Manual La Agencia de Viajes Perú Nº 3

Page 1

Cancún y Riviera Maya

Caribe panameño

Punta Cana

Isla Margarita

Aruba

PERÚ

Tendencias del mercado

Edición Nº 3 - Suplemento de La Agencia de Viajes - Junio de 2017

CARIBE 2017



EDITORIAL

Director Editorial FabiĂĄn Manotas colombia@ladevi.com DirecciĂłn Comercial Katherine JimĂŠnez DĂ­az peru@ladevi.com RedacciĂłn Š‹›’Ž•Šȹ ÂŠÂŒÂ˜Â›ÂŽÄ´ÂŠÇ°Čą Â’ÂŽÂ?Â˜Čą à ™Ž£ǰ Alberto Gianoli (correcciĂłn) Arte Diego Imas, Gabriel Aldo ÂŠÂ—ÂŒÂŽÂ•Â•ÂŠÂ›ÂŠÇ°Čą ÂŠÂ‹Â•Â˜Čą Š£ǰȹ BartolomĂŠ de las Casas Â?Â’ÂŒÂ’Ă Â—ȹ¢ȹ›ŽÂ?Â˜ÂšÂžÂŽČąÂ?˜Â?˜Â?›¤Ä™ÂŒÂ˜ Ezequiel Santiago Yrurtia CoordinaciĂłn general Marcos Luque

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto SĂĄnchez Lavalle DirecciĂłn Comercial Claudia GonzĂĄlez Director Colombia, Ecuador y PerĂş FabiĂĄn Manotas

|

3

Esa gran tentaciĂłn llamada Caribe

P

or segunda vez en el aĂąo, Ladevi Ediciones vuelve a acercarle a los agentes de viajes una valiosa herramienta de ventas. En este caso, el Manual Caribe 2017, con toda la informaciĂłn necesaria sobre las tendencias del mercado y los destinos predilectos de los viajeros peruanos. En ese sentido, se detallan las estadĂ­sticas respecto a cantidad de turistas nacionales que viajan al Caribe, a lo que se suman las opiniones y experiencias de los principales operadores del sector que comercializan este destino, que con los aĂąos se va transformando, ofreciendo mĂĄs alternativas y atendiendo a nuevos segmentos. Adicionalmente, en nuestra secciĂłn Claves para el vendedor detallamos la oferta de destacadas empresas. En cuanto a destinos, ofrecemos amplia informaciĂłn sobre el Caribe panameĂąo, enclave que en la actualidad convoca a viajeros de todo el mundo, quienes encuentran en destinos como Bocas del Toro y San Blas, entre otros,

paraísos de aguas cristalinas, con flora y fauna exuberante. Del mismo modo, Isla Margarita sobresale como "La perla del Caribe". Emplazada al norte de Venezuela, reúne múltiples atractivos, y una amplia diversidad de playas y opciones de aventura y relax, así como una muy buena infraestructura. En tanto, Cancún y Riviera Maya cautivan tanto por sus encantos naturales como por su historia: playas, ruinas mayas, parques ecoturísticos, islas paradisíacas, deportes nåuticos, restaurantes y una abundante vida nocturna forman parte de la oferta del destino. Asimismo, Punta Cana ofrece experiencias mås allå de sus bellísimas playas. La isla ofrece interesantes alternativas para conocer un poco mås sobre la historia y cultura locales. Finalmente, apuntamos 10 razones para visitar Aruba, un destino que invita a los viajeros a gozar de extensas jornadas de playa, así como paseos por las dunas, cuevas y åreas naturales. Bienvenidos al Manual Caribe 2017.•

Ladevi Ediciones ꌒ—Šœȹ¢ȹ›Ž™›ŽœŽ—Â?Š—Â?ÂŽÂœÇą

Sumario

Ž›øǹȹJr. Av. Encalada 738, of 302, Surco, Tel.: (511) 759-5291, peru@ladevi.com ˜•˜–‹’ŠǹȹFabiĂĄn Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238 colombia@ladevi.com ventascolombia@ladevi.com ›Â?Ž—Â?’—Šǹ Av. Corrientes 880, 13Âş Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; informes@ladevi.com ‘’•Žǹ Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (562) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487/ladevi@ladevi.cl

4

TENDENCIAS DEL MERCADO: Caribe, siempre el favorito

8

CLAVES PARA EL VENDEDOR

10

CARIBE PANAMEĂ‘O: un enclave para quitarle el velo despaciosamente

ŒžŠÂ?˜›ǹȹLuxemburgo N34-251 y

˜•Š—Â?Šǰȹ Â?Â’Ä™ÂŒÂ’Â˜Čą ’ŠŒŽÂ&#x;Â˜Â•ÂŽÇ°Čą Tel. (5932) 6013910; ecuador@ladevi.com ¡¥Â’Œ˜ǹȹOaxaca 72, piso 4Âş, Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc MĂŠxico, D.F. - Tel: 55-67218834 ›žÂ?žŠ¢ǹ GarcĂ­a Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993, Fax: 711-9320, Montevideo (11300)

16

14

MÉXICO: Cancún y Riviera Maya, naturaleza e historia

ISLA MARGARITA: la perla del Caribe

ÂœÂ?ŠÂ?Â˜ÂœČą —’Â?Â˜ÂœÇą Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Todos los derechos reservados Š2005 LabancadeinversiĂłn S.A. Hecho el DepĂłsito Legal en la Biblioteca Nacional del PerĂş NÂş 2016-03163 Editado por la Banca de InversiĂłn PerĂş SAC, Â˜ÂœČą Â’Â—Â˜ÂœČąĹ—Ĺ&#x;Ĺ–Čą Â?Ç°ČąĹ—Ĺ™Ĺ–Ĺ˜ÇŻČą ’›ŠĚ˜›Žœ Impreso por Cecosami SA, Cal. Los Plateros NÂş 142-Urb Elv Artesano Ate Vitarte

20

PUNTA CANA: experiencias mĂĄs allĂĄ de la playa

24

ARUBA: 10 razones para visitar la isla


4

| Manual Caribe 2017

Caribe,

siempre favorito

La preferencia de los pasajeros peruanos por el Caribe responde a varios intereses. El destino se va transformando con el paso de los años, ofreciendo más alternativas y atendiendo la demanda de nuevos segmentos que buscan algo más que sol y playa.

¿Q

ué destinos del Caribe registran mayores visitas por parte del público nacional? Para saberlo, hay que hacer un repaso a “Evolución del Movimiento Migratorio Peruano”, análisis del INEI, por cada destino que conforma el Caribe. Durante 2016, arribaron a Venezuela 11.231 viajeros peruanos; 147.231 lo hicieron a Colombia; 27.632 a República Dominicana; 122.244 a Panamá; 15.708 a Cuba; y 114.669 a México. Respecto a 2017, el informe sólo indica los índices del primer bimestre. Así, en enero llegaron a Venezuela 990 peruanos; a Colombia, 9.852; a República Dominicana, 1.815; a Panamá, 12.140; a Cuba, 1.074;

y a México, 9.536. En tanto, en febrero 853 peruanos viajaron a Venezuela; 12.534 a Colombia; 1.932 a República Dominicana; 12.721 a Panamá; 1.012 a Cuba; y 10.525 a México. En cuanto a género, en enero de este año llegaron a Venezuela 458 mujeres y 532 hombres; a Colombia, 4.640 mujeres y 5.212 hombres; a República Dominicana, 935 mujeres y 880 hombres; a Panamá, 6.256 mujeres y 5.884 hombres; a Cuba, 563 mujeres y 511 hombres; y a México, 4.924 mujeres y 4.612 hombres. En el transcurso de febrero último se registraron 402 mujeres y 451 hombres que viajaron a Venezuela; 6.116 mujeres y 6.418 hombres a Colombia; 1.029 mujeres y 903 hombres a República Dominicana; 6.807 mujeres y 5.914 hombres a Pa-

namá; 503 mujeres y 509 hombres a Cuba; y 5.647 mujeres y 4.878 hombres a México. Respecto al perfil segmentado por edad de los pasajeros procedentes de Perú, el grupo que registró un mayor índice de visitas a Venezuela y Panamá en enero de 2017 fue el de 4049 años; y a Colombia, Cuba, México y República Dominicana, el de 30-39 años. En tanto, en febrero de 2017 turistas de 30-39 años visitaron Venezuela, Colombia, República Dominicana, Cuba y México; y los de 40-49 lo hicieron a Panamá. El balance del primer bimestre de 2017 arroja que en este período Panamá lidera la clasificación de países más visitados, con 24.861 viajes; seguido de Colombia, con 22.386; México, con 20.061; República Do-


|

minicana, con 3.747; Cuba, con 2.086; y Venezuela, con 1.843. LA VISIÓN DE LOS OPERADORES.

Ladevi Ediciones consultó a algunas mayoristas que comercializan el producto Caribe, a fin de conocer las preferencias de los peruanos en estos destinos, sus modalidades de compra, el índice de ventas en los primeros meses de 2017, y qué destinos de sol y playa son los más demandados. De acuerdo con Lida Mejía, directora de Ventas y Marketing de Solange Reps, los destinos más demandados del Caribe son Punta Cana, Riviera Maya, Cancún, el Caribe colombiano (San Andrés, Cartagena y Santa Marta) e Isla Margarita. A su turno, Ivette Díaz, directora de

5

Producto de Solways, sostuvo que República Dominicana, México, Jamaica y Cuba son los más solicitados. Por su parte, John Aparcana, director comercial para Perú de CIC Travel, indicó que este año destacarán nuevos destinos del Caribe. “Siempre tenemos dentro de los destinos más solicitados a Punta Cana, Cancún, Riviera Maya y Varadero, pero tenemos otros que vienen con un crecimiento importante y que nos parece que serán la revelación este año, como Aruba, Los Cayos y Jamaica”, puntualizó el directivo. “El peruano generalmente prefiere Cancún, Punta Cana, Cuba, San Andrés, Cartagena y Panamá, entre otros. Son los principales destinos elegidos por nuestros viajeros”, afirmó Mariela Beramendi, jefa del departa-


6

| Manual Caribe 2017

Ivette Díaz.

John Aparcana.

mento de Caribe y Sudamérica de CTM Tours. Y agregó: “Son destinos muy solicitados, pues resalta la combinación de playas increíbles con arena blanca, mar turquesa, clima cálido, deportes acuáticos y gran variedad de hoteles todo incluido para todos los gustos y economías”. Según Leonardo Troccoli, gerente de Ventas de D&T, hay destinos emblemáticos para los turistas nacionales, como Punta Cana y Cancún, pero cada vez se escuchan más lugares como Varadero e Isla Margarita. ¿Por qué el Caribe sigue siendo siempre el favorito? Los entrevistados propusieron algunas explicaciones desde su experiencia en el mercado emisivo al destino. Ideas variadas pero que, al fin y al cabo, permiten una aproximación al gusto de los pasajeros por este lugar.

Leonardo Troccoli.

“Al tener un clima de invierno muy húmedo como el de Lima, el cliente peruano no lo piensa dos veces al solicitar un destino de sol y playa, más si las aguas del mar caribeño son calientes. Casi siempre los pasajeros que solicitan Caribe es porque algún familiar se lo recomendó”, explicó Mejía. “Los peruanos viajan a estos destinos ya sea por la publicidad que ven en los medios audiovisuales, por tarifas, o también por consejos de amigos y familiares”, observó Díaz. A su turno, Aparcana precisó: “Definitivamente a los peruanos nos encanta el mar y el Caribe nos ofrece uno distinto, con paisajes paradisíacos. Los pasajeros viajan por recomendación de amigos y familiares”. Beramendi también comparte la postura de la preferen-

Lida Mejía.

cia de los peruanos por la playa: “Por excelencia le gustan los destinos de playa. Creo que éste es uno de los principales motivos al elegir los destinos del Caribe y sus paradisiacas playas. Ahí pueden encontrar lugares para todos los presupuestos, así como destinos como Aruba y Jamaica para sectores A”. “Según mi experiencia, los peruanos se llevan por las recomendaciones de amigos y familiares. Sin embargo, el tema de presupuesto también tiene un gran peso en sus decisiones”, apuntó Troccoli. De acuerdo con los mayoristas consultados, los modos de compra de paquetes al Caribe son variados. Entre ellos, destacan el pago de los viajes en efectivo, tarjeta de crédito en cuotas, vuelos regulares y hasta con 8 meses de anticipación para

Mariela Beramendi.

el caso de compras con salidas confirmadas. Compras de último momento y vuelos chárter son también algunos de los métodos registrados. Con base en las ventas, en los primeros meses del presente año la mayoría de los consultados señalan que ha habido una demanda importante por el Caribe, han crecido considerablemente respecto a 2016, aumentado por encima de lo proyectado, e incrementado con programas más exclusivos y a la medida de lo que piden las agencias. Acerca de las inclinaciones de los excursionistas de Perú por el tipo de alojamiento, las fuentes indican que eligen hoteles todo incluido con playa en sus instalaciones, con calidad en los servicios, mayor capacidad de personas por habitación y actividades o deportes cotidianos.•



8

| Manual Caribe 2017 C L AV E S PAR A E L V E N D E D O R

SOLANGE REPS Más hoteles en su portafolio

L

a turoperadora cuenta con representaciones en el Caribe, entre ellas la cadena Karisma, con hoteles de lujo como Nickelodeon (de 5 estrellas, en Punta Cana), Palafitos, Azul Fives y Sensatori de 4 diamantes. Asimismo, ofrece la cadena Blue Diamond con sus hoteles Chic, Royalton, Memories Splash y Hideway en República Dominicana, México y Bahamas. También cuenta con la representación de la cadena H10, con propiedades en Cuba, México y República Dominicana, entre otras que conforman su portafolio. “Uno de los nuevos destinos que estamos impulsando es Isla Margarita y, por supuesto, los clásicos como Punta Cana, Cuba, Cancún y Ri-

viera Maya”, destacó Lida Mejía, directora de Ventas y Marketing de Solange Reps. Y añadió: “Organizamos capacitaciones, talleres y seminarios, entre otros. A su vez, contamos con nuestra novedosa herramienta online, la cual asiste de manera permanente a nuestros agentes las 24 horas del día y los siete días de la semana”, precisó Mejía. Cabe señalar que el recurso referido cuenta con toda la gama de socios estratégicos de Solange Reps, y les permite a los profesionales cotizar, reservar y pagar de manera versátil cualquier destino y en tiempo real. Respecto a los productos que ofrece la mayorista en el Caribe, Mejía apuntó que se caracterizan por su diversidad.

SOLWAYS Múltiples alternativas en el Caribe

L

a mayorista trabaja con todos los destinos del Caribe, ofreciendo alternativas de hoteles de acuerdo con el presupuesto del pasajero. “Tenemos precios especiales en Jamaica, Bahamas, Barbados y Aruba. Actualmente estamos realizando capacitaciones para pequeños grupos de agentes de viajes sobre cadenas hoteleras y destinos del Caribe”, expresó Ivette Díaz, directora de Producto de Solways. Además, en cada destino la firma ofrece viajes en familia, para amigos, grupos de incentivos, bodas, fiestas de solteros y grupos de quinceañeras.


|

9

C L AV E S PAR A E L V E N D E D O R

D&T Apuesta por Isla Margarita

E

l destino estrella que busca promocionar la firma es Isla Margarita. Según Leonardo Troccoli, gerente de Ventas de D&T, ya hay experiencia en la venta del destino en Ecuador, y ahora le toca a Perú conocer las bondades del lugar. “Tenemos hoteles de calidad en Isla Margarita. Para familias, la cadena Sunsol y sus opciones en Coche y Punta Blanca, los hoteles Dunes y Hesperia. Y para los clien-

tes que buscan confort y lujo, los hoteles de la cadena LD Hoteles, en especial LD H20, Hotel Unik y el Wyndham”, sostuvo Troccoli. Por su parte, en Riviera Maya y Cancún, D&T ofrece los hoteles de la cadena Palace Resorts para los más exigentes. Además, entre su programación ha incluido la cadena Decameron, con hoteles en todo el Caribe. Respecto a instruir a los agentes, el directivo expresó que cuentan con material audiovisual de todos los destinos del Caribe, y que los asesores de D&T disponen de experiencia en esa zona turística para aconsejar a las agencias.

CIC Caribe de lujo

P

ara 2017, la turoperadora ha sumado productos a su portafolio del Caribe, como el Hotel Valentín Perla Blanca, un resort de lujo para adultos con 1.000 m. de playas de arena blanca y aguas cristalinas, localizado en Perla Blanca, dentro del refugio de fauna Cayo Santa María, en Cuba. En esa misma línea, ofrece el Hotel Iberostar Bella Vista, inaugurado recientemente, también de lujo. Éste se encuentra en Varadero y está diseñado para familias y parejas. En Jamaica, CIC apuesta por el Meliá Braco Vi-

llage, un complejo todo incluido con playas privadas ubicado a 45 minutos del aeropuerto de Montego Bay. La propiedad dispone de habitaciones con vista frontal al mar. “Dentro de nuestra cartera trabajamos grupos de incentivo, viajes corporativos, segmento de bodas, individuales y familias. Y hasta el momento hemos manejado un aproximado de 1.500 escolares”, afirmó Catalina Castro, jefa de Producto. Asimismo, Castro informó que han iniciado un esquema de instrucción personalizado y multidestino.


10

| Manual Caribe 2017

CARIBE PANAMEÑO

Un enclave para quitarle el velo despaciosamente En poco tiempo, esta región fue redescubierta por locales y visitantes, a partir de su exuberante naturaleza en combinación con sus playas de ensueño. Nadie sale igual luego de una visita a esta preciosa perla de Panamá.

Una postal de Bocas del Toro: la puesta del sol tiñe el paisaje de múltiples tonalidades de naranja.


|

H

ace unos 20 años, el Caribe panameño era poco conocido para todos los que se acercaban a este destino. Pero en la actualidad, viajeros, surfistas y aventureros de todo el mundo encuentran en destinos como Bocas del Toro, San Blas, y muchos otros, un paraíso de aguas cristalinas, con flora y fauna exuberante, pero también con una riqueza cultural que se preserva a pesar de una ola turística que crece y se desarrolla cada vez con más fuerza. El Caribe panameño se nos presenta como un sinfín de islas que emergen del mar, donde conviven especies como osos perezosos, monos variopintos y delfines, y donde también los indígenas preservan sus tradiciones. Para incursionar en la zona, nada mejor que comenzar por la ciudad de Colón: localizada en la costa atlántica, a una hora y media de Ciudad de Panamá por autopista, es la terminal del Canal de Panamá y del Ferrocarril Transístmico. Entre otras múltiples bellezas, Colón ostenta infinitos recursos naturales, como sus arrecifes coralinos y reservas forestales.

También allí se encuentra la Zona Libre de Colón, que recibe a miles de visitantes al año. Sus compradores aprovechan los servicios y facilidades ofrecidas para la importación, almacenamiento, montaje, reempaque y reexportación de productos de todo el mundo, entre ellos aparatos electrónicos, perfumes, ropa, zapatos, joyas y juguetes. Los turistas que deseen realizar compras libres de impuestos en este pilar de la economía panameña podrán hospedarse en alguno de los hoteles que ofrece la ciudad de Colón y realizar los trámites de entrada con su pasaporte. Colón cuenta, además, con otros atractivos, como múltiples sitios históricos, así como las esclusas de Gatún y las nuevas esclusas de Agua Clara del Canal Ampliado. Ubicada en la costa de la provincia de Colón, la playa Damas es un enclave muy popular entre lugareños y turistas. Cuenta con casas de verano disponibles para alquilar y sitios específicos en playas y selva para hacer campamento. Además, sus aguas claras y arrecifes coralinos la convierten en un lugar perfecto para actividades como el buceo y el esnórquel.

11


12

| Manual Caribe 2017

NATURALEZA E HISTORIA SE CONJUGAN EN PORTOBELO.

El Fuerte de San Jerónimo, uno de los íconos del Parque Nacional Portobelo.

Muy cerca de allí también es posible hacer un recorrido en contacto con la naturaleza y la historia en las márgenes del Parque Nacional Portobelo. Se trata de un área protegida donde convergen el bosque húmedo tropical con el mar, en una superficie de más de 34 mil ha., de las cuales más del 20% es área marina. En sus aproximadamente 70 km. de costa se despliegan extensas playas de aguas cristalinas, que se han convertido en uno de los sitios más visitados por quienes practican buceo. Durante la época colonial, Portobelo se destacó como una de las poblaciones más importantes de América por su uso como puerto natural para el traslado de riquezas hacia Europa, procedentes de la conquista de América del Sur. Sus muros guardan el recuerdo de una ciudad que albergó a grandes personalidades del mundo comercial, cultural y político de la época imperial española. Allí es posible recorrer antiguas edificaciones en ruinas, como los fuertes de Santiago de la Gloria, San Jerónimo, San Fernando y San Fernandino; la iglesia de San Juan de Dios, actualmente restaurada; y el Convento de los Padres Mercedarios. En este sentido, vale aclarar que, por su riqueza histórica, Portobelo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980. También es recomendable hacer una pasada por el Fuerte San Lorenzo. De-

nominada “el guardián del Chagres”, esta fortificación tuvo como principal objetivo cuidar el paso seguro de las riquezas provenientes de Perú, que eran trasladadas por esclavos y a lomo de mulas hasta el puerto de Venta de Cruces, para proseguir luego por el río Chagres. El recorrido hasta San Lorenzo atraviesa las esclusas de Gatún del Canal de Panamá, y ofrece vistas del Fuerte Sherman, una exbase militar rodeada por una espesa selva rica en diversidad de especies. Además de visitar las ruinas de este sitio histórico, los turistas pueden realizar actividades como avistamiento de aves, buceo y kayak. Dentro del Parque Nacional Portobelo también se ubica Isla Grande. Se trata de una escapada popular para residentes de la ciudad capital durante los fines de semana, pero también un enclave con una riqueza cultural y una calidad gastronómica tal que atrae a una multiplicidad de turistas en busca de relax. Isla Grande ofrece la posibilidad de descansar en adecuados hoteles y alojamientos, así como realizar actividades, entre las que se destacan la pesca deportiva, esnóquel, buceo y surf. Otros sitios que merecen una visita son: • Playa La Angosta: es una de las más populares de la provincia y muy concurrida, en especial los fines de semana. Con olas pequeñas, se asemeja a una gran piscina rodeada de árboles y palmeras.

En Bocas del Toro la única opción posible es lograr la total relajación del cuerpo y el alma.

• Palenque: un hermoso y tranquilo poblado, con todas las características del Caribe: brisas, palmeras, arena dorada y aguas color esmeralda. • Playa María Chiquita: se trata de una playa muy visitada por los amantes del surf. BOCAS DEL TORO, UN PARAÍSO SOBRE LA TIERRA.

En el extremo occidental de la región caribeña de Panamá se localiza otro sitio de visita obligada: Isla Colón, cabecera de la provincia de Bocas del Toro y famoso destino turístico, poblado de restaurantes, bares, hoteles y hostales usualmente frecuentados tanto por mochileros como por surfistas internacionales. A Isla Colón se puede llegar diariamente en avión, desde Ciudad de Panamá, al aeropuerto local; o bien en ferry, desde el Puerto del Almirante, en tierra firme. El ambiente tropical invita a recorrer la isla en bicicleta, así como practicar deportes acuáticos y nadar en las cristalinas aguas de hermosas playas como: Bluff Beach con kilómetros de arena y donde se puede observar el anidamiento de tortugas de mayo a agosto; Playa de Drago, de arena blanca y aguas tranquilas a 25 minutos en taxi o minibus; y Playa Estrella de Mar, a pocos minutos a pie desde el pueblo y accesible también en lancha. Bocas del Toro invita a descubrir hermosas islas con aguas turquesas, playas solitarias de arena fina y blanca, palmeras, y una selva tropical abundante que es hogar de una vasta diversidad de animales. Pero también es asentamiento de una rica vida plena de propuestas, con una gran variedad de res-


|

79

Elena

oB

rus

Colon Salud Gatun

Panama Madden Canal Lake

Canita Chepo

po

Lake

Golfo de los Mosquitos

La Chorrera

PANAMA Soloy

El Valle

io

C

R

Balboa

Bay of Panama

Santa Fe

Penonome

Rio

David

Sa

Tole

lo ab nP

Pedregal Puerto Armuelles

El Cope

o Indi

Cerro Punta Bajo San Andres Boquete La Concepcion

Lago Bayano

he

Panama Rio

redor

El Porvenir

Portobelo

Bocas del Toro Almirante

la

El recorrido por el Caribe panameño se completa con una incursión

81

Caribbean Sea

Uatsi

anguino

LA FRUTILLA DEL POSTRE: GUNA YALA.

DATOS ÚTILES 3

Rio Ch

taurantes con gastronomía al mejor estilo caribeño, bares y mucha actividad nocturna. Como un baúl que atesora joyas de todo tipo, Bocas del Toro va desplegando poco a poco su artillería de bellezas inigualables. Comenzando por Isla Red Frog, muy visitada por surfistas, situada en el lado oriental de la isla Bastimentos, frente al mar Caribe, debe su nombre a las pequeñas ranas rojas que habitan en los alrededores de la playa. La mayoría de los turistas que buscan recorrerla y visitar las islas aledañas toman un paseo en taxi acuático desde Isla Colón, desde donde también se ofrecen giras en lancha a la Bahía de Los Delfines, Cayos Zapatilla I y II, manglares llenos de vida, y Cayo Coral, el lugar recomendado para hacer esnórquel, debido a la gran variedad de arrecifes de colores y peces tropicales. Ubicado en el archipiélago de Bocas del Toro, Isla Cayo Zapatilla es un deslumbrante paraíso rodeado de arrecifes de coral. Es un área natural protegida que forma parte del Parque Marino de Bastimentos, con aguas color turquesa y gran riqueza de fauna marina: tortugas, mantarrayas, langostas, peces de colores y delfines. Isla Caronero es otro atractivo del archipiélago, en el que se puede practicar kayak (bote de remo), mientras que la playa de arena color dorada invita a disfrutar de un hermoso atardecer bajo las palmeras de coco, y explorar la vegetación tropical circundante.

en Guna Yala. Para arribar a este punto es posible tomar un vuelo directo desde Ciudad de Panamá, o bien a través de una carretera, en medio de la selva exuberante hasta la cordillera, desde donde será posible avistar el hermoso archipiélago del mismo nombre. Se trata de un paraíso natural escondido en la costa caribeña, con 370 islas de base coralina, entre las que se destacan Isla Aguja, Perro Grande, Pelícano, Perro Chico, Wailidub y Corbisky. Guna Yala también es el hogar del grupo indígena guna, cuyos integrantes se han encargado de preservar su cultura y tradiciones, además de proteger la riqueza natural de la zona. En este paradisíaco enclave los turistas pueden escoger entre hospedarse en hoteles, o bien en alojamientos ecológicos construidos por los locales. En materia de gastronomía, los restaurantes ofrecen platillos tradicionales, la mayoría a base de mariscos. Bucear, nadar, disfrutar del sol y relajarse con la belleza del paisaje son algunas de las actividades favoritas de los visitantes. La forma más común de moverse en el archipiélago de San Blas es navegando entre islas. Por ejemplo, desde Puerto de Cartí una de las alternativas es tomar una lancha que transportará al visitante a cualquiera de las hermosas playas de extraordinaria belleza natural que abundan en la zona: de arena fina y blanca y aguas cristalinas, ideales para practicar esnórquel y apreciar una variedad de arrecifes de coral, así como abundante vida marina. Otro de los atractivos es nadar en una de las tantas piscinas naturales que se conforman en los bancos de arena en medio del océano, donde abundan estrellas de mar, mantarrayas y delfines, o navegar hasta Cayos Holandeses para avistar ballenas y tortugas. Por último, es aconsejable contemplar de cerca las tradiciones y costumbres propias de la etnia guna en la sencillez diaria de sus vidas. Tal es el caso de las llamativas mujeres gunas, vestidas con sus atuendos típicos hechos a mano –como la famosa e internacionalmente conocida mola–, con adornos de oro y chaquiras en sus cuellos, brazos y tobillos.•

13

ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS

Rio Sa

nta Ma

ria

La Palma

Aguadulce

Santiago

Golfo de Chiriqui

Chitre

Gulf of Panama

Las Tablas

El Tigre Isla de Coiba

Los Asientos

N O R T H PA C I F I C O C E A N 81˚

79˚

Cómo llegar: Copa Airlines ofrece vuelos directos desde Lima a Ciudad de Panamá.

Visa: no se necesita. Dónde alojarse: se ofrece una amplia gama de propuestas, ya que tanto Ciudad de Panamá como los principales destinos turísticos del país han venido experimentando un amplio desarrollo de la oferta hotelera en los últimos 10 años, incluso con el desembarco de cadenas internacionales.

Vacunas: no son necesarias. Clima: tropical, con temperaturas relativamente altas y de poca variación a lo largo del año, generalmente más bajas en el Pacífico que en la costa del Caribe. En Ciudad de Panamá oscilan entre los 24°C y 35°C. En tierras altas, son generalmente más bajas y constantes, en torno a los 23°C. Las playas, de temperatura calurosa, tienen un promedio de 31°C.

Moneda: la oficial es el balboa y equivale a un dólar estadounidense, que circula regularmente en Panamá.

Tarjetas de crédito: todas las reconocidas a nivel internacional son aceptadas en Panamá.

Bancos: el sistema bancario de Panamá cuenta con más de 1.000 cajeros automáticos, de los cuales el mayor porcentaje se localizan en el área metropolitana. El resto se puede encontrar en las provincias, dentro de los supermercados y plazas comerciales.

Electricidad: 110 voltios. Teléfonos útiles: - Policía: 104. - Bomberos: 103 - Protección Civil: *335. - Cruz Roja: *455. - SUME: 911. - Aeropuerto Tocumen International: 238 2700. - Aeropuerto Marcos A. Gelabert (Albrook): 501 9272.

Informes: (507) 526-7000/contact@visitpanama.com/ www.visitpanama.com.


14

| Manual Caribe 2017

ISLA MARGARITA

La perla del Caribe Al norte de Venezuela, sobre el mar Caribe, Margarita reúne en sus poco más de 1.000 km² un sinfín de atractivos. La diversidad de sus playas, las múltiples opciones de aventura y relax, y su excelente infraestructura convierten al destino en uno de los preferidos de los viajeros.

Los turistas comparten algunas de las playas con los pescadores y sus barcos.

S

e la conoce como “la perla del Caribe”, debido a que en sus costas abundan los moluscos con estas apreciadas esferas de nácar. Se trata del destino estrella de Venezuela y de una de las islas más apetecidas del Caribe. Con sus playas cálidas y de paisajes diversos, ofrece un placentero contacto con la naturaleza. Fue, además, una de las primeras islas a las que llegó Cristóbal Colón, y su territorio conserva interesantes muestras de la arquitectura colonial y vestigios de su historia. A esto se suman todos los deportes –desde los muy populares surf, windsurf y kitesurf, hasta golf y cabalgatas–, sin olvidar el esnórquel y el buceo en sus aguas trans-

parentes. La infraestructura hotelera y los servicios acompañan la oferta y convierten al destino en un sitio ideal para unas vacaciones perfectas. LAS PLAYAS.

Pero comencemos por las playas, tan diversas que todos los viajeros podrán encontrar la de su preferencia, o bien recorrer varias. La más emblemática de la isla y la favorita de muchos es Playa El Agua, que es casi una visita obligada. Además de sus arenas blancas flanqueadas por elegantes palmeras, destaca por sus buenos servicios. Restaurantes, venta de artesanías y recuerdos, recreación y deportes acuáticos son solo algunas de las

opciones. Recorrerla de punta a punta puede llevar aproximadamente una hora de entretenida caminata mojando los pies en la suave espuma de su mar turquesa. Otra de las playas de moda es Parguito, vecina de El Agua aunque más pequeña. Sus fuertes olas la convierten en una de las preferidas para los amantes del surf. Los viajeros también encontrarán aquí buena infraestructura, con quioscos, restaurantes, sombrillas y todos los servicios. Playa Manzanillo es menos concurrida pero también muy agradable. Tradicional bahía de pescadores rodeada de montañas cubiertas de verde y de tranquilas aguas color esmeralda, ha sido descubierta por el turismo que empieza a elegir sus arenas para disfrutar del sol. Cercana a Porlamar, es una de las más hermosas de Margarita, ideal para quien desea pasar un día más tranquilo. Similar a Manzanillo es Puerto Cruz, cercana al pueblo de Pedro González, al norte de la isla. Su oleaje es medio y cuenta con buena infraestructura hotelera, además de facilidades para realizar deportes acuáticos. Los turistas también suelen elegirla también por sus pintorescas dunas de arena blanca y fina. Playa Caribe es también muy frecuentada por su oleaje y buenas opciones gastronómicas. El Yaque, cercana al aeropuerto de la isla, es sin dudas la mejor alternativa para hacer windsurf. Sin olas, pero con fuertes vientos, es también frecuentada por las familias con niños que gozan de su ambiente tranquilo, sus palmeras y sus buenos restaurantes. Al occidente de la isla se encuentra la Playa Punta Arenas, de más difícil acceso, y por lo cual ideal para los que buscan tranquilidad y privacidad, además de la belleza de su paisaje de aguas cristalinas y grandes olas. Otras opciones son playa Guacuco, de aguas claras y arenas rojizas, donde se sirven excelentes frutos de mar; y La Caracola, preferida por quienes quieren realizar caminatas o correr frente al mar. La Pared, poco frecuentada, está protegida por una especie de acantilado; mientras que Pampatar se distingue por el castillo que protege su puer-


|

Riohacha

Golfo de Venezuela

Bonaire

Grenada

Tobago

Coro

Isla la Tortuga

Riecito Valledupar

Maracaibo

Lago de Maracaibo

La Guaira

San Felipe

Cabimas

La Asuncion Isla de Margarita

Co

Gulf of Paria

Barcelona

Los Valencia Baraquisimeto Teques San Juan San de los Valera Carlos Morros Guanare Rio

Trinidad and Tobago

Guiria

Cumana

Maracay

Trinidad

Atlantic Ocean

Maturin

Tucupita

je

de

s

Barinas

Merida

Rio San Cristobal El Amparo Bucaramanga Arauca

Curiapo

Ciudad Bolivar

Ciudad Guayana

Rio Orinoco

re

Cucuta

Apu

San Fernando

Cabruta Guasipati

Caicara

Ciudad Embaise Piar de Guri

El Jobal

La Paragua

Puerto Carreno Tunja

Rio

Rio Cuyuni

Peters Mine

Canaima

Venezuela

a

Met

Matthews Ridge

Tumeremo

Puerto Ayacucho

San Juan de Manapiare

Guyana Issano

ni

Paz de Rio

Port Kaituma Bochinche

El Dorado

Rio Caro

Sin embargo, Margarita tiene más que bellas playas. Quienes se interesen por la historia, por ejemplo, no deben dejar de visitar las fortalezas de la época colonial. En el Puerto de Juan Griego destaca el Fortín de La Galera, escenario de la batalla Del Fuerte en 1817, crucial en la independencia de Venezuela. Allí, pequeños guías cuentan al turista la historia de sus muros y cañones, que enmarcan el bonito paisaje de la bahía. Otro interesante legado de la época del Virreinato es el Castillo de San Carlos Borromeo, en Pampatar. Construido en el siglo XVII para proteger al puerto del ataque de piratas y corsarios, tiene una llamativa estructura con forma de estrella. Es una de las edificaciones coloniales mejor conservadas, en la que destacan puentes levadizos, un patio de cañones y hasta una fosa que rodea todo el fuerte.

Curacao

Aruba

Punto Fijo

ura Ca

MÁS POR RECORRER.

El Castillo de Santa Rosa, en La Asunción, es otro imperdible para los que visitan la isla. Construido en el siglo XVII, desde sus murallas bien conservadas se obtiene una de las vistas más espléndidas de la ciudad. Parte de su interés radica en el calabozo donde fue encerrada la heroína nacional venezolana Luisa Cáceres de Arismendi. Los amantes de la naturaleza, en cambio, no dejan de visitar al Parque Nacional La Restinga, al que se puede acceder tanto por tierra –por la península de Macanao– como por barco. El paseo recorre los manglares y permite apreciar su riquísimo ecosistema: aves, ostras, caballitos y estrellas de mar habitan las profundidades de sus aguas profusas en vegetación. El paseo culmina en la playa más larga de la isla, La Restinga, de 20 mil m., cuyas olas, belleza del paisaje y abundancia de moluscos la convierten en un sitio soñado. Entre las actividades que muchos viajeros gustan experimentar están los paseos en jeep, que permiten recorrer buena parte de la isla; y el nado con delfines, al que se puede acceder a precios accesibles.

Netherlands Antilles (Neth.)

Aruba (Neth.) Puerto Bolivar

Rio

to, además de ser compartida por bañistas y pescadores. El Tirano, pequeña pero muy agradable, es poco concurrida, y por lo tanto muy buscada por los que anhelan relajación plena.

DATOS ÚTILES

Santa Elena de Uairen

Orinduik

San Fernando de Atabapo

Colombia

a

Rio

Gu

Normandia Vila Brasil

Puerto Inirida

re via

Bonfim

Rio Uraricoera

Esmeralda

uia

re

Boa Vista siq

Rio Guainia

Ca

San Jose del Guaviare

Rio

Orino

co

Rio

co

Calamar

Cucui

Rio Bran

COCHE Y LOS FRAILES

Al sur de Isla Margarita se encuentra Coche, una isla de 11 km. de largo y 6 km. de ancho, que puede visitarse en una excursión de día completo. Sus paisajes de ensueño, con playas de aguas azules y arenas blancas y brillantes, la convierten en un sitio inolvidable para los turistas. También resulta muy apetecida por quienes practican surf o windsurf, debido a sus fuertes vientos; así como para quienes prefieren explorar los fondos marinos haciendo esnórquel o buceo. Playa El Coco es una de las preferidas por los viajeros, al igual que El Amor, con aguas serenas y espectaculares acantilados. Playa La Punta y La Uva son otras de las más frecuentadas, e incluso cuentan con algunos resorts. Además de sus espectaculares playas, la isla se caracteriza por sus asombrosos paisajes, con suaves colinas coloridas y planicies desiertas. Otra opción es visitar las islas de Los Frailes, cuyo perfil dibuja el horizonte que se aprecia desde Playa El Agua y Parguito. Se trata de islas donde viven apenas un puñado de pescadores, pero a las que diariamente llegan nutridos grupos de turistas a pasar el día. Aunque no cuentan con tradicionales playas de arena blanca, su principal atractivo radica en las excelentes opciones que ofrece para hacer esnórquel.

15

Novo Paraiso

Cómo llegar: Avior opera el vuelo Lima-Valencia. Desde este destino venezolano es posible arribar a Porlamar y luego a Isla Margarita.. Cómo moverse: existe un sistema de transporte público que conecta los principales puntos de la isla. Cuándo viajar: el clima es seco, con una temperatura mínima de 24°C y máxima de 37°C, de modo que el destino puede visitarse todo el año. De noviembre a marzo es época de lluvias, que ocasionalmente pueden repetirse entre julio y septiembre. El destino se encuentra fuera de la zona de huracanes. Visa: no se requiere. Vacunas: no se necesitan. Moneda: bolívar (bs). El cambio resulta bastante favorable para los colombianos. Se pueden cambiar bolívares tanto en Colombia como en la isla. En pesos colombianos una gaseosa cuesta aproximadamente $ 1.000, una cena en un buen restaurante $ 30 mil, un taxi $ 7 mil y una hamburguesa $ 9 mil. Asimismo, $ 300 mil es suficiente para comprar bisutería y otros artículos. Idioma: español. Horario: UTC/GMT - 4.30 horas. Electricidad: 110 voltios. Informes: www.mintur.gob.ve.

La diversidad de sus playas convierte a la isla en una de las favoritas del Caribe.

En tanto, Griego, al noreste, es un pueblo de pescadores que conserva el encanto de otros tiempos. Debe su nombre a un capitán de un navío español que fue uno de los primeros pobladores de la isla, alrededor de 1545. Sus atardeceres son imperdibles y regalan algunas de las mejores postales de Margarita.•


16 16

| Manual Maaanua Man M ual u al Ca Car C Caribe arriibe ib be 201 be 2017 220 00117

MÉXICO

Cancún y Riviera Maya: naturaleza e historia

Cancún y Playa del Carmen son buenos puntos de partida para una estadía a pura diversión que contempla, además de playas, ruinas mayas, parques ecoturísticos, islas paradisíacas, deportes náuticos, restaurantes y una abundante vida nocturna. ©CPTM | Ricardo Espinosa-reo | Convention and Visitors Bureau de Cancún.

E

n uno de los vértices más salientes de la península de Yucatán se levanta el destino turístico mexicano que supo ganarse los corazones de todo el mundo: Cancún. Imponentes resorts, campos de golf, discotecas, excursiones, shoppings, deportes: hay mucho para hacer en esta ciudad que nunca descansa. A 40 km. al sur, se inicia la Riviera Maya, cuyo punto más destacado es Playa del Carmen, de perfil más bajo, con aires de villa turística y

ambiente sosegado. Cualquiera sea el destino elegido, la estadía será ideal para los espíritus inquietos con ganas de conocer. ¿Qué hacer? PRIMERO LAS PLAYAS.

Con 22 km. de playas, el sol y el mar constituyen un buen motivo para viajar a este paraíso del Caribe llamado Cancún. Específicamente las costas bañadas por este mar son las que ostentan más oleaje, mientras que el área que corre desde Isla Mujeres a

Cancún, en la parte superior del destino, ofrece aguas más sosegadas; y la tercera opción es la laguna de Nichupté, perfecta para la práctica de deportes náuticos. Así, las playas Tortuga y Caracol son como grandes piscinas para nadar y hacer esnórquel: están al norte. Cerca de Punta Cancún se esconde una ensenada protegida, denominada playa Gaviota Azul. Más hacia el sur, Chac-Mool, Marlin y Ballenas son amplias pero de mar abierto.


|

17 17

Cancún ostenta 22 km. de playas

DATOS ÚTILES La Riviera Maya comienza 40 km. al sur de Cancún. Progreso

Cancún

Mérida Isla Is Coz Cozumel

Campeche

Los parques ecoturísticos son sitios de gran interés.

Ciudad del Carmen

Chetumal

llahermosa Tijuana

Mexicali

Yuma

Ensenada

Tuxtla Gutiérrez

Ciudad Juárez

Heroica Nogales

os

Bavispe

San Quintín

ch

Gra

Rio

nd

e

San Cristóbal de Las Casas

Br av o

Delicias

Guaymas Santa Rosalia

Rio

Con

Chihuahua

Rio

Rosarito

Rio

Hermosillo Isla Cedros

Ciudad Obregon Nuevo Laredo

Hidalgo del Parral

Monclova

Rio Verd

e

Loreto

Los Mochis

Reynosa

Gomez Palacio Torreon

Culiacán La Paz

Durango

Ciudad Victoria

Mazatlán

Zacatecas ISLAS TRES MARÍAS

Matamoros

Monterrey Saltillo

MÉXICO

San Luis Potosí

Aguascalientes Tepic

Rio

Ciudad Mante Tampico Ciudad Madero

Cancún

Progreso

Ve

rde

Mérida

Guanajuato

Puerto Vallarta

Guadalajara Colima

Manzanillo

Isla Cozumel

León Querétaro Poza Rica Irapuato Celaya Pachuca Zamora Tulancingo Texcoco

México

Morelia

Toluca Cuernavaca Rio

Lázaro Cárdenas Ixtapa

Balsa

s

Acapulco

Campeche

Jalapa Veracruz Tlaxcala

Puebla

Ciudad del Carmen Córdoba Orizaba Coatzacoalcos Villahermosa

Int

Minatitlán

er-A

me

ric

Oaxaca

an

High

wa y

Salina Cruz

Chetumal

Tuxtla Gutiérrez

San Cristóbal de Las Casas

Cómo llegar: Avianca, Copa, Aeroméxico, Interjet y Latam operan el vuelo Lima-Cancún. Desde Cancún se accede a Riviera Maya por vía terrestre en servicio regular o privado. El trayecto es de 45 minutos.

Hacia el otro lado se recuesta la laguna de Nichupté, un ecosistema único de manglares con abundante fauna que puede ser descubierto en excursiones organizadas, a través de la navegación por los canales, y también en paseos autoguiados. Al sur, en la Riviera Maya, se suceden más playas donde se asientan los hoteles: Puerto Morelos, Punta Maroma, Playa del Carmen (aquí hay más establecimientos pequeños y posadas), Playacar (la zona contigua don-

de sí se instalaron all-inclusive), Puerto Aventuras, Akumal, Tulum y la isla de Cozumel. BUCEO Y ESNÓRQUEL.

En la mayoría de estos destinos es posible disfrutar de los paisajes que se abren bajo el mar. A los que se suman Cozumel, a 40 minutos en ferry desde Playa del Carmen, con sitios como Paraíso, Chankanaab y Yucab; Isla Mujeres, a 6 km. de Cancún, apreciada por Jacques Cousteau por su ri-

Como transportarse: está la posibilidad de alquilar un auto, tomar transporte público (ADO opera ciertos tramos, incluso desde el aeropuerto de Cancún a Playa del Carmen) o taxis. Visa: no se necesita. Vacunas: no son necesarias. Horario: UTC/GMT -5 horas. Horario de verano + 1 hora. Informes: www.visitmexico.com/es.


18

| Manual Caribe 2017

Las ruinas mayas prometen un viaje al pasado.

queza marina; y los cenotes (hay más de 6.000) que se recuestan a lo largo de la península de Yucatán. Buceadores expertos desafían laberintos intrincados de cavernas subacuáticas y pozos de agua que llegan a los 60 m. de visibilidad. Una experiencia diferente solo apta para aventureros es sumergirse en las cuevas de los Tiburones, cerca de Isla Mujeres, y descubrir a estos depredadores mientras dormitan. Mientras que los novatos pueden animarse a opciones más cercanas a la costa o incluso tomar el curso para obtener el certificado PADI en cuatro días. Uno de los espacios más interesantes para explorar la geografía submarina es el Museo Subacuático de Arte, ubicado en las inmediaciones de Cancún, Isla Mujeres y Punta Nizuc. Este sitio tiene como objetivo demostrar la interacción entre el arte y la ciencia de la conservación del medio ambiente. Forma parte de una compleja estructura de arrecifes que favorece la colonización de la vida marina. Todas las esculturas se fijan al fondo del mar y están hechas de materiales especiales utilizados para promover la vida coralina. HUELLAS MAYAS.

El legado maya se halla a cada paso, incluso en el ejido urbano de Cancún. El Rey, por ejemplo, se levanta en plena zona hotelera: fue el patio de juegos de esta civilización e incluye plazas rodeadas por edificios y plataformas conectados por un camino. Es menester pasar por el Museo

Maya, que cuenta con una importante colección de objetos y, sobre todo, información para tener una idea de la trascendencia que tuvo este pueblo en la historia de la humanidad. En la Riviera Maya hay que conocer Tulum y Cobá, distantes a 50 km. El primero se emplaza sobre el Caribe, con lo cual es posible terminar la visita –de dos horas– con un momento relajado en la playa. Esta fortaleza maya consta del Templo de los Frescos, donde se aprecian las serpientes mitológicas; y El Castillo, con funciones ceremoniales y también de faro. Cobá, en tanto, tiene la particularidad que está sumergida tierra adentro, en la selva tropical. Allí se levanta la pirámide más alta de la península de Yucatán, de 40 m., con lo cual si el visitante se anima a treparla obtiene como recompensa una vista increíble de la zona. Chichén Itzá es una excursión que se suele hacer desde Cancún, localizada a 188 km. Por la distancia y la importancia del sitio demanda una jornada completa en la que se visita el Chichén viejo y el Chichén maya-tolteca. DIVERSIÓN DIURNA.

Los parques ecoturísticos constituyen sitios de interés de la zona. Xel-Há despliega maravillas naturales autóctonas, como cenotes y caletas, estas últimas ideales para practicar esnórquel; cursos de agua para dejarse llevar por la corriente; senderos para adentrarse en la selva y descubrir coatíes, aves tropicales y mapaches; cavernas para explorar; y tam-

bién mucha aventura (tirolesas, vuelos en liana, paseos en bicicleta, entre otras actividades). Xcaret es el otro parque famoso, ubicado a 10 minutos de Playa del Carmen, algo más ligado a la cultura mexicana mediante una oferta amplia de espectáculos, comidas, artesanías, huellas mayas y también naturaleza. Un párrafo aparte para el show final donde se representa el juego de pelota que practicaban los mayas. Vecino a Xcaret se encuentra Xplor, que despliega cuatro propuestas: tirolesas, vehículos anfibios, balsas y nado en ríos subterráneos. Para los que se animan a más ofrece la posibilidad de extender la estadía por la noche con ingredientes adicionales, como el fuego, la posibilidad de sumergirse en la selva bajo la luz de las estrellas y también en el río subterráneo. ANIMACIÓN NOCTURNA.

Cancún es el lugar ideal para pasarla bien por la noche. The City, Coco Bongo y Señor Frogs, son algunos de los reductos más conocidos, de grandes dimensiones, que ofrecen mucho más que buena música. En general organizan concursos, presentan shows y usan la tecnología para que la experiencia sea extraordinaria. Dady’ O, Mandala, Roots Jazz Club y Basic son otras alternativas un poco más exclusivas. Al igual que los bares que se suceden en la Quinta Avenida, la arteria principal de Playa del Carmen. En todos los sitios los visitantes encontrarán opciones gastronómicas.•



20

| Manual Caribe 2017

Experiencias

R

epública Dominicana cautiva a turistas de todas las latitudes con sus múltiples bondades, entre las que sobresalen la belleza de sus playas, y el carisma y la hospitalidad de su pueblo. En ese sentido, Punta Cana es uno de los destinos predilectos de los viajeros. Está dotado de una amplia y variada oferta de alojamiento, recreación y paseos, algunos de ellos de una interesante impronta cultural. Considerando estas últimas propuestas, la intención de esta nota es tentar a quienes planeen visitar la isla a ampliar los horizontes de su estadía y sumarse a alguna de ellas, con el fin de conocer un poco más a fondo el país y su idiosincrasia a través de la historia y sus costumbres. Pensando en que el viajero se aloja en Punta Cana, éstas son las alternativas


|

PUNTA CANA

más allá de la playa Además de playas de indiscutible belleza, República Dominicana ofrece interesantes alternativas para conocer un poco más sobre la historia y cultura locales. En esta nota, algunas opciones saliendo desde Punta Cana para acercarse a la esencia de la isla. Gabriela Macoretta | redaccion5@ladevi.com Ministerio de Turismo de República Dominicana

El Palacio Virreinal Alcázar de Diego Colón fue la residencia del virrey de las Indias, don Diego Colón.

de paseos para complementar con el sol y la playa. EXCURSIÓN DE DÍA ENTERO A SANTO DOMINGO.

La visita a Santo Domingo es, sin lugar a dudas, indispensable para conocer y entender el pasado de República Dominicana. Si bien el paseo amerita una estancia de al menos tres días, también hay salidas de solo una jornada desde Punta Cana, en las que se visitan los principales puntos de atracción histórica de la capital de la isla. En ese caso, lo ideal es concentrarse en la Zona Colonial de la ciudad, un espacio urbano que alguna vez estuvo totalmente rodeado de murallas y fuertes, y que en 1990 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Alberga la primera catedral y el primer castillo de América: la Santa

El merengue y la bachata son dos de las principales expresiones musicales dominicanas.

Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación y el Palacio Virreinal Alcázar de Diego Colón, residencia del virrey de las Indias, don Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón. Definitivamente, ambos atractivos merecen una visita. Por su parte, el parque Colón, junto a la catedral, está rodeado de bares, y es habitual ver a los locales jugando dominó, así como a músicos callejeros (merengue, bachata y el perico ripiao son las principales expresiones musicales dominicanas), estatuas vivas y fruteros entonando pregones. También se sugiere recorrer la Calle de las Damas, la más antigua del enclave, donde se observa una interesante mezcla de estilos arquitectónicos; lo antiguo y lo moderno se conjugan en esta urbe de más de 500 años de historia.

Asimismo, se puede conocer más del pasado visitando el Monasterio de San Francisco –que alberga las ruinas del primer monasterio de América–, el Museo de las Casas Reales, el antiguo Palacio del Gobernador General, el Palacio de la Real Audiencia, la Fortaleza Ozama –la más añosa fortificación en América–, el Panteón de la Patria, un edificio jesuita que acoge los restos de varios insignes representantes de la Orden de los Dominicos, y la Iglesia del Convento Dominico, el primer convento en América. Por su parte, el paseo peatonal El Conde, de ocho cuadras de longitud, ofrece un ambiente bohemio, donde se fusionan los estilos arquitectónicos neoclásico y art deco, con una gran cantidad de comercios, tiendas de souvenirs, cafés y bares. Si de idiosincrasia local se trata, nada

21


22

| Manual Caribe 2017

DATOS ÚTILES

La iglesia de San Estanislao, en Altos de Chavón. 2

Luperón

onté Cristi

Puerto Plata Gaspar Hernández

Rio Yoq

ue del

Norte

Cabrera

Mao

Dajabón Sabaneta

Moca

Santiago

Salcedo

Nagua

San Francisco de Macoris

Sánchez

Pimentel

La Vega Rincón

Samaná

Rio Comu

Cotui

Sabana de la Mar

Rio

Art ib

on

ito

República Dominicana

Miches Elías Piña

Rio Ozama

El Seibo

Rio na

San Cristóbal

Yo q

us

de

lS

ur

Azua

Haina

Rio

Lago Enriouillo

Higüey

Santo Domingo

Hai

Neiba

Jimaní

1

Bonao

San Juan

San Pedro de Macoris

La Romana Boca de Yuma

Baní Barahona

Las Calderas

Isla Saona

Pedernales

1

Caribbean Sea

Oviedo

Isla Beata

Cómo llegar: Latam, Avianca y Copa operan el vuelo Lima71˚

70˚

69˚

Punta Cana.

LA ROMANA, A UNA HORA DE PUNTA CANA.

Visa: no se necesita.

Otra interesante alternativa es visitar Altos de Chavón, en La Romana. El tiempo de viaje desde Punta Cana es de poco más de una hora a través de la costa sureste. Se transita por un camino bordeado de floridos framboyanes (bellos árboles típicos de la región), diferentes tipos de palmas y enormes campos sembrados con caña de azúcar. El cruce del río Dulce indica la llegada a Casa de Campo, el destacado complejo –que cuenta con un aeropuerto propio– en el que está enclavado Altos de Chavón, una réplica de un pueblo medieval que hoy es una encantadora aldea de artistas, con talleres, bares, restaurantes, galerías de arte, y pequeñas joyerías y comercios de artesanías. Asimismo, al recorrer sus laberínticas calles emparedadas se accede a un gran anfiteatro con capacidad para 5.000 personas, centro de espectáculos del pueblo y escenario de estrellas internacionales de la talla de Frank Sinatra, Julio Iglesias, Gloria Estefan, Carlos Santana y Sting, entre otros. También sobresalen el Museo Regional de Arqueología, considerado el más importante de la isla, con una amplia colección de arte prehispánico; y la iglesia de San Estanislao, emplazada junto a un acantilado, con una soberbia vista del entorno, dominado por el río Chavón. Respecto a este último, cabe mencionar que se ofrece la posibilidad de navegarlo a bordo de una especie de trajinera, desde donde se puede apreciar la apacible belleza del entorno. El cauce del río está bordeado por

Vacunas: no son necesarias. Dónde alojarse: en el recientemente inaugurado Riu República de Punta Cana. Moneda: peso dominicano. Se aceptan dólares en casi todos los locales.

Dónde comer: Cafecito Lonza y Capitán Kidd, en Bayahibe, merecen una mención especial.

Informes: www.godominicanrepublic.com/es/. • Santo Domingo y Altos de Chavón: info@otiumtour.com (Otium International). • Navegación río Chavón e isla Catalina: www.scubacaribe. com/es/en/dominican-republic (ScubaCaribe). • Ruta del Ron Barceló: www.rutaronbarcelo.com/ info@dominicandevotion.com.

mejor que visitar los “colmados”; reductos donde no falta el ron, la “mamajuana” (bebida curativa y afrodisíaca, preparada con raíces, ron, miel y vino) y las “cervezas vestidas de novia” (bien frías). También se pueden degustar platos típicos de la cocina dominicana, a base de arroz, habichuelas, carne y vegetales, además del distintivo café, cacao, frutas tropicales y tabaco. Y, por supuesto, hay mucho más para ver y hacer del otro lado de las antiguas murallas: entre los principales atractivos sobresalen la Casa de Gobierno, el monumento a Fray Antón de Montesinos, los parques naturales como Los Tres Ojos, y el faro a Colón, inaugurado en 1992 con motivo de la conmemoración del 500º aniversario del descubrimiento de América.

acantilados y una frondosa vegetación, escenario de parte del rodaje de las películas “Apocalipsis Now”, “Anaconda” y “Rambo 2”. Luego el paseo continúa en un catamarán hasta la isla Catalina –santuario de la flora y fauna del país–, donde se ofrece un almuerzo típico dominicano en la Playa Grande. PASEO DE DÍA COMPLETO POR LA RUTA DEL RON.

Una cautivante alternativa es transitar la ruta del ron, una bebida que tiene su origen en el Caribe, siendo República Dominicana uno de los 10 productores más grandes del mundo y uno de los cinco países de mayor consumo. Motivo por el cual el ron constituye una de las industrias locales más importantes y de mayor exportación. Para adentrarse en este fascinante mundo, el viajero puede visitar la fábrica de Ron Barceló, que data de 1930 y hoy es una de las más reconocidas, exportando sus productos a más de 50 países. La excursión –de día completo– permite conocer todo el proceso del ron; desde su inicio en los cultivos de la caña de azúcar hasta el embotellado. Así, se visitan las plantaciones de San Pedro de Macorís, la destilería donde se elaboran los alcoholes a partir del jugo de la caña, las bodegas de añejamiento, y la planta de blending y embotellado, además del Centro Histórico Ron Barceló, que contiene un museo y área de degustación. Asimismo, durante la visita se circula a través de un batey, denominación que reciben las comunidades rurales haitianas que surgieron alrededor de la industria azucarera en el interior dominicano.•



24

| Manual Caribe 2017

ARUBA

10

razones para visitar la isla

Bajo el eterno sol del Caribe, lejos de las lluvias y los huracanes, Aruba invita a extensas jornadas en la playa, aunque matizadas con paseos para explorar sus dunas, geografía desértica, cuevas y áreas naturales.

1

Explorando la isla. Hay varios tipos de tours para elegir. Los clásicos en vehículos 4X4 o en cuatriciclos, que permiten adentrarse en senderos irregulares. Para quienes busquen una alternativa menos convencional, existen empresas que ofrecen circuitos en bicicleta, en motos Harley Davidson, a caballo, en Segway para distancias más cortas y hasta en Trikes, un vehículo de tres ruedas que se asemeja a una moto pero en formato de triciclo.

2

Playas populares y sosegadas. Con 17 balnearios, posee opciones para todos los gustos, incluso para conocer más allá de donde se emplace nuestro resort. Eagle Beach está entre las más bellas y populares, por lo cual no se puede pasar por alto. Al igual que Palm Beach, Druif Beach o Hadicaruri, sitios donde se levantan los complejos hoteleros. Para escaparse de las playas más turísticas, Rodger´s asegura un ambiente sosegado, ya que es visitada solo por pescadores y algu-

nos lugareños, en especial los fines de semana. Se localiza muy cerca de Baby Beach, al sur de la isla. En el otro extremo, hacia el norte, otras dos perlitas: Arashi Beach y Boca Catalina.

3

Islas para relajarse. Saliendo de los límites de Aruba, la isla De Palm se ubica a sólo cinco minutos en ferry y ofrece diversión para toda la familia. Esnórquel, paseos en banana y actividades en la playa, son algunas de las propuestas. Allí también es


|

25

DATOS ĂšTILES

CĂłmo llegar: Avianca y Latam operan el vuelo LimaAruba con escala en BogotĂĄ, mientras que Copa lo hace con escala en PanamĂĄ. CĂłmo moverse: hay servicio diario de bus cada 15 minutos, desde las 5.45 hasta las 18, a lo largo de la zona hotelera. La tarifa es de US$ 1,50 ida o US$ 2,30 ida y vuelta. La estaciĂłn central en Oranjestad se encuentra frente a la terminal de cruceros, al lado de la Plaza Real. Los buses despuĂŠs de las 18 pasan cada 40 minutos, hasta las 23.30. CuĂĄndo viajar: Aruba se encuentra en la franja sur del cinturĂłn de huracanes, siendo muy poco probable que sea alcanzado por alguno. Esto significa que se puede viajar en cualquier momento del aĂąo, teniendo en cuenta que la temporada de lluvias es de octubre a enero. De todas formas, el nivel de precipitaciones es muy bajo, de 40 cmÂł al aĂąo. Visa: no se necesita. Vacunas: se requiere la de la fiebre amarilla. Moneda: florĂ­n. Pero es aceptado ampliamente el dĂłlar americano, asĂ­ como la mayorĂ­a de las tarjetas de crĂŠdito. Idioma: holandĂŠs, papiamento, inglĂŠs y espaĂąol. Horario: UTC/GMT -4 horas. Electricidad: 120 voltios. Informes: www.es.aruba.com/. Ä?Ä™Ä&#x;ęĞ Ä‹Ä?Ä ÄŒÄ‹ Ä&#x;Ä™Ä Ä?ēĞė Ä‹Ä Ä&#x;Ä’Ä™Ä?Ä“Ä&#x;Ĥ

posible incursionar en el SeaTrek, una caminata submarina con un traje especialmente preparado para apreciar la vida bajo el agua. Otra isla en las inmediaciones es Renaissance, ubicada a 8 minutos, que en realidad es un espacio privado del complejo hotelero que se levanta en Aruba.

4

Aventuras en el mar. El viajero novato de las actividades marĂ­timas en Aruba puede iniciarse en el esnĂłrquel que se practica en la mayorĂ­a

de las playas. Para los buceadores mĂĄs experimentados, en cambio, Mangel Halto constituye un buen punto de partida. TambiĂŠn hay opciones en zonas de mayor oleaje: Boca Grandi, al sur, es frecuentada por los surfistas.

5

Parque Nacional Arikok. El sitio imprescindible para el turista explorador y aventurero es el Parque Nacional Arikok. Sus senderos se abren paso entre ĂĄrboles divi divi, cactus exĂłticos y flores tropicales.

Y cada tanto aparecen lagartijas, aves e iguanas. En un paseo por sus caminos encontrarĂĄ otros tesoros, como singulares formaciones rocosas. Guadirikiri, por ejemplo, estĂĄ delineada por dos espacios donde se cuela el sol, pero su mĂĄximo baluarte estĂĄ 30 m. bajo tierra, en un tĂşnel que invita a vivir una aventura extrema.

6

Legado histĂłrico. Varios sitios muestran huellas del pasado. Uno de ellos es la mina de oro que data del 1400/1500,


26

| Manual Caribe 2017

fés, clubes nocturnos, lounges, bares y casinos. Una buena forma de conocer la ciudad es tomando el tranvía que parte desde la terminal de cruceros y atraviesa la ciudad a lo largo de su calle principal. Este transporte realiza seis paradas en los monumentos, museos y las mejores zonas de compras que se encuentran sobre la ruta.

8

Fiestas. Se destaca el Carnaval, una celebración que comienza el 11 de noviembre con la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Momo y continúa la primera semana después de Año Nuevo con el desfile de Antorchas. Culmina a principios de febrero. En la agenda también vale anotar el Festival Bon Bini, que tiene lugar los martes por la tarde en el Museo Histórico de Aruba.

9

Gastronomía. La comida de Aruba es resultado de un mix entre las 90 nacionalidades que se pueden encontrar en la isla. De manera que es indispensable salir del hotel para probar algunos platos característicos como el gouda glaseado del keshi yena, revuelto de pollo con vegetales cuyo toque final es una cubierta de queso; el estofado a base de carne, pollo o pescado, que se sirve con arroz y frijoles o puré de maíz; el pastechi, pan dulce relleno con algún tipo de carne; o la sopa de mariscos.

Existen múltiples propuestas para todos los gustos y edades, pero con un mismo objetivo: recorrer y descubrir la isla.

10

época en que eran usuales las exploraciones de ultramar para hallar riquezas. Hoy quedan las ruinas de Bushiribana, remanentes de lo que otrora fue una fuente de mucho trabajo. Siendo una isla, Aruba debía tener su faro: se denomina California en homenaje a un naufragio ocurrido frente a las costas de este enclave. Ubicado en el área de Hudishibana, está enmarcado por un paisaje de dunas recortado por una costa de rocas de coral. El Fuerte Zoutman, por su parte, es el edificio más antiguo de Oranjestad,

construido para proteger la isla de piratas y enemigos.

7

Delicias de la capital. Oranjestad es un enclave especial para darse una vuelta cuando cae el sol. Además de sus sitios de interés histórico, es el epicentro para realizar compras en sus centros comerciales, boutiques de marcas prestigiosas, pequeñas tiendas y joyerías. También es el lugar de encuentro cuando cae la noche debido a la variedad de restaurantes, ca-

Aruba para todos. Para los chicos, además de todo lo mencionado, el destino ofrece paseos en barco con piso de vidrio donde descubrir la vida submarina; la Granja de Avestruces, que permite aprender sobre su comportamiento y donde es posible alimentarlos; y el Mariposario, enmarcado por un jardín tropical. Quienes estén de vacaciones con amigos pueden emprender una aventura en off-road, disfrutar de alguna excursión marítima y terminar la jornada en una discoteca en Oranjestad. Por último, este es un destino muy elegido para casarse, para lo cual se necesitan actas de nacimiento apostillados, declaración personal de soltería de ambos –formulario completo–, copia de los pasaportes, carta de intención de matrimonio y copia de los pasaportes de los testigos.•




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.