La Agencia de Viajes Ecuador N° 24

Page 1

La compañía transportó más de 53 mil pasajeros en la ruta Quito-Bogotá-Quito en su primer año. Pág. 4

Un Miami para los latinos

El Greater Miami Convention & Visitors Bureau y American Airlines realizaron un fam press a Miami. Pág. 14

Foto Tecnoreps presentó su tarifario 2016-2017/ Tour VivaColombia renovó la imagen de sus

colaboradores/Avianca: auspiciante del “Premio CN al Periodismo en Sostenibilidad”. Pág. 21

ISSN: 1390-8839

VivaColombia cumplió un año de operaciones en Ecuador

ECUADOR Periódico mensual de información para profesionales de turismo SUMARIO Despegar.com ofrece vuelos de JetBlue

JetBlue comenzó a ofrecer tiquetes a Estados Unidos y Centroamérica en Despegar.com. Pág. 15

Febrero 2016 - Año II - Edición Nº 24 - 2.500 ejemplares

América Latina, principal protagonista en Madrid

José Luis Puebla Sanz, de Nextia México Tours

“Nextia ayuda a tener una herramienta constatable y de fácil reserva, para vender México”. Pág. 16 Quito Turismo se reunió con el sector privado

Más de 70 operadores asistieron al primer taller de trabajo organizado por Quito Turismo. Pág. 15 Workshop Vacaciones 2016 de Más Travel

En enero, en el Barceló Colón Miramar de Salinas, Más Travel concretó el Workshop Vacaciones 2016. Pág. 15

La Fitur 2016 recibió 232 mil visitantes, un 6% más que en 2015; 9.605 empresas de 165 países, con un crecimiento del 4% entre las extranjeras; 178 nuevos expositores; y la concentración de 6.200 citas agendadas, un 25% más que en 2015. Durante las jornadas uno de los comentarios más escuchados en los pasillos de Ifema fue el marcado movimiento del Pabellón de América, que contó con un gran caudal de participantes. Ecuador: otra vez ausente. Pág. 3

La Copa Disney con M&M Travel Group

M&M Travel Group presenta la Copa Disney, uno de los torneos más prestigiosos a nivel mundial en lo que se refiere a categorías infantiles y juveniles. El evento se desarrolla en el Walt Disney Resort en Orlando, dentro de las instalaciones del ESPN Wide World of Sports Complex.

Pág. 4

ENTREVISTA DANIELA IBARRA,

Youth Exchange System (YES)

“YES es una nueva oportunidad de negocios para las agencias de viajes del país” Daniela Ibarra, coordinadora general de Youth Exchange System (YES) se refirió a la novedad académica que tiene la empresa para los estudiantes del país, y extendió una cordial invitación a las agencias de viajes ecuatorianas para que formen parte de este proyecto vanguardista, que fusionará los intercambios culturales y de estudios en el exterior con las agencias de viajes en un solo paquete.

Pág. 10

Golden Vacations concretó su 32° Mega Caravana

Golden Vacations recibió el nuevo año con la realización de su 32° Mega Caravana en Ambato, Quito, Cuenca y Guayaquil. Además, lanzó Travelivingroup, una nueva unidad de turismo especializada para viajeros de alta gama. Pág. 8



FITUR 2016 ECUADOR

Febrero de 2016

la agencia de viajes

América Latina, protagonista en Madrid

L

a Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid cerró su 36° edición con los mejores datos de su historia y con una alta valoración por la calidad y cualificación de los contactos. Así, la Fitur volvió a registrar un nuevo récord de participación. A lo largo de sus cinco jornadas la Feria recibió la cifra total de 231.872 visitantes (profesionales y público), lo que supone un crecimiento del 6%. Destaca la participación profesional, con 124.659 visitantes y un crecimiento del 2%, consolidando la alta representación internacional, que ya en sus dos anteriores ediciones acumulaba crecimientos del 7% y 12%, respectivamente. También la Fitur ha registrado un récord de participación empresarial. Un total de 9.605 empresas han participado con un incremento del 3,4%. Los países presentes en la Feria (165) también crecieron con 16 reincorporaciones con participación oficial. Un balance positivo también merecen los encuentros de negocios, que han experimentado un crecimiento del 25% hasta alcanzar las 6.200 citas. Como todos los años, los países de la región participaron activamente en la Feria de Madrid, convirtiendo al Pabe-

La Fitur 2016 recibió 232 mil visitantes, un 6% más que en 2015, de ellos, 125 mil profesionales con alta presencia internacional. Durante las jornadas uno de los comentarios más escuchados en los pasillos de Ifema fue el marcado movimiento del Pabellón de América, que contó con un gran caudal de participantes, reafirmando una vez más que se trata de uno de los escenarios más importantes del turismo hispanohablante a nivel mundial. llón de América en uno de los más visitados de las jornadas. El equipo periodístico de Ladevi Ediciones dialogó con algunos de los referentes de la región.

Gustavo Him, ministro de Turismo de Panamá, comentó: “Hicimos hincapié en nuestros productos porque se desconoce todo lo que ofrece el destino”. “Llevamos a cabo

una serie de acciones a través de una nueva estrategia pensada especialmente para el Viejo Continente”, indicó el ejecutivo. Por su parte, Enrique Stellabatti, vicepresidente de Turismo de ProColombia, comentó que como parte de su estrategia de posicionamiento apuestan a los mercados más importantes de América Latina como son Ecuador, Venezuela, Argentina, Chile y México, este último con un gran crecimiento en los últimos años, y en el caso de Europa principalmente España. “La estrategia está basada en presentar nuestros productos nichos, a través de la campaña ‘Colombia es Realismo Mágico’. Sabemos exactamente qué comunicamos para cada uno de los mercados, lo cual refrescó al mercado e incrementó el turismo. Mostramos en qué somos únicos, exhibiendo nuestras fortalezas en destinos y experiencias que sólo se pueden vivir en nuestro país”, concluyó. En el caso de México, el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, aseguró que la industria turística es uno de los sectores de mayor relevancia de la economía mexicana. En tanto, durante la cita en la Fitur, la viceministra de Tu-

rismo de Perú, María del Carmen Reparaz; el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifai; y el director general del BasqueCulinary Center, Joxe Mari Aizega; presentaron el II Foro Mundial de Turismo Gastronómico, que tendrá lugar en Lima del 27 al 29 de abril. Al respecto, la ejecutiva destacó que “la promoción de la cocina peruana es, desde hace una década, pieza clave para el país y un orgullo para los peruanos que vemos la posibilidad de transmitir nuestras costumbres, las mismas que se han transmitido de generación en generación, y que hoy ofrecemos al resto del mundo como complemento ideal del viaje a quienes nos visitan”. Por su parte, Javiera Montes, subsecretaria de Turismo de Chile, comentó: “Volvemos a la Fitur para presentar la di-

ECUADOR, OTRA VEZ AUSENTE JJComo en la edición de 2015, Ecuador no estuvo presente en la Fitur de Madrid. El país ha decidido priorizar otros mercados y ferias, razón por la que también se ausentó de la FIT 2015 (Argentina) y Anato 2016 (Colombia).

pág. 3

versidad turística de nuestro país y mostrar más allá de los productos tradicionales –que es nuestro desafío–, aquellos que nos diferencian de otros territorios. Ejemplo de ello es que realizamos una activación especial del astroturismo de la Región de Coquimbo”. En el caso de Uruguay, durante la jornada del jueves se llevó a cabo una conferencia de prensa, encabezada por la ministra de Turismo Liliam Kechichián, quien se refirió a las frecuencias aéreas de Europa a Montevideo, los destinos Patrimoniales reconocidos por la Unesco y el Centro de Convenciones de Punta del Este, entre otros temas. El Salvador promocionó sus nuevos dos productos turísticos: la Ruta del Café y el Circuito Turístico La Montañona, uno de los pocos bosques originales de coníferas de El Salvador que, en Centroamérica, conforma la ecorregión Pino-Roble. Paraguay se presentó este año con un stand temático con elementos visuales, proyecciones en 3D y una fuerte presencia de atracciones culturales y gastronómicas. Por otro lado, la compañía aérea Air Europa acaba de estrenar la ruta Madrid-Asunción, permitiéndole captar un mayor flujo de turistas europeos.


pág. 4

la agencia de viajes

Febrero de 2016

ECUADOR

La Copa Disney con el servicio de M&M Travel Group

E

n los últimos años, el Grupo M&M Travel se ha constituido como una de las empresas de turismo más grandes del país, alcanzando una participación del 20% del mercado emisivo. “Nuestro compromiso es brindar a las agencias las herramientas necesarias para que atiendan a su cliente durante toda la experiencia de viaje, cumpliendo con los más altos estándares de la industria. Para esto nos hemos enfocado en desarrollar soluciones tecnológicas y generar una variedad de productos que van desde el boleto aéreo, paquete terrestre, alquiler de auto, seguro de viaje, asesoramiento en documentación y acompañamiento durante toda la experiencia del viajero”, afirmó Roberto Bonifaz, director comercial de la compañía. En esta oportunidad ofrece a sus clientes la Copa Disney, un evento que se ha transformado en uno de los torneos más prestigiosos a nivel mundial en lo que se refiere a categorías infantiles y juveniles. La Copa Disney se desarrolla en

M&M Travel Group presenta la Copa Disney, uno de los torneos más prestigiosos a nivel mundial en lo que se refiere a categorías infantiles y juveniles. El evento se desarrolla en el Walt Disney Resort en Orlando, dentro de las instalaciones del ESPN Wide World of Sports Complex.

el Walt Disney Resort en Orlando, dentro de las instalaciones del ESPN Wide World of Sports Complex. El complejo deportivo ofrece instalaciones con los más altos estándares

a nivel mundial, lo que permite que el torneo sea una experiencia inolvidable para los atletas, padres, familiares y acompañantes. “Para garantizar nuestra

propuesta de valor hemos realizado una alianza estratégica con la Academia Alfaro Moreno Quito, una de las más prestigiosas academias a nivel nacional, para que nos guie en la parte deportiva y de esa manera podamos acompañar a nuestros clientes desde la preventa hasta la posventa de este gran torneo”, sostuvo el ejecutivo. “El producto de M&M Travel incluye todo lo necesario para que los equipos y acompañantes no tengan que preocuparse por nada, ya que contarán con nuestra asesoría y acompañamiento desde su salida del país hasta su retorno. El año pasado, algunos de nuestros clientes ya pudieron experimentar nuestro servicio y la diferencia de viajar bajo nuestro acompañamiento. Por esta razón, les invitamos a que sean parte de esta experiencia vivencial única y que nos permitan guiarlos y ayudarlos a entregar un producto inolvidable a sus clientes”, concluyó Roberto Bonifaz.

VivaColombia cumplió un año de operaciones en Ecuador

V

iva Colombia cumplió un año de operaciones y servicios en Ecuador con más de 53 mil pasajeros transportados en la ruta Quito-Bogotá-Quito. Durante su primer año de operaciones en Ecuador, VivaColombia ha obtenido su ponencia dentro del mercado por brindar a los turistas un servicio de bajo costo y la salida de cuatro y cinco frecuencias a la semana. Para 2016 VivaColombia estima aumentar a siete salidas por semana, además de poder transportar 90 mil pasajeros en la ruta QuitoBogotá-Quito, con el fin de lograr una participación del 17% del mercado. Durante 2015, la aerolínea ha transportado cerca de 2,2 millones de clientes

en el mercado colombiano, con 20 rutas al interior de ese país; y más de 200 mil clientes en el mercado internacional, con cuatro rutas hacia Ecuador, Panamá y Perú. Sin contar, además, de sus nuevas rutas internacionales desde Medellín y Bogotá hacia Miami a partir de diciembre. La aerolínea ha encontrado un modelo de negocio que le permite ser eficiente en cuanto a servicio y recursos, con operaciones más simples que reducen los tiempos de embarque y desembarque. Todo ello ha permitido que el costo final de los tiquetes sean más bajos, con el fin de brindarle al cliente la oportunidad de que personalice el servicio de acuerdo a sus necesidades.



pág. 6

la agencia de viajes

Febrero de 2016

ECUADOR

AVIANCA HOLDINGS

Más de 2,5 millones de pasajeros en diciembre de 2015

L

as compañías subsidiarias de Avianca Holdings movilizaron durante diciembre de 2015 un total de 2.507.416 pasajeros, un 5% más que el número de viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por ki-

En diciembre de 2015, las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. movilizaron 2.507.416 pasajeros, un 5% por encima del número de viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La ocupación en el último mes de 2015 se ubicó en 80,4%.

lómetro volado) se incrementó 8,5% en dicho mes, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó un 8,3%. El factor de ocupación se ubicó en 80,4%. Por su parte, de enero a diciembre de 2015 las filiales

de Avianca Holdings movilizaron 28.290.274 pasajeros, registrando un crecimiento del 7,9% frente a 2014. El factor de ocupación en 2015 se sitúo en 79,7%, superior en 0,3 puntos porcentuales a la ocupación de 2014. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó 8,4% en el período, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 8,8%. MERCADOS DOMÉSTICOS. En diciembre, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron 1.496.053 viajeros al interior de Colombia, Perú y Ecuador, registrando un incremento del 4,6% frente al número de pasajeros movilizados en diciembre de 2014. La capacidad (ASKs) se incrementó 3,8% durante ese mes, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 8,8%. Como resultado, el factor de ocupación se ubicó en 80,7%. El número total de pasajeros movilizados por las aerolíneas de Avianca Holdings en el período enero-diciembre de 2015

en Colombia, Perú y Ecuador ascendió a 17.054.095, registrando un crecimiento del 9,1% frente al número de viajeros transportados en los 12 meses de 2014. El factor de ocupación se situó en 77,5%, superior en 0,6 puntos porcentuales a la ocupación registrada en 2014. MERCADOS INTERNACIONALES. En diciembre, las aerolíneas integradas en el hólding transportaron 1.011.363 pasajeros en rutas internacionales, superior en 5,7% al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2014. La ocupación de diciembre en rutas internacionales se situó en 80,3%. Durante 2015, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 11.236.179, superior en un 6% al número de viajeros transportados internacionalmente en 2014. La capacidad (ASKs) creció 7,9% y el tráfico de pasajeros (RPKs) aumentó 8,2%. La ocupación en rutas internacionales durante 2015 ascendió a 80,3%.

Xperience Travel Group se sumó a la red de VivaColombia

Los participantes del fam trip junto a los ejecutivos de Xperience, VivaColombia y ProColombia.

X

perience Travel Group firmó un convenio con VivaColombia para formar parte de la red Viva Agencias y ofrecer nuevas alternativas de viajes a bajo costo a Colombia y brindar más opciones de turismo de compras, religioso, cultural, conciertos, ferias y fiestas en Colombia, como el paquete “Bogotá de compras”. Producto de la relación con la compañía aérea, Xperien-

ce Travel Group, con el respaldo de ProColombia y VivaColombia, cocretó un fam trip a la ciudad de Bogotá. Así, del 27 al 30 de noviembre, representantes de Darvitur, Rainbow Viajes, Travel & Living, Travel Point, Deskubraviajes, Cantabriatur, Intipungo-Ibarra, You Travel y Puerta del Sol tuvieron la oportunidad de conocer los servicios que brinda la aerolínea y todo lo que ofrece la capital de Colombia.



pág. 8

la agencia de viajes

Febrero de 2016

ECUADOR

Golden Vacations concretó su 32° Mega Caravana Golden Vacations recibió el nuevo año con la realización de su 32° Mega Caravana en Ambato, Quito, Cuenca y Guayaquil. Además, lanzó Travelivingroup, una nueva unidad de turismo especializada para viajeros de alta gama.

Paúl Arias.

G

olden Vacations abrió las puertas de 2016 con una fuerte apuesta que no hace más que rati-

ficar su posición de liderazgo en el mercado. Así, del 11 al 14 de enero, la mayorista concretó su 32°

Mega Caravana, que recorrió las ciudades de Ambato, Quito, Cuenca y Guayaquil, y se convirtió en el marco ideal para presentar las novedades de cara a un año con nuevos desafíos. Las jornadas contaron con la presencia de representantes de destinos como Curazao, Panamá, Perú, México y Colombia, y compañías aéreas como Avianca, Aeroméxico y Copa Airlines. Para este año, Golden Vacations ofrece como novedad la inclusión de dos nue-

Paúl Arias y los operadores que participaron de la Mega Caravana.

vos destinos: Barbados y Belice. La empresa cuenta con bloqueos aéreos y la posibilidad de ofrecer al mercado paquetes flexibles, asequibles y libres de intereses. “Marcamos una diferencia siendo líderes en el mercado gracias al apoyo de Copa, Avianca y Aeroméxico. En 2015 logramos el primer lugar en ventas en el grupo de Copa Vacaciones Ecuador y este año seguiremos destacándonos con paquetes innovadores y de alta gama”, señaló Paúl Arias, gerente general de Golden Vacations. TRAVELIVINGROUP. Respecto de la apuesta por

el segmento de alta gama, Golden realizó la presentación oficial de Travelivingroup, una nueva marca en la que se enmarcarán los productos de alta gama y destinos más exclusivos, como Asia, Europa, Medio Oriente, África, China, Alemania, Nueva Orleans, Las Vegas y San Francisco, lo que le permitirá captar nuevos nichos de mercado. Dentro del marco de la presentación oficial de la marca Travelivingroup, Paúl Arias afirmó: “El mercado nos ha solicitado productos diferenciados, y hemos respondido con una propuesta que está a la altura de las expectativas de cualquier viajero de lujo”.

República Dominicana: todo listo para el DATE

E

l Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la feria turística más importante de la República Dominicana, celebrará este año su 17º aniversario en el exclusivo Centro de Convenciones del Paradisus Palma Real, en Punta Cana. El evento, que tendrá a Ladevi Ediciones como patrocinador oficial, se llevará a cabo del 19 al 21 de abril. Como es costumbre, se darán cita los grandes proveedores de servicios turísticos del país junto a compradores provenientes de

todo el mundo, en un ambiente propicio para la concreción de negocios con citas preestablecidas. Organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), y con el apoyo del Ministerio de Turismo (Mitur), el encuentro ya ha despertado altas expectativas en los principales mercados de Latinoamérica y el Caribe. Para conocer la información detallada, los interesados pueden consultar la página oficial de DATE 2016: www.drdate.net.



pág. 10

la agencia de viajes

Febrero de 2016

ECUADOR

DANIELA IBARRA, coordinadora general de Youth Exchange System (YES)

“YES es una nueva oportunidad de negocios para las agencias de viajes del país” Daniela Ibarra, coordinadora general de Youth Exchange System (YES) se refirió a la novedad académica que tiene la empresa para los estudiantes del país, y extendió una cordial invitación a las agencias de viajes ecuatorianas para que formen parte de este proyecto vanguardista que fusionará los intercambios culturales y de estudios en el exterior con las agencias de viajes en un solo paquete.

¿C

uál fue la principal fuente de inspiración para que YES se consolide como una empresa centrada en los servicios de intercambios estudiantiles y estudios en el exterior? -Nuestra experiencia de 12 años y cercanía con escuelas

de idiomas y universidades internacionales oferentes de programas académicos en el exterior, fue sin dudas el principal soporte para que YES salga al mercado y ofrezca programas de estudios en casi todos los países de Norteamérica, Europa, Asia y Latinoamérica para un amplio universo de estudiantes ecuatorianos. Sin embargo, otro de los motivos que nos impulsó a consolidar YES fue que tras haber realizado un estudio de mercado descubrimos que no existían servicios personalizados para los estudiantes que buscan viajar a capacitarse en el exterior o que buscan una experiencia de intercambio cultural. A partir de estas realidades YES trae al mercado una completa cartera de programas académicos para los estudiantes y agencias de viajes. Contamos con programas como: escuelas de idiomas, intercambio cultural (High School), cursos y seminarios certificados para todas las carreras universitarias, pasantías profesionales, work and travel, maestrías y campamentos vacacionales.

Las maestrías online están dirigida a ejecutivos y profesionales. En el caso de los cursos certificados, YES cuenta con convenios con universidades de México, Argentina, Estados Unidos, España y Asia, además de tener convenios internacionales que permiten presentar y desarrollar planes de estudio para todas las carreras universitarias.

-¿Cuáles son los principales programas para el mercado ecuatoriano? -YES cuenta con escuelas de idiomas en casi todos los países, lo que permite a los candidatos profundizar o especializarse en el idioma extranjero de su elección. Para formar parte de este programa no existe límite de edad ni de tiempo de estudio, y se puede elegir vivir con una familia anfitriona o en una residencia estudiantil. High School es para participantes de 15 años a 18 años, es decir que deben ser estudiantes secundarios. Quienes elijan esta nueva experiencia escolar tienen la oportunidad de optar entre destinos como Estados Unidos, Canadá, Francia e Italia, entre otros. Los campamentos vacacionales están enfocados para estudiantes de 12 a 18 años e incluyen clases de idiomas y actividades recreativas, deportivas, artísticas y sociales en países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Francia.

-¿Cómo pretende YES unificar el mundo de los intercambios estudiantiles con las agencias de viajes? -En primera instancia YES invita a todas las agencias de viajes del país a que formen parte de la innovadora iniciativa que tiene la empresa para los estudiantes. La idea en esencia es unificar la experiencia y profesionalismo de los dos mundos, es decir YES le otorgará al cliente final todos los productos y servicios relacionados con los intercambios estudiantiles y las agencias de viajes se convierten en el canal de captación de estudiantes interesados en programas de intercambio cultural estudiantil; por otro lado se encargarán de brindar a los estudiantes los boletos aéreos y programas de visitas a los lugares que ellos decidan. Por lo tanto las agencias de viajes entrarán en un segmento que no han incursionado, generando de esta manera excelentes ingresos por comisión y por sus servicios.

-¿Qué requisitos deben cumplir las agencias de viajes para formar parte de los programas de YES? -Es requisito ser una agencia legalmente constituida y tener permisos de funcionamiento vigentes. Además, las empresas que deseen ser agencias aliadas deberán llenar un formulario que se encuentra en nuestra página web (www. yesecuador.com.ec) para que luego YES les brinde las respectivas capacitaciones y les confiera sus certificaciones de Agencia Calificada. Existen interesantes comisiones para las agencias de viajes por venta de los programas académicos.





pág. 14

la agencia de viajes

Febrero de 2016

ECUADOR

FAM PRESS

Un Miami para los latinos

D

urante dos días, un grupo de periodistas recorrió y conoció las nuevas rutas y atractivos que tiene Miami para los turistas latinos en el marco de un fam press organizado por el Greater Miami Convention & Visitors Bureau (Gmcvb) y American Airlines. Melina Martínez, representante del Gmcvb, mencionó que la idea primordial de este

Del 18 al 20 de noviembre, el Greater Miami Convention & Visitors Bureau y American Airlines realizaron un fam press a Miami con el objetivo de mostrar las nuevas opciones que el destino ofrece para los turistas latinos. La Agencia de Viajes Ecuador participó de la experiencia.

recorrido fue que los periodistas puedan conocer y difundir los otros atractivos que tiene Miami para los latinos y en especial los ecuatorianos. “El objetivo fue mostrar que Miami no solo es un destino de playas y compras, sino que también es una ciudad ideal para visitar museos, galerías y disfrutar de la gastronomía”. Entre los sitios a conocer está Wynwood, un centro de

El grupo de periodistas invitados al fam press.

arte con más de 70 galerías, museos y colecciones que se caracteriza por ser un museo de arte callejero, albergar obras de grandes artistas y realizar mensualmente las Gallery Nights y cada sábado el Wynwood Art Walk. El Desing District es un barrio con más de 130 galerías de arte, salas de exposiciones, servicios creativos, tiendas de antigüedades, restaurantes, bares y tiendas de alta gama como Christian Louboutin, Prada, Louis Vuitton y Hermes. El Art Decó District es una zona reconstruida de Miami donde se pueden encontrar hoteles boutique, teatros, restaurantes y zonas comerciales. Entre los sitios que suelen ofrecer las mejores alternativas de diversión nocturna se destacan Mansión Miami, ubicada en el corazón de South Beach, que se diferencia por mantener un estilo hiphopero; Live Nigthclub; y Mongo`s, que se caracteriza por conservar un estilo latino y caribeño. EL SERVICIO DE AMERICAN AIRLINES. American Airlines cuenta con dos vuelos diarios entre Quito y Miami y dos vuelos diarios entre Guayaquil y Miami. En los últimos años, la compañía ha trabajado en la tecnología y el diseño de sus ae-

Edwin Rincón.

ronaves, por tal motivo a mediados de 2015 presentó dos aviones rediseñados para cubrir la ruta. Para mediados de 2016, la ruta Guayaquil-Miami contará con más oferta de sillas gracias a la activación del Airbus 321, que reemplazara al Boeing 757. Respecto de la alianza entre la compañía y Miami, Edwin Rincón, gerente de Ventas de American Airlines, señaló: “Esta alianza ha proveído al destino una oportunidad grandiosa”. Por su parte, Melina Martinez, afirmó: “Para nosotros son los socios más importantes, ya son más de 15 años que trabajamos junto a American Airlines”.


ECUADOR

Febrero de 2016

la agencia de viajes

pág. 15

Workshop Vacaciones 2016 de Más Travel

M

ás Travel reunió a 160 agentes de viajes y operadores en el Barceló Colón Miramar de Salinas para que fueran protagonistas del Workshop Vacaciones 2016, un evento que además del espacio de comercialización, contó con un desayuno de capacitación y un cierre a toda fiesta. El objetivo principal de la cita fue dar a conocer los productos para 2016, para lo cual la mayorista reunió a los agentes y representantes de las principales agencias de viajes de Guayaquil, Manta, Machala y Cuenca. Así, los agentes recibieron capacitaciones por parte de los operadores de destinos como Panamá, Miami-Florida, Curazao y México, entre otros. Nuevos productos, nuevos hoteles, promociones y excelentes tarifas fueron los ingredientes principales de las presentaciones de los operadores y socios comerciales de Más Travel. Pero no todo fue trabajo, pues también hubo concur-

E

CREANDO EMOCIONES

El 10 y 11 de enero, en el Barceló Colón Miramar de Salinas, Más Travel concretó el Workshop Vacaciones 2016. Al evento, que tuvo una jornada de comercialización, un desayuno de capacitación y un cierre con una fiesta, asistieron 160 agentes de viajes y operadores. sos, premios, deliciosa comida y mucha diversión, ya que al término de la jornada del domingo los agentes disfrutaron de una Glow Party, acompañada de deliciosos cócteles. La

jornada terminó con una divertida fiesta que disfrutaron los agentes de viajes junto con el personal de Más Travel en un ambiente de camaradería, donde además se celebró el

4° aniversario de la empresa. El lunes los invitados disfrutaron de un delicioso desayuno, en el que además recibie-

Cuenca presentó su carnaval en Quito

n días pasados en las oficinas de Quito Turismo, la Fundación Municipal Turismo para Cuenca realizó una rueda de prensa con el objetivo de presentar oficialmente a los “compadres y comadres” del carnaval cuencano, que comenzó el 4 de febrero en el Parque Abdón Calderón. Durante ocho años, la Fundación Municipal Turismo para Cuenca realizó una ardua labor con el fin de revivir esta fiesta que además de ser un acto lleno de alegría y colores, evoca tradiciones ecuatorianas. “El carnaval es una fies-

Margarita Lasso, comadre del carnaval cuencano; Tania Sarmiento y Gabriela Sommerfeld, gerenta general de Quito Turismo.

ta tradicional llena de música, bailes, juegos y hermandad”, afirmó Tania Sarmiento,

Despegar.com: vuelos de JetBlue a Estados Unidos y Centroamérica

L

JJEl nuevo eslogan de Más Travel, “Creando emociones”, resume el propósito de la mayorista como empresa, ya que su gente está comprometida en hacer que cada pasajero viva un mundo de emociones en cada viaje, que pueda conocer, sorprenderse, disfrutar, alegrarse y maravillarse con cada destino.

a aerolínea JetBlue comenzó a ofrecer tiquetes para sus vuelos regulares con salidas desde Quito a Estados Unidos y Centroamérica (desde el 25 de febrero) en el sitio y aplicaciones móviles de Despegar.com. JetBlue es una empresa catalogada como “híbrida” en la industria de las aerolíneas comerciales, puesto que ofrece tarifas económicas dentro del mercado de las líneas aéreas denominadas de “bajo costo”, sin embargo se diferencia por brindar mayores beneficios como: mayor capacidad para llevar equipaje, servicios de entretenimiento a bordo, wifi gratuito, snacks ilimitados

y otras ventajas para complacer y mejorar las condiciones de vuelo de los viajeros. Estados Unidos, Aruba, Islas Turcas y Caicos, Bermuda y Puerto Rico serán los destinos que se ofrecerán desde las plataformas de ventas de Despegar. Jorge Luis Páez, gerente general de Despegar.com, resaltó: “Despegar.com se consolida cada vez más como uno de los máximos vendedores en la ruta EcuadorEstados Unidos, ya que en 2015 crecimos un 55% en ventas. Sumar frecuencias de vuelos sin escalas nos permite brindar un diferencial a nuestros clientes que sabemos van a aprovechar”.

directora ejecutiva de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, y añadió: “Desde

que inicié mi gestión la prioridad fue establecer un plan de desarrollo de turismo y de marketing con vigencia de tres años. El segundo punto se ha centrado en la modernización de la Fundación, es decir incluir las actividades y gestiones de la ciudad en portales web y redes sociales. Y por último nos hemos propuesto convertir a la Fundación en una institución pública, meta que necesitará de un largo período de tiempo y sobre todo del apoyo de todo el sector privado y de nuestros ciudadanos”.

ron una capacitación de Técnicas para cierre de ventas por parte de Miguel Loza Suárez (Mindtegral).

Más Travel no solo se preocupó en mostrar sus productos y ofrecer diversión a los agentes, sino también en dar una herramienta para ayudarlos a ser más efectivos en el mundo dinámico de las ventas. Adicionalmente, fue presentada de forma oficial la nueva página web www.mastravel.com. ec, una herramienta para los agentes de viajes, con información completa de los destinos, promociones y paquetes turísticos.

Quito Turismo se reunió con el sector privado

Javier Vidal se une a Pegasus Transportation

Javier Vidal.

P

egasus Transportation anunció que Javier Vidal ha sido nombrado director de Desarrollo de Negocios de la compañía. En su nuevo cargo, el directivo será el responsable de detectar y establecer nuevos mercados, maximizar oportunidades con tecnología XML, incrementar el desarrollo de nuevos productos y servicios, incentivar el cuidado y creci-

miento de clientes y proveedores, y potenciar oportunidades de negocio global. “Estamos encantados con esta designación. Los amplios conocimientos de Javier sobre la industria del turismo nos ayudarán a seguir avanzando en la misión de garantizar a nuestros clientes el más alto nivel de servicio, calidad y experiencia de viajes“, señaló Fernando Pereira, presidente de Pegasus. Cabe detallar que Vidal llega a la compañía con más de 18 años de experiencia en el desarrollo e implementación de programas de marketing y ventas nacionales e internacionales, adquiridos durante su desempeño como ejecutivo regional de ventas de reconocidas empresas.

M

ás de 70 operadores turísticos de la ciudad asistieron al primer taller de trabajo organizado por Quito Turismo y convocado por su flamante gerenta general, Gabriela Sommerfeld, quien señaló que el principal objetivo de su administración será aumentar la participación de la industria turística en el Producto Interno Bruto (PIB) del Distrito Metropolitano de Quito. Durante el encuentro, Richard Dávila, presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador, felicitó la gestión realizada por la institución aunque manifestó que se debe mejorar la conectividad, trabajar en la se-

guridad de La Mariscal Sucre y el Centro Histórico y revisar los impuestos aeroportuarios. Por su parte, Roberto Beltrán, representante de Centaurus Travel, expresó que la ponencia de Quito en ferias internacionales debe realizarse en conjunto con los operadores turísticos para conformar un bloque definido como ciudad; asimismo recalcó la importancia de las alianzas institucionales para la creación de productos turísticos y la necesidad de capacitaciones a quienes integran la industria. Para cierre del taller los asistentes llenaron una encuesta que contribuirá a la valoración de los productos y servicios de Quito.


pág. 16

la agencia de viajes

Febrero de 2016

ECUADOR

JOSÉ LUIS PUEBLA SANZ, Nextia México Tours

“Nextia ayuda a tener una herramienta constatable y de fácil reserva, para vender México”

¿C

uál es la propuesta de producto de Nextia Méxi-

co Tours? Consta de dos propuestas diferentes dentro de una misma. Una es crear cuatro rutas terrestres de forma dinámica y flexible en la que el cliente pueda decidir su punto de entrada y de salida, lo que resultaría en 550 opciones semanales para realizar las cuatro rutas, con la posibilidad de combinarlas entre ellas, lo que da un total de 4 a 31 días de viaje por México sin abandonar el autobús. Esto es susceptible de ser ofrecido por módulos, es decir, un cliente puede hacer dos partes de la ruta pero no comunicarlas por vía terrestre sino aérea; o bien, hacer parte de una ruta, volar a otra parte de México y sumarse a otro itinerario. Ahí las posibilidades se multiplican hasta generar un impacto importante en el mercado porque este tipo de turismo no se realiza en México. Hay muy buenos operadores pero se dedican a hacer circuitos cerrados. La segunda parte es lo que denominamos “México a tu Manera”; es una herramienta que brinda al operador del producto Nextia la posibilidad de que el cliente elija un estado, donde se le ofrecen las ciudades donde contamos con contratación hotelera y excursiones. De manera que un operador que tenga este producto pueda operar a la demanda del cliente. En suma, se trata de una empresa de turismo receptivo que forma parte de Grupo Travel. A nivel regional, ¿cuáles son los mercados más rentables? Los mercados más rentables, teóricamente, son el mexicano, el argentino, el colombiano y el chileno. Pero mercados crecientes e importantes pueden ser el peruano y el ecuatoriano. Mercados que pudieron haber abandonado la venta de México por motivos tal vez de inseguridad, son el puertorriqueño y el latino de Estados Unidos. Un mercado potencial es el español, porque parece que se está recuperando de la crisis y que los índices de crecimiento de turismo están subiendo y al español le puede servir muy bien este producto. ¿Cómo se preparan para contrarrestar los vaivenes políticos y económicos de los países de la región? En turismo, nada se puede preparar. Probablemente sea una de las industrias más vulnerables que existen y tenemos ejemplos muy claros: los atentados en París o la gripe

esperar cosas buenas porque el dólar se ha fortificado. Si la situación se estabiliza en países que en otro tiempo eran grandes emisores, como Venezuela, tal vez vuelva a ser un mercado creciente. El turismo es complicado porque todo lo afecta y sólo se puede analizar a posteriori. La economía manda y al final de lo que se trata es que los operadores cuenten con salud financiera.

Con el dinamismo y la flexibilidad como principales características, Nextia México Tours se prepara para salir al mercado en 2016. En entrevista exclusiva con este medio, su director general, José Luis Puebla Sanz, se refirió a la propuesta del producto, cuyo objetivo es que el mundo conozca la inmensa oferta turística de México. POR ARIANE DÍAZ BECERRA, redaccionmexico@ladevi.com

Lo importante es contar en Latinoamérica con los operadores justos, a quienes se pueda dar el apoyo para sacar a Nextia adelante. aviar. Nosotros lo que queremos vender es México. Curiosamente cuando se trata de un turismo receptivo, que la moneda referencia sea dólar o euro permite visitar el país de forma más barata. ¿Cómo prepararnos para cambios políticos? Sólo aceptándolos. En turismo no puedes ser rígido, sino amoldarte a lo que va pasando. ¿Cuál es el principal mercado y cuáles emergen a nivel nacional y regional? Se trata de un producto muy abierto y tiene una muy buena relación calidad/precio, por lo que puede funcionar muy bien. Al ser un producto que ofrece la versatilidad de elegir la duración del viaje, es posible también elegir el costo, lo que facilita que la gente se pueda acostumbrar a viajar por México, más allá de los viajes de playa. El país tiene una oferta inmensa y sus números lo dicen: 33 zonas declaradas Patrimonio de la Unesco, lo que lo coloca como el primer país de todo el continente ameri-

cano en estas nominaciones, seguido sólo por Estados Unidos –que tiene 10 menos–, y como el sexto país del mundo, detrás de Italia, China, España, Francia y Alemania, los cinco con un movimiento turístico considerable. Aunque México tiene un caudal de turismo importante, el 80% u 85% se concentra en playas y se olvida de la gran oferta cultural que existe en el país. Nextia ayuda a tener una herramienta constatable, de fácil reserva, para vender México. ¿Cómo adaptan la labor de la compañía a las nuevas tecnologías? Es un proyecto muy ambicioso de inversión tecnológica porque queremos que se convierta en una página activa, en la que el agente de viajes o el cliente pueda gestionar su reserva. Por otra parte, hay una inversión considerable en e-commerce, redes sociales y posicionamientos Google para que al final lleve información al cliente y haga que la marca sea conocida para que ellos la puedan solicitar a los agentes de viajes. ¿Cuál es la posición de Nextia a nivel regional? ¿Cuál es su estrategia de posicionamiento de cara a los próximos años? Hoy es un producto nuevo, que hay que introducir en el mercado. El posicionamiento se irá consiguiendo a través de todos los instrumentos de ecommerce que existen y con

operadores de los países pero de forma muy limitada. Queremos que el producto lo manejen pocos operadores para que les podamos dar la respuesta que exige lanzar un producto. Es decir, si se reparte entre 80 operadores en Buenos Aires no hay capacidad económica posible para apoyarlos a todos. Sin embargo, si se selecciona a buenos operadores que quieran realmente involucrarse en la venta del producto, se les podrá apoyar prácticamente en todo lo que sea necesario a lo largo de un año. ¿Está pensado que existan oficinas o socios locales en la región? En la región nuestros socios son los operadores que se han ido seleccionando a lo largo de este tiempo, a los cuales se les ha presentado el producto y pueden decidir sumarlo como uno más de su portafolio, a nadie se le pide una exclusividad. Lo importante es contar con los operadores justos, los necesarios y a los que se pueda dar el apoyo para sacar el producto adelante. ¿Cómo es el comportamiento de los mercados nacionales? Todo va ligado a la situación económica de cada país. En general, al latinoamericano le gusta viajar por el mundo. Es un mercado al que le gusta mucho conocer y por ello hay que tratar de que descubra que México es un país con mucho para ofrecer a todos los

niveles: cultural, histórico, gastronómico, folclórico, etcétera. En España y Portugal a la gente le gusta viajar y para el español México es un destino de un crecimiento casi anual. En Argentina, una vez que se sienten las bases de las reglas del juego con el nuevo gobierno, si son favorables, ese país tendrá un crecimiento muy importante como emisor al mundo y esperamos que a México. Chile durante muchos años

El cliente latino suele ser una persona culta, que sabe lo que busca y sacar lo mejor de los viajes. ha tenido una estabilidad económica, la clase media se ha extendido y mucha gente accede a viajes, por lo que se espera que vuelva a generar una fuente importante de turismo. Considero que el país con mayor potencial de crecimiento es Colombia, porque se ha retirado la presión del requisito de visa y el flujo de colombianos a México ha sido enorme. Luego hay otros mercados cuya economía quizá no ha sido tan positiva pero sí muy estable, como Perú y Ecuador, y cada vez tenemos más clientes de esos países, por lo tanto, se puede esperar un crecimiento de ellos. De Estados Unidos sólo se puede

¿Cuáles son las principales características de los viajeros latinos? Existe una similitud y es la amabilidad, la alegría y la forma positiva de enfocar las cosas, es algo inherente al turista latino. México y Colombia son muy afines pero no dejan de ser culturas diferentes. El colombiano y mexicano pueden llegar a ser más conformistas, de alguna forma, mientras que el argentino no lo es. El cliente latino en general suele ser una persona culta, que sabe lo que busca y de una manera u otra sabe sacar lo mejor de los viajes. Es más fácil encontrar problemas en clientes de otras culturas, como las anglosajonas o germánicas, que en un cliente latino. Si se trabaja con calidad, el viajero latino lo reconoce siempre. ¿Cuál es la asignatura pendiente del turismo latinoamericano? En general, las infraestructuras que permitan desarrollar distintas vertientes del turismo. Crear Nextia en otro país de Latinoamérica es complicado porque la infraestructura jamás ayudaría. No hay cómo cubrir las rutas por carretera, ni mucho más de donde elegir. Este tipo de receptivo se podría crear en Ecuador, por ejemplo. En Perú, Argentina y Brasil es difícil por la extensión de los países. La OMT dice que Latinoamérica es la región que más crecerá en turismo emisivo en los próximos años. ¿Cómo aprovechará Nextia esta tendencia? El desarrollo económico de los países latinoamericanos cada vez es mayor. Si leemos entre líneas lo que son los países emergentes, muchos de ellos son latinoamericanos por lo que probablemente habrá más cantidad de gente dispuesta a viajar. ¿Cómo aprovechará esto Nextia? De la forma en que lo está haciendo: creando su mercado en la región, cerrando su producto, tratando de apoyar a los operadores que quieren manejarlo en todo lo posible y buscar que el producto sea reconocido, vendido, comprado y utilizado.



pág. 18

la agencia de viajes

Febrero de 2016

ECUADOR

13 lugares románticos en el sur de la Florida para el Día de San Valentín

POR KARA FRANKER

¿Están listos para disfrutar del día del amor? He aquí algunas ideas románticas para celebrar el Día de San Valentín en el sur de la Florida con esa persona especial, desde Miami hasta Palm Beach.

1

Una cena de cuatro platos en el Touché Rooftop Lounge and Restaurant en Miami. El restaurante de azotea más romántico del centro de Miami ofrece una cena de cuatro platos para el Día de San Valentín. La oferta consiste en aperitivo, pasta, plato principal y postre, además de una copa de champán Veuve Clicquot, todo por US$ 95 por persona. Las sabrosas opciones incluyen el ‘Marilyn Monroe’, camarones tempura, ensalada de cangrejo, vieiras, aioli picante, ravioli Red Heart en salsa de langosta, 1 lb de langosta fresca en salsa de tomate sobre raviolis rellenos de tomate y queso mozzarella, y costillas de puerco a la napolitana, costillas de puerco en salsa picante de ciruelo dulce y pimentón. Para endulzar la noche, entre los postres puedes escoger Lava Cake con compota de frambuesa y tiramisú con galleticas Amaretti y salsa de chocolate.

2

Una culinaria elegante y una romántica serenata en el Delano en South Beach. El Bianca at Delano ofrece una romántica y elegante velada para parejas. Además de una exquisita cena de tres platos, disfrutarán con la proyección de un romántico clásico en el encantador huerto del Delano. Entre lo más destacado del menú están la Insalata Rossa con hojas de roble rojo, achicoria roja, toronja, semillas de granada, remolacha y queso de cabra, risotto de langosta y mousse de chocolate para el postre. Adicionalmente, cada comensal recibirá una copa de champán para brindar con el postre. El costo es US$ 100 por persona. Después de cenar dirígete a la piscina del Delano Beach Club y pásala bien con la superestrella de R&B Miguel, ganador del premio Grammy (el precio VIP es US$ 150 por persona; cena y concierto VIP US$ 200 por persona).

3

Visita la lujosa Villa Azur en Miami Beach. Obsequia a tu pareja una experiencia inolvidable en Villa Azur, ubicado en el corazón de Miami Beach. Este restaurante y bar estilo mediterráneo francés con un toque italiano cuenta con especiales para el Día de San Valentín preparados

por el chef Erwin Mallet, además del exquisito cóctel Love Potion confeccionado por el experto bartender Martín Gutiérrez. Para crear el ambiente debido, una banda acústica tocará toda la noche en medio de la romántica decoración con piezas de época, arañas de luces y puertas francesas blancas que abren a un frondoso jardín con afelpados sofás de cuero blanco.

4

Exquisita cena para dos en el db Bistro Moderne Miami del JW Marriott Marquis Miami. ¿Quieren disfrutar de una deliciosa cena en un ambiente maravilloso? El db Bistro Moderne Miami es el lugar perfecto para compartir una increíble experiencia con tu persona amada. Propiedad del conocido chef y dueño de restaurantes Daniel Boulud, el restaurante va a ofrecer un menú de degustación de cuatro platos para el Día de San Valentín con algunas opciones a la carta el viernes y el sábado a un costo de US$ 150 por persona. Disfruta del menú cuidadosamente preparado por el chef Jason Pringle, que incluye risotto de trufas negras, uni, limón meyeri y espárragos, seguido de un plato principal de solomillo asado, cerdo guisado, champiñones y salsa bordelesa, o halibut cocinado en mantequilla, langosta, hinojo y naranjas cara cara. Para completar esta exquisita cena, saborea un magistral postre del chef Jerome Maure: napoleón de chocolate, cremeux de gianduja y jengibre, o helado con praliné de chocolate. Puedes convertirlo en un romántico fin de semana de San Valentín más cena con el paquete que ha diseñado el JW Marriott Marquis Miami.


ECUADOR

5

Cena de seis platos en el Diplomat Prime de Hollywood. El Diplomat Prime ofrece una cena de seis platos a precio fijo para el Día de San Valentín que incluye hors d’oeuvres amuse-bouche, un muestreo de mariscos, ‘surf & turf”, dueto de chocolate y mucho más, a un costo de US$ 175 por persona, con una copa de champán gratis.

6

Fiesta Red Light Green Light en el Living Room del W Fort Lauderdale. El Living Room en el W Fort Lauderdale ha preparado un evento para el Día de los Enamorados al cual todos están invitados (solteros, parejas y los complicados) para disfrutar de una romántica noche llena de posibilidades. Al llegar, escoges una manilla que puede ser verde, amarilla o roja de acuerdo a la relación en que estés, o no estés. El DJ A-Train va a marcar el compás de la noche con ritmos eclécticos y mezclas de videos. La segunda edición anual de Red Light, Green Light, le aporta a los presentes una romántica noche de posibilidades, con regalos y deliciosos cócteles, todo con vista al océano Atlántico.

ra dos, panqué de mantequilla, alteas con semillas de vainilla, bizcocho de chocolate y mini sándwiches de helado.

9

Una romántica cena italiana en la Casa D’Angelo en Fort Lauderdale y Boca Ratón. La Casa D’Angelo en Ft. Lauderdale es un destino maravilloso para cenar el Día de los Enamorados, con un menú a la carta diseñado por el chef ejecutivo Angelo Massanova que puedes complementar con una amplia selección de champanes y vinos. En Boca Ratón, el talentoso chef ejecutivo Rickie Piper tiene planeado varios especiales, tales como risotto con porcini, risotto con champiñones porcini, aceite de trufas blancas y bistec a la Fiorentina de 12 oz hecho a la parrilla. Luego, dale gusto a tu paladar con la tarta de queso ricota.

10

Una cena divina y deliciosa en el Steak 954 de Fort Lauderdale. Invita a tu pareja a una cena especial en el Steak 954 mientras disfrutan del arrullo del mar en la terraza al aire libre, o en el comedor frente a la singular pecera de 15 pies de largo donde se deslizan las medusas. Los deliciosos especiales incluyen ostras Rockefeller, tubérculos cocinados en mantequilla, broccolini tostado y ‘surf & turf’ de filete, gambas de Madagascar y apio al gratén con salsa de Madeira.

Cena de Blue Valentine en The Blue, Boca Raton Resort & Club. Ubicado en el icónico centro turístico, Boca Raton Resort & Club, este centro del Waldorf Astoria que abarca 365 acres, ofrece una cena para la noche de San Valentín en su exclusivo restaurante The Blue, el cual se encuentra en el piso 27 del afamado hotel y cuenta con una vista espectacular de la costa del Atlántico. La cena ‘Blue Valentine’ incluye una mesa al lado de la ventana, menú de cuatro platos fijos, opciones de mariscos frescos en The Claw Bar y una copa gratis de champán. El precio es US$ 250 por pareja, o US$ 95 por persona por el menú fijo de tres platos con una copa gratis de champán. El precio de las habitaciones comienza en US$ 329 la noche.

8

11

7

Un dulce Día de San Valentín en el Big City Tavern de Fort Lauderdale. Haz tus planes para pasar una romántica noche en el Big City Tavern en Las Olas Boulevard, donde el chef ejecutivo Louie Bossi les espera con un apetitoso menú (precios a la carta) que les hará agua la boca. La suculenta cena comienza con mozzarella de búfalo, fresas en conserva, rúgula y balsámico añejado, seguido de dorado a la parrilla, langosta a la vinagreta, o gnocchi al forno, salsa san marzano, stracchino, y panceta curada en casa. Culmina la noche dulcemente con una fondue de chocolate Grand Marnier con bayas pa-

Invita a tu amor al City Oyster & Sushi Bar en Delray Beach. City Oyster & Sushi Bar es un lugar estupendo para disfrutar de una cena especial para dos o de una noche de San Valentín reunidos con amistades. Pueden comenzar la aventura culinaria con panecillos de San Valentín, seguido de deliciosos platos principales creados por el chef Dennis Teixeira, tales como pappardelle y bronzini asado con coles de Bruselas. Y para completar la noche, un postre hecho en casa por el chef de repostería Nico Jambetakis, como su cremoso pastel de chocolate y mantequilla de maní o

Febrero de 2016

la agencia de viajes

pág. 19

el fondue de chocolate Grand Marnier con bayas para dos, panqué de mantequilla, alteas con semillas de vainilla, bizcocho de chocolate y mini sándwiches de helado.

12

Una romántica cena con velas en el Café Boulud de Palm Beach. Cuando se trata de lugares románticos, la terraza y el patio alumbrado con velas del Café Boulud ofrecen un ambiente de ensueño sin igual. Disfruta del día de Cupido con un manjar preparado por el chef ejecutivo Rick Mace, a un costo de US$ 115 por persona. La cena de tres

platos acompañada de champán, trufas y caviar es insuperable. Los divinos postres del chef de repostería Eric Snow son un venturoso punto final a una cena memorable que también incluirá una dulce sorpresa para llevarte a casa.

13

Una noche memorable en el City Cellar Wine Bar & Grill de West Palm Beach. Acurrúcate con tu amor en el City Cellar Wine Bar & Grill. El chef ejecutivo Kevin Darr te brindará un menú a la carta o los de-

liciosos especiales del día, que incluyen solomillo a la parrilla Wagyu NY, risotto de langosta, mache orgánico, chalote asado agridulce, halibut chamuscado, puré de calabacín, brócoli chino salteado, mantequilla de pistacho y gnocchi de maíz dulce fresco, panceta, camarones roca, tomates de la región, albahaca morada. El administrador general Michael “Iggy” Ignatowicz también estará disponible con sugerencias para maridar la comida con vinos de la galardonada lista de más de 400 variedades que se pueden ordenar por botella, media botella o copa, algunos a precios estupendos.


pág. 20

la agencia de viajes

Febrero de 2016

ECUADOR

Cinco románticos restaurantes en centros turísticos de Palm Beach

DE LA PESCA DEL DÍA: Temple Orange en Eau Palm Beach Resort & Spa Con su magnífica vista del océano Atlántico, Temple Orange ofrece un variado buffet los viernes por la noche y platos principales a la orden a base de pescado fresco. Hay mesas afuera junto a la hoguera para relajarse en un ambiente casual. Bebida: sangría roja.

Palm Beach es un destino de lujo donde tanto los turistas como los residentes pueden encontrar una gastronomía de exquisita presentación preparada con los mejores ingredientes. Aquí incluimos las recomendaciones sobre algunos románticos restaurantes en centros turísticos, donde encontrarán todo tipo de comidas. POR KARA FRANKER

Platos: la pesca del día y un poquito de todo en el bufet.

LAS MEJORES VISTAS EN TODOS LOS ALREDEDORES: Blue en Boca Raton Resort & Club Contempla el panorama del canal Intracoastal y del océano Atlántico a tus pies desde los enormes ventanales de The Blue. Posado en el piso

27 del histórico hotel, la vista abajo es sensacional. Y también lo es la comida. Bebida: El Rey Cabernet Sauvignon de la bodega de la familia Robledo. Platos: solomillo para dos, mejillones a la plancha y tomates verdes fritos. HABLANDO DE CÓCTELES: HMF en The Breakers Nombrado así en honor a Henry Morrison Flagler, fundador de The Breakers y padre del turismo en la Florida, el menú del HMF ofrece una impresionante selección de deliciosos platos pequeños y cócteles artesanales. Hay un ambiente animado, por todo lo alto y ultra glamoroso, un lugar para ver y dejarse ver. Bebida: Chanel #6 - champán, vodka, Chambord y jugo de piña. Platos: platos pequeños como alcachofas robata a la parrilla, churrasco chimichurri y la selección del “camión de comida”, como “tacos de pescado So Cal”. UN JARDÍN ENCANTADO: Café Bouloud en The Brazilian Court Hotel & Beach Club El menú franco america-

no está cuidadosamente planeado y ejecutado magistralmente por el chef ejecutivo Jim Leiken, quien se entrenó en los restaurantes de Daniel Boulud en Manhattan. El encantador jardín tropical invita a una romántica cena para dos. Bebida: White Cosmo – vodka Stolichnaya, licor St. Germain de flores del saúco, jugo de arándano blanco, jugo de lima y un cubo de hielo con orquídeas. Platos: dúo de solomillo de primera y filete de costilla cocido en vino tinto, servido con mouseline de zanahorias y pommes lyonnaise FRENTE AL MAR: Graze en Four Seasons Resort Palm Beach Disfruta de un almuerzo o una cena de inspiración europea con un toque local a cargo del chef Darry Mioles y del chef d’ cuisine Jason Van Bomel. El ambiente es relajado y agradable, y además se puede cenar al aire libre con una vista idílica del mar. Bebida: Pompelmo – ginebra, jugo fresco de toronja, albahaca y lima. Platos: ensalada de pollo asado jalado, rúgula, berro, queso azul Blu Sunshine, uvas, nueces y vinaigrette a base de jerez.

Una escapada romántica a Clearwater Beach

POR KARA FRANKER

C

learwater Beach es un lugar ideal para enamorados en busca de una escapada romántica. Hay un hotel en particular que me encanta, ya que se trata de una extraordinaria bella ubicación frente al mar combinada con un lujosísimo hotel. El Sandpearl Resort (500 Mandalay Avenue, Clearwater Beach, FL 33767) es una joya resplandeciente situada directamente en el golfo de Méxi-

co. Las parejas y familias que lo visitan regresan año tras año, ya sea para celebrar alguna ocasión especial, como un aniversario o su compromiso matrimonial, o solo para descansar y relajarse en un lugar tropical rodeado de amables empleados. Nos juntamos con nuestro equipo de video de Spark para captar el romántico ambiente y compartirlo con ustedes, y tal vez animarles a que vengan a experimentarlo ustedes mismos.

TIPS DEL VIAJERO • Sugerencia de la experta: durante tu estadía, no dejes de saludar a Jonathan Pelletier, quien no solamente es el director de comida y bebida del centro, sino también alguien que puede crear momentos mágicos, ya sea una cena privada para dos servida en tu balcón con vista al mar, o champán y pequeños sándwiches s’mores de alteas tostadas y chocolate servidos alrededor de la hoguera cerca de la orilla. • Dónde cenar: el Caretta on the Gulf te brinda una experiencia culinaria que no vas a querer perderte. En el menú encontrarás delicias como costillas Shoyu, camarones del golfo con sémola de maíz y cobia Open Blue.


pág. 21

la agencia de viajes

Febrero de 2016

ECUADOR

FOTOTOUR Tecnoreps presentó su tarifario 2016-2017 El 6 de enero, en las instalaciones del Hotel Courtyard Marriott, Tecnoreps realizó el lanzamiento de su tarifario 2016-2017 con el fin de brindar las mejores ofertas para las agencias de viajes tanto a nivel nacional e internacional.

VivaColombia renovó la imagen de sus colaboradores La aerolínea de bajo costo VivaColombia renovó la imagen de sus auxiliares de vuelo con la entrega de uniformes con cortes innovadores, diseño creativo y de color amarillo. Así, los pasajeros podrán apreciar un nuevo atuendo acorde a los valores corporativos, que forma parte de una estrategia de expansión de la compañía.

Avianca será coauspiciante del “Premio CN al Periodismo en Sostenibilidad”

Cervecería Nacional comunicó que Avianca será el coauspiciante y la aerolínea oficial de la primera edición de los “Premios CN al Periodismo en Sostenibilidad”. Dicho premio tiene como objetivo principal reconocer a los periodistas de diferentes medios a nivel nacional por su arduo y excelente trabajo en el campo de la creación de contenidos sostenibles, es así que el Premio CN reconocerá a periodistas residentes en Ecuador que tengan reportajes publicados sobre temáticas ambientales, comunitarias, preservación de recursos hídricos/ energéticos y productividad. Los comunicadores que deseen participar en el concurso podrán presentar sus trabajos hasta marzo de 2016, al siguiente correo: premioperiodismosostenible.cn@gmail.com.


pág. 22

la agencia de viajes

Febrero de 2016

ECUADOR

BREVES INTERNACIONALES Etiopía quiere apostar al turismo El país africano ha decidido constituir un Comité de Transformación que impulse la actividad turística. Etiopía se distingue por sus paisajes de excepcional belleza y por su sorprendente y antigua cultura (en la foto la iglesia de Biet Ghiorgis, una de las once iglesias monolíticas de Lalibela, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la

ECUADOR

Unesco). Esta riqueza tuvo como consecuencia reciente, que el Consejo Europeo sobre Turismo y Comercio eligiera a Etiopía como el destino número uno en 2015, entre 31 seleccionados. El año pasado, justamente, unos 600 mil turistas visitaron Etiopía y el número de viajeros ha crecido un 10% durante la última década.

“Thor” es el rostro de una nueva campaña promocional de Australia El actor Chris Hemsworth (foto), que pasó a la fama por ser el rostro del personaje del comic “Thor”, se convirtió en la estrella de la nueva campaña de turismo de Australia. La iniciativa se llama “No hay nada como Australia”, y se centraliza en la costa del continente-isla. “Hemsworth proporcionará una voz australiana auténtica para contar la historia del país a nivel mundial”, comentó John O’Sullivan, director general de Tourism Australia. “Chris verdaderamente encarna el estilo de vida australiano y su amor por su país de origen, lo cual lo convierte en un embajador ideal”, agregó O’Sullivan. El funcionario continuó: “Desde aprender a surfear en Phillip Island, a pescar con sus hermanos en el territorio, Chris ha crecido en Australia, en y siempre en entornos acuáticos, y sus propias experiencias personales traen una voz australiana auténtica e influyente en nuestro campaña”. La campaña tiene a Nueva York como punto de partida. Hemsworth, por su parte, comentó: “Realmente estoy deseando que llegue el lanzamiento de esta nueva campaña en Nueva York para compartir con el resto del mundo lo increíble que es este país”.

Director Editorial Fabián Manotas

<colombia@ladevi.com>

Dirección Comercial Marisol Álvarez <ecuador@ladevi.com>

Redacción Juan F. Subiatebehere (coordinación), Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Norwegian invertirá US$ 400 millones para renovar su flota NCL confirmó que invertirá US$ 400 millones para renovar su flota. Se trata de implementar el denominado proyecto “The Norwegian Edge”, un nuevo estándar de servicio con foco en la excelencia de servicio. “Este nuevo producto va a seducir a los huéspedes que van a regresar a los navíos para disfrutar de los nuevos menúes y experiencias gastronómicas, servicios de calidad, y un excelente servicio”, comentó el

presidente y director de Operaciones de NCL, Andy Stuart. El programa comienza con el Pride of America y el Norwegian Sun, que ingresarán a dique seco en la primavera boreal de 2016; el verano será el turno del Norwegian Dawn. En el invierno boreal de 2017, se remodelarán el Norwegian Spirit, el Sky y el Pearl; y en la primavera boreal del próximo año, el Norwegian Jade.

La cadena Hyatt reveló algunos detalles del ciberataque que padeció Hace algunos días, la cadena hotelera reveló que un total de 250 de sus hoteles, distribuidos en 50 países, se vieron afectados en sus sistemas informáticos por un “malware”. El virus afectó los datos de cada propiedad, sobre todo el sistema de pagos mediante tarjetas que crédito, en un período que fue del 13 de julio al 8 de diciembre pasado. El programa pirata cosecha los números de tarjetas de crédito de los clientes, los nombres, las fechas de caducidad y códigos de verificación.

China desembarcó en la Fitur 2016 con cinco nuevos destinos La autoridad de turismo de China se presentó en la principal feria turística de habla hispana impulsando como destinos turísticos cinco nuevas provincias. Se trata de Zhejian, Tianjin, Chengde, Yanbian y Guangdong. Cabe recordar que el país consta de su propio pabellón denominado “Beautiful China,

destinos y oportunidades”, donde se montaron diversas actividades como muestras de bailes tradicionales, de caligrafía china y de kung fu. También se estrenaron dos nuevos videos promocionales denominados “El poder de la belleza: Gran Canal Beijing-Huangzhou” y “Sichuan: El poder de la naturaleza”.

Es una publicación de:

Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González Director Chile Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com Ecuador: Luxemburgo N34-251 y Holanda, Edificio Piacevole, Tel. (593-2) 6013910; ecuador@ladevi.com México: Oaxaca 72, piso 4º Col. Roma Norte, C.P. 06700 Deleg. Cuauhtemoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Jr. Los Pinos 190 of 1302, Miraflores Tel.: (511) 784-1092; peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320 Todos los derechos reservados 2014 BUREAU COMUNICACIONES BURNOTUR S.A La Agencia de Viajes Ecuador, es una publicación mensual de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.