La Agencia de Viajes México Nº 59

Page 1

Mensuario para profesionales de turismo

Agosto 2017 - Ed. Nº 59 - Año V - 5.500 ej.

SUMARIO

Granados/Zerdán/Flores

Pe-Tra: nuevos circuitos por Europa ¬Pág. 4

José Manuel Covarrubias

Diversificación para Viñales Tours ¬Pág. 24

Entregaron los PriceTravel Trophy ¬Pág. 6

Aeromar, comprometida con el Mundo Maya ¬pág. 26

LatinoAmerican, la nueva marca de Posadas ¬Pág. 12

Nuevos derechos para pasajeros de avión El 27 de junio entraron en vigor las reformas a la Ley de Aeronáutica Civil y a la Ley Federal de Protección del Consumidor, cuyo propósito es fortalecer y proteger los derechos de los consumidores. ¬Pág. 3

Latam Airlines encabezó una presentación de la amplia oferta turística de Chile ¬Pág. 10 Quintana Roo fusiona sus estrategias de promoción en un Consejo unificado ¬Pág. 8 Entrevista con los directivos de Travelport para el Cono Sur, Región Andina, el Caribe y México ¬Pág. 20

Magnicharters presentó sus nuevos aviones enmascarados

¬Pág. 16

OMT: México asciende al 8° puesto en el ranking de arribos de turistas internacionales ¬Pág. 36

ENTREVISTA

Jesús Martínez nez Trigo, Dream Destinations tinations México “La fórmula para mantenerse vigente se llama servicio” vicio” El gerente general de Dream Destinations México co sostuvo que la compañía fundada da hace dos décadas apuesta sta por la innovación y la tecnología comoo herramientas para fortalecer el proceso so de ventas y apoyarr a los agentes de viajes, es, cio siempre en beneficio del cliente final. ¬ Pág. 14



MÉXICO AGOSTO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3

D

e acuerdo con las modificaciones a las leyes de Aeronáutica Civil y de Protección al Consumidor, que entraron en vigor el 27 de junio, los pasajeros verán fortalecidos sus derechos, toda vez que es obligación de las aerolíneas que operan en territorio nacional indemnizar a los usuarios en caso de demoras imputables a la propia compañía. Entre las disposiciones más relevantes están que las aerolíneas deben informar a los pasajeros a través de medios electrónicos y en módulos de atención las causas de retrasos, demoras y cancelaciones en vuelos. En caso de retraso imputable a las aerolíneas deberán indemnizar a los pasajeros en los siguientes términos: en demoras superiores a una hora e inferiores a cuatro horas se compensará de acuerdo con las políticas de cada empresa, se ofrecerán descuentos para vuelos en fecha posterior hacia el destino contratado y se brindarán alimentos y bebidas. En el caso de demoras mayores a dos horas, pero menores a cuatro, los descuentos incluidos no podrán ser menores al 7,5% del precio pagado por el boleto, más alimentos y bebidas. En demoras mayores a cuatro horas aplicarán las opciones de indemnización establecidas para cancelación, en las cuales se contempla reintegrar el precio del boleto o la

Nuevos derechos para pasajeros de avión

El 27 de junio entraron en vigor las reformas a la Ley de Aeronáutica Civil y a la Ley Federal de Protección del Consumidor, cuyo propósito es fortalecer y proteger los derechos de los consumidores. POR ARIANE DÍAZ BECERRA

proporción que corresponda a la parte no realizada del viaje, más una indemnización que no podrá ser inferior al 25% del precio del boleto, la cual deberá pagarse en un período máximo de 10 días naturales. Por otro lado, los usuarios tienen derecho a transportar

como mínimo, y sin cargo alguno, 25 kilos de equipaje documentado y hasta dos piezas de equipaje de mano de no más de 10 kilogramos, en vuelos nacionales e internacionales que tengan como origen México. Cabe mencionar que este punto ha sido particularmen-

te polémico, debido a la contradicción entre la nueva normativa y el convenio bilateral entre México y Estados Unidos que permite el cobro de la primera maleta en vuelos hacia ese país. Luego de la publicación de las leyes en el Diario Oficial de

la Federación, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Rafael Ochoa Morales, destacó que el nuevo esquema “empodera a los consumidores, fortalece sus derechos, les otorga restituciones económicas cuando sufren una afectación y brinda mayor transparencia para informar las causas de retrasos, demoras y cancelaciones”. Vale precisar que las reformas a las leyes se aprobaron en abril pasado por las cámaras de Senadores y Diputados, quienes en la discusión del dictamen aludieron a abusos cometidos por las aerolíneas en cuanto a sobreventa de boletos, demoras y falsas ofertas. Por su parte, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió en ese momento que “penalizar a las aerolíneas por demoras va en contra de las mejores prácticas promovidas por los organismos que vigilan la seguridad aérea internacional. De la misma forma, dadas las nuevas configuraciones de las aeronaves con alta densidad de pasajeros, resulta materialmente imposible dar espacio al equipaje documentado y de mano que se propone en la nueva legislación y atenta contra la seguridad de las aeronaves y de los pasajeros”. No obstante, luego de la entrada en vigor de la nueva normativa, el organismo urgió a precisar a la opinión pública

sobre los tiempos de implementación y ejecución de las nuevas disposiciones. “La aplicación de las normas no es inmediata, una vez que la ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación las aerolíneas disponen de 90 días hábiles para ajustar sus sistemas y procedimientos, con el fin de dar cumplimiento a las nuevas disposiciones como lo establece el artículo cuarto transitorio de la Ley de Aviación Civil, es decir que el período de aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la reforma inicia el 31 de octubre de 2017”, puntualizó en un comunicado. La Canaero también recordó que la reforma sostiene que el Ejecutivo Federal y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cuentan con un plazo de hasta 180 días hábiles para realizar modificaciones a reglamentos y otras disposiciones, con el fin de dar aplicabilidad a la Ley. “En beneficio de la claridad y certidumbre para los usuarios del transporte aéreo, reiteramos que en los próximos 90 días hábiles la Canaero estará trabajando en colaboración con la Dirección General de Aeronáutica Civil para la adecuación de los reglamentos y de los procedimientos de las aerolíneas para estar en condiciones de que se aplique y cumpla la reforma a la ley para vuelos nacionales”, sostuvo.


PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

PE-TRA OPERADORA. Nuevos circuitos por Europa

P

e-Tra Operadora y su socio Trabax, en colaboración con Iberia, llevaron a cabo la presentación de sus respectivas novedades. Jorge Flores, gerente comercial de Pe-Tra, anunció el lanzamiento del folleto “Vuela con Pe-Tra” (vigente hasta diciembre de 2017), que agrupa los circuitos más efectivos y más vendidos actualmente con la modalidad de vuelo incluido cotizado en dos diferentes clases. “Este producto ofrece una garantía hasta del 95% de disponibilidad y las tarifas son fijas, sin sacrificar la comisión del agente de viajes”, aseguró el directivo. Flores se refirió a este folleto en especial como un producto confiable pues elimina las llamadas “tarifas gancho”, que constantemente decepcionan al pasajero pues no encuentran lugar o no cumplen con lo ofrecido en una tarifa cómoda. Posteriormente anunció el lanzamiento oficial del Folleto Europa, cuya presentación estuvo a cargo de Félix Zerdán, gerente comercial de la ope-

La mayorista, a través de su representante en Europa, Trabax, presentó su nuevo catálogo de circuitos por Europa. De la mano de Iberia, directivos de las empresas invitaron a los agentes de viajes a promover los itinerarios “Europa Grandiosa”, “Eurissima” y “Europa Magnífica”, entre otros. radora en la oficina de Madrid, denominada Trabax. Con una trayectoria de cinco años en el mercado, dijo ser “la oficina, los ojos y las manos de Pe-Tra en Europa, distinguidos siempre por la calidad, seguridad y confianza que brinda a las agencias de viajes en todos sus servicios, de ahí la importancia de compartir tips y consejos que ayuden a realizar mejores ventas”. Zerdán destacó la importancia de vender Europa de una manera diferente, aprovechando ciudades que por falta de tiempo quedan fuera de los circuitos convencionales pero sin dejar de lado los atractivos icónicos de cada lugar, aunado a un alojamiento

de altura que permita al viajero tener una experiencia confortable, con el tiempo suficiente para disfrutar de cada destino. El ejecutivo resaltó los valores que distinguen a la empresa en la venta de Europa, como contar con un producto diseñado exclusivamente para Latinoamérica, gracias al conocimiento del pasajero de la región y cómo satisfacerlo; el hospedaje, que en todos los paquetes es de calidad superior, y el wi-fi gratuito en los autobuses utilizados en el destino. Por otra parte, añadió, se han sumado traslados tanto de llegada como de salida en todos los tours, garantizando la atención al viajero en todo

momento; además, cuentan con servicio online para la confirmación de todos sus servicios al momento. También ofrecen flexibilidad en cuanto a la búsqueda de vuelos aprovechando tarifas de días de baja demanda, la cobertura de los seguros abarca desde la salida de México hasta el regreso, sin limitaciones ni restricción de edad; así como salidas garantizadas aunque sean sólo cuatro pasajeros. Adicionalmente, mencionó los descuentos aplicables a los paquetes, que van desde el 5% hasta el 25%, según ocupación del hotel, edad del pasajero y reserva anticipada. “Europa Grandiosa” “Europa Magnífica” y “Eurissima” son los principales circuitos incluidos en el nuevo folleto, aunque también abarca una serie de excursiones por el Viejo Continente que tocan los puntos más importantes en cada ciudad. El Museo del Prado, la Torre Eiffel, la Capilla Sixtina y sinagogas forman parte de estos recorridos que el pasajero puede elegir según su preferencia, reforzan-

Enrique Granados, Félix Zerdán y Jorge Flores.

do la idea de conocer Europa de una forma diferente. Para finalizar, Zerdán anunció que el 26 de octubre –a modo de festejo extemporáneo por el Día del Agente de Viajes– habrá una salida especial para ellos en el recorrido “Europa Magnífica” a un costo preferencial. Por su parte, Enrique Granados, gerente de Ventas de Iberia, resaltó que México es el segundo mercado más importante para la aerolínea, cuenta con 65 años volando al país y ha sumado a partir de junio de este año una frecuencia más, para completar 17 vuelos semanales México-Madrid. Añadió que gracias a la co-

nectividad con Interjet y a la alianza comercial que mantiene desde hace dos años con British Airways, Iberia puede satisfacer la demanda de un gran número de viajeros desde los puntos más distantes del país hasta Europa y Medio Oriente, abarcando los recorridos de sus turoperadores preferenciales como son PeTra y Trabax. Granados resaltó las virtudes de sus productos Bussiness, Turista y Turista Premium, en donde destacan el espacio entre asientos, menúes galardonados con estrellas Michelin, carta exclusiva de vinos españoles, wi-fi y conectividad SMS.



PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

PRICETRAVEL HOLDING. Reconocimiento a los mejores exponentes de la industria

E

steban Velásquez, director general de PriceTravel Holding, encabezó la entrega del PriceTravel Trophy, galardón que otorga la compañía a los mayores productores de la industria turística durante 2016. Durante la cita, celebrada en el Club Piso 51, Velásquez destacó que el principal propósito de la empresa a su cargo es ser un socio de negocios confiable y agradeció la confianza de sus aliados comerciales. “Actualmente PriceTravel Holding ofrece al consumidor reservas en más de 140 mil hoteles, distribuidos en 20 mil ciudades tanto en México como alrededor del mundo; por eso el evento PriceTravel Trophy es una oportunidad para reconocer y fortalecer la actividad de miles de proveedores turísticos en el país”, apuntó. El directivo detalló los resultados de las cuatro líneas de negocio que maneja PriceTravel Holding, entre los que destacan el crecimiento del 29% en 2016 en ventas totales a nivel empresa en comparación con 2015.

En una ceremonia encabezada por sus principales directivos, PriceTravel Holding reconoció a los mejores exponentes de la industria de viajes con la entrega del PriceTravel Trophy.

Los galardonados junto al equipo de PriceTravel Holding.

“Continuamente buscamos hacer alianzas. Siempre hemos dicho que el crecimiento es una consecuencia de la calidad. Si lo haces bien eventualmente puedes crecer en el mercado”, señaló. También se refirió a la importante presencia de la compañía en México y Colombia, con planes de expansión y próximas aperturas en Ecua-

dor, Perú y Panamá. “No estamos centralizados. Preferimos estar donde el negocio esté. Por eso hemos invertido en los últimos tres años en tres sedes estratégicas: Cancún, Cali, Colombia (con nuestro call center inteligente de más de 500 posiciones) y Ciudad de México”, dijo. Con la apertura de oficinas en estas ciudades “queremos

transmitir confianza como socios de negocios. Queremos que apuesten con nosotros y que nuestros colaboradores tengan las mejores herramientas e instalaciones para trabajar”, añadió. Por último, Velásquez sostuvo: “Hemos tratado de poner un granito de arena en la industria. Lo más importante es darles las gracias

por su confianza, felicitarlos por la excelencia del día a día e invitarlos a que el viaje continúe”. Durante la jornada se premió a los hoteles con mayor producción en 2016 en las siguientes categorías: hotel todo incluido, Meliá Puerto Vallarta; hotel familiar, Krystal Beach Acapulco; hotel de romance, Las Brisas Huatulco; hotel de lujo, Fairmont Mayakoba; hotel de solo adultos, Secrets Huatulco; hotel de playa, Emporio Hotel and Suites; hotel de negocios y convenciones, Resort Mundo Imperial; hotel de golf, Iberostar Quetzal; categoría spa, Dreams Huatulco; y hotel de ciudad colonial, Casa Inn Premium Querétaro. También se galardonó a las cinco cadenas hoteleras con mayores ventas: AMResorts, Hoteles Barceló, Grupo Hotelero Santa Fe, Hoteles Riu y Grupo Posadas. Además, el circuito de Barrancas del Cobre fue el preferido de los viajeros, al igual que Johnny Cay y Acuario, en la categoría de mejor tour familiar. Dentro de la categoría de cir-

cuitos el premio fue para Chiapas-México. Como mejor parque temático se nombró a Grupo Experiencias Xcaret, y al Circo du Soleil Joya como mejor show. Asimismo, Royal Caribbean International fue elegida la opción número uno para viajar en crucero. Vale mencionar que por primera vez se entregó un reconocimiento a las mejores campañas de marketing de destinos, entre los cuales se premió a Guanajuato y Puerto Vallarta, reconocimientos que fueron recibidos por Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato; y Javier Aranda, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Puerto Vallarta. Olivera Rocha expresó su interés por seguir trabajando en conjunto con PriceTravel Holding, a quien reconoció su impresionante crecimiento en los últimos años y su labor para seguir fortaleciendo el turismo en el país. A nivel internacional se reconoció la labor promocional de Canadá –país representado en México por PR Central– y Colombia, con la representación de Juan Esteban Sánchez y Marystella Muñoz de ProColombia. La ceremonia contó con la asistencia de distinguidos directivos de cadenas hoteleras representativas, así como de proveedores de la industria turística



PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

Nueva entidad para unificar la promoción turística en Quintana Roo

L

uego de un largo período de especulaciones respecto a la fusión de los tres fideicomisos de promoción turística de Quintana Roo (Riviera Maya, Cancún y Costa Maya), se confirmó la creación del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, que será encabezado por Darío Flota.

Se concretó la creación del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, que estará a cargo de Darío Flota. El objetivo de la nueva entidad es aprovechar al máximo los recursos y consolidar los diversos destinos turísticos del estado.

En entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, Flota –quien ha estado al frente del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya en los años recientes– aseguró que los objetivos y alcances del flamante organismo son, por un lado, “hacer más eficiente el gasto al tener una sola administración,

Buscamos contribuir a los tres objetivos planteados en el plan de desarrollo del gobierno estatal, que son aumentar la estancia promedio en el estado, incrementar el gasto de los visitantes y aumentar el índice de repetición de turistas que tenemos. Darío Flota consolidar los destinos fuertes del estado, como Cancún y Riviera Maya; y poner al servicio de los 11 destinos que están menos desarrollados (como Bacalar, Holbox, Isla Mujeres o Mahahual) tanto la experiencia como el poder de negociación que representan las marcas fuertes”. Respecto a las directrices que marcarán su gestión al frente del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, el directivo apuntó que lo primero es “integrar un equipo de gente muy capaz y experimentada”. En segundo término, añadió, está “contribuir a los tres objetivos planteados en el plan de desarrollo del gobierno estatal, que son aumentar la estancia promedio en el estado, incrementar el gasto de los visitantes y aumentar el índice de repetición de turistas que tenemos”. Flota detalló que existen algunos destinos en los que se ha ido avanzando en el trabajo previo de mercadotecnia para identificar a qué mercados va dirigido, cuál es la oferta que cada uno representa y también para determinar sus limitaciones en cuanto a número de habitaciones o visitantes que pueden recibir. Asimismo, añadió, también se ha avanzado en la identificación de problemas que deben atenderse en el ámbito de la sustentabilidad. Sobre eventuales cambios en la relación con operadores, hoteleros y prestadores de servicios turísticos derivados de la creación del nuevo organismo, Flota aseguró que va a aumentar el contacto con los prestadores de servicios de cada región. “Lo que queremos es trabajar de manera muy cercana, de tal modo que conozcan cuáles van a ser las estrategias que vamos a ir determinando y podamos contar con la participación del esfuerzo promocional del sector privado, alineado con las estrategias que nosotros vamos a trazar, de manera que el esfuerzo y el resultado sea más efectivo”, afirmó. En términos presupuestales, el nuevo ente aspira a ob-

tener una partida un 50% mayor a la de este año, cuando la suma de los tres fideicomisos alcanzó los $ 400 millones. “El presupuesto para el próximo año lo tendrá que determinar el Congreso, como lo hace cada año. La suma de los tres fideicomisos actuales para 2017 fue de $ 400 millones, por lo que estamos esperando que para 2018 tenga un incremento sustancial. Se habla de $ 600 millones, pero esa es una decisión final del Congreso”. En ese sentido, dijo, ya se ha tenido reuniones con el área de finanzas del gobierno estatal, que es la responsable de preparar la propuesta presupuestal para el Congreso. Respecto a la delimitación de atribuciones del nuevo Consejo, Flota precisó que los temas de políticas públicas, capacitación y desarrollo de producto continuarán en manos de la Secretaría de Turismo del estado y no serán competencia del Consejo. El directivo también comentó que el nuevo organismo impulsará los productos turísticos relacionados con la naturaleza, aventura y cultura, como la zona arqueológica de Xcabal, que será objeto de un gran lanzamiento y detonará visitantes para todo el sur del estado. “Actualmente se trabaja en la infraestructura carretera y acceso a Internet, con el objetivo de que la combinación de los circuitos que recorren la península de Yucatán dediquen tiempo a visitar esta zona arqueológica, y eso va a beneficiar tanto a Bacalar como a Chetumal, que es la ciudad grande más cercana”, puntualizó. Al cierre de esta edición, se estaba a la espera de la publicación del decreto correspondiente por parte del Ejecutivo del estado por el cual se crea oficialmente el nuevo organismo y se designa a su director. “Sin embargo, de cara a este trabajo, desde el principio de año estamos trabajando las tres oficinas de promoción actuales de manera coordinada”, sostuvo Flota.



PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

LATAM AIRLINES. Capacitación sobre la oferta turística de Chile

L

atam Airlines, en colaboración con Cruceros Skorpios, Hoteles Cumbres y Hotel Río Serrano, dio a conocer la oferta turística de Chile a turoperadores y medios de comunicación. Durante la cita, encabezada por Diana Olivares, directora comercial para México, Centroamérica y Cuba de Latam Airlines; y Giacomo Kerlegand, gerente de Cuenta de la aerolínea; los representantes de las compañías chilenas detallaron su propuesta de alojamiento, así como las excursiones y amenidades para los pasajeros que contraten sus servicios. Al iniciar la jornada, Olivares aseguró que la aerolínea está completamente enfocada en la experiencia del pasajero. “Nosotros gastamos al año aproximadamente US$ 50 millones en entretenimiento y tecnología para que la experiencia de los pasajeros sea única. Tenemos el mejor menú y los mejores vinos a bordo, así como una red impresionante de destinos. Actualmente son siete los países en los que volamos internamen-

Los directivos que llevaron a cabo la jornada de capacitación.

Directivos de Latam Airlines en México, en alianza con sus socios chilenos, dieron a conocer los atractivos del país sudamericano a un nutrido grupo de agentes de viajes. te y en total son 140 destinos en 25 países. Para darles una idea de la potencia del Grupo, cada minuto sale un avión de Latam”, subrayó. Por su parte, Kerlegand resaltó los tres vuelos diarios que conectan Ciudad de México con Santiago, Lima y San Pablo, así como los 16 destinos al interior de Chile.

“Algunas de las novedades que les queremos compartir es que a través de nuestro hub en Santiago tenemos cinco vuelos diarios directos entre Santiago y Puerto Montt, que es uno de los puntos desde donde zarpan los cruceros Skorpios. Además, a partir de noviembre empezamos con dos vuelos semanales en-

tre Santiago y Puerto Natales. Se trata de un vuelo estacional, y a partir de diciembre y hasta principios de marzo pasamos de dos a cuatro frecuencias. Asimismo, tenemos un vuelo regular que opera todo el año a Punta Arenas pero por el verano austral haremos frecuencias entre Santiago y Puerto Natales”, puntualizó.

De su lado, Gabriela Castelucci, jefa de Tour y Viajes de Hoteles Cumbres, se refirió a la oferta de sus cuatro propiedades: San Pedro de Atacama, Vitacura, Lastarria y Puerto Varas. El primero cuenta con 60 habitaciones y es ideal para incentivos, ya que es el hotel más grande del lugar. Los huéspedes pueden optar por el plan Bed & Breakfast o Todo Incluido. El alojamiento de Puerto Varas cuenta con 90 habitaciones, todas con vista al volcán y al lago, además de un spa y piscina. La ubicación del establecimiento en Lastarria permite llegar caminando a los principales atractivos turísticos. Con 70 habitaciones, también cuenta con obras de arte de pintores chilenos. El alojamiento en Vitacura, por su parte, está orientado a un segmento corporativo. En su oportunidad, Claudio Veas, gerente de Proyecto del Hotel Río Serrano, habló de las características del alojamiento ubicado frente a las Torres del Paine, uno de los principales atractivos turísticos de Chile. El directivo anunció la inauguración, el 1° de enero de 2018, de un nuevo spa con piscina templada. Vale mencionar que el Río Serrano es el hotel más grande en la región de Torres del Paine. Veas también detalló los

programas Todo Incluido, que contemplan alojamiento, traslados, todas las comidas, entradas al Parque Nacional Torres del Paine, bar abierto, Internet inalámbrico, acceso al spa y 35% de descuento en servicios de masajes. El ejecutivo subrayó que los precios son acordes al viajero latinoamericano, así como el potencial de la propiedad para eventos corporativos. Para finalizar la jornada, Carlos Miller, gerente comercial y de Marketing de Cruceros Skorpios, detalló los itinerarios que ofrece la naviera, que es la única en llegar tan cerca de los glaciares en la Patagonia chilena. Entre los atractivos de este tipo de itinerarios enfatizó la posibilidad de ver comunidades de pingüinos, focas y gaviotas, entre otras especies; así como los derrumbes de glaciares. Miller también señaló que Skorpios ofrece la ventaja de experimentar programas combinados, y que gracias a las conexiones, los pasajeros pueden disfrutar de una estadía en los destinos y hacer actividades de tierra. Para concluir, el directivo sostuvo que todas las actividades programadas en los circuitos son muy seguras, además de incluir un seguro de asistencia y de contar con un médico a bordo de las embarcaciones.



PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

GRUPO POSADAS. Lanzamiento de la nueva marca LatinoAmerican

G

rupo Posadas anunció el lanzamiento de su nueva marca –la octava de su portafolio–, denominada LatinoAmerican, la cual está diseñada para el viajero hipermoderno que busca redescubrir las tradiciones locales por medio de la tecnología. En un desayuno ofrecido a medios de comunicación, Jo-

El grupo hotelero anunció el lanzamiento de la octava marca de su portafolio, dirigida a los viajeros hipermodernos que buscan disfrutar de la cultura local. sé Carlos Azcárraga, director general de Posadas, comentó que la nueva marca propone

un nuevo modelo de negocio, se une a la economía colaborativa y adopta los servicios lo-

cales que el huésped ya utiliza, reduciendo espacios y servicios dentro del hotel a través de las tecnologías móviles. “Ante este momento histórico que vivimos en materia de turismo en nuestro país y ajustándonos a las necesidades de este nuevo viajero urbano, hemos decidido transformar nuestra operación ho-

Los directivos durante el anuncio de la nueva marca.

telera tradicional y acercarnos a este nuevo consumidor a través de un nuevo concepto de hospedaje que sin duda complementa el crecimiento constante y acelerado que hemos mantenido en los últimos cuatro años”, comentó el directivo. Azcárraga detalló que LatinoAmerican reconfigura el concepto del hotel tradicional y brinda una experiencia de hospedaje que incorpora los servicios de establecimientos comerciales, culturales y de entretenimiento de las grandes urbes; invitando al viajero a que se sumerja en ellos y redescubra el valor de lo tradicional. Además, el huésped podrá personalizar su estancia de manera anticipada, incluso después de hacer el check-in a través de su dispositivo móvil, con el único objetivo de convertir su hospedaje en una experiencia hecha a la medida, con acceso exclusivo a servicios y amenidades locales. Por su parte, Javier Barrera, vicepresidente de Franquicia de Posadas, explicó que con la llegada de LatinoAmerican a la oferta de hospedaje de Posadas se crea una nueva categoría: Ur-

ban-(G)local, la cual se adapta a las necesidades y gustos de los viajeros actuales hipermodernos, y los invita a vivir experiencias urbanas a través del redescubrimiento de las tradiciones y el folclore de los lugares más icónicos y representativos de la ciudad. En ese sentido, añadió, LatinoAmerican se ubicará estratégicamente en un radio máximo de cuatro cuadras cercano a los mejores lugares de la zona para comer, beber, divertirse e ir de compras. Posadas tiene previsto inaugurar el primer alojamiento de la nueva marca en Ciudad de México (la zona podría variar entre la colonia Roma, Condesa, Polanco o Centro) durante el último trimestre de 2018. Vale mencionar que actualmente Grupo Posadas cuenta con 157 propiedades en operación y busca llegar a 300 alojamientos para 2020. “Con la llegada de esta nueva marca, Posadas reafirma su liderazgo en el segmento hotelero y confirma una vez más su compromiso con el desarrollo turístico y económico del país”, comentaron los directivos.

Séptima Asamblea de Comercialización de la Metro

C

on el patrocinio de Grupo Posadas y Veromar, la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro) llevó a cabo su 7° Asamblea de Comercialización, en la que su presidente, Edgar Solís, anunció la realización –el próximo 27 de septiembre– del Foro de Turismo en colaboración con la Universidad Anáhuac, Sabre y Aeroméxico. Asimismo, señaló que la agrupación, en coordinación con el Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA), organizará un taller sobre el nuevo sistema para emitir facturación electrónica, luego de que un experto diera información relevante sobre el tema al inicio de la jornada. También se dio a conocer que el Comité de Capacitación continuará promoviendo nuevos cursos como parte de un programa de formación en ventas, compuesto por dos programas formativos y uno de formación y certificación, cuyo propósito

La mesa de honor de la Asamblea.

es lograr una mayor productividad, rentabilidad y competitividad en las agencias de viajes. Durante la cita, Omar Bastardo, director comercial de Veromar, expuso la atractiva oferta de los cruceros Australis y Jungle Experiences, así como los servicios que brinda la empresa de representaciones. Por su parte, directivos de Grupo Posadas hablaron del programa de recompensas para asesores y agencias de viajes, llamado Motiva, cuya inscripción es gratuita.



PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

ENTREVISTA EXCLUSIVA En diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes México, Jesús Martínez Trigo, gerente general de Dream Destinations México, sostuvo que la compañía fundada hace dos décadas apuesta por la innovación y la tecnología como herramientas para fortalecer el proceso de ventas y apoyar a los agentes de viajes, siempre en beneficio del cliente final. Asimismo, dijo, la fórmula para mantenerse vigente es brindar un buen servicio.

“La fórmula para mantenerse vigente se llama servicio”

Por Ariane Díaz Becerra

uálesson las novedades para la segunda mitad del año y de cara a 2018? -En primer lugar, estrenamos oficina. La idea es crecer en cuanto a la capacidad de respuesta y dar un mejor servicio porque en ocasiones tener sucursales separadas implica cierta desconexión. Esa fue una de las prioridades: unirnos para trabajar mejor. Por otra parte, hemos invertido en tecnología, específicamente en el desarrollo de un sistema de reservaciones, con una conexión directa con Disney, que es nuestro principal proveedor, y ello nos ayuda a confirmar más rápidamente. Sobre todo, es un proceso más limpio para nuestros clientes y la capacidad de respuesta es mucho más eficiente. Por otro lado, estamos desarrollando un globalizador de cruceros para poder ofrecer todas las compañías con las que tenemos contrato y que tienen un sistema abierto. La idea es que vaya creciendo y a la par ir capacitando a los agentes para que su uso les resulte más fácil. Además, estamos innovando con nuestros proyectos de 360 grados. Las compañías con las que trabajamos en general –Disney, Universal, SeaWorld o cruceros– han estado generando contenido 360 y contamos con ese material digitalizado e inclusive de las recientes aperturas en Disney y Universal, que hemos incorporado en nuestra página web. Este contenido se puede ver con un teléfono móvil, una tableta o una computadora personal. También desarrollamos nuestros propios lentes 3D, un proyecto que hicimos en conjunto con el Visit Orlando, que vio nuestro interés en presentar el producto de una manera diferente. Tanto el contenido 360 como los lentes los queremos usar en capacitaciones con nuestros clientes, para que las agencias tengan la posibilidad de mostrar los contenidos porque gran parte de una venta efectiva es que el cliente sepa exactamente qué está comprando y con estas herramientas le pueden mostrar la habi-

¿C

tación, la cabina, el parque o el hotel en su teléfono, sin tener que instalar o descargar nada. Estos recursos están disponibles para las agencias de viajes con base en las visitas y algunos entrenamientos programados. De cualquier manera, la página funciona al 100% y no se necesitan los lentes para disfrutar del contenido 360, simplemente entrar a la página web. La herramienta funciona para capacitar al agente de viajes y a la vez para que ellos muestren el producto a sus clientes. -¿Cuáles son los productos más exitosos de la empresa? -Este año ha sido un reto, ya que en general los destinos de Estados Unidos se han visto afectados por muchas razones. Sin embargo, considero que el producto que manejamos en Dream Destinations es muy noble. Los parques temáticos son un producto familiar, que están en su mejor temporada porque hay muchas novedades y beneficios; y aunque se ha frenado la venta creo que se trata de un ciclo. La venta de cruceros también ha crecido bastante. Para Disney Cruise Line recibimos muchas solicitudes a diario. El reto es acercar el produc-

to al cliente y hacerlo amigable, y en eso consiste nuestro trabajo. -En el campo tecnológico, ¿qué innovaciones han implementado para facilitar la relación con las agencias de viajes? -El que los agentes de viajes tengan herramientas de reservaciones es uno de nuestros múltiples esfuerzos. Nuestro sistema de reservaciones ha tenido una evolución para que nuestros agentes puedan cotizar y confirmar más fácilmente. Por otro lado, seguimos a favor de iniciativas como el entrenamiento en línea. En nuestra nueva oficina tenemos un estudio independiente, el cual está abierto a

Cada año los retos son mayores (…) Hay que estar a la vanguardia en todos los sentidos, por eso se debe invertir en tecnología y redes sociales. Hay que presentar un producto diferente y evolucionar. En esta época hay que invertir, ser más creativo en el proceso de ventas y seguir haciendo atractivo el producto que vendemos.

todo tipo de destinos y proveedores para llevar a cabo capacitación en línea. Vamos a continuar porque ha tenido gran éxito, ya que para la gente implica una menor inversión de tiempo al evitar traslados. El sistema está alcanzando su objetivo: regalamos conocimiento y damos oportunidad a los agentes de mejorar su capacidad de venta. Además, las sesiones se quedan grabadas para que la gente las vea cuando tenga oportunidad. Todo lo anterior, aunado a los contenidos en 360 y los lentes 3D. La tendencia es a mejorar nuestros sistemas y entrenamientos. -¿Cuáles son las compañías con las que mantienen alianzas estratégicas? -Acabamos de regresar del IPW, que es una buena oportunidad para reforzar nuestros lazos comerciales con los principales proveedores que tenemos, llámese Disney, Universal, SeaWorld y hotelería (Hilton, Marriott, IHG), además de otros parques con los que tenemos muy buena relación, como Merlin Entertainment o los estudios Warner; y destinos como Orlando, Los Ángeles, Kissimmee, Houston y Chicago, entre otros. Es una época de buenas oportunidades para afirmarnos como un proveedor número uno para ellos, con nuestra capacidad de venta y de clientes de buen nivel. Mantener esas relaciones es vital en este tipo de años, en los que hay muchos cambios, pero mientras el turismo esté sólido, todos nos vemos beneficiados. Es buen tiempo para reafirmarnos e in-

centivar a la gente a que siga viajando. -¿Qué cambios han identificado en las preferencias del viajero a lo largo de los años? -Por una parte, antes era muy frecuente que la gente pidiera vacaciones de 7 noches y esto ha cambiado mucho. Nos hemos dado cuenta de que a la gente le gusta hacer las vacaciones a su estilo y a veces una estancia más corta o más larga es importante. En cuanto a transporte aéreo, ante tanta competencia y ofertas, muchos pasajeros aprovechan las ofertas y nos piden complementar el paquete. Es una época para ser muy flexibles porque al final del día el consumidor quiere cuidar su dinero e invertirlo en lo que más disfruta, y nosotros buscamos favorecerlo. Por otro lado, los clientes finales cada vez saben más del producto y necesitan que los guiemos pero con base en su conocimiento y sugerencias, porque quieren participar en la planeación del viaje. -¿Cuál es la fórmula para mantenerse vigente con el paso de los años? -La fórmula se llama servicio. Es algo en lo que siempre hacemos énfasis: cuida que tu servicio sea lo mejor que puedas dar. Tenemos una cartera de clientes muy exigente en todos los sentidos y nos gusta porque nos obliga a mantener la calidad. Com-

petencia hay mucha y destinos más baratos también. Siempre puede haber alguien que baje sus precios y nosotros hemos mantenido una línea constante porque sabemos que el cliente quiere la seguridad de que le brindamos una tarifa justa. Seguimos entregando material e información; es decir, le damos muchos beneficios al agente que nos compra: lo entrenamos, le damos novedades y herramientas, y él sólo tiene que marcarnos, no tiene que afiliarse o pagar una membresía. -¿Qué futuro vislumbra para el sector de viajes? -Cada año los retos son mayores. Los clientes están más involucrados; hay sistemas de renta de departamentos que a las personas le funcionan y prefieren en lugar de un hotel, por ejemplo. Hay que estar muy involucrados en el proceso de cambio del cliente. Debemos estar muy pendientes y no pensar “en dos años veo qué hago”, porque el cliente está cambiando hoy. El cliente se está informando hoy de las novedades y la empresa que no esté al tanto se quedará atrás. Hay que estar a la vanguardia en todos los sentidos, por eso se debe invertir en tecnología y redes sociales. Hay que presentar un producto diferente y evolucionar. En esta época hay que invertir, ser más creativo en el proceso de ventas y seguir haciendo atractivo el producto que vendemos.



PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

MAGNICHARTERS. Presentación de aeronaves enmascaradas

M

agnicharters presentó los aviones caracterizados con las máscaras de los luchadores Dr. Wagner Jr. y Psycho Clown, en el marco de su alianza con la Triple A y Hard Rock Hotel para la próxima edición del Ring & Rock StAAArs, en Riviera Maya. La presentación tuvo lugar en el hangar de la aerolínea en el aeropuerto capitalino y contó con la presencia del capitán Jorge Badía, director de Operaciones de la compañía, quien destacó que la lucha libre representa a la cultura mexicana. “Lo interesante de este proyecto es que la lucha libre es una actividad emblemática del país. Hoy México es un país de luchadores. Es una representación de que todos los días en diferentes rings los mexicanos somos luchadores y el Magniman representa a los 1.200 luchadores que trabajan en esta empresa para sacarla adelante. La lucha libre representa al país, que está formado por muchos millones de luchadores”, afirmó. Durante la cita se informó que para el espectáculo Ring

La aerolínea presentó ante medios de comunicación los aviones con un diseño alusivo a las máscaras de los luchadores Dr. Wagner Jr. y Psycho Clown, así como Magniman, su personaje emblema.

& Rock StAAArs, que se llevará a cabo el 23 de septiembre, habrá paquetes especiales. “El paquete oficial Ring & Rock StAAArs incluye vuelo redondo, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto, la estancia en el Hard Rock Hotel Riviera Maya, documentación VIP y la entrada al evento. Asimismo, habrá actividades relacionadas durante la estancia, como un Meet & Greet exclusivo para los clientes de Magnicharters con los luchadores. Es el primer año que Magnicharters se integra con Hard Rock y la Triple A, lo cual nos tiene muy complacidos”, explicó Javier Ruiz, supervisor de Ventas de Magnicharters. Vale precisar que el 26 de

agosto tendrá lugar el evento de lucha libre Triplemanía 25, en la Arena Ciudad de México, cuya lucha central será protagonizada por Dr. Wagner Jr. y Psycho Clown. Quien resulte perdedor acudirá al Ring & Rock StAAArs sin máscara. Por su parte, Bernardo Santillana, director comercial corporativo para el Mercado Nacional en RCD Hotels –empresa que comercializa los hoteles Hard Rock en México–, auguró una exitosa edición del espectáculo, que reúne a miles de personas. “Esta es ya la séptima edición, luego del éxito de las primeras funciones que se efectuaron en la propiedad de Vallarta. Debido a la buena res-

puesta, se decidió trasladar el evento al hotel de Riviera Maya, donde hay un gran centro de convenciones con capacidad para 4.000 personas. Sin duda ha sido un gran atractivo para los huéspedes y ahora con la alianza con Magnicharters se hizo el triángulo perfecto”, dijo en entrevista con este medio. El directivo destacó que se ha decidido cambiar la fecha de la función al 23 de septiembre –antes se llevaba a cabo en el fin de semana del 15 de septiembre, conmemorativo del Día de la Independencia– con objeto de generar ocupación en una fecha que regularmente tiene poca demanda. Asimismo, se refirió al incremento en el número de huéspedes nacionales en la propiedad, que ya suma un 20% en comparación con el 7% registrado cinco años atrás. Por otro lado, en diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes México, el capitán Badía informó que este año la aerolínea abrió las rutas Punta Cana volando desde Monterrey y Varadero saliendo de Ciudad

Directivos de Magnicharters, Hard Rock Hotel y Triple A con los luchadores estelares del encuentro.

de México. También se abrió la ruta Nuevo Laredo-Cancún, así como Manzanillo, Zihuatanejo y Cozumel, todas por temporada de verano. “Una vez terminado el verano analizaremos si el próximo año abriremos las rutas desde Semana Santa”, explicó. El directivo añadió que el mercado nacional ha respondido bien a los nuevos destinos, lo que atribuyó en gran medida a los cambios en el gobierno de Estados Unidos, que han hecho que los viajeros busquen otros lugares para vacacionar.

“De momento tenemos suspendido Las Vegas y Orlando por la misma razón, además de que el tipo de cambio no nos ayuda. A cambio se abrió Punta Cana, que es un destino de gran turismo, muy al alcance de la gente, y Varadero, que es otro destino de primer mundo”, puntualizó. Sobre la ruta Nuevo Laredo-Cancún dijo que ha gozado de gran respuesta, ya que conecta el norte con el sur del país y, al mismo tiempo, ha propiciado que los habitantes del sur de Texas ocupen la nueva ruta para llegar a Cancún.



PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

LVCVA. Nuevos proyectos en la capital del entretenimiento

E

n un exclusivo desayuno para medios de comunicación, miembros de la Autoridad de Visitantes y Convenciones de Las Vegas (Lvcva, por sus siglas en inglés) –representada en México por Ad Nova Comunicación Estratégica– dieron a conocer que en 2016 la ciudad rompió el récord con 42,9 mi-

Representantes de la entidad de Turismo de Las Vegas dieron a conocer los nuevos proyectos e inversiones en la ciudad del entretenimiento. llones de visitantes (de los cuales 1,2 millones fueron mexicanos) y que México es el segundo mercado internacional para el destino.

Fernando Hurtado, gerente de Ventas Internacionales de la entidad turística, resaltó también el porcentaje de ocupación hotelera en el destino

(89,1%), que ofrece cerca de 150 mil habitaciones y espera cerrar 2017 con 43,2 millones de visitantes. Asimismo, el directivo destacó que el 27 de marzo tuvo lugar una votación abrumadora que concluyó con la decisión de mover a los Raiders de Oakland a Las Vegas para la temporada 2020, por lo que

Representantes de la entidad de Turismo de Las Vegas y directivos de Ad Nova Comunicación Estratégica.

el destino sumará al deporte como uno de sus atractivos, además de la fundación del equipo de hockey Vegas Golden Knights. “El entretenimiento en Las Vegas se renueva constantemente y refresca su lista de talentos, entre los que destacan DJ’s internacionales que ambientan las pool parties y centros nocturnos. Asimismo, contamos con las residencias de Ricky Martin, Bruno Mars y Backstreet Boys”, dijo Hurtado. A los atractivos se suma la apertura de nuevos restaurantes, como Chica y Sugarcane Raw Bar Grill, en el Hotel Venetian; Morimoto, en el MGM Grand; y la próxima inauguración de Hell’s Kitchen Res-

taurant en el Ceasar’s Palace. Durante la cita se informó también que el centro de convenciones de la urbe será sometido a extensas renovaciones en su red de tecnología, sistemas de seguridad y espacios interiores y exteriores. Asimismo, se añadirán 56 mil m2 en espacios de exhibición y reuniones. En ese sentido, Jim McMichael, gerente de Mercado de la Autoridad de Visitantes y Convenciones de Las Vegas, precisó que durante 2016 el destino alcanzó un total de 6,3 millones de visitantes en viajes de negocios, lo que lo posiciona como el destino de ferias y convenciones número uno en Norteamérica, de acuerdo con Trade Show News Network.

AMAV NACIONAL. 45° aniversario del Día del Agente de Viajes

L

a Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Nacional conmemoró el 45° aniversario del Día del Agente de Viajes y el 72° aniversario de su fundación en una ceremonia que contó con la asistencia de distinguidos representantes del sector. Durante la cita, el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, tomó protesta al nuevo comité directivo de la AMAV, encabezado por Jorge Hernández Delgado, quien en su discurso hizo diversas solicitudes a las autoridades. El flamante directivo señaló que la AMAV Nacional hizo llegar a la Sectur un documento estratégico de capacitación, en el cual solicita su apoyo para el desarrollo de un software que permita capacitar en línea a los agentes de viajes. “También solicitamos que considere a los agentes de viajes de todo el país como el eslabón más importante de la cadena de valor turístico. Estamos listos para apoyar al turismo de nuestro país, lo cual requiere que de manera programada nos permita reunirnos con usted con regularidad. En ese tenor la AMAV propone además una capacitación especiali-

Jorge Hernández Delgado y Enrique de la Madrid.

zada en los mercados emergentes y una formación que nos permita conocer y entender quién visita nuestro país y que contribuya a identificar las tendencias de los viajeros extranjeros”, apuntó. Por su parte, De la Madrid destacó el papel fundamental que juegan los agentes de viajes en la cadena de valor de una industria que atraviesa por uno de sus mejores momentos y aceptó atender a las peticiones de la agrupación. En tanto, el presidente saliente de la AMAV, Julio César Castañeda Carrión, subrayó que los agentes de viajes son fundamentales en el engranaje del sector turístico. “Estamos en el mejor momento del sector, no debemos aflojar el paso y tenemos que responder a las expectativas que demanda el turismo nacional e internacional”, señaló.



PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

E

n diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes México, los directivos de Travelport para el Cono Sur, Región Andina, Caribe y México hablaron de la importancia de cada uno de sus mercados para la compañía, así como a los diferenciales que la empresa ofrece a sus clientes. Carlos Torres, director comercial de la Región Andina –que comprende Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador–, resaltó el crecimiento prácticamente al doble del mercado colombiano en los últimos años y la relevancia de Perú, al tiempo que dejó claro que la compañía permanece en Venezuela pese a los procesos por los que atraviesa el país, como una muestra de confianza en ese mercado. Por su parte, Walter Di Luca, gerente general para el Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay), comentó que el crecimiento de la región se ve reflejado en la ampliación de personal y oficinas en Buenos Aires, lo que se traduce en un servicio más eficiente. En el mismo tenor se expresó Jorge Ibarra, director comercial en México, al mencionar la inversión en una nueva sede en la capital del país como parte del compromiso de la compañía ante la relevancia que tiene el mercado mexicano. En tanto, Gabriel Parra, gerente general para el Caribe y

TRAVELPORT. Soluciones tecnológicas para la industria En entrevista exclusiva con este medio, los directivos del Cono Sur, la Región Andina, el Caribe y México de Travelport resaltaron el servicio y la flexibilidad del equipo para ofrecer siempre una solución a la medida, así como al agente de viajes como una figura central de la industria de viajes.

Gabriel Parra, Carlos Torres, Josefina Jiménez, Walter Di Luca y Jorge Ibarra. Al frente, Luis Carlos Vargas, gerente general de Travelport para América Latina y el Caribe.

nichos de mercado en Estados Unidos y Canadá, enfatizó que se trata de un área que genera bastante tráfico y en donde Travelport se erige como un socio que ayuda a sus clientes a posicionarse. Sobre los valores diferenciales de Travelport, los di-

rectivos coinciden al subrayar el servicio y la flexibilidad del equipo en aras de brindar al cliente soluciones a la medida que abonen a su productividad. “Uno de los pilares fundamentales en nuestro crecimiento es el acompañamiento

que damos al cliente, es lo que realmente nos ha diferenciado de la competencia. El cliente sabe que nosotros siempre estamos ahí, con los canales de comunicación abiertos para atenderlos”, apuntó Torres. A ello se suma la adaptabilidad, mencionó Di Luca:

“Una grandeza principal es la flexibilidad. La industria está en permanente cambio y requiere que estemos a la altura de ese cambio e incluso que lo anticipemos. Más allá de una línea de productos puntuales, es enfocarnos en servir y estar permanentemente atentos a las necesidades de nuestros clientes y del mercado y anticiparnos para ser relevantes y seguir proveyendo soluciones”. Ibarra coincidió al asegurar que “no vendemos paquetes sino soluciones a la medida. Cada cliente es particular y cada uno requiere una atención personal y un producto particular de acuerdo a sus necesidades”. En el mismo sentido, Parra resaltó que “buscamos apoyar a nuestros socios para ser más eficientes. Nuestro propósito es ayudarlos a entender en dónde se tienen oportunidades. En el Caribe tenemos 32 países, cada uno con diferentes necesidades. Al sentarnos con ellos y escuchar cuáles son los retos que enfrentan, podemos desarrollar una solución al desafío de cada país”. Sobre la importancia de las agencias de viajes, Josefina Jiménez, gerenta senior de Estrategia para Latinoamérica, sostuvo que actualmente el agente de viajes “está situado perfectamente, sobre todo en Latinoamérica,

donde nos encanta el trato personalizado. El agente puede seguir teniendo una relevancia fenomenal utilizando la tecnología que provee Travelport para ser eficiente, rápido y responder en situaciones de emergencia”. Por su lado, Ibarra señaló que las agencias de viajes son la razón de ser de Travelport. “Son nuestros socios comerciales más importantes. Prueba de ello es que en cada país tenemos equipos de ejecutivos y gerentes de cuenta que los acompañan todos los días a través de llamadas y visitas”. Al respecto, Parra afirmó que la inversión que hace Travelport a nivel mundial está orientada a satisfacer las necesidades del agente de viajes, mientras que Torres aseveró que la compañía lleva a cabo laboratorios tecnológicos en los que analiza con los agentes de viajes cuáles son sus necesidades y flujo de trabajo para que cada una de las versiones de la plataforma y los productos se traduzcan en la optimización del flujo de trabajo de los agentes. Para concluir, Di Luca añadió que el compromiso de Travelport también se ve reflejado en las alianzas que lleva a cabo con las universidades para que los estudiantes del último año puedan realizar interinatos en la compañía y obtener un conocimiento amplio de la industria de primera mano.





PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

VIÑALES TOURS. Exitosa estrategia de diversificación

C

on una prestigiada reputación por su dominio del producto Cuba –que le valió una distinción por parte del Grupo Palco, empresa organizadora de congresos y ferias en la isla, como representante exclusivo para México–, Viñales Tours ha ganado terreno en la venta de otros destinos, si bien la is-

Reconocida por su dominio del destino Cuba, la mayorista ha incursionado con éxito en la venta de otros enclaves, como Centro y Sudamérica, en el marco de una estrategia de diversificación que continuará sumando nuevos productos.

la sigue siendo la “perla” de su catálogo. En entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, José Manuel Covarrubias, gerente general de Viñales Tours, aseguró que el primer semestre la operadora obtuvo resultados muy positivos, con incrementos del 15% en el número de pasajeros y del 20% en productividad, en comparación con el mismo período del año anterior. Vale mencionar que todas las sucursales de la mayorista en el país (Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Cancún) registraron un crecimiento, principalmente Monterrey.

El directivo puntualizó que si bien el 80% de la emisión ha sido hacia Cuba, el 20% restante se divide entre el producto nacional, Centro y Sudamérica (Panamá, Costa Rica, Argentina, Colombia y Perú) y Canadá. En ese tenor, Covarrubias consideró que la estrategia de diversificación emprendida en los años recientes ha sido un acierto: “Vamos en el camino correcto y no vamos a quitar el dedo del renglón”, sostuvo. De cara a la segunda mitad del año, el directivo dijo que la compañía va a potenciar mucho más el producto nacional (las playas más importantes del Pacífico y el Caribe) y Canadá, así como otras islas del Caribe, como Bahamas y Barbados. “En Cuba el producto también se está diversificando de una manera increíble a raíz de que han aumentado los vuelos internos desde La Habana hacia Cayo Coco, Cayo Guillermo y la parte oriental de Holguín, destinos donde las cadenas hoteleras internacionales permiten tener una oferta de gran calidad. También seguimos

José Manuel Covarrubias.

incrementando a Cayo Santa María, que es un producto variado y de calidad. A ello se suma el aumento en la llegada de navieras que tocan Cuba en sus cruceros”, añadió. Asimismo, la operadora alista el lanzamiento de una plataforma de venta en línea. Por último, Covarrubias recordó que la filosofía de la empresa siempre ha sido vender un producto de calidad a un precio justo.

ARUBA. Importante inversión en infraestructura hotelera La isla ha realizado una destacada inversión para mejorar su infraestructura hotelera con el propósito de reforzar su potencial como destino de convenciones y viajes de incentivos.

C

omo parte de un proyecto de revitalización, Aruba invirtió recientemente más de US$ 150 millones en importantes renovaciones en su infraestructura hotelera para mejorar la experiencia de los visitantes y anunció que continuará invirtiendo aún más en esfuerzos que impactan directamente en el bienestar de sus visitantes, con el objetivo de fortalecer su potencial como destino para el turismo de reuniones. En ese tenor, entre las novedades actuales resaltan la renovación de hoteles como el Hilton y Dutch Village, actividades para grupos como la caminata cultural en el centro de la ciudad, paseos en el lujoso barco Monforte, actividades de bienestar (yoga, spa y alimentación saludable) y, en cuanto a su oferta de cultural y artística, San Nicolás, situada al extremo sur de la isla, ofrece ahora un punto de encuentro con el arte callejero, lo cual añade un componente cultural a las actividades grupales en la isla. Además, de mayo a diciembre se ofrecen incenti-

Mariano Rosas.

vos en dinero para abonar a la cuenta del hotel o de los servicios terrestres, basado sobre un mínimo de noches, con la condición de que tienen que ser usados en la isla, pero que resultan muy atractivos para las empresas. Asimismo, para los viajes de incentivos, Aruba ofrece una Tarjeta VIP para compras a cada participante de los grupos que la visitan. Esta tarjeta les dará acceso a descuentos especiales en centros comerciales y tiendas del destino. Mariano Rosas, gerente de Trade para Aruba en México, indicó que la isla cuenta con más de 26 hoteles, ubicados a 25 minutos del aeropuerto, que es el más moderno del Caribe. “Todo es cercano para que los asistentes de grupos puedan llevar a cabo sus actividades y hacer tours el mismo día. Podemos atender grupos desde 50 hasta 1.000 personas”, precisó.



PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

AEROMAR. Firma de convenio para la promoción del Mundo Maya

A

eromar y la Secretaría de Turismo federal (Sectur) firmaron un convenio para la promoción del Mundo Maya a través de la nueva ruta operada por la aerolínea, que conecta a seis estados de la República con Ciudad de México. Dicho acuerdo formaliza las acciones promociona-

La aerolínea signó un acuerdo con autoridades federales para promover al Mundo Maya, cuya nueva ruta prevé movilizar 6.000 pasajeros más al mes. les que se han llevado a cabo desde hace un par de meses, con una inversión de $ 12 millones, de los cuales la mitad

será aportada por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el resto por los estados del Mundo Maya:

Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, además de Oaxaca. El convenio contempla que la Sectur, a través del CPTM, lleve a cabo campañas de promoción y publicidad turística a nivel nacional e internacional, así como facilitar la puesta en marcha de la conectividad aérea de los cinco estados que

Enrique de la Madrid, secretario de Turismo federal; y Andrés Fabre, en compañía de los secretarios de Turismo de los estados que conforman la ruta del Mundo Maya y otros funcionarios del sector.

integran el circuito del Mundo Maya, así como el estado de Oaxaca. Andrés Fabre, director general de Aeromar, destacó que a lo largo de 30 años la aerolínea ha cumplido tres roles importantes en la industria de la aviación en México: interconectar ciudades que de otra manera no tendrían servicio aéreo con Ciudad de México, como Ixtepec o Monclova; conectar ciudades medias a través del aeropuerto de Ciudad de México al mundo y propiciar la interconectividad de ciudades medias entre sí. El directivo precisó que con la inauguración de la ruta

Mérida-Cancún quedó completa la red de interconectividad de la región. Asimismo, dijo que con la nueva ruta se tiene previsto movilizar a alrededor de 6.000 pasajeros, de los cuales se estima que el 70% sea de origen extranjero. Vale mencionar que la aerolínea tiene a disposición del mercado extranjero el AeroMayan Pass, una cuponera que permite recorrer de manera sencilla los destinos que integran la ruta. El acto oficial contó con la presencia de los secretarios de Turismo federal y de los estados de la región, entre otros funcionarios.

AUSTRALIS. Próximo lanzamiento del Ventus La naviera prepara el lanzamiento de su nuevo buque, Ventus, el cual hará recorridos exclusivos entre Ushuaia, Argentina, y Punta Arenas, Chile. Omar Bastardo.

A

ustralis alista el zarpe inaugural del buque Ventus, con salidas el 2 de enero de 2018 desde Punta Arenas y el 6 de enero desde Ushuaia. Así lo informó Omar Bastardo, gerente de Marketing de la compañía en México y director comercial de Veromar, empresa que representa a Australis en el mercado mexicano. En diálogo exclusivo con este medio, el directivo precisó que la nave –hermana del Stella Australis– es construida en Valparaíso y cuenta con la más moderna tecnología para albergar y transportar cómodamente a un promedio de 200 pasajeros en 100 cabinas (un poco más si se venden como triples). Con viajes de septiembre a abril, el Ventus cubre rutas entre Ushuaia, Argentina, y Punta Arenas, Chile, en cruceros de 3, 4, 5 y 7 noches, con desembarcos únicos en su tipo en lugares totalmente exclusivos, como el Cabo de Hornos. “Se trata de una ruta com-

pleta que permite disfrutar de paisajes únicos en el mundo y de tres atractivos icónicos de la región: glaciares, pingüinos y el Cabo de Hornos, donde sólo desembarca la Armada chilena”, precisó Bastardo. Los programas son Todo Incluido: comidas, bebidas y exploraciones, estas últimas a cargo de guías expertos que complementan el recorrido con charlas informativas. “Es un barco de exploración para la familia, no sólo un producto de lujo. Siempre hay algo que hacer a bordo. Además de las charlas de los guías, se proyectan documentales relacionados con las excursiones, karaoke y bingo, entre otras actividades”, comentó. Para concluir, el directivo destacó que Australis se ha afianzado en el mercado mexicano y que en cuatro años no ha incrementado sus tarifas, además de que habrá diversas promociones por el lanzamiento del Ventus, que debe su nombre a los vientos australes.



PÁG. 28 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

ZACATECAS. Nuevos productos turísticos para el verano

E

l estado de Zacatecas espera recibir cerca de 100 mil turistas, que dejarían una derrama económica de $ 200 millones y una ocupación hotelera del 79% durante la temporada de verano. Así lo informó Eduardo Yarto, secretario de Turismo estatal, quien se refirió al catálogo de experiencias que ofrece el destino

Funcionarios de la Secretaría de Turismo de Zacatecas detallaron el catálogo de productos y experiencias turísticas de cara al período vacacional de verano durante un desayuno ofrecido a miembros de la prensa especializada.

y a los productos turísticos cuyo lanzamiento tendrá lugar en el marco del período vacacional de verano. En conferencia de prensa, el funcionario detalló que entre los nuevos productos se encuentran la Callejoneada Zacatecana y los recorridos “Las entrañas del Teatro Calderón”, “Me enamoro en Je-

Fernando Alanís, Eduardo Yarto y Gabriela Ibarra.

rez” y “La Biblia de piedra”. Otros productos turísticos son la observación sideral en la zona arqueológica de La Quemada, el bicitour por las calles de la capital del estado o en una ruta por Vetagrande, así como el paseo “Romance en San Bernabé”, una de las minas más antiguas de Zacatecas. Yarto añadió que la Sectur estatal diseñó siete maneras de vivir los atractivos zacatecanos bajo el concepto Zacatecas Experience: La Bufa, los museos, el centro histórico, la plata y la minería, pueblos mágicos y arqueología, religiosa y romance. Durante la cita se anunció que además de estas siete experiencias, Zacatecas se une a la lista de destinos mexicanos que celebran las tradicionales Fiestas de la Vendimia. En ese sentido, Fernando Alanís, representante de Campo Real Vinícola, comentó que el viñedo –el más grande y relevante del estado– llevará a cabo su máxima fiesta el 26 de agosto, donde habrá catas, recorridos, muestra gastronómica, pisa de uvas y diversos espectáculos. La empresa ofrece siete etiquetas de vinos y el viñedo cuenta con el primer Museo de la Barrica, restaurante, tienda y próximamente un hotel boutique.

El estado de Zacatecas espera recibir cerca de 100 mil turistas, que dejarían una derrama económica de $ 200 millones y una ocupación hotelera del 79% durante la temporada de verano. Eduardo Yarto Por su lado, Gabriela Ibarra, subsecretaria de Promoción Turística de Zacatecas, se refirió a los múltiples eventos culturales y religiosos que tienen lugar en el estado, como la festividad el Morisma de Bracho, la Feria Nacional de Zacatecas y el Festival de Teatro de Calle. Vale mencionar que en lo que va del año Zacatecas ha registrado un incremento del 2% en ocupación y un 4% en el número de turistas en comparación con el año anterior. Asimismo, las autoridades del sector tienen previsto un crecimiento del 5% al 10% en el número de visitantes para 2021, al final de la Administración.

QUALITY. Gran celebración por el 20° aniversario

L

a compañía ya acumula 20 años de trayectoria como emisivo, “vendiendo Latinoamérica para los mexicanos”, definió Octavio Luna, director de Quality. Con motivo del 20° aniversario, Luna anunció que estarán realizando una caravana de promoción del 20 al 25 de agosto denominada “20 años de experiencia por Latinoamérica”: “El evento llegará a León, Guadalajara, Morelia y Ciudad de México. Más de 700 agentes de viajes tendrán la oportunidad de participar en seminarios, charlas y workshops con citas preestablecidas, además de comidas patrocinadas y cóctel”, anticipó y recordó que cuando la empresa cumplió 10 años se realizo un acción similar. En otro orden, Luna manifestó su satisfacción por el

Octavio Luna.

reciente lanzamiento de Quality Attelier, una marca de lujo a la que definió como “un taller de experiencias de viajes para los más exigentes”, con productos selectos aéreos y hotelería de lujo, todo a un nivel superior y con el sello de autor de un especialista.



PÁG. 30 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

CHINA AIRLINES. Servicio excepcional y excelentes conexiones en Asia

F

undada en 1959, China Airlines –cuya representación en México está a cargo de Sales Internacional– es un ejemplo de calidad en el servicio y excelente conectividad, sostuvo Claudia Cuesy, gerenta de Ventas de la aerolínea para el mercado mexicano. En diálogo exclusivo con

Con una variada oferta de destinos y conexiones en Asia, la aerolínea bandera de Taiwán ofrece además un servicio excepcional a bordo para todos los viajeros así como en el aeropuerto.

La Agencia de Viajes México, la directiva resaltó la moderna flota (Airbus 777-300 y 350-900) y la variedad de conexiones que China Airlines ofrece a los viajeros mexicanos. “Conectamos con 27 destinos dentro de China continental, ocho destinos dentro de Japón, además de Seúl y Delhi. También se vuela a

Oakland, Sídney y Brisbane, en Australia. El fuerte de la compañía es el Sudeste Asiático, en rutas a Bangkok, Hong Kong, Kuala Lumpur, Hanoi, Yakarta y Manila, entre otras conexiones. La aerolínea vuela desde Los Ángeles, Nueva York, San Francisco y Vancouver hacia su centro de distribución, en Taipei”, detalló Cuesy. Asimismo, destacó el esmerado servicio a bordo, que sin importar si se trata de clase Business o Turista, garantiza la satisfacción del pasajero. “Con China Airlines el pasajero no se tiene que preocupar si viaja en primera clase o en Turista por la comodidad de las cabinas, y la comida y el servicio son excepcionales”, resaltó. En los aviones Airbus 777300 la clase Business está conformada por 40 asientos que se hacen cama. Cuenta con un sistema de luz que permite al pasajero acoplarse al nuevo horario y sistema de entretenimiento personalizado. La cabina Premium Economy es bastante amplia y tiene 60 lugares con espacio

Claudia Cuesy.

considerable entre asientos y opciones para ajustarlos y viajar cómodamente. La clase Turista cuenta con 256 asientos y una sección de ocho filas donde por un cargo adicional los asientos se pueden convertir en sofácama, lo que resulta muy práctico para las familias. Otro diferencial de la aerolínea son las facilidades que brinda el aeropuerto de Taipei. “Si la conexión es de varias horas –se puede estar en Taiwán hasta 8 horas sin visa– el aeropuerto ofrece un servicio de city tour de 4 horas. En estos casos, el pasajero hace su check in hasta el destino final, presenta su pase de abordar en el mostrador del aeropuerto y a cambio recibe un voucher para el tour gratuito. Hay dos recorridos: el Taipei antiguo y el moderno”, finalizó.

Celebración del “McAllen Day” en Ciudad de México

La delegación de McAllen que acudió al evento.

A

eromar, la ciudad de McAllen y La Plaza Mall de Texas celebraron el “McAllen Day”, un evento que refrenda la alianza entre el destino y ambas empresas, para ofrecer a los visitantes de México y Estados Unidos una mayor conectividad. “Por medio de esta alianza conjugamos lo mejor en beneficio de nuestros viajeros. Por un lado, un destino con importantes atractivos para el turismo; una opción única para los viajeros de compras y también una experiencia de viaje diferenciada, segura, y en los aviones más modernos de su tipo en México”, aseguró Andrés Fabre, director general de Aeromar. Por su parte, Steve Ahlenius, presidente de la Cámara de Comercio de McAllen, destacó las atracciones de la localidad, como el McAllen

Convention Center y el McAllen Performing Arts Center, entre otros, y apuntó que la ciudad busca consolidarse como uno de los destinos de compras preferidos por los viajeros y una nueva opción de turismo. Rob Luciano, gerente general de La Plaza Mall, se refirió al proyecto de ampliación que inició en 2016 y cuya apertura está prevista en otoño de este año para que sus clientes disfruten de 112 mil m2, que albergan más de 150 negocios especializados. Durante la cita, celebrada en el Hotel W, la delegación procedente de McAllen ofreció a los asistentes una muestra del destino en un cóctel que incluyó un desfile de modas y stands con información de importantes prestadores de servicios turísticos.



PÁG. 32 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

EDEN ROC MIAMI. Importante enfoque en el mercado latinoamericano

J

ulie Vieyto, directora de Ventas Leisure del Eden Roc y el Nobu Hotel Miami Beach, detalló sus sensaciones respecto a su reciente nombramiento en la posición, donde será responsable de la implementación y el mantenimiento de los programas existentes y futuros de la marca: “Llevo un historial de 20 años

en la empresa, parte del grupo RCD Hoteles. Nuestra cadena de establecimientos se compone de varias marcas, como los all inclusive Hard Rock en México (Cancún y Riviera Maya), el Hard Rock de Punta Cana, y a principios de año, el lanzamiento del Único 20’ 87’ Riviera Maya, una nueva y prestigiosa marca de

hoteles todo incluido, solo para adultos. Actualmente me encuentro en el Eden Roc Miami desde hace tres meses, luego de ser parte del equipo corporativo durante muchos años y estar en diferentes áreas de la empresa como Marketing y Bodas, entre otras.” “He hecho un poquito de

todo durante mi carrera en la empresa, por lo tanto, ahora desde el punto de vista del hotel vamos a tener presencia en el área de Ventas, enfocándonos en el mercado latinoamericano ya que es uno de los más importantes para Miami y para nuestra propiedad. La región latina tiene mucha relevancia, como Bra-

sil, Colombia, Argentina y Centroamérica, así que es primordial estar y visitarlos pronto”. En cuanto a novedades, Vieyto comentó: “Pronto vamos a empezar a compartir promociones y trabajar en tarifas de agentes de viajes, para que puedan conocer el hotel, y tener precios que sean atractivos para el mercado”. Finalmente, la directiva explicó: “Eden Roc es un hotel icónico en Miami, que cuenta con un historial donde muchas estrellas de Hollywood pasaron por sus instalaciones. Hace aproximadamente dos años comenzamos un partnership con el chef Nobu y con el grupo Nobu Hospitality; es por eso que a finales del año pasado abrimos una torre es-

Julie Vieyto.

pecíficamente para habitaciones del Nobu Hotel, una marca que continúa creciendo en Asia, Europa y Estados Unidos, que resulta un producto de lujo al que tratamos de posicionar aquí. Son dos productos que compaginan muy bien, Eden Roc con Nobu”.

PARADISE VILLAGE. Un auténtico paraíso en Riviera Nayarit Amplias suites, una oferta gastronómica de primer nivel y una ubicación privilegiada hacen del Paradise Village Beach Resort & Spa un paraíso en Riviera Nayarit.

A

l contar con cerca de 500 suites totalmente equipadas, una oferta culinaria de gran calidad y una ubicación privilegiada, además de albercas, spa, una marina y un campo de golf propios, el Paradise Village Beach Resort & Spa es un alojamiento ideal tanto para vacaciones familiares como para eventos de talla internacional, apuntó José Luis Aceves, gerente nacional de Ventas del resort. “Contamos con amplias suites equipadas con cocineta, con capacidad para dos a ocho personas. Manejamos plan Todo Incluido y también el europeo, porque uno de los atractivos del destino es la variedad gastronómica y mucha gente busca salir a conocer”, explicó en entrevista. El directivo enfatizó que la propiedad cuenta con una marina propia (para más de 100 embarcaciones), dos áreas de spa, un salón de convenciones capaz de recibir a 1.200 personas y un campo de golf propio, además de estar ubicado al pie de una playa de oleaje tranquilo.

José Luis Aceves.

“Somos un resort completo y hemos recibido eventos como Gala Vallarta y encuentros deportivos de talla internacional. Nuestras instalaciones y ubicación –en una avenida principal, cerca de plazas comerciales, área de bancos, un hospital y un casino– nos convierten en una opción tanto para familias como para eventos y congresos de todo tipo”, expuso. Aceves explicó que si bien la compañía no cuenta con un programa de recompensas como tal por tratarse de un alojamiento independiente, constantemente se ofrecen promociones, como la que tendrá lugar del 1° de septiembre al 31 de octubre, período en el que la tarifa será de $ 1.870 por persona en plan Todo Incluido (a excepción del 14 al 16 de septiembre). El directivo también resaltó las remodelaciones constantes que se realizan en la propiedad (habitaciones, restaurantes, áreas comunes) con objeto de brindar un mejor servicio a los huéspedes.



por Jorge Sales

PÁG. 34 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

Los amigos de la juventud no desaparecen, más bien evolucionan

U

no de los países más interesante en Sudamérica es Ecuador. Recientemente estuve en Quito donde en mis años mozos cursé el equivalente a nuestra preparatoria en el Colegio Americano de Quito. Aeroméxico tiene un vuelo diario sin escalas en la madrugada (no sé por qué les gustan tanto los vuelos a la madrugada; más bien sí sé, utilizan de esta forma mucho más sus aviones, aunque es matador un vuelo de cuatro horas saliendo a la una de la mañana y llegando a Quito a las 5.30), y por distracción o cualquiera que sea la razón, no puedo dormir ni 10 minutos en un vuelo de este tipo y llego hecho trapo. La llegada al Aeropuerto Mariscal Sucre de la capital ecuatoriana es sinceramente agradable, ya que fue inaugurado hace tres años y ha obtenido reconocimientos mundiales como uno de los mejores aeropuertos de la región. El paso por migración y aduana es de lo mejor, los ecuatorianos son realmente amables.

El recorrido desde el aeropuerto a la ciudad se hace en una autopista también terminada e inaugurada recientemente, de altas especificaciones técnicas, lo que hace que el viaje sea realmente una brisa, además de que el transporte es económico. Después de solo media hora, es muy impactante llegar a la ciudad y darse cuenta cómo ha cambiado desde que yo estudié allí. Lo que antes era campo ahora son fraccionamientos residenciales como los mejores de cualquier ciudad del mundo. Sin embargo, también existen los contrastes encontrados en prácticamente todas las urbes latinoamericanas, la división por secciones de los diferentes poderes económicos. La altura de la ciudad de Quito es de 2.800 metros sobre el nivel, comparando con la de Ciudad de México que es de aproximadamente 2.200 metros. Por lo mismo, y como el clima durante el año es el equivalente a dos estaciones, la de la lluvia y la del tren, muchos

quiteños han encontrado en los valles de Cumbayá y Tumbaco un refugio paradisíaco, ya que a sólo unos minutos de distancia se encuentran a 2.480 metros de altura, 300 metros menos que en Quito y con un aire limpio y puro. Algo muy impactante en Quito es que su centro histórico realmente se ve flamante. Hubo una época que el centro se deterioró de tal manera que estaba lleno de vendedores ambulantes, maleantes, drogadictos, etc., hasta que la ciudadanía, liderada por el alcalde Paco Moncayo durante su gestión de 2000 a 2009, logró con gran esfuerzo limpiar la zona para que ahora luzca con gran esplendor, siendo éste uno de los más bellos del mundo, destacando reales monumentos históricos. El centro histórico es un amplio sector de la ciudad que fue levantado sobre las cenizas de la que fuera la capital de la mitad norte del Imperio Inca hasta que el general Rumiñahui la quemara hasta sus cimien-

tos antes de entregarla a los conquistadores españoles. Quito fue la primera ciudad en el mundo en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por las Naciones Unidas en 1978. Su centro histórico tiene la magia de transportar a quienes lo visitan a épocas pasadas, mientras se camina por sus calles adoquinadas y por sus aceras empedradas. La ciudad contemporánea bulle con actividad al punto de que el tráfico, sorprendentemente para mí, se parece al de Ciudad de México, y a veces con menor movilidad debido a la falta de vías de comunicación más expeditas. Mi viaje a Quito tuvo un propósito específico, el de celebrar con los compañeros del colegio un aniversario más de nuestra graduación hace algunos “pocos” años. Es importante poder vivir la época de la escuela con los compañeros, lo que no acontece a menudo cuando vivimos en países diferentes. Mi punto en esto

es el de recordar cuán valioso es poder decir que se tienen amigos de la primera juventud. Inclusive, que importante es el actuar de tal forma en la vida que los amigos no desaparezcan, más bien evolucionen. Este viaje a Ecuador me hizo reflexionar cuán valiosa es la vida y qué tan importante es sentir que tienes amigos que jamás desaparecerán de tu vida donde quiera que estés en el mundo. Punto valioso también es el de dedicarse a nuestra bellísima profesión y vocación de viajar y ayudar a viajar a otras personas, ya que con esa pasión el mundo se hace pequeño y logramos acercarnos a nuestros amigos donde quiera que estén. FUNDADOR, PRESIDENTE & CEO de Sales Internacional. Miembro fundador de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro). RECEPTOR DE LA PRESEA “Toda una vida dedicada al turismo” de la Metro. PAST PRESIDENT del Visit USA en México. MIEMBRO del Club Skål, Ciudad de México. jorgesalessr Jorge Sales


MÉXICO AGOSTO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 35

LAMITE 2017. Guatemala, epicentro continental del turismo de reuniones Empresarios del segmento MICE Latinoamericano se dieron cita en el Latin America Meetings & Incentive Travel Exchange (Lamite), que tuvo lugar en La Antigua Guatemala del 19 al 24 de junio.

M

ás de 1.300 citas comerciales se efectuaron en el Lamite 2017, evento organizado por Questex Group. De acuerdo con la compañía, a través de estos encuentros el sector privado pudo ampliar su red y oportunidades de negocio en el segmento MICE. La jornada fue la ocasión donde se conectaron compradores de alto volumen de congresos, convenciones e incentivos globales, con los principales proveedores del sector. El director general del In-

John MacMahon, vicepresidente ejecutivo de Questex; Jorge Mario Chajón y Andreas Kuestermann.

guat, Jorge Mario Chajón, hizo referencia al estudio que el instituto presentó sobre la relevancia económica de la industria de reuniones en Guatemala, el cual evidenció que en 2016 se realizaron más de 19 mil reuniones en el país con la participación de 1.187.305 participantes. La realización del Lamite en Guatemala fue una oportunidad para mostrar las ventajas competitivas del país para el desarrollo de grandes eventos, derivado a la oferta y ca-

pacidad hotelera del país y de los servicios con que cuenta el clúster turístico. El funcionario del Inguat señaló: “Esto nos permitirá desarrollar una estrategia para presentar candidaturas de Guatemala como sede para futuros grandes eventos, congresos y convenciones, de parte del sector público, privado y colegios de profesionales, entre otros, de acuerdo a lo contemplado en el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025”.

Por su parte, Andreas Kuestermann, presidente del Bureau de Convenciones de Guatemala, señaló la importancia del apoyo institucional gubernamental, lo cual contribuye a la promoción y consolidación del destino para el segmento de reuniones. Kuestermann destacó la trascendencia de la labor de operadores de turismo, hoteles, líneas aéreas, guías y servicios complementarios, entre otros, para impulsar de manera conjunta el trabajo de la mano con el ente rector del turismo, para alcanzar el desarrollo del país, a través del turismo de reuniones. El estudio del turismo de reuniones del Inguat-STA demostró que este segmento genera un gasto directo (ventas y consumos) por US$ 1,051 millones en la economía nacional, del cual el 43,5% se gasta en conceptos turísticos y el resto de la derrama se da en otros sectores de la economía, generando un total de 27 mil empleos. Todo esto se ve reflejado en un aporte al Producto Interno Bruto del 1,2%.

PLAYA HOTELS & RESORTS. La cadena llega a República Dominicana

Funcionarios y directivos durante la ceremonia de presentación del proyecto.

E

l grupo hotelero completó la adquisición del área donde se ubicarán los nuevos Hyatt Zilara Cap Cana y Hyatt Ziva Cap Cana, en el afamado destino inmobiliario turístico de Cap Cana en Punta Cana, República Dominicana. La compañía detalló que el complejo turístico de lujo contará con 750 habitaciones entre ambas propiedades y estará ubicado a sólo 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Los nuevos Hyatt Zilara y Hyatt Ziva Cap Cana se caracterizarán por un diseño arquitectónico contemporáneo con singulares características de inspiración local. “Hyatt Zilara y Hyatt Zi-

va Cap Cana constituyen el siguiente paso en la estrategia de expansión de nuestros resorts en todo el Caribe. Establecer nuestros resorts en Cap Cana cumple lo que ha sido una meta a largo plazo”, apuntó Bruce Wardinski, presidente del Consejo y CEO de Playa Hotels & Resorts. Para celebrar la adquisición y presentar el proyecto, Playa Hotels & Resorts llevó a cabo una ceremonia en la que estuvo presente el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, además de un gran número de líderes gubernamentales, líderes de la industria y miembros de la prensa.


PÁG. 36 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

Turismo en el mundo crece 6% en el primer cuatrimestre

L

os destinos del mundo entero recibieron 369 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) en los cuatro primeros meses del año, 21 millones más que en los mismos meses de 2016 (+6%), según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. El período enero-abril re-

Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 6% en el período enero-abril de 2017, en comparación con el mismo período del año pasado, y la confianza empresarial alcanzó el más alto nivel en un decenio. El crecimiento sostenido en la mayor parte de los principales destinos y un repunte constante en otros impulsaron estos resultados.

Asia Meridional (+14%) figura como una de las regiones con mayor crecimiento del turismo internacional según el Barómetro de la OMT.

presenta normalmente alrededor del 28% del total del año y cubre la temporada de invierno en el hemisferio norte y la temporada estival en el hemisferio sur, así como el Año Nuevo chino y las vacaciones de Semana Santa, entre otras fiestas. Las llegadas internacionales registradas por los destinos de todo el mundo fueron, en general, positivas, con muy pocas excepciones. La mayoría de los destinos que encabezaron el crecimiento en 2016 mantuvieron el impulso y aquellos destinos que habían tenido dificultades en años anteriores siguieron repuntando en los primeros meses de 2017, como muestran especialmente los resultados de Medio Oriente (+10%), África (+8%) y Europa (+6%). Por su parte, Asia y el Pacífico (+6%) y las Américas (+4%) siguieron disfrutando de un vigoroso crecimiento. “Los destinos que se habían visto afectados por sucesos negativos en 2016 están dando claras muestras de recuperación en un período de tiempo muy breve, y esa es una muy buena noticia para todos, pero especialmente para aquellos que encuentran en el turismo su principal medio de subsistencia”, explicó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. “Ahora que estamos celebrando 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, nos congratulamos del continuado desarrollo del turismo, y recordamos que con el crecimiento viene también una mayor responsabilidad de asegurarse de que el turismo contribuya a la sostenibilidad en sus tres pilares: el económico, el social y el ambiental. El crecimiento no es nunca el enemigo y es nuestra responsabilidad ges-

tionarlo de manera sostenible”, agregó. RESULTADOS REGIONALES. Las llegadas internacionales a Europa (+6%) repuntaron de enero a abril después de unos resultados desiguales el pasado año, debido a la recuperación de la confianza en algunos destinos que habían sufrido problemas de seguridad y al constante y fuerte crecimiento de otros. Los resultados mejoraron en especial en Europa Meridional Mediterránea (+9%, en comparación con +1% en 2016) y en Europa Occidental (+4% frente a +0% en 2016). Europa Septentrional (+9%) siguió registrando un fuerte crecimiento, mientras que Europa Central y del Este registró un 4% más de llegadas internacionales, en sintonía con los resultados del pasado año. En Asia y el Pacífico las llegadas internacionales aumentaron un 6% en abril, con buenos resultados en las cuatro subregiones. Asia Meridional (+14%) estuvo al frente del crecimiento, seguida de Oceanía (+7%), el Sureste Asiático (+6%) y el Noreste de Asia (+5%). Las llegadas internacionales en las Américas crecieron un 4%, con excelentes resultados en América del Sur y América Central (ambas +7%), y un crecimiento del 3% en América del Norte y del 2% en el Caribe. Los limitados datos de que se dispone para África apuntan a un incremento del 8% en las llegadas internacionales, y una fuerte recuperación del Norte de África (+18%). En Medio Oriente las llegadas internacionales repuntaron en aproximadamente un 10%, seguidas de un declive del 4% en 2016.

MÉXICO ASCIENDE AL 8° LUGAR EN EL RANKING DE LA OMT México escaló al 8° lugar en la clasificación de llegada de turistas internacionales en el ranking 2016 de la Organización Mundial del Turismo (OMT), informó la Secretaría de Turismo federal (Sectur). Al cierre del año pasado México registró el arribo de 35 millones de turistas internacionales, lo que le permitió pasar del 9° al 8° lugar. La Sectur subrayó

que el país también avanzó dos lugares, del 16° al 14°, en el ranking mundial de la OMT por concepto de ingreso de divisas, al obtener un monto de US$ 19.600 millones en 2016. Los países que más turistas recibieron en 2016 fueron Francia, Estados Unidos, España, China, Italia, Reino Unido, Alemania, México, Tailandia y Turquía.


MÉXICO AGOSTO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 37

WELCOME INCOMING SERVICES. Destacado servicio receptivo en Cuba La compañía, perteneciente al prestigioso grupo español Globalia, incluye en su oferta todas las prestaciones receptivas de manera integral, con las que apuesta a continuar creciendo en México y Sudamérica.

C

on oficinas en La Habana, una central de reservas en Varadero y representantes en los principales enclaves turísticos de la isla, Welcome Incoming Services (WIS) desarrolla su actividad en Cuba desde 2012. Al respecto, su directora, Osvelia Ruiz de Esparza, le comentó a La Agencia de Viajes: “Contamos con un equipo de 38 profesionales, que con su entusiasmo, compromiso y destacada dedicación han sido la causa de nuestro crecimiento en México y Latinoamérica en los últimos años. Continuamos en esa senda, tratando de ganar aún un mayor posicionamiento, incrementar el núme-

ro de viajeros que nos eligen y lograr la plena satisfacción de cada uno de ellos”. En cuanto al trabajo diario de la compañía, la directiva agregó: “Nuestra oferta incluye todas las prestaciones receptivas de manera integral, tanto para pasajeros individuales como para grupos. El servicio es personalizado y comienza con la recepción del pasajero en el aeropuerto y los traslados al hotel en modernos buses o, si lo prefiere, en vehículos especiales, como pueden ser autos de lujo o los de época tan característicos de aquí”. Asimismo, la empresa contempla en su oferta un

MULTITOUR OPERADORA. Conocimiento y experiencia al servicio del cliente

Jessica Medina, responsable de Marketing; Araceli Caudillo, responsable de Ventas; Juan Carlos Medina, Arturo Gómez, gerente; y Luis Alfonso Medina, gerente administrativo.

C

on 11 años en el mercado, Multitour se ha consolidado a base del conocimiento profundo de los destinos que opera y un servicio de calidad. “Desde que abrimos, mi idea fue llegar a un cliente especial, que le guste viajar bien y tener un viaje completo al mejor costo”, aseveró Juan Carlos Medina, director de la compañía. Con amplia experiencia en Europa, Medio Oriente, Estados Unidos y Canadá, la mayorista comenzará próximamente a operar Islandia. “Invertimos mucho en viajes porque nos da conocimiento y ello nos da seguridad al vender. Prácticamente conocemos todos los destinos que vendemos”, sostuvo. Asimismo, comentó el interés de la empresa por contactar directamente a los operadores en el destino. “Hemos salido a buscar

directamente a los operadores para que no haya intermediarios. Nosotros lo que hacemos es llegar directamente al destino, conocer los servicios y venderlos en México. De esta manera, tenemos la tranquilidad de conocer el servicio que brindamos y, por tanto, la seguridad de garantizar a las agencias que nos compran que el servicio será impecable”, afirmó. En ese sentido, el fundador de Multitour subrayó la experiencia del personal que labora en la compañía en cuanto a brindar el mejor servicio. “Estamos para ayudar al agente de viajes y compartir con él nuestra experiencia al viajar, además de resolver lo que sea necesario. Somos muy cuidadosos y revisamos a detalle todas las reservaciones, por lo que el margen de error es mínimo”, aseguró.

amplio abanico de excursiones y circuitos, además de disponer de programas especiales para viajes de estudiantes y de diseñar paquetes a medida según las necesidades, gustos y conveniencias de los clientes. “También atendemos a pasajeros de cruceros y al segmento de incentivos, para el cual hay disponible una inme-

jorable infraestructura. A la vez, realizamos la contratación de producto hotelero específico a través de nuestro banco de camas welcomebeds, tanto para reservas individuales como de grupos. Al hacerlo con nosotros, a través de su agente de viajes, el pasajero tiene la garantía de que ante cualquier eventualidad será asistido de inmediato.”

Osvelia Ruiz de Esparza junto al equipo de la oficina cubana.

Por último, Ruiz de Esparza afirmó: “Tenemos como objetivo continuar con nuestro desarrollo y lograr un mayor crecimiento. Para ello, entre otras acciones, participamos en los

workshops más importantes de México y realizamos continuas visitas a los operadores”. reservas2@infracu-co-cu


PÁG. 38 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

SABRE TTX 2017. El futuro en clave de personalización y convergencia El encuentro anual de Sabre sobre tecnología para la industria de los viajes giró en torno a una serie de pocos pero potentes conceptos, como la personalización, la convergencia, las plataformas, las nuevas tecnologías y el cambio permanente. El Sabre TTX se desarrolló en el Hotel Aria.

POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com, enviado especial a Las Vegas

“E

l cambio es bueno. Todo tiene que ver con el cambio, y está impactando en nuestra industria. Hay resultados que nos son satisfactorios y por eso se cambia”, comentó Sean Menke, CEO de Sabre. El directivo fue el principal orador de la sesión de apertura del Sabre TTX (Travel Technology Exchange) 2017, que se realizó en el centro de convenciones del Hotel Aria, en Las Vegas. Y el tema del cambio estuvo muy presente en el encuentro. No sólo por lo debatido y presentado, sino también por el evento mismo que introdujo algunas variantes. Por ejemplo, por primera vez las agencias participantes de habla hispana pudieron acceder a una programación completa de workshops y talleres en su idioma. Por otra parte, cada segmento de la industria, agencias, proveedores, agencias corporativas y demás, llevó adelante su propia agenda y confluía con todos los demás en las sesiones generales. Esto permitió que el tiempo en el evento se optimizara a fondo.

HABLANDO DEL CAMBIO. Pero está claro que en un ecosistema en constante alteración, era imposible no hablar del concepto del cambio y de lo que se viene. Justamente así lo entendió el CEO de Sabre, Sean Menke. “Debemos entender el cambio y comprender además que debe haber formas mejores de hacer lo que hacemos, caso contrario corremos el riesgo de ser irrelevantes”. “La tecnología cambia la forma en que hacemos todo. En Sabre, tenemos la data, toda, tenemos la información, pero ¿cómo podemos ser mejores gracias a ella, hacer mejor las cosas?”, reflexionó el ejecutivo. “El desafío es la personalización y estamos a las puertas de ese cambio. Se trata de cómo desarrollar el producto, la oferta correcta para el cliente para que disfrute el viaje o sea un viaje de negocios exitoso. Porque los viajes siguen cambiando. Hace 10 o 15 años teníamos una sola low cost: Southwest Airlines. Hoy tenemos muchas, muchas más, que acaparan entre el 25 y el 26% del total de la oferta global de asientos. Lo que implica un crecimien-

to del 5% en los últimos cinco años”, dijo Menke. El CEO de Sabre señaló otro de los conceptos: la convergencia. “Hace un año atrás, en Miami, en el Hotel Fontainebleau, hablábamos de comenzar a conectar los puntos, las ofertas comerciales, las herramientas operativas, las apps, todo, y de este modo cómo podemos ofrecer más productos y ofertas. Tengo un equipo excelente y pasamos mucho tiempo hablando con aerolíneas, hoteles, agencias de viajes y todo se vuelve a reducir a cómo nos conectamos, cómo llevamos toda la oferta al cliente. Los modelos de negocio evolucionan y han cambiado, pero vuelven una y otra vez sobre las ganancias y sobre la eficiencia. La clave es ¿cómo hacemos que el pastel sea más grande?”, comentó Menke. ¿NDC VS. GDS? “Hay mucha gente que sigue manteniendo que el GDS es innovador y hay otros que afirman que es limitado. Vemos todo lo que está sucediendo en torno al NDC y en mi paso por Air Canada aprendí que toda la perspectiva cambia a medida que uno se mueve de protagonista en protagonista dentro del ecosistema. Uno debe pensar en la totalidad, en el conjunto y en las necesidades de tecnología”, afirmó Menke. “Hubo cierto desplazamiento de la venta directa a la indirecta. Los mayoristas y minoristas hoy compiten entre sí y el GDS sigue siendo el camino más eficiente para llevarnos al futuro. Es y ha sido el facilitador”, aseguró el titular de Sabre. “La realidad es que los ancillaries están creciendo, pero las tarifas paralelamente siguen bajando. Por eso es un desafío el ampliar los servicios adicionales, pero hoy el 90%

Sean Menke.


MÉXICO AGOSTO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 39 chas con un rango de flexibilidad al igual que los horarios, las aerolíneas preferidas y la tarifa máxima a pagar por persona. Más allá de la eficiencia en la búsqueda que propone FareNabber, lo central resulta el ahorro en los tiempos puesto que la búsqueda bajo los parámetros dados es automática así como la emisión de la alerta correspondiente. EL RADAR DE SABRE. Otro de los disertantes fue Mark McSpadden, vicepresidente de Productos Emergentes y Tecnología de Sabre. Bajo el ala de este ejecutivo trabajan dos de los sectores de

Wade Jones.

de ellos se comercializa en forma directa. De modo que hay mucho por vender en los canales indirectos”. En el mismo sentido, el presidente de Sabre Travel Network, Wade Jones, señaló: “Hay muchas personas que creen que somos anti-NDC, pero no es así. Nosotros abogamos por desarrollar nuevas tecnologías, nuevas API (Application Programme Interface) y nuevos protocolos de mensaje. NDC, es decir XML, es un estándar y es una tecnología algo anticuada. Pero nosotros lo apoyamos aunque aún hay muchas cuestiones técnicas por resolver”. Jones prosiguió: “Hay muchas personas que quieren matar al GDS, cambiar el modelo de negocio y por lo tanto cambiar nuestro rol en el mercado. Nosotros no somos dueños del cliente, simplemente agregamos y creamos un mercado de compradores y vendedores. Lo que hacemos es crítico, somos agregadores de un contenido complejo y creamos mercados. Queremos ser más que un GDS, queremos ser una plataforma que crea valor para todo el ecosistema de viajes”. NUEVOS CAMBIOS. Sin duda alguna fue otro de los conceptos claves. Sabre lo experimentó en carne propia porque del TTX de 2016 a 2017 se produjeron varios cambios ejecutivos. El retiro de Tom Klein como CEO de Sabre produjo la designación de Menke como número uno del grupo, y que Wade Jones pasara a ser presidente de Sabre Travel Network. Obviamente, el ejecutivo fue, desde su nuevo puesto, otro de los principales oradores del TTX 2017. “Se está produciendo ahora la parado-

ja de la elección, y es que hay tantas opciones que los clientes se paralizan y muchas veces demoran o no concretan las compras. Por eso algunas opciones bien armadas, apelando a la IA (Inteligencia Artificial) y a modelos predictivos, ayudan a incrementar la conversión”, reflexionó Jones. Y continuó: “La tecnología está acelerando los plazos y tenemos que estar listos para desarrollarnos de modo que funcione para todos nuestros clientes. Al teléfono le tomó 39 años para que el 25% de la población de Estados Unidos lo adoptara; a la TV le tomó 28 años; al celular, 16 años; a Internet, 10 años; y a Facebook, sólo 2 años. Aceptar nuevas tecnologías se hace cada vez más rápido, hoy le hablamos literalmente a nuestra casa para darle instrucciones, al celular, al auto, a ‘Alexa’ y demás”. Sin embargo, Jones consideró que “siempre va a haber espacio para la interacción humana y el punto de vista de un agente de viajes. La tecnología es impersonal y el agente es una parte crítica en el proceso”. “En Sabre tenemos en claro que nuestro cliente es el resto del ecosistema de viajes, los agentes de viajes y los proveedores. El viajero está en el núcleo de todo, en el centro del mercado. La plataforma de Sabre debe poder crear valor para todo el ecosistema. La nueva versión de Sabre Red Workspace va a ser nuestra versión de punto de ventas. Pero esto se puede personalizar, sumar API y construir un punto de ventas propio”, concluyó Jones. FARENABBER, LA NUEVA ESTRELLA. Una de las principales novedades del TTX fue la presentación en sociedad de FareNabber. Se trata de una API que permite una compra más personalizada. En vez de realizar la búsqueda bajo los mismos o similares parámetros una y otra vez, esta nueva herramienta permite settear una búsqueda y que se realice sola. Cuando FareNabber encuentra un vuelo que se ajusta a las condiciones prefijadas, notifica a la agencia o la OTA. Se puede preestablecer la ruta (origen/destino), el número de pasajeros, las fe-

la compañía que avanzan sobre la investigación y el desarrollo de nueva tecnología: Sabre Dev Studio y Sabre Lab. De allí surgió el Radar 2017 Report, un estudio que releva las tecnologías más novedosas que arriban a la industria de los viajes. Lo interesante es que no se basa en especulaciones de la propia Sabre o desde la perspectiva de sus propios productos, sino que es un trabajo independiente, analizando lo más vanguardista de la tecnología. En tal sentido, se destacan varias tendencias. La primera de ellas, la IA (Inteligencia Artificial). En segundo lugar la

Realidad Virtual y la Realidad Aumentada (VR y AR, respectivamente, por sus siglas en inglés); seguida por el delivery autónomo (los sistemas de entregas de productos y materiales basados en robots o drones), las interfaces neurales (la posibilidad de controlar dispositivos y aparatos sólo con el pensamiento), la computación cuántica (que deja atrás el código binario de 0 y 1 y permite que los ‘qubits’ sean 0 y 1 a la vez), el turismo espacial, las cadenas de bloques y la presencia confiable (que combina todas las posibilidades de identificación y trazabilidad de los usuarios).

EN NÚMEROS

1.200 50 2 250 8 2

participantes.

países representados.

idiomas (inglés y castellano).

workshops y conferencias.

áreas temáticas.

días y medio.


PÁG. 40 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

BEST WESTERN. Los icónicos Stratosphere y Aquarius se suman a la BW Premier Collection

B

est Western Hotels & Resorts anunció que el Stratosphere Casino, Hotel & Tower, de Las Vegas; y el Aquarius Casino Resort, de Laughlin (ambos pertenecientes a American Casino and Entertainment Properties); se

Las reconocidas propiedades de Las Vegas y Laughlin se han sumado al portfolio de Best Western, con todos los beneficios que eso supone tanto para huéspedes como para la empresa American Casino and Entertainment Properties.

unirán a la BW Premier Collection, marca de rápida expansión lanzada en 2015. La incorporación de estas propiedades reconocidas internacionalmente representa el acuerdo más grande de Best Western en sus 70 años de historia.

“Es un gran día para Best Western Hotels & Resorts, ya que ofreceremos dos nuevos y fascinantes destinos a nuestros fieles huéspedes”, señaló Ron Pohl, vicepresidente senior y COO de Best Western Hotels & Resorts: “Estos hoteles lo tienen todo, ya sea que busque extraordinarias vistas, opciones de juego, gastronomía de alta gama, entretenimiento o simplemente una excelente estadía. Por supuesto, este acuerdo permitirá a los huéspedes aprovechar las ventajas de nuestro premiado programa de fidelidad Best Western Rewards”. “Estábamos buscando la marca ideal y rápidamente quedó claro que Best Western Hotels & Resorts comparte nuestro compromiso por ofrecer una experiencia de viajes única y excepcional a un gran valor”, señaló Frank Riolo, CEO de ACEP: “Además, tendremos acceso al insuperable respaldo de la marca, plataformas online y el programa de lealtad. Mientras, nuestras propiedades mantendrán sus icónicas identidades”. Abierto en 1996, el Stratosphere es la estructura más alta de Las Vegas, con 350 m., y cuenta con su famoso mirador, que ofrece vistas de 360° de la ciudad. Además, dispone de un casino abierto las 24 horas, una renovada área para apostar en carreras y deportes, opciones gastronómicas casuales y de alto nivel (incluyendo el restaurante Top of the World), música y entre-

El famoso Stratosphere Casino de Las Vegas.

tenimiento en vivo, dos piscinas en la terraza y las tiendas de Tower Shops. Los huéspedes que busquen emociones fuertes pueden caer 260 m. en la atracción Las Vegas Sky Jump, que ostenta un récord Guinness al tratrase de la caída controlada más extensa. En tanto, el Aquarius Casino Resort es el resort de juego más grande y variado de Laughlin, Nevada. Dispone de 1.906 habitaciones y suites, así como un casino de 5.300 m² con 1.250 máquinas tragamonedas de última generación, juegos de mesa y área de apuestas para carreras y deportes. Además, cuenta con múltiples opciones gastronómicas.

San Miguel de Allende fue nombrada “Mejor Ciudad del Mundo”

L

a Revista Travel + Leisure nombró a San Miguel de Allende como la “Mejor Ciudad del Mundo” por su calidad en el servicio, amabilidad, gastronomía, limpieza, experiencia de compras y movilidad. Al respecto, el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, señaló que es importante entender la dinámica mundial del turismo donde las personas comienzan a preferir a los destinos culturales, donde pueden descubrir y tener experiencias vivas en la gastronomía, el patrimonio y la cultura. “Destinos como San Miguel están dando esa diferencia en el mundo, ese valor adicional y agregado que no dan hoy probablemente las playas, para esta interpretación de experiencia turística. Esto es algo que debemos reconocer y tomarlo como una gran oportunidad en aquellos destinos que no tienen playa”, apuntó el funcionario. Añadió que “hace un año éramos la tercera Mejor Ciudad del Mundo; subimos apro-

Fernando Olivera Rocha.

ximadamente un punto en la evaluación, de 91,16 a 92,12, lo que nos hace rebasar a las otras dos ciudades que nos habían antecedido en 2016”. Vale mencionar que en esta edición se encuestó a 300 mil personas, quienes posicionaron a San Miguel de Allende por encima de otros destinos en las categorías de lugares de interés, monumentos, arte, cultura, restaurantes, comida, gente, amabilidad, compras y relación valor-dinero. Asimismo, en el marco de la entrega de este galardón, los hoteles Rosewood y Matilda fueron reconocidos como los “Mejores Hoteles del Mundo” de ciudad.


ESPECIAL

MÉXICO AGOSTO DE 2017- LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 41

Alex Fiz, vicepresidente de Ventas y Marketing de Marriott para América Latina y el Caribe

L

a primera pregunta formulada al ejecutivo fue casi obvia: “Tras el proceso de adquisición del grupo Starwood, ¿considera que son mejores al ser los más grandes?” “No, definitivamente ése es el próximo paso, respondió Fiz. El tamaño no te califica sino que te da nuevas capacidades y desafíos, pero desde el punto de vista objetivo lo que nosotros estamos buscando hoy es ser los mejores. Para ser los mejores partimos de

“Hoy estamos buscando ser los mejores” La edición Nº 184 de AV Latam ofrece un reportaje exclusivo a Alex Fiz, vicepresidente de Ventas y Marketing de Marriott para América Latina y el Caribe, quien explica detalles de la reciente adquisición del grupo Starwood y, como consecuencia, el nuevo organigrama regional y los cambios en los programas de fidelidad, entre otros aspectos. una premisa, sabiendo que la parte más valiosa son los funcionarios, los asociados, donde mayor enfoque tenemos hoy. El segundo jugador son nuestros dueños e inversores y la tercera pata del éxito son los clientes. El cliente hoy nos está evaluando, sabiendo que ahora que somos los más grandes tenemos mucho por cambiar. Hay una gran expectativa que cumplir y es nuestro principal objetivo para 2017. Lo primero es lealtad, lo que es público, lo que más mostramos,

donde tuvimos la habilidad de cruzar cuentas, algo que nunca había sido hecho en la historia, se trata de un gran valor de reconocer clientes y deleitarlos. Fue muy interesante descubrir que teníamos poco en común entre las dos bases de datos, por lo que las hemos

ampliado y el crecimiento de lealtad va a seguir en desarrollo. Eso es lo primero que el cliente percibe, luego nos enfocaremos en darles más herramientas para cuidar más al cliente.” Luego, Alex Fiz se refirió así al reposicionamiento regio-

nal que trajo la millonaria operación (valuada en US$ 13.600 millones) para el grupo hotelero, ahora el más grande del mundo: “En números rápidos Marriott tenía 110 hoteles, Starwood 99, tras la adquisición 209, pero nosotros no paramos de abrir hoteles. Cerramos el año con 215 y ahora ya vamos con 232 abiertos, y este año vamos a abrir 37 hoteles más y tenemos 105 en construcción. El número de la compañía es abrir un hotel cada 14 horas, es un alojamiento cada 21 días, por lo que tenemos mucha actividad. Esto implica desarrollo profesional, darle oportunidad a la gente de ayudarnos a abrir hoteles, lo que además implica para el cliente darle siempre y en cada destino más de una opción, y permanentemente sumamos nuevas alternativas. Hoy con la variedad de marcas que tenemos satisfacemos segmentos importantes como el corporativo o viajero de negocios, el de placer o vacacional, grupos y reuniones, si contamos con estos tres grandes segmentos en cada una de las plazas, hay un por qué de tenerlos. Si bien en el Caribe son resorts, también reciben mucha influencia de grupos y convenciones, pero también tenemos otras plazas con un viajero más regional y por eso tenemos marcas que llamamos Select Brands, más adecuadas para ese viajero, que encuentra en esta oferta lo que necesita”.

ESPECIAL MICE

La innovación gana terreno De la mano de nuevas herramientas tecnológicas y de la búsqueda de un compromiso con el medio ambiente y la sociedad, el segmento no deja de presentar mejoras. El objetivo es hacer de cada encuentro una experiencia única y atractiva para los viajeros corporativos. Para entender cómo se desenvolverá esta industria en los próximos meses, este informe especial analiza el Trends Watch Report, presentado por Rob Davidson, director de la consultora MICE Knowledge, en la última edición de la feria IBTM World, que se llevó a cabo en Barcelona en noviembre de 2016. El documento incluye las tendencias que marcarán el devenir del turismo de reuniones durante el presente año. Vale puntualizar que a nivel comercial, el segmento MICE muestra una fuerte concentración: el 20% de los agentes gestiona el 80% del negocio, situación que se debe a criterios de dimensión (grandes eventos para grandes agentes) y tradición (agentes recurrentes).


PÁG. 42 - LA AGENCIA DE VIAJES - AGOSTO DE 2017 MÉXICO

Breves internacionales Joon: una aerolínea para millennials Que los productos tienen un mercado destinatario es sabido y habitual. Pero que toda una propuesta ponga su foco en un segmento del mercado es más novedoso. Sobre todo en el marco de la aviación comercial. Estamos ante esto con Joon, o ante la estrategia marketinera de no nombrar a una low cost como tal… Lo cierto es que luego de que el Sindicato Nacional de Pilotos de

Línea (SNPL) votara a favor de la propuesta formulada por Air France, la aerolínea gala lanzó formalmente su nueva subsidiaria. Se trata de la ya mencionada Joon, que apunta a ser la primera línea aérea destinada a los millennials. En términos concretos, la empresa despegará a mediados del próximo año, operando desde el aeropuerto parisino de Charles De Gaulle, ofreciendo tarifas competitivas para vuelos medios y largos. “Epicuristas y conectados, ellos son oportunidades en un sentido positivo de la palabra porque saben aprovechar cada momento y están en busca de experiencias de calidad que desean compartir con los otros. Joon es una marca que carga con esos valores”, comentó Caroline Fontaine, vicepresidenta de Marcas de Air France. La nueva compañía estará a cargo del CEO Jean-Michel Mathieu.

Six Flags cambia de CEO La operadora de parques temáticos informó que John Duffey ha renunciado tras apenas 18 meses en el cargo. Según ha explicado, el ejecutivo decidió alejarse de su cargo por cuestiones personales. Al menos de modo temporal, el antecesor de Duffey, Jim Reid-Anderson. está volviendo a asumir como CEO. “Estoy muy orgulloso y entusiasmado de volver a unirme al equipo operativo y espero poder ejecutar nuestra estrategia de negocios, hemos tenido siete años récord seguidos y creo que lo mejor está por venir”, dijo Reid-Anderson en un comunicado de la compañía.

British analiza dividirse en una empresa low cost y otra Premium “Nos estamos quedando atrás”, comenzó Alex Cruz (foto), CEO de British Airways cuando, en rueda de prensa improvisada, delineó la idea de dividir a la tradicional transportadora

británica. Justamente, no pocos se acordaron de los tiempos en los que la firma del Reino Unido en realidad estaba formada por: BEA y BOAC (British European Airways y British Overseas

Airways Corporation), la primera para cubrir las rutas europeas y regionales, y la segunda para todo el servicio internacional restante. Es posible que la idea de Cruz territorialmente

transite por ese mismo pasado, pero el ejecutivo se refirió a crear una low cost para los vuelos cortos y medios y una tradicional para los servicios más largos. Uno de los argumentos de Cruz es que ambos segmentos de mercado se están

DESPEGÓ JETSMART

Edición mensual. Nº 59, agosto de 2017

Dirección

La aerolínea autodenominada “ulta-low cost” de Chile comenzó hace pocos días a operar regularmente. La empresa tiene su base principal en Santiago de Chile y volará a Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Concepción, Puerto Montt y Temuco. En una segunda etapa, sumará servicios desde Concepción a Antofagasta y Puerto Montt, y desde Antofagasta a La Serena. “Queremos muchos primeros pasajeros y para eso ofrecemos los precios más bajos y la posibilidad de comprar de manera rápida y eficiente en nuestro website”, afirmó Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.

diferenciando de modo cada vez más pronunciado. No solo se incrementó la competencia low cost, sino que en el rango del lujo, las propuestas son cada vez más exclusivas, de la mano de las aerolíneas del Golfo, fundamentalmente.

Adrián González <adrian@ladevi.com>

Departamento Comercial Yamin Zaragoza Ledesma

Redacción Ariane Díaz Becerra, Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección)

Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Editora responsable Marta Rottgardt Marca registrada Nº 974.389 Certificado de Indautor Nº 04-2015-051909153400-102 Autorización de registro postal: Nº de cliente 09001873

Solicitud de título y contenido Nº 15.694 Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Impreso por: Grupo Austro SA de CV Encargado: Jorge Godoy Otero Agujas 725. Colonia El Vergel. Del. Iztapalapa C.P. 09880, Mexico D.F. - Tels. 5426.3953 / 5426.6843 / 5426.4070 / 5426.4235 Distribuido por: Servicio Continental de Mensajería S.A. de C.V.: Patricio Sanz No. 524 / Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV), Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694, informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487, ladevi@ladevi.cl Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda Edificio Piacevole Tel. (593-2) 6013910, ecuador@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com ventascolombia@ladevi.com Perú: Av. Encalada 738, of 302, Surco Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300), Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes México, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.