Especial Copa Convención Mayo 2017

Page 1

Semanario para profesionales de turismo

29/5/17 - Ed. NÂş 1.469 - AĂąo XXIX - 5.200 ej.



ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

Conocerse y aprender como premisas

C

on la finalidad de innovar en cada uno de sus ya tradicionales encuentros anuales, el pool de Copa Vacations Argentina –integrado por Delfos, Siga, Tower Travel, Top Dest, Logan y Solways– concretó la 9º edición de su Convención a bordo del crucero Zenith, de Pullmantur. El evento –que se desarrolló bajo la premisa “Conociéndonos”– se llevó a cabo del 28 de abril al 7 de mayo en la mencionada embarcación, que realizó un recorrido partiendo de Santo Domingo y parando en La Romana, Philipsburg (St. Maarten), Oranjestad (Aruba) y Colón (Panamá). Participaron de la iniciativa 200 agentes de viajes de todo el país, que volaron a Santo Domingo con Copa Airlines desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario, como así también desde Asunción y Santiago de Chile. Durante la estadía –que incluyó un prefam y un postfam para distintos grupos de los minoristas invitados– los asistentes tuvieron la oportunidad de participar de múltiples actividades –a bordo y en tierra– y de un workshop que sirvió para que conocieran las novedades de cada una de las compañías que fueron de la partida.

Una vez más, el pool Copa Vacations Argentina sorprendió con un original evento para celebrar una nueva edición de su Convención, que convocó a agentes de viajes de todo el país a vivir la experiencia de un crucero de Pullmantur. Durante la primera jornada, en la disco de la embarcación, se realizó un cóctel de bienvenida, cuyas primeras palabras estuvieron a cargo del director del crucero, Joaquín Gaza, quien en nombre de Pullmantur les deseó a los presentes una feliz estadía a bordo, invitándolos a disfrutar a pleno de las instalaciones de la embarcación. Acto seguido, como parte de la apertura oficial del encuentro, fue el turno de Gustavo Erhart del Campo, socio gerente de Tower Travel, quien señaló: “Hacía mucho tiempo que queríamos realizar la

Convención en un crucero en el Caribe con Pullmantur. A la vez, era como un pedido expreso de una gran cantidad de agentes. Al fin lo pudimos concretar, logrando así seguir innovando en nuestros encuentros. Además, existe un gran cambio al realizar el evento en esta fecha y no en septiembre, como era tradición. Así, pasamos de cerrar el año a abrirlo.” Asimismo, el directivo –que estuvo acompañado Lionel Logan (Logan Travel), Pablo Godoy (Top Dest), Luis Duque (Solways), Javier Araya (Siga Turismo) y Rubén Faber (Delfos)– indicó que “una vez más

la idea es aprender y conocer, a la vez de divertirnos, y este año con el valor agregado de que estaremos en varios destinos y no sólo en uno. Agradecemos el opoyo de Pullmantur, que nos recibe y nos permite desarrollar nuestro trabajo aquí”. GRAN CONVOCATORIA Y MÚLTIPLES DESTINOS. Posteriormente, Lorena Gasser, gerenta de Ventas de Copa Airlines sucursal Córdoba, sostuvo: “Es un honor presenciar esta gran convocatoria. La Convención tiene la particularidad de ser ab-

solutamente federal, ya que en estas pocas horas tuve la oportunidad de hablar con profesionales de todo el país, algo que hay que remarcar. Por otro lado, gracias al itinerario asignado, podremos conocer varios destinos a los que vuela Copa. Así que quiero expresar mi reconocimiento al pool y les deseo a todos una grata estadía y las mejores experiencias”. Después de que la directiva presentara a Gabriela Rassi, ejecutiva de Ventas en Córdoba; y Joaquín Amaro, ejecutivo de Ventas en Rosario; Del Campo invitó al frente a los coordinadores de cada operadora. Minutos después, Pablo Yuri, gerente general de Pull-

mantur en Argentina, agradeció al pool “por apostar y elegir uno de nuestros cruceros para este tan relevante evento. Estamos muy contentos. En la actualidad estamos apostando fuerte a la región, y en ese contexto Argentina está creciendo marcadamente. Por eso es muy bueno que todos ustedes estén acá, ya que así podrán conocer de la mejor manera y en persona el producto y los destinos”. Por último, disertó brevemente Giovanny Alarcón Loaiza. director de Pullmantur para Latinoamérica, expresando su bienvenida a todos y deseando “que sea una reunión muy productiva”. Lo que siguió, como ya es costumbre en la primera noche de las convenciones de Copa Vacations, fue mucha música, alegría y plena camaradería entre todos los participantes.


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

S

i algo caracteriza al pool Copa Vacations Argentina es el esfuerzo puesto siempre en organizar un evento que se caracterice por su originalidad e innovación y que supere al de la edición anterior. Aún en sus primeras versiones, en 2009 y 2010 en Mar del Plata, hubo actividades e iniciativas que sorprendieron gratamente a los asistentes. Lentamente, el grupo fue subiendo la apuesta y el encuentro pasó a ser internacional, llevándose a cabo en relevantes destinos de la región Caribe. Y los desafíos no se detuvieron; al contrario, cada edición impuso una cuota mayor de creatividad y empeño. En el caso de ésta, la 9º Convención, la gran sorpresa fue que se realizó a bordo de un crucero, toda una novedad. Para ello, las seis operadoras la planearon con mucha anticipación y trabajaron intensamente, ya que no era del todo fácil encontrar una fecha en la que coincidieran las disponibilidades y las posibilidades aéreas. En ese contexto, previo al gran evento, directivos de las seis mayoristas –acompañados de Pablo Javier Yuri, gerente Cono Sur del Grupo Pullmantur– concretaron un viaje de inspección para ir ultimando detalles de cara al encuentro. De este modo, estuvieron dos días completos trabajando

La fortaleza y la solidez de un pool en constante superación

Nuevamente quedó claro que en cada Convención el pool trabaja para superar las más altas expectativas, a la vez de reafirmar el firme objetivo de reforzar las relaciones con los agentes de viajes, los proveedores y la compañía aérea. a bordo de la embarcación, analizando cada detalle para poder recibir a los 200 agentes de viajes de la mejor manera. Y así fue. A juzgar por sus opiniones, tanto operadores

como agentes de viajes y proveedores coincidieron en señalar que el balance fue muy positivo. Aunque se diga todos los años, no está demás repetir-

lo: en cada convención el pool sube la vara y luego la supera. Sus desafíos se transforman en logros y así –a pesar del cambio de algunos integrantes– este año cumplirá

15 años de exitoso desarrollo. Se trata de seis empresas que, cada una con sus particularidades y formas propias, trabajan en conjunto en pos del beneficio común.

FORTALEZAS • En total, las seis empresas que componen el pool cuentan con 500 empleados, oficinas en las principales ciudades del país y 180 bocas de venta. • Ostentan los mejores planes de financiación con tarjeta de crédito del mercado, ya que cada empresa presenta sus negociaciones y acuerdos con diferentes bancos y tarjetas de crédito. • Esa solidez, y la disponibilidad de un producto más que atractivo –con proveedores de primer nivel– hicieron que el pool se afirmara en el mercado local y despertara en las agencias de viajes la confianza fundamental para llevar adelante cualquier tipo de proyecto o desarrollo. A la vez, a medida que se fueron sucediendo las convenciones, fue creciendo el conocimiento personal entre todas las partes, lo que por un lado es útil para reforzar esa confianza y por el otro sirve para encauzar el negocio y generar demanda en conjunto. Todo esto, y la convicción de que ninguno de los miembros es más fuerte que el grupo mismo, conforma la gran fortaleza del pool Copa Vacations Argentina.



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

Claves para una comunicación efectiva

U

na de las actividades que se llevaron a cabo durante la convención fue la capacitación que estuvo a cargo de Bernardo Bárcena y Alfredo Lombardi, directores de Experiencia Líderes, y estuvo enfocada en las claves que hay que conocer para alcanzar una comunicación efectiva; ya sea en el ámbito familiar como dentro de una organización o en el trato con los clientes. Antes de iniciar la presentación de este tema Bárcena llevó a cabo algunas dinámicas con el auditorio, con el objetivo de que los participantes puedan aprender y divertirse al mismo tiempo. En una primera instancia, el coach instó a la platea a cuestionarse si es bueno comunicandose con su entorno. Además, brindó algunos consejos y exhibió videos didácticos vinculados a los problemas que pueden surgir al comunicarse. Una de las primeras pruebas que debieron realizar los agentes fue armar parejas e intentar contar hasta tres de manera alternada. Una vez lograda esta instancia, el coordinador sumó dificultades como reemplazar el dos por un aplauso y el tres por un giro de 360°. Posteriormente, se dividió todo el auditorio en cuatro equipos para que trabajen juntos durante todo el día. Una vez ya presentado el coach Alfredo Lombardi,

El completo cronograma de actividades del la 9° Convención de Copa Airlines Vacations Argentina incluyó jornadas dedicadas a la capacitación de los agentes de viajes. Uno de los temas que trataron los coaches Bernardo Bárcena y Alfredo Lombardi fue el de las herramientas que se deben tener en cuenta para lograr una comunicación efectiva.

se explicó el principal desafío que debieron afrontar los profesionales del turismo: armar un musical en el que participen todos los integrantes de los equipos. En cada caso, debieron incluir un momento de actuación de un minuto, con tono jocoso o dramático, según prefieran. Para lo cual se necesitó escribir un guión con un argumento. Luego debieron realizar un “flashmob” (acción organizada, colectiva,

que transcurre en un lugar público y en un breve espacio de tiempo), con una vestuario definido y una coreografía. Mientras que en una tercera instancia, debieron montar un “mannequin challenge”, propuesta en la que los protagonistas deben estar totalmente inmóviles mientras una cámara en movimiento los filma. Asimismo, a cada grupo se le asignó un espacio físico y un tema musical fijo, sin posibilidad de cambiarlo. El objetivo de esta dinámica fue que en la instancia de producción y ejecución del musical, los participantes puedan aplicar correctamente los conceptos desarrollados sobre una comunicación efectiva, lograr trabajar en equipo, afrontar y solucionar dificultades, y negociar ante un conflicto, entre otros items. LOS ENEMIGOS DE LA COMUNICACIÓN. Luego de la organización de esta dinámica, Bernardo Bárcena tomó el micrófono y brindó una dinámica disertación sobre los principales problemas que afrontan un emisor y un receptor de un mensaje al momento de comunicarse. Antes de introducirse en este tema, consultó al auditorio cuáles son los canales de comunicación que utilizan con mayor frecuencia y las respuestas fueron: cara a cara, e-mail, teléfono o WhatsApp.

Y, posteriormente, se analizaron las ventajas y las desventajas de cada uno. “En la comunicación siempre aparece un monstruo que es el ‘pensé que’ y puede surgir entre 15 y 20 veces en el día. Sin embargo, existen armas para eliminarlo, que se pueden utilizar cuando de emite un mensaje o cuando se lo recibe. Una de las armas es brindar toda la información al receptor, sin dejar lugar a las obviedades; y la segunda es consultar si entendió el mensaje. Cuando se hace un pedi-

Modelo de negociación efectiva

O

tra de las actividades que estuvo a cargo de Bernardo Bárcena fue la capacitación denominada “Negociación efectiva”. En esta ocasión el coach remarcó que hace unos años, docentes de Harvard Business School editaron el libro “Sí, de acuerdo. Cómo negociar sin ceder”, que brinda nueve claves para realizar una negociación efectiva. Además, el propio Bárcena escribió en 2015 el libro “Trato hecho, cómo lograr acuerdos en la vida cotidiana”, que retoma muchos de los conceptos que desarrolla el libro de Harvard. Posteriormente, Bárcena explicó en detalle de qué se tratan esas nueve claves y brindó ejemplos para cada caso: • Preparar la negociación: “Una de las motivaciones que puede tener una persona es querer pedir sus vacaciones o un aumento de sueldo. En cualquier caso, hay que prepararse previamente antes de iniciar una negociación. Definir claramente qué pretendo y no pensar que una negociación implica siempre plata, tener en claro cuáles son mis

Uno de los desafíos que afrontan cotidianamente los agentes de viajes, dentro de las organizaciones en las que trabajan y en su vida personal, es la necesidad de negociar. Para lograr hacerlo de manera exitosa, el capacitador Bernardo Bárcena ofreció una atractiva disertación. expectativas de máxima y de mínima que estoy dispuesto a aceptar; establecer cuáles

son mis niveles ideales, aceptables y de supervivencia; analizar el interés de la otra parte;

y definir el lugar y el momento donde se va a tratar el tema”. • Conocer el interés del

do debe detallarse claramente qué se demanda, cuándo se lo necesita, cómo y dónde”, remarcó el coach. Sobre este tema puso énfasis en que se deben tener presentes las seis W, que se utilizan en el periodismo: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Quién?, ¿Dónde? y ¿Por qué o para qué? Por su parte, el receptor también tiene sus herramientas para lograr una comunicación efectiva. Una de ellas es repreguntar si le queda alguna duda.

Asimismo, Bárcena explicó que “cuando se hizo un pedido y el receptor no respondió correctamente, se debe hacer el reclamo pero no caer en la queja porque, esta última actitud tiene tres desventajas: no soluciona el problema inicial, enferma al quejoso y contagia al entorno. En tanto al momento de reclamar, se debe ser duro con el problema y suave con la persona. Hay que tener en cuenta que un reclamo siempre debe suponer un aprendizaje para ambas partes”.

otro: “El objetivo en este caso es saber que propuesta alternativa o contraprestación se le puede hacer. Saber por qué y para qué está negociando mi interlocutor, se trata de información básica a tener en cuenta antes de una negociación”. • Negociar por intereses y no por posiciones: “Hay que separar el problema o el foco de conflicto de la persona con quien se lo tiene. Una vez logrado, ser duro con el problema y suave y respetuoso con la persona. Además, es necesario generar confianza en la otra parte; para eso hay que afianzar la relación con quienes negocio diariamente”. • Tener inteligencia emocional: “Se trata de la habilidad de identificar nuestras emociones, gobernar nuestras acciones, poder ponernos en el lugar del otro y gestionar las relaciones. Estas claves sirven para que cada uno las aplique en su vida cotidiana y en sus relaciones laborales; entendiendo que no se puede cambiar la actitud del otro pero podemos controlar como respondemos a una agresión o un pedido”. • Agrandar la torta: “Esto implica ser creativos en los elementos a negociar. Pensar qué tengo yo que puede ser valioso para la otra parte y qué tiene el otro que es valioso para mí”.

• Basarse en criterios objetivos que le den legitimidad a la negociación: “Esto hace que las personas se queden con la sensación de que el resultado fue justo”. • Tener definida una “Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado” (MAAN): “Podemos delinear la mejor alternativa si tenemos un buen conocimiento del tema sobre el que estamos negociando, como precios, competidores, dificultades y aspectos críticos, entre otros”. • Construir es un puente de oro para que todas las partes se queden con la sensación de que hicieron un buen acuerdo: “Un concepto a tener en claro es que ganar o perder en una negociación es subjetivo; lo relevante es quedarse con la sensación de haber ganado, ésa es la meta”. • Formular propuestas. Cabe remarcar que Bernardo Bárcena es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina (UCA); autor de los libros “El Liderazgo de Francisco. Las claves de un innovador” y “Negociación. Cómo hacer posible lo imposible”; y docente de la UCA, la UADE y la Fundación Valores para Crecer.



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

E

ntre las múltiples actividades organizadas en la 9° Convención de Copa Airlines Vacations Argentina hubo espacio para la diversión, la competencia y la puesta a prueba de la memoria, el trabajo en equipo y la destreza física. Tal fue el caso de la propuesta llamada “Pullmantur GO”, que estuvo comandada por Bárbara Roddick, responsable de Ventas para Argentina y Paraguay de la compañía de cruceros. Antes de iniciar la mencionada actividad, todos los participantes debieron armar equipo con otro compañero y haber descargado en sus equipos celulares la aplicación Pullmantur Go. ¿De qué se trataba esta divertida innovación tecnológica de Pullmantur? De una app gratuita, disponible para equipos con sistema operativo iOS y Android, que para utilizarla los agentes de viajes sólo debían ingresar su correo electrónico y su nombre, y ya estaban listos para empezar a jugar. La dinámica de la actividad estuvo basada en el juego Pokémon GO. En la aplicación los agentes de viajes accedieron a pistas que los ayudaban a llegar al lugar del barco donde estaban escondidos los trofeos. Una vez que accedían a estos últimos, debían desplegar la

Búsqueda del tesoro versión 3.0 Basada en el juego Pokémon GO, la compañía de cruceros Pullmantur desarrolló su propia aplicación para jugar en el barco e invitó a los agentes a participar de una divertida búsqueda del tesoro versión 3.0.

cámara que estaba en la aplicación y escanear la imagen. Eso los habilitaba a pasar a la siguiente pista. “Ponte a bailar de la alegría porque cuando encuentres este tesoro la música sonará”, “La mesa está servida en el Deck 3 y un tesoro en la vajilla encontrarás” y “Algo está fuera de control en el Boreas, atrápalo antes de que devore tu tesoro”; son algunas de las ayudas con las que contaron los participantes en sus celulares. Risas, complicidad y mucha competencia se dieron cita en esta actividad que cautivó a todos los participantes desde el inicio. Cuando finalizaban la recolección debían regresar al Teatro Broadway, uno de los sitios más encantadores del crucero y donde se inició la búsqueda, para que los organizadores tomaran el tiempo que les había llevado el juego. El equipo que logró registrar las 22 pistas en el menor tiempo posible fue el ganador, y hubo premio para los dos integrantes de cada equipo. La búsqueda del tesoro versión 3.0 buscaba probar la familiarización que los agentes tenían con el barco, luego de cinco días de navegación. La clave del juego estaba en recordar rápidamente dónde se ubicaban el Kids Club o la enfermería, entre otros espacios.



Pร G. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

Momentos inolvidables de la Convenciรณn



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

AMRESORTS. El concepto de brindar momentos especiales El cierre de la 9° Convención de Copa funcionó para que la cadena hotelera profundice su esfuerzo por consolidar y posicionar en el top of mind de los vendedores sus seis marcas: Zoëtry, Secrets, Breathless, Dreams, Now y Sunscape.

D

esde sus inicios, AMResorts se ha caracterizado por mantener un continuo crecimiento en México y el Caribe, y atender expresamente a los operadores y agentes de viajes a través de su representaciones locales, que cubren todas sus necesidades brindando soporte y asesoramiento. En este contexto la cadena hotelera ahonda el esfuerzo por consolidar y posicionar en el top of mind de los vendedores sus seis marcas: Zoëtry, Secrets, Breathless, Dreams, Now y Sunscape. Por tanto y con más de 52 mil habitaciones en 23 destinos de seis países, la experiencia vacacional todo incluido de AMResorts contempla desde el lujo sólo para adultos, pasando por los paquetes diseñados para aprovechar las momentos especiales en familia, y hasta un portfolio de recreación ideado para solteros o grupos de amigos.

BANDERA A CUADROS EN PANAMÁ. En este contexto, el cierre de la 9° Convención de Copa Vacations funcionó no sólo

para agasajar a los presentes con sorteos y premios, ponderar el trabajo de los coordinadores del pool y bajar la cortina del evento al ritmo de la música y tragos caribeños, sino también para poner en vidriera las novedades de la cadena hotelera. En efecto, se hizo hincapié en el flamante concepto Dreams Delight Playa Bonita Panamá, que ofrecerá el servicio Premium con los estándares de Dreams, pero que a la vez le permitirá al huésped decidir si quiere optar por menos inclusiones, ya sea porque pasa demasiado tiempo fuera del resort, recorriendo el destino; o porque simplemente su estadía es muy corta. “Es una posibilidad que se le brinda a aquellos viajeros que, por motivos laborales, principalmente, no utilizan todas las prestaciones de las propiedades debido a la falta de tiempo, entonces de esta manera igualmente pueden disfrutar del nivel de servicio de un Dreams pero acotando las inclusiones que desee”, señaló Carlos Córdoba, director de Ventas del Dreams De-

Los anfitriones de la noche: Lucía Wnorowsky, gerenta comercial de Maradó (representante de AMResorts en Argentina); Carlos Córdoba y Laura Minici.

light Playa Bonita Panamá; al tiempo que enumeró las bondades que dispone el hotel en términos de eventos y convenciones. De hecho indicó que el resort cuenta con instalaciones modernas, multifuncionales y espaciosas, que coexisten armoniosamente con las playas privadas y los restaurantes del hotel que optimizan los tiempos de productividad de los encuentros; al tiempo que valoró la tecnología de última generación. “El Secrets Playa Bonita Panama Resort & Spa también es ideal para escapadas

románticas y vacaciones familiares”, resumió Córdoba y agregó que el establecimiento está ubicado a pocos minutos de Ciudad de Panamá, frente a la costa del Pacífico, ofreciendo impresionantes vistas frente al mar y balcones privados en cada una de sus 310 habitaciones. A su vez y tras enfatizar que la propiedad ofrece el concepto Unlimited-Luxury, en donde todo está incluido –las bebidas de marcas Premium ilimitadas en los cuatro bares del hotel, Internet gratuito, cafetera Nespresso, servicio de

concierge y a la habitación las 24 horas, reposición del minibar, y el servicio de camareros en la piscina y playa–, el ejecutivo destacó que los huéspedes pueden elegir entre cuatro restaurantes a la carta, un buffet y una cafetería. “Panamá ofrece magníficas playas en las costas del Atlántico y del Pacífico, además de diversos parques nacionales y reservas que incluyen una geografía diversa, como pintorescas montañas, selvas, volcanes y cascadas”, sostuvo el ejecutivo, quien invitó a recorrer el territorio. “El país cuenta también con un ambiente cultural y de entretenimiento vibrante, incluyendo teatro, jazz, clubes nocturnos, casinos y tiendas de lujo. El primer museo dedicado al diseño, Frank Gehry en Latinoamérica, que abrirá sus puertas cerca de la desembocadura del Canal de Panamá, también ofrecerá a los turistas muchos atractivos”, comunicó. En este orden, Laura Minici, directora de Ventas del Hotel Dreams Sands Cancún, puso en valor las sofisticadas instalaciones del resort, el cual además se presenta como una opción soñada para casarse o renovar los votos. “El Secrets Playa Bonita Panama Resort & Spa brinda un paquete de boda y luna de miel que se caracteriza por los servicios extras como fuegos artificiales, una cabina de fotos y la liberación de mariposas. Además, y como complemento, ostenta servicios de spa con tratamientos

románticos de pareja para los enamorados”, detalló. AMOR A LA MEXICANA. La cita de cierre también sirvió para comunicar las principales características del Dreams Sands Cancun Resort & Spa, ubicado a 20 minutos de Aeropuerto Internacional de Cancún, y a corta distancia de la zona de boutiques, tours y excursiones, galardonados campos de golf y centros nocturnos de la urbe mexicana. “Esta propiedad, en primera línea de playa y con una ocupación promedio del 80% desde su apertura en 2014, cuenta con lujosas habitaciones, todas con balcones o terrazas con vistas al mar o a los jardines. A su vez incluyen el servicio de wi-fi, televisión por satélite, minibares, cajas fuertes y baños de mármol con bañeras de hidromasaje”, especificaron, para enfatizar: “El resort ofrece una experiencia llena de lujo para familias, parejas y solteros que desean divertirse bajo el sol; al tiempo que sirve comidas y bebidas gratuitas en sus nueve restaurantes nacionales e internacionales y seis bares”. Además resaltaron que la propiedad dispone de tres piscinas exteriores con bares acuáticos, así como un spa, club infantil, zona de juegos, yoga, pesca, golf y espectáculos nocturnos. “Los huéspedes disfrutarán de un ambiente y decoración moderna y elegante con todos los beneficios de Dreams Resorts & Spas, bajo el concepto Unlimited”, enfatizaron.



PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

DREAMS DELIGHT PLAYA BONITA PANAMÁ. Explorar y relajarse en un mismo escenario de ensueño

S

iendo Panamá un puente de tierra que une el norte y centro de América, y con sus costas que se mimetizan con el mar Caribe y el océano Pacifico, en el norte y sur, respectivamente, este territorio es un imán para los fanáticos de las compras y un paraíso bien preservado para el eco-turismo y el relax en playas caribeñas. En tal orden y con la propuesta del Dreams Delight Playa Bonita Panamá, ahora hay una nueva manera de disfrutar y recorrer las arenas blancas, aguas cristalinas, bosques, montañas y los diversos atractivos de este destino. Localizado en Playa Bonita, esta propiedad es perfecta para escapadas románticas especiales, memorables vacaciones familiares o viajes corporativos. Al respecto, 11 torres junto al mar ofrecen 307 lujosas habitaciones y suites con caminos entre la jungla y magníficas vistas; al tiempo que restaurantes gourmet a la carta,

piscina de ensueño, pasando por el spa Dreams Spa by Pevonia, y hasta un club Explorer para niños”, resaltaron desde la cadena hotelera.

Con la propuesta del resort, ahora hay una nueva manera de disfrutar y recorrer las playas, bosques, montañas y atractivos de este destino. bares y lounges están incluidos en la experiencia Defined Delights, la cual le permitirá al huésped decidir si quiere optar por menos inclusiones; ya sea porque pasa demasiado tiempo fuera del resort, recorriendo el destino, o simplemente porque su estadía es muy corta. En este orden, el pasaje-

ro podrá visitar el Canal de Panamá o el distrito colonial de Ciudad de Panamá –designada por la Unesco como herencia mundial–; mientras que a su vez tiene la opción de transitar por el centro comercial más grande de las Américas. “Tenemos todos los placeres que pueda soñar, desde una

UNA INSPECCIÓN MINUCIOSA. A tan solo 40 minutos del Aeropuerto Internacional de Panamá, a 30 minutos del Canal de Panamá y a 20 minutos del centro de la ciudad, el resort se jacta por su estratégica ubicación. En efecto y rodeado por la Reserva Natural Punta Bruja, el Dreams Delight Playa Bonita Panamá cuenta con 2 km. de playa de dorada arena en la costa del Pacífico. De esta forma brinda espectáculos paradisíacos a lo largo de todo el día, con maravillosas vistas del amanecer, románticos atardeceres y noches iluminadas por las luces de los barcos en el agua, los cuales esperan entrar en el Canal de Panamá. Otro diferencial del establecimiento es que las reservaciones no son requeridas

en los restaurantes –todos con vista al océano–; al tiempo que las bebidas en los bares y lounges también están incluidas en la experiencia Defined Delights. En estos escenarios las íntimas y privadas cenas románticas son materia corriente. Asimismo y con todos los productos indispensables de sus vacaciones incluidos, bajo la mencionada propuesta los huéspedes disponen de un check in de bienvenida con champán, toallas frescas y galletas; servicio de transporte; wi-fi de cortesía por todo el resort; servicio a cuarto todos los días –desde las 18 hasta 22 con costo adicional; y un sinfín de actividades diarias , además de entretenimiento nocturno dos veces por semana con fiestas temáticas. Por otra parte, entre las amenidades del hotel sobresalen los más de 16 mil m²

dedicados para las reuniones y eventos, cuyos salones multifuncionales están equipados con tecnología de punta; mientras que los amantes del golf podrán disfrutar de un espacio para practicar y jugar a dicho deporte, además de los campos de golf cercanos como el localizado dentro de Tucán Country Club. Asimismo y para los turistas que quieran consentirse, el spa de clase mundial Dreams Spa by Pevonia ofrece un atmósfera sublime de indulgencia pura que combina hidroterapia y tratamientos nativos creando una refrescante, vigorizante y pacífica experiencia. Duchas suizas, saunas, cuartos de vapor y baños privados son algunos de los espacios para relajarse; mientras que el spa brinda servicios de masajes y tratamientos corporales, faciales, manicuras y pedicuras.



PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

A

lo largo de la trayectoria de Catalonia, la cadena ha crecido notablemente. Al final del año que viene, dispondrá de 69 hoteles y, concretamente, el Catalonia Santo Domingo, que abrió en enero de 2016, es el primer hotel urbano que tiene en la región, ya que la mayoría son establecimientos de playa. En cuanto a este hotel, todavía está en fase de renovación de los salones (remodelación absoluta) y también la quinta planta, donde se abrirá un restaurante gourmet y una terraza lounge. A continuación, y en adición a esto, Natividad Marte, directora comercial, explicó: “Estamos muy contentos de tener a tantos profesionales aquí y mostrarles nuestra oferta hotelera. Ofrecemos un servicio renovado y de calidad, con tecnología de punta y moderna. Para repasar, el Catalonia Santo Domingo está ubicado sobre la avenida George Washington (en el area del “Malecón” de la urbe). Somos el primer hotel viniendo de norte a sur, una ventaja ya que los huéspedes tendrán una vista privilegiada al mar. Asimismo, contamos con un lobby abierto que tiene servicios de gastronomía y resulta un espacio de encuentro para los visitantes; y el restaurante Filigrana, de pronta inauguración y disponible para almuerzo y cena a la carta, ubicado en el quinto

CATALONIA HOTELS & RESORTS. Atrayentes novedades y adaptación a todo tipo de pasajero La cadena hotelera con sede en Barcelona resaltó las renovaciones e inauguraciones de diferentes amenidades en el Catalonia Santo Domingo, un resort estratégicamente ubicado. Asimismo, se repasaron las novedades en cuanto a las propiedades de Caribe y México, y las próximas aperturas. piso, que estará conectado al Terrace Lounge & Bar, con entrada aparte al hotel y que inauguraremos próximamente. Esto es algo único en la ciudad, donde se podrá disfrutar un trago y música. Por el lado de los eventos, son 10 las salas de reuniones que ofrece la propiedad, con capacidad máxima de hasta 800 personas y tecnología adaptable, entre otros servicios”. Luego, la directora comercial repasó las comodidades de las 228 habitaciones, divididas en nueve pisos y en categorías Ocean View, Ocean Front, Executive Ocean View, Execu-

tive Suite Ocean View, Deluxe Ocean Front, Executive Oceanfront, Executive Junior Suite, Master Suite Ocean Front y Presidencial Suite Ocean Front; que se adaptan a los diferentes tipos de público y presupuestos, ya sean familias, mieleros, parejas o viajeros de negocio. Por su parte, Smarlin Jiménez, director de Ventas de los resorts de República Dominicana, mencionó: “Estamos muy contentos de tenerlos en destino y mostrarles qué tenemos en Catalonia y por qué vender nuestra cadena. Primeramente empezaremos con República Dominicana, un destino que los argentinos eligen cada vez

más. Aquí tenemos el Catalonia Santo Domingo, el Catalonia Gran Dominicus; y en Punta Cana el Catalonia Bávaro Beach Golf Casino y el Catalonia Royal Bávaro (de marca Premium y soloo para adultos). Para los argentinos, quédense tranquilos que es sumamente amplia la zona de playa y nos encontramos a 10 minutos del aeropuerto de Punta Cana”. Además, Jiménez resaltó todas las amenities de cada uno de los hoteles en la región caribeña y en México, y los servicios, como las suites exclusivas, restaurantes de vanguardia, piscinas de ensueño, jacuzzi con hidroma-

saje y demás, todo armado y pensado especialmente para cada tipo de huésped. “La relación tarifa-servicios es excelente en nuestra cadena. Asimismo, algo para resaltar es que tenemos free wi-fi en todos los establecimientos. En el segmento de bodas, entendemos que es una ocasión especial para aquellos que quieren casarse en el Caribe. Además, ninguno de todos los restaurantes en Catalonia necesitan reservas”, agregó. También el directivo adelantó las novedades en Bayahibe: “Estamos construyendo el nuevo Catalonia Royal La

Romana para adultos, con fecha de apertura pautada para el 1º de julio. El concepto de este hotel será de 117 habitaciones, muy personalizado con el servicio Royal. Aquí, todos los edificios del primer nivel tendrán su piscina, por lo que será un producto muy novedoso y moderno. Contará además con lobby bar, habitaciones de diferente categoría y la implementación del primer restaurante peruano “Sea Blue”, además de otros restaurantes con cocinas de todo el mundo”. Finalmente, Alex Castellanos, director comercial del Pearl Beach Club (perteneciente a la cadena Catalonia), comentó: “Tenemos el club de playa más exclusivo y completo del Caribe, con un concepto de estilo Ibiza o SaintTropez. Estamos abiertos todos los días de 9 a la medianoche, y divididos en zonas: las camas flotantes; la piscina sin fin; el escenario y restaurantes, con especialidades a las que le añadimos un toque caribeño (también sushi y ceviche), y gran variedad de cócteles; los espacios con vistas 360º a todo el complejo y con una piscina más pequeña, entre otros servicios; y la playa. En nuestro complejo se pueden realizar todo tipo de eventos, incentivos, cenas de gala, bodas, banquetes y demás convocatorias, hasta 2.000 personas”.



Pร G. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

Momentos inolvidables de la Convenciรณn


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 19

Interactiva visita al Divi Aruba All Inclusive

El complejo recibió a los participantes de la Convención al momento del desembarque en la “Isla Feliz”, con motivo de que los agentes de viajes conozcan toda la oferta de servicios y amenities del complejo caribeño.

E

l Divi Aruba All Inclusive fue uno de los protagonistas de la 9º Convención Copa Vacations Pullmantur 2017 “Conociéndonos”, en una jornada donde recibió a los participantes del evento, quienes pudieron vivenciar sus servicios y amenidades. La propiedad ofrece una selección de restaurantes y bares, deportes acuáticos no motorizados y el uso de todos

los servicios del adyacente Tamarijn Aruba All Inclusive. De esta forma, los huéspedes podrán disfrutar de dos hoteles en Aruba, ofreciendo lo mejor de Aruba todo incluido, al tiempo que ofrece un gran ambiente familiar para aquellos padres que deseen llevar a sus hijos a lo largo de una estancia en un paraíso tropical. Vale mencionar que el Divi & Tamarijn Aruba All Inclu-

sive no se destaca solo por su tamaño (501 habitaciones, 10 restaurantes y siete bares), sino por su constante búsqueda para incrementar y mejorar la calidad de su producto y servicio, que cuenta con un nuevo edificio de habitaciones con vista a la piscina y su novedoso Pure Lime Mexican Restaurant, entre algunos de los últimos ambientes renovados del establecimiento.

A su vez, está localizado a solo 30 minutos del aeropuerto y a cinco de la capital de Aruba, Oranjestad, sobre una hermosa playa con una galería comercial y cercano al Casino Alhambra. Volviendo al Divi Aruba, el primer edificio con vistas a las piscinas cuenta con 60 lujosas habitaciones. Cada huésped cuenta con un patio o balcón, heladera incorporada, escritorio flotante con salidas eléctricas y cinco puertos USB, baños con cuarto de ducha y un mostrador de granito con dos lavabos. Asimismo, las dos piscinas cuentan con sillas flotantes y cabañas. La estructura completa fue construida con prácticas sustentables y una buena aislación, al tiempo que está equipada con calentadores solares, puertas reflectoras de luz solar e iluminación LED para mantener las habitaciones frescas con un bajo consumo de electricidad. A lo largo de varios edificios, son 203 habitaciones con patio o balcón al mar o al jardín, las que dispone el hotel. Tres piscinas de agua dulce se encuentran dispersas en el complejo, mientras que varios equipos de deportes acuáticos están disponible en la playa. Localizado en el Divi Aruba, el Pure Lime Restaurant marca la décima opción culinaria para las propiedades Divi & Tamarijn Aruba, y es el primer res-

taurante full de comida mexicana en la Isla Feliz. Ofrece un concepto de cocina abierta, con un menú de variedad de platos mexicanos y tragos de autor, contando con Lyssette Van Der Biezen como chef ejecutivo. Entre otros servicios, dispone de bebidas ilimitadas en ocho bares, habitaciones cerca de la playa o piscinas con terraza o balcón, bicicletas (niños, jóvenes y adultos), canchas de tenis iluminadas para jugar de noche, el Divi Winds Sports Center con pared de escalada de 30 pies y gimnasio, y servicios de wi-fi. Para poder disfrutar de todo esto, se encuentran los paquetes de luna de miel, familia y golf. También hay coordinadores de bodas para ayudar en la planificacion de bodas personalizadas. Finalmente, cabe resaltar

que el Tamarijn Aruba All Inclusive realizó una serie de remodelaciones para 2017: una nueva decoración elegante al entrar por primera vez en la zona de recepción y el vestíbulo; el Tamarijn Aruba’s Pizza per Tutti bar, que se convirtió en el lugar central de reunión para disfrutar de una mezcla de cócteles, cerveza, especialidades congeladas, pizza y otros aperitivos; el restaurante Cunucu Terrace, un espacio recientemente diseñado con una decoración moderna; y en el restaurante Palm Grill, donde los huéspedes pueden preparar su propio pescado fresco, bistec o pollo en las mesas interactivas de estilo hibachi que ofrecen vistas espectaculares al mar Caribe, y donde la fachada del restaurante ha sido ornamentada por el famoso artista callejero 3D, Leon Keer.


PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

Workshop de las cadenas hoteleras: otro espacio signado por el trabajo y la confraternización La Convención Copa Vacations se erigió una vez más como escenario para que las cadenas hoteleras que trabajan con el pool desplegaran su jerarquizado abanico de alternativas ante los agentes de viajes invitados. Fue así como los expositores echaron mano a una alta dosis de profesionalismo, para distribuir de primera mano toda la información y las novedades de los complejos hoteleros, en un ámbito ideal para el intercambio y la generación de negocios con los profesionales.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 21


PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

UNIVERSAL ASSISTANCE. La vital importancia de los primeros auxilios

D

urante el desarrollo de la Convención, Universal Assistance creó un espacio exclusivo que tuvo como finalidad capacitar a los agentes de viajes en todo lo referente a los primeros auxilios. Al respecto, Alejandro Calvani, gerente comercial de la compañía, señaló: “En el marco de la responsabilidad social empresaria, que es algo que uno se debe, y que tiene que ver con la ayuda y el compromiso con el prójimo, nosotros llevamos adelante numerosas acciones y, en este caso, deci-

La compañía brindó una jornada de capacitación sobre cómo actuar en casos de necesidad de reanimación cardiopulmonar, remarcando la esencial relevancia de saber hacerlo.

dimos brindar este seminario sobre reanimación cardiopulmonar, que una vez aprendido nos coloca en la posibilidad de salvar una vida, nada más y nada menos”. Fue así que Luciano Capozzi, gerente del departamento de Prestaciones Red Mundial y gerente de Auditoría Médica de Universal Assistance, que viene participando de las convenciones de Copa Vacations Argentina desde hace siete años, disertó muy didácticamente sobre “socorrismo básico para actuar organi-

zada y adecuadamente en el primer eslabón del sistema de emergencias”, según sus propias palabras. Posteriormente, los minoristas tuvieron la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos, efectuando simulaciones de resucitación y reanimación cardiopulmonar en diferentes grupos. “La salud de los viajeros es algo muy importante. Lo que nosotros hacemos, como una de las tantas actividades del departamento, es

SERVICIO DE CONSULTAS MÉDICAS ONLINE El 13 de abril, Universal Assistance y Travel Ace Assistance pusieron a disposición de sus usuarios un nuevo e innovador servicio de consultas médicas online, que se suma a los canales de atención tradicionales mediante los cuales la empresa brinda asistencia a sus pasajeros. La central operativa, que recibe los llamados de los pasajeros que requieren asistencia médica, evaluará cada uno de los casos y determinará cuáles son aptos para ser atendidos a través de este servicio. El mismo consta de una video-consulta con un médico, mediante

la cual el cliente podrá interactuar, evacuar todas sus dudas y resolver su inconveniente en tiempo real. “El servicio se brindará desde una plataforma diseñada y desarrollada especialmente para que las video-consultas resulten ágiles, ordenadas y eficientes. A su vez, estará coordinado y atendido por un equipo médico altamente calificado”, afirmaron autoridades de la compañía. A la vez, indicaron: “El objetivo de este desarrollo es, entre otros, estar más cerca de los usuarios, brindándoles con-

tención inmediata a través de profesionales expertos en cualquier parte del mundo donde se encuentren”. Cabe destacar que este desarrollo se ejecuta respetando los estándares de calidad ISO 9001, bajo los cuales la compañía se encuentra certificada. El lanzamiento de las video-consultas médicas se realizó en el marco de un proceso de innovación tecnológica y modernización de procesos y servicios que Universal Assistance y Travel Ace Assistance vienen desarrollando desde hace ya algunos años.

dar cursos de prevención para agencias de viajes y para coordinadores. Todos tenemos que saber primeros auxilios para saber cómo actuar ante cualquier circunstancia o emergencia. La asistencia en los primeros minutos es fun-

damental”, indicó Capozzi. De esta manera, Universal Assistance cumplió un destacado rol durante el desarrollo de la Convención, aportando esta iniciativa teórico-práctica que fue de suma utilidad para los participantes.

Un workshop con todo el color de St. Maarten y Anguilla

L

a Convención también sirvió como marco para la realización de un workshop sobre St. Maarten y Anguilla, durante el cual ambos enclaves exhibieron todos sus atributos ante los profesionales invitados. Allí se desplegó, por ejemplo, toda la belleza de Simpson Bay Beach, una extensa playa de arena blanca y aguas transparentes. Mientras que Anguilla exhibió toda la belleza de sus 33 playas de arenas blancas y agua cristalina que la integran, las que pueden visitarse en cualquier época porque el clima predominante es el tropical. En la ocasión, tanto St. Maarten como Anguilla presentaron una excelente oferta de alojamiento, con propiedades para todos los gustos: desde jerarquizados establecimientos y pequeños hoteles hasta complejos turísticos de calidad, todo se centra en una única finalidad: la plena satisfacción del visitante.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 23

BARCELÓ ARUBA. Un oasis caribeño de pura exclusividad

C

omo parte del programa de actividades propuestas durante las jornadas de la Convención, los invitados pudieron conocer, en la paradisíaca playa de Aruba, el Hotel Barceló Aruba, que transporta al huésped a una experiencia única en primera línea del mar de Palm Beach. Durante la jornada, los invitados pudieron conocer los servicios de la propiedad que se destaca por su espectacular oferta deportiva y de ocio especialmente vinculada a la paradisíaca playa sobre la que se erige el edificio. El resort brinda la oportunidad de disfrutar del máximo relax, ya sea con un refrescante baño en su espectacular piscina o tomando el sol rodeado de los maravillosos jardines. También ofrece actividades deportivas excitantes, con pistas de tenis, actividades dirigidas y todo tipo de deportes acuáticos en la playa, como esnórquel, submarinismo o vóley playa. Asimismo, la rica y variada oferta gastronómica del hotel satisface a los paladares más exigentes con platos de cocina internacional, buffet, a la carta

El Hotel Barceló Aruba transporta al huésped a una experiencia única en primera línea del mar de Palm Beach, en la caribeña isla de Aruba. Durante las jornadas, los invitados pudieron reconocer los servicios de la propiedad que se destaca por su espectacular oferta deportiva y de ocio, especialmente vinculada a la paradisíaca playa sobre la que se erige el edificio.

o aperitivos, servidos en sus seis restaurantes y tres bares. También hay un lugar destacado para el ocio y la diversión nocturna, desde su fabuloso casino a las sesiones de música de su DJ. El Barceló Aruba es un maravilloso resort todo incluido

que, además, alberga un hotel boutique, el Royal Level Barceló Aruba, que ofrece toda una experiencia de lujo y sofisticación, con servicios únicos y exclusivos. Verdaderos paraísos para ser disfrutados en cualquier época del año. Por su parte, las 373 ha-

bitaciones del resort son amplias y confortables, con un elegante equilibrio entre colores modernos y muebles clásicos creando un ambiente muy acogedor. Están completamente equipadas y todas cuentan con balcón o terraza con mobiliario de exterior.

Asimismo, cuenta con una enorme piscina tipo natural que se extiende frente al mar con forma de un lago rodeado de rocas, preciosos jardines con árboles y palmeras tropicales, dando la sensación de estar tomando el sol en medio de la naturaleza. Rodeada, además, de sombrillas de brezo y hamacas donde poder broncearse, relajarse o disfrutar de un aperitivo o cóctel en los bares de piscina del resort. También incluye dos piscinas de hidromasaje donde poder disfrutar mientras el tiempo se detiene. El hotel dispone de acceso directo a la playa y de zona privada de sombrillas y hamacas en la arena, con servicio de bares, alquiler de equipo y clases con monitores para practicar deportes acuáticos tales como windsurf, kite surf, esnórquel o submarinismo. El Barceló Aruba posee unos exteriores espectaculares frente al mar Caribe donde es posible servir cenas privadas o banquetes para huéspedes románticos o bodas de ensueño, siempre garantizando el profesional servicio y el lujo que caracteriza a un resort de 5 estrellas. En tanto, es importante destacar que en el Hotel Barceló Aruba se puede encontrar todo lo necesario para no tener que preocuparse de nada, solo tener que relajarse y divertirse con los programas

de animación, las actividades y todas las instalaciones. LA GASTRONOMÍA. Para deleitar los sentidos al más alto nivel, el Barceló Aruba ofrece los mejores restaurantes, incluido el exclusivo restaurante Royal Level. Así, en The Palm, los huéspedes encontrarán una propuesta buffet internacional que ofrece desayunos, comidas y cenas temáticas. Vale mencionar que no se requiere reserva previa para disfrutar del espacio. L’Olio es la opción italiana a la carta con una cuidadosa selección de vinos y champanes. México Lindo es su restaurante mexicano auténtico tex-mex, que incluye una amplia carta de vinos y tequilas. Kyoto es la auténtica y exótica cocina japonesa a la carta con preparación de platos en directo en dos mesas teppanyaki, dos mesas tatami privadas y un amplio sushi bar. Su carta de vinos y sakes está disponible para los comensales. El Arubian Seafood es la propuesta al exterior estilo caribeño con cocina fusión, especializado en carne y mariscos frescos. Se ubica justo en la playa que se encuentra frente al hotel con asientos en la terraza. El Beach Club Restaurant-Club de Playa se localiza frente a la playa y ofrece especialidades a las brasas, sopas y ensaladas.


PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

VIAJES ARCO IRIS. Trayectoria y excelencia en receptivo en Panamá

O

tro de los protagonistas de la Convención de Copa Vacations fue el receptivo Viajes Arco Iris, turoperador con 35 años de experiencia en el mercado, que comercializa y brinda servicios de turismo en Panamá. Hoteles, tickets aéreos, cruceros, traslados, tours y todo el asesoramiento que el viajero necesita para recorrer ese país, integran su amplia propuesta para los pasajeros, que también contempla servicios de turismo emisivo en todo el mundo. “Nos alegra que estén visitando un poco de nuestro país. La verdad es que siempre estamos muy contentos de trabajar con todo el equipo y queremos agradecerles por el apoyo que nos dan continuamente. Así que sean bienvenidos siempre, estamos a la orden y que la pasen muy bien.” Así fue la bienvenida a los participantes de la Convención del gerente comercial de la compañía, Alexis Zapata. Viajes Arco Iris lleva más de 15 años ofreciendo sus productos al mercado argentino, al que considera de gran importancia y donde la oferta pa-

Con una extensa trayectoria en el mercado de Panamá, la empresa brinda servicios de receptivo, traslados, alojamiento, circuitos, cruceros y tours, siempre caracterizándose por la responsabilidad de su trabajo para satisfacer plenamente las necesidades de los pasajeros. nameña tiene muy buena respuesta, tanto por sus atractivos urbanos como por sus propuestas de naturaleza. En este contexto, la operadora sumó recientemente novedosos productos a su am-

plia oferta. Entre ellos destacan tres atractivas excursiones a las paradisíacas islas de San Blas, Bocas del Toro y Contadora. Se trata de muy tentadoras opciones para disfrutar la plenitud de la naturale-

za, las magníficas playas y las aguas cristalinas que ofrecen las costas de Panamá, además de realizar numerosas actividades, como por ejemplo buceo. El archipiélago de San Blas, paraíso natural que se encuen-

tra a solo 35 minutos de vuelo de Ciudad de Panamá, cuenta con 365 islas –una para cada día del año– con playas de arenas blancas, aguas cristalinas y empapadas de la cultura de los indígenas guna. La propuesta de Arco Iris incluye transporte aéreo y noche de alojamiento con régimen all inclusive, además de traslados y tours por las islas. A solo 50 minutos de vuelo desde Ciudad de Panamá, Bocas del Toro es uno de los destinos más deseados de ese país. Recostado sobre el mar Caribe, con playas de claras aguas y arena blanquecina, es un paraíso bohemio rodeado de una naturaleza deslumbrante. Allí es imprescindible visitar la bahía de los Delfines, la isla Red Frog, la playa de Las Estrellas y Cayo Zapatilla, además de disfrutar de su animada vida nocturna de estilo súper relajado. La propuesta de Viajes Arco Iris incluye tickets aéreos, traslados, 2 noches de alojamiento y régimen de alimentación según el hotel elegido. En el caso de Contadora, situada en el archipiélago de Las Perlas, con algunas de las playas más hermosas del mundo, la propuesta es un day tour que permite apreciar la belleza de esta isla tan cercana a la capital del país. También en excursiones de un día es posible visitar la isla Saboga, en el mismo archipiélago, un destino menos

conocido pero de enorme belleza donde se desarrolla un turismo “verde” y respetuoso con el medioambiente. Entre las propuestas del receptivo en Ciudad de Panamá, destacan desde los city tours y los cruces del famoso Canal hasta cenas con show folclórico y fiestas a bordo de la “chiva parrandera”. Otras interesantes alternativas son las visitas a comunidades indígenas, safaris diurnos y nocturnos, tours de pesca, excursiones de buceo y varios otros, sin olvidar los tours de compras, con atractivos precios y diversidad de productos de todo tipo, muy demandados por los argentinos. Arco Iris brinda los servicios de receptivo con su propia flota de autobuses y autos dedicados exclusivamente a atender al turismo. Los 21 autobuses de la compañía cuentan con capacidad para 15, 20 o 50 pasajeros, respectivamente. Además, para viajeros interesados en servicios de alta gama, disponen de vehículos de lujo. Viajes Arco Iris realiza traslados al puerto, excursiones, traslados a los diversos destinos de playa y presta todo tipo de servicio terrestre; además de organizar toda la logística entre aéreos, ferry, hoteles. Asimismo, la operadora cuenta con un hotel propio en la capital panameña, el AZ Hotel & Suites, que comercializa con atractivas tarifas.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 25

ENTREVISTA EXCLUSIVA Giovanny Alarcón, director comercial de Pullmantur para América Latina. El crucero Zenith no fue solo el escenario, sino la estrella de la Convención Copa Vacations. En este marco, el ejecutivo se refirió a las múltiples mejoras que se han implementado en los barcos, desde la gastronomía hasta las excursiones y el entretenimiento. Además, hizo hincapié en la ampliación de la programación en el Caribe, iniciativa que responde especialmente a la demanda del Cono Sur.

“E

s una experiencia de latinos, para latinos, a un nivel superior. Seguimos siendo frescos, pero cada vez con mejores estándares de servicio y calidad.” De esta manera definió Giovanny Alarcón el producto Pullmantur, la estrella indiscutida de esta nueva edición de la Convención Copa Vacations. En una entrevista exclusiva, el ejecutivo, quien desde enero es el responsable de la Dirección Comercial de toda la región latinoamericana de la naviera, se refirió a las múltiples bondades que engloba un crucero de Pullmantur.

-¿Cómo se gestó tu reciente designación y cuáles son los desafíos en este cargo? -A fin de 2016, en nuestra convención anual, identificamos una serie de oportunidades en América Latina en términos de aceptación de producto, con una respuesta muy positiva de los mercados. Así es que en enero, en el marco de la Fitur, determinamos un cambio en la estructura: Alejandro Páez, que llevaba adelante América Latina pasó a ser el director global, mientras que yo, que era responsable de los mercados andinos, pasé a la región. Allí analizamos las prioridades: la número uno es el Cono Sur, y luego les siguen el Caribe, Centroamérica y, por último, no porque no sea importante sino porque es el mercado más maduro, los países andinos. De esta manera el Cono Sur es nuestro principal reto, con un equipo reforzado, con Pablo Yuri a la cabeza acompañado por Bárbara, Jimena y Mariana. Todos están haciendo un trabajo importante y le han cambiado la cara a Pullmantur. No teníamos mucha presencia de marca, y ahora me encuentro con turoperadores comprometidos con el producto, muy interesados en vender Pullmantur Cruceros. Pero aún sentimos que nos falta más capacitación en el trade: que los agentes nos conozcan más y se sien-

“Tenemos un producto espectacular, con todos los valores para ser muy atractivo”

tan confiados en vender nuestro producto. Por ello, cuando se dio la oportunidad de hacer la Convención a bordo, no lo pensamos dos veces. Es un privilegio tener a bordo 200 agentes de viajes conociendo el producto de primera mano, y seguramente ello se vea reflejado en las ventas a futuro. -¿Cuáles son la principales novedades de la empresa? -La principal novedad de Pullmantur es la apuesta a América Latina, de la mano de más inventario e itinerarios. Estamos finalizando la temporada de “Islas del Caribe”, y este barco, el Zenith, que en general se iba a Europa para atender al mercado francés, se quedará para hacer de mayo a octubre “Antillas y Caribe Sur”, recorriendo Panamá, Cartagena, Aruba, Bonaire y Curazao. Se trata de un itinerario muy solicitado, pero que históricamente no se ofrecía en la temporada de mitad de año. Ahora lo tenemos y con ello estamos dando respuesta a la demanda del mercado, con muy buenos índices de ocupación, ya que de a poco vamos cerrando cada salida con el 100%. Adicionalmente, en octubre el Zenith volverá a hacer “Islas del Caribe” y el Monarch bajará para hacer “Antillas y Caribe Sur” y “Caribe Legendario”, rotando semana a semana. Así damos más opciones a los repetidores y la posibilidad de tomar un itinerario de 14 noches. De esta manera, para la temporada 2017/18 entramos al mercado latino con dos buques permanentes, cuatro itinerarios y un incremento de capacidad de más del 33%. Por otro lado, buscamos cerrar los interporting, para llevar una mejor experiencia al pasajero. Antes teníamos embarque en casi cualquier puerto donde parábamos; ahora para “Islas del Caribe” solo subirán pasajeros en Santo Domingo; y para “Caribe Legendario” y “Caribe sur”, en Cartagena y Colón. Esto deberá repercutir en una mayor calidad de servicio y confort. Nuestro siguiente reto es concentrar más capacidad en

Panamá: contamos con el apoyo del gobierno y vamos a tratar de que se embarque más en ese país. Apostamos a crecer en ese puerto. -¿Cuáles son tu sensaciones con respecto a la Convención que se está llevando adelante en este barco? -Es la primera vez que participo de una Convención de Argentina y estoy gratamente sorprendido por varios factores. En primer lugar, por el conocimiento y manejo que tiene el pool con respecto a sus clientes; y también en cuanto el trabajo previo que han hecho, con sus equipos de logística. Se nota mucho el profesionalismo, asegurándose de que cada detalle y cada momento de la experiencia salga perfectamente como estaba planeado. Luego vemos que hay un conjunto de agentes muy bien seleccionado, todos muy predispuestos, buscando sacar el mejor provecho a la experiencia. Todos han estado muy atentos en cada actividad que se ha organizado. En esta Convención, siento que cada persona que esta aquí es porque se lo merece. -En este sentido, ¿cuáles son las facilidades de Pullmantur para celebrar eventos? -El segmento MICE es muy interesante para nosotros. Es una línea de negocios que estamos desarrollando en la medida que tenemos más presencia en el Caribe, siempre teniendo en cuenta que el

vacacional se llevaba gran parte de nuestra atención. Hoy hay 240 participantes, pero no se notan constantemente en el barco, porque hay suficientes espacios comunes para llevar adelante las actividades sin interferir en el disfrute del resto de los pasajeros. En el caso de un grupo mayor, incluso se puede chartear el barco, lo que funciona perfectamente bien. -¿Cuál es la relevancia del entretenimiento a bordo? Más allá del idioma español a bordo, de la gastronomía y de nuestro equipo de atención, el entretenimiento a bordo es parte fundamental. Nuestra promesa al cliente final es que va a vivir una gran experiencia, que se baje habiendo disfrutado de todo. Por eso hemos procurado artistas de primer nivel que trabajan constantemente en la programación y las puestas en escena, especialmente en los shows nocturnos, con el fin de sorprender a los pasajeros. Por otro lado están los grupos de animación, que brindan un ambiente muy latino, identificando muy bien el perfil de los pasajeros, para que vivan, disfruten, bailen. Cada vez somos más exigentes en este rubro. -¿Qué nos podés destacar de la gastronomía? -Hemos renovado toda la gastronomía de la mano de Paco Roncero, chef español con dos estrellas Michelin, haciendo hincapié en la comida de es-

tilo mediterráneo, saludable y deliciosa. Además, hemos llevado la carta del todo incluido a un nivel superior, con acceso a mejores bebidas y licores. Trabajamos de manera constante para que la experiencia gastronómica sea excelente. -¿Por qué es mejor comprar una excursión a bordo en Pullmantur? -Porque contamos con paquetes y programas de excursiones hechos a medida, con suficientes modalidades como para dar respuesta al interés de cada pasajero. Nos hemos tomado el trabajo, junto al equipo de excursiones, de identificar en cada destino de 25 a 30 alternativas, seleccionando los mejores proveedores en términos de seguridad, transporte, idioma y atención, para que la experiencia sea memorable. Y, gracias a la posibilidad de negociar con un gran volumen, tenemos tarifas súper competitivas. Además, todas las excursiones son comisionables para los agentes, al tiempo que la precompra permite acceder a tarifas preferenciales. En definitiva, se lo hacemos fácil al pasajero, ofreciendo las mejores excursiones disponibles en el mercado, con las mejores condiciones de confort y seguridad, a lo que se suma el precio. -¿Cuál es la estrategia de co-

mercialización en el mercado argentino? -Para el mercado argentino hemos diseñado una estructura tarifaria especial con el fin de desarrollar el producto “Islas del Caribe”, entendiendo que República Dominicana es un destino familiar para los argentinos, que se puede combinar con productos terrestres. Se trata de garantizar unas condiciones tarifarias suficientemente atractivas como para que, empaquetadas con el aéreo, todo el pool pueda presentar una oferta excepcional y competitiva. Asimismo, estamos en la búsqueda de generar preventas, entendiendo que las temporadas altas son marcadas en Argentina, pero con la posibilidad de hacer hincapié en épocas del año en que se pueden conseguir mejores precios. -Por último, ¿cuál es tu objetivo profesional en esta nueva etapa? -Mi objetivo es cumplir con las expectativas de la compañía en cuanto al mercado, posicionar los itinerarios, extendernos en el Caribe y tal vez, más adelante, generar más inventario. Tenemos el mejor equipo, muy comprometido, que sabe lo que tiene que hacer y que esta cerca del trade; a lo que se suma un producto espectacular, competitivo, que tiene todos los valores para ser muy atractivo. Lo único que tenemos que hacer es llevar el mercado hacia allí.




PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

PULLMANTUR CRUCEROS. Grandes beneficios con la más alta calidad La naviera dio a conocer sus aspectos diferenciales, las ventajas que implican optar por un crucero, el posicionamiento en América Latina y la misión y visión de la compañía.

E

n un diálogo encabezado por Pablo Yuri, gerente general de Cono Sur de Pullmantur Cruceros, los agentes de viajes invitados pudieron conocer más acerca de la naviera. El ejecutivo listó los aspectos diferenciales de la marca, las ventajas que implican optar por un crucero, el posicionamiento en América Latina y la misión y visión de la compañía. “Estamos muy complacidos de tenerlos acá hoy. A través de su labor cada uno de ustedes nos hacen ser diferentes. Hoy, tras cinco días de navegación, estamos muy contentos porque los comentarios son muy buenos. Creemos que la mejor manera de conocer el producto es viviéndolo y notamos que les está gustando mucho. En esta industria, la capacitación es fundamental, hay que saber vender un barco”, argumentó Yuri. En este sentido, el directivo comentó que “en Argentina solo un 3% de las ventas del mercado turístico corresponden a la industria naviera.

En 2016, cerca de 5 millones de personas salieron al exterior pero solo 110 mil lo hicieron en un barco. Entendemos que se trata de un número muy reducido para todo lo bueno que da la industria”. Y agregó: “Falta capacitación y conocimiento para saber vender cruceros. Hoy tenemos muchos agentes de viajes que por primera vez se suben a un barco. Pero es importante mencionar que éste es un mundo apasionante por muchos factores, pero uno de los principales es que podemos competir de igual a igual con cualquier cadena hotelera. Desde Pullmantur apostamos a que conozcan más de esta industria porque hay mucho para crecer y es muy importante la capacitación”. LA OFERTA DE PULLMANTUR EN LA REGIÓN. Durante la jornada, Yuri se refirió a la oferta de la naviera en la región. “Este barco es posicional. Todos los itinerarios hasta 2018 ya están creados, lo que ofrece una amplia previsibilidad de propuestas.” Asimismo, el directivo detalló la presencia de la marca en Latinoamérica y comentó que “con base en Madrid, la marca operaba itinerarios en Europa y hasta hace muy poco tiempo América Latina era un mercado residual, ya que operábamos el 100% de rutas europeas. El buen desarrollo del mercado nos muestra que estamos creciendo y la apuesta es cada vez más grande, con más capacidad de ventas y más barcos en el Caribe”.

En este sentido, Yuri mencionó que hasta el año pasado no contaban con un producto constante en el Caribe. “Hoy contamos con el 100% de rutas caribeñas, con un 35% de crecimiento en oferta en la capacidad de 2016 a 2017. La empresa apuesta cada vez más a nosotros y a ustedes. Estamos sumamente comprometidos con el producto y las excelentes posibilidades de ventas. Para el periodo 2017-2018 estas mismas rutas se van a repetir con el Monarch, con capacidad para 1.800 pasajeros.” Asimismo, el directivo comentó la visión de la empresa, que pone el foco en apostar al mercado y señaló: “Los consideramos socios estratégicos”. Con respecto a los circuitos que llevará a cabo el navío Zenith, el ejecutivo señaló: “Antillas y Caribe Sur es la ruta por excelencia, de mayo a octubre de este año tocará Panamá, Cartagena, Aruba, Curazao y Bonaire. Pullmantur tiene

tres puertos de embarque principales, que son Panamá, Cartagena y Santo Domingo, los dos primeros comparten dos posibilidades de rutas, de mayo a octubre del año que viene esta ruta operará constantemente. Es un itinerario que la mayoría de ustedes ya conocen, pero que hemos cambiado el destino de La Guaira por Bonaire, para que tenga una mejor experiencia el pasajero. De mayo de 2017 a octubre de 2018 ustedes ya tienen en su sistema todo el inventario cargado, con tarifas sumamente competitivas. En tanto, a partir de octubre el Monarch vuelve de rutas europeas y empieza el itinerario “mariposa”, se trata de circuitos que comparten uno o más puertos de embarque y brinda la posibilidad de hacer itinerarios por 14 noches. A partir de octubre haremos una salida de Panamá, Cartagena, Aruba, Curazao y Bonaire y una salida de Panamá, Cartagena, Jamaica, Gran Caimán, Costa Rica, esto nos da una amplia variedad de po-

sibilidades de ventas, con dos itinerarios pero un mismo puerto de embarque”. Cabe mencionar que como parte de los beneficios que brinda la compañía, se destaca la posibilidad de combinar por 7 o 14 noches y el pasajero que adquiera las 14 noches visita 9 destinos y acceden a un 20% de descuento en el segundo crucero. En tanto, desde octubre la compañía operará sus salidas “Caribe Legendario” y “Antillas y Caribe Sur” hasta marzo del año entrante a bordo del Monarch. POR QUÉ ELEGIR PULLMANTUR. “Pullmantur ofrece lo que ustedes vivieron durante todos estos días: experiencias a bordo. Nuestros barcos pertenecen a Royal Caribbean, de buen mantenimiento, pero lo que nos diferencia es la experiencia a bordo, el indice de grado de satisfacción es mucho mayor que el de cualquier otra naviera. Somos la única compañía que brinda un servicio todo incluido de gran calidad, con una propuesta gastronómica que marca la diferencia. Además, somos la única naviera todo incluido en cada uno de nuestros barcos e itinerarios, lo que nos convierte en una destacada opción”, argumentó el ejecutivo. Siguiendo con las bondades de la marca, Yuri destacó que el servicio es en español en todas sus rutas, en cada uno de los itinerarios. “Un punto a resaltar es que todos los puntos del Caribe que tocamos pueden ser visitados sin visa, lo que es un verdadero planeamiento estratégico. Fuimos ocho veces ganadores del mejor premio de atención a bordo, entre todas las navieras, galardonados como mejor tripulación y servicio a bordo. Todo esto es lo que Pullmantur ofrece y donde superamos al resto de las navieras”, agregó.

Asimismo, el directivo hizo mención a la excelente relación precio-calidad, con tarifas sumamente accesibles en destinos verdaderamente aspiracionales. Otro de los diferenciales de la compañía es que se trata de un producto versátil, que se adapta a cada tipo de pasajeros, ofrece entre 10 a 15 excursiones en destino: playa, gastronomía, cultura, viajes alternativos son algunas de las propuestas. Yuri también mencionó el Servicio “The Waves”, que responde a la versatilidad del producto. “Se trata de una zona exclusiva del barco con cabinas y opciones gastronómicas exclusivas y un trato diferencial y prioritario, pensada para aquellos pasajeros que quieren disfrutar de una experiencia más elevada.” Pero sin lugar a dudas una de las propuestas más atractivas es que la naviera propone conocer cinco destinos en siete noches. “Cuando nos reunimos con los operadores para llevarles esta propuesta, les transmitimos que contamos con un producto que compite con el resto de las navieras pero también con cualquier otro tipo de hotelería en el Caribe. Esta industria tiene múltiples oportunidades: destinos exclusivos, todo incluido, por eso se trata de una muy buena oportunidad para que la ofrezcan y así sigamos creciendo en resultados”. Para finalizar, Yuri se refirió a la visión de la empresa y detalló: “En Pullmantur aprendimos a trabajar como un equipo, a ser alentados a que seamos mejores y pongamos todo para que ustedes reciban el mejor producto. Aprendimos a mostrar pasión por lo que hacemos y alcanzamos un equipo excelente. Somos los mejores para lo que ustedes necesitan. Trabajamos con pasión y apostamos a crecer mucho más”.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 29

ZENITH. Un ícono donde hacer realidad los sueños

D

urante las jornadas de la Convención, a bordo del barco Zenith, los invitados pudieron conocer su amplia y variada oferta de servicios y amenidades pensadas para deleitar a los más exigentes viajeros. Con una capacidad para 1.877 pasajeros, el navío es uno de los íconos de la flota del Grupo Pullmantur, con opciones para todo tipo de viajeros y un vasto programa de actividades. De esta manera, el crucero cuenta con nueve cubiertas donde se disponen sus numerosos servicios: cafés, sala de Internet, disco, biblioteca, piscinas, jacuzzis, tiendas libres de impuestos y restaurantes con vistas al mar en los que los invitados pudieron disfrutar de los platos y creaciones de los chefs que realizan su trabajo a bordo. Durante la travesía, los invitados se relajaron al máximo en los lujosos salones, descubrieron vistas de ensueño, deliciosas comidas, sofisticadas bebidas y recibieron un trato exquisito en los diferentes camarotes con los que cuenta el barco Zenith del Grupo Pullmantur. PROGRAMA DE ACTIVIDADES. Con opciones para cada perfil de viajero, el Zenith cuenta con alternativas deportivas para quienes quieren mantener a bordo su propio programa de fitness y aprovechar el tiempo para estar en forma en su completo Centro de Fitness, equipado con las últimas máquinas existentes en el mercado y toda la tecnología más revolucionaria para la realización correcta del deporte. Ha-

Con una capacidad para 1.877 pasajeros, el barco Zenith es uno de los íconos de la flota del Grupo Pullmantur. Durante las jornadas a bordo, los invitados pudieron conocer su amplia y variada oferta de servicios y amenidades pensadas para deleitar a los más exigentes viajeros.

cer ejercicio frente al mar fue, sin duda, una experiencia para recordar y difícilmente comparable a otra situación de características similares. Por el contrario, quienes quisieron relajarse y descansar, después de una jornada de excursiones y actividades en tierra, o simplemente, durante uno de los días de navegación, pudieron tomar un agradable baño en uno de los jacuzzis del barco o en las piscinas de agua salada de la cubierta superior. En tanto, las opciones nocturnas incluyeron un ambiente tranquilo e íntimo, en el que los participantes pudieron vivir agradables y distendidas charlas en buena compañía; mientras que quienes quisieron sentir la música en directo en el barco se divirtieron en grande con los espectáculos y en las discos que se asientan sobre el mar.

Vale señalar que tanto en gastronomía, como en ocio y deporte, el abanico de actividades y servicios a bordo del barco Zenith es muy amplio. Además, para los más pequeños el navío ostenta una amplia zona de ocio para que puedan dar rienda suelta a su imaginación y compartir momentos de juego con otros compañeros, talleres y actividades específicas preparadas y supervisadas por un amplio grupo de monitores que forman parte del equipo de animación que trabaja a bordo, guardería para que no les falte ningún tipo de cuidado y permanezcan en las mejores manos, y piscinas adaptadas para todas las edades, incluso para aquellos niños que se encuentran realizando sus primeros pasos en el mundo de la natación y el contacto con el agua. En cuanto a otros servicios destacados, el barco Ze-

nith dispone de seis ascensores para desplazarse con total comodidad entre sus diferentes cubiertas, servicio de lavandería, salón de belleza con los mejores tratamientos aplicados por profesionales del sector de la estética y sala de exposiciones, en la que se presentan las instantáneas que los fotógrafos realizan a bordo del barco Zenith. OCIO Y ESPECTÁCULOS. Todo el catálogo de espectáculos y actividades que fueron presentadas a los invitados durante la travesía fueron pensadas y programadas exclusivamente para el disfrute, con el objetivo de que se genere un agradable ambiente de diversión y fiesta a bordo. En este sentido, vale indicar que el navío dispone de una variada propuesta de ocio para disfrutar en pareja, con amigos, en solitario o en familia. Así, el Guppy Club es un divertido espacio reservado para los niños de 3 a 11 años, donde podrán disfrutar de varias actividades y realizar talleres acompañados por un grupo de monitores del equipo de animación del barco Zenith; el Casino del Mar propone disfrutar de todo tipo de juegos y la posibilidad de ganar fantásticos premios; en la disco Rainbow, como pequeña sorpresa, a medianoche se ofrece a los asistentes un sabroso cóctel de dulces variados; sala de videojuegos con entretenidas opciones para todos los públicos; el Teatro Broadway, el recinto ideal para los amantes de los espectáculos. Cada noche es diferente con opciones teatrales que se muestran sobre el escenario; numerosas tiendas Duty Free en el buque Zenith que cuentan con una amplia gama de productos para llevarse un agradable recuerdo del crucero; Salón Rendez-Vous de cartas, el lugar perfecto para los que disfrutan de las sobremesas jugando a las cartas; biblioteca para relajarse mientras se

lee un libro con el rumor de las olas del mar que surca el barco Zenith; espacio dedicado a la navegación por Internet con varios puestos y novedosos ordenadores para la comunicación y el envío de mensajes desde el barco. DELICIAS A BORDO. En su travesía a bordo, los participantes disfrutaron de las propuestas gastronómicas más variadas de la mano del chef Francis Lévêque, quien ofreció las mejores opciones a los paladares más exigentes. De esta manera, el Bar La Voile Bleue es un agradable y recogido lugar en el que disfrutar de una buena conversación y probar una amplia carta de cócteles. Cuenta con una capacidad total para 47 personas; el Bar Rendez-Vous, con capacidad para 161 personas, ofrece un ambiente único para escuchar música en directo, mientras se saborea alguno de los magníficos cócte-

les; el restaurante Le Flamboyant incluye elaborados platos y postres creados con todo detalle para sus comensales. Tiene una capacidad para 923 plazas; el café Moka ofrece atención personalizada y capacidad para 89 comensales; Le James Piano Bar es la zona de descanso y relax, con un ambiente cálido y agradable, donde es factible tomar un breve respiro después de jugar a cualquiera de las máquinas disponibles en el casino; el Bar Le Zephir, ubicado en el exterior, es ideal para contemplar la puesta de sol diaria mientras se saborean los diferentes ingredientes de un completo y original cóctel; el buffet Le Marché Gourmande ostenta una vasta variedad de platos y elaboraciones culinarias a gusto del consumidor. Tiene una capacidad para 334 comensales; y el restaurante Le Grill, ofrece un buffet libre con gran variedad de platos elaborados con detalle para los consumidores.


PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

Sergio Blanco: “Hemos hecho una apuesta rotunda por Colón y por este país” En el marco de la Convención Copa Vacations, Sergio Blanco, vicepresidente de Ventas de Pullmantur, realizó una presentación oficial de su producto, en la que también participaron el ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him; y su viceministra, Jennifer Champsaur.

S

ergio Blanco, vicepresidente de Ventas de Pullmantur, encabezó una confernecia de prensa que tuvo como corolario la inspección del Zenith, barco que estará haciendo la ruta “Antillas y Caribe Sur”, que se inicia en Colón, continúa en Cartagena de Indias y desde allí hace el ABC del Caribe, Aruba, Bonaire y Curazao, para regresar al puerto panameño. Al principio, el ejecutivo comenzó refiriéndose a las características del destino y la apuesta de Pullmantur: “Colón es un ejemplo de infraestructura portuaria, y Panamá un excelente ejemplo de des-

tino como país. Hemos hecho una apuesta rotunda por Colón y por este país; y estamos muy orgullosos de anunciarles el inicio del itinerario Antillas y Caribe Sur”, señaló y amplió: “Vamos a estar aquí por lo menos hasta finales de 2018, primero con el Zenith y desde mayo de 2018 con el Monarch, haciendo también el itinerario ‘Caribe Legendario’”. “Estoy seguro de que Colón puede crecer, el hecho que corrobora esto es que nosotros anunciamos que vamos a estar aquí hasta finales de 2018. Apostamos por Colón y por un destino como Panamá, con la inversión extraor-

PALABRA DE MINISTRO En su intervención, el ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him, coincidió con el diagnóstico de Sergio Blanco y destacó la apuesta por convertir a Colón en uno de los principales puertos de crucero del Caribe. “Hemos hecho un gran esfuerzo por lograr que Pullmantur esté aquí. La industria de los cruceros es primordial para Panamá, queremos desarrollarla en el Atlántico y en el Pacífico. La inversión que está haciendo el gobierno nacional en Colón significa fuentes de

ingreso y de trabajo. Buscamos que Colón se convierta en los próximos años en uno de los puertos de cruceros más visitados por las navieras internacionales. Hemos confiando en Pullmantur y ellos en nosotros. El trabajo que se está haciendo en Colón es con una visión a largo plazo; todos tenemos que sumar al esfuerzo para hacer del destino un éxito”, indicó Him, quien estuvo acompañado en todo momento por la viceministra de Turismo de Panamá, Jennifer Champsaur.

dinaria que está haciendo el gobierno. Y estoy seguro de que otras navieras están pensando igual que nosotros”, remarcó. De la misma manera, Blanco destacó el rol del ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him, en su labor y en el éxito de las negociaciones de la naviera con el gobierno para su desembarco en el país centroamericano: “Que estemos aquí también es gracias a tener un excelente político profesional con el ministro Him. Un medio me preguntaba qué le pediría yo al presidente de la Nación si tuviera la oportunidad de pedirle un deseo; yo le diría que mantenga la ministro Him durante muchísimos años. Yo que he trabajado muchos años en el sector y he tenido la oportunidad de conocer a muchos políticos, recuerdo a pocos que tengan esa sensibilidad hacia el entorno privado que tiene Him, además de haber demostrado un enorme interés en la industria de los cruceros y sobre todo en Pullmantur”. “Como Pullmantur nos sentimos orgullosos y nos consideramos hoy el único proyecto naviero auténticamente latino; nos consideramos panameños, nuestra cultura, idioma, nuestra forma de divertirnos nos hace latinos, panameños, y ése es el éxito de Pull-

mantur hoy. Nos sentimos en nuestra casa”, señaló. En otro orden, Blanco reconoció el trabajo de la tripulación del Zenith: “Quiero agradecer al excelente equipo que lidera este barco, desde el capitán hasta el resto de la tripulación, que hacen de la experiencia Pullmantur algo realmente único y diferente para cada pasajero. De los elementos diferenciales de Pullmantur, yo destaco en primer lugar a la tripulación, que hace única la experiencia a bordo; segundo, que hablamos español, siendo la única naviera con este idioma; tercero, buscamos que el cliente la pase bien, se divierta;

eso hace que Pullmantur este hoy aquí y que permanezca por las siguientes 56 semanas con el Zenith y el Monarch desde mayo”. Sobre las expectativas de desempeño del producto, el representante de Pullmantur mencionó: “En este período vamos a movilizar a más de 17 mil pasajeros panameños. El año pasado movilizamos en torno a los 7.500 panameños, por lo que vamos a multiplicar ese número más de un 100%; y además vamos a mover más de 40 mil clientes, cuando el año pasado movimos alrededor de 30 mil. Esto genera un impacto de US$ 18

millones para el destino, lo que demuestra el éxito del proyecto. Con nosotros, el panameño se siente en casa, le hablamos en su idioma, le damos un entorno, somos una compañía muy volcada en el mercado panameño”, concluyó. Para finalizar, Blanco afirmó que el mercado más importante de Pullmantur es Panamá, seguido por Colombia, Argentina, Brasil y el resto de los países de Latinoamérica; de la misma manera observan una tendencia muy positiva del mercado europeo que busca cada vez mas alternativas para sus vacaciones en el Caribe.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 31

RIU PALACE ARUBA. El equilibrio perfecto entre la elegancia y el entretenimiento en un all-inclusive

R

iu Hotels & Resorts brinda una gran variedad de hoteles en los mejores destinos del mundo para que los turistas disfruten de unas vacaciones inolvidables. En efecto, se jactan por ser establecimientos donde los pasajeros encontrarán completas instalaciones en las que disfrutarán una amplia oferta gastronómica, destacados entretenimientos –para adultos y niños en cualquier momento del día–, y un sinfín de servicios exclusivos característicos de la compañía. En tal sentido, y con el crucero de Pullmantur de la 9° Convención de Copa Vacations atracando en Aruba, el Hotel Riu Palace Aruba fue uno de privilegiados en agasajar a la comitiva y mostrarles de primera mano sus bondades y servicios. Al respecto, en el recorrido por el resort todo incluido las 24 horas que solo admite adultos y está ubicado en la famosa playa de Palm Beach –con arena blanca y aguas cristali-

En sinergia con la isla de Aruba, el resort se presenta como un paraíso para los amantes de la playa, el relax y la diversión perfecta para unas vacaciones soñadas. Otro de los puntos a resaltar es su jerarquizada gastronomía. nas– se compartió con los visitantes las cuidadosas instalaciones y la amplia gama de servicios que garantizan disfrutar al máximo las vacaciones en el Caribe. Asimismo, la propiedad, situada a 10 km., 7 km. y 8 km. del Aeropuerto Internacional de la isla, el Museo Arqueológico Nacional de Aruba y el

Fuerte Zoutman, respectivamente, ofrece todo lo necesario para relajarse y recuperar fuerzas durante su estancia. De hecho, en el hotel el huésped encontrará dos piscinas de agua dulce, jacuzzi, sauna, gimnasio, solario-terraza y un centro de salud y belleza con una amplia gama de tratamientos, sin olvidar el cá-

lido océano que se puede disfrutar en la playa. Por tanto, las habitaciones en el Riu Palace Aruba, tranquilas y sencillas, incluyen balcones o terrazas, wi-fi gratis, televisiones de pantalla plana, minibares y cafeteras; al tiempo que las suites tienen vistas al mar, y las suites superiores cuentan con salas de

estar independientes con sofás y servicio de habitación disponible 24/7. Respecto a la oferta gastronómica, el hotel incluye un restaurante buffet y cuatro establecimientos temáticos con especialidades internacionales y una amplia variedad de platos para satisfacer todos los paladares. El restaurante Krystal sirve comida fusión, mientras que los locales Milano y Sayuri ofrecen comida italiana y japonesa, respectivamente. También hay varios bares en la piscina y la playa para que uno pueda refrescarse cuando quiera. Asimismo, este hotel todo incluido permite disfrutar del programa de entretenimiento para adultos, optar por la recreación para los niños de 4 a 12 años, practicar esórquel, kayak buceo o floating chaise lounge, y realizar clases de gimnasia acuá-

tica; al tiempo que de noche el huésped puede escuchar música en vivo o probar suerte en el casino. No obstante si el pasajero es un entusiasta del golf el destino le brinda un curso importante en términos de belleza y desafío; mientras que su esposa se deleita con los renovados y sofisticados tratamientos del spa. Por tanto, en los alrededores del establecimiento el turista también podrá practicar diferentes deportes acuáticos, senderismo o alquilar bicicletas. Cabe destacar que Aruba se ha convertido en un popular destino turístico gracias a sus playas y su cálida agua de mar, así como por otras razones. En efecto, si el turista desea caminar, relajarse bajo el sol, nadar o probar un deporte acuático, el Aruba Palm Beach satisface todas sus necesidades.


PÁG. 32 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

DELFOS. Una historia de viajes que comienza con la vida misma

R

ubén Faber, gerente de Contrataciones y Producto de Delfos, nació en Comodoro Rivadavia, aunque su familia proviene de la localidad santafesina de Venado Tuerto. Su padre, suboficial de la Fuerza Aérea, quien luego ascendió a Oficial, y posteriormente tuvo un importante rol en el conflicto de Islas Malvinas (fue 2° jefe de Radar de en Puerto Argentino), fue asignado para desempeñar tareas en la Patagonia argentina promediando la década del ´80. Allí se trasladó toda la familia hasta que Rubén cumplió 10 años, para luego viajar a Córdoba en pos de continuar con la educación de los hijos. Desde entonces, la pasión de trasladarse, viajar y conocer nuevos paisajes y experiencias acompaña a Faber, quien también vivió en Ciudad Evita y en el edificio Alas, dependiendo del lugar que la Fuerza Aérea le asignaba a su padre. De este modo, Rubén recibió una educación militar que valora, y al momento de definir sus estudios superiores, la escuela de aviación militar se barajó como una de las op-

Una herencia familiar de viajes y traslados, los primeros años laborales vinculados al turismo y la permanencia de sólidos vínculos trazaron el perfil laboral de Rubén Faber, gerente de Contrataciones y Producto de Delfos. ciones. De hecho, estuvo dos años recibiendo instrucción en la Escuela de Aviación Militar. “El profesorado de educación física también era una

de las alternativas, sin embargo la licenciatura en administración pudo más”, comentó Faber. Los primeros pasos labo-

rales incluyeron tareas en pequeños comercios locales, así como el traslado de valores para la empresa Juncadella. “Siempre atento a conse-

guir nuevos horizontes laborales surgió la posibilidad de desempeñarme, mientras finalizaba la carrera, en una empresa familiar, adonde trabajaba uno de mis profesores, quien fue el que me hizo ingresar a esa firma.” “Era un apart hotel, y Guillermo Cristiani, actual titular de Delfos, había ingresado como gerente del alojamiento”, explicó Faber. “Desde entonces alimentamos un vínculo fraterno que se mantuvo durante las últimas décadas, incluyendo la designación de Crisitiani como padrino de uno mis hijos”, agregó. Sin embargo, no todas fueron rosas en este camino y –como todos–, Faber sorteó la crisis de 2001: “Hace 15 años, y con cuatro hijos, atravesé la crisis, pero fue un momento clave porque pude desempeñarme como viajante de comercio y conocí muchos destinos. Otra vez se hizo evidente el tema de los traslados”, aclaró Faber. “En aquellos años Guillermo (Cristiani) me comentó que ´Delfos se estaba ampliando´ –en ese momento eran 10 personas– y él deseaba hacer crecer la operadora.” Desde entonces, su lugar de trabajo es Córdoba. “Es mi lugar en el mundo”, aseguró. Sin embargo, Faber ya cuenta en su haber con más de 50 viajes internacionales y se con-

fiesa “muy conforme de participar de las actividades y experiencias que conlleva la actividad turística”. “Me encanta estar presente en la Convención, me gusta mi lugar de trabajo en Córdoba, soy cordobés por adopción. Así como el lugar que ocupo en Delfos.” “Creo que lo fundamental es poder compartir una charla con nuestros clientes, conocer sus necesidades, asesorarlos y, naturalmente, que nos conozcan.” Finalmente, el gerente indicó: “De mis cuatro hijos, la segunda es una apasionada de los viajes. Sin embargo, los varones ponderan las actividades deportivas y el estudio”. Intereses que, de algún modo, también heredaron de Rubén.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 33

LOGAN TRAVEL. El deseo permanente de seguir aprendiendo

D

esde sus primeros años escolares ayudando a su padre en trabajos vinculados al transporte turístico, hasta la actualidad de su compañía, Logan Travel, Lionel Logan hace un recuento de su desarrollo profesional en el mercado de los viajes y el turismo. Lionel Logan,uno de los directivos de Logan Travel, lleva más de 25 años trabajando en el negocio turístico. Sin em-

bargo, su vínculo con la industria de los viajes comienza casi, en la cuna. “Tengo 50 años, dos hijos y una vida bien vivida”, aseguró Logan durante los primeros minutos de su presentación. Durante la charla, el profesional recordó los momentos más importantes de su trayectoria al tiempo que repasó parte de la historia familiar, que incluye una madre docente y un padre –de descenden-

cia inglesa–,que hace más de 40 años ya se desempeñaba como mecánico de la empresa de transporte que hoy conocemos como Tienda León. En este contexto, Lionel comenzó a hacer sus primeras experiencias laborales en familia, mientras cursaba los estudios secundarios en un industrial. Luego llegó el momento de alistarse –de modo obligatorio–, en el servicio mili-

tar y el edificio Libertad sería el destino asignado. Durante esos años fue cadete de un capitán de fragata, al tiempo que colaboraba en la pequeña agencia de viajes que, en aquel momento, administraba su padre. “Este fue un momento muy especial. Me dio la chance de salir a la calle, adquirir experiencia, manejarme en el transporte público y conocer bien la ciudad”, aseguró. Al finalizar esta etapa, Lionel Logan decidió anotarse en la facultad para cursar la especialización de computador científico. “Una aventura que no duró mas de seis meses pero que me acercó, aún más, a mi vocación.” En ese marco surgió la posibilidad de abrir una pequeña agencia en Puerto Iguazú y su padre le propuso encarar el desafío. Allí fue y comenzó a desempeñarse en tareas de turismo receptivo mientras se concretaba el proyecto. Más tarde, al regresar a Buenos Aires, con mayor solidez laboral y personal, el ejecutivo se sumó al staff de la

representación de Galaxy, que Jackie Logan, su hermana, estaba desarrollando hacía tiempo. En esa etapa, Lionel tuvo la posibilidad de viajar a Estados Unidos para trasladar grupos y agentes de viajes que realizaban circuitos clásicos como Miami-Orlando. “En ese período tuve la posibilidad de aprender mucho y ahorrar bastante dinero. Así pude materializar el sueño de viajar a Europa como mochilero.” El ejecutivo planeaba viajar tres meses por el Viejo Continente, pero se convirtieron en ocho. “De regreso en Buenos Aires acordé con Jackie y con mi padre, Federico, para trabajar en un proyecto juntos y de esa manera fuimos dando forma a lo que hoy es Logan Travel”, agregó. El nombre definitivo de la

operadora pasó por varios etapas y ya hace 26 años que consolidamos nuestra presencia en el mercado: “Trabajamos con el objetivo de ayudar a los agentes de viajes; siempre con la premisa de aprender tanto de los profesionales de carrera como de los jóvenes que recién salen al mercado y tienen muy buen empuje y predisposición”, explicó. Por eso desde 1991 Logan Travel crece y se desarrolla en un mercado que exige, al mismo tiempo que siempre brinda la posibilidad de crecer y reinventarse. Emisiones de tickets programas específicos o regulares, un staff de profesionales capacitados para la resolución y la gestión de las necesidades de los clientes son algunas de las fortalezas que caracterizan a la empresa y definen su sólido compromiso con el mercado turístico.


PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

S

iguiendo con la consigna de la convención (“Conociéndonos”) cada operadora que forma parte del pool Copa Vacations ofreció una mirada distinta para estar más cerca de sus clientes, relatando su historia y sus comienzos. De esta manera, Javier Araya, director de Siga Turismo, realizó una extensa presentación de los valores y las fortalezas de su compañía: “Tengo 39 años y nací en un pueblo del interior de Córdoba que se llama Sacanta, hijo de mamá docente y papá comerciante, dueño de un bar y un pequeño hotel en el pueblo. A partir de estos orígenes recuerdo que tuve una buena infancia, aprendiendo lo que es la libertad medida, algo muy bueno. En la parte laboral, me formé en el bar de mi papá –que luego fue el hotel–, por eso para mí fue uno de mis referentes, del cual aprendí todo sobre las ventas y las relaciones con la gente. Me considero un emprendedor, y por esas cosas de la vida, al terminar el secundario, me fui a Córdoba a estudiar y empecé a trabajar de cadete en una agencia de viajes (SeTur), donde también fui coordinador de viajes de colegios primarios. Ahí me enganché con la actividad, me tocó empezando desde abajo como cadete y luego como vendedor. También trabajé en una operado-

SIGA TURISMO. “Es necesario planificar más allá de lo material” El titular de la mayorista con sede en Córdoba, Javier Araya, contó sus comienzos en turismo, al tiempo que alentó a los agentes de viajes y a los presentes en el evento a sacar lo mejor de cada uno y ver lo positivo en épocas de crisis, algo que lo ayudó a lo largo de su trayectoria.

ra mayorista para luego tomar la decisión de irme a Buenos Aires, donde abrimos una oficina en 2001, en la época del estallido económico. Lo que aprendí de ese momento fue a tomar las cosas siempre en positivo. Empezamos a visitar agencias de viajes en enero, febrero y demás meses, y por esas cuestiones del azar, y de ser una empresa joven y nueva, estábamos realmente en

positivo, ya que esas visitas iban acompañadas de ganas de venderles algo, y lamentablemente no era lo mismo para los colegas que estaban con todo el tema de la crisis. Recibimos un gran feedback de todo eso. Asimismo, esas acciones me dejaron una gran enseñanza, ya que podemos estar en la peor crisis del mundo pero finalmente cómo encaramos la salida depende de

cada uno. Eso es algo que incorporé, por eso en los peores momentos siempre hay que respirar profundo y pensar en positivo para salir, algo que me ha ayudado mucho”. “Luego, me fui a vivir a Chile, y a la vuelta me asenté en Córdoba ya con mi familia formada (soy casado y tengo cuatro hijos). Allí abrimos la empresa Siga Turismo hace nueve años, toda una expe-

riencia en mi primer gran proyecto. Como referentes tuve a mucha gente, por lo que empecé a compartir con empresas que conformaban el pool Copa Vacations, que yo consideraba de un nivel superior, y aprendí mucho de ellos. Al principio uno empieza con mucha energía y hace foco en cosas que tienen que ver con lo material. Creo que al principio está bien, pero luego entendí

que ir por ese ritmo que marcan sólo los números, al buscar y tratar de crecer, se empieza a perder lo más importante: en mi caso fue un proceso de entender realmente qué quiero hacer, con quién quiero vivir y cómo quiero compartir mi vida; cosas que uno deja de lado cuando se mete de lleno la empresa”, agregó Araya. “Es recomendable dedicar un tiempo a planificar: considero que le dedicamos poco tiempo a esta actividad, que consiste en ver dónde estamos parados, quién soy, quién quiero ser, dónde quiero ir, cómo lo voy a lograr y qué quiero para mí dentro de los próximos años, entre otras cuestiones. Hace un año y medio que vivo de esta manera, y me cambió considerablemente la forma de ver el día a día, de disfrutar lo bueno y lo malo que pasa en el negocio; y entendiendo que esto es un medio y no un fin, que el fin es realmente otro.” “También me sirvió mucho para trabajar en equipo, para generar grupos de trabajo y sobre todo para disfrutar, que es para lo que estamos en esta vida. Como mensaje de estos 20 años que tengo en el rubro: planificar más allá de lo material del negocio, y a partir de ahí empezar a construir también en lo material, pero viéndolo desde ese lado. Estoy muy contento de compartir estos momentos con ustedes”, culminó Araya.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 35

SOLWAYS. “Me identifico mucho con aquellos que quieren de verdad al turismo”

“P

ara mí esto es maravilloso, es el punto más alto de mi carrera profesional, es una emoción compartir con cada uno de ustedes”, aseguró Luiggi Duque, jefe de Aéreos de Solways, quien durante su presentación en el marco de la 9° Convención de Copa Vacations no dudó en afirmar que le gusta estar arriba de un escenario. Con 57 años, tres hijos que ya partieron del hogar y varios años de profesión, el ejecutivo aseguró que entre los varios motivos por los cuales llegó hasta esa instancia, el principal y el que debe rescatar, es el esfuerzo: “La peleé siempre”, aseguró. Remontándose a sus inicios en el turismo, Duque rememoró la época en la que le tocó hacer el servicio militar y fue destinado al Aeroparque Metropolitano: “Ahí conocí a mucha gente, entre ellos a un señor, un tal Mario Zirolli, fundador de Furlong - Organfur, al que los más viejos deben conocer”, relató. En aquel entonces Zirolli le preguntó a qué se

Con un año y medio en la compañía, pero una larga trayectoria en el sector turístico –siempre ligado a la parte de aéreos–, Luiggi Duque dio una visión personal de su paso por la Convención, contó su historia profesional y no escondió su alegría por la posibilidad de participar del encuentro ni por su amor por la actividad. dedicaba y le entregó una tarjetita, junto a la propuesta de que se contactara con él en caso de que le interesara trabajar en turismo. Duque, entusiasmado con los aviones con los que estaba en contacto diario en aquel entonces, decidió probar: “Lo fui a ver un día, en el año 80, y me dio trabajo. Así empecé en el turismo, hace 30 y pico de años que estoy en esto, y lo mío es la parte aérea. Siempre estuve relacionado con eso”, explicó. La historia que siguió, seguramente les sonará familiar a muchos de los que trabajan hace tiempo en el sector: “Al-

gunas veces tuve ganas de largar todo”, admitió. “Si saltamos en el tiempo y vamos a 2001-2002, como nos pasó a la mayoría –ya padre, con una familia formada– me fue muy mal. Decidí irme a España y regresé porque tampoco resultó como esperaba. Pero volví y seguí en lo mío, porque por sobre todas las cosas amo lo que hago”, contó. “Cuando hablo con muchos de ustedes, y con la gente en general que trabaja en este medio, me doy cuenta de quien ama realmente lo que hace, y quienes son aquellos que quizá están de paso. Algo

que no está mal, pero me identifico mucho con aquellos que quieren de verdad al turismo. Porque para mí esto es maravilloso, esto es el punto más alto, como les dije antes”, enfatizó, para reiterar que la participación en la Convención de Copa lo llenaba de alegría. Desde hace un año y medio, Luiggi Duque forma parte del equipo de Solways y considera que su paso por la empresa le dio la oportunidad de acercarse a grandes profesionales. “Hoy en día trabajo con gente que me marcó un montón de temas que yo había dejado un poco de lado. Aprendí mucho en este tiempo”, aseveró. En tren de confesión, Duque contó que el año pasado, cuando el grupo de la empresa estaba organizando su participación en la octava convención de Copa, supo que no viajaría: “No me tocaba, digamos. Y me quedé con las ganas. Pero no tanto del viaje en sí, sino de participar en este encuentro, de hacer esto que estoy haciendo ahora”, explicó para reiterar que le gusta estar arriba de un escenario, tener la oportunidad de conocer gente y de aprender escuchando a sus colegas. “La verdad es que para mí hay un antes y un después, porque para mí esto es grandioso. Estoy feliz, creo que todos ustedes se van a llevar una gran experiencia, especialmente aquellos para los que es la primera convención.

Cuando hablo con la gente que trabaja en este medio me doy cuenta de quien ama realmente lo que hace, y quienes son aquellos que quizá están de paso. Me identifico mucho con aquellos que quieren de verdad al turismo.

Luiggi Duque Y también para aquellos que han repetido, porque siempre hay algo nuevo para llevarse y también por dejar, porque se trata fundamentalmente de dejar algo”, remarcó. “Y repito esto”, dijo para concluir: “Uno de este lado aprende mucho, pero muchísimo, de ustedes. Principalmente cuando se sienta a charlar

con gente del interior y recibe la otra visión, se da cuenta de todo lo que no estaba viendo. De esta manera podemos interactuar mejor, así que estoy feliz”. “Y, como dice el leitmotiv de la convención, creo que este es un buen momento para conocernos y espero logremos realmente conocernos bien”, remató.


PÁG. 36 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

TOP DEST. Relaciones con los pares signadas por el profesionalismo, la humildad y los buenos códigos

E

n sintonía con la premisa y lema de la 9° Convención de Copa Vacations, Pablo Godoy, gerente general de Top Dest, relató no sólo su “Curriculum Vitae”, sino que abrió su corazón y nos relató su historia desde una óptica relacionada con sus vivencias personales. “En estos encuentros podemos encontrarnos con gente que aunque veamos cada tanto, igual se siente un nivel de camaradería y hermandad que nos permite avanzar 200 pasos en un segundo y tener relaciones profesionales más maduras y productivas”, explicó. Nacido hace 41 años en Lanús e hijo de docentes, el ejecutivo se formó en un colegio cristiano únicamente de varones. “La educación allí recibida fue la mejor educación de mi vida”, comentó, para agregar: “Hace 25 años que me egresé y siento que no evolucioné demasiado (risas), porque sigo haciendo las mismas cosas inocentes que antes. Esa sí que era una vida sana, con

una crianza muy feliz en familia y en la vereda”. En este contexto, Godoy remarcó que durante gran parte de su vida, y aún sucede, una persona lo marcó, y aunque “fue muy intensa y sobreprotectora, nunca me cortó las alas. Ella es ´Betty´, mi mamá”. Al respecto, resumió: “Tuve una infancia sencilla, sin lujos pero sin carencias, con mucho afecto y con un gran aprendizaje de las enseñanzas que me impartían mis abuelos, con una fuerte formación académica y una intensa vida familiar; en definitiva, una infancia que viví a pleno. Me formé en un ambiente con gente sana, jugué y aprendí los códigos de las calles, siempre con pocas posibilidades pero con mucha felicidad”. Respecto a sus gustos, el gerente general de Top Dest reconoció que la música era de sus grandes pasiones y que participaba de grupos y actividades afines a los Hermanos Corazonistas de su colegio. “Era consciente de que no que-

ría ser músico y tenía mi vocación clara, pero estas experiencias fueron esenciales para formar mi carácter. Estos espacios me sirvieron para generar una nueva forma de entender y relacionarme con la gente con cierta apertura y empatía, que –hoy en día– en mi vida profesional aparece sin forzarlo, y tengo el don de poder conectar con la gente”, subrayó. LA VOCACIÓN TOMA SENTIDO. “Llegue a la actividad por Betty”, sostuvo Godoy, y ex-

plicó: “Todo el tiempo me decía que por mi capacidad para relacionarme con las personas, mi facilidad para los idiomas y por la vocación de servicio, debía trabajar en algo relacionado con los viajes. Y tenía razón, por eso le hice caso”. En efecto, comenzó a estudiar la licenciatura en Turismo en la Universidad de El Salvador, y se lamentó por no haber trabajado desde el primer año: “Me formé con una idea del profesional del viaje que no

estaba acorde a la realidad, y recién estuve consciente y tomé contacto con este escenario en el final de la carrera”, dijo. Con el título en sus manos, el ejecutivo recordó que admiraba a sus compañeros que tenían pasión por los viajes, los destinos y la comercialización, porque él no se sentía completo. “Entendí que mi fuerte no pasaba por la venta, que quería participar de la industria desde un enfoque más general de negocios. Entendí que mi perfil analítico y estratégico podía perfectamente conjugarse con la venta, y decidí desarrollarlo. En 2000 tomé una de mis mejores decisiones personales: me inscribí en el MBA de Ucema, un programa de estudios sumamente desafiante, de dos años. El futuro me dio la razón, ya que mi formación me abrió muchas puertas en diversas compañías, que valoraron mi enfoque y formación”, declaró. El ejecutivo relató luego que pasó por muchas empresas, y en todas trabajó con pasión y profesionalismo. “Cargué valijas, estuve en una empresa de representaciones, fui vendedor en Amichi y luego operativo en Costa Cruceros, hasta que en 2001 me quedé sin empleo. Al poco tiempo tenía tres trabajos y lancé mi propia consultora, donde le preparamos la página web

a Amichi, trabajé en HotelDo y fundé una empresa de turismo deportivo con unos amigos periodistas”, indicó, para continuar: “Más tarde trabajé en Asatej por muchos años, hasta que cambié de rumbo. Estuve en AIG, una empresa multinacional de seguros, donde manejaba los seguros de viajes de Latinoamérica, y me había dado la posibilidad de reubicarme en el exterior, y hablaba más inglés que español. En esa experiencia mi di cuenta cuánto amaba y extrañaba a la industria. Volví al país y entré a trabajar en Coto desarrollando el negocio de viajes –aún no lo lanzaron–. Luego pasé tres años por Garbarino Viajes, y finalmente llegué a Top Dest, quienes creo que me eligieron por la capacidad que tengo para relacionarme con la gente y sostenerlo a lo largo del tiempo”. Para terminar, el gerente general de la operadora reflexionó unos segundos y compartió una lección: “Si desean y quieren aportar su granito de arena primero deben buscar y encontrar el lugar y enfoque desde donde podrían serle útil a la actividad”; al tiempo que concluyó: “El gran consejo que puedo darles es que nunca pierdan la humildad y los códigos. Estemos dispuestos a aprender de las capacidades del otro para poder complementarnos”.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 37

C

ada una de las convenciones de Copa Vacations responde a un lema, y en esta oportunidad bajo el concepto “Conociéndonos”, los integrantes del pool contaron quiénes son y cómo llegaron adonde están. En el marco de esta actividad, Gustavo Erhart del Campo, socio gerente de Tower Travel, fue el primero en tomar la palabra: “Nuestras experiencias, como las de ustedes, siempre sirven, porque tienen que ver con lo que pasamos y lo que logramos en nuestras vidas. Soy un convencido (desde hace unos años que lo considero así) de que para que uno esté bien tiene que saber lo que pasa en su metro cuadrado, con respecto a sus sentimientos y conocimientos”. Tras esta introducción, el ejecutivo relató los primeros años de su vida, que coincidieron también con sus primeros emprendimientos: “Vengo de una familia de profesionales: mi padre era arquitecto, mi madre profesora y traductora pública de inglés, y también tengo dos hermanos mayores. Mi primer trabajo fue poner un kiosco en la puerta de mi casa, el segundo fue el de heladero y el tercero fue como lavacopas en un restaurante, y luego llegué a mozo. Mi casa estaba a media cuadra del río, en Tigre, por lo que se solía llenar de autos: entonces ahí vi un negocio fantástico, cuidando los coches; hice unos pe-

TOWER TRAVEL. “Lo más importante es transitar los momentos de la vida mirando lo positivo” Desde sus emprendimientos juveniles y los primeros pasos en el turismo, hasta la consolidación profesional dentro de Tower Travel, el ejecutivo compartió sus experiencias y aprendizajes con los agentes de viajes. sos y me vino muy bien. Luego, con un amigo generamos algo muy interesante, mi primer emprendimiento, que fue un lavadero de autos en la calle. Teníamos 12 años”. Luego fue el momento de aplicarse a los estudios secundarios: “Tuve la suerte de ir a un colegio muy importante, el Nacional de San Isidro, era un alumno muy comprometido con aprender. Aunque finalmente terminé la secundaria en un colegio a la noche”. El primer trabajo como adulto de Gustavo Erhart fue en una compañía química, en el área de computación. Gracias a ello juntó plata y a los 19 años, junto con unos amigos, se fue seis meses a Brasil, lo que sería su primer contacto con el turismo.

“Por entonces, mi madre y mi hermano estudiaban la Licenciatura en Turismo en la Universidad de Morón. Ambos se recibieron, y de ellos aprendí muchísimo. Entre los tres pusimos una agencia de viajes en Tigre, pero en principio yo era el cadete, porque no había estudiado. Pero luego fui de coor-

dinador a Brasil: acompañaba a gente mayor, pero solo en el bus hasta Porto Alegre y de allí a Buenos Aires.” “Así pasé un par de temporadas, en donde también fui coordinador estudiantil, hasta el punto en que tomé la decisión más importante de la primera parte de mi vida laboral: irme de

la empresa familiar y hacer mi propio camino. Yo notaba que el público no era lo mío, así que tenía que buscar otras cosas.” De esta manera, Erhart primero trabajó para una empresa que vendía esquí en San Martín de los Andes: “Estuve allí varios años hasta que en 1990, con el dólar 1 a 1, surgió el boom del Caribe en Argentina, una maravilla para todos los agentes de viajes de esa época. Tuve la suerte de entrar en una empresa muy grande, chartera, en la que trabajé durante cinco años. Luego se terminó esa etapa y pasé un par de años sin trabajar”. “Recomencé en Intermundo, la primera empresa nombrada Copa Vacations junto con Tower Travel –hoy nuestra empresa– y Station: todos conformaron el primer pool de Copa, de 1998 a 2002. Al cabo de esos años, en Tower decidieron que me fuera con ellos”, explicó el ejecutivo, dando paso a su actual etapa laboral. “El resto es una historia muy reciente para mí. Pasaron muchísimas cosas, hoy somos una empresa mucho más grande... pero lo más importante es transitar los momentos de la vida siempre mirando lo positivo. Cada cosa tiene que ser un aprendizaje. Hubo momentos muy duros en mi vida; cuando me trataron muy bien aprendí, y cuando me trataron muy mal también aprendí”, reflexionó el director de Tower,

para continuar: “Y el día que escuché lo del metro cuadrado, entendí finalmente que para saber manejar las situaciones uno debe tener muy claro quién es uno y desde allí saber hacia dónde ir. Esto a mí me enseñó mucho. Hoy soy el tipo más feliz del mundo. Tengo una mujer y dos hijos que trabajan en lo que yo trabajo, y estamos los cuatro acá. Mi familia está acá, qué mas puedo pedir”. A modo de conclusión, Erhart del Campo expresó: “Hoy vivimos en el mercado quejándonos –y tómenlo de la mejor manera– de lo que hacen los otros, ya se trate de las puntocom o lo que fuera. Pero yo soy un convencido de que todos tenemos un lugar en el mercado en tanto y en cuanto sepamos valorarnos y valorar lo que hacemos. Eso me ha llevado a estar en este lugar, a ser dueño de una empresa reconocida en el mercado, sí, pero lo que más valoro es poder disfrutar de esto junto a quienes más quiero: mi familia, mis colegas y mi equipo de trabajo, al que cada vez quiero más. Hoy me toca, luego de 37 años en esta actividad, transmitir a mi gente todo lo que sé. Y les digo que es fundamental que sepamos claramente qué somos y qué queremos. Porque a partir de ello nadie nos va a pasar por arriba”, finalizó su disertación, entre aplausos, Gustavo Erhart.


PÁG. 38 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

ANGUILLA

Vacaciones en el paraíso Playas de ensueño, una infraestructura que combina lujo y sofisticación, propuestas gastronómicas de excelencia y un pueblo reconocido por su amabilidad son algunos de los factores que convierten a esta pequeña isla caribeña en un enclave muy parecido al paraíso.

La belleza natural y la exclusividad de los servicios son los principales atractivos de Anguilla.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 39

A

quí el verano no tiene fin, las playas de arenas blancas y aguas de un turquesa transparente no tienen rival, en tanto la calidez y hospitalidad de su gente completan una propuesta ideal para quienes desean pasar unas vacaciones soñadas en uno de los puntos más bellos y exclusivos del Caribe. Bienvenidos a Anguilla, una isla encantadora y apacible, de apenas 100 km² y 14 mil habitantes, pero con un sinnúmero de atractivos que ofrecer. Para acceder a este territorio británico de ultramar se puede tomar un ferry desde Sint Maarten (servicios regulares todos los días) o volar desde el aeropuerto de San Juan de Puerto Rico. Anguilla alberga propuestas para todo tipo de viajeros: familias, parejas, amigos y viajes de incentivos; y es reconocida por la cordialidad de su gente, la gastronomía excepcional y el hospedaje con servicios de alta gama. La privacidad de las playas y el respeto por el descanso de los visitantes hacen de esta isla un paraje exclusivo y encantador. A los atractivos de su capital, El Valle, se suman 33 playas de ensueño que albergan una completa infraestructura para los turistas y despliegan una belleza que convierte a la isla en un paraíso donde pasar unas vacaciones maravillosas.

LAS PLAYAS SOÑADAS. Con 33 playas de arenas blancas y agua cristalina, entre la variedad de actividades que se desarrollan en la isla sobresalen –es claro– las vinculadas al mar. Durante el día se pueden practicar deportes acuáticos o bien descansar al sol y contemplar los bellos paisajes. No obstante, cabe remarcar que están prohibidas las actividades motorizadas para no perjudicar la fauna marina. En tal sentido, el deporte nacional y el más desarrollado es la vela. Asimismo, los arrecifes y el colorido mundo subacuático atraen a buceadores y aficionados al esnórquel que llegan a deleitarse con el increíble universo submarino de la isla. Entre las varias playas de la isla destaca la de Shoal Bay, un paraje de arena blanca y aguas cristalinas calificado como una de las mejores playas del mundo. Otra opción es visitar Sandy Island, un enclave de no más 200 m. de costa, poblado de corales y bor-

El destino cuenta con varias propuestas de alojamiento de alta gama.

deado por un mar desafiante, de color azul intenso. Además de su paisaje, este pequeño islote adquirió fama por su gastronomía: allí la langosta de tamaño XL es el plato estrella, acompañada de tragos en los que no falta el ron. Barnes Bay es otra opción perfecta para los que buscan arenas finas, sin piedras ni corales, y un par de sitios ideales para el esnórquel. Meads Bay es una de las playas más amplias e impactantes por su paisaje, con numerosos hoteles y restaurantes. Cove Bay, en cambio, puede considerarse una de las joyas secretas de la isla, con vistas claras hacia las costas de St. Martin, un mar calmo y suaves dunas. Muy diferente es el paisaje de Captain’s Bay, con grandes olas donde en ciertas épocas juguetean las ballenas. Bella, remota y natural es Savannah Bay, quizá una de las menos desarrolladas en cuanto a infraestructura, pero perfecta para realizar largas caminatas. Por la noche, la invitación es a disfrutar de ritmos caribeños, tragos o espectáculos de jazz. La isla ofrece excelente gastronomía y cuenta con cerca de un centenar de restaurantes. La oferta culinaria proviene de la inspiración y la mezcla de los sabores internacionales con los locales. Otra alternativa es ir a Sandy Ground, donde se ubican los bares sobre la costa del mar que sólo cierran sus puertas cuando se retira el último cliente. LUJO PARA TODOS. En semejante escenario natural, no podía faltar una oferta de alojamiento acorde, con soñadas opciones de al-

ta gama. Algunos de los más recomendados son los hoteles Viceroy, Malliouhana Hotel & Spa, Cap Juluca y CuisinArt Golf, Resort & Spa. Se trata en general de establecimientos boutique que brindan servicios personalizados, cada uno con su sello distintivo, lejos de la oferta masiva que proponen otros destinos. El Hotel CuisinArt Golf, Resort & Spa, por ejemplo, está inspirado en la arquitectura blanca del Mediterráneo, enclavado en la bahía Rendezvous. Cuenta con suites y villas frente al mar (con piscinas privadas), el spa Venus, cinco propuestas gastronómicas, una granja hidropónica que abastece al resort y un campo de golf de 18 hoyos. Asimismo, en materia gastronómica, Anguilla es considerada una de las capitales gourmet del Caribe. Como contrapropuesta a la oferta todo incluido de otras islas, Anguilla invita a aprovechar menúes de tres pasos en algu-

La cordialidad de los locales, aun los más pequeños, hacen la estancia mucho más agradable.

nos de sus mejores restaurantes con precios promocionales. En su deliciosa oferta, destaca por contar con dos de las mayores bodegas de la región. El restaurante Malliouhana, ganador del Wine Spectator´s Grand Award, posee más de 25 mil botellas de vino. La bodega del Koal Keel, por su parte, cuenta con más de 35 mil. Para los amantes de las compras, tampoco faltan tiendas con interesantes opciones, desde ropa de diseño y joyas, hasta accesorios de marcas internacionales. En Anguilla también hay espacio para el arte, con galerías de muestra y venta de cuadros y esculturas de artistas locales, entre las que se pueden destacar las de Cheddie Richardson y Courtney Devonish. El Museo Heritage Collection, por su parte, alberga una colección exclusiva de fotografías, documentos y artefactos que se utilizaron en diversas etapas históricas de la isla. Asimismo, una personalidad de la música que reside en Anguilla es Bankie Banx, una estrella del reggae de fama internacional. Es el impulsor de Moonsplash, el festival anual de música que reúne a algunas de las mejores bandas del Caribe durante la última luna llena de marzo. Quienes deseen escucharlo en vivo también pueden hacerlo en el bar The Dune Preserve, ubicado sobre la playa Rendezvous Bay. Entre sus asiduos visitantes se encuentra el expresidente estadounidense Bill Clinton, además de estrellas reconocidas del cine y artistas como Rita Marley, Burning Spear y Jimmy Buffett.

ANGUILLA APP En 2017, Anguilla celebra el 50° aniversario de su separación de la Federación San Cristóbal y Nieves, y su decisión de convertirse en Territorio Británico de Ultramar. Entre las diversas actividades de promoción de su cultura, historia y atractivos lanzadas para la conmemoración, destaca una nueva y dinámica aplicación, la “Anguilla App”, que ofrecerá increíbles descuentos en toda la isla, incluyendo restaurantes, alojamiento, compras y atracciones. Con más de 60 ofertas, la aplicación se encuentra disponible desde el 15 de mayo en Google Play y en Apple App Store, y puede ser instalada en cualquier teléfono celular o tablet. La Anguilla App será actualizada constantemente con ofertas, y permitirá a los visitantes elegir aquellas que sean de su interés, como así también descubrir algunas activida-

des y oportunidades que desconocieran hasta el momento. Entre las ofertas, será posible encontrar menúes de tres pasos a US$ 50 en restaurantes de renombre, descuentos en spas, noches de hotel de cortesía y descuentos en varias propiedades, tarifas especiales para contratar chefs privados en villas, descuentos en renta de equipamiento deportivo, tarjetas de regalo y mucho más. Para facilitar su uso, la aplicación posee un filtro que dividirá e identificará las ofertas de transporte, alojamiento, comida, compras y entretenimiento. En una etapa posterior la aplicación incluirá un mapa interactivo, perfiles de usuario, muros para posteos, la posibilidad de hacerse ‘amigo’ de otros usuarios, chats, tours en realidad virtual, check-in en diferentes locaciones y enlaces a redes sociales, entre otros.


PÁG. 40 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

PANAMÁ

Cultura y belleza natural en el Caribe Cultura, islas tropicales, compras, majestuosos resorts, naturaleza virgen, costumbres ancestrales y aventura, son sólo algunos de los motivos para visitar Panamá.

V

iajeros con distintos perfiles e inquietudes pueden encontrar en este país de Centroamérica un destino ideal para sus vacaciones. ¿Qué ofrece? Exuberancia tropical, playas sobre el océano Pacífico y el mar Caribe, y una ciudad capital que atrae por el famoso canal, su carácter moderno y su legado histórico; entre otros atractivos. En la urbe principal, los altos -y cada vez más numerosos- edificios y torres que se asoman a una bella y tranquila bahía definen su perfil moderno, que contrasta notablemente con la arquitectura del Casco Antiguo, localizado en el corregimiento de San Felipe. Allí se fundó

Ciudad de Panamá, en 1673, luego de la destrucción de Panamá La Vieja. Desde entonces se convirtió en una hermosa urbe representativa del colonialismo español, que alberga iglesias, conventos, plazas y edificios del siglo XVII, en su mayoría restaurados, y que hoy son hoteles, restaurantes, comercios y costosas residencias. Entre los atractivos de este pintoresco sitio lleno de encanto e historia figuran el Altar de Oro en la iglesia de San José, la Catedral Metropolita-

na, la Plaza de la Independencia, el Teatro Nacional, la plaza Herrera, la plaza Bolívar, el Museo del Canal Interoceánico y el Palacio Presidencial. Por las noches, el área invita a pasar gratos momentos en alguno de los restaurantes que ofrecen sabrosa comida local y espectáculos folclóricos, o en los numerosos bares donde reina la música de todos los géneros. Asimismo, existe otra zona colonial denominada Panamá Vieja, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco. Este distrito fue el primer asentamiento de la ciudad, funUna de las excursiones imperdibles es la visita a la obra de ingeniería más relevante del mundo: el Canal de Panamá.

Bocas del Toro alberga nueve islas, 51 cayos y más de 200 islotes.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 41

El país es un referente a nivel internacional del turismo de compras.

En el Casco Antiguo se fundó Ciudad de Panamá en 1673.

tes. Los turistas que deseen realizar compras libres de impuestos en este pilar de la economía panameña pueden hospedarse en alguno de los hoteles que ofrece la ciudad de Colón y realizar los trámites de entrada con su pasaporte.

El destino es ideal para los amantes de los deportes, como rafting, buceo y canopy.

dada el 15 de agosto de 1519. Sin embargo, después de los ataques y saqueos del pirata Henry Morgan en 1671, y de ser arrasada por un feroz incendio, tuvo que ser trasladada a su actual ubicación. Hoy los visitantes pueden recorrer a pie las calles empedradas de las ruinas, en particular la famosa Torre de La Catedral, además de visitar el Museo de sitio de Panamá La Vieja, en el cual hay expuestas piezas arqueológicas encontradas en el lugar, correspondientes a los períodos prehispánico e hispánico. Pos otra parte, un sitio ineludible durante la visita a la ciudad es el Centro de Visitantes de Miraflores del Canal de Panamá, situado a sólo 15 minutos del centro urba-

no. El establecimiento dispone de tres niveles con la mejor vista para observar las operaciones del canal y el paso de los barcos en tránsito a través de las Esclusas de Miraflores. A su vez existe una atractiva propuesta: la visita a la Zona Libre de Colón. Localizada en la costa atlántica, a una hora y media de Ciudad de Panamá por autopista, es la terminal del canal de Panamá y del Ferrocarril Transístmico. Allí los visitantes aprovechan los servicios y facilidades ofrecidas para la importación, almacenamiento, montaje, reempaque y reexportación de productos de todo el mundo, entre ellos aparatos electrónicos, perfumes, ropa, zapatos, joyas y jugue-

PLAYAS EN EL CARIBE PANAMEÑO. En tanto, el Caribe panameño presenta un sinfín de islas que emergen del mar, donde conviven especies como osos perezosos, monos variopintos y delfines, y donde también los indígenas preservan sus tradiciones. Un sitio para disfrutar de este cálido mar es la playa Damas, un enclave muy popular entre lugareños y turistas, ubicado en la costa de la provincia de Colón. Cuenta con casas de verano disponibles para alquilar y sitios específicos en playas y selva para hacer campamento. Sus aguas claras y arrecifes coralinos la convierten en un lugar perfecto para actividades como el buceo y el esnórquel. Otro sitio donde entrar en contacto con la naturaleza es el Parque Nacional Portobelo. En sus aproximadamente 70 km. de costa

se despliegan extensas playas de aguas cristalinas, que se han convertido en uno de los sitios más visitados por quienes practican buceo. Dentro del parque también se ubica Isla Grande, la meca de la excelencia gastronómica panameña, que atrae a una multiplicidad de turistas en busca de relax. Por otra parte, Panamá alberga otros destinos de playa, como Playa La Angosta, Palenque y María Chiquita. BELLEZA EN ESTADO PURO. Al noroeste del país, sobre el mar Caribe, San Blas es un territorio independiente dentro del país y uno de los destinos más concurridos por los turistas, que llegan en pequeñas avionetas o taxis marítimos, atraídos por la cultura kuna. De las 365 islas que hay en el archipiélago, sólo 49 están habitadas. Algunos de los islotes disponen de distintas alternativas de alojamiento y son verdaderos paraísos vírgenes en los que la naturaleza reina con total pureza. La importancia de San Blas reside en que no es un parque temático sino una verdadera comunidad indígena que remite a la América profunda.

Otro espléndido archipiélago panameño es Bocas del Toro, situado al noroeste del territorio y conformado por nueve islas, 51 cayos y más de 200 islotes. El pueblo del mismo nombre es muy pintoresco; ostenta coloridas viviendas de madera y sirve de punto de partida para conocer el Parque Nacional Marino, las cascadas de la isla Bastimentos, los cayos Zapatilla y la Isla de los Pájaros. El ambiente tropical invita a practicar deportes acuáticos y nadar en las cristalinas aguas de sus playas. Hasta aquí se puede llegar diariamente en avión, desde Ciudad de Panamá, al aeropuerto local; o bien en ferry, desde el puerto localizado en Almirante, en tierra firme. Además de sus innumerables playas, grutas y cuevas, el archipiélago es territorio de varias especies de tortugas, como la blanca, la de carey, la cabezona o caguama. Para los amantes del buceo es el paraíso, dado que pueden practicarlo en la bahía del Almirante, donde abundan los arrecifes que albergan cangrejos, camarones, estrellas, caballitos de mar, almejas y todo tipo de corales y esponjas.


PÁG. 42 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

ST. MARTIN

El Caribe con acento francés Con un omnipresente y apreciable tamiz de la Francia continental, el destino caribeño ostenta todo lo que un pasajero puede pedir, desde playas de aguas cristalinas y una gastronomía destacada, hasta opciones de bienestar, turismo aventura y vida nocturna. Laurent Benoit

El puerto es uno de los sitios más convocantes de St. Martin.

A

unque suene paradójico, la buena vida al estilo europeo no sólo se encuentra en el Viejo Continente. Debido a su larga historia y la fuerte conexión –aún vigente– con Francia, St. Martin se erige como una irresistible combinación de dos mundos que conjugan playas con la mejor gastronomía, turismo aventura con spas de primera categoría, artesanías y una nutrida vida nocturna. A modo de presentación, cabe remarcar que St. Martin es una colectividad de ultramar de Francia situada en el Caribe. Y como tal atesora muchas costumbres de este país, que se aprecian en el idioma, la ar-

quitectura, la gastronomía y hasta el tipo de corriente eléctrica. Asimismo, este destino está ubicado en un archipiélago dividido en dos zonas geográficas. En 1648 el Tratado de Concordia separó la isla en St. Maarten, perteneciente a Holanda, y St. Martin, que correspondía al gobierno francés. Una excelente manera de comenzar a descubrirlo es visitando su capital, Marigot. Uno de los principales atractivos es el Fuerte de Saint Louis, pequeña fortaleza que fue erigida en 1789 por los franceses para proteger los almacenes portuarios donde escondían sal, café, azúcar, caña y ron. Fue escena de ba-

tallas entre franceses e ingleses, y aún se conservan los cañones y algunas murallas. Si bien la subida es empinada, vale la pena el esfuerzo, porque desde arriba se puede acceder a una de las mejores postales de la bahía. Otra propuesta de Marigot son las compras (el territorio está libre de impuestos) y las vidrieras lucen artesanías, objetos de diseño, joyas, habanos y relojes de lujo. Pasear por la encantadora Marina Port La Royale, con un marcado estilo francés, es otro imperdible. Allí se alinean restaurantes, cafés y pâtisseries frente a un mar surcado de yates. Dos recomendados para

el almuerzo o la cena son La Belle Époque y Mario’s Bistrot. Un dato a tener en cuenta es que este paraje es conocido como la Capital Gastronómica del Caribe, por la calidad de los platos que se sirven. Además de delicias, el destino también ofrece opciones de entretenimiento. Una de ellas es elaborar perfume con el sello personal en Tijon, un espacio dedicado a las fragancias. Los sentidos se potencian con cada una de las esencias que allí se exponen (geranio, jazmín, rosas, verbena y cedrón, entre otras) y, con la ayuda de los perfumistas especializados, cada visitante puede crear su perfume per-

sonalizado. Además, antes de partir se pueden adquirir productos de belleza y souvenirs. Asimismo, la isla ofrece muchos centros de belleza y algunos hoteles tienen su espacio destinado al wellness. Aqua Spa, El Marqués Spa y Noa son sólo algunos de los establecimientos recomendados. Otra opción es conocer Loterie Farm, un predio con propuestas de turismo aventura, en la que se puede realizar canopy, senderismo o avistaje de fauna. ¿Qué ocurre en las noches? La actividad nocturna de St. Martin es una de las más divertidas y populosas del Caribe. Un dato a tener en


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 43

El destino está rodeado por un mar de azules profundos.

cuenta es que esta comunidad experimentó una explosión demográfica en los últimos años y se convirtió en el sitio elegido para vivir de franceses, haitianos, dominicanos y norteamericanos, entre otras nacionalidades. En tal sentido, en casinos, discotecas y bares sobre la playa se disfruta de un ambiente cosmopolita, relajado y divertido. EN TRAJE DE BAÑO. Esta isla rodeada de aguas azules y turquesas tiene como principal atractivo sus playas, donde nadar, tomar sol, practicar deportes o simplemente explorar la belleza bajo el mar provistos de un esnór-

En Pinel Island se puede experimentar la naturaleza primigenia.

quel. Una de las playas más recomendadas es Orient Bay, a la que algunos llaman la Saint Tropez del Caribe. Ideal para disfrutar del sol y el mar, y además practicar kitesurf y kayak. Uno de los hospedajes que se destaca en esta zona es Esmeralda Resort, un complejo de villas ro-

deadas de una atmósfera tropical, con acceso directo al mar, excelente infraestructura y deliciosos desayunos con jugos de frutas y croissants. Para quienes eligen los deportes más extremos, en St. Martin existe la posibilidad de practicar surf, windsurf, esquí acuático, jet ski, kitesurf o kayak. Además, su puer-

to marítimo permite alquilar barcos a vela o a motor. Regularmente se organizan regatas y en mayo se lleva a cabo el Festival de Canotaje de Marigot. Por otra parte, una excursión de día completo se puede llevar a cabo en Pinel Island, a la que se accede luego de un traslado de 20 minutos en lancha. Se trata de una isla de aguas cristalinas, ideales para hacer esnórquel a pocos metros de las reposeras. Las iguanas son las reinas de este paraje exótico pero encantador, donde se puede entrar en contacto directo con la belleza más genuina del Caribe. Vale aclarar que los servicios también están

asegurados: restaurantes, baños, sombrillas y hasta puestos de artesanías también tienen su espacio. Otra propuesta de día completo es visitar la reserva marina de St. Martin. Se trata de un área de 3.060 ha. situada en la parte norte de la isla. La porción terrestre se compone de costas rocosas, acantilados y playas pobladas por iguanas, gaviotas, fragatas, garzas y pelícanos marrones. A su vez, por temporada las tortugas marinas también asisten a las amplias playas para el desove. De enero a mayo, las costas reciben la visita de delfines y ballenas jorobadas, que eligen estas aguas poco profundas para dar a luz a sus crías.


PÁG. 44 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

ARUBA

La perla feliz del Caribe Bajo el eterno sol caribeño, lejos de las lluvias y los huracanes, Aruba invita a extensas jornadas en la playa, aunque matizadas con paseos para explorar sus dunas, geografía desértica, cuevas y áreas naturales. Aruba Tourism Authority

A

ruba es un lugar pleno para descansar y disfrutar, no solo por sus playas de arenas blancas, sino por el ambiente cordial que brinda su gente, que se entremezcla con un clima ideal durante todo el año y su completa oferta de hoteles y restaurantes para cada tipo de cliente. Ubicada en una isla de las Antillas Menores, este destino ofrece una gran variedad de actividades en la isla y en el mar, apropiadas para todas las edades y gustos. Es también un sitio ideal para quienes gustan de comprar, ya que no existe impuesto de ventas. Su pintoresca capital, Oranjestad, alberga las multicolores casas de Wilheminastraat –con sus grandes puertas de madera tallada y decoradas con los tradicionales azulejos holandeses, amplias galerías y techos en pendiente al estilo arubano–; cuenta con un bullicioso puerto lleno de vida y entretenidos personajes, sofisticados comercios, que incluyen el arte y las artesanías locales; y una amplia variedad de locales para descubrir la gastronomía caribeña. Por tanto y conformada por una mezcla de gente de Sudamérica y Europa, también del Lejano Oriente y de otras islas del Caribe, Aruba se jacta por satisfacer tanto al viajero adinerado como a aquellos que

buscan unas vacaciones a un precio más moderado. Al respecto, he aquí 10 razones para visitar esta isla caribeña: Explorando la isla. Para un primer acercamiento a los atractivos del destino, caracterizado por su geografía árida, jalonada por cactus y aloes, una buena idea es salir a recorrerlo. Hay varios tipos de tours para elegir. Los clásicos en vehículos 4X4, que permiten adentrarse en senderos irregulares y acceder a sitios escondidos de singular belleza. O en cuatriciclos, paseos que en general duran menos horas, pero que auguran una aventura completa. Para quienes busquen una alternativa menos convencional, existen empresas que ofrecen circuitos en bicicleta, en motos Harley Davidson, a caballo, en Segway para distancias más cortas y hasta en Trikes, un vehículo de tres ruedas que se asemeja a una moto pero en formato de triciclo. Playas populares y sosegadas. Posiblemente la playa sea el principal motivo para viajar a Aruba, con su mar cálido y transparente, arena suave y un clima con sol todo el año. Con 17 balnearios, posee opciones para todos los gustos, incluso para conocer más allá de donde se emplace nuestro resort. Eagle Beach

1

2

está entre las más bellas y populares, por lo cual no se puede pasar por alto. Al igual que Palm Beach, Druif Beach o Hadicaruri, sitios donde se levantan los complejos hoteleros. Para escaparse de las playas más turísticas, Rodger´s asegura un ambiente sosegado, ya que es visitada solo por pescadores y algunos lugareños. Islas para relajarse. Saliendo de los límites de Aruba, la isla De Palm se ubica a sólo cinco minutos en ferry y ofrece diversión para toda la familia. Esnórquel, paseos en banana y actividades en la playa, son algunas de las propuestas. Allí también se puede incursionar en el SeaTrek, una caminata submarina con un traje especialmente preparado para apreciar la vida bajo el agua. Aventuras en el mar. El viajero novato de las actividades marítimas en Aruba puede iniciarse en el esnórquel que se practica en la mayoría de las playas. Para los buceadores más experimenta-

3

4

Un paseo en bicicleta para conocer los escenarios áridos de la isla.

El Parque Nacional Arikok cuenta con senderos bien demarcados para explorar su geografía árida.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 45

El Fuerte Zoutman es la edificación más antigua de Oranjestad.

rra, en un túnel que invita a vivir una aventura extrema; mientras que Huliba esconde un túnel que se bifurca a lo largo de 100 m. y se caracteriza por su forma de corazón. Otro panorama es el que ofrece la cueva de Fontein: allí se hallan pictografías de los indios arawak. Legado histórico. Varios sitios muestran huellas del pasado en Aruba. Uno de ellos verdaderamente llamativo es la mina de oro que data del 1400/1500, época en que eran usuales las exploraciones de ultramar para hallar riquezas. Hoy quedan las ruinas de Bushiribana, remanentes de lo que otrora fue una fuente de mucho trabajo. Se encuentran cerca del estrecho cañón de rocas conocido como el Frenchman´s Pass. Siendo una isla, Aruba debía tener su faro: se denomina California en homenaje a un naufragio ocurrido frente a las costas de este enclave. El Fuerte Zoutman, por su parte, es el edificio más antiguo de Oranjestad, construido para proteger la isla de piratas y enemigos en una época donde Aruba funcionaba como puerto intermedio para el comercio entre Curazao y Venezuela. Allí, hoy día, se exhiben documentos y elementos que relatan la historia de este enclave. Mientras que la histórica casa de la familia Ecury, en el centro de la urbe, ha sido transformada para darle paso al Museo Arqueológico, que presenta el legado cultural amerindio de Aruba y otros hallazgos arqueológicos. Delicias de la capital. Oranjestad es un enclave especial para darse una vuelta cuando cae el sol. Además de sus sitios de interés histórico, es el epicentro para realizar compras en sus centros comerciales, boutiques de marcas prestigiosas, pequeñas tiendas y joyerías. También es el lugar de encuentro cuando cae la noche de-

6

Barco pesquero en la zona de la playa de Rodger´s.

Druif es una de las playas más populares de Aruba.

es epicentro para los surfistas, Boca Grandi es sólo apta para los expertos; mientras que Andicuri, en tanto, es sede ocasional de competencias de bodyboarding. Parque Nacional Arikok: una síntesis de los paisajes de la isla. El sitio imprescindible para el turista explorador y aventurero es el Parque Nacional Arikok, que ocupa un 20% de todo el territorio insular. Sus senderos se abren paso entre árboles divi divi, cactus exóticos y flores tropicales. Y cada tanto aparecen lagartijas, aves e iguanas. En un paseo por sus caminos encontraremos otros tesoros, como singulares formaciones rocosas. Guadirikiri, por ejemplo, está delineada por dos espacios donde se cuela el sol, pero su máximo baluarte está 30 m. bajo tie-

5

dos, en cambio, Mangel Halto constituye un buen punto de partida. Inmersos en un mar con oleaje acechado por vientos constantes y que

7

bido a la variedad de restaurantes, cafés, clubes nocturnos, lounges, bares y casinos. Fiestas para participar y divertirse. El calendario de eventos en Aruba es amplio, con opciones para todos los gustos. Se destacan el Carnaval, una celebración que comienza el 11 de noviembre con la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Momo y continúa la primera semana después de Año Nuevo con el desfile de Antorchas. Gastronomía. La comida de Aruba es resultado de un mix entre las 90 nacionalidades que se pueden encontrar en la isla. De manera que es indispensable salir del hotel para probar algunos platos característicos como el gouda glaseado del keshi yena, revuelto de pollo con vegetales cuyo toque final es una cubierta de queso; el estofado a base de carne, pollo o pescado, que se sirve con arroz y frijoles o puré de maíz; o el pastechi, pan dulce relleno con algún tipo de carne.

8

9

10

Destino para familias, amigos y parejas. Todos encontrarán qué hacer y cómo pasarla bien. Para los chicos, además de todo lo mencionado, el destino ofrece paseos en barco con piso de vidrio donde descubrir la vida submarina; la Granja de Avestruces, que permite aprender sobre su comportamiento y donde es posible alimentarlos; y el Mariposario, enmarcado por un jardín tropical. Quienes estén de vacaciones con amigos pueden emprender una aventura en off-road, disfrutar de alguna excursión marítima y terminar la jornada en una discoteca en Oranjestad. Por último, este es un destino muy elegido para casarse, para lo cual se necesitan actas de nacimiento apostilladas, declaración personal de soltería de ambos –formulario completo–, copia de los pasaportes, carta de intención de matrimonio y copia de los pasaportes de los testigos.

Las antiguas minas de oro de Bushiribana.


PÁG. 46 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

SANTO DOMINGO

El ritmo lo marca la historia

P

aseábamos por las ruinas de San Francisco, que fuera el primer monasterio de América (Santo Domingo), en una caminata de tono turística, escuchando los datos históricos e interiorizándonos de los pormenores del pasado, cuando de pronto el ambiente mutó. Los primeros acordes de una bachata comenzaron a escucharse y en ese escenario espontáneo irrumpió el grupo Bonyé, de alma y espíritu bien caribeño. El ritmo de varias salsas, merengues y sones se apoderó de nuestros cuerpos y nos impulsó a seguir algunos pasos. Todo era fiesta ese domingo a la tarde en un lugar privilegiado y en forma gratuita. Después nos enteraríamos que es tradición la actuación de esta agrupación en vivo. Como la visita a los principales sitios de interés turístico, un recorrido nocturno

por la capital de República Dominicana es casi una obligación: los bares abren sus terrazas para que los lugareños y extranjeros puedan disfrutar del clima eternamente cálido y la música con cadencia contagiosa. Hay muchos en la parte antigua, pero también puertas afuera donde el pasado fue pisado por un presente de luces LED, rutas y construcciones de unos pocos años. Las avenidas Winston Churchill, Gustavo Mejía Ricart, Abraham Lincoln, Roberto Pastoriza, Sarasota, Rómulo Betancourt y Venezuela, son algunos de los lugares donde se concentran los centros nocturnos. Eso sí, no hay que quedarse hasta tarde porque el día también merece aprovecharse para caminar y descubrir interesantes tesoros, en especial en la Ciudad Colonial, reconocida por la Unesco como Patri-

monio de la Humanidad. Esta parte de la urbe fue concebida como una cuadrícula de 16 pequeñas calles jalonadas por joyas arquitectónicas de los siglos XVI al XX. Sus callejuelas adoquinadas enmarcadas por farolas de hierro llevarán al viajero hasta museos, tiendas, hoteles, restaurantes y bares. CIUDAD COLONIAL. El parque Colón es un buen preámbulo para zambullirse en la parte antigua. Bajo los árboles, uno podrá asomarse a los edificios que la rodean y conocer el estilo colonial, aunque también hay exponentes de la arquitectura republicana y moderna. A su lado se encuentra, por ejemplo, la Catedral, con más de 500 años de existencia, techos góticos y óleos en su interior que impresionan a todos los visitantes. El Convento de los Domínicos es otro de los sitios in-

teresantes: se trata de una construcción del siglo XVI donde funcionó la primera universidad de América. Allí, además, el fray Antón de Montesinos predicaba en contra de los abusos que sufrían los indios taínos. Si seguimos caminando nos toparemos con el Alcázar de Colón, un palacio gótico y renacentista que data de 1512 erigido por Diego, el hijo del descubridor, y su esposa María de Toledo. Dicen que las expediciones por el continente fueron planeadas en este lugar. También está la fortaleza Ozama, considerada la primera estructura permanente construida por los españoles en América a principios del siglo XVI. En el centro despuntan una torre de cinco pisos y una plataforma de vigilancia. En cuanto a los museos más importantes, cabe men-

El Caribe forma parte del entorno de Santo Domingo. Vale la pena un paseo por el Malecón para estar más cerca del mar.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 47

SABORES IMPERDIBLES

Capital de República Dominicana, Santo Domingo constituye un escaparate al pasado a través de sus construcciones que se apilan en la Ciudad Colonial. Puertas afuera, sin embargo, se abre el mundo moderno de shoppings, centros nocturnos y áreas naturales, con el mar Caribe como telón de fondo.

Si al visitante le gusta probar las delicias de cada destino, en República Dominicana debe saborear el mangú, un puré de bananas verdes cocidas con huevos fritos y queso. La preparación se suele comer en el desayuno. Para el almuerzo, hay que elegir la “bandera dominicana”, un plato abundante de arroz, frijoles rojos, carne y tostones (bananas verdes machacadas y fritas). O el chicharrón, el locrio de pollo (arroz con pollo, al estilo dominicano), el estofado de camarones, el mofongo (puré de banana con ajo y cerdo o camarones fritos), el pescado con coco, cangrejo y lambí guisado, el chivo asado o guisado con yuca hervida y el sancocho (guiso), acompañado de palta. Y, por supuesto, hay que probar el casabe (pan de yuca) y el queso de hoja, un tipo de queso blanco.

Ministerio de Turismo de República Dominicana

Algunos pintorescos pasajes en la ciudad.

llas Artes, de estilo neoclásico; el Parque Mirador Sur, y el pasaje peatonal Bulevar 27 de febrero, donde hay expuestas numerosas obras de arte de artistas dominicanos.

Cae el sol. Es momento de salir a tomar un trago en la zona antigua de la ciudad.

La Catedral es uno de los sitios para conocer: tiene más de 500 años de existencia y pinturas en su interior que impresionan a todos los visitantes.

cionar el del Hombre Dominicano, que relata la historia de la isla, desde que era habitada por los taínos hasta la época de la colonización; el Museo de las Casas Reales, que aporta más datos sobre la era española en América, pero sobre todo este espacio es atractivo porque en el siglo XVI fue el palacio del gobernador, y posteriormente como tesorería y tribunales de justicia; en tanto el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana permite cerrar el círculo de la historia al poner su ojo en los días oscuros del dictador Rafael Trujillo. La última parada puede ser el Parque Independencia donde descansan los restos de los padres de la Patria, pero además es una galería de arte a cielo abierto muy interesante. Ahora sí, partimos por el Malecón, un derrotero que mira al Mar Caribe y donde se le-

vantan restaurantes y hoteles. De manera que allí se puede terminar la jornada y saborear especialidades locales, todas ellas bien sazonadas y condimentadas con orégano, ajo, cebolla, pimientos, tomates, alcaparras y aceitunas que hacen la diferencia. ESPACIOS PARA SEGUIR CONOCIENDO. La impronta de Colón se percibe en varios sitios de la capital dominicana. De hecho, existe un monumento denominado Faro a Colón cuya construcción culminó en 1992. Además de un museo, este lugar se jacta de atesorar los restos del descubridor, aunque hay polémica al respecto. Otros sitios de interés son la Plaza de la Cultura, donde están el Teatro Nacional Eduardo Brito y el Museo de Arte Moderno; el Palacio de Be-

OASIS URBANOS. No todo es cemento en esta ciudad: hay áreas naturales como el Jardín Botánico Nacional, el más grande de la región, que exhibe vegetación tropical y senderos para caminar. Por su parte, el Acuario Nacional es otro oasis dentro de la urbe y a la vera del mar. Allí se pueden ver tiburones y manatíes, así como relajarse y disfrutar de la increíble vista. Los Tres Ojos, en tanto, hacen alusión a tres lagunas de aguas cristalinas a las que se llega descendiendo por unas escalinatas hasta el fondo de una caverna. Pero esta excursión depara una sorpresa, ya que si se sigue la travesía en bote se descubre una cuarta laguna. RECUERDOS PARA LLEVAR. Como toda gran ciudad, Santo Domingo tienen sus infaltables shoppings con tiendas de varias marcas y áreas de entretenimiento para todas las edades. Pero si se desea llevar algo autóctono, entonces habrá que visitar el Mercado Modelo, ubicado a poca distancia de la Ciudad Colonial. De jueves a domingo venden artesanías en el parque localizado en la esquina de las calles Padre Billini y Arzobispo Meriño, en la Ciudad Colonial. Allí y también en otros comercios se pueden encontrar guayaberas, café, bombones de chocolate, dulces dominicanos, nueces de macadamia, carteras y cinturones de cuero, joyería de ámbar y larimar, cerveza, ron y cigarros.


PÁG. 48 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

ST. MAARTEN

Una combinación perfecta de estilo europeo y sabor caribeño

Playas que se convierten en pequeños paraísos para el viajero, restaurantes de nivel internacional, actividades que combinan cultura y naturaleza, además de compras libres de impuestos, son algunas de las fortalezas de St. Maarten, un destino que permite combinar la pulsión natural del Caribe con la sofisticación de Europa occidental en una sola isla.


ARGENTINA 29 DE MAYO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 49

les y aves, se trata de uno de los parques más grandes de su tipo en el Caribe. Por otra parte, Captain Alan’s Boat Charters ofrece la “Three Island Snorkeling Excursion”, que lleva a los viajeros a la islas poco visitadas de Tintamarre, Pinel Key y Green Key. En estas tres paradas se encuentran lugares increíbles para practicar esnórquel, hermosas playas y sitios para tomar baños de barro volcánico.

Arquitectura y paseos diiurnos y nocturnos son algunas de las propuestas del Caribe holandés.

E

n esta oportunidad nos desplazamos para conocer St. Maarten, el costado holandés de una de las islas más pequeñas del Caribe, localizada en el extremo norte de las Antillas Menores. VIAJE A TRAVÉS DE LA MESA. El área sur de la isla (St. Marteen) resguarda la impronta holandesa con un pasado colonial dotó a la isla de una diversidad étnica que dió como combinación una increíble mixtura gastronómica donde se destacan los sabores de las cocinas holandesa, indonesa, italiana, india, creole, entre otras. La costumbre culinaria data de siglos, ya que los holandeses siempre fueron famosos por su buen comer y solían cultivar sus gustos abiertamente, incorporando a sus platos sabores tan diferentes como los que pueden encontrarse en los cuatro puntos cardinales. Restaurantes como Crave, Avantika, Big Fish o el celebrado Cheri´s Café plantean una idea de la diversidad gastronómica local. Su capital, Philipsburg, alberga diferentes atractivos culturales y naturales. En el primer caso, el Fuerte Ámsterdam, construido en 1631 por los holandeses, es considerada la primera fortaleza militar del Caribe. Además del valor histórico de las murallas y ruinas de cañones, el sitio ofrece una panorámica de Great Bay y Little Bay, a la vez que se puede disfrutar de una espectacular vista de las olas rompiendo en el mar azul del Caribe. NATURALEZA Y FAMILIA. Por otra parte, quienes disfruten de las actividades vinculadas a la naturaleza podrán visitar el Zoológico y el Jardín Botánico de St. Maarten para compartir una de las actividades favoritas de los más pequeños. Con más de 80 especies autóctonas de mamíferos, repti-

EL EDÉN DE LAS COMPRAS. El paraíso de las compras libres de impuestos se encuentra en la capital de la isla. Gran cantidad de tiendas internacionales se alinean en Front Street, la calle principal. Otros sitios ideales para realizar compras son el Sint Rose Shopping Mall, donde conviven marcas internacionales como Cartier, Gucci, Ralph Lauren, Lalique y Faconnable; Old Street, cercana a Front Street; y el Maho Plaza del Sonesta Maho Beach Resort. El destino propone interesantes opciones en joyería realizada con piedras preciosas y semipreciosas; además de adquirir grabados nativos y piezas de artesanía, así como obras de artistas de todas las islas holandesas. PLAYAS. El área de Simpsons Bay alberga algunas de las playas más hermosas y calmas de las isla. Desde allí, parten embarcaciones que proponen contemplar la puesta de sol, en tanto en la playa se extienden encantadores bares y restaurantes abiertos inclusive por la noche. RELAX CON ESTILO. La galardonada marca de spas de día Good Life Spa tiene su local en el Sonesta Maho Beach Resort & Casino, donde se combina toda la experiencia con uno de los paisajes más impresionantes del Caribe. Galardonado por seis años consecutivos como el nº 1 de St. Maarten, este spa promete una experiencia inolvidable. Las instalaciones combinan sauna seco, tienda de productos y centro de fitness. Los visitantes también pueden optar por un tratamiento digno de una estrella de cine en el Spa Hibiscus. Ubicado en el elegante The Westin Resort en Dawn Beach, y conocido por alojar a celebridades, el spa es una continuación del sofisticado servicio de alojamiento del hotel.

Las actividades de aventura vinculadas con la naturaleza son ideales para compartir con los más pequeños.

La gastronomía que combina sabores e ingrendientes europeos y caribeños es una constante en la amplia variedad de restaurantes de la isla.


Pร G. 50 - LA AGENCIA DE VIAJES - 29 DE MAYO DE 2017 ARGENTINA

Momentos inolvidables de la Convenciรณn




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.