La Agencia de Viajes Ecuador N° 25

Page 1

La aerolínea empezó sus operaciones en febrero y ofrece un vuelo diario entre Quito y Fort Lauderdale. Pág. 8

HDP abrió el año con su 9° Mega Workshop

HDP realizó su 9° Mega Workshop y premió a los agentes de viajes por sus ventas durante 2015. Pág. 16

M&M: evolución constante

M&M Travel Group ofrece servicios integrales a las agencias de viajes, sus socios estratégicos desde hace 10 años. Pág. 8

ISSN: 1390-8839

JetBlue conecta Quito con Fort Lauderdale

ECUADOR Periódico mensual de información para profesionales de turismo SUMARIO Mega Caravana de Golden Vacations

La mayorista realizó una nueva edición de su Mega Caravana en Riobamba, Quito, Manta y Guayaquil. Pág. 4

Marzo 2016 - Año III - Edición Nº 25 - 2.500 ejemplares

VITRINA TURÍSTICA ANATO 2016

A Colombia sin IVA

Distinciones para el Hillary Nature Resort & Spa

El hotel ingresó a la lista de los mejores de TripAdvisor de la mano de la cultura de la hospitalidad. Pág. 6 Statustravel: paquetes más flexibles y competitivos

La mayorista, distribuidora oficial del producto Europamundo, presentó las novedades para 2016. Pág. 12

En la inauguración de la Vitrina Turística de la Anato, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que los servicios turísticos que se vendan para visitantes extranjeros que lleguen a Colombia estarán exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida amplía un beneficio que era aplicado sólo a algunas modalidades del turismo. Ecuador, con una participación más que discreta. Pág. 3

MAPAPLUS Y LUJOR

Europa en breve al alcance de los ecuatorianos

LAN Ecuador presentó su catálogo de viajes de 2016

Ultraviajes premió la confianza de sus partners

Reconocimiento para 10 agentes de viajes que superaron las expectativas en ventas en 2015. Pág. 18

Mapaplus estuvo en tres ciudades de Ecuador don­ de presentó los circuitos por tierra que hará durante 2016. El subdirector comercial de la compañía hizo hin­ capié en los recorridos por la península ibérica y en los circuitos religiosos. Pág. 20

La compañía quiere acercarse a las agencias con una oferta de viajes que ha diseñado con las em­ presas mayoristas de turismo. Los paquetes reco­ rren todo el mundo con precios altamente com­ petitivos gracias a que la aerolínea ofrece la me­ nor tarifa posible por el traslado aéreo. Pág. 21

ENTREVISTA JUAN RODRÍGUEZ, GHL; y SANTIAGO GALÁRRAGA, Wyndham Quito Airport

“Somos la sangre que corre dentro de las venas de los hoteles”

El Hotel Wyndham Qui­ to Airport realizó la prea­ pertura en el Aeropuerto Mariscal Sucre en febre­ ro. Detrás están el grupo económico Pronobis, Qui­ port y la operadora colom­ biana GHL, que tiene una trayectoria de más de 17 años en Ecuador. Juan Ro­ dríguez, director de Merca­ deo y Ventas de GHL; y San­ tiago Galárraga, gerente de Apertura del hotel; se refi­ rieron a las características del 5 estrellas, que se pre­ vé que opere con el 100% de sus servicios el 15 de marzo. Pág. 10



ECUADOR

D

esde el 24 de febrero de este año, por deci­ sión del presidente de Colombia, Juan Manuel San­ tos, e injerencia de la Asocia­ ción Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el país fronterizo deja de cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los turistas extranjeros. El anuncio lo realizó el man­ datario en el marco de la inau­ guración de la 35° edición de la Vitrina Turística, y fue secun­ dado por un cerrado aplauso del auditorio y un claro gesto de satisfacción en el rostro de la presidenta de la entidad que nuclea al sector minorista de turismo de ese país, Paula Cortés Calle. Claro, no es para menos. Según declaraciones de Cor­ tés Calle a La Agencia de Viajes Ecuador en el marco de la feria, el buscado decreto (que lleva el número 297) se mate­ rializó tras varios meses de ar­ duo trabajo encabezados por su asociación. No obstante, aún hay pun­ tos por definir, ya que ni el pro­ pio presidente de la República en su discurso ni el documen­ to una vez publicado echaron luz sobre algunas definiciones que resultan de vital importan­ cia para otro de los sectores involucrados en el negocio: los hoteles. Al respecto, Gustavo Adol­ fo Toro, titular de la Asociación Hotelera y Turística de Colom­ bia (Cotelco), señaló a este me­

Marzo de 2016

la agencia de viajes

VITRINA TURÍSTICA ANATO 2016

Turistas extranjeros no pagarán el IVA en Colombia En la inauguración de la Vitrina Turística de la Anato, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que los servicios turísticos que se vendan para visitantes extranjeros que lleguen a Colombia estarán exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La medida amplía un beneficio que era aplicado sólo a algunas modalidades del turismo. La feria empató la participación de profesionales del año pasado y mostró un gran dinamismo durante los dos primeros días. Ecuador, con una participación “a medias”.

El stand de Ecuador en la Vitrina Turística de Anato.

dio: “Este decreto responde a la solicitud planteada por Co­ telco en nuestro pasado con­ greso en el sentido que se ex­ tendiera la exención del IVA a los extranjeros sin importar su

motivo de ingreso al país. An­ tes no se aceptaba la tarjeta Andina ni la tarjeta de Merco­ sur, y solamente gozaban del derecho aquellos que ingre­ saban con PIP 5. Sin embar­

go, la redacción del decreto es poco clara en el sentido de si los hoteles podemos dejar de cobrar el IVA al extranjero que nos presente esos documen­ tos directamente en el hotel, o si tiene que ser a través de un paquete turístico”. “Le pe­ diremos una aclaración al Mi­ nisterio”, enfatizó. La situación de las agencias de viajes en Colombia no es la mejor de los últimos años. La revalorización del dólar pu­ so en jaque al negocio emisi­ vo y el mercado se detuvo un su marcha expansiva de varios años. En la coyuntura actual, las divisas cargadas en los bol­ sillos de los viajeros internacio­ nales empezarán a mover la

aguja de los balances de una manera cada vez más concre­ ta, y en ese sentido la incenti­ vación que representa la devo­ lución del 16% del IVA se es­ pera repercuta en una mayor llegada de visitantes, y por ello en un mayor caudal de divisas para la balanza turística. En este contexto, la situa­ ción de los países de la región respecto de la captación de tu­ ristas extranjeros se relativiza. Es decir: Colombia se ha vuel­ to más competitiva y tendrá un nuevo ítem –por demás apeti­ toso– en el menú de propues­ tas. En este sentido, Ecuador deberá atenerse a una nue­ va variable que lo supone en desventaja.

pág. 3

PARTICIPACIÓN MEZQUINA. Para los visitantes que re­ corrieron la feria, encontrar el stand de Ecuador fue una ta­ rea difícil. Recluido en el fon­ do del pasillo principal, el es­ pacio en el que se presentó la oferta nacional pasó casi inad­ vertido. Es que la participación se decidió a último momento y no por voluntad del Ministe­ rio de Turismo, sino de la Flo­ ta Petrolera Ecuatoriana (Flo­ pec), que creyó oportuno estar en la Anato para promocionar su más reciente proyecto de revitalización de Las Palmas, una zona de la playa del norte del país. A la empresa públi­ ca se sumaron, con sus escri­ torios, Tame, Gray Line, Join­ tours y CBT Incoming. En diálogo con este medio, Juan Carlos Albán, gerente de Proyectos Especiales de Flo­ pec, señaló que el proyecto –que incluirá un edificio cor­ porativo, restaurantes y zonas de esparcimiento– será inau­ gurado por el presidente de la República, Rafael Correa, el 9 de marzo. De la misma manera, ase­ guró que el stand corrió por cuenta del Ministerio de Tu­ rismo y la Embajada de Ecua­ dor en Colombia, y que Flo­ pec montó el espacio en coor­ dinación. “A último momento nos or­ ganizamos para no dejar de participar en la Anato”, reco­ noció.


pág. 4

G

la agencia de viajes

olden Vacations no ce­ sa en su empeño de capacitar a los agen­ tes de viajes. La 33° Mega Ca­ ravana recorrió Riobamba, Qui­ to, Manta y Guayaquil duran­ te febrero. Fue la segunda ca­ ravana de 2016, que tomó en cuenta a dos de las ciudades más grandes de la costa ecua­ toriana por la cercanía del pe­ ríodo vacacional en esa región. La intención de la mayoris­ ta de turismo fue promocio­ nar las nuevas combinacio­ nes y los paquetes de viajes completos, que incluyen cul­ tura, gastronomía y hasta des­ cuentos en compras. Paúl Arias, director general de Golden Vacations, explicó lo que significa un viaje com­ pleto: “Hacer un viaje com­ pleto es disfrutar al 100% de su viaje, es irse en un vuelo comercial y disfrutar de días completos en lugar de un vue­ lo chárter, es llegar temprano al destino y regresar en la no­ che, es decir, validar sus vaca­ ciones en un 100%”. Otra de las estrategias que transmitió Paúl Arias a los re­ presentantes de las agencias de viajes durante la 33° Mega Caravana es que a través de Travelivingroup, que es la ma­

Marzo de 2016

ECUADOR

Golden Vacations cumple con su 33° Mega Caravana

La mayorista líder en el mercado realizó en febrero una nueva edición de su Mega Caravana de capacitación sobre la oferta para 2016. Decenas de agentes de viajes se dieron cita en Riobamba, Quito, Manta y Guayaquil. Curazao fue el destino más promocionado.

yorista de alta gama de Golden Vacations, se está vendiendo la posibilidad de tener dos des­ tinos en su solo viaje, a un so­ lo precio. Dentro de esto, por ejemplo, se promocionan Mia­ mi y varias islas del Caribe. En esta línea hizo hincapié en cada una de las pequeñas ventajas que diferencian a los paquetes de la mayorista, co­ mo “Panamá ciudad y playa”, que ofrece la quinta noche de hotel gratis o la alimentación completa en los paquetes tu­ rísticos de México. Para fortalecer la cruzada de Golden Vacations asistie­ ron, como ya es habitual, los representantes de los turo­ peradores, hoteles y destinos que se quieren potenciar, co­ mo Curazao. Marco Leal, director de la Oficina de Turismo de la is­ la; y Muryad de Bruin, jefe de Ventas para Sudamérica, ha­ blaron con detenimiento de este destino del Caribe para el que los ecuatorianos no ne­ cesitan visado. Los ejecutivos explicaron que de 2014 a 2015 las visi­ tas de ecuatorianos a Curazao crecieron un 38%, y se mos­ traron optimistas para 2016: “Esperamos muchísimas co­

sas de Ecuador, hay un espa­ cio enorme para seguir trayen­ do ecuatorianos a Curazao”, señalaron. También refirieron que desde febrero la aerolínea de la isla, InselAir, ofrece vue­ los directos desde Quito a par­ tir de abril. Curazao es un destino con más de 30 playas para visitar todo el año, con una tempora­ da que empieza el 18 de ene­ ro con los carnavales. Adicionalmente, el director de Golden Vacations explicó que han lanzado el sistema de ventas en línea, que permiti­ rá que las agencias hagan sus reservas directamente y que tengan un soporte los 365 días del año. Esto permite que la mayorista se mantenga a la vanguardia en el negocio de venta de paquetes turísticos al que llegó hace seis años, y desde entonces, con un equi­ po de 50 personas, han teni­ do un crecimiento del 300%. En la clausura de la 33° Me­ ga Caravana y gracias a los so­ cios estratégicos de Golden Vacations se entregaron más de 30 premios para agradecer la fidelidad de los agentes de viajes que se dieron cita en ca­ da una de las ciudades que vi­ sitó el evento.



pág. 6

la agencia de viajes

Marzo de 2016

ECUADOR

El Hillary Nature Resort & Spa se posiciona entre los mejores del mundo

E

l arte de la hospitalidad ha sido la clave para que el Hillary Nature Resort & Spa consiguiera el premio Travellers’ Choice para hote­ les 2016, y se colocara entre los mejores hoteles del mun­ do. Este establecimiento, ubi­ cado en el sur de Ecuador, a 15 minutos del aeropuerto regio­ nal Santa Rosa, en el Cantón Arenillas, provincia de El Oro, y a 30 minutos del aeropuerto de Tumbes, en Perú, ha apren­ dido a escuchar y satisfacer a sus clientes y eso lo ha lleva­ do a destacar en la 14° edición de los premios TripAdvisor que recoge millones de opiniones y comentarios vertidos por via­ jeros de todos los países a lo largo del año. “La satisfacción de nues­ tros clientes es una de nues­ tras prioridades, todas las opi­ niones y sugerencias son es­ cuchadas, permitiéndonos in­ clusive desarrollar planes de in­ centivos para aquellos trabaja­ dores que marcan la diferencia con su servicio y que generan ese efecto ‘wow’ en nuestros clientes”, afirmó Zully Durán Arias, gerente comercial del Hillary Nature Resort & Spa. Uno de los testimonios de

Ubicado en el sur de Ecuador ingresó a la lista de los mejores hoteles de TripAdvisor. Su gerente comercial habló de la cultura de la hospitalidad que les ha llevado a marcar la diferencia.

los huéspedes explica el por­ qué del premio: “Este es un lugar muy agradable tanto por su ubicación como por sus ins­ talaciones, puedes encontrar espacios para entretenimien­ to en diferentes actividades así como también áreas total­ mente silenciosas. El perso­ nal es muy atento en el servi­ cio, y la gastronomía es varia­ da pues disponen de comida internacional y comida ecua­ toriana de la región”, escribió Miriam, una huésped de Quito. El compromiso del hotel pre­ miado para 2016 es mantener el destino en los primeros lu­ gares a nivel nacional e inter­ nacional; elevando los están­

dares de calidad de los servi­ cios del All Inclusive. Durán añadió que tienen ofertas du­ rante todo el año que van des­ de descuentos en la gama de servicios adicionales hasta pa­ quetes completos para descu­ brir la región sur de Ecuador. Para incentivar al visitante se usan frases tan simples y poderosas como “nuestro lu­ jo es la naturaleza”. Además hay un cronograma de festi­ vales gastronómicos mensua­ les que mezclan lo mejor de la gastronomía y la cultura de los diferentes países, lo que per­ mite echar un vistazo al mun­ do desde el sur de Ecuador. El reconocimiento de Trip­

Advisor coloca en el mapa a Ecuador y a sus establecimien­ tos turísticos. “Al ser un hotel 100% ecuatoriano da fe que en el país podemos hacer em­ presas de calidad con estánda­ res internacionales que cum­ plen las expectativas de pro­ pios y extranjeros”, dijo Durán y añadió que es posible pen­ sar en el cambio de la matriz productiva en el país. Barbara Messing, directo­ ra ejecutiva de Marketing de TripAdvisor, ha felicitado a los ganadores de los premios Tra­ vellers’ Choice para hoteles: “Cuando los viajeros están considerando dónde reservar su siguiente viaje no deberían dejar de echar un vistazo a es­ tos galardonados por los millo­ nes de miembros de la comu­ nidad de TripAdvisor”. El premio también es un re­ conocimiento al trabajo de los colaboradores del Hillary Natu­ re Resort & Spa, que son los protagonistas de su cultura de la hospitalidad. “Nos llena de orgullo y compromiso el saber que cada día tenemos más ra­ zones para creer en este pro­ yecto y seguir dando nuestro mejor esfuerzo día a día”, con­ cluyó Durán.

Excelentes resultados para Avianca Holdings

D

urante enero del presente año, las compañías subsidiarias de Avianca Holdings transportaron 2.493.371 pasajeros, reportando un incremento del 5,6% en relación a la cantidad de turistas movilizados en enero del año que pasó. En el mes referi­ do, el factor de ocupa­ ción fue 82,3%. Por otra parte, en los mercados interiores de Colombia, Ecuador y Pe­ rú, las aerolíneas adscri­ tas a Avianca Holdings transportaron 1.486.576 pasajeros, cifra superior en 6% a la registrada en enero de 2015. El factor de ocupación en las ru­ tas tierra adentro de es­ tos países se ubicó en 80,4%. Por último, en los mer­ cados internacionales las firmas del mismo grupo movilizaron 1.006.795 pasajeros, cifra superior en 5,1% al número de viajeros transportados en enero de 2015.



pág. 8

la agencia de viajes

Marzo de 2016

ECUADOR

M&M TRAVEL GROUP

Evolución constante al servicio de las agencias

E

n un contexto donde el turismo ha evoluciona­ do a ritmos acelerados y la información sobre desti­ nos es mucho más accesible que años atrás con viajeros más jóvenes y preparados, en M&M Travel Group han decidi­ do ofrecer servicios integrales a las agencias de viajes, sus socios estratégicos desde ha­ ce ya 10 años. “Tenemos la visión de con­

solidarnos en los próximos cinco años como el ‘one stop shop’ más efectivo del sector turístico en Ecuador, para es­ to hemos invertido en el de­ sarrollo de plataformas tecno­ lógicas con alcance global que nos permiten generar produc­ tos de calidad y entregar ser­ vicios con estándares inigua­ lables”, señaló Rossny Alvear, gerenta de Producto y Canales de M&M Travel Group.

Al ofrecer una infraestruc­ tura tecnológica robusta y efi­ ciente, los clientes de M&M tienen a mano información au­ tomatizada e inmediata, y pue­ den encontrar en un solo lugar el más variado abanico de pro­ ductos y servicios, desde una asesoría legal para la obten­ ción de visas hasta la compra de boletos y paquetes turísti­ cos diferenciados y con pre­ cios competitivos.

“En 2016 estamos enfoca­ dos en mantener los altos es­ tándares e incrementar la ofer­ ta de servicios terrestres. Pa­ ra esto reestructuramos nues­ tros departamentos admi­ nistrativos y fortalecimos las áreas de inteligencia de pro­ ducto y operaciones mayoris­ tas. Desde enero de este año, nuestros clientes pueden ac­ ceder a través de nuestra cen­ tral telefónica a la emisión de

boletos aéreos, compra de pa­ quetes turísticos, hoteles, se­ guros de viajes y alquiler de au­ tos, entre otros. Serán atendi­ dos por nuestro contact cen­ ter que cuenta con personal calificado, orientado al clien­ te y con vasta experiencia en el ámbito turístico”, manifes­ tó el ejecutivo. Atendiendo a las nuevas ne­ cesidades del mercado, M&M ha evolucionado de manera sistémica, invirtiendo en el aspecto tecnológico pero so­ bre todo fortaleciendo el capi­ tal humano. “Nuestro equipo está formado por una combi­ nación exitosa de experiencia

y juventud donde las nuevas ideas y los proyectos son pla­ nificados y ejecutados”. “La clave de nuestro nego­ cio es generar mayor sosteni­ bilidad para las empresas tu­ rísticas mediante convenios con operadores locales e in­ ternacionales, quienes son se­ leccionados de manera rigu­ rosa y constantemente eva­ luados, asegurando los pro­ cesos y garantizando la ca­ dena de valor. De esta ma­ nera las agencias de viajes pueden ofrecer a sus clien­ tes productos de alta calidad a precios realmente compe­ titivos”, concluyó Alvear.

JetBlue conecta Quito con Fort Lauderdale

E

l Airbus 320 de JetBlue despegó de Quito, por primera vez, el pasado 25 de febrero. Con este vuelo dia­ rio, que conecta la capital de Ecuador con Fort Lauderdale, inauguró sus operaciones esta aerolínea neoyorquina de ba­ jo coste que ya lleva 15 años en el mercado. “Somos muy innovadores, tenemos un modelo de nego­ cio único, damos un excelen­ te servicio a las mejores tari­ fas”, explicó Claudia González, gerenta regional comercial de JetBlue, que estuvo en Quito para el lanzamiento de esta nueva frecuencia. González también expre­ só su interés por trabajar con agentes de viajes, consoli­ dadores y turoperadores en Ecuador para vender los 150 asientos que ofrece el vue­ lo diario. Pero también anun­ ció que tiene abierto el canal BDC (business directo al con­ sumidor) para vender a través de su página web. El vuelo desde Quito está programado para las 13 de ca­ da día y el regreso desde Fort Lauderdale será alrededor de las 19. Durante las cuatro ho­ ras y media de viaje, el pasaje­ ro recibe bebidas y snacks ili­ mitados, entre ellos los Blue Chips, que es el snack oficial de JetBlue. Además la aero­ línea le permite facturar gra­ tuitamente la primera male­ ta de 23 kilos más el equipaje de mano, y no le cobra nada por imprimir el boarding pass.

Fernando Harb y Claudia González.

Los excelentes horarios de JetBlue permiten que el via­ jero de negocios pueda ir y volver de Fort Lauderdale en el mismo día. Además desde el aeropuerto de Fort Lauder­ dale se puede conectar fácil­ mente con 62 destinos den­ tro de Estados Unidos y 45 internacionales. Al viajero de turismo, en cambio, le brinda la oportunidad de conocer un nuevo destino en Florida con kilómetros de playas, casinos, centros comerciales y una red de canales que han hecho que esta ciudad sea conocida co­ mo “La Venecia de América”. Fernando Harb, vicepresi­ dente de Turismo y Ventas del Greater Fort Lauderdale Con­ vention & Visitors Bureau, que también estuvo en Quito para el lanzamiento de JetBlue, ex­ plicó que el nuevo vuelo ayu­ da a posicionar el destino: “Por muchos años, Fort Lauderda­ le fue considerado el suburbio de Miami y muchos ecuatoria­ nos lo conocen como un des­ tino de shopping, pero el nue­ vo vuelo nos ayudará a atraer más turistas”.



pág. 10

la agencia de viajes

Marzo de 2016

ECUADOR

JUAN RODRÍGUEZ, director de Mercadeo y Ventas de GHL; y SANTIAGO GALÁRRAGA, gerente de Apertura del Wyndham Quito Airport

“Somos la sangre que corre dentro de las venas de los hoteles” El Hotel Wyndham Quito Airport, el primer hotel de aeropuerto que tiene la ciudad de Quito, realizó la preapertura en el Aeropuerto Mariscal Sucre en febrero. Detrás están el grupo económico Pronobis, Quiport y la operadora colombiana GHL, que tiene una trayectoria de más de 17 años en Ecuador. Juan Rodríguez, director de Mercadeo y Ventas de GHL; y Santiago Galárraga, gerente de Apertura del hotel; se refirieron a las características del establecimiento 5 estrellas, que se prevé que opere con el 100% de sus servicios el 15 de marzo.

¿C

ómo fue el inicio del Wyndham Quito Airport y cuál fue la inversión realizada? -JR: El hotel fue concebi­ do con Pronobis, Quiport y GHL como compañía opera­ dora. Estamos apostando a la marca Wyndham para ha­ cer el segundo establecimien­

to de esta insignia en Ecuador. El hotel demandó una inversión de US$ 17 mi­ llones y ofrece­ rá 150 habitacio­ nes con la más al­ ta tecnología y todo el estándar de GHL Hoteles, hoy la com­

pañía hotelera más grande de Ecuador. SG: Esta es mi tercera aper­ tura, estuve con Sonesta y Wyndham en Guayaquil. Pue­ do decir que es algo muy sim­ pático, es poner el ne­ gocio a andar, re­ cibir la edifica­ ción, la dota­ ción, contra­ tar a la gen­ te, etc. Con el know how

de GHL se puede consolidar bien la operación, poner en práctica los procesos y hacer que cada colaborador se invo­ lucre para generar un produc­ to de primera calidad. -¿Cuál es la facturación que tiene GHL en Ecuador? -JR: En las nueve operaciones registra­ mos una facturación superior a los US$ 40 millones por año. Te­ nemos 2.200 ha­ bitaciones de­ sarrolladas

con distintos socios estraté­ gicos, uno de ellos el grupo Pronobis, y en su momento tuvimos al grupo Wright pa­ ra el Sheraton de Quito. Aho­ ra tenemos acuerdos con de­ sarrolladores inmobiliarios pa­ ra hacer el quinto hotel ma­ nejado por GHL en Guaya­ quil, que será un Radisson, y el primer Four Point Sheraton en Cuenca. -¿Qué distingue al Wyndham Aeropuerto? -JR: Wyndham es una mar­ ca de primera clase dirigida al segmento corporativo, con habitaciones con estándares de acústica, luminosidad, do­ tación y decoración. Además, es la marca líder de Wynd­ ham Hotels, grupo que tam­ bién cuenta con marcas como Howard Johnson o Travelod­ ge. Es un american standard hotel, full service, de primera categoría, al servicio del aero­ puerto de Quito. SG: Lo principal es que el Wyndham Quito Airport se va a acoplar a las necesidades de los huéspedes. Los servi­ cios son similares a cualquier hotel 5 estrellas, pero va­ mos a hacer un esfuer­ zo adicional para satis­ facer esas necesidades de los viajeros. Por ejemplo, hay hués­ pedes que necesi­ tan salir temprano



pág. 12

la agencia de viajes

en la mañana, entonces nues­ tras horas de check in y check out van a tener que ajustarse a sus necesidades. Nos va­ mos a diferenciar con el wa­ king call, el desayuno, la ver­ satilidad para imprimir el ticket aéreo, manejar equipaje, etc. -¿Qué aporta GHL? -JR: Esto es una franquicia con tres desarrolladores: Pro­ nobis pone el músculo finan­ ciero y la construcción; Qui­ port el terreno; y GHL el know how. Ése es el modelo de de­ sarrollo. Un hotel exitoso tie­ ne los tres factores: un desa­

Marzo de 2016

ECUADOR

rrollador inmobiliario, una mar­ ca hotelera nacional o interna­ cional y un management com­ pany. Tenemos la misma ca­ lidad del Sheraton porque so­ mos la misma compañía. Ade­ más contamos con un recur­ so humano altamente califica­ do en espíritu de hospitalidad, en estándares de servicio, en misión y visión. GHL es una compañía colombo-ecuato­ riana y nos sentimos orgullo­ sos. Nacimos en Colombia, y en Ecuador hemos tenido un altísimo desarrollo, es el se­ gundo país con mayor número de operaciones que tenemos. En Colombia tenemos 24 ho­ teles, aquí tenemos nueve. To­

da la compañía factura 1,4 mi­ llones de room nights por año. Tenemos más de 7.500 habita­ ciones construidas y estamos presentes en 10 países con di­ ferentes marcas con una fac­ turación de más de US$ 250 millones anuales. Somos una compañía hotelera multimar­ ca. Y aunque el cartel es She­ raton, Howard Johnson, Wyn­ dham o Radisson, somos la sangre que corre dentro de las venas de los hoteles. -Pero la gente se queda con el nombre del hotel y no del operador… -JR: A nosotros nos conoce el mundo que nos debe cono­

cer, el inmobiliario, el hotele­ ro, esos sectores saben que somos el jugador de mayor crecimiento en Latinoaméri­ ca. E-booking, Expedia, Des­ pegar y Sabre saben qué re­ presenta GHL. 1,4 millones de room nights al año te dan sólo tres grupos: Posadas de Mé­ xico, GHL y un par de opera­ dores en Brasil. Nosotros es­ tamos en un top muy alto de operación. Tenemos 58 hote­ les y en 2016 abriremos cinco establecimientos más. SEGMENTOS. -¿Cuáles serán los segmentos que buscará el hotel? -SG: Vamos a dirigirnos a

tres segmentos básicos. Pri­ mero las aerolíneas y sus tri­ pulaciones a las que queremos brindarles un servicio comple­ to. Las tripulaciones van a ver la diferencia de quedarse en un hotel 5 estrellas. La segunda segmentación de ataque va a ser el tour and travel, es decir aquellos huéspedes que visi­ tan Quito, Otavalo, Galápagos etc…, y que buscamos que se alojen en nuestro hotel. Una tercera línea será el segmen­ to corporativo. Estamos ha­ ciendo un trabajo de investi­ gación de las empresas e in­ dustrias que hay en Guaylla­ bamba, Quinche, Pifo, Pintag y Sangolquí, que tienen mu­ cho desarrollo y que creemos que van a tomar nuestro ser­ vicio por la cercanía y la viabi­ lidad para no complicarse con el tráfico en Quito. -¿Cómo van a atraer al segmento de turistas? -SG: Nuestro hotel se va a

posicionar en todos los busca­ dores internacionales. Wynd­ ham va a aportar a que el tu­ rismo siga creciendo en Quito porque va a ofrecer a los via­ jeros la posibilidad de disfru­ tar más de la ciudad. Además tenemos salones, salas ejecu­ tivas, 150 habitaciones, ocho junior suite, cuatro suites eje­ cutivas, spa, gimnasio y aérea de club level privado. Es decir que contamos con muchos más servicios que los quepue­ de ofrecer un típico hotel de aeropuerto pensado solo pa­ ra pasar la noche. -¿Qué proyecciones tienen? -SG: Quito tiene una esta­ dística que bordea el 62% de ocupación en sus hoteles de 5 estrellas. Lo que Wyndham Quito Airport se propone es alcanzar en el menor tiempo posible, quizás un año, la me­ dia de Quito, y consolidarse gracias al respaldo de GHL.

Statustravel ofrece paquetes más flexibles y competitivos

Gabriela Guayasamín y Fernando Arboleda.

S

tatustravel presentó en fe­ brero un nuevo catálogo de viajes, esta vez con 519 páginas y 3.000 opciones de salidas. Gabriela Guayasamín, ge­ renta comercial de Statustra­ vel, destacó tres novedades para este año: la serie “Más incluido”, “Estados Unidos a precios bajos” y “Small Groups”. La serie “Más incluido” es una nueva categoría que inclu­ ye más opcionales, servicios y comidas, pero a tarifas có­ modas. Los paquetes en Es­ tados Unidos tienen precios más competitivos porque ha­ cen la serie en hoteles turis­ ta, aunque también mantie­ nen los hoteles anteriores. Fi­ nalmente, los “small groups” están orientados a los pasaje­ ros o familias que buscan un viaje más privado. Este año, las alianzas alcan­ zadas por Europamundo reper­ cutirán en nuevas opciones de viajes a Japón, India y China, lo que incrementa la oferta de Statustravel, socio del turope­ rador español desde hace más

de 20 años, para el mercado ecuatoriano. CAMPAÑA. De cara a los agentes de via­ jes, la novedad de este año es la campaña publicitaria, “Yo amo viajar”, que incluye vi­ deos y artes que pueden uti­ lizar en sus redes sociales pa­ ra promocionar los paquetes. Durante la presentación en el Hilton Colón se les entregó un kit con todos los materia­ les audiovisuales para que em­ piecen a vender los destinos. “Siempre hay algo más que hacer, que siempre se puede innovar”, dijo Guayasamín. Por su parte, Fernando Arbo­ leda, gerente general de Sta­ tustravel, subrayó: “Internet y la comunicación visual deben ser nuestros aliados estraté­ gicos”. Finalmente, recordó a los agentes de viajes que los Premios Statustravel se reali­ zarán en octubre y se premia­ rán cuatro categorías: Innova­ ción, Actitud, Ventas y Estra­ tegia online. Un viaje a Euro­ pa será la recompensa para los ganadores del certamen.





pág. 16

la agencia de viajes

Marzo de 2016

ECUADOR

HDP Representaciones abrió el año con su 9° Mega Workshop

H

DP Representacio­ nes concretó su 9° M e g a Wo r k s h o p 2016, evento que contó con una amplia gama de exposi­ tores, entre ellos Palace Re­ sorts, MNC Turismo Recepti­ vo, Destino Colombia, Access, Convencional, Venezuela, Via­ jes Pacífico, Avianca, Cardinal Assistance, Cruceros Pullman­ tur, Politours, LAN, Pikeros

HDP Representaciones realizó su 9° Mega Workshop en el salón Amazonas del Hotel Marriott. Además, invitó a sus principales agencias a un almuerzo en el restaurante La Gloria, donde los agentes de viajes fueron premiados por sus ventas y cooperación durante 2015.

Tours Operadora, Honest Tra­ vel Group, Wamos, City Tours, CL Mundo, Dollar Rentacar, Mexitours, Orlando Acevedo Tours, Sheraton Bijao Beach Resort, Radisson Summit Ho­ tel & Golf, Copa Airlines, Style Travel, Hotel Las Américas y Golden Tower. “Durante nuestros 18 años de trayectoria, este tipo de en­ cuentros han logrado que HDP

Henry Decker.

forme parte de las tres princi­ pales empresas de turismo dentro de la industria ecuato­ riana. HDP Representaciones va a pasos lentos pero segu­ ros”, expresó Henry Decker, gerente general de HDP Re­ presentaciones. Por su parte, Ana Villacrés, gerenta de Ventas de la mayo­ rista en Quito, argumentó que el objetivo del evento fue afian­ zar las relaciones con los ope­ radores nacionales y extranje­ ros, aumentar la producción de la empresa y dar a conocer a la industria la variedad de pro­ ductos que tiene la mayorista. Sobre las novedades pa­ ra 2016, Johanna López, ge­ renta regional de HDP Repre­ sentaciones, destacó: “Noso­ tros sabemos que este año no

se visibiliza como positivo, no obstante nosotros estamos in­ cursionando en nuevos merca­ dos y sin duda el objetivo prin­ cipal para este año es ofrecer nuevos paquetes, atractivos y económicos, con el fin de sa­ tisfacer al cliente”. PREMIOS A LOS AGENTES. Como acción complemen­ taria al workshop, la empresa brindó a sus colaboradores un almuerzo en el restaurante La Gloria, reunión en la que pre­ mió a las agencias de viajes por sus ventas y apoyo a lo largo de 2015. “Es una forma de incentivar al mercado, así la empresa aliada se siente ha­ lagada y tomada en cuenta”, afirmó Ana Villacrés.



PÁG. 18

LA AGENCIA DE VIAJES

Marzo de 2016

ECUADOR

Ultraviajes premia la confianza de sus partners 015 fue un año de consolidación para Ultraviajes después de cuatro años de trabajo. La mayorista colombiana ha conseguido hacerse con un espacio en la venta de paquetes turísticos en Ecuador y sus directivos quisieron compartir su éxito con las agencias de viajes que han confiado en ellos. Así, en un evento realizado el pasado 4 de febrero, en el Hotel Le Parc, en Quito, reconocieron a los agentes de viajes que hicie-

2

La consolidadora de viajes reconoció el esfuerzo de 10 agentes de viajes que superaron las expectativas en ventas en 2015. Tras cuatro años de trabajo en Ecuador, la compañía colombiana realizó una ceremonia de reconocimiento de sus socios estratégicos. ron las mejores ventas el año pasado. “Aquí no hay clientes, hay partners”, dijo Juan Seguro,

director de Ventas de GoTravelRes, al iniciar la entrega de las placas de reconocimiento. Los agentes galardona-

dos fueron Silvia Parra (Mampotravel), Alejandro Sánchez (Mid Lan Travel), Susana Ayala (Travel&Music), Jaime Burbano (Mundo Visión), Cecilia Fiallo (Pintotours), Sandra Tapia (Manzana Travel), Lucía Guzman (Polimundo), Jorge Cando (CamonTravel) y Vanesa Jaramillo (Lake and Mountain). Los agentes de viajes galardonados fueron escogidos por su volumen de ventas y por su compromiso. “Ellos han confiado en nosotros y nos han comprado todo el año pasa-

El staff de Ultraviajes Ecuador.

Juan Seguro y Juan Pérez.

do. Queremos estar un poco más cerca de ellos, queremos decirles gracias por confiar en nosotros”, dijo Seguro. Juan Pérez, gerente de Ultraviajes Ecuador, hizo un repaso de los cuatro años de operación en Ecuador y concluyó: “El mercado ecuatoriano es muy dinámico y diverso y tiene mucho potencial. Existe oferta para todo tipo de targets y nosotros tenemos soluciones para todo tipo de mercados”. Los puntos fuertes de la compañía consolidadora son el servicio, ese back office que les posibilita acompañar a las agencias de viajes en todo el proceso de venta; y la tecnología, que le permite ofrecer mayor rapidez en la gestión y cotización de los paquetes turísticos.

Y justamente de la mano de la tecnología viene la segunda fase de expansión de Ultraviajes, en la que se ofrecerá una herramienta digital para facilitar la autogestión del agente de viajes. En esta plataforma se concentrarán todos los servicios de la compañía (hoteles, renta de vehículos, atracciones turísticas, seguros de viaje), además de módulos de capacitación certificada para los agentes y una serie de herramientas para orientar al viajero. Esta plataforma digital ya opera en Argentina, Uruguay, Colombia y se está implementado en Perú. La promesa de los directores de Ultraviajes fue que en Ecuador el portal se habilitará en un par de meses.

Paradisus Cancún: placer para los cinco sentidos espués de una ambiciosa remodelación concretada hace dos años, el Paradisus Cancún se consolida como uno de los referentes del turismo de alto nivel en el destino mexicano, tanto para familias como para adultos y el segmento MICE. Al respecto, Yolanda Trujillo, gerenta de Ventas de la propiedad para Latinoamérica, le comentó a La Agencia de Viajes: “Este establecimiento tiene 20 años de historia, pero ha sido renovado en cuatro oportunidades, lo que le ha dado su moderno perfil actual. Fue muy importante cuando hicimos el rebranding y nos convertimos en un all-inclusive con una marca Premium como Paradisus, lo cual ha sido todo un éxito”. “Contamos con 668 habitaciones y dos zonas principales. La primera, Royal Ser-

D

vice, destinada exclusivamente a los adultos, con beneficios como check-in privado, piscina exclusiva, restaurante, zona de playa y mayordomo. La segunda, es el producto Family Concierge, con habitaciones más amplias, múltiples beneficios y actividades para el público infantil”, añadió. Asimismo, remarcó: “Buscamos que el huésped viva una auténtica experiencias sensorial, que sus cinco sentidos estén en todo momento motivados por sensaciones placenteras, por eso los aromas, colores, texturas, sonidos, decoración y finos amenities”. En el plano de las novedades, indicó que “se van a invertir US$ 10 millones para renovar dos restaurantes en el área Royal Service, a la vez de una buena cantidad de habitaciones”.



pág. 20

la agencia de viajes

Marzo de 2016

ECUADOR

MAPAPLUS Y LUJOR

Europa en breve al alcance de los ecuatorianos

M

apaplus presen­ tó en Quito, Gua­ yaquil y Cuenca su catálogo de viajes por Europa 2016-2017. Ángel López Reguant, sub­ director comercial de la ma­ yorista, mostró videos tes­ timoniales de personas que han hecho los diferentes cir­ cuitos que ofrecen para moti­ var a los agentes de viajes y una y otra vez repitió su ven­

Mapaplus estuvo en tres ciudades de Ecuador y presentó los circuitos por tierra que hará durante 2016. El subdirector comercial de la compañía hizo hincapié en los recorridos por la península ibérica y en los circuitos religiosos.

taja de tener “operativa pro­ pia”, que se traduce en que pueden ofrecer precios com­

petitivos. “Cuando tienes que subcontratar con otros ope­ radores, evidentemente ese

operador se lleva su margen y encarece el producto. Noso­ tros tenemos oficinas en Pa­ rís, Londres, Roma, Budapest y Praga, además de Madrid y Barcelona. Estamos presen­ tes en muchos puntos estra­ tégicos de Europa y gracias a eso tenemos operativa propia y podemos dar una mejor re­ lación calidad-servicio, y por supuesto precio”, dijo López. En la presentación participó

Ángel López, Lucía Arteta de Roca y Patricio Cattán, gerente de Lujor en Quito.

Ángel López junto a un agente de viajes ganador del concurso.

Lucía Arteta de Roca, gerenta general de la organizadora in­ ternacional de viajes Lujor, la contraparte local de Mapaplus en Ecuador. Arteta hizo hinca­ pié en que solo hay dos repre­ sentantes oficiales de la mayo­ rista europea en el país (Lujor y Andineplus), y esto es clave de cara a los agentes de viajes porque solo los canales oficia­ les cuentan con la mejor tarifa garantizada, además del apo­ yo de la plana mayor de Ma­ paplus para brindar capacita­ ción a los agentes de viajes. López hizo un repaso del ca­ tálogo y de los circuitos nue­ vos como el que se ha organi­ zado con ocasión del Año San­ to de la Misericordia, que reco­ rre santuarios religiosos desde Roma hasta Portugal. De cara al mercado ecuatoriano, pro­ mocionó entre los agentes de viajes los circuitos ibéricos y habló de los descuentos que pueden ofrecer por venta an­ ticipada, para familias nume­ rosas, para niños y personas mayores, y la posibilidad de tener un descuento del 10% si los clientes aceptan alojar­ se en una habitación triple du­ rante todo el viaje. El paquete plus también fue altamente promocionado, por la importancia de agregar co­ midas, visitas y espectáculos extras al circuito habitual. Es­

to garantiza que los viajeros tengan la oportunidad de vi­ sitar monumentos históricos en toda Europa, que en mu­ chos casos se quedan fuera del alcance del viajero por la alta demanda que tienen es­ tos sitios. El mensaje final de Mapa­ plus, dicho por su subdirec­ tor comercial, fue: “Quere­ mos que conozcan Mapaplus y vean la diferencia con los de­ más. No vamos a visitar 20 ciu­ dades en 12 días, nosotros va­ mos a visitar 12 ciudades en 20 días. Preferimos que estén dos noches en Venecia, tres en Roma, dos en Madrid… y no que pasen a modo relám­ pago. La filosofía es que se disfrute del viaje”. Lucía Arteta habló de la se­ riedad de Mapaplus. “Ofrece cosas claras y precisas. Se nombra al hotel para que los clientes vean la ubicación y no tengan sorpresas. Eso es bue­ no. El nivel de quejas en Ma­ paplus es mínimo, y eso es satisfactorio para mí y para el agente de viajes que pone la cara y responde”. La presentación de Mapa­ plus terminó con un sirtaki, que es un baile griego tradicio­ nal. López puso un video con tres lecciones básicas y luego puso a todo el mundo a bailar Zorba el Griego.


ECUADOR

Marzo de 2016

la agencia de viajes

pág. 21

LAN Ecuador presentó su nuevo catálago de viajes para el primer semestre de 2016

C

on el eslogan “Los tours que soñamos. Vamos juntos” se lan­ zó en Quito y Guayaquil el ca­ tálogo de paquetes turísticos de febrero a julio de LAN Ecua­ dor. Hay rutas para descubrir rincones de Ecuador, Perú, Ar­ gentina, Chile, Brasil, Estados Unidos y Europa. Dentro de Ecuador están las tres ciuda­ des más importantes del país y Galápagos. Los socios estra­ tégicos de LAN Ecuador y res­ ponsables de la operación te­ rrestre son Representantes In­ ternacionales, Sol y Luna, Lu­ jor Mayorista de Turismo, HDP Representaciones, Neotropic Expeditions y Manglar Rojo. La aerolínea, por su parte, ga­ rantiza el costo más bajo en el pasaje aéreo para que el pre­ cio final del paquete turístico sea competitivo. Javier Macías, gerente co­ mercial de LAN Ecuador, expli­ có que el único canal de venta en este 2016 serán las agen­ cias de viajes, y ante ellas pre­ sentó la oferta de paquetes tu­ rísticos. “Creo que el mayor beneficio es que estamos ha­ ciendo publicidad masiva ha­ cia el canal, estamos direccio­ nando ese tráfico a las agen­

La aerolínea quiere acercarse a las agencias de viajes con la oferta que ha diseñado con las empresas mayoristas de turismo. Los paquetes recorren todo el mundo con precios altamente competitivos gracias a que la aerolínea ofrece el menor precio posible por el traslado aéreo.

cias de viajes porque nuestro sueño es que todas las agen­ cias reciban clientes diciendo quiero este paquete de tours de LAN”, dijo Macías.

Para acercarse a las agen­ cias de viajes, la compañía ha rediseñado la estrategia de venta en el país. Ahora hay una sola cabeza de ventas na­

cional, cargo que ocupa Edgar Andrade, y ésta trabaja con va­ rios jefes de venta en cada ciu­ dad. En Guayaquil este cargo lo ocupa Gladys Negrete, y en Quito Ramón Burneo. Juanita Dueñas continúa al frente de la atención directa a las agen­ cias de viajes. El director comercial de la aerolínea también habló de es­ te cambio estructural: “Esta­ mos reforzando nuestra aten­ ción a las agencias de viajes por los desafíos que vienen. Buscamos mayor acercamien­ to diario con las agencias, te­ niendo un jefe en cada territo­ rio dedicado a visitarlas, y la ca­ beza tendrá una visión de to­ do el país”. LAN Ecuador está decidida a llegar al segmento turístico, que representa el 50% de los pasajeros que transporta tan­ to en vuelos domésticos co­ mo internacionales. “El turis­ mo es sumamente importan­ te y la expectativa que tene­ mos es alta. Vemos muchas oportunidades de crecimiento este año. Nos estamos plan­ teando internamente metas numéricas, para medir la tem­ peratura del producto con los operadores”, afirmó Macías.

Javier Macías y Karen Hidalgo, jefa de Turismo de LAN Ecuador.

Hace dos años que la aero­ línea promociona paquetes tu­ rísticos que integran el trans­ porte aéreo y el recorrido te­ rrestre. El año pasado en Ecua­ dor tuvieron bastante éxito con un producto que armaron con hoteles en Quito y Guayaquil, en el que los hoteles daban un precio especial a los huéspe­ des que volaban con la com­ pañía. Esa fue una fórmula pa­ ra estimular a nuevos clientes y se transportó a 100 clientes los fines de semana.

Macías afirmó que para dife­ renciarse de la competencia, LAN Ecuador tiene un área de inteligencia comercial que se aplica a fondo para el desarrollo de sus rutas y que va más allá de la promoción de una tarifa aérea. Los paquetes que es­ tán en el catálogo responden a necesidades típicas de via­ jes, pero las agencias pueden hacer paquetes que se adap­ ten a las necesidades de los clientes sin perder el precio por el traslado aéreo.


pág. 22

la agencia de viajes

Marzo de 2016

ECUADOR

TAMPA

Un destino que seduce por su diversidad La propuesta de Tampa seduce a los viajeros con un mandato claro: hay que estar preparados para disfrutar la buena vida. Historia, cultura, playas, gastronomía y compras conforman una vasta oferta de entretenimiento para satisfacer todos los gustos.

Marisol Berrios.

L

a ciudad de Tampa, una de las más grandes del estado de Florida, es­ tá experimentando una gran transformación turística. Así

lo indicó, Marisol Berrios, ge­ renta de Ventas Leisure de Vi­ sit Tampa Bay, la organización oficial de promoción turística de la urbe.

Por un lado, explicó, se aca­ ba de extender el Tampa Ri­ verwalk, sendero peatonal y para ciclistas de 4 km. que recorre la costa a través de Ybor City, donde palpita el pasado de Tampa Bay.

las principales atracciones de la zona, incluyendo cinco ho­ teles importantes, ocho res­ taurantes, cuatro museos y 18 monumentos históricos. Este año, cuando se comple­ te su parte final, el Riverwalk conectará el restaurante Ule­ le, en el norte, con el centro histórico de Tampa Bay, al sur. Otra novedad pasa por el crecimiento de las cervece­ rías artesanales, una cuestión a la que Tampa no le es ajena, ya que aquí abrió, más de 100 años atrás, la primera cervece­ ría comercial de Florida. Aho­ ra hay una docena. Una de ellas, Cigar City Brewing Co., fue recientemen­ te nominada como una de las mejores del mundo por el sitio especializado RateBeer.com, mientras que para el diario USA Today se trata de la me­ jor de toda la región. Además, Brew Bus abrirá un salón de cata y Rock Brothers Brewing llegará con cerveza y música a Ybor City. La gastronomía, otro tópico muy caro a Tampa Bay, se llevó dos lauros por parte de la revis­ ta Travel & Leisure, que califi­ có a su escena culinaria dentro

E

de las más creativas del país, mientras que The Refinery in­ gresó en el Top 10 de los res­ taurantes más eco-conscien­ tes de la Unión. Otros esta­ blecimientos siempre bien catalogados son la excepcio­ nal churrasquería Bern´s Steak House y Columbia, el restau­ rante más antiguo de Florida y un verdadero paraíso para los amantes de los sabores españoles. “Otro ejemplo del creciente interés turístico que despierta Tampa a nivel internacional, di­ jo Berrios, está dado en la lle­ gada de vuelos desde Alema­ nia a través de Lufthansa, los cuales se suman a los reciente­ mente establecidos por Copa Airlines, la suiza Edelweiss Air, British Airways y Air Canada.” A la hora de las compras, so­ bresale el complejo Internatio­ nal Plaza and Bay Street, con más de 200 tiendas comercia­ les de primeras marcas y tres tiendas por departamento, en tanto que el nuevo Tampa Pre­ mium Outlets seduce con las ofertas directas de fábrica de 110 marcas de alta gama. Informes: www.visittampa bay.com.

Anuncian expansión del Aventura Mall

l Aventura Mall ha comen­ zado la construcción de una gran expansión. Se trata de uno de los cen­ tros comerciales más grandes del país, con más de 250 mil m² de espacio comercial. Sin em­ bargo, se le sumarán 30 mil m² y habrá renovaciones en el área de compras de tres nive­ les, un nuevo garaje de siete niveles, nuevas alas y una ins­ talación de transporte público en la planta baja. La nueva ala se construirá en el lado este de la propiedad, cerca de Macy’s. Un nuevo y mejorado patio de comidas con opciones de gama más alta de la cocina también se encuen­ tra en las obras adicionales, co­ merciantes al por menor, más marcas de lujo y una sala VIP para que las tiendas atiendan a sus mejores clientes. Con 30 millones de visitan­ tes al año, el Aventura Mall es uno de los cinco centros

comerciales de mayor recau­ dación en el país en términos de ventas brutas y el más vi­ sitado de la ciudad. Anclado por Nordstrom, Bloomingdale y Macy’s, el centro cuenta con más de 300 de los minoristas más emblemáticos y reconoci­ dos del mundo y una crecien­ te colección de tiendas de lu­ jo, incluyendo a Louis Vuitton, Cartier y Tiffany & Co. Aventura Mall también ofre­ ce a los visitantes un acceso único de su tipo de extensos ahorros y ofertas especiales en el centro comercial.


ECUADOR

Marzo de 2016

la agencia de viajes

pág. 23

ST. PETE/CLEARWATER

Playas, cultura, compras y mucho más Las blancas e infinitas arenas del Sand Key Park, en Clearwater Beach.

Al amparo de una inmejorable infraestructura de servicios, sobre la costa del Golfo hay un destino que ostenta todas las cualidades que busca el viajero para pasarla bien, incluyendo las mejores playas de la Unión.

C

on la visita de más de 14 millones de turis­ tas por año, St. Pete/ Clearwater es el destino nú­ mero uno en el golfo de Mé­ xico, en Estados Unidos. Cuenta con 56 km. de mag­ níficas playas de blancas are­ nas, entre las cuales sobre­ salen Clearwater Beach, que la prestigioso diario nacional USA Today recientemente nombró como el “Mejor pue­ blo playero en Florida”; y St. Pete Beach, designada como “Mejor playa de Estados Uni­ dos” por la popular sitio onli­ ne TripAdvisor. Entre los principales atrac­ tivos del destino resaltan el Museo de Salvador Dalí, en St. Petersburgo, que atesora la colección más grande de obras del artista español fue­ ra de España; y el acuario ma­ rino de Clearwater, que es ho­ gar del delfín “Winter”, pro­ tagonista de la taquillera pelí­ cula de la Warner Bros. “Dol­ phin Tale”. Recientemente, Ana Fer­ nández, directora de Ventas para Latinoamérica de la Ofi­ cina de Turismo Visit St. Pete/ Clearwater, anunció que el 23 de enero abrió sus puertas en el Museo Dalí la muestra “Dis­ ney y Dalí, arquitectos de la imaginación”, que se prolon­ gará hasta junio próximo su­ mergiéndose en la relación de ambos visionarios. Dos gran­ des creativos que llegaron in­ cluso a colaborar en un corto animado titulado “Destino”

Ana Fernández.

realizado en 1945 pero que recién fue lanzado en 2003. En otro orden, la ejecutiva su­ brayó que “los desarrolladores de hoteles están aprovechan­ do el gran momento que vive el área sumando más de mil ha­ bitaciones sólo en Clearwater Beach”. Y a manera de ejem­ plo señaló la reciente apertura del Opal Sands Resort, de 230 habitaciones con vistas al gol­ fo; y la construcción del Wyn­ dham Grand Resort, de 450 cuartos en dos torres de 15 pisos, que será inaugurado a comienzos de 2017. Otros proyectos incluyen al Allure Suites Hotel-Beachfront Resort, en St. Pete, un condohotel de 66 apartamentos; el Hyatt Downtown St. Pete, de 173 habitaciones; la renova­ ción del Postcard Inn en St. Pete Beach y el Beach Hou­ se Suites by the Loews Don CeSar, también en St. Pete Beach, que constará de 70 suites de uno y dos dormito­ rios a 1,6 km. al norte del re­ sort del mismo nombre. En cuanto a shopping, Fer­ nández resaltó las propuestas de uno de los centros comer­ ciales más distinguidos de la Costa Este, el Westfield Cou­ ntryside Mall, en Clearwater; el Tyrone Square Mall, en St. Pete; y el International Plaza, en Tampa. A esta nómina se le suman el Ellenton Premium Outlets y el flamante Tampa Premium Outlets. Informes: www.visitSt PeteClearwater.com/es.


pág. 24

la agencia de viajes

Marzo de 2016

ECUADOR

SEAWORLD PARKS

Novedades para disfrutar los parques a pleno

Diana Sosa y Gabriel Martínez, gerenta de Ventas para Latinoamérica y gerente senior de Ventas Internacionales, respectivamente, de SeaWorld Parks & Entertainment.

Boletos de admisión con más beneficios, la llegada de una vertiginosa montaña rusa y un compromiso cada vez más fuerte con el rescate y rehabilitación de la fauna marina marcan el inicio de 2016 en los parques SeaWorld de Florida.

S

eaWorld Parks & En­ tertainment de Florida anunció el lanzamiento de nuevos boletos para los mercados de Latinoamérica, los cuales se caracterizan por ofrecer una mayor flexibilidad de uso, con las mismas faci­ lidades que los pases ofreci­ dos en Estados Unidos. De esta forma, “Escoja su Aventura” de dos o tres vi­ sitas permite seleccionar a SeaWorld y Aquatica en Or­ lando, y a Busch Gardens y Adventure Island en Tampa con una validez de un año a partir de la fecha de emisión. Las opciones son a elección del cliente y, si se lo desea, pueden repetirse los mismos parques. Asimismo, la alternativa “Escoja su Aventura - Visitas Ilimitadas con Estacionamien­ to”, cubre 14 días consecuti­ vos de ingreso a los cuatro par­ ques mencionados y, como es­ tá expresado, incluye los res­ pectivos estacionamientos. El boleto tiene una validez de un año y debe ser utilizado por un período de 14 días a partir del primer día de uso. Por otra parte, quienes ad­ quieran el “Discovery Cove Ul­ timate Package”, con o sin na­ do con delfines, obtendrán en­

tradas ilimitadas por 14 días a SeaWorld y Aquatica en Orlan­ do, y a Busch Gardens Tam­ pa, con estacionamiento de cortesía. Vale aclarar que todos los pa­ ses disponen del Busch Gar­ dens Shuttle Express, servi­ cio gratuito de transporte en­ tre Orlando y Tampa. A todo esto, en SeaWorld Orlando comenzó a tomar for­ ma Mako, montaña rusa que promete ser la más alta, rápi­ da y larga de la zona. Tendrá 62 m. de altura, alcanzará los 117 kph. y se extenderá por cerca de 1,6 km. El 7 de enero, la atracción fue “coronada” con la pieza de mayor altura y durante los próximos meses se irán ins­ talando las pistas de acero que permitirán la apertura de Mako durante el segundo tri­ mestre del año. Además, el parque cerró 2015 con la cifra récord de más de 600 animales resca­ tados y rehabilitados. El bro­ che de oro tuvo lugar el 31 de diciembre, cuando fueron devueltas a su hábitat natural tres tortugas lora, la especie de tortuga marina más ame­ nazada del mundo. Informes: www.seaworld latino.com.


ECUADOR

L

legan embaladas. Dece­ nas y decenas de cajas de mazorcas de maíz dulce cosechado en el con­ dado de Palm Beach se des­ embalan y el maíz se prepa­ ra para el consumo de algu­ nos de los mejores contrin­ cantes del mundo. No, nadie espera que LeBron James ha­ ga acto de presencia en South Florida Fairgrounds, ni Mauri­ ce Jones-Drew ni Evan Lon­ goria. Esta vez, las estrellas van a ser gente como Joey Chestnut, Sonya Thomas y Crazy Legs Conti. ¿Nunca ha­ bías escuchado sus nombres? Entonces es que no has pre­ senciado el espléndido Inter­ national Corn Eating Contest que se lleva a cabo todos los años en abril durante la fiesta del maíz Sweet Corn Fiesta en West Palm Beach. Profesiona­ les y amateurs del arte de de­ vorar mazorcas de maíz com­ piten para comer tantas ma­ zorcas como puedan, mien­ tras aquellos con estómagos delicados se limitan a obser­ var la acción. Por supuesto, la Florida es­ tá a rebosar de los deportes más populares del país, ya que abundan los equipos profesio­ nales y los universitarios de División I. Pero por debajo de esa superficie hay un mundo maravillosamente chiflado de actividades alternativas, es por esto que la competencia pa­ ra devorar maíz es solo la pun­ ta de un estrafalario iceberg.

Marzo de 2016

la agencia de viajes

pág. 25

Un universo completo de deportes alternativos Pueden ser extravagantes, poco convencionales y a veces francamente estrafalarios. Pero aun así, no vas a querer perderte la emoción y el entretenimiento que ofrecen la variedad de deportes alternativos que se practican en la Florida.

Tal vez hayas visto hacer flowboarding en un barco de crucero, pero es algo que es­ tá vivito y coleando en Fan­ tasy Surf en Kissimmee. Ha­ cer surf en las olas artificiales es muy emocionante. Pickleball, un juego con ra­ queta que se asemeja al bád­

minton y al ping-pong y que se juega con una pelota wiffleball, cada vez está más de moda, especialmente entre los ma­ yores. Se juega en todas par­ tes de la Florida, de modo que es fácil enterarse dónde pue­ des practicarlo o ver un parti­ do de este singular deporte.

Kitesurfing o kiteboarding es otro ejemplo del talento del ser humano para aprove­ char las olas, y combinar el surf con volar atado por una cometa. Puedes tomar una clase en cualquier parte del estado, o sencillamente bus­ car un buen lugar en la arena

para sentarse a mirar desde la playa. De verdad no has visto una cometa en acción hasta que no veas a alguien hacer kitesurfing en un día de mu­ cho viento. Ver la mascota de un equi­ po profesional correr por el campo durante un partido es muy entretenido. Bueno, ima­ ginate lo entretenido que será ver una competencia de mas­ cotas que dura tres días. To­ da una tradición en Orlando, Celebrity Mascot Games en­ frenta a mascotas de MLB, NFL, NBA, NHL y NCAA en una parada continua de diver­ tidas travesuras. Aunque no tengo la menor idea de por qué alguien que­ rría botar un pez sin vida en vez de sazonarlo, freírlo y comér­ selo, el Mullet Toss en Pensa­ cola por la frontera entre la Flo­ rida y Alabama atrae a multitu­ des cada mes de abril, que se reúnen para lanzar los pesca­ dos, escuchar música en vivo y disfrutar de la fiesta que se forma en la playa. Blue Parrot Oceanfront Café en St. Geor­ ge Island también presenta un evento similar, que usualmen­ te tome lugar el segundo sá­ bado de junio. Las mundialmente famosas carreras Swamp Buggy Races que se llevan a cabo todos los años durante enero, marzo y noviembre en el Florida Sports Park de Naples están entre las favoritas del público. Imagína­ te la emoción del Nascar, con

el detalle de que los vehículos se deslizan sobre el agua to­ do el tiempo. Pero si te gustan las carre­ ras con vehículos de confec­ ción un poquito más casera, puedes asistir al Central Flo­ rida Soap Box Derby. Las ca­ rreras están programadas en diferentes momentos del año, lo que te da infinidad de opor­ tunidades de presenciar algu­ nas de las más extrañas y sor­ prendentes creaciones sobre cuatro ruedas. Para disfrutar de una acción un poquito más agresiva, no dejes de ver un derby entre patinadoras del Tallahassee RollerGirls, o de alguna de las otras ligas floridanas en Tam­ pa, Jacksonville, Bradenton y otros lugares. Si te gusta pre­ senciar una competencia fe­ roz, échale un vistazo al Or­ lando Anarchy y otros equi­ pos femeninos de fútbol que se disputan el terreno por to­ do el Estado del Sol. También por el noreste de la Florida puedes asistir al Pe­ tanque American Open en Fer­ nandina Beach. Petanque es una versión simplificada de un antiguo juego de bolos que se practica al aire libre con la me­ ta de lanzar o hacer rodar las bolas de acero hueco lo más cerca posible a una pequeña bola de madera que sirve de blanco. Los jugadores se tur­ nan y el equipo que termine más cerca de la bola que sir­ ve de blanco, es el ganador.


pág. 26

la agencia de viajes

Marzo de 2016

ECUADOR

BREVES INTERNACIONALES Industria de cruceros 2016: 24 millones de pasajeros La Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) anticipó que espera que este 2016 se registren un total de 24 millones de viajeros a nivel global. Eso supondría 1 millón de cruceristas más que el año pasado. Según la propia Organización Mundial del Turismo (OMT), la prefe-

rencia de los usuarios por los cruceros se incrementó un 23% en la última década. La CLIA indicó por último que la industria está renovando su oferta, además de las experiencias de viaje que ofrece y que también se encuentra en alza el segmento de cruceros fluviales.

Hyatt Place abre sus puertas en Managua

La línea hotelera del grupo Hyatt anunció la apertura de su primer establecimiento en la capital nicaragüense. “Estamos encantados de abrir el Hyatt Place Managua. Es el segundo hotel de América Central y creemos que será un jugador clave entre las ofertas de hospitalidad de Managua”, dijo Fernando Paiz, presidente de Latam Hotel Corp., desarrolladora del emprendimiento. Cabe señalar que una pasarela conecta al hotel con Galerías Santo Domingo, un centro comercial con servicios 24/7 de marcas internacionales e instalaciones modernas. El Hyatt Place Managua posee 140 habitaciones, wi-fi, piscina climatizada en la terraza, gimnasio StayFit las 24 horas y un espacio destinado a reuniones de 3.300 m² equipado con la última tecnología. “Managua es una ciudad vibrante y culturalmente rica, llena de gente amable y una lista de grandes lugares para visitar y cosas que hacer. El hotel es fundamental para todos ellos y estamos seguros de que el Hyatt Place Managua superará las expectativas de los huéspedes y les proporcionará lo que necesiten durante su visita”, dijo el gerente general del hotel, Rafael Correa.

Qantas apuesta por el wi-fi gratuito desde 2017

Las aerolíneas más valiosas, según BrandFinance La consultora presentó su ranking anual en el que destaca cuáles son las líneas aéreas más valiosas según la cotización de sus acciones. Como el análisis es anual, BrandFinance compara y muestra las variaciones interanuales. Aquí presentamos el Top 20 global, y el Podio regional. Pos. Pos. 2016 2015 1 1

Aerolínea

País de origen

Emirates

Emiratos Árabes

2

2

Delta Air Lines

Estados Unidos

3

5

American Airlines

Estados Unidos

4

6

British Airways

Reino Unido

5

3

United Airlines

Estados Unidos

6

8

Air China

China

7

7

Southwest Airlines

Estados Unidos

8

11

Qatar Airways

Emiratos Árabes

9

10

China Eastern

China

10

4

Lufthansa

Alemania

11 16

China Southern

China

Airbus gana un 15% más al cabo de 2015

12 15

All Nippon Airways

Japón

El grupo aeronáutico europeo cerró el año pasado con beneficios por € 2.696 millones. Esto supone un incremento del 15% con relación a lo registrado en 2014. En el contexto de las actividades el conglomerado (desde la fabricación de helicópteros al desarrollo espacial, pasando por la aviación militar y la comercial), es la división de aviones de transporte aéreo la que más se expandió y aportó a estas cifras. Y estos beneficios se produjeron incluso pese a arrastrar una cifra negativa € 635 millones debido a la devaluación del euro. Otros datos financieros revelan que la facturación alcanzó los € 64.450 millones, lo que representa un incremento del 6%. De esa cantidad, la actividad de aviones comerciales acaparó € 45.854 millones, un 8% más.

13

Singapore Airlines

Singapur

14 14

Turkish Airlines

Turquía

15 13

Cathay Pacific

Taiwán

16 12

Air France

Francia

17 21

Qantas

Australia

18 17

Japan Air Lines

Japón

19 19

Etihad Airways

Emiratos Árabes

20 20

KLM

Países Bajos

La aerolínea australiana afina sus planes para poder ofrecer conectividad wi-fi en todos sus vuelos dentro de la Isla-Continente, a todos sus pasajeros, a partir del año próximo. Esto se basa en el acuerdo que Qantas cerró con la proveedora Via Sat, que además ofrece un servicio diez veces más veloz que el convencional. Mediante la conexión, los pasajeros podrán acceder a programas de TV, de noticias y otras propuestas. El sistema se basa en la instalación de antenas en los aviones para recibir señales satelitales.

9

Pos. Regional 1 2 3

Pos. 2016 30 37 40

Pos. 2015 Aerolínea 31 TAM Airlines 41 Avianca Aeroméxico

País de origen Brasil Colombia México

ECUADOR

Director Editorial Fabián Manotas

<colombia@ladevi.com>

Dirección Comercial Marisol Álvarez <ecuador@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092; peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.