La Agencia de Viajes Ecuador N° 31

Page 1

La isla del Caribe acogió en del 1° al 4 de septiembre la 4° edición del Electric Festival. Pág. 6

Aeroméxico: a la vanguardia tecnológica

La aerolínea mejora su atención al cliente en todos sus puntos de contacto con un nuevo ecosistema digital. Pág. 6

Foto Viaje vivencial de Galextur/“Champagne Tour Party” de Copa Airlines y Courtyard by Marriott Guayaquil/Sorpresas en Decameron. Pág. 25

ISSN: 1390-8839

Aruba: epicentro de la música electrónica

ECUADOR Periódico mensual de información para profesionales de turismo SUMARIO Avianca y su compromiso verde

La aerolínea apoyó al mayor evento socioambiental, que se desarrolló en Guayaquil. Pág. 4 Despegar apoya la venta del destino Ecuador

La compañía acaba de activar un plan para promocionar el destino en toda la región. Pág. 12 Activa promoción del Tren crucero

El emblemático producto ecuatoriano busca posicionarse en el mercado de las agencias de viajes. Pág. 12 Apertura del Riu República en Punta Cana

La cadena inauguró el Riu República en Punta Cana con un concepto único e innovador para el destino. Pág. 20

Septiembre 2016 - Año III - Edición Nº 31 - 2.500 ejemplares ENTREVISTA

EMISIVO Y RECEPTIVO

¿El equilibrio es imposible? Pasada la temporada alta y ya en la segunda parte del año, el balance de los ingresos y egresos por turismo muestra un saldo positivo, lo que desde el punto de vista de los operadores receptivos es una buena noticia. La llegada de turistas internacionales se mantuvo por encima de los arribos en alrededor de 200 mil turistas. La otra cara de la moneda la representan los operadores emisivos, que ven como las ventas caen mes a mes y ya descuentan un panorama difícil de revertir en lo que queda del año. Pág. 3

Premios Insignia, el nombre de la excelencia A través de su publicación AV Latam, Ladevi Ediciones se complace en presentar las primeras distinciones de Latinoamérica y el Caribe a lo mejor en viajes y turismo de la región. Delta Air Lines resultó la primera empresa premiada.

Pág. 24

Los destinos del Fin del Mundo con HDP

La mayorista HDP Representaciones reafirmó su compromiso de llevar a los ecuatorianos al Cono Sur, esta vez haciendo hincapié en la Patagonia argentina. Los socios argentinos de HDP participaron en las jornadas de capacitación. Pág. 4

PATRICIO CHÁVEZ,

gerente general de Tame

“Hemos logrado mejorar el servicio, aumentar el factor ocupacional y optimizar costos” Desde que asumió en la gerencia general de Tame, Patricio Chávez se ha puesto como objetivo poner en orden una compañía aérea que por sus características sufrió el impacto de la crisis de una forma más contundente que otros jugadores de la industria. En esta entrevista exclusiva con este medio, el ejecutivo realiza un balance de los primeros meses de la gestión y comparte su parecer sobre el mercado actual. Pág. 10



ECUADOR

Septiembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

BALANCE DE TEMPORADA

Emisivo y receptivo: dos caras de la misma moneda

C

on la temporada alta casi extinta, el balance del movimiento turístico en Ecuador arrojó que unos 600 mil ecuatorianos han salido del país y unos 800 mil turistas han ingresado en lo que va del año. “Todavía son más los que llegan que los que se van, y eso es positivo”, afirmó Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, señalando que eso significa que la balanza comercial es positiva, haciendo que ingresen más divisas de las se van por turismo. Pero aunque las cifras del turismo receptivo e interno son buenas –y se prevé que mejorarán con las visitas que llegarán para el Habitat III y los desplazamientos en el feriado del 2 al 4 de noviembre–, los números no son tan buenos para el turismo emisivo. Las mayoristas, a espera de las cifras definitivas, ya repor-

Pasada la temporada alta y ya en la segunda parte del año, el balance de los ingresos y egresos por turismo muestra un saldo positivo, lo que desde el punto de vista de los operadores receptivos es una buena noticia. La llegada de turistas internacionales se mantuvo por encima de los arribos en alrededor de 200 mil turistas. La otra cara de la moneda la representan los operadores emisivos, que ven como las ventas caen mes a mes.

tan descensos en las ventas, sobre todo, en agosto. “Ha sido un agosto bajo y distinto a los agostos de otros años. Destinos como Europa y el Caribe no han respondido de la manera en que esperábamos. Todo se ha visto afecta-

TABLA COMPARATIVA DESTINOS INTERNACIONALES 2015 1. Ciudad de Panamá 2. Miami 3. Orlando 4. Bogotá 5. Cancún

2016 1. Miami 2. Ciudad de Panamá 3. Orlando 4. Fort Lauderdale 5. Cancún

do”, subrayó Cecilia Pérez, gerenta comercial de Eurolatina. Rosnie Alvear, gerente de Producto y Canal de M&M Travel Group, coincidió con el diagnóstico de la caída de las ventas en agosto. “La temporada empezó a mediados de

junio, pero bajó en la primera semana de agosto”. La desaceleración económica lesionó al sector del turismo y aunque hay una aparente recuperación, conviene hacer un repaso de los destinos preferidos por los ecuatorianos para empezar a pensar en la planificación de 2017. Estados Unidos sigue siendo el favorito de los ecuatorianos y ya no solo Florida, sino también Los Ángeles, Chicago y Las Vegas. En un informe reciente sobre las preferencias de los ecuatorianos, Despegar.com afirmó que las ciudades más buscadas en 2016 fueron Miami, Ciudad de Panamá, Orlando, Fort Lauderdale y Cancún. Entre las evaluaciones, se estima que el hecho de que Fort Lauderdale se haya metido entre las ciudades preferidas de los ecuatorianos puede responder a la nueva

TABLA COMPARATIVA DESTINOS NACIONALES 2015 1. Guayaquil 2. Islas Galápagos 3. Cuenca 4. Manta 5. Quito

2016 (Paquetes nacionales) 1. Guayaquil 2. Islas Galápagos 3. Quito 4. Cuenca 5. Manta

frecuencia aérea de JetBlue entre Quito y esta ciudad del estado de Florida. “Entre los destinos internacionales se observa el peso que ya tiene la operación de las aerolíneas low cost, más activas en Ecuador desde este año, con sus atractivas tarifas para viajar a destinos de Estados Unidos”, afirmó al respecto Jorge Luis Páez, gerente general de Despegar.com. De la misma manera, la compañía ha hecho un comparativo de los paquetes nacionales e internacionales más buscados en el primer semestre de 2016 con el mismo pe-

ríodo en el año anterior, para analizar mejor la preferencia de los ecuatorianos y de los turistas que buscan destinos nacionales. En este sentido, Europa ha ganado adeptos en las últimas semanas, según Paéz, luego de que Air Europa anunció que cubrirá la ruta Guayaquil-Madrid desde el 16 de diciembre. En consonancia, Despegar.com ya registra un repunte de las ventas hacia los destinos de ultramar. De vuelta al turismo receptivo, Guayaquil se destaca como destino nacional más elegido y fue una de las ciudades que más creció en recepción de turistas ecuatorianos y extranjeros en la tabla comparativa 2016-2015. “Seguramente el feriado de noviembre será un disparador de la venta del turismo local; las empresas tenemos que poner un poco más para que la desaceleración no nos afecte, desarrollar nuevos servicios que nos permitan mantenernos y encontrar nuevos nichos de mercado. En definitiva, hay segmentos a los que los problemas macroeconómicos no les afecta y allí deberíamos apuntar”, reflexionó el gerente de Despegar.com.


pág. 4

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

ECUADOR

HDP REPRESENTACIONES

Los destinos del Fin del Mundo en Quito y Guayaquil HDP reafirmó su compromiso de llevar a los ecuatorianos al Cono Sur, esta vez haciendo hincapié en la Patagonia argentina.

C

on el objetivo de posicionar a la Patagonia argentina en el mercado ecuatoriano, a principios de agosto HDP Representaciones realizó dos capacitaciones en Quito y Guayaquil. Henry Decker, gerente de la mayorista, explicó que la Patagonia no ha sido explotada

en nuestro país y que no es un destino caro para los ecuatorianos. “Es un destino maravilloso que no ha sido explotado quizás por falta de asesoramiento de los agentes y también de los proveedores, que creían que era suficiente la gente de Europa, pero ahora miran de nuevo a Latinoamérica”, dijo. Damián Álvarez, del receptivo argentino Tower Travel, estuvo presente en ambas capacitaciones y habló concretamente de El Calafate y Ushuaia, que están incluidos en los paquetes de la mayorista. El ejecutivo recomendó que el asesor de viajes debe convencer al pasajero de que dedique al menos cinco noches en estas ciudades, además de

TAMBIÉN BUENOS AIRES JJCiudad emblemática y puerta de entrada a Argentina para los ecuatorianos, Buenos Aires no podía faltar en las capacitaciones de HDP. De esta manera, Patricia Narváez, representante de El Querandí, el restaurante que repasa la

historia del tango y además brinda una degustación de vinos completamente gratuita, fue de la partida tanto en Quito como en Guayaquil. La visita al reconocido restaurante es uno de los plus que ofrecen los paquetes de HDP.

Pablo Lomuto, Henry Decker, Patricia Narváez y Damián Álvarez.

reservarse un tiempo similar para conocer Buenos Aires y otros destinos del interior, como Iguazú o Bariloche. Por su parte, Pablo Lomuto, gerente de Tremun Hoteles, presentó los establecimientos de 4 y 5 estrellas que la marca tiene en El Calafate y Ushuaia. El ejecutivo resaltó el Plan Familia, que permite incluir hasta dos menores de 16 años sin costo adicional en la habitación. Recomendó socializar la media pensión y aprovechar la gastronomía de los hoteles de la cadena, que han recibido múltiples reconocimientos en Argentina.

Tanto Henry Decker como sus socios argentinos resaltaron que el destino puede visitarse durante todo el año, ya que en primavera y verano la Patagonia se presta a travesías de ensueño, como la que ofrece embarcarse en un crucero Australis, mientras que en invierno la región muestra su faceta más reconocida gracias a las nevadas que se extienden hasta agosto o septiembre. Para finalizar, Decker adelantó que en el 10° workshop de la mayorista, que se realizará en enero, Argentina ocupará un lugar de relevancia, en especial los destinos de la Patagonia.

Avianca reafirma su apoyo a la sustentabilidad

A

vianca fue la aerolínea oficial de los Premios Latinoamérica Verde, un evento anual que reúne, conecta y premia a las mejores iniciativas socioambientales del continente. La ceremonia, promovida por la CAF, el Municipio de Guayaquil y la empresa Sambito, que auspicia prácticas ambientales en las empresas, se realizó en Guayaquil del 23 al 25 de agosto. Esta es la tercera ocasión que la aerolínea apoya la realización de este evento ambiental que cuenta con la participación de proyectos de América Latina. Gracias a este convenio, los participantes del evento accedieron a tarifas especiales en las rutas que Avianca opera desde Europa, Norte, Centro y Sudamérica. Más de 800 expertos en materia ambiental, representantes de finanzas verdes, gestores de casos y líderes de gobiernos locales del continente de reunieron en Guayaquil. La organización comunicó que va-

Julio Gamero, vicepresidente de Avianca en Ecuador; y José Javier Guarderas, gerente general de Sambito.

rias organizaciones y personas de 25 países inscribieron 1.407 casos, de los cuales se escogieron a los 500 mejores, y de allí a los 10 ganadores en cada categoría que podrán acceder a fondos no reembolsables. Otra de las actividades fue el foro Financiamiento Verde, que reunió a los representantes de los más reconocidos fondos para proyectos con impacto social y ambiental. El evento también contó con el apoyo de Naciones Unidas, PwC, WWF, Conservación Internacional, Sistema B, Pacto Global y DirecTV, entre otros.



pág. 6

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

ECUADOR

Aeroméxico lanza su nuevo ecosistema digital La aerolínea se renueva y mejora su conectividad y atención al cliente en todos sus puntos de contacto con un nuevo sitio web, una app y kioscos automáticos en aeropuertos.

U

n nuevo sitio web, una app y kioscos automáticos en aeropuertos son parte del ecosistema digital que estrenará Aeroméxico en los próximos meses. La

Así se verán los nuevos kioscos de Aeroméxico en los aeropuertos.

aerolínea ha trabajado durante dos años para ofrecer estos servicios personalizados y conectados a sus clientes en los diferentes puntos de contacto. Anko van der Werff, director ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico, comentó: “La renovación de las herramientas tecnológicas que ponemos a disposición de nuestros clientes

es un reflejo de la constante transformación y modernización de Aeroméxico”. El nuevo portal Aeromexico. com es minimalista y está inspirado en la identidad de México. Además es más funcional y simple (reserva y documenta en menos clics), y funciona en todos los dispositivos móviles, poniendo a Aeromé-

AUSTIN: NUEVO DESTINO EN ESTADOS UNIDOS JJA partir del 17 de noviembre, Aeroméxico iniciará operaciones entre Ciudad de México y Austin, su cuarto destino en el estado de Texas y el número 17° en Estados Unidos. “Este nuevo servicio nos consolida como la aerolínea de México con mayor presencia en el país norteamericano”, señaló Anko van der Werff. “La ruta a Austin nos permitirá ofrecer más y

mejores opciones de conectividad, con una oferta de 6.500 asientos semanales en promedio desde y hacia Texas”, añadió el directivo. Austin es sede de eventos corporativos a nivel mundial y una de las principales ciudades de Estados Unidos en índices de crecimiento. Los otros destinos de Aeroméxico en Texas son Houston, San Antonio y Dallas/Fort Worth.

xico a la vanguardia con un sitio transaccional con la mejor tecnología responsiva. El objetivo es crear una experiencia que inspire a tener viajes personalizados. Los mostradores automáticos en aeropuertos cuentan con la más alta tecnología (escaneo de documentos, lector de tarjeta de crédito, impresión de pases de abordar y etiquetas de equipaje) y permitirán hacer el check-in y pago para la selección de asientos, equipaje extra, cambios y asignación de asiento poscheck in de forma más rápida, reduciendo el tiempo en documentación hasta en un 50%. Actualmente ya están funcionando en los aeropuertos de Ciudad de México y Monterrey, y se prevé que estén presentes en nueve de los aeropuertos más importantes de México en el corto plazo. Finalmente, la app móvil, que se podrá descargar en el último trimestre de este año, permitirá que los clientes tengan notificaciones de viaje y promociones personalizadas, acceso y manejo de cuenta Club Premier y experiencia alineada al nuevo aeromexico.com. La app permitirá contar con un reproductor multimedia para entretenimiento a bordo, que estará disponible en 2017, y dará acceso al contenido de Aeroméxico Streaming, sin necesidad de descargar otra aplicación.

Aruba, el epicentro de la música electrónica

D

el 1° al 4 de septiembre Aruba fue sede de la 4° edición del Electric Festival, un evento que cuenta con el patrocinio de la Autoridad de Turismo de la isla. Como en anteriores ediciones, los DJ’s internacionales constituyeron el plato fuerte de las jornadas. Así, el famoso DJ mexicano Deorro, que ha movido tarimas alrededor del mundo, fue uno de los headliners del evento. También estuvieron el dúo holandés Sunnery James y Ryan Marciano, y el italiano Davide Squillace, entre otros. La isla aspira a convertirse en un destino clave para la música electrónica en el Caribe. Desde 2013, las ediciones del evento han sido un éxito y han conta-

do con artistas de talla internacional. Los asistentes de años anteriores han llegado de varios países y en cada nueva edición se espera atraer a un público más cosmopolita. Aprovechando el marco del Electric Festival (también se concretó el Love Festival), Aruba buscó posicionar la cocina del Caribe con la alianza entre el festival y los restaurantes +297, Yenmaja Woodfired Grill, Hadicuari y LG Smith Steak & Chophouse. Por su parte, el Hotel Reinassance Aruba Resort & Casino se convirtió en el lugar ideal para alojarse durante los días del evento, ya que una de las sedes del festival fue la piscina de la isla privada del establecimiento.



pág. 8

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

ECUADOR

OPINIÓN

Las ventajas de Amadeus Media Solutions

A

madeus está en el centro del mundo de los viajes. Nuestra red reúne tanto a compradores como a vendedores de viajes en una escala global. Entendemos el comportamiento del pasajero y cómo funcionan las agencias de viajes. Nunca ha sido tan crucial para empresas del sector turístico o de otros sectores de la industria, contar con soluciones

POR LEANDRO BONFRANCESCHI, business manager for Latam & Caribe de Amadeus IT Group

y nuevas tecnologías que les permitan segmentar su oferta a la medida para atender a las preferencias de los viajeros a través de todo el proceso de compra. Amadeus Media Solutions ofrece una mezcla única de medios de publicidad y datos poderosos para orientar a los jugadores de la industria en sus campañas de marketing con una precisión milimétrica. Con Amadeus Media Solutions la empresa se puede ubicar en una posición que le permita obtener grandes resultados, teniendo presencia en el momento y el lugar correctos durante todo el proceso de viaje: desde la inspiración, búsqueda y reserva hasta el check in y retorno. Amadeus abre posibilidades ilimitadas a las marcas y los negocios que buscan comunicarse tanto con los agentes de viajes como con los viajeros en todas las etapas de sus viajes, una oportunidad única para acceder a una red de 400 mil agentes de viajes a nivel mundial. Cada año 2,7 mil millones de búsquedas son realizadas en Amadeus por los agentes de viajes. Este canal de comunicación permite obtener un incremento de la visibilidad de la marca, posicionándola en la mente de los agentes y de los viajeros, diferenciando a la compañía de otros competidores. Amadeus Media Solutions es una solución de publicidad integrada en el punto de venta de Amadeus para los agentes de viajes (Amadeus Selling Platform), el cual tiene la capacidad de entregar avisos y/o mensajes publicitarios a la medida durante los procesos de la reserva. Con un acceso sin precedentes a toda la red global de las agencias de viajes de Amadeus, es posible entregar sus mensajes de acuerdo con las búsquedas del agente por disponibilidad en una ruta específica, por número de vuelo, clase de cabina o fecha de salida, por ejemplo. Amadeus Media Solutions ayuda a las empresas a entregar sus mensajes en el lugar correcto

Nunca ha sido tan crucial para empresas del sector turístico o de otros sectores de la industria, contar con soluciones y nuevas tecnologías que les permitan segmentar su oferta a la medida para atender a las preferencias de los viajeros a través de todo el proceso de compra. Leandro Bonfranceschi y en todos los momentos cruciales del proceso de reserva. Estos mensajes pueden aparecer cuando un agente esté buscando la disponibilidad de un vuelo en la plataforma, enfocándose en: rutas o destinos específicos (por ejemplo Buenos Aires-Río de Janeiro), número de vuelo o fecha de salida específica. También pueden integrarse en los documentos de confirmación de la reserva e itinerarios (HTML y PDF) y aplicaciones que son visualizadas por los viajeros. Amadeus invita a los jugadores de la industria a conocer e incrementar las ventas de sus servicios turísticos o su marca, con acceso a una audiencia global compuesta por consumidores de todos los segmentos en 195 países, y orientación de los mensajes por región geográfica, país e incluso, la oficina de un agente de viajes en específico.

The Ritz-Carlton Aruba

Promoción exclusiva para residentes en Latinoamérica

T

he Ritz-Carlton Aruba lanzó una promoción exclusiva para residentes en Latinoamérica. Esta iniciativa incluye el alojamiento en una lujosa habitación con vista al mar y amplio balcón privado, Internet wi-fi en las áreas comu-

nes y la habitación, y la posibilidad de realizar deportes acuáticos no motorizados. Además, se otorgarán US$ 50 para disfrutar en el casino; y, en caso de hospedarse por siete noches o más, US$ 10 de descuento por habitación, por noche.



pág. 10

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

ECUADOR

PATRICIO CHÁVEZ, gerente general de Tame

“Hemos logrado mejorar el servicio, aumentar el factor ocupacional y optimizar costos”

U

sted asumió a principios de abril de este año, ¿en qué situación financiera y económica estaba la compañía en ese momento? -En el negocio de la aviación el gran problema es la falta de flujo. Obviamente encontramos que Tame tiene problemas de flujo debido a varios factores, que aunque externos a la compañía son decisivos. Sólo en este año registramos un decrecimiento del 30% en la demanda de pasajes a nivel nacional. No olvidemos también que gran parte de los usuarios de Tame eran funcionarios del Estado, y al estar en una época de recesión, la utilización del servicio disminuyó considerablemente. Sin embargo, las medidas de austeridad, redimensionamiento y reestructuración de la compañía han permitido en gran parte palear esta compleja situación. Sin perjuicio de este escenario hay que destacar que Tame sigue ocupando el primer lugar en seguridad operacional y puntualidad, y no hemos afectado para nada las

Desde que asumió en la gerencia general de Tame, Patricio Chávez se ha puesto como objetivo poner en orden una compañía aérea que por sus características sufrió el impacto de la crisis de una forma más contundente que otros jugadores de la industria. En esta entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes Ecuador, el ejecutivo realiza un balance de los primeros meses de la gestión y comparte su parecer sobre el mercado actual.

rutas sociales, que son prioridad para Tame y promueven la conectividad y el desarrollo. -¿Qué objetivos se trazó para su gestión? -Los objetivos que nos hemos trazado son los de fortalecer y generar más frecuencias a nivel de rutas internas, porque nuestra responsabilidad social nos impulsa a buscar destinos con el fin de servir más y mejor al país. Para las rutas internacionales es muy claro que es difícil com-

petir con los grandes actores de la industria que ya están posicionados en el mercado, sin embargo intentamos buscar un elemento diferenciador a pesar de las limitaciones de ser una aerolínea pequeña. Un factor importante es que Tame llega a sus destinos de manera directa, y no solamente a nivel nacional sino sobre todo a nivel internacional, de donde recibe el 42% de sus ingresos. En cinco meses Tame ha generado un importante ahorro histórico gracias a su

política de austeridad, que ha contribuido a un mejoramiento considerable de la situación financiera de la empresa.Hemos logrado mejorar la calidad de servicio, aumentar el nivel ocupacional y optimizar costos.

-¿Cuál es hoy la posición de la compañía respecto de la competencia? -Seguimos siendo los líderes del mercado con el 51% de factor de ocupación y con los más altos estándares de calidad y puntualidad. -¿Existe la posibilidad de que la empresa adopte un modelo mixto de propiedad? -Esta gerencia considera que en este mercado tan competitivo, y en la crisis mundial aeronáutica, es relevante buscar fusiones y alianzas estratégicas que permitan fortalecer y concluir los procesos de mejoramiento continuo. -¿Específicamente, como han tomado la decisión de la Dirección de Aviación Ci-

vil de autorizar la operación de Aerolíneas del Ecuador (Aeroec)? -La demanda del mercado aeronáutico ecuatoriano es limitada, y particularmente pienso que el ingreso de una cuarta aerolínea en un mercado tan reducido no es aconsejable. Considero que además de generar una sobreoferta puede afectar a los propios pasajeros. -¿Qué relación tienen con el canal de agencias de viajes? -Las agencias de viajes son nuestros socios estratégicos. Hemos relanzado nuestras ofertas, con encuentros personalizados y en los cuales hemos expresado nuestro interés de trabajar de manera más cercana con nuestros socios. Es una relación que estamos optimizando. - ¿ Ti e n e n en carpeta abrir nuevas rutas? -Tenemos

planificado fortalecer las rutas nacionales, como es el caso de la Amazonía, y reaperturar las que fueron suspendidas, toda vez que nuestro propósito es seguir siendo la única aerolínea que promueve rentabilidad social a través de su rentabilidad financiera, y que indudablemente no sería posible sin el apoyo de los ecuatorianos.



pág. 12

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

ECUADOR

Despegar.com apoya la venta del destino Ecuador

D

espegar.com ha puesto en marcha un plan para apoyar la reactivación del turismo en Ecuador. A grandes rasgos se trata de algunas acciones para que todas las cabeceras o laterales de la agencia de viajes online en la región apoyen la promoción y venta del destino. Parte de la estrategia será tener una comunicación directa con hoteles y apoyarlos con herramientas de publicidad y marketing en pos de beneficiar a Ecuador. “Es importante ser

La compañía ha activado un plan para promocionar el destino en toda la región. También se ha nombrado un nuevo cargo para mejorar la comunicación con los hoteles que buscan una plataforma para promover sus servicios.

un aporte a la industria del turismo en el país, con esa misión y visión trabajamos”, dijo Jorge Luis Páez, country manager de Despegar.com.

Para apuntalar este plan se incorporó a la compañía Sebastián Alarcón, como market manager para Ecuador. Será un soporte para los más de

600 hoteles que hay en el país y que pueden encontrar en la plataforma de Despegar.com una forma de captar más clientes. Para ayudarlos, la agencia de viajes online también ha activado la herramienta “touchless”, que permite que los hoteles se den de alta y promocionen sus servicios en las 21 páginas de la compañía. Tras la inscripción, que requiere la razón social, RUC y fotografías, en sólo 24 horas el hotel que haya aceptado los términos y condiciones de

Jorge Luis Páez.

Sebastián Alarcón.

Despegar.com puede salir a la venta bajo el paraguas de la plataforma online más importante en la región. También será anunciado en el inventario de Expedia, con el que la agencia online tiene un acuerdo. “Somos la OTA que más apoya al sector hotelero en Ecuador, y si bien no somos la más grande y tenemos una

competencia fuerte, definitivamente los hoteles deben apostar a una OTA que conozca sus necesidades, y nosotros estamos especializados en el mercado latinoamericano. Los hoteles deben confiar y darnos el empuje para que podamos ayudarlos y sacarlos adelante”, afirmó Sebastián Alarcón.

Activa promoción del Tren Crucero en el mercado

Irene Landívar, subgerenta de Ventas del Tren Crucero; y Víctor Jaramillo.

D

e los Andes al nivel del mar, en cuatro días y tres noches con todo incluido, el Tren Crucero cuenta con todas las credenciales para ser catalogado como el mejor tren de lujo de Sudamérica, distinción que ha obtenido en los últimos tres años de manera consecutiva. Este viaje se hace a bordo de cuatro coches con decoración neocolonial y neoclásica, que ofrecen ventanas panorámicas y hasta una terraza para asomarse a la belleza del paisaje, a la transición de los volcanes a la selva tropical. “Son paisajes que te dejan la boca abierta, te acuestas con volcanes, ves un mercado milenario donde hay trueques, paisajes morados donde la quinua florece y luego vas al bosque tropical”, afirmó Víctor Jaramillo, gerente comercial de Ferrocarriles Ecuador,

respecto del recorrido. “El viaje se hace durante el día y termina alrededor de las seis de la tarde. Las noches se pasan en las mejores haciendas de la zona, con un servicio totalmente exclusivo”, añadió. Alrededor del 80% de los pasajeros son turistas provenientes de Estados Unidos e Inglaterra, el resto son nacionales. Para este segundo mercado, Jaramillo recordó que tienen experiencias de un día con tarifas muy accesibles. “Contamos con presupuestos para todos, no somos excluyentes. Tenemos un producto fácil de empaquetar con un precio atractivo para el operador, que incluye full day en el tren con guíanza, alimentación y visitas incluidas por US$ 50”, explicó. En los últimos ocho meses la compañía ha capacitado a casi 100 agentes de viajes en el producto.

La locomotora, ícono del ferrocarril ecuatoriano.



pág. 14

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

ECUADOR

SANDOS CARACOL ECO RESORT

Una experiencia completa en la Riviera Maya Excelentes servicios, alternativas de diversión para toda la familia, programa todo incluido y una atención personalizada hacen del Sandos Caracol la mejor alternativa para una estadía de una semana en el Caribe mexicano. A 5 minutos de Playa del Carmen, este resort de características únicas ofrece la posibilidad de añadir valores culturales a unas vacaciones inolvidables en ese paraíso conocido como la Riviera Maya.

E

l Caribe, un destino soñado por miles de viajeros latinoamericanos, puede ser aún más enriquecedor y placentero cuando a la posibilidad de estar disfrutando de playas de arena blanca y mares turquesa sin igual, se le suma la experiencia de estar alojado una semana en el Sandos Caracol Eco Resort, una verdadera perla emplazada en el corazón de la selva maya, a 45 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún y a solo 5 minutos de Playa del Carmen. El Sandos Caracol es, sin lugar a dudas, la opción ideal

para unas vacaciones en familia, pero también la alternativa para las parejas sin hijos que buscan un espacio de

tranquilidad y relax con un alto perfil ecológico y sustentable. Rodeado de una frondosa vegetación, el hotel ha sido pensado en sintonía con la naturaleza y el ecosistema local, y desde las opciones de alojamiento hasta el entretenimiento diario y la excepcional “Experiencia Xcalcoco”, todo está orientado a que la estadía de los huéspedes esté marcada por el pulso de la selva y sus sonidos. PISCINAS Y AQUA PARK. La piscina principal del Sandos Caracol, ubicada a pasos de la playa, es el sitio ideal para que grandes y chicos disfruten los momentos previos y posteriores a la playa o a

El área de niños del Aqua Park es una de las más valoradas por los huéspedes.

Relax y deportes acuáticos, la propuesta de playa del Sandos Caracol.

cualquier actividad que realicen en el hotel. Ahora bien, el sitio preferido de los chicos es, sin lugar a dudas, el Aqua Park del hotel. Se trata de un gran parque acuático donde los protagonistas son los toboganes (los hay simples, en espiral, tubos, etc.) y donde los más chicos pueden pasar jornadas enteras de diversión, entre coloridos deslizadores y grandes áreas de agua con una profundidad de hasta 40 cm. Para los “niños más grandes” (jóvenes y adultos), el Aqua Park acaba de sumar 12 nuevos toboganes, lo que

potencia la experiencia de diversión familiar y otorga al hotel la capacidad de ofrecer alternativas lúdicas para todas las edades. Íntimamente vinculado al Aqua Park, el kids club Sanditos es parte esencial de la propuesta para los niños, con pelotero, juegos, actividades y recreación diaria, desde la mañana hasta la noche, siempre con la asistencia del staff de entretenimiento del hotel. Pero además de la piscina principal, el Sandos Caracol ofrece dos albercas más. El Select Club cuenta con

una piscina y un jacuzzi. Esta es el área exclusiva para adultos mayores de 18 años y conforma, junto con un sector delimitado de la playa y un restaurante exclusivo para el desayuno y el almuerzo, la oferta seleccionada del Sandos Caracol para las parejas o grupos de amigos sin hijos ni menores a cargo. Los miembros del Royal Elite Vacation Club, por su parte, tienen a disposición una alberca de borde infinito con vista abierta al mar.



pág. 16

la agencia de viajes

La playa es otro de los sitios donde los huéspedes eligen pasar su tiempo. En toda su extensión, desde el área Select Club hasta el sector Royal Elite, la playa del Sandos Caracol ofrece una cantidad de reposeras y palapas que sobrepasa la demanda cotidiana, lo que ya significa una ventaja para los huéspedes, pues no es necesario anticiparse ni preocuparse por conseguir un espacio de privilegio, esto es: vista abierta al mar, reposera para descansar y sombra para resguardarse del sol del Caribe mexicano.

Septiembre de 2016

EXPERIENCIA XCALACOCO. El Sandos Caracol ofrece una variedad de actividades que permiten descubrir los ecosistemas del resort y vivir el esplendor de las tradiciones mayas. Dentro del hotel existe –y convive con los huéspedes– un mundo conformado por una serie de maravillas naturales como la selva, los manglares, las playas, los ríos de agua cristalina y los cenotes, además de la fauna típica y la exuberante flora y vegetación. La armonía con este entorno es uno de los valores principales del Sandos Caracol (sólo un 30% de la su-

ECUADOR

perficie del resort está edificada) y una de las propuestas de mayor valor añadido para los huéspedes. La Experiencia Xcalacoco es el “alma mater” de la propuesta del hotel y el producto que diferencia al resort en la Riviera Maya, donde los hoteles se cuentan por cientos. Con la Experiencia Xcalacoco, los huéspedes pueden participar en diferentes actividades interactivas, desde meditación junto al cenote a versiones en vivo del antiguo juego de pelota maya e incluso lecciones de supervivencia en la selva. También hay espectáculos nocturnos, yoga en la pla-

ya, el ritual del temazcal y alternativas para los menores, como la visita a la granja y la posibilidad de alimentar a los animales que viven en la selva del hotel. Además, el resort ofrece una extensa lista de atractivos ecológicos para explorar durante las vacaciones: selva maya con más de 60 especies de animales, ciclopista por la selva, ruta de los cenotes (se provee a los huéspedes de equipos para hacer esnórquel en el cenote Cristalino, donde se pueden avistar especies de peces y tortugas), sendero del manglar, aviario, encuentro con venados, lagu-

La “Experiencia Xcalacoco” es el gran valor agregado del hotel.

Nadar en el cenote Cristalino, dentro del hotel, es una de las alternativas más interesantes.

na de las Tortugas y el programa Planta un Árbol para conmemorar la estancia y contribuir a la naturaleza. La Experiencia Xcalacoco se extiende hasta la denominada Plaza del Sol, donde se recrean algunas de las celebraciones mayas más famosas. En su entorno persisten algunas estructuras edilicias de la antigua civilización, protegidas y conservadas como valor patrimonial e histórico por el Sandos Caracol. RESTAURANTES Y OPCIONES GASTRONÓMICAS. Una de las aristas más significativas a la hora de evaluar la calidad de un hotel es la gastronomía. En este sentido, el Sandos Caracol no deja lugar a dudas: la experiencia gastronómica es altamente satisfactoria. Desde la mañana, los restaurantes La Laguna, Las Máscaras y La Toscana ofrecen desayunos y almuerzos variados y completos, con comidas y bebidas frías y calientes. A la hora de la cena, la propuesta gastronómica encuentra su mejor expresión. Uno de los restaurantes a la carta más demandado es La Riviera, de cocina mediterránea. Los Lirios es el otro restaurante estrella del Sandos Caracol Eco Resort. Por supuesto, El Tem-

plo, restaurante teppanyaki con cocina japonesa en vivo, es otro de los sitios preferidos de los huéspedes que buscan opciones alternativas. En este sentido, una de las propuestas más osadas es el restaurante vegano Salvia, que propone una experiencia culinaria absolutamente fuera de lo común. De cara a la piscina del Select Club, el restaurante Fogo do Brazil tienta a los huéspedes de todas las nacionalidades. Su estilo de espeto corrido, una tradición de las parrillas brasileñas, añade un condimento extra a su excelente nivel de carnes asadas, todo ello acompañado de un buffet de ensaladas y verduras para acompañar. La oferta gastronómica del Sandos Caracol se complementa con La Laguna, buffet internacional; el restaurante de especialidades italianas La Toscana; Las Máscaras, buffet mexicano; y el Nido, un snack bar con comidas rápidas y bebidas durante todo el día y hasta la madrugada. Además, el hotel cuenta con numerosos bares: L’Elefant lobby bar, El Manglar sport bar (con pantallas gigantes, mesas de ping pong, pool y metegol); El Mapache chill-out bar; los bares de piscina Sirena (“swim-up”), Iguana y Tortuga; el Teatro bar; y la Disco (para mayores de 18 años).

La gastronomía es variada y de calidad en todos los restaurantes.



pág. 18

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

ECUADOR

Copa Airlines suma reconocimientos internacionales

C

opa Airlines fue reconocida por la fábrica de motores CFM como “la aerolínea con mejor índice de fiabilidad de motor en vuelo”. El reconocimiento la posiciona como una de las aerolíneas más confiables del continente y del mundo, en materia de ingeniería, mantenimiento aeronáutico y operación de vuelo. Es la primera vez que CFM

La fábrica de motores CFM reconoció a Copa Airlines como la mejor por el índice de fiabilidad de motor en vuelo. La compañía suma así varios reconocimientos que la consolidan como una de las mejores en la región. distingue a una compañía aérea con este importante galardón en la región. Ahmad

Zamany, vicepresidente de Operaciones Técnicas de Copa Airlines, dijo: “Nos enorgu-

llece poder destacarnos entre las aerolíneas del continente americano como una de las más confiables en cuanto a mantenimiento y desempeño de motores se refiere. Este importante logro nos motiva a continuar creciendo, capacitando a nuestro personal y mejorando la logística de las operaciones de mantenimiento”. Para Zamany el reconoci-

Colaboradores de Copa Airlines.

miento “es fiel reflejo del trabajo y dedicación de un equipo de más de 2.000 colaboradores comprometidos con la seguridad y bienestar de los pasajeros y el personal a bordo en cada vuelo”. “Uno de los secretos de este logro reside primordialmente en nuestro equipo de colaboradores, quienes con el principal objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros, se enfocan en elevar y mejorar nuestros estándares de calidad, fortaleciendo, de esta manera, nuestro acostumbrado servicio de clase mundial y generando las condiciones para que sigamos siendo la aerolínea más puntual de América Latina y una de las

más puntuales a nivel mundial”, comentó. En materia de reconocimientos, vale recordar que por tres años consecutivos Copa Airlines obtuvo la mención a la “Aerolínea más puntual de Latinoamérica” por FlightStats, y la “Segunda a nivel mundial” por la OAG. Además, recientemente se destacó como “Mejor Aerolínea de Centro América y el Caribe” y “Mejor Personal de Aerolínea de Centroamérica”, por Skytrax. Con este nuevo galardón conferido por CFM, Copa Airlines consolida el servicio de clase mundial, la puntualidad y la confiabilidad como fortalezas que la diferencian en el mercado regional.

Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, junto a parte del staff de la compañía aérea.

Fort Lauderdale: más beneficios para los viajeros

F

ort Lauderdale ofrece numerosos beneficios para los turistas de cara a las próximas semanas. Hasta el 30 de septiembre, el paquete “Vacation Like a VIP” ofrece servicios de lujo a precios reducidos, disfrutando de los mejores resorts, upgrade de habitación, US$ 100 en crédito, una tarjeta Visa de regalo con US$ 25 Visa gift card, valet parking, descuentos especiales en Sawgrass Mills y Colonnade Outlets. Este programa VIP –válido con un mínimo de dos noches de estadía– se ofrece exclusivamente en los hoteles Lauderdale Luxe Collection, que incluye el Diplomat Resort & Spa, Fort Lauderdale Marriott Harbor Beach Resort & Spa, Fort Lauderdale Marriott Pompano Beach Resort & Spa, Hilton Fort Lauderdale Beach Resort, Lago

Mar Resort & Club, Margaritaville Hollywood Beach Resort, Pelican Grand Beach Resort, The Ritz-Carlton, Fort Lauderdale, Royal Blues Hotel, Sonesta Fort Lauderdale, W Fort Lauderdale y Westin Beach Resort & Spa Fort Lauderdale. A ello se suma el evento más sabroso del verano, Dine Out Lauderdale, celebración que reúne a los mejores restaurantes y chefs. En esas mismas fechas también tendrá lugar la propuesta de Lauderdale Spa Chic, en la que los spas de los mejores resorts invitan a los viajeros a tomar tratamientos con un 50% de descuento. Asimismo, vale indicar que más de 60 atracciones ofrecen pases y entradas 2x1, a través de un voucher que se puede imprimir en sunny.org/summer.


Especial: AV LATAM

E

nrique Tomé comenzó su carrera en el sector de las rentacars lavando autos para una pequeña empresa de Florida, Estados Unidos. Sabía que así comenzaba el camino para poder capacitarse y crecer. Hoy es el director de Ventas para América Latina y el Caribe de Enterprise Holdings, el grupo más grande del mundo en la materia. Un coloso que agrupa a tres marcas –Alamo Rent A Car, National Car Rental y Enterprise Rent-A-Car– con una flota de 1,7 millones de vehículos y más de 9.000 locaciones. Durante una pausa en su agitada agenda de reuniones en la reciente feria IPW, en Nueva Orleans, AV Latam conversó con el directivo quien señaló que “Latinoamérica es una región clave donde no dejamos de buscar alianzas para seguir abriendo oficinas y expandiendo el negocio. Hoy estamos presentes en casi todos los destinos principales. Una asignatura pendiente es Ecuador, donde comenzaremos a operar en la primavera de 2017 con nuestras tres marcas en los aeropuertos de Quito y Guayaquil, servicio que luego se irá expandiendo a otras ciudades. Y si se trata del mercado latinoamericano en Estados Unidos, nuestro enfoque está en incrementar los negocios con las cuentas que ya tenemos y, al mismo tiempo, explorar mayores acuerdos con compañías aéreas y con todas aquellas empresas con las cuales aún no tenemos contratos. Si bien nuestro market share es alto, los porcentajes no han llegado todavía a un nivel que nos satisfaga. Siempre hay espacio para crecer y en eso estamos. En tanto, respecto a los viajeros

ECUADOR ECUADOR pág. 19 la agencia Septiembre de viajes de 2016 Septiembre la agencia de 2016 de viajes pág. 19

Enrique Tomé, Enterprise Holding

Especial: MICE

“Hay que aceptar que el mercado ha cambiado” En su edición nº 173, AV Latam dialogó en exclusiva en Nueva Orleans con el director de Ventas de Enterprise Holdings para Latinoamérica y el Caribe, Enrique Tomé, acerca de la caída económica de Brasil y la necesidad de potenciar otros mercados de la región. Los cambios en el mapa comercial que imponen las grandes agencias online y la tendencia a la venta directa. Tecnología, medio ambiente y satisfacción del cliente, fueron otros de los temas tratados.

D

corporativos, Tomé comentó: “Una ventaja de Enterprise pasa por tener tres distintas empresas enfocadas en tres segmentos de mercado. En el caso de los viajes de negocios, la respuesta adecuada la brinda National Car Rental, dedicada a ofrecer todo lo que el mercado exige a tarifas muy competitivas. En National el cliente no pasa por el mostrador; va directo a su auto y llega con todos los beneficios de su tarjeta de membresía Emerald Club. National es un paso más allá en términos de servicio. Porque si el servicio no es adecuado e innovador, el cliente corporativo se va. En Enterprise las promociones del personal de atención al cliente no están basadas en las ventas, sino en las calificaciones que éste recibe. Somos muy estrictos en la materia. Esa es la clave de nuestro éxito y si hoy en día estamos capturando más negocios no es por los precios sino por el servicio.

urante este número, AV Latam pone el foco en una de las actividades, que si bien ofrece una oportunidad de negocios sin precedentes, son pocos los actores del trade que están explotando esta veta comercial. De este modo, el turismo de reuniones se trata de una actividad en franco crecimiento, que encuentra su análisis en el Especial MICE de AV Latam. Aunque las herramientas tecnológicas en la comunicación avanzan notablemente, el gran porcentaje de profesionales que prefiere hacer negocios “face to face” sigue latente. En este contexto, y ante la multiplicidad de eventos internacionales entre ferias, exposiciones, congresos, viajes de incentivos y convenciones, el turismo de reuniones se convirtió en una de las vedettes turísticas por el impacto económico que genera. Sin embargo, aún son muchos los actores del sector que no comprenden el negocio y se están quedando afuera de un segmento que rompe la estacionalidad y activa las economías regionales.•


pág. 20

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

ECUADOR

RIU HOTELS & RESORTS

El Riu República presentó su flamante propuesta sólo para adultos de Punta Cana

R

iu Hotels & Resorts inauguró recientemente el Hotel Riu República, un 5 estrellas ubicado en la playa Arena Gorda de Punta Cana. El establecimiento ofrece todas las comodidades e instalaciones de los hoteles Riu Classic, con régimen todo incluido las 24 horas y el valor añadido del servicio exclusivo de los resorts “sólo para adultos” (mayores de 18 años), que hasta ahora –al menos en nuestro continente– estaba reservado para los hoteles Riu Palace. Para dar a conocer el producto, la cadena invitó a un grupo de prensa especializada, coordinado amablemente por Laura Malone, directora de Comunicación de Riu Hotels & Resorts; y Laura Buades, del departamento de Comunicación de la compañía. De esa manera, los periodistas tuvieron la posibilidad de experimentar y recorrer las instalaciones junto al equipo de Dirección y Ventas del establecimiento, quienes brindaron detalles

En julio abrió el Hotel Riu República, un establecimiento dotado de todas las comodidades e instalaciones de la línea Classic, a las que se suma el servicio exclusivo de los resorts “sólo para adultos”. Para dar a conocer el producto, la compañía invitó a un grupo de periodistas, quienes experimentaron las bondades del hotel, el primero con dicho concepto en el continente. POR GABRIELA MACORETTA, redaccion5@ladevi.com

sobre los servicios y pilares del negocio. “Hemos trabajado muy duro en la puesta a punto, y considero que todo funciona bastante bien hoy en día. Siempre es difícil abrir un hotel, especialmente cuando se tienen 1.800 huéspedes desde los primeros días de operación; el hotel está prácticamente lleno. Parece que el equipo de Ventas ha realizado un muy buen

trabajo, y estamos contentos. El personal ya se ha acostumbrado al ritmo diario, y todos estamos haciendo el trabajo bastante bien. Es un reto muy grande para todos”, introdujo Till Koehler, gerente general del Riu República. Según se informó, la cadena invirtió un total de US$ 140 millones en el terreno, la construcción y equipamiento de este nuevo hotel: “Pasó só-

lo un año desde el momento de la compra del solar hasta la finalización de las obras. Fue la construcción más rápida que tuvimos”, agregó Armin Kaestner, VP de Ventas y Contrataciones para Estados Unidos & Canadá, Caribe, México, Costa Rica y Panamá. Y subrayó las bondades del Riu República: “Estamos frente a un nuevo concepto. Como saben, tenemos dos categorías de hoteles; los Palace y los Classic. Y desde hace dos o tres años también hemos entrado en el segmento de los ‘sólo para adultos’. El primero de ese tipo fue el Riu Palace Macao, el primer Palace y el primer ‘sólo para adultos’ de América. Ahora hemos abierto ese concepto a un segmento distinto, adaptándolo a un hotel Classic, que tiene tarifas más económicas que el Palace. Lo cierto es que nos sorprendimos con el éxito obtenido; pensamos que sería un problema ocupar habitaciones para adultos en verano, periodo en el que viajan las familias. Sin embargo, a la sema-

Armin Kaestner y Laura Castellanos Rodríguez.

na de comenzar a operar estaban casi todas ocupadas, algo que no es nada fácil de lograr”. Y añadió: “Realmente cuesta diferenciar si el Riu República es un Palace o un Classic, ya que el nivel arquitectónico ha mejorado muchísimo. Las instalaciones y los restaurantes son de un muy alto nivel. Además, es un hotel fantás-

tico para el público joven por sus atractivas propuestas”. Respecto al público objetivo y procedencia de los huéspedes, Laura Castellanos Rodríguez, gerenta de Ventas de Riu Hotels & Resorts en Punta Cana, informó que un 40% proviene de Estados Unidos, un 30% de Canadá y un 15 a 20% de América Latina, prin-


ECUADOR

cipalmente de Argentina, Colombia y Brasil. “En este último mercado la demanda ha disminuido un poco en los últimos meses, pero hacemos promociones constantemente para traccionar turistas hacia este destino. Respecto al colombiano tenemos un buen flujo de pasajeros.” “En el mercado latinoamericano el emisor número uno es Argentina. Para tener una idea, en el complejo tenemos hasta 400 habitaciones diarias ocupadas por argentinos durante el verano”, concluyó Kaestner. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. El flamante Riu República consta de un edificio principal de cuatro plantas, en las que están distribuidas las 1.007 habitaciones, todas con balcón o terraza, dotadas de baño con ducha y lavabo doble, ameni-

Till Koehler.

dades, albornoz, secador de pelo, teléfono, aire acondicionado, ventilador de techo, minibar, dispensador de licores, cafetera, televisor, caja de seguridad, plancha y tabla de planchar. Las habitaciones dobles cuentan con dos camas de 1,35 cm. x 2 m. o una cama king, más zona de estar con

sofá. Las triples disponen de dos camas de 1,35 cm. x 2 m. y un sofá-cama de 1,35 cm. x 2 m. Mientras que las familiares tienen dos dormitorios, dos cuartos de baño con ducha, dos camas de 1,35 cm. x 2 m., una cama king y un sofá-cama de 1,35 cm. x 2 m. El hotel es atendido por una planta de 500 empleados y cuenta con servicio de concierge, wi-fi gratuito en todo el hotel, trago de bienvenida, reposeras y sombrillas gratuitas en la playa, tres piscinas de agua dulce con terraza-solario (una de ellas con bar acuático), toallas sin cargo, kiosco-boutique, y programa de entretenimiento diurno y nocturno, con música en vivo y espectáculos. En cuanto a las propuestas gastronómicas, el Riu República cuenta con los restaurantes La Altagracia (el principal del resort; un buffet inter-

nacional con cocina en vivo), Tagliatella (italiano, tipo buffet, para el que se requiere reserva previa), Kaori (asiático, tipo buffet, también con reserva previa) y Quisqueya (steakhouse con terraza, a la carta). Asimismo, se ofrecen cenas románticas en la playa, con cargo. Respecto a los bares se ofrece un completo servicio de bebidas nacionales e internacionales –con y sin alcohol– en el lobby bar La Güira, el bar salón con terraza La Latina, el Sports bar (con bebidas y snacks las 24 horas), el bar Plaza y el bar de piscina Aquamar. Asimismo, la discoteca Pacha abre seis noches a la semana y también incluye todas las bebidas sin cargo. Por otra parte, el Riu Republica cuenta con diversas propuestas de deportes y entretenimiento: se ofrecen facilidades para practicar tenis de

Septiembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 21

Una de las piscinas de agua dulce del Riu República cuenta con un bar acuático.

mesa, waterpolo y prueba de buceo en la piscina, entre otras actividades. Además del área RiuFit, en la que se pueden tomar clases de aquagym, estiramientos y GAP, entre otras disciplinas. Finalmente, el centro de wellness Renova Spa –perteneciente a TCM Group– propone una amplia gama de tratamientos, salón de belleza, peluque-

ría y servicio de masajes. Estos servicios tienen un cargo, a excepción del uso del gimnasio, el baño de vapor y el jacuzzi. Cabe mencionar que dentro del Riu República se encuentra el Sesimar Bávaro; algo así como un hotel dentro del hotel, con servicios exclusivos, y orientado principalmente a huéspedes británicos, polacos, alemanes y belgas.

VIAJE DE PRENSA JJEl grupo de periodistas invitados por Riu Hotels & Resorts para conocer el Riu República estuvo integrado por Juan Manuel Ramírez Montero (El Tiempo-Portfolio), Stefanie Dorley (El Espectador), Juan Erramouspe (Check in News), Diana Pazos (Clarín), Marcela Miguez (Rèport), Marina Molinari (El Mensajero) y Gabriela Macoretta (Ladevi Ediciones). En Punta Cana fueron cordialmente asistidos por Arline María Barrot, asistente comercial de Otium International, empresa que facilitó los transfers de entrada y salida al aeropuerto, además de una visita a los Altos de Chavón, en La Romana. Por su parte, Justyna Michel, coordinadora de

Ventas de TCM Group, acompañó al grupo durante el tour a Isla Catalina –gentileza de Scuba Caribe–, que incluyó un paseo en barco en el río Chavón y en catamarán por el mar, esnórquel en una piscina natural y almuerzo buffet típico dominicano en la paradisíaca playa Grande de Isla Catalina. La empresa también invitó a experimentar el Sunset Catamaran Tour: un paseo a lo largo de la costa de Punta Cana hasta una piscina natural, con música y aperitivos a bordo. Asimismo, Renova Spa –perteneciente a TCM Group– agasajó a la prensa con un masaje de 25 minutos en sus instalaciones del Riu República. En otra jornada los periodistas participaron del

Chocolate Lab de la tienda Chocolate & Cía, emplazada en la Calle Caribeña de Riu en Punta Cana, donde fueron amablemente recibidos por Teresa Calle, creadora de dicho proyecto. Allí expe-

rimentaron todos los procesos de elaboración del chocolate, desde el tostado del grano hasta el moldeado de la barra, trabajando con cacao 100% orgánico, catalogado entre los mejores del mundo. Dado que Teresa Calle también es la creadora de la Ruta del Ron Barceló, también invitó al grupo a vivenciarla, por lo que pudieron conocer el mundo del ron desde su inicio, con el cultivo de la caña de azúcar hasta el proceso final de embotellado, culminando el paseo con un almuerzo en un restaurante localizado en un bellísimo rincón de la playa de Bayahibe. La cena de despedida tuvo lugar en el espectacular restaurante Krystal del Hotel Riu Palace Macao.


pág. 22

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

ECUADOR

UNIVERSAL ORLANDO RESORT

King Kong y una atracción que pisará fuerte

“¡K

ONG, KONG, KONG!.”Los visitantes se agolpan frente a la enorme cabeza de piedra, clamando por el gigantesco simio cual si fuera su objeto de adoración. Es que todos ellos quieren probar la nueva atracción de Universal Orlando Resort antes de su apertura oficial. Pero de momento los únicos privilegiados son los periodis-

El simio más emblemático de la cinematografía es el protagonista de la nueva gran atracción de UOR, cuyas innovaciones expanden nuevamente los límites de la tecnología aplicada al entretenimiento. POR NICOLAS PANNO, enviado especial

tas, quienes en exclusiva hemos tenido la posibilidad de constatar que UOR, a través de Skull Island: Reign of Kong, expande una vez más los límites de la tecnología aplicada al entretenimiento. La flamante atracción se encuentra coherentemente ubicada en Island’s of Adventure, en una zona donde los grandes raptores de Jurassic Park ya hacían de las suyas. Des-

Incluso sin abrir, los visitantes se agolpan frente a Skull Island: Reign of Kong.

de las próximas semanas King Kong apunta a pisar más fuerte que todos ellos juntos. ENTRADA A SKULL ISLAND. Atravesar la boca del gorila pétreo implica entrar en un territorio mítico e inexplorado. El personal nos cuenta que las envolventes paredes de roca han sido talladas a mano hasta sus más mínimas vetas. A esos extremos llega el empeño que ha puesto UOR en pos de mejorar la experiencia de los visitantes. Para esta aventura se ha creado una historia propia e independiente a las ya vistas en las películas de 1933 y 2005. Apenas vale indicar que todo ocurre antes de la primera incursión de Carl Denham a aquella isla con forma de calavera, perdida en un paraje recóndito del océano Índico. En esta oportunidad, seremos participantes de una expedición organizada por la compañía 8th Wonder. A medida que avanzamos por los pasillos de la atracción nos encontraremos con los primeros indicios del peligro: los aborígenes intentan amedrentarnos con sus sustos y una vieja chamana –en idio-

ma ininteligible, pero de manera enfática– nos advierte sobre el poder del gran Kong. Pero ya no hay vuelta atrás. Entre equipajes, grandes cajas y peceras con extraños animales capturados, nos aguarda nuestra camioneta. UNA NUEVA FORMA DE PASEAR. “Lo más innovador de esta atracción es el sistema de avance de la camioneta”, comentó Mike West, productor ejecutivo de Universal Orlando: “Es el primer paseo en el que no se utilizan guías o rieles. El vehículo –de 12 m. de largo y 17 toneladas– se maneja a través de un GPS muy sofisticado, preciso al milímetro”. De esta manera, aquellos hilos que en cada atracción están a la vista o tratan

Nuevas suites en el Sandals Montego Bay y Sandals Halcyon

La cadena hotelera agregó cómodos y distinguidos espacios para el alojamiento en estas dos propiedades, que ofrecen un alto nivel de servicio y confort a sus huéspedes.

R

ecientemente, Sandals Resorts concretó renovaciones en el Sandals Montego Bay y Sandals Halcyon (St. Lucía), añadiendo espaciosas suites recientemente construidas. Las del resort jamaiquino (Oceanfront Swim-up Butler Suite), disponibles para viajar a partir del 27 de diciembre, se

encuentran en el nivel jardín del edificio Almonds y tienen acceso a través del agua. Ofrecen magníficas vistas al mar desde la piscina-río swim-up, así como desde el patio privado, equipado con un juego tipo bistró y una bañera Tranquility Soaking TubMR para dos. El interior incluye mobiliario hecho a mano, cama king-size,


ECUADOR

de disimularse con mayor o menor éxito, aquí ni siquiera existen. La tecnología ha dado un nuevo paso a favor del realismo. Entonces los 72 participantes distribuidos en las 12 filas de la camioneta ya estamos listos. Nuestro conductor nos da la bienvenida desde la cabina y nos guía por un primer tramo exterior y zigzagueante hasta la boca de una enorme caverna. Dos portones se abren y la verdadera acción comienza. KING KONG: ¿AMIGO O ENEMIGO? Sin entrar en grandes detalles –los tan afamados “spoilers”–, hay que decir que la atracción cumple con todas las expectativas. Una vez que el vehículo ingresa en la montaña, el raid de emociones ya no tiene fin ni lugar a distracciones. Al principio conoceremos a miembros del equipo de expedición, pero todo se precipita y enseguida nos encontraremos rodeados por criaturas nunca catalogadas y seres prehistóricos. Basta decir que las bestias aladas que nos atacan desde los aires, los depredadores serpenteantes que emergen de la tierra y los gigantescos insectos que plagan la jungla se encuentran entre los animales más inofensivos. En el momento en que la camioneta deja atrás la oscuridad cavernaria e ingresa a una verde jungla de ensueño es cuando todo se empieza a complicar. Una manada de Ventasaurus Rex no ha tomado a bien nuestra incursión y

comienzan a atacar el vehículo por ambos flancos. Todo parece perdido hasta que aparece el rey Kong… OTRA VUELTA MÁS. Más allá de nuestra sofisticada camioneta analógica y toda clase de efectos especiales –cuyos secretos nunca conoceremos–, cabe indicar que la parte más trascendental de la acción se sostiene a través de proyecciones de altísima resolución a ambos lados del vehículo. La aventura es tan grandilocuente que es imposible captar todo lo que sucede alrededor. Si nos quedamos mirando a la derecha, no detectaremos qué peligro acecha a nuestra izquierda hasta que sea demasiado tarde. Este novedoso formato presenta dos grandes ventajas. En primer lugar, los visitantes querrán repetir el viaje para encontrar nuevos elementos, a lo que se suma que hay cinco conductores distintos, con sus propias líneas de diálogo y motivaciones para visitar Isla Calavera. En segundo lugar, se trata de una atracción más “democrática”, ya que desde todos los asientos –atrás, adelante, sobre un costado u otro– se puede vivir una idéntica gran experiencia. Habida cuenta de sus numerosos criterios innovadores y la reedición de un personaje que trasciende las generaciones, es de esperar que Skull Island: Reign of Kong se convierta en la nueva pieza trascendental de Universal Orlando Resort una vez que su apertura oficial sea un hecho.

¿El famoso simio será nuestro amigo o enemigo?

televisor inteligente HD, cielo raso rebordeado con iluminación oculta en un espacioso plano arquitectónico con decoraciones acuáticas. Además, el baño tipo spa está equipado con lavabos dobles hondos con espejos con luz interior y una ducha independiente. Los huéspedes también tendrán a disposición el servicio de un mayordomo personal, así como servicio a la habitación las 24 horas. En tanto, en el Sandals Halcyon las suites (Beachfront Honeymoon Butler Suite) –localizadas en el edificio Marigot– estarán disponibles para viajar a partir del 22 de octubre de este año. Ofrecen una piscina privada enmarcada con resplandecientes mosaicos y una relajante cascada de agua. El dormitorio cuenta con cama king-size, televisor inteligente HD y distinguido mo-

biliario. Los huéspedes accederán al suntuoso baño a través de una puerta deslizable estilo granero y podrán usar una ducha independiente rodeada de cristal, y un gran lavabo con espejos con luz interior de gran tamaño. Afuera, la espaciosa terraza alberga su propia piscina privada y está equipada con mobiliario de jardín y un par de divanes de sol ideales para el relax o una cena bajo las estrellas. También ofrecen mayordomo personal y servicio a la habitación las 24 horas. Finalmente, y disponibles para viajar inmediatamente, se cuentan las Honeymoon Butler Suite de la propiedad de St. Lucía, localizadas en el nivel jardín del edificio Ciceron y con las mismas características que las descriptas anteriormente. Informes: www.sandals.es.

Septiembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 23

NOTICIAS DE VOLCANO BAY JJMás allá de King Kong, otros Un gran volcán grandes hitos seguirán teniendo lugar de agua dominará en Universal Orlando. el parque. Recientemente se han develado más detalles sobre Volcano Bay, el tercer parque temático del complejo, ubicado en las adyacencias del Hotel Cabana Bay. Presentado como un exuberante oasis tropical de lagunas y cascadas, donde un enorme volcán se erige sobre la resplandeciente playa, Volcano Bay apuesta a ser el capítulo de relax exclusivo de UOR. Para su desarrollo el equipo de trabajo de Universal Creative (el mismo que creó experiencias como The Wizarding World of Harry Potter) estudió parques acuáticos y resorts de todo el mundo. Entre las novedades divulgadas, se informó que el parque contará con 18 atracciones distribuidas en cuatro áreas

temáticas. Allí habrá una piscina de olas multidireccionales con playas de arena suave, un río tranquilo, juegos con grandes gomones en los que caben varias personas y toboganes para deslizarse a toda velocidad, incluso desde el tope del volcán hasta el agua a sus pies. Además, cada área del parque ofrecerá sus propias amenidades de fácil acceso –similares a las de un resort–, como recepciones y casilleros con llave. También habrá restaurantes temáticos y bares en todo el parque. Pronto estará a disposición de los agentes la posibilidad de vender Vulcano Bay, ya que el ticket “3-Park Explorer” –que se lanzará en breve– servirá para visitar los tres parques de UOR, para viajes que comiencen el 1º de junio de 2017.


pág. 24

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

ECUADOR

IMPORTANTES GALARDONES

Premios Insignia, el nombre de la excelencia

S

iguiendo el camino de las editoriales especializadas más importantes de América del Norte y Europa, Ladevi Ediciones decidió premiar la labor de las empresas más destacadas de la industria por sus acciones en América Latina y el Caribe. Un paso cuidadosamente pensado y transparente, ya que se trata de la primera distinción en su tipo que entrega un grupo

A través de su publicación AV Latam, Ladevi Ediciones se complace en presentar las primeras distinciones de Latinoamérica y el Caribe a lo mejor en viajes y turismo de la región. Delta Air Lines resultó la primera empresa premiada.

editorial de la región, líder en en términos de presencia periodística, diversidad y cantidad de productos, y volumen de lectores. De esta forma nacen los Premios Insignia a la Excelencia, distinciones que comienza a entregar AV Latam, la publicación internacional de Ladevi Ediciones, a las compañías y organismos más sobresalientes en los distintos seg-

Adrián González, Alberto Sánchez Lavalle y Nicolás Ferri.

mentos de la actividad. Un sólido ranking regional que combina encuestas de consultoras de primera línea, calificaciones en redes sociales y el voto del Consejo de Dirección de Ladevi Ediciones. Para llegar a la decisión final se evalúan aspectos tales como la trayectoria, el desarrollo de nuevos productos, las estrategias de marketing, las herramientas de ventas y el liderazgo de los ejecutivos de cada finalista. Asimismo, para difundir las trayectorias, metas y planes de las empresas que éstos conducen, mes a mes cada ejecutivo es objeto de una amplia entrevista en las páginas de AV Latam.

PREMIOS INSIGNIA 2016 Las empresas de viajes y turismo distinguidas por su excelencia en Latinoamérica y el Caribe resultaron: LÍNEA AÉREA GLOBAL

Delta Air Lines

LÍNEA AÉREA LATINOAMERICANA

Copa Airlines

EMPRESA DE ALQUILER DE AUTOS

Enterprise Holdings EMPRESA DE CRUCEROS

Royal Caribbean Cruises SOLUCIONES Y SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Sabre Travel Network ORGANISMO OFICIAL DE TURISMO

ProColombia

CADENA HOTELERA GLOBAL

Starwood Hotels & Resorts CADENA HOTELERA ALL-INCLUSIVE

Grupo Sandals-Beaches SERVICIOS DE ASISTENCIA AL VIAJERO

Assist Card

OPERADOR RECEPTIVO

Europamundo

OPERADOR ONLINE

BestDay

PARQUES TEMÁTICOS

Disney Parks & Resorts

Roberto Girotti.

La distinción es un trabajo en vitrofusión que lleva la firma del artista plástico Dremu Castro. GALARDÓN PARA DELTA. El primer Insignia fue recibido por Delta Air Lines en el marco de un almuerzo ofrecido en los salones del Hotel InterContinental Buenos Aires, que contó con la presencia –especialmente llegado para la ocasión– de Nicolás Ferri, vicepresidente de la compañía para Latinoamérica y el Caribe, quien estuvo acompañado por Shane Spyak, director regional de Desarrollo y Cuentas Multinacionales; Roberto Girotti, consultor ejecutivo; Rodrigo Bértola, director para Sudamérica hispana; Luciano Macagno, director para Brasil; Diego Ospina, gerente general de Estrategias; Gustavo Parnes, gerente de Estación Argentina; y Paula Fiszman, directora de Cuentas de Llorente & Cuenca, agencia de RRPP de Delta. AV Latam estuvo representada por Alberto Sánchez Lavalle y Adrián González, director editorial y director comercial, respectivamente. “Nos complace entregarle el primer Insignia a Delta por su compromiso con la región a través de sustanciales mejoras en productos y servicios, desde el proceso de reserva hasta la llegada a tiempo a destino”, afirmó Sánchez Lavalle. “Que nuestros esfuerzos sean reconocidos por una empresa de la magnitud de Ladevi, que representa a la industria turística en toda la región, es muy importante para Delta”, dijo Nicolás Ferri y agregó: “Los premios no son una coincidencia, sino el resultado de un trabajo diario que ciertamente está haciendo la diferencia”.


ECUADOR

Septiembre de 2016

la agencia de viajes

pág. 25

FOTOTOUR Sorpresas en Decameron con todo incluido Como agradecimiento a la preferencia de sus huéspedes, Hoteles Decameron Ecuador realizó dos conciertos en formato acústico en sus propiedades en Ecuador. El primero se desarrolló en el Royal

Viaje vivencial de Galextur

Decameron Punta Centinela el domingo 24 de julio con el cantautor ecuatoriano Danilo Parra, mientras que el segundo tuvo lugar el jueves 28 de julio con la banda ecuatoriana Verde70.

“Champagne Party” de Copa Airlines y Courtyard by Marriott Guayaquil Copa Airlines y Courtyard by Marriott Guayaquil organizaron en días pasados el relanzamiento de los salones de eventos del hotel a través de un “Champagne Party”. Unos 40 clientes corporativos asistieron al evento, que contó con música en vivo. Además se sorteron dos pasajes a cualquiera de los 74 destinos que ofrece Copa Airlines. Este tipo de actividades se realizan dentro del marco de la alianza comercial que Copa Airlines y Marriott mantienen para reconocer la lealtad de sus clientes. En la foto aparecen Pamela Jiménez, de Vitrapro; Marjorie Vásquez, de Alicorp; Lorena Sarmiento, de Copa Airlines; Joel De Freitas, de Copa Airlines; María Isabel Vásquez, de Courtyard by Marriott; y Mishelle Cadena, de Copa Airlines. Galapagos Expedition Tour –Galextur– organizó en julio un viaje vivencial con su equipo de Ventas y Marketing. Para la realización de este viaje, Galextur contó con el apoyo de Ferrocarriles del Ecuador, Hacienda Piman y Kashama. Tour Explora Ecuador es un recorrido cultural, naturalista y de aventura que ofrece la experiencia de visitar Ecuador en un viaje de hasta 11 días que lleva al visitante por montañas, lagos, ríos y cascadas, y ofrece una muestra de gastronomía, cultura y calidez de la gente del norte de Ecuador. En la fotografía aparecen los representantes de Galextur, Giovanna Díaz, Doris Salvador y David Torres.


pág. 26

la agencia de viajes

Septiembre de 2016

BREVES INTERNACIONALES

ECUADOR

Especial World Travel & Tourism Report

Un 2016 cargado de desafíos de todo tipo Como es habitual, el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) presentó un reporte analizando la performance del año. Y en este caso, la entidad puso el foco en países puntuales y situaciones especiales que, en su conjunto, permiten leer entrelíneas que 2016 pasará a la posteridad como un año cargado de desafíos para el turismo a nivel mundial. En cuanto a cifras preliminares, el informe del WTTC explica que todavía se mantiene la esperanza de “crecer 3,1% a nivel global, superando el pronóstico de crecimiento económico de 2,3%”. Analizando región por región, la que

más ha crecido en lo que va del año y se muestra más pujante es el sur de Asia, que se ha expandido un 5,9%, teniendo como locomotora a la economía india. Las regiones vecinas, el noreste y el sudeste de Asia, también muestran sólidos crecimientos, aunque menores, del 4,7% y 4%, respectivamente. Singularmente, China deberá crecer un 6,3%. Aunque con un gasto turístico menor, Europa mantendrá una crecimiento del 2,2% y América del Norte hará lo propio con un 3,1%. En Latinoamérica, la caída de Brasil está lastrando los resultados positivos y se espera una contracción del 0,9%.

“Nuestro informe pone de manifiesto la capacidad de resistencia de nuestro sector” “Nuestro informe de actualización pone de manifiesto la capacidad de resistencia de los viajeros y la solidez de nuestro sector, ya que el turismo sigue superando el crecimiento económico global en casi un 1%. Mientras que no hay que minimizar el impacto de los incidentes o disturbios a nivel de cada país, a nivel macroeconómico seguimos registrando un fuerte crecimiento. Es importante recordar que el turismo

es una fuerza de bien. Aporta grandes beneficios sociales y económicos para los países y conecta a las personas de diferentes culturas y orígenes. Llamamos a los gobiernos a seguir centrándose en los beneficios económicos y sociales de Viajes y Turismo, y a trabajar conjuntamente con el sector privado para combatir algunos de los desafíos que enfrentamos”, dijo David Scowsill, presidente y CEO del WTTC.

Foco II:

Foco I:

Francia Singularmente, el WTTC puso atención en cuatro situaciones especiales, la de Francia muestra una caída de la contribución del turismo al PBI del 2,9%, y previsto en marzo pasado a un 1,1%, correspondiente a agosto. Los especialistas coinciden con que esto es consecuencia de los hechos terroristas que vienen sacudiendo al país en los últimos tiempos. El dato no es menor si se toma en cuenta que desde hace años Francia ocupa un lugar en el podio entre los países con mayores arribos de turistas.

Foco III:

Brasil

El WTTC comienza subrayando el impacto positivo de los recientemente concluidos Juegos Olímpicos de Río, sin embargo, la pauta de aporte del turismo al PBI se redujo del -0,9% al -1,6%, debido al desempeño de gran fragilidad de la macroeconomía. EL DATO

3,1%

es el crecimiento previsto por la actividad a nivel global al cabo de 2016.

Turquía En este caso, el aporte del turismo al PBI nacional se ha retraído aún más, pasando de un -0,2% de marzo pasado a -3,2%. En línea con lo que vive Francia, Turquía se ve afectada por una serie de situaciones todas de carácter político: desde atentados terroristas que se vivieron en su territorio, la disputa diplomática con Rusia, el fracasado intento de golpe de Estado y la proximidad del conflicto sirio.

Foco IV:

Gran Bretaña y el Brexit El WTTC también puso el foco en las consecuencias turísticas del denominado Brexit, es decir la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El Consejo descarta que esto impacte negativamente en lo inmediato y asegura que el crecimiento previsto del 3,6% se mantendrá. Sin embargo, habla de un gasto en turismo más débil para los años subsiguientes y de una caída en la cantidad de británicos que vacacionan en el extranjero del 3%, pero que podría compensarse con una mayor afluencia de viajeros del exterior.

ECUADOR

Director Editorial Fabián Manotas

<colombia@ladevi.com>

Dirección Comercial Marisol Álvarez <ecuador@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092; peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.