada que quieren nuestros huéspedes, y al mismo tiempo estableceremos un nuevo estándar de estilo y elegancia para cruceros Premium”, añadió.

la isla presentará una línea de canopy de 490 m. y un sobrevuelo en globo. Para relajarse, tiene dos playas de aguas cristalinas, con camastros, cabañas y deportes. Los amantes de la exclusividad podrán acceder, por un precio extra, a “Coco Beach Club”, una zona con piscina privada, cabañas sobre el agua, hamacas y conserje privado.

AUSTRALIS:

NUEVOS TALLERES DE FOTOGRAFÍA A BORDO PARA NAVEGAR POR EL SUR DEL CONTINENTE

Australis lanzó un programa especial para los amantes de la fotografía, invitando a bordo a la galardonada fotógrafa inglesa Nori Jemil, quien ha publicado su trabajo en medios como National Geographic, Traveller United Kingdom, Conde Nast Traveller y Wanderlust Magazine, además de haber recibido numerosos premios y reconocimientos. A través de un formato exclusivo (destinado a grupos no superiores de 30 personas), este programa permitirá a los pasajeros inscritos recorrer la Patagonia en un

cómodo crucero en formato todo incluido, internarse en los paisajes a través de sus excursiones diarias en botes Zodiac y realizar todas estas expediciones en compañía de Nori, quien liderará actividades a bordo y en tierra entregando consejos para capturar las mejores imágenes. El programa junto a la fotógrafa inglesa Nori Jemil tendrá dos salidas con recorridos de cuatro noches a bordo del Ventus Australis. En la ruta Fiordos de Tierra del Fuego, recorriendo de Punta Arenas a Ushuaia, la partida será el 17 de febrero de 2019; mientras que el 21 de febrero comenzará el viaje en la ruta Exploradores de la Patagonia, que recorrerá de Ushuaia a Punta Arenas. www.australis.com/site/ viaje-fotografico/


Hagamos un brindis a bordo

MEJORAS EN EL COSTA FORTUNA La embarcación, que operará en el Me- galería de exhibición que presenta el innovador concepto “Mis momentos”. diterráneo a partir de marzo de 2019, será sometida a numerosos trabajos de moderniza- La Sala Leonardo también lucirá una nueva imación, iniciativa que demandará una destacada gen: contará con una iluminación más moderna y se ampliará la pista de baile. inversión de € 8 millones. De este modo, la cubierta 10 dará la bienvenida Asimismo, serán restauradas las piscinas al a la Pizzería Pummid’Oro, que ofrecerá pizzas aire libre, los jacuzzis, los principales restauelaboradas con ingredientes de alta calidad. En rantes y las suites. tanto, en la cubierta 9 se instalará la nueva Ge- A la vez, las cocinas del Club Restaurant se adaptarán para ofrecer el menú especial a los lateria - Bar Amarillo, con helados artesanales. Además, para que los invitados puedan capturar huéspedes que se hospedarán en las suites (y los los mejores momentos de sus vacaciones, se incor- miembros de Costa Club Perla Diamante, sujeto porará una nueva tienda de fotografía, con una a disponibilidad).

EL NORWEGIAN BLISS

AHORA NAVEGA POR EL CARIBE ESTE El Norwegian Bliss, barco que comenzó sus operaciones en mayo de este año, se reposiciona en el Caribe desde noviembre, ofreciendo itinerarios de siete días desde Miami, pasando por St. Thomas, Tortola y Nassau, hasta marzo de 2019.

Las grandes novedades del Bliss comienzan por su ambientación, con más arte y énfasis en el diseño, siguiendo por el entretenimiento, con una pista de kartings de dos pisos y el laser tag, una competencia de disparos láser por equipos. En cuanto a gastronomía se destaca el Texas Smokehouse Q, dedicado a parrilla, y Los Lobos, de especialidades mexicanas. A ello se suma el Observation Lounge, un mirador dentro del barco.

La diversidad de bares, restaurantes y cafeterías a bordo de los cruceros es amplia y entretenida. Desde los bares de las piscinas a los córner de café, son espacios que invitan a una rica conversación y muchos de ellos están estratégicamente ubicados para disfrutar de las vistas. Y si bien muchos cruceros cuentan con programas todo incluido, especialmente los de alta gama, hay otros donde las bebidas están más restringidas, ofreciendo sólo agua no embotellada, jugos de máquina, café y té gratis. Esto implica que los extras pueden generar un 40% de gastos adicionales. En este sentido, es importante estar atento o asesorarse a la hora de elegir un programa, ya que las navieras cuentan con atractivas ofertas que, según el tipo de cabina elegida, se pueden obtener bebidas sin cargo o contar con cierto número de bebidas alcohólicas disponibles. Otra opción es comprar el paquete de bebidas que ofrece la compañía, un plus muy importante porque permite degustar cócteles con y sin alcohol, cervezas, licores y vinos especialmente al momento de la cena. Hay que tener en cuenta que los paquetes de bebidas –que en general se pueden comprar por adelantado– se dividen en regulares, premium y sin alcohol. También hay paquetes de vinos que incluyen sólo un número determinado de botellas. La mayoría de las navieras requieren que se compren por todos los adultos que van en la misma cabina. Un último consejo: es importante revisar las restricciones y lo que incluye el paquete antes de comprar. También es fundamental fijarse si las bebidas del minibar de la cabina están incluidas. Ahora ya tiene claro el tema de las bebidas: no queda más que hacer un brindis y seguir disfrutando de su viaje.

N o v / D i c 2018

47


S JE IA V Y E IN C

El cine tras las huellas de los PRIMEROS VIAJEROS

S

Alejo Marcigliano | redaccion7@ladevi.com

i hoy existe el turismo, en parte se debe a que durante siglos una serie de exploradores y viajeros fueron responsables de ampliar las fronteras del mundo conocido. Sus relatos, primero recogidos en la literatura y luego reflejados en el cine, fueron inspiradores y los primeros en generar leyendas. De hecho, y aunque muchos de ellos contaron en primera persona sus andanzas, no han logrado erradicar la cuota de misterio que los rodea. Quizás sea por eso que en pleno siglo XXI, Marco Polo volvió a calzarse la casaca de protagonista en una serie transmitida y financiada por Netflix que fue un éxito. La producción se estrenó en 2014 con su primera temporada y en 2016 transmitió el último capítulo. La trama comienza cuando Marco Polo es dejado en la corte de Kublai Khan por su padre y su tío como una suerte de embajador/huésped/rehén. A partir de allí, el viajero veneciano se va inmiscuyendo cada vez más en la política interna del Imperio Mongol. Hay al menos dos films basados en la vida de Marco Polo. El primero de ellos es una producción italiana estrenada en 1962 y que fue co-dirigida por el cineasta argentino Hugo Fregonese. La otra, es una obra francesa, protagonizada por el mismísimo Alain Delon, y que se estrenó en 1965.

COLÓN Y EL NUEVO MUNDO. Cristóbal Colón es otro prototipo de explorador y viajero; claro que con menos misticismo y con un rol más socio-económico que Marco Polo. El cine puso sus ojos en el navegante genovés (al menos es la nacionalidad más aceptada) desde los albores de su historia. Entre las primeras películas mudas hay algunas que registran el viaje de Colón y ese primer contacto entre dos mundos (el europeo y el americano). Se destacan del pasado dos películas: Se desconoce la antigüedad de una basada en la novela histórica este retrato que se identifica como la imagen de un Marco de Rafael Sabatini y dirigida por el británico David Mac- Polo anciano. Integra la galería de Monseñor Badía (Roma). Donald, que se estrenó en 1949 y está registrada como una producción sueca. Otra, aunque filmada y producida en España, cuenta con el argumento de Mario Puzo (el mismo creador de El Padrino), y fue dirigida por John Glen. Si bien el protagonismo recayó en un no tan conocido George Corraface como Colón, grandes figuras como Marlon Brando (el prebístero e inquisidor To-

Para poder ser visitados anualmente por millones de personas, muchos de los destinos turísticos de hoy, primero debieron ser descubiertos. Y para ello, los primeros viajeros fueron responsables de poner esos sitios en el mapa. Le proponemos un repaso por aquellos films que se centraron en los míticos periplos que en su época encendieron la imaginación popular. más de Torquemada), Tom Selleck (el rey Fernando), Rachel Ward (la reina Isabel) y Catherine Zeta-Jones (Beatriz, la amante de Colón), dieron forma al elenco. Pero sin dudas, la aproximación cinematográfica más recordada sobre Colón, es “1492, la conquista del paraíso”. El film estuvo protagonizado por Gérard Depardieu, dirigido por Ridley Scott y contó con una de las bandas de sonido más impresionantes e inolvidables del cine mundial, creada por Vangelis.

IBN BATTUTA, EL VIAJERO RESCATADO POR EL CINE. Es una imagen bucólica: el jinete se aleja lentamente, llevando de las riendas a una mula con algunos bultos. Un grupo de vecinos despide al viajero, de fondo el mar Mediterráneo y frente a quien parte se abre el desierto dorado. Cuando Muhammad Ibn Battuta dejó Tánger para peregrinar a La Meca, el 13 de junio de 1325, seguramente no suponía que el viaje que estaba comenzando iba a durar 24 años y kilómetros y kilómetros de recorrido. Ibn Battuta es el gran viajero del Islam medieval, el equivalente musulmán de Marco Polo. El explorador recorrió el norte de África hasta el Delta del Nilo, en Egipto. Su intención fue remontar el río hacia el sur hasta el puerto de Aydab, sobre el mar Rojo, y cruzar por allí a la Penísula Arábiga. Pero una rebelión le impidió tomar esa ruta, entonces siguió a Medio Oriente y visitó lo que hoy se conoce como Siria, Palestina, Irak, Persia (Irán) y llegó al Kurdistán. Luego arribó a La Meca donde permaneció un año. En 1330, avanzó hacia el sur para desembarcar en Yemen, Etiopía y Zanzíbar. Regresó a La Meca otro año para luego viajar por Anatolia, cruzar el Mar Negro, llegar a Crimea y volver por Estambul. Convertido Gérard Depardieu en un en Juez del Sultanato de Delhi, Ibn fotograma de “1492, la Battuta llegó a la India, a Sumatra, Vietnam y pasó conquista del paraíso”. por el sur de China. Regresó a su Marruecos natal


Más información y fotos en www.viajando.travel

para viajar al sur y conocer África occidental. Tras su regreso a Tánger, el incansable viajero murió poco después después de cubrir semejante travesía. Su libro “A través del Islam” es equivalente a “Il millione”, conocido como “Los viajes de Marco Polo” y dictado por el viajero veneciano. “Journey to Mecca” es el título oficial de una producción norteamericana de 2009, protagonizada por actores árabes que narra, en la voz del gran Ben Kingsley, los viajes de Ibn Battuta.

DARWIN Y EL VIAJE QUE CAMBIÓ AL HOMBRE. La más reciente incursión del cine sobre el científico y naturalista Charles Darwin se llama “Creación” y data de 2009. El film hace una referencia colateral a sus viajes de investigación y exploración, centrándose en la escritura y presentación de su libro “El origen de las especies”, donde se lanza la revolucionaria teoría evolucionista. El conflicto está dado por las implicancias de su trabajo y su impacto en el ámbito científico, social y hasta familiar. El actor Paul Bettany encarna al célebre científico en esa película. Charles Darwin escribió su revolucionario libro tras un viaje de cinco años a bordo del HMS Beagle, comandado por el capitán Robert Fitzroy y que lo llevó desde Plymouth a las Islas Azores, Cabo Verde (en África), Brasil (Bahía y Río de Janeiro), Uruguay (Montevideo), Argentina (Punta Alta, Monte Hermoso, las costas patagónicas, Tierra del Fuego, el canal que hoy lleva el nombre del buque), Chile (Valparaíso, Isla de Pascua), Ecuador (Islas Galápagos), Nueva Zelanda, Australia, Islas Cocos (Océano Índico), Sudáfrica (Ciudad del Cabo) y de nuevo Inglaterra. Curiosamente, “El origen de las especies” fue publicado en 1859, pero anteriormente, apenas regresado a su país, Darwin lanzó primero el “Diario de viaje del Beagle”. Técnicamente, no es Darwin ni es su historia, pero no pocos cinéfilos notaron la similitud entre el viaje real del HMS Beagle, que el naturalista abordó; y el de fantasía del HMS Surprise, del filme “Capitán de mar y guerra: la costa más lejana del mundo”; donde el propio Bettany se pone en la piel de otro científico: el doctor Stephen Maturinel, médico pero muy aficionado a las ciencias naturales. Las exploraciones del célebre naturalista sí fueron el motor de una producción más antigua e ignota, conocida con el título de “La aventura de Darwin”, cuyo estreno fue en 1972.

LIVINGSTONE, STANLEY Y TODO EL IMAGINARIO DE ÁFRICA. Durante siglos, África capturó la imaginación del mundo. Misteriosa, oculta, donde conviven animales fabulosos y ambientes tan dispares como selvas intrincadas, terribles desiertos y peligrosas sabanas, este continente fue una y otra vez recorrido por exploradores. Pero sin duda hay una historia singular: la de Livingstone y Stanley. El primero de ellos, David Livingstone, fue misionero, explorador y médico escocés. En 1865, le fue encargado por la Royal Geographical Society adentrarse en África y localizar la fuente de nacimiento del río Nilo. En su periplo, perdió todo contacto con Europa y Occidente. Entonces, el El “falso” Charles Darwin de “Capitán de mar y guerra: periódico New York Herald la costa más lejana del mundo”, encarnado por Paul le encargó a uno de sus Bettany. A su lado el capitán del HMS Surprise, Jack periodistas más brillantes, Aubrey (interpretado por Russell Crowe, e inspirado, al Henry Morton Stanley, que parecer, en el capitán Thomas Cochrane).

se embarcara para África y hallara a Livingstone. El encuentro entre ambos exploradores no se produciría sino hasta 1871, luego de que Stanley hiciera un largo viaje. Reunidos, exploraron además el lago Tanganica y el río Congo. Esta historia de los dos viajeros fue llevada al cine en 1939.

MÁS AMPLIO PERO MENOS MISTERIOSO. Para finales del siglo XIX y principios del XX, el mundo ya era, más o menos, geográficamente hablando, como lo conocemos hoy. Las fronteras misteriosas se corrieron hacia márgenes más hostiles y difíciles de explorar como el fondo del mar o el espacio. Las historias de exploradores, por tanto, pasaron a tener otros paisajes y otras imposibilidades, otros protagonistas, otros misterios. Y en esos nuevos periplos, la tecnología tuvo mucho, mucho más que decir que en los viajes de sus predecesores. No podemos (aún) viajar al fondo del mar como turistas, o visitar de cerca los sitios donde alunizaron las misiones Apolo, por ejemplo. Pero sí podemos, en cambio, tratar de imaginar la sorpresa de Darwin al recorrer las Galápagos; o intentar calzarnos en los zapatos de Marco Polo, cuando vio por primera vez la gran Muralla China; o emocionarnos ante La Meca, como Ibn Battuta: son experiencias interesantes. Algo así como jugar a ser niños otra vez y redescubrir las sorpresas del mundo y sus escenarios. Un ejercicio que vale la pena probar.

FONTANA, LA FRONTERA INTERIOR

"Yo digo que era un militar imperfecto y ésa es su mayor grandeza”, comentó Juan Bautista Stagnaro, al diario argentino Página 12, en 2011. El cineasta se refería al comandante Luis Jorge Fontana, eje del film que rodara en 2009, “Fontana, la frontera interior”. El militar en cuestión fue un gran explorador, no sólo por su periplo dentro de Argentina, sino fundamentalmente por su desarrollada curiosidad y su afición a las ciencias naturales. De hecho, es autor de 15 libros sobre variados temas. Veterano de la Guerra del Paraguay, le fue encargada la exploración del Gran Chaco, área que aún no estaba incorporada a la geografía argentina. Fundador de la ciudad de Formosa (1879), en 1884 se convirtió en el primer gobernador del recientemente incorporado Territorio Nacional del Chubut (tras la Campaña al Desierto que encabezó el general Roca). En buenos términos con los inmigrantes galeses, conformó con ellos la Compañía de Rifleros del Chubut y exploró la zona de la provincia desde el Atlántico hasta la Cordillera. La expedición culminaría con la fundación de la ciudad de Trevelin. El film de Stagnaro fue protagonizado por Guillermo Pfening, quien se puso en la piel multifacético militar. El comandante Fontana, retrato situado en el Museo Histórico de la Ciudad de Formosa (Argentina).


M O T I V O S PA R AV I A J A R

BIG BUS TOURS: CIRCUITOS EN 22 DESTINOS EN EL MUNDO

BENDITA BEACH: UN DESCANSO INOLVIDABLE EN EL CORAZÓN DE LAS ISLAS DEL ROSARIO En el corazón del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, a 45 minutos de navegación desde Cartagena en un barco de primera categoría que se incluye en el valor del pasadía, Bendita Beach es una isla privada ubicada de corte ecológico, ideal para el relax. Sin construcciones invasivas en la zona y paneles solares para su producción energética, en la isla, además, se puso en marcha un

50

interesante proyecto de cría y sostenibilidad de tortugas. Una de las reglas del destino es que no se permite la música, ya que la idea es que el turista se desconecte del ruido y se conecte con el sonido del mar y de la naturaleza. “Bendita Beach es una isla que, realmente, no tiene vecinos. Somos una sensación caribeña auténtica, porque tenemos la playa más grande de las islas del Rosario, además de otras dos más exclusivas y alejadas del sendero turístico”, afirmó Antonio Corrales, director de Proyecto de este destino.

Para obtener una panorámica del destino y disfrutar de sus principales sitios de interés, Big Bus Tours ofrece el clásico paseo por la ciudad con gran flexibilidad de paradas. Operando en 22 destinos, el servicio incluye wi-fi gratuito a bordo de los buses y una aplicación móvil que indica el tiempo de espera en cada parada. Los boletos ofrecen acceso a los buses por días, así como accesos complementarios a otras experiencias como recorridos a pie o en barco, ingresos a museos, entre otros. Algunos de los destinos donde es posible tomar estos buses son: Nueva York, París, Londres, Roma, Viena, Chicago, Dubái y Sídney, entre otros.


SEAWORLD PARKS & ENTERTAINMENT: UN 2019 CON GRANDES ACONTECIMIENTOS Con la promesa del “Best year ever” (el mejor año de todos), SeaWorld Parks & Entertainment dará inicio en 2019 a un año pleno de novedades. Tras la inauguración de Infinity Falls, que cuenta con una nueva tienda, juegos interactivos divertidos y educativos y el flamante restaurante, Waterway Grill; se prevé la apertura del emocionante tobogán KareKare Curl, con capacidad para dos pasajeros por balsa, entre otras atracciones. Otra de las noticias es que en Busch Gardens los visitantes accederán a dos muestras de cerveza gratuitas, incluidas en el boleto del parque. Asimismo, los visitantes podrán disfrutar más con el reciente anuncio de Tigris TM, la montaña rusa de lanzamiento más alta de Florida. Busch Gardens también ofrecerá 52 semanas de eventos, a fin de asegurar una temporada llena de diversión.

HOTEL CONRAD CARTAGENA: RELAX EN EL SPA Quien desee disfrutar de un momento de relajación para sortear el estrés de la rutina, el spa del Hotel Conrad Cartagena ofrece un completo spa con tratamientos y masajes para lograr ese propósito. Inspirado en las creencias purificadoras de

las tribus indígenas y el legado de tradiciones ancestrales, el espacio cuenta con 10 salas de tratamientos, zonas húmedas y de relajación, piscina privada y una serie de rituales basados en los elementos de la naturaleza. Así, el uso de extractos de plantas, lodos con minerales desintoxicantes, hierbas, sales, y técnicas ayurvédicas y cosméticas se revelan como una alternativa de primer nivel.

N o v / D i c 2018

51


M O T I V O S PA R AV I A J A R

HOTEL LAS ISLAS: UNA OPCIÓN DIFERENTE EN BARÚ

AMERICAN AIRLINES: MÁS CONEXIONES ENTRE COLOMBIA Y MIAMI A fines de 2018, American Airlines lanzará su sexto destino en Colombia, que conectará el Aeropuerto Internacional Matecaña, en Pereira, y el Aeropuerto Internacional de Miami. Con esta nueva ruta, los habitantes de Pereira y todo el Eje Cafetero se verán beneficiados al no verse obligados a viajar a otra ciudad del país para visitar Miami o conectar con otros desde el país norteamericano. Esta ruta será operada tres veces por semana: martes, jueves y domingo, en una aeronave Airbus A319, con ocho asientos

52

en Primera Clase y 120 asientos en Clase Económica, con asientos e interiores de cabina nuevos y un moderno sistema de entretenimiento a bordo. Con esta iniciativa, American Airlines ofrecerá 66 vuelos semanales entre Colombia y Estados Unidos, desde Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, y fortalecerá el mayor centro de conexiones internacionales de la aerolínea en Miami, que hoy incluye más de 330 vuelos diarios a 135 destinos alrededor del mundo.

Ubicado en Barú, Cartagena, el Hotel Las Islas ofrece todos los servicios bajo los estándares de hospitalidad y calidad que caracterizan a los establecimientos afiliados a “The Leading Hotels of the World”. Además, esta propuesta hotelera del grupo Aviatur es un proyecto de turismo incluyente, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que brinda oportunidades de desarrollo a la población local. Cuenta con 55 bungalows: 22 a nivel del mar y 33 en altura con vista al mar; con la particularidad que cada uno lleva el nombre de una de las 55 islas que posee Colombia (Malpelo, Isla de los Micos, Gorgona, Providencia, entre otras). Completan la infraestructura: tres restaurantes, cuatro bares, cafetería, piscina de agua dulce, centro de deportes náuticos, spa, gimnasio y tienda de artesanías.


CITYSIGHTSEEING: AHORA EN CARTAGENA La reconocida multinacional CitySightseeing, operadora de los buses turísticos de dos pisos en más de 100 ciudades, llegó a Cartagena. El bus recorrerá los principales atractivos del destino a través del centro histórico, así como del sector turístico de Bocagrande y Laguito, contando con 14 paradas y una frecuencia de 45 minutos. Dada su modalidad de hop-on/hop-off, es posible

utilizarlo como un medio de transporte por los sitios turísticos y la principal zona de hospedaje y playa, mientras el tiquete continúe vigente. El tour cuenta con audio guía en seis idiomas: español, inglés, francés, portugués, italiano y alemán; y el tiquete tiene total flexibilidad horaria, por lo que el visitante puede subir y bajar y tomarse su tiempo en cada lugar. Algunas de las paradas de la ruta son: Torre del Reloj, Castillo de San Felipe de Barajas, Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Muelle de La Bodeguita y Centro Comercial Plaza Bocagrande.

TURKISH ESTRENARÁ AVIÓN Y FRECUENCIA EN UN NUEVO AEROPUERTO Ya se puede reservar la cuarta frecuencia semanal del vuelo que cubre la ruta Estambul-Bogotá-Panamá-Estambul de Turkish Airlines. Junto con el aumento en las frecuencias, la aerolínea también realizará un cambio de aeronave, a fin de ampliar las sillas disponibles y modernizar el equipo. Se trata de un Boeing 787-900 Dreamliner, que estará destinado a cubrir la ruta a Bogotá y sustituirá el actual Airbus A332. Así las cosas, se ampliará la oferta de asientos, de 18 en clase ejecutiva y 232 en clase turista a 30 en clase ejecutiva y 270 en clase turista, para una capacidad total de 300 pasajeros. Además, para cubrir la creciente demanda, el centro de conexiones de la aerolínea en el Aeropuerto Internacional Atatürk de Estambul será sustituido por uno nuevo en el área metropolitana de la ciudad.

N o v / D i c 2018

53


BARRANQUILLA, destino naciente para la industria de reuniones La capital del Atlántico cuenta hoy en día con una amplia y variada oferta para el desarrollo de eventos de gran envergadura, entre los que se encuentran cerca de 200 salones y el centro de eventos más grande de la Región Caribe colombiana: Puerta de Oro.

A

ctualmente Barranquilla cuenta con una estrategia enfocada en el turismo de eventos y negocios que le apuesta al desarrollo a través de la captación de eventos de alto nivel. Denominada Puerta de Oro de Colombia, Barranquilla se posicionó como un puerto de entrada del comercio en el país, capital industrial, comercial y de talento humano de la Región Caribe, virtudes que le aportan para convertirse en un destino naciente de la industria de las reuniones. Barranquilla y el Atlántico cuentan con una oferta de 130 hoteles con más de 6.642 habitaciones para alojamiento, cada uno con propuestas de diseño diferenciadas que generan experiencias únicas a sus visitantes. Entre los íconos de la ciudad se encuentra uno de los primeros hoteles turísticos de Latinoamérica, el

Hotel El Prado, inaugurado en 1930 y caracterizado por su estilo neoclásico y por ser patrimonio arquitectónico y cultural del país. Además, hay que destacar el fortalecimiento de la infraestructura hotelera, la cual ha recibido una inversión de más de US$ 372 millones en los últimos 10 años. Complementariamente el destino cuenta con una importante riqueza cultural resultado de la afluencia de comunidades extranjeras que se asentaron en el territorio a partir del siglo XIX. Así, por ejemplo, cuenta con una de las fiestas folclóricas más importantes del país: el Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. A estas experiencias se suman otras de naturaleza como el encuentro del Caribe, el río y el mar, la vista del Gran Malecón del Río o disfrutar de las delicias culinarias.

EVENTOS DE GRAN MAGNITUD.

Barranquilla ofrece una variedad de espacios para el desarrollo de eventos de gran magnitud: hoteles, centros de convenciones, escenarios deportivos y sedes no convencionales que se caracterizan por contar con altos estándares de calidad. Entre estos espacios se encuentran más de

54

ESTRATEGIAS A FUTURO

D

entro de la nueva estrategia de la región, ProBarranquilla trabaja para posicionar a la ciudad y al departamento a nivel nacional e internacional como destino idóneo para el desarrollo de eventos de la más alta categoría, como congresos, convenciones y viajes de incentivo. Para cumplir con este objetivo la entidad desarrolla una serie de acciones de mercadeo y promoción que impactan al canal profesional de la industria de reuniones, y apoya a las organizaciones en las etapas de captación, promoción y realización de eventos nacionales e internacionales.

200 salones para eventos con capacidades entre 10 y 7.000 personas y el centro de eventos más grande de la Región Caribe colombiana, Puerta de Oro, cuyo recinto es multifuncional y adaptable. Dentro de la nueva infraestructura también se destacan 13 escenarios deportivos construidos y remodelados para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se desarrollaron por segunda vez en Barranquilla entre julio y agosto de 2018 y que reunieron a más de 5.800 atletas de 37 países. “Sin lugar a dudas los Juegos Centroamericanos fueron el escenario idóneo para mostrar al país y al mundo el crecimiento económico, social y urbano que ha tenido nuestro territorio”, afirmó Ana María Badel, directora ejecutiva de ProBarranquilla. Así mismo, el destino fue seleccionado como ciudad sede de los dos eventos más importantes del Banco Interamericano de Desarrollo: Foromic 2018, encuentro de América y el Caribe en inclusión financiera, que reunió a más de 1.700 personas de 40 países; y la Asamblea General de Gobernadores en 2020, que congregará a líderes de 48 países para discutir temáticas relacionadas con el desarrollo, el comercio y las inversiones en América Latina y el Caribe.


3C HOTELS

HOTEL POP ART, innovación y negocios en un solo lugar

E

spacios alternativos, y detalles en colores vivos e iconografías alegres marcados por el arte pop son los elementos que crean un ambiente particular y único en el centro de convenciones del Hotel Pop Art Tocancipá, que hace poco abrió sus puertas para alojar a las empresas que organicen sus eventos. La propiedad se encuentra ubicada en Tocancipá, a 45 km. de Bogotá, en medio de la ciudad y el campo, un lugar que ofrece salones bajo techo y también espacios al aire libre. “El centro de convenciones se sale de lo usual porque el arte pop de su diseño, con su colorido e hiperrealismo, genera un ambiente divertido. Su ubicación permite que sea un lugar para el recogimiento, ya que al estar distante del casco urbano, se puede tener a todo el equipo muy concentrado. También goza de amplias zonas verdes para hacer una fogata, asistir a una barbacoa o jugar un partido de futbolito o volibol. Con estos espacios, una convención nunca será aburrida”, aseguró Mario Soto, presidente de 3C Hotels. A dos meses de su apertura, y sin haber realizado su inauguración oficial, el centro de convenciones ya comienza a recibir eventos de la ciudad, el departamento e, incluso, a llamar la atención de empresarios internacionales.

Ubicado en Tocancipá, a poco tiempo de Bogotá, el centro de convenciones del Hotel Pop Art abrió sus puertas con espacios alternativos y únicos para un encuentro de negocios diferente.

“Gracias al apoyo de ProColombia, que nos escogió como un hotel digno para difundir en sus oficinas en el exterior, ya hemos tenido convenciones internacionales. Además, nos promocionamos mundialmente a través de los canales electrónicos y asistimos a encuentros en el exterior para relacionarnos con organizadores de eventos a partir de la participación en ferias especializadas en el segmento MICE en el exterior”, aseguró Soto.

traducción simultánea, master de sonido, videoproyectores libres de mercurio con ascensor a techo, proyectores de alta resolución y el apoyo de SC Producciones, aliado del centro de convenciones para la producción de eventos.

INFRAESTRUCTURA.

El centro de convenciones cuenta con un gran auditorio para 250 personas que se puede subdividir en dos o tres salones para 80 o 160. Además, tiene cinco salas de juntas, un espacio de malecón central con capacidad de 300 personas, que es posible aprovechar con carpas y donde cabe la alternativa de organizar exhibiciones, ferias o muestras, y una terraza con zonas verdes para 350 personas con una gran iluminación para eventos más relajados (o tiempos de descanso entre conferencias), donde se puede practicar deportes, organizar fogatas o picnics; ideal para hacer integración entre los asistentes. Los espacios disponen de cabinas de

DOT HOTELS

D

ot Hotels nace a raíz de la consolidación de la alianza de 3C Hotels con las firmas argentina Aadesa y la estadounidense BlueRoad. Esta alianza permitirá que los huéspedes obtengan mayores beneficios en su plan de fidelidad al redimir los puntos obtenidos por alojamiento o eventos en cualquiera de los hoteles de la alianza.

N o v / D i c 2018

55


AVIATUR

A la vanguardia tecnológica para la gestión de viajes empresariales A través de su app propia para Android y iPhone, junto con otros servicios, el segmento corporativo de Aviatur ofrece un gran portafolio para los viajes empresariales.

U

na aplicación propia es una de las grandes novedades y ventajas que ofrece el Sistema Bolívar de Viajes Corporativos (SBVC) de Aviatur. Así, a través de una constante innovación tecnológica, una de las agencias de viajes más grandes del país se mantiene a la vanguardia en el segmento corporativo. Freda Dueñas, directora de Cuentas Corporativas de Aviatur, aseguró: “Trabajamos constantemente en desarrollos tecnológicos propios para estar a la vanguardia y permitir a los clientes corporativos mejorar su gestión de viajes. Ejemplo de ello es nuestra herramienta de autogestión y app”.

56

FUNCIONAMIENTO.

Las empresas se pueden inscribir al sistema de viajes corporativos de Aviatur entrando en contacto con la agencia. Una vez que han obtenido acceso al mismo, es posible hacer reservas 24/7 de pasajes aéreos, hoteles y planes turísticos; con herramienta de control de presupuestos, seguimiento de pasajeros, pago automático contra tarjetas de crédito corporativas, acuerdos comerciales con aerolíneas y hoteles, entre otros. Sin embargo, según Dueñas, el servicio de Aviatur también tiene un gran respaldo en su red de oficinas y centro de llamadas. “Hemos dispuesto valores diferenciales

tales como soporte personalizado en los principales aeropuertos del país, una central de reservas corporativa 24/7 atendida por asesores integrales para garantizar una excelente experiencia y atención en cualquiera de las más de 300 oficinas en todo el país. A lo anterior hay que sumarles nuestros diferentes departamentos especializados que soportan necesidades a la medida de los clientes”, agregó. Indicó que el principal objetivo de la agencia es garantizar el cumplimiento de las políticas de viaje de cada empresa, a la vez de maximizar los ahorros y responder a tiempo, asegurando la excelencia en servicio al cliente.



MUSEO YVES SAINT LAURENT: PRIMERA EXPOSICIÓN TEMPORAL HASTA EL 27 DE ENERO

París, Francia www.museeyslparis.com El Museo Yves Saint Laurent creó su primera exposición temporal, llamada “L’Asie rêvée”, que refleja la fascinación del diseñador por India, China y Japón. En la muestra descubrimos modelos de alta costura, grabados, objetos de arte concedidos por el Museo Nacional de Artes Asiáticas Guimet y de coleccionistas privados. En definitiva, esta exposición nos permite viajar a través de las obras e infunde la misma fascinación por Oriente que el diseñador de modas tenía por el destino. FESTIVAL DE ESCULTURAS DE HIELO Y NIEVE DE HARBIN 21 DE DICIEMBRE AL 28 DE FEBRERO

Harbin, China www.cnto.org/destination/ harbin Conocida como la “ciudad del hielo”, Harbin se encuentra el noreste de China, en un área donde el invierno es implacable, con una temperatura promedio de -16,8°C. Por esas condiciones, resulta el lugar más indicado para celebrar el Festival de Esculturas de Hielo y Nieve.

Es uno de los cuatro más importantes del mundo, donde es posible apreciar las obras que se realizan utilizando desde motosierras, cinceles y picos, hasta láser. En la edición de 2007 se registró en el libro Guinness la escultura de nieve más grande del mundo, de un tamaño de 250 m. de longitud y un volumen de 13 m³ de nieve. El evento se complementa con actividades como esquí alpino, show de luces sobre el hielo, paseos en la nieve, entre otros. FERIA DE CALI 25 AL 30 DE DICIEMBRE

Cali, Colombia www.feriadecali.com.co Una gran fiesta que este año celebra sus 61 ediciones y que presenta sus clásicas actividades y bailes de salsa. El primer día se organizará un desfile con los mejores bailarines de salsa en la Autopista Suroriental; el segundo será el Grand Prix, donde se realizarán competencias de patín, ciclismo y atletismo; luego se presenta el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos; el Desfile Carnaval de Cali Viejo; el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas; para culminar con la Calle de la Feria, con escenarios montados en las calles para que la gente disfrute de espectáculos en vivo.

AÑO NUEVO EN DUBÁI 31 DE DICIEMBRE Y 1° DE ENERO

Dubái, Emiratos Árabes www.visitdubai.com/es/ events/new-years-eve

Fiel a su estilo de presentar todo de manera grandilocuente, Dubái celebra el Año Nuevo con todo. El evento despliega un show de fuegos artificiales que se concentra en Palm Jumeirah, Centro Dubái y las zonas circundantes. La fiesta continúa en los varios locales de entretenimiento y restaurantes donde los visitantes podrán disfrutar de comidas y música en vivo. La agenda también incorpora a artistas internacionales que cada año se dan cita en ciertos espacios de la ciudad. CARNAVAL DE BARRANQUILLA 2 AL 5 DE MARZO

Barranquilla, Colombia www.colombia.travel Si bien el Carnaval de Barranquilla se inicia unos días antes del Miércoles de Ceniza, lo cierto es que en enero ya se

MUESTRA BECKMANN, FIGURAS DEL EXILIO HASTA EL 27 DE ENERO

Madrid, España ww.museothyssen.org El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Beckmann. Figuras del exilio, la primera ocasión en más de veinte años que se podrá contemplar en España una exposición monográfica dedicada a este artista, uno de los más destacados del siglo XX. Aunque próximo en sus primeras etapas al

58

vibra la fiesta, ya que se organizan encuentros con danzas, comparsas y desfiles. En las celebraciones participan cerca de 500 agrupaciones folclóricas, artistas internacionales y todo el pueblo barranquillero. Distinguido por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, despliega también la Batalla de Flores, un desfile de carrozas, comparsas, grupos de bailes y disfraces; presidido por la carroza de la Reina que baila y arroja flores a los espectadores. Después de cuatro días de intensa rumba, el Carnaval de Barranquilla llega a su fin con la muerte de Joselito Carnaval, quien es el personaje más representativo por ser símbolo de alegría y fiesta. El martes previo al Miércoles de Ceniza, el cuerpo es sepultado simbólicamente por las viudas alegres.

expresionismo y a la nueva objetividad, Max Beckmann desarrolló una pintura personal e independiente, de signo realista pero llena de resonancias simbólicas, que se alzaba como

un testimonio vigoroso de la sociedad de su tiempo. La muestra reúne un total de 52 obras procedentes de museos y colecciones de todo el mundo, incluyendo algunas de las piezas más destacadas de su producción. La exposición está organizada en dos secciones, la primera dedicada a la etapa vivida en Alemania desde los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, y la segunda que recorre los años en Ámsterdam y Estados Unidos, donde vivió tras verse obligado a abandonar Alemania.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.