La Agencia de Viajes México Nº 52

Page 1

Expo Con la asistencia de destacadas de la industria, Expo Mayoristas personalidades Mayoristas celebró su tradicional cerró el año comida de fin de año. Pág. 6

Los directivos del Aeropuerto Dallas Fort Internacional de Dallas Fort Worth Worth visitaron Ciudad de México para dar a conocer sus novedades.

Central Inspirada en la tradición mexicana y el firme objetivo de dar valor a la Hoteles con cultura mexicana, nació la cadena

Pág. 12

Central Hoteles.

Pág. 12

MÉXICO Periódico mensual de información para profesionales de turismo

Enero 2017 - Año V - Edición Nº 52 - 5.500 ejemplares ENTREVISTA

SUMARIO

REDUCCIÓN DEL 24% AL PRESUPUESTO DEL SECTOR

Travelplan avanza a paso firme

La llegada de Travelplan a Latinoamérica ha sido con pasos firmes, al contar con un excelente servicio. Pág. 8

Año nuevo, recorte nuevo

Lo mejor de Aruba para el mercado local

El destino dio a conocer sus principales atractivos pensados para satisfacer al mercado local. Pág. 10 Austin: ecléctico y exuberante

Una delegación de directivos de la entidad de turismo exhibió las bondades del destino en México. Pág. 24

A pesar de su aportación a la economía y desarrollo del país, y de atravesar uno de los mejores momentos de su historia –con un aporte del 8,7% al PIB nacional en 2015 y un crecimiento mayor que el resto de la economía nacional durante los últimos cinco trimestres–, el sector sufrió un revés por parte del gobierno federal, que redujo en un 24% el presupuesto de la Secretaría de Turismo (Sectur), en comparación con lo asignado en 2016. Pág. 3

GRUPO EXPEDIA

1° Entrega de los TAAP Awards

Hotel Xcaret, un nuevo proyecto

Experiencias Xcaret anunció su proyecto ecoturístico, Hotel Xcaret México, ubicado en la Riviera Maya. Pág. 31

El Programa de Afiliación de Agencias de México de Grupo Expedia (Expedia TAAP, por sus siglas en inglés) celebró la 1° entrega de los TAAP Awards, con los que buscan reconocer a los mejores vendedores. Pág. 10

Aeroméxico y Delta anuncian histórica alianza Delta Air Lines y Aeroméxico aceptaron la resolución final emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que otorga la inmunidad antimonopolio y permite a las aerolíneas establecer un Acuerdo de Colaboración Conjunta. Este histórico convenio establecerá la más grande alianza transfronteriza entre México y Estados Unidos, y expandirá la competencia y los beneficios para los clientes de ambas líneas aéreas. Pág. 14

RICARDO CARREÓN,

Sabre Travel Network, América Latina y Caribe

“El futuro de los globalizadores es brillante en Latinoamérica” Nombrado recientemente como titular de la nueva oficina regional en América Latina, Ricardo Carreón augura un futuro promisorio para la industria de los globalizadores y particularmente para el desempeño de Sabre en la región, donde México juega un papel destacado. Pág. 30



MEXICO

P

ese a ser una de las industrias más pujantes de la economía nacional, con una aportación del 8,7% al PIB y ser la actividad económica que más empleo genera para los jóvenes y la segunda para las mujeres, la dependencia federal responsable del sector sufrió un recorte presupuestal del 24% para 2017 en comparación con el año anterior. El presupuesto para 2017, propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por la Cámara de Diputados, asciende a $ 3.947 millones, contra los $ 5.211 millones que se ejercieron en 2016. Vale mencionar que en un principio, la propuesta de la SHCP fue atribuir $ 3.497 millones, es decir, un monto un 32% menor a lo aprobado para 2016. Sobresale que la partida asignada al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), órgano responsable de promover a México tanto internamente como en el exterior, sufrió una disminución del 33%, al contar para 2017 con $ 602,4 millones, en comparación con los $ 900,5 millones recibidos en 2016. También destaca que la Dirección General de Desarrollo Regional y Fomento Turístico, cuyo objetivo es fomentar la inversión pública en infraestructura y equipamiento de los destinos turísticos con la finalidad

Enero de 2017

la agencia de viajes

DISMINUCIÓN DEL 24% AL PRESUPUESTO DEL SECTOR

Año nuevo, recorte nuevo

A pesar de su aportación a la economía y desarrollo del país, y de atravesar uno de los mejores momentos de su historia –con un aporte del 8,7% al PIB nacional en 2015 y un crecimiento mayor que el resto de la economía nacional durante los últimos cinco trimestres–, el sector turístico sufrió un revés por parte del gobierno federal, que redujo en un 24% el presupuesto de la Secretaría de Turismo (Sectur), en comparación con lo asignado en 2016. POR ARIANE DÍAZ BECERRA

de impulsar la competitividad de las regiones y localidades del país, tiene recursos asignados por $ 21,8 millones para 2017, lo que representa menos del 2% de los $ 1.241,9 millones otorgados en 2016. Luego de que se diera a conocer el proyecto de paquete presupuestal, en septiembre pasado, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, aseguró no estar preocupado por la reducción en los recursos. “Si nos toca menos dinero,

nos obliga a dos cosas: a ser más eficientes y selectivos con el gasto y a que la contribución de estados y municipios en programas turísticos sea mayor. Hay que recordar que una parte importante del apoyo del gobierno al sector turismo se da por la banca de desarrollo. No estoy preocupado de los recortes en turismo porque los podemos compensar”, señaló el funcionario. Asimismo, De la Madrid puntualizó que la aprobación del al-

En primer plano, los secretarios de Turismo y de Hacienda y Crédito Público, Enrique de la Madrid y José Antonio Meade.

za del DNR –un cargo para los extranjeros que viajan vía aérea a México y que es pagado cuando se compra el boleto de avión–, que pasó de $ 390 a $ 500, permitirá hacer frente a los compromisos “con un presupuesto mínimo adecuado para la promoción fuera y dentro del país”, ya que lo recaudado se destinará al CPTM. LA CONTROVERSIA. El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Fa-

cultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, a cargo de Francisco Madrid, criticaron en su momento la reducción presupuestal y advirtieron sobre los riesgos de no invertir adecuadamente en el sector en un estudio titulado “Elementos a considerar en la asignación de recursos para el Sector Turismo en 2017”. En el documento se señala que “desafortunadamente el mensaje que envía la SHCP

pág. 3

es de desaliento para la industria y denota una miopía grave sobre las potencialidades del sector”. En particular, refiere, el efecto se resentirá en una grave contracción en los recursos transferidos a los estados (subsidios) y en inversión física. “La posición de la SHCP ignora que el turismo es una prioridad nacional conforme a lo establecido en la Ley General del Turismo y por el Presidente de la República”, quien en 2013 reiteró que para el gobierno federal “el turismo es un sector prioritario y estratégico para el desarrollo nacional”. Asimismo, el análisis subraya que toca al Congreso dar las herramientas al sector, destacadamente en lo presupuestal, para un relanzamiento de la política turística que podría rendir frutos en un corto plazo. El estudio hace foco en el reconocimiento del valor del producto turístico y en la necesidad de reforzar la canalización de recursos presupuestales para la mejora continua de los destinos y productos del país, y ampliar los presupuestos públicos para la promoción internacional a fin de aumentar las cuotas de mercado de México. “De no hacerlo, se corre el riesgo de entrar en procesos de degradación de los destinos y sustitución de mercados por segmentos de menos gasto”, alerta.


pág. 4

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

ACAPULCO

INTERCONTINENTAL HOTELS GROUP

Flamante campaña de promoción del destino

L

a Secretaría de Turismo de Guerrero y el Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco lanzaron la nueva campaña de promoción turística para el destino, denominada “Cerca de ti”. La campaña contará con distintas etapas promocionales que iniciarán de inmediato para fortalecer la temporada de invierno, así como periodos y actividades de alto impacto, como el Tianguis Turístico, Semana Santa y el verano. Vale mencionar que la campaña es resultado de una serie de negociaciones entre la Secretaría de Turismo federal, encabezada por Enrique de la Madrid Cordero; y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; quienes se reunieron y acordaron fortalecer a Acapulco con una campaña promocional de alta calidad. Durante la cita, realizada en el Hotel María Isabel Sheraton, Pedro Haces, presidente del Fideicomiso para la Promoción Turística del puerto, señaló: “Acapulco es un lugar maravilloso que gusta mucho a los turistas y tal como dice

Los funcionarios y empresarios guerrerenses que acudieron a la cita.

la campaña que tenemos hoy Cerca de ti, cerca de tu familia, de tus emociones, de tu naturaleza, de tu diversión; Acapulco abarca todo”. Haces añadió que Acapulco es un destino que ofrece sol, playa, vida nocturna y turismo de aventuras, lo que lo convierte en un destino muy completo. El titular de la Sectur estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, aseguró que el enclave es centro de numerosas inversiones en infraestructura y atracciones, tales como la puesta en marcha y operación del Acabus, la nueva terminal de

autobuses Estrella de Oro, el MacroTunel, la tirolesa “Xtasea”, que será la más grande de Latinoamérica con una longitud de 1,8 km., la construcción de la nueva terminal aérea, la conclusión del viaducto autopista México-Cuernavaca, y la fuerte apuesta en inversión privada que grupos como Mundo Imperial están realizando. Finalmente, el funcionario convocó a los asistentes a acudir al Tianguis Turístico Acapulco 2017, que gracias a la confianza de todos los impulsores de la industria regresa al puerto.

Gala Latinoamericana con doble premiación para Ladevi E n 1º de diciembre pasado, InterContinental Hotels Group (IHG) realizó su ya tradicional Gala Latinoamericana, donde el equipo comercial de la compañía recibió a invitados especiales de toda la región. En sus palabras de bienvenida, Gerardo Murray, vicepresidente de Marketing y Marcas para Latinoamérica y el Caribe de IHG y anfitrión de la velada, agradeció el apoyo recibido a lo largo del año. “Para nosotros se trató de un grandioso 2016 donde ustedes han tenido mucho que ver, llevándonos a ser un grupo hotelero líder a nivel mundial”, sostuvo el ejecutivo, quien también resaltó el lanzamiento de la promoción “Su Tarifa” con recompensas adicionales para miembros del programa de fidelidad IHG Rewards Club. Además, Murray consignó una inversión de US$ 200 millones realizada para el relanzamiento de la marca Crowne Plaza en las Américas y las recientes aperturas de un InterContinental en Santo Domingo (Santo Domingo) y de dos Candlewood Suites en Que-

Israel Kreps, Lúcia Furlan, Alberto Sánchez Lavalle, Heather Balsley y Gerardo Murray.

rétaro y Guanajuato (México), los cuales le permitieron a la corporación superar las 230 propiedades en Latinoamérica y el Caribe. En el momento cumbre de la gala, IHG hizo entrega de sus distinciones especiales 2016 en agradecimiento al apoyo recibido por parte de los canales comerciales y de comunicación de la región, oportunidad en que Ladevi Ediciones fue doblemente premiada: por la edición internacional AV Latam y por La Agencia de Viajes México. Las preseas fueron recibidas por nuestro consejero editorial, Alberto Sánchez Lavalle.

Cabe resaltar que la velada contó con la presencia de Jorge Apaez, COO para América Latina y el Caribe; y Heather Balsley, vicepresidenta senior de Marcas para las Américas; quienes estuvieron acompañados por Israel Kreps, titular de Kreps & DeMaría, la agencia de relaciones públicas de IHG para Latinoamérica hispana; y Lúcia Furlan, responsable de las comunicaciones del grupo en Brasil. Un menú gourmet de cinco pasos de inspiración mexicana que estuvo maridado con vinos argentinos de alta gama marcaron la gran noche de IHG que cerró el año.



pág. 6

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

EXPO MAYORISTAS

Tradicional festejo de fin de año

C

on la asistencia de destacadas personalidades del sector turístico nacional, entre ellas, los secretarios de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera; de Puebla, Roberto Trauwitz; y Ciudad de México, Miguel Torruco; Expo Mayoristas celebró su tradicional comida de fin de año. Su presidente, Francesco Taverna, aseguró que la asociación cumplió sus objetivos en el año que concluye y destacó la exitosa realización de seminarios de capacitación en su gira nacional. Asimismo, anunció que la caravana 2017 de Expo Mayoristas dará inicio el 22 de febrero en Mérida, para continuar con su recorrido por las principales ciudades del país, como Monterrey, Guadalajara, León y México, entre otras. “Como cada año nos complace ver reunido a este distinguido grupo, conformado por los más importantes actores de nuestra industria, acompañando a los socios de Expo Mayoristas. Durante este año, como siempre, Expo Mayoristas ha cumplido con sus objetivos a través de los productos que ustedes ya conocen: las

La mesa de honor.

ferias, la revista, el sitio web y los seminarios que capacitan y actualizan a los profesionales de nuestra industria. Todo lo anterior superando las crisis que se han presentado a lo largo de este año y consolidando alianzas comerciales para la promoción y ventas de nuestras ofertas turísticas”, subrayó el directivo. Taberna puntualizó que en 2017 la caravana de ventas y medios comenzará el 20 de febrero en Mérida, para continuar el 22 en Ciudad de México, el 24 en Puebla, el 28 en Monterrey, el 1º de marzo en Guadalajara, el 2 de marzo en León, concluyendo el 3 en San Luis Potosí. Lo anterior, dijo, “contando

con el valioso apoyo de las secretarías de Turismo locales, llevando como costumbre la programación y oferta de todos los socios Expo Mayoristas así como de otras importantes empresas proveedoras de servicios turísticos que siempre nos apoyan. Nuestros eventos incluirán interesantes sesiones de capacitación para los agentes de viajes que nos visiten. Nos complace mencionar que este año recibimos a un número mayor de 2.000 agentes de viajes de toda la República, convirtiendo nuestros eventos en los más exitosos y concurridos en el país”. Taberna concluyó: “Tengo la certeza de que nuestra asocia-

ción seguirá cosechando éxitos y continuará fortaleciéndose día a día, trabajando de la mano como hasta ahora con las asociaciones hermanas, autoridades gubernamentales, colegas, todos en pro de los intereses de nuestros socios y de la gran industria turística que tantas satisfacciones nos da”. En la jornada también participaron los responsables de los comités de trabajo: Miguel Galicia, de Travel Shop (Eventos), Miguel Ángel Pérez, de Grupo Ofertur (Editorial) y Pierre Sondag, de Mega Travel (Página Web), quienes dieron detalles de los avances en cada área; así como los representantes de las empresas patrocinadoras: Pablo de la Hoz, de Amadeus; Isidro Huerta, de SkyTeam; Héctor Iriarte, de Latam Airlines; Ricardo Almirón, de Travel Ace; y los funcionarios presentes. De manera general, todos coincidieron en señalar que a pesar de que el próximo año se vislumbra complicado por el entorno económico, con el trabajo y esfuerzo conjunto la industria en México logrará sortear las dificultades que se presenten.

Nintendo contará con áreas temáticas en Universal Parks & Resorts

L

os creativos detrás de Nintendo están trabajando junto con los equipos de las atracciones de gran éxito de los parques temáticos de Universal con el objetivo de dar vida a los personajes, acción y aventura de los videojuegos de Nintendo dentro de los parques temáticos de Universal. Las áreas temáticas de Nintendo están en camino a Universal Studios Japón, Universal Orlando Resort y Universal Studios Hollywood, donde los visitantes sentirán como si estuvieran dentro de sus juegos favoritos. Universal informó que la planeación y el trabajo creativo de las áreas van muy

avanzados y abrirán por separado durante los siguientes años. Las áreas temáticas de Nintendo serán amplias, envolventes e interactivas. Serán entornos altamente temáticos y auténticos, llenos de múltiples atracciones, tiendas y restaurantes, informó la compañía en un comunicado. La empresa añadió que en las nuevas áreas habrá algo para todos los visitantes, independientemente de su edad o nivel de experiencia con los videojuegos. Vale mencionar que cada parque temático Universal anunciará en breve detalles de sus áreas específicas de Nintendo.



pág. 8

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

TRAVELPLAN INTERNACIONAL

Avances a paso firme en el mercado y respaldo integral La reciente llegada de Travelplan a Latinoamérica ha sido con pasos firmes, al contar con un excelente servicio y salidas garantizadas como valores diferenciales.

D

e reciente incorporación al mercado regional, Travelplan avanza con pasos firmes en la industria turística al ofrecer un inmejorable servicio, salidas garantizadas y todo el respaldo de las empresas que conforman Globalia, sostuvo Flor Andonegui, gerenta comercial regional para México y Centroamérica. En diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes México, la

directiva resaltó entre las novedades el propósito de integrar los circuitos con el aéreo de la casa (Air Europa), que estarían disponibles desde Cancún (donde actualmente opera la aerolínea) y más adelante, desde Ciudad de México. “Ello nos va a ayudar a dar un impulso a la marca. Nuestros circuitos son siempre muy bien estudiados, enfocados a lo que más se vende en Europa, centrados en la calidad del servicio y con el respaldo de los productos de la casa, como son los guías, los autobuses y el banco de camas”, detalló. Otro valor diferencial es la confirmación en línea. “Todo se confirma en línea y ello supone una ventaja con respecto a otros operadores que tardan en confirmar un par de días. Nosotros lo hacemos en línea de manera inmediata, en cuatro pasos cuando mucho. Es un valor muy importante para el cliente porque le da rapidez y funcionabilidad hacia sus propios clientes. Incluso tenemos fácil integración XML con protocolos y formatos estándar.” No obstante, Travelplan brin-

Flor Andonegui.

da el equilibrio entre las soluciones tecnológicas y el servicio personalizado. “Los clientes tienen toda la confianza de que contamos con un área de Operaciones dispuesta a atenderles cuando se requiera vía telefónica o por correo electrónico. Hay un respaldo humano para dar el mejor servicio.” Andonegui destacó que el circuito de mayor éxito es Euroferta. “Nuestro producto estrella siempre es Euroferta, que en promedio consta de 17 días y cinco países, es el que más vendemos y es el

que vamos a empaquetar con Air Europa al ser nuestro producto más exitoso.” Otros productos relevantes son los circuitos por los Fiordos, Egipto y Grecia, con operación propia. Sobre la importancia del mercado regional, la directiva sostuvo que “se ha apostado mucho por América Latina. Desde el año pasado creamos un muy buen equipo. Sabemos que el producto satisface muchas necesidades porque tiene grandes fortalezas. Hemos entrado con pasos muy firmes y vamos creciendo año con año”. Para concluir, Andonegui subrayó que la empresa apoya al operador en lo que requiere, desde capacitaciones internas hasta promociones específicas según las necesidades de cada mercado. Asimismo, dijo, “nuestra línea es llegar principalmente a operadores, es decir, mantenemos el respeto del canal de distribución y poco a poco estamos tocando más puertas para que nos vayan conociendo”.

Aeromar recibe el primero de sus nuevos aviones

L

uego del anuncio de la renovación de su flota en noviembre, Aeromar recibió el primero de los ocho nuevos aviones ATR Serie-600 (6 ATR 72-600 y 2 ATR 42-600) de las manos del fabricante franco-italiano ATR, durante un evento en Toulouse, Francia. Andrés Fabre, director general de la aerolínea, comentó que “se trata de aviones más modernos y silenciosos que apoyarán la transformación de la aerolínea y que representan una excelente decisión respecto a la rentabilidad de las rutas de corta distancia”. Los nuevos aviones se encuentran equipados para transportar 42 y 72 pasajeros, respectivamente, y cuentan con una cabina diseñada por la firma italiana Giugiaro que incorpora los estándares más moder-

nos de confort, con finos y ligeros asientos, iluminación interior LED y nuevos compartimentos superiores con un 30% de capacidad adicional de carga. Estos nuevos aviones cuentan con los más silenciosos motores PW 127M de Pratt & Whitney Canada, cuya mayor potencia y eficiencia resultan en un menor impacto medioambiental entre las aeronaves de su categoría, pues consumen hasta un 40% menos de combustible. Los ATR Serie-600 que recibe Aeromar están provistos con la nueva aviónica desarrollada por Thales, cuyas características tecnológicas son las mismas que las de un A380, lo cual permite reducir sustancialmente la carga de trabajo del piloto e incrementar la precisión de trayectoria de vuelo.



pág. 10

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

AUTORIDAD DE TURISMO DE ARUBA

Lo mejor de la isla para el mercado local

L

a Autoridad de Turismo de Aruba –representada en México y Centroamérica por Ad Nova Comunicación Estratégica– ofreció un brunch de fin de año para representantes de los medios de comunicación. Durante la cita, en el restaurante El Chapulín, Adriana de la Torre, vicepresidenta de Ad Nova, resaltó los principales atractivos de la isla para el

En un selecto brunch de fin de año para la prensa especializada, la entidad, a través de Ad Nova Comunicación Estratégica, dio a conocer los principales atractivos del enclave caribeño.

mercado mexicano, entre los que sobresalen sus paradisíacas playas, su vocación cultu-

ral y la seguridad de turistas y habitantes. La directiva refirió que se

trata de un destino ideal para el segmento de romance y familiar, y que como parte de las acciones de promoción a lo largo de 2017 se realizarán viajes de familiarización. Por su parte, Elizabeth Paredes, gerenta de Cuenta de Aruba, expuso los principales atractivos e información relativa a la isla, hogar de Eagle Beach, una de las 10 mejores playas del mundo según TripAdvisor.

Eunice Barrientos, subgerenta de Cuenta de Aruba; Adriana de la Torre y Elizabeth Paredes.

Comentó que Aruba es el destino más revisitado en el Caribe, ya que más de la mitad de todos los visitantes regresan año tras año. Con una mezcla de cultura europea y entorno caribeño, Aruba posee numerosos atractivos naturales, como el Parque Nacional Arikok, las cuevas de Guadirikiri y las formaciones rocosas de Ayo; además de estar situada en los límites exteriores de la zona de huracanes en el corazón del sur del Caribe. La ejecutiva explicó que el clima es incomparable, ya que el sol brilla durante todo el año, con una temperatura constante de 28° C con baja humedad.

La diversidad geográfica de Aruba permite una combinación de actividades terrestres y marítimas, como la exploración del Parque Nacional de Arikok con un recorrido off-road, un Tour Jeep Safari o mediante senderismo, ciclismo o paseos a caballo. Para quienes gustan de actividades acuáticas se puede practicar el windsurf, kite surf, esnórquel, buceo y otras. Asimismo, destacó la variedad de alojamientos y restaurantes, donde tanto familias como parejas o grupos de amigos pueden disfrutar de su estancia.

Grupo Expedia

1° entrega de los TAAP Awards

El equipo de Expedia TAAP.

E

xpedia TAAP (Programa de Afiliación de Agencias de Viajes en México) llevó a cabo la 1° entrega de los TAAP Awards, otorgados a los 50 agentes de viajes que más ventas produjeron durante 2016. Durante la velada, Octavio Hernández, director general de Discover the World y representante en México de Expedia TAAP, agradeció la presencia de los invitados, entre ellos directivos de las principales agencias de viajes en el país. En su oportunidad, Talina Muñoz, gerenta de Desarrollo de Negocios de Expedia TAAP México, apuntó: “Me es muy grato tener a mi cargo la comercialización de una plataforma como Expedia TAAP ya que, gracias a ella, podemos mostrar cómo Internet dejó de ser un

competidor para convertirse en su aliado comercial y, de esta manera, poder vender cualquier parte del mundo a través de la plataforma”. La directiva agregó que entre las principales ventajas que ofrece Expedia TAAP se encuentran poder obtener las mejores comisiones en línea, tener el control de las propias reservaciones, facilidad en el uso de la plataforma y confianza en los productos que se adquieren. “Hoy en día contamos ya con un total de 2.000 agencias de viajes afiliadas a nuestro programa, y por ello seguiremos trabajando en incrementar el número de socios porque definitivamente el turismo en línea es un gran negocio en crecimiento. Queremos seguir siendo su aliado comercial”, concluyó.



pág. 12

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

AEROPUERTO INTERNACIONAL DALLAS FORT WORTH

Mayores comodidades y excelentes conexiones

D

irectivos del Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth –cuya representación en México está a cargo de Sales Internacional– visitaron Ciudad de México con el propósito de dar a conocer en el mercado sus ventajas y beneficios. En entrevista exclusiva con este medio, John Ackerman, vicepresidente ejecutivo de Estrategia y Desarrollo Global; y Milton de la Paz, vicepresidente de Relaciones de Aerolíneas; se refirieron a las proyecciones y estrategias a futuro. “Terminamos el año fiscal en septiembre de 2016 con 67,5 millones de pasajeros en total. El pronóstico es incrementar un 2% cada año por los próximos cinco años”, puntualizó De la Paz. El directivo subrayó como objetivo primordial “ser el aeropuerto ideal conectando pasajeros a Asia y Europa. Hemos invertido mucho en infraestructura y en tecnología para ser el aeropuerto número uno conectando pasajeros entre Asia y México y el resto de Latinoamérica. Ya supe-

Los ejecutivos de Dallas Fort Worth y Sales Internacional.

ramos a Los Ángeles y en Estados Unidos somos número uno conectando pasajeros entre Asia y Latinoamérica. Queremos mantener esta posición y seguir creciendo”. El ejecutivo refirió que una gran parte de las inversiones se llevaron a cabo para facilitar el flujo de pasajeros y la idea es hacer lo mismo en el área de carga aérea y detalló que cerca del 40% de los pasajeros internacionales de DFW proviene de México. Sobre la variedad de comodidades, atracciones e infraestructura que hacen del aeropuerto DFW un destino en sí

mismo, Ackerman señaló que los más de 60 mil empleados y 700 embajadores voluntarios trabajan arduamente cada día para crear una gran experiencia para los usuarios. “El aeropuerto en sí mismo es un destino y mucha gente no visita las ciudades, sólo pasan por el aeropuerto y nosotros tenemos que lograr que el aeropuerto represente a nuestras ciudades. Otros aeropuertos pueden ser cualquier lugar o son solo un aeropuerto, pero el de DFW se siente como Fort Worth y como Dallas, con el sello de esas ciudades”, concluyó Ackerman.

GRUPO CENTRAL HOTELES

I

Hotelería centrada en el valor de la cultura mexicana

nspirada en la tradición mexicana y con el propósito de dar valor a la cultura e historia de México, nació la cadena Central Hoteles, cuya propiedad emblema es Zócalo Central, que abrió sus puertas en 2014 luego de una esmerada reestructuración, tras haber sido un hotel de la marca Holiday Inn. En conferencia de prensa, Vladimir Mayllen, director general de Central Hoteles, expuso que el grupo tiene proyectado abrir ocho unidades de alojamiento a lo largo de 10 años. Para 2018, está prevista la apertura de una tercera propiedad en el centro histórico de la capital del país. “Somos una cadena hotelera contemporánea inspirada en la tradición mexicana que busca el aprovechamiento de nuevas tecnologías, con un diseño cómodo y actual para el cliente, un servicio personalizado de excelencia, así como buenas ubicaciones y uso de edificios singulares”, subrayó. El directivo resaltó que con el paso de los años, el centro histórico de Ciudad de México se ha ido restaurando y re-

Vladimir Mayllen.

novando para dar una nueva cara al corazón de la capital del país. Con el lema “Centrados en ti”, una de las propuestas de valor de los alojamientos es el departamento de Atención Central, mediante el cual se simplifica la estancia de los huéspedes al ofrecer todo tipo de soluciones a sus necesidades a través de una única línea telefónica. Zócalo Central se encuentra ubicado sobre la avenida 5 de Mayo, en el primer cuadro de la capital del país y una zona turística por excelencia, y cuenta con 105 habitacio-

nes distribuidas a lo largo de cinco pisos. El alojamiento se distingue por la belleza de su construcción, su decoración con muebles de madera tallada y acabados de herrería, así como sus amenidades mexicanas, como jabones artesanales. Para brindar una experiencia integral, junto con Zócalo Central se reestructuró por completo el proyecto del restaurante/terraza llamado Balcón del Zócalo. Con una privilegiada vista hacia la plancha del zócalo y un aforo para 150 comensales, el restaurante ofrece la propuesta culinaria del chef José Antonio Salinas. El directivo también se refirió al Hotel Histórico Central, que se ubica sobre la calle de Bolívar y abrió sus puertas en septiembre de 2015. El establecimiento cuenta con 81 habitaciones, las cuales han sido curadas y remodeladas en la misma línea de su predecesor. Para concluir, Mayllen detalló que el 70% de los huéspedes de la cadena corresponden al segmento vacacional y el resto al de negocios.



pág. 14

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

Aeroméxico y Delta anuncian histórica alianza

D

elta Air Lines y Aeroméxico aceptaron la resolución final emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que otorga la inmunidad antimonopolio y permite a las aerolíneas establecer un Acuerdo de Colaboración Conjunta. Este histórico acuerdo establecerá la más grande alianza transfronteriza entre México y Estados Unidos, y expandirá la competencia y los beneficios para los clientes de ambas lí-

Este histórico acuerdo establecerá la más grande alianza transfronteriza entre México y Estados Unidos, y expandirá la competencia y los beneficios para los clientes de ambas compañías.

neas aéreas. Vale mencionar que la aprobación representa un paso decisivo en el proceso de una oferta pública de Delta para la adquisición de acciones por el 49% del capi-

tal social del Grupo Aeroméxico S.A.B. de C.V., anunciado el último año, fortaleciendo aún más la asociación entre ambas aerolíneas, existente desde hace 22 años.

“Este acuerdo representa el siguiente paso en nuestra relación, a través del cual nuestras redes ofrecerán mayores beneficios a los clientes al aumentar las opciones de conectividad, productos y servicios”, dijo Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico. Por su parte, Ed Bastian, CEO de Delta, señaló: “Juntos, Delta y Aeroméxico somos más fuertes en el mercado México-Estados Unidos de lo que sería cualquiera de las aerolíneas en lo individual. La

asociación nos permitirá ofrecer a nuestros clientes más vuelos a una mayor cantidad de destinos, con más opciones cada vez que alguien viaje a través de ambos países. Ofreceremos una confiabilidad líder en la industria, un gran servicio y una variedad incomparable de opciones”. Bastian agregó que la asociación beneficiará también a los empleados. “Nuestra asociación significa crecimiento en servicios y trabajo tanto para Delta como para Aeroméxico”. Una vez cumplidas las condiciones solicitadas por el DOT y la Comisión Federal de Competencia Económica de México, el acuerdo permitirá a ambas aerolíneas coordinar esfuerzos para ofrecer una mejor experiencia de viaje con una amplia gama de destinos

y frecuencias, así como mejores horarios de conexiones y operaciones. Además, el acuerdo mejorará la experiencia en tierra al permitir a las aerolíneas la ubicación e inversión conjunta en instalaciones aeroportuarias, así como el servicio en puertas de abordaje y salones para clientes frecuentes. Las líneas aéreas también incrementarán las iniciativas conjuntas de ventas y mercadotecnia. Delta ofrecerá una fuerte presencia en Estados Unidos a través de sus centros de operaciones en Atlanta, Detroit, Los Ángeles, Minneapolis, Nueva York, Salt Lake City y Seattle; mientras que Aeroméxico ofrecerá un mayor acceso a México a través de sus centros de operaciones en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

TBO HOLIDAYS

Edgard Castillo es el nuevo gerente regional para México

Edgard Castillo y Ana Vainstein.

E

n su calidad de gerente regional para México de TBO Holidays desde octubre pasado, Edgard Castillo asegura que la apuesta de la empresa es poner en el centro al agente de viajes y brindarle las herramientas necesarias para simplificar procesos. En entrevista exclusiva con este medio, Castillo sostuvo que “México es un mercado muy saturado de proveedores y uno de nuestros diferenciales como empresa es que realmente tenemos un producto y unas tarifas competitivos y que nuestra apuesta apunta a satisfacer las necesidades de los agentes de viajes con un motor sencillo, que simplifica la búsqueda al comparar los servicios”. El flamante directivo enfatizó que la empresa, nacida hace 15 años en India, busca apoyar a los agentes de viajes de distintas formas. “Por un lado, tenemos servicios y recompensas para ellos. Por ejemplo, pueden cambiar los puntos que les da cada reservación por dinero tangible, no por cheques de regalo de comercios específicos. Estamos escuchando al agente de viajes para saber qué ne-

cesita porque realmente nos interesa”. Asimismo, Castillo añadió que “todos los agentes de viajes nos importan por igual y ésa es la filosofía de la empresa. La idea con la que llegamos a México es adaptarnos a las necesidades del minorista en el país, que son muy diferentes a las de otros países de la región. Cada uno tiene sus propias necesidades y le estamos apostando a tener el producto que realmente se está vendiendo en México”. A propósito de las estrategias para posicionar a la compañía, el directivo informó que en febrero se llevará a cabo el lanzamiento de la marca y con ello habrá una serie de acciones promocionales. “Buscaremos un acercamiento con los agentes para conocer cuáles son sus necesidades. Con base en la información que tenemos, vamos a diseñar algunos seminarios, capacitaciones y webinars sobre destinos como Europa –que a pesar de estar inundados de circuitos y paquetes hace falta más conocimiento sobre los destinos–, o enclaves para turismo de romance y exóticos”, finalizó.



pág. 16

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

DESTINATION CANADA-MÉXICO

Eliminación de visa para los mexicanos

A

unas horas de que llegara la fecha acordada para el levantamiento de visa a los viajeros mexicanos que visiten Canadá, Destination Canada realizó un evento donde reiteró la importancia del cambio, que representa una nueva era en la relación entre Canadá y México. La jornada contó con un gran número de representantes de la industria turística, medios

de comunicación y amigos de Canadá, y de Pierre Alarie, embajador de Canadá en México; Mauricio Ibarra Ponce de León, director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); y Jorge Morfín Stoopen, director general de Destination Canada en México, quien resaltó que ese país atraviesa un gran momento. “Desde hace dos años el nú-

mero de mexicanos que visitan Canadá crece en promedio un 15% cada año. Para diciembre de 2016, estimamos un incremento del 19% contra el año anterior y un número similar de turistas al de 2008: 240 mil”, comentó Morfín. También mencionó que, debido al crecimiento pronosticado, el presupuesto de mercadotecnia de Destination Canada para México fue mayor en

2016. Gracias a esto se pudieron implementar estrategias como “La Amistad es un Viaje”, cuyo objetivo es alentar a los ciudadanos mexicanos a visitar Canadá. “Mientras otros quieren levantar muros, Canadá bajó los suyos”, destacó el directivo. En tanto, Alarie apuntó: “Estamos aquí para celebrar. Para mí es un momento muy importante. Ustedes han traba-

Pierre Alarie y Jorge Morfín Stoopen.

jado muy fuerte para ayudarnos a eliminar la visa y saludo el valor del primer ministro de Canadá de tomar esa decisión jurídica”. Por último, el funcionario de la SRE dijo que la eliminación de la visa a mexicanos “confirma la solidez de la relación entre México y Canadá como verdaderos socios y aliados y demuestra el alto grado de entendimiento y los profundos lazos de amistad que los gobiernos han forjado entre sí y el excelente momento que vive la relación en beneficio de las sociedades de ambos países”. Ibarra anunció que en reciprocidad a la medida del gobierno canadiense, México también suprimió desde 1º de diciembre el requisito de visa

a los canadienses portadores de pasaportes diplomáticos y especiales. “Esta acción solidaria impulsará de manera importante el turismo, los negocios, y el intercambio cultural, científico y académico de ambas naciones”, subrayó. Durante la celebración también se realizó el lanzamiento de la versión renovada del sitio web www.keepexploring. mx, dirigido al consumidor final, que ahora presenta un diseño visualmente más atractivo y contenidos que buscan invitar a los mexicanos a vivir experiencias de aventura, gastronómicas, culturales, así como a conocer las atracciones naturales que han permitido distinguir a Canadá frente a otros países.

Mario Domínguez Vázquez llega a Wamos

C

on una trayectoria en el grupo de casi 15 años, Mario Domínguez Vázquez asumió la dirección de Wamos Circuitos. El ejecutivo afirmó que la nueva fuerza comercial que se hace cargo de la dirección tiene mucha experiencia y está conformada por un valioso equipo. “Trabajaremos para continuar a la vanguardia del mercado y así ofrecer mejores condiciones de venta a los clientes y servicios a los pasajeros”, comentó Domínguez Vázquez, para continuar: “En esta primera etapa el desafío estará en incrementar el volumen de operaciones en el orden del 15% al 20%”. En esta línea ponderó la programación de Wamos y las alternativas en materia de circuitos correspondiente a la temporada 2017/2018. “Si bien tendremos las operaciones características en España, Portugal y Marruecos, el Manual contemplará nuevas combinaciones en los circuitos, como por ejemplo Italia con Croacia; otro que tam-

Mario Domínguez Vázquez.

bién recorre Francia; otro de Italia del Norte con el Sur; y estamos a la espera de tener un nuevo itinerario a Malta, que lo combinaremos con Sicilia. También contaremos con circuitos en Estados Unidos, Canadá, México y Costa Rica”, detalló. A su vez y tras valorar que ya se puede reservar para 2017 toda la programación de Wamos a excelentes tarifas en circuitos, Domínguez Vázquez admitió que notaron un rotundo éxito en los Grandes Viajes. “Continuaremos incursionando y agregando destinos de larga distancia (Japón, China, India, Dubái, Turquía y Birmania, entre otros)”, sostuvo y añadió.



pág. 18

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

BRAND USA

La entidad celebró el cierre de 2016 con su Consejo Consultivo

C

on motivo del cierre de año, Brand USA ofreció un cóctel en el Hotel Presidente InterContinental para socios comerciales y medios de comunicación donde se dieron a conocer los logros obtenidos en el año. Durante la jornada, Benjamín Díaz, director general de Ad Nova Comunicación Estratégica, representante en México de Brand USA, destacó: “A pesar de la situación económica internacional hoy Brand USA está viendo un crecimiento del 8% de viajeros de México hacia Estados Unidos. 18,6 millones de turistas mexicanos han ido hacia allá, lo cual es muy importante porque a pesar del entorno económico, México sigue creciendo a nivel internacional y se sigue comportando como el segundo destino más importante para Estados Unidos después de Canadá y en 2021 seguramente estaremos rebasando a ese país. Sabemos que la condición económica mundial para 2017 es complicada, pero el mexicano sigue viajando a Estados Uni-

El equipo de Ad Nova, Juan Carlos Ruiz y Suzana Shepard.

dos, ya que hoy ocho de cada 10 personas siguen prefiriendo visitar ese país”. Además, Brand USA México celebró su sesión anual del Consejo Consultivo, que tiene como objetivo reunir a los representantes de las ciudades más importantes de Estados Unidos para promover el turismo hacia ese país. La estrategia de Brand USA de enero a diciembre se basó en mostrar la grandeza y diversidad del paisaje estadounidense a través de sus Parques Nacionales. En 2017, Estados Unidos concentrará sus esfuerzos en dar a conocer todo lo relacio-

nado con entretenimiento y compras. Por ello, el organismo continuará trabajando a través de trade shows, misiones comerciales, eventos especiales, seminarios y acercamiento con los medios, entre otras acciones basadas en sus estrategias de promoción turística. De acuerdo con la Oficina Nacional de Turismo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, durante 2015 México fue uno de los mercados internacionales que más viajeros llevaron al país. Asimismo, respecto al gasto promedio por visitante, “Canadá, China y México ocupan los tres primeros lugares, dentro de

los cuales nuestro país gasta US$ 19,7 mil millones”, comentó Benjamín Díaz. Las estrategias claves del próximo año en Brand USA se centrarán en tres principales acciones para la industria del turismo: USA Trip Kit, como la herramienta digital para obtener información general del destino, viajes de familiarización para incentivar la experiencia de visitar el país, así como el lanzamiento del USA Discovery Program, una plataforma especializada en capacitar agentes de viajes para incrementar los viajeros a Estados Unidos. La 3º sesión del Consejo Consultivo contó con la presencia de Suzana Shepard, gerenta de Desarrollo de Mercados Globales para Brand USA; Juan Carlos Ruiz, asistente comercial de la Embajada de Estados Unidos, y las diferentes ciudades con representación en México, entre las que destacan Houston, Texas, Los Ángeles, Nueva York, Arizona, Chicago, Las Vegas, Nevada, Florida, San Antonio, Orlando, Puerto Rico y California.

Sabre

Sean Menke, nuevo presidente y CEO

Sean Menke.

S

abre Corporation anunció que su Consejo Directivo designó a Sean Menke como presidente y CEO de Sabre, además de miembro del Consejo. Menke sucede a Tom Klein, quien ha sido presidente y CEO desde 2013. “Después de una extensa búsqueda de candidatos calificados, el consejo concluyó de forma unánime que Sean es la mejor elección para conducir el futuro de Sabre. Sean ha demostrado que su profundo conocimiento del sector y su experiencia, combinados con su gestión orientada a resultados, resultan úni-

cos”, dijo Larry Kellner, presidente ejecutivo del Consejo Directivo de Sabre. Tal como se anunció en junio pasado, Tom Klein dejó la compañía el 31 de diciembre de 2016. “Estamos agradecidos por los años de servicio prestados por Tom a Sabre y quiero reconocer el impresionante crecimiento de todas nuestras líneas de negocio”, agregó Kellner. Menke se incorporó a Sabre en octubre de 2015 y desde entonces se ha desempeñado como vicepresidente ejecutivo de Sabre y presidente de Sabre Travel Network, la línea de negocios más extensa de Sabre. Bajo la conducción de Menke, Sabre ha obtenido importantes oportunidades de negocio y aseguró su posicionamiento como principal GDS en tres de cuatro regiones (América del Norte, América Latina y AsiaPacífico). También extendió acuerdos con las principales empresas de gestión de viajes y agencias online.





pรกg. 22

P U B L I N O TA



pág. 24

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

OFICINA DE CONVENCIONES Y VISITANTES DE AUSTIN

Una ciudad ecléctica y exuberante Una delegación de directivos de la entidad de turismo, así como de cámaras comerciales de Austin, ofreció un cóctel en Ciudad de México para dar a conocer las bondades del destino.

C

onocida como la capital mundial de la música en vivo, Austin ofrece una amplia variedad de atractivos para los segmentos de turismo y negocios, según dieron a conocer los directivos de entidades turísticas y cá-

H

maras comerciales que visitaron Ciudad de México en semanas recientes. En un exclusivo cóctel celebrado en el Hotel Four Season, Lourdes Zahos, gerenta de Turismo y Relaciones Públicas de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Austin –representada en México por Sales Internacional–, detalló las bondades del enclave. La directiva señaló que si bien una cuarta parte de los mexicanos que viajan a Estados Unidos visita Texas, la ciudad de Austin sigue siendo un tanto desconocida, por lo que el propósito de la OCV es difundir los atractivos que hacen de la urbe un destino único a nivel regional y nacional. Entre ellos, Zahos resaltó la variedad de opciones naturales y culturales para disfrutar de la ciudad, como la región de las colinas o los diversos distritos que son hogar de más de 2.000 artistas locales.

Lourdes Zahos y Jorge Sales Jr.

“Conocida como la hija rebelde de Texas por su personalidad ecléctica y exuberante, es diferente a las otras ciudades del estado. Es la urbe de más rápido crecimiento en Estados Unidos y aun así tiene un alto porcentaje de espacios naturales bajo conservación. A través de los años ha sido zona de convergencia de una población diversa: artistas, bohemios, empresarios, aca-

démicos y políticos. Además, es reconocida como la capital mundial de la música en vivo, ya que cuenta con más establecimientos de música en vivo per cápita que ningún otro lugar”, detalló la directiva. En la jornada también participó Mark Madrid, presidente de la Cámara de Comercio Hispana en Austin, quien habló de su interés por hacer negocios con México.

Apertura del Andaz Mayakoba Resort

yatt Hotels Corporation anunció la apertura oficial del Andaz Mayakoba Resort Riviera Maya, sumándose al internacionalmente reconocido ecodestino Mayakoba. El Andaz Mayakoba Resort Riviera Maya se estrena como la primera propiedad de México para la marca de estilo de vida. Para celebrar su apertura, el Andaz ofrece a los huéspedes una tercera noche de cortesía más desayuno incluido reservando hasta el 15 de febrero

de 2017, para visitas del 6 de enero al 8 de abril de 2017. “Hoy es un día emocionante pues abrimos las puertas a la primera propiedad de la marca Andaz en México, en un increíble destino, hermoso y sustentable como es Mayakoba”, dijo su gerente general, Lin Schatz. Con el espíritu de proporcionar a los huéspedes una auténtica experiencia local, los diseños de habitaciones y suites se basan en la artesanía e iconografía local.

En el Andaz Mayakoba hay 214 atractivas habitaciones y amplias suites de gran diseño, las que ofrecen vistas a lagunas de agua cristalina, manglares, jardines del resort, campo de golf o al paisaje de la costa caribeña. Los alojamientos están inspirados en la naturaleza autóctona con elegantes amenidades y una refinada colección de decoración artesanal. Cada una ofrece un amplio balcón o terraza; en tanto 41 suites de lujo también

cuentan con piscinas privadas. El diseño de las habitaciones contiene una alfombra regional elaborada a partir de una colección de azulejos de producción local, así como un elemento de decoración ancestral, como una máscara tradicional, un huipil maya o una figura de aves de colores. El resto de la habitación es de diseño minimalista con tonos de colores inspirados en terrenos naturales como piedra, arena y agua.

Bookingmotor: circuitos online en todo el mundo

B

ookingmotor by Carrusel ha desarrollado la primera plataforma de reservas de circuitos a nivel mundial. El trabajo de integración XML comenzó con la vasta oferta de Europamundo, empresa líder en la operación de circuitos, y continuó con Special Tours, Travelplan, Trapsatur, Panavisión y VPT. Además, durante este año Bookingmotor espera integrar la programación de Surland, Mapaplus, Gartour y Sato, entre otros operadores de renombre internacional. La plataforma de circuitos cuenta también con la carga manual de productos, por lo que se pueden incluir recorridos operados por los principales turoperadores especialistas en regiones y países, como Medio Oriente, Lejano Oriente, África, Norteamérica, México y Perú.

CINCO CONTINENTES B2B & B2C. “Una vez escogidos los mejores operadores y productos, en cuestión de segundos un agente de viajes puede encontrar en la página de su mayorista las mejores opciones en los cinco continentes y seleccionar el producto a cotizar, reservar o comprar, y pagar en línea, además de poder solicitar a su mayorista el motor para integrarlo a su propia página, o una página web propia personalizada”, explicó José Carlos Plaza, CEO y mentor de Bookingmotor by Carrusel, y añadió: “No existe

José Carlos Plaza.

en el mercado un producto similar, lo que le brinda una tremenda ventaja competitiva tanto a las mayoristas que manejan circuitos como a sus clientes”. Exposición de ayudas como mapas interactivos, fotos, videos, itinerarios detallados, guías de viaje y filtros de fecha, duración de viaje, precio y selector de países y ciudades requeridas, son algunas de las funcionalidades de la plataforma. “Cuando el circuito lo permite, se puede escoger el día de ingreso y de salida, recortándose el tour, y también se pueden añadir días intermedios para una parada, media pensión, noches adicionales y traslados en caso de que no estén incluidos”, añadió el ejecutivo. Bookingmotor también posibilita buscar hoteles, traslados y servicios con los principales brokers mundiales, y pronto dará la oportunidad de ofrecer productos dinámicos con vuelos mediante Amadeus.

DIVISIÓN DE TURISMO DE NEVADA

E

Exitosa misión de ventas en México

n el marco de su misión de ventas 2016, cuyo propósito es la promoción del destino en uno de sus mercados internacionales más importantes, una delegación de la División de Turismo de Nevada –representada en México por Ad Nova Comunicación Estratégica– visitó Ciudad de México y Guadalajara. Como parte de la agenda, Nevada ofreció un cóctel en ambas ciudades a sus socios estratégicos y medios de comunicación, donde Benjamín Díaz, presidente de Ad Nova, dio la bienvenida a la delegación proveniente de Nevada y reconoció el valioso apoyo de los invitados por su continua promoción del destino, el cual ha aumentado año con año, especialmente desde hace dos años gracias al vuelo diario de Guadalajara a Reno con

La delegación de Nevada –representada en México por Ad Nova Comunicación Estratégica– visitó Ciudad de México y Guadalajara en el marco de su misión de ventas 2016.

Volaris. Específicamente, de acuerdo a datos de las agencias online, la región de TahoeReno creció más del 14% en ventas comparando la tasa de crecimiento 2015-2016 durante noviembre.

Por su parte, David Lusvardi invitó a los presentes a visitar Nevada y a disfrutar de las diversas actividades que el destino ofrece durante todo el año. “Nevada es un estado maravilloso que te ofrece desde un sinfin de actividades invernales, combinadas con entretenimiento y una vista espectacular del lago más grande de la Unión Americana, hasta pueblos fantasma y del viejo oeste, hermosos parques nacionales y el mejor lugar para observar las estrellas en Estados Unidos, con un clima excepcional y gente hospitalaria.” Asimismo, resaltó que la temporada de esquí ya dio inicio y concluirá en abril de 2017, ofreciendo una inmensa variedad de actividades al aire libre para chicos y grandes como toboganes en llanta, snowboard,

Los integrantes de la delegación de Nevada.

paseos en moto de nieve, patinaje en hielo, trineos jalados por perros, 18 centros de esquí con pistas para todos los niveles, que se pueden combinar con las compras, casinos y entretenimiento. En el marco de la visita, Bethany Drysdale, directora de Comunicaciones de la División de Turismo de Nevada,

sostuvo una entrevista exclusiva con este medio, donde destacó la atractiva diversidad del estado, desde el entretenimiento en Las Vegas hasta los paseos en bote en Lake Tahoe. “Lake Tahoe tiene algo para cada uno, no es sólo un destino para esquiar, se pueden hacer paseos en motos o en

bote durante el verano. También tenemos parques nacionales, donde se puede disfrutar de la naturaleza en soledad y contacto con uno mismo.” La directiva se refirió también a la variedad de alojamientos en el estado (tan solo en Las Vegas suman 124 mil habitaciones), donde se pueden encontrar cuartos por menos de US$ 100 hasta establecimientos categoría 5 Diamantes. Drysdale subrayó que México es el mercado internacional número uno para Nevada, “por la cercanía geográfica y porque compartimos muchos rasgos culturales”, así como la serie de estrategias de promoción y comercialización, como son las misiones de ventas, los viajes de familiarización para medios y trade, además de seminarios durante todo el año.



pág. 26

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

SILVERSEA

El Silver Muse desembarcó en México

E

n el Hotel Four Seasons México City, se llevó a cabo la presentación del nuevo miembro de la familia Silversea. Se trata del nuevo barco Silver Muse, que será la máxima expresión de la excelencia y prevé estar listo para ser develado en abril de 2017. Durante la cita, Christian Sierralta, vicepresidente de Ventas y Marketing de la naviera;

El nuevo miembro de la familia Silversea –que estará listo para develarse en abril de 2017– se presentó en Ciudad de México, en un evento súper exclusivo dirigido a las agencias de viajes más prestigiosas del país.

y Sylvia St. Lawrence, directora de Ventas; presentaron el barco a las agencias de via-

jes más prestigiosas del país en un evento súper exclusivo. Durante la cena, de la que

participaron más de 130 invitados, los ejecutivos de la compañía describieron los detalles de la embarcación y de sus recorridos, entre los cuales se cuentan los puntos más destacados del mundo, incluyendo 52 lugares considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Vale indicar que el Silver Muse partirá de Monte Carlo y pasará los meses de prima-

La suite Owner’s, de dos recámaras, ofrece el máximo nivel de amplitud y confort.

vera y verano en el Mediterráneo. En esta área, los viajeros tendrán ocasión de visitar 13 puntos europeos, incluyendo la Torre de Belém en Lisboa y el centro histórico de Roma. Posteriormente, el navío realizará su primera travesía transatlántica al pasar a América del Norte, donde algunos de los atractivos a admirar serán el Viejo Québec en Canadá y la emblemática Estatua de la Libertad en la ciudad de Nueva York. Más adelante, conforme avance el viaje, será posible disfrutar de otros lugares designados por la Unesco, específicamente aquellos que se encuentran en Panamá. En América del Sur también se encuentran espacios que son Patrimonio de la Humanidad, como los de Valparaíso y Río de Janeiro. Tan sólo en 2017, el Silver Muse llegará a 34 países y más de 130 puertos. UN DISEÑO REFINADO. El itinerario del Silver Muse es sumamente invitante, al igual que su apariencia. El navío apuesta a redefinir el significado del lujo sobre las olas y combinará las comodidades de los barcos grandes con la exclusividad de un navío pequeño e íntimo. La embarcación estará equipada con mobiliario interior contemporáneo y suntuoso, con tonos inspirados en la tierra como crema, azafrán, verde y siena. Asimismo, contará con el número más alta de suites grandes de la flota, es decir, aquellas de categorías Silver, Royal, Grand y Owner’s, y también con la cantidad más grande de suites interconectadas, perfectas para familiares y amigos. Entre las suites especiales del barco, se destaca la Veranda clásica, con 36 m² y la suite Owner’s de dos recámaras, tipo departamento, ofreciendo el máximo nivel de amplitud y confort, al contar con 129 m². UNA EXTRAORDINARIA EXPERIENCIA CULINARIA. Los conocedores de la gastronomía estarán encantados al ver que el Silver Muse poseerá más restaurantes que ningún otro barco de ultra lu-

jo. Ofrecerá la experiencia culinaria personalizada más fina y más amplia en altamar. Habrá ocho restaurantes, incluyendo uno exclusivo de Relais & Châteaux. Algunas de las más tentadoras opciones serán las de Atlantide, un nuevo espacio estilo europeo para cenar, que incluye un bar elegante y una parrilla. Ofrecerá un fastuoso menú, dentro del cual se destacarán platillos de mariscos de alto diseño y especialidades con pescado que se complementarán con una gama de opciones igualmente tentadoras para quienes aman el filete de res. La Terrazza, restaurante inspirado en el movimiento Slow Food contará con servicio a la carta y ofrecerá platillos italianos auténticos hechos a partir de los ingredientes más frescos que se vayan recolectando en los puertos. El Silver Muse le dará realce al concepto de la cena al integrar estaciones de comida innovadoras e interactivas, incluyendo una cava para aceite de oliva, un bar de mozzarella y una estación de mariscos. El restaurante también estará abierto para desayunos tipo buffet y almuerzos. Hot Rocks trata de un espacio interactivo para cenar al aire libre, donde los mariscos frescos y los cortes finos serán preparados a la parrilla por cada comensal en la mesa, con un plato hecho de piedra volcánica caliente. Durante el día, Hot Rocks se convertirá en un sitio de comida asada y un bar de ensaladas y hamburguesas gourmet, donde los huéspedes podrán construir sus propias hamburguesas a partir de las mejores selecciones de carne. Regina Margherita, una nueva y divertida pizzería al aire libre cuyo nombre es en honor a la amada reina consorte italiana del siglo XIX, para quien se inventó esta pizza. Con su atmósfera relajada para cenar, reflejará la sencillez de la famosa pizza de estilo napolitano. El lugar estará abierto desde la mañana hasta muy entrada la noche, y será la opción más recurrente para las familias, al igual que para aquellos que prefieran cenar dentro de una atmósfera informal.





pág. 30

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

RICARDO CARREÓN, vicepresidente de Sabre Travel Network, América Latina y Caribe

“El futuro de los globalizadores es brillante en Latinoamérica porque la tendencia de la región es crecer rápidamente” ¿C uáles son las expectativas con las que llegas a esta nueva posición? Yo estoy llegando a Sabre para dirigir la operación en América Latina. Estamos creando una oficina central para Latinoamérica dentro de la región. Sabre ha sido una compañía muy exitosa dentro de la industria del turismo en toda la región, y la expectativa es llegar a comandarla para una etapa de mucho crecimiento alrededor de todas las nuevas tecnologías que estamos trayendo al mercado y que éstas tengan un impacto en nuestros clientes.

¿Cuáles serán las directrices que marcarán tu estrategia? Es muy claro que en América Latina cada uno de los mercados tiene necesidades diferentes pero al final todas tienen que ver con apoyar a las agencias de viajes para llevar mejores productos del mercado de viajes hacia el consumidor final, sea una persona o una empresa. Realmente la directriz es crear un nuevo corporativo para América Latina que se soporte con las diferentes operaciones de Sabre en los países de la región, como la oficina de México, para llevar esos productos a través de las agencias de viajes. ¿Cuál es la importancia del mercado mexicano, en par-

Nombrado recientemente como titular de la nueva oficina regional en América Latina, Ricardo Carreón augura un futuro promisorio para la industria de los globalizadores y particularmente para el desempeño de Sabre en la región, donde México juega un papel destacado. POR ARIANE DÍAZ BECERRA

ticular, y de la región, en general, para Sabre? Para Sabre, una compañía global con operaciones en Latinoamérica, hay dos países muy fuertes: Brasil y México. Para nosotros, México es el país en el que tenemos la mejor participación en toda la región, entonces una relación con clientes y proveedores en México es fundamental y muy importante para el éxito de Sabre en la región. México es un mercado donde hemos tenido una posición muy fuerte históricamente y vamos a seguir invirtiendo para preservar ese lugar. Muchas de las funciones corporativas, de ventas, técnicas, mercadotecnia y servicio a clientes las tenemos en México. En América Latina tenemos una red de oficinas muy fuerte y ahora se refuerza con el nuevo corporativo en Montevideo, al cual estoy llegando para presidirlo. Tanto la operación de México como la nueva

sede en Montevideo demuestran el compromiso que tiene Sabre con sus clientes en la región para llevar productos y servicios de viajes hacia el consumidor final. ¿Cuál es el mayor potencial de México, en particular, y de Latinoamérica, en general, en el mercado de las soluciones tecnológicas? Tenemos que ver el futuro cada día y siempre hay cambios en tecnología y en el comportamiento de los viajeros, debemos desarrollar productos y soluciones acordes e innovar con nuevas formas de servir a estos viajeros a través de nuestras agencias en línea o tradicionales. Un área en la que estamos invirtiendo mucho es la del servicio móvil para hacer, comprar y servir. Nuestros productos y servicios son la base para que se provea a los consumidores de los productos de viaje a través

del canal que él quiera. Es decir, si un consumidor quiere ir a la agencia de viajes personalmente, nuestros productos están ahí para la agencia de viajes; si quiere llamar a la agencia y hacer la transacción por teléfono, nuestros productos lo habilitan; si quiere hacerlo vía web en una laptop o en el celular a través de una app, nosotros habilitamos esos diferentes canales de servicio al usuario a través de las agencias de viajes. Entonces nuestra tecnología es una experiencia tipo omnichannel para los servicios y productos de turismo. Los agentes están cambiando también y ahora nuestras soluciones tienen que ser fáciles y con mucha eficiencia para el nuevo agente de viajes. ¿Cuáles son las necesidades del mercado nacional y regional que han identificado y cómo responde Sabre a ellas? Tenemos una nueva plataforma gráfica que es para el nuevo agente de viajes, para servir a sus clientes de una manera mejor, que se llama Sabre Red Workspace y provee mucha eficiencia y productividad. Ese es el producto donde quisiéramos enfocarnos, que es un paso adelante en términos de consolidar toda una serie de productos y capacidades que tenemos para los agentes. ¿Cuáles son las proyec-

ciones de la compañía para la región de cara a 2017? La economía está mejorando. Eso va a traer más oportunidades para el mercado de viajes y también vemos muchas compañías invirtiendo en nuevas tecnologías, es decir, no sólo las que son online sino también muchas agencias tradicionales están yendo hacia soluciones en línea. Tanto desde el punto de vista del crecimiento económico como en la generación de nuevas tecnología y nuevos servicios habrá muchas oportunidades. ¿Hacia dónde vislumbras el futuro de la industria de los globalizadores? El globalizador permite poner a disposición una gran cantidad de productos y servicios de la industria de turismo global para el consumidor y nuestro producto es, desde un punto de vista tecnológico,

tan bueno que muchas de las nuevas startups que están empezando con una app o un website para vender online, vienen con nosotros para tener todos esos productos y ofrecerlos a sus clientes. Es un muy buen ejemplo de que tenemos un papel muy relevante hacia el futuro. El globalizador sirve a los clientes tradicionales como a los nuevos clientes en modelos digitales que están surgiendo, entonces el futuro realmente es muy brillante. Y si lo vemos en la región de América Latina que está emergiendo y consumiendo más de esos productos y la tendencia de la región es a crecer rápidamente entonces el futuro en Latinoamérica también es muy brillante. Por ello nos estamos preparando con esta nueva casa matriz en Montevideo y fortaleciendo las oficinas regionales México, Brasil, Argentina, Santiago, Lima y Bogotá.

SECRETARÍA DE TURISMO DE CIUDAD DE MÉXICO

E

La ciudad de los Palacios, la nueva ruta de Turibús

n conferencia de prensa realizada en el Palacio de Hierro de Polanco, se dio a conocer la operación, a partir del próximo 7 de enero, de la nueva ruta temática del Turibús, denominada “La ciudad de los Palacios”, que operará todos los sábados a las 18.30. El tour iniciará con un recorrido exclusivo por la tienda insignia de la departamental de lujo en México, cuyo diseño está inspirado en los distintos barrios e íconos de la ciudad como el Paseo de la Reforma, las rejas de Chapultepec, la Colonia Roma, las Lomas de Chapultepec, el Pedregal y Ciudad Universitaria.

“Con casi 4 millones de visitantes al año y una oferta a la altura de las grandes capitales del mundo, El Palacio de Hierro Polanco se posiciona ya como el mejor destino de moda, lujo y estilo en América Latina. Esta alianza con Turibús y la Secretaría de Turismo capitalina une esfuerzos para que Ciudad de México no sólo sea una capital gastronómica sino también un relevante destino de compras y El Palacio de los Palacios es una gran inspiración para los turistas nacionales e internacionales”, puntualizó Carlos Salcido, director de Mercadotecnia de El Palacio de Hie-

Carlos Salcido, Miguel Torruco y Víctor Cortés.

rro, durante el encuentro con la prensa. En tanto, el secretario de Tu-

rismo capitalino, Miguel Torruco, destacó que “se trata de un diseño que busca impulsar

una nueva forma de hacer turismo, que habrá de convertir a la capital en un relevante destino cosmopolita”. El funcionario anunció también que Ciudad de México cerrará 2016 como el destino turístico más visitado de América Latina, al recibir a 13,5 millones de turistas nacionales y extranjeros. Torruco recordó que Turibús cuenta con 36 rutas turísticas, 29 de las cuales fueron puestas en marcha en la presente administración. El funcionario añadió que la transportación turística especializada en Ciudad de México dispone de 56 rutas turísticas.

Por su parte, Víctor Cortés, gerente corporativo de productos turísticos Grupo ADO, destacó: “Grupo ADO, empresa 100% mexicana con más de 65 años de experiencia y con un exitoso desarrollo, presentó hace 15 años el Turibús, que ha recorrido incansablemente Ciudad de México dándole el mejor espectáculo a sus turistas: la propia ciudad, sus historias y todo lo que ahí sucede diariamente. En esta ocasión formamos una alianza con una marca de lujo como el Palacio de Hierro para diseñar un programa de actividades generando un gran interés turístico en la zona de Polanco”.


MEXICO

Enero de 2017

la agencia de viajes

pág. 31

EXPERIENCIAS XCARET

Hotel Xcaret México, un proyecto ecoturístico Experiencias Xcaret anunció su nuevo proyecto ecoturístico, Hotel Xcaret México, un resort que constituye la primera fase de un ambicioso desarrollo turístico, y que introduce el concepto All-Fun Inclusive.

E

n conferencia de prensa realizada en Ciudad de México, Experiencias Xcaret presentó su nuevo proyecto ecoturístico en la Riviera Maya, Hotel Xcaret México, un refugio natural inspirado en las tradiciones y la hospitalidad mexicana. El resort, que abrirá en diciembre de 2017 con una inversión de US$ 330 millones, se ubica en Destino Xcaret, muy cerca de cuatro de los principales parques de la empresa (Xcaret, Xplore, Xplore Fuego y Xenses). Hotel Xcaret México será un espectacular resort con cinco productos diferenciados y un total de 900 habitaciones, que operará bajo el innovador concepto All-Fun Inclusive, que integra naturaleza, aventura y los parques naturales más emblemáticos de Cancún y la Riviera Maya. “Redefinimos el concepto todo incluido tradicional al in-

cluir el acceso a nuestros parques y tours de Experiencias Xcaret, junto con el plan de alimentación de cada uno”, comentó Marcos Constandse, director general de Destino Xcaret. El directivo añadió que con la apertura del Hotel Xcaret México, Destino Xcaret da inicio a la primera fase de un innovador desarrollo turístico que abarca 370 ha. e implica una inversión de US$ 1.700 millones, de capitales 100% mexicanos. Al completarse en los próximos 12 años, constará de 6.000 habitaciones, además de un estadio multifuncional para 12 mil espectadores, un centro de convenciones y un corazón comercial y gastronómico llamado Pueblo del Río. Las cinco “casas” que componen el Hotel Xcaret México ofrecen una experiencia de hospedaje distinta y personalizada: Casa Fuego, sólo para adultos; Casa Tierra, familias Premier; Casa Agua, Spa & Wellness; Casa Espiral, orientado a adultos; y Casa Viento, esencialmente familiar; explicó Raúl Petraglia, director de la División Hoteles de Destino Xcaret. El directivo detalló que el resort presenta 10 restaurantes y ocho bares que guiarán a los huéspedes en una travesía culinaria, teniendo como protagonista a la gastronomía mexicana. Asimismo, abundó, habrá un centro de convenciones de seis salones, además de los espacios de la Hacienda Henequenera y una variedad de entornos naturales, únicos en la Riviera Maya. Vale resaltar que acorde con el programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad de Grupo Experiencias Xcaret, el Hotel Xcaret México será el primero en el país en abrir con la certificación de EarthCheck en Planeación y Diseño. “ F u e r o n n u e v e a ñ o s

Acuerdo entre Avianca, Great Western Railway y Heathrow Express

A

vianca firmó un acuerdo intermodal con las compañías ferroviarias Great Western Railway (GWR) y Heathrow Express para ofrecer a los pasajeros entre Londres y Bogotá la posibilidad de conectarse a y desde zonas centrales en múltiples destinos en Inglaterra y Gales. Además, las transferencias entre el aeropuerto de Heathrow y la estación de Paddington, don-

de GWR opera, se incluyen sin costo adicional. Los billetes combinados se pueden comprar en las agencias de viajes, en el centro de llamadas de Avianca, en las taquillas y próximamente en Avianca.com. Los destinos de esta alianza incluyen Bath, Bristol Parkway, Bristol Temple Meads, Cardiff, Exeter, Newport, Oxford, Penzance, Plymouth, St. Austell, Swansea y Swindon.

Marcos Constandse, Ana Mari Irabien, directora general de Irabien & Asociados RP; y Raúl Petraglia.

de planeación y estudios geológicos, ambientales y de corrientes de agua, entre otros, no sólo para preservar los ecosistemas, sino para engrandecerlos”, precisó Constandse, quien también puntualizó que se aplicarán programas de uso eficiente de agua y energía eléctrica. Además, el 90% de los proveedores de materiales de construcción son nacionales y

locales, para impulsar la economía de la región y disminuir la huella de carbono. Asimismo, se recurrió a artesanos de diferentes entidades del país, quienes han creado obras bordadas a mano en Chiapas, talladas en ónix, azulejos artesanales e insumos en madera, papel amate, barro negro y talavera, para llevar el arte popular mexicano a cada espacio del hotel.


pág . 32 la agencia de viajes Especial: AV LATAM

Enero de 2017

pág. 32

MEXICO

Luís García Codrón, DIRECTOR GENERAL DE EUROPAMUNDO

“La intermediación solo tiene sentido si ofrece valor agregado, y el valor agregado solo existe si existe el conocimiento” En su edición Nº 177, AV Latam dialogó con Luis García Codrón, director general de Europamundo. En una intensa entrevista, en el marco de la XXI Convención de Europamundo, el directivo analizó a fondo la actualidad de la industria, reveló detalles sobre la estructura de sus circuitos y se refirió a la competencia con las plataformas digitales.

E

n el marco de la XXI Convención de Europamundo, celebrada en la ciudad de Parma, el director-editor de Ladevi Ediciones, Gonzalo Yrurtia, dialogó con Luis García Codrón director general de Europamundo. En una interesante entrevista, el ejecutivo analizó a fondo la actualidad de la industria, reveló detalles sobre la estructura de sus circuitos y se refirió a la competencia con las plataformas digitales. Luego de vivir 4 días en su convención anual, García Codrón foca-

lizó en algunos conceptos que podrían convertirse en máximas para cualquier profesional. “Debemos entender al turismo como la necesidad de adaptación continúa en entornos continuamente variables. Hay una enorme cantidad de variables que intervienen en esta actividad. Por lo tanto, debemos trabajar por la calidad, por tenerlo todo previsto pero sabiendo que cualquier cosa puede pasar, y que hay que estar continuamente adaptándose a nuevas realidades. En situaciones pequeñas o en situaciones

grandes. Esto, a su vez, es la belleza del turismo. Viajar es sorprenderse, es descubrir, es enfrentar situaciones nuevas, descubrir escenarios nuevos. Entender que estamos en este descubrir que cada vez nos depara mayores sorpresas.” “Está claro que si ocurre un imprevisto que impacta de forma sensible no se puede reemplazar en dos días. Sin embargo siento que como empresa tenemos ventajas, somos multidestinos y multimercado, lo que nos permite que si un mercado se encuentra mal, al no vivir de

la agencia de viajes

un mercado determinado no es tan grave la problemática. En América Latina, por ejemplo, las fluctuaciones de sus principales mercados son muy grandes. De hecho en los últimos años hubo devaluaciones importantes pero en contraposición el euro también devaluó frente al dólar. Pero a nivel de destinos y productos tenemos una gama muy amplia y cuando unos van mal otros reflotan. En Europamundo hemos hecho un análisis de cuánto vendimos este año y el pasado, donde por supuesto afectó mucho la caída de Francia pero hemos visto el crecimiento de otros destinos. Si el pasajero no viaja a un destino, lo hace a otro. En ese sentido, el propio hecho de ser multidestino en cuanto a mercado global, logra que el riesgo sea menor. Como directivo de esta empresa entiendo que nuestra obligación es resolver el hoy pero la obsesión debe ser saber qué va a pasar mañana”. Consultado acerca de su visión acerca de las diferencias entre los mercados de Latinoamérica, el directivo comentó: “Yo no creo que las personas seamos tan distintas. Somos diferentes en la superficie, en la apariencia, pero en las emociones somos muy parecidas. Podemos compartir muchas emociones similares, como las que tenemos ante la muerte, ante el amor, ante los impulsos; las emociones son las mismas, te puedes comunicar con cualquier persona porque puedes compartir tus emociones. En América Latina son extremadamente heterogéneos. Pero… ¿ves muchas diferencias cuando los miras a la cara?”.

Enero de 2017

MÉXICO

“Somos distintos pero depende también de cómo lo veamos. Hay pequeñas cosas que varían, no se les puede hablar a todos igual, porque existen determinados intereses, que se modifican dependiendo de cada uno de los países. Por eso se tiene cuidado en cómo se explica y en los intereses que son bastante variables aunque hay muchos puntos en común. Tenemos el reto de crear un producto que sea válido para todos. Además, existen diferencias de necesidades. Hay que buscar cómo se combinan todos los intereses, y eso es algo muy interesante. La convivencia de culturas distintas es muy atrapante. Buscamos potenciar el intercambio de culturas. Son experiencias muy bonitas, todos los pasajeros tienen en común el mismo deseo de viajar, se unen los factores suficientes en el deseo de conocer para que incluso el hecho de convivir distintas culturas pueda ser exitoso.”



pág. 34

la agencia de viajes

Una cena a oscuras

Y

o personalmente no puedo imaginarme no ver la comida, especialmente cuando escribo sobre comida y tomo fotos de casi todo lo que como. Los colores, la forma, las llamativas micro verduras, el brillo del aceite de oliva rociado: mirar todas estas cosas me prepara el paladar, y sentir el gusto del primer bocado es una recompensa para lo que anticipé visualmente. Por lo tanto, se podrán imaginar mi curiosidad cuando

Comer es una experiencia multisensorial. ¿Qué sucede entonces cuando la visión no es parte de la experiencia? ¿Va a ser más intenso el sabor de la comida si no la puedes ver? POR RACHELLE LUCAS

descubrí que Market 17 en Fort Lauderdale ofrecía la experiencia de comer a oscuras. Era algo que tenía que ver (o no ver) con mis propios ojos.

Cuando hice la reservación por teléfono y me informaron un poco sobre qué esperar, me di cuenta de que no iba a poder tomar fotos, escribir mis

Enero de 2017

MEXICO

notas, actualizar Facebook, enviar un tuit o escribir en Instagram mientras comía. Sería un verdadero ejercicio de “desintoxicación digital” para alguien que escribe sobre comida. En este mundo actual de compartir todo instantáneamente, me agradaba la idea de este descanso forzoso. Sin embargo, lo que no esperaba era estar preocupada por lo que me iba a poner. ¿Qué ponerse para cenar a oscuras? ¿Importa, si al fin y al cabo nadie te va a ver? Esco-

gí una combinación negra de pies a cabeza, en caso de que formara un reguero o me hincara el tenedor en el ojo accidentalmente. Después de ataviarme toda de negro, mi esposo y yo nos encontramos con Kara, una compañera mía de Florida Insider, y su esposo en Market 17. Un camarero, Greg, nos dio la bienvenida; le seguimos a través del restaurante hasta una discreta entrada cubierta de una cortina negra de terciopelo. Él se detuvo frente a la entrada de aquel salón oscuro para hacernos algunas preguntas, pero me distraje al ver las antiparras de visión infrarroja que descansaban sobre su frente. Hubiera jurado que un seal de la Marina iba a ser nuestro camarero. Greg nos preguntó si estábamos listos para comenzar y sentí un poco de nerviosismo que me tuvo a punto de un ataque de risa. Caminamos por un pequeño comedor privado apenas iluminado por unas arañas de cristal y una vela que alumbraba una mesa para cuatro. “No está tan mal”, pensé. “Puedo ver algo.” Estaba oscuro, pero quizá iba a ser casi como comer a la luz de la luna. Mientras nos sentábamos, Greg nos explicó que él nos iba a avisar verbalmente cuando nos sirviera y cuando recogiera la mesa para que supiéramos lo que hacía en todo momento una vez que apagaran las luces. Pensé, “Uao, ¿va a estar más oscuro de lo que está ahora? Pues sí. Luego Greg nos hizo una última pregunta antes de comenzar: quería saber si estábamos dispuestos a seguir “hasta el final”, es decir, comer con las manos. Le pasamos nuestros tenedores y cuchillos, felices de deshacernos de objetos afilados antes de que apagaran las luces. Se colocó las antiparras de visión infrarroja sobre los ojos y apagó las arañas de luces. Aún parpadeaba la luz de la vela en la mesa. Greg se acercó y nos preguntó, “¿Están seguros que están listos?” Después que todos respondimos que sí, apagó la vela. Negro como una boca de lobo. No podía contener mi risita, producto de mis nervios y de la curiosidad. ”¿Puedes ver algo? No puedo ver nada. ¿Estás ahí? ¿Por qué miro para el techo? No puedo dejar de pestañear.” Aparentemente, la oscuridad total nos convirtió en una banda de cotorras. Escuché el sonido de la cortina y la voz de Greg que de-

cía, “voy a servir la comida”. Seguíamos sin luz. No teníamos idea dónde él estaba excepto por la pequeña luz roja que aparecía de pronto y desaparecía repentinamente. Nos servía la comida el Terminator. Y entonces el sonido del agua llenó el salón. Era como si nunca antes en mi vida hubiera escuchado el sonido del agua. Nítido, clarísimo y exagerado, como un efecto de sonido de una película. Escuché atentamente cómo llenaban nuestros vasos, y el sonido del hielo que repiqueteaba. Kara resolló. Yo me reí. ¿Cómo era posible que el sonido de algo tan familiar me hiciera sonreír de oreja a oreja? Y ahora me enfrentaba con el reto de encontrar mi vaso de agua y beber en completa oscuridad sin salpicarme toda sin querer. Bueno, si sucedía nadie me podía ver. Puse las dos manos en la mesa frente a mí y moví las yemas de los dedos cuidadosamente como una araña hasta que el brazo derecho estuvo completamente extendido. No sentía nada excepto el mantel. Dejé que las yemas de los dedos se deslizaran lentamente hacia la derecha hasta que logré sentir la superficie fría y dura de mi vaso. Lo agarré con las dos manos como una niña chiquita y me lo acerqué a la cara. Me di cuenta de que hacía pucheros con los labios como un pato para acercarlos al vaso. Me dio risa. Por supuesto, nadie sabía por qué me reía porque no podían ver las ridículas muecas que hacía de modo que les expliqué, a lo que contestaron en coro, “¡yo también!” Llegó el primer plato. Tanteé con las yemas de los dedos hasta encontrar un plato frío redondo. Sin poder ver nada, sin ni siquiera saber por dónde empezar, pinché la comida invisible con el dedo índice. Era algo frío. Húmedo. Medio aguado. Le di la vuelta en el plato, como si pintara con el dedo. Entonces las yemas de los dedos se tropezaron con algo que se sentía como papitas fritas y perejil. Ciertamente no estaba acostumbrada a identificar la comida a través del tacto. Entonces di la primera mordida, y cada sabor por separado resaltó con intensidad: mostaza granulada, perejil amargo, la sal en las papitas y algo un poco caliente y picante que (irónicamente) no podía identificar. Greg regresó y nos preguntó qué pensábamos que era, pero no nos pusimos de


MEXICO

Enero de 2017

la agencia de viajes

pág. 35

Alta cocina y glamour en el centro de Naples a una vuelta por el paseo que está en la avenida 5 en el centro de Naples, bordeada de modernas boutiques, cafés al aire libre y un frondoso follaje tropical, y te va a llamar la atención un lugar nuevo muy chic donde antiguamente estuvo McCabe’s Pub por más de 15 años. Ubicado en el lujoso Inn on Fifth and Club Level Suites, un restaurante nuevo gourmet llamado Avenue5 sirve almuerzo y cena a la alta sociedad de Naples y a gente de negocios y visitantes. Avenue5 es el más reciente en incorporarse al floreciente ámbito social del área, y no podía esperar para visitar y experimentar el hotel de cuatro estrellas AAA y el flamante restaurante. El interior del restaurante es sencillamente impactante. No hay nada que se le asemeje en el centro de Naples. Con capacidad para 240 personas y una atmósfera glam clásica, el proyecto de US$ 3 millones para montar el restaurante estuvo a cargo de un equipo compuesto por el dueño y empresario Phil McCabe, los diseñadores de fama mundial Jeffrey Beers International (cuyo portafolio incluye el hotel Fontainebleau y restaurantes como Daniel Boulud y Todd English), la constructora de Naples Deangelis Dia-

mond (la cual completó recientemente el extravagante Club Level Suites en Inn on Fifth) y la compañía local Kukk Architecture & Design, P.A. “Diseñar e inaugurar Avenue5 ha tomado un número innumerable de horas de planeación y duro trabajo, pero bien ha merecido la pena”, dice Phil McCabe, el dueño de Avenue5 y de Inn on Fifth y Club Level Suites. “Tenemos un equipo culinario y administrativo excepcional que está listo para sorprender a los visitantes con comida y ambiente fabulosos, para convertir a Avenue5 en un favorito de este lugar.” La atmósfera es definitivamente chic y acogedora, pero la comida es un banquete para los sentidos. El chef ejecutivo John Welch ha diseñado un menú que incluye carnes de primera, chuletas, verduras del área y lo mejor en frutos del mar de Florida y la costa de Maine. El chef Welch ofrece una variedad de aperitivos, sopas y ensaladas en los que usa solo los mejores ingredientes a su alcance. Hay también un bar de mariscos y platos principales con frutos del mar y carnes que son especialidades de la casa. El chef brinda una experiencia exclusiva para un máximo de ocho personas en una mesa selecta cerca de la cocina desde la que va a dirigir personalmente una cena extraordinaria para cada uno de los comensales.

acuerdo. Yo dije que me parecía atún en salsa tártara. Mis compañeros de mesa pensaban que era otra cosa, y tenían razón ya que se trataba de carne de res alimentada con pienso en salsa tártara con crema fresca, mostaza gruesa, rábano picante, hojas de capuchina y papitas fritas caseras. Comimos con las manos la comida en cada plato mientras tratábamos de adivinar los ingredientes en cada uno de ellos. Fríos o calientes, blandos o crujientes, secos o aguados, hasta viscosos. La conversación alrededor de la mesa no se detuvo porque compartíamos nuestras impresiones acerca de los sabores y las texturas de cada plato, lo que suponíamos que era el plato y cuánto nos estábamos divirtiendo. Nos maravillaba cómo nos escuchábamos masticar la comida y tragar, como si alguien nos hubiera puesto un micrófono en la garganta a un volumen alto. Ha sido la vez que más he hablado y me he reído durante una comida desde que se inventaron las redes sociales. Probamos cobia a la parrilla con garbanzos y jamón, filete de alce soasado con cuscús cremoso y remolachas asadas, pesto de almendras, mantequilla al café, filete de cerdo especiado asado sobre puré

de boniato dulce a la naranja con coco y jengibre, col china tierna y melaza de granada. Cada caótico mordisco desataba asombro y nos divertía. Por último, llegó la hora del postre. Moví las yemas de los dedos por el plato, ya sintiéndome como una profesional en comer a ciegas. Encontré algo tibio y esponjoso, como una torta. Y entonces algo perfectamente redondo y frío: helado. ¿Alguna vez has tratado de comer helado con las manos, con los ojos tapados? No puedes ni imaginarte lo divertido que es. Sentí una ligera sensación de tristeza al final de la cena porque me sentía aun con deseos de probar más platos y con el pesar de que no tenía ni una sola foto de la experiencia. Fue entonces cuando Greg nos sorprendió con una pregunta: ¿querríamos que nos enviara por mensaje de texto las fotos que el chef había tomado de cada plato? Fue fascinante ver nuestra comida después de estar a oscuras, tan bien presentada y llena de color. Así concluyó una cena perfecta. Si te atreves a cenar a oscuras, aquí te damos la exclusiva sobre adónde dirigirte: Market 17, 1850 Southeast 17th Street, Fort Lauderdale, FL 33316, (954) 835-5507.

POR KARA FRANKER

D

No puedes dejar de probar el aperitivo de medallón de langosta nativa de Maine, el mero

negro cajún y el bistec Delmonico. También cuenta con una extensa lista de vinos.

Si deseas planear un evento especial, Avenue5 también tiene dos comedores privados diseñados para bodas, cenas de negocio, reuniones familiares, etc. Los dos comedores dan a Sugden Plaza; el Verandah tiene capacidad para 80 personas y el Plaza para 30 personas, por lo que es más íntimo. El Verandah también da la sensación de estar al aire libre gracias a los enormes ventanales que se pueden abrir para dejar entrar la brisa. Si visitas: Avenue5 está lo-

calizado en el 699 Fifth Avenue South y está abierto de lunes a viernes de 11.30 a 15.30 para el almuerzo, y de 17 a 22.30 para la cena. Los fines de semana, Avenue5 abre de 11 a 16 para el almuerzo, y de 17 a 23 para la cena. Se aceptan reservaciones. Para información o para hacer reservaciones, visita Avenue5Naples.com o llama al 239- 403-7170. Información privilegiada: Visita ParadiseCoast.com. para ver sugerencias a la hora de planear tu viaje a Naples.


pág. 36

la agencia de viajes

Enero de 2017

Pasea, sueña y sal a comer en Pine Avenue en Anna Maria POR VANESSA CACERES

E

n la calzada Pine Avenue en Anna Maria Island puedes revivir la Florida de antes. Pine Avenue comienza en una tranquila playa del golfo y continúa hasta el muelle de Anna Maria, donde se puede pescar en cualquier momento del día o la noche los siete días a la semana, a pocos pasos del puente Skyway que atraviesa la bahía de Tampa. No vas a querer perderte los magníficos restaurantes, lugares interesantes y las tiendas que hay entre la playa y el muelle. Aquí te incluimos 10 cosas que no te debes de perder en Pine Avenue, con un enfoque particular en los restaurantes y puntos de mayor interés. 1. La playa. Comienza tu visita en la agradable playa de Anna Maria, donde Pine Avenue comienza. Si tienes suerte, podrás ver delfines y tal vez hasta una mantarraya. Los domingos entre las 10 y las 13, puedes tenderte al sol mientras escuchas una relajante música de jazz que sale de The Sandbar Restau-

rant, un restaurante en la playa donde tocan música durante el brunch. 2. Anna Maria Donuts. Cuando entres en Anna Maria Donuts, acércate furtivamente hasta el mostrador donde están las donas calientes y escoge primero el glaseado y después el espolvoreado. Judy Vobroucek, residente de Bradenton, dice que con frecuencia lleva a sus amistades que vienen de vacaciones, especialmente a los chicos, a Anna Maria Donuts. En una ocasión llevó a una sobrina a ver el amanecer desde el muelle de Anna Maria y luego fueron a comprar donas. 3. Poppo’s Taqueria. En el mismo pintoresco centro co-

mercial donde está Anna Maria Donuts está Poppo’s Taqueria. Cuentan con rellenos tales como tempeh (un producto a base de soya semejante al tofu), ensalada de col con miel y zumo de lima, queso feta y cebolla roja, además de los más tradicionales como arroz, frijoles, carnes y pollo. Poppo’s también ofrece relleno de carne de bisonte de fuentes locales alimentado con pienso. Las opciones de gaseosas tienen un contenido bajo de sirope de maíz, y los dueños usan productos agrícolas orgánicos siempre que pueden. 4. Huertos comunitarios en Anna Maria. ¿Deseas probar espinaca Okinawa, hibisco comestible, moringa y

MEXICO

otros vegetales con nombres exóticos? Están a tu disposición en los huertos comestibles cultivados en cajas localizados frente a ocho (y suma y sigue) destinos en Pine Avenue. Una de las metas es que los negocios que apoyan los huertos incorporen los vegetales en sus recetas, dice el diseñador de jardines Michael Miller, un residente del lugar que ayudó a instalar los huertos. Otra meta es que los residentes y los visitantes prueben los vegetales que cultivan. “El público los puede probar mientras están parados aquí”, dice Miller. 5. Olive Oil Outpost. Amantes de la buena comida, tomen nota. Los visitantes del norte aquí en temporada, los residentes y los turistas, todos vienen a Olive Oil Outpost a probar sus aceites, vinagre balsámico, pastas, quesos, aceitunas y vinos. Prepárate para degustar aceite de oliva con limón, con jalapeño y con otras exquisiteces gourmet (como baklava) que se pueden probar a diario, dice Thomas Aposporos, empleado de la tienda. 6. La cárcel de Anna Maria. No dejes de retratarte frente

a la cárcel de Anna Maria. Ya no funciona como cárcel, pero este diminuto edificio cuadrado al descubierto se construyó en 1927 principalmente para detener temporalmente a los revoltosos que visitaban Anna Maria Island para fiestear los fines de semana. Una vez que los malhechores pasaban la noche en las instalaciones comidos por los cientos de mosquitos normalmente no volvían a molestar. ¿Te apetece un poquito más de historia del lugar? La cárcel está justo al lado de Anna Maria Historical Society Museum and Park. 7. Dulcería Hometown Desserts. La torta de coco y de zanahoria y la tarta helada de limón, entre otros, que preparan en Hometown Desserts son tan deliciosas que 10 restaurantes y tiendas locales las venden. La dueña, Cindy Tutterow, también ha confeccionado postres para bodas desde que abrió la tienda en 2012. Gracias a la afluencia de los turistas que visitan su tienda Cindy hasta ha fletado órdenes fuera del estado. 8. Vinny & Cheryl’s Italian Kitchen. Mira por el cristal de Vinny & Cheryl’s Italian Kitchen, y podrás ver cuáles panes están en el menú en un día dado. Los dueños cambian el menú a diario, pero los favoritos italianos de siempre como ternera a la parmesano, ziti horneado, lasaña y pizza normalmente están incluidos. El

lugar cuenta con unos pocos puestos para los clientes que deseen comer allí, pero tiene mucha demanda con las comidas para llevar. 9. Relish Café & Marketplace. Relish Café usa tomates que traen de una granja cercana en Bradenton, y venden paleticas congeladas que vienen de Pop Craft en Sarasota. Gofre de frutas frescas, ensalada de pollo y burrito de proteínas para el desayuno son solo algunos de los platos más populares del café, dice la empleada Brenda Circharo. Relish está localizado en el Historic Green Village de Anna Maria, una estructura ecológica. De hecho, el café usa mayormente energía solar, y usan y venden varios productos reciclables. 10. El muelle de Anna Maria Pier. Aunque técnicamente no esté en Pine Avenue, no te puedes perder el muelle a la hora de explorar Pine. Da un paseo por él y podrás ver garzas, pelícanos, peces, delfines y turistas de alrededor del mundo y mucha gente pescando, así que ten cuidado no te tumben cuando los peces piquen los anzuelos. Si tienes suerte, tal vez puedas ver a alguien sacar un tiburón del agua. Se puede pescar en el muelle las 24 horas, y visitar a diferentes horas del día te permite ver diferentes personajes (sin mencionar la variedad del paisaje).


MEXICO

Enero de 2017

la agencia de viajes

pág. 37

FOTOTOUR El Aeropuerto Internacional DFW realizó una posada en Ciudad de México Los directivos del Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth, representado en México por Sales Internacional, encabezaron una concurrida posada mexicana en la Hacienda de los Morales, con la asistencia de agentes de viajes y medios de comunicación. Durante la cita se destacaron los principales atractivos de ambas ciudades texanas,

así como las numerosas facilidades que brinda el aeropuerto a los viajeros, como la oferta de 25 líneas aéreas que conectan más de 200 destinos en el mundo, los 70 kioscos automatizados para facilitar el paso por Migración, y las Minute Suites, disponibles para viajeros que desean descansar o trabajar.

Le Méridien Mexico City celebró el cierre del año

Juliá Tours agasajó a sus colaboradores con motivo de las fiestas Con un festejo para sus colaboradores y un selecto grupo de medios de comunicación, la operadora festejó el cierre de año, donde su director en México, Diego Fagre, señaló: “2016 fue un año convulso, con eventos que no podemos controlar. Lo único que podemos controlar es lo que está a nuestro alcance: la elaboración del producto a

tiempo, el alcance de acciones comerciales efectivas y la atención personalizada a nuestros clientes en cada una de las oficinas. Tenemos un futuro promisorio que sólo podemos alcanzar con el esfuerzo de todos”. El directivo anunció que para 2017 se prevé la reapertura de la oficina de Cancún y tener mayor presencia en el receptivo. Por su parte, Marti Sarrate, director general de Juliá Tours, subrayó: “Nuestro principal activo son las personas que con su profesionalismo hacen que nuestra marca sea diferente en todos los países donde tenemos presencia”.

La capital mundial del entretenimiento ofreció exclusivo brunch para la prensa especializada La Autoridad de Visitantes y Convenciones de Las Vegas, representada en México y Centroamérica por Ad Nova Comunicación Estratégica, organizó un exclusivo brunch para los representantes de los medios de comunicación con motivo del fin de año. Durante la cita, celebrada en las oficinas de Ad Nova, el equipo agradeció a los periodistas por su apoyo a lo largo del año. “Estamos muy agradecidos por todo el apoyo y la retroalimentación que nos han dado. Las Vegas es el cliente con el que tenemos más tiempo trabajando, casi nueve años”, comentó Adriana de la Torre, vicepresidenta de Ad Nova. La directiva dijo que para reforzar que la ciudad es la capital mundial del entretenimiento en breve destacará el segmento de deportes con la construcción de un nuevo estadio y la adición de un equipo de fútbol americano y uno de hóckey.

Le Méridien Mexico City celebró el cierre del año con un cóctel donde presentó un ecláir mexicano creado por el reconocido chef Johnny Iuzzini, quien visitó el país para inspirarse en sus sabores. Además, la experta barista Esther Maasdam también disfrutó de la capital mexicana, descubriendo su historia e inspirándose para crear obras de arte sobre la superficie del café. El Mexico City Éclair está hecho con ingredientes típicos de la región como el mamey y la vainilla de Veracruz para el relleno. Para la masa experimenta con el mole oaxaqueño, y para el glaseado usa tamarindo con limón. A la fecha, Iuzzini ha hecho creaciones inspiradas en París, Montreal, Nueva Orleans, China Town de Nueva York, Barcelona, Nueva Delhi, Costa Azul y San Francisco.

Pe-Tra convocó a exitosa fiesta de fin de año

La operadora realizó una concurrida fiesta para agradecer la preferencia de los agentes de viajes. Durante la cita, Roberto Trauwitz, director general de Pe-Tra y secretario de Turismo de Puebla, agradeció a los asistentes su confianza en la mayorista a lo largo de 48 años. “Estoy convencido de que 2017 va a ser un año extraordinario para todos. En Pe-Tra nos hemos preparado para ofrecerles grandes productos, nuevos destinos y seguiremos dando el servicio que siempre hemos brindado”, afirmó. Por su parte, Jorge Flores, gerente comercial de la operadora, sostuvo: “Les agradecemos infinitamente seguir confiando en Pe-Tra y reservando con nosotros. El turismo es y será siempre un muy buen negocio y quiero darles un reconocimiento porque las agencias de viajes siguen vigentes y lo seguirán estando”.

Aeroméxico festejó su buen año con los medios de comunicación

Con una selecta comida que contó con la presencia de Jorge Goytortua, director corporativo de Ventas de Aeroméxico, el equipo de Comunicación y Relaciones Públicas de la aerolínea, encabezado por Giselle Friedrichsen, agradeció a los representantes de los medios de comunicación especializados por su cobertura a lo largo del año. “Reconocemos el valor de su labor profesional. No podemos cerrar el año increíble que tuvimos como empresa sin darles un reconocimiento por su trabajo. Sabemos el rol que tenemos como empresa de desarrollar la industria de nuestro país”, dijo Goytortua.


pág. 38

la agencia de viajes

Enero de 2017

MEXICO

BREVES INTERNACIONALES

DISTRIBUCIÓN Y VISIONES ENCONTRADAS Amadeus le encargó a la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE, por sus siglas en inglés), un estudio independiente para analizar las perspectivas futuras de la distribución en viajes y turismo. El trabajo se realizó mediante diversas entrevistas con especialistas y directivos de empresas del sector. Finalmente, se reportaron varias e interesantes conclusiones.

LA IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS MÁS DISRUPTIVAS EN LA DISTRIBUCIÓN (PERSPECTIVA DE LAS AGENCIAS DE VIAJES)

LA IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS MÁS DISRUPTIVAS EN LA DISTRIBUCIÓN (PERSPECTIVA DE LAS AEROLÍNEAS)

Aplicaciones móviles

Mensajería móvil y robots

Mensajería móvil y robots

Aplicaciones móviles

Websites

Redes sociales

Redes sociales Retail online

Análisis de Big Data

Análisis de Big Data

Análisis de metabuscadores

Retail online

GDS

Importancia de las tecnologías, valoradas en una escala de 1 a 10

Realidad virtual Email Realidad aumentada Análisis de metabuscadores

Websites Blogs Realidad aumentada Realidad virtual Email

Blogs

GDS

LOS INGRESOS AUXILIARES SIGUEN EN ALZA

La performance hotelera

La consultora especializada STR Global difundió la performance hotelera de octubre.

Octubre 2016 vs. Octubre 2015

OCUP. (%)

ADR

REVPAR

PORCENTAJE DE CAMBIO (%)

2016 2015 2016 2015 2016 2015 Ocup. ADR RevPAR

América 67,9 Caribe 54,7 Centroamérica 57,1 Sudamérica 56,4

68,2 124,77 122,19 84,69 83,32 –0,4 2,1 56,1 148,00 151,93 81,01 85,26 –2,5 –2,6 55,0 98,76 97,50 56,38 53,63 3,8 1,3 61,3 88,28 87,55 49,82 53,67 –7,9 0,8

1,7 –5,0 5,1 -7,2

Octubre 2016 vs. 2015, de un año a esta parte

OCUP. (%)

ADR

REVPAR

PORCENTAJE DE CAMBIO (%)

2016 2015 2016 2015 2016 2015 Ocup. ADR RevPAR

América 66,8 Caribe 67,1 Centroamérica 59,8 Sudamérica 55,3

Importancia de las tecnologías, valoradas en una escala de 1 a 10

66,9 68,5 57,9 58,4

124,02 119,99 82,83 80,28 –0,2 3,4 3,2 198,76 197,84 133,39 135,49 –2,0 0,5 –1,5 110,74 111,00 66,20 64,27 3,2 –0,2 3,0 92,19 81,86 50,97 47,82 –5,4 12,6 6,6

IdeaWorks Company y CarTrawler presentaron una nueva edición del reporte que monitorea el avance de los ingresos auxiliares (ancillaries revenues).

US$ 67.400 MILLONES

Total Ingresos Auxiliares en 2016

US$ 44.900 MILLONES Ingresos Auxiliares “a la carta” en 2016

Fly Your Ideas de Airbus: 50 preseleccionados Se trata de la quinta edición del concurso de innovación que realiza Airbus junto a la Unesco y en el que se batió el récord de participación con 5.499 estudiantes inscriptos. Un grupo de 60 expertos evaluaron las ideas presentadas por 356 equipos de 89 países, y se preseleccionaron 50 equipos que pasarán a la ronda siguiente. El medio centenar escogido integra a 202 estudiantes de 38 nacionalidades. “Fly Your Ideas es único y estamos orgullosos del compromiso existente en toda la compañía que apoya el concurso”, afirmó Charles Champion, vicepresidente ejecutivo de Ingeniería de Airbus. “Estamos ofreciendo a los estudiantes la rara oportunidad de interactuar directamente con especialistas muy experimentados de las distintas áreas de actividad de la empresa. Estos expertos se beneficiarán de su interacción directa con talentos de todas partes del globo, compartiendo todos ellos la misma pasión por una de las industrias más apasionantes del mundo”, agregó el ejecutivo.

MÉXICO

Edición mensual. Nº 52, enero de 2017

Dirección

Adrián González <adrian@ladevi.com>

Departamento Comercial Yamin Zaragoza Ledesma

Redacción

Ariane Díaz Becerra, Valeria Trejo (coordinación), Alberto Gianoli (corrección)

Arte

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Editora responsable Marta Rottgardt

Marca registrada Nº 974.389

Certificado de Indautor Nº 04-2015-051909153400-102 Autorización de registro postal: Nº de cliente 09001873

Solicitud de título y contenido Nº 15.694

Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Impreso por: Grupo Austro SA de CV Encargado: Jorge Godoy Otero Agujas 725. Colonia El Vergel. Del. Iztapalapa C.P. 09880, Mexico D.F. - Tels. 5426.3953 / 5426.6843 / 5426.4070 / 5426.4235 Distribuido por: Servicio Continental de Mensajería S.A. de C.V.: Patricio Sanz No. 524 / Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Chile: Freddy Yacobucci Director Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV), Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694, informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487, ladevi@ladevi.cl Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda Edificio Piacevole Tel. (593-2) 6013910, ecuador@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com ventascolombia@ladevi.com Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores, Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300), Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes México, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.