La Agencia de Viajes Perú Nº 65

Page 1

Oportunidades para el sector en el ecoturismo

Las áreas naturales protegidas se encuentran en una situación propicia para que el sector privado diversifique su oferta. Pág. 32

Las novedades de Karisma Hotels & Resorts

La mayorista Solange Reps organizó un almuerzo de presentación de la cadena Karisma Hotels & Resorts. Pág. 28

Foto Presentación de Ocean by H10/Capacitación Tour en la Embajada de Brasil/Presentación oficial de Planet Group/Barceló Hotels & Resorts/ Iberostar Hotels & Resorts. Pág. 33

PERU Periódico mensual de información para profesionales de turismo SUMARIO Despegar apuesta a la tecnología

Las ventas por aplicación móvil constituyen una de las grandes apuestas de Despegar.com en Perú. Pág. 18

Las renovaciones de Sandals

Minoristas locales conocieron las novedades de Sandals en una presentación que la compañía realizó en Lima. Pág. 12

Cámara Nacional de Turismo

Crece la demanda por el Viejo Continente

“Se necesitan propuestas a muy largo plazo que excedan y trasciendan a un gobierno puntual”

Un total de 45.431 peruanos viajaron a Europa en el primer trimestre de 2016 y 21.982 lo hicieron del 15 de marzo –día posterior a la eliminación del visado Schengen– al 30 de abril. Así, se configura un nuevo panorama del turismo emisivo. En este nuevo escenario, los agentes de viajes deberán cumplir un rol más profesionalizado. Las fuentes consultadas coinciden en que los minoristas deberán transmitirle a sus pasajeros los conocimientos necesarios para su estadía en Europa y dominar el producto a fondo. Pág. 3

Mapfre: cambios en el mercado de seguros de viajes

Tras incursionar en México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia, Kayak oficializó sus operaciones en nuestro país. Pág. 28

La mayorista local puso a disposición del mercado las novedades del turoperador europeo. Pág. 31

ENTREVISTA FREDY GAMARRA,

EXENCIÓN DE LA VISA SCHENGEN

Kayak oficializó su operación en Perú

Lo mejor de Special Tours con Carrusel

Junio 2016 - Año VI - Edición Nº 65 - 3.000 ejemplares

Peruvian Net lanzó su nueva plataforma de reservas Con el objetivo de posicionarse como un operador online con soporte humano, Peruvian Net lanzó ante el mercado local su nuevo sistema de reservas, que se elaboró teniendo en cuenta las sugerencias y comentarios de los agentes de viajes. Pág. 20

El 3 de mayo, en una na conferencia de prensa en su sede institucional, Mapfre presentó ntó las nuevas tendencias del mercado nacional de seguros de viajes a partir de la eliminación ación del visado Schengen n de corta duración para los siperuanos. La exposición estuvo a cargo de Diego Hernández, director comercial de la ia Unidad de Asistencia de Mapfre. Pág. 22 2

En el cargo como presidente del Consejo Directivo 2016-2018 de la Canatur desde fines de abril, Fredy Gamarra dialogó con La Agencia de Viajes Perú sobre la actualidad del sector y lo que buscará el gremio durante su gestión. Uno de los desafíos más significativos de la Canatur es el Plan Estratégico Nacional de Turismo 2015-2025.

Pág. 10



PERU

Junio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 3

EXENCIÓN DE LA VISA SCHENGEN

Crece la demanda por el Viejo Continente 1.419; a Italia 300; a Alemania 63; y a Inglaterra 24. Cabe señalar que la suma total de viajes a Europa entre enero (16.297), febrero (14.243) y marzo (14.891) da como resultado que 45.431 peruanos arribaron al Viejo Continente en el primer trimestre de 2016. La cantidad equivale a 3.753 más viajes que los registrados en similar período de 2015, que sumaron 41.678.

l pasado 14 de marzo la suscripción del acuerdo de exención de la visa Schengen con la Unión Europea (UE) por parte de la canciller Ana María Sánchez, que permitirá a los peruanos viajar a 26 países del Viejo Continente sin visado, marcó el inicio de una nueva etapa en el turismo emisivo. Si bien el hecho fue saludado por los profesionales del sector, estos también afirmaron que deberán redoblar esfuerzos por comercializar de la mejor forma posible los paquetes que ofrecen a Europa.

E

REPASANDO CIFRAS. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en enero de 2016 los países europeos más demandados por los peruanos fueron España, con 9.732 viajeros; Holanda, con 4.260; Francia, con 1.810; Italia, con 293; Alemania, con 78; e Inglaterra, con 37. En tanto que en febrero llegaron 9.096 peruanos a España; 3.494 a Holanda; 1.211 a Francia; 289 a Italia; 57 a Alemania; y 23 a Inglaterra. En marzo arribaron a España 9.467 turistas nacionales; a Holanda 3.501; a Francia

Un total de 45.431 peruanos viajaron a Europa en el primer trimestre de 2016 y 21.982 lo hicieron del 15 de marzo –día posterior a la eliminación del visado Schengen– al 30 de abril. Así, se configura un nuevo panorama del turismo emisivo protagonizado por pasajeros y agentes de viajes, en el que los segundos deben garantizar una grata estadía en el Viejo Continente.

UN NUEVO ESCENARIO. Para la elaboración de la presente nota, La Agencia de Viajes Perú consultó a cuatro actores locales para conocer su visión sobre la supresión del visado Schengen de corta duración y el rol que deben cumplir los agentes de viajes. Para Ricardo Acosta, presidente de la Apavit, la eliminación del visado por parte de la comunidad Schengen reduce el costo de los trámites de este documento. “Antes la cita para ser atendido, dependiendo de dónde era solicitada, demoraba 90 días, lo que dificultaba el viaje a Europa”, observó el directivo. Por su parte, para Mary Guizado, gerenta general de VIP

Antes la cita para ser atendido, dependiendo de dónde era solicitada, demoraba 90 días, lo que dificultaba el viaje a Europa. RICARDO ACOSTA

Viajes y Representaciones, la exención reafirma el reconocimiento del peruano como un turista más y borra el perfil negativo que antes se tenía de él.


PÁG. 4

LA AGENCIA DE VIAJES

“Gracias a nuestro crecimiento hemos logrado que no sólo Europa nos exonere de esta visa, sino que ya lo hayan venido haciendo otros países. Hoy estamos considerados como un país interesante para los extranjeros”, señaló Guizado. A su turno, José Carlos Plaza, director de Carrusel, sostuvo que por la integración del país al mundo por medio de distintos tratados comerciales, el peruano ha tenido mayores facilidades para transitar a nivel global, mejorando su calidad migratoria. “La eliminación del visado Schengen es de por sí el gran paso que nos pone prácticamente el mundo a nuestros pies, ya que Europa es uno de los destinos más apreciados por los peruanos”, apuntó Plaza. Asimismo, los turistas nacionales que viajan a destinos convencionales ahora están decidiendo conocer Europa y eso implica ventajas. Así lo manifestó Paolo Chávez, director en Perú de CIC Travel. “Son grandes oportunidades las que se nos abren, como empezar a vender nuevos destinos en Europa, diversificar un poco más el producto y diferenciarse de alguna manera de la competencia”, indicó Chávez. ASESORÍA ADECUADA. Las cuatro fuentes consultadas coinciden en que los agen-

Junio de 2016

PERU

Gracias a nuestro crecimiento hemos logrado que no sólo Europa nos exonere de esta visa, sino que ya lo hayan venido haciendo otros países. Hoy estamos considerados como un país interesante para los extranjeros.

La eliminación del visado Schengen es de por sí el gran paso que nos pone prácticamente el mundo a nuestros pies, ya que Europa es uno de los destinos más apreciados por los peruanos.

MARY GUIZADO tes de viajes deberán transmitirle a sus pasajeros los conocimientos necesarios para su estadía en Europa y conocer el producto a fondo. En primer lugar, Acosta recomendó a los viajeros que compren sus boletos y se asesoren en una agencia formal afiliada a la Apavit, con el fin de evitar con-

JOSÉ CARLOS PLAZA tratiempos en el aeropuerto u otro tipo de percances. En segundo lugar, para Guizado los minoristas deben ser asesores que orientan, explican, aseguran y finalmente ofrecen lo mejor teniendo en cuenta el interés del pasajero. “Circuitos hay muchos; sin embargo, no se trata de

vender por vender sino de que el viajero regrese, agradezca y se vuelva un cliente que siempre esté con nosotros para cumplirle el sueño de conocer más”, expresó la directiva. En tercer lugar, Plaza precisó que los profesionales del turismo tienen la obligación

PAÍSES INCLUIDOS EN EL ACUERDO J Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia. de estar preparados y los turistas tienen que conocer bien lo que van a visitar. En cuarto lugar, Chávez opinó que no es lo mismo vender un programa empaquetado al Caribe que comercializar uno más consolidado y más completo a Europa. “Si el agente de viajes pone de su parte y asume el rol

Son grandes oportunidades las que se nos abren, como empezar a vender nuevos destinos en Europa, diversificar un poco más el producto y diferenciarse de alguna manera de la competencia. PAOLO CHÁVEZ de instruirse respecto al destino, eso va a ser muy bueno porque el cliente le comprará al que sabe”, refirió Chávez. Por último, sugirió a los turistas peruanos que hagan un viaje más largo y no solamente visiten algunos destinos, sino que traten de hacer un itinerario lo más completo posible.



PÁG. 6

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

PERÚ TRAVEL MART 2016

Un 67% de los compradores participó por primera vez el 13 al 15 de mayo se desarrolló en la capital el Perú Travel Mart (PTM) 2016, evento anual para la promoción turística de nuestro país. En el día central, el 14 de mayo, se organizó en el Centro de Convenciones de Lima una rueda de negocios en la que los 154 compradores internacionales intercambiaron propuestas con los 123 vendedores nacionales. Entre las compañías del sector que participaron estuvieron hoteles, turoperadores, cruceros, transporte, gobiernos locales, organismos descentralizados, sitios web, museos, líneas aéreas, seguros y telefonía. De la cantidad total de compradores extranjeros, un 67%

D

Delegaciones de Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile acudieron al Centro de Convenciones de Lima para conocer la oferta de las empresas turísticas nacionales. La organización informó que la cita registró S/. 132 millones en negocios entre los profesionales.

acudió al PTM 2016 por primera vez, es decir, 104. En tanto que las delegaciones más numerosas fueron las de Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile. Durante la rueda de ne-

Magali Silva en declaraciones a la prensa durante el PTM 2016.

gocios los profesionales establecieron 3.321 citas y por primera vez se utilizó el formato de contacto rápido, que produjo 2.952 citas. “Dos terceras partes son

Rueda de negocios en el PTM 2016.

compradores que vienen por primera vez a Perú, lo que es realmente importante porque cuando logras captar la atención de un primer comprador eso significa que el próximo año ellos van a traer nuevos. Estamos buscando fidelizarlos para que año a año siga creciendo su permanencia en esta feria”, resaltó Magali Silva, titular del Mincetur. Entre las novedades del PTM 2016 se destacó la presencia de Turismo Rural Comunitario en un stand que atrajo la atención de turoperadores brasileños. Asimismo, de los vendedores peruanos, un 26% se presentó por primera vez. “La participación de los vendedores de la región Cus-

Heddy Vílchez, presidenta de la Comisión Organizadora del PTM 2016; Fredy Gamarra, Magali Silva y Marisol Acosta.

co creció un 175%. Su delegación estuvo integrada por 22 empresarios del sector, le siguió Ica con una delegación de cinco empresarios y resaltó la presencia por primera vez de regiones como Piura, Tumbes y Madre de Dios”, expresó Silva. El 16 de mayo, la Canatur, el Mincetur y PromPerú, los organizadores de la feria, anunciaron que el evento generó S/. 132 millones en compromisos de negocios, una cifra superior

en 10% a la registrada el año que pasó. “Hemos recibido interesantes comentarios de compradores que señalan que este encuentro comercial les permite acceder año a año a nuevas alternativas de productos, que dan valor a sus portafolios de venta en Perú”, indicó Marisol Acosta, directora de Turismo de PromPerú. Fredy Gamarra, presidente de la Canatur, informó que el siguiente PTM se concretará del 5 al 8 de mayo de 2017.

Ministra Silva en la inspección de los stands.



PÁG. 8

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

Juramentó el nuevo Consejo Directivo de la Apavit l 25 de abril en el Hotel Costa del Sol se realizó la juramentación del nuevo Consejo Directivo 20162018 de la Apavit, presidida por Ricardo Acosta. Durante la cita el directivo presentó a las integrantes de su equipo de trabajo e informó a los asistentes los cargos que ejercerán en las respectivas comisiones. Además, el encuentro fue el escenario para que el gremio presentase su renovada imagen institucional.

E

Días atrás juró el nuevo Consejo Directivo de la Apavit, entidad que en el período 20162018 estará presidida por Ricardo Acosta.

En representación de Magali Silva, titular del Mincetur, acudió al evento María del Carmen de Reparaz, viceministra de Turismo, quien transmitió el saludo de la ministra y enfatizó que el trabajo compartido entre los sectores privado y público garantiza el desarrollo de la industria turística. En tanto que De Reparaz agradeció el apoyo de los agentes de viajes en las campañas promocionales y en “Y tú qué planes?”, plataforma en la que

están comprometidos los minoristas del país para la difusión de destinos para los turistas internos. “Estamos trabajando de la mano con el sector privado, esperamos que podamos vender muchos paquetes, el turismo interno lo merece y el receptivo también. En el campo de la promoción estamos trabajando con los agentes de viajes, que son los que llevan los destinos al corazón de todos los pasajeros”, refirió De Reparaz.

El Consejo Directivo 2016-2018 de la Apavit.

María del Carmen de Reparaz.

Ricardo Acosta.

British inauguró el vuelo directo Londres-Lima

La ceremonia de recepción del regreso del vuelo Lima-Londres.

l 4 de mayo British Airways inició la conexión directa entre Londres y Lima. Para celebrar el acontecimiento, ya que la aerolínea británica no arribaba a Lima desde hace 31 años, PromPerú organizó una recepción especial a ritmo de festejo, huaylarsh y marinera en la zona de llegadas internacionales del aeródromo Jorge Chávez. De esa manera, las operaciones de British Airways constituyen el cuarto vuelo directo que conecta un destino europeo con Perú. Actualmente, hay rutas sin escalas desde Ámsterdam, Madrid y París. De acuerdo a Magali Silva, titular del Mincetur, la apertura de la ruta referida contribuirá a incrementar el valor del mercado británico como emisor de turistas al país y a

E

posicionar a la capital como punto de conexión aérea entre Europa y la región. “Este vuelo inaugural es importante porque amplía y fortalece nuestras posibilidades de captación de viajeros en el mercado británico y en el resto de Europa. La conexión Londres-Lima de British Airways, con su operación de tres y dos vuelos por semana durante la temporada de verano e invierno, respectivamente, permitirá elevar la cifra de alrededor de 63 mil viajeros procedentes del Reino Unido que llegaron a Perú en 2015”, indicó Silva. Asimismo, la ministra destacó que en el primer bimestre de 2016 llegaron a Perú 8.395 turistas provenientes del Reino Unido, cantidad que equivale a un incremento del 15,7% en relación a la misma etapa de 2015.



PÁG. 10

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

FREDY GAMARRA, Presidente de la Cámara Nacional de Turismo

“Se necesitan propuestas a muy largo plazo que excedan y trasciendan a un gobierno puntual” a ministra Silva afirmó que en el primer trimestre de 2016 el turismo receptivo creció 7,1% respecto al mismo período de 2015. ¿Desde la Canatur qué proyectan al término del año? -Siempre queremos más crecimiento, pero también tenemos algunos frenos. Uno es el aeropuerto. El otro es la conectividad externa y también un poco la interna. Felizmente ya se están desarrollando algunos aeródromos en el país, y Aeropuertos del Perú está invirtiendo en Chiclayo, que va a ayudar. Copa ya va a operar el vuelo directo Panamá-Chiclayo y lo ideal sería que todos los aeropuertos fuesen internacionales y recibiéramos pasajeros no solamente en Lima y Chiclayo, sino en Arequipa, Cusco o Tacna. Para eso se requiere tener aeropuertos. Tenemos que llegar a eso.

L

-¿Cómo ve la relación con el sector privado? -El turismo, al ser un sector transversal, requiere bas-

En el cargo como presidente del Consejo Directivo 2016-2018 de la Canatur desde fines de abril, Fredy Gamarra dialogó con La Agencia de Viajes Perú sobre la actualidad del sector y lo que buscará el gremio durante su gestión. Uno de los desafíos más significativos de la Canatur es el Plan Estratégico Nacional de Turismo 20152025.

tantes actores, independientemente de gobiernos regionales y locales o municipalidades. Por nuestra parte, contamos con un convenio con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) por el cual se entregan certificaciones laborales a colaboradores del sector. Por ejemplo, si un mozo lleva cinco años trabajando como tal, puede acceder a esa calificación otor-

gada por instituciones especializadas, como el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur). Estamos en ese proyecto para diferentes trabajadores de turismo en los hoteles, restaurantes o agencias de viajes. En esta industria hay gente con mucha experiencia, pero carece de certificación laboral porque hay muchos puestos que son relativamente nuevos.

-¿En qué se ha avanzado en función de la Cuenta Satélite de Turismo? -Estamos viendo que es información básica. Creemos que las universidades, como parte de su labor de investigación, deben participar más en cifras y datos estadísticos. Un caso es el Observatorio Turístico del Perú, de la Universidad de San Martín de Porres, que sirve de consulta para la gente que hace estudios. El Mincetur tiene una Cuenta Satélite oficial que sigue las pautas de la Organización Mundial del Turismo (OMT), pero se tienen que seguir haciendo estudios para poder invertir según cifras confiables. Yo creo que ahí la academia tiene un rol importante que jugar. -¿Qué sugerencias ha propuesto el gremio al nuevo Plan Estratégico Nacional de Turismo 2015-2025? -Nosotros vamos a tener una reunión a nivel de los gremios con todos sus presiden-



PÁG. 12

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

ENCUENTRO CON AGENCIAS

Las renovaciones de Sandals ya están listas l 26 de mayo en el Belmond Miraflores Park, Sandals ofreció un desayuno de presentación a los agentes de viajes locales para informarles sus novedades. El encuentro contó con la presencia de Silvio Páez, director de Ventas para Latinoamérica de Sandals; y Karen Vucetich, representante en Perú de la compañía. Entre las mejoras de San-

E

Minoristas locales conocieron las novedades de Sandals en una presentación que la compañía concretó en Lima. Destacan las renovaciones tanto en infraestructura como en programas especiales.

dals sobresalen la ampliación de los parques acuáticos; la remodelación de habitaciones en las propiedades de Islas Turcas y Caicos, Negril y Ocho Ríos; y las Suites sobre el Agua en el Sandals Royal Caribbean (Montego Bay), con reservas disponibles para viajes desde el 15 de noviembre de 2016. Respecto a los programas especiales, ahora la firma dis-

Karen Vucetich y Silvio Páez.

pone de una opción para niños autistas. Además, Island Routes, compañía encargada del receptivo y de las excursiones para los huéspedes de Sandals, cuenta con nuevos tours, equipos de transportación y destinos. Por otra parte, en el campo de los deportes acuáticos, la empresa hotelera presenta equipamientos para el buceo. “Las bases del Luxury Included de Sandals están en los alojamientos, la gastronomía, los deportes náuticos y el entretenimiento. Hemos trabajado en un proceso de mejoras en todos los mercados en los que estamos presentes: Granada, Barbados, Antigua, Santa Lu-

tes para tomar una posición sobre todo lo que es el planeamiento del turismo y para formular más iniciativas a las nuevas autoridades. En un mes vamos a tener un nuevo presidente y gente nueva en el sector público del turismo, y la idea es que como sector privado les planteemos nuestras ideas de lo que debería ser el desarrollo del sector a un horizonte mayor. Más que nada se necesitan propuestas a muy largo plazo que excedan y trasciendan a un gobierno puntual. -¿En qué consiste el Plan Estratégico de la Canatur? -El Plan Estratégico de la Canatur es un proyecto que empezó el año que pasó y que el Consejo Directivo ha desarrollado los primeros meses de 2016, pero en la gestión anterior. Se aprobaron un plan general, líneas de acción y estrategias. Y ahora lo que se va a iniciar es su ejecución. En este Consejo Directivo vamos a volverlo a presentar para darlo a conocer porque como hubo cambios en las presidencias de varios gremios como la Apavit, Aptae y Ahora, ellos no estuvieron cuando se aprobó ni lo conocen. El objetivo es hacer una presentación rápida en una reunión para explicarles cuál es nuestro plan conjunto. -¿Cómo descentralizará el gremio para promover la

cía, Islas Turcas y Caicos, Bahamas y Jamaica”, manifestó. VIAJEROS PERUANOS. Según el ejecutivo, los turistas nacionales tienen estadías de 5 noches en promedio, prefiriendo también destinos al este del Caribe como Granada y Barbados. Asimismo, indicó que Jamaica y Bahamas se comercializan mucho en el mercado local. “Perú es uno de los países que se ha destacado por la venta de grupos en nuestros resorts porque ofrecemos una amplia variedad de opciones para el turismo de incentivo y reuniones familiares, entre otros”, finalizó Páez.

El Plan Estratégico de la Canatur es un proyecto que empezó el año que pasó y que el Consejo Directivo ha desarrollado en primeros meses de 2016, pero en la gestión anterior. Se aprobaron un plan general, líneas de acción y estrategias. Y ahora lo que se va a iniciar es su ejecución.

participación de las Cámaras Regionales de Turismo? -Lo que vamos a hacer es estudiar de qué forma éstas puedan participar sin que ello les implique un gasto mayor. Hay que entender que para que participen tienen que venir a Lima y eso no es tan fácil. También hay mecanismos de participación virtual, que es lo que queremos hacer. La presencia tiene que ser efectiva, ya hay Cámaras Regionales de Turismo en bastantes lugares, pero lo que necesitamos es fortalecerlas, ver qué planes tienen y que sean el vocero del turismo en su jurisdicción.



PÁG. 14

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

IHG ampliará su portafolio en Piura y Lima l 17 de mayo pasado IHG anunció sus últimas incorporaciones a la marca en crecimiento Holiday Inn Express, con la firma de dos complejos hoteleros que se construirán en Piura y Lima. La proyección de la cadena es inaugurarlos en 2019 y su levantamiento se concretará por medio de un proyecto conjunto entre Grupo Centenario y Grupo Agrisal. La primera es una empresa inmobiliaria que cotiza en Perú y

E

La cadena InterContinental Hotels Group (IHG) expandirá su marca Holiday Inn Express en Piura y Lima, con dos propiedades cuya apertura se estima para 2019.

la segunda es un socio clave de desarrollo de IHG con siete establecimientos abiertos en la región.

El Hotel Holiday Inn Express Piura, que se construirá al interior del centro comercial Plaza de la Luna, dispondrá de 120

habitaciones. Su ubicación facilitará la conexión con lugares importantes como el puerto de Paita. La cadena estima abrir la propiedad en el cuarto trimestre de 2019. Por su parte, el Holiday Inn Express Lima San Isidro contará con 164 habitaciones y estará ubicado en el centro financiero de la capital. Además, su locación estará cerca de las vías principales y a 30 minutos del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. “En IHG estamos extre-

El frente de la propiedad que se estrenará en Piura.

madamente satisfechos de expandir nuestras marcas en Perú, un país que tiene excelentes oportunidades de crecimiento. También estamos orgullosos de que cuando el Grupo Centenario decidió diversificarse en el sector de la hospitalidad, eligió a IHG como su socio. Esto también representa una expansión de nuestra relación con Grupo Agrisal, un testimonio de nuestro compromiso desde hace mucho tiempo al éxito de nuestras marcas en la región”, sentenció Jorge Apaez, director ejecutivo de IHG para México, América Latina y el Caribe. A su turno, Gonzalo Sarmiento, gerente general del Grupo Centenario, precisó: “Constantemente estamos evaluando oportunidades para diversificar nuestro conglomerado. Hemos concluido que el sector de la hospitalidad ofrece excelentes oportunidades para apoyar la necesidad actual de hoteles con bandera internacional en Perú, y estamos orgullosos de nuestra relación con ambos, Grupo Agrisal e IHG”. “Tener la oportunidad de

Así se verá el hotel de Lima.

asociarse con el Grupo Centenario es una decisión estratégica importante para ambas organizaciones, ya que cada una busca diversificar sus intereses. Tenemos un historial muy sólido con IHG y estamos extremadamente confiados en el éxito futuro de los dos hoteles”, sostuvo Eduardo Quiñonez, director de Agrisal Hoteles.

Travelport y Marriott renuevan su acuerdo de distribución ravelport anunció que ha firmado un nuevo acuerdo estratégico de distribución a largo plazo con Marriott International. Este convenio garantiza la continuidad del acceso de los agentes de viajes –unos 68 mil a nivel global– a los 4.500 hoteles que posee Marriott en 90 países. Como parte del acuerdo, se mejorará la manera en que los establecimientos son presentados a través de la plataforma de Travelport. Al respecto, Bruce Hoffmeister, Global Chief Information Officer de Marriott International, dijo: “La pla-

T

taforma comercial de Travelport permite que lleguemos a los consumidores de servicios de viajes y nos complace avanzar en esta asociación que afirma nuestro crecimiento internacional”. Niklas Andreen, vicepresidente senior de Hospitalidad de Travelport, indicó: “Estamos entusiasmados de seguir desarrollando la asociación que ya existe con Marriott International. Esta iniciativa forma parte de nuestra estrategia de ampliar la oferta de Beyond Air, enfocada en el crecimiento del entorno de viajes vacacionales y corporativos”.



PÁG. 16

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

ELIMINACIÓN DE LA VISA

Aruba proyecta crecer un 50% en el mercado peruano l 29 de abril, en un desayuno que American Reps organizó, la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) expuso los atractivos del destino a los agentes de viajes. La entidad estuvo acompañada por una delegación de representantes de hoteles, instituciones del segmento de grupos y turoperadores. Durante la cita, Miriam E. Dabian, directora para Latinoamérica de la ATA, reveló que el destino proyecta un crecimiento del 50% en la captación de viajeros nacionales en el transcurso de 2016. La estimación de la ejecutiva va de la mano con los vuelos a la isla que parten desde nuestro país operados por Avianca, Copa y LAN, representando una posibilidad para crecer igual o un poco más.

E

Con la eliminación de la visa Schengen de corta duración para los peruanos, ahora también es posible viajar a este destino. La Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) presentó los atractivos de la isla ante los minoristas.

Miriam E. Dabian fue una de las disertantes.

Los minoristas se pudieron informar sobre los servicios turísticos que ofrece Aruba, como la gente que apoya a los viajeros para darles información relativa al destino, los lugares con wi-fi gratis y la señalización que no había antes. De la misma manera, Dabian destacó las alianzas que tiene la ATA con diversas productoras para la organización de eventos anuales, los cuales son atractivos y generan mayor flujo turístico. Así, a fines de junio la isla albergará el “Aruba Summer Music Festival”, que contará con los recitales de Nicky Jam, Enrique Iglesias y Chino & Nacho. En tanto que a fines de setiembre Aruba será escenario del “Caribbean Sea Jazz Festival”. Por otra parte, en noviembre se organizará el

Lorena Olite.

La delegación de Aruba presente en la exposición.

“Beach Tennis Aruba International Championship”, cita deportiva que estima reunir alrededor de 1.200 participantes. CON EL SECTOR PRIVADO. Durante mayo, la ATA y Avianca presentaron la campaña “Descubre lo mejor de Aruba” con el propósito de estimular el turismo de los viajeros a la isla. Por su parte, la aerolínea ha trabajado con las mayoristas una serie de acciones de promoción del destino, ofreciendo paquetes con precios especiales hacia Aruba durante el mismo mes.

“Aruba es uno de los referentes en cuanto a destinos de playa. Además, gracias a la exoneración de la visa efectiva desde marzo, los esfuerzos conjuntos de promoción y la tendencia creciente en la demanda de los peruanos por destinos vacacionales, Aruba es un destino con gran potencial”, señaló Lorena Olite, gerenta de Segmentos Corporativo y Turístico Perú de Avianca. Vale mencionar que la campaña referida también estuvo dirigida a los turistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México.

CAPACITACIÓN. La ATA ha puesto a disposición de los agentes de viajes un curso para que se capaciten en la comercialización del destino. La propuesta de la entidad es evitar que los profesionales inviertan mucho tiempo, y que puedan entrar y salir cuando quieran del curso. “Son nueve módulos que explican perfectamente todo lo que una persona debe saber para poder vender el destino. Tienen toda la información y el agente que se certifica obtiene su diploma. Así estamos motivando a los vendedores”, detalló Dabian



PÁG. 18

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

DESPEGAR

El 10% de las ventas en Perú son por aplicación móvil Las ventas por aplicación móvil constituyen el 10% del total para Despegar.com en Perú, empresa de innovación tecnológica que opera en el sector turístico. Seguridad y paquetes dinámicos son su punta de la lanza. egún Diego Castro, country manager en Perú de Despegar.com, en la actualidad la aplicación móvil de la compañía constituye el 10% del total de ventas en nuestro país. En ese sentido, la firma seguirá apostando por el desarrollo del comercio electrónico, proyectando alcanzar un 15% o 20% de las ventas desde la aplicación a fin de año.

S

A pesar de que este escenario convierta a Perú en un mercado con potencial, Castro refirió que el 53% de las personas no compran a través de canales tecnológicos por temor al engaño. Sin embargo, la tendencia está disminuyendo, ya que ese porcentaje era mayor hace un par de años. El directivo indica que cuando los usuarios ponen su número de tarjeta en el check-out de Despegar.com no se manipula su información y ésta va dirigida a servidores, lo que les proporciona seguridad a las ventas en línea. Asimismo, uno de los productos de la compañía que se están consolidando en Perú son los paquetes dinámicos. “Es lo que más crece porque el peruano ha adoptado la posibilidad de armar su propio paquete, lo que le permite elegir entre decenas de aerolíneas y una base de datos de más de 190 hoteles”, señaló Castro. Y agregó: “Se arman a la medida y a eso le añades el carro si necesitas alquiler, el tour, la actividad o el traslado”.

Nites desplegó su oferta turística

Diego Castro.

Por otra parte, los destinos internacionales que Despegar.com ha identificado que son los más demandados por los viajeros peruanos son Madrid, Nueva York, Buenos Aires, México y Santiago. A nivel interno, Cusco sigue posicionándose entre los favoritos. ALIANZAS. Aprovechando las fortalezas de su aplicación móvil, Despegar.com tiene el objetivo de establecer alianzas con los sectores del retail y de la banca. De acuerdo a Castro, al primero le interesa porque

son empresas que están tratando de desarrollar el supermercado a través de una aplicación. Por su parte, el segundo ofrece opciones de pago por medio de vías tecnológicas, modalidad que atrae a la compañía. En cuanto a empresas del sector, el directivo afirmó: “Los hoteles nos están dando sus tarifas de último minuto y las estamos poniendo por aquí. Entonces si ingresas a la aplicación, tienes más posibilidades. Las aerolíneas también están publicando sus tarifas de último minuto”.

a noche del 17 de mayo, un after office organizado por Volare Viajes fue escenario para que el turoperador Nites, especializado en Mendoza, Argentina, ofreciese a los asistentes su oferta turística. Durante la cita, la firma sorteó vinos de Mendoza y paquetes al destino. Nites opera en el turismo receptivo, ofrece atención personalizada y cuenta con contratos en Mendoza y en el mercado chileno pa-

L

ra brindar productos completos. Además, la compañía tiene contratos con hoteles y brinda atención a la carta, adaptando productos especiales para los pasajeros VIP. Cabe destacar que LAN Perú anunció el inicio de operaciones entre Mendoza y Lima a partir del 2 de febrero de 2017. En ese sentido, Nites aspira a posicionarse como una opción para los minoristas y pasajeros peruanos.



PÁG. 20

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

PAQUETES FLEXIBLES

Peruvian Net lanzó su nueva plataforma de reservas l 26 de abril en el Cinemark del Open Plaza Angamos, Peruvian Net presentó oficialmente su nueva plataforma de reservas en línea, que se caracteriza por ofrecer a los profesionales paquetes flexibles y por tener la facilidad de conectar con cualquier aerolínea, hotel y servicio disponibles en el sistema. Además, a pesar de presentar los destinos más vendidos co-

E

Con el objetivo de posicionarse como un operador online con soporte humano, Peruvian Net lanzó ante el mercado local su nuevo sistema de reservas, que se elaboró teniendo en cuenta las sugerencias de los agentes de viajes.

mo Miami, Orlando, Las Vegas, Nueva York, París, Madrid, Caribe, Cancún o Punta Cana, otro atributo de la herramienta es la creación de paquetes con destinos exóticos. La presentación, a cargo de Juan Fernando Campodónico, gerente comercial de Peruvian Net, se basó en la búsqueda de productos y servicios en tiempo real a fin de que los minoristas descubran su po-

El equipo de Peruvian Net.

tencialidad. Para llevar a cabo el recurso, la empresa recogió los comentarios de los agentes, quienes pedían una página más moderna, flexible y más fácil de reservar. Asimismo, su realización se concretó gracias a la experiencia con la plataforma antigua. “El sistema siempre va a estar a la demanda de la agencia, porque siempre va a querer quitar o agregar. Los paquetes son muy flexibles porque le pueden poner o quitar lo que deseen. Y si falta un destino puntual que no hayamos creado, se crea en el instante”, detalló Campodónico. Para difundir su uso de la mejor manera, Peruvian Net ya proyecta iniciar las capacitaciones o seminarios para que los profesionales aprendan los nuevos servicios dis-

Juan Fernando Campodónico.

ponibles en la plataforma, como autos, aerolíneas, traslados y hoteles, entre otros. “Principalmente lo que más esperamos que impacte son los paquetes, porque el agente va a poder reservarlos de forma inmediata”, señaló Campodónico.

Organizadores del SIT 2016 anunciaron balance

l Salón Internacional de Turismo (SIT) Travel Outlet 2016 registró ventas por US$ 4,1 millones de acuerdo a los organizadores, cifra que equivale a un incremento del 26,2% en relación a lo recaudado en 2015. También comunicaron un aumento de más del 35% en la cantidad de clientes. En la última edición del SIT, los destinos tierra adentro más comercializados fueron Arequipa, Cajamarca, Cusco, Punta Sal y Tarapoto, mientras que los internacionales más solicitados fueron Cancún, Eu-

E

ropa, Miami, Orlando y Río de Janeiro. El evento, organizado por Nuevo Mundo Viajes, contó con más de 350 expositores y su duración se extendió dos días más que en la edición 2015, con el objetivo de superar el monto de ventas y el total de negociaciones del año que pasó.



PÁG. 22

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

GESTIÓN SOSTENIBLE

El Hotel Westin obtuvo certificación ambiental l Westin Lima Hotel & Conventon Center se convirtió en uno de los hoteles más sostenibles del mundo al recibir la certificación LEED EB:OM (Existing Buildings: Operation & Maintenance) en la categoría Gold por parte de Green Building Council, entidad que promueve construcciones verdes y comprometidas con el medio ambiente. La propiedad se desta-

E

có por ejecutar prácticas sostenibles de operación y mantenimiento. Para obtener la certificación EB:OM, cuyo proceso demoró aproximadamente 18 meses, el Hotel Westin cumplió criterios como prácticas sobre el terreno en el que se ubica, eficiencia en el uso y gestión del agua, optimización del rendimiento energético y mínimas emisiones, materiales y ges-

tión de residuos, calidad del ambiente interior e innovación en el diseño. En Perú, la propiedad referida y Tambo del Inka, ambas de la cadena Libertador, cuentan con certificados relacionados a la protección del planeta. La segunda obtuvo en 2011 la certificación LEED NC (Nueva Construcción) por ser edificada considerando criterios ambientales. “Tenemos

un plan maestro de gestión de la sostenibilidad enfocado en los hoteles Luxury Collection, que podrían ser el de Cusco o el de Paracas. Deberían ser los siguientes en continuar los pasos para obtener la certificación LEED”, declaró Luis Barboza, gerente general del Westin Lima Hotel & Convention Center. Por su parte, durante el evento de celebración del logro, Ma-

Luis Barboza y Manuel Pulgar Vidal.

nuel Pulgar Vidal, ministro del Ambiente, sostuvo: “Para un hotel o centro de convenciones ser ecoeficiente significa hacer un buen uso de las fuentes de energía e iluminación.

Ejemplos como el del Westin es lo que queremos para una ciudad como Lima de 9 millones de habitantes, en la que encaminarnos hacia la sostenibilidad es más difícil”.

Cambios en el mercado de seguros de viajes Mapfre presentó un panorama sobre los cambios en el mercado de seguros de viajes a partir de la eliminación del visado Schengen de corta duración para los peruanos.

l 3 de mayo, en una conferencia de prensa en su sede institucional, Mapfre presentó las nuevas tendencias del mercado nacional de seguros de viajes a partir de la eliminación del visado Schengen de corta duración para los peruanos. La exposición estuvo a cargo de Diego Hernández, director comercial de la Unidad de Asistencia de Mapfre, quien al final del encuentro resolvió las inquietudes de los periodistas especializados. Hernández comenzó la conferencia con un balance de Mapfre en relación a 2015, indicando que en ese período la compañía reportó un crecimiento del 14%. Además, en el primer trimestre de 2016 registró un incremento de ingresos del 42%, de pólizas del 50% y la variación del tiquete promedio fue del 91%. El directivo afirmó que de los 2,5 millones de peruanos que viajaron el año pasado, alrededor del 10% contrató

E

Diego Hernández.

un seguro de viaje. De ese porcentaje, continuó Hernández, sólo el 5% de pasajeros que arribaron a Europa estuvieron asegurados por un tema obligatorio. Sin embargo, estimó cambios en este panorama a partir de la supresión de la visa Schengen, los competidores, las nuevas aerolíneas con destino al Viejo Continente y los programas que venden los mayoristas. En referencia a otros destinos como el Caribe, aseguró que los turistas nacionales viajan asegurados porque la tarjeta de asistencia siempre se incluye en los paquetes que ofrecen los turoperadores. Por otra parte, de acuerdo al directivo, el país más caro para atenderse es Estados Unidos. En tanto que proyectó un escenario favorable para el mercado de tarjetas de asistencias en Perú. “En el primer trimestre de 2016 más de 300 mil peruanos viajaron al exterior, mientras que en el mismo período de 2015 tuvimos un promedio de 286 mil salidas”, señaló Hernández.



PÁG. 24

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

VELAS RESORTS

Luis Castillo fue designado gerente de Ventas de la cadena para Sudamérica on el nombramiento de Luis Castillo como gerente de Ventas para Sudamérica, Velas Resort, la cadena hotelera de lujo, buscará posicionar su marca entre las agencias de viajes con un producto todo incluido Premium. “La idea es estar más cer-

C

El ejecutivo remarcó que el desafío es aumentar el caudal de negocio en la Riviera Maya, pero admitió que el reto más importante es posicionar las propiedades de la Riviera Nayarit, Puerto Vallarta y Los Cabos.

ca de los operadores. Tenemos que hacer trabajos puntuales y con estrategias específicas bien definidas de acuerdo al segmento al que le interesa nuestra propuesta, porque no somos un producto masivo”, señaló el ejecutivo con base en Lima y enfocado a los mercados de Ar-

gentina, Brasil Colombia, Chile y Perú. En este orden, afirmó: “Tenemos que mejorar la comunicación para que los profesionales conozcan las propuestas de los rubros que trabajamos, sea golf o bodas, entre otros, y comentarles que tanto para el pasajero individual, de grupos o parejas tenemos una oferta que los entiende y valora”. Asimismo, remarcó que es un desafío aumentar el caudal de negocio en la Riviera Maya, pero reconoció que “el reto más importante es posicionar las propiedades en la Riviera Nayarit, Puerto Vallarta y Los Cabos”. Al respecto indicó que la región se inclina mayoritariamente por el Grand Velas Riviera Maya por su amplia conectividad con los destinos de Sudamérica, pero vaticinó: “Notamos que existe un gran interés por conocer los establecimientos en las zonas del Pacifico, como Casa Velas, Grand Velas Riviera Nayarit y Velas Vallarta”.

Luis Castillo.

En este contexto, Castillo manifestó que el Plan Estratégico Comercial de la cadena es hacer equipo con los hoteles y trabajar como grupo Velas Resort para potenciar todos los establecimientos, aunque también harán acciones específicas con cada uno de los destinos. Por tanto, y al margen de trabajar codo a codo con los operadores, comentó que la intención es construir una relación con el público directo. “No pretendemos que nos compren en forma directa, sino que nos conozcan y sepan que somos un todo incluido Premium”, dijo. Respecto a la región Sudamérica, sostuvo que el potencial es enorme y que el nicho de mercado al que apuntan es un público que no ha dejado de viajar.

Amadeus logró sólidos resultados en el primer trimestre de 2016 El proveedor tecnológico presentó los datos principales de su informe trimestral con cierre el 31 de marzo de 2016. madeus IT Holding anunció sus resultados financieros y de explotación para el primer trimestre de 2016. El informe reveló que el beneficio ajustado durante el período aumentó el 17% hasta situarse en € 245,6 millones. A este crecimiento contribuyó el alza de los ingresos, que aumentaron el 13,2% hasta alcanzar € 1.120 millones, y del Ebitda, que creció el 15,2% hasta € 448,8 millones. La generación de flujo de caja se expandió el 17,9% durante el trimestre, en el marco de una sólida estructura de capital, con un apalancamiento de 1,43 veces el Ebitda. “El arranque de año ha sido muy positivo, ya que la compañía ha conseguido unos sólidos resultados financieros

A

y ha anunciado varios éxitos comerciales tanto en el negocio de distribución como en el de soluciones tecnológicas. El negocio de distribución siguió creciendo de forma continuada y los ingresos aumentaron el 4,2% durante el trimestre, mientras que en el de soluciones tecnológicas los ingresos se incrementaron el 37,6% en el período gracias a un sólido crecimiento subyacente de dos dígitos, sumado a la consolidación de Navitaire y las adquisiciones realizadas en 2015”, señaló Luis Maroto, presidente y CEO de Amadeus. NEGOCIO DE DISTRIBUCIÓN. • Los ingresos ordinarios crecieron 4,2% hasta alcanzar € 751,7 millones. • Las reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes1 aumentaron 2,4% hasta los € 141,2 millones, muy por encima del crecimiento de la industria GDS1, del 0,8%. • La posición competitiva1 se incrementó en 0,7 puntos porcentuales, hasta representar el 42,6% del mercado.



PÁG. 26

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

26° EDICIÓN DE JAPEX

Jamaica pone la mira en Suramérica ontego fue nuevamente la sede de la edición anual del Jamaica Product Exchange (Japex), organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo de Jamaica (JHTA) y la Oficina de Turismo de Jamaica (JTB). La 26° edición del evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Montego Bay del 29 de abril al 1° de mayo y se centró en los mercados de Europa Oriental, el Caribe y América Latina, reuniendo a expositores y socios de enlace, entre ellos más de 232 proveedores locales y cerca de 300 compradores internacionales. Durante el discurso inaugural, el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, destacó la importancia de Japex como la única feria de enlace de negocios de la industria del turismo de Jamaica. “Este evento facilita la unión de los agentes de viajes internacionales, mayoristas y operadores turísticos, así como también de proveedores líderes en el sector del turismo local, ofreciendo una fantástica oportunidad para renovar relaciones y crear nuevas asociaciones que son tan importantes para el éxito del turismo”, señaló.

M

La principal feria de turismo de la isla fue un espacio para presentar una serie de novedades para los profesionales del sector, entre ellas nuevos programas, recorridos y aperturas hoteleras. Tanto las autoridades del gobierno como los empresarios y gremialistas destacaron el papel relevante de América del Sur para la isla. En cuanto a los objetivos de la administración, se destacó el crecimiento y la prosperidad de Jamaica. “Uno de nuestros principales objetivos es asegurar el desarrollo sostenible de nuestro país y un mejor nivel de vida para cada jamaicano. La industria del turismo jugará un papel decisivo en la conse-

cución de estos objetivos. Es un sector que tiene el potencial de estimular la actividad económica a gran escala, impulsar el crecimiento en nuestras comunidades, generar los empleos que tanto necesitamos y ganar miles de millones de dólares en divisas. El turismo está, por tanto, en la posi-

ción ideal para convertirse en el catalizador que mejore las condiciones socioeconómicas de nuestro pueblo”, manifestó el ministro. Para ello, la agenda ministerial propone aumentar gradualmente los esfuerzos para diversificar el sector y expandir segmentos del turismo como el de salud y bienestar, la gastronomía y las compras. “Esto ayudará a atraer a más visitantes a la isla, así como a generar ingresos adicionales”, explicó Bartlett. LATINOAMÉRICA COMO OBJETIVO. Durante su discurso, el ministro señaló que Suramérica es un mercado por conquistar. Al respecto, en conversación con La Agencia de Viajes, el representante de la Oficina de Turismo de Jamaica para América Latina, Alex Pace, destacó el papel clave que tienen mercados suramericanos como Argentina, Brasil y Colombia, para subrayar que Chile sigue siendo el principal emisor de la región hacia la isla. El ejecutivo también remarcó que Perú se ha sumado al grupo de los mercados reconocidos como pilares para Jamaica.

Respecto de la actualidad de Colombia, señaló: “Una de las novedades es que retiramos la visa para los colombianos. Vimos en febrero un crecimiento importante, por ello creo que va a llegar un momento en el que se va a nivelar de manera positiva el mercado”. Sobre las futuras estrategias, Pace explicó: “Estamos considerando llevar a cabo un programa doble destino, lo que sería muy interesante. Próximamente el ministro de Turismo firmará una alianza con Cuba y otro destino en el Caribe para aprovechar la fuerza y realizar un trabajo conjunto”. El ejecutivo agregó que comenzarán a implementar “una dinámica interesante en la comercialización del destino, donde además de desarrollar estrategias con las mayoristas,

vamos a apuntar a las agencias de viajes, que son los pilares de la venta. A través de ellas queremos llegar al consumidor final para que nos conozca y entienda más nuestro producto”. Entre las novedades que dio a conocer Pace está la apertura del Meliá Braco Village, el primero de la cadena en la isla. Otro hito es la inauguración de la nueva autopista que une a Kingston, Ocho Ríos y Montego Bay. “Esta carretera resulta relevante ya que el trayecto que antes tomaba más de cuatro horas, ahora se puede realizar en la mitad del tiempo. O, por ejemplo, la ruta en Kingston y Ocho Ríos tomaba una hora y media, y ahora con la nueva autopista es posible realizarla en menos de 40 minutos”.



PÁG. 28

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

La cadena Karisma expuso sobre sus propiedades De la mano de Solange Reps, la cadena Karisma Hotels & Resorts presentó sus hoteles en el Caribe. l pasado 27 de mayo, en el restaurante Brujas de Cachiche, en Miraflores, la mayorista Solange Reps organizó un almuerzo de presentación de la cadena Karisma Hotels & Resorts. Quien ofreció la exposición fue Enrique Zapata, director de Ventas y Mercadeo Latam del grupo hotelero.

E

Una de las novedades que presentó el ejecutivo a los minoristas que acudieron a la cita fue el Hotel Nickelodeon Resort Punta Cana, a fin de capacitar sobre sus principales atributos para que los agentes de viajes puedan promocionar la propiedad ante el público final. Zapata precisó que el complejo contará con un espacio dedicado a Bob Esponja y otros personajes de Nickelodeon. Cabe destacar que el establecimiento llevará el sello Gourmet Inclusive desarrollado por Karisma en todos los hoteles que opera. En tanto que destacó los Hoteles Azul de la misma cadena como un producto a posicionarse en el mercado peruano por las opciones que tiene

Los ejecutivos de Solange Reps y Enrique Zapata con una de las ganadoras del sorteo.

Kayak oficializó su operación en Perú ras incursionar en México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia, la empresa tecnológica Kayak oficializó sus operaciones en nuestro país. La firma ofrece herramientas para simplificar el proceso de búsquedas de viajes en línea y ha desplegado una página web con la información en español en la que los viajeros peruanos pueden consultar precios en soles y acceder a medios de pago locales. Respecto a las empresas del sector turístico, automáticamente aparecen en el buscador de Kayak si ya trabajan con Booking, Atrápalo y Despegar. En los casos en los que no sea así, la compañía ofrece la posibilidad de que los profesionales puedan registrarse gratuitamente, como por ejemplo los hoteleros que quieran agregar sus propiedades a la plataforma. El único requisito es que ofrezcan sus tarifas en soles y medios de pago disponibles en Perú. Una de las herramientas más conocidas de Kayak

T

Carlos Viso, Irma Viso, gerenta de Operaciones de Solange Reps; Lida Mejia y Enrique Zapata.

para familias, jóvenes, parejas, grupos y recién casados. Por otra parte, anunció que de la mano de Solange Reps organizarán viajes de familiarización para que los profesionales nacionales conozcan a profundidad la propiedad.

El encuentro concluyó con declaraciones de Carlos Viso, gerente general; y Lida Mejia, gerenta de Ventas de Solange Reps. Asimismo, se sortearon estadías en las propiedades de Karisma Hotels & Resorts entre los asistentes.

Enrique Zapata durante la presentación.

Nicolás Scafuro.

es la medición de precios, que consiste en un modelo estadístico que monitorea la variación de los costos y con base a eso emite predicciones sobre los mismos. Si el sistema asegura que en los próximos días el precio va a disminuir, crea una sugerencia a los usuarios. “La demanda de viajes entre los peruanos ha crecido mucho junto con el número de proveedores y ofertas en línea. Nosotros desarrollamos Kayak con tres prioridades en mente: velocidad, simplicidad y resultados completos”, comentó Nicolás Scafuro, director general de Kayak para América Latina.



PÁG. 30

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

La marca Aloft debutará en Perú Aloft, marca de Starwood Hotels & Resorts Worldwide, incursionará en el país con el inicio de operaciones de dos establecimientos en 2018. Ambos serán administrados por el grupo Libertador Hotels, Resorts & Spas.

l 26 de abril de 2016 la cadena Starwood Hotels & Resorts Worldwide comunicó que su marca Aloft debutará en Perú en 2018, con dos establecimientos que operarán en Lima. Estos serán el Aloft Lima Miraflores y el Aloft Lima Costa Verde, compartiendo en común un estilo moderno e innovación tecnológica. Libertador Hotels, Resorts & Spas

E

será el grupo encargado de su administración, además de ser el propietario de ambos hoteles. Actualmente, la corporación gestiona tres propiedades Starwood bajo la marca The Luxury Collection. El Aloft Lima Costa Verde se ubicará en el malecón de Miraflores e incluirá 160 habitaciones de estilo loft. Por su parte, el Aloft Lima Miraflores integrará un conjunto inmobiliario que tendrá tiendas y restaurantes. El complejo contará con 164 dormitorios de estilo loft y más de 1.500 m² de espacio para eventos y reuniones. Los dos recintos tendrán el diseño y los espacios públicos característicos de la marca Aloft, wi-fi rápido y gratuito y entrada a los dormitorios con el sistema SPG Keyless. Asimismo, ofrecerán a sus huéspedes la programación exclusiva de Aloft, que incluye el acceso a artistas locales nuevos, y cócteles propios y snacks en el bar WXYZ. En cuanto a las opciones culinarias, contarán con Re:Fuel, una cafetería donde los huéspedes podrán desayunar y almorzar al paso. En tanto dispondrán del gimnasio Re:charge y de una piscina. “América Latina sigue siendo una prioridad clave para la marca Aloft y la expectativa

Renovaciones en el Loews Royal Pacific

Starwood desarrollará la marca Aloft en mla Costa Verde.

es expandir nuestra presencia a Lima, uno de los destinos más buscados de Sudamérica”, apuntó Brian McGuinness, vicepresidente de las marcas Specialty Select para Starwood. Y añadió: “Con más de 100 hoteles a nivel global y una lista creciente de proyectos, Aloft sigue debutando en algunos de los destinos más dinámicos del mundo”. Por su parte, Jorge Melero, gerente general de Libertador Hotels, Resorts & Spas, manifestó: “Miraflores es un distrito comercial con creciente demanda turística. Los dos hoteles Aloft –ambos en inmejorables ubicaciones en la ciudad– son un excelente complemento a nuestro existente Westin

D

La ministra Magali Silva en la ceremonia de clausura.

blico un conjunto de textos especializados en gastronomía peruana, destacándose las publicaciones de la Sociedad Peruana de Gastronomía acerca de Mistura y los ajíes peruanos. Por otra parte, se organizaron confe-

Asistentes en una de las conferencias sobre comida peruana.

nspirados en el espíritu aventurero y los destinos exóticos, los diseñadores finalizaron la renovación de las habitaciones del Loews Royal Pacific Resort de Universal Orlando. El nuevo estilo captura la serenidad y el valioso patrimonio que encarna el espíritu de las islas del Pacífico. “Nuestras nuevas habitaciones son vibrantes y lujosas, y evocan el romanticismo de viajar al Pacífico Sur”, explicó la directora general del complejo, Barb Bowden. “Además de una completa modernización y renovación de los baños, nuestros huéspedes vivirán la experiencia de alojarse en habitaciones totalmente diferentes”. La paleta de colores se inspiró en las islas, con tonos claros salpicados con detalles de turquesa y mandarina que remedan la arena, el agua y las flores; mientras que los toques de gris remiten a la piedra volcánica. Los muebles incluyen detalles de tiras de cue-

I

Perú se consolida como destino gastronómico urante el 2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico, desarrollado del 27 al 29 de abril en el Centro de Convenciones de Lima, especialistas internacionales de la cocina aportaron ideas para potenciar ese segmento en Perú. La cita, que fue abierta al público en general, presentó activaciones de productos bandera como el cacao, pisco y cebiche. De esa manera, Perú se consolidó como destino gastronómico, registrando un incremento del 8% al 20% en el último lustro en los viajes receptivos motivados por la cocina, según las mediciones de PromPerú. En el evento, más de 10 editoriales ofrecieron al pú-

UOR

rencias en torno a la comida peruana. “En estas salas se ha asistido a tanto contenido, a tanta contribución y a tantas iniciativas, que realmente han convertido a Lima en estos días en el centro mundial del turismo y la gastronomía”, indicó Carlos Vogeler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En la clausura del 2° Foro Mundial de Turismo Gastronómico, el Mincetur homenajeó al ambientalista Antonio Brack Egg y reconoció a 53 personalidades de la gastronomía peruana que sentaron las bases para que este segmento destaque en la actualidad, como chefs, investigadores culinarios, editores especializados y poetas.

Lima Hotel & Convention Center ubicado en San Isidro”. Con base a la expansión de Starwood Hotels & Resorts Worldwide en la región, Víctor Vázquez, vicepresidente de Desarrollo y Adquisiciones de la cadena para América Latina, refirió: “Con el Aloft Asunción recientemente inaugurado y más de seis hoteles programados en los próximos tres años, Aloft está en marcha para más que duplicar su presencia en América Latina. La marca ha sido un motor clave de nuestro crecimiento en la región, y sigue adquiriendo impulso mientras promotores, inversionistas y huéspedes reconocen su enfoque diferenciado”.

Los cuartos tienen elementos típicos del Pacífico Sur.

ro, protectores de esquinas metálicos, pasadores y remaches, todos elementos presentes en los baúles, los buques a vapor y las maletas de los primeros viajeros. Un punto focal de las nuevas habitaciones es la pared destacada, donde un diseño artístico personalizado se inspira en la flora, la fauna y motivos originarios de los mares del sur. Cabe recordar que los huéspedes del Loews Royal Pacific Resort reciben beneficios en los parques, incluyendo acceso ilimitado a las atracciones con Universal Express (para evitar las filas) y entrada anticipada.

Inca Rail inauguró ruta a Machu Picchu l 1° de mayo de 2016, Inca Rail, división ferroviaria del Grupo Crosland, inició operaciones en la ruta Poroy-Machu Picchu-Poroy, dando la facilidad de pernoctación en Cusco a los turistas internos e internacionales. En este nuevo itinerario, la compañía ofrece el servicio “Premium Economy”, que cuenta con vagones confortables, asientos de cuero e interiores con un diseño minimalista. Asimismo, el servicio a bor-

E

do incluye bebidas y aperitivos. La proyección de Inca Rail es movilizar a 10 mil pasajeros por año entre Machu Picchu y Poroy. Respecto a las tarifas, serán de US$ 73 a US$ 85 para adultos y de US$ 30 para niños. “Sabemos que la tendencia de los visitantes a Machu Picchu es dirigirse primero al Valle Sagrado y visitar Cusco al final de su viaje; sin embargo, existen muchos turistas que prefie-

ren pernoctar en la ciudad de Cusco y desde ahí visitar el Valle Sagrado y la ciudadela inca. Por ello decidimos poner una frecuencia que facilite el itinerario a este grupo de turistas que de otro modo tienen que trasladarse primero en auto para llegar hasta la estación de Ollantaytambo, lo cual muchas veces les resulta un poco más caro y menos atractivo que hacerlo en tren”, detalló Luis Bouroncle, gerente general de Inca Rail.

Se anulará modalidad para tramitar pasaportes electrónicos a Superintendencia Nacional de Migraciones informó que eliminará la modalidad actual de tramitación de los pasaportes electrónicos, que consiste en la generación de una cita en línea. Así, desde el 8 de julio de 2016 los usuarios ya no cumplirán este proceso e iniciarán los trámites para obtener el documento directamente en cualquiera de las seis agencias descentralizadas de Migraciones en Lima

L

y las 13 jefaturas zonales a nivel nacional. La medida forma parte del proceso de implementación del sistema de emisión de pasaportes electrónicos que la institución ha desplegado a nivel nacional, que se estima estará operativo en su totalidad en la fecha antes mencionada. En ese sentido, hasta el 7 de julio del presente año el calendario de citas en línea estará en funcionamiento. En tanto que Migraciones

comunicó que los usuarios que hayan pagado su derecho a trámite en el Banco de la Nación, pero que no hayan establecido una cita, a partir del 8 de julio podrán gestionar su pasaporte electrónico presentando el comprobante de pago respectivo. Por último, la entidad precisó que ese tipo de documento no es necesario para viajar, resaltando que los pasaportes mecanizados seguirán estando vigentes.


PERU

Carrusel y Special Tours capacitaron a minoristas De la mano de Carrusel, Special Tours brindó al mercado las mejores opciones en Europa, Oriente, África y Oceanía. Sergio García en la presentación ante los minoristas.

l 18 de mayo pasado en un desayuno organizado por Carrusel, Sergio García, ejecutivo comercial de Special Tours, capacitó a agentes de viajes sobre el nuevo manual de la turoperadora para la temporada 20162017, especializado en Europa, Medio y Lejano Oriente, África y Oceanía. Entre las novedades de Special Tours para operar sus circuitos en el período 20162017, están la confirmación inmediata online, programas exclusivos y 100% garantizados sin mínimo de pasajeros, servicios plus, comidas y traslados incluidos, e itinerarios a la medida. Respecto al contenido del

E

manual, este abarca información de zonas, vacunas, documentación, visado, moneda, clima, diferencia horaria, noches adicionales y datos de interés. Además, García presentó los productos “Special Tentación”, “Special Selección”, “Special Lujo” y “Special Lujo Plus”. También comentó que una de las apuestas del turoperador son los grupos especiales, como juveniles, incentivos, quinceañeras, corporativos, deportivos, temáticos, culturales y religiosos. Por otra parte, el ejecutivo les informó a los agentes de viajes que en el caso de Egipto los guías asesorarán a los pasajeros para las compras en

mercadillos, que serán los mismos durante toda la programación y que explicarán los monumentos del Nilo.

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 31

Mundi Tours concretó su evento de presentación en el mercado local Lo mejor de Cuba está ahora la alcance del mercado peruano gracias a la llegada de Mundi Tours, una mayorista especializada en la isla del Caribe.

l 19 de mayo, en la casa de Sergio González, embajador de Cuba en Perú, se realizó un cóctel de presentación de Mundi Tours, mayorista especializada en Cuba. En declaraciones a La Agencia de Viajes Perú, Alexis Tuesta, director general de la turoperadora, afirmó que cuentan con una tarifa preferencial para el mercado

E

Sergio García.

Junio de 2016

Samantha Sipán, gerenta comercial de Mundi Tours en Perú.

peruano y que están tratando de incentivar viajes con más noches en La Habana. Además destacó que la capital cubana es un destino con mucha historia y lugares representativos, como la Fábrica de Tabacos o el Museo del Ron. Por otra parte, señaló que la mayorista opera circuitos por todo el centro de Cuba. Sin embargo, para Tuesta los programas dependen de la disponibilidad de los viajeros. “El problema es que hay que disponer de tiempo para hacer todo el recorrido, es decir, hay que contar con unos 9 o 10 días. Lamenta-

blemente los turistas peruanos solamente disponen de 4 o 5 noches, entonces quizás es un período un poco corto para ofrecerles dos noches en La Habana”, expresó el ejecutivo. Asimismo, adelantó que promocionarán la zona oriental de Cuba, como Santiago de Cuba y Holguín, destinos para los que también es necesario contar con un tiempo considerable. En cuanto a las operaciones de Mundi Tours, Tuesta explicó que tienen una oficina en La Habana Vieja y otra en Miramar, ambas al alcance de los pasajeros.


PÁG. 32

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

Se incrementa la demanda por el ecoturismo egún el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), los 1,6 millones de excursionistas que visitaron las áreas naturales protegidas en 2015 significaron un aumento del 22% con respecto a 2014. En ese sentido, el mercado del ecoturismo presenta una serie de oportunidades para que el Gobierno, las comunidades locales, los turistas y las empresas del sector se beneficien, reuniendo propuestas para seguir explotando responsablemente la diversidad de Perú. El incremento de la demanda de los viajeros por el ecoturismo se debió a cuatro factores. El primero fue que el 95% de las áreas naturales protegidas tienen buen estado de conservación. El segundo fue la reforma de la normativa. Antes el Sernanp facilitaba el diseño y la ubicación de infraestructura ante la solicitud de las empresas privadas de incursionar en estas zonas, pero ahora les exige pruebas de cómo no impactarán la naturaleza, y cómo manejarán los recursos hídricos y los residuos, entre otros. El tercero fue la difusión. El Sernanp tuvo una alianza con PromPerú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)

S

Las áreas naturales protegidas se encuentran en una situación propicia para que las empresas prestadoras de servicios turísticos diversifiquen sus ofertas, conociendo los requisitos para operar estos espacios y sin desatender el compromiso con el turismo responsable. para presentar estos lugares en ferias nacionales e internacionales. El último referido a la facilidad de servicios. El Ministerio de Economía y Finanzas otorgó un presupuesto de S/. 4,5 millones para mejorar la señalización, los senderos, los puestos de control y habilitar servicios higiénicos. FORMALIDADES. A pesar de que el panorama se proyecte como favorable para las compañías turís-

ticas, éstas deben cumplir un conjunto de exigencias establecidas por el Sernanp, que corresponden al uso económico indirecto, es decir, no extractivo. Éstas son: que la actividad se desarrolle en zonas contempladas en el Plan Maestro de las áreas naturales protegidas y que no afecte su conservación; que los servicios respeten el Plan de Uso Turístico y Recreativo, que incluye las condiciones, frecuencias, obligaciones de los excursionistas, atribuciones de cada administración de las áreas protegidas, entre otros; el desarrollo de un Plan de Sitio; y la obtención de los derechos correspondientes de acuerdo a las modalidades establecidas en predios públicos y privados. Para Elmer Barrio de Mendoza, presidente de la Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (Aptae), en resumen es un tema de compromiso. “Se necesita hablar el mismo lenguaje y actuar en consecuencia: conservación del entorno natural, respeto a la cultura local y transferencia real de beneficios a la comunidad”, señaló. Con respecto a las agencias de viajes, uno de los requerimientos fundamentales que deben cubrir es la formalización, ya que así los guardapar-

ques pueden establecer cuál es el límite de turistas que pueden llevar. Cabe destacar que dentro de las áreas naturales protegidas resulta complicado manejar a grupos de 300 o 400 personas que van solas, por lo que es mejor controlarlas en una excursión organizada por un operador turístico. De este modo, se hará responsable del comportamiento de los aventureros, les podrá indicar cómo deben actuar e informar que no pueden alimentar a la fauna ni cortar la flora. COMPROMISO Y BÚSQUEDA DE CALIDAD. Pedro Gamboa, jefe del Sernanp, resaltó el compromiso de las empresas del sector por agregar al ecoturismo en su oferta de servicios. “Hay inte-

rés de las agencias porque durante mucho tiempo han visto a las áreas naturales protegidas como lugares intangibles o intocables en los que no se puede hacer nada. Ahora se han dado cuenta de que es lo contrario y que a nosotros nos interesa que estas zonas brinden beneficios a la población”, apuntó. Sin embargo, queda trabajo por hacer con los turoperadores para que sus servicios sean de calidad. “Si vendo un paquete al Parque Nacional del Manu que puede costar de US$ 300 a US$ 400, lo mínimo que tengo que ofrecer es un servicio compartido con otra habitación. No vamos a ubicar los baños a 100 metros. Esas son cosas que debemos ir mejorando”, declaró el directivo. Actualmente, el Sernanp se encuentra en la

búsqueda de operadores de primer nivel, exigiendo cosas adicionales de acuerdo a cada área protegida, como experiencia, que no tengan denuncias en Indecopi, que no hayan sido sancionados por el Mincetur, certificaciones ambientales, entre otras. “Las oportunidades para los operadores son muchas, dado que se trata de desarrollar una oferta especializada para segmentos y nichos de alto interés e importante capacidad de gasto. Las áreas naturales protegidas ofrecen la posibilidad de vivir experiencias singulares a turistas con un nivel elevado de compromiso ambiental y social. No es un producto para el mercado masivo y, por tanto, debería desalentarse la venta no especializada”, concluyó Barrio de Mendoza.


PERU

Planet Group concretó su lanzamiento oficial La nueva mayorista de turismo Planet Group organizó un desayuno de presentación en el que los agentes de viajes pudieron conocer a su equipo y los productos que ofrece.

Junio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 33

Desayuno de presentación de Ocean by H10

La mayorista Solways organizó un desayuno de presentación de la cadena hotelera Ocean by H10 en el Hotel Casa Andina Private Collection, en Miraflores.

Cena de capacitación de Barceló Hotels & Resorts

Jornada de capacitación en la Embajada de Brasil

En una cena convocada por American Reps, el equipo de la cadena hotelera Barceló presentó ante los agentes de viajes sus establecimientos.

El Comité Descubra Brasil organizó una jornada de capacitación a minoristas locales acerca de los nuevos destinos en ese país y de cómo reservar hoteles. También presentó su campaña que premia a agentes de viajes por vender paquetes a Brasil.

Almuerzo de presentación de Iberostar Hotels & Resorts En un almuerzo de presentación organizado por American Reps, ejecutivos de la cadena Iberostar Hotels & Resorts expusieron acerca de las instalaciones y los servicios de los establecimientos de la firma.


PÁG. 34

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

Cinco bares-terraza E en la bahía de Tampa con increíbles vistas Bien alto, por encima del animado eco de comensales y peatones, en la bahía de Tampa hay otro mundo en el que la mundana hora feliz se eleva a otro nivel, literalmente. POR NICOLE HUTCHESON

n Tampa, los bares-terraza ofrecen la oportunidad de escapar un poquito y transforman un sencillo trago con amistades en una experiencia única. “Todo luce mejor desde una terraza”, dice Monica Varner, presidenta del Elan Event Studio, una empresa de servicio completo de planificación y marketing de eventos que sirve a todo el suroeste de la Florida. “Un bar-terraza simplemente se siente como si estuvieras en otra parte, te sientes como si estuvieras de vacaciones.” Durante los últimos cuatro años, la compañía de Varner

ha producido el muy anticipado Rooftop Eve Party, que toma lugar en la terraza de un estacionamiento cubierto en el sur de Tampa. La terraza del estacionamiento se transforma en una refinada fiesta de fin de año, con carpas, cabañas privadas y una docena de estaciones de bar. Y luego… nos tropezamos con la vista, una panorámica de Tampa por la noche. Las entradas a la fiesta se han agotado durante dos años consecutivos. “Pienso que a la gente le gusta ver y observar”, dice Varner. “Y desde un bar-terraza puedes ver todo lo que pasa en la ciudad.” Al igual que los cocteles, los bares en las terrazas vienen en todos los sabores. Desde los que se enfocan en las damas sofisticadas con tacón de aguja y un martini en la mano hasta otros que atraen a hípsters que prefieren las cervezas artesanales, hay un tipo de bar para cada gusto. THE REFINERY. La vista: localizado en Seminole Heights, este restauran-

te guarda un secreto: una escalera insertada en el costado del edificio lleva a una terraza escondida. La terraza tiene un ambiente íntimo, con iluminación tenue y pisos de madera. La vista de lugares localizados en la histórica N. Florida Avenue, como Cappy’s Pizza y Mauricio Faedo, una dulcería cubana que abre las 24 horas, le añaden un sabor urbano al ambiente. Una mezcla de sibaritas, hípsters y los de cuello y corbata frecuentan la terraza de The Refinery. El restaurante es conocido por su excelente menú de temporada; el chef Greg Baker ha sido nominado dos veces al premio James Beard Foundation. Y la terraza de The Refinery tiene la atmósfera perfecta para degustar los geniales platos que prepara Baker, acompañados de una gran variedad de cervezas artesanales y vinos matizados. Dónde: 5137 N. Florida Ave., Tampa. Qué ordenar: la selección de cervezas es fuera de serie. Prueba la Stiegl Grapefruit Radler, una combinación

¿Estás en Miami? Aquí tienes el lugar perfecto para una cita romántica

ilt en Epic es un lugar estupendo para tomarse un trago, comer algo, escuchar un poco de música y disfrutar del ambiente. El lugar es amplio, pero íntimo. Las mesas están situadas hacia los lados para que las parejas puedan apreciar el entorno pero aún conversar sin interrupciones.

L

La tenue iluminación con detales de colores crea el ambiente perfecto para pasarla bien. Lilt se unió a The National YounArts Foundation para realizar funciones musicales, y los graduados de esta organización se presentan todas las semanas. ¿Bueno, y qué hace que éste sea el escondite perfec-


PERU

siguiente! El mix de música funky y rápida de este bar-terraza los fines de semana lo convierte en un animado lugar para fiestar. Dónde: 1202 N. Franklin St., Tampa. Qué ordenar: ¿un poquito de picante? Ordena The Gallagher, una mezcla de ginebra Hendricks, melón fresco, chile tailandés y limas. El ambiente: ver y ser visto.

perfecta de cerveza, cítricos y espuma. El ambiente: una cita romántica al estilo urbano. FLY BAR. La vista: este bar-terraza en el centro de la ciudad se anima al anochecer y se pone candente alrededor de las 23, cuando los jóvenes profesionales de Tampa se reúnen para disfrutar los cocteles artesanales y de la vista del centro de Tampa. Al igual que su interior, el bar-terraza de The Fly no es ostentoso, con sus paredes revestidas de madera encalada y metal que le dan un aspecto industrial chic. Algunos dicen que la diferencia entre un barman y un experto en mixología es que el primero prepara tragos y el segundo los crea. El personal del bar del Fly Bar pertenece a la segunda categoría. Indícales cuáles son tu licor e ingredientes favoritos y prepárate para deleitarte con el trago que te confeccionará uno de los mixologistas del Fly: ¡va a merecer la pena la resaca que puedas tener al día

THE CANOPY ROOFTOP LOUNGE. La vista: localizado sobre The Birchwood en el elegante Beach Drive, The Canopy es un verdadero oasis para aquellos que buscan ingerir un cóctel artesanal especial y pasar el rato con estilo. Desde que abrió este verano, el barterraza de The Canopy se ha ganado rápidamente un puesto importante entre los destinos predilectos de St. Petersburg. Bordeado de cabañas privadas, The Canopy ofrece la intimidad o visibilidad justas. Pero, admitámoslo, en verdad se trata de ver y ser vista, por lo que es el lugar perfecto para una noche de chicas. Y además, también es un lugar apropiado en los meses invernales si prefieres estar al aire libre, ya que The Canopy cuenta con cómodos divanes frente a modernas hogueras eléctricas. The Canopy brinda una vista extensa que abarca hasta el St. Petersburg Yacht Club y el muelle, que pronto será demolido. Dónde: 340 Beach Dr. NE, St. Petersburg. Qué ordenar: aunque The Canopy cuenta con una larga lista de cocteles de autor, el Dirty Martini con aceitunas rellenas de queso de cabra convierte en exquisitez lo corriente. El ambiente: noche de chicas.

Si buscas un lugar en el sur de la Florida para una cita romántica, ya me ocupé del asunto para ayudarte. POR GINGER HARRIS

to para una cita romántica? Aparte de la música íntima que inunda el ambiente, su menú de cocteles repleto de todos los brebajes que se te puedan antojar ocupa un lugar prominente. Prueba el “Death in the Afternoon” o el “1919 Firenze”, o simplemente disfruta de una buena copa de vino. También

hay un carrito diseñado exclusivamente para Lilt para preparar cocteles a base de champán, y además se sirve vino y champán en copa. Para el tentempié, pueden escogerse bandejas de quesos, coctel de langosta, ostras o cordero en salsa tártara. Tu pareja te lo va a agradecer, te lo prometo.

Junio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

HURRICANE WATCH ROOFTOP. La vista: este bar-terraza está adjunto al Historic Hurricane Seafood Restaurant y ha atraído a multitudes desde 1977, cuando el restaurante abrió sus puertas en la playa Pass-a-Grille. El menú del restaurante es el clásico de la costa del golfo de la Florida, con abundancia de platos a base de mariscos suficientes como para dejarte satisfecho hasta la próxima temporada de huracanes. La atmosfera del bar-terraza es muy similar, con una banda que toca a diario reggae y temas de playa. El punto fuerte de la te-

PÁG. 35

rraza es la puesta del sol. De modo que tiene todo el sentido del mundo que junto con los especiales del día de tragos y platos, repartan folletos que indican la hora que se va a poner el sol todos los días de la semana. La hora feliz es de lunes a viernes, desde el mediodía hasta las 18. Mientras más se acerca la puesta del sol, más se llena el bar, de modo que debes de planear en consecuencia. Dónde: 809 Gulf Way, St. Pete Beach. Qué ordenar: nada complicado: el tradicional mojito está hecho a base de ron Cruzan… y, sí, la yerba buena es fresca.

El ambiente: una puesta de sol en familia. THE LOOKOUT BAR AT HOOTER’S AT CLEARWATER BEACH. La vista: el Lookout Bar de Hooter’s es una de las más recientes adiciones al contexto de bares de Clearwater Beach, donde el restaurante abrió el año pasado. The Lookout Bar está localizado un piso por encima del restaurante Hooter’s. Abajo, la gente disfruta los platos básicos de Hooter’s, como alitas y cerveza. Pero el Lookout Bar ofrece una experiencia de postín. Las camare-

ras han cambiado sus brevísimos shorts anaranjados por unos negros. Y junto con las alitas, los comensales pueden disfrutar del exclusivo menú del Lookout Bar, que incluye mini hamburguesas de dorado y vieiras de mar. Cómodos divanes, mesas altas y palmeras le dan al bar-terraza una atmósfera elegante. Dónde: 381 Mandalay Ave., Clearwater Beach. Qué ordenar: al pueblo que fueres haz lo que vieres… El trago de autor del bar, Lookout Knockout, combina ron, licor de melón y piña. El ambiente: día de playa para los tíos.


PÁG. 36

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

Bienvenidos a Greater Fort Lauderdale esnórquel y practicar deportes acuáticos. Greater Fort Lauderdale es también el único sitio de Estados Unidos donde se puede bucear desde la costa, ya que los arrecifes más cercanos se encuentran a menos de 100 m. de tierra firme.

tando de la brisa y mirando los cruceros, yates y veleros que continuamente se deslizan sobre el horizonte. Con aguas muy cálidas, se puede nadar todo el año, así como hacer

SHOPPING. Descubra la conveniencia y el valor de comprar en un destino que se define como “breezy chic”. En Greater Fort Lauderdale es fácil que se despierte el sentido de la moda, gracias

reater Fort Lauderdale, en la Florida, les da la bienvenida a visitantes de todo el mundo. Con 40 km. de playas Blue Wave, es fácil pasarse horas disfru-

G

a boutiques, tiendas departamentales y outlet malls. Hay tours de shopping especiales para grupos y shuttles desde la playa. Además, la mayor parte de los hoteles provee un fácil acceso a los más grandes centros comerciales para quienes no tienen auto. Incluso se puede ir de shopping a bordo de los Water Taxi. Es todo cuestión de llevar algunas maletas extras. Sawgrass Mills es el mall más grande del mundo, con 350 tiendas outlet y de des-

Greater Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau

Sobre una amplia línea costera, el enclave de la Florida tiene de todo para cumplir con las expectativas de los visitantes, desde extensas playas y sofisticados resorts hasta variadas opciones de compras y propuestas de aventura.

cuentos de reconocidas marcas. Las nuevas incluyen Columbia Sportswear, DKNY, Steve Madden, Polo Ralph Lauren Boys, Polo Ralph Lauren Girls, Greg Norman y Michael Kors. The Colonnade Outlets at Sawgrass presenta diseñadores de lujo como Prada, Kate Spade, Bloomingdale’s Outlet, Saks Off 5th, Theory y Tory Burch. Las próximas aperturas serán las de la tienda de indumentaria Wolford y el diseñador italiano de joyería Ippolita. A todo esto se suma el Festival Flea Market, un mercado de pulgas bajo techo con más de 500 puestos de diversa mercadería. Si lo que se busca es una opción más sofisticada, el Galleria Mall es el indicado, ya que allí se encuentran los famosos Macy’s, Neiman Marcus y Dillard’s, además de restaurantes de alto nivel y el Red Door Spa by Elizabeth Arden. Por su parte, Las Olas Boulevard es conocido como la “milla del estilo” de Greater Fort Lauderdale’s, por su composición de boutiques y su serie de restaurantes y cafés con mesas a la calle. Las Olas es también una de las principales paradas del sistema de Water Taxi. Finalmente, The Village at Gulfstream Park en Hallandale Beach y The Promenade at Coconut Creek son los distritos de compras y entretenimiento a cielo abierto más nuevos. MOMENTOS DE RELAX. Después de las compras, los visitantes pueden embarcarse en una aventura marítima a través de 450 km. de vías fluviales interiores y descubrir por qué este enclave es conocido como la “Capital Mundial del Yachting”. Hay servicios de traslados acuáticos en toda el área, incluyendo el Water Taxi, que se puede tomar en numerosas paradas. Una experiencia imperdible en Fort Lauderdale es amarrar y saborear un relajado almuerzo en los restaurantes del waterfront.

Cuando llega el horario de la cena, los ojos y el paladar se deleitarán con los deliciosos platos de la cocina local, desde mariscos y pescados frescos hasta comida caribeña y de fusión latina. Lo bueno es cada menú incluye usualmente una hermosa vista. HORA DE AVENTURA. Entrar en contacto con tu costado natural es la propuesta ante la vida salvaje que se da cita a lo largo del espejo de agua de los Everglades. Allí se pueden atesorar los recuerdos y los sonidos del aviario de colibríes y jardín de mariposas más grande del mundo. También se puede contratar un paseo nocturno guiado para observar a las tortugas, incluso el momento en que éstas rompen sus cascarones y se escabullen hacia el mar. Y cuando los pasajeros estén listos para enfocarse en ellos, se pueden regular una sesión de rejuvenecimiento en un spa o alojarse en uno de los tantos sofisticados resorts. CUANDO CAE EL SOL. Tragos bajo las estrellas, las mejores cervezas artesanales, clubes nocturnos y festejos en la playa bajo la luz de la luna son tan sólo algunas de las opciones cuando el sol se esconde tras el horizonte. La vibrante escena cultural y artística cobra vida en el Riverwalk Arts & Entertainment District, junto al encantador New River, con presentaciones, exhibiciones, música, cine y sitios históricos. Cada quien puede bailar su propio ritmo en esta ciudad costera, ya sea que se busquen propuestas relajadas o de alto nivel. A ello se agregan alojamientos lujosos y spas, sofisticadas cenas y actividades especiales en la playa a través del programa “Vacation Like a VIP”, ideal para los pasajeros exigentes. El viaje a Greater Fort Lauderdale comienza en sunny. org/espanol. Greater Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau


PERU

Junio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 37

Cinco estupendos bares de Cayo Hueso The Rum Bar, Latitudes, Captain Tony’s Saloon, Alonzo’s y Green Parrot, cada uno con sus características, conforman el seleccionado de cinco bares estupendos ubicados en Cayo Hueso. POR CHRIS KING

ob Leonard pasó la mayor parte de su vida adulta dedicado a ayudar a personas como Dale Earnhardt Jr. y Sr. a manejar carros de carrera a altas velocidades. Ahora, pasa sus años dorados dedicado a ayudar a otros a desacelerarse. El hombre conocido como “Bahama Bob” cambió el mundo de la alta velocidad y el alto estrés de las carreras de autos por un trabajo de barman en The Rum Bar at the Speakeasy Inn en Key West. The Rum Bar da una sensación de confort. Es pequeño, ya que acomoda de 10 a 12 personas, pero la gente que entra sin conocer a nadie termina en una conversación con personas de todas partes del país. The Rum Bar fue en su momento la casa del legendario traficante de ron Raúl Vásquez. Los pisos de madera y el bar alrededor del cual hay más de 240 tipos de ron, deben de tener a Vásquez con la boca hecha agua en su tumba. El viejo contrabandista se sentiría orgulloso del trabajo que hace Leonard si le escuchase mientras responde feliz a las preguntas que le hacen sobre los secretos de sus cocteles, cuyas virtudes TripAdvisor y Yelp han alabado por todas partes. “Algunos días son muy agitados y puedo hacer cerca de 100 mojitos y la misma cantidad de painkillers, pero ningún trago sale a medias”, dice Leonard. “Si lo que quieres es un trago hecho con la receta original y con cuidado, entonces este lugar es para ti. Si lo que quieres es un trago hecho a la carrera, puedes seguir un poco más adelante y ahí lo consigues.” La velocidad puede que ya no sea una prioridad para Leonard, pero lo que lo llevó hasta Cayo Hueso fue su capacidad para ayudar a otras personas a adquirirla. Leonard, de 68 años de edad, abrió un taller de autos y creó un equipo de carreras en California en 1972. Usó su título de ingeniero de la Uni-

B

versidad Humboldt State para ayudar a crear sistemas de suspensión y de adquisición de diagnóstico que les permitían a los equipos de stock cars mejorar su desempeño. En 1989 se mudó al otro lado del país, a Carolina del Norte, para trabajar con la estrella del Nascar Rusty Wallace y luego fundó la empresa Leonard Company. Con el negocio a todo tren, Leonard comenzó a viajar al Caribe, donde su afinidad por el ron creció. Se armó de diferentes tipos de ron y de recetas en sus visitas y creó un bar al estilo de las islas en su casa de Carolina del Norte. Cuando decidió dejar su labor a tiempo completo con el Nascar en 2005 (continuó allí a tiempo parcial hasta 2014), hizo lo más característico de hacer en Cayo Hueso: compró una casa-bote de 51 pies de eslora y se mudó a la isla. Los amantes del ron han sido los beneficiados. “La gente llega y dice, ‘me di unos tragos con Bob’”, dice Anne Perina, dueña del Rum Bar y Speakeasy Inn. “Uno puede ver que de verdad disfruta lo que hace. Tiene una personalidad muy suya y a todo el mundo le gusta eso.” El interés por The Rum Bar se disparó en 2010 cuando invitaron a Leonard a hacerse miembro de RumXP, un panel internacional de expertos en ron. Comenzó a viajar dentro del país e internacionalmente para catar rones y perfeccionó su nuevo oficio cada vez más. A medida que creció la popularidad del bar, así creció la de Leonard. Le sacó provecho a las redes sociales, publicó él mismo dos libros con recetas de tragos y creó un blog que actualiza todos los días. “Solo soy un viejo que se divierte con un grupo de gente que vienen hasta acá y comparte mi interés”, dice. CINCO BARES. En Cayo Hueso hay muchos bares buenísimos, pero aquí te mencionamos cinco que sobresalen entre los muchos en el Pueblo Viejo: • The Rum Bar con más de 240 tipos de ron… y Leonard. Es un establecimiento acogedor con una onda amistosa y cocteles preparados con gran esmero. No te pierdas la oportunidad de visitar uno de los 15 mejores bares de ron del mundo, de acuerdo al Caribbean Journal. • Haz una reservación por anticipado en el servicio de enlace y móntate en el bote para el paseo de ¼ de milla por el golfo de México hasta Latitudes, localizado en el apropiadamente llamado Sunset Key (Cayo del crepúsculo). La vista cuando el sol se pone en el horizonte es impresionante, especialmente mientras disfrutas de una lima colada. • Captain Tony’s Saloon brinda el sabor del iconoclas-

ta pasado de Cayo Hueso. El edificio era la casa del Sloppy Joe’s original y lleva el mismo nombre del antiguo alcalde de Cayo Hueso, pescador en botes chárter y leyenda local Tony Tarracino. Los ajustadores y los billetes de a dólar adornan las paredes, y es aquí donde Jimmy Buffet se dio a conocer en Cayo Hueso. • La mejor oferta en Cayo Hueso es el happy hour de Alonzo’s, un bar de ostras que mira hacia la marina de

botes A&B. Los tragos y las tapas están a mitad de precio de 16 a 18, y es fácil disfrutar de un martini de lima o un Bloody Mary mientras admiras los yates que atracan. • Green Parrot se refiere a sí misma con orgullo como un garito, y es un lugar favorito de la gente del lugar y de los visitantes bien informados. Los atractivos principales de Green Parrot son música en vivo, una barra al aire libre y una atmósfera que encierra el espíritu de la isla.


PÁG. 38

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

PERU

BREVES INTERNACIONALES Aerolínea vietnamita encarga 100 B-737MAX

Accor: 80 hoteles en India para 2020

Vietjet cursó un pedido para la compra de 100 Boeing B-737MAX por valor de US$ 11.300 millones. El anuncio se concretó durante la visita oficial del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Vietnam. La noticia significa, además, un cambio notable de la aerolínea que, desde sus comienzos, opera solamente aviones Airbus. “El MAX se adaptará a nuestra estrategia de crecimiento de la red de rutas internacionales”, dijo el director ejecutivo de Vietjet, Nguyen Thi Phuong Thao, en un comunicado.

El grupo hotelero francés reveló que espera llegar al 2020 con un total de 80 hoteles en la India. Así lo confirmó Vivek Badrinath, director general adjunto de Accor. Sólo para este año, el conglomerado planea sumar 10 nuevas propiedades en una serie de destinos como Hyderabad, Goa, Jaipur y Chennai. La mitad de estas aperturas corresponderán a la marca ibis, el resto serán Novotel y Formule 1. “Este es un mercado que tiene potencial para todas nuestras marcas”, dijo Badrinath.

PERU

Director Editorial Fabián Manotas <fabian@ladevi.com>

Dirección Comercial Katherine Jiménez Díaz <peru@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Diego López Motta, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

El Regent Phuket Cape Panwa cambió de nombre El hotel de Phuket decidió cambiar su nombre. En concreto, pasará de llamarse Regent Phuket Cape Panwa a Amatara, y esto se debe sencillamente a que la propiedad fue adquirida por Amatara Resort & Wellness. Otro de los cambios implica la ampliación del spa, que incorporará un baño de vapor tailandés, una sala de relajación de sal y nuevos tratamientos. Por lo demás, el establecimiento seguirá contando con 105 habitaciones y suites distribuidas en villas, piscina, y seis restaurantes y bares. Con la venta, Regent se queda entonces con sólo tres hoteles, aunque confirmó sus planes de ampliarse con nuevos establecimientos en Jakarta (Indonesia) y Chongqinq, Harbin y Xi’an (China).

Holland America y su Nieuw Statendam

Holland America Line (HAL) confirmó que su próximo barco que incorporará en 2018, llevará el nombre de “Nieuw Statendam”. La noticia trascendió en el marco de la ceremonia de bautismo del más reciente navío de la empresa, el “Koningsdam” (foto), con capacidad para 2.650 pasajeros. El “Nieuw Statendam” será, justamente, gemelo del buque que acaba de ser bautizado. La curiosidad es que será la quinta embarcación de la empresa en llevar ese nombre. De hecho, en 2015, el más reciente “Statendam” (con capacidad para 1.258 pasajeros) que operó para HAL, fue transferido el año pasado a P&O Australia y cambió su nombre por el de “Eden Pacífico”.

Norwegian Air se coló en la campaña presidencial La precandidata del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton (foto), le pidió formalmente al presidente Barack Obama que le niegue las autorizaciones para operar a Norwegian Air Shuttle. La low cost noruega tiene planes para lanzarse al segmento de largo recorrido y para eso creó una subsidiaria del mismo modo en Irlanda, para poner un pie dentro de la Unión Europea y valerse de los acuerdos comerciales que el bloque tiene firmado. “Los trabajadores de la industria de las aerolíneas de nuestro país merecen reglas claras y protección, ellos soportan una fuerte fuerza de trabajo, con altos estándares laborales, y no podemos permitir que se perjudiquen por los intentos de otras aerolíneas de

burlar las normas laborales y externalizar empleos bien remunerados”, dijo Clinton. Uno de los aspectos más polémicos de Norwegian es su estrategia de tercerizar sus operaciones al extremo. De este modo, aunque constituye un hub central, por cuestiones de costo, las reservas se gestionan en el Sudeste Asiático del mismo modo que el mantenimiento, mientras que la comercialización se realiza desde Estados Unidos. Hasta el momento, vale decir que el Departamento de Transporte aprobó provisionalmente el trámite de la aerolínea ya que no había “ninguna base legal” para negarle el pedido bajo el protocolo actual de cielos abiertos.

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º, Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores, Tel.: (511) 784-1092; peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes Perú, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.