La Agencia de Viajes Ecuador N° 33

Page 1

Desde la Federacion, Holbach Muñetón saludó el proyecto aunque reclamó que debe ir acompañado por incentivos fiscales. Pág. 4

InselAir cambia Aruba por Curazao

La compañía aérea, que cumplió un año en Ecuador, anunció que comenzará a volar la ruta Quito-Curazao. Pág. 26

Foto Hilton Colón en Quito/Eurolatina Tour y Avianca/Mega fam MICE

Aruba/Fam y press trip en Cuenca/ D&T y Hillary Resort. Pág. 29

ISSN: 1390-8839

La Fenacpatur aprueba feriados pero pide incentivos

ECUADOR Periódico mensual de información para profesionales de turismo SUMARIO

HÁBITAT III

Un respiro para Ecuador

GoTravelRes celebró el Oktoberfest en Quito

El Oktoberfest de GoTravelRes integró a los agentes de viajes con los aliados de la compañía. Pág. 20

Del 17 al 20 de octubre, Quito fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, que se convirtió en el evento internacional de mayor magnitud albergado por Ecuador en su historia. El megaevento, que se celebra cada 20 años, posiciona a la capital y al país como destinos de convenciones de relevancia y magnitud internacional y se comporta como una vidriera turística sin parangón en el mundo entero. Pág. 3

Capacitación de Pullmantur y Sol & Luna

Pullmantur y Sol & Luna realizaron un evento en el Cinemark de la Plaza de las Américas en Quito. Pág. 26 Julio Gamero deja Avianca Ecuador

Julio Gamero, vicepresidente de Avianca, transfirió su cargo tras seis años de gestión. Pág. 4

Maxitravel celebró nueve años de servicios

Maxitravel celebró su 9° aniversario de operaciones en el mercado ecuatoriano el sábado 15 de octubre en la Hacienda Villa Vieja. La mayorista presentó sus novedades en destinos y productos en el marco de la nueva campaña “Todos a viajar”. Pág. 16

ENTREVISTA MELCHOR BAIXAS, Mapaplus

“Ofrecemos seguridad, responsabilidad y un producto de buena categoría” El consejero de Mapaplus, Melchor Baixas, acompañado por Lucía Arteta de Roca, gerenta general de Lujor, representante de la compañía española en nuestro país, realizó una visita a Guayaquil en el marco de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa. La Agencia de Viajes Ecuador aprovechó su estancia en la ciudad para hablar sobre estas iniciativas, el producto y las tendencias del mercado para los próximos meses.

Pág. 10

Assist Card se expande en el Aeropuerto de Quito

Nueva edición del Workshop Visit USA

Quito, Cuenca y Guayaquil fueron las sedes escogidas para una nueva edición del evento. Pág. 27

Noviembre 2016 - Año III - Edición Nº 33 - 2.500 ejemplares

El pasado jueves 20 de octubre, Assist Card inauguró su nuevo stand en el Aeropuerto de Quito. La compañía mejoró su puesto y lo hizo más grande, con soporte las 24 horas y los 365 días. “Esto refuerza el trabajo en Ecuador, donde estamos avanzando en bases sólidas en cada uno de los puntos que los clientes necesiten”, señaló Hernán González, country manager de Assist Card Ecuador. Pág. 27



ECUADOR

HÁBITAT III

Un respiro para Ecuador Del 17 al 20 de octubre, Quito fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, que se convirtió en el evento internacional de mayor magnitud albergado por Ecuador en su historia. El megaevento, que se celebra cada 20 años, posiciona a la capital y al país como destinos de convenciones de relevancia y magnitud internacional, y se comporta como una vidriera turística sin parangón en el mundo entero.

H

ábitat III, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, que se realiza cada 20 años (las dos primeras ediciones tuvieron lugar en Vancouver y en Estambul, en 1976 y 1996), llegó a nuestro país el 17 de octubre y se instaló en Quito con una variada y completa agenda durante tres días en los que circularon más de 100 mil personas. En ese marco, la capital se convirtió en la sede en la que los 193 esta-

dos miembro de la ONU suscribieron la Nueva Agenda Urbana (NAU). De esta manera, tanto Quito como Ecuador se posicionan como destinos clave en la región para la recepción y organización de eventos de magnitud internacional, y esperan que las imágenes difundidas en todo el mundo retornen en forma de visitantes e inversiones. El Hábitat III ha sido el evento internacional más grande en el que Ecuador haya participa-

do como país anfitrión, por lo que el impacto de su celebración permanecerá varios años y será de vital importancia para todos sus ciudadanos. Por esta razón, alcanzar una percepción positiva y garantizar inversión en el país es el reto que Ecuador se había propuesto a través de lograr una conferencia exitosa. Según estimaciones del sector privado, el impacto en turismo potencial y turistas que retornarán al país después del Hábitat III se extiende hasta ocho años. Así las cosas, el éxito del evento queda íntimamente ligado a la promoción de la marca país y a la posibilidad de aumentar su imagen y posicionamiento a nivel mundial.

Diego Utreras y Norman Bock.

Aldo Salvador.

“Quito está dando un paso trascendental. De ser una ciudad caracterizada por tener un turismo cultural pasó a ser una urbe con la capacidad de generar este tipo de eventos”, afirmó Aldo Salvador, director eje-

Noviembre de 2016

la agencia de viajes

cutivo de la Cámara Provincial de Turismo de Pichincha, y añadió: “Hábitat III nos deja una gran experiencia. Debemos aprovechar lo bueno de este gran evento y también corregir los errores cometidos, como el de no prever la cantidad de personas que llegaron, las medidas de seguridad y los planes de contingencia”. EVENTOS Y NEGOCIOS. En cuanto a la tasa de ocupación, los hoteles de 5 estrellas y 4 estrellas alcanzaron el 100%, mientras que los de 3 estrellas y 2 estrellas rondaron el 85%, es decir que se alcanzó una ocupación promedio del 94%, según estadísticas realizadas por Quito Turismo. La misma entidad prevé que el 40% de personas que se movilizan por viajes de negocios retornan al destino. En base al comportamiento de visitas turísticas al país en los últimos 10 años, se estima que por cada cinco turistas extranjeros se genera un turista potencial. “La Asociación de Hoteles de Quito participó activamente en la organización del evento, facilitando las disponibilidades de las habitaciones, reservas e información para los huéspedes; además los hoteles ofrecieron menúes especiales, cócteles de bienvenida, regalos y transportes de cortesía, entre otras atenciones”, afirmó Diego Utreras, director

pág. 3

QUITO, TURISMO SUSTENTABLE JJEn el Foro Global de Asentamientos Humanos, Fernando Alvarado, ministro de Turismo de Ecuador, mencionó: “Quito ha crecido como una ciudad sustentable, todavía hay mucho por hacer en la parte de contaminación ambiental y transporte urbano, sin embargo es una capital que conserva ese encanto de la convivencia entre ciudadanos, el turismo y el desarrollo, donde encontramos diversidad de atractivos que se pueden disfrutar desde la modernidad, la parte histórica, patrimonial y natural. Quito es centro de conectividad para conocer todo el país”. ejecutivo de la Federación Hotelera del Ecuador. Por su parte, Norman Bock, presidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Quito Metropolitano, señaló: “Las expectativas estuvieron cubiertas. Los hoteles llegaron al 100% de ocupación, sin embargo hubo un ingreso y egreso de pasajeros no programado que hizo que los hoteles tomen acciones para tener habitaciones vacías, y además se generaron cancelaciones de delegaciones que no pudieron llegar por temas de conectividad”.


pág. 4

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

JULIO GAMERO DEJA AVIANCA ECUADOR

HOLBACH MUÑETÓN, presidente de la Fenacaptur

“Necesitamos feriados pero también incentivos”

E

n diálogo con La Agencia de Viajes Ecuador, Holbach Munetón, titular de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo, mostró su conformidad respecto del proyecto del Ejecutivo que busca optimizar los feriados creando puentes turísticos (remitido a la Asamblea Nacional el 18 de octubre), aunque advirtió que es necesario que la medida vaya acompañada por incentivos al sector y al consumidor. “Estamos totalmente de acuerdo con lo dicho por el Presidente de la República respecto del traslado de los feriados a lunes o viernes cuando coincidan con sábado o domingo, porque es una medida que reactiva la economía, pero esto debería ir acompañado con incentivos para el sector privado y para los viajeros”, afirmó. Puntualmente, pidió que los empresarios sean beneficiados con la exoneración de impuestos durante los días de descanso y que los turistas gocen del privilegio de no pagar el IVA durante los festivos, además de que se evalúe la generación

“El equipo de Avianca seguirá cosechando muchísimos éxitos”

Tras seis años de logros y objetivos cumplidos, Julio Gamero deja Avianca Ecuador.

J

Holbach Muñetón.

de créditos baratos para los viajes nacionales. Respecto de la antipatía hacia los feriados de parte de otras cámaras patronales, fue contundente: “No estoy de acuerdo con esa postura. Los sectores hoteleros y turísticos dinamizan a otros como el comercial, el gastronómico y el industrial, por ejemplo. Y si a nosotros nos va bien como empresarios de la hotelería, vamos a

continuar invirtiendo con lo cual necesitaremos mano de obra, insumos y personal para trabajar en nuevos hoteles”. De la misma manera, Muñetón valorizó que un calendario de festivos preestablecido posibilita trabajar con planificación, tanto a los empresarios que prestan los servicios como a los turistas nacionales e internacionales que buscan un destino para vacacionar.

ulio Gamero, vicepresidente de Avianca en Ecuador, transfirió su cargo tras seis años de gestión. En este período, la aerolínea fue innovando y se ha transformado en un modelo que permitió brindar un servicio de excelencia a sus pasajeros, obteniendo significativos logros, como el cambio de flota y la renovación del entretenimiento personalizado, los asientos y otros elementos que aportan experiencia al pasajero en el viaje. Por varios años, la compañía ha trabajado en la homologación de los sistemas de reservación, lo que les permitió lanzar en 2014 la marca oficial Avianca en sus vuelos domésticos e internacionales. “Seguimos siendo la única

Julio Gamero.

aerolínea que ofrece el servicio de clase Ejecutiva para todos nuestros pasajeros en el mercado doméstico”, aseguró Julio Gamero y añadió: “Han sido años importantes en términos de responsabilidad social y de sostenibilidad, aspectos que se han vuelto ejes importantes”, señaló. Según datos de la aerolínea, Avianca es la preferida de los ecuatorianos para viajar al exterior con un 29,91% de participación de mercado internacional, siendo la primera aerolínea en el tráfico de pasajeros que ingresan y salen de Ecuador.

“Las agencias de viajes han sido y serán uno de nuestro principales canales, tenemos una excelente relación con el gremio. De Ecuador me llevo una experiencia sin igual, es un país cálido que siempre apuesta a alcanzar logros. Me llevo la conclusión de una etapa laboral muy importante que marcó una gran diferencia gracias al equipo de trabajo y al compromiso. Me llevo la belleza de este país, recuerdos gratos y que forman parte de esa colección de experiencias que han marcado mi vida”, concluyó.



pág. 6

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

Una renovada Isla Margarita para los ecuatorianos

A

lrededor de 150 agentes de viajes se dieron cita el 29 de septiembre en el Hotel Sheraton de Guayaquil para conocer los atractivos de Isla Margarita. Durante el desayuno de trabajo, organizado por Avior Airlines y los mayoristas de turismo HDP Representaciones, Dream & Travel y Más Travel, los asistentes pudieron conocer todas las ventajas que el destino ofrece. Juan Doumet Antón, presidente de Buncescorp SA, representante de la compañía aérea venezolana en las provincias de Guayas, Azuay, El Oro, Los Ríos y Santa Elena, afirmó: “Avior es una empresa aérea con una alternativa válida, conveniente y con las mejores tarifas en el mercado, que se presenta al mercado ecuatoriano con grandes proyecciones orientadas a brindar al pasajero un servicio de calidad”. En diálogo con La Agencia de Viajes Ecuador, Gibson Preziuso, vicepresidente de Comercialización de Avior Airlines, resaltó: “La expectativa es que los ecuatorianos empiecen a viajar a Isla Margarita. La relación precio-valor es imbatible, no hay un destino en el Caribe más económico que Isla Margarita”.

La aerolínea venezolana Avior Airlines y los mayoristas ecuatorianos HDP Representaciones, Más Travel y Dream & Travel se unieron para ofrecer viajes al Caribe venezolano con una imbatible relación calidad-precio.

Asimismo, Preziuso explicó que la aerolínea se encuentra en pleno proceso de expansión para consolidar su internacionalización y anunció que el primero de seis Airbus que la compañía adquirió, arribó ya a Venezuela para volar en un futuro próximo hacia des-

tinos de Europa (ver recuadro). “Se está trabajando de cerca con las autoridades aeronáuticas para poder abrir la ruta Caracas desde Ecuador, y de esta manera unir a la comunidad ecuatoriana y venezolana de ambos países”, adelantó el directivo.

Finalmente recordó que Isla Margarita ofrece a los viajeros ecuatorianos más que sol y playa. Precisamente para hablar de los atractivos de esta zona del Caribe, el evento contó con la presencia de un nutrido grupo de representantes de operadores turísticos, hoteles y proveedores de servicios para brindar información de primera mano a las agencias de viajes. Actividades como catas de ron, chocolates y otros productos locales, así como cabalgatas, excursiones variadas, visitas a parques temáticos, buceo, nado con delfines, ocio nocturno y turismo de compras, entre otros, fueron los motivos expuestos para visitar Isla Margarita, según explicaron durante sus intervenciones los delegados de los receptivos margariteños. Geovanny Carrera, gerente general de Más Travel, se re-

Geovanny Carrera, Susana de Decker, Jairo Toledo, director de Ventas de Avior; Rocío de Díaz, Lourdes Tutivén, gerenta de Dream & Travel; y Gibson Preziuso.

firió a la renovada infraestructura hotelera y las condiciones para visitar la isla: “Era necesario hacer este evento para que se conozcan las condiciones actuales de la isla”, afirmó y añadió: “Escuchas en las noticias que no hay comida, que no hay nada, pero cuando llegas a Margarita te

PRIMER AIRBUS 340-300 JJTras una inversión de más de US$ 150 millones, Avior Airlines recibió su primer Airbus 340-300 en el Aeropuerto Internacional José Antonio Anzoátegui. La aeronave tiene capacidad para 255 pasajeros, ocho en clase Ejecutiva Premium, 28 en

Ejecutiva y 219 en clase Económica, y una autonomía de vuelo de 14 horas. Al respecto, Gibson Preziuso aseguró: “Con este primer avión, y con los que vienen en camino, Avior Airlines está asumiendo con responsabilidad y fuerza su

rol de ser la aerolínea que ofrece más y mejores productos para satisfacer las necesidades de los pasajeros que viajan desde y hacia Venezuela, así como de los extranjeros que utilizan nuestro país como cruce de vías para sus conexiones”.

encuentras con hoteles llenos y buffettes con comida de excelente calidad; en definitiva, estamos ante un panorama que difiere mucho de lo que se puede percibir a través de los medios de comunicación, además de una notable mejoría tanto en servicios como en infraestructuras”. La moneda de uso de los ecuatorianos, el dólar, constituye otra de las ventajas en el destino, según se explicó durante el encuentro. Las visitas a restaurantes o a los centros comerciales resultan muy económicas para los turistas provenientes de Ecuador. Susana de Decker, gerenta



pág. 8

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

Representantes de Avior y de las mayoristas ecuatorianas junto a los delegados hoteleros y de servicios turísticos que operan en Isla Margarita.

ECUADOR

general de HDP Representaciones, coincidió con Carrera y en el diagnóstico sobre Isla Margarita y señaló: “Era necesario relanzar el destino, ya que estaba un poco decaído. Estamos poniendo nuestro granito de arena para ofrecer a todas las agencias de viajes paquetes con precios muy competitivos”, señaló. Además, indicó que se vienen haciendo los esfuerzos necesarios para que las agencias de viajes conozcan el producto Avior Airlines y para que se materialicen las ventas de los paquetes turísticos que se han lanzado al mercado.

De esta manera, el pool que conforman HDP, Dream & Travel y Más Travel y Avior se ha puesto como propósito enviar el mensaje de que Isla Margarita es un destino que se puede vender con tranquilidad. Así lo precisó Rocío de Díaz, gerenta general GSA Avior Airlines Ecuador: “Isla Margarita tiene una oferta hotelera amplia, una gran gama de opciones de actividades y una capacidad importante para recibir turistas desde el extranjero”, afirmó y concluyó sobre Avior: “El objetivo es posicionarnos como una marca con una vocación de servicio integral”.

Alrededor de 150 agentes de viajes asistieron a la capacitación.

SOBRE AVIOR AIRLINES JJEl Grupo Avior es una empresa venezolana con 22 años ininterrumpidos de operaciones y más de 1.700 empleados. Posee 17 aeronaves: cuatro Boeing 737-200; ocho Boeing 737-400; un Airbus 340-300; y seis Fokker (operados por la filial Avior Regional). Con esta flota cubre ocho destinos nacionales, Caracas, Barcelona, Puerto Ordaz, Porlamar, Maracaibo, Valera, Barinas y Valencia; y ocho internacionales, Miami, Panamá, Bogotá, Medellín,

Aruba, Curazao, Guayaquil y Manaos; ofreciendo a todos sus clientes conexiones entre estos destinos a través de sus hubs en Barcelona y Valencia (Venezuela). En el mercado ecuatoriano se presentan como una alternativa a la oferta existente con precios competitivos para conectar Guayaquil con ciudades como Miami o Panamá, y en un futuro otros destinos adicionales, según la información brindada por Gibson Preziuso.

DESPEGAR.COM

Los turistas ecuatorianos se inclinan por rentar autos

Con un incremento de más del 20% en lo que va del año, el alquiler de autos entre turistas nacionales aumentó. Despegar.com elaboró un informe sobre los hábitos de consumo de los turistas ecuatorianos a la hora de alquilar un auto.

D

e acuerdo a un estudio reciente de Despegar. com, los ecuatorianos rentan más carros en Estados Unidos, a la vez que crece la demanda dentro del país. “El crecimiento del alquiler de autos entre turistas ecuatorianos dentro y fuera del país con respecto a 2015 fue este año de más del 20%, con más participación del mercado doméstico. Y el mismo producto, bajo el formato de paquete dinámico, también entre los ecuatorianos, creció un 15% en 2016 en comparación con el

año anterior, en sintonía con la región”, señaló Jorge Luis Páez, gerente general de Despegar.com. En Ecuador, según datos de la agencia de viajes, los destinos internacionales donde los ecuatorianos alquilan más autos son Miami, Fort Lauderdale, Orlando, Los Ángeles y Cancún. Por su parte, extranjeros provenientes de Panamá, Colombia, Estados Unidos, Perú y México rentan carros en Quito, Guayaquil y Cuenca. El informe de Despegar.com también destaca que los turistas que más alquilan autos a través de la web de la agencia de viajes son brasileños. Al respecto, César Ramos, gerente regional del área Alquiler de Autos de Despegar. com, aseguró: “A pesar de la crisis económica de Brasil y del frenazo de otras economías en Latinoamérica, venimos con un crecimiento sostenido del 5% en la región en lo que va de 2016”. Entre las ventajas que los turistas encuentran al rentar un auto está la posibilidad de ahorrar dinero en transporte, más aún si se viaja en familia o con amigos; y tener mayor independencia a la hora de trasladarse; todo ello facilitado por Despegar.com, que ofrece el producto de más de 600 rentadoras en el mundo.



pág. 10

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

MELCHOR BAIXAS, consejero de Mapaplus

“Ofrecemos seguridad, responsabilidad y un producto de buena categoría”

¿C

oméntenos sobre las acciones de Responsabilidad Social que Mapaplus realiza en Ecuador? -Mapaplus está presente en toda América Latina a través de representantes. Pensamos que si estamos recibiendo tanto de la región, también nosotros tendríamos que hacer algo. Entonces hicimos una llamada a todos los representantes que tuvieran una razón, motivo social o fundación donde creyeran que una ayuda sería bien recibida. La idea es que no sean acciones que se dicten desde España, sino desde los mismos países. -¿Cómo se ha adaptado a las nuevas tecnologías de la información para mantener su competitividad? ¿Cuentan con herra-

El consejero de Mapaplus, Melchor Baixas, acompañado por Lucía Arteta de Roca, gerenta general de Lujor, representante de la compañía española en nuestro país, realizó una visita a Guayaquil en el marco de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa. La Agencia de Viajes Ecuador aprovechó su estancia en la ciudad para hablar sobre estas iniciativas, el producto y las tendencias del mercado para los próximos meses.

mientas de información exclusivas para agencias de viajes? -Tenemos muy clara nuestra filosofía: nosotros llegamos a nuestro cliente final a través de las agencias de viajes. No vamos a hacer nunca una venta directa al cliente. Las nuevas tecnologías van mucho en esa línea. De igual manera, son muy importantes para nosotros porque facilitan al agen-

te de viajes el conocimiento del producto, la concreción de las reservas y el acceso a la información, siempre a través de los mayoristas locales. Desde Madrid no podemos dar atención a cada agente de viajes y por ello nos apoyamos en nuestros representantes, como es el caso de Lujor en Ecuador. -Dentro de la amplia oferta de circuitos existen produc-

tos adaptados a diferentes tipos de viajeros. Coméntenos sobre las estrategias para adaptar su propuesta comercial de un destino tan diverso como Europa. -El producto clásico de Mapaplus está abierto a todos los que quieran conocer Europa. Puede ser para el viajero que va por primera vez y quiere ver un poco de todo, o los que van por segunda o tercera vez y quieren profundizar en algunos destinos. Por otro lado es cierto que los jóvenes cada vez quieren viajar más, no solo por iniciativa propia sino por sugerencia de los padres. A partir de ahí hemos detectado nuevas necesidades y hemos creado productos que se ajustan a sus gustos e intereses. -¿Cuál es el elemento diferenciador de Mapalus? -Existe la opción Plus, una alternativa dentro de determinados paquetes en los que por un monto adicional se incluyen



pág. 12

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

RESPONSABILIDAD SOCIAL actividades que enriquecen el programa. Por ejemplo, ciertas atracciones admiten el acceso únicamente a través de reservas con fecha y hora definidas, nosotros nos encargamos de eso con este paquete Plus, además de que evitamos las largas filas para ingresar. Llevamos más o menos 10 años ofreciéndolo. -¿Cómo está respondiendo el mercado a la oferta de Mapaplus, especialmente en este de crisis económica? -Este año estamos muy contentos porque es cierto

una organización que desarrolla proyectos de asistencia a los damnificados por el terremoto del pasado 16 de abril. En la foto aparecen Lucía Arteta de Roca, el padre José Marroquín y Melchor Baixas.

JJEl 14 de septiembre, en la iglesia San Josemaría de Samborondón, se realizó la entrega oficial de un donativo por parte de Mapaplus a la Fundación Pro-Familia Corazones Comprometidos, que el año pasado pasamos por la caída del precio de petróleo y la devaluación de las monedas locales de un 60% al 70%. Temíamos que estos factores afecten realmente a las ventas, y así ocurrió el primer trimestre del año, más o menos hasta abril; a partir de

ahí y hasta ahora, el nivel de reservas se ha ido incrementando y ha sido bastante alentador, tanto como para pensar que el año que viene será mejor. En Ecuador la economía está dolarizada, y esto ha sido ventajoso para el sector del turismo emisivo.

-¿Cuál es la mayor fortaleza de Mapaplus frente a sus competidores? -Seguridad, responsabilidad y un producto de buena categoría. Tenemos esa confiabilidad que a su vez las agencias deben saber transmitir a sus clientes. Siempre puede su-

Melchor Baixas y Lucía Arteta de Roca, junto al staff de Lujor.

ceder algún imprevisto en un viaje de 20 días, pero nosotros tenemos un escasísimo nivel de reclamos en general. -¿Cuál es el perfil de quienes prefieren este tipo de recorridos? -Nuestro cliente tipo es o bien alguien que va a Europa por primera vez o hace mucho que no va y quiere repetir, o personas que por su edad buscan tener todo organizado desde el primer día hasta el último; ese producto es el que hacemos en Mapaplus.

-¿Hacia dónde ven que se dirige el negocio? -Internet ha creado un nuevo tipo de cliente que es el que no nos necesita a nosotros, pero también ha habido un incremento en el que confía más en la agencia de viajes, que quiere ir a lo seguro. En algún momento determinado puede haber un frenazo, pero si tomamos cifras desde hace 10 años se ve claramente un incremento. Algunos han probado organizar sus viajes por Internet, sin embargo vuelven a la agencia de viajes.

Hilton celebró el Hilton Week Andino en Quito H ilton Worlwide concretó el Hilton Week Andino en Ecuador, Perú y Colombia. En ese marco, el 31 de agosto ofreció un cóctel en el Jardín Botánico de Quito, en el que estuvieron presentes los directores de Ventas de la compañía para Latinoamérica, el Caribe y Miami; además de los representantes de las empresas más importantes de Ecuador, quienes fueron premiados por su fidelidad; Patricio Jiménez, gerente general del Hotel Hilton Colón Quito; y Gui­ lherme Moreira, director de la Región Andina, quien presentó los más de 550 hoteles de la marca Hilton. El objetivo del evento fue abrir una oportunidad para que los hoteles Hilton de todo el mundo participen de las actividades y creen relación con los clientes. Hilton Worldwide cuenta con 13 marcas, 4.700 hoteles y productos para todo tipo de clientes en todo el mundo. En Ecuador está presente desde hace casi 20 años con propiedades en Quito y Guayaquil. Respecto de la relación con

Patricio Jiménez y Guilherme Moreira.

el canal de comercialización, Guilherme Moreira afirmó: “Los agentes de viajes son nuestros principales aliados. Contamos con ellos para tener éxito en el trabajo y nos aseguramos de estar al tanto de los avances tecnológicos para brindarles las mejores condiciones de contratación”. “Creemos en el mercado, somos apasionados en lo que hacemos y seguimos avanzando con la misión de contar con una variedad de productos para ofrecer a nuestros clientes en cualquier rincón del mundo”, concluyó Moreira.

Los asistentes al Hilton Week Andino en el Jardín Botánico de Quito.



pág. 14

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

ISLA PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

Un viaje al corazón del Caribe colombiano

A

mediados de octubre, en el Hotel Hilton Colón en Quito, ProColombia y la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina organizaron un desayuno de promoción del destino insular colombiano, ubicado a 15 minutos de San Andrés. Al evento asistieron mayoristas, agentes de viajes y medios de comunicación, quienes se deleitaron con una muestra gastronómica y cultural de la isla, con bailes típicos de la zona y la interpretación de Bertha Hooker, una cantante providenciana. “Nuestros productos se basan en el concepto de sol y playa, pero buscamos expandirnos como destino ecoturístico”, aseguró Marcos Robin-

El jueves 13 de octubre, ProColombia y la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina invitaron a agentes de viajes y medios de comunicación a un desayuno de promoción del destino insular del Caribe colombiano.

son Newball, secretario de Turismo Municipal de Providencia y Santa Catalina. “Es un territorio en donde la naturaleza todavía manda. Como destino turístico es único y sin competencia, su riqueza está en su gente, su tierra y su mar; estos tres acti-

Patricias Salinas, asesora senior de Turismo para ProColombia; Roberto Darquea y Catherine Arellano, ejecutiva de Ventas de Copa Airlines.

vos se mezclan para ofrecerle al viajero diferentes formas de turismo”, agregó Bernardo Bent Williams, alcalde municipal de Providencia y Santa Catalina Islas. Por su parte, Roberto Darquea, ejecutivo de Ventas de Copa Airlines, presentó los vuelos a San Andrés vía Panamá. El destino tiene tres temporadas altas, de diciembre a enero, Semana Santa y el 23 de junio, una fecha patria en la que se realizan concursos de belleza y conciertos con artistas locales, nacionales e internacionales. Entre los principales sitios turísticos de la isla se destacan: bahía de Agua Dulce, bahía Suroeste, bahía de Manzanillo, Almond Bay, Fort Beach, el Parque Nacional McBean

Jorge Norberto Gari Hooker, secretario general del Municipio de Providencia y Santa Catalina Islas; Bernardo Bent Williams y Analcia Dilbert, primera dama; Eduardo Rodríguez, agregado cultural de la Embajada de Colombia en Ecuador; y Marcos Robinson Newball.

Lagoon y la Reserva Forestal El Pico. Además de caminatas, los visitantes pueden practicar buceo y turismo cultural. En materia de alojamiento, el destino cuenta con hoteles y posadas nativas donde los turistas comparten con las personas de la isla. Al finalizar el evento los mayoristas tuvieron un espacio para profundizar un poco más sobre los servicios que ofrecen los establecimientos hoteleros. Además, hubo un sorteo de premios entregados por Copa Airlines y la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina.

GASTRONOMÍA. El cangrejo negro es uno de los principales íconos de la gastronomía de la isla. El Consejo Municipal de Providencia y Santa Catalina declaró al cangrejo negro el animal representativo del municipio. ACTIVIDADES CULTURALES. Una de las propuestas en la isla es invitar a artistas y cantantes a que graben sus discos y videos en el lugar. Entre las actividades culturales se destacan el Sunset Festival, en donde se abre un escenario musical para

el apoyo de artistas locales; y el Seaflower Eco Cultural, festival de cine ambiental donde se proyectan películas sobre leyendas que conectan al turista con la historia de la isla. BUCEO. Las islas cuentan con escuelas de buceo certificadas y mundialmente conocidas. Los raizales también gozan del reconocimiento internacional como instructores. En el mar territorial existen más de 50 sitios para practicar buceo, esnórquel y natación.



pág. 16

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

Maxitravel celebró nueve años en el mercado

M

axitravel celebró sus nueve años de operaciones en el mercado ecuatoriano junto a sus principales minoristas con una fiesta que se llevó a cabo en la Hacienda Villa Vieja en Quito el 15 de octubre. En ese contexto, Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel, señaló que el objetivo del evento fue mostrar agradecimiento a los agentes de viajes que han apoyado a la mayorista a lo largo de su trayectoria, desde ciudades

Maxitravel celebró su 9° aniversario de operaciones en el mercado ecuatoriano el sábado 15 de octubre en la Hacienda Villa Vieja. La mayorista presentó sus novedades en destinos y productos en el marco de la nueva campaña “Todos a viajar”. como Ibarra, Quito, Latacunga, Riobamba, Ambato y Santo Domingo de los Colorados. Además de los minoristas,

entre los invitados se hicieron presentes operadores y proveedores receptivos de Punta Cana, Cartagena, México,

Panamá, Caribe y Miami, así como también líneas aéreas y cooperativas de ahorro.

“TODOS A VIAJAR.” Bajo el concepto “Todos a viajar”, este año Maxitravel ha logrado reunir varios productos y paquetes familiares, para quinceañeras, lunas de miel, amigos, grupos de escuelas y colegios, promociones con niños, tarifas especiales de tercera edad, etc. Como destinos principales tiene a Cartagena (Colombia), Punta Cana,

Fidel Murgueytio junto a los operadores invitados al evento.

Puerto Plata, Boca Chica (República Dominicana), Ciudad de México, Puebla, Acapulco, Taxco, San Miguel de Allende, Guanajuato y Cancún (México), Miami-Orlando y FloridaCrucero (Estados Unidos) y Panamá y Crucero Pullmantur. Además de contar con el apoyo de aerolíneas como Avianca y Tame, la mayorista ofrece los hoteles Hampton Inn by Hilton, Royal Sonesta Hotel Panamá, Blue Diamond, Hotel Cartagena Plaza, Hotel Town Center Playa Blanca Panamá y Hotel Caribe. En el evento se destacó que a pesar de que el país tuvo un

año difícil, Maxitravel ha sido una de las mayoristas que se pudo mantener y tener una ocupación llena. Fidel Murgueytio, aseguró: “Todos los años tratamos de innovar y refrescar los productos que ofertamos; este año queremos retomar los destinos de Curazao y Jamaica, y vamos a mantener Panamá, México, Miami, Cartagena y Punta Cana, que durante estos años han sido nuestros productos estrella. Para el próximo año tenemos grandes sorpresas con nuevos destinos”. El evento concluyó con un sorteo de paquetes con tiquetes aéreos incluidos.

SERPIENTE EMPLUMADA

Primer Boeing 787-9 Dreamliner en Aeroméxico A

eroméxico presentó el exterior de su Dreamliner 787-9, en el que se ha plasmado el emblemático Quetzalcóatl o “serpiente emplumada”, una de las principales deidades del México prehispánico. El diseño surgió tras un concurso que empezó en noviembre de 2014 con una convocatoria llamada “El Diseño está en el Aire”, que atrajo a más de 1.000 participantes, quedando seleccionadas más de 400 propuestas. El proyecto ganador fue el del diseñador gráfico José Manuel Escudero, originario del estado de Veracruz. El Quetzalcóatl de Aeroméxico salió del hangar de pintura de la fábrica de Boeing después de un proceso de nueve días, seis días más de los que toma a los ingenieros completarlo debido a la originalidad de las tonalidades del diseño ganador. Andrés Conesa, director general de la aerolínea, manifestó: “En Aeroméxico estamos muy entusiasmados por la expectativa que ha causado el Quetzalcóatl. Como aerolínea bandera de México, este avión habrá de convertirse en la insignia de nuestra flota y en el reflejo de lo que es hoy nuestro país, donde la cultura y la tradición se proyectan en lo

que podemos considerar como una de las creaciones más sofisticadas de la ingeniería aeronáutica moderna”. Según datos de la aerolínea se trata de la primera vez en la historia de la aviación que se plasma un diseño de estas características, logrando una combinación entre tradición y modernidad. Además, Aeroméxico se convierte en la segunda aerolínea latinoamericana en operar el Boeing 787-9 Dreamliner con el objetivo de brindar una mejor experiencia de vuelo a sus clientes, y seguirá invirtiendo hasta contar con 10 equipos. VENTAJAS. Con un fuselaje de 6 metros (20 pies) más que el 787-8, el 787-9 podrá transportar hasta 48 pasajeros adicionales en rutas más largas (300 millas náuticas o 500 km. más) con 20% menos consumo de combustible y 20% menos emisiones que los aviones a los que sustituye.



pág. 18

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

COPA AIRLINES

Caravanas para impulsar el turismo en Ecuador En días pasados, Copa Airlines realizó capacitaciones sobre las ventajas de ofrecer en el mercado ecuatoriano paquetes turísticos a través de mayoristas.

C

opa Airlines promovió el turismo a través de caravanas con representantes del sector. De esta manera, un total de 346 agentes de viajes de Quito, Guayaquil, Manta y Ambato participaron en las jornadas

en donde la aerolínea presentó las bondades de su servicio de talla mundial y su amplia cobertura, que incluye 74 destinos en 31 países en Norte, Centro, Suramérica y el Caribe. Además, representantes de la aerolínea, el sector ho-

telero y turoperadores de diferentes destinos presentaron las novedades de sus productos, compartiendo con los presentes datos claves sobre el potencial turístico de las rutas recomendadas. Por su parte, Copa Vacaciones se posicionó como una opción atractiva con la posibilidad de que el pasajero ahorre costos y visite en un solo viaje dos ciudades, es decir llegar a Miami y retornar por Orlando o llegar por Ciudad de México y regresar desde Cancún. Asimismo, Copa Vacaciones, organizador de la caravana, premió a sus mejores agencias e hizo un sorteo de tiquetes a uno de sus destinos.

Estas capacitaciones se dictaron con el objetivo de brindar toda la información y apoyo a agentes de viajes para que ellos puedan asesorar al pasajero. Por otro lado, la aerolínea fomenta el crecimiento del turismo como consecuencia de las ventas futuras que se generan, beneficiando a todos los involucrados en la cadena de distribución, como agencias minoristas, mayoristas y hoteleros, turoperadores, y dando importancia al transporte aéreo en este sector. “La industria turística es dinámica, por lo que continuamente presentamos novedades y ofertas interesan-

Marcela Molina, gerenta de Ventas Costa de Golden Vacations; Ericka Rosado, ejecutiva de Buen Trip; y Joel De Freitas, ejecutivo de Ventas de Copa Airlines.

NUEVA WEB “RESPONSIVE” Y MODERNA APLICACIÓN MÓVIL JJCopa Airlines lanzó una nueva página web “responsive” con el objetivo de brindar una mejor experiencia a sus clientes desde cualquier plataforma. En la nueva copa.com los clientes de Copa Airlines encontrarán un flujo más rápido y amigable, que además permite efectuar compras desde cualquier dispositivo. Asimismo, la nueva aplicación móvil, disponible en sistema Android, le permitirá al pasajero hacer check-in, descargar el pase de abordar a su

celular, verificar el estado de su vuelo y revisar su cuenta ConnectMiles. Además, a partir de un flujo más rápido a la hora de realizar consultas, compras y verificaciones, permite obtener información a tiempo real sobre estado de vuelos y otros datos de interés para los pasajeros. Marco

Se presentó el Plan Integral de Asistencia Turística

Los ministros del Interior y de Turismo, José Serrano y Fernando Alvarado, respectivamente; y el coordinador de Seguridad, César Navas; presentaron el Plan Integral de Asistencia Turística (PIAT).

E

l 11 de octubre Ecuador presentó el Plan Integral de Asistencia Turística (PIAT) en el Palacio de Carondelet. Al evento asistieron actores claves de la industria turística y representantes diplomáticos de países con representaciones en Quito. El objetivo principal del plan es posicionar a Ecuador como destino turístico seguro y reconocido como tal; además busca que el país sea un referente mundial en turismo sostenible debido a la conservación y el desarrollo de sus atractivos turísticos. Asimismo, la

idea del PIAT es prevenir la potencialidad del trabajo planificado y coordinado entre diferentes instituciones públicas y privadas. Fernando Alvarado, ministro de Turismo, señaló: “El PIAT fortalecerá a Ecuador debido a la importancia del manejo adecuado de la seguridad de los visitantes, ya que un error en su atención podría ocasionar la pérdida de la preferencia y generar mala imagen del destino en la comunidad internacional”. Por su parte, el ministro del Interior, José Serrano, afirmó: “Hoy Ecuador tiene tres ciudades que se encuentran entre las más seguras de la región, Ambato, Cuenca y Quito, que también está catalogada como la capital más segura de Latinoamérica”. A su turno, César Navas, ministro coordinador de Seguridad (entidad donde nació la iniciativa del plan), aseguró: “El PIAT significa un avance que permitirá mejorar la calidad de hacer turismo en el país”. Las principales herramientas del PIAT son Transporte Seguro, Ecuador Travel Sim, Prevención de la Salud, Servicios de Seguridad Ciudadana, Aplicación para Móviles y Sección de Recomendaciones.

Ocando, director senior de Mercadeo de Copa Airlines, señaló: “Es motivo de orgullo poder compartir junto a todos nuestros viajeros el inicio de la transformación digital de Copa Airlines, presentando un sitio web y una aplicación móvil más eficientes y optimizadas, que brindarán

más y mejores alternativas a la hora de planificar un viaje en un entorno interactivo y amigable”. “Para Copa Airlines es una prioridad migrar hacia plataformas más funcionales para nuestros clientes, y por ello emprendimos este proceso de transformación hacia tecnologías “responsive” y “nativas”, que entre otros aspectos nos permitieron realizar cambios importantes en el “look and feel” de copa.com y de nuestra aplicación móvil”, agregó Ocando.

tes para que nuestros mayoristas las puedan implementar. El mercado ecuatoriano es atractivo en especial para Panamá, México y Estados Unidos, por lo que generalmente, durante estos eventos, recibimos la visita de hoteleros y operadores de estos países que están prestos a invertir en estas acciones en búsqueda de la generación de negocios importantes”, mencionó Mishelle Cadena, gerenta de Ventas de Copa Airlines.

AA ya opera con el Boeing 787-9 Dreamliner

D

esde este mes, American Airlines (AA) comenzó a operar rutas con el Boeing 787-9 Dreamliner, avión que hizo su debut internacional con un vuelo entre el Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW) y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid–Barajas (MAD). Andrew Nocella, director general de Marketing de American, mencionó: “El 7879 es una adición fantástica a nuestra flota de fuselaje ancho, con servicio de wi-fi y

E

una experiencia en vuelo incomparable”. La aeronave cuenta con 30 asientos totalmente reclinables en la clase Ejecutiva, todos al pasillo, en una configuración de 1-2-1; 21 asientos Premium Economy en una configuración de 2-3-2; 27 asientos de Main Cabin Extra con hasta 6” de espacio adicional en una configuración de 3-3-3; y 207 asientos en Clase Turista en una configuración de 3-3-3, todos con sistema de entrete-

nimiento personal con pantalla táctil, toma corrientes y entradas USB. Según datos de la compañía, American Airlines está invirtiendo US$ 3.000 millones en todos los aspectos de la experiencia de viaje del cliente, ya sea en los aeropuertos o en las cabinas de su flota más moderna. MONITOREO DE EQUIPAJE. ITI (Internacional-to-Internacional), el nuevo programa de

monitoreo de equipaje de AA permite a los pasajeros que viajen con conexión a DFW y también vía Miami chequear voluntariamente su equipaje hasta su destino final cuando su origen y destino están fuera de Estados Unidos, desde el momento que lo depositan en los mostradores hasta cuando las maletas ingresan al carrusel de entrega. Asimismo, se podrá prescindir de recoger el equipaje y chequearlo de nuevo en el punto de conexión en Estados Unidos.

Radisson se expande con un hotel en Santa Cruz de la Sierra

l nuevo Hotel Radisson Santa Cruz, ubicado en la avenida Segunda Nº 4 Colinas Del Urubo, en la ciudad del oriente boliviano, cuenta con 210 habitaciones y suites con salas de estar y bañeras con hidromasajes. Los huéspedes del piso ejecutivo tienen acceso al salón VIP, con desayuno de cortesía, café, té, bebidas y snacks durante la tarde. El hotel ofrece también 642 m² de espacio flexible para eventos y reuniones, incluyendo 11 salones con proyectores y pantallas, un coordinador de eventos y staff específico. El es-

El lobby del hotel.

pacio puede acomodar hasta 450 personas, ya sea para reuniones de negocios, cóctel o bodas. “La marca Radisson continúa expandiéndose en Latino-

américa como uno de los mayores operadores de la región, y estamos más que satisfechos de darle la bienvenida a nuestro portafolio a este espectacular hotel”, mencionó

Javier Rosenberg, director de Operaciones de Carlson Rezidor Hotel Group Americas. Por su parte, Iván Pérez, gerente general del Radisson Santa Cruz, afirmó: “Esperamos con ansias dar la bienvenida a los huéspedes de nuestro hotel. Estamos comprometidos en ofrecer el elevado nivel de hospitalidad y servicio por el cual Radisson es reconocido globalmente”. El nuevo hotel está localizado a 30 minutos del Aeropuerto Internacional Viru Viru, una ubicación ideal para viajeros tanto de negocios como de placer.



pág. 20

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

Hotel Yu!: una propuesta low cost en Guayaquil

U

bicado en la zona turística de Guayaquil, el Hotel Yu! representa una opción para el viajero de negocios y el turista vacacional acostumbrado a viajar constantemente. Con las características propias de un establecimiento low cost, ofrece los mismos servicios que uno tradicional como cama King extra grande, ducha tipo lluvia, ventana de pared a pared, café gratuito las 24 horas y wi-fi de alta velocidad en todo el recinto.

Con servicios dirigidos al viajero corporativo y al turista vacacional que viaja constantemente, el Hotel Yu!, en Guayaquil, responde a las tendencias actuales en hotelería con una propuesta low cost.

Su diseño es minimalista y cuenta con 20 habitaciones climatizadas que disponen de los elementos y accesorios necesarios de calidad. Así, están

equipadas con cortinas black out, cuatro almohadas extra suaves, televisor LED de 32”, aire acondicionado y caja de seguridad, entre otros.

Por otra parte, se destaca su personal joven y con capacidad de atención las 24 horas. Respecto a las instalaciones complementarias, el Yu! dispone de recepción abierta las 24 horas, área de cafetería, terraza al aire libre en la que todas las mañanas se brinda un desayuno continental gratis, máquina con snacks y máquina Nescafé con café gratis. “Hace cinco años se compró el terreno. El diseño es mío y generamos la marca y también la construcción. Es

el primer hotel low cost en Ecuador”, sostuvo Alfredo De León, gerente general del Yu! Además, refirió que el hotel tiene una alianza con algunos turoperadores que manejan servicios para el turista y el viajero corporativo. “Escogimos el nombre ‘Yu!’ porque el marketing digital se hace actualmente en inglés, un idioma en el que muchas frases se pueden conjugar con la palabra you. Suena bien y genera un impacto marketero”, apuntó De León y añadió: “Creemos en las propuestas innovadoras que quiebran esquemas y sabemos que la gente está esperando una alternativa distinta en el campo hotelero”. Por último, De León afirmó: “Ahora es una tendencia que

Alfredo De León.

el modelo low cost sea lo ideal en el mercado para gente joven y viajeros corporativos. Es el que realmente está generando mayor impacto hotelero a nivel mundial”.

GoTravelRes celebró Oktoberfest en Quito E l 26 de octubre se concretó el Oktoberfest GoTravelRes, un evento cuyo principal objetivo fue integrar a los agentes de viajes de Ecuador con las empresas aliadas de la compañía. “Se trata de marcas que representamos y comercializamos con una alianza de afinamiento que nos permite sacar un producto de calidad y ser diferenciadores al momento de la venta, ya que vendemos innovación, tecnología y servicio”, afirmó Mauricio Pérez, gerente general de GoTravelRes para Ecuador. “El mensaje para las agencias de viajes fue que deben cambiar el chip, innovar y evolucionar, para poder captar más clientes”, añadió. La plataforma GoTravelRes ofrece 251 aerolíneas, rentadoras de autos (Dollar y Hertz), asistencia al viajero (Assist Med), destinos como Miami y parques temáticos como Disney.

Mauricio Pérez.

“Desde 2016 somos agentes autorizados para la representación de Disney World en cuatro países, incluyendo Ecuador, además de Universal y SeaWord”, especificó Pérez. “Diseñamos herramientas para facilitarles el día a día a las agencias y ayudarlas a concretar sus ventas. Nuestros asesores comerciales capacitan a cada agencia en beneficios comerciales y gerenciales”, concluyó.

Todo listo para la Fiesta Agencias Cuenca 2016

E

l 2 de diciembre se concretará la fiesta Agencias Cuenca 2016, un evento organizado por el comité Gala Anual de Turismo, conformado por empresas de prestigio, como Gecotours, Promocharters, Avilés Travel, Expediciones Apullacta y Actuality Travel, entre otras. El evento se realizará a par-

tir de las 20, en Villa San Carlos, y tendrá la forma de una fiesta veneciana. El costo de las entradas es de US$ 25 por persona (incluye cena, bebidas soft, bebidas alcohólicas, decoración, orquesta, antifaces, sorpresas y sorteos) y pueden adquirirse en las agencias de viajes que pertenecen al comité organizador.



pág. 22

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

AWT ECUADOR

“Fly the World es una gran ventaja para los agentes de viajes”

¿Q

ué es Fly the World? -Fly the World es la herramienta perfecta para las agencias de viajes de Ecuador, ya que permite emitir más de 260 aerolíneas con placa propia de cada línea aérea. Actualmente ofrecemos la mayoría de las aerolíneas que se en-

Con oficinas comerciales en Quito desde 2011, AWT Ecuador ya suma cinco años trabajando con un grupo de profesionales totalmente experimentados que ofrecen un servicio excelente a sus clientes, las agencias de viajes. Desde sus comienzos viene prestando servicios de GSA, así como su herramienta exclusiva Fly the World. La Agencia de Viajes Ecuador dialogó con Miguel Soto, gerente comercial de AWT.

Carla Quitio, agente de Counter de AWT; y Miguel Soto.

cuentran operativas en los cinco continentes, brindando desde las más lujosas como Etihad Airways hasta líneas aéreas de bajo costo como Air Berlin. Son tantas las líneas aéreas con las que trabajamos que las agencias de viajes pueden ofrecer a sus clientes viajar a cualquier rincón del mundo. -¿Qué tipo de requerimientos atienden? -En base al perfil de la agencia de viajes, trabajamos tanto emisiones individuales como grupos. En ambos casos conseguimos siempre tarifas competitivas que satisfacen las necesidades de las agencias como de sus clientes. -¿Cuáles son las ventajas para el agente de viajes? -Fly the World es en su conjunto una gran ventaja. Nuestra amplia gama de aerolíneas

abre un sinfín de posibilidades de ventas a las agencias de viajes. Al mismo tiempo, el simple hecho de emitir con la placa propia de la línea aérea reduce la tarifa considerablemente, ofreciendo precios muy competitivos. Al emitir con placa propia podemos además proceder con cambios y reembolsos acordes con la regla de tarifa de los boletos. Otra de nuestras múltiples ventajas son las formas de pago, aceptamos efectivo y tarjeta de crédito. -¿Cómo se pueden comunicar con ustedes las agencias de viajes? -Pueden comunicarse con nosotros directamente a reser vas@awtsagroup.com o vía telefónica al (02) 336 0718/(02) 336 0753. Nuestro personal de counter siempre atenderá los requerimientos de cada agencia de viajes.

Delta Air Lines: nuevos uniformes diseñados por Zac Posen L os nuevos uniformes de Delta Air Lines, presentados el 18 de octubre, serán utilizados por más de 60 mil empleados de la primera línea de la compañía, incluyendo a agentes de servicio al cliente, asistentes de vuelo, agentes de rampa y técnicos. El diseño de la indumentaria está inspirado en los colores y formas que por décadas han distinguido a los empleados y a la marca de Delta. “Los mejores empleados del mundo merecen los mejores uniformes, y esta nueva colección tiene influencia clásica y es a la vez moderna”, mencionó Ed Bastian, CEO de Delta. “Zac y el equipo Delta trabajaron en estrecha colaboración con nuestra gente para crear piezas atemporales y de moda que reflejan el espíritu reflexivo e innovador de la marca Delta”, resaltó. Para crear el diseño, Posen reunió a los empleados de Delta, quienes influyeron en el estilo de los uniformes. “Queríamos que los empleados de Delta lucieran glamorosos en el trabajo sin sacrificar la funcionalidad y el estilo”, aseguró Posen. Los diseños incorporan una serie de detalles que incluyen un collar de autor con forma de

Los nuevos uniformes de la compañía.

ala en la blusa color “cardo viajero” para las mujeres. El logotipo de Delta está acentuado en toda la colección y también se refleja en las prendas para los empleados que no realizan tareas frente al cliente. “La colección que va a ser usada por las personas de Delta en los próximos años debe ser la correcta. Tiene que ser atemporal y encarnar la singularidad y la capacidad de recuperación de nuestra marca, y Zac logró eso y sumó algo más”, señaló Elaine Casanova, una experimentada asistente de Vuelo con sede en Minneapolis. A partir de diciembre y hasta inicios de 2017, un equipo de 1.000 empleados embajadores utilizará uniformes de prueba.


Especial: AV LATAM

A

lexia Keglevich comenzó a trabajar a la temprana edad de 16 años. En ese entonces era una adolescente inquieta y ambiciosa, que si bien no imaginaba que iba a llegar hasta donde llegó, lo deseaba intensamente: “Las ganas fueron las que me hicieron llegar a donde llegué. Siempre fui muy inquieta. Me quise autosuperar y no me imaginaba qué iba a lograr, pero lo quería con todo el corazón. Pasé por altos y bajos, y eso me dio la capacidad de entender otros aspectos”. Hoy, la ejecutiva es una de las personalidades más influyentes de la industria y conserva ese espíritu inquieto y ambicioso, que la llevó a liderar una de las empresas de asistencia más importantes de la región y a ser tomada como referente dentro del sector. Sus logros, sus innovadoras ideas, su relación con las agencias de viajes tradicionales y las OTAs, sus planes de crecimiento y desarrollo, y su relación con la tecnología, fueron algunos de los tópicos encarados en una charla con AV Latam. “Sin lugar a dudas Assist Card es la única empresa de asistencia que tiene presencia desde México hasta Argentina en todos y cada uno de los países de Latinoamérica. Assist Card lidera no solo en presencia, en calidad y en clientes, sino en la captación de mercado que tenemos gracias a las agencias de viajes. Ninguna otra empresa tiene la cantidad de oficinas y presencia que tenemos nosotros. Además, somos la única empresa de asistencia que tiene este elevado nivel de experiencia, lo que no tiene competencia. Ser regionales

ECUADOR pág. 23 pág. 23ECUADOR la agencia Noviembre de viajesde Noviembre 2016 la agencia de 2016de viajes

Alexia Keglevich, CEO de Assist Card

Especial: USA

“Los cambios son vertiginosos, por eso siempre quiero estar un paso adelante”

En su edición Nº 175, AV Latam dialogó con Alexia Keglevich, CEO de Assist Card. Sus logros, sus innovadoras ideas, su relación con las agencias de viajes tradicionales y las OTAs, sus planes de crecimiento y desarrollo, y su relación con la tecnología, fueron algunos de los tópicos encarados en una intensa entrevista. estando presentes y conociendo las localías es un factor diferencial fundamental. Latinoamérica es una sola región pero hay diferencias. Si bien contamos con una estrategia global,

somos minuciosos a la hora de identificar cómo se maneja cada destino. Nuestra presencia en la región nos da una mayor visión estratégica, además del hecho de estar constantemente

C

en movimiento, adaptándonos y con conocimiento local, factores que son fundamentales para marcar la diferencia”, afirmó la ejecutiva. Consultada respecto de la existencia de una cultura de adquirir seguros de viaje en la región, la directiva respondió que “lamentablemente todavía más del 50% de los viajeros viajan sin servicio. Es una situación muy extraña, ya que durante más de 40 años trabajamos en pos de que tengan una cobertura. Sin embargo, notamos que el viajero latinoamericano no está acostumbrado a salir con servicios, en comparación con uno europeo, que no solo está cubierto en un 100% sino que está cubierto dos o tres veces. Entiendo que este fenómeno está relacionado con la cultura latina del antiseguro. También tiene que ver con que son viajeros menos expertos que los de otros continentes. Y por supuesto está íntimamente relacionado con la falta de experiencia”.

on un estimado de 77,9 millones de arribos internacionales, un 6,8% por encima del año anterior, Estados Unidos fue en 2015 el segundo país más visitado en el mundo, ubicándose detrás de Francia (83,7 millones). Pero en términos de impacto económico, la formula se da vuelta: Estados Unidos registró ingresos turísticos por US$ 220,1 mil millones contra los US$ 66,8 mil millones reportados por Francia.

Para la Unión americana, su principal mercado emisor de Latinoamérica es México, que gracias a la frontera compartida registra un gran número de ingresos terrestres (18,4 millones). Por vía aérea, en 2015 se contabilizaron 2,6 millones de llegadas. El “top five” regional se completa con Brasil (2,2 millones), Colombia (853 mil), Argentina (792 mil) y Venezuela (590 mil).•


pág. 24

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

TORNEO ANUAL DE GOLF SANDALS

Deporte y placeres bajo el sol jamaiquino

P

or cuarto año consecutivo, un nutrido grupo de agentes de viajes de América Latina dio vida al Torneo Anual de Golf Sandals, evento que se desarrolló del 25 al 29 de septiembre en el Sandals Golf & Country Club de Ocho Rios, Jamaica. Un calificado campo de 18 hoyos que se levanta entre las verdes colinas de la isla, catalogado entre los mejores de la isla por Golf Digest y Frommers Travel Guide. La cita reunió a un centenar de profesionales de 12 países de la región, amantes del golf, quienes –integrando 17 equipos– disputaron la copa a lo largo de dos soleadas jornadas matutinas. El alojamiento tuvo lugar en el lujoso Sandals Ochi Beach Resort y –al igual que en años anteriores– auspiciaron la competencia Ladevi Ediciones, Copa Airlines, Island Routes y LOI Marketing.

Un centenar de agentes de viajes de América Latina motorizaron la versión 2016 del Torneo de Golf Sandals, competencia que incluyó un interesante programa de actividades sociales y de capacitación.

SANDALS AL DÍA. Las actividades comenzaron con una fiesta de reggae en la playa del establecimiento anfitrión para, a la mañana siguiente, continuar con un seminario de actualización de producto que permitió conocer las últimas novedades de la compañía. En la oportunidad, Connie Vázquez y Verónica Vilaro, del equipo de Ventas Internacionales con base en Miami de Sandals y Beaches Resorts, se refirieron a los servicios disponibles para bodas y grupos en los establecimientos del grupo, cuyo portfolio suma 20 unidades.

A continuación, Silvio Páez, director de Ventas para Latinoamérica, comentó que avanza la construcción de los bungalós sobre el mar, denominados Over-the-Water Villas, en el Sandals Royal Caribbean de Montego Bay, los que estarán disponibles a partir del 1º de febrero del año entrante. “Al más puro estilo Tahiti, tendrán piso transparente, piscina propia con borde infinito y servicio de mayordomo, entre otras particularidades. Y teniendo en cuenta la gran demanda por venta anticipada que se produjo, hemos decidido construir 12 unidades más.”

En otro orden, el ejecutivo anunció la apertura de nuevas suites en el Sandals Halcyon de St. Lucia, unidades que disponen de bañeras externas (Outdoor Tranquility Soaking Tubs), al tiempo que aquellos clientes que arriben al aeropuerto de Kingston contarán ahora con transportación gratuita a las tres propiedades del grupo en Ocho Rios (Sandals Ochi, Sandals Royal Plantation y Beaches Ocho Rios). Posteriormente, Richard Moss, gerente de Desarrollo de Island Routes, dio cuenta de la oferta de esta división de Sandals especializada en excursiones, presente en 17

resorts y 13 puertos de cruceros de 12 países. “Nuestro objetivo, puntualizó, apunta a compartir con los visitantes la cultura de cada destino, ya que cada isla es diferente.” Y para ejemplificarlo destacó la opción de visitar el Museo Bob Marley en Kingston, que atesora testimonios de sus canciones, películas y objetos predilectos. Paseos en catamarán, pesca de altura, kayaking, natación con delfines, rafting y cabalgatas constituyen algunas de las muchas propuestas de Island Routes. Y, como consejo a los agentes de viajes, Moss sostuvo: “En la era digital es

UN EQUIPO GANADOR JJAvalando la importancia que Sandals le asigna al canal de distribución, este cuarto Torneo Anual de Golf contó con la presencia de todos los representantes del grupo en la región. A saber: Mariana Kunzle (Argentina, Uruguay y Paraguay), Silvia Muñoz (Chile), Tatiana Florestano (Brasil), Karen Vucetich (Perú), Mayerly Rojas (Colombia), Blanca Sánchez (Panamá y Centroamérica) y Viridiana Ruiz (México). También se hizo presente el equipo de Sandals para América Latina con base en Miami, integrado por Silvio Páez, Arlenes García (gerenta Arlenes García, Silvia Muñoz, Richard Moss, Blanca Sánchez, Mayerly Royas, de Ventas), Allan Ortiz, Connie Vázquez y Mariana Kunzle, Silvio Paez, Viridiana Ruiz, Karen Vucetich, Tatiana Florestano, Verónica Vilaro. Allan Ortiz y Connie Vazquez.

muy importante ser expertos en el destino y aprovechar la venta de las excursiones en el momento de la reserva para no perder la comisión. Caso contrario, el pasajero termina comprándolas en destino, ya que son experiencias únicas que nadie quiere perderse”. El programa de actividades prosiguió con un almuerzo con los personajes de Plaza Sésamo en el Beaches Ocho Rios y un crucero en catamarán con el sonido omnipresente del reggae. Más allá del torneo de golf, las jornadas siguientes incluyeron suficiente tiempo libre para disfrutar de los servicios del Ochi Rios, excursiones y, como broche de oro, una “Noche latina” para la cena de entrega de premios.

CHILE, CAMPEÓN. En un ambiente alegre y colmado de camaradería, donde no faltaron la música y la exquisita comida, fueron entregados los premios del cuarto Torneo Anual de Golf Sandals para Agentes de Viajes de América Latina, competencia que ganó el equipo chileno integrado por Ignacio Vidal, Manuel García, Andrés Vicuña y Claudio Ruiz, quienes será invitados a la disputa de la Copa Mundial en el Sandals Emerald Bay de Exuma, Bahamas. México tuvo dos galardones: al equipo semifinalista y con mejor indumentaria. Entusiasmado por el suceso del evento, Miguel Arthur, director del campo de golf, calificó como “la mejor edición de todas”, mientras que Silvio Paez adelantó que “ya mismo comenzamos con la preparación de la quinta edición, que llevaremos a cabo del 8 al 12 de octubre y a la cual invitamos a todos los agentes de viajes interesados en el destino Sandals”. “Seguiremos apostando por este torneo, dijo, pues nos permite estar cerca de los profesionales, brindándoles la oportunidad de que puedan experimentar las distintas facetas de un producto único. Como suele decir Gordon Steward, fundador de la cadena, `ver para creer´. Conociendo nuestra

UN RESORT CON TODAS LAS LETRAS

JJEl Sandals Ochi Beach Resort excede los parámetros clásicos de un hotel vacacional. Algunos números lo pueden explicar: dispone de 529 villas y habitaciones de lujo de 20 categorías con 105 piscinas y 22 jacuzzis, 17 restaurantes, 13 bares, 2 spas y 6 salas para reuniones sociales y corporativas. Recientemente remodelado a un costo de US$ 60 millones, el resort cuenta con servicio de mayordomos y “Luxury Included” en todas las áreas. La gerencia general del resort está a cargo del dominicado Ramel Sobrino, quien comentó que “en los últimos años hemos apostado por el mercado latino con singular éxito, ya que hemos aumentado nuestra ocupación. Los huéspedes se sienten muy satisfechos con la experiencia, ya que Sandals es un estilo de vida; no un simple inventario de hoteles en el Caribe. No en vano el Ochi Rios es el resort con mayor diversidad del hemisferio occidental”. “Hemos llevado, por ejemplo, la oferta de alimentos y bebidas y las opciones de deportes acuáticos a otras dimensiones, lo que nos permite brindar un servicio que supera las expectativas del huésped.” oferta, pueden vender más y mejor.” “Por otra parte, añadió, el golf es una disciplina cada vez más popular en el mundo. De hecho, en la región se están abriendo muchas escuelas mientras se incrementan los grupos que viajan con el único propósito de disfrutar de este deporte. Y desde nuestra compañía fomentamos el inicio de los más pequeños en el mundo del golf a través de clases y clínicas a cargo de especialistas en la materia.”



pág. 26

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

INSELAIR Y MAXITRAVEL

Los mejores socios para llegar al Caribe

I

nselAir cumple un año en el mercado ecuatoriano con su propia oficina comercial trabajando conjuntamente con agencias de viajes, mayoristas y operadores, entre otros. “Hemos tenido una buena apertura, nos ha ido bien y los comentarios han sido positivos. Desde que comenzamos en Quito, Maxitravel ha sido nuestro aliado estratégi-

InselAir inició sus operaciones en Ecuador hace un año y abrió su propia oficina comercial con el objetivo de crear confianza directa con el pasajero, además de contar con el apoyo de la mayorista de turismo Maxitravel.

co y hemos visto resultados rápidos”, aseguró Carolina Flores, station manager en Quito. “Las expectativas que tenemos al poseer una oficina en el país son grandes, queremos posicionar la marca e incrementar nuevas frecuencias debido a la demanda de pasajeros por ser una aerolínea multidestinos” agregó. InselAir operaba con dos frecuencias semanales a Aruba

Carolina Flores y Fidel Murgueytio.

con vuelo directo desde Quito y pronto comenzará a operar en la nueva ruta Quito-Curazao, con el objetivo de conectar con 26 destinos. Una de las fortalezas de InselAir es la conexión rápida en el Caribe, con vuelos directos y una amplitud de horarios que va desde las 5.30 a las 23.30. “Hay mucho movimiento de ecuatorianos hacia el Caribe, tenemos tarifas atractivas y horarios cómodos, además de los paquetes innovadores que las mayoristas ofrecen”, señaló Flores. Por su parte, Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel, aseguró: “Duran-

te años Curazao y Aruba fueron nuestros destinos estrella, hasta que lastimosamente fueron decayendo. Sin embargo, con la entrada de InselAir se generó una nueva motivación para apostar por estos destinos en el mercado ecuatoriano, tanto es así que en julio y agosto se vendieron 1.200 asientos”. “Queremos entrar al mercado con precios competitivos. Curazao y Aruba tienen magia, poseen cosas que para el ecuatoriano son importantes, como playas, alto nivel hotelero e historia, además de ser un puerto libre para realizar compras”, concluyó Murgueytio.

Innovadora capacitación de Pullmantur y Sol & Luna

María Elena Cruz y Claudia Espinosa.

E

l 20 de octubre, Pullmantur y Sol & Luna realizaron un evento innovador en el Cinemark de la Plaza de las Américas en Quito, en donde invitaron a varios agentes de viajes. El programa consistió en el lanzamiento del video “Sensaciones”, en el que se mostró la experiencia dentro de un crucero, con el objetivo de que los agentes de viajes observen lo que viven los pasajeros y así puedan ofrecer el producto. Asimismo, el encuentro fue el marco para presentar la campaña “La raspadita de Pullmantur”, que da la posibilidad de ganar premios a los agentes por cada cabina vendida en el Caribe y en Europa desde el 1° de octubre hasta el 31 de diciembre. Todas las raspaditas tienen un cupón para parti-

cipar en un sorteo por una cabina doble en el itinerario Islas del Caribe. “Estoy muy agradecida con todos los distribuidores. Esta campaña es un impulsador de ventas, nos estamos proyectando bien para 2017”, comentó María Elena Cruz, gerenta de Ventas de Pullmantur en Ecuador. Por su parte, Claudia Espinosa, gerenta general de Sol & Luna, señaló: “Al ser mayorista certificado de Pullmantur contamos con la ventaja de tener reservas y confirmaciones en línea, lo que es beneficioso para nuestros clientes”, aseguró Vale mencionar que para esta temporada, Pullmantur ofrece los itinerarios Antillas y Caribe Sur, Caribe Legendario e Islas del Caribe.


ECUADOR

Noviembre de 2016

la agencia de viajes

Assist Card crece en el Aeropuerto de Quito El pasado jueves 20 de octubre, Assist Card inauguró su nuevo stand en el Aeropuerto de Quito. La compañía mejoró su puesto y lo hizo más grande, con soporte las 24 horas y los 365 días.

A

ssist Card inauguró un nuevo stand en el Aeropuerto de Quito con soporte las 24 horas y 365 días para la atención de clientes corporativos, quienes podrán utilizarlo previo a un vuelo para conectar sus computadores, cargar sus teléfonos celulares, imprimir y pesar su equipaje, entre otras funcionalidades. “Esto refuerza el trabajo de Assist Card en Ecuador, donde estamos avanzando en bases sólidas en cada uno

Pisco peruano en el Dann Carlton de Quito

William Urbina, gerente general de Viña Familia Urbina SAC; Roberto Meléndez de la Cruz, bartender peruano; Vladimir Carrera, María Teresa Villena y Carlos Buller, cónsul general de Perú.

E

l Hotel Dann Carlton de Quito fue el marco escogido por la Oficina Comercial de Perú en Ecuador para desarrollar una cata de pisco con el objetivo de promocionar la bebida bandera de Perú. Vladimir Carrera, gerente general del Hotel Dann Carlton, afirmó: “Para el ecuatoriano el pisco es un enigma, lo tomamos pero no sabemos exactamente de dónde son sus raíces, es por esta razón que se ha organizado este evento”. “Estamos

innovando constantemente, hemos realizado eventos con empresas, asociaciones, aerolíneas y embajadas, y recientemente inauguramos un local llamado London Tea Room”, concluyó el ejecutivo. Por su parte, la directora de la Oficina Comercial de Perú, María Teresa Villena, aseguró: “La idea fue incentivar la demanda del pisco en los restaurantes de comida peruana y franquicias gastronómicas que actualmente operan en Ecuador”.

Workshop del Visit USA en Quito, Cuenca y Guayaquil

Q

uito, Cuenca y Guayaquil fueron las sedes escogidas por el Comité Visit USA para concretar una nueva edición de su workshop, evento al que asistieron agentes de viajes, aerolíneas como Tame, Delta y Aeroméxico, y medios de comunicación. El Visit USA presentó a Estados Unidos como un destino multipropósito. Por su parte, Miami, Florida y destinos no tradicionales como Albuquerque fueron parte de la completa agenda del evento con seminarios de capacitación en cada ciudad. De la misma manera, la Embajada de Estados Unidos brindó una charla sobre franquicias, licencias y ferias; y el Consulado General presentó novedades so-

Lorena Lasso.

bre cómo obtener la visa para ingresar al país del norte. “El hecho de que compartamos la moneda nos ayuda mucho frente a otros países. En estadísticas, los ecuatorianos estamos entre los primeros 20 países que visitan Estados Unidos, con 400 mil turistas por año y alrededor de 100 vuelos a la semana”, aseguró Lorena Lasso, presidenta del Comité Visit USA Ecuador.

Hernán González junto a su equipo y directivos del Aeropuerto de Quito.

de los puntos que los clientes necesiten, ya sea en las agencias de viajes, aeropuertos o empresas corporativas”, señaló Hernán González, country manager de Assist Card Ecuador. “La expectativa es enorme, la compañía tiene experiencia en 12 aeropuertos en Latinoamérica y siempre que se mejoran las instalaciones el público responde satisfactoriamente. La idea es seguir creciendo y brindar el mejor servicio al pasajero”, concluyó.

pág. 27

NUEVA APLICACIÓN DE GEOLOCALIZACIÓN. En el marco de la optimización de sus servicios, Assist Card acaba de lanzar una aplicación tecnológica de geolocalización para smartphones con la que los clientes de la compañía de asistencia pueden solicitar asistencia médica, contactar equipaje extraviado, acceder a información de entretenimiento e informarse sobre las condiciones meteorológicas, entre otras funcionalidades.


pág. 28

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

NORWEGIAN CRUISE LINE

50 años revolucionando el mercado de cruceros

“N

orwegian Cruise Line innovó y modernizó el orden cruceristico internacional”, afirmó Frank Medina, vicepresidente y director general para Latinoamérica de NCL, y enfatizó: “La compañía fue pionera en crear un producto de diversión en altamar. NCL rompió los límites y rígidos protocolos que se imponían a bordo de los cruceros

El 19 de diciembre de 2016 se cumple el 50° aniversario de la primera travesía de Norwegian Cruise Line (NCL) que unió a Miami con el Caribe, y Frank Medina, vicepresidente y director general para Latinoamérica de NCL, conversó con este medio no sólo para comunicar las novedades e itinerarios de cara a la próxima temporada, sino también para ponderar la esencia y la filosofía de NCL a lo largo del medio centenar de existencia.

tradicionales, tanto en materia de entretenimiento como de vestimenta”. Al respecto recordó que desde 1966 la filosofía de NCL está signada por el diseño de sus naves, las rutas inigualables y el servicio de alto nivel. Asimismo, Medina comentó que uno de los principales puntos de inflexión en los primeros 50 años de la compañía sucedió con el estreno del NCL Epic en 2010. “La marca comenzó a navegar con barcos más grandes, casi duplicando la capacidad de pasajeros a bordo, pasando de 2.400 a 4.300”, especificó, y añadió: “Las naves grandes ofrecen mucha diversidad tanto a nivel de confort, como económica o de perfiles de pasajeros”. Con el aura revolucionaria en sus entrañas, NCL también revolucionó el mercado con el concepto de Freestyle Cruising. En efecto, Medina resumió: “Esta modalidad es una nueva forma de entender los cruceros. No existen horarios fijos, reservas, ni indumentaria de etiqueta para cenar”. Por otra parte, el ejecutivo manifestó que otro diferencial de NCL es el desarrollo de los nuevos destinos y circuitos; al tiempo que explicó que los astilleros reconocidos internacionalmente por el diseño y la producción de navieras de calidad están a tope y recién dan fecha para construcción a 2025. “La filosofía de la empresa es explorar nuevos itinerarios y por ello es fundamental contar con una amplia flota”, dijo, para continuar: “El Caribe es el destino más elegido por el cliente de cruceros, seguido por Europa, Mediterráneo, Sudamérica y ahora Alaska; aunque también estamos explorando y desarrollando itinerarios por Asia y Oceanía”. En otro sentido, Medina comentó que un diferencial de la compañía, que se mantiene en el tiempo, es su muy buena relación precio/calidad. “Tenemos productos exclusivos que se adaptan a las necesidades de todos los pasajeros, manteniendo un nivel de calidad premium”, subrayó, para destacar: “NCL es reconocida por su gastronomía de más alto nivel en altamar”. A su vez, el vicepresidente y director general para Latinoamérica de NCL adelantó que en los próximos días inaugurarán la isla privada de Harvest Caye en Belice, donde ofrecerán servicios gastronómicos, estadías de lujo y acceso a playas exclusivas para las navieras que recorran el Caribe con salidas desde Miami, Tampa y Nueva Orleans. Afirmando que el crecimiento de la compañía fue consistente a lo largo de su historia, Medina indicó que las dificultades en materia de cancelaciones o merma en las ventas

Frank Medina.

estuvieron asociadas a eventos globales referidos a la seguridad o la salud, como fueron los últimos ataques terroristas o el virus Zika. “Luego de estos actos el consumidor se contrajo, y la demanda que aún opta por viajar lo hace generalmente dentro de su región, o visita zonas alejadas a las ciudades damnificadas”, explicó el ejecutivo. En efecto remarcó que NCL tiene un plan para contrarrestar estas situaciones y afirmó que suelen emprender campañas e incentivos para tentar a los pasajeros desde el bolsillo. “Siguiendo los resultados de nuestros estudios de mercado, ofrecemos promociones en destinos locales para que los clientes ahorren dinero al no tener que gastar en avión, como también promocionamos la oferta de 2x1 o el servicio de las bebidas a bordo incluidas en el precio final”, sostuvo. TODOS A BORDO. Consultado por la temporada de verano, Frank Medina destacó que el Norwegian Sun viajará a Sudamérica por una temporada completa de aventura y cultura. “Tendremos para el verano importantes promociones y una variedad de itinerarios de 7, 10 y 14 días, saliendo de Santiago de Chile, Buenos Aires y Río de Janeiro”, dijo. Por tanto subrayó que 2017 será un año clave para Norwegian Cruise Line Holdings en China ya que “llevaremos a cabo nuestros ambiciosos planes de lanzar al mercado el Norwegian Joy, el primer crucero construido especialmente para el mercado chino. El idioma oficial a bordo será el mandarín; mientras que la gastronomía y el entretenimiento serán diseñados según los perfiles y gustos de este tipo de cliente”. Por su parte, el recientemente bautizado Norwegian Bliss, cuyo casco es un diseño obra del conservador de mamíferos marinos Wyland, realizará su temporada inaugural –en 2018– navegando en Alaska.


pág. 29

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

FOTOTOUR Festival de Nueva Orleans en el Hilton Colón en Quito El 21 de octubre, el Hotel Hilton Colón de Quito y Delta Air Lines organizaron un festival de gastronomía y jazz de Nueva Orleans. El objetivo del evento

fue mostrar la calidad y variedad de la comida y la cultura del destino estadounidense. “En el hotel siempre intentamos innovar con este tipo de

eventos y ofrecer a nuestros huéspedes la gran gastronomía del Hilton”, señaló Patricio Jiménez, gerente general del Hotel Hilton Colón Quito.

Fam trip a México organizado por Eurolatina y Avianca

Eurolatina y Avianca invitaron a un grupo de agentes de viajes a visitar México del 8 al 13 de septiembre. Las 10 agencias de viajes conocieron varios sitios turísticos y arqueológicos que ese país ofrece junto con su

Fam y press trip en Cuenca

Mega fam MICE Aruba El Aruba Convention Bureau realizó el primer Mega fam MICE del 25 al 29 de agosto. Los invitados tuvieron la oportunidad de conocer a profundidad el destino. Además, se ejecutó el servicio de la tarjeta de inmigración para viajes a

gastronomía e infraestructura hotelera. Visitaron Ciudad de México, Taxco y Puebla, las pirámides de Teotihuacán, Xochimilco, la Basílica de Guadalupe, Coyoacán, Cuernavaca y Tlaxcala.

Aruba. Entre los participantes estuvieron Avianca y agencias que operan convenciones, incentivos, grupos y bodas de Ecuador, México, Panamá, Chile, Costa Rica, Paraguay Brasil, Colombia, Argentina, Perú y Bolivia.

El 14 de octubre, un grupo de 13 personas conformado por tres operadores turísticos, Viajes Transfronteras, Qadima DMC y Rellatino Tours, y 10 representantes de importantes medios de comunicación de España, Francia y Alemania, como Jasmine Holidays, Agencia EFE, Levante TV, Cadena SER, YM&LF Entretainment Productions, Financial Times y Tendance Nomad, visitaron Cuenca en un fam y press tip organizado por el destino. El objetivo de esta invitación fue poner en valor la riqueza de la ciudad, para que sea potenciada a través de los distintos medios así como de los operadores turísticos.

D&T y Hillary Resort organizaron viaje de familiarización Del 19 al 23 de septiembre la mayorista D&T y el Hillary Resort Nature Spa organizaron un viaje de familiarización para que los profesionales de Perú realizaran la visita de inspección al establecimiento y recorriesen los atractivos más importantes cercanos a la propiedad. Los espacios del Hillary Resort que visitaron los profesionales fueron los restaurantes Dumari, Ardora, Koi y Petrino, y el bar La Gruta. Asimismo, acudieron a una presentación del producto en uno de los salones de convenciones que alberga el recinto. Además, inspeccionaron los salones Arenillas, Puerto Bolívar y Santa Rosa, habitaciones, gimnasio, villas familiares, cabañas ecológicas, spa, canchas de fútbol y tenis, y el circuito de aventuras. Por otra parte, realizaron la ruta del cacao, visitaron el zoológico, fueron a Zaruma, una ciudad ecuatoriana en la provincia de El Oro; practicaron deportes de aventura; y conocieron la mina turística El Sexmo. De esa manera, D&T y Hillary Resort les dieron la alternativa a los profesionales peruanos de conocer el hotel y el potencial turístico a su alrededor. Cabe destacar que el objetivo del viaje fue difundir estos sitios en el mercado local y posicionarlos en Lima. La propiedad se ubica a 30 minutos de Tumbes, y D&T ofrece tarifas exclusivas para agentes de viajes.


pág. 30

la agencia de viajes

Noviembre de 2016

ECUADOR

BREVES INTERNACIONALES: ESPECIAL HOTELERÍA El grupo chino HNA anunció la compra del 25% de Hilton El grupo chino tiene la firme decisión de ser un jugador de gran relevancia en la hotelería mundial. Avanzando desde la noticia más cercana en el tiempo hacia atrás: hace pocos días se confirmó que HNA comprará la participación que el grupo Blackstone posee en Hilton y que asciende al 25%. A cambio de eso, desembolsará unos US$ 6.500 millones.

Viceroy anunció su arribo a Buenos Aires

Cabe recordar que HNA es, a su vez, dueño del 29,5% de NH Hotel Group y hace pocos meses también acordó la compra del 51% de Carlson Rezidor. Por otra parte, también vale la pena mencionar que en una dura disputa, la china Angbang terció en la compra de Starwood por parte de Marriott, aunque finalmente se retiró.

Viceroy Hotel Group acordó con el GNV Group tomar la gestión del hotel que forma parte del emprendimiento Madero Harbour, para 2019. El establecimiento constará de 125 habitaciones, a lo que se sumarán 30 departamentos residenciales. El emprendimiento constará de un restaurant, un bar, sala de estar, piscina y spa, complementados con un centro comercial con 120 tiendas de lujo, cines y helipuerto. Todo el conjunto será diseñado por el arquitecto Carlos Ott.

ECUADOR

Director Editorial Fabián Manotas

<colombia@ladevi.com>

Dirección Comercial Marisol Álvarez <ecuador@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

JO&JOE, la nueva marca de Accor para los millennials El grupo hotelero francés lanzó JO&JOE, su nueva marca destinada a los millennials, que mezcla los conceptos de alquiler privado, albergue juvenil y hotel. “Una experiencia totalmente reinventada y disruptiva en términos de diseño, catering, servicio y estadía del cliente”, explica Accor en un comunicado. La idea es que JO&JOE disponga de 50 establecimientos para 2020 (entre ellos París, Burdeos, Varsovia, Budapest, Río y San Pablo). “Quisimos romper con la tradición, olvidar viejos hábitos, sorprender, ser auténticos, inesperados, traer un soplo de aire fresco a AccorHotels. No fue una tarea fácil poner esta iniciativa en práctica, sobre todo cuando se está apuntando principalmente a los millenials, que pueden ser muy difíciles de conquistar. Sin embargo, con el lanzamiento de nuestra nueva marca, JO&JOE, tenemos ahora una desafío. Estoy muy orgulloso del trabajo realizado por los equipos de AccorHotels, quienes se movilizaron y usaron todas sus energías por hacer este proyec-

to una realidad. JO&JOE representa la esencia de la hospitalidad: la bienvenida, emocionante más allá de las expectativas de nuestros huéspedes”, afirmó Sébastien Bazin, presidente y CEO de AccorHotels. Por su parte, Frédéric Fontaine, vicepresidente Global de Marketing y Laboratorio de Innovación, dijo: “Más que una solución de hospedaje, JO&JOE se ha concebido como un mejorador de experiencias sobre todo gracias a su diseño poco convencional, un ecosistema digital innovador y ofertas de catering. Con su concepto de ‘open house’, la marca diversifica la jornada del cliente al acoger a los huéspedes así como a los locales, que tratan a lugares como JO&JOE como el anexo de su sala de estar con ambiente acogedor. El proyecto es también un reflejo de la transformación cultural y gerencial del Grupo, que da forma al abordaje de JO&JOE para contratar, gestionar y servir, otro de los elementos distintivos de la marca”. Vale aclarara que la responsable del diseño global de la nueva línea fue la agen-

cia Penson, responsable del diseño de los cuarteles generales corporativos de empresas como Google, YouTube y Jay Z’s Rock Nation. Algunas áreas son especialmente centrales en la nueva marca. Por ejemplo, el bar central consta de “un diseño único y alta visibilidad desde la ca-

lle, anima a los residentes locales a unirse a los huéspedes para disfrutar de una amplia gama de drinks”. La cocina es artesanal y con base local, con calidad y sencillez, con “una gama de conceptos de restaurante sencillos y auténticos con una atmósfera calurosa”. La Happy House es un área privada donde los viajeros

pueden relajarse, trabajar, cocinar o compartir sus recetas, “exactamente como en casa”. Together incorpora la esencia de la marca: es una ingeniosa área de dormir, modular, que los huéspedes comparten sin sacrificar la privacidad. “Además de camas espaciosas, cierres privados, luces de lectura y puertos USB, los huéspedes tienen acceso a áreas de recreación compartidas y servicios”, explica el comunicado. Yours consiste en habitaciones y apartamentos para dos a cinco personas con baño privado y, dependiendo del formato, un área de cocina. Este espacio ofrece “una mirada completamente diferente de una habitación convencional de hotel, gracias a las camas de forma original y extremadamente cómodas”. Finalmente, OOO! (Out Of the Ordinary, Fuera de lo común, en la foto) ofrece una acomodación inesperada para personas que viajan solas o en grupos de hasta seis personas. Diferente en cada instalación JO&JOE, “estos formatos originales incluyen yurtas, hamacas y caravanas”.

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092; peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.