La Agencia de Viajes Ecuador N° 28

Page 1

Tras una alianza estratégica con Despegar.com, Ecuadorian Tours se lanza de lleno a la venta online. Pág. 6

Sismo: más de US$ 3.000 millones para la reconstrucción

El gobierno anunció que la reconstrucción por los daños dejados por el terremoto insumirá US$ 3.344 millones. Pág. 23

Expoviajes 2016 en Quito

En su 5° edición, la feria Expoviajes volvió a cautivar al público de Quito. Pág. 27

ISSN: 1390-8839

Ecuadorian Tours incursiona en la venta online

ECUADOR Periódico mensual de información para profesionales de turismo SUMARIO Quito se interesa en Reservalia de Despegar.com

Quito Turismo y Despegar.com organizaron una capacitación sobre la herramienta Reservalia. Pág. 23

Junio 2016 - Año III - Edición Nº 28 - 2.500 ejemplares

Aumenta la presión fiscal en el sector Los dos puntos de incremento en el IVA, el pago del 0,9% sobre el patrimonio, los tres puntos adicionales en el impuesto de utilidad a las empresas, el aumento del gravamen al consumo especial (ICE) de cigarrillos, bebidas azucaradas, gaseosas y cervezas, un nuevo ICE del 15% para la telefonía móvil y fija de las sociedades, el 5% a la salida de capitales... Los impuestos se acumulan en Ecuador y aunque uno de los argumentos es la reconstrucción del país después del terremoto y la solidaridad, la presión fiscal afecta a todos los sectores. Pág. 3

Temporada alta con Maxitravel

La mayorista capacitó a los agentes de viajes con el énfasis puesto en Panamá y Puerto Plata. Pág. 10

ENTREVISTA SILVIO PÁEZ, Grupo Sandals para Latinoamérica

“Sandals es una empresa creadora” Con un alto porcentaje de huéspedes repetitivos, la cadena de resorts que impuso el concepto all-inclusive de lujo sigue fiel a la premisa de ofrecer más de lo esperado. El máximo responsable comercial de Sandals-Beaches para la región, así lo explica mientras pasa revista a las últimas novedades.

Pág. 8 Combratur copó Quito y Guayaquil

Más de 250 agentes de viajes en Quito y 120 en Guayaquil le dieron vida a Combra Destinos. Pág. 18

35° Mega Caravana de Golden Vacations

Aeroméxico suma destinos

Aeroméxico organizó un desayuno donde presentó las nuevas rutas y productos para el mercado. Pág. 6

Un nutrido grupo de agentes de viajes se dio cita en Ibarra, Quito, Cuenca y Guayaquil, del 9 al 12 de mayo, para asistir a las novedades que Golden Vacations presentó en su 35° caravana de promoción. Entre ellos: nuevos hoteles, salidas garantizadas y alianzas estratégicas para que los agentes de viajes puedan ofrecer mejores productos con más beneficios. Pág. 4

Múltiples destinos con Opermundo Varadero y el Eje Cafetero son algunos de los destinos propios que ofrece la mayorista en las puertas de la temporada alta, además de una amplia gama de destinos en el continente y en Europa gracias a sus alianzas. A nivel interno se presentó el reconocimiento que recibió Operecuador de parte del Ministerio de Turismo. Pág. 14



ECUADOR

Junio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 3

La presión fiscal impulsa la creatividad en el sector n cúmulo de nuevas medidas tributarias y fiscales adoptadas por el gobierno nacional en los últimos meses e intensificadas tras el sismo se constituyen como un escenario poco propicio para el sector de los viajes y el turismo en una coyuntura desfavorable, donde a la crisis se sumó la desgracia del terremoto, que no hizo más que alterar la ya caótica realidad fiscal y económica del país. En el sector el impacto de las medidas tributarias se reflejó en la caída de las ventas. Jorge Martín, de Eurolatina, que vende paquetes a Europa, habló del retraso en las reservas. “El ritmo de reservas es inferior al del año pasado, en este mes el nivel de reservas debería estar mucho más animado”, dijo. Henry Decker, de la mayorista HDP, que ofrece paquetes multidestinos, también está preocupada por las ventas. “Hay una pasividad tremenda, la gente está dejando ver qué pasa, postergando los viajes que tenían programados en julio y agosto; están a la expectativa, todo está bastante lento”, graficó.

U

LA CREATIVIDAD COMO RESPUESTA. Las estrategias para fomentar las ventas pasan por pro-

Los dos puntos de incremento en el IVA, el pago del 0,9% sobre el patrimonio, los tres puntos adicionales en el impuesto de utilidad a las empresas, el aumento del impuesto al consumo especial (ICE) de cigarrillos, bebidas azucaradas, gaseosas y cervezas, un nuevo ICE del 15% para la telefonía móvil y fija de las sociedades, el 5% a la salida de capitales... Los impuestos se acumulan en Ecuador y aunque uno de los argumentos es la reconstrucción del país después del terremoto y la solidaridad, la presión fiscal afecta a todos los sectores. mociones como reducir el precio a los menores de edad, dar noches de alojamiento gratis o aceptar pagos con tarjetas

de crédito y sin intereses. Fidel Murgueytio, de Maxitravel, adelantó que su empresa absorberá los dos puntos del IVA

de sus paquetes para no trasladar el incremento al cliente final: “Como estrategia, y a pesar de que para nosotros ge-

nera impacto, hemos decidido absorber el IVA dentro de nuestros costos para que la gente siga saliendo de vacaciones. Por suerte, en el gremio, el IVA que se cobra es a través de la intermediación”. En esa línea, Jorge Martín aseguró que se mantendrá el precio en los paquetes que ya tenían bloqueos aéreos cerrados, pero para el futuro habrá que hacer nuevos cálculos: “En los productos armados (salidas con bloqueos aéreos) hemos mantenido los precios, todo lo que estaba publicado como programa para antes del 1° de junio lo estamos manteniendo. Pero todo producto nuevo a partir de esa fecha sí tendrá que estar sometido al nuevo IVA”. Decker se apunta a la línea de buscar nuevos destinos antes que bajar los precios. “De nada vale bajar el precio de un sitio al que la gente está cansada de ir. Cartagena, Panamá, Punta Cana están muy saturados. Nosotros buscamos nuevos sitios para entusiasmar a los clientes”, dijo y añadió que HDP lanzará dos destinos muy llamativos en junio. EL RECEPTIVO CON LAS MANOS ATADAS. El margen de maniobra de los actores del turismo emi-

sivo es más grande porque cobran el IVA en la intermediación, lo que no ocurre con el turismo receptivo. Richard Dávila, de la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador (Optur), afirmó que ahora mismo no saben quién va a absorber el incremento del IVA. “Estamos teniendo problemas con hoteles porque hicimos cotizaciones con el 12% y no sabemos quién va a asumir el 2% restante. No podemos pedirles a los que vienen de afuera, pero nadie del sector quiere perder”, sostuvo. “Entiendo que debe ser por colaborar a los demás, pero ese 2% más afecta a la venta o a la última palabra de la compra. Estamos en un país muy caro”, añadió. A los operadores del turismo local además les afecta una resolución de 2014 que les prohíbe tener vehículos propios y les obliga a alquilar el transporte. “Estamos atados de manos, estamos buscando cómo abaratar costos, pero el Ministerio de Turismo debe hacer promoción, no sabemos qué estrategias van a tomar, no sabemos si vamos a ir a las ferias. Hay incertidumbre, es un momento difícil el que estamos pasando”, concluyó Dávila.


PÁG. 4

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

Exitosa 35° Mega Caravana de Golden Vacations omo es habitual, Paul Arias, gerente general de Golden Vacations, ofició de maestro de ceremonias de una nueva edición de la caravana promocional de la mayorista, que en cada oportunidad pone al servicio de los clientes las novedades de la empresa en productos, servicios y destinos, todo ello orientado a la satisfacción y la optimización de las ventas de los agentes de viajes. En esta oportunidad la cita tuvo lugar en Ibarra, Quito, Cuenca y Guayaquil, del 9 al 12 de mayo, y la iniciativa de Golden Vacations contó con el apoyo y la participación de Holiday Inn Panamá, Hotel Las Américas Golden Tower Panamá, Palladium Hotels & Resorts, Travel Assistance, Avianca, Copa Airlines, Pullmantur, Orlando Acevedo Tours y Hover Tours (operador en Panamá con el que Golden

C

Un nutrido grupo de agentes de viajes se dio cita en Ibarra, Quito, Cuenca y Guayaquil, del 9 al 12 de mayo, para asistir a las novedades que Golden Vacations presentó en su 35° caravana de promoción. Nuevos hoteles, salidas garantizadas y alianzas estratégicas para que los agentes de viajes puedan ofrecer mejores productos con más beneficios fueron algunos de los puntos salientes de las jornadas.

cerró una representación en el país de América Central). “Desde hace seis años Golden Vacations viene trabajando en alianzas estratégicas pa-

ra ofrecer el mejor servicio y calidad en los productos. En este sentido, ser operadores Copa Vacations, miembros de Avianca Diamante, Aeroméxi-

co Preference e InselAir Preference, y representantes directos de los hoteles y los operadores, nos posibilita darle a las agencias de viajes un paquete turístico completo con amplias ventajas. A eso se suma nuestra estructura de contar con tres oficinas en el país y más de 50 colaboradores; todo ello nos ha hecho ganar la confianza de los agentes de viajes”, afirmó Arias. En materia de aspectos diferenciales, el ejecutivo recordó que ofrecen las mejores comisiones e incentivos adicionales para los agentes de viajes. “Este año vamos a sortear dos autos 0Km, además de laptops, tablets, celulares, televisores y viajes. Por otro lado, les damos regalos para que ustedes se los den a sus clientes y ofrecemos excelentes planes de financiación con tarjetas de crédito. Nuestra misión es estar siempre a

PALLADIUM: MÁS BENEFICIOS Y HOTELES ✪ En diálogo con este medio, Andrés Rodríguez, representante comercial de Palladium Hotels & Resorts para Colombia, Ecuador y Venezuela, afirmó: “Este año tenemos diseñada una campaña muy fuerte para llegar al mercado ecuatoriano, hemos diversificado nuestro portafolio y ahora trabajamos con los cuatro mayoristas Copa Vacations”.

Además mencionó que el 1° de julio lanzarán el plan de incentivo de Palladium, que otorga desde US$ 30 por cada reserva a los agentes de viajes; y están prontos a implementar los Resort Credit en todos los hoteles (cada siete noches de alojamiento se le entrega al cliente US$ 1.500 para usar en descuentos en el destino). “Además

tenemos una tarifa diferencial para los agentes de viajes”, recordó. “El próximo año tendremos dos aperturas: el complejo Gran Palladium Playa Mujeres y un hotel de la marca Ushuaïa de 600 habitaciones, ambos en Cancún. Además, acabamos de remodelar el Gran Palladium Palace (Punta Cana) y los cinco hoteles de Riviera Maya”.

El equipo de ejecutivos que participó de la Mega Caravana.

la vanguardia e innovando para que sus pasajeros noten la diferencia”, sostuvo. Entre los destinos presentados en la caravana se destacaron Orlando, Panamá, Jamaica, Riviera Maya y Punta Cana. De la misma manera, las salidas garantizadas Miami-Orlando, Panamá ciudad, Panamá ciudad y playa, Curazao sin visa, México y Cancún, Quinceañeras en Curazao y Quinceañeras en Panamá, fueron las mencionadas por el ejecutivo, todas con amplias ventajas en tarifas y servicios incluidos. “El objetivo de este evento es capacitar a los agentes de viajes para que vendan de mejor manera el producto”, señaló Arias a La Agencia de Viajes Ecuador. “Este año estaremos lanzando una nueva

Paul Arias.

marca que se encargará del turismo receptivo, y se sumará a Golden Vacations y Travelivingroup (alta gama)”, añadió. Vale destacar que en cada ciudad la caravana se clausuró con un bloque de sorteos y premios para los agentes de viajes.



PÁG. 6

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

Ecuadorian Tours incursiona en la venta de productos por Internet

Pablo Sáenz, gerente comercial de Ecuadorian Tours; Jorge Luis Páez, Cecil Terán, Diego Vivero, presidente de la Captur; y Aldo Salvador, director ejecutivo de la Captur.

Tras una alianza estratégica con Despegar. com, el portal de la agencia de viajes ecuatoriana puede vender en línea varios productos y continuar brindando la asistencia personalizada que la caracteriza desde hace casi 70 años. cuadorian Tours y Despegar.com firmaron una alianzan estratégica para trabajar juntos. La agencia de turismo ecuatoriana, con casi 70 años en el mercado, acoge ahora en su página web el motor de búsqueda de la agencia online. Aho-

E

ra sus clientes pueden comprar en línea pasajes aéreos, reservar hoteles, alquilar vehículos y acceder a todos los productos que ofrece Despegar.com a precios muy competitivos. “Vimos una win win situation interesante”, dijo Cecil Te-

rán, gerente general de Ecuadorian Tours, que encabezó el lanzamiento de la alianza en el Hotel Hilton Colón, el pasado 31 de mayo. Terán también anunció que más adelante socializarán la página web con sus clientes finales y harán workshops. “Para nosotros resulta interesante no perder ese segmento del negocio que hace compras en Internet. Dar un paso adelante en la tecnología nos parece interesante, más en la época mala en la que estamos, que a muchos les hace retroceder. Nosotros no lo haremos, hemos tomado la iniciativa de hacer esto porque creemos que es la época de ser creativos”, sostuvo Terán. Por su parte, Jorge Luis Paéz, country manager de Despegar.com, comentó que la alianza demuestra que es posible que una agencia online y una tradicional convivan. “La alianza es relevante porque desmitifica el criterio de que las online no podemos convivir con las agencias de viajes tradicionales. Al contrario, nosotros podemos convivir como ya pasa en Europa y Estados Unidos donde cada uno se de-

dica a su negocio. Nosotros le proveemos nuestra tecnología y ellos le suman un valor agregado que es la atención personalizada”, dijo. A la hora de comisionar por las ventas, hay un formato preestablecido. Despegar.com comparte un porcentaje de la

Para nosotros resulta interesante no perder ese segmento del negocio que hace compras en Internet. CECIL TERÁN comisión con la agencia que ahora tiene un solo proveedor que ofrece precios muy competitivos. “Nosotros tenemos mejores precios en base a que obtenemos tarifas reducidas con los proveedores. Tenemos un gran volumen de ventas porque tenemos presencia en toda la región y eso nos da poder de negociación”, aseguró Páez.

Aeroméxico suma destinos para el mercado ecuatoriano eroméxico organizó un desayuno en el Hotel NH Collection de Quito con el fin de hacer un refresh de sus rutas y la flota con la que atiende el mercado. Ana María Cajiao, gerenta comercial de Aeroméxico en Ecuador, explicó que operan un vuelo MéxicoÁmsterdam al que pueden acceder los ecuatorianos. Con esto ya son cuatro los destinos europeos (Madrid, Londres, París y la ciudad holandesa) que opera la aerolínea desde su hub en Ciudad de México. Cajiao advirtió a los agentes de viajes que los pasajeros ecuatorianos deben tener la visa mexicana o de Estados Unidos para poder acceder a estas combinaciones porque en México deben hacer migración para luego tomar su conexión. El desayuno también fue la oportunidad para mostrar los paquetes que Aeroméxico ha armado con Golden Vacations, con precios

A

Ana María Cajiao y Paúl Arias.

realmente competitivos. Se puede acceder a destinos como Cancún, Puerto Vallarta y Acapulco con el régimen de todo incluido. Además están programadas peregrinaciones al Santuario de la Virgen de Guadalupe y visitas a las pirámides de Teotihuacán y destinos cercanos como Puebla y Taxco. Paúl Arias, gerente de Golden Vacations, explicó que el número de noches es flexible y que cada paquete se puede diseñar según las necesidades de los pasajeros. Además, en la línea de dar dos destinos en el mismo viaje, también presentó los combinados México-Nueva York y México-Miami.



PÁG. 8

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

SILVIO PÁEZ, director de Ventas del Grupo Sandals para Latinoamérica

“Sandals es una empresa creadora” ¿C uáles fueron las claves que le permitieron a Gordon Stewart pasar de manejar un modesto hotel en Jamaica a tener un verdadero imperio hotelero que hoy se extiende por todo el Caribe? -La idea de Stewart, cuando en 1981 decide comprar y poner a funcionar un hotel que estaba virtualmente fuera de servicio, era la de crear un pro-

Con un alto porcentaje de huéspedes repetitivos, la cadena de resorts que impuso el concepto all-inclusive de lujo sigue fiel a la premisa de ofrecer más de lo esperado. El máximo responsable comercial de SandalsBeaches para la región, así lo explica mientras pasa revista a las últimas novedades.

ducto de élite, diferente a todo lo conocido. Aún no tenía idea de cómo hacerlo, ya que él no prevenía de la industria hotelera, pero estaba convencido de la necesidad de concebir algo distinto, algo que ofreciera al huésped más de lo que éste pudiera esperar. Y puso el foco en las parejas. Hasta la identidad de marca se pensó en base a las parejas. Porque las sandalias están hechas

para andar juntas; una necesita de la otra. Así nació el Sandals Montego Bay, que continúa siendo uno de nuestros resorts con más alta ocupación. Hoy el sello Sandals está presente en siete importantes destinos del Caribe a través de 20 propiedades. Después de Jamaica vino Antigua, donde contamos actualmente con dos propiedades, y así sucesivamente Turks & Caicos, Bahamas, St. Lucia y Granada, hasta llegar a la incorporación de nuestro penúltimo destino, Barbados en enero de 2015. Más adelante llegó la marca Beaches, con el objetivo de satisfacer la demanda las familias. Son resorts con el mismo nivel de lujo y servicios en la modalidad all-inclusive, pero en este caso los huéspedes pueden ser familias, parejas y solos y solas. -¿Cuál es el diferencial de Sandals en el competitivo mundo de los all-inclusive? -Sandals es una empresa creadora. La primera del Caribe, por ejemplo, en poner televisores en las habitaciones, algo más que común hoy en día. También la primera en instalar secadores de cabello en los cuartos, web-bar en las piscinas y en brindar servicio de mayordomos en las suites superiores. Hemos sido, lógicamente, copiados. Pero nuestra filosofía es la de dar siempre algo más sin que el cliente tenga que poner las manos en el bolsillo. En lo que hace al trato al cliente, en Sandals no le ponemos pulseras ni identificación alguna a los huéspedes. Nosotros no los “marcamos”, todos son iguales. -¿Qué busca el viajero latinoamericano en un resort de Sandals? -El Caribe es un imán irresistible para varios mercados de la región, cuyo objetivo está centrado en encontrar playas soñadas y pasarla de lo mejor. Una demanda a la cual Sandals responde con cuatro factores básicos igualmente significativos: locación, gastronomía,

entretenimiento y alojamiento. Lo interesante es que el cliente latinoamericano está dispuesto a pagar más. Si en 2008, en una escala de uno a diez, gastaba cuatro, hoy está en siete u ocho. Es una persona que quiere habitaciones de categorías superiores, que busca calidad y ser bien atendido sin tener que ocuparse de los costos. Por otra parte, creo que hoy existe una tendencia no solo latinoamericana sino global, que es la de seguir a una marca. Y como cerca del 40% de nuestros pasajeros son repetitivos, hemos desarrollado el Sandals Select Program con interesantes incentivos cada vez que el miembro se registra. -¿Qué hay de nuevo en torno a los resorts? -En la isla privada del Sandals Royal Caribbean, en Jamaica, inauguramos un concepto revolucionario para el Caribe, los Over the Water Suites. Al más puro estilo polinésico, cada unidad cuenta con 124 m², piscina, jacuzzi y mayordomo personal. Además, hemos inaugurado las nuevas Palm Suites, con grandes dormitorios, baños estilo spa y espaciosas terrazas y balcones con vistas al Caribe. En el Sandals Grande St. Lucian, situado sobre una península propia, fueron inaugurados tres restaurantes, ampliando así el rango de opciones del programa Discovery Dining. Se trata de Try Bombay Club, Soy y Kimonos. El Sandals Negril, en la famosa playa de las siete millas, ostenta flamantes Sunset Loft Suites con muebles de diseño moderno, patios con pisos de piedra de coral y jacuzzis. En Barbados, donde tenemos un Sandals en operación al sur, sobre la playa Dover, prevemos al norte de la isla, levantar un Beaches. Y en Granada, hogar del “Sandals del mañana”, seguimos llevando todo lo bueno de cada resort para instalarlo de la manera más sofisticada posible, con habitaciones inteligentes y muchas cosas más.



PÁG. 10

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

Maxitravel potencia sus destinos en las puertas de la temporada alta M La mayorista capacitó a los agentes de viajes en todos sus destinos, pero especialmente en Panamá y Puerto Plata. Además se anunciaron varias promociones para incentivar las ventas.

axitravel hizo una caravana informativa en Quito, Ibarra, Riobamba y Ambato el 24 y 25 de mayo. En las puertas de la temporada alta para el vacacional de la sierra se focalizó en los clásicos Miami y Orlando y las ventajas de viajar a Panamá y Puerto Plata, un destino de República Dominicana en auge. De Panamá se destacó que sigue siendo un destino de compras, pero se quieren potenciar las visitas al casco histórico de la ciudad, que fue renovado hace cinco años, los tours al canal y las visitas a la playa. Para incentivar las ventas, la cadena hotelera Riu en Panamá, por ejemplo, ofreció

Ejecutivos de Maxitravel y de las empresas involucradas en la caravana.

entregar de forma gratuita el doble de puntos a las reservas de Maxitravel. Esto equivale a dos noches gratis de alojamiento en cualquiera de sus establecimientos.

Fidel Murgueytio, gerente general de Maxitravel, explicó a los agentes de viajes que para volar a Panamá en agosto se activa el aeropuerto de Latacunga para que operen

MAXITRAVEL SE SUMÓ AL PROGRAMA ACTÍVATE ECUADOR ✪ El pasado 5 de mayo, en las instalaciones del Hotel Sheraton Quito, Maxitravel convocó a una rueda de prensa con el propósito de dar a conocer su intervención y trabajo en el programa de apoyo Actívate Ecuador, que tiene como propósito realzar el turismo de Manabí y Esmeraldas, y así ayudar a quienes fueron víctimas del desastre natural. Fidel Murgueytio, gerente general de

Maxitravel, recalcó: “Maxitravel no esperó para extender su ayuda; a pocos días de lo sucedido buscó apoyo de la Cruz Roja y la Cámara de Turismo de Manabí para enviar un avión hacia las zonas afectadas con más de 8.500 kg. de ayuda humanitaria, elementos que estuvieron dirigidos a las personas damnificadas que laboraban en hoteles y restaurantes que fueron destruidos”, y

enfatizó: “La gente de las zonas afectadas no solo necesita donaciones, sino trabajo”. El proyecto Actívate Ecuador se efectuará de la siguiente manera: por cada paquete o programa comprado en Maxitravel en cualquiera de sus puntos de venta, la mayorista donará una suma de US$ 10 a US$ 30; luego la fundación se encargará de invertir en la renovación de los espacios turísticos perjudicados.

Luis Barriga, gerente comercial de Maxitravel; Fidel Murgueytio, Jorge Martín, gerente general de Eurolatina; y Antonio Lucio, gerente general de All Travel.

los vuelos de LAC, que aterrizan en el aeropuerto del Pacífico, a 30 minutos de Ciudad de Panamá. “Todo está planificado para que los pasajeros lleguen a los hoteles sobre el mediodía y puedan disfrutar de prácticamente un día entero”, señaló. Ramón Martínez, de la operadora Nexus Tours en República Dominicana, se refirió a Puerto Plata. El destino fue presentado como una ciudad colonial, donde además existen parques temáticos, safaris, paseos en catamarán y excursiones en lanchas rápidas hacia islotes encantados

como Cayo Paraíso. Además los viajeros pueden disfrutar de la fiesta dominicana con los diversos programas preparados para el entreteniendo nocturno. Murgueytio anunció que los paquetes se pueden financiar en 3 y 6 meses sin intereses y que está vigente una promoción de descuento del 6% en el pago efectivo de los pasajeros niños. Otra de las novedades es que se han asociado con el Banco Procredit y la Universidad SEK para construir casas de bambú en las zonas afectadas por el sismo de abril.



PÁG. 12

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

Hoteles Decameron trabaja para revivir el turismo nacional el 16 al 18 de mayo la cadena hotelera Decameron efectuó un fam trip a las instalaciones del Hotel Royal Decameron de Mompiche, en Esmeraldas. El encuentro tuvo como fin demostrar a las agencias de viajes y mayoristas invitadas que dicho hotel se encuentra en perfectas condiciones a pesar de los terremotos

D

Tras los terremotos ocurridos en abril y mayo, Decameron abrió sus puertas a varios fam trips que tuvieron como finalidad reactivar el turismo en las zonas afectadas. El primer viaje se realizó al Royal Decameron Mompiche Beach Resort Spa & Convention Center.

sucedidos. Por otro lado, esta visita también estuvo destinada a desarrollar estrategias de ventas entre hoteles y operadores en pos de reactivar el turismo en la zona y de esta forma mejorar los ingresos del país. Durante los días del viaje los representantes de las agencias y mayoristas tuvieron la oportunidad de cono-

cer cada una de las alternativas de diversión y descanso del hotel, además de formar parte de los eventos destinados al entrenamiento para el turista, como presentación del Ballet Royal Decameron Mompiche, clases de baile y la hora loca. Jonathan Hidalgo, ejecutivo comercial de Decameron, señaló: “El objetivo principal de este fam trip fue que nuestros operadores conozcan las condiciones en las que se encuentra el hotel, vean la cantidad de turistas que estamos recibiendo ahora y con eso estén motivados para llegar al cliente final. Además, Hoteles Decameron hace la cordial invitación a todos los turistas tanto nacionales como extranje-

ros a que visiten la provincia de Esmeraldas y disfruten de las instalaciones y excelente servicio del hotel”. A pesar de que durante el fam trip la zona de Mompiche fue epicentro de un terremoto de 6,8° en la escala de Richter, el hotel no sufrió daños a grandes escalas. Al respecto, Marys Vallecillas, coordinadora de Mercadeo y Ventas, afirmó: “El hotel se mantendrá en pie y con sus puertas abiertas siempre, pues la afluencia de turistas es un soporte para que el hotel pueda ayudar a las familias afectadas de los lugares aledaños. El apoyo más grande que nos pueden dar es visitar el hotel y así generar más fuentes de trabajo”.



PÁG. 14

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

Múltiples destinos con Opermundo perecuador, la división de turismo receptivo de Opermundo, obtuvo el sello Q, identificativo de quality o calidad, dado por el Ministerio de Turismo. Esa fue la principal noticia que transmitió a los más de 200 agentes de viajes que asistieron a las jornadas de capacitación que dieron en Ibarra, Ambato y Quito. La mayorista apuesta a productos propios como el Cuyabeno o un paquete todo incluido al Hillary Resort en El Oro, que incluye traslados y pasaje aéreo, y también mantiene el tradicional Galápagos, pero se quiere enfocar en las salidas con estudiantes para los que se ofrecen incentivos como la noche de hamburguesas, la noche pirata galapagueña o una parrillada nocturna. Verónica Dávila, gerenta de Opermundo, dijo que Opercuador tiene tres años en el mercado y hasta ahora no hubo quejas de sus servicios, de allí el reconocimiento del Ministerio de Turismo que estudia si las empresas han recibido demandas de parte de los consumidores antes de conceder el sello de calidad. Dávila dijo, además, que en lo que es turismo interno también van a ayudar a la costa ecuatoriana y que conjuntamente con el

O

Varadero y el Eje Cafetero son algunos de los destinos propios que ofrece la mayorista en las puertas de la temporada alta, además de una amplia gama de destinos en el continente y en Europa gracias a sus alianzas. A nivel interno se presentó el reconocimiento que recibió su operadora de turismo receptivo, Operecuador, de parte del Ministerio de Turismo. Ministerio de Turismo seguirán impulsando los paquetes que llevan a las partes no afectadas por el terremoto, como la playa Murciélago en Manta, Montecristi, Puerto López o la isla de la Plata. Opermundo mantiene la línea de vender productos propios también en los destinos

internacionales. Uno de ellos es Varadero (Cuba), donde esta temporada alta sacarán paquetes más baratos y los fusionarán con Panamá para que los turistas tengan dos ciudades de contraste; un destino de playa y otro de compras. Dávila recordó que mantiene el Eje Cafetero en Colombia y

Alberto Calvo junto al staff de Opermundo.

otros destinos en todo el continente americano. A los agentes de viajes se les recordó que pueden trabajar en línea y acceder a la venta inmediata de hoteles, excursiones y alquiler de autos en más de 1.000 ciudades. A la comisión y al bono de incentivo habituales, se une el programa del pasajero misterioso que recorrerá las agencias y preguntará por las ofertas existentes y entregará premios a los agentes de viajes que promocionen los paquetes de la mayorista. La empresa también ofrece paquetes a Europa gracias a la reciente alianza con Trapsatur. Un circuito de 19 días, con aéreo incluido, es uno de los paquetes más ofertados. También está la oportunidad de viajar a Turquía y Dubái, que son destinos a los que los

Carlos Braña y Alberto Calvo.

ecuatorianos pueden acceder con precios muy competitivos. TRAPSATUR SE APOYA EN OPERMUNDO. Una salida por mes a Europa es la oferta que hace Opermundo gracias a su alianza con Trapsatur. Alberto Calvo, director comercial internacional del turoperador, estuvo presente en la caravana informativa de Opermundo y ofreció un 50% de descuento a todos los agentes de viajes que deseen viajar a Europa. Calvo reconoció a un aliado importante en Opermundo para atender el mercado ecuatoriano. “Tienen mucho cariño y afán para vender Europa, hay otros operadores que lo venden, pero Opermundo ha querido invertir más en la promoción”, dijo y explicó que tienen

tres series de circuitos. La primera es la económica que se caracteriza por ofrecer un 50% de hoteles de clase turista, una segunda serie son las escapadas, donde el porcentaje de hoteles de clase turista se reduce al 30%, y por último está la serie Eurobus, que ofrece alojamiento en hoteles de primera al 100% y recorre regiones poco visitadas como Flandes o la costa azul francesa, dando la oportunidad de pernoctar casi dos noches en todas las ciudades y hacer recorridos más pausados. Calvo dijo que parte de la estrategia de ventas consiste en capacitaciones por todo el continente. A las puertas de la temporada alta todavía queda por capacitar a los agentes de viajes de México y Argentina.





PÁG. 18

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

Gray Line Ecuador y Pamtours unen sus fuerzas ray Line Ecuador y Pamtours han dado en mayo sus primeros pasos tras la alianza estratégica sellada el pasado 15 de abril. Lo primero ha sido acordar una estrategia de mercado y juntar la operación, pero se mantienen las marcas por separado para no perder a sus clientes habituales; además el costo laboral de constituir una

G

sola empresa era muy alto, tal y como lo explica Gustavo Santamaría, gerente de Pamtours: “Tener una sola marca significaba crear otra empresa y despedir a los empleados antiguos para luego sumarlos a la nueva empresa, por eso de momento se mantienen las seis empresas del grupo, se garantiza el trabajo y las cuentas se llevan por separado”, explicó.

Para 2017 aspiran a desprenderse de las marcas individuales y presentar un único sello. Además se unificarán tarifarios y productos, lo que resultará fácil porque tenían operaciones similares. Su meta es manejar más de 15 mil turistas, de los cuales el 98% son extranjeros. Muchos en el mercado vieron la alianza con asombro, pe-

ro poco a poco entienden que las dos empresas juntas van a garantizar mejores servicios y condiciones para los agentes. Quito, Guayaquil, Cuenca y Galápagos son sus bastiones, pero también operan la Amazonía y cuentan con programas de sol y playa en Montañita, Salinas y Manta. Entre las novedades que se verán más adelante es-

tá el “Ticket Center”, que es una especie de cajero que estará en la oficina de turismo de Quito y facilitará la compra de un ticket para una excursión de un día. Santamaría explicó que llevarán esta experiencia a Cuenca y Guayaquil. Tampoco habrá cambio de tarifas por el incremento de impuestos, ya que ambas empresas receptivas afrontarán el nuevo escenario. “Asumiremos el alza de impuestos para mantenernos competitivos”, señaló Santamaría. Entre los mercados fuertes de las compañías están Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia y Perú. Las compras

Gustavo Santamaría.

desde Estados Unidos se canalizan a través de las oficinas de Gray Line en Florida.

Combra Destinos copó Quito y Guayaquil ás de 250 agentes de viajes en Quito y 120 en Guayaquil le dieron vida al lanzamiento Combra Destinos, un evento diferente organizado por la mayorista Combratur. En diálogo con La Agencia de Viajes Ecuador, Cristina Vega, gerenta general de Combratur, afirmó que si bien la empresa cuenta con casi 30 años de experiencia, fue hace dos años que se hizo cargo de la administración; “hicimos una restructura del staff y de toda la empresa, y estamos reinventado el turismo, como dice nuestro eslogan”, señaló. Combratur es un operador que ofrece viajes a todo el mundo, con especialización en Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. “En el marco del evento Combra Destinos 2016 reunimos a las agencias y clientes para mostrarles nuestro producto para la temporada venidera; además tuvimos actividades de recreación y afianzamiento de lazos, como corrida de toros, rejoneo, almuer-

M

Cristina Vega.

zo y una fiesta campestre”, afirmó Vega. Respecto de los objetivos que se ha puesto al frente de Combratur, la ejecutiva señaló: “Hoy contamos con grandes profesionales, y esperamos poder ir creciendo cada día para llegar a 2017 siendo la mejor mayorista del país”. “Precio, servicio, respuesta inmediata, los mejores profesionales del mercado y un producto de excelencia son nuestros aspectos diferenciales”, concluyó e invitó a las agencias de viajes del país a que les den la oportunidad de servirles.



PÁG. 20

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

PAULO BAIÃO, director de Ventas para Latinoamérica de Viajes Abreu

“A nosotros nos gustan las carreras de fondo” a son cuatro temporadas de operación en Latinoamérica y Viajes Abreu continúa firme su propósito de posicionarse como uno de los jugadores más importantes en el negocio del turismo emisivo hacia Europa, de la mano de un sólido portafolio de 44 circuitos. Hay que recordar que la compañía portuguesa cuenta con 175 años en la industria de los viajes y el transpor-

Y

En su cuarta temporada en Hispanoamérica, Viajes Abreu mantiene su apuesta por la región con un producto de calidad que, sin embargo, “no significa ser más caro”. te, entre ellos 70 cumpliendo los sueños de viajar a Europa de miles de turistas brasileños. Sin duda un jugador de vieja data, “pero de viejos te-

nemos el tiempo, porque somos muy modernos”, aclaró Paulo Baião, director de Ventas para Latinoamérica. Baião aseguró “estar con-

tento” con el desarrollo que ha tenido el producto entre los mayoristas latinoamericanos y enfatizó en que el operador se ha mantenido siempre firme en trabajar exclusivamente con el canal de mayoristas, aunque con un grupo seleccionado. “Sabemos que tenemos que tener perseverancia para logar la implantación en cada uno de los mercados que hoy detentan los turoperadores españoles y al-

gunos latinoamericanos, pero a nosotros nos gustan las carreras de fondo. Tenemos paciencia, pasión y humildad, pero también mucha ambición y seriedad para vencer. Y sobre todo tenemos un producto con calidad, rigor, detalle y atención, que es lo que busca el viajero latinoamericano en Europa”, manifestó Baião. “CALIDAD NO SIGNIFICA SER CARO.” Baião enfatizó que si bien la característica primordial de los circuitos de Viajes Abreu es la calidad del servicio, “tener calidad no es significado de ser más caro. Queremos que el mercado compruebe que no somos más caros”, apuntó. Entre las novedades, la compañía lanzó la nueva línea “Europa para todos”, que a de-

cir de Baião logra la ecuación perfecta de precio competitivo sin sacrificar calidad: “Son los mismos hoteles que usamos en la primera categoría, ¿cómo logramos bajar los precios? Porque las salidas no son en serie sino en fechas precisas, cuando los hoteles tienen bajadas en su ocupación”, explicó el directivo.

Las maravillas de Brasil con Más Travel

Fred Nogueira, Ivanova Pacheco, de Actuallity Travel; María Paz Izquierdo y Geovanny Carrera, gerente de Más Travel.

ás Travel Mayorista de Turismo concretó un almuerzo para presentar las maravillas de Brasil en el Hotel Boutique St. Lucia, en Cuenca, y el Hotel Oro Verde, en Guayaquil. La acción contó con el apoyo de Fred Nogueira, director del operador brasileño The Tree, quien expuso a un grupo de agencias de viajes las bondades de este país sudamericano, historia, tips de viajes, anécdotas y detalles que solo un nativo puede explicar con verdadera pasión. Brasil ofrece una gama di-

M

versificada de opciones, como atractivos naturales, aventura, historia y cultura. Gracias a la alianza con el Banco del Austro, Más Travel facilita pagar a través de sus tarjetas de crédito Visa y MasterCard con planes de financiamiento únicos en el mercado. Además, ofrece la posibilidad de ganar fabulosos premios de la mano de Copa Airlines, uno de los colaboradores más fieles de la mayorista. Avianca también se hizo presente con su nueva representante comercial en Cuenca, María Paz Izquierdo.

Johanna Viejó, de Segurviaje; Fred Nogueira, Geoconda Villalta, de Avianca Guayaquil; y Geovanny Carrera, gerente de Más Travel.



PÁG. 22

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

Ambiciosos proyectos de Best Western International att Teixeira, director de Ventas de Best Western International para Latinoamérica y Asia, dio a conocer las últimas novedades que hacen al grupo hotelero. En primer término, comentó que en 2015 se rediseñó el logo de la compañía “a través de un tratamiento en 3-D distintivo para la industria, que tradicionalmente utiliza logos

M

bidimensionales”; al tiempo que fue lanzada la marca GLö, “concepto de hotelería boutique para mercados secundarios, suburbanos y ferroviarios que –dijo– apunta al segmento de viajeros experimentados que esperan lo mejor en términos de valor, diseño y confort”. “Previamente, recordó Teixeira, habíamos presentado la marca Vib, un portfolio de hoteles urbanos cuidadosamen-

te seleccionados donde estilo, tecnología y desarrollo se combinan para brindar lo mejor al huésped.” Mientras que GLö tendrá su primer exponente en la ciudad de Goshen, Indiana, en donde hoy funciona un Best Western que será reconstruido, existen varios proyectos para poner en marcha este año los primeros hoteles Vib, principalmente en mercados clave de

Estados Unidos. La nómina incluye a Chicago, Los Ángeles, Miami (dos propiedades), Staten Island (Nueva York), Little Rock (Arkansas) y Springfield (Missouri), a los que se les sumará un establecimiento en Seúl, Corea del Sur. “Así, manteniendo una línea de constante crecimiento, este año nos encuentra celebrando nuestro 70º aniversario con una cartera que su-

pera las 4.100 propiedades y ambiciosos planes de expansión global que comprenden 13 nuevos hoteles en Sudáfrica, producto de un acuerdo con Orion Hotels; y la apertura de varios establecimientos en Brasil, cuatro de ellos en el estado de Río: dos en Copacabana, uno en Barra da Tijuca y uno que acaba de ser inaugurado en Cabo Frío.” Luego, Matt Teixeira se refirió a lo que dio en llamar “creciente éxito e influencia” de la Best Western Premier Collection, marca de alta gama del grupo. “Hemos sido capaces, remarcó, de convencer a hoteleros de los beneficios de un modelo que les permite acceder a nuestro completo sistema de reservas manteniendo su independencia. Hoy, conseguir más cuartos en los mercados primarios es muy difícil;

Matt Teixeira.

sitios donde construir una propiedad puede llevar años. De esta manera, en cambio, podemos adicionar inventario de categoría en destinos clave.” Informes: www.bestwest ern.com.

Designación en Jumbo Tours uan Mi Llompart ha sido nombrado nuevo director de Ventas y Producto de Jumbo Tours Group en América. Llompart viene de encargarse de la Dirección de Ventas de Tourico Holidays para Latinoamérica. Su meta será fortalecer y expandir las marcas JumboBeds y Jumbonline en la región, abriendo nuevos mercados y canales de distribución. Asimismo, Jumbo Tours Group aspira a reforzar su contratación, con énfasis en Cuba, República Dominicana, México y el resto del Caribe. Del mismo modo, entre los objetivos de esta incorporación estará la ampliación de clientes en los principales mercados emisores de América hacia estos destinos y Europa, donde Jumbo Tours cuenta con oficinas receptivas propias.

J

Juan Mi Llompart.

Llompart cuenta con una amplia experiencia hotelera en España y el Caribe, además de haber trabajado en empresas mayoristas como Hotelbeds y Tourico Holidays. Estará basado en Cancún, en la oficina central del grupo en el Caribe. Cabe recordar que la compañía dispone de oficinas en México, Cuba y República Dominicana.

Hertz Gold Plus Rewards, premiado en los FlyerTalk Awards l programa Hertz Gold Plus Rewards recibió los máximos galardones en los premios FlyerTalk Awards de 2016, ganando en las categorías y regiones geográficas de su grupo. Así, fue consagrado como el “Mejor Programa de Recompensas” en las Américas, Europa/África y Medio Oriente/Asia/Oceanía por quinto año consecutivo. “Estamos encantados de que Gold Plus Rewards haya recibido este reconocimiento de parte de la influyente comunidad de FlyerTalk”, expresó Matt Jau-

E

chius, CMO de Hertz. “No es casualidad que Hertz se haya llevado los primeros premios año tras año desde 2012, ya que continuamente refinamos y mejoramos Gold Plus Rewards, siempre prestando atención a la respuesta de los clientes”. Entre más de 100 programas de recompensas, los miembros de FlyerTalk votaron a Hertz Gold Plus Rewards como la mejor. Anualmente, estos premios toman en cuenta la opinión de más de 600 mil pasajeros frecuentes, tanto corporativos como vacacionales.


PÁG. 23

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

Los hoteles de Quito se interesan en Reservalia de Despegar.com el martes 10 al jueves 12 de mayo, Quito Turismo y Despegar.com convocaron a más de 200 hoteles para participar de una capacitación sobre estrategias de ventas online y ecommerce. Las jornadas se centraron en difundir las ventajas de pertenecer al programa “Reservalia” de Despegar.com, una plataforma tecnológica recientemente lanzada bajo la que ya operan alrededor de 500 hoteles en Latinoamérica, aunque solo 15 en Ecuador. A través de “Reservalia”, los hoteles tienen la posibilidad de recibir reservas y pagos online, y contar con todos los servicios de financiación que actualmente ofrecen los principales hoteles del mundo. En diálogo con La Agencia de Viajes Ecuador, Cecilia Otamendi, manager de Reservalia de Despegar.com, quien estuvo a cargo de los talleres, señaló: “Reservalia es una propuesta que estamos dando a los hoteles para que tengan su web con la última tecnología. Despegar pone esto al servicio del hotel, de forma gratuita, sin cargos de mantenimiento, sin

D

Quito Turismo y Despegar.com convocaron a más de 200 hoteles para participar de una capacitación gratuita sobre ventas online y presentar la herramienta Reservalia, un programa regional que les ofrece a los hoteles una página web gratuita, adaptable a tablets y celulares para vender servicios online. Esta nueva tecnología facilita la gestión de procesos como la toma de reservas y pagos online, claves para crecer en el negocio. costos fijos, solo hay una comisión por cada venta que se genera. Además el hotel puede gozar de todos los beneficios y la tecnología que le da la plataforma de Despegar”. La ejecutiva mencionó que los hoteles quiteños se mostraron muy interesados “porque pueden tener una herramienta súper innovadora y la pueden aprovechar a full para que los conozcan afuera del país. La principal necesidad es que los hoteles se den a conocer y Reservalia es la mejor forma de hacerlo”.

“Buscamos ahorrarle tiempo y dinero al hotelero y darle la mejor herramienta. Con una sola extranet pueden tener dos puntos de venta, su web y la web de Despegar. com. La estrategia es que de aquí a tres meses todos los hoteles de Quito estén online. Hoy la vidriera es estar en Internet”, enfatizó. Más allá del reciente lanzamiento en el mercado, Reservalia ya cuenta con precedentes en Ecuador por un acuerdo firmado con Quito Turismo el 27 de abril, según el cual

Despegar.com pondrá próximamente en marcha un motor de búsqueda en la web oficial www.quito.com.ec para dotar al sitio de la posibilidad de ofrecer oportunidades de reservas a cientos de hoteles y orientar sobre consultas de itinerarios de manera más ágil y sencilla. Por su parte, Jorge Luis Páez, country manager Ecuador de Despegar.com., señaló: “Hoy más gente prefiere reservar en línea que por teléfono o presentándose físicamente en un hotel. Si deseamos estar alineados a las últimas tendencias del mundo, es bueno que los hoteles de Quito consideren la posibilidad de ofrecer todos los servicios de atención y herramientas online a los turistas”, subrayó. En diálogo con La Agencia de Viajes Ecuador, el ejecutivo afirmó: “Es fundamental para nosotros que la industria sepa que Despegar está aquí en Ecuador para apoyar el crecimiento del turismo en el país. Creemos firmemente que Reservalia va a sumar a los esfuerzos que desde los gremios, el gobierno, la empresa privada y la sociedad estamos

Más de US$ 3.000 millones para reconstrucción tras el sismo n días pasados, la secretaria de Planificación y Desarrollo, Sandra Naranjo, anunció que la reconstrucción por los daños dejados por el terremoto del 16 de abril insumirá US$ 3.344 millones. Naranjo indicó que del total, US$ 2.253 millones (67%) serán asumidos por el sector público y US$ 1.091 millones (33%) por el privado. Además, añadió que para la reconstrucción del área de manufactura, comercio, turismo, agricultura, silvicultura y caza se destinarán US$ 1.032 millones (31% del total). El fuerte sismo asoló poblados de la costa ecuatoriana y dejó 673 muertos, nueve desaparecidos, 6.274 heridos, 28.775 personas en albergues y 6.998 edificaciones destruidas, de acuerdo con el presidente Rafael Correa.

E

Jorge Luis Páez.

haciendo para que el turismo de Ecuador tenga un espacio preponderante dentro de la economía nacional”. Sobre la posibilidad de ampliar la cobertura de Reservalia en el territorio nacional, Páez aseguró: “A futuro nos juntaremos con los gremios de Cuenca, Guayaquil y otras ciudades; nuestra intención es llegar a la mayor cantidad de hoteles del país”. Vale mencionar sólo en la semana siguiente a las jornadas de capacitación, Despegar.com recibió 28 solicitudes para afiliarse al programa.


PÁG. 24

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

Cinco bares-terraza E en la bahía de Tampa con increíbles vistas Bien alto, por encima del animado eco de comensales y peatones, en la bahía de Tampa hay otro mundo en el que la mundana hora feliz se eleva a otro nivel, literalmente. POR NICOLE HUTCHESON

n Tampa, los bares-terraza ofrecen la oportunidad de escapar un poquito y transforman un sencillo trago con amistades en una experiencia única. “Todo luce mejor desde una terraza”, dice Monica Varner, presidenta del Elan Event Studio, una empresa de servicio completo de planificación y marketing de eventos que sirve a todo el suroeste de la Florida. “Un bar-terraza simplemente se siente como si estuvieras en otra parte, te sientes como si estuvieras de vacaciones.” Durante los últimos cuatro años, la compañía de Varner

ha producido el muy anticipado Rooftop Eve Party, que toma lugar en la terraza de un estacionamiento cubierto en el sur de Tampa. La terraza del estacionamiento se transforma en una refinada fiesta de fin de año, con carpas, cabañas privadas y una docena de estaciones de bar. Y luego… nos tropezamos con la vista, una panorámica de Tampa por la noche. Las entradas a la fiesta se han agotado durante dos años consecutivos. “Pienso que a la gente le gusta ver y observar”, dice Varner. “Y desde un bar-terraza puedes ver todo lo que pasa en la ciudad.” Al igual que los cocteles, los bares en las terrazas vienen en todos los sabores. Desde los que se enfocan en las damas sofisticadas con tacón de aguja y un martini en la mano hasta otros que atraen a hípsters que prefieren las cervezas artesanales, hay un tipo de bar para cada gusto. THE REFINERY. La vista: localizado en Seminole Heights, este restauran-

te guarda un secreto: una escalera insertada en el costado del edificio lleva a una terraza escondida. La terraza tiene un ambiente íntimo, con iluminación tenue y pisos de madera. La vista de lugares localizados en la histórica N. Florida Avenue, como Cappy’s Pizza y Mauricio Faedo, una dulcería cubana que abre las 24 horas, le añaden un sabor urbano al ambiente. Una mezcla de sibaritas, hípsters y los de cuello y corbata frecuentan la terraza de The Refinery. El restaurante es conocido por su excelente menú de temporada; el chef Greg Baker ha sido nominado dos veces al premio James Beard Foundation. Y la terraza de The Refinery tiene la atmósfera perfecta para degustar los geniales platos que prepara Baker, acompañados de una gran variedad de cervezas artesanales y vinos matizados. Dónde: 5137 N. Florida Ave., Tampa. Qué ordenar: la selección de cervezas es fuera de serie. Prueba la Stiegl Grapefruit Radler, una combinación

¿Estás en Miami? Aquí tienes el lugar perfecto para una cita romántica

ilt en Epic es un lugar estupendo para tomarse un trago, comer algo, escuchar un poco de música y disfrutar del ambiente. El lugar es amplio, pero íntimo. Las mesas están situadas hacia los lados para que las parejas puedan apreciar el entorno pero aún conversar sin interrupciones.

L

La tenue iluminación con detales de colores crea el ambiente perfecto para pasarla bien. Lilt se unió a The National YounArts Foundation para realizar funciones musicales, y los graduados de esta organización se presentan todas las semanas. ¿Bueno, y qué hace que éste sea el escondite perfec-


ECUADOR

siguiente! El mix de música funky y rápida de este bar-terraza los fines de semana lo convierte en un animado lugar para fiestar. Dónde: 1202 N. Franklin St., Tampa. Qué ordenar: ¿un poquito de picante? Ordena The Gallagher, una mezcla de ginebra Hendricks, melón fresco, chile tailandés y limas. El ambiente: ver y ser visto.

perfecta de cerveza, cítricos y espuma. El ambiente: una cita romántica al estilo urbano. FLY BAR. La vista: este bar-terraza en el centro de la ciudad se anima al anochecer y se pone candente alrededor de las 23, cuando los jóvenes profesionales de Tampa se reúnen para disfrutar los cocteles artesanales y de la vista del centro de Tampa. Al igual que su interior, el bar-terraza de The Fly no es ostentoso, con sus paredes revestidas de madera encalada y metal que le dan un aspecto industrial chic. Algunos dicen que la diferencia entre un barman y un experto en mixología es que el primero prepara tragos y el segundo los crea. El personal del bar del Fly Bar pertenece a la segunda categoría. Indícales cuáles son tu licor e ingredientes favoritos y prepárate para deleitarte con el trago que te confeccionará uno de los mixologistas del Fly: ¡va a merecer la pena la resaca que puedas tener al día

THE CANOPY ROOFTOP LOUNGE. La vista: localizado sobre The Birchwood en el elegante Beach Drive, The Canopy es un verdadero oasis para aquellos que buscan ingerir un cóctel artesanal especial y pasar el rato con estilo. Desde que abrió este verano, el barterraza de The Canopy se ha ganado rápidamente un puesto importante entre los destinos predilectos de St. Petersburg. Bordeado de cabañas privadas, The Canopy ofrece la intimidad o visibilidad justas. Pero, admitámoslo, en verdad se trata de ver y ser vista, por lo que es el lugar perfecto para una noche de chicas. Y además, también es un lugar apropiado en los meses invernales si prefieres estar al aire libre, ya que The Canopy cuenta con cómodos divanes frente a modernas hogueras eléctricas. The Canopy brinda una vista extensa que abarca hasta el St. Petersburg Yacht Club y el muelle, que pronto será demolido. Dónde: 340 Beach Dr. NE, St. Petersburg. Qué ordenar: aunque The Canopy cuenta con una larga lista de cocteles de autor, el Dirty Martini con aceitunas rellenas de queso de cabra convierte en exquisitez lo corriente. El ambiente: noche de chicas.

Si buscas un lugar en el sur de la Florida para una cita romántica, ya me ocupé del asunto para ayudarte. POR GINGER HARRIS

to para una cita romántica? Aparte de la música íntima que inunda el ambiente, su menú de cocteles repleto de todos los brebajes que se te puedan antojar ocupa un lugar prominente. Prueba el “Death in the Afternoon” o el “1919 Firenze”, o simplemente disfruta de una buena copa de vino. También

hay un carrito diseñado exclusivamente para Lilt para preparar cocteles a base de champán, y además se sirve vino y champán en copa. Para el tentempié, pueden escogerse bandejas de quesos, coctel de langosta, ostras o cordero en salsa tártara. Tu pareja te lo va a agradecer, te lo prometo.

Junio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

HURRICANE WATCH ROOFTOP. La vista: este bar-terraza está adjunto al Historic Hurricane Seafood Restaurant y ha atraído a multitudes desde 1977, cuando el restaurante abrió sus puertas en la playa Pass-a-Grille. El menú del restaurante es el clásico de la costa del golfo de la Florida, con abundancia de platos a base de mariscos suficientes como para dejarte satisfecho hasta la próxima temporada de huracanes. La atmosfera del bar-terraza es muy similar, con una banda que toca a diario reggae y temas de playa. El punto fuerte de la te-

PÁG. 25

rraza es la puesta del sol. De modo que tiene todo el sentido del mundo que junto con los especiales del día de tragos y platos, repartan folletos que indican la hora que se va a poner el sol todos los días de la semana. La hora feliz es de lunes a viernes, desde el mediodía hasta las 18. Mientras más se acerca la puesta del sol, más se llena el bar, de modo que debes de planear en consecuencia. Dónde: 809 Gulf Way, St. Pete Beach. Qué ordenar: nada complicado: el tradicional mojito está hecho a base de ron Cruzan… y, sí, la yerba buena es fresca.

El ambiente: una puesta de sol en familia. THE LOOKOUT BAR AT HOOTER’S AT CLEARWATER BEACH. La vista: el Lookout Bar de Hooter’s es una de las más recientes adiciones al contexto de bares de Clearwater Beach, donde el restaurante abrió el año pasado. The Lookout Bar está localizado un piso por encima del restaurante Hooter’s. Abajo, la gente disfruta los platos básicos de Hooter’s, como alitas y cerveza. Pero el Lookout Bar ofrece una experiencia de postín. Las camare-

ras han cambiado sus brevísimos shorts anaranjados por unos negros. Y junto con las alitas, los comensales pueden disfrutar del exclusivo menú del Lookout Bar, que incluye mini hamburguesas de dorado y vieiras de mar. Cómodos divanes, mesas altas y palmeras le dan al bar-terraza una atmósfera elegante. Dónde: 381 Mandalay Ave., Clearwater Beach. Qué ordenar: al pueblo que fueres haz lo que vieres… El trago de autor del bar, Lookout Knockout, combina ron, licor de melón y piña. El ambiente: día de playa para los tíos.


PÁG. 26

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

Bienvenidos a Greater Fort Lauderdale esnórquel y practicar deportes acuáticos. Greater Fort Lauderdale es también el único sitio de Estados Unidos donde se puede bucear desde la costa, ya que los arrecifes más cercanos se encuentran a menos de 100 m. de tierra firme.

tando de la brisa y mirando los cruceros, yates y veleros que continuamente se deslizan sobre el horizonte. Con aguas muy cálidas, se puede nadar todo el año, así como hacer

SHOPPING. Descubra la conveniencia y el valor de comprar en un destino que se define como “breezy chic”. En Greater Fort Lauderdale es fácil que se despierte el sentido de la moda, gracias

reater Fort Lauderdale, en la Florida, les da la bienvenida a visitantes de todo el mundo. Con 40 km. de playas Blue Wave, es fácil pasarse horas disfru-

G

a boutiques, tiendas departamentales y outlet malls. Hay tours de shopping especiales para grupos y shuttles desde la playa. Además, la mayor parte de los hoteles provee un fácil acceso a los más grandes centros comerciales para quienes no tienen auto. Incluso se puede ir de shopping a bordo de los Water Taxi. Es todo cuestión de llevar algunas maletas extras. Sawgrass Mills es el mall más grande del mundo, con 350 tiendas outlet y de des-

Greater Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau

Sobre una amplia línea costera, el enclave de la Florida tiene de todo para cumplir con las expectativas de los visitantes, desde extensas playas y sofisticados resorts hasta variadas opciones de compras y propuestas de aventura.

cuentos de reconocidas marcas. Las nuevas incluyen Columbia Sportswear, DKNY, Steve Madden, Polo Ralph Lauren Boys, Polo Ralph Lauren Girls, Greg Norman y Michael Kors. The Colonnade Outlets at Sawgrass presenta diseñadores de lujo como Prada, Kate Spade, Bloomingdale’s Outlet, Saks Off 5th, Theory y Tory Burch. Las próximas aperturas serán las de la tienda de indumentaria Wolford y el diseñador italiano de joyería Ippolita. A todo esto se suma el Festival Flea Market, un mercado de pulgas bajo techo con más de 500 puestos de diversa mercadería. Si lo que se busca es una opción más sofisticada, el Galleria Mall es el indicado, ya que allí se encuentran los famosos Macy’s, Neiman Marcus y Dillard’s, además de restaurantes de alto nivel y el Red Door Spa by Elizabeth Arden. Por su parte, Las Olas Boulevard es conocido como la “milla del estilo” de Greater Fort Lauderdale’s, por su composición de boutiques y su serie de restaurantes y cafés con mesas a la calle. Las Olas es también una de las principales paradas del sistema de Water Taxi. Finalmente, The Village at Gulfstream Park en Hallandale Beach y The Promenade at Coconut Creek son los distritos de compras y entretenimiento a cielo abierto más nuevos. MOMENTOS DE RELAX. Después de las compras, los visitantes pueden embarcarse en una aventura marítima a través de 450 km. de vías fluviales interiores y descubrir por qué este enclave es conocido como la “Capital Mundial del Yachting”. Hay servicios de traslados acuáticos en toda el área, incluyendo el Water Taxi, que se puede tomar en numerosas paradas. Una experiencia imperdible en Fort Lauderdale es amarrar y saborear un relajado almuerzo en los restaurantes del waterfront.

Cuando llega el horario de la cena, los ojos y el paladar se deleitarán con los deliciosos platos de la cocina local, desde mariscos y pescados frescos hasta comida caribeña y de fusión latina. Lo bueno es cada menú incluye usualmente una hermosa vista. HORA DE AVENTURA. Entrar en contacto con tu costado natural es la propuesta ante la vida salvaje que se da cita a lo largo del espejo de agua de los Everglades. Allí se pueden atesorar los recuerdos y los sonidos del aviario de colibríes y jardín de mariposas más grande del mundo. También se puede contratar un paseo nocturno guiado para observar a las tortugas, incluso el momento en que éstas rompen sus cascarones y se escabullen hacia el mar. Y cuando los pasajeros estén listos para enfocarse en ellos, se pueden regular una sesión de rejuvenecimiento en un spa o alojarse en uno de los tantos sofisticados resorts. CUANDO CAE EL SOL. Tragos bajo las estrellas, las mejores cervezas artesanales, clubes nocturnos y festejos en la playa bajo la luz de la luna son tan sólo algunas de las opciones cuando el sol se esconde tras el horizonte. La vibrante escena cultural y artística cobra vida en el Riverwalk Arts & Entertainment District, junto al encantador New River, con presentaciones, exhibiciones, música, cine y sitios históricos. Cada quien puede bailar su propio ritmo en esta ciudad costera, ya sea que se busquen propuestas relajadas o de alto nivel. A ello se agregan alojamientos lujosos y spas, sofisticadas cenas y actividades especiales en la playa a través del programa “Vacation Like a VIP”, ideal para los pasajeros exigentes. El viaje a Greater Fort Lauderdale comienza en sunny. org/espanol. Greater Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau


ECUADOR

Se concretó con éxito Expoviajes 2016 en Quito or quinto año consecutivo, la feria Expoviajes volvió a cautivar al público de Quito con una serie de ofertas que durante tres días, del 13 al 15 de mayo, sirvió para que los quiteños compren sus viajes vacacionales con interesantes rebajas. Lourdes Tutiven, presidenta de Dream & Travel, Summer Vacations y Promo

P

Charters, y organizadora de Expoviajes, sostuvo que la feria volvió a tener una buena performance en su versión 2016. “Este año, por la situación especial que está viviendo la costa del país, las agencias de viajes participantes –Viajes y Destinos, Metropolitan Touring, Sky Travel, Avidventures, Summer Vaca-

tions y Fantasy, entre otras– donaron el 1° a los damnificados de Manabí y Esmeraldas”, sostuvo. En el evento hubo promociones especiales a Galápagos, Hillary Resort, Decameron, Panamá, Miami-Orlando y Cartagena. Respecto de la coyuntura económica del país, señaló que para incentivar al público a seguir viajando “he-

mos hecho un gran esfuerzo en bajar al máximo los costos y las líneas aéreas se han portado súper bien. El factor principal es el precio y ofrecer un buen producto”. “Dream & Travel ofrece buen precio, calidad en producto, comisiones e incentivos para los counters”, destacó como aspectos diferenciales de la mayorista del grupo.

Junio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 27

El Hotel Silberstein abre las puertas al turismo extranjero

erner Silberstein (foto) y su esposa llevan años atrayendo turistas europeos a Ecuador con su hotel boutique City Art Silberstein, ubicado en La Mariscal. Ahora, su meta es hacer que los visitantes se queden más noches en Quito antes de ir a Galápagos, que suele ser el destino principal cuando llegan a Ecuador. El hotel de 10 habitaciones tiene un gran encanto, está equipado con antigüedades alemanas y otros artículos que han ido comprando en mercadillos de Ecuador. Todo en el Silberstein está a la venta, haciendo honor a su nombre de hotel boutique. Eso lo pudieron constatar los invitados que asistieron a la cata de

W

vinos y quesos que se organizó el 26 de mayo. El objetivo de la cita fue promover el emprendimiento que pequeñas y medianas empresas han iniciado en la gastronomía ecuatoriana con productos de calidad. Las empresas que hicieron gala de sus productos fueron Vinos Dos Hemisferios y Quesos La Riel, producto de la Granja del Tío Mario. El matrimonio Silberstein también es dueño de la empresa Galextur (Galápagos Expedition Tour) y de un hotel del mismo nombre en Puerto Ayora, pero al margen de esto ofrecen recorridos en sitios cercanos a Quito, como Mindo y Papallacta, justamente para prolongar la estadía de los visitantes en la capital.


pág. 28

la agencia de viajes

Junio de 2016

ECUADOR

Japex 2016: Jamaica apuesta por crecer en Sudamérica

M

ontego fue nuevamente la sede de la edición anual del Jamaica Product Exchange (Japex), organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo de Jamaica (JHTA) y la Oficina de Turismo de Jamaica (JTB). La 26° edición del evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Montego Bay del 29 de abril al 1° de mayo y se centró en los mercados de Europa Oriental, el Caribe y América Latina, reuniendo a expositores y socios de enlace, entre ellos más de 232 proveedores locales y cerca de 300 compradores internacionales. Durante el discurso inaugural, el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, afirmó: “Este evento facilita la unión de los agentes de viajes internacionales, mayoristas y operadores turísticos, así como también de proveedores líderes en el sector del turismo local”. “Uno de nuestros principales objetivos es asegurar el desarrollo sostenible de nuestro país y un mejor nivel de vida para cada jamaicano. La industria del turismo jugará un papel decisivo en la consecu-

ción de estos objetivos”, manifestó el ministro. Para ello, la agenda ministerial propone aumentar gradualmente los esfuerzos para diversificar el sector y expandir segmentos del turismo como el de salud y bienestar, la gastronomía y las compras. “Esto ayudará a atraer a más visitantes a la isla, así como a generar ingresos adicionales”, explicó Bartlett. LATINOAMÉRICA COMO OBJETIVO. Durante su discurso, el ministro señaló que Suramérica es un mercado por conquistar. Al respecto, en conversación con La Agencia de Viajes, el representante de la Oficina de Turismo de Jamaica para América Latina, Alex Pace, destacó

el papel clave que tienen mercados suramericanos como Argentina, Brasil y Colombia, para subrayar que Chile sigue siendo el principal emisor de la región hacia la isla. El ejecutivo también remarcó que Perú se ha sumado al grupo de los mercados reconocidos como pilares para Jamaica. Respecto de la actualidad de Colombia, señaló: “Una de las novedades es que retiramos la visa para los colombianos. Vimos en febrero un crecimiento importante, por ello creo que va a llegar un momento en el que se va a nivelar de manera positiva el mercado”. Sobre las futuras estrategias, Pace explicó: “Estamos considerando llevar a cabo un programa doble destino, lo que sería muy interesante. Próxi-

mamente el ministro de Turismo firmará una alianza con Cuba y otro destino en el Caribe para aprovechar la fuerza y realizar un trabajo conjunto”. El ejecutivo agregó que comenzarán a implementar “una dinámica interesante en la comercialización del destino, donde además de desarrollar estrategias con las mayoristas, vamos a apuntar a las agencias de viajes, que son los pilares de la venta. A través de ellas queremos llegar al consumidor final para que nos conozca y entienda más nuestro producto”. Entre las novedades que dio a conocer Pace está la apertura del Meliá Braco Village, el primero de la cadena en la isla. Otro hito es la inauguración de la nueva autopista que une a Kingston, Ocho Ríos y Montego Bay. “Esta carretera resulta relevante ya que el trayecto que antes tomaba más de cuatro horas, ahora se puede realizar en la mitad del tiempo. O, por ejemplo, la ruta en Kingston y Ocho Ríos tomaba una hora y media, y ahora con la nueva autopista es posible realizarla en menos de 40 minutos”.

UOR: renovación en el Loews Royal Pacific

I

nspirados en el espíritu aventurero y los destinos exóticos, los diseñadores finalizaron la renovación de las habitaciones del Loews Royal Pacific Resort de Universal Orlando. El nuevo estilo captura la serenidad y el patrimonio que encarna el espíritu de las islas del Pacífico. “Nuestras nuevas habitaciones son vibrantes y lujosas, y evocan el romanticismo de viajar al Pacífico Sur”, explicó la directora general del complejo, Barb Bowden. “Además de una completa modernización y renovación de los baños, nuestros huéspedes vivirán la experiencia de alojarse en habitaciones totalmente diferentes”. La paleta de colores se inspiró en las islas, con tonos claros salpicados

con detalles de turquesa y mandarina que remedan la arena, el agua y las flores; mientras que los toques de gris remiten a la piedra volcánica. Los muebles incluyen detalles de tiras de cuero, protectores de esquinas metálicos, pasadores y remaches, todos elementos presentes en los baúles, los buques a vapor y las maletas de los primeros viajeros. Un punto focal de las nuevas habitaciones es la pared destacada, donde un diseño artístico personalizado se inspira en los mares del sur. Los huéspedes del Loews Royal Pacific Resort reciben beneficios en los parques, incluyendo acceso ilimitado a las atracciones con Universal Express (para evitar las filas) y entrada anticipada.


ECUADOR

Junio de 2016

LA AGENCIA DE VIAJES

PÁG. 29

La Gran Manzana, una irresistible tentación Un selecto grupo de agentes de viajes de Suramérica dieron vida a un viaje de familiarización VIP a Nueva York que mostró las últimas novedades turísticas del destino y facetas poco conocidas de la gran urbe estadounidense. POR ALBERTO SANCHEZ LAVALLE, enviado especial a Nueva York, alberto@ladevi.com

a ciudad de Nueva York no es la capital de Estados Unidos y ni siquiera la del estado que lleva su nombre. Es la capital del mundo. En tiempos en que los viajes de familiarización no son nada habituales, es destacable la iniciativa de llevar adelante una segunda edición del South America VIP Mega Fam, una acción conjunta que lleva la firma de Delta Air Lines, NYC & Company (la Oficina

L

de Turismo de Nueva York), Starwood Hotels & Resorts y Morgan Hotels, y a la cual se sumaron varias empresas interesadas en promover el tráfico receptivo. Así, arribaron a la Gran Manzana agentes de viajes y un selecto grupo de medios de prensa de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú dispuestos a participar de un intenso programa de actividades enfocado en aspectos nuevos y poco conocidos de la ciudad. El grupo, a bordo del Spirit of New York.

EL PROGRAMA. La primera actividad tuvo a la vibrante Broadway como protagonista, donde en el Marquis Theatre se levantó el telón de “On Your Feet!”, nuevo musical basado en la vida de Gloria y Emilio Estefan. Luego se irían sucediendo las visitas a los puntos de interés de la ciudad y los site inspections a los hoteles participantes. De esta forma, Gray Line CitySightseeing New York ofreció una excursión en bus de dos pisos por el extremo sur de Manhattan (el Downtown) con ingreso al One World Observatory, el nuevo mirador que desde el piso 102 de la Freedom Tower entrega notables vistas panorámicas de varios distritos neoyorquinos y de la vecina Nueva Jersey.

A su turno, Cosmopolitan Incentives brindó un Brooklyn Tour, un barrio de orígenes humildes que –tras la llegada de artistas y bohemios– se transformó en un área muy agradable, habitada por gente acomodada. La visita incluyó una recepción en el restaurantebar Brooklyn Winery, un sitio ideal para eventos corporativos que se destaca por servir vinos artesanales producidos en su propia bodega de Williamsburg, el sector “hipster” de Brooklyn. De la mano de See USA Tours el grupo se trasladó hasta el mítico Bronx, ahora renacido y seguro, donde se oculta uno de los secretos mejor guardados de la Big Apple: Wa-

ve Hill. Un exuberante jardín público y centro cultural que se recuesta sobre una colina a la vera del río Hudson y a tan sólo 30 minutos del centro urbano. Imperdible, especialmente en los meses veraniegos. Gracias a la firma Spirit Cruises, el grupo disfrutó de un crucero de tres horas en torno a Manhattan, con una deliciosa cena buffet y en una de sus cubiertas música de DJ para bailar hasta el cansancio. Finalmente, el tiempo libre permitió recorrer Nueva York a ritmo propio, con espacio para visitar las atracciones más emblemáticas, cortesía de CityPass, y hasta para ver un partido de fútbol en el famoso Yankee Stadium de la mano del New York City Football Club.

LOS ANFITRIONES. En el marco de un desayuno ofrecido en los salones del Westin at Times Square, los impulsores del South America VIP Mega Fam 2016 tuvieron la oportunidad de repasar sus propuestas. Roberto Girotti, consultor ejecutivo de Delta Air Lines, resaltó la marcada presencia de la compañía en Latinoamérica, donde cuenta con 1.800 vuelos semanales a 57 destinos en 32 países, mientras que en Nueva York es la compañía con más fuerte presencia a través de 434 operaciones diarias a 109 destinos de las Américas, Asia, Europa y África. Luisa Mendoza-Chávez, directora de Desarrollo Turísti-

co para España y Latinoamérica de NYC & Company, comentó que en 2015 la ciudad recibió a 58,3 millones de visitantes, cifra que se pronostica llevar a 59,7 millones a lo largo del presente año y a 67 millones para 2020. Actualmente, la oferta hotelera suma 107 mil habitaciones que ascenderá a cerca de 133 mil para 2019. Lucas Bonasio, director de Cuentas de Starwood para el Mercado Metropolitano de Nueva York, destacó ante la audiencia la oferta global de Starwood, integrada por 11 marcas presentes a través de más de 1.250 hoteles en 106 naciones. Finalmente, José Luis Hoyl, director de Ventas de Morgans Hotels para Latinoamérica, se refirió a los tres establecimientos del grupo en Manhattan. Son ellos el Hudson, a pasos del Central Park; el Morgans, de neto estilo boutique sobre la avenida Madison; y el Royalton, de atmósfera sofisticada en el Midtown. Con el regreso de todos a casa en la confortable clase Delta One, concluyó este remarcable esfuerzo por brindar a un calificado grupo de invitados especiales de Suramérica una renovada faceta de tan maravillosa ciudad.


PÁG. 30

LA AGENCIA DE VIAJES

Junio de 2016

ECUADOR

BREVES INTERNACIONALES Aerolínea vietnamita encarga 100 B-737MAX

Accor: 80 hoteles en India para 2020

Vietjet cursó un pedido para la compra de 100 Boeing B-737MAX por valor de US$ 11.300 millones. El anuncio se concretó durante la visita oficial del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Vietnam. La noticia significa, además, un cambio notable de la aerolínea que, desde sus comienzos, opera solamente aviones Airbus. “El MAX se adaptará a nuestra estrategia de crecimiento de la red de rutas internacionales”, dijo el director ejecutivo de Vietjet, Nguyen Thi Phuong Thao, en un comunicado.

El grupo hotelero francés reveló que espera llegar al 2020 con un total de 80 hoteles en la India. Así lo confirmó Vivek Badrinath, director general adjunto de Accor. Sólo para este año, el conglomerado planea sumar 10 nuevas propiedades en una serie de destinos como Hyderabad, Goa, Jaipur y Chennai. La mitad de estas aperturas corresponderán a la marca ibis, el resto serán Novotel y Formule 1. “Este es un mercado que tiene potencial para todas nuestras marcas”, dijo Badrinath.

ECUADOR

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>

Dirección Comercial Marisol Álvarez <ecuador@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

El Regent Phuket Cape Panwa cambió de nombre El hotel de Phuket decidió cambiar su nombre. En concreto, pasará de llamarse Regent Phuket Cape Panwa a Amatara, y esto se debe sencillamente a que la propiedad fue adquirida por Amatara Resort & Wellness. Otro de los cambios implica la ampliación del spa, que incorporará un baño de vapor tailandés, una sala de relajación de sal y nuevos tratamientos. Por lo demás, el establecimiento seguirá contando con 105 habitaciones y suites distribuidas en villas, piscina, y seis restaurantes y bares. Con la venta, Regent se queda entonces con sólo tres hoteles, aunque confirmó sus planes de ampliarse con nuevos establecimientos en Jakarta (Indonesia) y Chongqinq, Harbin y Xi’an (China).

Holland America y su Nieuw Statendam

Holland America Line (HAL) confirmó que su próximo barco que incorporará en 2018, llevará el nombre de “Nieuw Statendam”. La noticia trascendió en el marco de la ceremonia de bautismo del más reciente navío de la empresa, el “Koningsdam” (foto), con capacidad para 2.650 pasajeros. El “Nieuw Statendam” será, justamente, gemelo del buque que acaba de ser bautizado. La curiosidad es que será la quinta embarcación de la empresa en llevar ese nombre. De hecho, en 2015, el más reciente “Statendam” (con capacidad para 1.258 pasajeros) que operó para HAL, fue transferido el año pasado a P&O Australia y cambió su nombre por el de “Eden Pacífico”.

Norwegian Air se coló en la campaña presidencial La precandidata del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton (foto), le pidió formalmente al presidente Barack Obama que le niegue las autorizaciones para operar a Norwegian Air Shuttle. La low cost noruega tiene planes para lanzarse al segmento de largo recorrido y para eso creó una subsidiaria del mismo modo en Irlanda, para poner un pie dentro de la Unión Europea y valerse de los acuerdos comerciales que el bloque tiene firmado. “Los trabajadores de la industria de las aerolíneas de nuestro país merecen reglas claras y protección, ellos soportan una fuerte fuerza de trabajo, con altos estándares laborales, y no podemos permitir que se perjudiquen por los intentos de otras aerolíneas de

burlar las normas laborales y externalizar empleos bien remunerados”, dijo Clinton. Uno de los aspectos más polémicos de Norwegian es su estrategia de tercerizar sus operaciones al extremo. De este modo, aunque constituye un hub central, por cuestiones de costo, las reservas se gestionan en el Sudeste Asiático del mismo modo que el mantenimiento, mientras que la comercialización se realiza desde Estados Unidos. Hasta el momento, vale decir que el Departamento de Transporte aprobó provisionalmente el trámite de la aerolínea ya que no había “ninguna base legal” para negarle el pedido bajo el protocolo actual de cielos abiertos.

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092; peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.