La Agencia de Viajes México Nº 46

Page 1

Expedia: La compañía alcanzó excelentes en nuestro país, en crecimiento resultados crecimiento de cuartos-noche, con sostenido un incremento del 50%. Pág. 4

Aeroméxico A casi cinco años de haber iniciado operación entre Ciudad de México y sale de la Caracas, la aerolínea ha decidido suspender Venezuela sus vuelos de forma indefinida. Pág. 12

Travel La subsidiaria de Apple Group llegó a México Impressions Leisure para sustituir a American en México Express Vacations. Pág. 16

MÉXICO Periódico mensual de información p para p profesionales de turismo SUMARIO Temptation estrena nuevo diseño

El resort se someterá a un cambio de imagen a cargo de Karim Rashid, creador del “minimalismo sensual”. Pág. 6

Tendencia: exclusividad

Julio 2016 - Año IV - Edición Nº 46 - 5.500 ejemplares

Pe-Tra con nuevo folleto

La operadora –que en octubre cumple 48 años– anunció el lanzamiento de un nuevo folleto. Pág. 12 Argo Solutions: tecnología para el corporativo

Tras una década en Brasil, Argo Solutions abrió en México su primera oficina fuera del país sudamericano. Pág. 22 Llega a México el Florida Huddle

Visit Florida anunció que en octubre tendrá lugar el Florida Huddle en Ciudad de México. Pág. 32

Un nuevo informe analiza cuáles serán las tendencias del sector de los viajes de lujo hasta 2025, con el objetivo de ayudar al conjunto de la industria a orientar mejor sus servicios en esta modalidad de rápido crecimiento. A inicios de 2016 la agencia Virtuoso colocó a México en la primera posición de la lista de destinos preferidos para viajar en el mundo en este segmento. Pág. 3

Lourdes Berho al frente del CPTM Por instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno federal, Enrique de la Madrid Cordero, nombró a Lourdes Berho como nueva directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), quien tomó posesión del cargo el 1° de julio en reemplazo de Rodolfo López Negrete. La flamante titular del CPTM tiene amplia y probada experiencia en materia de alta dirección, turismo, marketing y comunicación, áreas en las que se ha desempeñado por más de 25 años. Pág. 6

MARQUIS REFORMA

El icónico alojamiento celebra su 25º aniversario Con una importante renovación en habitaciones y espacios comunes, el Hotel Marquis Reforma celebrará en agosto su 25º aniversario, con la meta de mantenerse a la vanguardia y seguir ofreciendo al cliente el distinguido servicio que lo caracteriza. “El hotel vino a romper paradigmas y a crear vanguardia en todos los niveles. Los dueños son muy visionarios y decidieron crear el primer hotel pequeño en Ciudad de México. Así nació el Marquis”, rememoró la gerenta general del alojamiento, Angélica Villalobos. Pág. 8

ENTREVISTA JUDITH GUERRA, Consolid México

“Estamos comprometidos con la permanencia de las agencias de viajes” A 11 años de su nacimiento, Consolid México ha logrado posicionarse en la industria turística del país y ha abonado a su desarrollo, siempre con el compromiso de garantizar la permanencia de las agencias de viajes, aseguró su directora general, Judith Guerra, en entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México. Pág. 36



MEXICO

madeus lanzó recientemente un nuevo informe, que reveló que cada vez más los consumidores de todo el mundo dedican una mayor parte de sus ingresos a disfrutar de experiencias en lugar de adquirir bienes materiales. El deseo de acumular experiencias vitales está incentivando el crecimiento del segmento de los viajes de lujo, que según el informe de Amadeus va a tomar la delantera al conjunto de la industria. El estudio fue elaborado con datos de Tourism Economics y con base en decenas de entrevistas especializadas con expertos en viajes de lujo de agencias de viajes personalizadas, líneas aéreas, cadenas hoteleras e intermediarios a través de Connections, un organizador de eventos de networking para proveedores de viajes de lujo a escala mundial.

A

LA TASA DE CRECIMIENTO. Entre 2011 y 2015, el segmento de los viajes de lujo registró, en términos de vuelos realizados en primera clase o business, una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 4,5%, que contrasta con el 4,2% del resto de la industria. Está previsto que la tendencia continúe acelerándose durante los próximos 10 años, periodo durante el cual se espera que los viajes de lujo crezcan a una TCAC del 6,2%,

Los viajes de lujo, a la cabeza del crecimiento

Un nuevo informe analiza cuáles serán las tendencias del sector de los viajes de lujo hasta 2025, con el objetivo de ayudar al conjunto de la industria a orientar mejor sus servicios en este segmento de rápido crecimiento. A inicios de 2016 la agencia Virtuoso colocó a México en la primera posición de la lista de destinos preferidos para viajar en el mundo en este segmento. POR ARIANE DÍAZ BECERRA

casi un tercio más rápido que el conjunto del sector (que lo hará a un 4,8%). Esta tendencia es una buena noticia para el mercado de los viajes de lujo y, en este sentido, el informe Shaping the Future of Luxury Travel trata de

arrojar luz sobre los nuevos desafíos y oportunidades a los que este ámbito se enfrentará durante la próxima década. Entre los hallazgos más destacados del informe se incluyen: • Una nueva era de los via-

jes de alto nivel, en la que el lujo, cuidado hasta el último detalle, se disfruta en tiempo real a través de las experiencias más diversas. • Norteamérica y Europa Occidental representan el 64% del volumen de viajes a esca-

Julio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

la mundial, pese a que únicamente cuentan con el 18% de la población del orbe. • En el ámbito de los viajes de lujo, se ha identificado una jerarquía de necesidades que va desde la calidad y el estándar de servicio “5 estrellas” hasta categorías exclusivas de privacidad y seguridad VIP. “Que para cada persona el lujo tiene diferentes significados y connotaciones es más cierto hoy que nunca. En la actual coyuntura, en la que las clases medias emergentes buscan en sus viajes la vertiente más material de la sofisticación, una serie de mercados más maduros anhelan tipos de lujo nuevos y evolucionados. Por esta razón, poder ofrecer en el futuro, a los clientes de este segmento, una experiencia personal relevante y exclusiva será aún más importante, ya que marcará la diferencia entre el viejo y el nuevo paradigma”, afirmó Rob Sinclair-Barnes, Strategic Marketing Director, Amadeus IT Group. EL LUJO EN MÉXICO. La Secretaría de Turismo federal (Sectur) dio a conocer a principios de 2016 que de acuerdo con la agencia de viajes de lujo Virtuoso, México figura en el primer lugar de los destinos preferidos de los turistas de alta gama para vacacionar en el primer trimestre. Virtuoso señaló que el país

PÁG. 3

encabezaba la lista de sitios seleccionados por el turismo de lujo por poseer destinos exóticos, clima cálido y una amplia diversidad de lugares turísticos para visitar. La agencia precisó que parte de esta posición en el ranking se debe a la cercanía con Estados Unidos. El listado de los 10 países derivó del análisis que la agencia de viajes realizó de su cartera de transacciones. Por su parte, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) se refiere a la oferta en este segmento de la siguiente manera: “Si algo distingue al turismo de lujo es la atención al detalle y México no se queda atrás. Existen destinos en nuestro país para consentir a los gustos más exigentes”. Entre los enclaves considerados por la entidad como referentes del turismo de alta gama se encuentran Acapulco –el primero del país en brindar una oferta para el segmento–, Los Cabos, Riviera Maya, Cancún, Ixtapa y Puerto Vallarta, en el caso de las playas; mientras que Ciudad de México, San Miguel de Allende y Oaxaca se ubican como las ciudades donde el lujo alterna con el pasado colonial. Entre los productos turísticos que el CPTM enlista dentro de la oferta de lujo del país se encuentran los campos de golf, las haciendas y los spas.


PÁG. 4

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

EXPEDIA

Crecimiento sostenido E n entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, Wilfried Persevalle, director de Mercado Doméstico en México, comentó que la empresa en México tiene muy buenos resultados en crecimiento de cuartosnoche, al obtener en 2015 un crecimiento de un 50% más que en 2014. Sin embargo, el ejecutivo precisó que “dentro del país hay porcentajes diferentes, por ejemplo, Guadalajara crece un 70% año contra año; Puerto Vallarta sigue creciendo un 30% año contra año y Ciudad de México, cuyo crecimiento fue del 60% año contra año”. Vale mencionar que para Expedia la capital del país es la ciudad de Latinoamérica que más cuartos produce. “Hablando de ciudades normales, donde no hay resorts como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta y República Dominicana, México produce más que Buenos Aires o San Pablo”, expuso. El directivo mencionó que el enfoque de Expedia en los últimos dos años fue, por un lado, contratar más hoteles para dar más opciones al consumidor y asegurar que haya una bue-

Wilfried Persevalle y Jorge Del Castillo.

na calidad de tarifa, inventario y promociones para el cliente. “Contratamos más de 1.000 hoteles en los últimos 12 meses y seguiremos haciéndolo este año. Es importante aclarar que el 70% de los hoteles que manejamos son independientes. No por nuestro carácter de empresa internacional estamos interesados sólo en cadenas hoteleras globales”, afirmó. Asimismo, se refirió al incremento al interior de la compañía. “Hace cuatro años en Ciudad de México había sólo una persona trabajando desde su casa; ahora somos 35 en una oficina. Ya abrimos la oficina de Guadalajara y a fines de este

año vamos a inaugurar la de Monterrey. Tenemos también oficinas en Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos, con menos personal”. Por otro lado, destacó las innovaciones en tecnología. “Somos una empresa de tecnología que vende viajes, no al revés. Nosotros lanzamos tres etapas importantes a nivel del consumidor. La primera se llama EPC y contacta al cliente antes de su llegada al hotel para conocer sus necesidades y atenderlo mejor, lo cual hace una diferencia enorme. La segunda fase se denomina Real Time Feedback y se implementa durante la estancia, desde el check-in, para obte-

ner comentarios del huésped y poder reaccionar en tiempo real y corregir o mejorar lo que sea necesario. La tercera etapa es la tradicional, donde después de la estadía enviamos un pequeño cuestionario al cliente para conocer sus impresiones. Es importante precisar que nadie puede poner comentarios sobre el hotel a menos que sea realmente un cliente de Expedia”. Persevalle resaltó que Expedia “no cobra nada hasta que vende un cuarto. El equipo va a ver los hoteles, propone las condiciones con un porcentaje a pagar pero si no vendemos, no se paga nada”. Sobre las tendencias de compra, Jorge Del Castillo, gerente del mercado sur en México, apuntó que “algo que ha cambiado es que el mexicano antes nunca planeaba sus vacaciones y ya no es así. Por lo menos en Ciudad de México hemos visto que se ha estirado mucho más. El 50% de las reservaciones se hacen con más de 14 días de anticipación. Es un logro del último año y medio. La estancia promedio también se ha alargado. Antes el promedio era 1,8 días y hoy está en 2,3”.

Disney Cruise Line regresará a Nueva York, California y Texas en 2017 n otoño de 2017, Disney Cruise Line regresará a Nueva York navegando a las Bahamas y a la costa canadiense, incluyendo un nuevo crucero por Canadá de 7 noches. San Diego será el puerto de origen para los cruceros hacia México, y Galveston volverá a ser el puerto base navegando al Caribe y a las Bahamas. El 21 de octubre, el Disney Magic partirá de Nueva York y navegará por Canadá durante 7 noches. El programa incluye un nuevo puerto de escala para Disney Cruise Line, Charlottetown, Prince Edward Island. Bar Harbor, Maine, es otro puerto de escala nuevo para Disney Cruise Line y parte de un recorrido de 5 noches que sale de Nueva York el 27 de septiembre. Un total de 6, 7 y 8 noches de travesías hacia las Bahamas, incluyen una visita a la isla privada de Disney, Castaway Cay, que será parte de la temporada 2017 de

E

Nueva York. En cada uno de los cruceros, se podrá visitar Walt Disney World Resort cuando el crucero llegue a Port Cañaveral. Los huéspedes de recibirán un boleto de un día de entrada Park Hopper al parque temático de Walt Disney World y transportación del barco al resort. En septiembre y octubre de 2017, Disney Cruise Line regresará a San Diego con una variedad de itinerarios en el Disney Wonder a Baja California y la Riviera mexicana. Disney Cruise Line regresará a Galveston en 2017, con ocho cruceros de 7 noches al Caribe y las Bahamas. Todos los itinerarios incluyen una parada en Castaway Cay, la isla privada de Disney.



PÁG. 6

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO

ORIGINAL RESORTS

Temptation estrenará nuevo diseño on US$ 40 millones de inversión para una completa remodelación, el alojamiento Temptation será sometido a un proceso de renovación a cargo de Karim Rashid, creador del concepto “minimalismo sensual”, que estará centrado en un diseño innovador y una atractiva oferta gastronómica. Después de una exitosa trayectoria como el hotel dedicado a adultos y parejas en el Caribe mexicano, Temptation Resort & Spa Cancún llevará a cabo un cambio de imagen de varios millones de dólares “que elevarán su concepto original mediante la mejora de la experiencia del huésped, con los más altos estándares internacionales hoteleros y un diseño innovador que se complementará con una oferta de entretenimiento, gastronómica y de alojamiento de alto nivel”, anunció Mario Cruz, gerente de Concepto de Temptation, en representación de Rodrigo de la Peña, CEO de Original Resorts. El ejecutivo añadió que “la experiencia de vida que he-

C

Mario Cruz.

mos proporcionado a nuestros clientes durante los últimos nueve años, en un ambiente relajado, divertido y sensual, es lo que nos ha hecho líderes de este segmento en Cancún. Este éxito, en combinación con nuestra experiencia en el mercado y nuestro espíritu empresarial y atrevido, nos ha llevado a nuestra siguiente etapa. Al trabajar con uno de los diseñadores más creativos del mundo, cuya visión empata perfectamente con nuestro concepto, estamos

seguros de que la experiencia Temptation será aún mejor y nos ubicará a la vanguardia de la industria hotelera en todo el mundo”. El complejo tendrá 430 habitaciones y suites de diseño único, cada una con una terraza o balcón con vistas espectaculares a los jardines, la acción sensual de las albercas y bar, o al mar Caribe. Asimismo, contará con ocho restaurantes que presentarán más de 15 tipos de cocina, incluyendo un restaurante temático afrodisíaco. Además, los huéspedes podrán disfrutar de un servicio de bebidas premium las 24 horas del día en los cinco bares. La propiedad también contará con un spa que ofrecerá una amplia gama de tratamientos para deleite de los sentidos, donde los huéspedes podrán relajarse después de su entrenamiento en el gimnasio. El cambio de imagen comenzará el 25 de septiembre y las reservaciones para el renovado Temptation Resort & Spa Cancún estarán disponibles a partir del otoño.

Flamante designación en el organismo or instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno federal, Enrique de la Madrid Cordero, nombró a Lourdes Berho como nueva directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), quien tomó posesión del cargo el 1° de julio en reemplazo de Rodolfo López Negrete. La flamante titular del CPTM tiene amplia y probada experiencia en materia de alta dirección, turismo, marketing y comunicación, áreas en las que se ha desempeñado por más de 25 años. Lourdes Berho trabajó, de mayo de 2011 hasta antes de su nuevo nombramiento, como fundadora y directora general de Alchemia in the Business of Transformation. Anteriormente fungió como vicepresidenta de Comercialización de Grupo BanamexCiti. También ocupó la dirección general de Condé Nast para México y América Latina y fue directora general para América Latina de Publicitas Promotion Network. Su portafolio incluye a medios

P

Lourdes Berho y Enrique de la Madrid.

de prestigio como Travel & Leisure, T&L, The New York Times y Financial Times, entre otros. Previamente ocupó la Dirección de Promoción y Publicidad de la entonces Subsecretaría de Promoción y fue directora para el Oeste de Estados Unidos de las cuentas de la firma de relaciones públicas Hill & Knowlton. Desde hace más de 20 años es patrono co-fundadora de la Casa Hogar Alegría, un orfanato para niñas. Es miembro del Consejo Asesor de Women Forum for the Economy and Society. Recientemente se sumó al programa de líde-

res mundiales Hive Global, de San Francisco, California. Por su parte, De la Madrid reconoció la labor de Rodolfo López Negrete al frente del CPTM y agradeció sus valiosos aportes para el posicionamiento de la marca país en el mundo, así como para la promoción turística. El CPTM, creado en 1999, es una entidad de participación estatal mayoritaria, cuya actividad principal es planear, diseñar y coordinar, en coadyuvancia con la Secretaría de Turismo, las políticas y estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional.



PÁG. 8

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

MARQUIS REFORMA

El icónico alojamiento celebra su 25º aniversario on una importante renovación en habitaciones y espacios comunes, el Hotel Marquis Reforma celebrará en agosto su 25º aniversario, con la meta de mantenerse a la vanguardia y seguir ofreciendo al cliente el distinguido servicio que lo caracteriza. En entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, la gerenta general del alojamiento, Angélica Villalobos, aseguró que actualmente la propiedad es punto de referencia en el Paseo de la Reforma y de la industria hotelera en general. “El hotel vino a romper paradigmas y a crear vanguardia en todos los niveles. Los dueños son muy visionarios y decidieron crear el primer hotel pequeño en Ciudad de México. Así nació el Marquis con 209 habitaciones, de las cuales el 40% son suites, además de que fue el primer hotel con dos empleados por cuarto ocupado, que en ese entonces no era un estándar hotelero”, rememoró la ejecutiva. A principios de la década de los 90 sólo existían en México hoteles de 600 o 700 habitaciones; sin embargo, estudios

C

A poco tiempo de celebrar su 25º aniversario, el hotel atraviesa una ambiciosa remodelación para continuar a la vanguardia, sello que lo caracteriza desde su nacimiento. de mercado indicaban que la capital del país tenía la necesidad de contar con un espacio para hombres de negocios que buscaban un trato personalizado y no querían alojarse en propiedades tan grandes, además de estar dispuestos a pagar una tarifa mayor a la promedio, a cambio de tener un gran servicio, por lo que el concepto del Marquis Reforma tuvo una gran acogida. “En el primer año de ocupación rompimos records y también venimos a romper paradigmas en la tarifa promedio de Ciudad de México”, seña-

ló la gerenta. El Marquis fue creciendo con el paso de los años y hoy es una propiedad totalmente renovada. “Con la de este año el hotel suma la tercera renovación de sus habitaciones. Incorporamos hace dos años un nuevo bar. Hace ocho años inauguramos el restaurante Canarios. Se rediseñó el área de recepción. Ahora estamos remodelando los salones de banquetes y del spa. En el penthouse se va a incorporar una serie de habitaciones nuevas y una nueva suite presidencial. Hace dos meses abrimos un restaurante de comida española con una terraza espectacular al Paseo de la Reforma. Además, realizamos una inversión muy importante en tecnología y cambiamos todos los sistemas operativos y las computadoras. La idea es celebrar nuestros 25 años con un hotel súper remodelado, con instalaciones de vanguardia para los huéspedes”, subrayó Villalobos. Vale mencionar que si bien al inicio era un hotel orientado 100% a hombres de negocios, actualmente el porcentaje de ocupación en fines de semana subió de un 20% a un 50%,

Siempre hemos sido fieles creyentes de que para poder subsistir en un mercado tan competitivo como el de Ciudad de México, teníamos que contar con un extraordinario talento humano. ANGÉLICA VILLALOBOS con la incorporación de familias y parejas a la clientela del alojamiento. Por otro lado, la directiva destacó el valor humano de la empresa: “Siempre hemos sido fieles creyentes de que para poder subsistir en un mercado tan competitivo como el de

Ciudad de México, teníamos que contar con un extraordinario talento humano. Nos hemos ocupado de entrenar y capacitar a todo nuestro personal. Es importante comentar que una tercera parte de los colaboradores del hotel tienen ya 25 años laborando; procura-

mos fomentar un sentido de pertenencia”. Muestra de su interés por la capacitación, el Marquis Reforma fue el primer hotel que se certificó en México vía la norma ISO 9000. Además, durante un tiempo fue el único hotel que perteneció tanto a The Leading Hotels of the World como a Small Luxury Hotels of the World, ambas organizaciones con estándares muy altos para formar parte de ellas. Actualmente sigue perteneciendo a LHW. Para finalizar, la directiva subrayó que “el valor del Marquis Reforma radica en mantenerse a la vanguardia, invertir en capacitación, contratar talento que sume a la marca y mantener la calidad en alimentos y bebidas, que va de la mano del confort y seguridad de las instalaciones”. El éxito del modelo Marquis ha funcionado tan bien, que en 2003 creció la marca con la apertura del Marquis Los Cabos. Dentro de sus expectativas para este año se encuentran retomar con más fuerza los temas de responsabilidad social y reforzar el sentido de pertenencia de los colaboradores.



PÁG. 10

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

GRUPO DOLPHIN DISCOVERY

Alianza con Disney México a Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún y el Grupo Dolphin Discovery anunciaron su alianza con Disney México, en el marco del estreno de la película “Buscando a Dory”. En conferencia de prensa, Israel Urbina, gerente de Relaciones Públicas de Grupo Dolphin Discovery, explicó que la alianza consiste en una dinámica en redes sociales pa-

L

La OVC de Cancún y Dolphin Discovery concretaron una alianza con Disney México a propósito del estreno de la película “Buscando a Dory”. ra ganar un viaje para cuatro personas todo incluido a Cancún, al tiempo que se promociona la película.

Vale mencionar que se trata de la primera colaboración entre Disney y las empresas mexicanas.

Para promover la película se tendrán dinámicas en la página oficial facebook.com/dolphin.discovery, hasta el 24 de julio, que consisten en dar like a la Fan Page de Dolphin Discovery en Facebook; participar escribiendo la respuesta en un comentario que incluya #BuscandoADory y etiquetar a cinco amigos. Cada semana habrá una dinámica distinta y el anuncio del

Danahe Monroy e Israel Urbina.

ganador se hará el miércoles 27 de julio a través de un comunicado oficial y en redes sociales. Las bases completas se encuentran en la página web www.dolphindiscovery.com/ BuscandoADory. El premio consiste en un viaje todo pagado para cuatro personas, por 4 días y 3 noches, para vivir una experiencia en Cancún, visitando además el hábitat de Isla Mujeres para interactuar con delfines, manatíes y lobos marinos. La campaña de comunicación usará plataformas diversas como banners en disneylatino.com y WaltDisneyStudiosLA en YouTube, spots de televisión en Disney Channel, así como medios, redes y plataformas de la OVC Cancún y Dolphin Discovery. “Se trata de una de las mejores campañas de relaciones públicas que hemos hecho”, destacó Urbina.

Como parte del convenio también habrá una proyección privada de preestreno de la película en Ciudad de México, para aliados de Dolphin Discovery y la OVC Cancún e invitados especiales; niños de diversas fundaciones y agrupaciones miembros de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal. Asimismo, posterior al estreno se tienen contempladas proyecciones de la película en salas de cine de Los Cabos, Puerto Vallarta, Cancún, Cozumel y Playa del Carmen (ciudades donde Dolphin Discovery tiene presencia), a las cuales se podrá acceder por invitación y dinámicas en redes sociales. Finalmente, Danahe Monroy, a nombre de la OVC de Cancún, resaltó: “Una alianza de esta naturaleza sin duda promocionará al destino”.

Presentación de la campaña “Baja California Sur, más que natural” omo parte de la campaña “Baja California Sur, más que natural”, el Fideicomiso de Turismo Estatal (Fitues), en conjunto con los fideicomisos municipales de La Paz, Los Cabos, Loreto, Comondú y Mulegé y con asociaciones de hoteles y prestadores de servicios turísticos, realizó en la capital del país un trade show ante operadoras turísticas, agencias de viajes y medios de comunicación, donde se destacó la oferta turística del estado. Durante la caravana de promoción, Jesús Ordoñez, director general del Fitues, dio a conocer que Baja California Sur cuenta con una extraordinaria oferta de diversión para familias, parejas y grupos de amigos, desde la Ruta de las Misiones que abarca a los cinco municipios del estado, así como pesca deportiva de clase mundial en Los Cabos, Cabo del Este, La Paz, Bahía Magdalena en Comondú y en Loreto. El destino también ofre-

C

ce buceo, siendo La Paz, Cabo Pulmo y Loreto los destinos más importantes en este segmento. Asimismo, Baja California Sur cuenta con dos de los destinos reconocidos mundialmente para practicar el Kite Wind y Foil en Los Barriles (a una hora al norte de Los Cabos) y La Ventana, (a una hora al sur de La Paz), ambos destinos en el mar de Cortés. El directivo puntualizó que los californianos viajan especialmente a surfear en Costa Azul y Zippers en Los Cabos, Los Cerritos y La Pastora en Todos Santos, en Cabo, San Lázaro y San Juanico o Scorpion Bay en Comondú. Durante la jornada, también se dio a conocer que derivado del crecimiento que mantuvo Los Cabos con el 30% en flujos de turistas nacionales en el último año, superando en un solo mes los 300 mil pasajeros, se prevé la apertura de más vuelos con destinos de origen nacional e internacional.



PÁG. 12

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

PE-TRA OPERADORA

La mayorista lanzó un nuevo folleto n entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, Jorge Flores, gerente comercial de PeTra Operadora, anunció que la empresa lanzará un nuevo folleto para el segundo semestre de 2016, con una selección de circuitos de todos los destinos, con pasaje aéreo incluido. “Incluye destinos consolidados con pinceladas de otros enclaves de gran valor que queremos introducir”, mencionó. La ruta de promoción del nuevo material dará inicio el 1º de agosto. “Al comienzo de 2016 lanzamos el folleto ‘Los 7 fantásticos’, que se consolidó muy rápido y actualmente es bastante bien reconocido a nivel nacional. Para la segunda mitad del año vamos a tener el lanzamiento de otro minifolleto que es una selección de circuitos de todos nuestros destinos: Europa, Centro y Sudamérica, México y ‘Los 7 Fantásticos’, tanto los más vendidos como los nuevos destinos que queremos introducir, pero con avión incluido”, puntualizó el directivo. Flores explicó que la empresa siempre ha buscado dar al pasajero un abanico de posi-

E

Jorge Flores, gerente comercial de la operadora, anunció el lanzamiento de un nuevo folleto, al tiempo que repasó los valores diferenciales de la empresa, que en octubre cumple 48 años de existencia. bilidades en cuanto a líneas aéreas se refiere y no encasillarlo en una sola compañía. Sin embargo, “en este mundo tan acelerado y global el agente de viajes quiere dar respuestas más puntuales y rápidas a los pasajeros, por lo que vamos a reunir nuestras mejores condiciones tarifarias de las distintas aerolíneas con las que trabajamos y las vamos a reunir en este minifolleto con una selección de destinos, tanto los más vendidos como los que queremos introducir”, detalló. Sobre las estrategias de

promoción del nuevo catálogo, Pe-Tra arrancará el 1º de agosto con la ruta de promoción. “A finales de agosto y septiembre haremos alrededor de seis a ocho desayunos de negocios, muy bien identificados ya que en Pe-Tra hacemos una planeación minuciosa porque son recursos que estamos invirtiendo. La idea de un producto con avión incluido va dirigida especialmente al centro del país, porque en el norte, sobre todo el área fronteriza, está muy americanizada y salen desde San Diego. Por esa razón no necesitamos 13 o 15 desayunos de negocios, sino de seis a ocho muy bien dirigidos a la región”, expuso el directivo. A unos meses de celebrar su 48º aniversario, Pe-Tra avanza con pasos firmes, gracias a sus valores diferenciales, aseguró Flores. “Cuando lanzamos un producto, es de acuerdo a las necesidades del agente de viajes pero conservando la esencia de Pe-Tra, es decir, una hotelería de primera. No queremos igualar precios, sino ser competitivos en la oferta con la que Pe-Tra se ha caracterizado todos estos años. Otra

Aeroméxico suspende operaciones hacia Caracas a aerolínea dio a conocer que, a casi cinco años de haber iniciado la operación entre Ciudad de México y Caracas, ha decidido suspender sus vuelos de forma indefinida, debido al complejo entorno económico que impera en el país sudamericano. “Aeroméxico cuenta con una red de vuelos muy importante en Centro y Sudamérica, por lo que continuará trabajando para brindar más opciones a sus clientes, y evaluar en el futuro su regreso a la capital venezolana”, señaló en un comunicado. Asimismo, informó que aquellos clientes que cuentan con boletos para viajar en la ruta posterior al 23 de junio, podrán comunicarse al Call Center de la aerolínea (+5255 5133-4000) para realizar el reembolso de los mismos.

L

Jorge Flores.

de las ventajas es que somos fieles a las agencias de viajes. Somos su apoyo, no su competidor. Otro de nuestros valores es la confianza. Desde el momento en que el pasajero reserva con nosotros, tanto él como el agente de viajes están tranquilos porque el 85% de nuestros hoteles en cualquier parte del mundo son de cadena. La marca lo dice todo”, sostuvo. Flores remarcó como otra de sus ventajas competitivas la honestidad. “Nosotros no tenemos letras pequeñas, el precio anunciado es lo que se va a pagar, lo único que se paga aparte son los impuestos aéreos, porque son tan variables que no nos podemos

arriesgar a ponerlos en el precio. Otro punto a favor es que tenemos una red de oficinas a nivel nacional (Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Cuernavaca, Puebla y Querétaro) y este año cerraremos con siete, al sumar Mérida”. Finalmente, “no nos limitamos con ofrecer un paquete regular con traslado, alojamiento y city tour, siempre habrá un plus, como algunas visitas o ciertos alimentos ya incluidos en el precio. La cereza en el pastel es un suplemento que llamamos paquete plus, que tiene un costo adicional y son alimentos, visitas y espectáculos que van a complementar por mucho la experiencia de viaje del pasajero”.



PÁG. 14

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

ANA ALBERT SOUTH AMERICAN OP

Costa Rica y Perú con Ana Albert n semanas recientes la operadora especializada en destinos de Sudamérica capacitó a agentes de viajes sobre los nuevos productos que maneja en Costa Rica y Perú. En exclusivos desayunos, la mayorista en colaboración con sus aliados comerciales dio a conocer la oferta turística de los destinos. En el caso de Costa Rica, Ve-

E

De la mano de sus socios comerciales, Ana Albert South American OP–mayorista de amplia experiencia en destinos sudamericanos– realizó sendas capacitaciones sobre los destinos de Costa Rica y Perú, donde cuenta con nuevos productos.

rónica Camacho, directora general de Natural Expert Travel Costa Rica, destacó como principales atracciones del país su naturaleza, música, artesanías y gastronomía. El enclave cuenta con un nutrido conjunto de bellezas naturales, inscritas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como la reserva de la Cordillera de Talamanca, el Parque Nacional Isla del Co-

Maximiliano Kusznir Albert, director general de Ana Albert South American OP; Verónica Mittel, Ivonne López, representante de PromPerú en México; Mónica Prieto y Giacomo Kerlegand.

co y el Área de Conservación Guanacaste, además de numerosos parques nacionales, 113 volcanes y el puerto Puntarenas, principal puerto vacacional. En su turno, Aldo Nájera, ejecutivo de Ventas de Avianca, detalló la propuesta de servicio de la aerolínea y destacó su moderna flota. En tanto, el directivo precisó que Avianca vuela a Costa Rica desde México y que un boleto con costo mayor a $ 3.000 puede adquirirse a 3 o 6 meses sin intereses con Santander. Por su parte, Ronald González, del Crowne Plaza Corobici Costa Rica, apuntó que se trata de un alojamiento 5 estrellas con 213 habitaciones y un piso ejecutivo, además de restaurantes y albercas, una de ellas semiolímpica, y 14 salones para eventos y reuniones. Finalmente, Roger Ortega, gerente de Ventas para Agencias de Viajes y Turoperadores en Adobe Rent a Car Costa Rica, explicó que su flota dispone desde autos para dos personas hasta camionetas, además de contar con un seguro de daños a terceros e Internet inalámbrico. Sobre el destino Perú, Mónica Prieto, representante de PromPerú en México, se refirió a la campaña de promoción del país sudamericano, lanzada en seis idiomas y cuyo eslogan es “Eso que no sabías de ti, vive en Perú”. La funcionaria precisó que 60 vuelos semanales conectan directamente México y Perú, y resaltó el papel de la gastronomía como atractivo turístico, ya que Perú ha sido considerado por revistas especializadas como el mejor destino culinario del mundo y muchos de sus productos turísticos están relacionados con actividades gastronómicas, como la Ruta del Pisco, el Chocomuseo y la feria internacional Mistura. Por su parte, Giacomo Kerlegand, gerente de Cuenta de Latam Airlines, hizo referencia a la nueva imagen del grupo

Costa Rica cuenta con un nutrido conjunto de bellezas naturales, inscritas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como la reserva de la Cordillera de Talamanca, el Parque Nacional Isla del Coco y el Área de Conservación Guanacaste. aeronáutico, cuya incorporación será de manera paulatina, y destacó que es la aerolínea que más opciones ofrece para conectar a México y Perú; además de que la reciente alianza de código compartido con Interjet permitirá viajar desde las ciudades más importantes de México a Sudamérica. El directivo anunció que a partir del 20 de junio hubo un cambio en la flota que sirve los vuelos Santiago de Chile-México, que ahora son operados con aviones Dreamliner de cabina ancha. En tanto, Verónica Mittel, directora general de Veromar, empresa que representa al Zafiro, el barco de lujo más grande y completo de la Amazonía peruana, señaló que la embarcación navega por sus ríos más grandes, Marañón y Ucayali. Vale resaltar que la embarcación ofrece itinerarios de 3, 4 y 7 noches durante todo el año e incluye tres excursiones diarias opcionales para los viajeros. Finalmente, Italo Bustios, gerente de Ventas Globales de Ocio y Lujo del grupo hotelero Libertador, detalló la propuesta de alojamiento de las propiedades de lujo, tal el caso del Hotel Paracas, Tambo del Inka, Palacio del Inka y Westin Lima.



PÁG. 16

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

APPLE LEISURE GROUP

PLAYA HOTELS & RESORTS

Travel Impressions llega a México ravel Impressions, subsidiaria de Apple Leisure Group (ALG), llegó a México para sustituir a American Express Vacations desde el 7 de junio. Así lo anunció Mauricio Bustamante, director regional de ALG Viajes México, durante el evento “Best of the Best”, que se llevó a cabo en el nuevo Hotel Breathless Riviera Cancún ante más de 250 agentes y aliados comerciales de la compañía. “Vemos este cambio como la oportunidad para ampliar la base de clientes, ofreciendo nuevos beneficios e innovadores productos turísticos y el acceso a nuevos canales de comunicación con una marca propia y con el respaldo de un grupo multigalardonado y con amplia experiencia”, comentó Bustamante. Fundado en 1974, Travel Impressions es uno de los más grandes y exitosos turoperadores en Estados Unidos, que ofrece experiencias y productos vacacionales de lujo en más de 200 destinos alrededor del mundo. Asimismo, os-

T

Destacadas promociones de verano La cadena hotelera dio a conocer sus promociones para la temporada de verano y su intención de seguir invirtiendo en México. n conferencia de prensa, Wally Dagri, gerente de Relaciones Públicas de Playa Hotels & Resorts, dio a conocer las promociones para la temporada de verano, como que el Gran Caribe Resort y el Gran Caribe Porto ofrecen una tarifa de $ 2.050 por persona por noche y los niños pagan 2x1. Además, reservando durante junio y julio (para estancias el resto del año e incluso hasta 2017) en The Royal Playa del Carmen pueden obtenerse descuentos de hasta el 50%. Durante la cita, realizada en las oficinas de la agencia Gaudelli, el directivo aseguró que el grupo hotelero apuesta de manera decidida por México, por lo que es probable que a fines de 2016 se anun-

E El equipo de Travel Impressions durante el evento “Best of the Best” en el Breathless Riviera Cancún.

tenta un catálogo de más de 1.800 hoteles y más de 1.500 villas de lujo, más de 2.000 excursiones y tours. Por más de 40 años, la empresa ha provisto sus productos turísticos únicamente a agencias de viajes, con el respaldo de un equipo integrado por especialistas en reservaciones, ventas y mercadotecnia que pone a sus clientes en primer lugar. Esta filosofía ha llevado a la empresa a ser reconocida durante 11 años con el premio Travel Weekly Readers´ Choice como el Mejor Turoperador, en Ventas y Servicio.

La marca Travel Impressions ha sido registrada en México por Apple Leisure Group, y a través de la misma operará en el mercado mexicano donde mantendrá sólidas relaciones comerciales con sus principales clientes, ofreciéndoles beneficios exclusivos, como son atractivas opciones de pago, comisiones atractivas y programas de incentivos para agentes de viajes. El lanzamiento de la marca Travel Impressions en México no afectará de ninguna forma la razón social de la empresa, que seguirá siendo ALG Viajes México.

Roberto Gaudelli, director de la agencia, y Wally Dagri.

cien nuevas propiedades en el plan todo incluido. “Es probable que tengamos de 3 a 5 propiedades nuevas en los próximos dos años y que estén en México y el Caribe. La empresa tiene muchos deseos de crecer y un gran potencial para hacerlo”, expuso. Dagry añadió que “en este momento la empresa cuenta con 6.500 habitaciones en todos los hoteles y buscamos llegar a 10 mil en 2018 o 2019”. Dagri mencionó también que Playa Hotels & Resorts es dueña de cinco propiedades manejadas por AMResorts y que el plan de expansión de la cadena busca volver a operar los alojamientos. Sobre las razones para in-

vertir en México, el directivo destacó la conectividad de los destinos, la calidez de los colaboradores, la gastronomía y las bellezas naturales. “Invertimos como empresa en un mayor número de colaboradores para brindar al huésped una atención y servicio cordiales”, dijo. Entre las novedades de las propiedades para este año, hace dos meses abrió en el Hyatt Zilara Cancún el gimnasio mejor equipado de la Riviera Maya en atención a los viajeros amantes del fitness. Dagri recordó los dos eslogans de las marcas: “La evolución del Todo Incluido” y “Servicio desde el Corazón”, que han redefinido la filosofía de los alojamientos.



PÁG. 18

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

SOLWAYS

Lujo y confort en México y República Dominicana n un desayuno dirigido a agentes de viajes, Solways México llevó a cabo un seminario de la mano de hoteles Iberostar México y República Dominicana para presentar las novedades y atractivos de ambos destinos y de las opciones de propiedades de la cadena, a pro-

E

pósito del nuevo vuelo directo de Aeroméxico entre Ciudad de México y Santo Domingo. Luis Salgado, director regional de Ventas de Iberostar, detalló la oferta de alojamientos en el país, que suma 10 propiedades en el Caribe mexicano y Playa Mita. Tras explicar la propuesta

de alojamiento de los hoteles Iberostar, el directivo hizo énfasis en el Iberostar Grand Hotel Paraíso, que ofrece una experiencia 5 estrellas bajo el plan Todo Incluido exclusivamente para adultos. Salgado puntualizó que la propiedad cuenta con elegantes suites con servicio de ma-

yordomo y concierge, un campo de golf diseñado por PB Dye, spa con servicio de masajes en la playa y selecta cocina internacional en cinco restaurantes temáticos. El ejecutivo resaltó que el establecimiento fue galardonado en 2013 como el mejor Todo Incluido del mundo.

Yoanki Jesús Nieves, Amarilis de Armas, directora de Solways México, y Luis Salgado.

Por su parte, Yoanki Jesús Nieves, director de Marketing para Cuba, República Dominicana y Cono Sur de Iberostar, se refirió a las propiedades de la cadena en Punta Cana, Playa Bávaro y Bayahibe, que en total suman seis alojamientos ubicados todos en primera línea de playa. En Punta Cana se encuentra un complejo de estilo caribeño con jardines tropicales conformado por cuatro hoteles, en tanto el huésped inscrito en el Grand Hotel Bávaro puede hacer uso de las instalaciones de los otros hoteles. Vale resaltar que en el complejo se inauguró en diciembre de 2015 un lujoso spa y

que el programa Smartfit & Fun de la cadena hotelera ya está presente en República Dominicana. El directivo señaló como principales fortalezas del grupo hotelero la gastronomía, el servicio personalizado y el entretenimiento. “Son hoteles situados en los enclaves más espectaculares de las mejores playas del mundo, con ambientes y alrededores excepcionales, instalaciones con estilo y bien decoradas, gastronomía excelente, profesional y servicio de alta calidad, así como un amplio programa de animación para niños y adultos”, expuso.

Secretaría de Turismo de Hidalgo

Belleza natural e historia on atractivos naturales y culturales para todos los gustos, Hidalgo centra sus estrategias en el turismo nacional, concretamente en el centro del país. En entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, Efrén Ángeles Plascencia, director de Verificación y Asistencia Técnica de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, explicó que el mercado potencial del estado es la capital del país y enclaves aledaños, desplegando una variada oferta turística. “Tenemos atractivos y destinos para todos los gustos, como el corredor de la montaña, donde hay actividades en el bosque, circuitos de bicicleta de montaña, rappel, escalada en roca, tirolesa y pesca en lagos. Además, hay tres pueblos mineros con una historia interesante y arquitectura peculiar, donde hay una serie de museos y actividades relacionadas con la minería. Asimismo, cuenta con dos Pueblos Mágicos, Huichapan y Tecozautla, con una oferta de aguas termales, parques acuáticos, balnearios, un géiser y una zona arqueológica. “Pachuca, por ser la capital, es un atractivo en sí y distribuidora del turismo hacia el corredor de la montaña y de los balnearios, don-

C

Efrén Ángeles Plascencia.

de existen alrededor de 100 balnearios y parques acuáticos, muchos de ellos con aguas termales, equipados con toda la infraestructura en cuanto a hospedaje, áreas de cámping, albercas, toboganes y palapas, y restaurantes”, detalló el funcionario. Asimismo, agregó, la capital del estado es reconocida por su posición en la liga mexicana de fútbol. Incluso, la ciudad cuenta con un museo interactivo avalado por la FIFA. Aunado a lo anterior, Tula es una de las zonas arqueológicas que más atrae al turismo internacional. Sobre la conectividad, el directivo destacó que el destino se encuentra a 50 minutos del aeropuerto capitalino y que las autopistas facilitan el tránsito con estados vecinos, como Puebla, Tlaxcala, México y Querétaro.



PÁG. 20

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

ASOCIACIÓN DE VISITANTES DE ORANGE COUNTY

Aventuras de verano al aire libre U

na delegación del condado de Orange County visitó Ciudad de México con el propósito de dar a conocer los atractivos y actividades para disfrutar del enclave en el verano. Los delegados, encabezados por Chip Stuckmeyer, vicepresidente de Mercadotecnia y Ventas Globales de la Oficina de Turismo de Orange County, destacaron los parques temáticos, playas y eventos de surf que alberga el destino, como la icónica Huntington Beach, que es anfitriona del mayor evento de surf en el mundo, y el U.S Open of Surfing, que se realiza anualmente en los primeros días de agosto. Los viajeros que buscan actividades de mayor impacto pueden probar kitesurfing en Newport Beach, playa en la que también se puede disfrutar de una caminata por algunos senderos y del avistamiento de aves en la reserva ecológica Newport’s Upper Newport Bay. Por otro lado, Laguna Beach es ideal para las familias y visitantes que prefieren activida-

Chip Stuckmeyer, Alex Pace, presidente y CEO de GMS, y Raphael Paredes, representante de Relaciones Públicas de SeaWorld Parks & Entertainment en México.

des más relajadas como nadar en las tranquilas aguas del mar o bucear en cuevas marinas. Opciones menos turísticas y frecuentadas por los locales son Sunset Beach, Capistrano Beach, Aliso Beach, San Clement y Dana Point. Otra de las atracciones del destino es el zoológico del Parque Regional de Irvine, un refugio de fauna exótica, que permite ver de cerca a los animales más representativos de la costa oeste de Estados Unidos. Dos atractivos imprescindibles de la región californiana son SeaWorld San Diego y

Universal Studios Hollywood. En el caso del parque acuático sobresalen sus atracciones más recientes, como Explorer’s Reef, que permite la interacción con animales marinos; y Manta, una montaña rusa multimedia inspirada en el mundo de las rayas. De Universal Studios Hollywood destaca la atracción The Wizarding World of Harry Potter; así como el famoso Studio Tour para explorar los sets cinematográficos donde se filman las películas de Hollywood, que suma como final del recorrido el Fast and Furious Supercharged.

THE RITZ-CARLTON

La apuesta por el servicio impecable El impecable servicio del Ritz-Carlton Cancún, aunado al confort de la propiedad, es su principal apuesta en la búsqueda de clientes que aprecian el lujo.

l Ritz-Carlton Cancún basa su propuesta de valor en el servicio brindado en consonancia con su lema: “Somos damas y caballeros al servicio de damas y caballeros”, aunado al máximo confort y lujo de la propiedad, aseguró su gerente general, David Cayuela. En videoconferencia realizada en las oficinas de la Agencia Gaudelli, el directi-

E

vo sostuvo que el Ritz-Carlton ha creado una mística gracias a que ha logrado generar un vínculo emocional con sus huéspedes, quienes ven sus necesidades y deseos satisfechos por el personal del hotel. Por este motivo, el 95% de los clientes mantiene su fidelidad a la marca. “Buscamos exclusivamente al 5% de la población que tiene el mayor poder adquisitivo y es mucho más exigente. Nos anticipamos a sus necesidades y reforzamos las preferencias de los huéspedes”, apuntó. Cayuela dijo que todos los días se lleva a cabo una reunión de 15 minutos para cada turno, en la que se refuerza la importancia de brindar el mejor servicio, y que el proceso de selección de cada dama y caballero que forma parte de la plantilla laboral del hotel es muy minucioso, toda vez que cada contratación puede implicar entre ocho y 10 entrevistas. “Esa filosofía es el futuro de Ritz-Carlton en cualquier parte”, aseguró. Vale mencionar que el alojamiento trabaja con agencias de viajes Virtuoso, dado

David Cayuela.

el perfil de huéspedes que recibe. Sobre el crecimiento de la propiedad, el directivo refirió que en promedio es de un 8% a 9%, año contra año. El Ritz-Carlton Cancún ofrece 363 habitaciones, incluyendo 50 suites y 47 habitaciones en The Ritz-Carlton Club Level, un piso especial con amenidades exclusivas. Todas las habitaciones ofrecen vistas al mar Caribe, con balcones o terrazas privadas. Cada suite cuenta con una sala de estilo residencial, balcones con vista al mar y detalles de comodidad y elegancia contemporánea.



PÁG. 22

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

ARGO SOLUTIONS

Soluciones tecnológicas para viajes corporativos uego de su nacimiento en Brasil, hace 10 años, Argo Solutions (antes Argo IT) llegó a México en lo que es la primera oficina fuera de su país de origen para atender al mercado de habla hispana en lo que se refiere a soluciones tecnológicas para viajes corporativos. En diálogo exclusivo con este medio, Brenda Alonso, gerenta general en México de la

L

Tras una década exitosa en Brasil, Argo Solutions abrió en México su primera oficina fuera del país sudamericano con el propósito de dar soporte al mercado de habla hispana y con la mira puesta en convertirse en la Online Booking Tool (OBT) líder en el mercado latino.

empresa, explicó que aunque la compañía está presente con oficinas en dos países, opera en más de 10 en la región, además de contar con personal de manera directa en Argentina y Colombia. “El crecimiento de Argo está enfocado al mercado latino, es decir, la necesidad de nuestros clientes nos llevó a comenzar en Brasil y ellos nos han llevado a Argentina,

Colombia, Chile, etcétera; y después de Brasil, la economía más fuerte a nivel regional es México, por eso la apertura de una oficina de Argo en el país, para que desde México se haga todo el soporte para el mercado de habla hispana”, precisó. “Somos una empresa de tecnología enfocada a corporativos y la primera solución fue nuestra Online Booking Tool (OBT) enfocada 100% a ese segmento”, abundó. Vale indicar que una OBT está enfocada en el control de las políticas de viajes corporativos, es decir, los convenios, permisos y flujos necesarios para tener un viaje autorizado que antes se llevaba a cabo offline y actualmente por el crecimiento y la necesidad de ahorro se maneja en línea. “Lo que hace Argo es permitir que las empresas más grandes y complejas puedan seguir sus propias políticas de viaje, sean sencillas o robustas (tenemos 350 políticas que combinadas entre sí pueden dar más de mil opciones). Somos expertos en agilizar procesos y aumentar la productividad”, puntualizó Alonso. Tras su llegada en agosto –con oficinas propias a partir de octubre–, Argo Solutions “ha sido muy bien aceptada porque aparte de tener la OBT, que es solamente para las reservaciones, tenemos Expense, un módulo de control de gastos, que es realmente lo que está solicitando el corporativo y Argo lo ha hecho muy bien, con gran aceptación en México y la región en general”. El esquema de la empresa es dar una licencia de uso y certificar en el uso de nuestra tecnología a agencias de viajes corporativas (TMC). “Actualmente las siete principales TMC son nuestros clientes en Brasil y por con-

Brenda Alonso.

siguiente ese contacto se está expandiendo a Argentina, Colombia y México. Asimismo, tenemos 150 agencias resellers certificadas en el manejo y uso de nuestra tecnología, las cuales manejan en total más de 3.000 corporativos y estos manejan más de 3 millones de transacciones. Es una empresa de tecnología sólida y en Latinoamérica hay mucho potencial, por lo que queremos llegar a ser la OBT líder en el mercado latino”, comentó la ejecutiva. Sobre el valor diferencial de la compañía, Alonso enfatizó: “Somos muy ágiles en desarrollo. Somos una empresa enfocada al segmento corporativo y nuestra meta es ser la mejor OBT en Latinoamérica. Por supuesto, hay otras OBT en el mercado que son globales y el mercado latino es muy particular, y representa un número bajo como región para estas empresas globales, por lo que no están enfocadas, pero para nosotros es el foco principal. Ése es nuestro principal diferenciador: el foco que tenemos en el mercado mexicano para desarrollar con base en sus necesidades locales”.

Avianca amplía su alianza estratégica con Amadeus vianca reafirmó su compromiso de mantener una alianza empresarial a largo plazo con Amadeus al suscribir un acuerdo que permitirá a la aerolínea introducir tecnologías de nueva generación destinadas a incrementar la innovación y fomentar excelencia en el servicio. La extensión a largo plazo del contrato del sistema Amadeus Altéa Suite, y los nuevos compromisos de distribución permitirán a los clientes de Avianca

A

acceder a toda la gama de tarifas y servicios complementarios. Avianca, primer cliente de Amadeus Anytime Merchandising, atiende así el desafío que conlleva brindar un servicio adaptado a las necesidades del cliente. De este modo, mediante estrategias de merchandising adecuadas, la aerolínea tendrá la posibilidad de activar ofertas multicanales, mejorando con ello la experiencia del cliente y los ingresos de la compañía.



PÁG. 24

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

AIR CANADA

Nuevas rutas estacionales en México n conferencia de prensa, Luis Noriega, director general de Air Canada para México, Centroamérica y Cuba, anunció dos nuevas rutas estacionales con destino a Montreal para México en 2016, que serán cubiertas por Air Canada Rouge, su filial para destinos vacacionales. La ruta Montreal-Ciudad de México operará hasta el 16 de octubre, mientras que la ruta

E

La aerolínea anunció las rutas estacionales Montreal-Ciudad de México y MontrealPuerto Vallarta, que serán cubiertas por Air Canada Rouge. Montreal-Puerto Vallarta dará servicio del 18 de noviembre al 21 de abril de 2017. Por segundo año consecu-

tivo, Air Canada pone en marcha la ruta estacional MontrealCiudad de México, con la cual suma tres frecuencias directas

desde la capital del país a las principales ciudades de Canadá. Con esta nueva ruta de temporada, la aerolínea busca reforzar el intercambio cultural, turístico y de negocios. Durante la cita, el directivo destacó que con la apertura de las nuevas rutas se estima que para el cierre de 2016 Air Canada habrá obtenido un incremento cercano al 40% en el número de asientos entre

México y Montreal, de manera particular; y del 20% entre México y Canadá. Noriega enfatizó que durante 2015, México presentó una movilidad de 185 mil viajeros mexicanos a Canadá, mientras que casi 2 millones de canadienses viajaron hacia México. Para el cierre de 2016 se espera que la cifra de mexicanos visitando el país llegue a 200 mil, si bien antes de que se impusiera el requisito de visa el número de viajeros mexicanos ascendía a 260 mil. Durante la jornada, el directivo se refirió también a la renovación de la flota de la empresa canadiense. “Estamos en proceso de adquirir los nuevos 787 Dreamliner, contamos con 17 y prevemos tener 29 a finales de 2019; además de que este año estamos recibiendo dos 777-300 adicionales y algunos Airbus 321. A partir del año que viene inicia un proceso de renovación de nuestra flota de aviones de cabina angosta y vamos a sustituir a la fami-

Luis Noriega.

lia del 323-19 con Airbus 737 de nueva generación, lo que nos va a permitir aumentar el número de asientos y mejorar la performance en ciertas rutas”, detalló. Para finalizar, Noriega resaltó que “hoy en día las tarifas aéreas a nivel mundial están comparativamente más baratas que nunca y a pesar de ello la rentabilidad de la mayoría de las aerolíneas está a niveles récord, lo cual habla muy bien del proceso de racionalización de las operaciones de las aerolíneas y la importancia de adecuar los modelos de negocio a las necesidades reales del mercado”.

San Luis Potosí

Naturaleza, aventura y negocios en el estado bicado estratégicamente en el centro del país, San Luis Potosí buscará posicionarse como un destino de naturaleza y aventura, además de apostar al segmento de congresos y convenciones, según lo planeado por la Secretaría de Turismo estatal. “Uno de los planes es posicionar al destino en turismo de naturaleza y aventura y estamos abocados a ello por medio de la difusión y la relación con socios comerciales. Asimismo, vemos oportunidades en el mercado de congresos y convenciones y en el aprovechamiento de temporadas bajas para llenar hoteles y transporte, en concordancia con lo anunciado recientemente por el gobierno federal”, apuntó el titular de la dependencia, Arturo Esper Sulaimán, en diálogo exclusivo con este medio. El funcionario destacó la localización estratégica del estado en el centro del país, lo que lo ubica a cuatro horas de las principales metrópolis, así como su conectividad terrestre y aérea. En lo que se refiere a los mercados prioritarios, explicó que el 85% corresponde a turistas nacionales y el resto a visitantes de otros países, principalmente estadounidenses, y que en los últimos

U

Arturo Esper Sulaimán.

años se ha registrado la visita de turistas latinoamericanos, mercado en el que les interesa incursionar. Sobre las fortalezas del destino, se refirió a su diversidad: “La capital del estado se caracteriza por su centro histórico y su cultura; hacia el oriente y sur está la Huasteca Potosina. En la zona media hay parajes increíbles, como el Jardín Surrealista, de sir Edward James; y el Sótano de las Golondrinas, una cueva vertical de 500 m. de profundidad; y hacia el norte se encuentra Real de Catorce, un Pueblo Mágico emblemático”. También resaltó que en turismo de negocios la llegada de armadoras y otras industrias permitirá que el segmento se desarrolle, y que el estado cuenta con un centro de convenciones de 12 mil m².



PÁG. 26

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

FAIRMONT HOTELS & RESORTS

10º aniversario de la propiedad en Mayakoba on un exclusivo cóctel en el Museo Casa de la Bola, el alojamiento de lujo celebró su 10º aniversario en compañía de turoperadores y miembros de la prensa especializada. Durante la cita, Dennis Clark, gerente general del Fairmont Mayakoba, apuntó que la celebración “es resultado de la dedicación y compromiso de nuestros colegas para ofrecer un servicio excepcional y genuino a cada uno de nuestros huéspedes, todos los días”. El directivo añadió que 2016 marca el inicio de una nueva y emocionante década para el Fairmont Mayakoba y que “han sido 10 años fantásticos que han cimentado el camino para tiempos más exitosos por venir. Nos enorgullece ver que durante este tiempo siempre hemos mantenido nuestro concepto inicial de ofrecer una experiencia lujosa que se fusiona armoniosamente con la naturaleza. Y esto incluye cuidar el medio ambiente y la comunidad que rodea el hotel”. Cabe mencionar que el resort permite a los huéspedes

C

Los directivos del resort durante la celebración.

La propiedad festejó su 10º aniversario Durante la cita, los invitados disfrutaron del renovado menú, a cargo de Richard Sandoval, y de la compañía de directivos que destacaron su propuesta de alojamiento.

disfrutar de cinco ecosistemas en un mismo lugar: manglares, bosque tropical, canales de agua, dunas costeras y el Arrecife Mesoamericano, el segundo más grande del mundo; y que cuenta con un gerente de Ecología. Por su parte, Stuart McColl, director regional de Ventas y Mercadotecnia de Fairmont Raffles Hotels International, afirmó: “Estamos emocionados de celebrar 10 años de éxito continuo, de hacer felices a nuestros huéspedes y de ofrecerles el lugar perfecto para crear experiencias memorables”.

Al iniciar un nuevo capítulo, agregó: “Nuestro compromiso con los visitantes se mantiene igual: continuar elevando los estándares en la industria de la hospitalidad, mientras creamos experiencias únicas que no pueden vivirse en otro lugar. Así como tenemos una historia que contar, nuestros visitantes también crean sus propias historias y un deseo de revivirlas una y otra vez”. Durante la jornada, los invitados pudieron disfrutar del menú inspirado en la cocina mexicana, latina, asiática y de fusión, creado por Richard Sandoval, chef reconocido a nivel mundial, que se ofrece en los cuatro restaurantes recientemente remodelados: El Puerto, Brisas, La Laguna y Lobby Lounge. El festejo incluyó una exposición fotográfica de la evolución que la propiedad ha tenido en su primera década. Vale destacar que la celebración contó con la presencia de Carl Emberson, director de Operaciones y Mercadotecnia del proyecto Mayakoba, y de colaboradores de la propiedad que viajaron a Ciudad de México exclusivamente para atender y departir con los invitados, como Jorge Creixell, director de Alimentos y Bebidas; Demian Cruz, sous chef ejecutivo; Gregorio Zanatta, mixólogo senior; y Juan Luis Gutierrez, mayordomo.

Gray Line-I Love Rome: nuevo servicio hop on-hop off ray Line-I Love Rome lanzó el nuevo Servicio de Bus Hop on - Hop off en Roma. Esta propuesta guiará a viajeros de todo el mundo a través de la ciudad para conocer sus monumentos icónicos y atracciones incluyendo museos históricos y galerías modernas. El servicio presenta dos rutas premium. La original es el Tour Panorámico, ofrecido en buses de dos pisos, que permite disfrutar de Roma desde un punto de vista elevado, con audioguías disponibles en 13 idiomas. La nueva línea se lanzó en conjunto con SIT (Società Italiana Trasporti) y es exclusiva de Gray Line: se trata de la Museum Express Route, ideal para los amantes de los museos. Estos establecimientos constituyen uno de los principales atractivos de Roma y la ruta permitirá a los visitantes planear su propio itinerario conectando con más de 25 museos. A través de 10 paradas, una flota de flamantes buses con aire acondi-

G

cionado y un personal amable y capacitado, los viajeros descubrirán los Museos Vaticanos, los Museos Capitolinos y el Museo Nacional Romano, en el corazón de Roma, y la Galería Borghese Gallery, el Museo Nacional de Arte del Siglo XXI y el Auditorio, en áreas que no son tan accesibles con transporte público. Para quienes quieren disfrutar de ambas rutas, se ofrece el ticket “Todo en uno”, válido por 24, 48 o 72 horas. “Roma es uno de los destinos más populares para turistas, y Gray Line-I Love Rome está comprometido en proveer a nuestros pasajeros una experiencia inolvidable”, señaló Chiara Gigliotti, gerenta general de Gray Line-I Love Rome. “Nos aseguramos de que los visitantes disfruten de esta ciudad, a través del itinerario hop on-hop off más completo, que incluye las principales atracciones y también los museos más importantes.”



PÁG. 28

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

ASOCIACIÓN METROPOLITANA DE AGENCIAS DE VIAJES

La entidad llevó a cabo su 6º asamblea de comercialización urante la 6° Asamblea de Comercialización de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes, su presidente, Edgar Solís, anunció que el próximo 2 de septiembre la agrupación festejará su 23° aniversario con una cena, y que su convención anual tendrá lugar a fi-

D

Para septiembre, la agrupación alista la celebración de su aniversario, un foro sobre turismo y tecnología, así como su convención anual, que se llevará a cabo a bordo del Norwegian.

nales del mismo mes en Vancouver, Canadá. En ese sentido, el directivo hizo un reconocimiento al trabajo de Jaime Rogel y el comité responsable de la convención, “para encontrar opciones de destinos para tener accesibilidad en costo y tiempo, y cuya propuesta es interesante”.

La mesa de honor.

La Mesa Directiva de la Metropolitana decidió que este año la convención se realizara en América con el propósito de que más socios pudieran asistir. Del 26 de septiembre al 1º de octubre tendrá lugar el encuentro que recorrerá la costa oeste de Canadá y Estados Unidos a bordo del Norwegian. Durante la jornada, que contó con el patrocinio de Grupo Latam, Dollar Thrifty y Visit California, el directivo destacó los avances del proyecto de capacitación que impulsa la asociación. En ese sentido, Solís refirió que con el apoyo de Sabre y la Universidad Anáhuac del Norte se organiza un foro de Turismo y Tecnología, que se realizará el 21 de septiembre, fecha de la Asamblea de Comercialización de la Metro, que tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad Anáhuac. “Se invitará a conferencis-

tas y estará presente el director de la Facultad de Turismo de esa universidad, Francisco Madrid. Habrá transporte para llegar al lugar”, puntualizó. Por su parte, los patrocinadores detallaron la oferta de sus productos, como Grupo Latam, que invitó a conocer sus promociones y servicios; y Dollar Thrifty, asentada desde 1990 en México, que ofrece a sus clientes renovación constante de flotillas y presencia en las ciudades más importantes de México, tanto en destinos de negocios como de placer. Visit California, en tanto, invitó a explorar sus grandes ciudades, parques estatales, gastronomía, entretenimiento y la experiencia de viajar por sus carreteras. También se contó con la participación de los socios proveedores preferentes de la Metro: Sabre y Aeroméxico, que presentó el video de la nueva campaña “Fronteras”.

Travelport

Carlos Quijano, nuevo director de Comercio Aéreo en América Latina ravelport anunció la contratación de Carlos Quijano para el cargo de director de Comercio Aéreo. La flamante incorporación será responsable de liderar el equipo que gestiona las relaciones comerciales que tiene la compañía con las líneas aéreas en América Latina. Con más de 17 años de experiencia en la industria aérea, el ejecutivo colombiano se une a Travelport después de desempeñar el cargo de director de Ventas en la región Occidental para Latam Airlines Group. “Estamos muy contentos de tener un ejecutivo como Carlos Quijano uniéndose a nuestro equipo para liderar el negocio aéreo comercial en América Latina. Travelport cree firmemente en el crecimiento de la industria aérea de esta región. La adición de Carlos, con su experiencia en la operación de las aerolíneas, y como fijan los precios de sus productos y maximizan los flujos de ingresos, brinda un valor tremendo a nuestros clien-

T

Carlos Quijano.

tes en toda la región”, sostuvo Chris Engle, vicepresidente de Comercio Aéreo de Travelport. Durante su paso por Latam, el flamante director estuvo al mando de un equipo de siete gerentes de ventas para desarrollar las estrategias de ventas B2B regionales incluyendo marketing, planeamiento del posicionamiento de marca e iniciativas de desarrollo de negocios. Asimismo, Quijano empezó su carrera con líneas aéreas trabajando para American Airlines, donde ocupó puestos claves en Colombia y Miami.



PÁG. 30

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

OFICINA DE TURISMO DE KISSIMMEE

Experience Kissimmee visitó México e cara a las vacaciones de verano, integrantes de Experience Kissimmee realizaron una visita a ciudades de México para promover el destino, en colaboración con Aeroméxico y Volaris. En una exclusiva cena para medios de la prensa especializada, Ana González, directora de Ventas Nacionales e Internacionales de la entidad, presentó a los colaboradores que formaron parte de la misión y se refirió a la variada oferta del enclave y a las novedades en materia de alojamiento. “Vendrá el Margarita Village, un resort bastante grande que estará listo en 2018 y tendrá 500 casas y habitaciones. Además, vienen 2.000 casas de Encore Resort Homes, que son para vacacionar y se están construyendo ahora mismo. Son casas de siete a 13 habitaciones, cada una con su propio baño. Son ideales para familias o grupos corporativos pequeños”, detalló la directiva. La ejecutiva añadió que se espera la próxima llegada de una tercera propiedad de Red Lion y un Fairfield Inn by Marriott.

D

Una delegación de Experience Kissimmee realizó una visita a ciudades mexicanas con el propósito de promocionar al destino, que cuenta con atractivos naturales y deportivos.

Sobre las actividades y atracciones del enclave, González se refirió a los riachuelos que corren en la parte norte, donde se puede tener experiencias en canoa y kayak; así como el Orlando Tree Trek Adventure Park, una pista de obstáculos al aire libre construida encima de más de 60 mil m² de árboles. Los obstáculos incluyen columpios, escaleras, tirolesas, puentes colgantes, redes, troncos oscilantes y tablas. En total, el parque cuenta con 97 elementos para di-

IHG

US$ 200 millones en Crowne Plaza nterContinental Hotels Group anunció una inversión de US$ 200 millones en Crowne Plaza Hotels & Resorts en la región de las Américas. El plan Crowne Plaza Avanza, que se desarrollará durante tres años, ayudará a asegurar que la marca se mantenga a la vanguardia de la nueva forma de hacer negocios con tecnología innovadora, servicio atento y espacios flexibles para el viajero. La inversión de IHG se centrará en el aumento de las ventas y esfuerzos de marketing así como en la mejora continua de la experiencia del huésped. Además, IHG seguirá invirtiendo para afianzar los hoteles Crowne Plaza de alta calidad en mercados clave en toda la región que muestren el futuro de los viajes de negocios.

I

Los delegados de Experience Kissimmee.

ferentes niveles de desafío. También resaltó los paseos en bote de hélice por los pantanos, los paseos en globo o en aviones de la Segunda Guerra Mundial. En turismo de naturaleza, Kissimmee cuenta con uno de los mayores depósitos de águilas calvas de Estados Unidos y una población de peces endémicos del área, por lo que se organizan torneos de pesca. Además, señaló González, “estamos localizados centralmente, a prácticamente una hora de cualquiera de las áreas costeras, ya sea del Atlántico o del Golfo, y eso hace bastante atractivo al destino”. Por lo que toca al segmento

de negocios, la directiva precisó que si bien el destino empezó como algo muy tradicional para las familias de vacaciones, hoy en día las empresas buscan ir a convenciones grandes en el área. Un ejemplo es el turismo médico que ha sobresalido en el área, por la localización del Nicholson Center, cuya especialidad son las operaciones robóticas y a donde asisten muchos médicos a participar en conferencias. “También tenemos una importante afluencia de turismo deportivo, como los maratones de Disney, las competencias de béisbol y la apertura hace unos meses de una

academia del equipo de futbol soccer argentino Boca Juniors, que ofrece campamentos de verano con entrenadores de Argentina”. Además, dijo, “somos grandes en el golf, tenemos canchas espectaculares y academias respaldadas por conocidos golfistas”. Finalmente, la directiva enfatizó que el mercado mexicano es muy leal a Florida y que el enclave atraviesa por un buen momento, como se ve en el tráfico aéreo actual, del que participan aerolíneas mexicanas como Aeroméxico, Volaris e Interjet, además de las líneas aéreas estadounidenses.


MEXICO

SALES INTERNACIONAL

Misión de Dallas y Fort Worth en Ciudad de México os alcaldes de Dallas y Fort Worth, Mike Rawlings y Betsy Price, acompañados de Sean Donohue, director ejecutivo del Aeropuerto Internacional de DFW, encabezaron una misión en Ciudad de México para promover el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas, culturales y de negocios entre la región Dallas-Fort Worth y México, mercado que representa más del 35% de los viajes internacionales del aeropuerto. En el marco de la visita, los funcionarios tuvieron un exclusivo encuentro con representantes de los medios de comunicación en el Museo Soumaya, organizado por Sales Internacional, que representa en México al aeropuerto DFW y al estado de Texas. “Se trata de una oportunidad de establecer relaciones entre tres ciudades y un aeropuerto. Estamos aquí para desarrollar relaciones de negocios y comentarles que Dallas y Fort Worth tienen mucho que ofrecer además de diversión y entretenimiento, ya que

L

Mike Rawlings, Betsy Price, Sean Donohue y Jorge Sales.

Los alcaldes de Dallas y Forth Worth y el director ejecutivo del aeropuerto DFW encabezaron una misión en Ciudad de México en la que sostuvieron encuentros con autoridades y representantes de cámaras comerciales con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales.

también hay cultura y educación”, señaló Price. Por su parte, Rawlings mencionó que ambas ciudades son divertidas y diversas, cuyo valor agregado es su variedad de atracciones, y que su misión es transformar la experiencia de viaje para que sea sencilla y entretenida. “México representa el 35% de la actividad internacional de DFW. Los destinos mexicanos son fundamentales para los negocios y el turismo de la región Dallas-Fort Worth. Por esta razón, México es prioridad para DFW, al tiempo que nos esforzamos para incrementar la capacidad de asientos internacionales”, comentó Donohue. El directivo añadió que la política de cielos abiertos que hoy existe entre Estados Unidos y México va a permitir viajes ilimitados entre ambos países, lo que ven como una gran oportunidad para el crecimiento futuro. “Servimos 19 ciudades directamente en México, queremos ver mayores frecuencias en mercados clave y trabaja-

Julio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

mos con nuestras aerolíneas asociadas. Esperamos como resultado tener un 40% en el aumento de intercambio comercial. Consideramos que México seguirá siendo muy importante para mejorar nuestra conectividad y uno de los objetivos de DFW es agrandar y mejorar esta conectividad con México”, destacó Donohue. El directivo agregó que con la mira puesta en lo que se debe hacer para apoyar a la región en 20 años, “hicimos un programa de US$ 3.000 millones y hemos traído servicios, restaurantes y tiendas. Somos el primer aeropuerto en satisfacción del cliente y estamos orgullosos de ello”. Vale mencionar que el aeropuerto de DFW es el tercero más ocupado en el mundo –luego de Atlanta y Chicago– y se ha trazado como objetivo transformar los viajes tradicionales a través de la experiencia personalizada. Servicios como asistencia de idioma (incluido el español) y eficaces procedimientos aduaneros están diseñados para ayudar a que los viajeros internacionales puedan entrar rápida y eficientemente al país desde DFW. La ampliación del área donde se ubican las tiendas libres de impuestos quedará lista más adelante este año, y les permitirá a los clientes experimentar servicios de clase mundial.

PÁG. 31

Nuevo vuelo RomaCiudad de México de Alitalia l aeropuerto capitalino recibió el primer vuelo procedente de Roma de Alitalia. Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo federal, aseguró que la relación entre México e Italia tiene un largo camino recorrido y el vuelo directo de Alitalia representa una importante plataforma para el desarrollo del turismo y refuerza los viajes de negocios entre ambos países. El funcionario recalcó que el mercado europeo es cada vez más importante para la actividad turística en México.“Es de suma importancia mantener una adecuada conectividad aérea. Hoy Alitalia demuestra que es un aliado en esta tarea”. El vuelo es la primera conexión directa en la historia de Alitalia con Ciudad de México.

E


PÁG. 32

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

VISIT FLORIDA

Llega a México el Florida Huddle n un concurrido cóctel celebrado en el Camino Real Polanco, Alfredo González, vicepresidente internacional de Ventas y Desarrollo de Mercado de Visit Florida, anunció que del 10 al 12 de octubre la entidad llevará a cabo el Florida Huddle, el evento más importante entre proveedores del estado y compradores nacionales e internacionales.

E

El directivo explicó que por primera vez el encuentro saldrá de Estados Unidos para promover todos los productos de Florida. “Es la primera vez que sacamos Florida Huddle fuera de nuestro estado, en el cual estimamos contar con la presencia de 50 expositores y 50 compradores. Este Trade Show tiene como fin generar nuevas oportunidades de

negocio para la industria, promover las novedades de nuestro estado y por ende generar un mayor número de viajeros mexicanos a Florida”, aseveró González. El directivo dio la primicia del evento, que se celebrará también en el Hotel Camino Real Polanco, ante los principales medios de comunicación, turoperadores y líneas aéreas, al reconocer la importancia del

mercado mexicano y el gran potencial que tiene. México ocupa el 7º lugar en la lista de los 10 países que más visitan Florida. En 2015, 435 mil mexicanos llegaron al destino, el 1% más con respecto al año anterior. En entrevista previa al evento, González explicó a este medio que la entidad busca dar un nuevo enfoque a la promoción del enclave, al vender no só-

Paula Lewis, de Spotlight Marketing & Public Relations, y Alfredo González.

lo Miami y Orlando, sino también el resto de Florida. “Desde el norte, en Pensacola, Panama City Beach y San Agustín; hasta ciudades del oeste como Sarasota, Tampa y St. Petersburg o Daytona Beach en el este. Se trata de complementos, no reemplazos a la experiencia que ya conoce el mercado mexicano”, señaló. El directivo comentó que la meta de la Oficina de Turismo es incrementar el número de pasajeros a Florida de 435 mil visitantes el año pasado a un millón de visitantes para 2020.

“Ello quiere decir que tenemos que duplicar y un poco más el número de visitantes, pero eso no lo podemos lograr sin capacidad aérea. Tenemos que concentrarnos en crear capacidad e incrementar vuelos a destinos como Miami, Fort Lauderdale y Tampa, y sumar vuelos a otras ciudades y puntos de entrada”, apuntó. González añadió que han visto un incremento en los últimos años no solamente en el número de visitantes mexicanos sino en el impacto económico, ya que gastan más dinero que antes”.

Presentación de la ruta Senderos del Café

Los directivos presentes en la conferencia de prensa.

a operadora Sendero y Bola de Oro presentaron el recorrido turístico Senderos del Café, que parte de Ciudad de México rumbo a Coatepec, Veracruz, para visitar haciendas cafetaleras. El itinerario consta de tres días y dos noches con un costo de $ 3.975 por persona. La operadora tiene tres salidas garantizadas: 15 al 17 y 29 al 31 de julio, así como del 12 al 14 de agosto. Gisela Rivera, directora de Sendero Operadora Turística, señaló que por primera vez, Grupo Bola de Oro y la empresa a su cargo se unieron “para desarrollar e insertar en el mercado un producto turístico diferenciado basado en la experiencia del café a través de un recorrido en la finca, una hacienda viva (Pacho Nuevo) y el Pueblo Mágico de Coatepec, famoso por cultivar un excelente café de altura, además de un hospedaje en hoteles tipo boutique. La experiencia consiste en llevar el café de la finca a la taza. El programa está diseñado fundamentalmente para los habitantes de Ciudad de México”. Por su parte, Luis Jorge Chagoyán, director del Corporativo Bola de Oro, expresó que

L

“la mejor decisión es participar en esta nueva ruta turística que atraerá la atención no sólo de capitalinos sino que espera abrir nuevos contactos para sumar turismo del norte y el sur”. Oscar Díaz Martínez, director general de Verificación y Sanción de la Secretaría de Turismo federal, destacó: “Hoy se presenta un producto turístico que, al tiempo de hacer posible la experiencia de entrar en contacto con lugares, sabores y aromas de nuestro café, promueve y articula su cadena de valor en cuanto a su producción y comercialización. Por ello expreso mi reconocimiento a iniciativas de esta naturaleza porque difunden, arraigan y rinden tributo al arte de nuestro café y a la tierra en la que se producen”. En tanto, Silvia Monge, directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Veracruz, en representación de su titular, Harry Grappa Guzmán, manifestó su respaldo al proyecto. A la cita también acudió Cecilia Cruz Urquiza, coordinadora del Cooperativo de la Dirección Ejecutiva de Promoción del Consejo de Promoción Turística de México.


MEXICO

WYNDHAM HOTEL GROUP

E

Zain Richardson.

keting para Wyndham Hotel Group en Latinoamérica y el Caribe, señaló: “Mientras otros programas de fidelidad buscan nuevas maneras de limitar a sus huéspedes más fieles al momento de canjear sus puntos, nosotros hacemos lo contrario y ofrecemos lo mejor a nuestros miembros; 365 días al año a cambio de sólo 15 mil puntos”. El directivo aseguró: “Podemos decir que no hay otro programa que ofrezca tantos beneficios porque nuestro eslogan es ‘te lo has ganado’ y creemos que un huésped leal necesita ser recompensado”.

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 33

QUITO TURISMO

Mejoras al programa de lealtad del grupo l grupo hotelero presentó las mejoras a su programa de lealtad, Wyndham Rewards, que consta de cuatro niveles –Azul, Oro, Platino y Diamante– y ofrece a todos los clientes la oportunidad de obtener beneficios como noches totalmente gratis, entradas para experiencias locales y bonificaciones de puntos anuales. El nuevo programa Niveles de Miembro revolucionará los viajes al ofrecer a todos los usuarios la oportunidad de obtener beneficios de élite. Mediante los cuatro niveles los miembros de Wyndham Rewards pueden aprovechar una variedad de beneficios nuevos dependiendo del nivel, como wi-fi gratuito y noches totalmente gratis hasta bonificaciones de puntos anuales y más. Cuando los miembros rediman sus puntos por una estadía en uno de los 25 destinos principales del programa, automáticamente podrán disfrutar de experiencias locales. Durante la cita, Zain Richardson, director senior de Mar-

Julio de 2016

Asimismo, destacó que el mercado mexicano es importante para la cadena hotelera. “La región Latinoamérica y Caribe es la que tiene el rango de crecimiento más significativo. En la región, México es el mercado más importante para nosotros y por eso elegimos lanzar nuestras mejoras al programa en este país. También aquí nuestra base de miembros es más significativa; México es número uno en términos de miembros para la región y también en términos de noches redimidas”. Sobre la inauguración de nuevas propiedades, el directivo comentó que recientemente se abrió un Microtel Inn & Suites y un Wyndham, y que las aperturas continuarán cada mes. Sobre el valor diferencial de la compañía, Richardson sostuvo que “contamos con 16 marcas en todos los segmentos. Somos la cadena hotelera más grande en el mundo, con casi 8.000 hoteles. En Latinoamérica tenemos 12 de nuestras 16 marcas y 160 hoteles”.

Experiencias locales y naturaleza uito Turismo y turoperadores de la ciudad ecuatoriana presentaron los principales atractivos del destino en medio de una Noche Quiteña. María Belén Pacheco, coordinadora de Promoción de Quito Turismo, se refirió a la alianza estratégica con Aeroméxico –que cuenta con vuelo directo entre Ciudad de México y Quito– que ha permitido promover la ciudad. La directiva aseguró que el mercado mexicano es muy importante para la capital de Ecuador, ya que ha registrado un crecimiento del 30% en los últimos cinco años. “Por ello, desde 2015 abrimos una oficina de representación turística para el mercado mexicano, a través de Newlink. Tenemos planificadas varias actividades: viajes de familiarización y de prensa, y algunas campañas puntuales de promoción turística, además de este ciclo de capacitaciones, con el que llegamos a Ciudad de México, Guadalajara y Puebla”. En este sentido, la directiva señaló que los productos más atractivos para los mexicanos son las experiencias locales y la gastronomía.

Q

María Belén Pacheco, Ana María Cajiao, gerenta comercial de Aeroméxico Ecuador, y Alexandra Haro.

Durante la presentación, Pacheco destacó que Quito fue la primera ciudad en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1978, además de albergar a la Reserva Pahuma y el Parque Nacional Cayambe-Coca. También resaltó las experiencias locales que pueden disfrutar los viajeros, como la producción de artesanías en la calle de La Ronda en el centro histórico, y las experiencias de sabores, que incluyen clases y degustación de cerveza artesanal, café y chocolate. Además, la ciudad goza de otros atractivos como son el teleférico, el turibús y la posibilidad de experimentar la

energía del centro del mundo al caminar por la línea ecuatorial. En turismo de aventura, Quito ofrece itinerarios por el Bosque Nublado, las aguas termales de Papallacta y la Avenida de los Volcanes, además del Tren Crucero, considerado patrimonio de la ciudad. En la velada estuvieron presentes representantes de Latin Trails, Gray Line y Andando Tours, quienes detallaron su oferta turística y formaron parte del ciclo de capacitaciones en México, así como ejecutivos de Aeroméxico. Vale mencionar que la moneda local es el dólar americano y que no se requiere visa para visitar el país.


PÁG. 34

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

Una cita con lo mejor del turismo estadounidense omo es habitual, el IPW (antes Pow Wow) comenzó con ritmo de fiesta. Y en este caso la sede aportó lo suyo: Nueva Orleans es la cuna del jazz, del blues y del Mardi Gras. El espíritu alegre de la ciudad, el mismo que facilitó su recuperación tras el devastador paso del huracán Katrina (2005), impregnó desde ese momento a todo el evento. “Carnival Around the World” se denominó el festejo de apertura de esta gran cita de los viajes y el turismo, la de mayor importancia para el destino Estados Unidos. Fue en el complejo deportivo y de espectáculos MercedesBenz Superdome, la construcción insignia de la urbe. Una velada alegre y animada donde se recreó el colorido del célebre carnaval local. Al otro día y con toda la fuerza de su convocatoria arrancó la fase comercial del IPW en el Ernest N. Morial Convention Center, un coloso de 90 mil m² de facilidades que fue escenario de tres intensas jornadas de citas preagendadas de negocios que reunieron, en números redondos, a más de 1.000 empresas y organizaciones de gran parte la Unión y a 1.300 compradores domésticos e internacionales de 65 países. Los responsables aseguran que las transacciones superaron los US$ 4,7 mil millo-

C

El tradicional corte de cinta que dejó inaugurado el USA Marketplace.

El mayor generador de viajes y turismo hacia Estados Unidos ratificó en Nueva Orleans la arrolladora fuerza de una industria que mueve miles de millones de dólares al año. Otra impecable realización de la US Travel Association.

nes en favor de futuros viajes a Estados Unidos. Se trató de otro logro organizativo de la US Travel Association, entidad sin fines de lucro que representa los intereses de todas las ramas de la industria y que tiene a este evento, que se realiza anualmente desde 1969 en sedes rotativas, como su más poderosa herramienta comercial. En el IPW los negocios mandan. Más aún si cuentan, co-

En el IPW se generaron más de 100 mil citas de negocios.

mo en este caso, con el apoyo de Brand USA, el organismo oficial de marketing turístico del país. RESULTADOS SALUDABLES. Decíamos que el evento se desarrolló con ritmo de fiesta y no podía ser de otro modo para una industria que en Estados Unidos goza de muy buena salud. De hecho, en 2015, el país recibió más visitantes internacionales que nunca: cerca de 75 millones, cifra que por un escaso porcentaje (0,2%) superó a los resultados del año anterior. En este contexto, la Unión lideró el ranking mundial de arribos de larga distancia con un 13% de participación sobre el total, más del doble que el segundo país (Francia, con el 5,6%). Con excepción de Canadá y México, que son mercados fronterizos, a la cabeza del emisivo en 2015 se encontraron el Reino Unido y Japón, y más atrás China y Brasil, na-

ciones que crecieron de manera considerable en los últimos años. De Brasil, por su difícil situación político-financiera, no se puede esperar mucho más, pero sí de China, que de ocupar la posición 22º en 2000 pasó ahora al tercer lugar, mientras se pronostica que pueda estar al tope de la tabla en 2020. Si de mercados latinoamericanos se trata, en el “top 20” de la tabla también figuran Colombia, Argentina y Venezuela,

en este último caso con una abrupta caída a raíz de los difíciles momentos que afectan a sus ciudadanos. El total de ingresos generados en 2015 por los visitantes internacionales alcanzaron los US$ 133 mil millones, al tiempo que la industria aportó 8,1 millones de puestos de trabajo, un 1,9% más que en 2014. El destino más visitado de Estados Unidos (dato que incluye el movimiento interno) fue Orlando, que registró el récord de 66,1 millones de llegadas, un 5,5% más que en 2014, generando 33 millones de noches hoteleras y US$ 230 millones en impuestos. Nueva York no se quedó atrás al contabilizar 58,3 millones de arribos en su sexto año consecutivo de crecimiento en la materia. De ellos, 12,3 millones llegaron desde el exterior, principalmente desde el Reino Unido, Canadá, Brasil y China. En Las Vegas, 42 millones de arribos motorizaron 366 mil empleos, el 43% de toda la fuerza laboral del condado de Clark. UNA CIUDAD RENOVADA. En los congresos y convenciones de todo tipo y tamaño la sede elegida tiene el peso de atraer delegados y el desafío de no defraudarlos. Más aún en un evento como el IPW, de neto corte turístico. En este caso, la urbe más

UN EVENTO HIPERCONECTADO J En línea con las nuevas tendencias electrónicas, el IPW 2016 estrenó una app para dispositivos móviles (iPhone y Android) que permitió a los delegados acceder al programa completo de actividades, a sus entrevistas, al perfil de las compañías participantes, a intercambiar mensajes con otros delegados y a la edición diaria de la revista oficial,

IPW Daily. Además, en el centro de convenciones se instalaron varios sectores con pantallas de acceso gratuito a Internet y 24 unidades para la recarga rápida de celulares y tablets con conectores universales y cerraduras digitales. A todo esto debe sumársele la presencia del evento en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Christopher Thompson, CEO de Brand USA.

importante de Louisiana estuvo a la altura de las circunstancias gracias a su riqueza culinaria, efervescente vida nocturna, agradables paseos y compras libres de impuestos, entre otros factores que complementaron la faceta comercial de la masiva convocatoria. La “nueva” Nueva Orleans, renovada tras el devastador paso del Katrina, es una ciudad de características únicas en Estados Unidos. Es “caminable” y es escénica, con una belleza edilicia que en su barrio histórico (el French Quarter) remite a sus orígenes europeos, ya que fue francesa y luego española. Una serie de pretours posibilitaron a los delegados conocer distintos aspectos de la también conocida como “NOLA” (por New Orleans-Louisiana), incluyendo city tours, paseos por el Mississippi y recorridos por las opulentas mansiones edificadas en los tiempos dorados. Complementariamente, tres postours invitaron a recorrer puntos poco conocidos del interior del estado. El IPW 2016 concluyó a toda orquesta, con un multitudinario festejo en el River City Complex, a orillas del caudaloso Mississippi, y con el firme compromiso de seguir generando buenos negocios y grandes relaciones. Un desafío que el año entrante tendrá lugar, por primera vez, en la ciudad de Washington.



PÁG. 36

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

JUDITH GUERRA, directora general de Consolid México

“Estamos comprometidos con la permanencia de las agencias de viajes”

¿C

ómo surgió Consolid y cómo ha sido su proceso de evolución? Consolid nació en Argentina. A mi socio, José Luis Castro, le dieron la idea de lo que es un consolidador de agencias, de cómo se puede buscar la permanencia de las agencias de viajes hoy en día: trabajando en equipo. Hoy somos tres socios los que conformamos la empresa. Iniciamos en mayo de 2005 y llevamos 11 años operando con gran éxito. El objetivo principal de Consolid es ofrecer servicios globales tanto aéreos como terrestres y que en una sola herramienta la agencia pueda visualizar la oferta aérea, consultar los circuitos y reservar paquetes en línea. Además de buscar estrategias para impulsar más las ventas con líneas aéreas y generar la lealtad del pasajero. También promovemos estrategias de incentivos adicionales para que se fortalezcan las ventas y los ingresos de la empresa. Estamos muy orgullosos de estos 11 años porque fuimos pioneros. No había ningún consolidador y hoy tenemos presencia en Centro y Sudamérica con nuestros aliados comerciales. De igual forma, impulsamos que las agencias de viajes permanecieran. Cuando comenzamos Consolid era un tiempo muy difícil para las agencias y hoy trabajando en equipo podemos lograr mejores negociaciones con proveedores y plataformas tecnológicas que ayuden y faciliten a la agencia a dar mejor información. La realidad es que actualmente el 80% de la venta de los servicios turísticos es a través de las agencias de viajes. Eso quiere de-

ción de Consolid al sector turístico? Crear un negocio que no existía, innovador, el cual ha abonado a la permanencia de las agencias de viajes y de la fuerza laboral que está con ellas. Tenemos 4.500 personas indirectas que acceden a nuestro portal, además de todos los empleos indirectos que suman las agencias de viajes. Hemos logrado que crezcan muchas agencias y que puedan competir en igualdad de circunstancias.

A 11 años de su nacimiento, Consolid México ha logrado posicionarse en la industria turística del país y ha abonado a su desarrollo, siempre con el compromiso de garantizar la permanencia de las agencias de viajes, aseguró su directora general, Judith Guerra, en entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México. POR ARIANE DÍAZ BECERRA

cir que al pasajero le gusta recibir asesoría de una agencia y hacerla responsable del servicio que adquirió. Cada día es un reto mayor para las agencias de viajes porque el cliente está más informado. Tene-

mos muy buenos resultados y objetivos bien definidos de lo que queremos obtener y lo que queremos que nuestras agencias obtengan. ¿Cuál ha sido la aporta-

¿Cómo ha evolucionado la industria turística desde que comenzó Consolid? La industria ha evolucionado, ha puesto sus mecanismos en línea, como los motores de reservas. Las líneas aéreas han abierto más vuelos y existen más aerolíneas en el mercado. De igual forma, ha sido importante que ellos hayan evolucionado en la parte tecnológica pero también en las nuevas reglas del negocio. Se ha visto una baja de tarifa aérea considerable porque hay una mayor oferta de asientos. Asimismo, ha evolucionado el crecimiento del mercado mexicano en Sudamérica y Centroamérica. El mexicano viajaba a Estados Unidos, muy poco a Canadá y a Europa. Hoy se vuela a Centro y Sudamérica y han aumentado el 35% las ventas hacia la región por la adecuada promoción que hicieron esos países. Por otro lado, hoy el mexicano viaja mucho más dentro de su país. Asia también ha ganado importancia y hay más gente que viaja hacia allá. En esos temas tenemos que ir preparando a las agencias. Las ponemos en contacto con los pro-

veedores del servicio a fin de que les den los cursos de capacitación correspondientes y también hacemos eventos para que conozcan los destinos. Las agencias también han evolucionado porque hay mayor competencia. Hay más hotelería y tours especializados. La industria ha evolucionado en muchos aspectos y también lo han hecho las entidades gubernamentales. ¿Cuáles son los retos y objetivos de la empresa actualmente? Buscar incrementar el negocio de las agencias de viajes a través de herramientas tecnológicas para que puedan competir en igualdad de circunstancias con las agencias que hoy se posicionan trasnacionalmente y capacitarlas para que conozcan las herramientas que les permitan crecer en el mercado más fácilmente; así como buscarles mayores ingresos para que su negocio crezca. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta como directora general de la consolidadora? El desafío más grande es la responsabilidad que tenemos con las agencias, ya que muchas de ellas dependen de nosotros al 100%. Por lo tanto, es un gran compromiso estar buscando nuevas alternativas de negocio y conocer cada día más las necesidades de ellas a fin de impulsarlas y motivarlas a que vendan más en beneficio de ambas partes. También que cada día se capaciten más y descubrir cómo podemos ser innovadores para dar un servicio mucho más a la medida del cliente y al mismo tiempo competir en precios.

¿Cuál es su visión de la actualidad turística del país? Por el lado del sector gubernamental la estrategia de promoción de México a nivel internacional ha sido muy buena, no solamente impulsando playas sino también los Pueblos Mágicos y la cultura que tenemos. En el sector tenemos muchos retos porque vino una devaluación de la moneda del 40% y viajar a lugares seguros es una inquietud de los pasajeros y ello repercute en el ánimo de viajar. Hay que crear nuevamente la confianza. Estamos seguros de que a través de las políticas de la Secretaría de Turismo y de los acercamientos con otras líneas aéreas y rutas, como la de Alitalia, se podrá difundir el valor de otros destinos, como pueblos pequeños. Hay retos grandes porque cada día se abren nuevas agencias y hay nuevos actores en el negocio, que es uno de los principales del país al representar el tercer ingreso más importante, y se debe delinear hasta dónde va a llegar la oferta para que todos tengan oportunidad de crecimiento. Como consolidadora, un protagonista distinto dentro de la cadena de comercialización, ¿cuál es el valor diferencial más importante de la empresa? El valor agregado es que damos servicios globales en una sola plataforma tecnológica y con ello mucho mayor control. Administramos a las agencias de viajes y nos hacemos responsables de ellos ante los proveedores de servicios, así como de la capacitación y del adecuado manejo de los productos y servicios que venden. Entonces, en una sola entidad los proveedores de servicios pueden distribuir su producto con el firme conocimiento de que pueden crecer cada día más si es un buen producto. Es decir, facilitamos el enlace entre las agencias de viajes y los proveedores de servicios a través de nuestro equipo de trabajo.

SECRETARÍA DE TURISMO FEDERAL Y GOBIERNO DE CIUDAD DE MÉXICO

Lanzamiento de Viajemos Todos por México capítulo Ciudad de México l secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid; y el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera; llevaron a cabo la presentación del capítulo Ciudad de México del movimiento nacional Viajemos Todos por México y el programa Mejora tu Hotel. Durante el acto, celebrado en el Hotel Marquis Reforma, De la Madrid subrayó que hoy el turismo es un bien duradero que contribuye al bienestar de los mexicanos, y que se están formando alianzas y sinergias con todos los sectores productivos para ofrecer diferentes beneficios al viajero, fomentando la creación de paquetes, rutas y circuitos que

E

aprovechen la infraestructura de cada uno de los destinos turísticos del país. El funcionario aseguró que se impulsa una estrategia de comunicación para que la industria hotelera conozca en detalle la oferta turística de este movimiento y sea aprovechada eficazmente por los mexicanos, y que el movimiento toma las capacidades locales y de infraestructura en el mercado turístico, para ofrecer mejores condiciones para viajar por el país en temporadas bajas. En entrevista posterior a la presentación, el funcionario puntualizó que actualmente el programa se encuentra en

la etapa de incorporación de nuevas empresas y agentes, consolidando ofertas para que la gente las vea. Además, precisó que a la fecha ya se han hecho lanzamientos del programa en cuatro estados del país y afirmó que no descarta que más adelante haya presentaciones en ciudades de Estados Unidos o países latinoamericanos, porque “en realidad el programa está hecho para que viajemos todos por México en temporadas bajas, por lo que no está limitado únicamente para los mexicanos”. Por su parte, el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, des-

Los funcionarios durante el lanzamiento del programa.

tacó que se deben acercar las oportunidades a quienes más lo necesitan: “Tenemos que construir tejido social, por ello, Viajemos Todos por México es un gran acierto. El turis-

mo social genera cohesión social y sensación de felicidad”. Durante la cita, Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de Interjet, anunció su participación en el progra-

ma con descuentos de hasta un 40%. El ejecutivo dijo estar orgulloso de ser parte de este novedoso programa para que más mexicanos viajen y conozcan el país, a través de paquetes con precios sumamente accesibles e importantes descuentos, y aseguró que Interjet seguirá apoyando programas de este tipo. En su oportunidad, el director general de Bancomext, Alejandro Díaz de León, explicó las bondades del programa Mejora Tu Hotel, que busca mejorar la infraestructura hotelera con apoyo de la banca comercial y de desarrollo, así como con créditos y tasas competitivas.


MEXICO

Julio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 37

FOTOTOUR El celebrity chef Rick Moonen convivió con la prensa en Dulce Patria La Oficina de Convenciones y Visitantes de Las Vegas organizó una exclusiva comida para medios del trade con el celebrity chef Rick Moonen, propietario de RM Seafood en el Mandalay Bay y uno de los chefs más renombrados de la capital mundial del

Gaudelli MCW llevó a cabo su tradicional comida anual

entretenimiento. Moonen ha dedicado su carrera a ser el principal representante culinario de mariscos sostenibles del país. Durante la cita, los asistentes pudieron degustar un exquisito menú en el restaurante Dulce Patria, en Polanco.

La Agencia Gaudelli MCW llevó a cabo su tradicional comida anual para medios de comunicación, evento que ha realizado en los últimos 10 años. El propósito de la reunión es convivir y agradecer a los representantes de la prensa especializada. El encuentro tuvo lugar en el restaurante italiano Prestissimo, en Polanco. Cabe mencionar que Gaudelli MCW tiene 26 años operando.

La 1° edición del American Express Mayakoba Masters of Food, Wine & Golf Del 2 al 5 de junio el Resort Mayakoba en la Riviera Maya celebró con éxito la 1° edición del Mayakoba Masters of Food, Wine & Golf. Presentado por American Express, el evento reunió a una prestigiosa lista de personalidades

Lanzamiento de AvA Relaciones Turísticas

En el marco de la celebración de su 12° aniversario, Ávalos Asociados –fundada por Lola Ávalos y José Jové– llevó a cabo un cambio de imagen para convertirse en AvA Relaciones Turísticas. “Con nuevos cargos se presenta la imagen de AvA Relaciones Turísticas, antes Ávalos Asociados. Además de México y Norteamérica se expanden a Latinoamérica y Europa. Los servicios incluyen relaciones públicas, marketing, ventas e imagen corporativa. AvA deja claro que siempre ha sido una empresa independiente. Será una próspera reunión entre AvA, clientes y medios”, se anunció durante una entretenida presentación que incluyó una breve sesión de yoga. En el nuevo directorio Lola Ávalos permanece como CEO y fundadora; José Jové es socio y cofundador, mientras que Mariana Leaños es directora de Cuentas para Norteamérica y Europa; y Edilia Larios es directora de Cuentas para México y Latinoamérica.

durante cuatro días, celebrando lo mejor del deporte, el vino y la gastronomía. “Estamos encantados de que este tan anticipado evento haya sido un éxito atrayendo a un gran talento culinario y de golf. Esperamos con gran emoción recibir la 2° edición del American Express Mayakoba Masters of Food, Wine & Golf del 20 al 23 de abril de 2017, ofreciendo una experiencia única de exquisita gastronomía, maravillosos vinos y golf de clase mundial”, mencionó Carl Emberson, vicepresidente de Operaciones y Marketing de Mayakoba.


PÁG. 38

LA AGENCIA DE VIAJES

Julio de 2016

MEXICO

BREVES INTERNACIONALES ¿Una solución para la crisis brasileña?

MÉXICO

Edición mensual. Nº 46, julio de 2016

La Cámara de Diputados de Brasil votó de modo positivo una enmienda sobre el Código Aeronáutico que quita el límite de participación de capitales extranjeros en la propiedad efectiva de las aerolíneas. La medida 714/2016, remueve el actual tope de 20%. Cabe recordar que la modificación cuenta con el respaldo de la Asociación Brasileña de Empresas Aéreas (Abear), que ve en este cambio la llave para

atravesar la crisis económica que golpea al sector y que no para de agravarse. Según las últimas cifras, entre enero y mayo pasado, el mercado aerocomercial brasileño se contrajo un 8,2%, si se compara con los mismos cinco meses del 2015. En números absolutos, este año se movilizaron un total de 36,4 millones de usuarios: 3,2 millones menos que en el mismo período del año anterior. Pero si

se analiza sólo mayo, la caída es del 9,9% con lo cual la tendencia es que la crisis se profundiza mes tras mes. Pero además, en mayo también se vieron perjudicados los vuelos internacionales que venían mostrando un comportamiento más prometedor. La caída del internacional fue del 4,9%. Y algo similar sucedió con las cargas aéreas, que se desplomaron un 14,6%.

Dirección Adrián González <adrian@ladevi.com>

Departamento Comercial Yamin Zaragoza Ledesma, Tracy García

Redacción Ariane Díaz Becerra, Valeria Trejo (coordinación), Alberto Gianoli (corrección)

Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Editora responsable Marta Rottgardt Marca registrada Nº 974.389 Certificado de Indautor Nº 04-2015-051909153400-102 Autorización de registro postal: Nº de cliente 09001873

Solicitud de título y contenido Nº 15.694

Choice Hotels hace cambios en su equipo ejecutivo En principio, se conoció que David White, director financiero de la cadena, dejará su puesto el próximo mes. Su tarea pasará a manos del recientemente designado vicepresidente senior de Finanzas y Director de Contabilidad, Scott Oaksmith. “Confiamos en la capacidad de Scott para dirigir la organización desde lo financiero hasta que se designe un reemplazo de White”, comentó el CEO de Choice, Stephen Joyce. En otro orden, el jefe de Operaciones, Patrick Pacious, se ha convertido en el nuevo presidente de la empresa. “Ha demostrado ser un líder excepcional”, comentó Joyce acerca de Pacious, que lleva una década en la compañía. “Su pensamiento innovador y su visión continuarán mejorando la dirección estratégica, aportarán al crecimiento y la rentabilidad de la empresa”, agregó el CEO.

Munición gruesa de la ABTA contra Airbnb

“El crecimiento del turismo puede matar al turismo. Hay que entender que el valor es más importante que el volumen”, comentó Marcos Tanzer, director ejecutivo de la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA, por sus siglas en inglés). El ejecutivo cargó contra Airbnb explicando que al permitir que los dueños de casas y departamentos se las alquilen a los turistas se multiplican exponencialmente las capacidades de alojamiento y se derrumban los valores. “Es muy difícil reglamentarlos en un ambiente que no está reglamentado”, comentó Tanzer específicamente sobre Airbnb. La ABTA está analizando renovar la presión para regular el número de alojamientos informales del mismo modo que se controlan las habitaciones de hotel y los apartamentos vacacionales.

China: cruceros a territorios en disputa

Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

La línea de cruceros estatal Cosco anticipó que planea iniciar recorridos que incluyen a las Islas Paracel, que partirán desde el puerto de Sanya. Ese archipiélago se encuentra actualmente en disputa con Vietnam y Taiwán. “Es práctico para estimular la economía local a través del desarrollo del turismo, la logística y la infraestructura, defendió el presidente de Cosco, Xu Lirong. A principios de año, la línea de cruceros se asoció con la China National Travel Service Group y China Communications Construction, para lanzar esta iniciativa. En una segunda etapa, Cosco extenderá los recorridos de sus buques por todo el mar del Sur de China y el estrecho de Taiwán, buscando convertirse en la primera marca del país en el segmento.

Impreso por: Grupo Austro SA de CV Encargado: Jorge Godoy Otero Agujas 725. Colonia El Vergel. Del. Iztapalapa C.P. 09880, Mexico D.F. - Tels. 5426.3953 / 5426.6843 / 5426.4070 / 5426.4235 Distribuido por: Servicio Continental de Mensajería S.A. de C.V.: Patricio Sanz No. 524 / Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Chile: Freddy Yacobucci Director Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV), Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694, informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487, ladevi@ladevi.cl Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda Edificio Piacevole Tel. (593-2) 6013910, ecuador@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com ventascolombia@ladevi.com Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores, Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300), Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes México, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.