La Agencia de Viajes Perú Nº 71

Page 1

Se concretó el 2º Simposio de Viajes Corporativos

Con el apoyo de Ladevi como media sponsor, la GBTA organizó el 2º Simposio de Viajes Corporativos en nuestra capital. Pág. 34

Nueva edición de la Convención de Europamundo

Más de 280 participantes procedentes de 39 países dieron vida a la tradicional cita anual de Europamundo. Pág. 30

Foto MMC y RGE/Solways y Palladium/ Tour Festival Cubano en el Novotel Lima/ Mendoza/Star Alliance/Marriott y Starwood. Pág. 37

PERU Periódico mensual de información para profesionales de turismo SUMARIO Mincetur: balance de los primeros 100 días

El titular del Mincetur presentó las acciones concretadas en los 100 primeros días de gestión. Pág. 6 Lo mejor de Buenos Aires en un workshop

Buenos Aires organizó una actividad que incluyó seminarios, talleres, una rueda de negocios y un almuerzo. Pág. 8

La vigencia de un clásico

De acuerdo con el Perfil del Vacacionista Nacional 2015 (PVN 2015), elaborado por PromPerú, el bus sigue siendo el principal medio usado por los turistas internos para movilizarse tierra adentro. ¿Cuál es el panorama del transporte terrestre? La Agencia de Viajes Perú ofrece los alcances de un sector que, con amplios desafíos y un escenario cada vez más competitivo, no para de crecer. Pág. 3

Inició operaciones la nueva boutique de Assist Card

El 24 de noviembre, Assist Card concretó la apertura de sus nuevas oficinas y boutique en San Isidro, proyecto que demandó una inversión de más de S/. 3 millones. Los discursos de inauguración estuvieron a cargo de Alexia Keglevich, CEO de Assist Card; y Gabriel Rego, country manager de la compañía en Perú. Pág. 4

MARÍA PAZ FERNÁNDEZ-ZAYAS, Disney Destinations

“Perú es uno de nuestros mercados emergentes”

Tras capacitaciones a profesionales realizadas en Lima y Arequipa, María Paz Fernández-Zayas, gerenta senior de Ventas de Disney Destinations, dialogó con La Agencia de Viajes Perú sobre las nuevas atracciones de Walt Disney World.

Pág. 12

Herramientas para comercializar Cuba

Hoteles y agencias de viajes receptivas de Iguazú desplegaron sus productos en un workshop del destino. Pág. 29

Con el propósito de elevar la calidad del servicio, Inca Rail presentó su nueva flota de autovagones. Pág. 29

ENTREVISTA

TRANSPORTE TERRESTRE

Presentaron la oferta de Iguazú

Nuevos autovagones para Inca Rail

Diciembre 2016 - Año VI - Edición Nº 71 - 3.000 ejemplares

En una caravana por nuestro país que también abarcó Chiclayo y Arequipa, el 22 de noviembre la Oficina de Turismo de Cuba para el Cono Sur desembarcó en la capital para capacitar sobre el destino a los profesionales. La delegación de ese país estuvo representada por Niurka Martínez, consejera de la Oficina de Turismo de la Embajada de la República de Cuba; y Verónica Brizuela, representante de la cadena Blau Hotels & Resorts, con presencia en la isla. Pág. 26



PERU

Diciembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

TRANSPORTE TERRESTRE

Los desafíos de una industria en pleno auge egún el Perfil del Vacacionista Nacional (PVN), en 2015 el 72% de los vacacionistas nacionales prefirieron el bus como medio de transporte para llegar a sus destinos tierra adentro, frente al 64% que se registró en 2014. El mismo estudio señaló que el 11% de los pasajeros peruanos usaron avión en 2015, evidenciando un aumento respecto a 2014 (9%), pero siendo aún una cifra baja. El transporte terrestre en nuestro país se posiciona como el favorito al hacer turismo interno ante algunos factores que pueden jugar en contra, como las bajas tarifas de las aerolíneas a ciudades del territorio nacional o los accidentes de tránsito.

S

dad porque genera accidentes y una mala imagen del transporte terrestre. Se necesita un transporte seguro y formal, y eso nos debe preocupar”.

De acuerdo con el Perfil del Vacacionista Nacional 2015 (PVN 2015), elaborado por PromPerú, el bus sigue siendo el principal medio usado por los turistas internos para movilizarse tierra adentro. ¿Cuál es el panorama del transporte terrestre? La Agencia de Viajes Perú ofrece los alcances de un sector que, con amplios desafíos y un escenario cada vez más competitivo, no para de crecer.

INFORMALIDAD. Durante 2015, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) puso 29.283 papeletas a los conductores que movilizaron personas con vehículos sin la autorización del MTC. Asimismo, la entidad ha identificado dos tipos de informalidad. Una consiste en brindar el servicio de transporte terrestre sin permi-

so del MTC y la otra en prestar un servicio distinto al autorizado. Por ejemplo, los vehículos con la facultad de ofrecer servicios turísticos pero que en la práctica realizan un servicio regular de transporte de pasajeros. “Creemos que el Estado debe reformar la legislación del transporte terrestre para tener atribuciones de hacer

ACCIONES ANTE LAS AEROLÍNEAS. “El modo aéreo ha crecido más de tres veces en los últimos 10 años. Lo que nosotros estamos haciendo es diversificando nuestra operación. Hemos innovado nuestras estrategias y reinventado nuestra orientación. Además, hemos lanzado base tarifaria 1, base tarifaria 2 y puntos intermedios. Con estas estrategias competitivas hemos retomado un crecimiento saludable”, afirmó Ramírez. A su turno, Del Negro declaró: “Tenemos muchas formas de generar la preferencia de los turistas nacionales. Primero está asegurarle al pasajero lo básico que es un servicio seguro, cómodo y puntual. Esto lo logramos gracias a nuestra acelerada política de renovación de flota. Respecto a las tarifas, las nuestras son muy atractivas y competitivas, y constantemente lanzamos promociones con pasajes desde S/. 29”.

José Ciccia.

Luis Ramírez.

control previo. No para proteger empresas, sino para proteger la parte débil que es la seguridad del público”, sostuvo Luis Ramírez, gerente general de Cruz del Sur. Por su parte, Renzo del Negro, gerente general adjunto de Movil Tours, refirió: “La Sutran está centrada en la fiscalización de la conducta informal pero no está atacando la

Renzo del Negro.

informalidad pura en términos de competencia desleal y de seguridad. Consideramos que también debe tomar un rol inclinado a la regulación”. En tanto que José Ciccia, gerente comercial de Turismo Civa, apuntó: “Es caro ser formal, pero las grandes empresas lo somos. Nuestro enfoque como sector debe ser cómo reducimos la informali-

“Yo creo que son dos mercados distintos. Igual hay que preocuparse y nos va a dar creatividad para hacer más estrategias comerciales. El aéreo no llega a todos los lugares. Por la geografía de Perú no llega a provincias ni a pueblos”, puntualizó Ciccia. ACCIDENTALIDAD. Hasta agosto de este año, se han reportado 134 accidentes de tránsito que involucraron a unidades de transporte interprovincial, según la Sutran. Héctor Rubio, titular de la entidad, resaltó que la fiscalización no sólo pasa por temas técnicos, sino también por las condiciones en las que los conductores laboran. “No podemos saber si un bus tiene mantenimiento, si los pilotos son profesionales, si han descansado y si el vehículo es de la empresa o de un tercero. Esto tiene una cara muy fea que es la accidentalidad, porque debería operarse bajo estándares de mantenimiento y prevención”, enfatizó. Por su parte, Del Negro remarcó: “En materia de accidentes hay tres actores fundamentales: el hombre, la máquina y la vía”.


pág. 4

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

INVERSIÓN DE MÁS DE S/. 3 MILLONES

Inició operaciones la nueva boutique de Assist Card Con la presencia de Alexia Keglevich, CEO de Assist Card, la firma inauguró su nueva boutique en San Isidro. 100% optimizado, con controles de acceso digital y softwares modernos para el área de asistencias, el recinto abarca más de 1.000 m².

E

l 24 de noviembre, Assist Card concretó la apertura de sus nuevas oficinas y boutique en San Isidro, proyecto que demandó una inversión de más de S/. 3 millones. Tras el corte de cinta inaugural, hubo una inspección del local por parte de la prensa y un cóctel para los in-

Alexia Keglevich y Gabriel Rego durante el corte de cinta.

vitados. Los discursos de inauguración estuvieron a cargo de Alexia Keglevich, CEO de Assist Card; y Gabriel Rego, country manager de la compañía en Perú. El nuevo recinto está 100% optimizado y dispone de controles de acceso digital y softwares modernos para el área de asistencia. Además, abarca más de 1.000 m² y se alza en la avenida Conquistadores. Con un estilo industrial y joven, las oficinas brindan

un espacio ecoamigable con meeting rooms, brainstorming rooms y play room. En tanto cuenta con 350 m² de vinilo y 2.000 m. de fibra óptica. “Este nuevo espacio de Assist Card nació no sólo con el objetivo de afianzar y fortalecer la relación con los aliados estratégicos como agencias de viajes y clientes sino también para que los colaboradores tuviesen un espacio confortable”, destacó Keglevich en la apertura. Y agregó: “El

área de asistencias de Assist Card Perú es la más grande de la región y confío que continuará siéndolo y creciendo ya que el talento peruano posee aptitudes únicas para brindar este servicio con la calidad que caracteriza a Assist Card”. “Cuidar el medioambiente es un proyecto de gestión organizacional que desde hace tiempo estamos implementando en todas las oficinas de Assist Card. Particularmente las instalaciones de este nuevo espacio actúan bajo el consumo responsable de energía, tratamiento especial para los residuos y optimización 100% en el uso de papeles”, señaló Keglevich. En los últimos tres años, Assist Card ha crecido más de un 20% cada año en nuestro país. Para 2017, la empresa se propone duplicar esta cifra. “Estaremos mucho más cerca de nuestros clientes y nuestros equipos estarán más motivados para poder hacer de Assist Card Perú el segundo país de América Latina, logrando crecimientos exponenciales”, manifestó Rego.

Almuerzo de Pullmantur con CIC Travel

E

l 9 de noviembre, CIC Travel organizó un almuerzo para presentar las novedades de la naviera Pullmantur.

A cargo de la exposición estuvo Susana QuintanaGurt, gerenta de Ventas del Grupo Pullmantur para Perú y Bolivia.



pág. 6

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

MINCETUR

Balance de los primeros 100 días de gestión

D

ías atrás, en Piura, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, presentó las acciones concretas logradas por su despacho en los 100 primeros días del nuevo gobierno. El funcionario manifestó que las acciones (cinco por el sector Turismo y siete pertenecientes a Comercio Exterior) tienen como objetivo impulsar las exportaciones y el incremento de inversiones en turismo, así como el número de visitantes a nuestro país. ACCIONES EN TURISMO. 1. Formalización: el Plan de Apoyo a la Formalización en el Sector Turismo es una herramienta para fomentar la formalización y mejora de la competitividad en la prestación de los servicios turísticos. Su objetivo es incrementar el número de operadores turísticos que cumplan con las obligaciones reglamentarias y que además estén sujetos a programas de calidad en la prestación de sus servicios. El plan considera acciones relacionadas con la mejora regulatoria, la capacitación y promoción, la generación de

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, presentó en Piura las acciones concretas logradas por su despacho en los 100 primeros días de gobierno del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.

incentivos y la supervisión de los servicios prestados. 2. Inversiones: el Mincetur elaboró el “Manual para el Desarrollo de Proyectos de Inversión Pública Bajo los Alcances de la Ley 29.230”, con el propósito de orientar y facilitar a los diferentes actores del sector turismo sobre el proceso del mecanismo de Obras por Impuestos. El manual hace énfasis en la coejecución de proyectos para ayudar a la descentralización, apalancar recursos

financieros y crear sinergia entre los gobiernos locales y regionales, el Mincetur y las empresas privadas. Además, con este manual se busca acelerar la inversión en infraestructura, ampliando y mejorando los servicios públicos y generando empleo directo e indirecto en las regiones. Por otro lado, el Mincetur identificó una cartera de 11 proyectos turísticos para ejecutarlos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, de los cuales seis ya cuentan con declaratoria de viabilidad. 3. Señalización turística: el nuevo Manual de Señalización Turística incorpora señales de bienvenida, mapas y nuevas señales de orientación y regulación; asimismo, contempla identificadores de destinos como logos de Patrimonio Mundial; facilidades para personas con discapacidad en la lectura de las señales (sistema braille, códigos QR); y uso de idiomas nativo, inglés y castellano en señales de bienvenida. Este manual busca estandarizar la señalización en los sitios turísticos del país para facilitar su identificación y el acceso por parte de los turistas.

Eduardo Ferreyros.

4. Trámites y procedimientos administrativos: la Ventanilla Única de Turismo (VUT) es una herramienta digital que facilita la realización de trámites como la obtención de permisos, certificados y licencias, entre otros, que se exigen para el desarrollo formal y de calidad de las actividades turísticas. Los principales beneficiarios son los negocios relacionados con el turismo, como hospedajes, restaurantes y agencias de viajes, estando disponible las 24 horas duran-

te todos los días del año. En esta primera etapa se incorporarán a la VUT 25 entidades (entre ellas el Gobierno Regional de Piura), las cuales integrarán, progresivamente, más de 300 procedimientos administrativos, reduciendo considerablemente los costos y el tiempo de atención de trámites en más de un 80%. 5. Planes Estratégicos Regionales de Turismo: los Planes Estratégicos Regionales de Turismo (Pertur) son el instrumento de planificación de

las actividades y acciones del sector a nivel regional, en cuya formulación intervienen todos los actores vinculados con el desarrollo sostenible de la región de forma participativa, concertada y descentralizada. En estos 100 días se han instalado las Comisiones Pertur en Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Amazonas y Tacna. Las próximas regiones con las que se trabajará serán Piura, Tumbes, La Libertad, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Lima y Madre de Dios.



pág. 8

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

Buenos Aires se promocionó de manera inédita

E

l 23 de noviembre, en el Swissotel, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires concretó por segundo año consecutivo un workshop que tuvo actividades complementarias. En ese orden, talleres, seminarios y un almuerzo dieron forma al evento, que contó con la participación de empresas y asociaciones turísticas del destino. La llegada a Perú se dio en el marco de una gira por la región que abarcó México, Ecuador, Paraguay, Chile, Bolivia, Co-

Por segundo año consecutivo, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires organizó en la capital una actividad promocional que abarcó seminarios, talleres, una rueda de negocios y un almuerzo.

lombia, Uruguay y Brasil. La acción inició con un taller en el que se preguntó a los profesionales peruanos qué es lo que esperan de Buenos Aires, qué buscan en el destino o qué creen

que le falta. Además, se les consultó qué debe tener un destino ideal para ellos. Luego se concretó una capacitación en la que se informó todo lo que Buenos Aires tiene.

“Lo que buscamos es innovar un poco en cómo presentar la Ciudad de Buenos Aires, que en Perú se vende mucho. Es una urbe muy dinámica que cambia siempre y todos los años tiene propuestas nuevas. Queremos renovar ese conocimiento para que todos los operadores de aquí sepan cómo vender”, apuntó Roberto D. Klopsch, gerente Operativo de Mercados Nacionales del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. El ejecutivo también comen-

Roberto D. Klopsch.

tó que se remodeló la infraestructura turística de Buenos Aires para mostrarla de una manera amigable. Cabe destacar que la entidad está lanzando un recorrido de surfing urbano en el cual un grupo de cuatro personas con un guía pueden visitar algunos espacios en monopatines eléctricos. Otra opción que resaltó Klopsch es remar por Puerto Madero con un guía que cuenta la historia de ese barrio. TURISMO ACCESIBLE. “Queremos que todos los circuitos de la ciudad pueda hacerlos cualquier persona. Estamos instalando mapas

para que la gente con discapacidad visual se pueda ubicar en distintos barrios específicos”, puntualizó Klopsch. De esa manera, indicó las acciones que se están tomando en Buenos Aires para promover el turismo accesible. En tanto que señaló que se están imprimiendo folletos de recorridos en braille y que ya se cuenta con una guía de turismo en ese sistema. “Estamos trabajando en que todas las ofertas tengan su perfil accesible”, sostuvo Klopsch. Añadió que la ventaja de Buenos Aires es que es una ciudad plana, lo cual la torna más accesible.

Estrategia promocional de Chile en Lima

Héctor Echeverría.

E

l 22 de noviembre, en el Hotel Country Club, se realizó una jornada de promoción de los destinos de Chile, en la que se ofrecieron vinos chilenos, se proyectaron videos con los lugares más representativos de ese país y se sortearon pasajes Lima-Santiago-Lima entre los invitados. Además, se mostró el testimonio del empresario peruano Renzo Costa, quien habló de las experiencias que vivió en Chile. También se contó con la presencia de su madre, Marina Bustamante. Cabe resaltar que la marca Renzo Costa cuenta con cuatro tiendas en Santiago. Por su parte, Héctor Echevarría, director del departamento Económico de la Embajada de Chile en Perú, realizó una presentación sobre el destino. En relación a la conectividad, señaló que des-

de Santiago a Arica el vuelo es de dos horas y media, a Puerto Montt de una hora y 45 minutos, a Punta Arenas de tres horas y 20 minutos y a Isla de Pascua de cuatro horas y 50 minutos. A su turno, Javiera Montes, subsecretaria de Turismo de Chile, resaltó: “Desde el gobierno estamos trabajando fuertemente en diversificar la oferta turística del país para ofrecer experiencias inolvidables a los turistas. Queremos seguir consolidando a Chile como un destino turístico de primer nivel, que cautiva y sorprende a sus visitantes por su gastronomía, vinos, áreas silvestres protegidas y patrimonio”. Y agregó: “Nuestro objetivo es incrementar las llegadas. Nuestra invitación no es solo para viajar durante temporada alta, sino durante todo el año”.



pág. 10

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

Tendencias del mercado JUAN STOESSEL,

CEO de Hoteles Casa Andina

1

Definitivamente es competencia para los hoteles de todas las categorías. Sin embargo, hay importantes diferencias entre lo que ellos ofrecen y lo que nosotros ofrecemos. Yo creo que las principales fortalezas que tienen los hoteles en ese caso es que vas a llegar a un sitio donde vas a poder encontrar un servicio estandarizado. Vas a encontrar todos los temas de seguridad a diferencia de estos sitios que no tienen controles. Los hoteles tenemos la gran ventaja de poder diferenciarnos en infraestructura y servicio. Estos apartamentos o casas que alquilan no te dan la seguridad de que vayas a encontrar lo que te están diciendo. El problema es que son competencia porque hay muchos de ellos que sí cumplen y la gente los está usando.

2

Es difícil de controlarlas, más en un país tan informal como el nuestro. Yo diría que en Perú es imposible controlarlas. Yo creo que es el cliente quien tiene que decidir a dónde ir. Si alguien quiere la seguridad de poder dormir bien con todo el nivel de servicio que está buscando, seguramente su mejor opción es ir donde un hotel. Por el contrario, estas propiedades alternativas que en algunos casos pueden ser más económicas son otra opción. Claramente son competencia y su ventaja es que no pagan impuestos.

3

En Perú, sobre todo en Lima y Cusco, ya se ve una presencia importante de estas alternativas. Sin embargo, en otras ciudades todavía es bastante reducida. En todas va a ir creciendo, no hay ninguna duda, no podemos tapar el sol con un solo dedo. Lo que hacemos nosotros como cadena hotelera es mejorar cada vez más las fortalezas que tenemos.

PERU

1

¿Para el sector hotelero cuál es el principal problema que genera la incursión de establecimientos alternativos?

2

¿Cree que existe alguna manera de controlar a estas propiedades?

CLAVEL GARIBAY,

directora de Ventas y Marketing de JW Marriott

1

Un hotel te brinda seguridad, un departamento no sabes si te la dará, pues estás dejando tus cosas en la propiedad de una persona que aunque hagas un convenio con ella no sabes si te pueden robar. Yo creo que son segmentos bien diferentes. Si es gente que busca solo precio y no valora la experiencia del hotel ni la seguridad, está bien. En nuestro caso yo no lo veo como una competencia. Yo creo que la competencia existe desde el momento en que hay más oferta en una ciudad.

2

Yo no sé cómo es la plataforma ni el modelo de negocio de estos lugares. Creo que si se muestran por plataformas digitales deben estar aseguradas que lo que están ofreciendo sea algo seguro y de calidad. No sé cómo lo miran en otros lugares del mundo, no sé si solamente mandas tus fotos, te inscriben y solamente puedes estar ahí. Es un concepto diferente. ¿Cómo lo controlas? Es un modelo de negocio muy diferente.

3

A pesar de que estos establecimientos se ven en grandes ciudades y en lugares muy turísticos, en Lima también hay. Puedo tener la aplicación de Airbnb en mi teléfono y ver la oferta que hay en la ciudad.

3

¿En Perú ya se percibe el impacto de establecimientos alternativos o aún los viajeros siguen prefiriendo los hoteles?

ROBERTO FONSECA, gerente de

Ventas y Marketing de Novotel

1

Considero que los llamados establecimientos alternativos no son un fenómeno nuevo, sino la adaptación de productos no formales a las nuevas realidades de distribución. Tampoco podemos considerar que ofrezcan los mismos servicios que la hotelería. Dicho esto, no podemos dejar de reconocer lo innovador de esta propuesta y es por ello que AccorHotels ha venido incursionando en nuevos productos para atender la demanda generada por nuevos tipos de huéspedes. La única forma de mantenernos vigentes es asumiendo la revolución digital que se experimenta en todas las facetas de nuestras vidas.

2

Los controles no nos corresponden a nosotros, sino a las autoridades encargadas de velar porque se cumplan las regulaciones que se nos aplican y que todos quienes tomamos parte en el sector de la hospitalidad debemos cumplir. Por nuestra parte nos corresponde adaptarnos a los nuevos tiempos y retos que se presentan.

3

Hasta el momento se ha percibido fundamentalmente en el segmento de largas estadías, donde los visitantes buscan espacios de alojamiento con facilidades similares a sus lugares de residencia. En los demás segmentos, nuestros huéspedes siguen eligiendo hoteles porque además de un servicio y producto acorde a sus expectativas y necesidades, ofrecemos garantías y consistencia.



pág. 12

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

MARÍA PAZ FERNÁNDEZ-ZAYAS, gerenta senior de Ventas de Disney Destinations

“Perú es uno de los mercados emergentes”

¿C

on qué nuevas atracciones cuenta Walt Disney

World? -Hemos abierto The Frozen, dentro del parque Epcot. Ahora Anna y Elsa de esta película animada tienen su casa propia dentro del pabellón de Noruega y también tienen un área de encuentro. En Disney Animal Kingdom acabamos de inaugurar una nueva experien-

Tras capacitaciones a profesionales realizadas en Lima y Arequipa, María Paz FernándezZayas, gerenta senior de Ventas de Disney Destinations, dialogó con La Agencia de Viajes Perú sobre las nuevas atracciones de Walt Disney World.

cia por la noche, que es Rivers of Light, un show de luces con animación. En Epcot también hemos agregado un tercer teatro a Soarin. Para el parque temático Disney Animal Kingdom, en el verano de 2017, vamos a abrir una nueva experiencia dedicada a la película Avatar. Con toda la tecnología de hoy día, será una experiencia increíble. Disney Springs, que antes

se conocía como Downtown Disney, ahora se ha convertido en un área de compras con marcas muy conocidas. También está la tienda más grande de mercancía de Disney en el mundo. Asimismo, tenemos muchos restaurantes de chefs famosos. En tanto que hay entretenimiento en vivo por la noche y restaurantes como The House of Blues. Disney Springs tiene más espacio, más tiendas, más variedades y más experiencias. Y no tiene admisión, es una experiencia que le puedes agregar a los parques temáticos y acuáticos porque es un área abierta. Se puede añadir sin ningún costo adicional y el transporte directo a Disney Springs viene de los hoteles y parques. -¿Cuáles son las herramientas de las que disponen los agentes para capacitarse y vender mejor el producto? -Nosotros les hemos dado una herramienta muy importante que es la página de Disney para agentes de viajes. La tienen accesible las 24 horas. Podrán encontrar los horarios de los parques y los eventos especiales, y van a poder tomar cursos de entrenamiento en los que podrán hacerse expertos en el tema de los pases, hoteles y beneficios. Toma de 30 a 45 minutos y luego del curso pueden imprimir el certificado y demostrar que son expertos Disney. También tenemos un curso dedicado al crucero de Disney, para que conozcan los cuatro barcos y sus itinerarios. -Ante tantas atracciones, ¿cómo el viajero puede organizar mejor su visita a Walt Disney World Resort? -Sabemos que no todos tie-

nen el tiempo adecuado para visitar los parques, por eso ahora tenemos disponible la página My Disney Experience, en la que los pasajeros pueden planificar sus pases rápidos antes de la visita y poder hacer sus reservas de las atracciones que quieren ver. A través de la página el pasajero puede escoger las tres atracciones del FastPass. -¿Qué actividades principales preparan para las fiestas de fin de año? -La época de Navidad es muy popular para nuestros parques, especialmente el 25 de diciembre y Año Nuevo. Sí tenemos un evento especial, que es el Mickey’s Very Merry Christmas Party. Consiste en que en noches selectas, el parque de Magic Kingdom cierra a una hora y abre de nuevo por la noche. Con un tiquete especial, los viajeros pueden ir y ver los personajes vestidos de Santa Claus. Si el pasajero quiere averiguar cuáles son las noches selectas, yo le sugiero que se ponga en contacto con su agente de viajes. Nosotros les damos la sugerencia a los profesionales que les avisen a los pasajeros que hagan con mucha anticipación las reservas para las épocas altas, como las navidades, el verano y otras fiestas durante el año. -¿Cómo ve el mercado peruano? -Perú forma parte de los mercados emergentes, que incluyen a Argentina, Colombia y a toda América Latina menos Brasil. Tengo este mercado hace cinco años y siempre he dicho que es un mercado que sigue creciendo. El peruano tiene mucho interés en viajar a Disney y conoce el producto.



pág . 14 la agencia de viajes Especial: AV LATAM

E

n las oficinas de Christian Kremers, localizadas en la ciudad de Cancún, hay una palabra clave: pasión. Un concepto que define al ejecutivo y de este modo a toda la estrategia de la compañía. Christian Kremers trabaja a diario con esa misma pasión dirigiendo una compañía 100% mexicana, fundada en Cancún en 1984, que ha logrado posicionarse como pionera a nivel mundial. El posicionamiento, el desglose marca por marca, la penetración en los principales mercados de América Latina y los diferenciales de la compañía fueron algunos de los tópicos analizados en una extensa entrevista con AV Latam. “Grupo Best Day cuenta con cuatro marcas principales, que trabajan de manera muy independiente: BestDay.com, la más conocida por su llegada al cliente final, enfocada al segmento B2C. Luego tenemos HotelDO, una marca bien conocida en el segmento B2B. La tercera marca es BD Travel Solution, absolutamente enfocada en soluciones tecnológicas, como motores de reserva dinámicos para cualquier persona, empresa o agencia que quiera vender viajes. La cuarta marca es el receptivo, empresa que arrancó hace más de 32 años en Cancún. Se trata de un DMC, con presencia en la Riviera Maya, Punta Cana y Orlando, y muy pronto en Los Cabos y Puerto Vallarta.Las cuatro marcas funcionan de manera independiente, aunque tratamos de buscar sinergias tecnológicas. Lo que hacemos siempre es pensar cómo aplicar tecnología de

Diciembre de 2016

PERU

pág. 14

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

Christian Kremers, CEO DE BEST DAY TRAVEL GROUP

Especial: Visit Florida

“Decidimos tener presencia con nuestras marcas en cada uno de los canales de distribución”

En su edición Nº 176, AV Latam dialogó con Christian Kremers, CEO de Best Day Travel Group. El posicionamiento, el desglose marca por marca, la penetración en los principales mercados de América Latina y los diferenciales de la compañía fueron algunos de los tópicos analizados en una extensa entrevista. alto nivel a nuestro negocio. Además, toda nuestra base tecnológica alimenta las líneas de negocios para potenciarnos y ahí encontramos si-

nergias en inversiones de tecnología”, afirmó el CEO. Consultado acerca de los diferenciales de la compañía, Kremers seña-

PERÚ

15 proyectos al aire libre de murales que representan a Florida

L

ló que “lo más importante de nuestra estrategia en Best Day Travel Group es que decidimos hace mucho tiempo tener presencia con alguna de nuestras marcas en cada uno de los canales de distribución. Es decir, que si el cliente quiere comprar un viaje por Internet, pueda hacerlo online. Por otra parte, probablemente existan clientes más tradicionales que necesiten un colaborador de Best Day o hablar por teléfono, queremos que ellos también puedan hacerlo. Pero a lo mejor tenemos clientes que van a una agencia de viajes, y el agente minorista está comprando a HotelDO; o tal vez existe gente que compra directamente a una línea aérea, nosotros estamos detrás. Apuntamos a posicionar cada marca en cada uno de los canales de distribución con diferentes propuestas de valor, siempre enfocados a que el cliente pueda comprar como le guste pero con una marca del grupo Best Day.

os artistas e historiadores de Florida han creado galerías de arte al aire libre que brindan un sentido del lugar y llevan el arte a las calles, ¡y te dan la oportunidad de tomar fantásticas fotos de tus vacaciones!

Estos murales públicos, intrépidos y llenos de color, se pueden encontrar en los lugares menos esperados: en la parte trasera de edificios, en callejones, estacionamientos y escaleras poco visibles. Con la ayuda de esta guía podrás encontrar 15 de las paredes pintadas del estado que ameritan estar en Instagram.•



pág. 16

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

Designación regional en Sabre Travel Network

S

abre Corporation anunció la designación de Martín Bravo como director de la división Travel Network en Venezuela y Ecuador, ampliando su actual cargo de director en Perú y Bolivia, rol que asumirá el 1° de enero de 2017. El nombramiento es parte de una estructura organizacional optimizada que dirige Ricardo Carreón, vicepresidente de Sabre Travel Network en América Latina y el Caribe, con el objetivo de responder aún más estratégicamente a

Martín Bravo, actual director regional de Sabre Travel Network en Perú y Bolivia, expande su campo de acción para conducir también la estrategia comercial y de relacionamiento con agencias y compañías de gestión de viajes en Venezuela y Ecuador. los requerimientos tecnológicos y objetivos de negocio de las agencias de viajes, compa-

ñías aéreas, hoteles, turoperadores y demás empresas de viajes y turismo.

Con 20 años de carrera en la industria de tecnología para viajes, Martín Bravo dirigirá el desarrollo de negocio y los acuerdos comerciales de Sabre en la región comprendida por Perú, Venezuela, Ecuador y Bolivia desde la oficina que la compañía opera en Lima, reportando directamente a Carreón. Su equipo de profesionales contará además con más recursos especializados y colaboración virtual desde la nueva oficina central de Sabre para América Latina y el Cari-

be, que estará en plena operación en el parque empresarial y tecnológico de Zonamérica, Montevideo, Uruguya, en los primeros meses de 2017; y una red de oficinas satélites en Ciudad de México, San Pablo, Bogotá, Buenos Aires y Santiago. Esta designación también representa el nuevo capítulo iniciado por la compañía, tanto como proveedor tecnológico preferente para las principales empresas de viajes en la región, así como para operar y atender estratégicamente proyectos de desarrollo de software y consultoría IT para empresas y negocios de viajes. “Martín es reconocido por su exitosa trayectoria al frente de nuestras operaciones en Perú y Bolivia, mercados con necesidades específicas en tecnología para viajes. Su experiencia resulta decisiva para liderar la conducción de nuevas y mayores oportunidades de negocio en Ecuador y Venezuela, con el objetivo de extender la comunidad de empresas usuarias del sistema Sabre GDS y soluciones

Martín Bravo.

de software que dan impulso a sus negocios”, destacó Ricardo Carreón. “Tengo plena confianza en que su experiencia será clave en este nuevo capítulo que inauguramos, anunciando recientemente una nueva oficina central en Montevideo y combinando el mejor talento en la industria con recursos exclusivos para la región que ayudarán a las empresas a incrementar su margen de ingresos, destacar su marca y fidelizar a sus clientes”, concluyó.

Aeroméxico acompañó el tradeshow del Pacífico mexicano R ecientemente, Aeroméxico participó en el trade­ show organizado por las oficinas de turismo de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. El evento tuvo como principal objetivo presentar las novedades de los dos destinos y las conexiones diarias que ofrece la compañía des-

de Ciudad de México hacia Puerto Vallarta. En ese marco, hoteleros y operadores presentaron a las agencias de viajes las riquezas turísticas del Pacífico mexicano. Aeroméxico, por su parte, sorteó dos boletos a Puerto Vallarta entre los participantes.



pág. 18

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

Comenzó a operar el Harmony of the Seas de Royal Caribbean Conocido como el barco “más grande, más nuevo y más atrevido” de Royal Caribbean, el Harmony of the Seas ya está surcando los mares del Caribe.

E

l Harmony of the Seas es el barco más nuevo de Royal Caribbean y prácticamente el más grande del mundo. Este crucero es el tercero de su categoría en unirse a la innovadora familia de la Clase Oasis, y es el número 24 de la flota de la naviera. El navío ofrece siete vecindarios distintivos de la compañía por las que la Clase Oasis es conocida, además de ofrecer la colección de experiencias, servicios y actividades en altamar más increíbles del mercado. El Harmony cuenta con grandes atracciones como el Aqua Theater, dos simuladores de surf, dos paredes de es-

mmer Marketplace, Park Café, Sorrento’s Pizza, Johnny Rockets, Sabor Taquería & Tequila Bar, Mini Bites y el Boardwalk Dog House.

calar de 13 m. de altura, la famosa tirolina a nueve cubiertas de altura y pista de hielo. Asimismo, el barco incorporó la atracción Ultimate Abyss, la primera plataforma en altamar diseñada para realizar clavados de 10 pisos, y los increíbles toboganes multicubiertas Perfect Storm. Tras el éxito que tuvo en el Quantum of the Seas, en donde se presentaron por primera vez los famosos camareros robots, el Harmony of the Seas también posee el novedoso Bar Bionic, ubicado en la calle interior Royal Promenade. Por su parte, los niños pueden jugar y explorar el Splashaway Bay o pasear por el arbolado Central Park. Otro gran diferenciador del Harmony of the Seas es el servicio de

VOOM, el Internet más rápido de altamar. El barco suma 16 cubiertas, 226.963 toneladas, un total de 2.747 cabinas entre interiores, exteriores, balcón, balcón virtual y especiales; y una capacidad para 5.479 pasajeros. Los huéspedes del Harmony of the Seas pueden disfrutar de un amplio menú con 20 opciones gastronómicas, y gracias al programa flexible My Time Dining, pueden elegir entre dos turnos para cenar. Dentro de la extensa selección de restaurantes de especialidades se cuentan Wonderland Imaginative Cuisine, Chops Grille, Izumi Hibachi & Sushi, el Brasserie 30 de cocina internacional, el Café Promenade, el buffet de Windja­

PARA TODA LA FAMILIA. Para los viajeros familiares, el barco también tiene diferentes opciones con las cuales los más pequeños serán los reyes. A bordo encontrarán una zona entera dedicada a ellos, en la que se lo pasarán en grande gracias al Adventure Ocean, un programa de actividades que agrupa a los niños por edad e incluye la guardería Royal Babies and Tots, el Imagination Studio o el Adventure Science Lab; un lugar donde aprender y jugar se confunden. LAS RUTAS. El Harmony of the Seas realizará dos rutas: Caribe Occidental, con un recorrido que incluye Labadee (Haití), Falmouth (Jamaica) y Cozumel (México); y Caribe Oriental, un itinerario que pasa por Philipsburg (St. Maarten), San Juan (Puerto Rico), Nassau (Bahamas) y Charlotte Amalie (St. Thomas).

GoTravelRes presentó GOPoints en una visita a agencias de viajes

El equipo de GoTravelRes.

E

l 24 de noviembre, GoTravelRes organizó visitas a las agencias de viajes que utilizan la suite con el objetivo de presentarles GOPoints, el nuevo programa de lealtad y recompensas. En la acción participaron Ana María Velásquez, ejecutiva de Fidelización, que llegó de la central de GoTravelRes en Medellín; Michel Vásquez, gerente general; y la plana comercial, integrada por Ítala Cordano, Meylin Tang y Ricardo Paz. De esa manera, los profesionales conocieron GOPoints, que les permite acumular puntos por cada re-

serva que realicen en el sitio web. Los incentivos serán entregados a los agentes por medio de un kit de bienvenida que contiene una tarjeta de débito Visa para que puedan retirar el dinero o usarlo como medio de pago. Cabe resaltar que los agentes de viajes pueden inscribirse en GOPoints a través de la página web de GoTravelRes. Por último, los minoristas que formaron parte de la acción se mostraron satisfechos con GoTravelRes y agradecidos al saber que sus reservas en esa suite de viajes tendrán recompensas.





pรกg. 22

P U B L I N O TA



pág. 24

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

El nuevo amanecer de Best Western

D

el 16 al 19 de octubre, la ciudad de Phoenix fue sede de la doble celebración de Best Western. Por un lado, la red llevó adelante su gran conferencia internacional anual; por el otro, cumplió sus primeros 70 años de existencia, en el marco de un aniversario plagado de buenas noticias. De este modo, el Centro de Convenciones local fue colmado por más de 2.500 miembros de Best Western, provenientes de todo lo largo y ancho

En los últimos años la red hotelera se ha consolidado en todos los aspectos, desde la expansión de marcas y su creciente reputación hasta el incremento global del RevPar y la implementación de tecnología de punta. Todo esto fue celebrado en la Convención Internacional organizada en Phoenix, coincidente con el 70º aniversario de Best Western. POR NICOLAS PANNO, enviado especial a Phoenix

de Estados Unidos así como de diversos países en los que la red tiene fuerte presencia. David Kong, presidente y

CEO de Best Western, encabezó las presentaciones, haciendo hincapié en el lema de la convención “It’s a new

dawn” (“Es un nuevo amanecer”): “Aunque celebramos nuestro 70º aniversario, sé que lo mejor está aún por

Suzi Yoder (vicepresidenta senior de Operaciones Internacionales), Dorothy Dowling, David Kong, Terry Porter (presidente del Consejo de Administración), Ron Pohl y Greg Adams.

delante. Así que seamos audaces y encaremos nuestro ‘nuevo amanecer’ persiguiendo cada oportunidad”. Entre otros logros recientes, Kong destacó que en 2000 la contribución del programa Best Western Rewards era de menos del 4% del total de los ingresos, mientras que hoy ese número se acerca al 40%. Por otro lado, hace unos años el 30% de los hoteles de la red ganó el Certificado de Excelencia de TripAdvisor, mientras que este año el 58% accedió a este reconocimiento. Finalmente, el ejecutivo remarcó que Best Western ha alcanzado el índice RevPar más alto de su historia. Por otro lado, Kong se refirió a la reciente expansión de marcas: “En el último par de años lanzamos cuatro nuevas marcas, que nos permiten expandir nuestro atractivo a una base de clientes mucho más amplia”. En este sentido cabe destacar la creación de Vib (ocho proyectos confirmados) y GLō (13 proyectos), que requieren de establecimientos construidos desde cero y apuntan a cubrir las exigencias de la generación de los millennials. HOTELES CON ECONOMÍAS SÓLIDAS. Ron Pohl, vicepresidente senior de Gestión de Marca, se refirió a las posibilidades de que cada propiedad genere mayores ingresos: “La idea es proveerles un plan de inversión estratégico para reposicionar el hotel, y ganar más dinero a un costo razonable”. Entre sus consejos se destacó la importancia de utilizar la nueva integración entre el Sistema de Administración de Ingresos (PMS) con BestRev, que de manera rápida y simple permite revisar y actualizar la estrategia de precio a diario, en base a recomendaciones. También se anunció el lanzamiento de herramientas complementarias y gratuitas para el seguimiento de la satisfacción del cliente y una renovada plataforma de proveedores, en asociación con la firma Birchstreet. Del mismo modo, presentó un acuerdo con DirecTV que permitirá ahorrar costos a los hoteleros.

Actualmente Best Western dispone de 222 hoteles en fase de planeamiento en Norteamérica, y 239 en el resto del mundo. Veinte de ellos corresponden a Sudamérica. Cuando todas estas propiedades finalmente estén activas, la red totalizará 4.200 hoteles. A LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA. Greg Adams, vicepresidente y director de Medios Digital, resumió las estrategias de Best Western respecto a las nuevas tecnologías. Entre las novedades, el ejecutivo comentó la expansión en plataformas de distribución como Expedia, Booking.com, Ctrip, TripAdvisor y Agoda; y mencionó el desarrollo de un nuevo website móvil para Android y Apple. Por otro lado anunció “la iniciativa tecnológica más grande y compleja que Best Western haya emprendido: la nueva Plataforma Digital Global. “Nuestra presencia digital debe evolucionar, y por ello diseñamos una nueva BestWestern.com. Hemos lanzado la nueva página web el 4 de octubre, y en 14 días de funcionamiento ya ha canalizado más de 90 mil reservas en todo el mundo.” MARKETING EFECTIVO. “Nuestras campañas de marketing y ventas continúan siendo fuertes y efectivas”, informó Dorothy Dowling, vicepresidenta senior y directora de Marketing de Best Western, quien entre otras iniciativas destacó acuerdos de difusión con ESPN y Disney. Por otra parte, en la ocasión se anunció que Best Western es la primera marca hotelera en establecer un acuerdo con Google para el uso de su plataforma de realidad virtual. Para finalizar, alabó los logros del programa de fidelización de la red: “Best Western Rewards es uno de los programas más importantes de la industria, con un estimado de 28,5 millones de miembros para fin de año, un 12,5% más que en 2015. Vamos a enriquecer el programa para optimizar las recompensas bajo el eslogan ‘Go. Get. Rewarded!’”.



pág. 26

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

Herramientas para comercializar Cuba

E

n una caravana por nuestro país que también abarcó Chiclayo y Arequipa, el 22 de noviembre la Oficina de Turismo de Cuba para el Cono Sur desembarcó en la capital para capacitar sobre el destino a los profesionales. La delegación de ese país estuvo representada por Niurka Martínez, consejera de la Oficina de Turismo de la Embajada de la República de Cuba; y Verónica Brizuela, representante de la cadena Blau Hotels & Resorts, con presencia en la isla. En declaraciones a La Agencia de Viajes Perú, Martínez indicó que uno de los objetivos del seminario fue fortalecer destinos como Holguín y Santa Clara para diversificar la oferta al mercado nacional. Con cuatro vuelos a Santa Clara y dos a Holguín, operados por Copa desde el hub de Panamá, ambos lugares apuntan a despertar el interés de los pasajeros peruanos. “Cuba no es solamente La Habana y Varadero. Se pueden vender itinerarios asociados a la cultura y al patrimonio para que puedan conocer otros productos y mo-

Niurka Martínez.

Verónica Brizuela.

dalidades turísticas”, resaltó Martínez. En primer lugar, Santa Clara es un destino en el que se ha ido construyendo una planta hotelera muy actualizada a partir del posicionamiento de importantes cadenas internacionales como Iberostar, Blau y Meliá. Además, tiene muchos atractivos, está en un cayo y también se puede disfrutar de sol y playa. Por su parte, en Holguín se puede combinar sol y playa con ciudad. “Cerca de Holguín está Santiago de Cuba, que también nos permite crear productos muy novedosos. Santiago de Cuba tiene atractivos histó-

ricos, culturales y patrimoniales como La Habana”, refirió Martínez. Por otra parte, la directiva precisó que Perú está dentro de los 20 mercados en desarrollo para Cuba. Los principales mercados emisivos a la isla son Canadá y México por Norteamérica, y Argentina, Chile y Perú por Sudamérica. A su turno, Brizuela hizo una exposición de las propiedades de Blau Hotels & Resorts en Cuba, como el Blau Varadero Hotel, el Blau Marina Varadero Resort, el Blau Privilege Cayo Libertad Hotel, el Blau Costa Verde Beach Resort y el Blau Costa Verde Plus Beach Resort.


PERU

Beneficios para profesionales en Universal Orlando Resorts

E

l 14 de noviembre, en el restaurante Nikko, Universal Orlando Resort (UOR), de la mano de American Reps, capacitó a los agentes de viajes invitados. La instrucción estuvo a cargo de Mariana Pereira, gerenta de Ventas de UOR. La directiva enfocó su presentación en los beneficios para los minoristas que ofrece UOR si ellos reservan propiedades en el parque. Estos son entrada anticipada para conocer el Mundo Mágico de

E

Francisco Fermini, gerente comercial de American Reps; y Mariana Pereira.

Harry Potter, cargos directamente a la habitación, transporte gratuito a los dos parques temáticos y a CityWalk, y el uso de Universal Express en los hoteles Loews Portofino, Hard Rock Hotel y Loews Royal Pacific Resort. En tanto que recordó a los agentes de viajes todos los establecimientos que se ubican en UOR: Loews Sapphire Falls Resort, Universal’s Cabana Bay Beach Resort, Loews Portofino Bay Hotel, Hard Rock Hotel y Loews Royal Pacific Resort.

cubrir.com. También estuvo presente Guido Becher, CEO de Netáctica, firma que desarrolló la herramienta. Con más de 300 mil hoteles a nivel mundial, Descubrir.com surgió tras la alianza con American Reps, debido al crecimiento del comercio electrónico en Perú. Además, proyecta que la planificación y compra de un viaje sea una tarea sencilla.

“Durante los primeros tres meses de operación estimamos una facturación mensual por encima de US$ 200 mil. Queremos impulsar el crecimiento del mercado de turismo doméstico e internacional, por lo que nos trazamos metas ambiciosas de crecimiento anual del 30% en cantidad de reservas de vuelos, estadías y traslados que generemos, y una participación de la

la agencia de viajes

pág. 27

Caravana de Disney en Arequipa y Lima

Agentes de viajes de Arequipa.

María Paz Fernández-Zayaz con el equipo de GoTravelRes.

Descubrir.com apunta a captar el 10% del mercado online en 2017

l 23 de noviembre, en el Hotel Country Club, se concretó oficialmente el lanzamiento de Descubrir.com, la primera OTA del país con capitales 100% peruanos. Los voceros de la plataforma que hicieron la presentación ante los profesionales y la prensa fueron Walter Smith, director ejecutivo de American Reps; y Andrés Rodríguez, gerente de E-commerce de Des-

Diciembre de 2016

industria de compras de viaje online del 10% en 2017”, expresó Rodríguez. Por su parte, Smith señaló que la iniciativa parte de la sofisticación del consumidor peruano en acceso a la información, “y de la falta de una propuesta de valor como la nuestra, centrada en una excelente apariencia de usuario, además de la variedad y competitividad en precios”, afirmó Smith.

E

l 24 de noviembre en Arequipa y el 29 del mismo mes en Lima, Walt Disney World Resort capacitó a los profesionales de ambos destinos. Durante las instrucciones, María Paz Fernández-Zayaz, gerenta senior de Ventas de Disney Destinations, presentó los nuevos atractivos de los cuatro parques temáticos de Walt Disney World Resort. Además, Fernández-Zayaz se refirió a los nuevos espectáculos nocturnos, como Rivers of

Profesionales de Lima.

Light en Disney’s Animal Kingdom Theme Park. Por otra parte, los profesionales conocieron las demás atracciones, como los restaurantes, las tiendas y Disney Springs.


pág. 28

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

CONCURSO ROYAL CARIBBEAN INTERNATIONAL

Agentes de viajes navegarán por el Caribe

T

al como ya es costumbre para los agentes de viajes de Latinoamérica, este año Royal Caribbean International realizó un nuevo concurso para premiar y agradecer el apoyo y los esfuerzos en ventas realizados durante el transcurso del año. Y, recientemente, dio a conocer los nombres de los felices ganadores, quienes tendrán la oportunidad de via-

Zoraida Concepción, de Puerto Rico; y Gladys Valenzuela, de Chile; fueron las afortunadas ganadoras del concurso de este año de Royal Caribbean International, que premia y agradece el esfuerzo de los profesionales de la región con viajes por el Caribe. El primer premio consiste en un itinerario de siete noches en una junior suite a bordo del Allure of the Seas, y el segundo en uno de seis noches en una habitación con balcón del Freedom of the Seas.

La ganadora del primer premio podrá escoger entre tres itinerarios del Allure of the Seas.

jar con un acompañante a bordo de los barcos más innovadores y mundialmente conocidos de la flota de Royal Caribbean International. Así, la naviera anunció que Zoraida Concepción, de A&A Tours (Puerto Rico), se hizo con el primer premio; mientras que Gladys Valenzuela, de Turismo Dorado (Chile), fue la ganadora del segundo puesto. De esta manera, Concepción podrá escoger un itinerario de siete noches (para navegar en 2017) a bordo del Allure of the Seas, zarpando de Fort Lauderdale (Florida) para recorrer el Caribe Occidental visitando Labadee (Haití), Falmouth (Jamaica) y Cozumel (México), o a la inversa. O bien podrá optar por navegar por el Caribe Oriental, visitando los puertos de Nassau (Bahamas), Charlotte Amalia (St. Thomas) y Philipsburg (St. Maarten); o Nassau, Charlotte Amalia y Basseterre (St. Kitts). Vale destacar que el premio contempla alojamiento en una junior suite. Valenzuela, por su parte, disfrutará de un crucero de seis noches en una habitación con balcón a bordo del Freedom of the Seas. También partirá el año próximo desde Fort Lauderdale y recalará en George Town (Gran Caimán), Cozumel y Puerto Costa Maya (México). Cabe recordar que las profesionales se adjudicaron estos viajes tras haber vendido habitaciones Royal Suite Class. Así, por cada reserva realizada para una habitación de dicha categoría del 1º de abril al 31 de agosto de 2016 en un crucero de Royal Caribbean a

cualquier parte del mundo –y navegando antes del 31 de diciembre de 2016–, el nombre de las agentes de viajes entró en el sorteo por los premios mencionados. Mientras más reservaciones confirmaban en www.RoyalCaribbean TePremia.com, más oportunidades tenían de ganar. Y, de hecho, así fue. Este año las Royal Suite Class de Royal Caribbean presentaron una novedosa propuesta, con el objetivo de brindarle al huésped vivencias exclusivas, servicios personalizados y muchos beneficios para hacer de su estadía una experiencia única, a bordo de las embarcaciones de las clases Oasis (Oasis, Allure y Harmony) y Quantum (Quantum, Anthem y Ovation). Incluyen tres niveles de prestaciones, basados en las categorías de suites: Star, Sky y Sea. La primera ostenta la colección más completa de amenidades y servicios, así como los alojamientos más amplios: Royal Loft Suite, de dos cubiertas; Owner´s Loft Suite y Family Suite, de cuatro habitaciones; Grand Loft Suite, Sky Loft Suite y AquaTheater Suite, de dos habitaciones. Por su parte, la clase Sky dispone de una selección exclusiva de amenidades y muebles en la AquaTheater Suite, Crown Loft Suite, Owner’s Suite, Royal Family Suite, Superior Grand Suite y Grand Suite. Finalmente, la clase Sea contempla toques Premium en suites espaciosas como junior suite con conexión familiar, family junior suite, spa junior suite y junior suite.

Gladys Valenzuela navegará en el Freedom of the Seas.


PERU

Diciembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 29

La oferta de Iguazú se presentó en un workshop Empresas del sector hotelero y agencias de viajes receptivas de Iguazú desplegaron sus productos en un workshop organizado por el Buró de Convenciones y Visitantes de Iguazú.

E

l 10 de noviembre, en la Embajada de Brasil, el Buró de Convenciones y Visitantes de Iguazú organizó un workshop que tuvo la participación de empresas del sector hotelero y agencias de viajes receptivas del destino. La actividad se realizó con apoyo de Embratur, la Embajada de Brasil en Perú, el Comité Descubra Brasil y el Buró de Convenciones y Visitantes de Lima. De acuerdo con Elaine Tenerello, coordinadora de Visitantes del Buró de Convenciones y Visitantes de Iguazú, éste es un destino internacional porque cuando un turista lo visita también puede arribar a Paraguay y Argentina. Además, señaló que aparte de las cataratas alberga más atractivos. “Tenemos Itaipú Binacional, la mayor hidroeléctrica del

E

Elaine Tenerello y Simone Gogemski, asistente ejecutiva del Buró de Convenciones y Visitantes de Iguazú.

mundo en generación de energía. También tenemos muchas otras atracciones como el Parque de las Aves, el Museo de Cera recién inaugurado y el Marco de las Américas, que es una atracción nueva que se abrirá el 20 de diciembre. Es un lugar muy mágico donde tenemos la mejor vista de la puesta del sol”, afirmó Tenerello. En otro orden, la directiva invitó a los asistentes a participar en una campaña por las redes sociales, principalmente en Facebook. La iniciativa se dio porque el 11 de noviembre se conmemoraron cinco años desde que las cataratas de Iguazú fueron seleccionadas como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. La campaña consistía en que los usuarios posteen una foto de las cataratas acompañada de un hashtag.

“Nosotros conocemos la importancia del mercado peruano, que está creciendo cada día más. Hemos venido con agencias de viajes y hoteles para que muestren sus productos”, precisó Tenerello. Además, señaló que Perú se encuentra entre los 10 principales mercados emisores para Iguazú. En el transcurso del workshop se presentaron dos seminarios de capacitación sobre el destino a cargo de Tenerello, que concluyeron con sorteos. Respecto a la delegación de Iguazú, participaron las firmas Hotel Continental Inn, Falls Galli Hotel, Rafain Palace Hotel & Convention Center, Recanto Cataratas Resort & Convention, Viale Hoteles, MMC Turismo Receptivo, Martin Travel, Cassinotour, EB Group y Cuenca del Plata Turismo.

Inca Rail lanzó su nueva flota de autovagones

l 2 de noviembre, en un cóctel celebrado en el restaurante Huaca Pucllana, Inca Rail lanzó su nueva flota de autovagones, que se distingue por tener mayor confortabilidad. Los anfitriones fueron Marco Peschiera, director general de The Carlyle Group; y Juan Forsyth, presidente del Directorio de Inca Rail. Armando Pareja, gerente general de Inca Rail, expuso que significan 252 asientos añadidos a la flota, tienen doble cabina y los asientos cuentan con sistema de suspensión. Asimismo, informó que la nueva flota se propone reemplazar a la categoría Premium Economy para que la firma disponga de un solo servicio ejecutivo. “A principios del próximo año, antes de que empiece la temporada alta, vamos a tener además la flota CP 94 totalmente remodelada a los estándares de esta nueva flota. El otro objetivo o proyecto que tenemos es robustecer la primera clase, y para esto estamos añadiendo valor al servicio”, refirió Pareja.

Juan Forsyth, Maritza Montero, Marco Peschiera y Armando Pareja.

En tanto que sostuvo que Inca Rail está duplicando la cantidad de asientos y haciendo una clase mucho más competitiva. Por otra parte, resaltó los esfuerzos en materia digital de la compañía. “También queremos relanzar la extranet para que nuestros clientes puedan reservar y emitir boletos sin necesidad de mayores trámites como depósitos en banco o en cuentas específicas, y lo hagan a través de un sistema automático”, precisó Pareja. En su exposición también anunció que la empresa operará dos frecuencias diarias adicionales. “Estas están concentradas hacia el fin del día

porque pensamos que hay una oportunidad de mercado muy interesante para hacer un overnight”, expresó Pareja. Y agregó: “En Machu Picchu cada vez más hay mejores hoteles, la idea es descongestionar y hacer que los turistas comiencen desde muy temprano viendo el amanecer en el santuario”. Por último, Inca Rail también presentó a su nuevo equipo de ventas y reservas con base en Lima, que se suma al personal que ya cuenta en Cusco. El grupo está liderado por Maritza Montero, gerenta de Ventas; e Yris Zagaceta, jefa de Reservas.


pág. 30

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

21° CONVENCIÓN DE EUROPAMUNDO

E

uropamundo llevó a cabo su tradicional evento anual al que asistieron los mayoristas del canal de distribución de la compañía. En esta ocasión y ante la presencia de más de 280 participantes procedentes de 39 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, Asia, Eu-

Ante la presencia de más de 280 participantes procedentes de 39 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, Asia, Europa y Oceanía, el turoperador realizó su tradicional cita anual en Parma. El encuentro tuvo como meta hacer un balance general del trabajo mancomunado efectuado durante este año y dar cuenta de las previsiones para 2017.

La conducción de Europamundo/Travel Plaza Europe JTB/TPE: Hirokazu Kobayashy (director of Business Strategy); Berend Lund Christian (director de Planeamiento Corporativo), Luis García (director general), Shuji Okamoto (presidente & CEO TPE), Takeshi Munemura (director of Business Strategy TPE).

ropa y Oceanía, la 21° convención del turoperador se realizó en Parma. La misma tuvo como meta hacer un balance general del trabajo mancomunado realizado durante este año y dar cuenta de las previsiones para 2017. El encuentro, que contó con el patrocinio de la región de Emilia-Romagna y al que asistieron representantes de cerca de 50 empresas que comercializan los productos de la compañía, se convirtió en la consolidación internacional de Europamundo luego de la adquisición por parte del consorcio japonés JTB. De hecho y teniendo en cuenta que Europamundo ha dejado de ser su un operador de Europa para expandirse en nuevos destinos, Alejandro de la Osa, director comercial de Europamundo, admitió que los sorprendió el volumen de ventas a Japón desde Latinoamérica. “Se trata de un destino apasionante, con mucho potencial. Hay que erradicar la idea de que es un país caro, porque hoy es asequible y cuenta con una mejor conectividad. Vendemos un Japón serio y a buen precio”, indicó. Además y siendo una marca registrada de las convenciones de Europamundo, los participantes tuvieron la posibilidad de realizar un viaje de familiarización posconvención para conocer en primera persona los encantos de Modena, Ferrara, Bolonia o Tamburini, entre otros, todo complementado con los jerarquizados servicios de Europamundo.

MARCANDO TENDENCIA. “Europamundo crea herramientas para que toda la cadena de distribución se beneficie”, declaró De la Osa en conversaciones con este medio, y agregó que “el turoperador trabaja con la mirada puesta en el desarrollo tecnológico para que las operaciones sean de calidad”. En este sentido comentó que durante la cita se presentó una página multimedia a la que tienen acceso todos los agentes de viajes registrados en el sistema de Europamundo. “Este portal dispone de fotos, videos y logos, que tienen los derechos cedidos para que nuestros clientes puedan capacitarse, exhibirlos en sus web o comercializarlos como propios”, explicó. Por otra parte, el director comercial de Europamundo ponderó la utilización y la practicidad del catálogo personalizado de la compañía, y enfatizó: “Se han hecho más de 22 mil folletos interactivos que están disponibles para los profesionales y los consumidores”. En esta línea remarcó que “el material permite ser seleccionado por circuitos e itinerarios y armar archivos en formato PDF para comercializarlos en forma independiente y autónoma”. A su vez destacó las nuevas estrategias de comunicación referidas al envío de mails. “La novedad reside en que los newsletters y los anuncios que les enviamos al sector pueden ser aprovechados por las agencias registradas para su bene-

RECONOCIMIENTOS Y GALARDONES JJCon la premisa de servir de inspiración a todos los presentes, otras de las innovaciones con las que contó esta edición de la Convención de Europamundo fue la convocatoria a diversos concursos. En efecto se entregaron varios premios, entre ellos a la excelencia, a la mejor acción comercial y al

mejor proveedor. El “premio a la Excelencia”, orientado a las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, se lo adjudicó Tradewings Tours & Travel (Filipinas); la “mejor Acción Comercial” fue obtenido por Juliá Tours; mientras que AC Travel se quedó con el “Premio al mejor Proveedor”.

Ezequiel Yrurtia.

Innovaciones y desarrollos tecnológicos, a la vanguardia del mercado turístico


PERU

Diciembre de 2016

la agencia de viajes

Ezequiel Yrurtia.

El equipo de guías de Europamundo, conducido por Marisol Amo.

ficio. Pueden colocarle su logo y reenviarlo como un mail masivo propio”, dijo. En otro orden, el ejecutivo subrayó que Europamundo sacará durante el año próximo 28 circuitos con el logo de recomendado de la oficinas de turismo de 14 países. “Estos organismos nos dieron su confianza. Han sido testigos de nuestros itinerarios, comprobaron su calidad y recomiendan los circuitos de Europamundo”. De la Osa también enfatizó: “Leandro Di Pinto, repre-

sentante de la Agencia de Promoción Turística de la Regione Emilia Romagna, es uno de los grandes responsables de que Europamundo coloque una tremenda operación en el destino para el año próximo”. Por último indicó que otras de las novedades está vinculada a las herramientas afines a los procedimientos en el uso de las reservas, y la consolidación de la marca Europamundo en nuevos mercados, donde se adaptan continuamente los itinerarios de acuerdo a sus perfiles o preferencias.

DEBATE ENCENDIDO JJEn la segunda jornada de la 21° Convención de Europamundo se desarrollaron dos mesas debate; una abordó la temática de la retribución en el canal de distribución, al tiempo que la otra trató sobre las tendencias del turismo. En estos debates participaron operadores y expertos de máximo nivel de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Por su parte, en la charla sobre las “Comisiones y políticas de cancelación”, por momentos intensa, participaron Juan Bongiovanni, de Atom Travel Venezuela; Rocío Rodríguez, gerenta general de Cielos Abiertos Colombia; Luis García, director de Europamundo; y Roig Brenes Pochet, de Destinos Representaciones Costa Rica. El tema, siempre sensible, tuvo dos posturas conceptuales claras: la del prestador planteando la necesidad de una baja en los costos de distribución; y la de los comercializadores haciendo valer su participación en el negocio. En tanto, en la charla sobre “Tendencias en Turismo” se trató la problemática de los

atentados terroristas y el cambio climático; aunque el debate central giró en torno a las plataformas digitales que permiten la oferta de servicios infringiendo normas o evadiendo impuestos, es decir las mal llamadas economías colaborativas. De las distintas posturas se pudo extraer que se debe actuar en varios frentes: alzar la voz y elevar las propuestas ante los gobiernos para demostrar el perjuicio que provocan a las arcas estatales; analizar los servicios que pueden incorporarse a la oferta tradicional; incorporar el valor agregado; y estar atentos a los cambios en la demanda. El panel estuvo integrado por Claudio Torti, managing director of Tumlare; Maribel Rodríguez, country manager (España, Portugal & Latam) en WTTC; Feliz Gracielles Z. Axalan, de Tradewings Tours & Travel (Filipinas); Tumar KN, de Travel Tours (India); Alejandro de la Osa; y Francisco Román, director general Europamundo México. Cabe destacar que ambos debates estuvieron moderados por Gonzalo Yrurtia, director de Ladevi Ediciones.

Ezequiel Yrurtia.

Ezequiel Yrurtia.

Ezequiel Yrurtia.

Los aliados estratégicos y distribuidores exclusivos del producto de Europamundo en Perú, American Reps, Carrusel y Destinos Mundiales, fueron una vez más protagonistas de la convención.

pág. 31


pág. 32

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

INCREMENTO HACIA ORIENTE

AA posiciona a Dallas como centro de conexión

E

n conversación con La Agencia de Viajes Perú, Santiago Motta, country manager de American Airlines para Perú y Bolivia, reveló el comportamiento del mercado nacional sobre los vuelos que opera la aerolínea desde la capital hacia Estados Unidos. En ese orden, Motta afirmó que desde que lanzaron el vuelo a Dallas hace tres años, el destino se viene con-

De los dos vuelos que American Airlines opera a Estados Unidos desde Lima, a Miami y Dallas, el segundo se viene consolidando como el principal centro de conexión para los pasajeros que arriban desde Perú.

solidando cada vez más como un centro de conexión. Motta estimó en un 84% el tráfico de pasajeros provenien-

tes de Lima que utilizan a Dallas como hub, siendo los países de Oriente los que han reportado un crecimiento. Des-

de hace tres años, American Airlines se ha enfocado en desarrollar su red a Asia, concretando algunos ajustes en cuanto a horarios. “Originalmente volábamos de Estados Unidos a Japón. De ahí en adelante se ha empezado a operar a Corea, China, Pekín, Shanghái y Hong Kong. Y eso se complementa con los afiliados a la alianza oneworld, que nos dan las co-

nexiones a puntos dentro de China”, destacó Motta. Por otra parte, el directivo reveló que en los últimos tres años el factor de ocupación de la aerolínea se ha mantenido en un 80%. Respecto a la capacidad de asientos ofertados en el mercado peruano, Miami ocupa la primera posición, ya que a ese destino se operan dos vuelos, mientras que a Dallas solo hay un itinerario. Además, Motta precisó que en las aeronaves que operan estas rutas se ha reconfigurado la parte interior para darle mayor comodidad al pasajero. Sobre la cobertura de American Airlines en la región, Motta comentó que la firma actualmente está operando vuelos desde Miami hacia Cuba a los destinos de Cienfuegos, Holguín, Camagüey, Santa Clara y Varadero. Asimismo, precisó el inicio de operaciones a La Habana el 28 de noviembre. En cuanto a proyecciones a futuro, la aerolínea ya empezó a implementar wi-fi en toda la

Santiago Motta.

flota. “Tenemos más de 1.300 aviones. Va a tomar un tiempo adecuarlos a todos y se estima que en un período de dos años más se debe completar toda la flota con wi-fi. Será para todas las cabinas”, anunció Motta. Por último, señaló la compra de 12 aviones que American Airlines concretó en el trimestre de julio, agosto y septiembre.

Segmento LGBT

LlamaTrip apuesta por servicios personalizados

A

unque nuestro país aún no es un destino significativo para el segmento LGBT, la firma LlamaTrip apunta a consolidar sus operaciones hacia este público con servicios personalizados para que el cliente sepa que está respaldado. La ventaja diferencial de la compañía es que dispone de guías especializados y preparados para atender las demandas de ese tipo de viajeros. De acuerdo con Marco Arellano, gerente general de LlamaTrip, Lima aún no está a la altura de otros países de la región como Argentina, Colombia, Brasil y Uruguay en relación al segmento LGBT. Sin embargo, esto crea una oportunidad para seguir impulsando ese mercado. “Hay empresas que ya están entrando al segmento LGBT. Es un mercado muy grande, en el cual estamos viendo una participación del 10% al 12% en el turismo a nivel mundial, según estadísticas”, precisó Arellano. Además, indicó que es un nicho que tiene un promedio de gasto mayor y que la tendencia es que los viajeros soliciten servicios de lujo. “En Lima la ventaja es que a pesar de no haber una ley no hay tanta discriminación como el turista cree. Por otra parte, Cusco y Arequipa son

Marco Arellano.

las ciudades en las que el segmento LGBT puede encontrar la infraestructura que necesita”, comentó Arellano. MERCADO INTERNACIONAL. Según Arellano, los principales destinos emisivos de turistas LGBT a nuestro país son Estados Unidos, Canadá y Europa. De este continente, los que destacan son España, Francia e Inglaterra. “Son los países en los que estamos enfocándonos. También tenemos grupos que vienen esporádicamente de Australia, pero todavía no están en el cuadro de clientes constantes”, sostuvo. Mientras tanto, en la región los que tienen mayor influencia son Colombia, México, Argentina y Chile. Cabe señalar que, para captar al mercado colombiano, LlamaTrip estará presente en la próxima edición de Anato.



pág. 34

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

GBTA

Se concretó el 2º Simposio de Viajes Corporativos

E

l 4 de noviembre en el JW Marriott, se llevó a cabo el 2º Simposio de Viajes Corporativos, organizado por la GBTA y que tuvo a Ladevi como media sponsor. En siete sesiones, la plataforma tuvo por objetivo capacitar a los profesionales para gestionar mejor las políticas de viajes en las empresas. Asimismo, reunió a compradores y proveedores del segmento de Viajes de Negocios y de Reuniones. La primera sesión desarrolló la conectividad aérea con la moderación de Ramón Jiménez, country manager de IATA para Perú y Bolivia; y tuvo a Miguel Gálvez, director de la Unidad de Negocios de la Cámara de Comercio Peruano China; y a Carlos Gutiérrez, gerente general de la Aetai; como

Una de las sesiones del simposio.

Con el apoyo de Ladevi como media sponsor, la GBTA organizó el 2º Simposio de Viajes Corporativos en nuestra capital. En sesiones que abarcaron las tendencias y el rumbo que sigue el segmento corporativo de turismo, los asistentes se nutrieron de los alcances del sector.

panelistas. El eje de la exposición fue identificar la necesidad de fortalecer, ampliar y modernizar los centros y periferias aeroportuarios. La segunda sesión se dividió en dos partes. Una abarcó el manejo de información y contratos con aerolíneas, a cargo de Mónica Malanca,

costumer consultant de Sabre. La otra trató sobre cómo fortalecer las relaciones estratégicas con proveedores aliados, con la ponencia de Nelson Triana, director de Corporate Travel Solutions. La tercera sesión, acerca de tecnología y facilitaciones aeroportuarias para el viajero de

Los asistentes al evento.

negocios, estuvo a cargo de Jorge Villaseca, subdirector en Perú de IATA, como moderador. Mientras tanto, los panelistas fueron Roberto Jessen, country manager de Travelport; y Luis Fernando Moreno, gerente de Políticas Migratorias de la Superintendencia Nacional de Migraciones. La sesión central fue “La innovación en los mercados maduros”, a cargo de Alfredo Merino, gerente general de Packaging Products. Durante la charla, el directivo compartió la experiencia de su empresa como ejemplo real de un proceso de innovación. La cuarta sesión desarrolló las perspectivas regionales y locales del sector hotelero. En esa línea, se comentó la expansión de la industria referida y cómo el creci-

Directivos de la GBTA.

miento del turismo corporativo genera oportunidades para los inversores internacionales. El moderador fue Daniel Feige, consultor senior de Outback Consulting, y los panelistas Clavel Garibay, directora de Ventas y Marketing de Marriott; Mario Mustafá, presidente del Directorio de Hoteles Costa del Sol; y Stephanie Ocampo, jefa de Equipo para México, Latinoamérica y el Caribe de IHG. La penúltima sesión se propuso hacer una reflexión sobre las decisiones de viaje entre aerolíneas tradicionales y de bajo costo. Así, se destacó las necesidades del viaje y las preferencias de los pa-

sajeros. En tanto se contempló el tema de la diferencia de costos. Javier Rosas, director ejecutivo de TMC y presidente del Capítulo Perú de la GBTA, fue el moderador. Las panelistas fueron Delia Ortega, gerenta comercial de Delta; y Carmen Serrat, directora comercial de Sky Airline. La sesión final resaltó la seguridad en los viajes corporativos, siendo el encargado de la exposición Arturo Garffer, director de Operaciones para Latinoamérica de Afimac. El seminario giró en torno al posicionamiento de la seguridad como una de las prioridades principales de las compañías.



pág. 36

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

Empedrada Lodge apuesta por el turismo vivencial en Caral Ubicado dentro de un fundo de paltas y mandarinas de 147 ha., Empedrada Lodge se presenta como la opción perfecta para conocer la zona arqueológica de Caral.

Ángelo Pinasco.

E

mpedrada Lodge inició operaciones el 1º de julio y La Agencia de Viajes Perú dialogó con Ángelo

Pinasco, gerente general de la propiedad, para aproximarse a su propuesta. El recinto es la adaptación de una ha-

cienda antigua y se construyó por su cercanía a Caral, a fin de posicionar ese destino cercano a Lima. Según Pinasco, Empedrada Lodge está localizado a 15 minutos del pueblo de Caral y a 15 minutos de la zona arqueológica del mismo nombre. La punta de la lanza del establecimiento es promover el agroturismo. En ese senti-

Desde Empedrada Lodge se puede tener una vista del fundo en el que se ubica.

do, los turistas pueden visitar el fundo en el que se ubica como una actividad complementaria. “Si no saben de agricultura, los viajeros pueden aprender. En recorridos de una hora o una hora y media pueden conocer sobre fertilización, poda y cosecha. Les explicamos cuál es el proceso de cada cultivo”, subrayó Pinasco. Con base en sus instalaciones, Empedrada Lodge cuenta con 22 habitaciones: ocho suites y 14 superior. Además, tiene un comedor con carta nacional e internacional, piscina y jacuzzis en las terrazas. El recinto se encuentra en su primera etapa, cuya construcción demandó dos años. Para su segunda etapa, que iniciará en 2017, Pinasco afirmó

que contará con un restaurante en el primer piso como zona independiente. En tanto que el directivo se refirió a la diversidad de turistas que recibe Empedrada Lodge. “Tenemos al viajero proveniente de Lima que quiere salir de la ciudad porque estamos a tres horas y cuarto. También tenemos al extranjero que quiere conocer Caral y no quiere ir y venir porque el viaje se hace largo”, señaló Pinasco. Cabe destacar que al complejo la gente acude no solamente por el tema arqueológico que alberga Caral, sino también para disfrutar de la naturaleza. De hecho, a su alrededor hay otras atracciones como el avistamiento de aves y la escalada a las montañas.

Solare Cabañas: nuevo concepto hotelero en San Andrés

P

oco a poco el interés de los turistas extranjeros se despierta ante el novedoso sistema habitacional de Solare Cabañas, lo que se evidencia en el recorrido que la compañía ha realizado por algunas de las principales ciudades de la región de la mano de las convocatorias realizadas por Ladevi Ediciones. “Para Solare se trata de un sueño hecho realidad, donde a través del confort resaltaremos la otra cara del mar de los siete colores, vinculando al huésped con el raizal, exhortando sus sentidos y conectándolo a la exuberante naturaleza de este paraíso donde la magia de Solare transportará a nuestros visitantes a vivir una experiencia única”, afirmó Oscar Torres Cajiao, community manager de Solare. “Teniendo en cuenta que el área es reconocida como Reserva de Biosfera Seaflower, queremos retribuirle al archi-

piélago mejoras ambientales apalancadas en las pautas para el manejo de las buenas prácticas de gestión empresarial y la acción participativa en la conservación y protección de los recursos naturales; con la participación y desarrollo de actividades culturales y sociales, logrando así un engranaje perfecto con la comunidad”, añadió. En San Andrés el auge y la oferta hotelera estaba a la búsqueda y conquista de nuevos viajeros, que buscan conocer de forma íntegra esta joya del Caribe colombiano, donde poder vivir un descanso sin igual, o sencillamente fortalecer el espíritu, lejos de la rutina y con la comodidad de un hotel 5 estrellas. “A Solare vendrán amigos a estar en un jardín en busca de paz. Es nuestro lema, es nuestro ideal, y será la respuesta que vivirá cada uno de nuestros huéspedes”, concluyó Oscar Torres Cajiao.


PERU

Diciembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 37

Festival Cubano en Novotel Lima

Cena de MMC y RGE El 9 de noviembre, en el restaurante La Cabrera, las compañías MMC Turismo Receptivo y RGE Style Travel organizaron una cena de confraternidad con sus socios estratégicos para agradecerles por la confianza y celebrar un año más de logros.

El 5 de noviembre, en el restaurante 365 del Novotel Lima, se realizó el Festival Cubano, que ofreció los platos más representativos de la gastronomía cubana. Además, la mayorista Gaviota Reps aprovechó para agasajar a sus clientes y colaboradores.

Cóctel de Solways y Palladium El 10 de noviembre, en Pitahaya Bar, Solways y Palladium llevaron a cabo un cóctel para agentes de viajes.

Novedades de Star Alliance El 23 de noviembre, en el Swissotel Lima, se concretó un desayuno en el que se presentaron las novedades de Star Alliance. Entre los invitados estuvieron los representantes de las aerolíneas que integran la red.

Marriott y Starwood celebraron el Día de la Apreciación al Cliente

Presentación de Mendoza

El 6 de noviembre, en el Hotel JW Marriott, las cadenas Marriott y Starwood celebraron por primera vez juntas el Día de la Apreciación al Cliente para reafirmar su fusión. “El evento destaca las cualidades que Marriott y Starwood ofrecen en todos sus hoteles y que promueven una vida en armonía y equilibrio. ‘Juntos somos mejores’ es nuestro lema, que nos permite afirmar que somos la cadena hotelera más grande del mundo”, sostuvo Clavel Garibay, directora de Marketing y Ventas de Marriott en Perú.

La firma Aymará Turismo realizó una exposición de Mendoza en la Embajada de Argentina en Lima. La actividad concluyó con una degustación de vinos.


pág. 38

la agencia de viajes

Diciembre de 2016

PERU

BREVES INTERNACIONALES Beauvais, el aeropuerto más puntual del mundo

Edimburgo celebra un año récord

Según el Ranking de Puntualidad que elabora de Official Airlines Guide (OAG), el aeropuerto parisino de Beauvais se convirtió en el más puntual del mes de octubre con un 100%, seguido por los de Quzhou (China) con un 99,7%; y Karup (Dinamarca), con 99,6%. En lo que hace específicamente a Latinoamérica, el más puntual es el de Macapá (Brasil), con un 95,7%; mientras el argentino mejor posicionado es el de Comodoro Rivadavia, con una puntualidad del 92%, en la posición 12 del ranking latinoamericano, y en la 1.023 a nivel global.

La ciudad escocesa cierra un 2016 altamente exitoso en lo relacionado con el segmento de organización de eventos. Se trata en concreto de un año en el que se consiguieron grandes eventos que se celebrarán en los años venideros y que representarán unas £ 94 millones (US$ 117 millones) de ingresos para la economía local. En definitiva se trata de 206 futuros congresos y convenciones (con la participación prevista de unos 74.400 participantes) que han sido ganados por Edimburgo en el último año.

PERU

Director Editorial Fabián Manotas <fabian@ladevi.com>

Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Diego López Motta, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Las aerolíneas saludaron a Trump y reclamaron por el control aéreo

Aruba acuerda con Airbnb y le da aire y respaldo

Una luz de esperanza para Alas Uruguay: la compraría LAW

A4A (Airlines for America), la entidad que nuclea a las aerolíneas de Estados Unidos, saludó formalmente a Donald Trump, electo presidente número 45 del país. “Como se señaló en su discurso de aceptación y durante su campaña, el plan de US$ 1.000 millones de Trump para mejorar la infraestructura es una primera prioridad de 100 días y reconocido como un motor de crecimiento para crear puestos de trabajo altamente pagados y calificados en nuestra economía”, dice la entidad en un comunicado. “El sistema actual de Control de Tránsito Aéreo de Estados Unidos (ATC), aunque seguro, es una reliquia ineficiente de la década de 1940. Estamos ansiosos de trabajar con el presidente Trump para transformarlo a fin de reducir los retrasos que afectan a 2,2 millones de pasajeros y 50 mil toneladas de carga que vuelan todos los días”, afirmó el presidente y CEO de A4A, Nicholas Calio. Y agregó: “Nuestra capacidad como industria de crear más puestos de trabajo y ayudar a impulsar el crecimiento económico es posible sólo si estamos operando dentro de una infraestructura de espacio aéreo nacional (NAS, por sus siglas en inglés) diseñada para el futuro”.

La combatida app cerró un acuerdo con la Autoridad de Turismo de Aruba. El convenio permitiría que Airbnb y los representantes gubernamentales negocien sobre cuestiones como los impuestos, y respeto por las normas de alojamiento para que éstas “puedan estar en consonancia con la política de Turismo de Aruba”, detalla un comunicado. “Como segundo país en el mundo más dependiente del turismo, entendemos que el crecimiento continuo de Aruba se basa en tener un equilibrio saludable de alojamiento en la isla, ofreciendo una calidad de experiencia a nuestros visitantes, asegurando satisfacer las expectativas de los consumidores y las demandas. Las utilidades de la economía compartida son beneficiosas para la industria, la comunidad y la isla en su conjunto”, explicó Ronella Tjin Asjoe-Croes, CEO de la Autoridad de Turismo de Aruba.

La aerolínea chilena Latin America Wings (LAW), que comenzó a operar el verano pasado, anunció que alcanzó un “principio de acuerdo” para comprar Alas Uruguay. El convenio incluiría la totalidad de la empresa oriental, más sus pasivos (entre ellos la deuda de US$ 15 millones con el Fondes). El compromiso de LAW es mantener una plantilla de 75 empleados, es decir la mitad de los actuales. “En el caso de que la auditoría legal y financiera de Alas Uruguay avance correctamente, se espera que la aerolínea vuelva operar a la brevedad, teniendo como prioridad el restablecimiento del ‘puente aéreo’ entre Montevideo y Buenos Aires, lo que se enmarca en la estrategia de LAW de expandir su presencia en América Latina”, afirmó la aerolínea chilena en un comunicado. Cabe recordar que días atrás despegó rumbo a Estados Unidos el último de los Boeing B-737/300 de Alas Uruguay, que llegó a contar con tres unidades, lo que obligó a la compañía a suspender sus actividades, en un principio, “por 60 días”.

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores, Tel.: (511) 784-1092; peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.