La Agencia de Viajes México Nº 40

Page 1

Destinations of Las empresas llegaron a acuerdo de distribución the World y BICO un para afianzar los negocios unen fuerzas en Asia-Pacífico. Pág. 8

GMA en la Cumbre La entidad participó en la Cumbre Mundial de Mundial de 3º Asociaciones de Agencias Agencias de Viajes de Viajes. Pág. 12

Kenya La plataforma de comercio de viajes la aerolínea nacional de Kenia Airways y yanunciaron conjuntamente la extensión Travelport de su acuerdo de contenido. Pág. 14

MÉXICO Periódico mensual de información para profesionales de turismo

Enero 2016 - Año IV - Edición Nº 40 - 5.500 ejemplares ENTREVISTA

SUMARIO

JOSÉ LUIS PUEBLA SANZ Nextia México Tours

Paquetes dinámicos con Despegar.com

“Con Nextia las posibilidades se multiplican hasta generar un impacto importante en el mercado”

La agencia online lanzó los “paquetes dinámicos”, que en 2015 registraron un crecimiento superior al 50%. Pág. 6

Club Med: Galardón de Oro

El grupo hotelero presentó el programa Galardón de Oro, que busca incentivar a los socios comerciales. Pág. 8

Sales: calidez y contacto personal

Sales Internacional ha apostado en sus 33 años de operatoria al contacto personal. Pág. 16

Globalia apuesta por Latinoamérica

La iniciativa tiene como misión reforzar la estructura comercial y ampliar la distribución en la región. Pág. 20

Aun con distintos niveles de desarrollo, las franquicias se expanden en Latinoamérica. Muchas marcas comienzan su proceso de internacionalización desembarcando en países vecinos, siendo Argentina el principal exportador de la región. Pág. 3

PRICETRAVEL

AMAV DF

“2016 es un año para cosechar lo que hemos sembrado”

La agrupación celebró su Convención Nacional Anual en Guanajuato

Tras haber concretado cuatro fusiones (dos en México y dos en Colombia) en 2015, PriceTravel Holding se enfocará en 2016 en estabilizar y madurar las sinergias para lograr “que todos nos sintamos una sola empresa”, sostuvo su CEO, Esteban Velásquez, en una entrevista exclusiva con este medio. Pág. 22

La AMAV DF concretó exitosamente su Convención Nacional 2015 en Guanajuato, donde agremiados y periodistas visitaron la capital del estado y San Miguel de Allende. Su presidente, Fidel Ovando, destacó la alianza entre operadores y autoridades estatales en el diseño de rutas turísticas. La convención contó, además, con la participación del secretario de Turismo del estado, Fernando Olivera Rocha, quien informó sobre los nuevos proyectos. Pág. 10

Con el dinamismo y la flexibilidad como principales características, Nextia México Tours se alista para salir al mercado en 2016. En una entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, su director general, José Luis Puebla Sanz, se refirió a la propuesta del producto, cuyo objetivo es que el mundo conozca la inmensa oferta turística de México. Pág. 28



MEXICO

Enero de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 3

FRANQUICIAS

Crecimiento más allá de las fronteras Aun con distintos niveles de desarrollo, las franquicias se expanden en Latinoamérica. Muchas marcas comienzan su proceso de internacionalización desembarcando en países vecinos, siendo Argentina el principal exportador de la región. POR VERÓNICA MARTÍNEZ, redaccion5@ladevi.com

umarse a una marca con reputación en el mercado, incorporando su know-how y buscando minimizar las contingencias operativas, ha resultado en las últimas décadas un negocio atractivo y sostenido entre in-

S

versores de todos los rubros. Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, “sólo el 23% de los negocios independientes iniciados en la última década ha arribado a su décimo año de vida. Pero en el caso del franchising,

el 92% de los negocios franquiciados continúa en funcionamiento y sólo un 8% desapareció por diversas razones”, refiere la AAMF en su web. Al analizar el sector de franquicias en Latinoamérica, Carlos Canudas, socio de Estu-

dio Canudas, presidente de Front Consulting International (FCI) y de la Red iberoamericana de consultores en franquicias, y CEO de www.gastrofranchising.com, sostuvo que es necesario “dividir la región por su nivel de desarrollo: México, Brasil y Argentina –en tercer lugar– son países bien desarrollados en materia de franquicias, donde la participación de las empresas nacionales guarda una relación de 90/10 con respecto a las extranjeras. Los países del Pacífico, desde Ecuador a Chile, están en su primera década del franchising; por lo tanCarlos Canudas.

FRANQUICIAS EXTRANJERAS J Más allá de que el segmento de franquicias latinoamericano se nutra de desarrollos oriundos de cada país, que luego son exportados –con casos como Brasil, México y Argentina, donde sólo un 10% corresponde a franquicias de origen internacional, según detalló Carlos Canudas– , el panorama regional muestra también la presencia de marcas multinacionales, fundamentalmente en el sector Quick Service Restaurant (QSR),

que es considerado la columna vertebral del crecimiento de franquicias en todo el mundo. Como ejemplo, puede citarse a la cadena Subway, la mayor compañía de restaurantes del mundo con 44.443 locales en 111 países, de los cuales más de 3.000 pertenecen a Latinoamérica (1.993 tiendas en Brasil, 347 en Colombia y 181 en Argentina, donde desembarcaron en 2007). El modelo de franquicias de la

firma nacida en Connecticut es desarrollado por agentes asignados por áreas geográficas, quienes supervisan las ventas de franquicias y brindan capacitación y asistencia operativa a los franquiciados. Por otra parte, Arcos Dorados es la mayor franquicia de McDonald’s en el mundo; posee, opera y otorga franquicias de comidas rápidas en 20 países de Sudamérica y el Caribe. En conjunto, entre locales propios y franquiciados, totaliza

2.121 restaurantes y 343 McCafé, y cotiza en la Bolsa de New York (NYSE). Con sede en Chile, Degasa Holding opera desde 2011 las máster franquicias de KFC y Wendy´s en Chile y Argentina, y Chinawok en ocho países latinoamericanos. Un caso distinto es el de Starbucks, presente en Latinoamérica de la mano de la máster franquicia Alsea, que no otorga franquicias

individuales en la región. La cadena de cafeterías cuenta con 507 unidades en México, 90 en Argentina, 79 en Chile y 10 en Colombia. El portfolio de este grupo con base en México también comprende otras 13 marcas, entre ellas Burger King, P.F. Chang´s y Domino´s Pizza. Así, el operador de restaurantes de comidas rápidas y cafeterías concentra 2.905 locales distribuidos en México, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y España.


PÁG. 4

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

CÓMO DISEÑAR UNA FRANQUICIA to, la participación de las extranjeras se ubica por encima del 50%. Actualmente, países como Colombia, Perú y, en menor medida, las ciudades de Asunción (Paraguay) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), se destacan por el crecimiento sostenido. En todos estos casos, la idolatría por lo americano hace que adquieran franquicias estadounidenses, fuertemente relacionadas al fast food”. El especialista agregó que Brasil y México representan el cuarto y octavo país, respectivamente, en el ranking mundial en cuanto a cantidad de franquicias. LAS CLAVES DEL FRANCHISING. Además de asociarse a una marca o nombre comercial conocido, la principal ventaja que proporcionan las franquicias es que el franquiciante, quien con su experiencia ha constatado los resultados del negocio, brinda asesoramiento al franquiciado sobre cómo gestionar su negocio, previendo una serie de procedimientos para su adecuado funcionamiento, a partir del pago de un canon y regalías mensuales. “Lo primero que le sugiero a un emprendedor es que, si puede elegir, opte por algo que le guste, ya que estará en una franquicia por muchos

J Diversas asociaciones de franquicias latinoamericanas difunden una serie de recomendaciones para lograr una buena franquicia, cubriendo distintas áreas que deben contemplarse: 1. ¿Cuáles son las limitaciones puntuales de capital? 2. ¿Cuál es el mercado objetivo? 3. Establezca un centro de ganancia dentro de la organización con números asignados. 4. Decida la metodología para establecer el número de empresas propias, así como las unidades franquiciadas. 5. Establezca una evaluación realista de las actuales capacidades de la empresa. 6. Designe un plan para años. En segundo lugar, y no menos importante, es que haya empatía con los franquiciantes y sus equipos. Las franquicias son relaciones humanas en las que prima la comunicación, la asistencia, la consideración y el respeto”, manifestó Canudas. Otro punto que debe considerar el emprendedor es que, si bien son negocios probados, las franquicias no garantizan el éxito absoluto. “Su mayor ventaja es minimizar los riesgos de la operación, sobre todo cuando se lo compara con

cubrir las necesidades referentes al punto 5. 7. Designe estructuras sobre utilidades para los actuales propietarios de franquicias y para su empresa de franquicia. 8. Diseñe una política operativa para el control de calidad. 9. Proyecte las estructuras para fuentes de ingresos y honorarios. 10. Establezca objetivosmetas razonables en todas las áreas. 11. Diseño detallado de la estructura local y equipamientos. 12. Idee el programa de entrenamiento. 13. Proponga instrumentos relativos a ventas, marketing, etc. emprendimientos independientes, que poseen un altísimo grado de mortandad en el corto plazo en toda la región. Trabajar con una marca conocida, con servicios y productos validados por el público, la asistencia de los que ya coexperimentaron, la economía de escala que ofrece una red y un sinnúmero de beneficios permite un recupero en tiempos lógicos”, enunció Canudas. FOR EXPORT. Un signo certero de que una franquicia es exitosa y renta-

ble es su capacidad de extenderse fuera de los límites de su país de origen. A nivel local este proceso se conoce como “la tercera ola” de las franquicias, momento en que el sistema alcanza su maduración y se internacionaliza: “La primera ola se da cuando llega al país el modelo promovido por franquicias extranjeras; la segunda, cuando comienzan a desarrollarse franquicias locales; y la tercera es la consolidación de estas franquicias, lo cual les permite exportar hacia otros países”, publicó El Financiero en la nota “El ABC para exportar una franquicia”. Según los especialistas consultados por el periódico, alrededor de 15 empresas mexicanas, entre ellas el restaurante de tacos El Fogoncito, exportarían su modelo de negocios durante 2015. En América Latina, Argentina es el país con mayor cantidad de franquicias y negocios de marca en el exterior. Un reciente informe del Estudio Canudas indica que en la actualidad 160 empresas están presentes en 46 territorios extranjeros, con 1.592 puntos de venta, siendo los principales mercados receptores Uruguay, Paraguay y Chile. En tanto, las franquicias brasileñas se han expandido a 34 países con un total de 104 puntos de venta. Mientras que las nacionales lo hicieron con 25 marcas en 10 países.

Comité Técnico Especializado en Estadísticas Turísticas

La clausura del foro.

l concluir el 1º Foro sobre Estadística del Turismo de la Alianza del Pacífico, se anunció la conformación de un Comité Técnico Especializado en Estadísticas Turísticas que tendrá como objetivo homologar las herramientas de medición para fortalecer la toma de decisiones. Además, se buscará el establecimiento de términos que compaginen las metodologías de los países que integran la alianza para hacer equiparables sus respectivos informes estadísticos. Salvador Sánchez, subsecretario de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo de Mé-

A

xico (Sectur), informó que este Comité contará con la participación de instituciones, dependencias y organismos autónomos sobre turismo de Chile, Colombia, México y Perú, países de la Alianza. Tras dos días de trabajo, los representantes, delegados y asistentes al foro intercambiaron experiencias y se comprometieron a cumplir los acuerdos para fortalecer al turismo como un motor de desarrollo económico regional. El foro es parte del Plan de Trabajo 2015-2016 presentado por México en la Reunión de Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico, celebrada en Bogotá.



PÁG. 6

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

DESPEGAR.COM

Paquetes dinámicos: flexibilidad y precio a agencia online lanzó los “paquetes dinámicos”, productos que en 2015 registraron un crecimiento superior al 50% en México, con respecto a 2014, posicionándose como el producto turístico con mayor tasa de crecimiento. En entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, el director general de Despegar.com en el país, Francisco Ceballos Blanco, explicó en qué consiste el producto y cómo se rediseña para brindar una mayor satisfacción al cliente. “Evolucionamos los paquetes cerrados restringidos a fechas, hoteles y otros servicios para dar al usuario la posibilidad de armar su paquete, de tal manera que pueda escoger la aerolínea, hotel, fechas y arrendadora de autos. Con ello le damos dos ventajas: flexibilidad y precio, porque se consiguen ahorros de hasta un 35% comprando en paquete en lugar de hacerlo por separado, sin importar si es temporada alta o baja”, detalló el ejecutivo. Además, ahora el cliente tiene la posibilidad de optar por un plan de financiamiento que

L

En diálogo exclusivo con este medio, el director general de Despegar.com en México, Francisco Ceballos Blanco, explicó en qué consisten los paquetes dinámicos y el crecimiento que han registrado, y se refirió a las tendencias de compra que la empresa ha identificado en el mercado mexicano. le permite pagar hasta en 18 meses sin intereses. “Lanzamos los paquetes en 2014 y a mediados de 2015 hicimos un rediseño, y fue cuando notamos un crecimiento enorme en la venta de paquetes, superior al 50%”, señaló Ceballos, quien añadió que una siguiente etapa en la evolución del producto, prevista para 2016, será agregar más servicios en el destino, como la compra de entradas a parques y atracciones, traslados aeropuerto-hotel y tours, entre otros. “Todo lo ofrecemos en un solo paquete que el cliente diseña a su elección, y si compra los servicios por adelantado desde la reserva se obtienen ahorros considerables,

además de contar con financiamiento”, abundó. Por otro lado, se refirió a otra gran tendencia que la compañía ha identificado y es el uso de dispositivos móviles para consultar y comprar viajes. “Hoy, más de la quinta parte de nuestro volumen proviene

Ofrecemos la mayor variedad de producto, a precios competitivos, respaldados por una buena marca y con facilidades de pago.

de dispositivos móviles. Nuestra visión es que para 2020 más de la mitad del volumen vendido se haga a través de celulares o tabletas, pero posiblemente lleguemos antes a esa cifra. Además, dos de cada tres viajeros en Latinoamérica buscan Despegar.com en algún momento, ya sea en su celular, tableta o computadora personal”, expuso Ceballos Blanco. Conscientes de la relevancia de la tecnología en la industria de viajes, la compañía ha realizado cambios en su plataforma móvil que permiten que el sitio se presente de diferentes formas, dependiendo del dispositivo desde el cual se acceda, de manera que se autoajusta a la dimensión de la pantalla, gira automáticamente o cambia el tamaño de la letra. Asimismo, la agencia online trabaja en la personalización de la experiencia de navegación de cada usuario que ingrese al sitio de Internet, a partir de 50 variables, como son lugar de conexión, historial de búsqueda y compra, entre otras, con el propósito de personalizar las ofertas que presentan a cada cliente.

Francisco Ceballos Blanco.

“Todo está dirigido a que el viajero tenga mayor acceso, lo más pronto posible, a lo que desea”, subrayó. El directivo destacó como valor diferencial de la compañía que “ofrecemos la mayor variedad de producto, a precios competitivos, respaldados por una buena marca y con facilidades de pago”. Y agregó: “La tecnología es también una ventaja competitiva, ya que brindamos una navegación rápida, ágil y segura en nuestro sitio de Internet”. Como director general en

México, Ceballos se ha enfocado en sumar contenido nuevo a la oferta de la compañía, como Viva Aerobús y JetBlue, que integraron en 2015; y en establecer más alianzas con instituciones bancarias para ampliar las formas de pago. El ejecutivo finalizó señalando que para 2016 el objetivo es agregar más servicios y productos al portafolio de la empresa, seguir impulsando la plataforma móvil y lograr más y mejores alianzas con bancos y proveedores de servicios turísticos.



PÁG. 8

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

NUEVO PROGRAMA DE LEALTAD DE CLUB MED

Galardón de Oro, un premio para los agentes lub Med llevó a cabo el lanzamiento del programa de lealtad Galardón de Oro, creado para incentivar de forma proactiva y directa a sus socios comerciales. En un exclusivo cóctel realizado en la Casa del Lago, en el bosque de Chapultepec, la directora general para México de Club Med, Sandra Hernández, dio a conocer los múltiples beneficios del progra-

C

El grupo hotelero presentó ante un centenar de agentes de viajes el programa de lealtad Galardón de Oro, que busca incentivar y agradecer a los socios comerciales mediante certificados de regalo, gadgets y estancias en sus resorts.

ma para los agentes de viajes del país. “A través de este programa de lealtad queremos hacer un reconocimiento a los agentes de viajes, que son nuestros principales aliados”, expresó la directiva ante más de un centenar de asistentes. La ejecutiva explicó que Club Med busca motivar la venta de viajes en familia, amigos y/o parejas en todos sus

Sandra Hernández y Ernesto Hernández, gerente de Desarrollo de Negocio de Club Med.

resorts alrededor del mundo, y a su vez premiar a los ejecutivos de las agencias de viajes con atractivas recompensas. El plan consiste en otorgar premios por un monto equivalente al 3% del total de las ventas de un agente, adicional a la comisión, por sumas que van desde los $ 30 mil hasta los $ 500 mil. Vale mencionar que participan todas las reservaciones que se realicen hasta el 30 de abril de 2016. Entre las recompensas se encuentran certificados de regalo, equipos electrónicos, premios de hasta $ 15 mil y noches de alojamiento en los resorts de Ixtapa y Cancún. Se podrán inscribir al programa los consultores de las agencias de viajes u operadoras que sean socios de Club Med.

Durante la cita, Hernández enfatizó que la compañía cuenta con 65 resorts alrededor del mundo, varios de los cuales han obtenido reconocimientos a nivel internacional. En el caso específico de México, Club Med cuenta con dos propiedades, Ixtapa y Cancún, donde se ofrecen más de 40 actividades deportivas y de recreación con calificados instructores, actividades culturales y programas especializados para bebés menores de 23 meses, así como para niños y jóvenes de todas las edades. Vale destacar que la firma cuenta con resorts todo incluido de lujo en los Alpes franceses, italianos y suizos, así como en China y en Japón.

Destinations of the World y BICO Trip unen fuerzas est inat ions of t he World (DOTW), mayorista en la distribución de viajes, ha adquirido BICO Trip, importante compañía del sector mayorista del alojamiento en Asia. La operación conjunta ofrecerá a los clientes acceso a casi 150 mil propiedades en todo el mundo, con más de 37 mil hoteles contratados directamente. Los proveedores asociados al grupo se beneficiarán con un aumento significativo en escala y diversidad de distribución, cubriendo los mercados de más alto crecimiento de la industria. Con un enfoque estratégico en la expansión de Asia-Pacífico, el acuerdo implica una gran presencia en la región, con oficinas en nueve países, facilitando un servicio totalmente local en los principales mercados, tanto para clientes como para proveedores. James Burdett, CEO de Destinations of the World,

D

expresó: “BICO ha desarrollado una posición envidiable en mercados complejos, con altas barreras de acceso. Estos mercados juegan un papel crucial en los viajes regionales y se complementan de gran manera con nuestros destinos existentes y nuestras fuerzas de distribución. Estamos deseando trabajar con el equipo de BICO para fortalecer nuestra posición en Asia-Pacífico y materializar las sinergias que hacen perfecta la unión de nuestras compañías”. Por su parte, Jackie Lee, CEO de BICO Trip, comentó: “DOTW trae a nuestros clientes la fuerza y la diversidad de un producto global significativo y dará acceso a una plataforma de distribución verdaderamente global. Esta propuesta de valor añadido nos permitirá acelerar el crecimiento en nuestros mercados clave y llevar nuestra compañía al siguiente nivel”.



PÁG. 10

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AGENCIAS DE VIAJES DEL DF (AMAV DF)

La agrupación celebró su Convención Nacional Anual en Guanajuato La AMAV DF concretó exitosamente su Convención Nacional 2015 en Guanajuato, donde agremiados y periodistas visitaron la capital del estado y San Miguel de Allende. Su presidente, Fidel Ovando, destacó la alianza entre operadores y autoridades estatales en el diseño de rutas turísticas. a Asociación Nacional de Agencias de Viajes del Distrito Federal (AMAV-DF) realizó con éxito su Convención Anual Nacional, en el estado de Guanajuato. En el marco del encuentro, la organización que preside Fidel Ovando llevó a cabo un viaje de familiarización para sus

L

agremiados y representantes de medios de comunicación en la capital del estado y San Miguel de Allende. Durante la cena de bienvenida el dirigente de la AMAVDF se refirió a las sinergias entre operadores de la agrupación, de los gobiernos de los estados y la cadena de Hote-

les Misión, armando rutas turísticas que incluyen historia general del lugar, cultura, artesanía, festividades, usos y costumbres. La convención contó con la participación del secretario de Turismo del estado, Fernando Olivera Rocha, quien adelantó información sobre los nuevos productos y proyectos del estado. El funcionario estatal brindó detalles sobre las diversas rutas turísticas, como el Circuito del Vino, que incluye sitios como San Luis de la Paz, Allende, Dolores Hidalgo y Comonfort. Olivera Rocha también se refirió a la ruta del Nopal, que abarca las zonas de Salamanca y Salvatierra, y la ruta de la Fresa; además de sus atracti-

La Asociación Nacional de Agencias de Viajes del Distrito Federal (AMAVDF) realizó con éxito su Convención Anual Nacional en Guanajuato.

vos como zonas arqueológicas, edificaciones virreinales, los festivales de cocina y del globo aerostático, y la próxima apertura de la Memoria de las Visitas Papales. Durante la reunión, realizada del 6 al 9 de diciembre,

la comisión de circuitos de la AMAV DF informó de los avances con operadores receptivos para iniciar la ruta del sureste, que incluye a Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. Otra ruta sería con Querétaro, San Miguel o

Guanajuato, Pátzcuaro y Ciudad de México. Por su parte, Ovando invitó a formar un pool de receptivos, ya que la unión puede generar mejores resultados, principalmente para vender los circuitos armados por la AMAV DF, Hoteles Misión y los destinos turísticos participantes, que cuentan con salidas garantizadas y servicios de excelente categoría en hospedaje. El presidente de la AMAV DF destacó que se han logrado acuerdos estratégicos para beneficios de todos los asociados y está planeado iniciar negociaciones con instituciones bancarias con objeto de obtener mayores beneficios en la proyección de sus ventas. En la jornada también participaron Daniel Vázquez, director general de Hoteles Misión, quien detalló los servicios de la cadena hotelera; y Lourdes Muciño, de Mex Inca, quien brindó información sobre la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y cómo aprovechar la relación entre ambas organizaciones.



PÁG. 12

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

AMAV Y FEMATUR

Cierre favorable de la actividad turística en 2015 n un desayuno ofrecido a la prensa en las instalaciones de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV Nacional), la agrupación y la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) dieron a conocer su balance de la actividad turística en México. Jorge Hernández Delgado, presidente de la Fematur, informó que se estima un nue-

E

La AMAV Nacional y la Fematur ofrecieron un desayuno a la prensa especializada, donde dieron a conocer su balance y previsiones sobre la actividad turística en México, a la que auguran un panorama alentador. vo récord en la llegada de turistas internacionales al país y en captación de divisas turísticas en 2015.

El directivo detalló que al cierre del año se estima que arribarán al país aproximadamente 31 millones 322 mil turistas

internacionales y 54 millones 255 mil excursionistas fronterizos y en crucero, para sumar 85 millones 577 mil visitantes del exterior. Asimismo, puntualizó, se prevé que este volumen de visitantes generará un gasto récord de US$ 17.186 millones en los diferentes destinos turísticos del país, por lo que se proyecta que el saldo de la balanza turística será superavita-

Los directivos que participaron en la conferencia de prensa.

ria en US$ 7.116 millones, un 7,7% superior a la de 2014. Sobre las expectativas para el año entrante, los organismos consideraron que de seguir las tendencias actuales, la industria turística presentará un comportamiento favorable. De acuerdo con el análisis del Centro de Información y Estadística para el Empresario Turístico (Cieet) de la Fematur, el panorama es alentador para México en materia de turismo internacional, ya que en 2014 la tasa de crecimiento fue del 21,5% con respecto a 2013, con lo que se superó en casi 17 puntos la tasa mundial, “lo que refleja que México comienza a recuperar su competitividad ante otros países de la región y del mundo”, aseveró Hernández Delgado, quien agregó que en 2015 continuó el ritmo ascendente en el rubro, pero el

aumento fue más moderado, de un 6,74%. En lo que se refiere al turismo doméstico, se estima que en 2015 habrán viajado por el país 179 millones de turistas nacionales. Se prevé que en 2016 el turismo doméstico cerrará en 183 millones de viajeros, lo que representará un incremento del 5% respecto a 2014 y un 2,5% más que a la estimación de cierre de 2015. Las organizaciones visualizan un panorama positivo en la inversión privada, infraestructura hotelera, porcentaje de ocupación y actividad aérea. En cuanto a los retos para el sector turístico se mencionaron la suba del gasto promedio, promover los viajes en circuito y concretar una política pública en materia de turismo social, para lo cual la AMAV nacional ya trabaja en el diseño de paquetes, informó su titular, Julio César Castañeda Carrión.

GMA, en la 3º Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes l Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes (GMA), representado por su presidente, César Romero, estuvo presente en la 3º Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, celebrada en las ciudades de Bilbao y San Sebastián, España. En las diversas sesiones de la Cumbre, en las que participaron más de 60 presidentes de asociaciones provenientes de más de 50 países, el GMA aprovechó el espacio para conocer y discutir tendencias del sector. En la reunión se destacó el valor del agente de viajes, que actualmente está más obligado que nunca a estar más preparado y a contar con una mayor vocación de servicio. Asimismo, durante el encuentro se abordaron temas como la Economía Colabora-

E

tiva (Sharing Economy), realidad presente en un gran número de países, pero que es vista como una amenaza por las agencias de viajes, al tratarse de un modelo de negocio no plenamente regulado. Sin embargo, durante la reunión se comentó que existe un marcado interés de empresas con ese modelo de negocio por estrechar lazos con el canal tradicional, y que si bien los agentes muestran cierta reticencia por considerar al consumo colaborativo como un competidor, no cierran la puerta a posibles colaboraciones a futuro. Por su parte, la IATA tuvo una importante presencia compartiendo interesantes datos y planteando posibles soluciones para lograr una mayor flexibilidad en el funcionamiento de las obligaciones de las agencias de viajes ante dicho organismo.



PÁG. 14

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

AEROMÉXICO

Nuevo vuelo directo a Vancouver l 9 de diciembre, el Aeropuerto Internacional de Vancouver (YVR) dio la bienvenida al vuelo inaugural de Aeroméxico proveniente del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). La nueva operación, sin escalas, marca el comienzo de un servicio diario entre Ciudad de México y el destino canadiense. “Este flamante servicio crea oportunidades para

E

La aerolínea bandera de México lanzó una nueva ruta sin escalas a Vancouver, Canadá, con la que suma tres destinos en ese país.

los negocios, el turismo y el comercio”, aseveró Craig Richmond, presidente y CEO de la Autoridad Aeroportuaria de Vancouver, quien añadió que “la extraordinaria inclusión del vuelo de Aeroméxico nos va a permitir abrir el mercado latinoamericano con grandes conexiones y nos permitirá fortalecer nuestra posición como puerta de enlace entre Asia y las Américas”.

Aeroméxico operará aviones Boeing 737-700 y 737-800 con capacidad para 124 y 160 pasajeros, incluyendo 12 y 16 en Clase Premier, respectivamente. El vuelo saldrá de Ciudad de México, diariamente a las 18 y llegará al YVR a las 22, lo que permite conectar con destinos asiáticos como China, Japón y Corea. El vuelo de regreso saldrá de YVR a las 23.15 y llegará a

El corte del listón del vuelo inaugural.

Ciudad de México a las 7 del día siguiente. Anko van der Werff, director ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico, señaló al respecto: “Inauguramos nuestro vuelo diario entre Vancouver y Ciudad de México, y así ampliamos nuestra oferta con un tercer destino en Canadá, lo cual ofrecerá al mercado canadiense mayores opciones de conexiones tanto en México como en Centro y Sudamérica; un esfuerzo más en el crecimiento internacional de la aerolínea”. El directivo añadió que “gracias a nuestra alianza con WestJest y Access Rail, por medio de VIA Rail Canadá, seguiremos fortaleciendo nuestra posición en este importante mercado”.

Por su parte, Ty Speer, presidente y CEO de Turismo de Vancouver, aseguró que México es actualmente uno de los mercados turísticos estrella de la ciudad canadiense. Asimismo, el ejecutivo aseveró que “las visitas de viajeros de Ciudad de México a Vancouver se han incrementado un 30% desde 2013, y esperamos dar la bienvenida a más de 85 mil mexicanos a finales de año. Su perfil es de alto poder adquisitivo, sofisticado e interesado en visitas extendidas, un ajuste perfecto para Vancouver y la Columbia Británica. La mayor capacidad de vuelo de Aeroméxico nos permitirá seguir atendiendo este importante mercado”.

Kenya Airways y Travelport firmaron un Acuerdo Global de Contenido Completo a plataforma de comercio de viajes y la aerolínea nacional de Kenia, Kenya Airways, anunciaron conjuntamente la extensión de su acuerdo de contenido completo por varios años. El convenio significa que los agentes conectados a Travelport en todo el mundo tendrán acceso continuo para buscar, comparar y reservar de manera efectiva la amplia gama de tarifas y servicios opcionales de Kenya Airways a través de la plataforma de Travelport, siguiendo con el anuncio de principio de año sobre la inscripción de Kenya Airways en el programa Rich Content and Branding de Travelport. Rich Content and Branding permite que las aerolíneas comercialicen y vendan sus productos de manera más efectiva, determinando cómo sus servicios están presentados visualmente y descritos a los agentes de viajes. El programa está diseñado para permitir que las aerolíneas usen técnicas más sofisticadas que pueden ser

L

personalizadas a una geografía específica, agencia individual o corporación para promover ventas tanto de tarifas principales como de los productos complementarios (ancillaries). A propósito del acuerdo, Hellen Mwariri, director de la Gestión de Ingresos de Kenya Airways, señaló: “Como compañía aérea de bandera estamos dedicados a entregar excelencia operacional a nuestros huéspedes y es imperativo que aprovechemos la tecnología más avanzada de la industria”. Por su parte, Will OwenHughes, director de Comercio Aéreo para África y Medio Oriente de Travelport, manifestó su satisfacción por la continuidad del acuerdo. “Nuestra plataforma y soluciones de comercialización capacitan a nuestros socios aéreos en la creación de grandes opciones para sus clientes y en la comunicación clara de esas opciones que llevan flexibilidad inigualable para los clientes que están haciendo reservas vía el canal intermediario”, destacó el directivo.



PÁG. 16

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

SALES INTERNACIONAL

Calidez y contacto personal como sello propio uando Sales Internacional nació en 1982 no era usual la existencia de una oficina de representaciones, rememoró su fundador y presidente, Jorge Sales. “En México no existía la idea de una agencia de representaciones y por lo tanto no había competencia. En ese sentido, abrimos camino. Iniciamos con la representación de destinos, que tampoco era común”, sostuvo el directivo en diálogo con este medio. A lo largo de 33 años, la empresa ha sido testigo de la transformación del medio turístico pero ha mantenido siempre el contacto personal como sello de la compañía mientras se ha adaptado a los cambios que conlleva la tecnología. “Han sobrevivido quienes han logrado hacer los cambios. La tecnología y redes sociales han hecho que cambiemos. Hemos tratado de mantenernos al día en ese aspecto y contratar gente joven que traiga nuevos aires para poder seguir trabajando como debe ser”, señaló. Tras comentar que 2015 fue un año positivo para la compañía que dirige, a pesar de los vaivenes económicos, Sales

C

El equipo de Sales Internacional.

Con un portafolio conformado por marcas de gran prestigio, Sales Internacional ha apostado en sus 33 años de operatoria al contacto personal, sin dejar de lado la renovación constante y el uso de tecnología para mantenerse a la vanguardia, aseguró en diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes México su presidente y fundador, Jorge Sales. destacó como valor diferencial de la empresa la calidez y el contacto personal. “La tecnología puede avanzar pero el toque personal nunca va a pasar de moda: la visita al agente de viajes, los viajes de familiarización y la con-

vivencia es muy importante, ya que trabajamos en una industria que se dedica a crear experiencias para la gente”. En ese sentido, las visitas personales a las agencias de viajes para promover las cuentas que representa en el país siguen

siendo una de las estrategias que mejor funciona, aseguró. “La idea es el contacto personal, por eso participamos en eventos del mercado y con diversas asociaciones para tener una presencia activa y que sigan viendo las marcas que re-

presentamos: líneas aéreas, destinos, alojamientos. Buscamos la manera de hacerlas más visibles hacia la persona que nos va a recomendar a sus clientes, en este caso, los agentes de viajes”, puntualizó el directivo. Sales Internacional también utiliza la tecnología para informar con puntualidad a las agencias de viajes sobre las novedades de las cuentas que representa y para que tengan una presencia importante. “Procuramos contar con una página de Internet adecuada, atractiva; y usamos las redes sociales. También nos apoyamos en Amadeus y estamos pendientes para no quedarnos atrás”, comentó. Sales destacó a los clientes que han tenido oportunidad de representar por más de dos décadas, como Visit Orlando, Texas y Mandarin Oriental. “Hemos tenido la suerte de poder representar cuentas de renombre en el mercado”, aseguró. Sobre la posibilidad de sumar otras empresas a su catálogo, Jorge Sales dijo que la compañía siempre se encuentra en la búsqueda de marcas de calidad.

Jorge Sales.

“Tenemos un buen prestigio en el mercado y queremos permanecer como una de las compañías más fuertes y modernizarnos para ir creciendo, aunque la idea no es necesariamente tener 50 cuentas, sino crecer orgánicamente para mantener nuestra filosofía de calidad y servicio”. Finalmente, el directivo se refirió a las expectativas para el año que comienza: “Esperamos tener la oportunidad de crecer más pero solidificando la empresa para que no haya sobresaltos. Continuaremos ofreciendo máxima calidad en lo que hacemos para mantener nuestras cuentas y darles resultados, porque nos debemos a ellos y a los agentes de viajes”.



PÁG. 18

LA AGENCIA DE VIAJES

on la presencia de directivos y representantes de operadoras mayoristas, aerolíneas, navieras, asociaciones de agentes de viajes y funcionarios públicos se concretó con éxito la tradicional comida de fin de año de Expo Mayoristas en el Hotel St. Regis Ciudad de México. Durante la cita, el presidente de la organización que agrupa a más de 20 operadoras, Francesco Taverna, señaló que la entidad continúa evolucionando de manera dinámica y dio a conocer que se renovó el sitio de Internet, así como el formato de los eventos de primavera que se llevarán a cabo en siete ciudades del país: Ciudad de México, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla y Querétaro. “Llevaremos la programación y oferta de los socios de Expo Mayoristas así como de otras empresas proveedoras de servicios turísticos que nos apoyan. Por supuesto, nuestros eventos incluirán importantes secciones de capaci-

C

Enero de 2016

MEXICO

EXPO MAYORISTAS

La compañía realizó el tradicional festejo de Navidad Numerosas personalidades del sector turístico se dieron cita en la comida de fin de año de Expo Mayoristas, agrupación presidida por Francesco Taverna. tación a los agentes de viajes que nos visiten”, detalló ante una nutrida audiencia. El también director de Viajes Fama enfatizó que a lo lar-

go de las exposiciones y caravanas celebradas en 2015 la agrupación recibió a cerca de 2.000 agentes de viajes. “Hay mucho por hacer y muchos retos por delante. Por fortuna, las empresas que conforman Expo Mayoristas son altamente participativas y están dispuestas a luchar en defensa de nuestra actividad y del canal de distribución: las agencias de viajes”, resaltó Taverna. La jornada contó con la presencia de los secretarios de Turismo de Guanajuato, Puebla y Ciudad de México, Fernando Olivera, Roberto Trauwitz y Miguel Torruco, respectivamente, quienes se congratularon por los logros alcanzados a lo

Francesco Taverna, Miguel Torruco y Roberto Trauwitz.

largo del año en materia turística y refrendaron su compromiso deseguir trabajando a favor del sector. La celebración tuvo como

SABRE TRAVEL NETWORK

UNIVERSAL ORLANDO RESORT

Nuevas atracciones y mayor capacidad hotelera

Alianza con Viajes Excelsior l director ejecutivo de Viajes Excelsior, Roni Rubinstein; y el director general en México de Sabre Travel Network, Salim Arkuch; firmaron un convenio comercial por el cual Sabre se convierte en el globalizador de la agencia, lo que contribuirá a transformar el modelo de servicio de la compañía. El anuncio se dio a conocer a los medios de comunicación durante la comida de fin de año de la agencia, en la que estuvieron presentes empleados y proveedores de la compañía. Durante la cita, Arkuch aseguró: “Queremos ayudarlos a tener aún más éxito porque sabemos que con la tecnología y el servicio que respalda a nuestra compañía no hay meta que no podamos alcanzar”. El directivo sostuvo que “nos complace apoyar a Viajes Excelsior en su transformación tecnológica y trabajar juntos para optimizar su modelo de servicio y facilitar más propuestas de viajes con tarifas competitivas y paquetes dinámicos creados por tecnología Sabre”. Sabre proveerá a la agencia con un amplio portafolio de soluciones de software diseñadas para la comercialización de los viajes, además de funcionalidades y aplicaciones móvi-

patrocinadores a las empresas Latam Airlines, Amadeus, Pullmantur y Travel Ace, cuyos directivos compartieron con los asistentes

las novedades y resultados de 2015. Diana Olivares, directora comercial de Latam Airlines, habló de la fusión de LAN y TAM, así como del crecimiento registrado en Argentina, Chile y Perú. Por su parte, Pablo de la Hoz, director general de Amadeus México, anunció el acuerdo firmado con Interjet, por el que todo el contenido de la aerolínea estará disponible en la plataforma del globalizador. Mientras, Judith Palleiro, directora de Pullmantur México, se refirió al programa Movidos por Ti, que recopila los comentarios de los viajeros con base en tres pilares: gastronomía, entretenimiento y excursiones. También dio a conocer que regresará el plan Todo Incluido, la renovación de itinerarios y que a partir de febrero se sumarán cuatro barcos a su flota. Finalmente, Ricardo Almirón, director general de Travel Ace, recordó la importancia de ofrecer asistencia al turista.

E

on un exclusivo cóctel celebrado en el Hotel Presidente InterContinental, Universal Orlando agradeció a mayoristas, agentes de viajes y medios de comunicación por los logros alcanzados en 2015, al tiempo que anunció las novedades para los próximos años. Durante la cita se presentó formalmente a la nueva directora de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica de Universal, Gabriella Cavalheiro. En una breve presentación encabezada por Daniela Madrid, gerenta de Desarrollo de Negocios de Universal Orlando, Cavalheiro agradeció a los asistentes su apoyo para que el resort haya alcanzado el crecimiento registrado. “He visitado casi toda Latinoamérica y he conocido al 90% de los clientes. Nuestra tarea es estar con ustedes y ver cómo los podemos apoyar. La idea es seguir vendiendo mucho en México, donde las agencias y mayoristas son nuestros principales canales de venta”, sostuvo la flamante directiva. Por su parte, Madrid detalló que para el verano de 2016 se espera el estreno de la nue-

C

Roni Rubinstein, Richa Rubinstein, fundadora de Viajes Excelsior; Salim Arkuch y Juan Camilo Rincón, director de Servicio a Clientes de Sabre.

les que optimizarán sus operaciones y servicio, expandiendo sus puntos de atención a clientes en diversas plataformas. Viajes Excelsior también utilizará la app móvil TripCase de Sabre como su principal canal de contacto e información a viajeros, mediante notificaciones en tiempo real sobre estados de vuelos, reservaciones, ofertas especiales y servicios en destinos. Una vez que la agencia migre su sistema de reservaciones a la plataforma e-commerce Sabre GDS, continuará una fase de implementaciones para diversas soluciones de software. El acuerdo incluye consultoría en tecnología de la información y confirma a Sabre como el principal proveedor de sistemas y software en viajes y turismo para Viajes Excelsior.

Asimismo, las funcionalidades de Sabre para reserva y emisión de tickets permitirán ofrecer tarifas a medida tanto para paquetes de viajes vacacionales y servicios corporativos. Por su parte, Rubinstein afirmó: “Estamos entusiasmados de elegir a Sabre como nuestro proveedor tecnológico para comenzar una etapa de transformación para Viajes Excelsior. Nuestros agentes esperan con entusiasmo las nuevas oportunidades que tendrá el negocio, implementando tecnología y software de punta que contribuirá en un modelo de servicio con interacción permanente con cada cliente”. Finalmente, agradeció a toda la familia de Viajes Excelsior por su participación en el entrenamiento de Sabre.

Julio Alberto Álvarez, gerente de Gran Plan de Aeroméxico; Gabriella Cavalheiro y Daniela Madrid.

va atracción de King Kong, Skull Island: Reign of Kong, la cual estará al lado de Jurassic Park. La directiva también se refirió a las novedades para 2017, como son el nuevo parque acuático temático Volcano Bay, cuya ambientación es una isla tropical con un volcán. Asimismo, para 2017 se prevé la llegada de Rápido y Furioso, una de las franquicias de cine más populares, que permitirá a los seguidores de la película experimentar la acción en autos especialmente diseñados. Otra de las atracciones pa-

ra 2017 es Race through New York Starring Jimmy Fallon, inspirada en el conocido segmento de competencias del programa Tonight Show del comediante estadounidense. Por otro lado, Madrid dio a conocer que Sapphire Falls Resort añadirá 1.000 habitaciones, mientras que Cabana Bay Beach Resort incrementará su capacidad en 400 cuartos para 2017. Finalmente, la directiva agradeció a los asistentes por un año de éxitos: “Vamos creciendo gracias a su energía, a su emoción de vender y creer en Universal Orlando. Gracias por un año de éxito”.



PÁG. 20

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

PLAN ESTRATÉGICO 2015/2017

Globalia apuesta a Latinoamérica nfatizando que Globalia tiene dos grandes frentes de negocios, José Ignacio de Oca y Carlos Álvarez, director comercial de Latinoamérica y regional manager del Cono Sur de Globalia, respectivamente, dialogaron con La Agencia de Viajes y pusieron en relieve los desafíos del flamante Plan Estratégico 2015/2017. Al respecto comentaron que

E

Esta iniciativa tiene como misión reforzar la estructura comercial y ampliar la distribución en la región, pero siempre respetando cada canal de comercialización y atendiendo lo mejor posible a todas las agencias. esta iniciativa tiene como misión reforzar la estructura comercial y ampliar la distribu-

ción en la región, pero siempre respetando cada canal de comercialización y atendien-

do lo mejor posible a todos los clientes. “Más allá de las coyunturas particulares de los diferentes países, la compañía tiene el compromiso y la visión de desarrollar los negocios en América Latina. Apostamos a la región no por una moda o tendencia, sino porque nos interesa y su potencial es enorme”, remarcó De Oca. En tanto admitió que si bien

José Ignacio de Oca.

el Plan entró en acción hace pocos meses y los resultados aún son modestos, develó que el mercado comenzó a reaccionar. “Los clientes están acompañándonos y de hecho hasta nos han venido a buscar apenas se enteraron que teníamos en mente invertir en Latinoamérica”, indicó José Ignacio de Oca. LOS FRENTES DE NEGOCIOS. Siendo Air Europa una de las líneas de comercialización de Globalia, los ejecutivos remarcaron: “La aerolínea funciona muy bien en la región. Se encuentra posicionada a nivel de estructuras y de rutas”. Por tanto el director comercial Latinoamérica de Globalia manifestó que “el otro frente es la división mayorista conformada por Travelplan, Welcomebeds y Welcomeincoming, con los circuitos, el banco de camas y el negocio de turismo receptivo, respectivamente”. En efecto y con la premisa de fortalecer estas líneas de negocios reveló que la estrategia de Globalia es atender bien al agente de viajes y a los turoperadores, escucharlos, mimarlos y desarrollar herramientas para simplificar sus trabajos. “Para cumplir con estos desafíos lo primero que haremos es montar una estructura comercial y así atender al canal cómo se lo merece. Para ello dividimos la región en cuatro partes: México, Centroamérica y Caribe; Cono Sur (Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia); Brasil; y la región Andina (Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador)”, especificó. En esta sintonía destacó que cada zona tendrá un responsable regional y un equipo comercial. “A partir de allí buscamos mayor distribución, al tiempo que es vital que los clientes que tenemos se sientan más contenidos y sabiendo que estamos cerca”, dijo José Ignacio de Oca. En este contexto remarcó que en el caso de Travelplan, Félix Zerdán hizo un gran trabajo para implantar los productos de Globalia y afirmó que seguirá trabajando en su equipo porque es una perso-

na con mucha experiencia en el mercado. Por su parte, Carlos Álvarez subrayó que “en el Caribe la compañía cuenta con una plantilla propia que garantiza la calidad del servicio y están las 24 horas pendientes del pasajero”. Asimismo agregó: “En la línea de trabajo a realizar la clave será reforzar los vínculos con los socios estratégicos que son los turoperadores, mientras que potenciaremos las capacitaciones con los agentes de viajes para darle mayor conocimiento y logística para que conozcan el producto y se lo reclamen a los operadores”.

En la línea de trabajo a realizar la clave será reforzar los vínculos con los socios estratégicos que son los turoperadores, mientras que potenciaremos las capacitaciones con los agentes de viajes. Entre las novedades para la división mayorista comentó que desde enero tendrán activada las excursiones en destinos, las cuales, sumado al servicio de los traslados, que fomentará las ventas del producto de camas. “Globalia le puede dar al agente de viajes todo lo que necesita, desde el aéreo, los circuitos, los traslados y los alojamientos”, detalló el regional manager del Cono Sur de Globalia, y recalcó: “Junto con los servicios personalizados, esta posibilidad de armar paquetes a medida es otro gran valor agregado de la compañía”. Por último José Ignacio de Oca enfatizó que la sinergia y la presencia de Air Europa en la región es vital para llevar a cabo los delineamientos de crecimiento para los productos de Travelplan, Welcomebeds y Welcomeincoming.



PÁG. 22

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

PRICETRAVEL

“2016 es un año para cosechar lo que hemos sembrado” ras haber concretado cuatro fusiones (dos en México y dos en Colombia) en 2015, PriceTravel Holding se enfocará en 2016 en estabilizar y madurar las sinergias para lograr “que todos nos sintamos una sola empresa”, sostuvo su CEO, Esteban Velásquez, en entrevista exclusiva con este medio. Recientemente, PriceTravel inauguró una nueva sede en Cali, Colombia, la cual suma 500 nuevas posiciones al call center, que brindará servicio 24x7 a los clientes de Colombia, México y otros mercados. “La intención es contar con una segunda sede con una capacidad de call center un poco mayor a la que tenemos actualmente en Cancún para que podamos manejar desde Cali el crecimiento de Colombia y eventualmente utilizarla para expandir y dar servicio a otros mercados de Lati-

T

Luego de haber logrado importantes alianzas que le permitieron diversificar su oferta en México y Colombia, PriceTravel Holding concentrará sus esfuerzos en consolidar las sinergias. noamérica; de tal manera que Cancún se dedique a México y la parte norte de Latinoamérica”, señaló el directivo, quien también destacó que Cali es un sitio favorable para el establecimiento de otro call center.

Tras la inauguración del nuevo edificio, lo que sigue es empezar un proceso de estandarización de procesos con las mismas herramientas que se utilizaron desde Cancún para atender Colombia. “La idea es trabajar con otros países de Sudamérica: Perú y Ecuador, que están más cerca geográficamente de Colombia que de México, y también más conectados culturalmente”, precisó Velásquez. Sobre la actualidad de las plazas desde las que opera, el directivo señaló que “en México definitivamente tenemos una posición predominante en el mercado por nuestras diferentes unidades de negocio. Cada vez la empresa está más madura, con miles de áreas de oportunidad porque el negocio del turismo siempre se está reinventando y nosotros tenemos la tecnología y el mayor portafolio de productos”.

Asimismo, añadió que en 2015 México se consolidó porque el sitio de Internet tiene tasas de crecimiento muy por encima de lo que se ve en el mercado: “Eso nos ayuda pero tenemos otras dos unidades de negocio: una empresa especialista en el turismo de negocios, incentivos y convenciones, que nos permite tener un nicho de mercado que antes no teníamos, y por otro lado tenemos la unidad de turismo receptivo en Quintana Roo, por lo que podemos decir que México es un mercado afianzándonos, con muchas oportunidades porque es muy grande, pero sobre todo donde nos sentimos con confianza”, abundó. Por otro lado, dijo, hace menos de tres años Colombia era una aventura, pero “vimos indicadores, decidimos invertir en el mercado y ahora estamos dentro de las empresas líderes; entonces en Colombia la

Esteban Velásquez encabeza el corte de listón.

estrategia es seguir afianzando porque es un mercado donde por el volumen de transacciones ya tenemos otro nivel de presencia y eso nos permite animarnos a abrir otros mercados”. Sobre los beneficios derivados de la alianza del Pacífico, Velásquez resaltó que la eliminación del visado ha resultado en una facilidad mayor para viajar y en los convenios de negocios que fomentan el intercambio cultural entre países, lo que de inmediato se traduce en mayor conectividad e infraestructura. “Al haber facilidades de conectividad es más fácil y atractivo viajar”, aseguró. Sobre futuras alianzas, el

CEO de la agencia de viajes online puntualizó que la empresa cuenta con un equipo concentrado en el día a día de la operación y otro que evalúa las oportunidades de alianza, fusiones y nuevos negocios. “Este año fue muy importante, hicimos cuatro fusiones, dos en México y dos en Colombia. Los que estamos del lado operativo estamos dedicados a consolidar y aprovechar las sinergias, pero seguimos evaluando abrir otros mercados. 2016 será un año para cosechar lo que hemos sembrado y para seguir ayudando al viajero y los países a que el turismo sea un elemento atractivo para invertir”, finalizó.

IHG

Aperturas y consolidación en México, Centro y Sudamérica L uego de la inauguración de 13 propiedades en México y en Centro y Sudamérica en 2015, InterContinental Hotels Group consolidará su presencia en la región con la apertura de 44 hoteles más en los próximos tres años, de los cuales 26 se ubicarán en México. En entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, Gerardo Murray, vicepresidente regional de Distribución y Mercadeo Comercial para México, América Latina y el Caribe de IHG, habló sobre la estrategia de la firma a futuro y del papel que juega México en la región para la cadena hotelera. Actualmente, IHG cuenta con 230 hoteles en la zona y 132en México hay, que incluyen las aperturas de 2015. Para 2016 se espera la inauguración de 19 propiedades en Monterrey, Mexicali, Villahermosa, Mérida, León, Paraíso Dos Bocas, San Luis Potosí, AICM, Ciudad Obregón, Colima, Guadalajara, Mazatlán, Celaya, Juriquilla, León Aeropuerto, Naucalpan, Oaxaca, Mazatlán y Chilpancingo. Mientras que en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe el año próximo se sumarán cuatro propiedades en Brasil, una en Argentina, una en Colombia, una en Bahamas y una en República Dominicana. “Lo anterior ratifica el gran peso que tiene México en la estructura y estrategia de IHG a futuro, aunque también existen mercados muy importan-

Gerardo Murray.

En diálogo exclusivo con este medio, Gerardo Murray, vicepresidente regional de Distribución y Mercadeo Comercial para México, América Latina y el Caribe de IHG, se refirió a la estrategia a futuro de la firma, que contempla 44 aperturas en la región en los próximos tres años.

tes que son determinantes para nuestro desempeño como Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Costa Rica”, afirmó el directivo. “México como plaza es muy

buena y un factor determinante en nuestra estrategia. El país presenta un momento muy particular, ya que existen diversos programas de gobierno enfocados a la promoción

del país, no solo como destino turístico sino también para la inversión. Seguimos contando con un fuerte apoyo y confianza por parte de los franquiciatarios para seguir creciendo con nuestras marcas y eso se ratifica con las aperturas en México y América Latina”, añadió Murray. El ejecutivo puntualizó que en los próximos tres años está prevista la inauguración de 44 propiedades, 26 en México y 18 en Centro y Sudamérica, y el Caribe, lo que representa un total de 6.303 habitaciones más y 267 establecimientos de las siete marcas que conforman el portafolio de IHG. “La estrategia de IHG es alcanzar un crecimiento distribuido en muchos países en el segmento leisure pero también enfocado a nuestras propiedades que sirven al viajero de negocios; esos dos segmentos de mercado nos llevan a una ecuación global de negocio de IHG. Ello sin descuidar países como Perú, Ecuador o Venezuela, que tenemos en la mira porque son lugares donde nuestra huella tiene que seguir creciendo”, sostuvo. En opinión del directivo, el valor de IHG radica en su diversidad de marcas. “Cada una de ellas está creada, pensada y estructurada para servir a un viajero muy específico. El que quiere gran lujo y sofisticación en su servicio va a buscar un InterContinental; mientras que alguien

que busca una relación valor precio muy alta con servicios integrados para una estancia ágil va a elegir un Holiday Inn Express. Para las personas que van a viajar por largos periodos de tiempo y requieren más que una habitación se creó Staybridge Suites y Candlewood Suites. Además de la variedad de marcas, otra ventaja competitiva es nuestro programa de lealtad, que es uno de los más aceptados y el mayor en el mundo por el número de socios. La magnificencia del programa es que tiene múltiples beneficios derivados de conocer a los clientes, como Internet gratis, posibilidad de acumulación de puntos y catálogo de redenciones por país. El programa de lealtad nos ayuda a lograr una personalización en el servicio”, destacó. Sobre la importancia de los aliados comerciales del grupo hotelero, Murray expresó que las alianzas estratégicas “ayudan a llevar nuestro mensaje a muchos otros nichos de clientes y bases de datos. Hacemos estrategias con bancos, líneas aéreas, casas productoras de películas o novelas, para aumentar nuestra posibilidad de llegar a un cliente al que tal vez no nos hemos acercado o que no nos conoce. El otro grupo de aliados es la prensa, con quien invariablemente mantenemos una relación mucho más fuerte porque está con nosotros en el día a día”.

Hoteldo Nuevos paquetes comisionables a agencia mayorista online anunció el lanzamiento de sus nuevos paquetes comisionables: Hotel + Avión. Con la nueva funcionalidad en su plataforma, HotelDO pretende disparar las ventas de forma exponencial. Los agentes de viajes tienen acceso a la nueva mejora gozando de beneficios al realizar reservaciones Hotel+Avión a través de esta nueva modalidad, como son hasta 8% de comisión sobre el total del paquete, reporte completo de paquetes comisionables y opción de pagos a meses sin intereses. Los nuevos paquetes comisionables estarán disponibles únicamente para aquellos agentes de viajes que se encuentren con HotelDO y tengan habilitada la función de Paquetes. A lo largo de diciembre se manejó el adiestramiento respectivo a esta nueva herramienta a través de los canales de comunicación de HotelDO, quien invita a sus afiliados a estar pendientes de las actualizaciones.

L



PÁG. 24

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

De la granja a la mesa en Orlando n julio de 2014, el célebre chef Norman van Aken, creador de la cocina estilo New World y chef de Norman’s en el Ritz-Carlton Grande Lakes de Orlando, convocó a una reunión especial en el East End Market de la ciudad, conocido por los residentes como “el mercado de barrio y eje culinario del área”. Algunos de los nombres más reconocidos del ámbito culinario floridano llegaron desde el centro de la Florida: Hari Pulapaka del restaurante DeLand’s Cress, Brandon McGlamery de Luma en Park y Prato en Winter Park, Kevin Fonzo de K Restaurant y Kathleen Blake del Rusty Spoon en Orlando, todos semifinalistas ‘Best Chef’ del James Beard Foundation. Ellos y otros chefs, granjeros, proveedores de mariscos y artesanos del área de Orlando estuvieron presentes para incluir sus firmas en el Greater Orlando Food Leaders Alliance (goFLA) Manifesto, un compromiso de 350 palabras y ocho puntos cuyo objetivo era poner un freno a la comida rápida. Acordaron que las comidas que prepararían serían a base de ingredientes locales y diseñadas para reunir a amistades, familias y la comunidad.

E

En gastronomía, no todo es comida rápida y producción en masa. En Orlando, un grupo de chefs reconocidos internacionalmente se reunieron con granjeros, proveedores de mariscos y artesanos para crear una propuesta culinaria basada en ingredientes locales y diseñada para reunir a amistades, familias y la comunidad. POR GARY MCKECHNIE

“Nos comprometemos a promover la abundancia que proviene de la tierra, los océanos y los productores del centro de la Florida, y a desarrollar maneras originales de usar los ingredientes de la región”. El interés de regresar a una gastronomía local data de 1986 con el comienzo del movimiento International Slow Food, que se enfocó en el cultivo y la preparación de platos regionales con cosechas, semillas y ganado de la localidad. Los chefs, críticos de comida y comensales consideraron que su región representaba los mejores aspectos de la filosofía de la granja a la mesa. En cierto modo declaraban que Orlando era el epicentro del movimiento estatal en pos de la cocina lenta. “Orlando está a un tiro de piedra del pescado fresco que se pesca en el Golfo y el Atlántico”, dijo Kathleen Blake, quien inauguró The Rusty Spoon en 2011. “Estamos rodeados de decenas de granjas propiedad de familias, donde puedo conseguir productos orgánicos. Lo único que tengo que hacer es mirar a mi alrededor para encontrar carne y aves frescas”, añadió. Para apreciar hasta dónde puede llegar Blake con el fin de preparar platos de una ma-


MEXICO

nera tradicional, solo hay que fijarse en la increíble trayectoria de un plato en su menú: huevos Scotch. Antes de hacer su aparición en el plato, el ingrediente principal irrumpe en un nido en Lake Meadow Naturals, una granja en Ocoee donde gallinas, patos, pavos, gansos y chivos son alimentados a base de granos y disfrutan del aire limpio y fresco del campo. “Todos andan sueltos, no están en jaulas, y tienen mucho espacio para deambular”, dijo el dueño Dale Volkert. “Además, se reproducen sin ser alterados genéticamente, de forma que se puede sentir también el sabor natural de los huevos. Así es con todas nuestras aves y el ganado. El pollo sabe a pollo, el puerco sabe a puerco y la carne sabe a carne”, manifestó. El público está invitado a visitar la granja, donde los sábados pueden recoger los huevos que ponen las gallinas. Otra opción es visitar el mercado de productores, donde los anaqueles y las hieleras están repletos de pollo y carne acabados de empacar, jalea fresca, conservas en lata, mermelada, mantequilla y crema agria, además de cartones de huevos frescos de granja. Ése es el punto de partida de los huevos Scotch que sirven en el Rusty Spoon. Todas las semanas, de 360 a 500 de estos huevos se recogen, se empacan y se entregan a Blake en su cocina. El aperitivo, el de mayor venta, consiste en un huevo pasado por agua, suave, que después se envuelve en una lasca finita de salchicha de puerco italiana hecha a mano que luego se empaniza. Se fríe rápidamente (para que el exterior esté crujiente y la crema adentro caliente) y listo. “Nos comprometemos a compartir nuestra increíble variedad e identidad culinaria con nuestra comunidad…” Ahora bien, ¿por qué todo este trabajo por un huevo o un plato principal? Porque creció en una granja en Iowa donde observaba a su abuela emplear tres días completos en planear, preparar y servir un manjar los domingos, Blake dice que la comida es algo más que solo una manera de satisfacer el apetito. “Lo que aprendí de mi abuela es que puedo ponerle amor y esfuerzo a todo lo que prepa-

Enero de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 25

alta puntuación de comensales y críticos. La mayor parte de ellos usan los mismos productores, proveedores y mayoristas al abastecerse de ingredientes como mariscos, carne, aves, aves de caza, queso, especias y productos agrícolas. • Cress, DeLand: Cress ha sido clasificado consistentemente como uno de los mejores restaurantes del centro de la Florida por los expertos de Zagat, del Orlando Sentinel, la fundación James Beard Foundation, Florida Trend y otros. Fue uno de los primeros restaurantes de la Florida en ofrecer el menú de la granja a la ro”, dijo Blake. “De modo que para mí esto no es una tendencia de moda ni un concepto. Es como yo cocino”, sostuvo. Pam Brandon, editora en jefe de la revista de cocina Edible Orlando y autora de varios libros de cocina y guías que se enfocan en la Florida, está de acuerdo. “La buena comida alimenta el alma. Cuando comes, te sientes un poquito diferente. El punto de los restaurantes que sirven comida de la granja a la mesa es alimentar y mostrar amor por medio de la comida”, afirmó. Scott Joseph, antiguo crítico de comida del Orlando Sentinel y creador de la estupenda y detallada guía Scott Joseph’s Orlando Restaurant Guide, aboga desde hace tiempo por el movimiento de la granja a la mesa de esta región. Aunque está consciente de que muchos se conforman con la comida producida en masa, él ve la experiencia culinaria de otra manera. “La comida no es solo para llenar un vacío”, dijo Joseph. “Es algo comunal.” “Vamos a trabajar para generar abundancia sostenible a nivel local y para fortalecer económicamente nuestras comunidades y todos los que trabajan en los campos, las granjas y las cocinas del centro de la Florida”. LA LISTA DE RESTAURANTES. Ya sea un aficionado a la comida o un adicto a la comida rápida que desea hacer una prueba con la oferta de la granja a la mesa, aquí incluimos varios restaurantes que reciben consistentemente una

mesa cuando abrió sus puertas en 2004. • Primo, Orlando: al estar ubicado en el JW Marriott Orlando/Grande Lakes, sus creaciones se inspiran en las regiones costeras de Italia, Francia y España. Sus platos cuentan en parte con ingredientes orgánicos cultivados en la huerta del centro vacacional, otros en la granja Whisper Creek que cuenta con un área de 7.000 pies cuadrados, con pollos y cultivos de cítricos, frutas y vegetales, contigua a un espacio para eventos al aire libre de 11 mil pies cuadrados.


PÁG. 26

LA AGENCIA DE VIAJES

Compras, gastronomía y entretenimiento en Universal CityWalk Cuando los parques temáticos de Universal Orlando Resort se preparan para concluir su día, los viajeros pueden continuar la diversión en Universal CityWalk. Con su renovación de un año ya finalizada, Universal CityWalk es un estupendo lugar para pasarla bien. Recientemente me dediqué a explorarlo y aquí les cuento algunas de las cosas que más me gustaron. POR CARRIE MCLAREN

Enero de 2016

MEXICO

BUENA COMIDA. Si estás en busca de un lugar donde disfrutar de una buena comida, Universal CityWalk tiene de todo, lo mismo para los pequeños que para los adultos. Por ejemplo, están los especializados como Emeril’s o Antojitos Authentic Mexican Cuisine. Pero si lo que te apetece es una pizza o un perro caliente, la parada es en Red Over Pizza Bakery o en Hot Dog Hall of Fame. Cuando lo visité, cené en VIVO Italian Kitchen, uno de los restaurantes más nuevos y populares de CityWalk. Su moderno interior sirve de marco

a la comida italiana estilo casero. Y hasta encontré en el menú una de mis comidas predilectas: mozzarella estirado a mano, hecho a diario. Para disfrutar de verdad, siéntate en el mostrador del chef de VIVO, donde podrás ver a los maestros preparando pasta fresca y deliciosos platos. No dejes de preguntar por los especiales del día, que no aparecen en el menú. El osobuco de ternera y polenta con queso acompañado de una copa de vino resultó un maridaje perfecto después de un ajetreado día en los parques. Y para una experiencia gastronómica única visita The Cowfish, que es parte de la nueva expansión de Universal. El restaurante combina rollitos de sushi, singulares hamburguesas, “Burgushi” (rollitos de sushi con ingredientes de hamburguesas) y sándwiches preparados con ingredientes de sushi. O prueba colar el balón en el aro en NBA City, un restaurante donde el tema es el baloncesto y que se especializa en comida contemporánea estadounidense.

mos artículos que se ven en los parques, desde recuerdos de Harry Potter y los Minions hasta regalos de Springfield, la ciudad donde se desarrolla el programa The Simpsons. Si a los pequeñitos de tu grupo les gusta que les pinten la cara o les trencen el pelo, les encantará el ambiente de CityWalk.

DE TIENDAS HASTA QUE EL CUERPO AGUANTE. Ahorra tiempo para ir de compras en CityWalk. Vas a encontrar souvenirs en los numerosos quioscos de la calle peatonal o en la tienda oficial de Universal Studios Store. Hay muchos de los mis-

ACTIVIDADES. CityWalk es mucho más que tiendas y restaurantes: puedes retar a tu familia a un juego de golf en el campo de minigolf Hollywood Drive-In mini golf course. Tiene 36 hoyos temáticos, de modo que puedes escoger entre “The Haunting of Ghostly Greens” e “Invaders from Planet Putt”, ¡o puedes escoger ambos! La sala de cine AMC Cineplex de CityWalk cuenta con 20 pantallas, una de ellas IMAX, para que puedas ver tus películas preferidas y los últimos éxitos de taquilla. Compra tus entradas en línea para ahorrar tiempo o en uno de los varios quioscos afuera del teatro. Y para el entretenimiento en vivo, lleva a la familia a ver al Blue Man Group. El grupo se presenta todas las noches con una mezcla de tecnología, música y risas en un show que abarca todos los sentidos. No te lo puedes perder. Universal CityWalk es una emoción más entre los parques. Es un lugar donde reconectarse con la familia, en el que se mixturan la comida y la diversión.

• Luma on Park y Prato, Winter Park: los dos restaurantes de Brandon McGlamery en Park Avenue se abastecen de productores locales. Luma se especializa en comida estadounidense y Prato añade un toque italiano. Reseñados en varios periódicos y revistas, Luma se convirtió en el lugar preferido de Sir Paul McCartney en su reciente visita a la cercana Rollins College. • K Restaurant, Orlando: ubicado en un área estilo retro en College Park, K convirtió una casa antigua en un popular restaurante y después transformó el patio en una atractiva huerta de especias y vegetales. • Ravenous Pig, Cask &

Larder, Swine & Sons, Winter Park: James y Julie Petrakis inauguraron Ravenous Pig en 2007, y posteriormente otros dos restaurantes más que han sido aclamados a nivel nacional. La revista Esquire proclamó a Cask & Larder como uno de los mejores restaurantes nuevos del país. Sus extensos menúes se complementan con postres y cervezas artesanales. • Artisan’s Table, Orlando: uno de los pocos restaurantes de la granja a la mesa que abre el día completo. Sirven desayuno y continúan con el almuerzo y la cena (con un happy hour entre uno y otro). Obtienen a nivel local no solo la comida, sino también los muebles y el arte. Informes: FreshFromFlorida. com/localharvest.org.


MEXICO

Enero de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 27

WALT DISNEY RESORT

El Despertar de la Fuerza se sentirá con mayor poder Nuevas experiencias que rinden homenaje a la nueva película de Star Wars llegaron a Disney’s Hollywood Studios. Además, otros elementos adicionales de la saga debutarán en enero de 2016.

a Fuerza está cobrando mayor auge en Walt Disney World con el debut del nuevo entretenimiento inspirado en Star Wars disponible a partir de diciembre en Disney’s Hollywood Studios. El entretenimiento con esta temática incluye nuevas experiencias al igual que elementos mejorados de las populares atracciones Star Wars en Disney’s Hollywood Studios, que dieron inicio el 1º de diciembre como adelanto al estreno de la película Star Wars: El Despertar de la Fuerza. Estas nuevas experiencias involucran la creación de la Star Wars Launch Bay, una localidad céntrica para que los fans celebren todo lo relacionado al universo de la película; Star Wars: Path of the Jedi, un repaso cinemático de la saga en un ambiente de teatro cerca de Echo Lake; y nuevas mejoras para Star Tours: The Adventures Continue (viajes que involucran a los nuevos personajes y aventuras de “El Despertar de la Fuerza” a múltiples destinos don-

L

de se interactúa en 3D y con una llamativa presentación digital que utiliza Dolby 3D para crear una experiencia real y vívida, una dramática banda sonora y tecnología de simulador de movimiento); y el Jedi Training: Trials of the Temple (actualizado con nuevos personajes y un nuevo villano para combatir de Star Wars Rebels. Los participantes serán guiados a un secreto y antiguo templo jedi donde se encontrarán a villanos como Darth Vader y Seventh Sister Inquisitor de la popular serie Disney XD). Además, otros elementos adicionales entrarán a la galaxia a partir del 5 de enero de 2016, como los “Stormtroopers First Order” patrullando el parque, opciones de comida y bebidas inspiradas en la saga, y un espectáculo de fuegos artificiales llamado “Symphony in the Stars: A Galactic Spectacular”, un deslumbrante show de pirotecnia inspirado en el ritmo de las melodías de Star Wars. Para finalizar, los visitantes también podrán disfrutar de la película a través de sus paladares ya que varios artículos y alimentos estarán inspirados, como el Panna Cotta de leche azul, la Limonada Padawan, el Cupcake BB8 de crema de limón y la comida infantil Han Solo Souvenir Kid’s Meal, servida en una cubeta conmemorativa con el tema de Han Solo. Asimismo, pronto se podrán comprar boletos para una fiesta de postres que se desarrollará durante los fuegos artificiales con dulces temáticos, bebidas especiales y una jarra recordatorio de Chewbacca. Informes: www.wdwnews. com.

A partir de enero los “Stormtroopers First Order” patrullarán el parque de diversiones.


PÁG. 28

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

JOSÉ LUIS PUEBLA SANZ, Nextia México Tours

“Con Nextia las posibilidades se multiplican hasta generar un impacto importante en el mercado”

¿C

uál es la propuesta de producto de Nextia Méxi-

co Tours? Consta de dos propuestas diferentes dentro de una misma. Una es crear cuatro rutas terrestres de forma dinámica y flexible en las que el cliente pueda decidir su punto de entrada y de salida, lo que resultaría en 550 opciones semanales para realizar las cuatro rutas, con la posibilidad de combinarlas entre ellas, lo que da un total de 4 a 31 días de viaje por México sin abandonar el autobús. Esto puede ser ofrecido por módulos, es decir, un cliente puede hacer dos partes de la ruta pero no comunicarlas por vía terrestre, sino aérea; o bien, hacer parte de una ruta, volar a otra parte de México y sumarse a otro itinerario. Así las posibilidades se multiplican hasta generar un impacto importante en el mercado porque este tipo de turismo no se realiza en México. La segunda parte es lo que denominamos “México a tu Manera”, una herramienta que brinda al operador del producto Nextia la posibilidad de que el cliente elija un estado, desde donde se le ofrecen las ciudades donde contemos con contratación hotelera y excursiones. De manera que un operador que tenga este producto pueda operar la demanda del cliente. En suma, se trata de una empresa de turismo receptivo que forma parte de Grupo Travel. A nivel local y regional, ¿cuáles son los mercados más rentables? Los mercados más rentables, teóricamente, son el mexicano, el argentino, el colombiano y el chileno. Pero

Con el dinamismo y la flexibilidad como principales características, Nextia México Tours se alista para salir al mercado en 2016 y presentarse oficialmente durante la Fitur, en Madrid. En entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes México, su director general, José Luis Puebla Sanz, se refirió a la propuesta del producto, cuyo objetivo es que el mundo conozca la inmensa oferta turística de México. POR ARIANE DÍAZ BECERRA, redaccionmexico@ladevi.com

mercados crecientes e importantes pueden ser el peruano y el ecuatoriano. Mercados que pudieron haber abandonado la venta de México por motivos tal vez de inseguridad, son el puertorriqueño y el latino de Estados Unidos. Uno potencial es el español, porque parece se está recuperando de la crisis y los índices de crecimiento del turismo están subiendo y al español le puede encajar bien este producto. ¿Cómo se preparan para contrarrestar los vaivenes económicos de los países de la región? En turismo nada se puede preparar. Nosotros lo que queremos vender es México. Curiosamente cuando se trata de un turismo receptivo, que la moneda referencia sea dólar o euro permite visitar el país de forma más barata. ¿Cómo

prepararnos para cambios políticos? Sólo aceptándolos. En turismo no puedes ser rígido, sino amoldarte a lo que va pasando. ¿Cuál es el principal mercado y cuáles emergen a nivel nacional y regional? A nivel nacional un mercado bastante interesante son las personas retiradas o jubiladas, ya que tienen el tiempo y pueden tener el acceso al producto. Para ello se ha contactado a sindicatos y ese tipo de organizaciones para canalizarlas a un producto cultural que encaja en su perfil. Asimismo, el producto está despertando el interés a nivel federal, ya que es muy abierto y tiene muy buena relación calidad/precio, por lo que puede funcionar muy bien. ¿Cómo adaptan la labor

BRAND USA

Celebración por un año de éxito en México En un concurrido cóctel celebrado hace unas semanas, la oficina responsable de promover a Estados Unidos como destino turístico anunció que seguirá apostando por México como uno de los principales países emisores de turistas a la nación. l organismo responsable de desarrollar el plan y las estrategias de mercadotecnia para promover a Estados Unidos como destino turístico, Brand USA, llevó a cabo su 2º Sesión de Consejo en México.

E

do a través de todos los instrumentos de e-commerce que existen y a través de las cinco sucursales de Turismo Travel, que será el principal comercializador en México. Al empezar el año habrá caravanas y presentaciones a partir de nuestra presencia en la Fitur, para que llegue a las agencias de viajes con la claridad que buscamos para que el agente confíe en el producto, lo conozca y podamos contestar sus dudas a nivel local. Obviamente la estrategia más importante es la presencia: que el equipo comercial viaje constantemente y se haga presente a través de capacitaciones.

Durante la cita, celebrada en el Hotel Camino Real Polanco, la vicepresidenta de Marketing y Alianzas Estratégicas de Brand USA, Karyn Gruenberg, aseguró que “México representa para Brand USA uno de los cinco destinos donde

vamos a enfocar nuestros esfuerzos de promoción en los próximos años, junto con los países de China, Canadá, Gran Bretaña y Brasil”. En 2014, México fue uno de los mercados internacionales de mayor crecimiento

de la compañía a las nuevas tecnologías? Es un proyecto muy ambicioso de inversión tecnológica porque queremos que se convierta en una página activa, en la que el agente de viajes o el cliente pueda gestionar su reserva. Por otra parte, hay una inversión considerable en e-commerce, redes sociales y posicionamientos en Google con el objetivo que lleve información al cliente y haga que la marca sea conocida para que ellos la puedan solicitar a los agentes de viajes. ¿Cuál es la posición de Nextia a nivel local? ¿Cuál es su estrategia de posicionamiento de cara a los próximos años? Hoy es un producto nuevo que hay que introducir en el mercado. El posicionamiento a nivel local se irá consiguien-

con la llegada de 17,3 millones de viajeros a Estados Unidos, lo que significó un incremento del 19,2% en comparación con el año anterior. De acuerdo con las previsiones del Departamento de Comercio estadounidense, México seguirá siendo el destino internacional con mayor crecimiento en viajes a Estados Unidos con un 27% para 2020. Esta cifra representa 4,1 millones de viajeros mexicanos adicionales, llegando a 21,2 millones en cinco años. Por su parte, Benjamín Díaz, presidente de Ad Nova Comunicación Estratégica y representante de Brand USA para México y Centroamérica, resaltó: “Gracias a la labor de colaboración que estamos haciendo con nuestros socios de la industria en México y los representantes de los diversos

¿Está pensado que existan oficinas o socios locales en la región? En la región nuestros socios son los operadores, a los cuales se les ha presentado el producto y pueden decidir sumarlo como uno más en su portafolio, a nadie se le pide una exclusividad. Lo importante es contar con los operadores justos, los necesarios y a los que se pueda dar el apoyo para sacar el producto adelante. ¿Cómo es el comportamiento de los mercados nacionales? Todo va ligado a la situación económica de cada país. En general, al latinoamericano le gusta viajar por el mundo. Es un mercado al que le gusta mucho conocer y por ello hay que tratar de que descubra que México es un país con mucho que ofrecer en todos los niveles. ¿Cuáles son las principales características de los viajeros latinos? Existe una similitud y es la

amabilidad, la alegría y la forma positiva de enfocar las cosas, que es algo inherente al turista latino. El cliente latino en general suele ser una persona culta, que sabe lo que busca y de una manera u otra sabe sacar lo mejor de los viajes. Es más fácil encontrar problemas en clientes de otras culturas, como las anglosajonas o germánicas, que en un cliente latino. ¿Cuál es la asignatura pendiente del turismo latinoamericano? En general, las infraestructuras que permitan desarrollar distintas vertientes del turismo. Hay una apuesta enorme, hablando de México, a nivel de transporte. La confortabilidad y el servicio son excelentes por vía terrestre pero también en transporte aéreo. Tal vez habría que invertir algo más en autopistas y libramientos que eviten el tráfico. Sin embargo, crear Nextia en otro país de Latinoamérica es complicado porque la infraestructura jamás ayudaría. La OMT dice que Latinoamérica es la región que más crecerá en turismo emisivo en los próximos años. ¿Cómo aprovechará Nextia esta tendencia? De la forma en que lo está haciendo: creando su mercado en la región, cerrando su producto, tratando de apoyar a los operadores que quieren manejarlo en todo lo posible y buscar que el producto sea reconocido, vendido, comprado y utilizado. Si leemos lo que son los países emergentes, muchos de ellos son latinoamericanos por lo que probablemente habrá más cantidad de gente dispuesta a viajar.

Juan Carlos Ruiz y Nathalie Scharf, del US Commerce Service; Karyn Gruenberg, Adriana De La Torre, de Ad Nova Comunicación Estratégica; y Benjamín Díaz.

destinos de la Unión Americana, nuestro país continúa siendo el segundo mercado de entrada más importante después de Canadá y nos hemos posicionado como uno de los mercados con mayor prioridad para las estrategias de Brand USA en los próximos años”. En la celebración estuvieron

presentes las gerentas de Desarrollo de Mercados Globales para Brand USA, Susan Shepard y Jennifer Ross; diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en México, así como representantes de los principales destinos turísticos del país, líneas aéreas, turoperadores y medios.


MEXICO

Enero de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 29

FOTOTOUR IHG otorgó reconocimientos a aliados comerciales y medios de comunicación Pe-Tra festejó su 47º aniversario Más de 500 agentes de viajes se dieron cita para festejar el 47º aniversario de Pe-Tra Operadora. “Sin duda ha sido un año complicado, razón suficiente para agradecerles aún más su confianza y apoyo durante este

2015. Sin ustedes, Pe-Tra no se encontraría en el lugar donde está ahora. Muchas felicidades, esta fiesta es por y para ustedes”, comentó su director general, Roberto Trauwitz. En un ambiente lleno de buenas energías convivieron socios de Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Toluca, Querétaro y Morelos, entre otros; así como representantes de franquicias y sucursales de reconocidas marcas.

Sales Internacional realizó su posada de fin de año

En una cena de gala celebrada en el Hotel Crowne Plaza WTC, InterContinental Hotels Group (IHG) entregó reconocimientos a sus aliados comerciales: aerolíneas, instituciones bancarias y agencias de viajes, así como a medios de comunicación nacionales e internacionales

especializados en la industria turística. Vale mencionar que La Agencia de Viajes recibió tres galardones, para sendas ediciones en México, Colombia y a nivel editorial. En nombre de la compañía recibieron los reconocimientos Adrián González y Alberto Sánchez Lavalle.

La empresa de representaciones llevó a cabo su posada de fin de año con la participación del Aeropuerto Internacional de Dallas Fort Worth (DFW), el estado de Texas y American Airlines, quienes convivieron con representantes de agencias de viajes y medios de comunicación. La jornada contó con la tradicional piñata, en cuyo interior había premios como vuelos redondos, patrocinados por American Airlines.

Se premió a los ganadores de la 2º Edición del concurso Foto Capital 2015

En una ceremonia realizada en el Hotel W Mexico City, directivos del Fondo Mixto de Promoción Turística del DF, Global Com Group, W Mexico City y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes del DF (AMAV-DF) premiaron a los cinco ganadores del concurso Foto Capital 2015, cuyo objetivo es rendir un homenaje a Ciudad de México. Las categorías participantes fueron Estructuras CDMX, Cultura, Inspiración Creativa, Sabores de la Ciudad y Foto de Excelencia.

La AMAV DF entregó el premio Ángel del Turismo En un exclusivo cóctel realizado en la terraza del Hotel Condesa, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes del Distrito Federal (AMAV-DF) y el Fondo Mixto de Promoción Turística entregaron el galardón Ángel del Turismo 2015 a empresas del sector, por su destacada labor. Con la presencia de directivos

de ambas entidades, así como de funcionarios y empresarios de la industria, los premios fueron otorgados en las siguientes categorías: Innovación de Producto Turístico a TuriSky; Promoción de México como Destino Turístico en el Extranjero a Quetzal Tours; Mejor Trayectoria Institucional a TCT Viajes; Medio de Comunicación Especializado a Ladevi México; Trayectoria Empresarial en Turismo de Reuniones a Turismo y Convenciones; y Mejor Gestión Pública Turística de México a la Secretaría de Turismo de Guanajuato.

La Afeet celebró su 45º aniversario con una cena de gala El 3 de diciembre la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (Afeet) ofreció una cena de gala en las instalaciones del Club Naval a socias, medios de comunicación y reconocidas personalidades de la industria para celebrar su 45º aniversario. Al dar la bienvenida a los invitados, Arlina Zurita, presidenta de la Afeet, hizo un reconocimiento a la labor de las asociadas, pero sobre todo, a la visión de las fundadoras. “Se valora el trabajo que han dejado en la trayectoria e historia de la Afeet. Con entrega, pasión, compromiso y profesionalismo, tuvieron la visión de formar la Afeet hace 45 años, dejando un legado que permanece hasta hoy en beneficio de la industria turística del país”, afirmó.


PÁG. 30

LA AGENCIA DE VIAJES

Enero de 2016

MEXICO

BREVES INTERNACIONALES Alemania invade Grecia

Travelport nombra nuevo CFO

El consorcio aeroportuario alemán Fraport, en sociedad con la firma local Copelouzos Group, se hizo acreedor a un contrato del gobierno griego por el cual administrará un total de 14 aeropuertos. La lista incluye las terminales de Tesalónica (foto), la segunda ciudad más grande del país, Míkonos, Santorini, Rodas, Corfú, Zante, Cefalonia, Kos, Lesbos, Skiathos, Samos, Canea, Kavala y Aktio, por € 1.340 millones y durante los siguientes 40 años. El desglose revela que el consorcio pagará a modo de canon unos € 22,9 millones e invertirá otros € 330 millones hasta 2020.

El GDS designó a Bernard Bot como vicepresidente ejecutivo y CFO (Chief Financial Officer), quien asumirá el cargo el próximo 1° de enero de 2016. “A medida que continuamos ofreciendo la visión Travelport para redefinir el modo de comercializar los viajes, tener a alguien con el pensamiento desafiante y el intelecto de Bernard, para que sume su experiencia en nuestro equipo de liderazgo, será muy ventajoso”, dijo comentó Gordon Wilson, gerente general de Travelport.

MÉXICO

Edición mensual. Nº 40, enero de 2016

Dirección Adrián González <adrian@ladevi.com>

Ventas Rubén Sánchez Labastida

Redacción Ariane Díaz Becerra, Valeria Trejo (coordinación), Alberto Gianoli (corrección)

Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Editora responsable Marta Rottgardt Marca registrada Nº 974.389 Certificado de Indautor Nº 04-2015-051909153400-102 Autorización de registro postal: Nº de cliente 09001873

Solicitud de título y contenido Nº 15.694

Uber se alía

Hilton crea una división

El precio del petróleo en caída libre

con Facebook

para reunir a sus suites

El barril de crudo Brent, que se extrae en el mar del Norte, llegó a los US$ 36,6, su nivel más bajo desde 2004. Esto hace suponer a la mayoría de los analistas que continuará a valores baratos durante 2016. Cabe recordar que entre 2011 y 2014, el promedio se ubicó por encima de los US$ 100. Como dato de color, desde su pico más altoo, en julio de 2008, el precio se desplomó un US$ 110 menos. Pero el panorama no es privativo del Brent, sucede lo mismo con el WTI (West Texas Intermediate), que es referencia en Estados Unidos, y que se encuentra por debajo de los US$ 35. Y lo mismo sucede, finalmente, con el crudo OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), que

Gracias a un convenio la aplicación ofrecerá un servicio de vehículos integrado a Messenger. Se trata del segundo servicio de mensajería de la red social (el otro es el célebre WhatsApp), y es utilizado por unas 700 millones de personas. “Hoy, ampliamos los servicios disponibles con el lanzamiento de los transportes en Messenger. Gracias a esta herramienta, usted podrá reservar un trayecto en automóvil sin necesidad de cargar una aplicación suplementaria o de cortar una conversación”, señaló Facebook en un comunicado. El texto explica también que el usuario de Messenger deberá ir al menú de opciones, seleccionar “transporte” y marcar un ícono para pedir un vehículo.

Hilton Worlwide creó una nueva división donde convivirán las marcas Embassy Suites, Homewood Suites y Home2 Suites. El cambio demandó reacomodar la estructura gerencial. “Liderando este grupo en evolución de todas las ofertas hoteleras, hay una gran oportunidad de tomar el éxito de las marcas y llevarlo al siguiente nivel a medida que continúan su crecimiento global”, comentó Bill Duncan, que dirigirá la división All Suites. Duncan estará acompañado por Adrian Kurre como jefe global de Homewood Suites y Home2 Suites; John Greenleaf será el jefe global de Hilton Garden Inn; y Dianna Vaughan se convertirá en vicepresidenta senior y directora global de DoubleTree by Hilton.

Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Impreso por: Grupo Austro SA de CV Encargado: Jorge Godoy Otero Agujas 725. Colonia El Vergel. Del. Iztapalapa C.P. 09880, Mexico D.F. - Tels. 5426.3953 / 5426.6843 / 5426.4070 / 5426.4235 Distribuido por: Servicio Continental de Mensajería S.A. de C.V.: Patricio Sanz No. 524 / Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Chile: Freddy Yacobucci Director Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

aunque registró una suba del 0,44% la semana pasada, cerró en US$ 31,63. Toda esta tendencia, sumada al regreso de Irán a los mercados petroleros internacionales (gracias al levantamiento de las sanciones económicas derivadas del Acuerdo Nuclear con Estados Unidos) y la decisión de los países integrantes de la OPEP de no reducir los volúmenes diarios de extracción, hacen prever un petróleo barato para 2016.

LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV), Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694, informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487, ladevi@ladevi.cl Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda Edificio Piacevole Tel. (593-2) 6013910, ecuador@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com ventascolombia@ladevi.com Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores, Tel.: (511) 784-1092, peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300), Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 La Agencia de Viajes México, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.