La Agencia de Viajes Ecuador N° 26

Page 1

La naviera acaba de lanzar un nuevo concurso que tiene como premio dos espectaculares viajes por el Caribe. Pág. 16

Novedades en el Decameron Panamá

Nuevas actividades se suman a los servicios del Royal Decameron Golf, Beach Resort & Villas Panamá. Pág. 24

Bluesky presentó sus circuitos europeos

La mayorista y su partner europeo Brownie Tour presentaron la oferta para el primer semestre de 2016. Pág. 24

ISSN: 1390-8839

Royal Caribbean: concurso para agentes

ECUADOR Periódico mensual de información para profesionales de turismo

Abril 2016 - Año III - Edición Nº 26 - 2.500 ejemplares ENTREVISTA

SUMARIO

GABRIELA SOMMERFELD,

Puerto Vallarta con Xperience Travel Group

La mayorista acaba de sumar el destino estrella del Pacífico mexicano a su cartera de productos. Pág. 12 Abreu Online se posiciona en la región

Latinoamérica pasó a convertirse en uno de los objetivos prioritarios para la compañía portuguesa. Pág. 12 Más beneficios con M&M Travel Group

M&M presentó su nuevo producto “Chekeando”, con amplias ventajas para los agentes de viajes. Pág. 14

Quito Turismo

LA CARGA TRIBUTARIA AMENAZA AL TURISMO EN ECUADOR

Aumento de la tasa Ecodelta

La tasa Ecodelta y otras medidas impuestas por el Gobierno ecuatoriano amenazan con lesionar a la actividad turística. Los gremios del sector todavía esperan una reunión con el titular del Ministerio de Turismo, Fernando Alvarado, para entender el alcance de las nuevas medidas tributarias y exponer sus recelos. Pág. 3

Eurolatina y Special Tours apuestan a la nueva serie “Economy”

Entrevista con Sandra Yachelini, CEO de TA y UA

La nueva número uno de Travel Ace y Universal Assistance anticipó sus planes y ejes de trabajo. Pág. 20

Eurolatina y Special Tours presentaron las novedades de su catálogo, vigente hasta marzo de 2017, ante 500 agentes de viajes en una caravana promocional que recorrió Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Riobamba e Ibarra del 7 al 11 de marzo. Pág. 8

“Nuestro objetivo es incrementar la participación de la industria turística en el PIB de la ciudad”

La Agencia de Viajes Ecuador mantuvo un diálogo con Gabriela Sommerfeld, quien desde enero de este año es la gerenta general de Quito Turismo. La ejecutiva se refirió a las acciones que la entidad estará realizando este año para lograr más arribos a la ciudad.

Pág. 10

Kemtours renueva sus Maravillas Europeas

La mayorista y su socio español Travelplan presentaron sus programas de viaje a Europa para 2016 con el plus de todo incluido. Además promocionaron circuitos singulares para los que viajan por segunda vez al Viejo Continente. Pág. 4



ECUADOR

Abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 3

AUMENTO DE LA TASA ECODELTA

La carga tributaria amenaza al turismo en Ecuador

E

l Ministerio de Turismo dio una de cal y otra de arena al sector turístico. Por un lado redujo a cero el impuesto del 1x1000 que pagaban los establecimientos turísticos, pero por otro incrementó la tasa Ecodelta que grava los boletos aéreos que son emitidos desde Ecuador hacia el extranjero. Las nuevas imposiciones exigen que cualquier persona que salga al exterior y compre su boleto en Ecuador pague US$ 50 más por los vuelos regulares y US$ 60 más por los charters. En relación con 2015, el porcentaje del aumento de la tasa es de 150% para los vuelos regulares y del 100% para los servicios especiales. Y hay que mencionar que el año pasado ya hubo un incremento que fue tolerado por los gremios. Las nuevas disposiciones de la cartera de Turismo entraron en vigencia el pasado 16 de marzo, una vez que se publicaron en el Registro Oficial número 713. Los gremios por un lado agradecieron la tarifa cero del 1x1000, porque les ayuda a compensar el impuesto a la renta de sociedades y empresas que pasó del

La tasa Ecodelta y otras medidas impuestas por el Gobierno ecuatoriano amenazan con lesionar la actividad turística. Los gremios del sector todavía esperan una reunión con el titular del Ministerio de Turismo, Fernando Alvarado, para entender el alcance de las nuevas medidas tributarias y exponer sus recelos.

22% al 25% en 2015. “Es una ayuda que nos facilita paliar el incremento de tres puntos en el impuesto a la renta”, dijo Jorge Martín, presidente de la Asociación de Mayoristas de Turismo (Asomatur). Pero

por otro lado rechazaron el incremento de la tasa Ecodelta y se lo hicieron saber al ministro de Turismo. La Federación de Cámaras Provinciales de Turismo y los representantes de las asociaciones de líneas aéreas, de mayoristas y de operadores de turismo enviaron una carta a Fernando Alvarado a inicios de marzo. En ella pidieron que se “deje sin efecto a la brevedad posible” el incremento de la tasa Ecodelta y argumentaron en varios folios que la nueva carga impositiva puede lesionar la conectividad aérea y la competitividad del país. En la misiva incluyeron un cuadro comparativo de los costos por un vuelo round trip desde Lima, Bogotá y Quito hasta Miami, hecho del 29 de abril al 13 de mayo por la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas de Ecuador (Arlae), y resultó que Quito tenía el porcentaje más alto de impuestos y tasas sobre la tarifa. Un 58% (US$ 141) más sobre el pasaje, mientras sus vecinos tienen el 30% y el 25%, respectivamente. También se mencionaba el costo del combustible, que

No se trata de una afectación directa a las aerolíneas, sino de una afectación hacia el tráfico que viene a Ecuador. Jorge Martin. es el más alto de la región y perjudica a la aeronavegación comercial. Esto desde que el presidente Rafael Correa, mediante el decreto 799, emitido el 15 de octubre de 2015, reformara el reglamento sustitutivo para la regulación de los precios de los derivados de los

hidrocarburos y suprimiera el subsidio para el jet fuel de las aerolíneas que operan en aeropuertos concesionados al sector privado. Julio Gamero, vicepresidente de Avianca en Ecuador, compañía que traslada el 25% de los pasajeros que llegan y salen de Ecuador, apuntó en una entrevista hecha por la Revista Líderes que “no es el momento más oportuno” para el incremento de la tasa Ecodelta. “Cualquier incremento que se haga entra en el árbol de decisión que una persona sigue a la hora de viajar. No se trata de una afectación directa a las aerolíneas, sino de una afectación hacia el tráfico que viene a Ecuador”, sostuvo. Jorge Martín explicó que el 55% de la ocupación de los aviones depende del turismo que viene del exterior y el 45% de los ecuatorianos que viajan al exterior. “Si penalizas el tráfico de ecuatorianos que viajan al exterior, el efecto que pueden tener es que ese 45% baje; uno puede argüir que el desbalance del emisivo se pueda cubrir con el receptivo, pero Ecuador se ha vuelto un destino caro con la revalorización del dólar”, dijo.

Fernando Alvarado.

La carta de los gremios turísticos, que ingresó al Ministerio de Turismo el 7 de marzo, no ha tenido una respuesta formal, aunque al cierre de esta edición los representantes del sector esperaban una reunión programada para el 31 de marzo. En esa cita se esperaba que el ministro de Turismo explique el destino del dinero que se recaude por la contribución del Ecodelta. Serían alrededor de US$ 55 millones, si se toma en cuenta que el 80% de los ecuatorianos que viajan al exterior


pág. 4

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

Kemtours renueva sus Maravillas Europeas (unos 1.105.600, según la estadística de 2014) lo hacen vía aérea y deberían pagar los US$ 50 del Ecodelta. Los cálculos indican que US$ 55,2 millones ingresarían en 2016. “Ese ingreso es sustantivo”, afirmó Martín y explicó que el dinero recaudado en teoría debería ser usado para la promoción turística, pues ése fue el espíritu de la tasa que fue implementada en 2002 por pedido del sector privado. Sin embargo, el ministro Alvarado en declaraciones al diario El Universo publicadas el 28 de marzo, anunció que este año dispone de US$ 7 millones para las campañas promocionales turísticas y habló de un recorte en su presupuesto, pues la asignación para su cartera pasó de US$ 54,5 millones en 2015 a a US$ 28,1 millones para este año. Todo es-

to indica que atrás quedaron los anuncios que se hicieron en 2013 cuando el hermano del actual ministro, Vinicio Alvarado, siendo titular de Turismo habló de una asignación anual para el Ministerio de US$ 150 millones hasta 2017, lo que convertiría a Ecuador en una potencia turística. Durante los dos últimos años hubo señales de la buena estima que tenía el Gobierno en el sector turístico. En 2014 se lanzó la campaña ‘All You Need is Ecuador’, que costó US$ 19,5 millones, y en 2015 la campaña ‘Feel Again’, que tuvo una inversión de US$ 9,8 millones. Pero esos eran otros tiempos. Ahora, con el precio del barril del petróleo que se asoma al abismo de los US$ 20 y siendo Ecuador dependiente de este commodity, el panorama de las inversiones está cambiando.

La mayorista y su socio español Travelplan presentaron sus programas de viaje a Europa para 2016 con el plus de todo incluido. Además promocionaron circuitos singulares para los que viajan por segunda vez al Viejo Continente.

dos para los pasajeros que visitan Europa por segunda vez, también está la opción clásica de conocer España, Francia, Italia, Austria y Suiza en 19 días, con el programa Maravillas Europeas. La presentación del catálogo de viajes de Travelplan y Kemtours se realizó en una serie de eventos en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Riobamba. En las exposiciones participaron Félix Zerdán, director de Ventas de Travelplan para Latinoamérica; y Mario Cifuentes, gerente general de Kemtours. Ambos destacaron todos los opcionales o excursiones del paquete Maravillas Europeas que desde ahora se podrán reservar desde Ecua-

Mario Cifuentes y Félix Zerdán.

dor, con la respectiva comisión para el agente de viajes. Cifuentes también dijo que entre las ventajas está la entrega de la tarjeta azul, que pro-

U

n almuerzo a los pies del volcán Vesubio en Nápoles, una visita a los castillos del valle de Loira en Francia o asistir a un espectáculo de doma ecuestre en Francia son algunos de los circuitos con encanto que ofrece para este año la operadora de turismo Travelplan y su distribuidor en Ecuador, la mayorista Kemtours. Pero aparte de estos recorridos singulares, dedica-

Los agentes de viajes durante la capacitación.

porciona un seguro de salud para el viajero, y que es válida para el trámite del visado. Zerdán explicó que la operadora de turismo Travelplan es parte del grupo español Globalia, que tiene presencia en 30 países y acoge bajo su paraguas a varias empresas del sector turístico como Air Europa y la cadena hotelera Be Live. Entre las novedades del grupo para este año adelantó que Air Europa planea operar un vuelo Guayaquil-Madrid desde diciembre. De momento, el traslado aéreo que incluyen los paquetes de Kemtours está pactado con Avianca.



pág. 6

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

El Hillary Nature Resort & Spa se posiciona entre los mejores del mundo

E

l arte de la hospitalidad ha sido la clave para que el Hillary Nature Resort & Spa consiguiera el premio Travellers’ Choice para hoteles 2016, y se colocara entre los mejores hoteles del mundo. Este establecimiento, ubicado en el sur de Ecuador, a 15 minutos del aeropuerto regional Santa Rosa, en el Cantón Arenillas, provincia de El Oro, y a 30 minutos del aeropuerto de Tumbes, en Perú, ha aprendido a escuchar y satisfacer a sus clientes y eso lo ha llevado a destacar en la 14° edición de los premios TripAdvisor que recoge millones de opiniones y comentarios vertidos por viajeros de todos los países a lo largo del año. “La satisfacción de nuestros clientes es una de nuestras prioridades, todas las opiniones y sugerencias son escuchadas, permitiéndonos inclusive desarrollar planes de incentivos para aquellos trabajadores que marcan la diferencia con su servicio y que generan ese efecto ‘wow’ en nuestros clientes”, afirmó Juan Carlos Rojas, gerente general del Hillary Nature Resort & Spa.

El hotel ubicado en el sur de Ecuador ingresó a la lista de los mejores hoteles de TripAdvisor. Su gerente comercial habló de la cultura de la hospitalidad que les ha llevado a marcar la diferencia. Uno de los testimonios de los huéspedes explica el porqué del premio: “Este es un lugar muy agradable tanto por su ubicación como por sus instalaciones, puedes encontrar espacios para entretenimiento en diferentes actividades así como también áreas totalmente silenciosas. El personal es muy atento en el servicio, y la gastronomía es variada pues disponen de comida internacional y comi-

da ecuatoriana de la región”, escribió Miriam, una huésped de Quito. El compromiso del hotel premiado para 2016 es mantener el destino en los primeros lugares a nivel nacional e internacional; elevando los estándares de calidad de los servicios del All Inclusive. Durán añadió que tienen ofertas durante todo el año que van desde descuentos en la gama de servicios adicionales hasta pa-

quetes completos para descubrir la región sur de Ecuador. Para incentivar al visitante se usan frases tan simples y poderosas como “nuestro lujo es la naturaleza”. Además hay un cronograma de festivales gastronómicos mensuales que mezclan lo mejor de la gastronomía y la cultura de los diferentes países, lo que permite echar un vistazo al mundo desde el sur de Ecuador. El reconocimiento de Trip­

Advisor coloca en el mapa a Ecuador y a sus establecimientos turísticos. “Al ser un hotel 100% ecuatoriano da fe que en el país podemos hacer empresas de calidad con estándares internacionales que cumplen las expectativas de propios y extranjeros”, dijo Juan Carlos Rojas y añadió que es posible pensar en el cambio de la matriz productiva en el país. Barbara Messing, directora ejecutiva de Marketing de TripAdvisor, ha felicitado a los ganadores de los premios Travellers’ Choice para hoteles: “Cuando los viajeros están considerando dónde reservar su siguiente viaje no deberían dejar de echar un vistazo a estos galardonados por los millones de miembros de la comunidad de TripAdvisor”. El premio también es un reconocimiento al trabajo de los colaboradores del Hillary Nature Resort & Spa, que son los protagonistas de su cultura de la hospitalidad. “Nos llena de orgullo y compromiso el saber que cada día tenemos más razones para creer en este proyecto y seguir dando nuestro mejor esfuerzo día a día”, concluyó Juan Carlos Rojas.

Designación en Playa Hotels & Resorts

P

laya Hotels & Resorts promovió a Pilar Arizmendi-Stewart (foto) al cargo de vicepresidente de Ventas, Marketing y Producto de la cadena. “Pilar ha hecho contribuciones excepcionales a nuestro crecimiento, es un placer contar con su liderazgo y visión”, dijo Kevin Froemming, vicepresidente ejecutivo, director de Marketing y gerente de Playa Hotels & Resorts. El nombramiento de Pilar ArizmendiStewart se dio en el marco de la apertura de la gala del Hyatt Ziva Cancún.



pág. 8

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

Special Tours y Eurolatina mejoran su oferta para Europa

E

urolatina y Special Tours presentaron las novedades de su catálogo, vigente hasta marzo de 2017, ante 500 agentes de viajes en una caravana promocional que recorrió Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Riobamba e Ibarra del 7 al 11 de marzo. Una de las novedades es la nueva línea Economy, que tiene 13 nuevos itinerarios por

las principales capitales europeas, traslados de llegada y salida al mejor precio posible: desde US$ 720 para 8 días, según Carlos Jiménez, director general de Special Tours. La gira de Special Tours de marzo fue la primera tras su incorporación en Barceló Viajes. “Hemos querido arropar nuestra asociación con Eurolatina y refrendar que man-

tendremos la distribución en Ecuador intacta. No hay cambios en Ecuador, ni la distribución, ni el producto ni nuestra forma de trabajar. Con Barceló nos beneficiamos de sinergias importantes para otros mercados”, señaló Jiménez. El vocero de Special Tours durante la caravana fue Sergio García, director comercial de la operadora de turismo. Él

explicó que la línea Economy es igual al producto Tentación y Selección de años pasados, y que incluye desayunos y visitas panorámicas, para situar al pasajero que visita Europa por primera vez. Además refrendó que está vigente el paquete Europa Dorada (aéreo más land tour) que desde hace cuatro años impulsa Eurolatina, la representan-

Sergio García.

Jorge Martín.

te oficial de Special Tours en nuestro país. Europa Dorada trae importantes ventajas este 2016, pero mantiene el precio de las campañas pasadas. Jorge Martín, gerente de Eurolatina, explicó que este año el tour empieza en Madrid y termina en Barcelona, lo que recorta 700 kilómetros terrestres al circuito. “Es un circuito más descansado y tiene un día más en Barcelona”, señaló. Además afirmó que este año los viajeros duermen en Fráncfort, lo que les da la oportunidad de hacer el crucero por el río Rin, y se han incluido seis cenas durante el itinerario sin alterar el precio. “Esto es un esfuerzo de Special Tours y Avianca, incluso en las salidas programadas hasta abril hay un ahorro de US$ 100”. Avianca es el socio estratégico de la mayorista y garantiza el traslado aéreo y la autorización para llevar dos maletas por persona en las nueve salidas programadas hasta septiembre. Martín inclu-

so habló de una posible salida en octubre dedicada para las personas que viven en la costa y que tienen un calendario escolar distinto. García también habló de la innovación de Special Tour, que este año ofrece 100 megas gratis diarias por pasajero en los buses y una mejora en la aplicación de viajes para dispositivos electrónicos y smartphones que todos los viajeros pueden descargar absolutamente gratis. Durante las exposiciones, García hizo hincapié en los circuitos regionales, que es una opción para el turista que repite Europa. “Hay recorridos por la Toscana (Italia), Madeira (Portugal), Normandía y Bretaña (Francia), la ruta de Carlomagno, nuevos itinerarios en Holanda, Irlanda, Escocia, Rusia, los países bálticos… un sinfín de posibilidades que se pueden aprovechar durante el verano”, afirmó. El catálogo de Special Tours también ofrece paquetes en Medio y Lejano Oriente, África y Oceanía.

Sandals y sus Suites sobre el Agua en Jamaica

U

na vez más Sandals vuelve a sorprender al mercado con un producto de vanguardia. Esta vez la compañía, evocando el estilo de los bungalós tahitianos, ha desarrollado unas Suites sobre el Agua que brindan una íntima conexión con el mar Caribe. Localizadas cerca de la isla privada del Sandals Royal Caribbean, en Montego Bay, Jamaica, éstas cinco ultraespaciosas suites ofrecen 160 m² con todos los lujos incluidos. Asentadas en una cubierta flotante sobre el mar, las

Suites sobre el Agua de Sandals impresionan con pisos de cristal transparentes, una tina Tranquility Soaking TubMR para dos, un área para tomar sol sobre el agua y una piscina privada de borde infinito e hidromasaje, así como iluminación acuática nocturna. Así, Sandals invita a sus huéspedes a vivir una inolvidable y exótica experiencia con el sello de autenticidad Lujo Incluido. Las reservas ya están disponibles para viajar a partir del 15 de noviembre de 2016.



pág. 10

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

GABRIELA SOMMERFELD, gerenta general de Quito Turismo

“Nuestro objetivo es incrementar la participación de la industria turística en el PIB de la ciudad”

¿P

or qué la conectividad es una de las prioridades en su gestión? -Hay que mencionar por qué es importante la conectividad dentro del plan de Quito Turismo para el desarrollo turístico. Nuestro objetivo es incrementar la participación de la industria turística en el PIB de la ciudad. Para ello necesitamos de dos estrategias, la primera es ingresar a nuevos mercados y la segunda es que los mercados que ya nos consumen se queden más noches en la ciudad. En este sentido contamos con dos acciones: atraer nuevos nichos de mercado, como el turismo de reuniones, e incrementar la conectividad aérea. Tenemos que tener claro que el proceso para incrementar el número de turistas comienza en la oferta de sillas aéreas existentes. Desde ese punto de vista es muy importante ampliar la conectividad aérea en la ciudad. -¿Qué novedades hay al respecto? -El año pasado se inaugu-

La Agencia de Viajes Ecuador mantuvo un diálogo con Gabriela Sommerfeld, quien desde enero de este año es la gerenta general de Quito Turismo. La ejecutiva se refirió a las acciones que la entidad estará realizando este año para lograr más arribos a la ciudad.

raron algunos vuelos de relevancia, como la ruta a Houston de American Airlines, y este año iniciamos con la ruta de JetBlue a Fort Lauderdale. En febrero una comisión integrada por Quito Turismo, Quiport y la Secretaría de Desarrollo y Productividad del Municipio participamos de Routes América 2016, una feria de conectividad donde logramos hacer contacto con varias aerolíneas. Producto de esa gestión, en menos de tres semanas tuvimos el primer correo de una de las aerolíneas que visitamos diciendo que estarían dispuestas a empezar sus primeros vuelos en mayo de

2017, uniendo Quito con una importante ciudad de Europa en triangulación con una capital del Caribe. -¿Cómo se coordina el trabajo de Quito Turismo con el Gobierno central? -El gobierno este año no pudo ir a esa feria, pero hubo apoyo. El 8 de marzo, el Ministerio, el Municipio y Quiport analizamos la oferta de la aerolínea para ver cómo de forma conjunta hacemos la propuesta concreta a la aerolínea. Este no es un trabajo de la institución pública de la ciudad, no es de la institución pública del país, pero tampoco es del

que hay mucha inversión en el área hotelera en la capital y eso quiere decir que los empresarios del sector privado tienen visualizado un crecimiento. Están apostando a lo que ha ofrecido el alcalde, que es el desarrollo de la industria turística como un eje importante en Quito.

sector privado, es un trabajo articulado entre todos.

-El año pasado la ciudad tuvo más de 700 mil visitantes. ¿Cuál es la meta para este año? -No está cuantificada la meta, sabemos cuál es el objetivo, las estrategias, las acciones, tenemos el equipo correcto. Estamos analizando las herramientas, y la primera es la planificación estratégica a 2021. Quito Turismo quiere llegar a 2021 con un objetivo claro; las cantidades e índices vendrán en ese plan estratégico que estará listo en 90 días. -¿Cómo está el presupuesto de Quito Turismo para este año? -Este año Quito Turismo nació con un presupuesto recortado, pero estamos haciendo actividades innovadoras para generar nuestros propios ingresos desde otras perspectivas. Una de ellas es la operación de dos de nuestros centros de convenciones con los grandes operadores a nivel

América y mundial, que van a venir con sus propias canastas de clientes. -¿Cuáles son los centros de convenciones? -Hablamos de Eugenio Espejo y del que estamos construyendo en Bicentenario. -¿Cómo se apoya al sector hotelero desde Quito Turismo? -El sector llega golpeado a 2016, con una baja en su ocupación. Sin embargo, vemos

-¿Cómo se preparan para Habitat? -A este evento, que se da cada 20 años, van a llegar los mayores líderes de opinión a nivel mundial, y esa oportunidad no la vamos a volver a tener. Quito Turismo se encargará de diseñar los corredores turísticos que esperamos sean visitados. Estamos preparando señalética, nuevos circuitos y un nuevo folleto. -¿Cuál es la estrategia para promocionar el turismo interno? -Nuestro objetivo es la hermandad entre ciudades, queremos apoyar con promoción y que otras ciudades nos apoyen no solo dentro de Ecuador sino fuera del país.



pág. 12

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

Xperience Travel Group abre nuevos destinos en el Pacífico mexicano

E Alejandra Cabezas.

perience Travel Group quiere potenciar un nuevo destino de playa en México. Se trata de Puerto Vallarta, que es una joya escondida en el Pacífico, que además de playa ofrece una ciudad colonial y las islas Marietas, que son un santuario de aves. La promoción de este nuevo destino vacacional se hizo

en Quito, con miras a vender los cupos para la primera salida, programada del 12 al 17 de agosto. La cadena hotelera Crown Paradise, Aeroméxico y Assist Card son los socios estratégicos de la mayorista en esta nueva apuesta. “Nos enfocamos en Puerto Vallarta porque es un destino desconocido”, afirmó Alejandra Cabezas, gerenta de Xpe-

rience Travel Group. “Ahora la competencia con Internet es grande y el pasajero busca opciones diferentes. Por eso la idea es dar un giro en el pensamiento de todos, tanto agente de viajes como pasajero”, añadió. El paquete, que incluye cinco noches de alojamiento con el sistema todo incluido, cuesta US$ 1.600 e incluye un des-

cuento del 5% si el pago es en efectivo. Además una gran ventaja es que los niños de hasta 12 años no pagan por el alojamiento, pues los hoteles Crown Paradise ofrecen este plus a todos su clientes durante todo el año. Daisy Chirre, representante de la cadena hotelera, señaló: “Conocer Vallarta es co-

nocer el verdadero México, es un destino en el que puedes encontrar todo, ciudad colonial, surfing, las islas, todo lo que es romance”. También explicó que cuentan con un hotel para familias y especializado en niños, el Crown Paradise Club, y otro solo para adultos, el Crow Paradise Golden.

Abreu Online avanza a paso firme en la región

Tras su designación como responsable de Ventas para Latinoamérica de Abreu Online hace poco menos de un año, Víctor Alonso entrega un balance positivo del proveedor hotelero global.

D

ebido a los excelentes resultados obtenidos por Abreu Online en Latinoamérica en años pasados, la región pasó a convertirse en uno de los objetivos prioritarios para el crecimiento de la compañía portuguesa en los próximos años. En ese contexto en mayo de 2015 se incorporó a Abreu Online Víctor Manuel Alonso como responsable de Ventas para Latinoamérica. Precisamente, Alonso entregó en días pasados un balance positivo del proveedor global hotelero, que solo en enero de este año facturó el 25% de lo facturado a lo largo de 2015. “De mayo a diciembre hemos experimentado un notable crecimiento debido principalmente a una serie de mejoras tecnológicas implementadas en el sistema XML, que es nuestra estrategia de cara a los mayoristas más importantes de Latinoamérica, que hoy por hoy están implementando este tipo de tecnologías”, comentó Alonso.

Víctor Manuel Alonso.

“También estamos teniendo un buen retorno porque estamos potenciando la contratación en Estados Unidos y Brasil, destinos bien interesantes para el mercado latinoamericano”, agregó el directivo. Alonso destacó también la línea de atención telefónica en español que ha sido dispuesta para los mayoristas de Latinoamérica, con el propósito de agilizar la atención y servicio a los clientes de la región. Cabe recordar que Abreu Online cuenta con más de 120 mil hoteles contratados en todo el mundo, aumentando este número todos los días mediante contrataciones con las principales cadenas internacionales y confirmaciones inmediatas (hoteles en 120 países y 4.900 destinos). Como complemento a la hotelería, la plataforma ofrece traslados privados y regulares, excursiones, renta de autos en más de 2.200 destinos, parques temáticos, entradas en diversos museos, teatros y salas de espectáculos, entre otros.



pág. 14

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

LANZAMIENTO DE “CHEKEANDO”

M&M Travel Group suma beneficios para sus clientes

M

&M Travel Group, que lleva 12 años en el mercado, acaba de presentar su nuevo producto “Chekeando”, que ofrece a los agentes de viajes la posibilidad de agilizar la emisión de pasajes y brindar una mejor atención a sus clientes. “Durante estos años hemos

venido consolidando nuestro servicio, creando plataformas tecnológicas para el bienestar de nuestros clientes”, señaló Paulina Freire, gerenta comercial de M&M. La lista de beneficios incluye un call center, liderado por José Luis Inca, creado para atender a sus clientes con co-

tizaciones, reservas y cálculos en sus cambios; y el departamento de Grupos, que se encarga de cotizar y negociar las mejores tarifas grupales y obtener los mejores beneficios para sus clientes, a cargo de Silvia Benítez. Asimismo está el counter, dirigido por Augusto Moreno,

donde se realizan las emisiones que día a día solicitan los clientes de M&M. Así, las agencias de viajes cuentan con el respaldo profesional de asesores comerciales, que día a día trabajan para mantenerlos informados y actualizados con las novedades y cambios en las regulacio-

Paulina Freire, Libertad Ziems, Ángeles Mena y José Miguel Acosta.

nes, políticas y ofertas de las líneas aéreas con la planificación en visitas, workshops, caravanas turísticas, entre otras acciones. Además del equipo humano detrás de esta estructura, M&M Travel Group cuenta con un back office que permite contabilizar las emisiones y los pagos correspondientes; y la automatización de las facturas y pago de co-

misiones a través de transferencias bancarias. La empresa cuenta con una herramienta que permite automatizar la distribución de las órdenes de emisión, tomando en cuenta varios parámetros que generan carga y demora en la entrega del servicio, de esta forma se controla y se cumple con el SLA (Service Level Agreement) ofertado a sus clientes.

Augusto Moreno, Silvia Benítez y José Luis Inca.

Pegasus, empresa “Innovadora del año”

Fernando Pereira y Claudia Menezes.

L

a compañía de Claudia Menezes y Fernando Pereira fue distinguida con el Bright House Network Award en la categoría “Medium Business” por tratarse de la empresa más innovadora del área de Orlando. Según se informó, buena parte del premio recibido, por valor de US$ 145 mil, será destinado a acciones comerciales y de publicidad. “Ganamos por ser una empresa distinta que tiene a la innovación como meta”, afirmó Claudia Menezes, vicepresidenta de Pegasus Transportation, quien agregó: “Si bien nacimos como una transportadora terrestre, hoy ofrecemos una amplia gama de servicios que incluye la organización de eventos, ingresos a los parques y atracciones de Orlando, ins-

cripciones para las maratones de Disney e infinidad de productos que apuntan a satisfacer las necesidades de todo tipo de visitante”. Cabe resaltar que otro factor considerado para otorgarle la distinción fue el compromiso de Pegasus con acciones sociales y su relacionamiento con la comunidad de la región. “Participar, apoyar e incentivar diversas actividades que hacen al bien social también forman parte de nuestra razón de ser”, afirmó Menezes. Con más de 20 años de trayectoria en la industria, Pegasus tiene su casa central en Orlando y es operadora preferente de Walt Disney World, Universal Orlando, SeaWorld y Macy´s, entre otros reconocidos nombres del mercado.



pág. 16

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

Royal Caribbean anunció otro gran concurso para agentes de viajes de Latinoamérica

C

on el objetivo de agradecer los esfuerzos de ventas de los agentes de viajes de Latinoamérica, Royal Caribbean puso en marcha un nuevo y espectacular concurso. Así, los profesionales reconocidos por los representantes internacionales de la naviera tendrán la oportunidad de viajar gratis con un acompañante en uno de dos

La naviera acaba de lanzar un nuevo concurso para profesionales de América Latina, que tiene como premio dos espectaculares viajes en crucero por el Caribe para quienes vendan habitaciones Royal Suite Class del 1º de abril al 31 de agosto de 2016.

cruceros por el Caribe. El primer premio consiste en un viaje de siete noches en una junior suite, a bordo del Allure of the Seas; y el segundo en un recorrido de seis noches en el Freedom of the Seas, en una habitación con balcón. En ambos casos se incluyen los boletos aéreos. Participar del concurso es sencillo: con cada reserva

Se sortearán dos viajes por el Caribe entre los agentes de viajes que vendan habitaciones Royal Suite Class.

que se realice de una habitación Royal Suite Class del 1º de abril al 31 de agosto de 2016 en un crucero de Royal Caribbean a cualquier parte del mundo –y navegando antes del 31 de diciembre de 2016–, el nombre del agente de viajes entrará en un sorteo por los premios mencionados. Mientras más reservaciones se confirmen y mayor sea la categoría de la habitación reservada, más oportunidades tendrán de ganar. Cada agente de viajes debe registrarse en www.Royal CaribbeanTePremia.com. Luego, con el nombre de usuario y contraseña se podrá ingresar fácilmente y añadir cada reserva que aplica al concurso. Los ganadores serán seleccionados el 15 de septiembre y serán notificados por sus respectivos representantes internacionales. LA EXPERIENCIA ROYAL SUITE CLASS. Las Royal Suite Class de Royal Caribbean presentan una novedosa propuesta, que tiene como finalidad brindarle al huésped vivencias exclusivas, servicios personalizados y numerosos beneficios para hacer de su estadía a bordo una experiencia única. Fue pensada para los pasajeros más exigentes, quienes disfrutarán una experiencia sin igual con beneficios y amenidades dignas de unas vacaciones de lujo y clase mundial. La iniciativa estará disponible para salidas a partir de mayo de 2016 a bordo de las embarcaciones de las clases Oasis (Oasis, Allure y Harmony) y Quantum (Quantum, Anthem y Ovation). Habrá tres niveles de prestaciones, basados en las categorías de suites: Star, Sky y Sea. La primera incluye la colección más completa de amenidades y servicios, así como los alojamientos más amplios: Royal Loft Suite, de dos cubiertas; Owner´s Loft Suite y Family Suite, de cuatro habitaciones; Grand Loft Suite, Sky

Loft Suite y AquaTheater Suite, de dos habitaciones. En tanto, la clase Sky cuenta con una selección exclusiva de amenidades y distinguidos muebles en la AquaTheater Suite, Crown Loft Suite, Owner’s Suite, Royal Family Suite, Superior Grand Suite y Grand Suite. Mientras que la clase Sea contempla toques Premium en suites espaciosas como junior suite con conexión familiar, family junior suite, spa junior suite y junior suite. Asimismo, los huéspedes que reserven en la clase Suite Royal tendrán exclusivos beneficios basados en la categoría Suite: • Servicio Superior: el pasajero recibirá el servicio Genio Royal, que servirá como un asistente personal para apoyarlo en todas las necesidades, las 24 horas. Este personal calificado realizará las reservaciones de shows y restaurantes, además de las correspondientes a lavandería, lustrado de zapatos, empaque y desempaque del equipaje, y recomendaciones de excursiones en tierra. • Servicios mejorados: incluye amenidades exclusivas como productos de baño de reconocidas marcas –Hermès, Ferragamo y L’Occitane–, además de almohadas y colchones Duxiana DUX y sábanas Frette. • Experiencias personalizadas: entre ellas se cuentan un regalo de bienvenida y agasajar al huésped con su cóctel preferido previo a la cena. • Acceso exclusivo y prioritario: la clase Royal Suite otorgará a los invitados el privilegio de cenar en el restaurante californiano Coastal Kitchen, pasar un tiempo en la playa privada Barefoot, de Royal Caribbean, en Labadee, Haití; y reservación en las cabañas de la isla. Además, las clases Star y Sky disfrutarán de la cubierta Sun Suite para tomar sol, así como de asientos VIP para los shows de Broadway y del AquaTheater.



pág. 18

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

TRAVELPORT

La compañía impulsa la industria con su tecnología Pionera en merchandising para las líneas aéreas, la plataforma de comercio de viajes comunicó que 150 aerolíneas ya están trabajando con el producto Travelport Rich Content and Branding.

T

ravelport anunció nuevas iniciativas y está celebrando un gran hito en relación a su tecnología de merchandising para las aerolíneas. Lanzada hace tres años, esta gama de productos continúa desarrollando sus fortalezas y está diferenciándose de sus pares en el canal de distribución.

En este sentido, el Merchandising Suite está compuesto de tres componentes diseñados para ayudar a transformar la manera en que las líneas aéreas entregan y presentan sus productos a los agentes de viajes: Aggregated Shopping (compras agregadas) que integra en las mismas pantallas los resultados de aerolíneas que brindan sus datos a través de vías tradicionales; Ancillary Services (servicios complementarios) que permite que los agentes de viajes vendan a sus clientes la cartera cada vez más amplia de servicios complementarios ofrecidos por las líneas aéreas, como equipaje facturado, asientos premium, acceso rápido de seguridad (del aeropuerto) y entradas a salas VIP, directamente a través del punto de venta de Travelport; y Travelport Rich Content and Branding including Fares Families (Travelport contenido enriquecido y posicionamiento de carca incluyendo familias tarifarias) que permite que las aerolíneas presenten de manera más efectiva su gama comple-

Derek Sharp.

ta de productos en venta en el canal intermediario en línea de acuerdo con la forma en que los venden en sus propios sitios web. Esto incluye descripciones detalladas de productos y gráficas, productos opcionales o “ancillaries” que están en venta y los “bundles” (paquetes) ofrecidos en cada una de las familias tarifarias. Hoy en día, 150 aerolíneas están trabajando con Travelport Rich Content and Branding, demostrando que ven en la tecnología de Travelport como ayuda para impulsar

los ingresos adicionales por asiento y detallar los productos y servicios diferenciados que ofrecen. En esta sintonía, Derek Sharp, vicepresidente y director de Comercio Aéreo de Travelport, comentó: “Nos complace estar celebrando un hito tan importante en la evolución de la tecnología de merchandising para las aerolíneas, ya que estamos liderando la industria por un margen notable”. Sin embargo, señaló que “estamos escuchando atentamente a nuestros clientes de compañías aéreas y sus necesidades cambiantes en cuanto a la distribución de sus productos, mientras nos aseguramos de que nuestra eficiencia para los clientes de agencias de viajes queda optimizada”. Para terminar, Sharp sostuvo: “Los nuevos desarrollos que posibilitan ofertas personalizadas a las corporaciones y agencias de viajes individuales ilustran la ejecución de nuestra estrategia para cambiar nuestra relación con las aerolíneas y brindarles así cada vez más valor.”

Gecotours pisa fuerte en Galápagos

E

ste año Gecotours relanza sus actividades en Galápagos y hace dos anuncios para mejorar su operación: un hotel propio en Santa Cruz y una furgoneta Mercedes-Benz para garantizar sus operaciones en tierra. Alex Andrade, gerente general de la operadora de turismo, explicó que la operativa propia es una ventaja frente a sus competidores. La aspiración de Gecotours es llegar a ser la empresa líder en el mercado en servicio y calidad de tours y hotelería en el archipiélago y en Ecuador. Tiene una experiencia de ocho años y su centro de operaciones está en Guayaquil. En Galápagos están desde septiembre de 2014, pero este año quieren afianzar su trabajo, según su gerente general. Los precios que ofrecen este año son muy competitivos, desde US$ 295 por un land tour, y desde US$ 669 para un paquete completo, que incluye el traslado aéreo. Andrade señaló que las tarifas

publicadas son para todo el año, incluido los paquetes completos, porque cuentan con alianzas con las aerolíneas. Otra ventaja es que cada paquete tiene un seguro de viaje de cortesía para toda la estancia. “Para el agente de viajes la bonificación es directa y la empresa le brinda permanentemente excelentes tarifas para que puedan conocer el destino y motivarse al momento de hacer una venta. No solo vendemos, ofrecemos confianza y seguridad”, afirmó. La identidad corporativa de la operadora incluye la palabra “geco”, que es el nombre en inglés para la lagartija de lava que es endémica en Galápagos y que por su habilidad para escabullirse llega a los sitios más recónditos, tal y como la empresa quiere hacer en el territorio nacional. Detrás de Gecotours están dos jóvenes emprendedores y experimentados en el destino: Alex Andrade y Luis Zambrano.



pág. 20

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

SANDRA YACHELINI, CEO de Travel Ace y Universal Assistance

“Trabajamos para que el canal de ventas sea cada vez más productivo y tecnificado”

¿T

ras sus primeros cuatro meses en el cargo, hacia dónde cree que debe dirigir la empresa? -Te puedo brindar mis primeras impresiones. Creo que nuestros principales clientes, las agencias de viajes, están en pleno proceso de transición, de búsqueda de una mayor productividad y fuentes de negocios que les permitan mejorar sus márgenes. Eso produce que nosotros estemos con varios proyectos que tratan de ofrecer herramientas tecnológicas para brindarles más productividad. Estamos todo el tiempo pensando cómo podemos hacer, a través de medios digitales, para trabajar sobre el concepto de la importancia de la asistencia en los viajes. Queremos ser consecuentes con estas dos cuestiones. Estamos tratando de apalancarnos en eso para hacer crecer el negocio y ayudar a toda la cadena de valor para que haya más eficiencia a través del uso de la tecnología. Pensamos todo el tiempo cómo ha-

Con una larga carrera en corporaciones, la nueva número uno de Travel Ace y Universal Assistance anticipó sus planes y sus ejes de trabajo. La ejecutiva hizo énfasis en la tecnología como herramienta de integración, de facilitación y como una clave para incrementar la rentabilidad de las agencias a través de una mayor eficiencia.

cer crecer al canal y cómo crecer con ellos de un modo eficiente, rentable y que en el largo plazo cuenten con herramientas tecnológicas que ayuden a la transformación. Creo que esto es lo que preocupa al mercado. -El segmento de las asistencias de viajes ha crecido y la competencia se ha intensificado. ¿Cómo se combinan estas dos cuestiones? -¡Por suerte hay muchos que se dan cuenta de que no somos todos lo mismo! No se trata ni siquiera de una cues-

tión de tamaño. Nosotros seguimos poniendo al cliente primero y nos concentramos en brindar una experiencia de clase mundial. Eso es prioridad indiscutible y lo que hace que en estos 35 años haya crecido esta compañía. Por eso vamos a seguir invirtiendo en este sentido. El cliente confía en esta capacidad de prestación de servicios. Hoy la clave es invertir en tecnología para mejorar la atención al cliente. Queremos diferenciarnos en la experiencia que les brindamos a las agencias en todo el proceso de ventas,

es una prioridad súper importante. Queremos integrar cada vez más la red regional. Recorrimos casi toda Latinoamérica y escuchamos las necesidades del mercado. -¿Es un desafío estandarizar el nivel de las prestaciones? -Gracias al modo en que trabajamos, con una central operativa, me parece que tenemos un piso buenísimo... creo que tenemos un buen reconocimiento de esto. Considero que claramente la atención debe estar estandarizada sobre todo con una empresa que es regional. Ahora bien, la última etapa del producto necesita aún una parametrización. El tema es que no en todos los países funcionan igual. El 90% de los esfuerzos por delinear el producto es común en la región, pero hay un 10% que no. Y tenemos que tener esa sensibilidad. Pero además, el comportamiento del viajero está cambiando mucho. El mix entre viajeros de placer y corporativo cambia, la proporción en-

tre los viajes al exterior y el turismo interno también. Y eso varía los volúmenes y la demanda de cobertura cuando el propio viaje es distinto en cada caso. -Entonces el desafío es doble para crecer: por un lado expandirse en la conciencia de los agentes que deben vender la cobertura y por otro el crecimiento propio del mercado, ¿no? -A grandes rasgos, el 50%

de quienes viajan al exterior están cubiertos, o compraron la cobertura o usan la de su tarjeta de crédito. Ahí ya tienes un 50% para crecer. Y por otro lado la torta está aumentando. Y hay otro enorme desafío, que son los jóvenes que compran distinto (seguramente por Internet), y en general no contratan coberturas. Y por otro lado, el costo de las prestaciones médicas no para de crecer, a nivel global. El mayor desafío es el público general y no bastardear el producto a través del precio como plantea la competencia en términos genéricos. -¿Qué mensaje le dejaría a las agencias de viajes? -Que tenemos el mejor servicio, que trabajamos para que los procesos estén cada vez más integrados. Que esperamos que las herramientas tecnológicas sean más fáciles de usar y demanden menos entrenamiento, y que vamos a seguir trabajando con las ofertas para que nos sigan eligiendo.



pág. 22

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

Agentes de viajes latinoamericanos navegaron por el Caribe a bordo del Celebrity Reflection

A

l fin llegó la hora tan esperada: las agentes de viajes ganadoras de la quinta edición del concurso “Celebre sus ventas con Celebrity Cruises” se embarcaron en el puerto de Miami para disfrutar de su gran premio: un crucero de siete noches por el Caribe Occidental a bordo del Celebrity Reflection –el barco más nuevo de la clase Solstice–, que recaló en los puertos de Cozumel (México), George Town (Gran Caimán), Ocho Ríos (Jamaica) y Coco Cay (Bahamas). Las profesionales afortunadas fueron Gloricel Batista, de Viajes Pueblo (República Dominicana); Karen López, de LAX Travel (Guatemala); Adela Fernández de Prada, de Carcaje Tours (Bolivia); María Suárez, de Viajes Mnitur (Panamá); y Alicia Viva, de Turismo Carey (Argentina). Todas ellas tuvieron la oportunidad de viajar gratis en cabinas con vista al mar, con acompañante y los boletos aéreos incluidos.

DE PUERTO EN PUERTO. El capitán Athanasios G. Peppas anunció la salida del Celebrity Reflection cuando ya

Los ganadores de la quinta edición del concurso “Celebre sus ventas con Celebrity Cruises” zarparon desde Miami para disfrutar de su fabuloso premio: un viaje de siete noches por el Caribe Occidental visitando Cozumel (México), George Town (Gran Caimán), Ocho Ríos ( Jamaica) y Coco Cay (Bahamas). POR GABRIELA MACORETTA, redaccion5@ladevi.com

todos los pasajeros habían comenzado a disfrutar de los servicios y facilidades del barco, luego de un expeditivo checkin, cálida bienvenida a bordo, y destacada atención y orientación por parte del personal de la embarcación. Desde el primer minuto del viaje los huéspedes se sumaron a las propuestas del programa Celebrity Life Activities, que se fue renovando día a día con notables actividades: seminarios, subastas, karaoke, juegos, música en vivo, fiestas temáticas, Black Friday, concursos de baile, demos-

traciones de cocina, presentaciones de productos y clases de gimnasia, entre otras. En altamar, las ganadoras del concurso continuaron explorando cada uno de los rincones de la embarcación de la galardonada clase Solstice: las piscinas, la cancha de básquet, el gimnasio, el Fortunes Casino, la galería de arte, el Art Studio, el Lawn Club, el iLounge, la biblioteca, el renovado Michael’s Club, y el estudio y centro fotográfico. Además, de la mano del chef ejecutivo Marius Gitlan recorrieron el “detrás de es-

cena” de la Cocina del Reflection. Luego se reunieron para la cena en el restaurante Opus –en la primera de las dos noches “elegante chic”–. Al día siguiente, luego del desayuno en el Oceanview Café, llegó el momento del desembarco en Cozumel. Más tarde el Reflection llegó a George Town, Gran Caimán. Se trata de la capital y ciudad principal de las Islas Caimán, territorio de ultramar británico. En este enclave –considerado un destino exótico y lujoso– el grupo recorrió distintos sitios, entre ellos criaderos de tortugas, el Baker’s National Park, el West Bay District, un puesto de venta de las tradicionales tortas de ron de la isla y el llamativo pueblo “Hell” (“Infierno”). También hubo quienes navegaron en submarino, practicaron esnorquel y nadaron con mantarrayas. Mientras que por la tarde la cita obligada fue la “Playa de las Siete Millas”, considerada una de las 10 mejores del mundo. El siguiente puerto fue Ocho Ríos, Jamaica. Esta ciudad fue antiguamente un pueblo de pescadores y en la actualidad es uno de los principales des-

El Celebrity Reflection realizó su última escala en Coco Cay.

tinos turísticos de la isla, siendo su atracción más conocida la escalada de las Dunn’s River Falls (cascadas del río Dunn), Mystic Mountain y los fantásticos clubes de playa, rodeados de parajes naturales exuberantes. Y fueron precisamente esas propuestas las que experimentó el grupo. La siguiente jornada fue de descanso y relax, ideal para continuar recorriendo el barco, hacer compras en las tiendas del buque, tomar alguno de los completos y sofisticados servicios del Canyon Ranch Spa Club, o bien degustar las propuestas de los múltiples espacios gastronómicos del Reflection.

Mientras que la última escala deslumbró a todos con sus aguas cristalinas y parajes prácticamente vírgenes en la isla privada de Coco Cay, donde Celebrity ofreció su propio servicio gastronómico y tumbonas de cortesía, así como juegos y varias opciones de deportes acuáticos. Finalmente el Reflection concluyó su itinerario en Miami, donde los pasajeros tuvieron la posibilidad de extender la diversión hasta último momento, ya que uno de los servicios de traslado al aeropuerto proponía la Everglades Ecoadventure para aquellos que tuvieran sus vuelos de regreso por la tarde.



pág. 24

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

Bluesky presentó sus circuitos europeos en Quito y Ambato

D

esde “Europa con Pausa” y sus 20 noches hasta el circuito “Norte de Italia” y sus seis noches, Bluesky y el operador de turismo Brownie Tour presentaron sus seis circuitos europeos el 29 y 30 de marzo en Quito y Ambato, respectivamente. Un total de 120 agentes de viajes asistieron a los desayu-

nos de presentación en ambas ciudades y se empaparon de las novedades de la mayorista de turismo para el primer semestre de 2016. Alberto Rosero, gerente de Bluesky, comentó que todos los circuitos tienen fechas establecidas de salida y que están apoyando a las agencias de viajes para darles soluciones aéreas que complemen-

ten sus paquetes. Además, para el segundo semestre de 2016, se activarán ocho circuitos que oportunamente se presentarán en Ecuador. Toda la información está accesible en el portal de la mayorista: bluesky.com.ec. “Todas las salidas tienen un concepto de servicio personalizado, con guía de español 100%, un líder de ca-

da grupo que es responsable de la gente que viaja 24 horas”, dijo Rosero y añadió: “El producto es exclusivo para el mercado latinoamericano. Los pasajeros van a sentirse cómodos”. Otra de las ventajas de Bluesky es que todos los circuitos tienen media pensión, es decir desayunos y cenas incluidos. Otra ventaja es que

Los integrantes de Brownie Tour y Bluesky.

los hoteles están ubicados en los centros urbanos. “Los agentes de viajes tienen la garantía absoluta y confianza y seguridad de que cumpliremos con lo acordado”,

afirmó Rosero. Eso lo garantizan los 20 años de operación que tiene Brownie Tour, basada en Italia, y los nueve años de trabajo de su representante en Ecuador, Bluesky.

Decameron aumenta su oferta de entretenimiento en Panamá

R

ememorar los mejores títulos de Hollywood al aire libre, deslizarse por el nuevo tobogán multipista, practicar tiro con arco o competir en un campo de paintball son algunas de las nuevas actividades que el Royal Decameron Golf, Beach Resort & Villas Panamá ofrece a sus huéspedes desde febrero. Entre las novedades de este año también está la posibilidad de probar algo típicamente panameño, el delicioso “raspao”, en un nuevo carrito que ofrece sabores únicos y exóticos. Además, la oferta y la variedad gastronómica ahora incluye una degustación de la cocina mexicana

y peruana, con las mejores enchiladas, tacos y burritos al “mero mero” estilo mexicano, y los ceviches, causas, jaleas y muchos otros platillos de Perú. El Decameron Panamá, ubicado a 90 minutos de Ciudad de Panamá, en la zona privilegiada de playa Blanca-Farallón, ofrece una experiencia vacacional única y placentera. Su plan “todo incluido” permite acceder a un campo de golf de 18 hoyos, a las 10 piscinas para todas las edades, a los 10 exquisitos restaurantes (ocho a la carta y dos buffets) y a los 11 bares en donde se preparan deliciosas y refrescantes bebidas.


ECUADOR

Abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 25

Estos pueblos playeros son para caminantes ¿Prefieres no andar en auto? En Seaside, en el Broadwalk de Hollywood, en Lido Key en Sarasota, en la diminuta Captiva Island o en las calles adoquinadas de San Agustín, eso no representa ningún problema. POR LAUREN TJADEN

¿P

refieres no andar en auto? ¡Nada más sencillo en el Estado del Sol! Estas playas están entre las más agradables en la Florida para andar a pie. Da un paseo entre los edificios color pastel, las peculiares tiendecitas y los deliciosos restaurantes de Seaside, un enclave tan encantador que sirvió como representación de un pueblo perfecto en la película The Truman Show. Disfruta de unas vacaciones playeras memorables en Hollywood, con su agradable Broadwalk. O escápate a Lido Key en Sarasota, donde lo único que no hay es estrés. Descubre un original pedacito de paraíso en la diminuta Captiva Island, o revive momentos históricos en las estrechas calles adoquinadas de San Agustín, la ciudad más antigua del país. Seaside fue diseñado para reflejar una época menos complicada, cuando se cenaba en compañía, se contaban historias y la gente caminaba para ir de un lugar a otro. Escondido por la costa Esmeralda del golfo al norte de la Florida, este encantador enclave es famoso por la película The Truman Show, donde aparecía como el pueblo perfecto. Es un lugar tranquilo, repleto de casas color pastel, cercas de madera y originales tiendas y galerías de arte. Aprovecha las ofertas de productos locales en el mercado de productores, saborea mariscos frescos en el muelle de Bud & Alleys, culmina la velada con un show en el teatro Seaside Repertory. Todo está accesible, incluso la impoluta playa de fina arena, donde querrás hacer castillos de arena y contemplar las aguas turquesas. En Lido Key lo único que no hay es estrés. Localizado en Sarasota por el golfo de México, esta minúscula y exclusiva isla cuenta con una abundancia de deportes acuáticos y naturaleza, además de un

tranvía. La diversión comienza en St. Armand’s Circle, un paraíso para compradores a pie. Pasea sin prisa por los patios interiores y entre las estatuas antiguas para encontrar tesoros escondidos en más de 130 tiendas. Cuando termines tus compras, saborea un sabroso pan cubano en Columbia, bisque de langosta en Café L’Europe o helado en Scoo Daddy’s. Y no olvides la playa. Cuando camines por la fina arena, hazlo descalzo. Sentirás que estás en el paraíso. Una escapada a Captiva Island es una escapada a un lugar tranquilo, escondido en la costa del golfo en el suroeste de la Florida. La diminuta aldea, al otro lado de un pequeño tramo de mar al norte de la isla hermana de Sanibel, es mágica y excéntrica. Descubre la gigantesca rana agazapada en los jardines de Jungle Drums Gallery, recoge las pequeñitas estrellas de mar por la orilla repleta de caracoles o sométete al encanto del cake rojo del Bubble Room, un restaurante donde es Navidad el año corrido. Y todo a corta distancia, lo que te permite ir a pie. Solo nos falta recordarte que no dejes de probar el sándwich de mero en RC Otters, que es aún más sabroso cuando se disfruta afuera sentado bajo una sombrilla. La isla se presta para montar bicicleta, observar aves, navegar y practicar deportes acuáticos de todo tipo. Las playas de arena dorada son solo la punta del banco de arena en San Agustín, una animada ciudad a lo largo del Atlántico a corta distancia de Jacksonville hacia el sur. Podrás seguirle los pasos a Ponce de León mientras exploras las estrechas calles adoquinadas de la ciudad más antigua del país, una urbe repleta de singulares tiendas con una gran variedad de restaurantes y una arquitectura impresionante. Puedes revivir momentos históricos en el parque arqueológico de la Fuente de la Juventud, sentir escalofríos con los cuentos de fantasmas o buscar tesoros escondidos en las tiendas de antigüedades en la avenida San Marco. No puedes dejar de visitar el castillo de San Marcos, una enorme fortaleza de piedra que se levanta por el agua. Si quieres darle un pequeño descanso a tus pies, disfruta un paseo al estilo de antes en un coche tirado por caballos. O alquila una bicicleta o moto, un ciclomotor o un auto eléctrico. Si quieres experimentar una playa floridana clásica con ambiente retro, Hollywood Beach es tu lugar. Esta playa de arena dorada en el Atlántico se encuentra entre Fort Lauderdale y Miami y cuenta con un ancho paseo de dos millas y media conocido como ‘Broadwalk’, ideal para caminar, montar bicicleta o patinar. Hay deliciosos restaurantes para to-

San Agustín.

dos los gustos imaginables, música en vivo y tragos tropicales para relajarte. Todos en tu grupo van a sentirse felices: para el disfrute de toda la familia, hay columpios, toda la arena que necesitas para hacer castillos y una extravagante fuente donde chapotear con una figura de un delfín. El tranvía de Hollywood te lleva hasta el histórico centro de la ciudad y al singular ArtsPark at Young Circle. Alístate, ¡y comienza a explorar!


pág. 26

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

Lo más destacado en cada región de la Florida Aquí incluimos algunas de las cosas más destacadas de la Florida, en cualquier punto del Estado del Sol.

NORTE DE LA FLORIDA. Un tesoro repleto de historia, patrimonio y universidades, el norte de la Florida es también conocido por su am-

biente casual y amable y sus abundantes atracciones naturales. Las ofertas nuevas pululan en las áreas metropolitanas de la región. El distrito histórico del centro de Pensacola atraviesa por un renacimiento cultural y de su vida nocturna. La calle Central Palafox Street, repleta de vibrantes galerías, exclusivos restaurantes y tiendas, recientemente fue nombrada una de las “10 grandes calles del país” por el American Planning Association.

El complejo de tiendas y restaurantes Pier Park en Panama City Beach ahora cuenta con Dave Buster’s, un popular restaurante y cadena de salas con juegos de video que brinda entretenimiento para toda la familia. En Jacksonville, los compradores vienen en manada al St. Johns Town Center, que ahora incluye la primera tienda Nordstrom de descuento de la región y un área de juegos para niños con tema playero. Cerca de la playa de ver-

dad, Jacksonville Beach, el recién restaurado Beaches Museum & History Park capta mo-

mentos clave de la historia de la primera costa de la Florida. Después de viajar al pasado en el cercano distrito histórico de San Agustín, vuela hacia el presente para dar una vuelta en la lancha motora El Conquistador o en un biplano de St. Augustine Biplane Rides. Para una vigorizante experiencia en contacto con la naturaleza, te puedes dar una zambullida en uno de los cristalinos y ancestrales manantiales del Wakulla Springs State Park. O puedes nadar en el manantial de primera magnitud del Manatee Springs State Park. Y en Ichetucknee Springs State Park y Ginnie Springs Outdoors te esperan más aventuras, como navegar en neumático y hacer snorkeling por el río. CENTRO DE LA FLORIDA. No hay edad para divertirse en el centro de la Florida. Además de los mundialmente famosos parques temáticos, vas a encontrar encantadoras ciudades y muchas opciones para divertirte y explorar las numerosas maravillas naturales. Universal Orlando Resort cuenta con Diagon Alley en Wizarding World of Harry Potter. Walt Disney World Resort cuenta con el Seven Dwarfs Mine Train en el Reino Mágico y el Pixar Piston Cup Cars at the Walt Disney World Speedway. Busch Gardens aumentó su coeficiente de adrenalina con la atracción de alta velocidad Falcon’s Fury, al igual que hizo Aquatica con su flamante canal, Ihu’s Breakaway Falls. Legoland amplió la atracción con Duplo Valley y Legoland Hotel, de tema granjero. En el Kennedy Space Center, la nueva exhibición interactiva sobre asteroides Great Balls of Fire y las “actividades y aventuras” diarias ofrecen experiencias enriquecedoras y divertidas. El flamante centro de restaurantes y entretenimiento Sundial en St. Petersburg es una adición al ya floreciente centro de la ciudad, donde abundan restaurantes, vida nocturna y cervezas artesanales. En Daytona Beach el Cici and Hyatt Brown Museum of Art cuenta con una extensa colección de arte floridano. Para conectarse con el sendero de 46 millas Withlacoochee State Trail, el Dunnellon Trail les ofrece a los aficiona-

dos al senderismo y ciclismo una razón más para comunicarse con la naturaleza. En Westgate River Ranch, también puedes disfrutar de la naturaleza sin tener que pasar mucho trabajo: puedes hacer “glamping” (una versión glamorosa del cámping), que incluye tu propio conserje. SUR DE LA FLORIDA. La cosmopolita costa del este y el excéntrico encanto isleño de los cayos de la Florida, la reluciente orilla de la costa del oeste y la tierra cruda y virgen de los Everglades: el sur de la Florida es la definición de la diversidad. Ciudad y arena se encuentran en Miami Beach, donde el histórico Art Deco District celebra a continuo su resurgimiento. El Boca Raton Resort & Club crea olas con su nuevo simulador FlowRider y hay clases de surf a cargo de Billabong. Y el paseo Hollywood Beach Broadwalk fue nombrado por USA Today como uno de los mejores 10 del país por sus restaurantes, y además es estupendo para ver la gente pasar. El Margaritaville Beach Resort debiera de estar en la lista de lugares para acudir de cualquier visitante. En Sarasota, el estupendo jardín botánico para niños Marie Selby Botanical Gardens es una experiencia multisensorial para relacionarse con la naturaleza. La revista Country recientemente nombró el Myakka River State Park, a poca distancia, uno de los 10 parques más excepcionales aún por inaugurar. Naples también ha ganado premios por sus estelares playas. Dos de ellas están en la lista del Dr. Beach de las mejores 10 de 2014, una de ellas Barefoot Beach, fotografiada abajo. Naples también es reconocida por sus restaurantes, y Condé Nast Traveler escogió a Naples como una de las mejores 20 ciudades de Estados Unidos. Para los amantes de la buena comida en el norte de Fort Myers Shell Factory & Nature Park ofrece fascinación y diversión con su museo de fósiles y su tirolina. Algo nuevo en los cayos: las peceras de Marathon en el Florida Keys Aquarium Encounters y los tentadores bares de Cayo Hueso, Key West Legal Rum Distillery y la fábrica de cervezas artesanales Bone Island Brewing Company.


ECUADOR

Abril de 2016

la agencia de viajes

pág. 27

En kayak por el litoral de Big Bend, Florida POR KEVIN MIMS

T

odos saben que la Florida es ideal para pasear en una embarcación de remo. Contamos con la posibilidad de poder echar al agua un kayak, una canoa o un paddleboard de pie prácticamente en cualquier parte del estado, desde manantiales cristalinos hasta feroces ríos rodeados de un pintoresco paisaje, y en canales en las principales ciudades de la Florida. El estado es en verdad un paraíso para remadores. La mayoría considera que los Everglades de la Florida son el estándar de lo máximo en aventuras en el estado. Un pequeño secreto: el área del Big Bend del estado ofrece lo mismo, y hasta más, en lo que respecta a remar por una costa feroz. Asegúrense de añadir esta actividad a su lista de cosas por hacer. Al igual que con cualquier otra buena aventura, ésta es bastante fuerte. Involucra una cantidad considerable de destreza y mucho planeamiento para hacerlo de una manera segura. Se necesita destreza con los remos y habilidad para la navegación por un litoral para llevarlo a cabo sin peligro, de modo que asegúrate de haber pasado suficiente tiempo

al mando de un kayak antes de intentarlo. ¿Estás listo? Aquí te sugerimos lo que necesitas para que este paseo sea un éxito. PLANEAMIENTO Y PREPARACIÓN. Vas a remar una buena cantidad del tiempo por la reserva acuática Big Bend Seagrasses Aquatic Preserve en esta sec-

ción del Circumnavigational Saltwater Paddling Trail de la Florida, o CT, como la conocen comúnmente los remadores. Dicha reserva abarca casi un millón de acres de la costa floridana a lo largo del Big Bend, de modo que no esperes encontrar muchas comodidades o servicios en esta área. Recuerda, la sección completa mide alrededor de

153 millas de largo, de modo que ten esto en mente cuando planees el viaje. Algo de lo que sí tienes que estar alerta son las mareas. El litoral por aquí es poco profundo, por lo que debes estar atento a los niveles y tener a mano una tabla de mareas. Cuando la marea está bien baja, anticipa que vas a remar un par de millas fuera de la costa. Planea el viaje durante los meses menos calurosos del año. En el verano vas a encontrar abundancia de insectos y mucho calor, además de mucho tránsito de botes durante la temporada de la pesca de vieiras. Algunas secciones del sendero solo abren de septiembre al 30 de junio. Vas a necesitar mucha agua para tomar, a veces suficiente para que te dure varios días. Calcula bien tu reserva

RECURSOS JJPara enterarte de todo sobre el sendero de agua salada Circumnavigational Saltwater Paddling Trail de la Florida, visita dep.state. fl.us/gwt/paddling/saltwater. El segmento seis es la sección sobre el Big Bend, y ahí verás una útil guía donde puedes encontrar información sobre las distancias en millas, mapas, campings y datos para reabastecerte. De igual manera, asegúrate de averiguar cuál equipo te recomiendan tener y precauciones para la seguridad.

En la página Big Bend Saltwater Paddling Trail del FWC puedes ver un video, opciones de viajes más cortos e información sobre los permisos. Visita myfwc.com para más información. Otro recurso muy útil del FWC es la guía de 40 páginas sobre el Big Bend Saltwater Paddling Trail, con coordenadas del GPS, viajes complementarios, datos sobre las ciudades y todo lo demás que necesitas saber para explorar esta área. myfwc.com/viewing/recreation

de agua y obtén más siempre que puedas. ¿Y permisos? Los vas a necesitar. Habla con el guía para más información sobre cómo obtener permisos gratis para usar los campamentos. LA RUTA, EN BREVE. Tu aventura va a comenzar en Lower Aucilla River launch, como a 20 millas de la ciudad de Lamont. A partir de aquí, son 10 millas antes de llegar a un lugar primitivo en el Econfina River State Park. Este primer día, tendrás un buen anticipo de cómo va a ser el viaje. Aunque hay islas primitivas directamente por la ruta, vas a descubrir que muchas veces tendrás que viajar por ríos costeros y ensenadas para encontrar los campamentos. La parte superior del tramo (95 millas) de esta sección la

maneja Florida’s Fish and Wildlife Conservation Commission (FWC) y es parte del Big Bend Saltwater Paddling Trail. Más hacia abajo, vas a pasar por las reservas Lower Suwannee River National Wildlife Refuge y Cedar Keys National Wildlife Refuge. Hay abundantes oportunidades para ver la fauna, de modo que debes estar atento de los delfines y las aves zancudas por las islas del litoral. Y las puestas de sol son estelares. La ruta de 153 millas termina en la desembocadura del río Withlacoochee cerca de Yankeetown. Al llegar a este punto, puedes escoger seguir a remo por la ruta de circunnavegación, de 1.515 millas de largo. La belleza del litoral floridano ejerce un encanto indescriptible…verás a lo que me refiero una vez que estés allí.


pág. 28

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

La Florida: un paraíso para observar aves POR GARY MCKECHNIE

L

as personas volamos hacia el sur en el invierno por la misma razón que lo hacen las aves: en busca de sol, mar y naturaleza. Las aves, sin embargo, tienen la ventaja de encontrar alojamiento gratis en el Great Florida Birding and Wildlife Trail, una ruta natural navegable que se extiende a lo largo de más de 2.000 millas en el estado y que cuenta con más de 515 hábitats. En nuestro sitio web

seas disfrutar de algo especial, puedes hacer un crucero a la puesta del sol por Tarpon Bay.

encontrarás la lista completa. Pero por ahora puedes considerar visitar estos cinco destinos, donde las aves remontan vuelo y tu espíritu igualmente lo hará.

J.N. ‘DING’ DARLING NATIONAL WILDLIFE REFUGE (SANIBEL). Pantanos con manglares, marismas, ríos, lagos y bosques donde habitan garzas, garcetas, ibis, cigüeñas, espátulas, patos, gorriones, mirlos, currucas y aves de costa. Pa-

ra poder ver mejor las aves, puedes dar un paseo en tranvía por Wildlife Drive o en ca-

noa o kayak si quieres adentrarte en las zonas vírgenes cubiertas de manglares. Y si de-

FISHEATING CREEK WILDLIFE MANAGEMENT AREA (MOORE HAVEN). Cuarenta millas a lo largo del único afluente que fluye libremente al lago Okeechobee, hay pantanos con cipreses y montes pequeños que atraen al oso negro y a panteras de la Florida, así como a una gran variedad de aves como la fornida grulla trompetera y la grulla canadiense y el lustroso halcón tijereta. Ibis, garzas, garcetas, halcones, pigargos, lechuzas y el águila americana disfrutan de una versión de la Florida donde el tiempo se suspende y es aceptable que disminuyas la velocidad. TOMOKA STATE PARK (ORMOND BEACH). Tomoka Marsh Aquatic Preserve, un paraíso para observar las aves, atrae a más de 160 especies, como son el tántalo americano, aves zancudas, gaviotas, somorgujos y el águila americana. Y otro punto bueno: está cerca del parque es-

tatal Bulow Creek, otro lugar que se encuentra por el sendero Great Florida Birding and Wildlife Trail. MERRITT ISLAND NATIONAL WILDLIFE REFUGE (TITUSVILLE). Este majestuoso refugio de 140 mil acres ofrece una gran variedad de hábitats y es el lugar favorito de 330 especies documentadas de aves, entre ellas pigargos, el águila americana, anhingas, golondrinas de mar, garzas, garcetas, ibis y la espátula rosada. Y mantente alerta: podrías ver hasta charas y un frailecillo silbador, ambas en peligro de extinción. BLACKWATER RIVER STATE PARK (HOLT). Ya sea que hayas ido a remar por el río Blackwater o a caminar por el sendero Chain of Lakes Nature, mira a tu alrededor y tal vez te lleves la sorpresa de ver una nutria de río, un venado de cola blanca o algún pájaro interesante. Cuclillos de pico amarillo, pájaros carpintero, garzas ceniza, pavos y halcones de hombro rojo están entre las aves que se han visto recientemente.

A remo en Econfina Creek

POR KEVIN MIMS

A

tención amantes de la naturaleza: este paseo a remo es para ustedes. Imagínate echar al agua el kayak, la canoa o el paddleboard y navegar por un canal de seis millas hasta llegar a varios manantiales de agua dulce, entonces detenerte, sumergirte y chapotear todo lo que quieras. Suena bien, ¿verdad? En ese caso, entonces un viaje al riachuelo Econfina Creek es algo que tienes que añadir a tu lista de cosas por hacer. Para comenzar, dirígete al Econfina Creek Canoe Livery (donde alquilan botes) para echar tu embarcación al agua. Otra opción es usar la rampa para botes en Pitt Spring, a corta distancia, pero prefiero hacerlo donde se alquilan los botes para aprovechar el servicio de transporte al regresar después del paseo. Una vez que estés en el agua, es un paseo de ensueño (como si flotaras) con buena corriente y un paisaje maravilloso. Tendrás que observar bas-

tante el agua, ya que hay troncos de árboles sumergidos por todo el tramo. Aun con estos obstáculos, es un paseo sin complicaciones que aun los novatos pueden hacer. La mayor parte de los manantiales están al principio del trayecto, más o menos a media milla del comienzo, de modo que vas a hacer bastantes paradas. En total, el viaje toma como cuatro horas en completarse, y luego para regresar puedes agarrar el transporte en el segundo puente. Es fácil de encontrar, y lo más probable es que habrá alguien del Canoe Livery esperándote. Una sugerencia: podrás evitar el gentío si vas entre semana. Y mientras más temprano llegues, menos atestado va a estar. Además, no olvides traer protector contra insectos (créemelo, hay unos insectos enormes) y lleva una merienda. Son solo seis millas, pero entre remar y nadar en los manantiales vas a caer rendido bien temprano. El estado ha designado a Econfina Creek como un canal para remar.



pág. 30

la agencia de viajes

Abril de 2016

ECUADOR

BREVES INTERNACIONALES Se extiende la tasa turística en España La iniciativa que puso en marcha Cataluña ahora se extiende a las Islas Baleares, que cobrarán entre € 0,25 y € 2 por visitante y por noche, a partir de julio. La medida, que debe ser aprobada por el gobierno autonómico, involucra a los turistas mayores de 15 años y alcanza tanto a los que se alojen en hoteles, como a los que elijan viviendas vacacionales y a los que arriben en cruceros. Se estima que se recaudará anualmente unos € 80 millones.

Legoland Florida suma hoteles y atracciones El parque de diversiones situado en Florida suma infraestructura y propuestas. Por un lado, se avanza en la construcción de Legoland Beach Retreat, que abrirá sus puertas a mediados de 2017, que contará con 166 habitaciones dúplex, con capacidad cada una de hasta cinco personas. El complejo contará con piscina, restaurante y un faro. Por otra parte, el Parque Winter Haven incorporará una nueva zona temática basada en la serie de animación infantil “Ninjago”. “Será un reino mágico de artes marciales para experimentar la animación 3D y 4D”, explicó Lego. También se adicionará otra experiencia 4D: Lego Nexo Caballeros y una ampliación del parque acuático denominado “Build-a-boat”.

Díaz Ferrán debe resarcir a las aerolíneas La Audiencia Nacional dispuso que Gerardo Díaz Ferrán, exdueño de Marsans, debe resarcir con € 5,4 millones a un conjunto de aerolíneas. El tribunal entendió que la operadora concretó una apropiación indebida de fondos de sus clientes, debido a que les cobró por la venta de tickets, pero nunca giró ese dinero a las aerolíneas. La decisión judicial no alcanza sólo a la operadora mencionada, sino a todas las empresas de turismo que formaban el grupo, es decir, también a Crisol, Tiempo Libre y Rural Tour.

Ponant encarga cuatro nuevos navíos

La línea de cruceros de lujo francesa Ponant cursó un pedido a los astilleros noruegos de Vard, para la construcción de cuatro nuevos barcos. Se trata de navíos de expedición clase Ice, con capacidad para 110 tripulantes, 180 pasajeros y 10

mil toneladas. El arribo de las nuevas embarcaciones está previsto entre 2018 y 2019 y se sumarán a las cinco embarcaciones que componen la flota de Ponant: Le Boreales, L’Austral, Le Soleal, Le Ponant y Le Lyrial.

Nueva presidenta y CEO para CLIA

ECUADOR

Director Editorial Fabián Manotas

<colombia@ladevi.com>

Dirección Comercial Marisol Álvarez <ecuador@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA), regional Europa, reveló que Cindy D’Aoust pasará de ocupar interinamente el puesto de presidenta y CEO a ser confirmada en el puesto. “CLIA es una organización fuerte y muy respetada con un equipo global impresionante. Ahora más que nunca, es importante para la industria de los cruceros crear una voz fuerte a nivel mundial”, dijo D’Aoust. La ejecutiva se unió a la organización en 2014 como vicepresidenta ejecutiva de la Membresía y de Operaciones. “Cindy ha demostrado ser un miembro muy valioso y conocedor de nuestro equipo ejecutivo. Su amplia experiencia en la industria hotelera y de viajes, combinada con sus habilidades de liderazgo, la convirtieron en la persona adecuada para guiar nuestra asociación global de la industria en un emocionante viaje hacia adelante”, dijo Adam Goldstein, director de Operaciones de Royal Caribbean y presidente de CLIA mundial.

Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092; peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.